+ All Categories
Home > Documents > Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas...

Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas...

Date post: 22-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
131
Transcript
Page 1: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 2: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 3: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 4: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 5: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 6: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 7: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 8: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 9: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 10: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 11: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

EQU

IPO

RED

ACTO

R D

E H

ERIT

AGE

S.L.

DIR

ECCI

ÓN

TÉC

NIC

A

SAN

DRA

ÁLV

ARE

Z M

OZ

EQU

IPO

TÉC

NIC

O

JOSÉ

CA

RLO

S H

IDA

LGO

GU

IND

O

ISA

BEL

RIVE

RA G

ARC

ÍA

JOSÉ

AN

TON

IO O

LMED

O

RAFA

EL R

OM

ERO

FOTO

GRA

FÍA

S

SAN

DRA

ÁLV

ARE

Z M

OZ

JAVI

CA

LLEJ

AS

ENTI

DA

DES

DE

LA C

OM

ISIÓ

N T

ÉCN

ICA

DIP

UTA

CIÓ

N D

E G

RAN

AD

A

D

ELEG

ACIÓ

N D

E EM

PLEO

Y D

ESA

RRO

LLO

PA

TRO

NAT

O D

E TU

RISM

O

UN

IVER

SID

AD

DE

GRA

NA

DA

CEN

TRO

UN

ESCO

AN

DA

LUCÍ

A

PARQ

UE

NAC

ION

AL

Y N

ATU

RAL

DE

SIER

RA N

EVA

DA

CON

SEJE

RÍA

DE

CULT

URA

CON

SEJE

RÍA

DE

AGRI

CULT

URA

, MED

IO A

MBI

ENTE

Y O

RDEN

A-

CIÓ

N D

EL T

ERRI

TORI

O

Page 12: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

1. L

A A

LPU

JARR

A. E

XPLI

CACI

ÓN

DEL

DO

CUM

ENTO

2. F

ORM

ULA

RIO

PA

RA L

A L

ISTA

IND

ICAT

IVA

3. P

RESE

NCI

A D

EL V

.U.E

. EN

EL

ESPA

CIO

FÍS

ICO

DE

SIER

RA N

EVA

DA

Y L

AS

CAD

ENA

S

MO

NTA

ÑO

SAS

COST

ERA

S A

. MET

OD

OLO

GÍA

DE

REPR

ESEN

TACI

ÓN

B. F

ICH

AS

DE

AUTE

NTI

CID

AD

DEL

VU

E PO

R Á

MBI

TOS

HO

MO

GÉN

EOS

4. P

LAN

IMET

RÍA

DEL

ÁM

BITO

PO

SIBL

E SE

N E

L G

RAD

O D

E AU

TEN

TICI

DA

D D

EL V

UE

5. Á

MBI

TO D

E A

MO

RTIG

UAC

IÓN

ÍND

ICE

Page 13: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

4/60

1. L

A A

LPU

JARR

A. E

XPLI

CACI

ÓN

DEL

DO

CUM

ENTO

El p

rese

nte

docu

men

to re

spon

de a

lo p

revi

sto

en e

l Plie

go d

e Pr

escr

ip-

cion

es Té

cnic

as d

el c

ontr

ato

par

a la

Ela

bora

ción

de

la D

ocum

enta

ción

pa

ra la

incl

usió

n de

La

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta In

dica

tiva

del P

atrim

onio

M

undi

al e

n Es

paña

.

Conc

reta

men

te, r

espo

nde

a lo

est

able

cido

en

su a

part

ado

6.1.

, seg

ún

el c

ual l

a em

pres

a ad

judi

cata

ria d

ebía

ent

rega

r un

prim

er d

ocum

ento

a

com

ienz

os d

el m

es d

e ju

lio. C

onfo

rme

al p

liego

, y a

l pla

nnin

g qu

e se

en

treg

ó po

r H

erita

ge e

n la

Mem

oria

Inic

ial,

dich

a en

treg

a in

clui

rá la

do

cum

enta

ción

rela

tiva

a la

iden

tifica

ción

, des

crip

ción

y d

elim

itaci

ón

del á

mbi

to a

dec

lara

r.

Con

el fi

n de

que

tan

to la

Dip

utac

ión

Prov

inci

al, e

n cu

anto

órg

ano

cont

rata

nte,

com

o el

Gru

po d

e Es

tudi

o cr

eado

por

las

dist

inta

s in

sti-

tuci

ones

que

resp

alda

n es

te p

roye

cto,

dis

pong

an d

e el

emen

tos

sufi-

cien

tes d

e ju

icio

par

a ad

opta

r una

dec

isió

n re

spec

to d

e la

del

imita

ción

de

ám

bito

sob

re la

que

se

trab

ajar

á, s

e ha

incl

uido

una

defi

nici

ón d

el

Valo

r Uni

vers

al E

xcep

cion

al (V

UE)

que

se p

ostu

la, a

sí c

omo

un a

nális

is

de la

exi

sten

cia

del m

ism

o en

las

dife

rent

es z

onas

de

l ter

ritor

io e

n qu

e se

ha

real

izad

o el

est

udio

.

El o

bjet

ivo

del d

ocum

ento

es,

por t

anto

, fac

ilita

r los

ele

men

tos

de ju

i-ci

o pr

ecis

os p

ara

adop

tar u

na d

ecis

ión

fund

ada

sobr

e la

del

imita

ción

de

l ám

bito

de

La A

lpuj

arra

, a lo

s efe

ctos

de

su c

andi

datu

ra a

figu

rar e

n la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

. Ám

bito

resp

ecto

del

cua

l se

elab

orar

á la

doc

umen

taci

ón ju

stifi

cativ

a de

l Val

or U

nive

rsal

Exc

epci

onal

que

se

defie

nde.

El d

esar

rollo

del

est

udio

just

ifica

tivo

del V

UE,

por

tant

o, n

o se

incl

uye

en e

ste

docu

men

to. S

egún

el P

liego

de

Cont

rata

ción

y e

l pla

nnin

g de

la

Mem

oria

Inic

ial,

se in

corp

orar

á al

doc

umen

to d

e ju

stifi

caci

ón, q

ue

se e

ntre

gará

ant

es d

e fin

al d

e ag

osto

de

2013

.

Chim

enea

s tr

onco

-cón

icas

trad

icio

nale

sFo

to c

edid

a po

r Jav

i Cal

leja

s

4/60

Page 14: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

5/60

2. F

ORM

ULA

RIO

PA

RA L

A L

ISTA

IND

ICAT

IVA

Inco

rpor

amos

, en

prim

er lu

gar,

com

o el

emen

to d

e d

efini

ción

del

Va-

lor U

nive

rsal

Exc

epci

onal

(VU

E) q

ue se

defi

ende

de

la A

lpuj

arra

, el f

or-

mul

ario

que

UN

ESCO

tien

e es

tabl

ecid

o pa

ra la

pre

sent

ació

n de

l bie

n en

la L

ista

Indi

cativ

a.

Dic

ho fo

rmul

ario

se

ha c

umpl

imen

tado

con

form

e a

los

crite

rios

esta

-bl

ecid

os e

n la

la 6

ª Se

sión

Ext

raor

dina

ria d

el c

omité

del

Pat

rimon

io

Mun

dial

(Dec

isió

n 6E

XT-C

OM

5.1

.), y

que

se re

coge

n en

el d

ocum

ento

de

Dire

ctric

es P

ráct

icas

par

a la

Apl

icac

ión

de la

Con

venc

ión

del P

atri-

mon

io M

undi

al (W

HC

12/0

1, d

e ju

lio d

e 20

12, e

n in

glés

).

El c

onte

nido

de

los

apar

tado

s, cu

ya fi

nalid

ad e

s qu

e la

Dip

utac

ión

de

Gra

nada

y e

l Gru

po in

stitu

cion

al d

e Tr

abaj

o di

spon

gan

de e

lem

ento

s de

juic

io s

ufici

ente

s, s

e ha

real

izad

o si

guie

ndo

los

mis

mos

niv

eles

de

defin

ició

n y

alca

nce

que

se h

a co

mpr

obad

o en

66

bien

es d

ifere

ntes

in

clui

dos

en la

s lis

tas

indi

cativ

as d

e lo

s di

stin

tos

país

es, c

onsu

ltado

s en

la d

irecc

ión

http

://w

hc.u

nesc

o.or

g/en

/ten

tativ

elis

ts/.

En e

ste

form

ular

io s

e re

aliz

a un

a de

scrip

ción

del

Val

or U

nive

rsal

Ex-

cepc

iona

l (VU

E) q

ue s

e po

stul

a, u

na ju

stifi

caci

ón d

e su

car

ácte

r y u

na

valo

raci

ón d

e su

aut

entic

idad

e in

tegr

idad

. Sob

re e

ste

VUE

así d

efi-

nido

, se

real

izar

á el

aná

lisis

de

los

ámbi

tos

afec

tado

s, pa

ra v

alor

ar s

u ni

vel d

e va

lor y

aut

entic

idad

.

El c

onte

nido

del

for

mul

ario

no

es e

l tex

to d

efini

tivo,

pue

sto

que

el

text

o úl

timo

se re

dact

ará

en e

l mom

ento

de

pres

enta

ción

del

Doc

u-m

ento

fina

l (m

es d

e se

ptie

mbr

e) y

reco

gerá

en

su c

aso

los a

just

es q

ue

se d

eriv

en d

e la

s di

rect

rices

de

la C

omis

ión

Técn

ica,

.

Tina

o en

Ata

lbéi

tar

Page 15: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

6/60

entr

e di

vers

as c

ultu

ras,

espe

cial

men

te m

usul

man

a an

dalu

sí y

cris

tiana

m

ozár

abe

y, m

ás ta

rde,

por

la in

fluen

cia

de la

cul

tura

cas

tella

na. D

icho

pa

isaj

e re

úne

de f

orm

a ex

cepc

iona

l un

gran

núm

ero

de e

lem

ento

s pr

opio

s re

sulta

do d

e es

e in

terc

ambi

o cu

ltura

l, qu

e se

han

man

teni

do

dura

nte

sigl

os y

son

test

igo

únic

o de

una

form

a de

vid

a y

de re

laci

ón

con

el m

edio

, cuy

as c

arac

terís

ticas

son

úni

cas

en s

u co

njun

to.

Esto

s va

lore

s pr

opio

s es

tán,

en

su m

ayor

par

te, r

elac

iona

dos

con

la

expl

otac

ión

de la

tier

ra y

el a

prov

echa

mie

nto

de lo

s re

curs

os p

or lo

s pu

eblo

s qu

e ha

n ha

bita

do la

zon

a. E

xist

en d

atos

de

ocup

ació

n de

es

te t

erre

no d

esde

el N

eolít

ico,

esp

ecia

lmen

te e

n la

cad

ena

mon

ta-

ñosa

cos

tera

. Cua

ndo

se c

rea

el E

mira

to d

e Có

rdob

a, y

a ex

iste

una

po-

blac

ión

esta

ble

en L

a A

lpuj

arra

, que

per

man

ecer

á co

mo

“moz

árab

es”

(cris

tiano

s en

ter

ritor

io m

usul

mán

), co

n di

vers

os e

piso

dios

de

resi

s-te

ncia

al C

alifa

to (p

or e

jem

plo,

la re

belió

n de

Ibn

Haf

sun,

en

913)

has

-ta

que

se

prod

uce

la is

lam

izac

ión

del t

errit

orio

.

Es e

ntre

los

sigl

os X

II a

XV, e

spec

ialm

ente

, cua

ndo

el te

rrito

rio fo

rma

part

e ya

del

Rei

no d

e G

rana

da, ú

ltim

o re

duct

o de

al-Á

ndal

us, q

ue

se p

rodu

ce u

na r

ica

inte

racc

ión

entr

e el

hom

bre

y el

med

io n

atur

al,

creá

ndos

e la

s ba

ses

de la

imag

en a

ctua

l de

La A

lpuj

arra

: se

rotu

ran

ampl

ias z

onas

med

iant

e la

form

ació

n de

terr

azas

y se

est

able

ce d

e fo

r-m

a de

finiti

va la

red

hidr

áulic

a qu

e pe

rmiti

rá c

onve

rtir

en c

ultiv

able

s te

rren

os h

asta

ent

once

s ár

idos

y a

brup

tos.

Con

la c

onqu

ista

cas

tella

-na

, la

expu

lsió

n de

los m

oris

cos e

n 15

70, t

ras s

u re

belió

n, y

el r

epob

la-

mie

nto

de la

zon

a en

el s

iglo

XVI

I, se

com

plet

a la

cre

ació

n de

l pai

saje

.

El b

ien

está

inte

grad

o po

r una

serie

de

barr

anco

s y v

alle

s fluv

iale

s que

de

scie

nden

des

de la

s cu

mbr

es h

asta

los

cauc

es d

e lo

s río

s G

uada

l-fe

o y

And

arax

, con

car

acte

rístic

as c

omun

es y

úni

cas

que

conf

orm

an

el p

aisa

je:

1. ID

ENTI

FICA

CIÓ

N D

EL B

IEN

País

: E

spañ

aCr

iterio

s: (

ii), (

iii),

(v)

Cate

goría

: Pa

isaj

e Cu

ltura

lRe

gión

: A

ndal

ucía

Prov

inci

a:

Gra

nada

y A

lmer

ía

Coor

dena

das

(UTM

ED

50 Z

ona

30N

): Pu

nto

Cent

ral -

X48

4.82

0- Y

4.09

6.60

0Pu

nto

más

orie

ntal

: X52

3.36

8 -

Y4.0

97.9

32Pu

nto

más

occ

iden

tal:

X454

.839

- Y4

.082

.772

Punt

o m

ás s

epte

ntrio

nal:

X497

.813

- Y4

.107

.998

Pu

nto

más

mer

idio

nal:

X473

.797

- Y4

.080

.073

2. D

ESCR

IPCI

ÓN

DEL

BIE

N

La A

lpuj

arra

es

una

com

arca

situ

ada

en la

par

te m

erid

iona

l de

Sie-

rra

Nev

ada,

con

junt

o de

rel

ieve

s el

evad

os d

el s

ecto

r or

ient

al d

e la

s Co

rdill

eras

Bét

icas

, situ

ado

al s

ures

te d

e la

Pen

ínsu

la Ib

éric

a. L

a si

erra

al

canz

a un

des

arro

llo lo

ngitu

dina

l de

92 k

ilóm

etro

s de

Est

e a

Oes

te.

Los p

icos

más

ele

vado

s de

la m

ism

a so

n el

Mul

hacé

n (3

.481

msm

) y e

l Ve

leta

(3.3

92 m

sm).

Incl

uye

part

e de

las c

uenc

as d

e lo

s río

s Gua

dalfe

o y

And

arax

, que

se

opon

en p

or la

cab

ecer

a, a

sí c

omo

una

serr

ezue

la

inte

rmed

ia q

ue c

onst

ituye

la o

rilla

nor

te d

el p

rimer

o de

am

bos

ríos.

Está

sepa

rada

del

Mar

Med

iterr

áneo

por

una

cad

ena

de si

erra

s de

me-

nor a

ltura

, par

alel

a a

la c

osta

(Sie

rra

de L

újar

, la

Cont

ravi

esa

y Si

erra

de

Gád

or).

El v

alor

de

este

bie

n co

nsis

te e

n la

con

form

ació

n de

un

pais

aje

cultu

-ra

l, pr

oduc

to d

e la

act

uaci

ón d

el h

ombr

e so

bre

el m

edio

nat

ural

a tr

a-vé

s de

más

de

mil

años

en

los

que

se h

a do

cum

enta

do la

inte

racc

ión

Page 16: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

7/60

a) S

iste

ma

de c

ultiv

o en

ter

raza

s o

“par

atas

”, es

truc

tura

das

con

mu-

ros

cons

trui

dos

en p

iedr

a, p

or e

l pro

cedi

mie

nto

deno

min

ado

“cue

rda

seca

”, que

son

llam

ados

“bal

ates

”. En

las t

erra

zas,

se d

a un

a di

spos

ició

n co

ncre

ta d

e lo

s cu

ltivo

s, m

ante

nida

des

de la

eda

d m

edia

. Est

as p

a-ra

tas

se a

ltern

an e

n el

pai

saje

con

mas

as b

osco

sas

bast

ante

den

sas,

espe

cial

men

te d

e ca

stañ

os, r

oble

s y e

ncin

as, q

ue e

ran

expl

otad

as p

or

los h

abita

ntes

de

la z

ona

com

o co

mpl

emen

to a

la a

gric

ultu

ra, y

en

las

cota

s m

ás e

leva

das

de la

sie

rra,

con

pra

dos

de u

so g

anad

ero

b) S

iste

ma

de c

apta

ción

de

agua

de

las

rese

rvas

de

niev

e de

las

al-

tas

cum

bres

, med

iant

e un

a té

cnic

a tr

adic

iona

l den

omin

ada

“car

eo”,

y tr

ansp

orte

de

la m

ism

a ha

sta

las z

onas

de

culti

vo, m

edia

nte

una

com

-pl

eja

red

de “a

cequ

ias”.

Se

com

plet

a co

n un

sist

ema

de c

ontr

ol y

alm

a-ce

nam

ient

o de

l agu

a, m

edia

nte

“alb

erca

s”, “a

lber

cone

s” y

“alji

bes”.

De

form

a co

mpl

emen

taria

, exi

ste

una

gran

var

ieda

d de

infr

aest

ruct

uras

as

ocia

das

al a

gua:

mol

inos

, par

tidor

es, p

resa

s, et

c.

c) A

sent

amie

ntos

hum

anos

en

form

a de

núc

leos

esc

alon

ados

, ada

p-ta

dos

al re

lieve

del

terr

eno,

que

con

tiene

n un

a ar

quite

ctur

a or

igin

al y

pr

opia

, con

mat

eria

les

del t

erre

no (c

ubie

rtas

pla

nas

de “l

auna

”, m

uros

de

“laj

as” d

e pi

zarr

a, c

him

enea

s tr

onco

-cón

icas

, etc

…),

y un

a es

truc

-tu

ra u

rban

a qu

e in

cluy

e es

paci

os s

emip

úblic

os d

e gr

an o

rigin

alid

ad

(“tin

aos”

) y u

na im

agen

pro

pia.

d) M

asas

veg

etal

es e

spec

ífica

s de

ribe

ra, c

onse

cuen

cia

de la

exi

sten

-ci

a de

la re

d de

ace

quia

s y

de la

trad

ició

n ag

rícol

a de

la z

ona.

e) P

rese

ncia

de

elem

ento

s co

nstr

uctiv

os a

soci

ados

a lo

s pr

oces

os s

e-ña

lado

s (c

amin

os, “

esca

rihue

las”,

pue

ntes

, lav

ader

os…

) y

a la

evo

lu-

ción

y p

apel

his

tóric

o de

l lug

ar (t

orre

s, ca

still

os, a

lbac

aras

, igl

esia

s…).

El p

aisa

je c

ultu

ral s

e co

mpl

eta

con

zona

s si

tuad

as e

n la

s la

dera

s de

Page 17: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

8/60

la s

erre

zuel

a in

term

edia

del

val

le d

el rí

o G

uada

lfeo,

que

pre

sent

an la

m

ayor

par

te d

e la

s ca

ract

erís

ticas

indi

cada

s, co

n zo

nas

de t

rans

ició

n ha

cia

las

vega

s de

l est

e y

oest

e de

l ám

bito

.

En c

onju

nto,

el á

mbi

to d

el b

ien

alca

nza

las

82.0

59 h

ectá

reas

, pre

vién

-do

se u

na z

ona

de a

mor

tigua

ción

de

47.6

09,5

hec

táre

as.

3. JU

STIF

ICAC

IÓN

DEL

VA

LOR

UN

IVER

SAL

EXCE

PCIO

NA

L

La A

lpuj

arra

se

prop

one

para

su

incl

usió

n en

el P

atrim

onio

Mun

dial

po

r tr

atar

se d

e un

eje

mpl

o re

leva

nte

y, e

n al

guno

s as

pect

os ú

nico

, de

la in

tera

cció

n hi

stór

ica

entr

e di

stin

tas

cultu

ras,

conf

orm

ando

un

pais

aje

y un

a fo

rma

de r

elac

ión

entr

e el

hom

bre

y el

med

io n

atur

al

frut

o de

más

de

700

años

de

inte

rcam

bio

entr

e la

s tra

dici

ones

cul

tura

-le

s mus

ulm

anas

des

arro

llada

s en

al-Á

ndal

us d

uran

te la

Eda

d M

edia

, y

las t

radi

cion

es c

ristia

nas p

revi

as y

pos

terio

res a

l per

iodo

de

exis

tenc

ia

hist

óric

a de

la in

fluen

cia

anda

lusí

en

esta

s tie

rras

.

La e

xcep

cion

alid

ad d

e es

te v

alor

est

riba

en q

ue e

l res

ulta

do d

e la

in-

tera

cció

n de

cul

tura

s ha

gen

erad

o un

pai

saje

hum

aniz

ado

orig

inal

e

inte

grad

o, q

ue e

s a

la v

ez ú

nico

e ir

repe

tible

, y m

antie

ne la

s m

ism

as

cons

tant

es q

ue lo

han

defi

nido

a lo

larg

o de

los

últim

os s

eis

sigl

os. L

a im

port

anci

a de

l bie

n, c

omo

ejem

plo

más

dep

urad

o de

la in

fluen

cia

en O

ccid

ente

de

las

cultu

ras

y té

cnic

as a

gríc

olas

mus

ulm

anas

med

ie-

vale

s y su

ada

ptac

ión

por c

ultu

ras d

e tr

adic

ión

cris

tiana

, tra

scie

nde

las

fron

tera

s na

cion

ales

, par

a ad

quiri

r un

valo

r uni

vers

al.

Alg

unos

de

los

elem

ento

s de

est

e va

lor,

com

o la

arq

uite

ctur

a ed

icia

l, so

n ún

icos

en

Euro

pa y

sól

o pa

rcia

lmen

te e

mpa

rent

ados

con

los

de

algu

nas z

onas

del

Mag

reb;

y o

tros

, com

o el

sist

ema

trad

icio

nal d

e ca

p-ta

ción

de

agua

s pa

ra ri

ego,

llam

ado

“car

eo”,

no s

e en

cuen

tran

con

el

mis

mo

nive

l de

desa

rrol

lo y

efic

acia

en

ning

una

otra

par

te d

el

mun

do, s

alvo

en

algu

nas

zona

s de

Los

And

es, e

n Su

dam

éric

a.

En c

onju

nto,

el p

aisa

je “c

read

o” p

or e

sta

form

a tr

adic

iona

l de

vida

y

expl

otac

ión

de la

tie

rra,

just

ifica

sufi

cien

tem

ente

su

incl

usió

n en

el

patr

imon

io m

undi

al, e

spec

ialm

ente

por

cua

nto

se tr

ata

del p

rinci

pal

vest

igio

viv

o de

una

cul

tura

que

se

desa

rrol

ló e

ntre

los

sigl

os X

y X

V,

y ob

tuvo

lo e

senc

ial d

e la

form

a en

que

nos

ha

llega

do e

n lo

s si

glos

XV

I y X

VII.

El c

arác

ter

exce

pcio

nal d

e es

te p

aisa

je h

a ge

nera

do h

istó

ricam

ente

un

gra

n nú

mer

o de

obr

as li

tera

rias

y ar

tístic

as, y

la a

tenc

ión

de e

stu-

dios

os y

via

jero

s.

El b

ien

cum

ple

con

los c

riter

ios d

e ev

alua

ción

a lo

s que

se h

a ac

ogid

o:

(ii) L

as té

cnic

as d

e or

gani

zaci

ón a

gríc

ola

y la

s co

stum

bres

aso

ciad

as a

el

la, e

l sis

tem

a de

cap

taci

ón y

dis

trib

ució

n de

l agu

a y

la a

rqui

tect

ura

y or

gani

zaci

ón d

e lo

s nú

cleo

s de

pob

laci

ón, s

on c

onse

cuen

cia

dire

c-ta

de

un in

terc

ambi

o de

val

ores

hum

anos

pro

cede

ntes

de

dife

rent

es

cultu

ras,

ocur

rido

en u

n pe

riodo

his

tóric

o de

term

inad

o, c

on e

l res

ul-

tado

de

la c

reac

ión

de u

n pa

isaj

e pr

opio

y e

xclu

sivo

(iii)

La A

lpuj

arra

es

un t

estim

onio

exc

epci

onal

de

una

form

a de

vid

a re

laci

onad

a co

n el

apr

ovec

ham

ient

o de

rec

urso

s es

caso

s o

difíc

iles,

en u

n m

edio

abr

upto

, ada

ptan

do la

s po

sibi

lidad

es n

atur

ales

con

las

nece

sida

des

soci

o-ec

onóm

icas

de

la p

obla

ción

. Est

a fo

rma

de v

ida

se

ha m

ante

nido

viv

a, s

in a

pena

s m

odifi

caci

ones

, has

ta b

ien

entr

ado

el

sigl

o XX

.

(v)

Es

un e

jem

plo

dest

acad

o de

las

form

as t

radi

cion

ales

de

utili

za-

Page 18: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

9/60

ción

de

la ti

erra

, com

o re

pres

enta

ción

de

una

soci

edad

est

ricta

men

te a

grar

ia,

de a

prov

e-ch

amie

nto

de l

a bi

odiv

ersi

dad

del

ento

rno,

ad

aptá

ndos

e al

med

io c

on e

l qu

e su

s po

-bl

ador

es h

an i

nter

actu

ado

dura

nte

sigl

os, e

in

corp

oran

do t

écni

cas

apar

ecid

as a

lo la

rgo

de to

do e

se ti

empo

, per

o qu

e ac

tual

men

te e

s vu

lner

able

por

los

cam

bios

soc

iale

s irr

ever

si-

bles

pro

duci

dos,

que

han

mar

gina

do la

s fo

r-m

as d

e ac

ción

agr

ícol

a fr

ente

a s

ecto

res

pro-

duct

ivos

de

otro

tipo

, y q

ue p

uede

n af

ecta

r a

la a

uten

ticid

ad d

e al

guno

s de

sus

ele

men

tos

más

repr

esen

tativ

os (a

rqui

tect

ura,

sist

ema

de

apro

vech

amie

nto

del a

gua,

etc

).

Ferr

eiro

la

T

inao

Page 19: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

10/6

0

La A

lpuj

arra

no

es

el r

esul

tado

de

una

cons

truc

ción

o d

iseñ

o pl

ani-

ficad

o en

un

mom

ento

his

tóric

o co

ncre

to, s

ino

el r

esul

tado

de

una

tran

scul

turiz

ació

n pe

rman

ente

, des

arro

llada

a lo

larg

o de

más

die

z si

glos

, ocu

rrid

a co

mo

una

cont

inua

ada

ptac

ión

del h

ombr

e a

las

exi-

genc

ias

del m

edio

y, e

n co

nsec

uenc

ia, e

n el

la s

e en

cuen

tran

ele

men

-to

s y

valo

res

de to

dos

y ca

da u

no d

e es

os s

iglo

s.

Prod

ucto

, en

sus

valo

res

fund

amen

tale

s, de

una

épo

ca h

istó

rica

de

impu

lso

econ

ómic

o y

polít

ico,

que

fina

lizó

con

la e

xpul

sión

de

los m

o-ris

cos

en 1

570,

la s

ituac

ión

perif

éric

a so

cial

men

te y

deb

ilita

da e

conó

-m

icam

ente

en

que

qued

ó La

Alp

ujar

ra a

par

tir d

e es

a fe

cha

prop

ició

qu

e no

se

oper

aran

gra

ndes

cam

bios

en

las

form

as d

e ex

plot

ació

n ag

rícol

a y

del a

gua,

así

com

o en

la a

rqui

tect

ura,

el u

rban

ism

o y

las

cost

umbr

es d

e su

pob

laci

ón e

n lo

s si

guie

ntes

cin

co s

iglo

s. Se

ada

pta-

ron,

eso

sí,

los

culti

vos

y la

org

aniz

ació

n so

cial

a la

s de

l rei

no d

e Ca

s-til

la, a

unqu

e se

man

tuvo

en

lo e

senc

ial l

a im

agen

y la

form

a de

vid

a.

Ello

ha

perm

itido

que

la m

ayor

ía d

e lo

s va

lore

s qu

e co

nfor

mar

on h

is-

tóric

amen

te e

l pai

saje

hum

aniz

ado

alpu

jarr

eño,

se

haya

n m

ante

nido

ha

sta

el s

iglo

XX

con

un n

ivel

de

aute

ntic

idad

rem

arca

ble.

Est

a au

ten-

ticid

ad, a

dem

ás, e

stá

fund

amen

tada

en

la e

xist

enci

a de

doc

umen

ta-

ción

y fu

ente

s his

tóric

as q

ue a

vala

n la

exi

sten

cia

de lo

s val

ores

que

se

prop

ugna

n y

su p

erm

anen

cia.

Est

a pe

rman

enci

a se

refie

re ta

nto

a la

fo

rma

y el

dis

eño,

com

o a

los

mat

eria

les

y la

sus

tanc

ia, e

l uso

y la

fun-

ción

, la

trad

ició

n y

las

técn

icas

, la

ubic

ació

n y

el e

scen

ario

, así

com

o el

es

pírit

u y

el s

entim

ient

o.

La a

uten

ticid

ad s

e m

antie

ne e

n la

form

a y

el d

iseñ

o, p

or la

per

sist

en-

cia

de la

s m

ism

as e

stru

ctur

as, t

écni

cas

cons

truc

tivas

y m

ater

iale

s qu

e se

han

dad

o hi

stór

icam

ente

: mur

os d

e cu

erda

sec

a pa

ra lo

s ba

late

s,

mur

os d

e la

jas d

e pi

zarr

a pa

ra lo

s edi

ficio

s, cu

bier

tas d

e la

una,

est

ruc-

tura

s de

rolli

zos,

cam

inos

em

pedr

ados

, esc

arih

uela

s, ac

equi

as…

Se m

antie

ne ta

mbi

én e

n el

uso

y la

func

ión,

pue

s sig

ue si

endo

un

pai-

saje

ese

ncia

lmen

te a

grar

io, e

n el

que

los

dist

into

s el

emen

tos

man

tie-

nen

su f

unci

ón, s

alvo

aqu

ello

s a

los

que

el p

ropi

o de

veni

r hi

stór

ico

desp

ojó

de la

suy

a, c

omo

fort

alez

as y

torr

es d

efen

siva

s.

Fina

lmen

te, e

l esc

enar

io e

n qu

e se

enm

arca

el p

aisa

je c

ultu

ral n

o ha

su

frid

o ca

mbi

os e

n su

con

form

ació

n ge

nera

l, y

sigu

e in

tera

ccio

nand

o co

n el

med

io, i

nclu

so c

on e

l med

io d

e al

ta m

onta

ña.

Los v

alor

es si

guen

sien

do re

pres

enta

tivos

de

una

cultu

ra, a

ún c

uand

o se

enm

arqu

en a

ctua

lmen

te e

n ot

ra c

ultu

ra b

ien

dife

rent

e. E

s pr

ecis

a-m

ente

est

e ca

mbi

o cu

ltura

l, op

erad

o de

form

a m

uy rá

pida

a p

artir

de

la d

écad

a de

197

0, e

l fac

tor

que

impl

ica

may

or v

ulne

rabi

lidad

par

a el

bie

n. C

on la

fina

lidad

de

inte

ntar

red

ucir

el im

pact

o ne

gativ

o de

es

te fa

ctor

de

riesg

o, s

e ha

n id

o ap

roba

ndo,

tant

o po

r el G

obie

rno

de

Espa

ña, c

omo

por e

l Gob

iern

o de

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

And

a-lu

cía,

var

ias fi

gura

s de

prot

ecci

ón d

el p

atrim

onio

, tan

to c

ultu

ral c

omo

natu

ral,

que

actú

an s

obre

una

par

te im

port

ante

del

ám

bito

del

bie

n:

Conj

unto

His

tóric

o de

l Bar

ranc

o de

Poq

ueira

,

Esta

s fig

uras

han

lim

itado

de

form

a im

port

ante

el r

iesg

o de

pér

dida

de

aut

entic

idad

, y h

an p

erm

itido

ade

más

doc

umen

tar

de fo

rma

im-

port

ante

los e

lem

ento

s de

dich

a au

tent

icid

ad y

sus v

alor

es, i

mpu

lsan

-do

tam

bién

una

pau

latin

a to

ma

de c

onci

enci

a de

la p

obla

ción

y d

e la

s pr

opia

s in

stitu

cion

es.

4. P

ERM

AN

ENCI

A D

E LA

AU

TEN

TICI

DA

D D

EL B

IEN

Page 20: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

11/6

0

6. C

OM

PARA

CIÓ

N C

ON

OTR

OS

BIEN

ES S

IMIL

ARE

S

La A

lpuj

arra

es

un b

ien

que

basa

su

valo

r un

iver

sal e

xcep

cion

al e

n la

inte

racc

ión

entr

e di

vers

as c

ultu

ras

que

han

busc

ado,

en

un m

ism

o es

paci

o, a

dapt

ar s

us n

eces

idad

es y

sus

técn

icas

y fo

rmas

de

vida

a u

n m

edio

mon

taño

so y

hos

til. T

ales

circ

unst

anci

as, n

atur

alm

ente

, se

han

dado

his

tóric

amen

te e

n va

rios

de lu

gare

s de

l mun

do, a

unqu

e só

lo

cinc

o de

ello

s fo

rman

ya

part

e de

l Pat

rimon

io M

undi

al

Conc

reta

men

te, e

sta

adap

taci

ón c

ultu

ral y

la a

paric

ión

de u

n si

ste-

ma

agra

rio b

asad

o en

la fo

rmac

ión

de te

rraz

as c

ultiv

able

s com

bina

do

con

un si

stem

a pr

opio

de

gest

ión

de re

curs

os h

ídric

os, s

e re

cono

ce e

n bi

enes

com

o el

“Pai

saje

Cul

tura

l de

Bali”

, cuy

o ej

e ce

ntra

l es

el s

iste

ma

hídr

ico

“sub

ak”.

El m

ism

o co

ncep

to s

e en

cuen

tra

en e

l “P

aisa

je c

ultu

-ra

l de

los

arro

zale

s en

ter

raza

s de

los

hani

de

Hon

ghe”

, en

Chin

a. E

n am

bos

caso

s, si

n em

barg

o, e

l val

or u

nive

rsal

exc

epci

onal

no

es fr

uto

de u

n in

terc

ambi

o de

cul

tura

s di

fere

ncia

das,

sino

de

una

cultu

ra p

ro-

pia

en e

volu

ción

. Am

bos

caso

s, ad

emás

, se

encu

entr

an e

n un

a zo

na

del m

undo

muy

ale

jada

de

La A

lpuj

arra

, con

una

his

toria

y e

ntor

no

abso

luta

men

te a

jeno

s a

la d

el m

arco

med

iterr

áneo

en

que

se e

ncla

va

esta

. En

cual

quie

r cas

o, a

dem

ás, e

l res

ulta

do, a

ún fu

ndam

entá

ndos

e en

est

ruct

uras

agr

aria

s de

l mis

mo

tipo,

es

clar

amen

te d

ifere

nte,

y s

on

orig

inal

es e

ntre

sí.

Tam

bién

el “

Pais

aje

cultu

ral d

el c

afé

de C

olom

bia”

tien

e su

fund

amen

-to

en

la a

dapt

ació

n de

l hom

bre

a un

med

io m

onta

ñoso

, aun

que

sus

pres

upue

stos

cul

tura

les

y ev

olut

ivos

son

tota

lmen

te d

ifere

ntes

de

los

de L

a A

lpuj

arra

. Igu

al o

curr

e co

n lo

s “Vi

ñedo

s en

terr

aza

de L

avau

x”, e

n Su

iza,

tam

bién

de

orig

en m

edie

val,

aunq

ue v

incu

lado

a u

na c

ultu

ra

feud

al y

rela

cion

ada

con

los m

onas

terio

s. Só

lo e

n el

car

ácte

r ate

rraz

a-do

del

pai

saje

coi

ncid

e co

n La

Alp

ujar

ra.

5. JU

STIF

ICAC

IÓN

DE

LA IN

TEG

RID

AD

La in

tegr

idad

del

bie

n de

scrit

o se

just

ifica

por

el p

ropi

o ám

bito

del

imi-

tado

. El á

rea

repr

esen

ta u

na m

ism

a un

idad

geo

gráfi

ca y

cul

tura

l, un

i-fo

rme

en h

isto

ria, p

aisa

je, e

cono

mía

y c

lima

(sal

vand

o la

s di

fere

ncia

s de

rivad

as d

e su

gra

n de

sniv

el, d

esde

los

600

msm

a lo

s m

ás d

e 30

00

msm

). To

das l

as z

onas

del

terr

itorio

que

con

tiene

n lo

s ele

men

tos d

efi-

nito

rios

del V

UE

está

n in

clui

das

en e

l bie

n pr

opue

sto.

En to

do e

l ám

bito

se

cont

iene

n la

may

or p

arte

de

los

elem

ento

s in

di-

cado

s en

la d

escr

ipci

ón d

el m

ism

o y

con

idén

ticos

val

ores

. Nin

guna

de

las

zona

s co

mpr

endi

das

en e

l ám

bito

ha

sufr

ido

dist

orsi

ones

en

esto

s va

lore

s de

la s

ufici

ente

gra

veda

d co

mo

para

des

virt

uar

la a

u-te

ntic

idad

del

con

junt

o, h

abie

ndo

sido

exc

luid

as d

el á

mbi

to a

quel

las

zona

s en

que

la d

egra

daci

ón d

e lo

s el

emen

tos

que

conf

orm

an lo

s va

-lo

res

es m

anifi

esta

y a

fect

a al

con

junt

o. P

or o

tra

part

e, fu

era

del á

m-

bito

del

imita

do, n

o ha

y ni

ngun

a zo

na q

ue c

onte

nga

la m

ayor

par

te

de lo

s el

emen

tos

y va

lore

s de

finid

os y

que

sea

coh

eren

te c

on e

l val

or

univ

ersa

l exc

epci

onal

atr

ibui

do a

l bie

n.

Su in

tegr

idad

est

á ta

mbi

én a

segu

rada

por

los

docu

men

tos

de p

ro-

tecc

ión

desa

rrol

lado

s a

part

ir de

las

figur

as d

e pr

otec

ción

ant

es in

di-

cada

s, as

í com

o po

r la

regu

laci

ón u

rban

ístic

a de

los

mun

icip

ios

afec

-ta

dos.

No

obst

ante

, con

el fi

n de

ase

gura

r la

inte

grid

ad d

el b

ien

en e

l fu

turo

, se

abor

dará

una

pla

nific

ació

n de

car

ácte

r de

pro

tecc

ión

que

abar

que

la to

talid

ad d

el á

mbi

to d

el b

ien.

La p

ropu

esta

, ade

más

, vie

ne a

vala

da p

or t

odas

las

adm

inis

trac

ione

s qu

e op

eran

en

el te

rren

o y

por u

n im

port

ante

núm

ero

de g

rupo

s ci

u-da

dano

s, co

n co

nsen

so so

bre

el in

teré

s de

prot

eger

est

e pa

isaj

e or

igi-

nal y

exc

epci

onal

.

Page 21: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

12/6

0

Sola

men

te e

l “Pa

isaj

e Cu

ltura

l de

la S

ierr

a de

la T

ram

unta

na” d

e M

a-llo

rca,

tam

bién

en

Espa

ña, s

e su

sten

ta so

bre

un c

ruce

de

cultu

ras y

un

conj

unto

de

elem

ento

s ju

stifi

cado

res

del v

alor

equ

ipar

able

al d

e La

A

lpuj

arra

. En

ambo

s cas

os se

trat

a de

pai

saje

s for

jado

s a p

artir

de

la in

-te

racc

ión

de la

s tra

dici

ones

agr

ícol

as y

soci

ales

mus

ulm

ana

y cr

istia

na

en a

l-Ánd

alus

, y p

arte

impo

rtan

te d

e su

val

or s

on e

l sis

tem

a at

erra

za-

do d

e cu

ltivo

y e

l sis

tem

a de

tran

spor

te d

el a

gua.

No

obst

ante

, el r

esul

-ta

do p

aisa

jístic

o de

esa

inte

racc

ión

entr

e cu

ltura

s y

los

elem

ento

s de

la

mis

ma

no e

s eq

uipa

rabl

e. E

n el

cas

o de

La

Alp

ujar

ra e

l int

erca

mbi

o cu

ltura

l his

tóric

o es

muc

ho m

ás fu

erte

y p

rolo

ngad

o, e

l pai

saje

cre

ado

se e

nmar

ca e

n un

med

io n

atur

al m

ucho

más

dur

o y

abru

pto,

se

pro-

duce

un

mod

elo

de a

sent

amie

ntos

urb

anos

muy

defi

nido

y o

rigin

al y

, so

bre

todo

, se

sust

enta

en

técn

icas

de

capt

ació

n de

los r

ecur

sos h

ídri-

cos

(“car

eo”)

exc

lusi

vas

y ex

cepc

iona

les.

Aún

part

iend

o de

las

mis

mas

ba

ses

cultu

rale

s de

ntro

de

un m

ism

o es

paci

o cu

ltura

l med

iterr

áneo

, el

val

or re

sulta

nte

en a

mbo

s pa

isaj

es e

s ab

solu

tam

ente

dife

rent

e.

De

entr

e lo

s lu

gare

s en

que

se

ha p

rodu

cido

una

sim

ilar

inte

racc

ión

entr

e ho

mbr

e y

med

io n

atur

al h

ostil

y m

onta

ñoso

, con

el r

esul

tado

de

un p

aisa

je a

grar

io y

hab

itaci

onal

pro

pio

y or

igin

al, y

que

aún

no

han

sido

incl

uido

s en

la li

sta

del P

atrim

onio

Mun

dial

, sol

amen

te e

l pai

saje

de

terr

azas

agr

ícol

as d

el V

alle

de

Paul

, en

Cabo

Ver

de, t

iene

sim

ilitu

des

en s

u im

agen

con

la A

lpuj

arra

, aun

que

sus

conc

epto

s cu

ltura

les

de

part

ida,

y s

us c

ondi

cion

ante

s hi

stór

icos

y d

e va

lore

s, so

n m

uy d

ife-

rent

es. E

ste

pais

aje,

ni s

iqui

era

se e

ncue

ntra

aun

incl

uido

en

la li

sta

indi

cativ

a de

su

país

.

Esta

com

para

ción

con

otr

os b

iene

s, co

nfirm

a el

car

ácte

r exc

epci

onal

y

univ

ersa

l de

los

valo

res

de L

a A

lpuj

arra

.

Tím

ar

Page 22: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

13/6

0

A. M

ETO

DO

LOG

ÍA D

E RE

PRES

ENTA

CIÓ

N

Con

el fi

n de

pod

er r

ealiz

ar la

del

imita

ción

del

ám

bito

del

bie

n qu

e se

pro

pone

com

o ca

ndid

ato

a la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

, se

ha

real

izad

o un

aná

lisis

de

las d

istin

tas z

onas

del

áre

a co

mpl

eta

de S

ierr

a N

evad

a y

de la

s ca

dena

s m

onta

ñosa

s co

ster

as, i

nclu

idos

los

valle

s de

l G

uada

lfeo

y de

l And

arax

, par

a en

tend

er h

asta

qué

pun

to s

e da

n en

ca

da u

na d

e el

las

los

elem

ento

s qu

e de

finen

el V

alor

Uni

vers

al E

xcep

-ci

onal

de

La A

lpuj

arra

, y e

l gra

do d

e au

tent

icid

ad e

n qu

e se

reco

noce

n.D

ebe

tene

rse

en c

uent

a lo

est

able

cido

en

el a

part

ado

100

de la

WH

C 12

/01,

que

mar

ca la

s di

rect

rices

par

a la

incl

usió

n de

bie

nes

en la

Lis

ta

del P

atrim

onio

Mun

dial

:

“Par

a bi

enes

nom

inad

os b

ajo

los

crite

rios

(i) –

(vi),

los

límite

s de

ben

seña

lars

e de

form

a qu

e in

cluy

an to

das

aque

llas

área

s y

atrib

utos

que

so

n un

a ex

pres

ión

tang

ible

dire

cta

del v

alor

uni

vers

al e

xcep

cion

al d

el

bien

”.

El re

sulta

do d

e es

te a

nális

is so

n la

s fich

as q

ue a

con

tinua

ción

se in

clu-

yen,

y q

ue n

os p

erm

itirá

n tr

azar

un

plan

o de

“aut

entic

idad

” del

VU

E de

La

Alp

ujar

ra. E

n la

s di

stin

tas

ficha

s, el

niv

el d

e au

tent

icid

ad s

e ha

re

fleja

do e

n un

a es

cala

de

0 a

5. L

os v

alor

es s

on:

- 0 (

no p

arec

e ha

ber e

xist

ido

nunc

a el

VU

E de

finid

o),

-1 (V

UE

y au

tent

icid

ad p

ráct

icam

ente

inex

iste

ntes

), - 2

(pér

dida

muy

acu

sada

de

la a

uten

ticid

ad d

e lo

s val

ores

que

exi

s-tie

ron

en a

lgún

mom

ento

his

tóric

o)- 3

(exi

sten

act

uaci

ones

o e

lem

ento

s qu

e af

ecta

n ne

gativ

amen

te a

la

aut

entic

idad

de

los

valo

res,

aunq

ue s

ólo

de fo

rma

parc

ial)

- 4

(la

aute

ntic

idad

de

los

valo

res

es s

ufici

ente

par

a m

ante

ner

el

VUE,

aun

que

se d

an fa

ctor

es d

e de

grad

ació

n)- 5

(la

aut

entic

idad

del

VU

E es

abs

olut

a. N

o ex

iste

nin

gún

área

de

las

anal

izad

as e

n qu

e se

de

esta

val

orac

ión)

En a

quel

los

supu

esto

s en

que

el á

rea

estu

diad

a di

spon

e de

inst

ru-

men

tos

de p

rote

cció

n de

l pat

rimon

io h

istó

rico-

cultu

ral c

uyos

obj

eti-

vo s

ea la

def

ensa

de

la a

uten

ticid

ad d

e va

lore

s eq

uipa

rabl

es a

los

que

defin

en e

l VU

E, s

e co

nsid

era

com

o un

plu

s (s

eñal

ado

con

un s

igno

+).

3. P

RESE

NCI

A D

EL V

UE

EN E

L ES

PACI

O F

ÍSIC

O D

E SI

ERRA

N

EVA

DA

Y L

AS

CAD

ENA

S M

ON

TAÑ

OSA

S CO

STER

AS

Aceq

uia

Alta

. Fot

o ce

dida

por

el P

arqu

e N

acio

nal d

e Si

erra

Nev

ada.

Page 23: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

14/6

0

B. F

ICH

AS

DE

AUTE

NTI

CID

AD

DEL

VU

E PO

R Á

MBI

TOS

HO

-M

OG

ÉNEO

S

Se h

a di

vidi

do e

l esp

acio

a a

naliz

ar e

n 27

zon

as q

ue ti

enen

un

cará

cter

ho

mog

éneo

, tan

to e

n su

s as

pect

os g

eogr

áfico

s co

mo,

sob

re to

do, e

n su

s as

pect

os r

elac

iona

dos

con

el V

alor

Uni

vers

al E

xcep

cion

al q

ue s

e ha

defi

nido

.

En c

ada

una

de e

sas

ficha

s, se

han

ano

tado

la s

igui

ente

info

rmac

ión:

1. Á

mbi

to t

errit

oria

l. N

orm

alm

ente

ref

erid

o a

la d

ivis

ión

mun

i-ci

pal

2 E

xist

enci

a o

no d

e in

stru

men

tos

juríd

icos

de

prot

ecci

ón

3. S

i en

su á

mbi

to se

enc

uent

ran

pres

ente

s tod

os lo

s ele

men

tos

que

defin

en e

l VU

E o

si, p

or e

l con

trar

io, n

o se

enc

uent

ran

algu

-no

s de

ello

s o,

incl

uso,

nin

guno

.

4. G

rado

de

aute

ntic

idad

, seg

ún la

esc

ala

que

se h

a in

dica

do. E

n al

guno

s ca

sos

se e

spec

ifica

tam

bién

el n

ivel

de

riesg

o

5. E

lem

ento

s qu

e, s

ituad

os d

entr

o de

l ám

bito

de

la z

ona,

dis

tor-

sion

an la

aut

entic

idad

, o s

upon

en u

n rie

sgo

para

la m

ism

a

Se t

rans

crib

en a

con

tinua

ción

las

ficha

s, d

e c

ada

una

de la

s zo

nas

estu

diad

as.

Barr

anco

de

Poqu

eira

Page 24: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

15/6

0

Ám

bito

:

Mun

icip

ios

com

plet

os d

e Bu

bión

, Pam

pane

ira y

Cap

ileira

. Coi

nci-

den

con

el v

alle

del

río

Poqu

eira

.

Prot

ecci

ón:

Todo

el á

mbi

to e

stá

decl

arad

o Bi

en d

e In

teré

s Cu

ltura

l (BI

C) c

omo

Conj

unto

His

tóric

o y

cuen

ta c

on P

lane

amie

nto

de P

rote

cció

n. L

os

valo

res

defin

idos

son

exa

ctam

ente

los

mis

mos

que

defi

nen

el V

UE.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Todo

s

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 +

Dis

tors

ione

s:

Se h

an p

rodu

cido

alg

unas

con

stru

ccio

nes

inad

ecua

das

pero

que

no

son

sufi

cien

tes

com

o pa

ra d

eter

iora

r el p

aisa

je d

e co

njun

to. S

e pe

rcib

e un

pau

latin

o ab

ando

no d

el c

ultiv

o de

las

para

tas.

FICH

A 1

- CO

NJU

NTO

HIS

TÓRI

CO D

EL B

ARR

AN

CO D

E PO

QU

EIRA

Pam

pane

ira

Capi

leira

y B

ubié

n

15/6

0

Page 25: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

16/6

0FI

CHA

2.

SITI

O H

ISTÓ

RICO

DE

LA A

LPU

JARR

A M

EDIA

Y L

A TA

HA

Ám

bito

:

Buen

a pa

rte

de lo

s m

unic

ipio

s de

La

Taha

, Pór

tugo

s, Bu

squí

star

, Ju

vile

s, Bé

rchu

les,

Cást

aras

, Lob

ras

y A

lmeg

ijar.

Se c

ompl

eta

con

las

zona

s de

alta

s y

cum

bres

de

los

mun

icip

ios

indi

cado

s, cu

ando

al

canz

an la

s m

ism

as.

Prot

ecci

ón:

Casi

tod

o el

ám

bito

est

á de

clar

ado

Bien

de

Inte

rés

Cultu

ral (

BIC)

co

mo

Sitio

His

tóric

o y

cuen

ta c

on u

n do

cum

ento

de

Crite

rios

de

Prot

ecci

ón. L

os v

alor

es d

efini

dos s

on e

xact

amen

te lo

s mis

mos

que

de

finen

el V

UE.

Ele

men

tos

del V

UE

que

cont

iene

:

Todo

s

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 +

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Cons

truc

cion

es a

bund

ante

s in

adec

uada

s en

el n

úcle

o de

Bér

chu-

les,

aunq

ue n

o ha

n de

sdib

ujad

o aú

n la

aut

entic

idad

del

pai

saje

en

que

se

enm

arca

. Lo

mis

mo

ocur

re, d

e fo

rma

más

ais

lada

, en

los

núcl

eos

de P

órtu

gos

y Pi

tres

. Se

perc

ibe

en g

ener

al u

n pa

ulat

ino

aban

dono

del

cul

tivo

de la

s pa

rata

s.

Culti

vos

ater

raza

dos

en B

usqu

ísta

r

Cubi

erta

s de

laun

a y

eras

en

Nie

les

Page 26: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

17/6

0

Busq

uíst

arLa

Tah

a

Alb

erca

trad

icio

nal e

n Tí

mar

Culti

vos

ater

raza

dos

en T

ímar

Page 27: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

18/6

0

FICH

A 3

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E D

EL R

ÍO T

REVÉ

LEZ

Ám

bito

:

Todo

el m

unic

ipio

de

Trev

élez

y la

par

te o

rient

al d

el m

unic

ipio

de

Busq

uíst

ar, n

o in

clui

da e

n el

Siti

o H

istó

rico.

Pro

tecc

ión:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

zon

a si

tuad

a po

r en

cim

a de

la

car

rete

ra.

Ele

men

tos

del V

UE

que

cont

iene

:

Todo

s

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Urb

anis

mo

y ab

unda

ntes

con

stru

ccio

nes i

nade

cuad

as e

n el

Bar

rio

Bajo

de

Trev

élez

, cre

ando

una

imag

en p

untu

al m

uy d

eter

iora

da,

aunq

ue n

o ha

des

dibu

jado

aún

la a

uten

ticid

ad d

el p

aisa

je e

n qu

e se

enm

arca

, en

part

e po

r la

pers

iste

ncia

de

cier

to g

rado

de

aute

n-tic

idad

en

los b

arrio

s med

io y

, sob

re to

do, a

lto. S

e m

antie

ne e

l pai

-sa

je a

grar

io c

ircun

dant

e y

los

valo

res

asoc

iado

s a

la re

d hí

dric

a. S

e ha

pro

duci

do, n

o ob

stan

te, u

n ab

ando

no e

vide

nte

del c

ultiv

o en

un

núm

ero

impo

rtan

te d

e pa

rata

s.Te

rraz

as e

n el

Bar

ranc

o de

Tre

véle

z

Page 28: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

19/6

0

Cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

Tre

véle

z

Pa

rata

s ag

rícol

as ju

nto

a Tr

evél

ez

Vist

a ge

nera

l de

Trev

elez

Page 29: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

20/6

0

FICH

A 4

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E D

EL R

IO D

E M

ECIN

A

Ám

bito

:

Todo

el m

unic

ipio

de

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra,

sal

vo e

l ext

rem

o m

eri-

dion

al d

el m

ism

o

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

zon

a si

tuad

a po

r enc

ima

de la

ca

rret

era.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Todo

s

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Urb

anis

mo

y un

gra

n nú

mer

o de

con

stru

ccio

nes

inad

ecua

das

en

El G

olco

, que

ha

qued

ado

tota

lmen

te d

esdi

buja

do y

, aun

que

en

men

or m

edid

a, e

n el

pro

pio

núcl

eo d

e M

ecin

a Bo

mba

rón.

Se

man

-tie

ne e

l pai

saje

agr

ario

circ

unda

nte

y lo

s va

lore

s as

ocia

dos

a la

red

hídr

ica.

Se

ha p

rodu

cido

, no

obst

ante

, un

aban

dono

evi

dent

e de

l cu

ltivo

en

un n

úmer

o im

port

ante

de

para

tas.

Puen

te m

edie

val e

n M

ecin

a Bo

mba

rón

Mec

ina

Bom

baró

n de

sde

una

era-

mira

dor

Page 30: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

21/6

0

FICH

A 5

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E D

E LO

S RÍ

OS

DE

VÁLO

R, N

ECH

ITE

Y M

AIR

ENA

Ám

bito

:

El m

unic

ipio

de

Válo

r, co

n to

dos

sus

núcl

eos

de p

obla

ción

, más

pa

rte

del m

unic

ipio

de

Nev

ada,

con

el n

úcle

o de

Mai

rena

. Inc

luye

lo

s va

lles

de lo

s río

s Vál

or, N

echi

te y

Mai

rena

.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

zon

a si

tuad

a po

r enc

ima

de la

ca

rret

era.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Todo

s

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an r

ealiz

ado

algu

nas

cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

los

nú-

cleo

s, au

nque

no

se h

a de

sdib

ujad

o aú

n la

aut

entic

idad

del

pai

saje

en

que

se e

nmar

ca. S

e m

antie

ne e

l pai

saje

agr

ario

circ

unda

nte

y lo

s va

lore

s as

ocia

dos

a la

red

hídr

ica.

Vis

ta g

ener

al d

el á

mbi

to

Nec

hite

Page 31: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

22/6

0

FICH

A 6

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E D

EL R

ÍO D

E LA

ROLE

S

Ám

bito

:

La p

arte

cen

tral

del

mun

icip

io d

e N

evad

a, h

asta

el n

úcle

o de

Lar

o-le

s. In

cluy

e el

núc

leo

de Jú

bar

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

zon

a si

tuad

a po

r enc

ima

de la

ca

rret

era.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Casi

todo

s, au

nque

en

esta

zon

a la

arq

uite

ctur

a pr

esen

ta y

a un

gra

-do

de

dife

renc

iaci

ón a

prec

iabl

e co

n lo

s tip

os c

onst

ruct

ivos

defi

ni-

dos

en la

VU

E.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4.

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

a re

aliz

ado

un u

rban

ism

o y

cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

el

núcl

eo d

e La

role

s, au

nque

en

gene

ral s

e si

túan

en

su z

ona

orie

ntal

su

perio

r, ya

en

la v

ertie

nte

del v

alle

del

río

de C

herín

. Al m

ante

ner-

se m

ejor

la z

ona

occi

dent

al d

el n

úcle

o, la

más

vin

cula

da a

las z

onas

de

cul

tivos

, no

ha d

esdi

buja

do a

ún la

aut

entic

idad

del

pai

saje

en

que

se e

nmar

ca. S

e m

antie

ne e

l pai

saje

agr

ario

circ

unda

nte

y lo

s va

lore

s as

ocia

dos

a la

red

hídr

ica.

L

arol

es

Terr

azas

en

el b

arra

nco

Page 32: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

23/6

0

FICH

A 7

. BA

RRA

NCO

DE

LA R

AGU

A Y

BAY

ÁRC

AL

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

orie

ntal

del

mun

icip

io d

e N

evad

a, m

ás e

l mun

icip

io

de B

ayár

cal,

en A

lmer

ía.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

may

or p

arte

del

ám

bito

.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Casi

todo

s. En

est

a zo

na la

arq

uite

ctur

a, in

clus

o la

trad

icio

nal,

pre-

sent

a ya

un

grad

o de

dife

renc

iaci

ón a

prec

iabl

e co

n lo

s tip

os c

ons-

truc

tivos

defi

nido

s en

la V

UE.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

4 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an re

aliz

ado

algu

nas

cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

el n

úcle

o de

Bay

árca

l, au

nque

no

ha d

esdi

buja

do a

ún la

aut

entic

idad

del

pai

-sa

je e

n qu

e se

enm

arca

. Se

man

tiene

el p

aisa

je a

grar

io c

ircun

dant

e y

los

valo

res

asoc

iado

s a

la re

d hí

dric

a. S

e pe

rcib

e, n

o ob

stan

te, u

n pr

ogre

sivo

aba

ndon

o de

l cul

tivo

de la

s pa

rata

s.

Bayá

rcal

Culti

vos

ater

raza

dos

en e

l bar

ranc

o de

la R

agua

Page 33: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

24/6

0

FICH

A 8

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E M

EDIO

DEL

RÍO

PAT

ERN

A

Ám

bito

:

Aba

rca

el m

unic

ipio

de

Pate

rna

del R

ío

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

may

or p

arte

del

ám

bito

.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

La m

ayor

par

te d

e el

los.

En e

sta

zona

la a

rqui

tect

ura,

incl

uso

los

ejem

plos

tra

dici

onal

es,

pres

enta

ya

un g

rado

de

dife

renc

iaci

ón

apre

ciab

le c

on lo

s tip

os c

onst

ruct

ivos

defi

nido

s en

la V

UE.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

3 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an re

aliz

ado

muc

has

cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

el n

úcle

o de

Pat

erna

, que

ya

no re

spon

de e

n lo

bás

ico

a la

tipo

logí

a co

nstr

uc-

tiva

defin

ida

en e

l VU

E, a

unqu

e no

ha

desd

ibuj

ado

aún

de fo

rma

irrev

ersi

ble

la a

uten

ticid

ad d

el p

aisa

je e

n qu

e se

enm

arca

. Se

man

-tie

ne e

l pai

saje

agr

ario

circ

unda

nte

y, h

asta

cie

rto

punt

o, lo

s va

lo-

res a

soci

ados

a la

red

hídr

ica.

Se

perc

ibe,

no

obst

ante

, un

avan

zado

ab

ando

no d

el c

ultiv

o de

las

para

tas

Pate

rna

del R

ío

Para

tas

en e

l bar

ranc

o de

l río

Pat

erna

Page 34: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

25/6

0

FICH

A 9

. BA

RRA

NCO

Y V

ALL

E D

E O

HA

NES

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

del

mun

icip

io d

e O

hane

s, en

Alm

ería

, que

form

a el

va

lle m

edio

del

rio.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí ti

ene

prot

ecci

ón n

atur

al e

n su

zo

na m

ás e

leva

da.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Casi

tod

os. E

n es

ta z

ona

la a

rqui

tect

ura

no r

espo

nde

ya lo

s tip

os

cons

truc

tivos

defi

nido

s en

la V

UE,

sin

o m

ás b

ien

a tip

olog

ías

del

valle

baj

o de

l And

arax

. La

estr

uctu

ra d

e la

s pa

rata

s ta

mbi

én ti

ene

cara

cter

ístic

as p

ropi

as d

ifere

ncia

les.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

3 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an r

ealiz

ado

un g

ran

núm

ero

de e

dific

acio

nes

inad

ecua

das

en e

l núc

leo

de O

hane

s, qu

e ha

cre

cido

de

form

a im

port

ante

y n

o re

spon

de y

a a

los

crite

rios

cons

truc

tivos

defi

nido

s en

el V

UE.

No

obst

ante

, com

o se

pue

de v

er e

n co

mpa

rativ

a co

n fo

tos d

e lo

s año

s 19

60, l

a im

agen

act

ual d

e de

nsid

ad y

con

tund

enci

a se

tení

a ya

an-

terio

rmen

te e

n pa

rte.

Se

man

tiene

el p

aisa

je a

grar

io c

ircun

dant

e y

los

valo

res

asoc

iado

s a

la re

d hí

dric

a.

Vist

a ge

nera

l del

bar

ranc

o y

el n

úcle

o de

Oha

nes

Arq

uite

ctur

a in

adec

uada

en

Oha

nes

Page 35: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

26/6

0

Para

tas

en la

sinm

edia

cion

es d

e O

hane

sU

rban

ism

o in

adec

uado

en

Oha

nes

Sist

ema

ater

raza

do e

n el

bar

ranc

o de

Oha

nes

Cubi

erta

s de

grad

adas

en

Oha

nes

Page 36: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

27/6

0

FICH

A 1

0. N

ARI

LA

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

nor

oest

e de

l mun

icip

io d

e Cá

diar

, con

cret

amen

te

las

tierr

as q

ue ro

dean

al n

úcle

o de

Nar

ila.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i nat

ural

.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Casi

todo

s, au

nque

vin

cula

dos

a lo

s va

lles

de s

alid

a de

los

barr

an-

cos.

En e

ste

caso

, del

río

Gra

nde

de B

érch

ules

, cab

ecer

a de

l río

Gua

-da

lfeo.

Est

á vi

ncul

ado

adem

ás a

hec

hos

hist

óric

os. E

n la

par

te m

ás

mer

idio

nal d

el á

mbi

to, e

l sis

tem

a ag

rario

es

prop

io y

a de

zon

as d

e ve

ga y

no

cum

ple

con

los

valo

res.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

2 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an r

ealiz

ado

algu

nas

edifi

caci

ones

inad

ecua

das

en e

l núc

leo,

au

nque

no

han

gene

rado

un

cam

bio

glob

al d

e co

ncep

to e

n el

mis

-m

o. S

e ha

pro

duci

do u

n pr

ogre

sivo

aba

ndon

o de

los

culti

vos

en la

zo

na m

ás s

epte

ntrio

nal d

el á

mbi

to, d

onde

per

vive

n si

stem

as d

e te

rraz

as, q

ue y

a co

mie

nza

a se

r deg

rada

nte

de lo

s va

lore

s.

Agric

ultu

ra d

e ve

ga e

n N

arila

Nar

ila

Page 37: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

28/6

0

FICH

A 1

1. C

AR

Y BA

RRA

NCO

ALT

O D

EL R

ÍO C

HIC

O

Ám

bito

:

Aba

rca

la m

ayor

par

te d

el m

unic

ipio

de

Cáña

r, m

ás la

par

te a

lta

(por

enc

ima

de la

cot

a 10

00) d

el m

unic

ipio

de

Sopo

rtúj

ar.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

Sí t

iene

pro

tecc

ión

natu

ral:

Par-

que

Nat

ural

y P

arqu

e N

acio

nal e

n la

may

or p

arte

del

ám

bito

.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Todo

s, au

nque

alg

unos

en

fase

de

dete

rioro

. La

may

or p

arte

del

ám

bito

tien

e ca

ráct

er m

ás n

atur

al, c

on m

ucha

men

or p

rese

ncia

de

los

valo

res

prin

cipa

les.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

2 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an r

ealiz

ado

un u

rban

ism

o y

cons

truc

cion

es in

adec

uada

s en

el

núc

leo

de C

áñar

, aun

que

no s

e ha

des

dibu

jado

aún

de

form

a irr

ever

sibl

e la

aut

entic

idad

del

pai

saje

en

que

se e

nmar

ca. S

e m

an-

tiene

el p

aisa

je a

grar

io c

ircun

dant

e y

los

valo

res

asoc

iado

s a

la re

d hí

dric

a, a

unqu

e ex

iste

un

muy

evi

dent

e ab

ando

no d

el c

ultiv

o de

la

s pa

rata

s, qu

e co

mie

nzan

a p

erde

rse

Mas

as b

osco

sas

en P

uent

e Pa

lo

Acce

so a

Cáñ

ar

Page 38: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

29/6

0

FICH

A 1

2. B

ARR

AN

CO D

E LA

NJA

RÓN

Ám

bito

:

Aba

rca

el m

unic

ipio

de

Lanj

arón

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial.

La m

ayor

par

te d

el á

mbi

to, t

iene

pr

otec

ción

nat

ural

(Par

ques

Nat

ural

y N

acio

nal d

e Si

erra

Nev

ada)

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Casi

tod

os. a

unqu

e lo

s el

emen

tos

arqu

itect

ónic

os s

on d

ifíci

les

de

perc

ibir.

Se

conc

entr

an p

refe

rent

emen

te e

n la

fran

ja s

ituad

a po

r en

cim

a de

l núc

leo.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 - 2

(est

e úl

timo

si e

xclu

imos

el n

úcle

o y

la p

arte

baj

a de

l ám

bi-

to)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

En e

l núc

leo

de L

anja

rón

se h

a re

aliz

ado

un u

rban

ism

o ag

resi

vo y

un

a gr

an c

antid

ad d

e co

nstr

ucci

ones

ale

jada

s de

los

valo

res

fija-

dos,

hast

a ha

cerle

per

der t

otal

men

te la

imag

en a

soci

ada

al V

UE.

El

resu

ltado

afe

cta

de fo

rma

impo

rtan

te a

l pai

saje

circ

unda

nte

inm

e-di

ato

en e

l que

, aun

que

se m

antie

ne la

est

ruct

ura

agra

ria e

n pa

ra-

tas,

y ex

iste

n ej

empl

os d

e la

red

híd

rica,

han

pro

lifer

ado

un g

ran

núm

ero

de e

dific

acio

nes

conf

orm

ando

un

exte

nso

hábi

tat d

ispe

r-so

no

prop

io d

el V

UE

defin

ido

(niv

el 1

). La

aut

entic

idad

se re

cupe

ra

un ta

nto

si s

olam

ente

con

side

rára

mos

los

terr

enos

por

enc

ima

de

la c

ota

1000

, apr

oxim

adam

ente

(niv

el 2

).

Culti

vos

en te

rraz

as e

n el

bar

ranc

o de

Lan

jaró

n

Urb

anis

mo

inad

ecua

do e

n La

njar

ón

Page 39: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

30/6

0

FICH

A 1

3. V

EGA

DE

ÓRG

IVA

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

sep

tent

riona

l del

mun

icip

io d

e Ó

rgiv

a, s

ituad

a en

el

val

le d

el rí

o G

uada

lfeo.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i nat

ural

, aun

que

está

afe

ctad

o po

r el P

EMF.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Orig

inal

men

te c

onte

nía

algu

nos

de lo

s el

emen

tos

defin

idos

, aun

-qu

e ho

y en

día

no

se p

erci

ben

corr

ecta

men

te.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an re

aliz

ado

un u

rban

ism

o ag

resi

vo y

con

stru

ccio

nes

mas

ivas

in

adec

uada

s a

los

valo

res

defin

idos

. El e

ntor

no n

o re

spon

de a

los

valo

res d

efini

dos y

ha

perd

ido

cual

quie

r gra

do d

e au

tent

icid

ad p

or

la p

rolif

erac

ión

de c

onst

rucc

ione

s de

todo

tipo

, cre

ando

un

exte

n-so

háb

itat d

ispe

rso

que

no re

spon

de a

los

valo

res

defin

idos

, ni s

i-qu

iera

par

a lo

s ám

bito

s de

veg

a as

ocia

da a

la s

alid

a de

los

valle

s al

tos.

Vist

a de

Órg

iva

y su

veg

a

Cons

truc

cion

es fu

era

de v

alor

en

Órg

iva

Page 40: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

31/6

0

FICH

A 1

4. N

ÚCL

EOS

DE

SOPO

RTÚ

JAR

Y CA

RATA

UN

AS

Y TE

RREN

OS

CIRC

UN

DA

NTE

S

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

mer

idio

nal d

el m

unic

ipio

de

Sopo

rtúj

ar, m

ás e

l m

unic

ipio

de

Cara

taun

as.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i nat

ural

.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Orig

inal

men

te c

onte

nía

casi

todo

s lo

s el

emen

tos,

aunq

ue h

oy e

n dí

a no

se

perc

ibe

corr

ecta

men

te n

ingu

no d

e el

los.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1

Niv

el d

e rie

sgo

para

el V

UE:

5

(m

áxim

o)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an re

aliz

ado

un u

rban

ism

o ag

resi

vo y

con

stru

ccio

nes

mas

ivas

in

adec

uada

s a

los

valo

res

defin

idos

. Los

val

ores

arq

uite

ctón

icos

ha

n de

sapa

reci

do, s

ustit

uido

s po

r rem

edos

mod

erno

s. El

ent

orno

ag

rario

est

á to

talm

ente

deg

rada

do, p

or e

l aba

ndon

o de

los

culti

-vo

s y

la p

rolif

erac

ión

de c

onst

rucc

ione

s de

div

erso

tip

o fu

era

de

valo

r. El

pai

saje

resu

ltant

e no

tien

e ya

prá

ctic

amen

te re

laci

ón c

on

el d

efini

do p

ara

el V

UE.

Edifi

cios

fuer

a de

val

or e

n So

port

újar

Calle

con

pér

dida

tota

l de

valo

r en

Sopo

rtúj

ar

Page 41: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

32/6

0

Rem

edo

mod

erno

de

tinao

en

Sopo

rtúj

ar

Urb

anis

mo

inad

ecua

do e

n Ca

ratu

nas

Edifi

cio

agre

sivo

en

Cara

taun

as

Page 42: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

33/6

0

FIC

HA

15.

VER

TIEN

TE N

ORT

E D

E LA

CO

NTR

AVIE

SAÁ

mbi

to:

Aba

rca

la p

arte

mer

idio

nal d

el m

unic

ipio

de

Órg

iva

(incl

uyen

do e

l nú

cleo

de

Alc

ázar

), la

may

or p

arte

del

mun

icip

io d

e To

rviz

cón;

y la

zo

na s

ur d

e lo

s m

unic

ipio

s de

Alm

egíja

r, Cá

star

as, L

obra

s y

Cádi

ar.

En s

u pa

rte

orie

ntal

, inc

luye

a lo

s m

unic

ipio

s de

Mur

tas

y Tu

rón

Prot

ecci

ón:

Form

a pa

rte,

en

la m

ayor

ía d

e su

ám

bito

, del

Ent

orno

de

Prot

ecci

ón

del B

IC S

itio

His

tóric

o de

la A

lpuj

arra

Med

ia y

la T

aha,

no

por

sus

valo

res

sino

por

el i

mpa

cto

visu

al s

obre

est

e. T

iene

Doc

umen

to d

e Cr

iterio

s de

Pro

tecc

ión.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Cont

iene

alg

unos

de

los

elem

ento

s de

finito

rios

del v

alor

en

ámbi

-to

s ais

lado

s, es

peci

alm

ente

los c

onst

ruct

ivos

, per

o tie

ne im

port

an-

tes

care

ncia

s en

los

prin

cipa

les,

espe

cial

men

te d

e lo

s re

laci

onad

os

con

el a

gua,

y la

form

a de

ord

enac

ión

de lo

s cu

ltivo

s.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(1+)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

En la

s zo

nas

en q

ue s

e di

eron

orig

inal

men

te a

lgun

os d

e lo

s va

lo-

res

defin

idos

par

a el

VU

E, c

on n

úcle

os d

esta

cabl

es h

istó

ricam

ente

(J

orai

ráta

r, M

ecin

a Te

del,

Alc

ázar

), se

ha

prod

ucid

o un

pro

gres

ivo

dete

rioro

, por

el a

band

ono.

Vist

a de

la C

ontr

avie

sa d

e Lo

bras

Vist

a de

la C

ontr

avie

sa d

e Cá

diar

Page 43: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

34/6

0

FIC

HA

16.

VA

LLES

DE

CÁD

IAR

Y YÁ

TOR

Ám

bito

:

Aba

rca

la v

ega

de C

ádia

r y e

l ter

ritor

io q

ue fu

e en

su m

omen

to m

u-ni

cipi

o de

Yát

or, i

nclu

ido

su n

úcle

o de

pob

laci

ón.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

En su

orig

en, c

onte

nía

la m

ayor

par

te, a

soci

ados

a la

s veg

as d

e sa

li-da

de

los r

íos.

Actu

alm

ente

no

se p

erci

ben

con

clar

idad

cas

i nin

gu-

no d

e lo

s el

emen

tos

defin

idos

.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

En e

l núc

leo

de C

ádia

r se

ha re

aliz

ado

un u

rban

ism

o ag

resi

vo y

una

gr

an c

antid

ad d

e co

nstr

ucci

ones

ale

jada

s de

los

valo

res

fijad

os. E

l re

sulta

do a

fect

a de

form

a im

port

ante

al p

aisa

je c

ircun

dant

e. E

n el

cleo

de

Yáto

r, se

han

real

izad

o un

gra

n nú

mer

o de

con

stru

ccio

-ne

s ina

decu

adas

. Aun

que

exis

ten

aún

ejem

plos

de

culti

vo e

n pa

ra-

tas y

de

la re

d hí

dric

a de

dis

trib

ució

n, e

l aba

ndon

o ge

nera

lizad

o de

lo

s cu

ltivo

s ha

pro

pici

ado

la e

rosi

ón y

des

virt

uado

de

form

a gr

ave

el p

aisa

je re

sulta

nte.

Cádi

ar y

río

Gua

dalfe

o

Yáto

r

Page 44: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

35/6

0

FIC

HA

17.

BA

D L

AN

DS

Y VE

GA

DE

UG

IJA

R

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

occ

iden

tal d

el m

unic

ipio

de

Ugí

jar,

así c

omo

el e

x-tr

emo

mer

idio

nal d

e lo

s de

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

y Vá

lor.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

No

cont

iene

nin

guno

de

los v

alor

es d

efini

dos.

Solo

en

pequ

eña

es-

cala

en

la v

ega

situ

ada

por e

ncim

a de

l núc

leo

de U

gíja

r.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(0)

Niv

el d

e rie

sgo

para

el V

UE:

5 (

máx

imo)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Adem

ás d

e no

pos

eer

ning

uno

de lo

s va

lore

s, se

han

des

arro

lla-

do e

n es

tas

zona

s va

rios

ejem

plos

de

culti

vo d

e in

vern

ader

o ba

jo

plás

tico,

que

no

sólo

deg

rada

el p

ropi

o ám

bito

, sin

o qu

e ge

nera

un

evid

ente

impa

cto

visu

al d

esde

el á

mbi

to, d

esde

las

cota

s su

perio

-re

s. El

núc

leo

de U

gíja

r ha

desa

rrol

lado

un

urba

nism

o y

un m

odel

o co

nstr

uctiv

o qu

e ha

elim

inad

o cu

alqu

ier

traz

a de

los

valo

res

aso-

ciad

os a

l VU

E en

su

ento

rno.

Des

cens

o a

Ugí

jar d

esde

Che

rín

Bad

land

s co

n in

vern

ader

os

Page 45: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

36/6

0

FIC

HA

18.

VA

LLE

BAJO

DEL

RÍO

CH

ERÍN

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

orie

ntal

del

mun

icip

io d

e U

gíja

r, as

í com

o el

ex-

trem

o m

erid

iona

l del

de

Nev

ada.

Incl

uye

los

núcl

eos

de P

icen

a y

Cher

ín.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

En s

u or

igen

con

tení

a la

may

oría

de

los

valo

res,

asoc

iado

s a

las

ve-

gas

de s

alid

a de

los

valle

s flu

vial

es d

e la

sie

rra.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Niv

el d

e rie

sgo

para

el V

UE:

5 (

máx

imo)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

a pr

oduc

ido

un d

eter

ioro

mas

ivo

de lo

s va

lore

s tr

adic

iona

les,

tant

o lo

s aso

ciad

os a

la a

rqui

tect

ura

y ur

bani

smo,

com

o lo

s aso

cia-

dos

al ri

ego

y la

tier

ra. L

os n

úcle

os u

rban

os d

e Pi

cena

y C

herín

han

de

sarr

olla

do u

n ur

bani

smo

agre

sivo

con

tip

olog

ías

cons

truc

tivas

al

ejad

as t

otal

men

te d

e la

s de

finid

as e

n el

VU

E. E

n el

val

le d

el r

ío,

se h

an c

onst

ruid

o in

vern

ader

os y

otr

as in

stal

acio

nes

degr

adan

tes

para

el p

aisa

je.

Inve

rnad

eros

junt

o a

Pice

na

Urb

anis

mo

inad

ecua

do e

n Ch

erín

Page 46: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

37/6

0

Inve

rnad

eros

en

el v

alle

del

río

Cher

ínIn

vern

ader

os e

n el

val

le d

el rí

o Ch

erín

Urb

anis

mo

fuer

a de

val

or e

n Pi

cena

Inve

rnad

eros

y c

onst

rucc

ione

s en

Pic

ena

Page 47: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

38/6

0

FIC

HA

19.

VEG

A Y

CLEO

DE

ALC

OLE

A

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

nor

te d

el m

unic

ipio

de

Alc

olea

, inc

luid

o el

pro

pio

núcl

eo.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

En s

u or

igen

con

tení

a la

may

oría

de

los

valo

res,

asoc

iado

s a

las

ve-

gas

de s

alid

a de

los

valle

s flu

vial

es d

e la

sie

rra.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

a pr

oduc

ido

un d

eter

ioro

mas

ivo

de lo

s va

lore

s tr

adic

iona

les,

tant

o lo

s aso

ciad

os a

la a

rqui

tect

ura

y ur

bani

smo,

com

o lo

s aso

cia-

dos

al ri

ego

y la

tier

ra. E

l núc

leo

urba

no d

e A

lcol

ea h

a de

sarr

olla

do

un u

rban

ism

o ag

resi

vo c

on ti

polo

gías

con

stru

ctiv

as a

leja

das

tota

l-m

ente

de

las

defin

idas

en

el V

UE.

En

el v

alle

del

río,

se

ha c

onst

rui-

do in

vern

ader

os y

se

han

cons

trui

do u

n gr

an n

úmer

o de

viv

iend

as

en h

ábita

t dis

pers

o.

Nav

e im

pact

ante

en

Alc

olea

Inve

rnad

eros

en

la v

ega

de A

lcol

ea

Page 48: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

39/6

0

Urb

anis

mo

no a

just

ado

a va

lore

s en

Alc

olea

Terr

enos

cer

ca d

e A

lcol

ea

Edi

ficio

fuer

a de

val

ores

en

Alc

olea

Terr

enos

ero

sion

ados

junt

o a

la v

ega

de A

lcol

ea

Page 49: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

40/6

0

FIC

HA

20.

CLEO

DE

LAU

JAR

Y VE

GA

DEL

AN

DA

RAX

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

cen

tral

de

los

mun

icip

ios

de L

auja

r de

And

arax

y

Fond

ón, e

n la

s rib

eras

del

río

And

arax

.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal,

salv

o en

la p

arte

más

se

pten

trio

nal d

el á

mbi

to, q

ue e

ntra

den

tro

del P

arqu

e N

atur

al d

e Si

erra

Nev

ada.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Es p

osib

le q

ue n

i siq

uier

a en

orig

en tu

vier

a lo

s va

lore

s qu

e se

han

de

finid

o pa

ra ju

stifi

car e

l VU

E, p

ues

se tr

ata

de te

rren

os ll

anos

. En

cual

quie

r cas

o, n

o lo

s co

nser

va.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

0 Niv

el d

e rie

sgo

para

el V

UE:

4

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

a pr

oduc

ido

un d

eter

ioro

mas

ivo

de lo

s va

lore

s qu

e pu

dier

a ha

ber

teni

do t

radi

cion

alm

ente

, tan

to lo

s as

ocia

dos

a la

arq

uite

c-tu

ra y

urb

anis

mo,

com

o lo

s as

ocia

dos

al u

so d

e la

tier

ra. E

l núc

leo

urba

no d

e La

ujar

ha

desa

rrol

lado

un

urba

nism

o ag

resi

vo c

on ti

po-

logí

as c

onst

ruct

ivas

ale

jada

s tot

alm

ente

de

las d

efini

das e

n el

VU

E.

Con

muc

ha m

ayor

agr

esiv

idad

se

ha d

esar

rolla

do e

l urb

anis

mo

de

Fond

ón y

Fue

nte

Vict

oria

.

Fond

ón y

veg

a de

l And

arax

Barr

io d

e La

ujar

de

And

arax

Page 50: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

41/6

0

FIC

HA

21.

BA

RRA

NCO

DE

BEIR

ES Y

ALM

ÓCI

TA

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

sur

del

mun

icip

io d

e Be

ires,

así c

omo

la m

itad

sep-

tent

riona

l del

de

Alm

ócita

. Inc

luye

am

bos

núcl

eos.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

En s

u or

igen

con

tení

a un

a bu

ena

part

e de

los

valo

res,

asoc

iado

s a

las

vega

s de

sal

ida

de lo

s va

lles

fluvi

ales

de

la s

ierr

a. S

olo

se m

an-

tiene

n al

guno

s en

una

peq

ueña

zon

a ag

rícol

a en

tre

los

núcl

eos

de

Beire

s y

Alm

ócita

.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

a pr

oduc

ido

un d

eter

ioro

impo

rtan

te d

e lo

s va

lore

s tr

adic

io-

nale

s, ta

nto

los

asoc

iado

s a

la a

rqui

tect

ura

y ur

bani

smo,

com

o lo

s as

ocia

dos a

l rie

go y

la ti

erra

. Los

núc

leos

urb

anos

han

des

arro

llado

un

urb

anis

mo

alej

ado

del t

radi

cion

al. E

n lo

s te

rren

os e

ntre

los

nú-

cleo

s de

Bei

res

y A

lmóc

ita, s

e m

antie

ne la

est

ruct

ura

en p

arat

as,

aunq

ue e

n pr

ogre

sivo

est

ado

de a

band

ono

y co

n pé

rdid

a cl

ara

de

algu

nos d

e lo

s val

ores

aso

ciad

os a

la re

d hí

dric

a. E

l res

to d

el á

mbi

to

no g

uard

a re

laci

ón a

lgun

a co

n el

VU

E de

finid

o

Ter

reno

de

alm

endr

os ju

nto

a Be

ires

B

eire

s

A

lmóc

ita

Page 51: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

42/6

0

FIC

HA

22.

VA

LLE

MED

IO D

EL A

ND

ARA

X: C

AN

JÁYA

R Y

PAD

ULE

S

Ám

bito

:

Aba

rca

los

mun

icip

ios

de C

anjá

yar y

Pad

ules

en

la z

ona

situ

ada

en

el v

alle

del

río

And

arax

. Inc

luye

am

bos

núcl

eos.

Prot

ecci

ón:

No

tiene

pro

tecc

ión

patr

imon

ial n

i am

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

En su

orig

en c

onte

nía

part

e de

los v

alor

es, a

soci

ados

a la

s veg

as d

e sa

lida

de lo

s va

lles

fluvi

ales

de

la s

ierr

a.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

1 Niv

el d

e rie

sgo

para

el V

UE:

5 (

máx

imo)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

En la

zon

a do

nde

se m

ante

nían

alg

unos

de

los

valo

res

asoc

iado

s al

VU

E, s

e ha

pro

duci

do u

n fu

erte

det

erio

ro d

e lo

s m

ism

os. L

os n

ú-cl

eos

urba

nos

(Can

jáya

r y P

adul

es) h

an d

esar

rolla

do u

n ur

bani

smo

inco

mpa

tible

con

los

valo

res

defin

idos

, y e

n la

veg

a se

han

con

s-tr

uido

num

eros

as e

stru

ctur

as a

gríc

olas

y d

e tr

asfo

rmac

ión

ajen

as a

es

tos.

Sola

men

te e

n la

zona

más

cer

cana

al m

unic

ipio

de

Oha

nes s

e co

nser

van

culti

vos e

n te

rraz

a, a

unqu

e as

ocia

dos m

ás a

ese

ám

bito

.

Canj

áyar

y v

ega

del A

ndar

ax

Inve

rnad

eros

cer

ca d

e Ca

njáy

ar

Page 52: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

43/6

0

FIC

HA

23.

VER

TIEN

TE D

E SI

ERRA

NEV

AD

A S

OBR

E EL

VA

LLE

DEL

AN

DA

RAX

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

sept

entr

iona

l de

los m

unic

ipio

s de

Lauj

ar d

e A

nda-

rax,

Fon

dón,

y B

eire

s.

Prot

ecci

ón:

Prot

ecci

ón a

mbi

enta

l en

la m

ayor

par

te d

el á

mbi

to (P

arqu

e N

atur

al

de S

ierr

a N

evad

a).

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

No

cont

iene

nin

guno

de

los

elem

ento

s y

valo

res

que

hem

os a

so-

ciad

o al

VU

E, n

i par

ece

habe

rlos

cont

enid

o hi

stór

icam

ente

de

una

form

a ge

nera

lizad

a.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(0)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se tr

ata

de te

rren

os n

atur

ales

, con

muy

poc

a ex

plot

ació

n ag

rícol

a,

y si

n as

enta

mie

ntos

de

pobl

ació

n.

Den

tro

de e

sta

zona

, se

ha d

elim

itado

una

subz

ona,

por

enc

ima

de

la c

ota

1500

, con

la ú

nica

fina

lidad

de

prov

eer u

n ám

bito

de

enla

ce

entr

e el

cue

rpo

prin

cipa

l del

bie

n y

el v

alle

de

Oha

nes,

de fo

rma

que

este

que

de in

tegr

ado

con

aque

l. Se

trat

a de

una

del

imita

ción

m

eram

ente

func

iona

l, qu

e no

est

á re

laci

onad

a co

n la

pre

senc

ia d

e VU

E.

Terr

enos

de

seca

no

Valle

alto

del

And

arax

Page 53: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

44/6

0

FIC

HA

24.

SIE

RRA

DE

DO

R

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

mer

idio

nal d

e lo

s m

unic

ipio

s de

Alc

olea

, Lau

jar d

e A

ndar

ax, F

ondó

n, P

adul

es y

Can

jáya

r, y

la s

epte

ntrio

nal d

e Be

rja y

D

alía

s..

Prot

ecci

ón:

Care

ce d

e fig

uras

de

prot

ecci

ón

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

No

cont

iene

nin

guno

de

los

elem

ento

s y

valo

res

que

hem

os a

so-

ciad

o al

VU

E, n

i par

ece

habe

rlos

cont

enid

o hi

stór

icam

ente

.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(0)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se t

rata

de

terr

enos

nat

ural

es e

n la

may

or p

arte

del

ám

bito

, con

m

uy p

oca

expl

otac

ión

agríc

ola,

sin

asen

tam

ient

os d

e po

blac

ión,

ni

agua

. En

las

zona

s de

veg

a de

l mun

cici

pio

de B

erja

, se

perc

iben

de

sde

lejo

s el

gra

n nú

mer

o de

inve

rnad

eros

que

se

han

impl

an-

tado

. No

obst

ante

, su

leja

nía

resp

ecto

de

las

part

es c

on n

ivel

es d

e au

tent

icid

ad m

ás e

leva

dos,

hace

que

el r

iesg

o pa

ra e

stos

sea

n re

-la

tivam

ente

baj

o.

Sier

ra d

e G

ádor

des

de e

l val

le d

el A

ndar

ax

Inve

rnad

eros

en

Berja

Sier

ra d

e G

ádor

Page 54: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

45/6

0

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

mer

idio

nal d

e lo

s m

unic

ipio

s de

Díla

r, M

onac

hil,

Güe

jar S

ierr

a, Je

rez

del M

arqu

esad

o, L

ante

ira, A

ldei

re, F

erre

ira, D

ó-la

r, H

uéne

ja, F

iñan

a, y

Abr

ucen

a, d

esde

line

a de

cum

bres

a la

cot

a 1.

500

m.

Prot

ecci

ón:

Prot

egid

a am

bien

talm

ente

den

tro

de lo

s Pa

rque

s N

atur

al y

Nac

io-

nal d

e Si

erra

Nev

ada.

Car

ece

de p

rote

cció

n pa

trim

onia

l cul

tura

l.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

No

cont

iene

nin

guno

de

los

elem

ento

s y

valo

res

que

hem

os a

so-

ciad

o al

VU

E, n

i par

ece

habe

rlos

cont

enid

o hi

stór

icam

ente

de

for-

ma

gene

raliz

ada.

Sus

gra

ndes

val

ores

est

án a

soci

ados

a la

bio

dive

r-si

dad

y a

la g

eolo

gía.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(0)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se tr

ata

de te

rren

os n

atur

ales

, con

muy

poc

a ex

plot

ació

n ag

rícol

a,

sin

asen

tam

ient

os d

e po

blac

ión.

Al e

star

muy

pro

tegi

dos

ambi

en-

talm

ente

, su

grad

o de

rie

sgo

para

el á

mbi

to c

on m

ayor

niv

el d

e au

tent

icid

ad e

n el

VU

E de

finid

o, e

s pr

áctic

amen

te in

exis

tent

e.

FIC

HA

25.

VER

TIEN

TE N

ORT

E D

E SI

ERRA

NEV

AD

A

Sier

ra N

evad

a de

sde

el M

arqu

esad

o de

l Zen

ete

Vert

ient

e N

orte

del

Pue

rto

de la

Rag

ua

Page 55: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

46/6

0

FIC

HA

26.

SIE

RRA

DE

LÚJA

R

Ám

bito

:

Aba

rca

la p

arte

mer

idio

nal d

el m

unic

ipio

de

Órg

iva

hast

a la

line

a de

cum

bres

.

Prot

ecci

ón:

Care

ce d

e pr

otec

ción

pat

rimon

ial c

ultu

ral y

med

ioam

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

No

cont

iene

nin

guno

de

los

elem

ento

s y

valo

res

que

hem

os a

so-

ciad

o al

VU

E, n

i par

ece

habe

rlos

cont

enid

o hi

stór

icam

ente

, sal

vo

algu

nos

elem

ento

s ai

slad

os.

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

El p

aisa

je n

o tie

ne re

laci

ón c

on e

l pai

saje

defi

nido

en

el V

UE

(0)

Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se tr

ata

de te

rren

os n

atur

ales

, con

muy

poc

a ex

plot

ació

n ag

ríco-

la, n

orm

alm

ente

de

seca

no y

con

técn

icas

muy

dife

rent

es d

e la

s de

finid

as e

n VU

E. S

in a

sent

amie

ntos

de

pobl

ació

n en

su

vert

ient

e no

rte,

que

esl

a qu

e af

ecta

vis

ualm

ente

al á

mbi

to d

el b

ien.

Sier

ra d

e Lú

jar d

esde

la v

ega

de Ó

rgiv

a

Alm

endr

os e

n Si

erra

de

Lúja

r

Page 56: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

47/6

0

FIC

HA

27.

CAU

CE Y

RIB

ERA

S D

EL G

UA

DA

LFEO

Ám

bito

:

Aba

rca

la z

ona

de lo

s m

unic

ipio

s de

La

Taha

, Alm

egija

r, Cá

star

as y

Lo

bras

situ

ada

entr

e la

del

imita

ción

sur

del

Siti

o H

istó

rico

y el

río

G

uada

lfeo,

ade

más

de

la o

rilla

mer

idio

nal d

e su

cau

ce, h

asta

el l

ími-

te d

e la

líne

a de

pro

tecc

ión

del e

ntor

no v

isua

l del

Siti

o. In

cluy

e lo

s nú

cleo

s de

Alm

egíja

r y N

otáe

z.

Prot

ecci

ón:

Care

ce d

e pr

otec

ción

pat

rimon

ial c

ultu

ral y

med

ioam

bien

tal.

Elem

ento

s de

l VU

E qu

e co

ntie

ne:

Cont

iene

bue

na p

arte

de

los

valo

res

defin

idos

aun

que

solo

en

de-

term

inad

as á

reas

de

la v

ertie

nte

situ

ada

al n

orte

del

cau

ce, s

iend

o el

rest

o m

ás c

erca

no a

l pai

saje

de

la C

ontr

avie

sa, .

Gra

do d

e au

tent

icid

ad:

3 Elem

ento

s de

dis

tors

ión:

Se h

an r

ealiz

ado

algu

nas

cons

truc

cion

es f

uera

de

valo

res

, esp

e-ci

alm

ente

en

el n

úcle

o de

Alm

egíja

r, au

nque

en

el re

sto

del á

mbi

-to

s no

sup

onen

una

deg

rada

ción

del

ent

orno

pai

sajís

tico.

Se

ma-

nifie

sta

un p

rogr

esiv

o ab

ando

no d

e lo

s cu

ltivo

s en

terr

aza.

Se

han

prod

ucid

o al

guno

s de

smon

tes

y ot

ras

actu

acio

nes

de im

pact

o.

Not

áez

Alm

egíja

r

Page 57: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

48/6

04.

PLA

NIM

ETRÍ

A D

EL Á

MBI

TO P

OSI

BLE

SEG

ÚN

EL

GRA

DO

D

E AU

TEN

TICI

DA

D D

EL V

UE

Conf

orm

e al

aná

lisis

real

izad

o pa

ra c

ada

uno

de lo

s ám

bito

s pa

rcia

les

del t

errit

orio

est

udia

do, s

e pu

eden

traz

ar lo

s “m

apas

de

aute

ntic

idad

de

l VU

E”, c

on la

fina

lidad

de

disp

oner

de

elem

ento

s de

juic

io s

ufici

en-

tes p

ara

la d

elim

itaci

ón d

el p

erím

etro

del

ám

bito

prin

cipa

l del

bie

n. S

e pr

esen

tan

en u

n pr

imer

blo

que

los

sigu

ient

es p

lano

s:

P0 –

Pla

no d

e la

s ár

eas

estu

diad

as p

or n

ivel

es d

e au

tent

icid

adP1

- P

lano

de

ámbi

tos

con

nive

l 4+

P2 –

Pla

no d

e ám

bito

s co

n ni

vele

s 4+

y 4

P3 –

Pla

no d

e ám

bito

s co

n ni

vele

s 4+

, 4 y

3P4

– P

lano

de

ámbi

tos

con

nive

les

4+, 4

, 3 y

2

En e

llos,

las

área

s qu

e cu

mpl

en c

on e

l niv

el in

dica

do, s

e re

salta

n en

di

fere

ntes

tona

lidad

es d

e co

lor.

En la

med

ida

en q

ue se

am

plía

el á

rea

incl

uida

en

plan

o, e

n fu

nció

n de

una

reba

ja d

el n

ivel

de

aute

ntic

idad

de

l VU

E, s

e in

crem

enta

el r

iesg

o de

que

La

Alp

ujar

ra n

o se

a ac

epta

da

por c

omo

part

e de

la L

ista

del

Pat

rimon

io M

undi

al.

En a

lgun

os c

asos

, cua

ndo

desc

ende

mos

a n

ivel

es 3

y 2

, apa

rece

n ám

-bi

tos

tram

ados

en

disc

ontin

uida

d co

n la

s zo

nas

valo

rada

s co

n 4

o 4+

. Au

nque

el W

HC

12/0

1, q

ue e

stam

os s

igui

endo

com

o cr

iterio

par

a el

de

sarr

ollo

del

doc

umen

to, n

o es

tabl

ece

la im

posi

bilid

ad d

e qu

e un

bi

en s

e pr

esen

te e

n ám

bito

s di

scon

tinuo

s, y

de h

echo

alg

unos

de

los

ya in

clui

dos

en la

Lis

ta M

undi

al a

sí s

e co

nfor

man

, sí p

arec

e qu

e en

los

bien

es d

el t

ipo

Pais

aje

Cultu

ral l

a di

scon

tinui

dad

no e

s un

ele

men

to

favo

rabl

e y

lo u

sual

es q

ue se

con

form

e co

mo

un á

mbi

to h

omog

éneo

y

unita

rio.

Esto

supo

ne q

ue, e

n un

a po

sibl

e de

limita

ción

sobr

e lo

s ám

bito

s de

los

plan

os P

3 y

P4, s

ería

nec

esar

io e

stab

lece

r uno

s ám

bito

s de

con

exió

n en

tre

las

zona

s di

scon

tinua

s, qu

e in

crem

enta

n la

deb

ilida

d de

l VU

E,

pues

se

real

izan

sob

re te

rren

os q

ue n

o lo

cum

plen

.

Con

el fi

n de

que

se

perc

iban

con

cla

ridad

las

impl

icac

ione

s de

tal s

u-pu

esto

, se

pres

enta

el p

lano

P5,

en

el q

ue se

pro

duce

la in

tegr

ació

n de

ám

bito

s ci

tada

con

resp

ecto

al p

lano

P4.

Part

iend

o de

lo

expr

esam

ente

ind

icad

o po

r U

NES

CO e

n su

WH

C 12

/01,

cua

ndo

se r

efier

e en

con

cret

o a

la in

clus

ión

de P

aisa

jes

Cul-

tura

les,

“La

exte

nsió

n de

un

paisa

je c

ultu

ral p

ara

su in

scrip

ción

en

la

List

a de

l Pat

rimon

io M

undi

al e

stá

rela

cion

ada

con

su fu

ncio

nalid

ad e

in

telig

ibili

dad.

En

cual

quie

r cas

o, e

l ám

bito

sel

ecci

onad

o de

be s

er lo

su

ficie

ntem

ente

impo

rtan

te c

omo

para

repr

esen

tar a

decu

adam

ente

la

tota

lidad

del

pai

saje

cul

tura

l que

ilus

tra”

.

El e

quip

o re

dact

or e

ntie

nde

que

el á

mbi

to d

el b

ien

más

ade

cuad

o de

sde

un p

unto

de

vist

a es

tric

tam

ente

técn

ico,

ser

ía e

l rec

ogid

o en

el

plan

o P2

, es d

ecir,

incl

uyen

do so

lam

ente

zon

as c

on n

ivel

4 o

supe

rior.

El a

rgum

ento

prin

cipa

l par

a es

ta e

lecc

ión

es q

ue la

WH

C 12

/01,

en

su a

part

ado

89, d

ice

que

“Par

a bi

enes

nom

inad

os b

ajo

los

crite

rios

(i) a

(vi),

la e

stru

ctur

a fís

ica

del b

ien

y/o

sus

elem

ento

s sig

nific

ativ

os

debe

rían

esta

r en

buen

as co

ndic

ione

s y e

l im

pact

o de

los p

roce

sos d

e de

terio

ro c

ontr

olad

os”.

Este

con

trol

de

los

proc

esos

de

dete

rioro

sól

o se

logr

a m

edia

nte

inst

rum

ento

s de

pro

tecc

ión,

aco

mpa

ñado

s de

una

ge

stió

n efi

caz

de la

s ad

min

istr

acio

nes

enca

rgad

as d

e ap

licar

los.

De

la m

ism

a fo

rma,

ent

ende

mos

que

arr

iesg

arse

a u

n ám

bito

con

ni-

vele

s in

ferio

res

a 2,

incr

emen

ta d

e fo

rma

expo

nenc

ial l

a de

bilid

ad d

e la

arg

umen

taci

ón d

el V

UE

y su

aut

entic

idad

, has

ta e

l ext

rem

o de

po-

ner

en p

elig

ro la

pro

pia

incl

usió

n en

la L

ista

. Por

ello

, est

e ap

arta

do

de P

lani

met

ría s

e co

mpl

emen

ta c

on lo

s pl

anos

de

delim

itaci

ón d

el

Bien

, sig

nado

s co

mo

P6 y

P7,

que

cor

resp

onde

n re

spec

tivam

ente

a la

de

limita

ción

que

con

side

ram

os m

ás s

egur

a pa

ra e

l pro

ceso

, y a

la d

e-lim

itaci

ón m

ás a

mpl

ia p

osib

le s

in c

aer e

n rie

sgo

exce

sivo

de

rech

azo

de la

can

dida

tura

.

Page 58: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

49/6

0

¬ «F25

¬ «F24

¬ «F15

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F26

¬ «F17

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F23

¬ «F12

¬ «F13

¬ «F22

¬ «F6

¬ «F18

¬ «F12

¬ «F20

¬ «F21

¬ «F16

¬ «F19

¬ «F9

¬ «F14

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chico

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yáto

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de

Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

ÁM

BIT

OS

EST

UD

IAD

OS

SEG

ÚN

NIV

EL

DE

AU

TE

NT

ICID

AD

P0

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A 1 1+ 2 3 4 4+

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

0

Page 59: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

50/6

0

¬ «F2

¬ «F1

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río

Gua

dalfe

o

Río Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

ÁM

BIT

OS

CO

N N

IVE

L 4+

P1

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

4+

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

Page 60: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

51/6

0

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F6

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río

Gua

dalfe

o

Río Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

ÁM

BIT

OS

CO

N N

IVE

LES

4+, y

4P

2

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

4 4+

Page 61: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

52/6

0

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F6¬ «F9

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

u e

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

ÁM

BIT

OS

CO

N N

IVE

LES

4+, 4

, y 3

P3

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

3 4 4+

Page 62: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

53/6

0

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F12

¬ «F6¬ «F9

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

ÁM

BIT

OS

CO

N N

IVE

LES

4+, 4

, 3, y

2P

4

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

2 3 4 4+

Page 63: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

54/6

0

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F12

¬ «F6¬ «F9

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

IN

TE

GR

AC

IÓN

EN

TR

E E

L P

3 Y

P4

P5

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Gra

do d

e au

tent

icid

ad

0 2 3 4 4+

Page 64: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

55/6

0

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F6

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río

Gua

dalfe

o

Río Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

L Á

MB

ITO

SE

GU

RO

P6

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

seg

uro

Page 65: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

56/6

0

¬ «F25

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F12

¬ «F6¬ «F9

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

L Á

MB

ITO

S G

RA

ND

E P

OSI

BL

EP

7

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

más

am

plio

pos

ible

Page 66: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

57/6

0

5. Á

MBI

TO D

E A

MO

RTIG

UAC

IÓN

La W

HC

12/0

1, e

stab

lece

en

su a

part

ado

103,

que

“sie

mpr

e qu

e se

a ne

cesa

rio p

ara

la b

uena

con

serv

ació

n de

l bie

n, s

e de

be p

ropo

rcio

nar

una

zona

de

amor

tigua

ción

”. La

zon

a de

am

ortig

uaci

ón e

s un

áre

a al

-re

dedo

r del

bie

n no

min

ado

que

tiene

rest

ricci

ones

com

plem

enta

rias

lega

les

y/o

usua

les

impu

esta

s a

su u

so y

des

arro

llo p

ara

dar u

na c

apa

de p

rote

cció

n de

l bie

n.

“Los

det

alle

s de

l tam

año,

las

cara

cter

ístic

as y

los

usos

aut

oriz

ados

de

las

zona

s de

am

ortig

uaci

ón, a

sí c

omo

un m

apa

indi

cativ

o de

los

lími-

tes

prec

isos

del

bie

n y

su z

ona

de a

mor

tigua

ción

, deb

erán

pro

porc

io-

nars

e en

la n

omin

ació

n” (a

part

ado

104)

.

No

obst

ante

, la

zona

de

amor

tigua

ción

no

es o

blig

ator

ia e

n to

do c

aso,

pu

es d

ado

que

su f

unci

ón e

s as

egur

ar q

ue n

o se

pro

duce

n rie

sgos

pa

ra e

l bie

n en

esa

zon

a, c

abe

la p

osib

ilida

d de

que

no

sea

nece

saria

, y

así l

o re

coge

exp

resa

men

te e

l apa

rtad

o 10

6 de

la W

HC

cita

da: “

Don

-de

no

se h

aya

prop

uest

o un

a zo

na d

e am

ortig

uaci

ón, l

a no

min

ació

n de

bería

incl

uir u

na d

ecla

raci

ón d

e po

r qué

no

se re

quie

re”.

Resp

ecto

a la

del

imita

ción

de

la z

ona

de a

mor

tigua

ción

, se

ha r

ea-

lizad

o un

aná

lisis

de

riesg

os e

impa

ctos

pos

ible

s so

bre

el b

ien

en e

l en

torn

o de

l mis

mo

y, c

onse

cuen

cia

de e

ste

anál

isis

, se

ha e

labo

rado

el

plan

o P8

, que

hem

os d

enom

inad

o “p

lano

de

riesg

os e

impa

ctos

sobr

e el

bie

n”. D

icho

pla

no re

coge

el r

iesg

o po

r ám

bito

s de

aná

lisis

, que

se

corr

espo

nden

con

las z

onas

terr

itoria

les d

e la

s fich

as 1

a 2

7 qu

e se

han

in

clui

do e

n pá

gina

s an

terio

res.

Los á

mbi

tos d

e m

ayor

ries

go d

e im

pact

o, ta

nto

por s

u de

sarr

ollo

urb

a-ní

stic

o (e

n un

os c

asos

), co

mo

por l

a po

sibi

lidad

de

aplic

ació

n de

téc-

nica

s ag

rícol

as a

gres

ivas

par

a el

pai

saje

, com

o el

cul

tivo

bajo

plá

stic

o o

expl

otac

ione

s ex

tens

ivas

que

impl

ique

n de

smon

tes

y ro

tura

cion

es

mas

ivas

, son

las c

orre

spon

dien

tes a

las fi

chas

14,

17,

18

y 22

, por

cua

n-

Page 67: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

58/6

0

un P

aisa

je C

ultu

ral,

exac

tam

ente

con

los

mis

mos

val

ores

que

se

está

n as

ocia

ndo

al V

UE

de L

a A

lpuj

arra

y c

on e

l mis

mo

catá

logo

de

elem

en-

tos

just

ifica

tivos

.

Sigu

iend

o la

pro

pia

WH

C 12

/01

de U

NES

CO (a

part

ado

96) p

arec

e ra

-zo

nabl

e m

ante

ner

en la

inm

edia

ción

del

bie

n, c

uand

o ex

ista

pre

via-

men

te u

na fi

gura

de

prot

ecci

ón a

cord

e co

n lo

s va

lore

s de

l VU

E, c

omo

mín

imo

los

mis

mos

crit

erio

s de

pro

tecc

ión

de e

ntor

no. E

llo e

s lo

que

oc

urre

en

este

cas

o co

n el

ám

bito

defi

nido

en

la fi

cha

15.

Por t

anto

, la

prop

uest

a de

zon

a de

am

ortig

uaci

ón e

n el

lím

ite s

ur d

el

bien

se

plan

tea

sobr

e la

bas

e de

la p

rote

cció

n de

vis

tas

que

reco

ge e

l do

cum

ento

de

decl

arac

ión

del S

itio

His

tóric

o, in

corp

oran

do p

or ta

nto

todo

el á

mbi

to d

e pr

otec

ción

de

este

, más

las

zona

s de

con

tinui

dad

que

aque

l dej

aba

sin

prot

ecci

ón, e

sto

últim

o co

n la

fina

lidad

de

ho-

mog

enei

zar e

l ám

bito

con

form

e a

los

plan

team

ient

os d

e la

UN

ESCO

.

En c

uant

o a

las

zona

s qu

e he

mos

indi

cado

com

o es

peci

alm

ente

de

riesg

o pa

ra e

l bie

n (fi

chas

14,

17,

18

y 22

), pa

rece

evi

dent

e qu

e de

ben

inco

rpor

arse

com

o zo

nas

de a

mor

tigua

mie

nto,

par

a lo

grar

de

esta

fo

rma

cont

rola

r en

lo p

osib

le d

icho

rie

sgo,

y e

llo a

un c

uand

o ya

ac-

tual

men

te s

upon

gan

un im

pact

o vi

sual

sob

re e

l bie

n qu

e, s

in la

pro

-te

cció

n, p

uede

agr

avar

se.

Nat

ural

men

te, c

onfo

rme

a lo

indi

cado

ant

es, n

o se

pla

ntea

nin

guna

zo

na d

e am

ortig

uaci

ón e

n lo

s lím

ites

nort

e, n

orde

ste

y no

roes

te d

el

bien

, por

hab

erse

con

side

rado

que

no

es n

eces

ario

dad

a la

ava

nzad

a pr

otec

ción

de

que

ya g

ozan

los

ámbi

tos

con

los

que

limita

.

Con

esto

s cr

iterio

s se

han

ela

bora

do lo

s pl

anos

P9

y P1

0, q

ue s

e co

-rr

espo

nden

con

las

prop

uest

as d

e am

ortig

uaci

ón e

n re

laci

ón c

on la

s de

limita

cion

es d

e lo

s pl

anos

P6

y P7

, res

pect

ivam

ente

.

to s

on z

onas

con

pro

ceso

s de

deg

rada

ción

vis

ual m

uy p

oten

tes

que,

ad

emás

, afe

ctan

dire

ctam

ente

a z

onas

de

nive

l 3, 4

y 4

+.

Exis

te ri

esgo

, per

o no

tan

grav

e, e

n la

s zo

nas

anal

izad

as e

n la

s fic

has

13, 1

6, 1

9, 2

0 y

21, q

ue a

unqu

e si

guen

tam

bién

pro

ceso

s de

urb

ani-

zaci

ón o

uso

s ag

rícol

as a

leja

dos

de lo

s tr

adic

iona

les,

no s

upon

en u

na

afec

ción

dire

cta

sobr

e zo

nas

de n

ivel

alto

, est

ando

en

algu

nos

caso

s in

clus

o m

uy a

leja

das

físic

a y

visu

alm

ente

de

esta

s. La

zon

a in

clui

da

en la

fich

a 15

, y e

n re

laci

ón c

on e

lla la

27,

son

tam

bién

zon

a se

nsib

le,

aunq

ue e

n el

la n

o se

han

pro

duci

do e

n ge

nera

l act

uaci

ones

que

im-

pliq

uen

riesg

o de

deg

rada

ción

, lo

cual

es

debi

do e

n bu

ena

med

ida

a qu

e la

may

or p

arte

de

este

ám

bito

est

á pr

oteg

ido

com

o en

torn

o de

l Si

tio H

istó

rico,

y c

uent

a co

n un

doc

umen

to d

e cr

iterio

s de

pro

tecc

ión

bast

ante

ava

nzad

o. S

olo

la fa

lta d

e rig

or e

n la

ges

tión

por p

arte

de

los

orga

nism

os re

spon

sabl

es p

odría

gen

erar

una

deg

rada

ción

de

la z

ona

que

afec

tara

al b

ien.

Por e

l con

trar

io, l

os á

mbi

tos

23 y

25

no p

rese

ntan

ries

go a

lgun

o, p

or

esta

r pr

oteg

idos

de

form

a cl

ara

y en

su

tota

lidad

por

las

figur

as d

el

Parq

ue N

atur

al y

Nac

iona

l de

Sier

ra N

evad

a.

Esto

sig

nific

a qu

e, d

esde

la p

ersp

ectiv

a de

l est

able

cim

ient

o de

una

zo

na d

e am

ortig

uaci

ón, s

on lo

s lím

ites

suro

este

, sur

y s

ures

te d

el á

m-

bito

del

bie

n lo

s qu

e ne

cesi

tan

de d

icha

pro

tecc

ión.

Por

el c

ontr

ario

, lo

s lím

ites

noro

este

, nor

te y

nor

este

del

mis

mo

tiene

n su

ficie

nte

pro-

tecc

ión

ya g

aran

tizad

a co

mo

para

no

nece

sita

r que

se

esta

blez

ca u

na

zona

de

amor

tigua

ción

.

Los

crite

rios

en q

ue, e

nten

dem

os, d

ebe

basa

rse

la d

elin

eaci

ón d

e la

zo

na d

e am

ortig

uaci

ón e

n es

te lí

mite

mer

idio

nal d

el b

ien,

son

los m

is-

mos

que

se

esta

blec

en e

n la

Dec

lara

ción

com

o BI

C de

l Siti

o H

istó

rico

de la

Alp

ujar

ra M

edia

y L

a Ta

ha, q

ue e

stá

real

men

te c

onfig

urad

o co

mo

Page 68: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

59/6

0

¬ «F25

¬ «F24

¬ «F15

¬ «F23

¬ «F26

¬ «F17

¬ «F23

¬ «F12

¬ «F13

¬ «F22

¬ «F18

¬ «F12

¬ «F20

¬ «F21

¬ «F16

¬ «F19

¬ «F14

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río

Gua

dalfe

o

Río Trévelez

Río

Díla

rRío Chico

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yáto

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de

Alcolea

Río del Toríl

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

ale sQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

Alm

egíja

r

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

RIE

SGO

S E

IM

PAC

TO

S SO

BR

E E

L B

IEN

P8

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Niv

el d

e ri

esgo

e im

pact

o

1 2 3 4 5

Page 69: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

60/6

0

¬ «F15

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F4

¬ «F17

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F12

¬ «F13

¬ «F6

¬ «F18

¬ «F16

¬ «F19

¬ «F14

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

ata u

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chico

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yáto

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de

Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PR

OP

UE

STA

DE

AM

OR

TIG

UA

CIÓ

N P

AR

A E

L P

6P

9

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

seg

uro

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

para

el á

mbi

to s

egur

o

Page 70: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

61/6

0

¬ «F15

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F17

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F23

¬ «F12

¬ «F13

¬ «F22

¬ «F6

¬ «F18

¬ «F12

¬ «F20

¬ «F21

¬ «F16

¬ «F19

¬ «F9

¬ «F14

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chico

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yáto

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de

Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

L as

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PR

OP

UE

STA

DE

AM

OR

TIG

UA

CIÓ

N P

AR

A E

L P

7P

10

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

seg

uro

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

para

el á

mbi

to s

egur

o

Page 71: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 72: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

FORM

ULA

RIO

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A

DIR

ECTR

ICES

PRÁ

CTI

CAS

PARA

LA

APL

ICAC

IÓN

DE

LA C

ON

VEN

CIÓ

N

DEL

PAT

RIM

ON

IO M

UN

DIA

L 13

/01,

DE

JULI

O D

E 20

13-A

NEX

O 2

Page 73: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

DIR

ECTR

ICES

PRÁ

CTI

CAS

PARA

LA

APL

ICAC

IÓN

DE

LA C

ON

VEN

CIÓ

N

DEL

PAT

RIM

ON

IO M

UN

DIA

L 13

/01,

DE

JULI

O D

E 20

13-A

NEX

O 2

Page 74: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

1PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

ESTAA

DDO

MIE

MBR

OO:

ESP

A

PRO

PUES

TA P

RESE

NTA

DA

PO

R:

- Dip

utac

ione

s Pr

ovin

cial

es d

e G

rana

da y

Alm

ería

- Con

seje

ría d

e Ed

ucac

ión,

Cul

tura

y D

epor

te d

e la

Junt

a de

And

aluc

ía- U

nive

rsid

ad d

e G

rana

da- C

entr

o U

NES

CO d

e A

ndal

ucía

1. ID

ENTI

FICA

CIÓ

N D

EL B

IEN

Cate

goría

: PA

ISA

JE C

ULT

URA

L

Regi

ón: A

ndal

ucía

Prov

inci

as:

Gra

nada

y A

lmer

ía

Coor

dena

das:

Pun

to C

entr

al -

X484

.882

Y4.

096.

350

P

unto

más

orie

ntal

: X51

5.76

0,11

0 -

Y4.0

95.8

45

Pun

to m

ás o

ccid

enta

l: X4

54.8

37 -

Y4.0

87.7

21

Pun

to m

ás s

epte

ntrio

nal:

X497

.811

- Y4

.107

.978

P

unto

más

mer

idio

nal:

X470

.062

- Y4

.082

.449

1. F

orm

ular

io d

e in

clus

ión

en la

list

a in

dica

tiva

Page 75: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

2PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

2. D

ESCR

IPCI

ÓN

DEL

BIE

N

La A

lpuj

arra

es

una

com

arca

situ

ada

en la

ver

tient

e m

erid

iona

l de

Sier

ra N

evad

a, c

onju

nto

de re

lieve

s el

evad

os d

el s

ecto

r orie

ntal

de

las

Cord

iller

as B

étic

as, s

ituad

o al

sur

este

de

la

Pení

nsul

a Ib

éric

a. L

a si

erra

alc

anza

un

desa

rrol

lo lo

ngitu

dina

l de

92 k

ilóm

etro

s de

Est

e a

Oes

te. L

os p

icos

más

ele

vado

s de

la m

ism

a so

n el

Mul

hacé

n (3

.481

msm

) y e

l Vel

eta

(3.3

92

msm

). In

cluy

e pa

rte

de la

s cu

enca

s de

los

ríos

Gua

dalfe

o y

And

arax

, que

se

opon

en p

or la

cab

ecer

a. E

stá

sepa

rada

del

Mar

Med

iterr

áneo

por

una

cad

ena

de s

ierr

as d

e m

enor

altu

ra,

para

lela

a la

cos

ta (S

ierr

a de

Lúj

ar, L

a Co

ntra

vies

a y

Sier

ra d

e G

ádor

), se

para

das

a su

vez

de

Sier

ra N

evad

a po

r una

dep

resi

ón te

ctón

ica.

Tan

to la

s si

erra

s lit

oral

es c

omo

la d

epre

sión

te

ctón

ica

form

an p

arte

his

tóric

amen

te d

e la

com

arca

Alp

ujar

ra.

La a

ctua

ción

del

hom

bre

sobr

e el

med

io n

atur

al a

trav

és d

e m

ás d

e m

il añ

os h

a co

nfor

mad

o un

pai

saje

cul

tura

l de

gran

val

or p

atrim

onia

l cuy

o ca

ráct

er e

xcep

cion

al re

side

en

ser

test

imon

io d

e la

inte

racc

ión

entr

e di

vers

as c

ultu

ras,

espe

cial

men

te la

mus

ulm

ana

anda

lusí

y c

ristia

na m

ozár

abe,

influ

enci

adas

más

tard

e po

r la

cultu

ra c

aste

llana

. Est

e ca

ráct

er e

x-ce

pcio

nal q

ueda

ate

stig

uado

en

num

eros

os b

iene

s cu

ltura

les

y na

tura

les

y pe

rten

ecie

ntes

al p

atrim

onio

inta

ngib

le q

ue d

ocum

enta

n y

son

resu

ltado

de

dich

o in

terc

ambi

o cu

ltura

l, lo

s cu

ales

se

han

pres

erva

do in

situ

con

un

alto

gra

do d

e in

tegr

idad

y a

uten

ticid

ad a

lo la

rgo

de lo

s si

glos

, ate

stig

uand

o de

form

a ún

ica

un m

odo

de v

ida,

con

fluen

cia

inte

rcul

tura

l y

expl

otac

ión

arm

onio

sa d

el m

edio

am

bien

te, c

uyas

car

acte

rístic

as s

on e

xcep

cion

ales

en

su c

onju

nto.

Evol

ució

n hi

stór

ica

del b

ien

prop

uest

o

La re

leva

ncia

cul

tura

l del

bie

n pr

opue

sto,

y lo

s te

stim

onio

s m

ater

iale

s e

inm

ater

iale

s qu

e la

ate

stig

uan,

est

án, e

n su

may

or p

arte

, rel

acio

nado

s co

n la

exp

lota

ción

de

la ti

erra

y e

l ap

rove

cham

ient

o so

sten

ible

de

los

recu

rsos

nat

ural

es p

or lo

s pu

eblo

s qu

e ha

n ha

bita

do la

zon

a. E

xist

en d

atos

de

ocup

ació

n de

est

e te

rrito

rio d

esde

el N

eolít

ico,

esp

ecia

lmen

te e

n la

cad

ena

mon

taño

sa c

oste

ra, S

on d

iver

sas

las

sim

as y

cue

vas

que

se h

an e

xcav

ado

con

habi

taci

ones

de

esta

épo

ca, a

unqu

e ca

si to

das

ella

s en

el b

orde

de

la c

omar

ca. E

sta

ocup

a-ci

ón s

e m

ante

ndrá

dur

ante

la E

dad

de B

ronc

e (1

900

a.c.

- 13

00 a

.c),

en la

que

est

a zo

na d

e A

ndal

ucía

est

uvo

colo

niza

da p

or la

llam

ada

Cultu

ra d

el A

rgar

. T

ambi

én d

ispo

nem

os d

e da

tos

de la

épo

ca d

e in

fluen

cia

feni

cia

y ca

rtag

ines

a en

And

aluc

ía, c

on re

stos

de

expl

otac

ione

s co

mo

el ll

amad

o Ce

rro

de la

s M

inas

de

Cáña

r.

Muc

ho m

ás c

oncl

uyen

tes

son

los

dato

s de

la é

poca

de

dom

inio

de

Rom

a, c

on re

fere

ncia

s de

his

toria

dore

s co

mo

Estr

abón

sob

re la

s ex

plot

acio

nes

min

eras

que

exi

stía

n en

el c

ora-

zón

de la

com

arca

, con

yac

imie

ntos

com

o el

del

Peñ

ón H

undi

do d

e Tí

mar

. La

ocup

ació

n ha

bita

cion

al ro

man

a lle

gó a

cot

as d

e al

titud

apr

ecia

bles

, com

o se

des

pren

de d

e al

guno

s re

stos

que

se

han

cons

erva

do, c

omo

la P

resa

de

Acei

te d

e M

onte

negr

o, p

or e

ncim

a de

la lo

calid

ad d

e Ye

gen.

La

pers

iste

ncia

de

num

eros

os to

póni

mos

de

orig

en la

tino

da id

ea d

e la

pro

babl

e ex

tens

ión

y pr

ofun

dida

d de

la c

olon

izac

ión

cultu

ral

rom

ana

en la

zon

a, q

ue s

e m

antu

vo e

n la

baj

a ed

ad m

edia

, dur

ante

épo

ca v

isig

oda.

Así

pue

s, ya

exi

stía

una

pob

laci

ón re

lativ

amen

te n

umer

osa,

aun

que

disp

ersa

, cua

ndo

se fu

ndó

el E

mira

to d

e Có

rdob

a y

se in

ició

el p

roce

so d

e is

lam

izac

ión

de a

l-Ánd

alus

. En

La

Alp

ujar

ra e

ste

proc

eso

de is

lam

izac

ión

fue

lent

o y

se o

peró

con

una

cre

cien

te o

cupa

ción

del

terr

itorio

, esp

ecia

lmen

te a

par

tir d

e la

cre

ació

n de

l Cal

ifato

de

Córd

oba

(año

929

). La

po

blac

ión

cris

tiana

(den

omin

ada

“moz

árab

e”) p

erm

anec

ió e

n el

terr

itorio

, ini

cial

men

te m

ante

nien

do s

u id

entid

ad c

ultu

ral y

relig

iosa

, con

frec

uent

es e

piso

dios

de

opos

ició

n al

po-

der e

mira

l, pe

ro p

aula

tinam

ente

inte

racc

iona

ndo

con

las

trad

icio

nes

cultu

rale

s y

con

las

técn

icas

agr

ícol

as d

e or

igen

mus

ulm

án. E

n ép

oca

tan

tem

pran

a co

mo

med

iado

s de

l sig

lo

IX, y

a en

cont

ram

os fu

ente

s qu

e ha

blan

de

la e

xist

enci

a de

agr

icul

tura

de

rega

dío

y un

pob

lam

ient

o bi

en a

sent

ado

en la

zon

a. L

a A

lpuj

arra

, seg

ún e

l geó

graf

o al

-Udr

i, ya

est

aba

polít

icam

ente

org

aniz

ada,

com

o el

rest

o de

l est

ado

anda

lusí

, en

circ

unsc

ripci

ones

den

omin

adas

“aŷz

ā’”, p

lura

l de

la p

alab

ra “y

uz”,

en la

s qu

e se

inte

grab

an d

ifere

ntes

alq

uería

s y

a cu

yo fr

ente

se

enco

ntra

ba s

iem

pre

un “�

isn”

o c

astil

lo.

Tras

la c

reac

ión

del R

eino

Naz

arí d

e G

rana

da, e

n 12

38, l

a A

lpuj

arra

adq

uier

e gr

an re

leva

ncia

com

o pr

oduc

tora

agr

ícol

a y

cent

ro d

e la

indu

stria

de

la s

eda

En

esta

épo

ca, l

a co

mar

ca

se h

abía

org

aniz

ado,

pol

ítica

y a

dmin

istr

ativ

amen

te, c

onfo

rme

a lo

s cr

iterio

s de

l nue

vo o

rden

naz

arí,

en 1

4 ci

rcun

scrip

cion

es d

enom

inad

as “T

aha”

. Ent

re lo

s si

glos

XIII

y X

V se

pro

-du

ce e

l des

arro

llo d

e ca

si to

dos

los

elem

ento

s qu

e co

nfor

man

el p

aisa

je q

ue h

oy e

s pe

rcep

tible

en

el á

rea

de L

a A

lpuj

arra

pro

pues

ta p

ara

su in

scrip

ción

, con

cret

amen

te e

n lo

que

Page 76: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

3PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

ento

nces

era

n su

s “ta

has”

cen

tral

es: P

oque

ira, F

erre

yra,

Jubi

les

y U

gija

r. Ta

mbi

én e

n la

s qu

e fla

nque

aban

a e

stas

: Órg

iva

al o

este

y A

ndar

ax y

Lúc

har e

n su

par

te o

rient

al. L

a tr

ans-

form

ació

n de

l ter

reno

ásp

ero

de la

sie

rra

en u

n nu

evo

pais

aje

agríc

olam

ente

rico

se

reco

ge, c

on a

dmira

ción

, en

los

text

os d

e hi

stor

iado

res

y ge

ógra

fos

de la

épo

ca, c

omo

al-B

akri

y al

-Udr

i (s.X

I), a

l-Zuh

ri (s

.XII)

, al-H

imya

ri y

al-J

atib

(s.X

IV) y

Die

go H

urta

do d

e M

endo

za (s

.XVI

).

Tant

o la

org

aniz

ació

n te

rrito

rial,

com

o la

cul

tura

de

vida

y e

l sis

tem

a de

exp

lota

ción

de

la ti

erra

, min

ifund

ista

y m

uy re

part

ido,

se

man

tuvi

eron

sin

gra

ndes

var

iaci

ones

tras

la c

aída

de

l Rei

no d

e G

rana

da e

n m

anos

del

Rei

no d

e Ca

still

a (1

492)

, al m

enos

has

ta 1

570,

gra

cias

a la

pob

laci

ón m

oris

ca, m

usul

man

es q

ue p

erm

anec

iero

n en

el t

errit

orio

man

teni

endo

sus

co

stum

bres

y re

ligió

n. E

n es

te p

erio

do d

e pr

oduj

eron

dos

rebe

lione

s de

los

mor

isco

s de

La

Alp

ujar

ra c

ontr

a el

pod

er d

e Ca

still

a (1

500

y 15

68) y

suc

esiv

as d

epor

taci

ones

de

part

e de

su

pob

laci

ón: L

a pr

imer

a de

ella

s en

149

3, c

uand

o se

exp

ulsó

a B

oabd

il, ú

ltim

o re

y na

zarí,

en

la q

ue a

band

onar

on la

com

arca

uno

s 4.

000

hom

bres

, con

sus

fam

ilias

, seg

ún H

erna

n-do

de

Zafr

a. L

a se

gund

a tr

as la

rebe

lión

de 1

500,

que

dej

ó va

cías

num

eros

as a

lque

rías,

y es

tuvo

aco

mpa

ñada

de

una

mas

iva

conv

ersi

ón fo

rzad

a al

cris

tiani

smo

de lo

s m

udéj

ares

qu

e pe

rman

ecie

ron

en s

us ti

erra

s. La

terc

era,

en

1570

, tra

s la

Gue

rra

de la

s A

lpuj

arra

s de

156

8-69

, eje

cuta

da e

n do

s de

port

acio

nes

suce

siva

s, a

la q

ue s

e un

ió u

na m

ás e

n 15

71, q

ue

supu

so e

l des

pobl

amie

nto

de la

Alp

ujar

ra y

la ru

ina

de b

uena

par

te d

e la

est

ruct

ura

agríc

ola

y de

rega

dío.

A p

esar

de

ello

, en

los

dife

rent

es L

ibro

s de

Ape

amie

nto

de la

épo

ca s

e re

-co

ge q

ue e

ntre

los

que

perm

anec

iero

n ab

unda

ban

los

expe

rtos

en

el c

onoc

imie

nto

de lo

s si

stem

as h

idrá

ulic

os. A

ún h

abría

una

últi

ma

y de

finiti

va e

xpul

sión

de

mor

isco

s, or

dena

da

por F

elip

e II

en 1

609

que

acab

ó de

finiti

vam

ente

con

la p

rese

ncia

mus

ulm

ana

en la

Alp

ujar

ra, y

por

tant

o en

Eur

opa

Occ

iden

tal.

La R

eal C

édul

a de

24

de fe

brer

o de

157

1 es

tabl

eció

una

ser

ie d

e m

edid

as p

ara

evita

r la

ruin

a de

la c

omar

ca, o

rden

ando

“que

se

rest

ituye

ran

las

cosa

s al

est

ado

que

tení

an a

ntes

de

la re

belió

n”. U

na v

ez re

aliz

ada

la re

pobl

ació

n, y

aun

que

nunc

a lle

gó a

recu

pera

rse

tota

lmen

te e

l niv

el d

e de

sarr

ollo

de

la c

omar

ca, L

a A

lpuj

arra

con

solid

ó su

pai

saje

y ri

quez

a cu

ltura

l al s

umar

se la

s di

fere

ntes

exp

erie

ncia

s ap

orta

das

por l

os c

olon

os ll

egad

os d

e Ex

trem

adur

a, C

astil

la y

el r

esto

de

And

aluc

ía. E

s im

port

ante

señ

alar

que

la e

stru

ctur

a de

te

nenc

ia d

e la

tier

ra p

erm

anec

ió e

n lo

ese

ncia

l tal

com

o se

hab

ía d

esar

rolla

do e

n ép

oca

naza

rí, c

on e

xplo

taci

ones

de

pequ

eño

tam

año

y di

sper

sas

en p

arce

las

a ve

ces

muy

ale

jada

s en

tre

sí, r

espe

tánd

ose

los “

hábi

ces”

o ti

erra

s de

las

mez

quita

s y,

en

gene

ral,

man

teni

endo

la o

rgan

izac

ión

de lo

s tu

rnos

y ta

ndas

de

riego

, y e

llo a

pes

ar d

e lo

s su

cesi

vos

inte

ntos

de

adap

tarlo

a lo

s si

stem

as d

e pr

opie

dad

cast

ella

nos.

Prec

isam

ente

est

a re

nuen

cia

a ca

mbi

ar la

est

ruct

ura

soci

al d

e la

s ex

plot

acio

nes

agríc

olas

, lo

que

no o

curr

ió e

n ot

ros

luga

res

de

al-Á

ndal

us, e

s un

a de

las

cara

cter

ístic

as m

ás d

esta

cabl

es d

e la

Alp

ujar

ra h

istó

rica.

La

com

arca

que

dó, e

n to

do e

ste

proc

eso,

fuer

a de

las

rede

s de

nue

vos

cam

inos

y s

in u

na p

obla

-ci

ón s

ufici

ente

men

te a

ctiv

a co

mo

para

man

tene

r su

empu

je s

ocia

l. A

sí p

ues,

su a

isla

mie

nto

geog

ráfic

o, s

u em

pobr

ecid

a si

tuac

ión

econ

ómic

a y

el c

arác

ter p

erifé

rico

de s

u po

sici

ón

polít

ica

en e

l nue

vo ré

gim

en in

stau

rado

por

los

Hab

sbur

go, s

erán

la c

ausa

por

las

que

el p

aisa

je c

ultu

ral n

o su

fra

apen

as m

odifi

caci

ones

has

ta e

l sig

lo X

X, c

uand

o el

des

arro

llo

econ

ómic

o de

la s

egun

da m

itad

del s

iglo

des

pueb

la L

a A

lpuj

arra

y c

omie

nza

a pr

imar

el s

ecto

r eco

nóm

ico

terc

iario

fren

te a

lo a

gríc

ola.

Des

crip

ción

de

los

bien

es in

clui

dos

en la

pro

pues

ta

El s

ecto

r de

la A

lpuj

arra

pro

pues

to p

ara

su in

scrip

ción

est

á in

tegr

ado

por u

na s

erie

de

barr

anco

s y

valle

s flu

vial

es q

ue d

esci

ende

n de

sde

las

cum

bres

de

Sier

ra N

evad

a ha

sta

los

cauc

es d

e lo

s río

s G

uada

lfeo,

Gra

nde

de A

dra

y A

ndar

ax. T

odos

ello

s se

car

acte

rizan

por

la p

rese

ncia

hom

ogén

ea d

e re

curs

os y

bie

nes

cultu

rale

s y

ambi

enta

les,

tran

sfor

mad

os o

ge

nera

dos

por l

a ac

ción

ant

rópi

ca d

entr

o de

un

proc

eso

de u

so s

oste

nibl

e de

l ent

orno

, que

dot

an a

est

e pa

isaj

e de

sus

val

ores

exc

epci

onal

es y

úni

cos

com

o re

sulta

do d

e la

ada

p-ta

ción

sec

ular

y a

rmon

iosa

de

dive

rsas

cul

tura

s al

med

io fí

sico

.

Esto

s ba

rran

cos

y va

lles

fluvi

ales

form

an, e

n su

con

junt

o, u

n ún

ico

pais

aje

cuya

per

cepc

ión

glob

al e

s ho

mog

énea

y, a

la v

ez, c

larifi

cado

ra d

e lo

s di

stin

tos

piso

s ge

ológ

icos

y b

iocl

i-m

átic

os. L

a vi

sual

izac

ión

de L

a A

lpuj

arra

mue

stra

de

form

a cl

ara,

ade

más

, sus

gra

dos

de a

ntro

piza

ción

seg

ún la

alti

tud,

los

resu

ltado

s de

la in

fluen

cia

secu

lar d

e la

cul

tura

agr

ícol

a so

bre

el m

edio

nat

ural

y la

pre

senc

ia d

e la

labo

r hum

ana

en la

con

form

ació

n de

l pro

pio

pais

aje.

La

imag

en re

sulta

nte

es la

con

secu

enci

a de

la c

ombi

naci

ón d

e el

emen

tos

que

se h

an id

o de

sarr

olla

ndo

dura

nte

más

de

diez

sig

los

de in

terc

ambi

o cu

ltura

l y q

ue, f

rent

e a

lo u

sual

en

los

rest

ante

s te

rrito

rios

que

form

aron

al-Á

ndal

us, n

o ha

n pe

rman

ecid

o de

fo

rma

aisl

ada

o fr

agm

enta

ria, c

omo

mer

os re

cuer

dos

del p

asad

o, s

ino

de fo

rma

conj

unta

com

o pa

rtes

de

una

cultu

ra v

iva.

Page 77: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

4PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

a) E

l sis

tem

a de

cul

tivos

en

terr

azas

, den

omin

adas

“par

atas

”, es

truc

tura

das

con

mur

os c

onst

ruid

os e

n pi

edra

, por

el p

roce

dim

ient

o de

nom

inad

o “p

iedr

a en

sec

o”, q

ue s

on ll

ama-

dos “

bala

tes”.

En

las

terr

azas

se

da u

na d

ispo

sici

ón c

oncr

eta

de lo

s cu

ltivo

s, m

ante

nida

des

de la

eda

d m

edia

, con

los

árbo

les

de p

orte

en

el b

orde

, en

muc

hos

caso

s in

trod

ucid

os

por p

rimer

a ve

z en

Eur

opa

occi

dent

al, c

ultiv

os le

ñoso

s (p

arra

s) e

n la

par

te p

oste

rior,

y cu

ltivo

s de

hue

rta

o ce

real

en

el in

terio

r de

la p

arat

a, c

on a

lgún

árb

ol fr

utal

. Est

as p

arat

as

se a

ltern

an e

n el

pai

saje

con

mas

as b

osco

sas

bast

ante

den

sas,

espe

cial

men

te d

e ca

stañ

os, r

oble

s y

enci

nas,

que

eran

exp

lota

das

por l

os h

abita

ntes

de

la z

ona

com

o co

mpl

e-m

ento

a la

agr

icul

tura

, y c

on p

rado

s de

uso

gan

ader

o, y

a en

las

cota

s m

ás e

leva

das

de la

sie

rra.

El u

so g

astr

onóm

ico

y m

edic

inal

de

un g

ran

núm

ero

de p

lant

as v

ascu

lare

s, en

tre

las

que

exis

ten

un c

ente

nar d

e en

dem

ism

os, h

a fo

rmad

o pa

rte

hist

óric

amen

te d

e la

form

a de

vid

a al

puja

rreñ

a.

b) E

l sis

tem

a de

cap

taci

ón d

e ag

ua d

e la

s re

serv

as d

e ni

eve

de la

s al

tas

cum

bres

de

Sier

ra N

evad

a, m

edia

nte

una

técn

ica

trad

icio

nal d

enom

inad

a “c

areo

”, co

nsis

tent

e en

la c

on-

ducc

ión

del a

gua

proc

eden

te d

el d

eshi

elo,

med

iant

e “a

cequ

ias”,

has

ta d

eter

min

ados

luga

res

(llam

ados

sim

as, c

alad

eros

o m

inas

) don

de s

e fil

tra,

for

man

do e

scor

rent

ías

sub-

terr

ánea

s qu

e su

rgen

de

form

a na

tura

l lad

era

abaj

o, a

vec

es c

on d

ifere

ncia

de

altit

ud d

e ha

sta

mil

met

ros.

El s

iste

ma

incl

uye

tam

bién

el t

rans

port

e de

agu

a ha

sta

las

zona

s de

cu

ltivo

, med

iant

e un

a co

mpl

eja

red

de a

cequ

ias

de d

istr

ibuc

ión.

Se

com

plet

a co

n un

sis

tem

a de

con

trol

y a

lmac

enam

ient

o de

l agu

a, m

edia

nte

“alb

erca

s”, “a

lber

cone

s” y

“alji

bes”.

D

e fo

rma

com

plem

enta

ria, e

xist

e un

a gr

an v

arie

dad

de in

frae

stru

ctur

as a

soci

adas

al a

gua:

mol

inos

, par

tidor

es, p

resa

s, et

c.

c) L

os a

sent

amie

ntos

hum

anos

en

form

a de

núc

leos

esc

alon

ados

, ada

ptad

os a

l rel

ieve

del

terr

eno,

en

los

que

las

cubi

erta

s pl

anas

se

conv

iert

en e

n el

ele

men

to c

onfig

urad

or d

e su

silu

eta,

en

cont

inui

dad

con

los

banc

ales

que

los

rode

an. L

a ar

quite

ctur

a ve

rnác

ula,

que

pre

dom

ina

aún

com

o pr

inci

pal t

ipol

ogía

edi

ficat

oria

de

los

núcl

eos

urba

nos,

es u

no

de lo

s ra

sgos

más

dife

renc

iale

s y

defin

idor

es d

e la

Alp

ujar

ra. S

e ca

ract

eriz

o po

r el u

so d

e m

ater

iale

s de

l ter

reno

: cub

iert

as d

e ar

cilla

impe

rmea

ble,

llam

ada

“laun

a”, c

on c

astig

a-de

ras

y be

riles

de

pied

ra; m

uros

de

“laja

s” d

e pi

zarr

a, m

ater

ial i

nteg

rant

e de

la u

nida

d ge

ológ

ica;

chi

men

eas

tron

co-c

ónic

as; v

igas

y a

lfarjí

as d

e ro

ble

o ca

stañ

o, e

tc.,

que

dota

n a

esta

com

arca

de

una

ext

raor

dina

ria h

omog

enei

dad

pais

ajís

tica

dent

ro d

e su

div

ersi

dad.

La

estr

uctu

ra u

rban

a se

org

aniz

a al

rede

dor d

e es

paci

os p

úblic

os o

sem

ipúb

licos

de

gran

orig

inal

idad

(lav

ader

os, “

tinao

s”, p

lace

tas)

, con

una

imag

en m

uy e

spec

ífica

, enr

ique

cida

por

la e

xist

enci

a de

hue

rtos

inte

riore

s qu

e es

ponj

an la

usu

al d

ensi

dad

cons

truc

tiva

de lo

s nú

cleo

s.

d) L

as m

asas

veg

etal

es e

spec

ífica

s de

ribe

ra, c

onse

cuen

cia

de la

exi

sten

cia

de la

red

de a

cequ

ias

y de

la tr

adic

ión

agríc

ola

de la

zon

a. E

stos

cor

redo

res

vege

tado

s tie

nen

un

pape

l ese

ncia

l en

la a

rqui

tect

ura

del p

aisa

je, t

anto

en

la c

onfig

urac

ión

gene

ral d

e lo

s pr

ados

com

o en

su

cont

ribuc

ión

al m

ante

nim

ient

o de

eco

sist

emas

frág

iles

y vu

lner

able

s, co

mo

los

robl

edal

es c

on c

asta

ños.

Son

tam

bién

un

pais

aje

linea

l en

sí m

ism

os, f

unci

onan

do c

omo

min

i cor

redo

res

ecol

ógic

os.

e) L

a pr

esen

cia

de e

lem

ento

s co

nstr

uctiv

os a

soci

ados

a lo

s pr

oces

os s

eñal

ados

(cam

inos

, “es

carih

uela

s”, p

uent

es, e

ras…

) y d

e ed

ifici

os re

laci

onad

os c

on la

evo

luci

ón y

pap

el

hist

óric

o de

l lug

ar (t

orre

s, ca

still

os, a

lbac

aras

, igl

esia

s…).

En c

onju

nto,

la e

xten

sión

del

bie

n pr

opue

sto

alca

nza

las

66.2

75,1

0 he

ctár

eas,

prev

iénd

ose

una

zona

de

amor

tigua

mie

nto

just

ifica

da e

n pa

rte

de s

u de

limita

ción

por

las

visu

ales

m

erid

iona

les

desd

e el

bie

n, q

ue a

lcan

za la

s 45

.046

,80

hect

área

s.

3.JU

STIF

ICAC

IÓN

DEL

VA

LOR

UN

IVER

SAL

EXCE

PCIO

NA

L

Se p

ropo

ne la

insc

ripci

ón d

e la

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

com

o “P

aisa

je q

ue h

a ev

oluc

iona

do o

rgán

icam

ente

” (se

gún

las

cate

goría

s re

cogi

das

en e

l ane

xo te

rcer

o de

las

Dire

ctric

es P

ráct

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

Con

venc

ión

del P

atrim

onio

Mun

dial

en

su v

ersi

ón m

ás re

cien

te d

e 20

12) p

or s

er u

n te

stim

onio

exc

epci

onal

, y e

n al

guno

s as

pec-

tos

úni

co, d

e un

mod

o de

apr

ovec

ham

ient

o so

sten

ible

del

med

io n

atur

al, e

l cua

l es

el re

sulta

do d

e un

pro

fund

o in

terc

ambi

o en

tre

las

trad

icio

nes

cultu

rale

s m

usul

man

as d

esar

ro-

llada

s en

al-Á

ndal

us a

lo la

rgo

de 7

00 a

ños,

y la

s tr

adic

ione

s cr

istia

nas

prev

ias

y po

ster

iore

s al

per

iodo

his

tóric

o de

influ

enci

a an

dalu

sí e

n es

tas

tierr

as.

La e

xcep

cion

alid

ad d

e es

te v

alor

est

riba

en q

ue, c

omo

resu

ltado

de

esta

inte

racc

ión

de c

ultu

ras,

se h

a ge

nera

do u

n pa

isaj

e hu

man

izad

o or

igin

al e

inte

grad

o, q

ue e

s a

la v

ez ú

nico

e

irrep

etib

le, y

man

tiene

las

mis

mas

con

stan

tes

que

lo h

an d

efini

do a

lo la

rgo

de lo

s úl

timos

sei

s si

glos

. La

impo

rtan

cia

del b

ien,

com

o ej

empl

o m

ás d

epur

ado

de la

influ

enci

a en

Page 78: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

5PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

Occ

iden

te d

e la

s cu

ltura

s y

técn

icas

agr

ícol

as m

usul

man

as m

edie

vale

s y

su a

dapt

ació

n po

r cul

tura

s de

trad

ició

n cr

istia

na, t

rasc

iend

e la

s fr

onte

ras

naci

onal

es, p

ara

adqu

irir u

n va

lor

univ

ersa

l. En

tre

los

bien

es c

ompr

endi

dos

en e

ste

pais

aje

cultu

ral a

lgun

os, c

omo

la a

rqui

tect

ura

vern

ácul

a, n

o tie

nen

equi

vale

ncia

en

el e

ntor

no c

ultu

ral m

edite

rrán

eo, m

ás a

llá d

e ci

erta

s si

mili

tude

s fo

rmal

es y

de

imag

en c

on la

arq

uite

ctur

a ur

bana

de

algu

nas

zona

s de

l Atla

s, en

Mar

ruec

os. P

ero

esta

s zo

nas

estu

vier

on d

entr

o de

l áre

a de

influ

enci

a cu

ltura

l de

la p

o-bl

ació

n m

oris

ca e

xpul

sada

de

La A

lpuj

arra

y d

el re

sto

de E

spañ

a a

final

es d

el s

iglo

XVI

y c

omie

nzos

del

sig

lo X

VII,

asen

tado

s en

gra

n nú

mer

o en

Mar

rake

ch.

Otr

os b

iene

s co

mpr

endi

dos

en e

l pai

saje

cul

tura

l de

La A

lpuj

arra

, com

o el

sis

tem

a tr

adic

iona

l de

capt

ació

n de

agu

as p

ara

riego

llam

ado

“car

eo” y

su

dist

ribuc

ión

med

iant

e ac

e-qu

ias,

no s

e en

cuen

tran

con

el m

ism

o ni

vel d

e de

sarr

ollo

y e

ficac

ia e

n ni

ngun

a ot

ra p

arte

del

mun

do, s

alvo

en

algu

nas

zona

s de

Los

And

es e

cuat

oria

nos,

en S

udam

éric

a, c

omo

es e

l ca

so d

e U

rcuq

uí, e

n la

cue

nca

del r

ío M

ira.

En c

onju

nto,

el p

aisa

je “c

read

o” p

or e

sta

form

a tr

adic

iona

l de

vida

y e

xplo

taci

ón s

oste

nibl

e de

la ti

erra

, jus

tifica

sufi

cien

tem

ente

su

incl

usió

n en

la L

ista

del

Pat

rimon

io M

undi

al, e

s-pe

cial

men

te p

or c

uant

o se

trat

a de

l prin

cipa

l ves

tigio

viv

o de

un

encu

entr

o de

cul

tura

s, an

dalu

sí, m

ozár

abe,

mor

isca

y c

aste

llana

, que

se

desa

rrol

ló e

ntre

los

sigl

os X

y X

V, y

obt

uvo

lo e

senc

ial d

e la

form

a en

que

nos

ha

llega

do e

n lo

s si

glos

XVI

y X

VII.

El c

arác

ter e

xcep

cion

al d

e es

te p

aisa

je h

a ge

nera

do h

istó

ricam

ente

un

gran

núm

ero

de o

bras

lite

raria

s y

artís

ticas

, y la

ate

nció

n de

est

udio

sos

y vi

ajer

os (R

icha

rd F

ord,

Ped

ro

Ant

onio

de

Ala

rcón

, Ger

ald

Bren

nan,

Jean

-Chr

istia

n Sp

ahni

…),

creá

ndos

e un

a ic

onog

rafía

pro

pia

del m

ism

o, re

pres

enta

da d

e fo

rma

sign

ifica

tiva

en o

bras

pic

tóric

as, f

otog

rafía

s e

incl

uso

pelíc

ulas

.

Crite

rios

para

la e

valu

ació

n de

l Val

or U

nive

rsal

Exc

epci

onal

Los

crite

rios

de e

valu

ació

n a

los

que

se a

coge

la p

ropu

esta

, con

form

e al

list

ado

cont

enid

o en

pár

rafo

77

de la

s D

irect

rices

Prá

ctic

as p

ara

la a

plic

ació

n de

la C

onve

nció

n de

l Pat

rimo-

nio

Mun

dial

en

su v

ersi

ón m

ás re

cien

te d

e 20

12:

(ii) L

as té

cnic

as d

e or

gani

zaci

ón a

gríc

ola

y la

s co

stum

bres

aso

ciad

as a

ella

, el s

iste

ma

de c

apta

ción

y d

istr

ibuc

ión

del a

gua

y la

arq

uite

ctur

a y

orga

niza

ción

de

los

núcl

eos

de p

o-bl

ació

n, s

on c

onse

cuen

cia

dire

cta

de u

n in

terc

ambi

o de

val

ores

hum

anos

pro

cede

ntes

de

dife

rent

es c

ultu

ras

(and

alus

í, m

ozár

abe,

mor

isca

y c

aste

llana

), oc

urrid

o en

un

perio

do

hist

óric

o de

term

inad

o y

prol

onga

do (s

iglo

s XI

a X

VII),

con

el r

esul

tado

de

la c

reac

ión

de u

n pa

isaj

e pr

opio

y e

xclu

sivo

. Est

e in

terc

ambi

o su

puso

, ade

más

, el d

esar

rollo

de

un

mod

o de

vid

a y

unos

val

ores

cul

tura

les

nuev

os q

ue h

an m

ante

nido

su

vige

ncia

has

ta n

uest

ros

días

y q

ue, e

n su

mom

ento

, infl

uenc

iaro

n a

otra

s zo

nas

de s

u ár

ea g

eogr

áfica

, en

espe

cial

aqu

ella

s qu

e fu

eron

rece

ptor

as d

e la

pob

laci

ón e

xpul

sada

de

la A

lpuj

arra

.

(iii)

La A

lpuj

arra

es

un te

stim

onio

exc

epci

onal

de

una

form

a de

vid

a m

arca

dam

ente

rura

l, re

laci

onad

a co

n el

apr

ovec

ham

ient

o de

recu

rsos

esc

asos

o d

ifíci

les,

en u

n m

edio

de

alta

y m

edia

mon

taña

med

iterr

ánea

. Es

tam

bién

test

imon

io d

el d

esar

rollo

de

técn

icas

dep

urad

as y

mod

elos

de

uso

del a

gua

en la

agr

icul

tura

, de

orig

en m

usul

mán

, que

fuer

on

part

e es

enci

al d

e un

a ci

viliz

ació

n, c

omo

al-Á

ndal

us, q

ue p

erdu

ró d

uran

te s

iete

sig

los.

De

form

a es

pecí

fica,

la A

lpuj

arra

se

conv

irtió

en

el m

ás d

urad

ero

de lo

s ám

bito

s te

rrito

ria-

les

en q

ue s

e pl

asm

aron

los

avan

ces

de la

cul

tura

and

alus

í y lo

s pr

eser

vó a

lo la

rgo

de c

asi o

tros

cin

co s

iglo

s m

ás.

(v)

Es u

n ej

empl

o de

stac

ado

de la

s fo

rmas

trad

icio

nale

s de

util

izac

ión

de la

tier

ra, c

omo

repr

esen

taci

ón d

e un

a so

cied

ad e

stric

tam

ente

agr

aria

, de

apro

vech

amie

nto

de la

bi

odiv

ersi

dad

del e

ntor

no, a

dapt

ándo

se a

l med

io c

on e

l que

sus

pob

lado

res

han

inte

ract

uado

dur

ante

sig

los

e in

corp

oran

do té

cnic

as a

pare

cida

s a

lo la

rgo

de to

do e

se ti

empo

. Pe

se a

la p

ersi

sten

cia

de e

stas

técn

icas

en

la a

ctua

lidad

, est

e m

odel

o de

ges

tión

sost

enib

le d

el p

aisa

je e

s vu

lner

able

por

los

cam

bios

soc

iale

s irr

ever

sibl

es p

rodu

cido

s, qu

e ha

n

Page 79: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

6PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

mar

gina

do la

s fo

rmas

de

acci

ón a

gríc

ola

fren

te a

sec

tore

s pr

oduc

tivos

terc

iario

s, co

mpr

omet

iend

o la

pre

serv

ació

n de

alg

unos

de

sus

elem

ento

s m

ás re

pres

enta

tivos

(arq

uite

c-tu

ra, s

iste

ma

de a

prov

echa

mie

nto

del a

gua,

etc

).

4. D

ECLA

RACI

ÓN

DE

AUTE

NTI

CID

AD

La A

lpuj

arra

no

es e

l res

ulta

do d

e un

a co

nstr

ucci

ón o

dis

eño

plan

ifica

do e

n un

mom

ento

his

tóric

o co

ncre

to, s

ino

el re

sulta

do d

e un

a tr

ansc

ultu

rizac

ión

perm

anen

te, d

esar

rolla

da a

lo

larg

o de

más

die

z si

glos

, ocu

rrid

a co

mo

una

cont

inua

ada

ptac

ión

del h

ombr

e a

las

exig

enci

as d

el m

edio

y, e

n co

nsec

uenc

ia, e

n el

la s

e en

cuen

tran

bie

nes

y va

lore

s re

pres

enta

ti-vo

s de

sus

dife

rent

es fa

ses

evol

utiv

as.

Prod

ucto

, en

sus

valo

res

fund

amen

tale

s, de

una

épo

ca h

istó

rica

de im

puls

o ec

onóm

ico

y po

lític

o, q

ue fi

naliz

ó co

n la

exp

ulsi

ón d

e lo

s m

oris

cos

en 1

570,

la s

ituac

ión

perif

éric

a so

cial

men

te y

deb

ilita

da e

conó

mic

amen

te e

n qu

e qu

edó

La A

lpuj

arra

a p

artir

de

esa

fech

a fa

vore

ció

que

no s

e op

erar

an g

rand

es c

ambi

os e

n la

s fo

rmas

de

expl

otac

ión

agríc

ola

y de

l agu

a, a

sí c

omo

en la

arq

uite

ctur

a, e

l urb

anis

mo

y la

s co

stum

bres

de

su p

obla

ción

en

los

sigu

ient

es c

inco

sig

los.

Se a

dapt

aron

, eso

sí,

los

culti

vos

y la

org

aniz

ació

n so

cial

a la

s de

l re

ino

de C

astil

la, a

unqu

e se

man

tuvo

en

lo e

senc

ial l

a im

agen

y la

form

a de

vid

a.

Ello

ha

perm

itido

que

la m

ayor

ía d

e lo

s va

lore

s pa

trim

onia

les,

pero

tam

bién

cul

tura

les

y an

trop

ológ

icos

, que

con

form

aron

his

tóric

amen

te e

l pai

saje

hum

aniz

ado

alpu

jarr

eño,

se

haya

n m

ante

nido

has

ta e

l sig

lo X

X co

n un

niv

el d

e au

tent

icid

ad re

mar

cabl

e. L

a au

tent

icid

ad d

e la

Alp

ujar

ra n

o só

lo e

stá

fund

amen

tada

en

los

bien

es y

est

ruct

uras

que

con

form

an

su p

aisa

je y

se

han

pres

erva

do y

man

teni

do fu

ncio

nalm

ente

in s

itu, s

ino

tam

bién

por

la e

xist

enci

a de

fuen

tes

hist

óric

as: a

l-Bak

ri y

al-U

dri (

s.XI),

al-Z

uhri

(s.X

II), a

l-Him

yari

y a

l-Jat

ib

(s.X

IV) y

Die

go H

urta

do d

e M

endo

za (s

.XVI

).

La a

uten

ticid

ad s

e m

antie

ne e

n la

form

a y

el d

iseñ

o po

r la

pers

iste

ncia

de

las

mis

mas

est

ruct

uras

, téc

nica

s co

nstr

uctiv

as y

mat

eria

les

que

se h

an d

ado

hist

óric

amen

te: m

uros

de

cuer

da s

eca

para

los

bala

tes,

mur

os d

e la

jas

de p

izar

ra p

ara

los

edifi

cios

, cub

iert

as d

e la

una,

est

ruct

uras

de

rolli

zos,

cam

inos

em

pedr

ados

, esc

arih

uela

s, ac

equi

as…

Se m

antie

ne ta

mbi

én e

n el

uso

y la

func

ión,

pue

s si

gue

sien

do u

n pa

isaj

e es

enci

alm

ente

agr

ario

, en

el q

ue lo

s di

stin

tos

elem

ento

s m

antie

nen

su fu

nció

n, s

alvo

aqu

ello

s a

los

que

el

prop

io d

even

ir hi

stór

ico

desp

ojó

de la

suy

a, c

omo

fort

alez

as y

torr

es d

efen

siva

s.

Fina

lmen

te, e

l esc

enar

io e

n qu

e se

enm

arca

el p

aisa

je c

ultu

ral n

o ha

suf

rido

cam

bios

en

su c

onfo

rmac

ión

gene

ral,

y si

gue

inte

racc

iona

ndo

con

el m

edio

, inc

luso

con

el m

edio

de

alta

mon

taña

.

Este

pai

saje

sig

ue s

iend

o un

test

imon

io e

xcep

cion

al d

el in

terc

ambi

o en

tre

las

trad

icio

nes

anda

lusí

, moz

árab

e y

cris

tiana

med

ieva

l, au

n cu

ando

se

enm

arqu

en a

ctua

lmen

te e

n ot

ra

cultu

ra b

ien

dife

rent

e. E

s pr

ecis

amen

te e

ste

cam

bio

cultu

ral,

oper

ado

de fo

rma

muy

rápi

da a

par

tir d

e la

déc

ada

de 1

970,

y q

ue h

a su

pues

to u

na d

esvi

ació

n de

las

estr

uctu

ras

eco-

nóm

icas

prio

ritar

ias

desd

e la

agr

icul

tura

hac

ia e

l sec

tor s

ervi

cios

(tur

ism

o) y

la c

onst

rucc

ión,

el f

acto

r que

impl

ica

may

or v

ulne

rabi

lidad

par

a el

bie

n.

Figu

ras

de p

rote

cció

n ex

iste

ntes

en

el á

mbi

to d

el b

ien

Con

la fi

nalid

ad d

e in

tent

ar re

duci

r el i

mpa

cto

nega

tivo

de e

stos

fact

ores

de

riesg

o, s

e ha

n id

o ap

roba

ndo,

tant

o po

r el G

obie

rno

de E

spañ

a co

mo

por e

l Gob

iern

o de

la C

omun

idad

Au

tóno

ma

de A

ndal

ucía

, div

ersa

s fig

uras

de

prot

ecci

ón d

el p

atrim

onio

, tan

to c

ultu

ral c

omo

natu

ral,

que

actú

an s

obre

una

par

te im

port

ante

del

ám

bito

del

bie

n y

de s

u en

torn

o:

Page 80: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

7PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

del b

ien

prop

uest

o.

bien

del

imita

do y

en

su e

ntor

no in

med

iato

.

14.2

85 h

as.

Esta

s fig

uras

han

per

miti

do d

ocum

enta

r de

form

a im

port

ante

los

elem

ento

s de

aut

entic

idad

del

bie

n y

sus

valo

res,

impu

lsan

do ta

mbi

én u

na p

aula

tina

tom

a de

con

cien

cia

de la

po

blac

ión

y de

las

prop

ias

inst

ituci

ones

. Ac

tual

men

te s

e en

cuen

tran

en

fase

de

inic

io d

e tr

amita

ción

par

a su

pro

tecc

ión

conf

orm

e a

la L

ey d

e Pa

trim

onio

His

tóric

o de

And

aluc

ía

dos

área

s qu

e co

mpl

etan

la s

uper

ficie

tota

l pro

pues

ta: P

or u

n la

do, l

a pa

rte

del b

ien

prop

uest

o qu

e co

rres

pond

e a

la p

rovi

ncia

de

Alm

ería

, y p

or o

tro,

la d

el b

ien

prop

uest

o qu

e co

rres

pond

e a

la p

rovi

ncia

de

Gra

nada

y q

ue a

ún c

arec

e de

pro

tecc

ión

cultu

ral.

En a

mbo

s ca

sos

se p

ropo

ne s

u de

clar

ació

n co

mo

Zona

s Pa

trim

onia

les.

5. JU

STIF

ICAC

IÓN

DE

LA IN

TEG

RID

AD

El á

rea

delim

itada

repr

esen

ta u

na m

ism

a un

idad

geo

gráfi

ca y

cul

tura

l, un

iform

e en

his

toria

, pai

saje

, eco

nom

ía y

clim

a (s

alva

ndo

las

dife

renc

ias

deriv

adas

de

su g

ran

desn

ivel

, des

de

los

600

a lo

s m

ás d

e 30

00 m

sm) y

es

repr

esen

tativ

a de

la to

talid

ad d

e la

com

arca

. Est

e pa

isaj

e si

gue

sien

do u

n te

stim

onio

exc

epci

onal

del

inte

rcam

bio

en e

l que

pue

den

perc

ibirs

e,

de fo

rma

más

ínte

gra,

los

atrib

utos

que

con

form

an e

l Val

or U

nive

rsal

Exc

epci

onal

.

Nin

guna

de

las

zona

s co

mpr

endi

das

en e

l pai

saje

pro

pues

to p

ara

su in

scrip

ción

ha

sufr

ido

dist

orsi

ones

en

esto

s va

lore

s de

la s

ufici

ente

gra

veda

d co

mo

para

des

virt

uar l

a au

tent

i-ci

dad

del c

onju

nto,

hab

iend

o si

do e

xclu

idas

del

mis

mo

aque

llas

zona

s en

las

que

la d

egra

daci

ón d

e lo

s el

emen

tos

que

conf

orm

an lo

s va

lore

s es

man

ifies

ta y

afe

cta

a lo

s el

emen

tos

bási

cos

del c

onju

nto.

Por

otr

a pa

rte,

fuer

a de

l ám

bito

del

imita

do, n

o ha

y ni

ngun

a zo

na q

ue c

onte

nga

la m

ayor

par

te d

e lo

s el

emen

tos

y va

lore

s de

finid

os y

que

sea

coh

eren

te c

on

el V

alor

Uni

vers

al E

xcep

cion

al a

trib

uido

al b

ien.

Su in

tegr

idad

que

da re

forz

ada

por l

as fi

gura

s de

pro

tecc

ión

ante

s in

dica

das,

así c

omo

por l

a re

gula

ción

urb

anís

tica

de lo

s m

unic

ipio

s af

ecta

dos.

Actu

alm

ente

se

encu

entr

a en

pr

oces

o de

ela

bora

ción

un

Plan

de

Ges

tión

del t

errit

orio

com

pren

dido

en

el b

ien

prop

uest

o, c

on e

spec

ifica

ción

del

órg

ano

de g

estió

n qu

e de

sarr

olla

rá s

us p

revi

sion

es y

, de

form

a co

ncre

ta la

s de

term

inac

ione

s ge

nera

les

de c

onse

rvac

ión

y lo

s pl

anes

con

cret

os d

e ac

tuac

ión

que

debe

rán

desa

rrol

lars

e en

el f

utur

o. D

icho

Pla

n es

tará

, seg

ún p

revi

sión

d e

plaz

os,

final

izad

o y

prop

uest

o pa

ra s

u ap

roba

ción

ant

es d

e fin

ales

de

2014

.

6. C

OM

PARA

CIÓ

N C

ON

OTR

OS

BIEN

ES S

IMIL

ARE

S

El V

alor

Uni

vers

al E

xcep

cion

al d

e la

Alp

ujar

ra s

e ba

sa e

n la

inte

racc

ión

entr

e di

vers

as c

ultu

ras

que

han

busc

ado,

en

un m

ism

o es

paci

o, a

dapt

ar s

us n

eces

idad

es y

sus

técn

icas

y fo

r-m

as d

e vi

da a

un

med

io m

onta

ñoso

y h

ostil

. Tal

es c

ircun

stan

cias

, nat

ural

men

te, s

e ha

n da

do h

istó

ricam

ente

en

vario

s de

luga

res

del m

undo

gen

eran

do d

iver

sos

pais

ajes

pro

pios

y

valio

sos,

aunq

ue s

ólo

algu

nos

de e

llos

form

an p

arte

del

Pat

rimon

io M

undi

al, s

i bie

n co

n ca

ract

erís

ticas

esp

ecífi

cas

dive

rsas

de

las

de la

Alp

ujar

ra.

Bien

es in

clui

dos

en la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

Conc

reta

men

te, e

sta

adap

taci

ón c

ultu

ral y

la a

paric

ión

de u

n si

stem

a ag

rario

bas

ado

en la

form

ació

n de

terr

azas

cul

tivab

les

com

bina

do c

on u

n si

stem

a pr

opio

de

gest

ión

de

recu

rsos

híd

ricos

, se

reco

noce

en

bien

es c

omo

el “P

aisa

je C

ultu

ral d

e Ba

li”, c

uyo

eje

cent

ral e

s el

sis

tem

a (e

limin

ada

la p

alab

ra h

ídric

o) “s

ubak

”. El

mis

mo

conc

epto

se

encu

entr

a en

Page 81: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

8PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

el “

Pais

aje

cultu

ral d

e lo

s ar

roza

les

en te

rraz

as d

e lo

s ha

ni d

e H

ongh

e”, e

n Ch

ina,

y e

n el

“Pai

saje

Cul

tura

l de

Arr

ozal

es e

n Te

rraz

as d

e la

s Co

rdill

eras

Fili

pina

s (Is

la d

e Lu

zón)

”. En

todo

s lo

s ca

sos,

sin

emba

rgo,

el V

alor

Uni

vers

al E

xcep

cion

al n

o es

tant

o fr

uto

de u

n in

terc

ambi

o de

cul

tura

s di

fere

ncia

das,

sino

de

una

cultu

ra p

ropi

a en

evo

luci

ón. E

stos

pai

saje

s, ad

e-m

ás, s

e en

cuen

tran

en

una

zona

del

mun

do m

uy a

leja

da d

e La

Alp

ujar

ra, c

on u

na c

ultu

ra, a

ntro

polo

gía,

his

toria

y e

ntor

no a

bsol

utam

ente

aje

nos

a lo

s de

l mar

co m

edite

rrán

eo e

n qu

e se

enc

lava

est

a. E

n cu

alqu

ier c

aso,

ade

más

, el r

esul

tado

, aún

fund

amen

tánd

ose

en e

stru

ctur

as a

grar

ias

del m

ism

o tip

o, e

s cl

aram

ente

dife

rent

e, y

son

orig

inal

es e

ntre

sí.

Tam

bién

el “

Pais

aje

cultu

ral d

el c

afé

de C

olom

bia”

tien

e su

fund

amen

to e

n la

ada

ptac

ión

de la

s té

cnic

as a

gríc

olas

a u

n m

edio

mon

taño

so, a

unqu

e su

s pr

esup

uest

os c

ultu

rale

s y

evol

utiv

os s

on to

talm

ente

dife

rent

es d

e lo

s de

La

Alp

ujar

ra, y

ade

más

se

sitú

a en

una

regi

ón d

el m

undo

ale

jada

de

esta

. Par

ecid

as c

ircun

stan

cias

con

curr

en e

n lo

s “Vi

ñedo

s en

te

rraz

a de

Lav

aux,

en

Suiz

a qu

e, a

l igu

al q

ue la

Alp

ujar

ra, s

e re

mon

tan

a la

épo

ca m

edie

val,

aunq

ue e

stán

vin

cula

dos

a un

sis

tem

a fe

udal

, rel

acio

nado

con

los

mon

aste

rios,

muy

al

ejad

o de

la c

ultu

ra y

técn

ica

agra

ria m

usul

man

a qu

e di

o or

igen

al p

aisa

je d

e la

Alp

ujar

ra.

Sola

men

te e

l “Pa

isaj

e Cu

ltura

l de

la S

ierr

a de

la T

ram

unta

na” d

e M

allo

rca,

tam

bién

en

Espa

ña, s

e su

sten

ta s

obre

un

cruc

e de

cul

tura

s y

un c

onju

nto

de e

lem

ento

s ju

stifi

cado

res

del

Valo

r Uni

vers

al E

xcep

cion

al e

quip

arab

le a

l de

La A

lpuj

arra

. En

ambo

s ca

sos

se tr

ata

de p

aisa

jes

forja

dos

a pa

rtir

de la

inte

racc

ión

de la

s tr

adic

ione

s ag

rícol

as y

soc

iale

s m

usul

man

a y

cris

tiana

en

al-Á

ndal

us, y

par

te im

port

ante

de

su e

stru

ctur

a so

n el

sis

tem

a at

erra

zado

de

culti

vo y

el s

iste

ma

de tr

ansp

orte

del

agu

a. N

o ob

stan

te, e

l res

ulta

do d

e es

a in

tera

cció

n en

tre

dife

rent

es c

ultu

ras

y el

med

io n

atur

al n

o es

el m

ism

o. E

n el

cas

o de

La

Alp

ujar

ra e

l int

erca

mbi

o cu

ltura

l his

tóric

o es

muc

ho m

ás fu

erte

y p

rolo

ngad

o, e

l pai

saje

cre

ado

se

enm

arca

en

un m

edio

nat

ural

muc

ho m

ás d

uro

y ab

rupt

o, p

ropi

o de

la m

onta

ña m

edite

rrán

ea, s

e pr

oduc

e un

mod

elo

de a

sent

amie

ntos

urb

anos

muy

defi

nido

y o

rigin

al y

, sob

re

todo

, se

logr

a un

equ

ilibr

io h

ombr

e-m

edio

, cla

ve d

e la

sos

teni

bilid

ad a

mbi

enta

l y s

ocia

l, qu

e se

sus

tent

a en

técn

icas

de

capt

ació

n de

los

recu

rsos

híd

ricos

(“ca

reo”

) exc

lusi

vas

y ex

cepc

iona

les.

Aún

part

iend

o de

las

mis

mas

bas

es h

istó

ricas

, den

tro

de u

n m

ism

o es

paci

o cu

ltura

l med

iterr

áneo

, el v

alor

resu

ltant

e en

am

bos

pais

ajes

es

abso

luta

men

te d

ifere

nte.

Bien

es n

o in

clui

dos

en la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

Entr

e la

s pr

opue

stas

que

ya

figur

an e

n la

s Li

stas

Indi

cativ

as d

e ot

ros

Esta

dos-

part

e de

la C

onve

nció

n, la

s “Co

linas

de

Pros

ecco

di C

oneg

liano

y V

aldo

bbia

dene

” en

Italia

, pre

sent

an

un p

aisa

je c

ultu

ral r

elac

iona

do c

on e

l vin

o en

terr

azas

que

, sin

em

barg

o, a

pena

s tie

ne re

laci

ón c

on e

l pro

ceso

de

inte

racc

ión

cultu

ral q

ue s

e po

stul

a en

la A

lpuj

arra

, sin

o m

ás b

ien

con

otra

s re

gion

es v

iníc

olas

com

o To

kaj (

Hun

gría

) o A

lto D

ouro

(Por

tuga

l).

De

entr

e lo

s lu

gare

s en

que

se

ha p

rodu

cido

una

sim

ilar i

nter

acci

ón e

ntre

hom

bre

y m

edio

nat

ural

hos

til y

mon

taño

so, c

on e

l res

ulta

do d

e un

pai

saje

agr

ario

y h

abita

cion

al p

ropi

o y

orig

inal

, y q

ue a

ún n

o ha

n si

do in

clui

dos

en la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

ni e

n la

s Li

stas

Indi

cativ

as d

e lo

s Es

tado

s pa

rte,

sol

amen

te e

l pai

saje

de

terr

azas

agr

ícol

as d

el V

alle

de

Paul

, en

Cabo

Ver

de, t

iene

sim

ilitu

des

visu

ales

y fo

rmal

es c

on la

Alp

ujar

ra, a

unqu

e su

s co

ncep

tos

cultu

rale

s de

par

tida,

y s

us c

ondi

cion

ante

s hi

stór

icos

y d

e va

lore

s, so

n m

uy d

ife-

rent

es, p

ues

se c

oncr

eta

en u

n pe

riodo

de

tiem

po ta

rdío

resp

ecto

del

de

la A

lpuj

arra

(sig

los

XVIII

y X

IX) y

es

prod

ucto

de

un s

iste

ma

colo

nial

, aje

no a

la c

ultu

ra h

ispa

no-m

usul

man

a.

La z

ona

del A

tlas

mar

roqu

í, qu

e ha

des

arro

llado

una

arq

uite

ctur

a co

n el

emen

tos

rela

cion

ados

con

la d

e La

Alp

ujar

ra, h

asta

cie

rto

punt

o in

fluen

ciad

a po

r est

a, n

o ha

dis

pues

to d

e té

cnic

as a

gríc

olas

de

rega

dío

tan

avan

zada

s y,

por

tant

o, h

a da

do lu

gar a

un

pais

aje

cultu

ral d

ifere

nte.

Fin

alm

ente

, det

erm

inad

as c

omar

cas

de L

os A

ndes

ecu

ator

iano

s (c

omo

Urc

u-qu

í, en

la c

uenc

a de

l río

Mira

, Pim

ampi

ro y

otr

as),

que

pre

sent

an s

iste

mas

de

capt

ació

n y

tran

spor

te d

el a

gua

hast

a ci

erto

pun

to e

quip

arab

les

a lo

s de

La

Alp

ujar

ra, a

l mar

gen

de

su p

erte

nenc

ia a

áre

as c

ultu

rale

s m

uy a

leja

das

de la

med

iterr

ánea

, no

han

desa

rrol

lado

un

mod

elo

agríc

ola,

arq

uite

ctón

ico

y so

cial

sim

ilar a

l alp

ujar

reño

. Aun

que

se h

a es

tudi

ado

la p

ersi

sten

cia

en e

llas

de s

iste

mas

de

riego

pre

-his

páni

cos,

la m

ayor

par

te d

e lo

s el

emen

tos

que

se c

onse

rvan

est

án d

atad

os c

on p

oste

riorid

ad a

l últi

mo

terc

io d

el s

iglo

XVI

y, p

or

tant

o, in

fluen

ciad

os p

or la

s té

cnic

as tr

aída

s de

sde

la p

enín

sula

ibér

ica,

incl

uso

posi

blem

ente

des

de la

pro

pia

Alp

ujar

ra, c

omo

prue

ba e

l hec

ho d

e qu

e to

do e

l voc

abul

ario

rela

cion

a-do

con

los

usos

hid

rául

icos

es

de o

rigen

esp

añol

: tom

a, a

cequ

ia, m

olin

o, e

tc.,

sin

que

se m

ante

nga

el u

so d

e pa

labr

as d

e or

igen

indí

gena

par

a de

nom

inar

los.

Esta

com

para

ción

con

otr

os b

iene

s si

mila

res,

confi

rma

el c

arác

ter e

xcep

cion

al y

uni

vers

al d

e lo

s va

lore

s de

La

Alp

ujar

ra.

Page 82: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

9PR

OPU

ESTA

DE

INCL

USI

ÓN

EN

LA

LIS

TA IN

DIC

ATIV

A D

EL P

ATRI

MO

NIO

MU

ND

IAL

EN E

SPA

ÑA

Page 83: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 84: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

ENTR

EGA

INIC

IAL

DO

CUM

ENTO

1. P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“P

AIS

AJE

CU

LTU

RAL

DE

LA A

LPU

JARR

A”

DO

CUM

ENTO

2. P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

Page 85: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

EQU

IPO

RED

ACTO

R

DIR

ECCI

ÓN

Y C

OO

RDIN

ACIÓ

N D

EL P

ROYE

CTO

Page 86: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

ÍND

ICE

DO

CU

ME

NT

O 1

3

Doc

umen

to 1

: PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MI-

NA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

1. Á

mbi

to re

cogi

do e

n el

exp

edie

nte

actu

al...

Pági

na 5

1.1.

Doc

umen

taci

ón p

rese

ntad

a al

Con

sejo

de

Patr

imon

io1.

2. N

ueva

s pr

evis

ione

s de

ám

bito

del

bie

n pr

opue

sto

2. C

riter

ios

de d

elim

itaci

ón...

Pági

na 1

1

2.1.

Zon

a pr

inci

pal d

el b

ien

prop

uest

o, o

Zon

a V.

U.E

.2.

2. Z

ona

de A

mor

tigua

ción

3. P

lani

met

ría...

Pági

na 1

7

PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MIN

AD

O “P

AIS

AJE

CU

LTU

RAL

DE

LA A

LPU

JARR

A”: D

ocum

ento

1

Page 87: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

4PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

Page 88: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

5D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MI-

NA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

1. Á

mbi

to re

cogi

do e

n el

exp

edie

nte

actu

al

1.1.

Doc

umen

taci

ón p

rese

ntad

a al

Con

sejo

de

Patr

imon

io1.

2. N

ueva

s pr

evis

ione

s de

ám

bito

del

bie

n pr

o-pu

esto

2. C

riter

ios

de d

elim

itaci

ón2.

1. Z

ona

prin

cipa

l del

bie

n pr

opue

sto,

o Z

ona

V.U

.E.

2.2.

Zon

a de

Am

ortig

uaci

ón

3. P

lani

met

ría

Esta

doc

umen

taci

ón c

orre

spon

de c

on la

prim

era

entr

ega

docu

men

tal p

revi

sta

en la

Ofe

rta

Técn

ica

pres

enta

da p

or “H

erita

ge –

Pat

rimon

io, P

aisa

je y

Ter

ritor

io

S.L.”

par

a la

lici

taci

ón d

el c

ontr

ato

deno

min

ado

“Ser

vici

o de

ela

bora

ción

de

la

docu

men

taci

ón d

e la

can

dida

tura

par

a la

dec

lara

ción

de

la A

lpuj

arra

com

o Pa

-tr

imon

io M

undi

al d

e la

UN

ESCO

, en

el m

arco

del

Pro

yect

o Cu

lturm

ed” (

expd

te.

SE-2

1/14

). D

esar

rolla

la p

ropu

esta

de

delim

itaci

ón d

el b

ien

deno

min

ado

“Pai

-sa

je C

ultu

ral d

e la

Alp

ujar

ra”,

una

vez

aplic

ados

los

cam

bios

resu

ltant

es d

e la

s di

stin

tas r

euni

ones

de

trab

ajo

con

repr

esen

tant

es d

e IC

OM

OS

y de

la S

ecre

taría

G

ener

al d

e Cu

ltura

de

la C

onse

jería

de

Educ

ació

n, C

ultu

ra y

Dep

orte

, así

com

o co

n la

Dip

utac

ión

Prov

inci

al d

e G

rana

da y

otr

as in

stitu

cion

es q

ue p

artic

ipan

en

el p

roce

so, m

odifi

cand

o la

del

imita

ción

que

figu

ra e

n el

exp

edie

nte

que

actu

alm

ente

est

á en

treg

ado

en e

l con

sejo

de

Patr

imon

io. S

e ac

ompa

ña d

e ot

ro

docu

men

to, i

gual

men

te p

revi

sto

en la

Ofe

rta

Técn

ica

para

la p

rimer

a en

treg

a do

cum

enta

l, qu

e in

cluy

e un

a pr

opue

sta

de c

onte

nido

y d

esar

rollo

del

exp

e-di

ente

de

prot

ecci

ón c

ultu

ral d

e la

zon

a de

limita

da.

1. Á

mbi

to re

cogi

do e

n el

exp

edie

nte

actu

al

1.1.

Doc

umen

taci

ón p

rese

ntad

a al

Con

sejo

de

Patr

imon

io

En ju

lio d

e 20

13 se

ela

boró

una

prim

era

prop

uest

a de

del

imita

ción

del

bie

n de

nom

inad

o Pa

isaj

e Cu

ltura

l de

la A

lpuj

arra

, con

la fi

nalid

ad d

e pr

opon

er

su in

clus

ión

en la

Lis

ta In

dica

tiva

del P

atrim

onio

Mun

dial

en

Espa

ña.

Se

plan

tear

on v

aria

s op

cion

es d

e de

limita

ción

, par

a qu

e el

Gru

po d

e Tr

abaj

o in

tegr

ado

por l

as in

stitu

cion

es y

ent

idad

es q

ue a

poya

n el

pro

ceso

de

incl

u-si

ón o

ptar

an p

or u

na d

e el

las.

Reun

idos

, prim

ero

la C

omis

ión

Técn

ica,

y m

ás

tard

e el

Gru

po d

e Tr

abaj

o, e

n La

ujar

de

And

arax

, se

acor

dó q

ue e

l exp

edie

n-te

se e

labo

rase

sobr

e la

del

imita

ción

con

teni

da e

n el

pla

no d

enom

inad

o P7

, co

n su

com

plem

enta

rio P

10, q

ue in

corp

ora

la z

ona

de a

mor

tigua

mie

nto.

Es

deci

r, se

opt

ó po

r la

delim

itaci

ón m

ás a

mpl

ia d

e la

s po

sibl

es.

Page 89: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

6PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

¬ «F25

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F12

¬ «F6¬ «F9

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Dol

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

rRío Chi

co

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yát o

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río de Picena

Río Bea

s

Río Mairena Río UgíjarRío Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río Valdecasillas

Río Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

Alc

olea

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PLA

NO

DE

L Á

MB

ITO

S G

RA

ND

E P

OSI

BL

EP

7

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

más

am

plio

pos

ible

Page 90: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

7D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

¬ «F15

¬ «F2

¬ «F3

¬ «F1

¬ «F5

¬ «F23

¬ «F4

¬ «F17

¬ «F7

¬ «F8

¬ «F27

¬ «F11

¬ «F23

¬ «F12

¬ «F13

¬ «F22

¬ «F6

¬ «F18

¬ «F12

¬ «F20

¬ «F21

¬ «F16

¬ «F19

¬ «F9

¬ «F14

¬ «F10

Ber

jaD

alía

rgiv

a

Güe

jar S

ierr

a

Fiña

naH

uéne

ja

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Dila

r

Trev

élez

Felix

Nev

ada

Mur

tas

Abl

a

Mon

achi

l

Dúr

cal

Alc

olea

Turó

n

Abr

ucen

a

Lugr

os

Dol

ar

Can

jáya

r

Ald

eire

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Lant

eira

Cap

ileira

Bei

res

Lecr

ín

Las

Tres

Vill

as

Qué

ntar

Torv

izcó

n

Ferr

eira

Cáñ

ar

Bay

árca

lO

hane

s

El P

inar

Rág

ol

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Gra

nada

Nig

üela

s

La T

ahá

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Véle

z de

Ben

auda

lla

Juvi

les

Baz

a

El E

jido

La P

eza

Ald

eire

Sorv

ilán

Lúja

r

Vizn

ar

Adr

aR

ubite

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Pate

rna

del R

ío

Víca

r

Lobr

as

Port

ugos

La C

alah

orra

Bus

quís

tar

Alq

uife

Inst

inci

ónPa

mpa

neira

Dúd

ar

Sopo

rtúj

ar

Los

Gua

jare

s

Bub

ión

Pino

s G

enil

Alb

uñol

Cog

ollo

s de

Gua

dix

La Z

ubia

Bub

ión

Nac

imie

nto

Bea

s de

Gra

nada

Alb

uñán

Do l

arH

uéto

r-Sa

ntill

án

Alb

olod

uy

Car

atau

nas

Polo

pos

Als

odux

Gój

ar

Políc

ar

Hué

tor-

Vega

Terq

ue

Valle

de

Zala

biA

lqui

fe

Cáj

ar

Salo

breñ

a

Enix

El V

alle

Gua

dix

Río

Gen

il

Río G

uada

lfeoRío Trévelez

Río

Díla

r

Río Chico

Río Lanjarón

Río N

acim

ient

o

R ío de Válor

Río

Dúr

cal

Río Nechite

Río T

orre

nte

Río de Mecina

Río de Laroles

Río

Yáto

r

Río

Mai

ten a

Río

Darro

Río Seco

Río

Izb o

r

Río Sucio

Río Bea

s

Río Mairena Río Ugíjar

Río Poqueíra

Río Verde

Río

Vad

il lo

Río

Cádiar

Río

de

Alcolea

Río Al

hayón

Río

Mon

achi

l

Río de A

bruc

ena

Río Andarax

Río Veleta

Río Juntill

as

Río Guarnón

Río Mulhacén Río Bermejo

Río V

aldeinfierno

Río ValdecasillasRío Grande

Río

de R

osas

Río Chic

o

Río Chico

Río Chico

Río Chico

Río Ver de

Río

Mon

achi

l

Abl

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Turó

n

Chi

te

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Ber

ja

Cel

in

Tice

s

Oca

ña

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Lugr

os

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

asB

ézna

r

Ben

ejiChi

ran

El C

id

Fond

ónFiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Laro

les

Padu

les

Can

alesQué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alc

ázar

Coj

áyar

Alq

uife

Cas

tala

Ben

ecid

Gua

rros

Ben

ecid

Ben

ecid

Padu

les

Ben

ínar

La N

oria

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

Mon

achi

l

Nig

üela

s

Ace

quia

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Alb

ondó

n

Alfo

rnón

Cás

tara

s

Pelo

teos

Vent

illa

Los

Laos

La M

oscaEs

taci

ón

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Can

jáya

r

Bay

árca

l

Mon

tagó

n

Dar

rical

Abr

ucen

a

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

íaLa

Sol

ana

La C

olin

a

Freg

enite

Los

Riv

as

La U

mbr

ía

Bér

chul

es

Cap

ileira

Torv

izcó

n

Ace

buch

esA

lmeg

íjar

Los

Lópe

z

Cor

tijad

a

San

Roq

ue

Río

Chi

co

Luca

inen

a

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gál

vez

El C

olla

do

Alc

aice

ría

El E

spol

ón

Las

Cue

vas

Los

Abe

tos

La M

oran

ja

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

aEl

Birl

aje

El S

alitr

e

Alc

audi

que

Los

Mon

jos

Puer

to L

obo

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

Los

Mor

ones

La E

stac

ión

Los

Reb

ites

El C

astil

lo

Ber

nard

illa

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio B

ajo

Pino

s-G

enil

Las

Yese

ras

El C

alva

rio

Bar

rio A

lto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Láza

ros

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Las

Bar

rera

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Los

Pini

llos

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

Pozo

Mor

atel

Cua

tro

Cas

as

P.I.

San

Bla

s

Los

Cas

imiro

s

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lanc

as

Güe

jar-

Sier

ra

Haz

a de

l Lin

oLo

ma

del A

ire

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Los

Cle

men

tes

Los

Sevi

llano

s

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Cum

bres

Ver

des

Cer

ro d

el L

aúd

Las

Ceb

adill

as

El C

amin

o R

eal

El C

amin

o R

eal

Bea

s de

Gra

nada

Mec

ina

Bom

baró

n

Pino

s de

l Val

le

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

P.I.

Bar

rio A

lto

Mol

inos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Hué

tor-

Sant

illán

Haz

a de

Doñ

a A

na

Bar

rio d

e Tr

iana

El H

aza

De

Rie

go

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

Peña

s B

lanc

as

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Esta

ción

de

Fiña

na

Alq

ueria

del

Far

gue Vé

lez

de B

enau

dalla

Min

as d

el M

arqu

esad

oJe

rez

del M

arqu

esad

o

Cue

sta

de la

s C

abra

s

Pago

de

Escu

chag

rano

s

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

PR

OP

UE

STA

DE

AM

OR

TIG

UA

CIÓ

N P

AR

A E

L P

7P

10

¹0

2,5

57,

510

1,25

km

LEYE

ND

A

Ám

bito

seg

uro

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

para

el á

mbi

to s

egur

o

Page 91: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

8PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

Esta

del

imita

ción

se

incl

uyó

en la

doc

umen

taci

ón q

ue, a

trav

és d

e la

Sec

re-

taría

de

Cultu

ra d

e la

Con

seje

ría d

e Ed

ucac

ión,

Cul

tura

y D

epor

te, s

e pr

esen

-tó

al M

inis

terio

de

Cultu

ra p

ara

su e

valu

ació

n po

r el C

onse

jo d

e Pa

trim

onio

, ór

gano

de

ámbi

to n

acio

nal e

n el

que

est

án re

pres

enta

das

toda

s la

s co

mu-

nida

des

autó

nom

as y

el

prop

io m

inis

terio

. Pre

viam

ente

a l

a re

unió

n de

l Co

nsej

o, e

l exp

edie

nte

fue

anal

izad

o po

r el

Gru

po d

e Tr

abaj

o 1º

del

Pat

ri-m

onio

Mun

dial

, órg

ano

de c

arác

ter t

écni

co y

con

sulti

vo e

n el

que

, ade

más

de

l min

iste

rio y

las

com

unid

ades

aut

ónom

as, e

stá

repr

esen

tado

tam

bién

IC

OM

OS,

el ó

rgan

o de

UN

ESCO

que

tien

e at

ribui

das

las

func

ione

s de

info

r-m

e y

segu

imie

nto

del p

atrim

onio

mun

dial

. En

dich

a re

unió

n té

cnic

a, e

l 17

de o

ctub

re d

e 20

13, c

omo

cons

ta e

n el

act

a co

rres

pond

ient

e, se

dio

info

rme

favo

rabl

e a

la p

ropu

esta

, aun

que

se h

icie

ron

algu

nas

prec

isio

nes

sobr

e as

-pe

ctos

con

cret

os d

el c

onte

nido

.

Entr

e el

las,

una

que

afec

taba

a la

del

imita

ción

del

bie

n: L

a pr

opue

sta

pre-

sent

ada

(que

cor

resp

ondí

a al

pla

no d

enom

inad

o P1

0) n

o pr

eveí

a zo

na d

e am

ortig

uaci

ón e

n el

lím

ite n

orte

del

bie

n, ll

egan

do la

zon

a V.

U.E

has

ta la

lín

ea d

e cu

mbr

es d

e S

ierr

a N

evad

a. S

e en

tend

ió q

ue n

o er

a ne

cesa

ria la

zo

na d

e am

ortig

uaci

ón p

or c

uant

o to

do e

l lím

ite in

dica

do e

stá

incl

uido

en

el P

arqu

e N

acio

nal y

, por

tant

o, se

dio

por

supu

esto

que

no

exis

tía ri

esgo

. No

obst

ante

, la

repr

esen

tant

e de

ICO

MO

S (s

u pr

esid

enta

en

Espa

ña, D

ª. M

aría

Ro

sa S

uáre

z In

cán

Duc

assi

) adv

irtió

que

era

nec

esar

io e

stab

lece

r una

zon

a de

am

ortig

uaci

ón e

n to

do e

l per

ímet

ro d

el b

ien.

La

empr

esa

prop

uso,

en

aque

l mis

mo

mom

ento

, una

opc

ión

que

ya h

abía

sido

bar

ajad

a co

n an

terio

-rid

ad p

or e

l equ

ipo

de tr

abaj

o: e

stab

lece

r la

línea

de

zona

V.U

.E e

n la

s co

tas

de fo

rmac

ión

del s

iste

ma

de a

cequ

ias

de c

areo

, que

dand

o co

mo

zona

de

amor

tigua

ción

la c

ompr

endi

da e

ntre

dic

has

cota

s y

la lí

nea

de c

umbr

es.

Tant

o la

repr

esen

tant

e de

Icom

os c

omo

los d

e la

s Com

unid

ades

Aut

ónom

as

cons

ider

aron

que

era

una

opc

ión

bast

ante

fact

ible

.

Con

post

erio

ridad

a d

icha

reu

nión

téc

nica

, en

dici

embr

e de

201

3, e

l Con

-se

jo d

e Pa

trim

onio

ace

ptó

la p

ropu

esta

del

Pai

saje

Cul

tura

l de

La A

lpuj

arra

pa

ra s

u in

clus

ión

en la

Lis

ta In

dica

tiva,

aun

que

a ex

pens

as d

e qu

e la

Jun

ta

de A

ndal

ucía

hic

iera

la p

ropu

esta

for

mal

, que

no

era

posi

ble

en e

se m

o-m

ento

pue

sto

que

en la

Lis

ta In

dica

tiva

ya e

stab

an in

clui

dos

los

Dól

men

es

de A

nteq

uera

y, c

onfo

rme

a un

acu

erdo

ant

erio

r del

Con

sejo

de

Patr

imon

io,

una

Com

unid

ad A

utón

oma

no p

uede

man

tene

r m

ás d

e un

bie

n si

mul

tá-

neam

ente

en

la L

ista

Indi

cativ

a.

En m

arzo

de

2014

, el M

inis

terio

de

Cultu

ra s

olic

itó la

rem

isió

n de

la d

ocu-

men

taci

ón p

rese

ntad

a en

oct

ubre

de

2013

, con

los

ajus

tes

que

se p

lant

ea-

ron

en la

cita

da re

unió

n de

l gru

po d

e tr

abaj

o té

cnic

o. D

icha

doc

umen

taci

ón

inco

rpor

ó un

nue

vo p

lano

de

delim

itaci

ón e

n el

que

se

mod

ificó

la z

ona

de

amor

tigua

ción

y e

l lím

ite n

orte

del

bie

n en

los

térm

inos

ant

es in

dica

dos.

Dic

ho p

lano

es

el q

ue a

ctua

lmen

te fi

gura

com

o pr

opue

sta

de d

elim

itaci

ón

en la

doc

umen

taci

ón q

ue ti

ene

el C

onse

jo d

e Pa

trim

onio

.

1.2.

Nue

vas

prev

isio

nes

de á

mbi

to d

el b

ien

prop

uest

o

Con

post

erio

ridad

, y e

n su

cesi

vas

reun

ione

s de

tra

bajo

con

el S

ervi

cio

de

Prot

ecci

ón d

el P

atrim

onio

His

tóric

o de

la C

onse

jería

de

Educ

ació

n, C

ultu

ra

y D

epor

te (C

ECYD

), la

pre

side

ncia

de

ICO

MO

S en

Esp

aña

y la

Dip

utac

ión

de

Gra

nada

, se

real

izó

la s

igui

ente

val

orac

ión

sobr

e el

ám

bito

pro

pues

to:

a) A

unqu

e po

r un

lado

, el á

mbi

to p

ropu

esto

man

tení

a de

form

a su

ficie

n-te

men

te h

omog

énea

el V

.U.E

, su

supe

rfici

e to

tal (

83.9

00 h

a de

zon

a pr

in-

cipa

l, m

ás o

tras

62.

229

ha d

e am

ortig

uam

ient

o) c

onfo

rmab

a un

esp

acio

ex

cesi

vam

ente

am

plio

, muc

ho m

ás e

xten

so q

ue c

ualq

uier

a de

los

bien

es

inco

rpor

ados

has

ta e

ste

mom

ento

a la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

por

la

UN

ESCO

. Ico

mos

con

side

ra q

ue e

sta

exte

nsió

n po

dría

supo

ner u

n ha

ndic

ap

Page 92: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

9D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

Ber

ja

El E

jido

Dal

ías

Órg

iva

Adr

a

Mot

ril

Fond

ón

Ugí

jar

Válo

r

Trev

élez

Nev

ada

Mur

tas

Turó

n

Alc

olea

Dila

r

Felix

Mon

achi

l

Alb

uñol

Güe

jar S

ierr

a

Can

jáya

r

Lúja

r

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

esD

úrca

l

Cap

ileira

Abr

ucen

a

Bei

res

Torv

izcó

n

Ald

eire

Cáñ

ar

Rub

ite

Oha

nes

Sorv

ilán

Fiña

na

Véle

z de

Ben

auda

lla

Lecr

ín

Alb

ondó

n

La T

ahá

Gua

lcho

s

Alm

egíja

r

Lant

eira

Abl

a

Nig

üela

s

Hué

neja

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Bay

árca

l

Alm

ócita

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Polo

pos

Cás

tara

s

Pate

r na

del R

ío

Lobr

as

Port

ugos

Rág

ol

Víca

r

Juvi

les

Las

Tres

Vill

as

El P

inar

Bus

quís

tar

Dol

arJe

rez

del M

arqu

esad

o

Pam

pane

ira

Sopo

rtúj

ar

Ferr

eira

Inst

inci

ón

Bub

ión B

ubió

n

La M

ojon

era

Car

atau

nas

Alb

olod

uy

Als

odux

Pino

s G

enil

S/N

S/N

S/N

S/N

Adr

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Válo

r

Yege

n

Cáñ

ar

Lago

s

Turó

n

Lúja

r

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Cel

in

Tice

s

Ber

ja

Oca

ña

Parr

a

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mot

ril

Rub

ite

Mur

tas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

as

Chi

ran

El C

id

Fond

ón

Ben

eji

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Jolú

car

Laro

les

Mai

rena

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les A

lbuñ

olPo

lopo

s

Alc

ázar

Coj

áyar

Bay

acas

Cas

tala

Gua

rros

Gal

iana

Ben

ecid

Bal

erm

aB

aler

ma

Padu

les

Ben

ínar

Gur

rias

Alc

olea

Esca

late

La N

oria

La N

acla

Los

Día

z

La R

ubia La

Gua

pa

Bal

silla

Trev

élez

San

Bla

s

Pórt

ugos

Lanj

arón

Punt

alón

Car

chun

a

Gua

lcho

sM

elic

enaA

lbon

dón

Sorv

ilan

Alfo

rnón

Cás

tara

s

El L

ance

Los

Laos La

Mos

ca

Cla

viej

a

Vent

illa

Alm

ócita

Hos

pita

l

El E

jido

Can

jáya

r

Bay

árca

l

El C

anal

Alc

azab

a

El P

atio

Dar

rical

Abr

ucen

a

El T

oril

Alq

uería

Alq

uería

El C

actu

s

Los

Mor

as

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

El A

ltero

Freg

enite

Los

Yeso

s

El M

aure

lLa

Erm

ita

Los

Riv

as

Bér

c hul

es

Cap

ileira

Cas

eron

es

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

La C

huch

a

Cal

ahon

da

La M

amol

aLa

Ráb

ita

Los

Baj

os

Alm

egíja

r

Bal

aneg

ra

Alm

erim

ar

Alm

erim

ar

Alm

erim

arM

atag

orda

Pam

pani

co

Los

Lópe

z

Pam

pani

co

Tara

mba

na

Alm

erim

ar

Mat

agor

da

San

Roq

ue

Tara

mba

na

Bal

aneg

ra

Mat

agor

da

Río

Chi

co

Los

Luca

s

Los

Lópe

zEl C

orra

l

Luca

inen

a

Cal

ajun

co

La M

enac

ha

Ata

lbéi

tar

El M

arch

alLa

Veg

ueta

Los

Llan

os

Mon

tene

gro

Los

Gar

cía

La T

orre

raLo

s C

arlo

s

Los

Gál

vez

Los

Gál

vez

Haz

a Ll

ana

El C

añue

loC

asaf

uert

eEl C

olla

do

Alc

aice

ría

Bus

quís

tar

Ferr

eiro

laSo

port

újar

Torr

enue

va

El P

ozue

lo

Jora

iráta

r

Los

Varg

as

Sant

illan

a

El B

irlaj

e

El S

alitr

e

Los

Mon

jos

Las

Mor

enas

San

Nic

olás

Los

Mor

ones

El C

astil

lo

Los

Mor

alesEl

Col

orad

o

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

Bar

rio B

ajo

Las

Yese

ras

Sant

a Lu

cía

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Ucl

eses

Los

Gril

los

Los

Cai

llos

Vent

a N

ueva

Las

Zorr

eras

Los

Past

ores

Las

Bar

rera

s

Vist

a A

legr

e

El S

alta

dero

Los

Chi

lche

s

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

sLa

s C

ante

ras

Cap

ileiri

lla

Los

Tabl

ones

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

lLo

s Ta

blon

es

El C

anal

illo

Los

Enríq

uez

Los

Her

rero

s

La G

orgo

rach

a

Los

Cas

imiro

s

Las

Ang

ustia

s Las

Vent

illas

La G

arna

tilla

Los

Cam

borio

s

Los

Arc

hilla

s

Los

Cam

brile

s

Los

Can

aliz

os

Haz

a de

l Lin

o

Los

Cos

curr

os

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigue

z

Gua

inos

Baj

os

Gua

inos

Alto

s

Los

Cle

men

tes

Era

Empe

drad

a

Los

Sevi

llano

s

Las

Cañ

adill

as

Los

Ca b

alle

ros

Haz

a de

l Trig

o

Mec

ina

Alfa

har

Las

Ceb

adill

as

Nor

ias

de D

aza

P.I.

El P

ozue

lo

Ram

bla

del A

gua

Mec

ina

Bom

baró

n

P.I.

La R

edon

da

Lom

a de

l Vie

nto

Gua

rdia

s Vi

ejas

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Cua

tro

Cor

rale

s

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Cas

tell

de F

erro

Sect

or S

-1-A

S-LR

P.I.

Vist

a A

legr

e

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Virg

en d

el C

arm

en

P.I.

La T

omill

era

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

La A

zuca

rera

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riada

de

Alc

ora

Vent

a de

Pam

pani

co

Véle

z de

Ben

auda

lla

Urb

. Par

aiso

Al M

ar

Las

Cua

tro

Hig

uera

s

La P

erla

de

And

aluc

ía

Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

Bar

rio A

lto d

e Tr

evél

ez

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dros

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llano

)

La M

ojon

era

/ Sec

tor I

ndus

tria

l 1

ALP

UJA

RR

A P

AIS

AJE

CU

LTU

RA

LPr

opue

sta

de in

clus

ión

de L

a A

lpuj

arra

en

la L

ista

Ind

icat

iva

del P

atri

mon

io M

undi

al e

n E

spañ

a

DE

LIM

ITA

CIÓ

N D

EL

BIE

N

02

46

81

km

PRO

YECC

IÓN

UTM

(ZO

NA 3

0N)

DATU

M E

TRS

89D

elim

itac

ión

del B

ien

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

Page 93: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

10PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

en e

l rec

orrid

o de

l exp

edie

nte

y qu

e, e

n ar

as d

e un

a m

ás fá

cil a

cept

ació

n,

sería

con

veni

ente

redu

cir l

a pr

opue

sta.

b) P

or o

tra

part

e, d

e es

as 1

46.1

29 h

a, s

olam

ente

23.

174

ha (

es d

ecir,

un

15,8

6%) d

ispo

nen

actu

alm

ente

de

prot

ecci

ón c

ultu

ral (

El C

onju

nto

His

tó-

rico

del B

arra

nco

del P

oque

ira y

el S

itio

His

tóric

o de

la A

lpuj

arra

Med

ia y

La

Taha

). La

s di

rect

rices

de

UN

ESCO

par

a in

clui

r un

bie

n en

la L

ista

del

Pat

ri-m

onio

Mun

dial

(WH

C 13

/01,

de

julio

de

2013

) exi

gen

que

la p

rote

cció

n cu

l-tu

ral d

el m

áxim

o ni

vel e

n la

legi

slac

ión

naci

onal

se

extie

nda

al 1

00%

de

la

supe

rfici

e de

l bie

n pr

opue

sto.

Nat

ural

men

te, u

n ex

pedi

ente

de

prot

ecci

ón

cultu

ral d

e un

a su

perfi

cie

tan

gran

de p

uede

enc

ontr

ar g

rave

s di

ficul

tade

s pa

ra s

er d

esar

rolla

do y

apr

obad

o en

un

plaz

o re

lativ

amen

te b

reve

de

tiem

-po

, pue

sto

que

exig

e un

trab

ajo

de re

cogi

da d

e da

tos

y de

con

cien

ciac

ión

de la

pob

laci

ón m

uy e

leva

do.

La S

ecre

taría

Gen

eral

de

Cultu

ra d

e la

CEC

YD, h

a va

lora

do la

con

veni

enci

a de

opt

ar p

or u

n ám

bito

un

poco

más

redu

cido

y m

ás a

barc

able

.

c) L

as d

irect

rices

cita

das,

esta

blec

en ta

mbi

én la

nec

esid

ad d

e qu

e se

ela

bore

un

Pla

n de

Ges

tión

del á

mbi

to p

ropu

esto

, que

inco

rpor

e un

Órg

ano

de G

es-

tión

capa

z de

llev

ar a

dela

nte

dich

o pl

an, y

ase

gura

r la

prot

ecci

ón d

el b

ien.

El

ám

bito

incl

uido

en

la p

ropu

esta

act

ualm

ente

pre

sent

ada

en e

l Con

sejo

de

Pat

rimon

io a

fect

a a

un n

úmer

o m

uy e

leva

do d

e m

unic

ipio

s, ce

rcan

o a

la

trei

nten

a, lo

que

indu

dabl

emen

te e

s un

difíc

il es

collo

par

a la

est

ruct

urac

ión

de u

n ór

gano

sufi

cien

tem

ente

flex

ible

y e

ficie

nte,

y s

obre

todo

pla

ntea

se-

rias d

udas

resp

ecto

a la

via

bilid

ad re

al d

e ge

stio

nar u

n pl

an q

ue a

barq

ue u

n nú

mer

o ta

n al

to d

e ay

unta

mie

ntos

. Tan

to la

Dip

utac

ión

Prov

inci

al d

e G

rana

-

da c

omo

otra

s in

stitu

cion

es in

clui

das

en e

l Gru

po d

e Tr

abaj

o ha

n m

ostr

ado

su p

reoc

upac

ión

por e

ste

aspe

cto

de la

cue

stió

n.

d) T

ras

una

visi

ta p

relim

inar

de

insp

ecci

ón q

ue la

pre

side

nta

de Ic

omos

, ac

ompa

ñada

de

un a

rqui

tect

o as

esor

, rea

lizó

a al

guna

s de

las

zona

s pr

o-pu

esta

s, y

en u

na s

esió

n de

tra

bajo

en

la q

ue e

stab

an p

rese

ntes

, ade

más

de

Icom

os, r

epre

sent

ante

s de

la C

ECYD

, de

la D

iput

ació

n de

Gra

nada

, de

Une

sco-

And

aluc

ía, d

e la

Uni

vers

idad

de

Gra

nada

(UG

R) y

de

otra

s in

stitu

-ci

ones

, se

acor

dó la

con

veni

enci

a de

redu

cir e

l ám

bito

del

bie

n d

elim

itado

en

la d

ocum

enta

ción

ant

erio

r. A

est

e re

spec

to, I

com

os in

form

ó de

que

no

exis

tía p

or s

u pa

rte

ning

ún in

conv

enie

nte

en q

ue s

e de

limita

ran

área

s V.U

.E

disc

ontin

uas,

siem

pre

que

la d

elim

itaci

ón d

e la

zon

a de

am

ortig

uaci

ón la

s en

volv

iera

a to

das

ella

s en

un

únic

o bi

en c

onju

nto.

e) E

n la

cita

da re

unió

n, s

e va

loró

de

form

a un

ánim

e la

nec

esid

ad d

e qu

e el

ám

bito

que

se

prop

usie

ra s

igui

era

incl

uyen

do z

onas

de

la p

rovi

ncia

de

Al-

mer

ía p

or e

nten

der,

segú

n ex

pusi

eron

de

form

a ex

plíc

ita lo

s rep

rese

ntan

tes

de Ic

omos

, que

el

crite

rio d

e In

tegr

idad

impi

de d

ejar

fuer

a de

la d

elim

ita-

ción

zon

as re

pres

enta

tivas

de

aspe

ctos

ese

ncia

les

del V

.U.E

, esp

ecia

lmen

te

cuan

do d

icho

s as

pect

os s

e da

n en

las

mis

mas

de

una

form

a di

fere

ncia

l res

-pe

cto

de la

s re

stan

tes.

Es p

or e

llo q

ue, c

omo

prim

er d

ocum

ento

ent

rega

ble

del c

ontr

ato

actu

al-

men

te e

n ej

ecuc

ión,

se

plan

tee

una

nuev

a pr

opue

sta

de d

elim

itaci

ón d

el

bien

, con

form

e a

los

pará

met

ros

que

se h

an id

o an

aliz

ando

en

el p

roce

so

indi

cado

.

Page 94: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

11D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

2. C

riter

ios

de d

elim

itaci

ón

La n

ueva

pro

pues

ta d

e de

limita

ción

del

Pai

saje

Cul

tura

l de

La A

lpuj

arra

se

fund

amen

ta s

obre

los

sigu

ient

es c

riter

ios:

a) P

erm

anen

cia

en e

l ám

bito

del

imita

do c

omo

Zona

V.U

.E d

e la

s ár

eas

que

ya ti

enen

una

figu

ra d

e pr

otec

ción

cul

tura

l dec

lara

da.

b) C

onsi

dera

ción

com

o zo

na V

.U.E

de

zona

s de

finid

as y

geo

gráfi

cam

ente

ho

mog

énea

s qu

e pu

edan

con

side

rars

e re

pres

enta

tivas

de

dete

rmin

ados

va

lore

s de

finid

os e

n el

V.U

.E. E

stas

zon

as p

uede

n se

r dis

cont

inua

s en

tre

sí y

co

n la

s qu

e di

spon

en y

a de

pro

tecc

ión

cultu

ral.

c) In

clus

ión,

com

o el

emen

tos

linea

les V

.U.E

, de

la re

d co

mpl

eta

de a

cequ

ias

de c

areo

y d

e la

s m

ás im

port

ante

s de

rieg

o.

d) D

escr

ipci

ón d

e un

a Zo

na d

e A

mor

tigua

ción

que

eng

lobe

todo

s lo

s el

e-m

ento

s an

terio

res

y qu

e, e

n lín

eas

gene

rale

s, co

nten

ga á

reas

geo

gráfi

cas

con

perm

anen

cia

de v

alor

es re

laci

onad

os, e

limin

ando

toda

s aqu

ella

s zon

as

exte

riore

s cu

yo n

ivel

de

aute

ntic

idad

est

á cl

aram

ente

mer

mad

o.

2.1.

Zon

a pr

inci

pal d

el b

ien

prop

uest

o, o

Zon

a V.

U.E

.

En a

plic

ació

n de

est

os c

riter

ios,

la Z

ona

V.U

.E q

ue s

e pr

opon

e es

taría

inte

-gr

ada

por l

as s

igui

ente

s ár

eas:

Am

bas

área

s di

spon

en a

ctua

lmen

te d

e un

a fig

ura

de p

rote

cció

n co

mo

BIC,

PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MI-

NA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

1. Á

mbi

to re

cogi

do e

n el

exp

edie

nte

actu

al

1.1.

Doc

umen

taci

ón p

rese

ntad

a al

Con

sejo

de

Patr

imon

io

1.2.

Nue

vas

prev

isio

nes

de á

mbi

to d

el b

ien

prop

uest

o

2. C

riter

ios

de d

elim

itaci

ón

2.1.

Zon

a pr

inci

pal d

el b

ien

prop

uest

o, o

Zon

a V.

U.E

.2.

2. Z

ona

de A

mor

tigua

ción

3. P

lani

met

ría

Page 95: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

12PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

y de

doc

umen

tos

de p

rote

cció

n: e

n el

prim

er c

aso

com

o Ca

tálo

go y

Nor

-m

ativ

a de

Pro

tecc

ión

incl

uida

s en

las

Nor

mas

Sub

sidi

aria

s; e

n el

seg

undo

co

mo

Doc

umen

to d

e Cr

iterio

s de

Pro

tecc

ión.

El S

itio

His

tóric

o co

ntie

ne la

s ár

eas

en la

s qu

e co

n m

ayor

aut

entic

idad

se

man

tiene

el V

.U.E

, situ

ándo

se

en e

llas l

os n

úcle

os m

ejor

con

serv

ados

, con

dife

renc

ia, d

e to

da la

Alp

ujar

ra;

el b

arra

nco

del P

oque

ira, p

or s

u pa

rte,

es

un c

laro

eje

mpl

o de

la c

reac

ión

pais

ajís

tica

resu

ltado

de

los

valo

res V

.U.E

.

(imag

en 1

). Au

nque

el n

úcle

o de

Tre

véle

z ha

suf

rido

una

fuer

te tr

ansf

orm

a-ci

ón u

rban

a y

soci

al, q

ue h

a ge

nera

do u

na p

érdi

da c

lara

de

aute

ntic

idad

en

sus

val

ores

, el B

arrio

Alto

, situ

ado

por e

ncim

a y

en d

isco

ntin

uida

d de

los

otro

s do

s ba

rrio

s (m

edio

y b

ajo)

ha

man

teni

do d

e fo

rma

muy

acu

sada

los

valo

res

V.U

.E, m

ante

nién

dolo

s ad

emás

en

rela

ción

con

su

ento

rno

agra

rio.

Se tr

ata

del n

úcle

o de

pob

laci

ón m

ás e

leva

do d

e to

da L

a A

lpuj

arra

y e

s un

ej

empl

o in

mej

orab

le d

e ad

apta

ción

de

la a

rqui

tect

ura

y la

técn

ica

agríc

ola

en la

s co

tas

más

alta

s.

-cl

eos

de N

echi

te, M

aire

na y

Júb

ar, a

sí c

omo

las

zona

s de

cul

tivos

aso

cia-

das

a lo

s m

ism

os (d

etal

le d

e vi

vien

da e

n N

echi

te im

agen

2).

Se tr

ata

de d

os

barr

anco

s co

ntig

uos

situ

ados

, al c

ontr

ario

que

las

tres

áre

as y

a in

dica

das,

en u

na z

ona

de S

ierr

a N

evad

a ab

iert

a a

la ll

anur

a, y

en

cota

inte

rmed

ia. S

e si

túan

ade

más

en

una

zona

de

La A

lpuj

arra

en

la q

ue lo

s va

lore

s ar

quite

c-tó

nico

s, es

peci

alm

ente

, se

tran

sfor

mar

on d

esde

hac

e m

ucho

tiem

po, a

dop-

tand

o el

emen

tos

dife

renc

iale

s. Es

ade

más

un

buen

eje

mpl

o de

l sis

tem

a de

ad

apta

ción

agr

ícol

a al

puja

rreñ

o a

terr

enos

más

cál

idos

y so

lead

os, c

on c

ier-

ta in

fluen

cia

mar

ítim

a.

Imag

en 1

Imag

en 2

Page 96: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

13D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

(vis

ual e

n la

imag

en 3

), in

cluy

endo

los n

úcle

os d

e Ba

yárc

al y

Pat

erna

del

Río

. Si

tuad

os y

a en

la p

rovi

ncia

de

Alm

ería

, se

trat

a de

un

área

que

incl

uye

dos

ejem

plos

dife

renc

iado

s de

asen

tam

ient

o: e

l ase

ntam

ient

o en

lade

ra a

bier

ta

de fu

erte

incl

inac

ión,

con

am

plia

s zo

nas

bosc

osas

por

enc

ima

del n

úcle

o y

culti

vos

ater

raza

dos

en la

par

te in

ferio

r ha

sta

el r

ío (B

ayár

cal);

y e

l ase

nta-

mie

nto

en b

arra

nco

cerr

ado

de fu

erte

apr

ovec

ham

ient

o ag

rícol

a, e

n co

ta

baja

(Pat

erna

del

Río

). So

n re

pres

enta

tivos

tam

bién

de

la e

volu

ción

en

los

elem

ento

s ar

quite

ctón

icos

en

la z

ona

orie

ntal

de

La A

lpuj

arra

.

-rr

anco

de

Oha

nes e

s un

mag

nífic

o ej

empl

o de

los c

ambi

os q

ue se

ope

raro

n en

el s

iglo

XVI

en

la a

gric

ultu

ra d

e La

Alp

ujar

ra, c

omo

cons

ecue

ncia

de

los

repo

blam

ient

os o

blig

ados

por

la e

xpul

sión

de

los

mor

isco

s. D

e fo

rma

ge-

nera

l en

toda

la c

omar

ca, s

e im

puso

el c

ultiv

o de

la v

id h

acia

156

8, h

asta

el

punt

o de

que

doc

umen

tos

de la

épo

ca in

dica

n un

a ab

rum

ador

a pr

esen

cia

de v

iñed

os fr

ente

a o

tros

cul

tivos

trad

icio

nale

s an

tes

de la

con

quis

ta. E

n la

m

ayor

par

te d

e La

Alp

ujar

ra e

sta

pred

omin

anci

a de

la v

id fu

e de

sapa

reci

en-

do, h

asta

cas

i ser

ane

cdót

ica,

per

o no

así

en

el B

arra

nco

de O

hane

s, cu

yo

pais

aje

cultu

ral s

e ha

con

figur

ado

sobr

e el

man

teni

mie

nto

de e

sta

pred

o-m

inan

cia.

riego

(y a

par

tir d

e fin

ales

del

sig

lo X

IX, t

ambi

én p

ara

cons

umo)

es

uno

de

los

aspe

ctos

más

det

erm

inan

tes

del V

.U.E

de

La A

lpuj

arra

, por

lo q

ue e

s im

-pr

esci

ndib

le in

clui

rlo e

n la

Zon

a V.

U.E

. Se

incl

uyen

un

tota

l de

casi

200

ace

-qu

ias,

entr

e la

s de

care

o y

las d

e rie

go, e

n to

dos l

os c

asos

con

los e

lem

ento

s tr

adic

iona

les a

soci

ados

a la

s mis

mas

: mol

inos

, cas

etas

, pue

ntes

, aliv

iade

ros,

part

idor

es, b

alsa

s, et

c. S

e de

limita

n co

mo

área

s lo

ngitu

dina

les,

sigu

iend

o el

tra

zado

de

la a

cequ

ia, c

on u

na fr

anja

de

cinc

o m

etro

s a

cada

lado

de

la

aceq

uia.

Est

as á

reas

del

imita

das s

on fr

ecue

ntem

ente

dis

cont

inua

s ent

re sí

y

Imag

en 3

Imag

en 4

Page 97: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

14PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

resp

ecto

de

otra

s áre

as d

efini

das,

aunq

ue e

s usu

al q

ue se

supe

rpon

gan

con

ella

s en

alg

unas

zon

as.

La n

ueva

“Zon

a V.

U.E

” tie

ne u

na su

perfi

cie

tota

l (su

man

do la

s dis

tinta

s zon

as

delim

itada

s) d

e 16

.827

ha.

, lo

que

supo

ne s

ólo

un 2

0,06

% d

e la

sup

erfic

ie

V.U

.E q

ue fi

gura

en

el e

xped

ient

e ac

tual

men

te p

rese

ntad

o an

te e

l Con

sejo

de

Pat

rimon

io. S

e tr

ata,

por

tant

o, d

e un

a re

ducc

ión

muy

sig

nific

ativ

a, q

ue

sin

emba

rgo

oper

a po

sitiv

amen

te, r

efor

zand

o el

pro

pio

V.U

.E y

su

aute

nti-

cida

d.

2.2.

Zon

a de

Am

ortig

uaci

ón

Al t

rata

rse

de e

spac

ios

disc

ontin

uos,

es p

reci

so p

roce

der

a de

limita

r un

a Zo

na d

e A

mor

tigua

ción

que

los

engl

obe

y un

ifiqu

e, p

ara

crea

r un

úni

co

bien

pro

pues

to p

ara

la L

ista

del

Pat

rimon

io M

undi

al, t

al c

omo

ha in

dica

do

Icom

os e

n di

vers

as o

casi

ones

.

Para

la c

onfo

rmac

ión

de e

sta

Zona

de

Am

ortig

uam

ient

o, c

omo

ya s

e ha

di-

cho,

y e

n lín

eas g

ener

ales

, deb

erán

reco

gers

e ár

eas g

eogr

áfica

s con

per

ma-

nenc

ia d

e va

lore

s re

laci

onad

os, e

limin

ando

toda

s aq

uella

s zo

nas

exte

riore

s cu

yo n

ivel

de

aute

ntic

idad

est

á cl

aram

ente

mer

mad

o, h

asta

el p

unto

de

po-

der c

onsi

dera

rse

desa

pare

cido

. Deb

e te

ners

e ta

mbi

én e

n cu

enta

los r

iesg

os

sobr

e la

s di

stin

tas

área

s de

la Z

ona

V.U

.E, c

on e

l fin

de a

segu

rar e

spac

ios

de

tran

sici

ón. L

os a

nális

is d

e lo

s rie

sgos

y la

per

man

enci

a de

los

valo

res

en la

s di

stin

tas

zona

s de

La

Alp

ujar

ra y

a se

hic

iero

n en

la p

rimer

a fa

se, y

el r

esu-

men

de

los r

esul

tado

s se

plas

en e

l doc

umen

to d

enom

inad

o “D

ocum

en-

to d

e Ba

ses

para

la Id

entifi

caci

ón, D

escr

ipci

ón y

Del

imita

ción

del

Ám

bito

de

l Pai

saje

Cul

tura

l de

La A

lpuj

arra

”, en

treg

ado

a la

Dip

utac

ión

Prov

inci

al e

n el

mes

de

julio

de

2013

, por

lo q

ue e

nten

dem

os q

ue n

o es

pre

ciso

vol

ver a

Bu

bión

, núc

leo

de p

obla

ción

del

Con

junt

o H

istór

ico

del B

arra

nco

de P

oque

ira

Page 98: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

15D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

expo

nerlo

aqu

í.

La Z

ona

de A

mor

tigua

ción

incl

uiría

el e

ntor

no v

isua

l del

Siti

o H

istó

rico,

aun

-qu

e el

imin

ando

el á

rea

más

leja

na s

ituad

a en

el t

érm

ino

de M

urta

s, m

ás

todo

el t

errit

orio

com

pren

dido

ent

re la

s cu

mbr

es d

e Si

erra

Nev

ada

y lo

s lí-

mite

s oc

cide

ntal

, orie

ntal

y s

ur-o

rient

al m

arca

dos

por e

l Bar

ranc

o de

Lan

ja-

rón,

la c

umbr

era

orie

ntal

del

bar

ranc

o de

Oha

nes

y la

ser

rezu

ela

que

mar

ca

la tr

ansi

ción

a la

s pl

anic

ies

de U

gíja

r y A

ndar

ax, r

espe

ctiv

amen

te.

En e

ste

ampl

io te

rrito

rio (a

unqu

e m

uy in

ferio

r en

supe

rfici

e al

que

act

ual-

men

te e

stá

defin

ido

en la

doc

umen

taci

ón e

ntre

gada

al C

onse

jo d

e Pa

trim

o-ni

o) s

e en

cuen

tran

div

erso

s nú

cleo

s de

pob

laci

ón y

áre

as ru

rale

s en

las

que

pode

mos

det

ecta

r sin

difi

culta

d la

pre

senc

ia d

e m

ucho

s de

los

elem

ento

s qu

e se

han

util

izad

o pa

ra d

efini

r el V

.U.E

, aun

que

no c

on e

l mis

mo

nive

l de

aute

ntic

idad

e in

teré

s pa

trim

onia

l que

los

que

se h

an d

efini

do c

omo

Zona

V.

U.E

. Es

por

ello

que

, ent

ende

mos

, es

un e

spac

io a

decu

ado

para

cum

plir

el p

apel

de

“con

tenc

ión”

resp

ecto

de

los

riesg

os q

ue s

obre

el b

ien

defin

ido

se h

an d

etec

tado

en

dive

rsas

zon

as d

el e

ntor

no, e

spec

ialm

ente

en

las

ya

cita

das p

lani

cies

de

Ugí

jar y

And

arax

, ade

más

de

la p

arte

más

occ

iden

tal d

e la

Alp

ujar

ra, e

spec

ialm

ente

la v

ega

de Ó

rgiv

a y

los

núcl

eos

situ

ados

por

en-

cim

a de

ella

, ter

ritor

ios

todo

s el

los

en lo

s qu

e lo

s ca

mbi

os s

ocia

les

y ec

onó-

mic

os d

e la

s últi

mas

déc

adas

, ade

más

de

la in

adec

uada

ges

tión

urba

níst

ica,

ha

n de

terio

rado

la im

agen

de

los

mis

mos

, has

ta p

erde

r ca

si to

talm

ente

el

V.U

.E.

Exis

ten

riesg

os id

entifi

cado

s en

el in

terio

r de

la Z

ona

de A

mor

tigua

ción

, es-

peci

alm

ente

en

dete

rmin

ados

núc

leos

de

pobl

ació

n, q

ue s

erán

abo

rdad

os

por

la fi

gura

de

prot

ecci

ón q

ue s

e de

sarr

olle

par

alel

amen

te a

l exp

edie

nte

de in

clus

ión

en la

Lis

ta In

dica

tiva.

La s

uper

ficie

de

la n

ueva

Zon

a de

Am

ortig

uaci

ón e

s de

77.

760

ha.,

lo q

ue

supo

ne q

ue, s

uman

do la

Zon

a V.

U.E

, la

supe

rfici

e to

tal d

el b

ien

que

se p

ro-

pone

, con

form

e a

la n

ueva

del

imita

ción

, ser

ía d

e 94

.590

ha.

Est

a ex

tens

ión

supo

ne u

na re

ducc

ión

muy

sig

nific

ativ

a de

la p

ropu

esta

que

act

ualm

ente

es

tá e

ntre

gada

al C

onse

jo d

el P

atrim

onio

, y s

e si

túa

en p

arám

etro

s de

su-

perfi

cie

para

los

que

exis

ten

ejem

plos

en

la L

ista

del

Pat

rimon

io M

undi

al.

Page 99: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

16PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

Page 100: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

17D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

3. P

lani

met

ría

Se a

djun

ta a

est

e do

cum

ento

un

plan

o co

n la

del

imita

ción

de

Zona

V.U

.E y

de

Zon

a de

Am

ortig

uaci

ón. E

ste

plan

o co

rres

pond

e a

los

crite

rios

indi

ca-

dos

en lo

s ap

arta

dos

ante

riore

s, y

debe

ana

lizar

se d

e fo

rma

conj

unta

con

el

plan

o qu

e ac

ompa

ña a

l doc

umen

to A

nexo

titu

lado

“Pro

pues

ta d

e Fi

gura

de

Prot

ecci

ón C

ultu

ral”

El p

lano

se

adju

nto

tam

bién

com

o ar

chiv

o in

depe

ndie

nte

para

ser

impr

eso

en A

0.

PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MI-

NA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

1. Á

mbi

to re

cogi

do e

n el

exp

edie

nte

actu

al

1.1.

Doc

umen

taci

ón p

rese

ntad

a al

Con

sejo

de

Patr

imon

io

1.2.

Nue

vas

prev

isio

nes

de á

mbi

to d

el b

ien

prop

uest

o

2. C

riter

ios

de d

elim

itaci

ón

2.1.

Zon

a pr

inci

pal d

el b

ien

prop

uest

o, o

Zon

a V.

U.E

.

2.2.

Zon

a de

Am

ortig

uaci

ón

3. P

lani

met

ría

Page 101: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

PRO

PUES

TA D

E FI

GU

RA D

E PR

OTE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L: D

ocum

ento

218

PRO

PUES

TA D

E D

ELIM

ITAC

IÓN

DEL

BIE

N D

ENO

MIN

AD

O “P

AIS

AJE

CU

LTU

RAL

DE

LA A

LPU

JARR

A”: D

ocum

ento

1PR

OPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

: Doc

umen

to 1

Ber

ja

Dal

ías

El E

jido

Órg

iva

Adr

a

Felix

Güe

jar S

ierr

a

Víca

r

Fiña

na

Fond

ón

Mot

ril

Enix

Ugí

jar

Válo

r

Trev

élez

Nev

ada

Mur

tas

Turó

n

Ger

gal

Alc

olea

Dila

r

Mon

achi

l

Hué

neja

Alb

uñol

Abl

a

Abr

ucen

a

Can

jáya

r

Ald

eire

Lúja

r

Cád

iar

Nac

imie

nto

Lanj

arón

Bér

chul

es

Dol

ar

Alb

olod

uy

Dúr

cal

Cap

ileira

Bei

res

Lant

eira

Torv

izcó

n

Illar

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Las

Tres

Vill

as

Rág

ol

Cáñ

ar

Rub

ite

Bay

árca

l

Oha

nes

Sorv

ilánLu

gros

Ferr

eira

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Alb

ondó

n

Véle

z de

Ben

auda

lla

Alm

ócita

Inst

inci

ón

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

La T

ahá

Polo

pos

Lecr

ín

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Roq

ueta

s de

Mar

Pate

rna

del R

ío

Nig

üela

s

Gua

lcho

s

Hué

cija

Lobr

as

Port

ugos

Juvi

les

La M

ojon

era

El P

inar

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Alq

uife

Qué

ntar

Dúd

ar

Sopo

rtúj

arBub

ión

Terq

ue

Pino

s G

enil

Terq

ue

Als

odux

Alic

ún

La C

alah

orra

Gra

nada

Alh

ama

de A

lmer

ía

Bub

ión

Alh

abia

Ben

tariq

ue

Sant

a C

ruz

de M

arch

ena

Ben

tariq

ue

Car

atau

nas

Als

odux

Cog

ollo

s de

Gua

dix

Cen

es d

e la

Veg

a

Cen

es d

e la

Veg

a

Sant

a Fe

de

Mon

duja

r

Gád

or

Bea

s de

Gra

nada

RV

RV

RV

RV RV RV

RV

RV

S/N

S/N S/

N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

Enix

Abl

a

Adr

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Lago

s

Turó

n

Lúja

r

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Cel

in

Tice

s

Gilm

a

Vica

r

Ber

ja

Rág

ol

Illar

Felix

Felix

Oca

ña

Parr

a

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mo

tril

Rub

ite

Mu

rtas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

as

Chi

ran

El C

id

Fond

ón

Aul

ago

Ben

eji

Fiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Terq

ue

Alic

ún

Jolú

car

Laro

les

Can

ales

Qué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alb

uñol

Polo

pos

Alc

ázar

Coj

áyar

Bay

acas

Alq

uife

Gan

gosa

Cas

tala

Gua

rros

Gan

gosa

Gal

iana

Hue

cija

Ben

ecid

Bal

erm

a Bal

erm

a

Als

odux

Padu

les

Ben

ínar

Gur

rias

Alh

abia

Alc

olea

Esca

late

La N

oria

La N

acla

Los

Día

z

La R

ubia

La G

uapa

Bal

silla

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

San

Bla

s

Pórt

ugo

s

Lanj

arón

Punt

alón

Gua

lcho

s

Mel

icen

a

Alb

ondó

n

Sorv

ilan

Alfo

rnón

Cás

tara

s

El L

ance

Esta

ción

Los

Lao

s

La M

osca

Esta

ción

Cla

viej

a

Vent

illa

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Hos

pita

lH

ospi

tal

El E

jido

La E

nvía

Mo

jone

ra

Can

jáya

r

Bay

árca

l

El C

ongo

El C

anal

Alc

azab

a

El P

atio

Mo

ntag

ón

Dar

rica

l

Abr

ucen

a

El T

oril

Alq

uería

Alq

uería

Los

Mor

as

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

El A

lter

o

Freg

enit

e

Los

Yeso

s

El M

aure

l

La E

rmita

Los

Riv

as

Bér

chul

es

Cap

ileira

Mec

inill

a

Cas

eron

es

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

La M

amol

aLa

Ráb

ita

Los

Baj

os

Alm

egíja

r

Bal

aneg

ra

Cor

tijad

a

Pam

pani

co

Los

Lópe

z

Pam

pani

co

Tara

mba

na

Mat

agor

da

San

Roq

ue

Tara

mba

na

Bal

aneg

ra

Mat

agor

da

Río

Chi

co

Agu

adul

ce

Los

Luca

s

Los

Lópe

zLo

s Pé

rez

El C

orra

l

Luca

inen

a

Alb

olo

duy

Cal

aju

nco

Ata

lbéi

tar

El M

arch

al

La V

egu

eta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mo

nten

egro

Los

Gar

cía

La T

orre

ra

Los

Car

los

Los

Gál

vez

Los

Gál

vez

Haz

a Ll

ana

El C

añue

lo

Cas

afue

rte

El C

olla

do

Alc

aice

ría

Las

Cue

vas

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Ferr

eiro

laS o

port

úja

r

Car

atau

nas

El P

ozue

lo

Jora

irát

ar

Los

Varg

as

El C

osar

io

Inst

inci

ón

Sant

a C

ruz

Sant

illan

aEl B

irlaj

e

El S

alitr

eDoñ

a M

aría

La C

imill

a

La L

omill

a

Alc

audi

que

Nac

imie

nto

Ben

tariq

ue

Ben

tariq

ue

Los

Mon

jos

El S

ecad

ero

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

San

Nic

olás

Los

Mor

ones

El C

astil

lo

Los

Mor

ales

El C

olor

ado

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio

Baj

o

Pin

os-G

enil

Las

Yese

ras

Sant

a Lu

cía

Bar

rio

Alto

Bar

rio

Alto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Gar

cías

Los

Pile

tas

Los

Láza

ros

Las

Mar

inas

Los

Ucl

eses

Los

Sole

res

Yegü

a V

erde

Los

Gri

llos

Los

Cai

llos

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Vent

a N

ueva

Las

Zorr

eras

Los

Past

ores

Las

Bar

rera

s

Vist

a A

legr

e

El S

alta

dero

Los

Chi

lche

s

Los

Pam

polo

s

Los

Col

iche

z

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Cap

ileiri

lla

Los

Pini

llos

Los

Tabl

ones

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

l

Los

Tabl

ones

Las

Cas

illas

Los

Nav

arro

s

Pozo

Mor

atel

Play

a Se

rena

El C

anal

illo

El S

olan

illo

Los

Enrí

quez

Los

Her

rero

sLa

Gor

gor

acha

Los

Cas

imiro

s

Las

Ang

ustia

s

Las

Vent

illas

La G

arna

tilla

Los

Cam

bori

os

Los

Cha

ulin

es

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lan

cas

Güe

jar-

Sier

ra

Los

Cam

brile

s

Los

Can

aliz

os

Los

Cas

tillo

s

Haz

a de

l Lin

o

Lom

a de

l Air

e

Los

Cos

curr

os

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigu

ez

Ram

bla

Enc

ira

Los

Gre

gori

os

P.I.

Agr

uem

co

Sant

o D

omin

go

P.I.

Cla

viej

aSa

n S

ilves

tre

Gua

inos

Baj

os

Gua

inos

Alto

s

Lom

a C

olor

ada

Los

Cle

men

tes

Era

Em

pedr

ada

P.I.

El M

ore

al

Los

Sevi

llano

s

Las

Cañ

adill

as

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Haz

a de

l Tri

go

El V

ento

rrill

o

Mec

ina

Alfa

har

Las

Ceb

adill

as

Las

Cab

añue

las

Las

Cab

añue

las

Nor

ias

de D

aza

Vent

a de

l Vis

o

Vent

a R

aton

era

Los

Vale

ntin

es

El C

amin

o R

eal

Puen

te d

el R

io

El C

amin

o R

eal

P.I.

El P

ozu

elo

Ram

bla

del A

gua

Bar

ranc

o Fe

rrer

Mec

ina

Fon

dale

s

Mec

ina

Bom

baró

n

El C

ortij

o B

ajo

P.I.

La R

edon

da

P.I.

La A

lgai

da

Roq

ueta

s de

Mar

Pueb

la d

e V

icar

Pueb

la d

e V

icar

Lom

a de

l Vie

nto

Llan

os d

e Vi

car

Llan

os d

e Vi

car

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

Cua

tro

Cor

rale

s

P.I.

Bar

rio

Alto

Ctr

a. d

e G

ran

ada

Mo

linos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Virg

en d

e B

egoñ

aSa

n H

erm

eneg

ildo

Haz

a de

Do

ña A

na

Bar

rio

de

Tria

na

Cas

tell

de F

erro

Sect

or S

-1-A

S-LR

P.I.

San

Nic

olás

P.I.

Vis

ta A

legr

e

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

Cas

tillo

de

Bañ

os

Virg

en d

el C

arm

en

Bar

rio

de

la L

una

Cor

tijos

de

Mar

ín

Cañ

ada

Seb

astia

na

Vent

a de

l Cos

ario

P.I.

Tres

Alg

ibes

Cor

tijos

de

Mar

ín

P.I.

La T

omill

era

Cor

tijos

de

Mar

ín

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

La A

zuca

rera

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riad

a de

Alc

ora

Bar

rio

de

Arc

hilla

El M

arch

al d

e En

ix

Vent

a de

Pam

pani

co

Bar

rio

de

San

Juan

Esta

ción

de

Fiña

na

Fuen

te d

el A

hija

doLa

Fue

nte

San

tilla

Véle

z de

Ben

auda

lla

Cam

ping

de

Roq

ueta

s

Las

Cua

tro

Hig

uera

s

P.I.

Pue

nte

del R

ío

Bar

riad

a de

l Rom

eral

Min

as d

el M

arqu

esad

o

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Bar

rio

San

Fra

ncis

co

El C

erro

del

Cap

itán

Las

Alc

ubill

as B

ajas

Las

Alc

ubill

as A

ltas

P.I.

Cas

tell

de F

erro

El C

astil

lo d

e H

uar

ea

Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

Com

plej

o A

grop

onie

nte

El L

ance

de

la V

irge

n

Pago

de

Esc

ucha

gran

os

Sant

a M

aria

del

Águ

ila

Esta

ción

Ab

la-A

bruc

ena

Bar

rio

Alto

de

Trev

élez

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dro

s

Res

iden

cial

la V

entil

la

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llan

o)

Zona

Indu

stria

l La

Red

onda

Cas

tillo

de

Bañ

os d

e A

rrib

a

Vent

a de

l Vis

o (S

ecto

r I-4

)

Urb

aniz

acio

n R

oqu

etas

de

Mar

El P

arad

or d

e la

s H

ortic

huel

as

La M

ojon

era

/ Sec

tor I

ndu

stri

al 1

P.I.

El V

adill

o-C

rta.

Alm

ería

km

.1

P.I.

La G

ango

sa /

Sec

tor

Indu

stria

l 1 L

-G

Plaz

a H

uert

a de

Eur

opa

/ Cor

tijos

de

Mar

ín

Zona

Indu

stria

l sin

den

omin

ació

n es

pecí

fica

P.I.

La C

urv

a / S

ecto

r Ind

ustr

ial L

.C. P

aez

P.I.

La R

ambl

a de

El C

abo

/ U.E

.5-P

.R. -

L.C

.P.

I. La

Cu

rva

/ Sec

tor I

ndus

tria

l 2 P

olíg

ono

Políg

ono

sin

deno

min

ació

n es

pecí

fica

/ C/S

ier

Del

imit

ació

n de

l Bie

n

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

6. O

RG

AN

IZA

CIÓ

N E

SPA

CIA

L D

E L

A R

ED

DE

AC

EQ

UIA

S D

E C

AR

EO

AL

PU

JAR

RA

PA

ISA

JE C

ULT

UR

AL

Prop

uest

a de

incl

usió

n de

La

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta I

ndic

ativ

a de

l Pat

rim

onio

Mun

dial

en

Espa

ña

01

23

40,

5km

PRO

YEC

CIÓ

N U

TM (

ZON

A 30

N)

DATU

M E

TRS

89

PR

OP

UE

STA

DE

ZO

NA

PA

TR

IMO

NIA

L

Page 102: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

19D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

D

ocum

ento

1: P

ROPU

ESTA

DE

DEL

IMIT

ACIÓ

N D

EL B

IEN

DEN

OM

INA

DO

“PA

ISA

JE C

ULT

URA

L D

E LA

ALP

UJA

RRA”

Doc

umen

to 2

: PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

-TE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

1. In

trod

ucci

ón...

Pági

na 2

11.

1. O

pcio

nes

de p

rote

cció

n cu

ltura

l1.

2. Z

ona

Patr

imon

ial d

e La

Alp

ujar

ra

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial..

.Pág

ina

252.

1. E

lem

ento

s pa

trim

onia

les

2.2.

Ám

bito

terr

itoria

l gen

eral

2.3.

Ent

orno

vis

ual d

e pr

otec

ción

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

...Pá

gina

37

3.1.

Inic

io3.

2. T

ram

itaci

ón3.

3. R

esol

ució

n

4. P

lani

met

ría...

Pági

na 3

9

ÍND

ICE

DO

CU

ME

NT

O 2

Doc

umen

to 2

: PRO

PUES

TA D

E FI

GU

RA D

E PR

OTE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

Page 103: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

20PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

Page 104: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

21D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

Doc

umen

to 2

: PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

-TE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

1. In

trod

ucci

ón

1.1.

Opc

ione

s de

pro

tecc

ión

cultu

ral

1.2.

Zon

a Pa

trim

onia

l de

La A

lpuj

arra

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial

2.1.

Ele

men

tos

patr

imon

iale

s2.

2. Á

mbi

to te

rrito

rial g

ener

al2.

3. E

ntor

no v

isua

l de

prot

ecci

ón

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

3.1.

Ini

cio

3.2.

Tra

mita

ción

3.3.

Res

oluc

ión

4. P

lani

met

ría

1. In

trod

ucci

ón

El “D

ocum

ento

de

Crite

rios

para

la In

clus

ión

de u

n Bi

en e

n la

Lis

ta d

el P

atri-

mon

io M

undi

al” (

WH

C 13

/01,

de

julio

de

2013

) exi

ge e

n su

apa

rtad

o 98

la

nece

sida

d de

que

el b

ien

que

se p

ropo

ne e

sté

prot

egid

o po

r la

legi

slac

ión

cultu

ral n

acio

nal.

Conc

reta

men

te, r

espe

cto

de lo

s bi

enes

que

se

acog

en a

lo

s cr

iterio

s i a

vi d

el c

itado

WH

C (c

omo

es e

l cas

o de

l Pai

saje

Cul

tura

l de

la

Alp

ujar

ra),

el a

part

ado

100

de d

icho

doc

umen

to d

e cr

iterio

s es

tabl

ece

que

los

límite

s de

esa

pro

tecc

ión

cultu

ral d

eben

incl

uir l

a to

talid

ad d

e la

s ár

eas

y at

ribut

os q

ue d

efine

n al

bie

n qu

e se

pro

pone

a la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

M

undi

al, i

nclu

yend

o la

zon

a de

am

ortig

uaci

ón. E

s de

cir,

en d

efini

tiva,

y e

n lo

que

ata

ñe a

l pre

sent

e ex

pedi

ente

, que

la t

otal

idad

del

Pai

saje

Cul

tura

l de

la A

lpuj

arra

que

se

prop

onga

deb

erá

esta

r pr

evia

men

te p

rote

gido

por

la

legi

slac

ión

cultu

ral d

el p

aís

mie

mbr

o, e

n su

may

or g

rado

. La

legi

slac

ión

aplic

able

a e

ste

caso

es

la L

ey 1

4/20

07, d

e 26

de

novi

embr

e, d

el P

atrim

onio

H

istó

rico

de A

ndal

ucía

, y la

pro

tecc

ión

que

dem

anda

UN

ESCO

par

a la

in-

clus

ión

en la

Lis

ta d

el P

atrim

onio

Mun

dial

es

la c

orre

spon

dien

te a

Bie

n de

In

teré

s Cu

ltura

l (BI

C).

Dad

o qu

e, c

omo

ya s

e ha

vis

to e

n el

doc

umen

to a

nexo

de

delim

itaci

ón, l

a zo

na a

ctua

lmen

te p

rote

gida

es

sólo

una

par

te n

o m

ayor

itaria

del

bie

n de

fi-ni

do, e

s pre

ciso

inic

iar u

no o

var

ios e

xped

ient

es d

e pr

otec

ción

del

rest

o de

l te

rrito

rio p

ropu

esto

.

1.1.

Opc

ione

s de

pro

tecc

ión

cultu

ral

La p

rimer

a po

sibi

lidad

que

se p

lant

eó fu

e la

de

man

tene

r las

figu

ras d

e pr

o-te

cció

n ya

exi

sten

tes

(Con

junt

o M

onum

enta

l del

Bar

ranc

o de

l Poq

ueira

y

Sitio

His

tóric

o de

la A

lpuj

arra

Med

ia y

la T

aha)

e in

icia

r la

tra

mita

ción

de

dos

expe

dien

tes

dife

rent

es p

ara

las

zona

s aú

n no

pro

tegi

das,

uno

para

las

Page 105: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

22PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

incl

uida

s en

la p

rovi

ncia

de

Gra

nada

, y o

tra

para

las

corr

espo

ndie

ntes

a la

pr

ovin

cia

de A

lmer

ía.

El a

rtíc

ulo

25 d

e la

cita

da L

ey 1

4/20

07, e

stab

lece

una

ser

ie d

e po

sibl

es fi

gu-

ras d

e pr

otec

ción

par

a lo

s bie

nes i

nmue

bles

: “Lo

s bie

nes i

nmue

bles

que

por

su

inte

rés

para

la C

omun

idad

Aut

ónom

a se

an o

bjet

o de

insc

ripci

ón c

omo

Bien

de

Inte

rés C

ultu

ral e

n el

Cat

álog

o G

ener

al d

el P

atrim

onio

His

tóric

o A

n-da

luz

se c

lasi

ficar

án c

on a

rreg

lo a

la s

igui

ente

tipo

logí

a:

a) M

onum

ento

s.b)

Con

junt

os H

istó

ricos

.c)

Jard

ines

His

tóric

os.

d) S

itios

His

tóric

os.

e) Z

onas

Arq

ueol

ógic

as.

f) L

ugar

es d

e In

teré

s Et

noló

gico

.g)

Lug

ares

de

Inte

rés

Indu

stria

l.h)

Zon

as P

atrim

onia

les.”

De

todo

s el

los,

se a

plic

ó en

su

mom

ento

la fi

gura

de

“Con

junt

o H

istó

rico”

al

Barr

anco

del

Poq

ueira

(im

agen

1),

por c

uant

o no

exi

stía

en

la le

gisl

ació

n en

-to

nces

apl

icab

le o

tra

figur

a m

ás a

decu

ada

para

aco

ger v

alor

es d

e ca

ráct

er

pais

ajís

tico.

Del

mis

mo

mod

o, s

e ap

licó

la d

e “S

itio

His

tóric

o” a

la A

lpuj

arra

M

edia

y la

Tah

a (im

agen

2),

por

cuan

to e

sa fi

gura

, int

rodu

cida

en

la le

gis-

laci

ón d

e 19

91, s

e ad

ecua

ba m

ás a

l car

ácte

r de

l bie

n pr

oteg

ido

que

la d

e co

njun

to h

istó

rico,

aun

que

no e

ra la

real

men

te a

decu

ada.

En

la n

ueva

ley,

de

200

7, se

intr

oduj

o la

figu

ra d

e “Zo

na P

atrim

onia

l”, d

efini

da d

e la

sigu

ient

e fo

rma

en e

l art

. 26.

8 de

la L

ey:

“Son

Zon

as P

atrim

onia

les

aque

llos

terr

itorio

s o

espa

cios

que

con

stitu

yen

un c

onju

nto

patr

imon

ial,

dive

rso

y co

mpl

emen

tario

, int

egra

do p

or b

iene

s

Imag

en 1

Imag

en 2

Page 106: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

23D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

diac

róni

cos

repr

esen

tativ

os d

e la

evo

luci

ón h

uman

a, q

ue p

osee

n un

val

or

de u

so y

dis

frut

e pa

ra la

col

ectiv

idad

y, e

n su

cas

o, v

alor

es p

aisa

jístic

os y

am

bien

tale

s.”

Vem

os q

ue la

defi

nici

ón s

e ad

apta

de

form

a m

ucho

más

pre

cisa

a la

s ca

rac-

terís

ticas

de

un p

aisa

je c

ultu

ral c

omo

es e

l cas

o de

La

Alp

ujar

ra. P

or ta

nto

se

cons

ider

ó q

ue e

sta

figur

a es

la m

ás a

decu

ada

para

los

nuev

os e

xped

ient

es

de p

rote

cció

n qu

e ha

y qu

e tr

amita

r.

Dad

o qu

e el

órg

ano

que

debe

tram

itar y

apr

obar

est

a pr

otec

ción

es

la C

on-

seje

ría d

e Ed

ucac

ión,

Cul

tura

y D

epor

te, c

oncr

etam

ente

la S

ecre

taría

Gen

e-ra

l de

Cultu

ra, y

den

tro

de e

lla e

l Ser

vici

o de

Pro

tecc

ión

del P

atrim

onio

His

-tó

rico,

se h

an m

ante

nido

var

ias r

euni

ones

con

el J

efe

de d

icho

serv

icio

par

a an

aliz

ar c

uál e

s el p

roce

dim

ient

o ad

ecua

do. E

n di

chas

reun

ione

s se

valo

ró la

po

sibi

lidad

de

inic

iar l

os d

os e

xped

ient

es a

ntes

cita

dos

(uno

par

a G

rana

da,

otro

par

a A

lmer

ía),

ambo

s co

mo

Zona

Pat

rimon

ial,

tram

itado

s a

trav

és d

e la

s re

spec

tivas

Del

egac

ione

s Pr

ovin

cial

es d

e la

CEC

YD. S

in e

mba

rgo,

el S

er-

vici

o de

Pro

tecc

ión

prop

uso

otra

pos

ibili

dad

que,

des

de e

l pun

to d

e vi

sta

de

Her

itage

, es

más

favo

rabl

e a

los

dist

into

s ob

jetiv

os q

ue d

eben

per

segu

irse

en e

ste

tipo

de e

xped

ient

es: E

labo

rar u

n ún

ico

expe

dien

te c

omo

Zona

Pa-

trim

onia

l de

la to

talid

ad d

el te

rrito

rio q

ue s

e pr

opon

e, in

cluy

endo

las

área

s ya

pro

tegi

das.

Vam

os a

ana

lizar

est

a po

sibi

lidad

.

1.2.

Zon

a Pa

trim

onia

l de

La A

lpuj

arra

Se tr

atar

ía d

e ha

cer c

oinc

idir

los l

ímite

s del

ám

bito

pro

pues

to p

ara

su in

clu-

sión

en

la L

ista

Indi

cativ

a (z

ona

V.U

.E +

zon

a de

am

ortig

uaci

ón),

con

los l

ími-

tes

de la

figu

ra d

e pr

otec

ción

cul

tura

l que

se

vaya

a d

esar

rolla

r, a

la v

ez q

ue

se h

acen

coi

ncid

ir lo

s ór

gano

s de

ges

tión

de a

mba

s. La

dec

lara

ción

com

o Zo

na P

atrim

onia

l tie

ne e

l niv

el m

ás e

leva

do d

e pr

otec

ción

cul

tura

l, ta

l com

o

exig

e U

NES

CO, p

ero

sim

ultá

neam

ente

per

mite

una

may

or fl

exib

ilida

d qu

e ot

ras

figur

as p

revi

stas

en

la le

y, c

omo

es e

l cas

o de

los

Conj

unto

s H

istó

ricos

o

los

Sitio

s H

istó

ricos

.

En e

ste

caso

con

cret

o, s

e ha

ría c

oinc

idir

la d

elim

itaci

ón d

el b

ien

prop

uest

o al

Pat

rimon

io M

undi

al c

on la

del

imita

ción

ext

erio

r de

la Z

ona

Patr

imon

ial.

Pero

, con

form

e a

lo p

revi

sto

en la

Ley

14/

2007

, la

prot

ecci

ón d

e m

áxim

o ni

vel s

e ce

ntra

rá e

n lo

s bi

enes

o á

reas

pai

sajís

ticas

esp

ecífi

cas

que

expr

esa-

men

te s

e in

vent

aríe

n en

el e

xped

ient

e, q

ueda

ndo

el re

sto

con

un c

arác

ter

sim

ilar a

l de

ento

rno.

Se

real

izar

ía, p

or ta

nto,

un

seña

lam

ient

o de

peq

ueña

s ár

eas

(urb

anas

o p

aisa

jístic

as)

o el

emen

tos

conc

reto

s (e

dific

ios,

eras

, ace

-qu

ias,

cam

inos

…),

de fo

rma

indi

vidu

aliz

ada.

Una

vez

apr

obad

a la

dec

lara

-ci

ón d

e Zo

na P

atrim

onia

l, la

CEC

YD p

roce

dería

a h

acer

des

apar

ecer

la a

ctua

l fig

ura

de S

itio

His

tóric

o de

la A

lpuj

arra

Med

ia y

La

Taha

, así

com

o a

mod

ifi-

car l

a de

l Con

junt

o H

istó

rico

del B

arra

nco

del P

oque

ira, p

uest

o qu

e am

bas

qued

aría

n su

perp

uest

as a

la n

ueva

Zon

a Pa

trim

onia

l y, p

or ta

nto,

no

sería

n ne

cesa

rias

para

pro

tege

r pat

rimon

ialm

ente

el á

mbi

to c

orre

spon

dien

te.

La e

lecc

ión

de e

sta

prop

uest

a de

pro

tecc

ión

(un

únic

o ex

pedi

ente

com

o zo

na P

atrim

onia

l par

a to

do e

l Pai

saje

Cul

tura

l de

la A

lpuj

arra

), tie

ne in

duda

-bl

es v

enta

jas,

aunq

ue n

o de

be p

erde

rse

de v

ista

que

el o

bjet

ivo

final

es

la

prot

ecci

ón d

e lo

s va

lore

s qu

e de

finen

el V

.U.E

:

a) E

n pr

imer

luga

r, pe

rmite

enf

ocar

La

Alp

ujar

ra d

e un

a fo

rma

glob

al y

uni

-ta

ria, s

in c

rear

dis

tinto

s tr

atam

ient

os p

ara

zona

s si

mila

res

en la

com

arca

. Pe

rmite

tam

bién

enf

ocar

la g

estió

n de

los

espa

cios

de

una

man

era

más

co-

here

nte.

b) D

ado

que

el e

xped

ient

e de

be in

clui

r, ne

cesa

riam

ente

, una

s Ins

truc

cion

es

Part

icul

ares

(art

. 11

de la

Ley

14/

2007

) “q

ue c

oncr

eten

, par

a ca

da b

ien

y su

Page 107: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

24PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

ento

rno,

la fo

rma

en q

ue d

eben

mat

eria

lizar

se la

s ob

ligac

ione

s ge

nera

les

prev

ista

s en

est

a le

y pa

ra la

s pe

rson

as p

ropi

etar

ias,

titul

ares

de

dere

chos

o

sim

ples

pos

eedo

ras

de b

iene

s ca

talo

gado

s”, e

s el

mom

ento

ade

cuad

o pa

ra

revi

sar

las

actu

ales

dire

ctric

es d

e pr

otec

ción

del

Siti

o H

istó

rico,

de

form

a qu

e se

real

ice

una

prot

ecci

ón m

ás e

spec

ífica

y, a

la v

ez, m

ás c

erca

na a

las

nece

sida

des

de la

pob

laci

ón lo

cal.

Las

actu

ales

dire

ctric

es, u

na v

ez a

prob

a-da

la Z

ona

Patr

imon

ial,

al ig

ual q

ue e

l pro

pio

Sitio

His

tóric

o, d

esap

arec

ería

n.

c) E

stas

Inst

rucc

ione

s Pa

rtic

ular

es p

erm

iten

reco

ger e

n qu

é ca

sos

espe

cífi-

cos

una

actu

ació

n de

be s

omet

erse

a a

utor

izac

ión

prev

ia d

e la

CEC

YD, y

en

cuál

es n

o es

nec

esar

io. E

s de

cir,

redu

ciría

de

form

a m

uy n

otab

le e

l núm

ero

de s

upue

stos

en

que

el e

xped

ient

e de

lice

ncia

deb

e so

met

erse

a la

Del

ega-

ción

de

Cultu

ra, y

se p

odría

est

able

cer u

na ta

bla

de a

quel

los q

ue p

odría

n se

r au

toriz

ados

dire

ctam

ente

por

los a

yunt

amie

ntos

o, e

n su

cas

o, m

edia

nte

un

info

rme

del ó

rgan

o de

ges

tión

que

se c

ree.

Es

deci

r, la

ges

tión

se a

cerc

aría

de

form

a no

tabl

e al

terr

itorio

.

d) L

as m

ism

as In

stru

ccio

nes

faci

litar

ían

el d

esar

rollo

que

, ant

es o

des

pués

, de

berá

hac

erse

de

los

inst

rum

ento

s ur

baní

stic

os d

e lo

s qu

e, a

hora

mis

mo,

ca

rece

n lo

s m

unic

ipio

s in

clui

dos

en e

l ám

bito

del

imita

do. D

icho

pla

nea-

mie

nto

debe

rá te

ner c

arác

ter d

e pr

otec

ción

(art

s. 29

a 3

2 de

la L

ey 1

4/20

07),

pero

dic

ho c

arác

ter s

e re

solv

erá

por l

a si

mpl

e tr

asla

ción

de

las i

nstr

ucci

ones

, ad

emás

de

la e

labo

raci

ón d

e un

cat

álog

o de

ele

men

tos

patr

imon

iale

s. Es

to

sim

plifi

cará

y, s

obre

todo

, uni

ficar

á la

regu

laci

ón u

rban

ístic

a de

todo

el á

m-

bito

.

e) L

a de

clar

ació

n de

Zon

a Pa

trim

onia

l per

miti

rá, a

dem

ás, c

rear

un

órga

no

de g

estió

n pa

ra to

do e

l ám

bito

, baj

o la

form

a de

Par

que

Cultu

ral,

con

pre-

senc

ia d

e la

s ins

tituc

ione

s y se

ctor

es p

rodu

ctiv

os a

fect

ados

, que

tend

rán

de

esta

form

a pa

rtic

ipac

ión

en la

s de

cisi

ones

sob

re e

l ter

ritor

io d

ecla

rado

, lo

que

actu

alm

ente

no

suce

de (a

rts.

81 y

82,

Ley

14/

2007

).

f) L

a fig

ura

prop

uest

a ta

mbi

én p

erm

ite m

ante

ner l

a efi

caci

a, c

omo

inst

ru-

men

to d

e pr

otec

ción

, de

las

Nor

mas

Sub

sidi

aria

s ac

tual

men

te v

igen

tes

en

el B

arra

nco

del P

oque

ira, d

e fo

rma

que

no se

alte

re la

del

egac

ión

de c

ompe

-te

ncia

s que

, sob

re la

bas

e de

l art

. 40

de la

repe

tidam

ente

cita

da L

ey 1

4/20

07,

real

izó

la C

ECYD

al C

onso

rcio

Urb

anís

tico

del B

arra

nco

del P

oque

ira, q

ue ta

l co

mo

se h

a po

dido

com

prob

ar fu

ncio

na lo

sufic

ient

emen

te b

ien

com

o pa

ra

no a

rrie

sgar

su

mod

ifica

ción

.

g) F

inal

men

te, t

ambi

én e

n el

ám

bito

de

la tr

amita

ción

nos

resu

lta m

ás b

ene-

ficio

sa e

sta

fórm

ula,

por

cua

nto

al tr

atar

se d

e un

terr

itorio

sup

ra-m

unic

ipal

, la

tra

mita

ción

no

corr

espo

nder

ía a

las

Del

egac

ione

s Pr

ovin

cial

es d

e la

CE-

CYP,

sino

al p

ropi

o Se

rvic

io d

e Pr

otec

ción

del

Pat

rimon

io, q

ue s

erá

a qu

ien

deba

env

iars

e la

doc

umen

taci

ón e

labo

rada

. Ello

ase

gura

una

tra

mita

ción

un

iform

e, e

vita

ndo

la p

osib

ilida

d de

que

uno

de

los

expe

dien

tes

prov

inci

a-le

s se

retr

ase

en la

tram

itaci

ón d

e fo

rma

que

perju

diqu

e al

pro

ceso

glo

bal.

En d

efini

tiva,

est

a fig

ura

de p

rote

cció

n no

s per

miti

ría p

lant

ear d

e un

a fo

rma

dife

rent

e la

cue

stió

n de

la p

rote

cció

n fr

ente

a lo

s se

ctor

es m

ás re

acio

s a

la

actu

al fi

gura

de

Sitio

His

tóric

o, e

stab

leci

endo

una

fórm

ula

muc

ho m

ás p

ar-

ticip

ativ

a y

cerc

ana

a la

tom

a de

dec

isio

nes

en la

Alp

ujar

ra.

Page 108: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

25D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

Doc

umen

to 2

: PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

-TE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

1. In

trod

ucci

ón

1.1.

Opc

ione

s de

pro

tecc

ión

cultu

ral

1.2.

Zon

a Pa

trim

onia

l de

La A

lpuj

arra

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial

2.1.

Ele

men

tos

patr

imon

iale

s2.

2. Á

mbi

to te

rrito

rial g

ener

al2.

3. E

ntor

no v

isua

l de

prot

ecci

ón

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

3.1.

Inic

io3.

2. T

ram

itaci

ón3.

3. R

esol

ució

n

4. P

lani

met

ría

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial

En e

l pla

no a

djun

to d

enom

inad

o “P

ropu

esta

de

zona

Pat

rimon

ial”,

se e

xpre

-sa

grá

ficam

ente

la d

elim

itaci

ón d

e la

mis

ma,

dife

renc

iand

o lo

s el

emen

tos

rele

vant

es q

ue ju

stifi

can

el v

alor

pat

rimon

ial e

spec

ífico

(y

que

coin

cide

n co

n lo

s qu

e ju

stifi

can

el V

.U.E

), de

l res

to d

el á

mbi

to, q

ue ti

ene

un v

alor

más

ge

nera

l, en

rel

ació

n co

n aq

uello

s. Lo

s de

nom

inar

emos

“ele

men

tos

patr

i-m

onia

les”

a lo

s es

pecí

ficos

, y “á

mbi

to te

rrito

rial”

al re

sto

de la

zon

a. D

istin

-gu

imos

tam

bién

un

“ent

orno

vis

ual”,

que

no

form

a pa

rte

stric

tu s

ensu

de

la Z

ona

Patr

imon

ial,

sino

que

se

plan

tea

com

o En

torn

o de

Pro

tecc

ión

de la

m

ism

a. C

uand

o se

ela

bore

n la

s In

stru

ccio

nes

Part

icul

ares

, el n

ivel

de

espe

-ci

ficid

ad e

n la

pro

tecc

ión

será

cla

ram

ente

dife

rent

e, p

uest

o qu

e el

obj

etiv

o de

pro

tecc

ión

en lo

s tr

es s

upue

stos

es

igua

lmen

te d

ifere

nte.

Vam

os a

ana

lizar

el c

onte

nido

con

cret

o de

cad

a un

a de

est

as á

reas

de

la

Zona

Pat

rimon

ial.

2.1.

Ele

men

tos

patr

imon

iale

s

Son

aque

llos

que

reún

en d

e un

a fo

rma

más

evi

dent

e y

com

plet

a lo

s va

-lo

res

de c

arác

ter

patr

imon

ial e

his

tóric

o qu

e se

pre

tend

en p

rote

ger

y, p

or

tant

o, lo

s qu

e ju

stifi

can

la d

ecla

raci

ón d

e un

a zo

na p

atrim

onia

l. Se

trat

a de

el

emen

tos

dive

rsos

, que

se

sitú

an te

rrito

rialm

ente

de

form

a di

sper

sa y

dis

-co

ntin

ua e

ntre

sí, y

que

exi

gen

una

may

or p

rofu

ndiz

ació

n en

su p

rote

cció

n.La

rel

ació

n de

los

dist

into

s el

emen

tos

que

valo

rizan

la z

ona

patr

imon

ial,

agru

pado

s po

r cat

egor

ías,

es la

sig

uien

te:

a) N

úcle

os u

rban

os

Los n

úcle

os u

rban

os se

con

form

an c

omo

uno

de lo

s ele

men

tos m

ás c

arac

te-

Page 109: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

26PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

rístic

os d

el p

aisa

je c

ultu

ral d

e La

Alp

ujar

ra, p

or s

u di

spos

ició

n en

el t

erre

no

y en

el p

ropi

o te

rrito

rio. T

ambi

én, e

n al

guno

s ca

sos,

por l

a au

tent

icid

ad d

e su

tram

a y

de lo

s ed

ifici

os q

ue lo

s co

nstit

uyen

. Se

incl

uyen

una

ser

ie d

e nú

-cl

eos

que

oste

ntan

val

ores

bie

n di

fere

ntes

ent

re s

í: En

alg

unos

cas

os s

u va

-lo

r es a

rqui

tect

ónic

o y

urba

no (l

os d

el B

arra

nco

del P

oque

ira, l

os d

e La

Taha

, Tí

mar

, los

Bar

rios

alto

s de

Cás

tara

s y

de T

revé

lez,

y a

lgun

o m

ás);

en o

tros

, su

valo

r ese

ncia

l der

iva

de su

pos

ició

n re

fere

ncia

l pai

sajís

tica

y de

inte

rrel

ació

n co

n zo

nas d

e cu

ltivo

en

terr

azas

, aun

que

man

tiene

n im

port

ante

s cuo

tas d

e va

lore

s ed

ifica

torio

s y

urba

nos

(Bus

quís

tar,

Nie

les,

Lobr

as, A

lcút

ar, J

úbar

…);

final

men

te, o

tros

núc

leos

se

incl

uyen

por

form

ar p

arte

inse

para

ble

de u

n pa

isaj

e cu

ltura

l, au

n cu

ando

no

man

teng

an v

alor

es a

rqui

tect

ónic

os in

divi

-du

aliz

ados

(Mai

rena

, Bay

árca

l, Pat

erna

, Oha

nes…

). Ev

iden

tem

ente

no

todo

s lo

s núc

leos

tend

rán

un m

ism

o tr

atam

ient

o en

las I

nstr

ucci

ones

Par

ticul

ares

, pu

esto

que

los

valo

res

a pr

oteg

er e

n ca

da c

aso

son

muy

dife

rent

es.

Los

núc

leos

que

se

reco

gen

com

o el

emen

tos

patr

imon

iale

s de

ntro

de

la

zona

pat

rimon

ial,

son:

- Bub

ión

- Cap

ileira

(im

agen

3)

- Pam

pane

ira

Esto

s tr

es n

úcle

os d

el B

arra

nco

de P

oque

ira h

an s

ufrid

o el

impa

cto

de c

re-

cim

ient

o ur

baní

stic

o de

rivad

o de

l tur

ism

o, a

unqu

e ha

n sa

bido

ada

ptar

se

y pr

eser

var l

a es

enci

a de

su

imag

en e

n re

laci

ón c

on e

l pai

saje

, y d

e bu

ena

part

e de

su

entr

amad

o ur

bano

trad

icio

nal.

- Cap

ileril

la- F

onda

les

- Ata

lbéi

tar

Imag

en 3

Imag

en 4

Page 110: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

27D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

- Fer

reiro

la- M

ecin

a- M

ecin

illa

Los

seis

núc

leos

de

La T

aha

(des

cont

ando

Pitr

es)

se e

ncue

ntra

n en

tre

los

que

mej

or c

onse

rvan

los

valo

res

patr

imon

iale

s y

cultu

rale

s de

La

Alp

ujar

ra,

conf

orm

ando

ade

más

un

pais

aje

espe

cial

men

te re

leva

nte

(imag

en 4

), po

r cu

anto

rep

rese

ntat

ivo

de lo

s va

lore

s qu

e se

pos

tula

n de

La

Alp

ujar

ra. A

l-gu

nos

de e

sos

núcl

eos

son

espe

cial

men

te im

port

ante

s de

sde

un p

unto

de

vist

a pa

trim

onia

l, y

com

o ej

empl

os d

e fo

rmas

dife

rent

es d

e as

enta

mie

nto

en la

dera

de

alta

mon

taña

: Cer

rado

y c

ompa

cto

(Ata

lbéi

tar)

, y d

ispe

rso

en

barr

ios

de p

oca

dens

idad

urb

ana

(Fon

dale

s):

- Bar

rio A

lto d

e Cá

star

as- N

iele

s (im

agen

5)

- Juv

iles

- Tím

ar- L

obra

s- A

lcút

ar- B

arrio

Alto

de

Trev

élez

- Nec

hite

(im

agen

6)

- Mai

rena

- J

úbar

Todo

s est

os n

úcle

os c

itado

s se

delim

itan

con

sus r

espe

ctiv

as z

onas

de

culti

-vo

s at

erra

zado

s. M

antie

nen

una

rela

ción

est

rech

a co

n la

s zo

nas

de c

ultiv

os

en p

arat

as in

med

iata

s, ge

nera

ndo

una

inte

rrel

ació

n en

tre

lo u

rban

o y

lo ru

-ra

l muy

car

acte

rístic

a de

La

Alp

ujar

ra. E

s de

cir,

tiene

n un

val

or p

atrim

onia

l m

ás re

laci

onad

o co

n su

pos

ició

n en

el p

aisa

je q

ue c

on lo

s el

emen

tos

urba

-no

s pr

opio

s. Lo

que

no

obst

a pa

ra q

ue t

odos

ello

s m

ante

ngan

niv

eles

de

Imag

en 5

Imag

en 6

Page 111: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

28PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

aute

ntic

idad

rem

arca

bles

, esp

ecia

lmen

te lo

s m

ás o

ccid

enta

les.

Fina

lmen

te,

algu

nos

núcl

eos

se re

coge

n ex

clus

ivam

ente

por

su

valo

r pai

sajís

tico

en re

-la

ción

con

su

ento

rno:

- Bar

rio B

ajo

de B

usqu

ísta

r (im

agen

7)

- Bay

árca

l- P

ater

na d

el R

ío- O

hane

s

b) Z

onas

de

culti

vo a

terr

azad

o

El e

lem

ento

agr

ícol

a y

las

técn

icas

que

die

ron

luga

r al

pai

saje

act

ual,

son

tam

bién

un

elem

ento

impo

rtan

te, q

ue s

e re

coge

de

form

a ex

pres

a, d

entr

o de

la Z

ona

Patr

imon

ial,

para

zon

as e

spec

ialm

ente

inte

resa

ntes

. La

may

or

part

e de

ella

s es

tán

asoc

iada

s a

núcl

eos

de p

obla

ción

. Est

as á

reas

son

las

sigu

ient

es:

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

Bar

rio A

lto d

e Cá

star

as- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Alc

útar

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

núc

leo

urba

no d

e Ca

pile

rilla

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

núc

leo

urba

no d

e Bu

squí

star

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

núc

leo

urba

no d

e N

iele

s- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os d

e La

Tah

a - Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Tím

ar- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Pórt

ugos

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

Bar

rio A

lto d

e Tr

evél

ez (i

mag

en 8

)- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Nec

hite

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

ent

re lo

s núc

leos

urb

anos

de

Mai

rena

y Jú

bar

- Áre

a de

cul

tivos

ate

rraz

ados

junt

o al

núc

leo

urba

no d

e Ba

yárc

al- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Pate

rna

del R

ío- Á

rea

de c

ultiv

os a

terr

azad

os ju

nto

al n

úcle

o ur

bano

de

Oha

nes

Imag

en 7

Imag

en 8

Page 112: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

29D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

c) A

cequ

ias

Uno

de

los

valo

res

más

defi

nido

s y

exce

pcio

nale

s de

La

Alp

ujar

ra e

s, pr

eci-

sam

ente

, el s

iste

ma

de c

apta

ción

de

agua

de

las a

ltas c

umbr

es p

ara

el ri

ego

y, ta

mbi

én, p

ara

el c

onsu

mo.

Esp

ecia

lmen

te e

l mec

anis

mo

de la

s ac

equi

as

de c

areo

, que

cap

tan

el a

gua

del d

eshi

elo

y la

diri

gen

haci

a zo

nas

de fi

ltra-

ción

par

a qu

e, m

edia

nte

esco

rren

tías

subt

errá

neas

, nut

ran

fuen

tes

y na

ci-

mie

ntos

has

ta 1

000

met

ros

más

aba

jo. L

a re

d se

com

plet

a co

n la

s ac

equi

as

de r

iego

y lo

s el

emen

tos

asoc

iado

s a

las

mis

mas

. La

rela

ción

de

aceq

uias

qu

e se

dec

lara

n en

la z

ona

patr

imon

ial,

un t

otal

de

159

(aun

que

no d

ebe

desc

arta

rse

la p

osib

ilida

d de

inco

rpor

ar a

lgun

a m

ás),

es la

sig

uien

te:

- Ace

quia

Alta

de

Tím

ar y

Lob

ras

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e Tr

evél

ez y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e La

njar

ón y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e Jú

bar y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e M

aire

na y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e N

echi

te y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e O

hane

s y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Alta

de

Pitr

es y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e Pr

ado

Espi

no o

de

Bérc

hule

s y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

e Vá

lor y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

el B

arra

nco

de lo

s Co

rtiju

elos

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

-do

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s N

avas

(Bay

árca

l) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Alta

de

Lanj

arón

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ac

equi

a A

lta d

el C

ortij

o de

l Rey

(Bus

quís

tar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia A

lta d

el P

rado

Mor

azo

(La

Taha

) y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

aD

etal

le d

e la

ace

quia

de

Barja

s rec

ient

emen

te re

stau

rada

con

mét

odos

trad

i-ci

onal

es

Page 113: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

30PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

- Ace

quia

Baj

a de

Júba

r y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Baj

a de

Mai

rena

o d

el P

rao

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia B

aja

de M

ecin

a Bo

mba

rón

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia B

aja

de O

hane

s o d

el G

arba

nzal

y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

a- A

cequ

ia B

aja

de P

itres

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Baj

a de

Pra

do E

spin

o (B

érch

ules

) y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

-m

a- A

cequ

ia B

aja

de P

rado

Mor

azo

(La

Taha

) y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Bal

silla

del

Cal

án (B

ayár

cal)

y el

emen

tos a

soci

ados

a la

mis

ma

- Ace

quia

Rea

l de

Alm

egíja

r y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Rea

l de

Bayá

rcal

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Rea

l de

Mai

rena

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Rea

l de

Pate

rna

del R

ío y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Cá

star

as y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia M

ayor

de

Juvi

les

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a-A

cequ

ia N

ueva

de

Lanj

arón

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Nue

va d

e Ca

pile

ira y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia N

ueva

de

Bayá

rcal

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Nue

va d

e Bé

rchu

les

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

orra

l Vie

jo (V

álor

) y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Rea

l o G

orda

de

Busq

uíst

ar y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia G

orda

de

Trev

élez

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

Gor

da d

e Pi

tres

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ac

equi

a de

l Bar

ranc

o de

l Gra

nizo

(Bay

árca

l) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ac

equi

a de

l Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

(La

role

s)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bar

ranc

o de

l Sal

tade

ro (P

ater

na d

el R

ío)

y el

emen

tos

asoc

ia-

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Bole

tas

(La

Taha

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bra

zal d

e la

Zul

la (Y

égen

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Cabe

za L

adro

na (C

apile

ira)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

aede

ro L

asto

nar (

Laro

les)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ac

equi

a de

l Cas

taña

r de

los

Mor

os (L

arol

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ace

quia

de

Clav

ellin

a (L

anja

rón)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Col

lado

de

Bubi

lla (P

ater

na d

el R

ío)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

ortij

o de

Los

Jara

les

(Bei

res)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

-m

a- A

cequ

ia d

e la

Haz

a de

l Hie

lo (B

ayár

cal)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

-Ace

quia

del

Cor

tijo

de lo

s M

anan

tiale

s (B

érch

ules

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

los

Cort

ijuel

os (C

apile

ira)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Bu

rgos

(Cap

ileira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Cach

aric

he (P

ampa

neira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Calv

ache

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Ca

rata

unas

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Enm

edio

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Fe

z (N

evad

a) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Fu

ente

Junc

o (U

gíja

r) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Ju

an A

nton

io (Y

égen

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Juvi

les

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la A

lcan

taril

la (Y

égen

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la B

alsa

(Bay

árca

l) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Cas

ería

(Cás

tara

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Com

adre

(Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Cun

a (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la E

nram

adill

a (A

lpuj

arra

de

la S

ierr

a) y

ele

men

tos

asoc

iado

s

Page 114: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

31D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la G

allu

mbi

lla (J

uvile

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Gra

nja

(Ugí

jar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la H

oya

Cara

(Vál

or)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Hoy

a de

l Tor

o (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la H

oya

del M

anco

(Pór

tugo

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

is-

ma

- Ace

quia

de

la L

oma

de V

alor

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la L

oma

del J

abal

í (Pó

rtug

os)

y el

emen

tos a

soci

ados

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la L

oma

de la

s Zo

rras

(Bér

chul

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ac

equi

a de

la P

anta

neta

del

Cas

tillo

de

Barr

agán

(L

auja

r)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Pra

dera

Art

era

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Sie

rra

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la V

ega

de O

hane

s y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Zul

la (Y

égen

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Enci

nilla

s (L

anja

rón)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Am

olad

eras

(Cap

ileira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Ang

ostu

ras

(Bér

chul

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s Ca

bañu

elas

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Ceril

las

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Esta

cas

(Vál

or)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s Fu

ente

s (B

eire

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s G

raja

s (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Hoy

as (L

auja

r) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s H

oyas

(Bér

chul

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s La

guna

s (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Mer

guiz

as (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Nav

as (B

ayár

cal)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

las

Rom

eras

(Cá

star

as)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

s Ven

taja

s (L

a Ta

ha)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Ch

apar

rillo

s (A

lpuj

arra

de

la S

ierr

a) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Lu

gare

s (C

apile

ira)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Po

yos

(Bér

chul

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Pr

adill

os (B

érch

ules

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ac

equi

a de

los

Prad

illos

de

Luis

(Pó

rtug

os)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Se

cano

s (J

uvile

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Vad

illos

(Vál

or)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Via

nes

(Juv

iles)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Mar

ía D

omín

guez

(Yég

en)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Po

yo E

nmed

io (B

érch

ules

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Prad

illo

Mar

tín (J

uvile

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e Pr

ado

Lobo

(Ugí

jar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ac

equi

a de

los

Prad

os C

olor

aos

(La

njar

ón)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia d

e lo

s Pr

ados

Gra

ndes

(Vál

or)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el Á

guila

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el A

lmia

r (So

port

újar

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Barja

s (C

áñar

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bar

ranc

o de

l Río

(Pat

erna

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bar

ranc

o de

la B

ina

(Bus

quís

tar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

m

ism

a- A

cequ

ia d

el B

arra

nco

de L

auja

r o d

e la

s Nav

as (B

eire

s) y

ele

men

tos a

soci

a-do

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el B

arra

nco

de lo

s Co

rtiju

elos

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bar

ranc

o de

Oha

nes (

Beire

s) y

ele

men

tos a

soci

ados

a la

mis

ma

Page 115: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

32PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

- Ace

quia

del

Bar

ranc

o de

l Man

zano

(Pór

tugo

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ace

quia

del

Bar

ranq

uillo

Rub

io (L

auja

r) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el B

oy (L

arol

es)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el B

rija

(Ugí

jar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cas

tille

jo (C

apile

ira)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

erro

- La

s N

avas

(Bei

res)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cer

ro A

lmire

z (L

auja

r) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

orra

l Hon

dero

(Juv

iles)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cor

tijill

o (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cor

tijo

de la

s Ros

as (L

auja

r) y

ele

men

tos a

soci

ados

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cor

tijo

de lo

s Ca

balle

ros

(Bus

quís

tar)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cor

tijo

de L

a Pu

erta

(Lau

jar)

y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el C

ortij

o de

l Cur

a (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Cor

tijo

del E

spin

o (B

érch

ules

) y

elem

ento

s aso

ciad

os a

la m

is-

ma

- Ace

quia

del

Gal

lum

bar (

Cást

aras

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la H

aza

del P

asill

o (T

revé

lez)

y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el H

orca

jo (J

uvile

s) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el H

orca

jo (M

ecin

a Bo

mba

rón)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

-m

a- A

cequ

ia d

el H

orca

jo F

eo (C

apile

ira)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el H

orni

llo(L

a Ta

ha)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e M

ingo

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el N

aute

(Cap

ileira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Per

eden

il (P

ater

na d

el R

ío)

y el

emen

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el P

rao

(Nev

ada)

y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Ras

cabe

zal (

Capi

leira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Ria

chue

lo (A

lpuj

arra

de

la S

ierr

a) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ace

quia

del

Sab

inar

(Cap

ileira

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Sab

inar

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

el S

alta

dero

(Pat

erna

del

Río

) y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Vib

oral

(Bay

árca

l) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Era

Alta

de

Cáña

r y

elem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la H

aza

de la

Com

adre

(Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra)

y e

lem

ento

s aso

-ci

ados

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la H

aza

de P

iedr

a (B

usqu

ísta

r) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

is-

ma

- Ace

quia

de

la H

oya

Vare

la (Y

égen

) y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la E

ra d

el P

aso

(Lar

oles

) y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

la L

oma

de la

s Ch

orre

ras

(Bér

chul

es) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia d

e la

Peñ

a de

Jua

n A

lons

o (L

a Ta

ha) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la

mis

ma

- Ace

quia

de

Prad

o Es

pino

(Pa

tern

a de

l Río

) y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

is-

ma

- Ace

quia

de

Prad

o Pe

rro

(La

Taha

) y e

lem

ento

s as

ocia

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

de

Prad

o el

Pas

o (L

a Ta

ha) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a- A

cequ

ia R

amal

de

los

Nar

ciso

s (A

lpuj

arra

de

la S

ierr

a) y

ele

men

tos

asoc

ia-

dos

a la

mis

ma

- Ace

quia

del

Ram

al d

e N

otáe

z (A

lmeg

íjar)

y e

lem

ento

s aso

ciad

os a

la m

ism

a- A

cequ

ia To

rca

(Tre

véle

z) y

ele

men

tos

asoc

iado

s a

la m

ism

a

d) O

tros

ele

men

tos

Se in

clui

rán

adem

ás o

tros

ele

men

tos

patr

imon

iale

s de

rel

evan

cia,

ya

sea

por

su v

alor

arq

uite

ctón

ico,

pai

sajís

tico,

etn

ológ

ico

o hi

stór

ico.

Ent

re e

llos

pued

en d

esta

cars

e (s

in q

ue e

sta

rela

ción

deb

a en

tend

erse

com

o ex

clus

iva)

:

Page 116: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

33D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

- Cam

ino

viej

o en

tre

Juvi

les

y Tí

mar

- Era

s y

albe

rca

de T

ímar

(im

agen

9)

- Con

junt

o de

l Cor

tijo

de lo

s A

rcos

, acu

educ

to y

terr

enos

de

para

tas

circ

un-

dant

es-

Conj

unto

Enc

lave

de

la M

ezqu

ita, q

ue in

cluy

e lo

s Ba

ños

de P

anju

ila, l

as

esca

rihue

las

de la

s M

inas

del

Con

juro

y d

e Pa

njui

la, u

n m

olin

o en

el r

ío T

re-

véle

z y

la z

ona

arqu

eoló

gica

con

ocid

a co

mo

La M

ezqu

ita.

- Pue

nte

de F

onda

les

y es

carih

uela

de

Órg

iva

- Esc

arih

uela

de

Busq

uíst

ar y

Pue

nte

del H

elec

hal

- Alji

be d

e Ca

mpu

zano

- C

amin

o Re

al d

e Cá

star

as a

Tre

véle

z- C

onju

nto

de lo

s Ba

ños

del P

iojo

en

Cást

aras

- Pue

nte

Min

ero

sobr

e el

Cam

ino

Real

de

Trev

élez

- Pue

nte

de L

a Ta

blet

a (V

álor

)- P

uent

e de

Mec

ina

Bom

baró

n- C

orra

lizas

de

Qui

tasu

eños

(Oha

nes)

- Mol

ino

de la

Her

rería

(Oha

nes)

- Por

che

de la

s Á

nim

as (O

hane

s)

Adem

ás s

e in

corp

orar

án lo

s re

stos

de

fort

alez

as y

cas

tillo

s do

cum

enta

dos,

cort

ijos

de e

spec

ial i

nter

és a

rqui

tect

ónic

o o

etno

lógi

co, r

esto

s m

iner

os (m

i-na

s de

Man

cilla

, y d

e Re

tam

a), a

sí c

omo

Igle

sias

y y

acim

ient

os a

rque

ológ

i-co

s re

leva

ntes

(Peñ

ón H

undi

do, e

n Tí

mar

, El F

uert

e de

Juv

iles-

imag

en 1

0 y

otro

s…)

2.2.

Ám

bito

terr

itoria

l gen

eral

El á

mbi

to te

rrito

rial d

e la

Zon

a Pa

trim

onia

l inc

luye

el t

errit

orio

en

el q

ue s

e in

card

inan

los

elem

ento

s an

tes

rela

cion

ados

que

, en

su c

onju

nto,

form

an

un P

aisa

je C

ultu

ral h

omog

éneo

y e

xten

so. T

odo

el t

errit

orio

incl

uido

en

la

Imag

en 9

Imag

en 1

0

Page 117: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

34PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

Zona

Pat

rimon

ial t

iene

ent

idad

de

valo

res

prop

ios

com

o pa

isaj

e y,

ade

más

, tie

ne la

ent

idad

pat

rimon

ial d

e lo

s el

emen

tos

espe

cífic

os q

ue s

e en

cuen

-tr

an in

clui

dos

en e

lla.

La d

elim

itaci

ón d

el á

mbi

to te

rrito

rial g

ener

al s

e ha

est

able

cido

con

form

e a

los

sigu

ient

es c

riter

ios:

1. L

a to

talid

ad d

e lo

s el

emen

tos

patr

imon

iale

s qu

e se

des

crib

en d

e fo

rma

espe

cífic

a en

el a

part

ado

2.1.

deb

en e

star

eng

loba

dos

en la

Zon

a Pa

trim

o-ni

al. E

s de

cir,

su d

elim

itaci

ón d

ebe

bord

ear y

com

pren

der a

todo

s el

los,

es-

tabl

ecie

ndo

adem

ás u

n “t

errit

orio

seg

uro”

, de

form

a qu

e ni

ngun

o de

ello

s qu

ede

situ

ado

en u

n lím

ite, e

n co

ntac

to c

on z

ona

no p

rote

gida

, pue

sto

que

ello

nos

obl

igar

ía s

egur

amen

te a

det

erm

inar

un

“ent

orno

” de

prot

ecci

ón.

2. L

a de

limita

ción

deb

e te

ner e

n cu

enta

la e

xist

enci

a de

uni

dade

s pa

isaj

ís-

ticas

que

tie

nen

entid

ad c

omo

conj

unto

. Est

as u

nida

des

debe

n re

coge

rse

com

plet

as e

n el

ám

bito

ter

ritor

ial d

e la

Zon

a Pa

trim

onia

l, pu

esto

que

son

pa

rte

esen

cial

de

la m

ism

a: B

arra

nco

de L

anja

rón,

Bar

ranc

o de

l río

Chi

co d

e Cá

ñar,

Barr

anco

del

Poq

ueira

, Cue

nca

del r

ío Tr

evél

ez, B

arra

nco

del r

ío G

ran-

de d

e Bé

rchu

les,

Barr

anco

de

Mec

ina,

Bar

ranc

o de

Vál

or, B

arra

nco

del r

ío

Nec

hite

, Bar

ranc

o de

l río

Mai

rena

, Bar

ranc

o de

Lar

oles

, Bar

ranc

o de

l Pue

rto

de la

Rag

ua, B

arra

nco

del r

ío P

ater

na, B

arra

nco

del r

ío A

ndar

ax, B

arra

nco

de

Beire

s y

Barr

anco

de

Oha

nes,

adem

ás d

e pa

rte

de la

cue

nca

sept

entr

iona

l de

l val

le a

lto d

el rí

o G

uada

lfeo.

Tod

as e

stas

uni

dade

s de

pai

saje

ant

ropi

za-

do, t

iene

n co

mo

conj

unto

un

valo

r cul

tura

l e h

istó

rico

que

mar

ca, p

reci

sa-

men

te, e

l car

ácte

r pat

rimon

ial e

xcep

cion

al d

e La

Alp

ujar

ra.

3. F

inal

men

te, l

a de

limita

ción

deb

e se

r coh

eren

te c

on la

s gr

ande

s un

idad

es

pais

ajís

ticas

geo

gráfi

cas,

por

cuan

to L

a A

lpuj

arra

es

una

com

arca

intr

ínse

-ca

men

te re

laci

onad

a co

n la

alta

mon

taña

. Est

o ex

ige

que

la d

elim

itaci

ón d

e

la Z

ona

Patr

imon

ial a

lcan

ce la

líne

a de

alta

s cu

mbr

es, i

nclu

so in

cluy

endo

el

terr

itorio

com

pren

dido

ent

re la

s cab

ecer

as d

e la

s ace

quia

s de

care

o (q

ue e

s el

pun

to re

fere

ncia

l más

ele

vado

par

a lo

s el

emen

tos

patr

imon

iale

s es

pecí

-fic

os q

ue s

e ha

n re

cogi

do) y

dic

ha lí

nea

cum

brer

a, p

uest

o qu

e no

se

ente

n-de

ría s

ufici

ente

men

te s

in e

lla. C

onfo

rme

a es

tos

crite

rios,

se h

a re

aliz

ado

la

delim

itaci

ón d

e la

Zon

a Pa

trim

onia

l de

la s

igui

ente

form

a:

Inic

iand

o la

líne

a en

su e

xtre

mo

más

occ

iden

tal,

desd

e el

pun

to e

n qu

e la

cu

mbr

era

de la

ver

tient

e oc

cide

ntal

del

Bar

ranc

o de

l Río

Tre

véle

z co

rta

la

cota

100

0, se

guim

os d

icha

cot

a ha

cia

el e

ste,

a tr

avés

de

los m

unic

ipio

s de

Cáña

r y

Sopo

rtúj

ar (e

nglo

band

o el

prim

ero

pero

bor

dean

do e

l seg

undo

de

ello

s) h

asta

lleg

ar a

l lím

ite m

unic

ipal

de

Pam

pane

ira; s

egui

mos

est

e lím

ite h

acia

el s

ur h

asta

tom

ar e

l lím

ite d

el m

unic

ipio

de

La T

aha,

y p

or é

l ha

sta

el rí

o G

uada

lfeo.

El c

auce

del

Gua

dalfe

o m

arca

rá e

l lím

ite m

erid

iona

l ha

sta

el lí

mite

de

los m

unic

ipio

s de

Lobr

as y

Cád

iar,

que

segu

imos

hac

ia e

l no

rte

hast

a gi

rar h

acia

orie

nte

al a

cerc

arno

s a

Nar

ila, q

ue q

ueda

ría fu

era

del l

ímite

, y d

esde

ahí

por

la c

ota

de c

umbr

era

de la

ser

rezu

ela

que

cie-

rra

la ll

anur

a de

Yát

or y

Ugí

jar (

que

qued

an fu

era

de la

del

imita

ción

), p

or

enci

ma

de P

icen

a, h

asta

los l

ímite

s mer

idio

nale

s de

los m

unic

ipio

s de

Ba-

yárc

al y

Pat

erna

del

Río

. Al e

ntra

r en

el m

unic

ipio

de

Lauj

ar d

e A

ndar

ax, s

e re

mon

ta h

asta

med

ia la

dera

par

a in

clui

r la

zona

med

ia d

el b

arra

nco

de lo

s ba

rran

cos

del A

ndar

ax y

de

Beire

s, ha

sta

llega

r al l

ímite

de

este

mun

icip

io

con

el d

e O

hane

s. En

glob

ando

todo

el b

arra

nco

de O

hane

s, se

man

tiene

so

bre

la c

ota

850

hast

a la

ram

bla

de A

lbol

oduy

, don

de g

ira h

acia

el n

orte

po

r la

cum

brer

a de

la v

ertie

nte

orie

ntal

de

dich

o ba

rran

co, h

asta

alc

anza

r la

líne

a de

cum

bres

. A p

artir

de

ahí,

y en

sen

tido

oest

e, la

del

imita

ción

m

antie

ne la

líne

a de

cum

bres

has

ta ll

egar

al B

arra

nco

de L

anja

rón,

des

-ce

ndie

ndo

por

su v

ertie

nte

occi

dent

al h

asta

la c

ota

1000

en

la q

ue c

o-m

enza

mos

la d

elim

itaci

ón. D

icha

del

imita

ción

se

refle

ja g

ráfic

amen

te e

n el

pla

no q

ue s

e ad

junt

a.

Page 118: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

35D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

2.3.

Ent

orno

vis

ual d

e pr

otec

ción

Con

cará

cter

gen

eral

no

se h

a pl

ante

ado

un e

ntor

no d

e pr

otec

ción

de

la

Zona

Pat

rimon

ial,

por e

nten

der q

ue e

l pro

pio

cará

cter

de

la fi

gura

, que

per

-m

ite d

efini

r lo

s el

emen

tos

patr

imon

iale

s pr

inci

pale

s y,

a la

vez

, el á

mbi

to

patr

imon

ial e

n qu

e se

enm

arca

n, h

ace

inne

cesa

rio d

icho

ent

orno

. Sí p

uede

se

r ne

cesa

rio u

n en

torn

o de

car

ácte

r vi

sual

que

impi

da e

l im

pact

o so

bre

los

valo

res

pais

ajís

ticos

de

actu

acio

nes

esp

ecia

lmen

te m

asiv

as o

tran

sfor

-m

ador

as fu

era

de la

del

imita

ción

. Sin

em

barg

o, la

may

or p

arte

de

la d

elim

i-ta

ción

se

desa

rrol

la d

e fo

rma

que

no e

s ne

cesa

ria o

fact

ible

est

able

cer

un

ento

rno

visu

al le

jano

.

Conc

reta

men

te, e

n lo

s lím

ites o

este

, nor

te y

est

e de

la Z

ona

Patr

imon

ial n

os

enco

ntra

mos

den

tro

del P

arqu

e N

acio

nal,

o de

l Par

que

Nat

ural

(seg

ún lo

s ca

sos)

de

Sier

ra N

evad

a. E

sta

figur

a de

pro

tecc

ión

de c

arác

ter

med

io-a

m-

bien

tal,

tiene

sufi

cien

te fu

erza

y g

aran

tía ju

rídic

a co

mo

para

ase

gura

r qu

e no

se v

an a

pro

duci

r gra

ndes

ries

gos p

ara

la p

rote

cció

n cu

ltura

l est

able

cida

. En

el l

ímite

mer

idio

nal d

e la

Zon

a Pa

trim

onia

l, si

n em

barg

o, s

í exi

sten

esa

s am

enaz

as v

isua

les,

pues

to q

ue t

odo

el t

errit

orio

situ

ado

al s

ur d

e la

zon

a pa

trim

onia

l se

ha v

isto

afe

ctad

o po

r pro

ceso

s de

des

arro

llo e

n m

ucho

s ca

-so

s in

com

patib

les

con

el p

atrim

onio

que

se

prot

ege.

No

obst

ante

, la

ma-

yor p

arte

de

dich

o lím

ite s

ur e

stá

abie

rto

a la

s gr

ande

s pl

anic

ies

de U

gíja

r y

de lo

s Va

lles

de lo

s río

s de

Adr

a y

And

arax

, que

ya

han

sido

tran

sfor

mad

os

de fo

rma

noto

ria. N

o es

pos

ible

est

able

cer u

n ám

bito

de

prot

ecci

ón v

isua

l pu

esto

que

la Z

ona

Patr

imon

ial e

n es

ta z

ona

tiene

un

horiz

onte

vis

ual m

uy

exte

nso,

has

ta la

s si

erra

s co

ster

as e

, inc

luso

, vis

ualiz

ando

el p

ropi

o m

ar M

e-di

terr

áneo

.

No

ocur

re ig

ual e

n el

sec

tor

occi

dent

al d

e la

del

imita

ción

sur

, cer

rada

de

form

a m

uy c

erca

na p

or la

Sie

rra

de la

Con

trav

iesa

, que

se

sitú

a en

la la

dera

Ca

sa tr

adic

iona

l en

Júba

r

Page 119: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

36PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

cont

raria

a la

Zon

a Pa

trim

onia

l en

la c

uenc

a m

edia

del

río

Gua

dalfe

o. Y

a de

he

cho

la a

ctua

l figu

ra d

e Si

tio H

istó

rico

de la

Alp

ujar

ra M

edia

rec

oge

un

ento

rno

visu

al e

n es

te s

ecto

r. Se

ha

delim

itado

por

tan

to, a

tend

iend

o a

la

nece

sida

d de

pro

tege

r el a

lto v

alor

pai

sajís

tico

del b

ien,

val

or q

ue e

n gr

an

med

ida

fund

amen

ta e

sta

decl

arac

ión,

un

Ento

rno

visu

al e

n la

zon

a in

dica

-da

. La

imbr

icac

ión

entr

e el

bie

n y

el t

errit

orio

es

tal,

que

el a

ctua

l pai

saje

al

puja

rreñ

o es

frut

o de

la in

tera

cció

n se

cula

r en

tre

el h

ombr

e y

el m

edio

. Po

r ot

ra p

arte

, el v

alor

am

bien

tal d

e la

zon

a, s

u or

ogra

fía, c

rea

pers

pect

i-va

s vi

sual

es d

e al

ta c

alid

ad p

erce

ptiv

a. A

sí, l

os e

lem

ento

s in

clui

dos

en la

de

clar

ació

n (a

cequ

ias,

para

tas,

banc

ales

, min

as, c

ortij

os, c

amin

os, n

úcle

os

urba

nos..

.) so

n lo

s te

stim

onio

s m

ater

iale

s de

una

s fo

rmas

de

asen

tam

ient

o y

unos

sis

tem

as d

e ex

plot

ació

n de

los

recu

rsos

nat

ural

es q

ue d

eter

min

an

las

form

as d

e in

tera

ctua

r co

n el

pai

saje

, tra

nsfo

rmán

dolo

pau

latin

amen

te

en p

rodu

ctiv

o y

habi

tabl

e, c

onfig

uran

do e

l ter

ritor

io q

ue h

oy c

onoc

emos

.El

pol

ígon

o de

limita

do c

omo

Ento

rno

aseg

ura

la p

rote

cció

n de

la re

laci

ón

visu

al, n

o de

pro

xim

idad

, que

est

able

ce c

on e

l bie

n, y

a qu

e la

lade

ra n

orte

de

la S

ierr

a de

la C

ontr

avie

sa, a

l igu

al q

ue la

lade

ra s

ur d

e Si

erra

Nev

ada,

co

nstit

uyen

el t

elón

de

fond

o qu

e en

mar

ca la

s pe

rspe

ctiv

as v

isua

les

que

desd

e la

Zon

a Pa

trim

onia

l y h

acia

él s

e ge

nera

n. A

dife

renc

ia d

e Si

erra

Nev

a-da

, la

Sier

ra d

e la

Con

trav

iesa

no

goza

de

una

prot

ecci

ón m

edio

ambi

enta

l qu

e ga

rant

ice

la c

onse

rvac

ión

de lo

s va

lore

s pa

trim

onia

les

que

inci

den

di-

rect

amen

te s

obre

el á

mbi

to p

rote

gido

.

En la

s In

stru

ccio

nes

Part

icul

ares

que

se

desa

rrol

len,

est

a zo

na d

e En

torn

o Vi

sual

tend

rá u

n tr

atam

ient

o ac

orde

con

su

cará

cter

, diri

gido

sol

o a

regu

lar

posi

bles

act

uaci

ones

de

gran

impa

cto

visu

al y

pai

sajís

tico.

Page 120: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

37D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

Doc

umen

to 2

: PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

-TE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

1. In

trod

ucci

ón

1.1.

Opc

ione

s de

pro

tecc

ión

cultu

ral

1.2.

Zon

a Pa

trim

onia

l de

La A

lpuj

arra

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial

2.1.

Ele

men

tos

patr

imon

iale

s2.

2. Á

mbi

to te

rrito

rial g

ener

al2.

3. E

ntor

no v

isua

l de

prot

ecci

ón

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

3.1.

Inic

io3.

2. Tr

amita

ción

3.3.

Res

oluc

ión

4. P

lani

met

ría

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

3.1.

Inic

io

El e

xped

ient

e de

dec

lara

ción

de

la Z

ona

Patr

imon

ial s

e in

icia

de

ofici

o po

r la

adm

inis

trac

ión

auto

nóm

ica,

aun

que

dich

o in

icio

pue

de s

er in

stad

o po

r cu

alqu

ier

pers

ona

físic

a o

juríd

ica,

con

form

e a

lo p

revi

sto

en e

l art

ícul

o 9

(“pr

oced

imie

nto

de in

scrip

ción

”) d

e la

Ley

14/

2007

de

Patr

imon

io H

istó

rico

de A

ndal

ucía

. En

dich

a di

spos

ició

n se

est

able

ce q

ue “c

ualq

uier

per

sona

fí-

sica

o ju

rídic

a po

drá

inst

ar a

est

a Co

nsej

ería

, med

iant

e so

licitu

d ra

zona

da,

dich

a in

coac

ión.

La

solic

itud

se e

nten

derá

des

estim

ada

tran

scur

ridos

tre

s m

eses

des

de s

u pr

esen

taci

ón s

in h

aber

se d

icta

do y

not

ifica

do r

esol

ució

n ex

pres

a”. E

n el

cas

o de

la Z

ona

Patr

imon

ial d

e La

Alp

ujar

ra, c

onfo

rme

a la

s re

unio

nes q

ue se

han

teni

do c

on e

l Ser

vici

o de

Pro

tecc

ión

de P

atrim

onio

, el

expe

dien

te s

e in

icia

rá d

e ofi

cio

por l

a Se

cret

aría

Gen

eral

de

la C

ECYD

tras

la

rece

pció

n de

la d

ocum

enta

ción

que

se

elab

ore

para

la D

iput

ació

n de

Gra

-na

da, e

n ej

ecuc

ión

de e

ste

cont

rato

, por

par

te d

e H

erita

ge.

El in

icio

tie

ne lu

gar

med

iant

e un

a Re

solu

ción

de

Inco

ació

n, q

ue d

ebe

ser

publ

icad

a en

el B

OJA

par

a su

s ef

ecto

s. Co

nfor

me

a lo

pre

vist

o en

el a

part

a-do

2 d

el c

itado

art

. 9, “

la re

solu

ción

de

inco

ació

n de

l pro

cedi

mie

nto

lleva

apar

ejad

a la

ano

taci

ón p

reve

ntiv

a de

l bie

n en

el C

atál

ogo

Gen

eral

del

Pa-

trim

onio

His

tóric

o A

ndal

uz. L

a pr

otec

ción

cau

tela

r der

ivad

a de

la a

nota

ción

ce

sará

cua

ndo

se d

eje

sin

efec

to la

inco

ació

n, s

e re

suel

va e

l pro

cedi

mie

nto

o se

pro

duzc

a su

cad

ucid

ad”. P

reci

sam

ente

la p

uest

a en

mar

cha

de e

sta

pro-

tecc

ión

caut

elar

en

el m

ism

o m

omen

to d

e la

inco

ació

n, e

s lo

que

per

mite

qu

e, e

n el

pro

ceso

de

incl

usió

n de

l bie

n en

la L

ista

del

Pat

rimon

io M

undi

al

sea

sufic

ient

e co

n ha

bers

e in

icia

do e

l exp

edie

nte

de p

rote

cció

n pa

ra c

um-

plir

con

las

exig

enci

as d

e U

NES

CO.

Page 121: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

38PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

A lo

s ef

ecto

s de

la in

coac

ión

del p

roce

dim

ient

o, y

al t

rata

rse

de u

n bi

en

supr

a-pr

ovin

cial

, la

Dip

utac

ión

Prov

inci

al d

e G

rana

da e

nvia

rá la

doc

umen

-ta

ción

que

se e

labo

ra d

irect

amen

te a

l Ser

vici

o de

Pro

tecc

ión

del P

atrim

onio

pa

ra s

u tr

amita

ción

. No

es p

reci

so e

nvia

r nin

gún

docu

men

to a

las

resp

ecti-

vas

Del

egac

ione

s Pr

ovin

cial

es d

e la

CEC

YD, p

uest

o qu

e el

trám

ite d

e in

for-

me

de lo

s órg

anos

con

sulti

vos (

Com

isio

nes P

rovi

ncia

les d

e Pa

trim

onio

) ser

á re

aliz

ado

dire

ctam

ente

des

de la

Sec

reta

ría G

ener

al d

e Cu

ltura

.

Para

sus

efe

ctos

en

el p

roce

so d

e in

clus

ión

en la

Lis

ta In

dica

tiva,

est

a do

cu-

men

taci

ón d

eber

ía e

star

en

pose

sión

del

Ser

vici

o de

Pro

tecc

ión

del P

atri-

mon

io H

istó

rico

ante

s de

la c

eleb

raci

ón d

e la

reun

ión

de o

ctub

re d

el G

rupo

de

Trab

ajo

1º d

el P

atrim

onio

Mun

dial

, en

la q

ue d

eber

án a

naliz

arse

los c

am-

bios

pro

pues

tos

en e

l exp

edie

nte

de P

aisa

je C

ultu

ral d

e la

Alp

ujar

ra.

3.2.

Tra

mita

ción

Una

vez

pub

licad

a la

Res

oluc

ión

de In

coac

ión

del e

xped

ient

e de

la Z

ona

Patr

imon

ial,

será

pre

cept

ivo

un tr

ámite

de

info

rmac

ión

públ

ica,

así

com

o de

au

dien

cia

al m

unic

ipio

o m

unic

ipio

s de

l tér

min

o do

nde

radi

que

el b

ien

y a

otro

s or

gani

smos

púb

licos

afe

ctad

os. A

tal fi

n, e

l exp

edie

nte

debe

rá in

clui

r un

a lis

ta d

e lo

s ay

unta

mie

ntos

a lo

s qu

e de

berá

dar

se a

udie

ncia

, así

com

o cu

alqu

ier o

tro

orga

nism

o in

tere

sado

, si l

o hu

bier

a (p

osib

lem

ente

el P

arqu

e N

atur

al y

el P

arqu

e N

acio

nal).

Los

par

ticul

ares

y c

olec

tivos

pod

rán

pres

enta

r su

s al

egac

ione

s de

form

a di

rect

a.

Las

aleg

acio

nes

será

n es

tudi

adas

por

el S

ervi

cio

de P

rote

cció

n de

l Pat

rimo-

nio

His

tóric

o, y

una

vez

resu

elta

s se

pre

sent

ará

el e

xped

ient

e a

Info

rme

de

los

Órg

anos

Con

sulti

vos

del P

atrim

onio

, con

cret

amen

te e

n es

te c

aso

a la

s Co

mis

ione

s Pr

ovin

cial

es d

el P

atrim

onio

His

tóric

o de

Gra

nada

y A

lmer

ía, a

l tr

atar

se d

e un

o de

los s

upue

stos

en

que

es o

blig

ator

io su

info

rme

(art

. 100

.b

de la

Ley

14/

2007

). En

pur

idad

sól

o es

exi

gibl

e el

info

rme

de u

na d

e la

s do

s Co

mis

ione

s, au

nque

la C

ECYD

sol

icita

rá a

mbo

s in

form

es.

3.3.

Res

oluc

ión

Una

vez

res

uelta

s la

s al

egac

ione

s y

emiti

do e

l inf

orm

e de

las

Com

isio

nes

Prov

inci

ales

del

Pat

rimon

io h

istó

rico,

la C

ECYD

pro

pond

rá a

l Con

sejo

de

Go-

bier

no la

ado

pció

n de

l Acu

erdo

de

Dec

lara

ción

com

o Zo

na P

atrim

onia

l de

La A

lpuj

arra

. Con

form

e a

lo p

revi

sto

en e

l art

. 9.7

de

la c

itada

Ley

14/

2007

, la

decl

arac

ión

com

o Zo

na P

atrim

onia

l es c

ompe

tenc

ia d

el C

onse

jo d

e G

obie

r-no

, y s

e pu

blic

ará

en e

l BO

JA c

omo

Dec

reto

.

Una

vez

pub

licad

a la

Dec

lara

ción

de

la Z

ona

Patr

imon

ial,

el S

ervi

cio

de P

ro-

tecc

ión

del P

atrim

onio

His

tóric

o pr

oced

erá,

de

ofici

o, a

tram

itar l

a ca

ncel

a-ci

ón d

e la

insc

ripci

ón d

el S

itio

His

tóric

o de

la A

lpuj

arra

Med

ia y

La

Taha

en

el

Catá

logo

Gen

eral

del

Pat

rimon

io.

De

la m

ism

a fo

rma,

se in

icia

rá la

mod

ifica

ción

de

la in

scrip

ción

del

Con

junt

o H

istó

rico

del B

arra

nco

del P

oque

ira, a

unqu

e co

n la

pre

cisi

ón d

e qu

e se

man

-te

ndrá

la e

ficac

ia d

el c

arác

ter d

e pr

otec

ción

de

sus

Nor

mas

Sub

sidi

aria

s y,

po

r tan

to, d

e la

Del

egac

ión

de C

ompe

tenc

ias q

ue e

n su

día

aco

rdó

la C

ECYD

re

spec

to d

e la

aut

oriz

ació

n de

act

uaci

ones

en

el á

mbi

to d

el a

ctua

l BIC

.

Page 122: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

39D

ocum

ento

2: P

ROPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL

Doc

umen

to 2

: PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

-TE

CCIÓ

N C

ULT

URA

L

1. In

trod

ucci

ón

1.1.

Opc

ione

s de

pro

tecc

ión

cultu

ral

1.2.

Zon

a Pa

trim

onia

l de

La A

lpuj

arra

2. C

onte

nido

de

la Z

ona

Patr

imon

ial

2.1.

Ele

men

tos

patr

imon

iale

s2.

2. Á

mbi

to te

rrito

rial g

ener

al2.

3. E

ntor

no v

isua

l de

prot

ecci

ón

3. P

roce

dim

ient

o de

dec

lara

ción

3.1.

Inic

io3.

2. T

ram

itaci

ón3.

3. R

esol

ució

n

4. P

lani

met

ría

4. P

lani

met

ría

Se in

corp

ora

a es

te d

ocum

ento

un

plan

o de

la p

ropu

esta

de

delim

itaci

ón

de la

Zon

a Pa

trim

onia

l, co

n es

peci

ficac

ión

de s

us e

lem

ento

s pa

trim

onia

les

y co

n el

Ent

orno

vis

ual.

Dic

ho P

lano

se a

djun

ta ta

mbi

én p

or in

depe

ndie

nte

para

ser i

mpr

eso

en A

0.

Page 123: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

40PR

OPU

ESTA

DE

FIG

URA

DE

PRO

TECC

IÓN

CU

LTU

RAL:

Doc

umen

to 2

Uni

dad

Pais

ajís

tica

de la

Tah

á

Uni

dad

Pais

ajís

tica

de O

hane

s

Puer

to d

e Ju

vile

y

AP-2

3

AP-3

2

AP-1

7

AP-1

9AP

-08

AP-1

1

AP-2

2

AP-1

5AP

-21

AP-1

8AP

-13

AP-1

6AP

-30

AP-3

1

AP-1

2

AP-0

4

AP-0

1

AP-1

0

AP-0

2

AP-1

4

AP-0

7

AP-0

3

AP-0

3

AP-0

6

AP-0

9

AP-0

3

AP-0

6

AP-0

3

AP-2

5

AP-2

9

AP-1

8

AP-2

0

AP-2

5

AP-2

7

Unid

ad P

aisa

jístic

a de

l Bar

ranc

o de

Poq

ueira

Ento

rno

visu

al d

e la

zon

a pa

trim

onia

l

.

Culti

vos

ater

raza

dos

de O

hane

s

Ento

rno

de B

ayár

cal

Ento

rno

de P

ater

na d

el R

ío

Núcl

eo d

e B

ubió

n

Núcl

eo d

e B

usqu

ista

r

Núcl

eo d

e C

apile

ira

Núcl

eos

de M

aire

na y

Júb

ar

Núcl

eo d

e Pa

mpa

néira

Núcl

eos

de N

echi

te, S

anta

Luc

ía y

San

Blá

s

Barr

io a

lto d

e Tr

evél

ez

57

36

124

11

Ber

ja

El E

jido

Dal

ías

Órg

iva

Adr

a

Felix

Güe

jar S

ierr

a

Víca

r

Mot

ril

Fond

ón

Enix

Fiña

na

Ugí

jar

Válo

r

Trev

élez

Nev

ada

Mur

tas

Turó

n

Ger

gal

Alc

olea

Dila

r

Mon

achi

l

Alb

uñol

Abr

ucen

a

Abl

a

Hué

neja

Can

jáya

r

Ald

eire

Lúja

r

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Nac

imie

nto

Alb

olod

uy

Cap

ileira

Dol

ar

Dúr

cal

Bei

res

Lant

eira

Torv

izcó

n

Illar

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Rág

ol

Las

Tres

Vill

as

Cáñ

ar

Rub

ite

Bay

árca

l

Oha

nes

Sorv

ilán

Ferr

eira

Lugr

os

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Véle

z de

Ben

auda

lla

Inst

inci

ón

Padu

les

La T

ahá

Polo

pos

Roq

ueta

s de

Mar

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Lecr

ín

Pate

rna

del R

ío

Gua

lcho

s

Nig

üela

s

Hué

cija

Lobr

as

Port

ugos

Juvi

les

La M

ojon

era

El P

inar

Sopo

rtúj

ar

Alq

uife

Bub

ión

Terq

ue

Dúd

ar

Pino

s G

enil

Terq

ue

Als

odux

Qué

ntar

Alic

ún

Alh

ama

de A

lmer

ía

Bub

ión

La C

alah

orra

Alh

abia

Gra

nada

Ben

tariq

ue

Sant

a C

ruz

de M

arch

ena

Ben

tariq

ue

Car

atau

nas

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Als

odux

Gád

or

Cen

es d

e la

Veg

a

Sant

a Fe

de

Mon

duja

r

Cog

ollo

s de

Gua

dix

Cen

es d

e la

Veg

a

RV

RV

RV

RV RV RV

RV

RV

S/N

S/N S/

N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

Enix

Abl

a

Adr

a

Olía

s

Tím

ar

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Lago

s

Turó

n

Lúja

r

Yáto

r

Gol

co

Cel

in

Tice

s

Gilm

a

Vica

r

Ber

ja

Rág

ol

Illar

Felix

Felix

Oca

ña

Parr

a

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mo

tril

Rub

ite

Mu

rtas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

as

Chi

ran

El C

id

Fond

ón

Aul

ago

Ben

eji

Fiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Terq

ue

Alic

ún

Jolú

car

Laro

les

Can

ales

Qué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alb

uñol

Polo

pos

Alc

ázar

Coj

áyar

Bay

acas

Alq

uife

Gan

gosa

Cas

tala

Gua

rros

Gan

gosa

Gal

iana

Hue

cija

Ben

ecid

Bal

erm

a Bal

erm

a

Als

odux

Padu

les

Ben

ínar

Gur

rias

Alh

abia

Alc

olea

Esca

late

La N

oria

La N

acla

Los

Día

z

La R

ubia

La G

uapa

Bal

silla

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

San

Bla

s

Pórt

ugo

s

Lanj

arón

Punt

alón

Gua

lcho

s

Mel

icen

a

Alb

ondó

n

Sorv

ilan

Alfo

rnón

Cás

tara

s

El L

ance

Esta

ción

L os

Lao

s

La M

osca

Esta

ción

Cla

viej

a

Vent

illa

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Hos

pita

lH

ospi

tal

El E

jido

La E

nvía

Mo

jone

ra

Can

jáya

r

Bay

árca

l

El C

ongo

El C

anal

Alc

azab

a

El P

atio

Mo

ntag

ón

Dar

rica

l

Abr

ucen

a

El T

oril

Alq

uería

Alq

uería

Los

Mor

as

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

El A

lter

o

Freg

enit

e

Los

Yeso

s

El M

aure

l

La E

rmita

Los

Riv

as

Bér

chul

es

Cap

ileira

Mec

inill

a

Cas

eron

es

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

La M

amol

aLa

Ráb

ita

Los

Baj

os

Alm

egíja

r

Bal

aneg

ra

Cor

tijad

a

Mat

agor

daPam

pani

co

Los

Lópe

z

Pam

pani

co

Tara

mba

na

Mat

agor

da

San

Roq

ue

Tara

mba

na

Bal

aneg

ra

Mat

agor

da

Río

Chi

co

Agu

adul

ce

Los

Luca

s

Los

Lópe

zLo

s Pé

rez

El C

orra

l

Luca

inen

a

Alb

olo

duy

Cal

aju

nco

La M

enac

ha

El M

arch

al

La V

egu

eta

Los

Oliv

os

Mo

nten

egro

Los

Gar

cía

La T

orre

ra

Los

Car

los

Los

Gál

vez

Los

Gál

vez

Haz

a Ll

ana

El C

añue

lo

Cas

afue

rte

El C

olla

do

Alc

aice

ría

Las

Cue

vas

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Ferr

eiro

la

Sopo

rtú

jar

Car

atau

nas

El P

ozue

lo

Jora

irát

ar

Los

Varg

as

El C

osar

io

Inst

inci

ón

Sant

a C

ruz

Sant

illan

aEl B

irlaj

e

El S

alitr

eD

oña

Mar

ía

La C

imill

a

La L

omill

a

Alc

audi

que

Nac

imie

nto

Ben

tariq

ue

Ben

tariq

ue

Los

Mon

jos

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

San

Nic

olás

Los

Mor

ones

El C

astil

lo

Los

Mor

ales

El C

olor

ado

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio

Baj

o

Pin

os-G

enil

Las

Yese

ras

Bar

rio

Alto

Bar

rio

Alto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Gar

cías

Los

Pile

tas

Los

Láza

ros

Las

Mar

inas

Los

Ucl

eses

Los

Sole

res

Yegü

a V

erde

Los

Gri

llos

Los

Cai

llos

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Vent

a N

ueva

Las

Zorr

eras

Los

Past

ores

Las

Bar

rera

s

Vist

a A

legr

e

El S

alta

dero

Los

Chi

lche

s

Los

Pam

polo

s

Los

Col

iche

z

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Cap

ileiri

lla

Los

Tabl

ones

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

l

Los

Tabl

ones

Las

Cas

illas

Los

Nav

arro

s

Pozo

Mor

atel

Play

a Se

rena

El C

anal

illo

El S

olan

illo

Los

Enrí

quez

Los

Her

rero

sLa

Gor

gor

acha

Los

Cas

imiro

s

Las

Ang

ustia

s

Las

Vent

illas

La G

arna

tilla

Los

Cam

bori

os

Los

Cha

ulin

es

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lan

cas

Güe

jar-

Sier

ra

Los

Cam

brile

s

Los

Can

aliz

os

Los

Cas

tillo

s

Haz

a de

l Lin

o

Lom

a de

l Air

e

Los

Cos

curr

os

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigu

ez

Ram

bla

Enc

ira

Los

Gre

gori

os

P.I.

Agr

uem

co

Sant

o D

omin

go

P.I.

Cla

viej

aSa

n S

ilves

tre

Gua

inos

Baj

os

Gua

inos

Alto

s

Lom

a C

olor

ada

Los

Cle

men

tes

Era

Em

pedr

ada

P.I.

El M

ore

al

Los

Sevi

llano

s

Las

Cañ

adill

as

La H

uert

ezue

la

Haz

a de

l Tri

go

El V

ento

rrill

o

Mec

ina

Alfa

har

Las

Ceb

adill

as

Las

Cab

añue

las

Las

Cab

añue

las

Nor

ias

de D

aza

Vent

a de

l Vis

o

Vent

a R

aton

era

Los

Vale

ntin

es

El C

amin

o R

eal

Puen

te d

el R

io

El C

amin

o R

eal

P.I.

El P

ozu

elo

Ram

bla

del A

gua

Bar

ranc

o Fe

rrerM

ecin

a Fo

nda

les

Mec

ina

Bom

baró

n

El C

ortij

o B

ajo

P.I.

La R

edon

da

P.I.

La A

lgai

da

Roq

ueta

s de

Mar

Pueb

la d

e V

icar

Pueb

la d

e V

icar

Lom

a de

l Vie

nto

Llan

os d

e Vi

car

Llan

os d

e Vi

car

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

Cua

tro

Cor

rale

s

P.I.

Bar

rio

Alto

Ctr

a. d

e G

ran

ada

Mo

linos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Virg

en d

e B

egoñ

a

Haz

a de

Do

ña A

na

Bar

rio

de

Tria

na

Cas

tell

de F

erro

Sect

or S

-1-A

S-LR

P.I.

San

Nic

olás

P.I.

Vis

ta A

legr

e

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

Cas

tillo

de

Bañ

os

Virg

en d

el C

arm

en

Bar

rio

de

la L

una

Cor

tijos

de

Mar

ín

Cañ

ada

Seb

astia

na

Vent

a de

l Cos

ario

P.I.

Tres

Alg

ibes

Cor

tijos

de

Mar

ín

P.I.

La T

omill

era

Cor

tijos

de

Mar

ín

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Alh

ama

de A

lmer

ía

P.I.

La A

zuca

rera

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riad

a de

Alc

ora

Bar

rio

de

Arc

hilla

El M

arch

al d

e En

ix

Vent

a de

Pam

pani

co

Bar

rio

de

San

Juan

Esta

ción

de

Fiña

na

Fuen

te d

el A

hija

doLa

Fue

nte

San

tilla

Véle

z de

Ben

auda

lla

Cam

ping

de

Roq

ueta

s

Las

Cua

tro

Hig

uera

s

P.I.

Pue

nte

del R

ío

Bar

riad

a de

l Rom

eral

Min

as d

el M

arqu

esad

o

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Bar

rio

San

Fra

ncis

co

El C

erro

del

Cap

itán

Las

Alc

ubill

as B

ajas

Las

Alc

ubill

as A

ltas

P.I.

Cas

tell

de F

erro

El C

astil

lo d

e H

uar

ea

Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

Com

plej

o A

grop

onie

nte

El L

ance

de

la V

irge

n

Pago

de

Esc

ucha

gran

os

Sant

a M

aria

del

Águ

ila

Esta

ción

Ab

la-A

bruc

ena

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dro

s

Res

iden

cial

la V

entil

la

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llan

o)

Zona

Indu

stria

l La

Red

onda

Cas

tillo

de

Bañ

os d

e A

rrib

a

Vent

a de

l Vis

o (S

ecto

r I-4

)

Urb

aniz

acio

n R

oqu

etas

de

Mar

El P

arad

or d

e la

s H

ortic

huel

as

La M

ojon

era

/ Sec

tor I

ndu

stri

al 1

P.I.

El V

adill

o-C

rta.

Alm

ería

km

.1

P.I.

La G

ango

sa /

Sec

tor

Indu

stria

l 1 L

-G

Plaz

a H

uert

a de

Eur

opa

/ Cor

tijos

de

Mar

ín

Zona

Indu

stria

l sin

den

omin

ació

n es

pecí

fica

P.I.

La C

urv

a / S

ecto

r Ind

ustr

ial L

.C. P

aez

P.I.

La R

ambl

a de

El C

abo

/ U.E

.5-P

.R. -

L.C

.P.

I. La

Cu

rva

/ Sec

tor I

ndus

tria

l 2 P

olíg

ono

Políg

ono

sin

deno

min

ació

n es

pecí

fica

/ C/S

ier

6. O

RG

AN

IZA

CIÓ

N E

SPA

CIA

L D

E L

A R

ED

DE

AC

EQ

UIA

S D

E C

AR

EO

AL

PU

JAR

RA

PA

ISA

JE C

ULT

UR

AL

Prop

uest

a de

incl

usió

n de

La

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta I

ndic

ativ

a de

l Pat

rim

onio

Mun

dial

en

Espa

ña

01

23

40,

5km

PRO

YEC

CIÓ

N U

TM (

ZON

A 30

N)

DATU

M E

TRS

89

PR

OP

UE

STA

DE

ZO

NA

PA

TR

IMO

NIA

LLE

YEN

DA

1. C

amin

o m

edie

val

de C

ásta

ras

a Ju

vile

s2.

Cam

inio

de

Tím

ar a

Juv

iles

por

el F

uert

e3.

Cam

ino

de la

ace

quia

de

Lobr

asán

4. C

amin

o de

la v

ega

de N

iele

s5.

Cam

ino

de P

itre

s a

Ferr

eiro

la6.

Cam

ino

de P

órtu

gos

a Fe

rrei

rola

7.

Cam

ino

de P

órtu

gos

a Fe

rrei

rola

y B

usqu

ísta

r8.

Cam

ino

med

ieva

l de

Tím

ar a

Juv

iles

9. C

amin

o Re

al d

e Cá

star

as a

Tre

véle

z10

. C

amin

o y

esca

rihu

ela

de B

usqu

ísta

r al

Por

tich

uelo

11.

Cam

ino

y es

cari

huel

a de

Fon

dale

s a

Órg

iva

12.

Esca

rihu

ela

de la

s m

inas

del

Con

juro

13.

Esca

rihu

ela

de lo

s ba

ños

de P

anju

ila

LIS

TA D

E C

AM

INO

S Y

ESC

AR

IHU

ELA

STR

AD

ICIO

NA

LES

Y VÍ

AS

PEC

UA

RIA

S

Ento

rno

Visu

al d

e la

zon

a pa

trim

onia

l

Área

s de

Ele

men

tos

Pat

rimon

iale

s

Cam

inos

His

tóric

os y

Esc

arih

uela

s

Red

de

Ace

quia

sC

areo

Car

eo/R

iego

Rie

go

Ámbi

to T

otal

de

la Z

ona

Pat

rimon

ial

Área

Pai

sajís

tica

AP-0

1. A

cequ

ia A

lta d

e Pi

tres

AP-0

2. A

cequ

ia B

aja

de P

itres

AP-0

3. A

cequ

ia d

e Al

meg

íjar

AP-0

4. A

cequ

ia d

e C

ásta

ras

AP-0

5. A

cequ

ia A

lta d

e Ti

mar

y L

obra

sAP

-06.

Ace

quia

Nue

va d

e Bé

rchu

les

AP-0

7. A

cequ

ia R

eal o

Gor

da d

e Bu

squi

star

AP-0

8. B

arrio

Alto

de

Cás

tara

s y

culti

vos

ater

raza

dos

AP-0

9. C

amin

o Vi

ejo

entre

Juv

iles

y Tí

mar

AP-1

0. C

onju

nto

Cor

tijo

Los

Arc

os, a

cued

ucto

y z

ona

de c

ultiv

os a

soci

ada

AP-1

1. C

onju

nto

Encl

ave

de la

Mez

quita

, que

incl

uye

los

Baño

s de

Pan

juila

, do

s es

carih

uela

s, u

n m

olin

o en

el r

ío T

revé

lez

y la

zon

a co

noci

da c

omo

La M

ezqu

itaAP

-12.

Con

junt

o Lo

s Ba

ños

del P

iojo

en

Cás

tara

s, q

ue in

cluy

e un

cor

tijo

y re

stos

de

los

antig

uos

baño

s cu

bier

tos

de m

alez

aAP

-13.

Min

as d

e M

acilla

, en

Cás

tara

sAP

-14.

Min

as d

e R

etam

a, e

n Tí

mar

y L

obra

sAP

-15.

Min

as d

el C

onju

ro y

cam

inos

trad

icio

nale

s

AP-1

6. M

inas

Rod

rígue

z-Ac

osta

, en

Lobr

asAP

-17.

Núc

leo

urba

no d

e A

lcút

ar y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-1

8. N

úcle

o ur

bano

de

Busq

uíst

ar y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-1

9.N

úcle

o ur

bano

de

Cap

ileril

la y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-2

1. N

úcle

o ur

bano

de

Nie

les

y cu

ltivo

s at

erra

zado

sAP

-22.

Núc

leo

urba

no d

e Ti

mar

y c

ultiv

os a

terr

azad

osAP

-23.

Núc

leos

urb

anos

de

la T

ahá

y cu

ltivo

s at

erra

zado

sAP

-24.

Pue

nte

Min

ero

sobr

e C

amin

o R

eal d

e Tr

evél

ezAP

-25.

Tor

re e

Igle

sia

de B

érch

ules

AP-2

6. T

orre

e Ig

lesi

a de

Cás

tara

sAP

-27.

Tor

re e

Igle

sia

de J

uvile

sAP

-28.

Tor

re e

Igle

sia

de P

itres

AP-2

9. T

orre

e Ig

lesi

a de

Pór

tugo

sAP

-30.

Yac

imie

nto

arqu

eoló

gico

El F

uerte

, en

Juvi

les

AP-3

1. Y

acim

ient

o ar

queo

lógi

co P

eñón

Hun

dido

, en

Tim

ar

LIS

TA D

E Á

REA

S D

E EL

EMEN

TOS

PATR

IMO

NIA

LES

AP-

00

Page 124: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 125: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 126: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 127: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 128: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

PRO

VIN

CIA

MU

NIC

IPIO

Áre

a To

tal

Mun

icip

ioÁ

rea

VU

rea

Am

ortig

uaci

ón%

Áea

D

elim

itaci

ón%

Áre

a A

mor

tigua

ción

Alm

ería

Alb

olod

uy69

,80,

512

,41

18A

lmer

íaA

lsod

ux19

,90,

03,

20

16A

lmer

íaB

ayar

cal

37,2

7,4

29,8

2080

Alm

ería

Bei

res

39,1

0,8

26,2

267

Alm

ería

Can

jáya

r66

,70,

011

,90

18A

lmer

íaFo

ndón

91,7

0,2

13,7

015

Alm

ería

Lauj

ar d

e A

ndar

ax92

,20,

232

,60

35A

lmer

íaO

hane

s32

,42,

230

,27

93A

lmer

íaPa

tern

a de

l Río

45,2

7,1

38,0

1684

Alm

ería

Rág

ol27

,10,

03,

00

11A

lmer

íaSa

nta

Cru

z de

Mar

che n

20,2

0,1

0,1

00

Gra

nada

Alb

ondó

n34

,40,

02,

30

7G

rana

daA

lmeg

íjar

29,5

2,2

27,4

793

Gra

nada

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

69,0

2,0

63,5

392

Gra

nada

Bér

chul

es69

,18,

061

,112

88G

rana

daB

ubió

n14

,914

,90,

010

00

Gra

nada

Bus

quís

tar

17,8

6,9

10,9

3961

Gra

nada

Cád

iar

47,0

0,0

23,7

050

Gra

nada

Cáñ

ar26

,20,

725

,53

97G

rana

daC

apile

ira56

,753

,03,

793

7G

rana

daC

arat

auna

s4,

60,

20,

54

11G

rana

daC

ásta

ras

28,2

12,5

15,7

4456

Gra

nada

Juvi

les

15,0

3,4

11,6

2377

Gra

nada

La T

ahá

25,8

12,3

13,5

4852

Gra

nada

Lanj

arón

60,7

1,2

28,5

247

Gra

nada

Lobr

as16

,12,

113

,513

84G

rana

daM

urta

s71

,70,

02,

90

4G

rana

daN

evad

a78

,13,

461

,04

78G

rana

daÓ

rgiv

a13

3,9

0,1

10,3

08

Gra

nada

Pam

pane

ira17

,517

,40,

299

1G

rana

daPo

lopo

s26

,70,

00,

80

3G

rana

daPo

rtugo

s20

,92,

918

,014

86G

rana

daR

ubite

28,6

0,0

0,2

01

Gra

nada

Sopo

rtúar

14,1

0,3

13,2

294

Gra

nada

Sorv

ilán

34,5

0,0

0,7

02

Gra

nada

Torv

izcó

n50

,90,

137

,60

74G

rana

daTr

evél

ez91

,13,

887

,34

96G

rana

daV

álor

59,0

2,9

55,3

594

1613

,716

8,3

777,

610

48

38

Mun

icip

ios

PRO

VIN

CIA

MU

NIC

IPIO

Áre

a To

tal

Mun

ici p

ioÁ

rea

Del

imita

ción

Áre

aA

mor

ti gua

ción

% Á

ea

Del

imita

ción

% Á

rea

Am

orti g

uaci

ón

TOTA

LES

ÁM

BA

S PR

OV

INC

IAS

Des

agre

gado

s (%

reas

Des

agre

gada

s (km

2)

MU

NIC

IPIO

SPR

OV

INC

IAD

E A

LMER

ÍA

(11)

MU

NIC

IPIO

SPR

OV

INC

IAD

EG

RA

NA

DA

(27)

Page 129: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,
Page 130: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

Uni

dad

Pais

ajís

tica

de la

Tah

á

Uni

dad

Pais

ajís

tica

de O

hane

s

Puer

to d

e Ju

vile

y

AP-2

3

AP-3

2

AP-1

7

AP-1

9AP

-08

AP-1

1

AP-2

2

AP-1

5AP

-21

AP-1

8AP

-13

AP-1

6AP

-30

AP-3

1

AP-1

2

AP-0

4

AP-0

1

AP-1

0

AP-0

2

AP-1

4

AP-0

7

AP-0

3

AP-0

3

AP-0

6

AP-0

9

AP-0

3

AP-0

6

AP-0

3

AP-2

5

AP-2

9

AP-1

8

AP-2

0

AP-2

5

AP-2

7

Unid

ad P

aisa

jístic

a de

l Bar

ranc

o de

Poq

ueira

Ento

rno

visu

al d

e la

zon

a pa

trim

onia

l

.

Culti

vos

ater

raza

dos

de O

hane

s

Ento

rno

de B

ayár

cal

Ento

rno

de P

ater

na d

el R

ío

Núcl

eo d

e B

ubió

n

Núcl

eo d

e B

usqu

ista

r

Núcl

eo d

e C

apile

ira

Núcl

eos

de M

aire

na y

Júb

ar

Núcl

eo d

e Pa

mpa

néira

Núcl

eos

de N

echi

te, S

anta

Luc

ía y

San

Blá

s

Barr

io a

lto d

e Tr

evél

ez

57

36

124

11

Ber

ja

El E

jido

Dal

ías

Órg

iva

Adr

a

Felix

Güe

jar S

ierr

a

Víca

r

Mot

ril

Fond

ón

Enix

Fiña

na

Ugí

jar

Válo

r

Trev

élez

Nev

ada

Mur

tas

Turó

n

Ger

gal

Alc

olea

Dila

r

Mon

achi

l

Alb

uñol

Abr

ucen

a

Abl

a

Hué

neja

Can

jáya

r

Ald

eire

Lúja

r

Cád

iar

Lanj

arón

Bér

chul

es

Nac

imie

nto

Alb

olod

uy

Cap

ileira

Dol

ar

Dúr

cal

Bei

res

Lant

eira

Torv

izcó

n

Illar

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Rág

ol

Las

Tres

Vill

as

Cáñ

ar

Rub

ite

Bay

árca

l

Oha

nes

Sorv

ilán

Ferr

eira

Lugr

os

Alb

ondó

n

Alm

ócita

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Véle

z de

Ben

auda

lla

Inst

inci

ón

Padu

les

La T

ahá

Polo

pos

Roq

ueta

s de

Mar

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Lecr

ín

Pate

rna

del R

ío

Gua

lcho

s

Nig

üela

s

Hué

cija

Lobr

as

Port

ugos

Juvi

les

La M

ojon

era

El P

inar

Sopo

rtúj

ar

Alq

uife

Bub

ión

Terq

ue

Dúd

ar

Pino

s G

enil

Terq

ue

Als

odux

Qué

ntar

Alic

ún

Alh

ama

de A

lmer

ía

Bub

ión

La C

alah

orra

Alh

abia

Gra

nada

Ben

tariq

ue

Sant

a C

ruz

de M

arch

ena

Ben

tariq

ue

Car

atau

nas

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Als

odux

Gád

or

Cen

es d

e la

Veg

a

Sant

a Fe

de

Mon

duja

r

Cog

ollo

s de

Gua

dix

Cen

es d

e la

Veg

a

RV

RV

RV

RV RV RV

RV

RV

S/N

S/N S/

N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

Enix

Abl

a

Adr

a

Olía

s

Tím

ar

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Lago

s

Turó

n

Lúja

r

Yáto

r

Gol

co

Cel

in

Tice

s

Gilm

a

Vica

r

Ber

ja

Rág

ol

Illar

Felix

Felix

Oca

ña

Parr

a

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mo

tril

Rub

ite

Mu

rtas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

as

Chi

ran

El C

id

Fond

ón

Aul

ago

Ben

eji

Fiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Terq

ue

Alic

ún

Jolú

car

Laro

les

Can

ales

Qué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alb

uñol

Polo

pos

Alc

ázar

Coj

áyar

Bay

acas

Alq

uife

Gan

gosa

Cas

tala

Gua

rros

Gan

gosa

Gal

iana

Hue

cija

Ben

ecid

Bal

erm

a Bal

erm

a

Als

odux

Padu

les

Ben

ínar

Gur

rias

Alh

abia

Alc

olea

Esca

late

La N

oria

La N

acla

Los

Día

z

La R

ubia

La G

uapa

Bal

silla

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

San

Bla

s

Pórt

ugo

s

Lanj

arón

Punt

alón

Gua

lcho

s

Mel

icen

a

Alb

ondó

n

Sorv

ilan

Alfo

rnón

Cás

tara

s

El L

ance

Esta

ción

Los

Lao

s

La M

osca

Esta

ción

Cla

viej

a

Vent

illa

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Hos

pita

lH

ospi

tal

El E

jido

La E

nvía

Mo

jone

ra

Can

jáya

r

Bay

árca

l

El C

ongo

El C

anal

Alc

azab

a

El P

atio

Mo

ntag

ón

Dar

rica

l

Abr

ucen

a

El T

oril

Alq

uería

Alq

uería

Los

Mor

as

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

El A

lter

o

Freg

enit

e

Los

Yeso

s

El M

aure

l

La E

rmita

Los

Riv

as

Bér

chul

es

Cap

ileira

Mec

inill

a

Cas

eron

es

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

La M

amol

aLa

Ráb

ita

Los

Baj

os

Alm

egíja

r

Bal

aneg

ra

Cor

tijad

a

Mat

agor

daPam

pani

co

Los

Lópe

z

Pam

pani

co

Tara

mba

na

Mat

agor

da

San

Roq

ue

Tara

mba

na

Bal

aneg

ra

Mat

agor

da

Río

Chi

co

Agu

adul

ce

Los

Luca

s

Los

Lópe

zLo

s Pé

rez

El C

orra

l

Luca

inen

a

Alb

olo

duy

Cal

aju

nco

La M

enac

ha

El M

arch

al

La V

egu

eta

Los

Oliv

os

Mo

nten

egro

Los

Gar

cía

La T

orre

ra

Los

Car

los

Los

Gál

vez

Los

Gál

vez

Haz

a Ll

ana

El C

añue

lo

Cas

afue

rte

El C

olla

do

Alc

aice

ría

Las

Cue

vas

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Ferr

eiro

la

Sopo

rtú

jar

Car

atau

nas

El P

ozue

lo

Jora

irát

ar

Los

Varg

as

El C

osar

io

Inst

inci

ón

Sant

a C

ruz

Sant

illan

aEl B

irlaj

e

El S

alitr

eD

oña

Mar

ía

La C

imill

a

La L

omill

a

Alc

audi

que

Nac

imie

nto

Ben

tariq

ue

Ben

tariq

ue

Los

Mon

jos

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

San

Nic

olás

Los

Mor

ones

El C

astil

lo

Los

Mor

ales

El C

olor

ado

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio

Baj

o

Pin

os-G

enil

Las

Yese

ras

Bar

rio

Alto

Bar

rio

Alto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Gar

cías

Los

Pile

tas

Los

Láza

ros

Las

Mar

inas

Los

Ucl

eses

Los

Sole

res

Yegü

a V

erde

Los

Gri

llos

Los

Cai

llos

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Vent

a N

ueva

Las

Zorr

eras

Los

Past

ores

Las

Bar

rera

s

Vist

a A

legr

e

El S

alta

dero

Los

Chi

lche

s

Los

Pam

polo

s

Los

Col

iche

z

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Cap

ileiri

lla

Los

Tabl

ones

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

l

Los

Tabl

ones

Las

Cas

illas

Los

Nav

arro

s

Pozo

Mor

atel

Play

a Se

rena

El C

anal

illo

El S

olan

illo

Los

Enrí

quez

Los

Her

rero

sLa

Gor

gor

acha

Los

Cas

imiro

s

Las

Ang

ustia

s

Las

Vent

illas

La G

arna

tilla

Los

Cam

bori

os

Los

Cha

ulin

es

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lan

cas

Güe

jar-

Sier

ra

Los

Cam

brile

s

Los

Can

aliz

os

Los

Cas

tillo

s

Haz

a de

l Lin

o

Lom

a de

l Air

e

Los

Cos

curr

os

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigu

ez

Ram

bla

Enc

ira

Los

Gre

gori

os

P.I.

Agr

uem

co

Sant

o D

omin

go

P.I.

Cla

viej

aSa

n S

ilves

tre

Gua

inos

Baj

os

Gua

inos

Alto

s

Lom

a C

olor

ada

Los

Cle

men

tes

Era

Em

pedr

ada

P.I.

El M

ore

al

Los

Sevi

llano

s

Las

Cañ

adill

as

La H

uert

ezue

la

Haz

a de

l Tri

go

El V

ento

rrill

o

Mec

ina

Alfa

har

Las

Ceb

adill

as

Las

Cab

añue

las

Las

Cab

añue

las

Nor

ias

de D

aza

Vent

a de

l Vis

o

Vent

a R

aton

era

Los

Vale

ntin

es

El C

amin

o R

eal

Puen

te d

el R

io

El C

amin

o R

eal

P.I.

El P

ozu

elo

Ram

bla

del A

gua

Bar

ranc

o Fe

rrerM

ecin

a Fo

nda

les

Mec

ina

Bom

baró

n

El C

ortij

o B

ajo

P.I.

La R

edon

da

P.I.

La A

lgai

da

Roq

ueta

s de

Mar

Pueb

la d

e V

icar

Pueb

la d

e V

icar

Lom

a de

l Vie

nto

Llan

os d

e Vi

car

Llan

os d

e Vi

car

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

Cua

tro

Cor

rale

s

P.I.

Bar

rio

Alto

Ctr

a. d

e G

ran

ada

Mo

linos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Virg

en d

e B

egoñ

a

Haz

a de

Do

ña A

na

Bar

rio

de

Tria

na

Cas

tell

de F

erro

Sect

or S

-1-A

S-LR

P.I.

San

Nic

olás

P.I.

Vis

ta A

legr

e

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

Cas

tillo

de

Bañ

os

Virg

en d

el C

arm

en

Bar

rio

de

la L

una

Cor

tijos

de

Mar

ín

Cañ

ada

Seb

astia

na

Vent

a de

l Cos

ario

P.I.

Tres

Alg

ibes

Cor

tijos

de

Mar

ín

P.I.

La T

omill

era

Cor

tijos

de

Mar

ín

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Alh

ama

de A

lmer

ía

P.I.

La A

zuca

rera

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riad

a de

Alc

ora

Bar

rio

de

Arc

hilla

El M

arch

al d

e En

ix

Vent

a de

Pam

pani

co

Bar

rio

de

San

Juan

Esta

ción

de

Fiña

na

Fuen

te d

el A

hija

doLa

Fue

nte

San

tilla

Véle

z de

Ben

auda

lla

Cam

ping

de

Roq

ueta

s

Las

Cua

tro

Hig

uera

s

P.I.

Pue

nte

del R

ío

Bar

riad

a de

l Rom

eral

Min

as d

el M

arqu

esad

o

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Bar

rio

San

Fra

ncis

co

El C

erro

del

Cap

itán

Las

Alc

ubill

as B

ajas

Las

Alc

ubill

as A

ltas

P.I.

Cas

tell

de F

erro

El C

astil

lo d

e H

uar

ea

Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

Com

plej

o A

grop

onie

nte

El L

ance

de

la V

irge

n

Pago

de

Esc

ucha

gran

os

Sant

a M

aria

del

Águ

ila

Esta

ción

Ab

la-A

bruc

ena

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dro

s

Res

iden

cial

la V

entil

la

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llan

o)

Zona

Indu

stria

l La

Red

onda

Cas

tillo

de

Bañ

os d

e A

rrib

a

Vent

a de

l Vis

o (S

ecto

r I-4

)

Urb

aniz

acio

n R

oqu

etas

de

Mar

El P

arad

or d

e la

s H

ortic

huel

as

La M

ojon

era

/ Sec

tor I

ndu

stri

al 1

P.I.

El V

adill

o-C

rta.

Alm

ería

km

.1

P.I.

La G

ango

sa /

Sec

tor

Indu

stria

l 1 L

-G

Plaz

a H

uert

a de

Eur

opa

/ Cor

tijos

de

Mar

ín

Zona

Indu

stria

l sin

den

omin

ació

n es

pecí

fica

P.I.

La C

urv

a / S

ecto

r Ind

ustr

ial L

.C. P

aez

P.I.

La R

ambl

a de

El C

abo

/ U.E

.5-P

.R. -

L.C

.P.

I. La

Cu

rva

/ Sec

tor I

ndus

tria

l 2 P

olíg

ono

Políg

ono

sin

deno

min

ació

n es

pecí

fica

/ C/S

ier

6. O

RG

AN

IZA

CIÓ

N E

SPA

CIA

L D

E L

A R

ED

DE

AC

EQ

UIA

S D

E C

AR

EO

AL

PU

JAR

RA

PA

ISA

JE C

ULT

UR

AL

Prop

uest

a de

incl

usió

n de

La

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta I

ndic

ativ

a de

l Pat

rim

onio

Mun

dial

en

Espa

ña

01

23

40,

5km

PRO

YEC

CIÓ

N U

TM (

ZON

A 30

N)

DATU

M E

TRS

89

PR

OP

UE

STA

DE

ZO

NA

PA

TR

IMO

NIA

LLE

YEN

DA

1. C

amin

o m

edie

val

de C

ásta

ras

a Ju

vile

s2.

Cam

inio

de

Tím

ar a

Juv

iles

por

el F

uert

e3.

Cam

ino

de la

ace

quia

de

Lobr

asán

4. C

amin

o de

la v

ega

de N

iele

s5.

Cam

ino

de P

itre

s a

Ferr

eiro

la6.

Cam

ino

de P

órtu

gos

a Fe

rrei

rola

7.

Cam

ino

de P

órtu

gos

a Fe

rrei

rola

y B

usqu

ísta

r8.

Cam

ino

med

ieva

l de

Tím

ar a

Juv

iles

9. C

amin

o Re

al d

e Cá

star

as a

Tre

véle

z10

. C

amin

o y

esca

rihu

ela

de B

usqu

ísta

r al

Por

tich

uelo

11.

Cam

ino

y es

cari

huel

a de

Fon

dale

s a

Órg

iva

12.

Esca

rihu

ela

de la

s m

inas

del

Con

juro

13.

Esca

rihu

ela

de lo

s ba

ños

de P

anju

ila

LIS

TA D

E C

AM

INO

S Y

ESC

AR

IHU

ELA

STR

AD

ICIO

NA

LES

Y VÍ

AS

PEC

UA

RIA

S

Ento

rno

Visu

al d

e la

zon

a pa

trim

onia

l

Área

s de

Ele

men

tos

Pat

rimon

iale

s

Cam

inos

His

tóric

os y

Esc

arih

uela

s

Red

de

Ace

quia

sC

areo

Car

eo/R

iego

Rie

go

Ámbi

to T

otal

de

la Z

ona

Pat

rimon

ial

Área

Pai

sajís

tica

AP-0

1. A

cequ

ia A

lta d

e Pi

tres

AP-0

2. A

cequ

ia B

aja

de P

itres

AP-0

3. A

cequ

ia d

e Al

meg

íjar

AP-0

4. A

cequ

ia d

e C

ásta

ras

AP-0

5. A

cequ

ia A

lta d

e Ti

mar

y L

obra

sAP

-06.

Ace

quia

Nue

va d

e Bé

rchu

les

AP-0

7. A

cequ

ia R

eal o

Gor

da d

e Bu

squi

star

AP-0

8. B

arrio

Alto

de

Cás

tara

s y

culti

vos

ater

raza

dos

AP-0

9. C

amin

o Vi

ejo

entre

Juv

iles

y Tí

mar

AP-1

0. C

onju

nto

Cor

tijo

Los

Arc

os, a

cued

ucto

y z

ona

de c

ultiv

os a

soci

ada

AP-1

1. C

onju

nto

Encl

ave

de la

Mez

quita

, que

incl

uye

los

Baño

s de

Pan

juila

, do

s es

carih

uela

s, u

n m

olin

o en

el r

ío T

revé

lez

y la

zon

a co

noci

da c

omo

La M

ezqu

itaAP

-12.

Con

junt

o Lo

s Ba

ños

del P

iojo

en

Cás

tara

s, q

ue in

cluy

e un

cor

tijo

y re

stos

de

los

antig

uos

baño

s cu

bier

tos

de m

alez

aAP

-13.

Min

as d

e M

acilla

, en

Cás

tara

sAP

-14.

Min

as d

e R

etam

a, e

n Tí

mar

y L

obra

sAP

-15.

Min

as d

el C

onju

ro y

cam

inos

trad

icio

nale

s

AP-1

6. M

inas

Rod

rígue

z-Ac

osta

, en

Lobr

asAP

-17.

Núc

leo

urba

no d

e A

lcút

ar y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-1

8. N

úcle

o ur

bano

de

Busq

uíst

ar y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-1

9. N

úcle

o ur

bano

de

Cap

ileril

la y

cul

tivos

ate

rraza

dos

AP-2

1. N

úcle

o ur

bano

de

Nie

les

y cu

ltivo

s at

erra

zado

sAP

-22.

Núc

leo

urba

no d

e Ti

mar

y c

ultiv

os a

terr

azad

osAP

-23.

Núc

leos

urb

anos

de

la T

ahá

y cu

ltivo

s at

erra

zado

sAP

-24.

Pue

nte

Min

ero

sobr

e C

amin

o R

eal d

e Tr

evél

ezAP

-25.

Tor

re e

Igle

sia

de B

érch

ules

AP-2

6. T

orre

e Ig

lesi

a de

Cás

tara

sAP

-27.

Tor

re e

Igle

sia

de J

uvile

sAP

-28.

Tor

re e

Igle

sia

de P

itres

AP-2

9. T

orre

e Ig

lesi

a de

Pór

tugo

sAP

-30.

Yac

imie

nto

arqu

eoló

gico

El F

uerte

, en

Juvi

les

AP-3

1. Y

acim

ient

o ar

queo

lógi

co P

eñón

Hun

dido

, en

Tim

ar

LIS

TA D

E Á

REA

S D

E EL

EMEN

TOS

PATR

IMO

NIA

LES

AP-

00

Page 131: Alpujarra de la Sierra · Chimeneas tronco-cónicas tradicionales Foto cedida por Javi Callejas 4/60. ... Estas pa- ratas se alternan en el paisaje con masas boscosas bastante densas,

Ber

ja

Dal

ías

El E

jido

Órg

iva

Adr

a

Felix

Güe

jar S

ierr

a

Víca

r

Fiña

na

Fond

ón

Mot

ril

Enix

Ugí

jar

Válo

r

Trev

élez

Nev

ada

Mur

tas

Turó

n

Ger

gal

Alc

olea

Dila

r

Mon

achi

l

Hué

neja

Alb

uñol

Abl

a

Abr

ucen

a

Can

jáya

r

Ald

eire

Lúja

r

Cád

iar

Nac

imie

nto

Lanj

arón

Bér

chul

es

Dol

ar

Alb

olod

uy

Dúr

cal

Cap

ileira

Bei

res

Lant

eira

Torv

izcó

n

Illar

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

Las

Tres

Vill

as

Rág

ol

Cáñ

ar

Rub

ite

Bay

árca

l

Oha

nes

Sorv

ilánLu

gros

Ferr

eira

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Alb

ondó

n

Véle

z de

Ben

auda

lla

Alm

ócita

Inst

inci

ón

Padu

les

Alp

ujar

ra d

e la

Sie

rra

La T

ahá

Polo

pos

Lecr

ín

Cás

tara

s

Alm

egíja

r

Roq

ueta

s de

Mar

Pate

rna

del R

ío

Nig

üela

s

Gua

lcho

s

Hué

cija

Lobr

as

Port

ugos

Juvi

les

La M

ojon

era

El P

inar

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Alq

uife

Qué

ntar

Dúd

ar

Sopo

rtúj

arBub

ión

Terq

ue

Pino

s G

enil

Terq

ue

Als

odux

Alic

ún

La C

alah

orra

Gra

nada

Alh

ama

de A

lmer

ía

Bub

ión

Alh

abia

Ben

tariq

ue

Sant

a C

ruz

de M

arch

ena

Ben

tariq

ue

Car

atau

nas

Als

odux

Cog

ollo

s de

Gua

dix

Cen

es d

e la

Veg

a

Cen

es d

e la

Veg

a

Sant

a Fe

de

Mon

duja

r

Gád

or

Bea

s de

Gra

nada

RV

RV

RV

RV RV RV

RV

RV

S/N

S/N S/

N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

S/N

Enix

Abl

a

Adr

a

Olía

s

Tím

ar

Júba

r

Dúd

ar

Válo

r

Yege

n

Dól

ar

Cáñ

ar

Lago

s

Turó

n

Lúja

r

Ízbo

r

Yáto

r

Gol

co

Cel

in

Tice

s

Gilm

a

Vica

r

Ber

ja

Rág

ol

Illar

Felix

Felix

Oca

ña

Parr

a

Sort

es

Bar

jis

Nie

les

Che

rín

Bub

ión

Pice

na

Pitr

es

Not

áez

Mo

tril

Rub

ite

Mu

rtas

Órg

iva

Ugí

jar

Cád

iar

Nar

ila

Lobr

as

Chi

ran

El C

id

Fond

ón

Aul

ago

Ben

eji

Fiña

na

Hirm

es

Dal

ías

Oha

nes

Bei

res

Fiña

na

Terq

ue

Alic

ún

Jolú

car

Laro

les

Can

ales

Qué

ntar

Mai

rena

Ald

eire

Hué

neja

Nec

hite

Alc

útar

Juvi

les

Alb

uñol

Polo

pos

Alc

ázar

Coj

áyar

Bay

acas

Alq

uife

Gan

gosa

Cas

tala

Gua

rros

Gan

gosa

Gal

iana

Hue

cija

Ben

ecid

Bal

erm

a Bal

erm

a

Als

odux

Padu

les

Ben

ínar

Gur

rias

Alh

abia

Alc

olea

Esca

late

La N

oria

La N

acla

Los

Día

z

La R

ubia

La G

uapa

Bal

silla

Trev

élez

Ferr

eira

Lant

eira

San

Bla

s

Pórt

ugo

s

Lanj

arón

Punt

alón

Gua

lcho

s

Mel

icen

a

Alb

ondó

n

Sorv

ilan

Alfo

rnón

Cás

tara

s

El L

ance

Esta

ción

Los

Lao

s

La M

osca

Esta

ción

Cla

viej

a

Vent

illa

Escu

llar

Escu

llar

Escu

llar

Alm

ócita

Hos

pita

lH

ospi

tal

El E

jido

La E

nvía

Mo

jone

ra

Can

jáya

r

Bay

árca

l

El C

ongo

El C

anal

Alc

azab

a

El P

atio

Mo

ntag

ón

Dar

rica

l

Abr

ucen

a

El T

oril

Alq

uería

Alq

uería

Los

Mor

as

La D

ehes

a

Los

Sapo

s

La U

mbr

ía

La S

olan

a

El A

lter

o

Freg

enit

e

Los

Yeso

s

El M

aure

l

La E

rmita

Los

Riv

as

Bér

chul

es

Cap

ileira

Mec

inill

a

Cas

eron

es

Torv

izcó

n

Ace

buch

es

La M

amol

aLa

Ráb

ita

Los

Baj

os

Alm

egíja

r

Bal

aneg

ra

Cor

tijad

a

Pam

pani

co

Los

Lópe

z

Pam

pani

co

Tara

mba

na

Mat

agor

da

San

Roq

ue

Tara

mba

na

Bal

aneg

ra

Mat

agor

da

Río

Chi

co

Agu

adul

ce

Los

Luca

s

Los

Lópe

zLo

s Pé

rez

El C

orra

l

Luca

inen

a

Alb

olo

duy

Cal

aju

nco

Ata

lbéi

tar

El M

arch

al

La V

egu

eta

Los

Oliv

os

Los

Llan

os

Mo

nten

egro

Los

Gar

cía

La T

orre

ra

Los

Car

los

Los

Gál

vez

Los

Gál

vez

Haz

a Ll

ana

El C

añue

lo

Cas

afue

rte

El C

olla

do

Alc

aice

ría

Las

Cue

vas

Bus

quís

tar

Pam

pane

ira

Ferr

eiro

laSo

port

úja

r

Car

atau

nas

El P

ozue

lo

Jora

irát

ar

Los

Varg

as

El C

osar

io

Inst

inci

ón

Sant

a C

ruz

Sant

illan

aEl B

irlaj

e

El S

alitr

eDoñ

a M

aría

La C

imill

a

La L

omill

a

Alc

audi

que

Nac

imie

nto

Ben

tariq

ue

Ben

tariq

ue

Los

Mon

jos

El S

ecad

ero

Cer

ro N

egro

Las

Mor

enas

San

Nic

olás

Los

Mor

ones

El C

astil

lo

Los

Mor

ales

El C

olor

ado

Los

Mor

enos

La R

ondi

lla

San

Ant

onio

Bar

rio

Baj

o

Pin

os-G

enil

Las

Yese

ras

Sant

a Lu

cía

Bar

rio

Alto

Bar

rio

Alto

Los

Cóz

ares

Peña

rrod

ada

Los

Gar

cías

Los

Pile

tas

Los

Láza

ros

Las

Mar

inas

Los

Ucl

eses

Los

Sole

res

Yegü

a V

erde

Los

Gri

llos

Los

Cai

llos

Los

Mila

nes

Las

Ade

lfas

Vent

a N

ueva

Las

Zorr

eras

Los

Past

ores

Las

Bar

rera

s

Vist

a A

legr

e

El S

alta

dero

Los

Chi

lche

s

Los

Pam

polo

s

Los

Col

iche

z

Cue

sta

Viej

a

Los

Mon

toro

s

Las

Can

tera

s

Fuen

te S

anta

La C

alah

orra

Cap

ileiri

lla

Los

Pini

llos

Los

Tabl

ones

Haz

a de

Lin

o

Mec

ina

Tede

l

Los

Tabl

ones

Las

Cas

illas

Los

Nav

arro

s

Pozo

Mor

atel

Play

a Se

rena

El C

anal

illo

El S

olan

illo

Los

Enrí

quez

Los

Her

rero

sLa

Gor

gor

acha

Los

Cas

imiro

s

Las

Ang

ustia

s

Las

Vent

illas

La G

arna

tilla

Los

Cam

bori

os

Los

Cha

ulin

es

Los

Arc

hilla

s

Agu

as B

lan

cas

Güe

jar-

Sier

ra

Los

Cam

brile

s

Los

Can

aliz

os

Los

Cas

tillo

s

Haz

a de

l Lin

o

Lom

a de

l Air

e

Los

Cos

curr

os

El R

io G

rand

e

Los

Rod

rigu

ez

Ram

bla

Enc

ira

Los

Gre

gori

os

P.I.

Agr

uem

co

Sant

o D

omin

go

P.I.

Cla

viej

aSa

n S

ilves

tre

Gua

inos

Baj

os

Gua

inos

Alto

s

Lom

a C

olor

ada

Los

Cle

men

tes

Era

Em

pedr

ada

P.I.

El M

ore

al

Los

Sevi

llano

s

Las

Cañ

adill

as

Los

Cab

alle

ros

La H

uert

ezue

la

Haz

a de

l Tri

go

El V

ento

rrill

o

Mec

ina

Alfa

har

Las

Ceb

adill

as

Las

Cab

añue

las

Las

Cab

añue

las

Nor

ias

de D

aza

Vent

a de

l Vis

o

Vent

a R

aton

era

Los

Vale

ntin

es

El C

amin

o R

eal

Puen

te d

el R

io

El C

amin

o R

eal

P.I.

El P

ozu

elo

Ram

bla

del A

gua

Bar

ranc

o Fe

rrer

Mec

ina

Fon

dale

s

Mec

ina

Bom

baró

n

El C

ortij

o B

ajo

P.I.

La R

edon

da

P.I.

La A

lgai

da

Roq

ueta

s de

Mar

Pueb

la d

e V

icar

Pueb

la d

e V

icar

Lom

a de

l Vie

nto

Llan

os d

e Vi

car

Llan

os d

e Vi

car

Pate

rna

del R

ío

Fuen

te V

icto

ria

Pied

ras

Bla

ncas

Cua

tro

Cor

rale

s

P.I.

Bar

rio

Alto

Ctr

a. d

e G

ran

ada

Mo

linos

y S

ierr

a

Pago

y B

enis

alte

Ram

bla

del B

anco

Virg

en d

e B

egoñ

aSa

n H

erm

eneg

ildo

Haz

a de

Do

ña A

na

Bar

rio

de

Tria

na

Cas

tell

de F

erro

Sect

or S

-1-A

S-LR

P.I.

San

Nic

olás

P.I.

Vis

ta A

legr

e

Min

a de

Peñ

arro

ya

Sala

s-C

ontr

avie

sa

Vent

a de

l Esp

inar

Cas

tillo

de

Bañ

os

Virg

en d

el C

arm

en

Bar

rio

de

la L

una

Cor

tijos

de

Mar

ín

Cañ

ada

Seb

astia

na

Vent

a de

l Cos

ario

P.I.

Tres

Alg

ibes

Cor

tijos

de

Mar

ín

P.I.

La T

omill

era

Cor

tijos

de

Mar

ín

Lauj

ar d

e A

ndar

ax

P.I.

La A

zuca

rera

Agu

stin

es Y

Tijo

la

Bar

riad

a de

Alc

ora

Bar

rio

de

Arc

hilla

El M

arch

al d

e En

ix

Vent

a de

Pam

pani

co

Bar

rio

de

San

Juan

Esta

ción

de

Fiña

na

Fuen

te d

el A

hija

doLa

Fue

nte

San

tilla

Véle

z de

Ben

auda

lla

Cam

ping

de

Roq

ueta

s

Las

Cua

tro

Hig

uera

s

P.I.

Pue

nte

del R

ío

Bar

riad

a de

l Rom

eral

Min

as d

el M

arqu

esad

o

Jere

z de

l Mar

ques

ado

Bar

rio

San

Fra

ncis

co

El C

erro

del

Cap

itán

Las

Alc

ubill

as B

ajas

Las

Alc

ubill

as A

ltas

P.I.

Cas

tell

de F

erro

El C

astil

lo d

e H

uar

ea

Bar

ranc

o de

l Hor

nillo

Com

plej

o A

grop

onie

nte

El L

ance

de

la V

irge

n

Pago

de

Esc

ucha

gran

os

Sant

a M

aria

del

Águ

ila

Esta

ción

Ab

la-A

bruc

ena

Bar

rio

Alto

de

Trev

élez

Cue

sta

de lo

s A

lmen

dro

s

Res

iden

cial

la V

entil

la

Sier

ra N

evad

a (P

rado

llan

o)

Zona

Indu

stria

l La

Red

onda

Cas

tillo

de

Bañ

os d

e A

rrib

a

Vent

a de

l Vis

o (S

ecto

r I-4

)

Urb

aniz

acio

n R

oqu

etas

de

Mar

El P

arad

or d

e la

s H

ortic

huel

as

La M

ojon

era

/ Sec

tor I

ndu

stri

al 1

P.I.

El V

adill

o-C

rta.

Alm

ería

km

.1

P.I.

La G

ango

sa /

Sec

tor

Indu

stria

l 1 L

-G

Plaz

a H

uert

a de

Eur

opa

/ Cor

tijos

de

Mar

ín

Zona

Indu

stria

l sin

den

omin

ació

n es

pecí

fica

P.I.

La C

urv

a / S

ecto

r Ind

ustr

ial L

.C. P

aez

P.I.

La R

ambl

a de

El C

abo

/ U.E

.5-P

.R. -

L.C

.P.

I. La

Cu

rva

/ Sec

tor I

ndus

tria

l 2 P

olíg

ono

Políg

ono

sin

deno

min

ació

n es

pecí

fica

/ C/S

ier

Del

imit

ació

n de

l Bie

n

Prop

uest

a de

am

orti

guac

ión

6. O

RG

AN

IZA

CIÓ

N E

SPA

CIA

L D

E L

A R

ED

DE

AC

EQ

UIA

S D

E C

AR

EO

AL

PU

JAR

RA

PA

ISA

JE C

ULT

UR

AL

Prop

uest

a de

incl

usió

n de

La

Alp

ujar

ra e

n la

Lis

ta I

ndic

ativ

a de

l Pat

rim

onio

Mun

dial

en

Espa

ña

01

23

40,

5km

PRO

YEC

CIÓ

N U

TM (

ZON

A 30

N)

DATU

M E

TRS

89

PR

OP

UE

STA

DE

ZO

NA

PA

TR

IMO

NIA

L


Recommended