+ All Categories
Home > Documents > Amazonía sin Petróleo. Resistencia en Territorio Mosetén

Amazonía sin Petróleo. Resistencia en Territorio Mosetén

Date post: 04-Jun-2018
Category:
Upload: carlos-fiengo-pericon
View: 286 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 65

Transcript
  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    1/65

    Amazona sin Petrleo:

    Resistencia en Territorio Mosetn

    Patricia Molina

    2012

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    2/65

    5

    Pensar la cuestin indgena exige de todos nosotros una reconversin de categoras y tomardistancia de nosotros mismos. No se trata solo de devolver tierras sino de respetar

    territorios donde otros modos de vida y de organizacin social y poltica sean posibles. Loque parecen utopas son espacios reales donde la calidad de vida es un hecho cuando se han

    respetado las condiciones necesarias. Los pueblos indgenas son memoria de futuro, noharapos de un pasado sobrante del que uno puede deshacerse alegremente. Sobre todo en

    ecologa y medio ambiente, las grandes reas y territorios indgenas se manifiestan comoreservas de gran valor para el futuro del pas. Si no hubiera indgenas, habra que

    inventarlos.

    Bartomeu Melia

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    3/65

    6

    Amazona sin PetrleoResistencia en Territorio Mosetn

    ndice

    Introduccin 7

    Petrleo en la Amazona 9Exploracin petrolera en el Subandino Norte 10Ssmica en Ro Hondo y la Campaa contra Petrobras 12Petroandina en Lliquimuni

    Las polticas de hidrocarburos en el pas en el proceso de cambio 16

    Campos y contratos petroleros 18Los hidrocarburos en la economa del pas 20La apertura petrolera 21Por qu buscar petrleo en la Amazona 22

    Amazona sin Petrleo 23

    El Territorio Mosetn: origen e historia 24Biodiversidad y pueblos indgenas 25El pueblo Mosetn y los proyectos de colonizacin 26La lucha por el territorio 29Petroandina en Territorio Mosetn 33Los impactos y la resistencia 35Elementos legales de proteccin 39Dejar el crudo en el subsuelo 41Petrobras y Petroandina 42

    Extractivismo, cambio climtico y desarrollismo 45Los efectos a largo plazo: Saqueo y trfico ilegal de madera fuera de control 46

    Actividad petrolera y trfico ilegal de madera 49Bibliografa 50

    Anexos

    1. Campaa Amazona sin Petrleo: Carta abierta al Presidente Evo Morales 522. Carta al Defensor del Pueblo Rolando Villena 573. E. Evelin Mamani P. El reto de los derechos indgenas en el sistema judicial

    boliviano. 59

    4. Carta a Petrobras Bolivia 635. Explotacin ilegal de madera en TCO de indgenas mosetenes 686. Al menos tres mafias trafican madera en la TCO Mosetn, constata la ABT 70

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    4/65

    7

    Introduccin

    La Campaa Amazona sin Petrleo se inici formalmente el 24 de abril del 2009, dos dasdespus de que, a propuesta del presidente Evo Morales, las Naciones Unidas declarara,el 22 de abril como el da Internacional de la Madre Tierra, recordando a las personas laobligacin de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta.

    Meses antes, los pobladores de los territorios Moseten y Piln Lajas, se vieron sorprendidospor los inusitados ingresos a sus comunidades de funcionarios y consultores de la empresaestatal petrolera y consultores privados. Estos personeros pretendan hacerles firmar papeles yplanillas cuyo contenido y destino ignoraban. Anunciaban que se realizaran trabajos de

    ssmica, pero no daban mayor explicacin. Los dirigentes de la organizacin regional CPILAP,presionados desde las instancias ministeriales, se enfrascaban en largas reuniones y dirigannotas a las autoridades exigiendo informacin detallada, pero los funcionarios continuabaningresando a las comunidades, aparecan de improviso en las escuelas, abordaban a las madresde familia, nios y maestros para que rubriquen los documentos a cambio de bebidas yalmuerzos.

    La firma del contrato petrolero con Petroandina para explorar los Bloques Liquimuni, Secure,Chispani, Chepite y Madidi efectuada un ao antes, el 3 de abril del 2008 y la promulgacin dela ley respectiva en la Asamblea Legislativa, no se sujetaron a lo estipulado en la ConstitucinPoltica del Estado ni en la Ley de Hidrocarburos, especficamente sobre actividades petrolerasen territorios indgenas y Areas Protegidas.

    El 25 de enero del 2009 fue promulgada la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional deBolivia, luego de un duro proceso en el que, sectores conservadores, extremaron esfuerzospara evitar que se incluyeran cambios fundamentales como la constitucionalizacin de losderechos indgenas. La Constitucin establece el derecho a la libre determinacin de lospueblos indgenas y a la consulta previa cuando seala que estos tienen el derecho:

    A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular, a travs desus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativassusceptibles de afectarles. En este marco, se respetar y garantizar el derecho a laconsulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena f y concertada,respecto a la explotacin de los recursos naturales no renovables en el territorio quehabitan. (CPEP. Captulo IV Derechos de las Naciones y Pueblos Indigena Originario

    Campesinos Art 15).

    En carta abierta dirigida al presidente Evo Morales el 24 de abril del mismo ao, el presidentede FOBOMADE le recuerda que las polticas excluyentes del pasado enmudecieron losreclamos, demandas y derechos de los pueblos indgenas, y que el reconocimiento de losmismos no solo a nivel nacional sino internacional era el mayor logro de la gestingubernamental que encabezaba el proceso de cambio. Asimismo, se enfatiza que al amparo delos derechos constitu

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    5/65

    8

    cionales se debe evitar la discriminacin y utilizacin de los pueblos indgenas bajorazonamientos desarrollistas como el progreso lineal, las relaciones de las culturasmodernas y atrasadas, primitivas y avanzadas.

    La carta tambin hace mencin a la Declaracin de la ONU que reconoci el derecho de lospueblos indgenas al desarrollo con identidad y a determinar y elaborar prioridades yestrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. Concluye sealando que si el Estadopretende aplicar una estrategia de desarrollo nacional, es fundamental la concertacion de laspolticas con las comunidades indgenas para evitar la afectacin de su tierra y territorio, puesde lo contrario, se estar aplicando la misma vieja poltica de implantacin vertical de losproyectos de explotacion que van si o si.

    Lamentablemente, la misiva molest al presidente quin dirigi un duro ataque a lasorganizaciones indgenas y a los ecologistas, a quienes acus de ser financiados por USAID,aun cuando las estrategias de la agencia norteamericana fueron tambin denunciadas en elpronunciamiento pblico.

    ...diferentes estrategias buscan consolidar la ocupacin de los territorios andino

    amaznicos, combinando el crecimiento y conservacin desde un enfoque depatrimonio de la humanidad, reserva medioambiental del planeta, un gran parque desecuestro de carbono y provisin de servicios ambientales. ...Dichas estrategias searticulan en la Iniciativa de Conservacin de la Amazonia Andina (ICCA), un programade conservacin financiado por USAID... que es parte de lo que se conoce comoInternacionalizacin de la Amazona. La internacionalizacin de territorios implica lainterferencia en polticas nacionales bajo el argumento de la proteccin de unecosistema de importancia global o regional y puede realizarse de manera impuesta,por consensos mundiales, o de manera ms sutil, por ejemplo, a travs de la gestincompartida de cuencas o corredores entre pases con asimetras profundas...

    Esto ltimo es precisamente lo que ocurri cuando el 2006 se quiso implementar comopoltica de Estado la Nacionalizacin de reas Protegidas, resistida precisamente desde elICCA, sus socias y alguna institucin extranjera, que definen las acciones del Servicio Nacionalde reas Protegidas, a travs del 95% del financiamiento externo de esta instancia degobierno, convertida a la fecha en un ente sin peso poltico alguno.

    La Nacionalizacin de reas Protegidas plante precisamente la recuperacin de soberana enestos espacios de territorio nacional protegidos por su biodiversidad que han sidopaulatinamente cedidos a instituciones internacionales de conservacin, en especial para lagestin del conocimiento de la biodiversidad. Una de las consecuencias de ello -aunque lamenos visible-, es precisamente el control privado del conocimiento, debido a que financian,

    sistematizan y controlan los avances de investigacin y los descubrimientos cientficos y el pasno cuenta con mecanismo alguno para reclamar por dicho patrimonio intelectual.

    A pesar de las amenazas, el presidente Morales no retir del pas a la Agencia norteamericanani su financiamiento. De esta manera, de ser un programa de 5 aos el 2006, el ICAA pas a serun programa de 20 aos el 2012, consolidando las relaciones con el pas del norte.

    El Bloque Petrolero Lliquimuni y las actividades de la sociedad Petroandina en Territorio

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    6/65

    9

    Mosetn sealaron el camino que seguiran las polticas de descolonizacin, que no solo nogarantizaron la vigencia de los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indgenassino que se afirmaron en nuevas leyes aprobadas para dar vuelta al proceso constituyente.

    A Lliquimuni sigui el conflicto del TIPNIS, con los esfuerzos estatales por imponer unacarretera que claramente significara la desaparicin del territorio indgena con doblecondicin de rea protegida. La VIII Marcha Indgena en apoyo a los pobladores del TIPNISsacudi estructuralmente al pas y al gobierno, pero no impidi maniobras posteriores a losacuerdos logrados, para viabilizar la carretera desde el rodillo de la mayora oficialista en laAsamblea Constituyente.

    En mayo del 2012, a pocos das de por iniciarse el invierno, los pueblos del TIPNIS, junto con suorganizacin matriz y otros pueblos indgenas volvieron a recorrer caminos intransitables haciala sede de gobierno, en la IX Marcha Indgena. Demostraron que la integracin vial que lagente precisa, para vincular a la gente, a las comunidades, a los territorios, a los pueblos, y aestos con las ciudades, no es la del IIRSA, ni de los intereses petroleros, madereros y cocaleros,que impulsan una carretera que el pas no quiere. Demostraron que el territorio cuenta y portanto que la visin desde lo local es relevante para el desarrollo y sus planes.

    Estas luchas de resistencia ponen al descubierto que la mquina de destruccin de los pueblosindios que se puso en funcionamiento con la llegada de los colonizadores a Amrica, sigue enmarcha. La destruccin de los modos de vida y pensamiento de hombres y mujeres que tienenuna forma diferente de construir su vida, sus relaciones humanas y sus vnculos con lanaturaleza, es una muestra de que, a nombre de la civilizacin, se pretende imponer lamodernidad capitalista. A pesar de todo el discurso de descolonizacin, quienes detentan elpoder asumen que liberar a los indgenas de la miseria significa habilitar caminos por dondeingresen los avasalladores, o se creen con el deber de imponerles el desarrollo con petrleo yexplotacin forestal, para as,- desposedos de su territorio, de su vas fluviales y de sus

    recursos, alcancen un estado superior: el de ciudadanos iguales a los dems, con su indianidadamaznica y sus diferencias culturales suprimidas.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    7/65

    10

    Petrleo en la Amazona

    Exploracin petrolera en el Subandino Norte

    El ao 2007 el entonces prefecto del departamento de La Paz, Jos Luis Paredes anunci congran pompa la existencia de petrleo en el Norte del departamento. En esa ocasin mostruna botella con el lquido negro obtenida en una incursin a la provincia Franz Tamayo. Un aodespus, el presidente Evo Morales, con una botella similar, cuyo contenido provena de lapoblacin de Asariamas, en la misma provincia, anunciaba el inicio de la exploracin petroleraen la regin y unos meses despus, en agosto del 2008, en sesin del Concejo Municipal de LaPaz, entreg los contratos petroleros firmados con la sociedad Petroandina, conformada porlas estatales YPFB (Bolivia) y PDVSA (Venezuela).

    Las afloraciones de petrleo en el Norte del departamento de La Paz son conocidas desdesiglos atrs. Por eso, los intentos de encontrar petrleo en la Amazonia boliviana datan desdeinicio del Siglo XX. Las expectativas creadas se relacionan con las emanaciones naturales a lolargo del ro Kerosn, en la provincia Franz Tamayo y en otras regiones donde, de maneranatural, los pobladores utilizan estas afloraciones como combustible.

    Durante el 2011, el especialista Fernando Alegra public el documento La ExploracinPetrolera en el Subandino Norte, basado en informes y boletines internos de YPFB, incluyendoel informe del pozo Tacuaral I, de su misma autora, el informe geolgico de Liquimuni No 1 deB. Pradel y el informe del Pozo Exploratorio Boy de A. Romero, entre otros. Alegra sostieneque los primeros trabajos de reconocimiento geolgico en el Subandino Norte fueronefectuados por S. W. Evans, cuyos resultados fueron presentados en el informe tituladoExpedition to Caupolican el ao 1903. Posteriormente, en el ao 1913, la CompaaPetrolfera Caupolican y Calacoto de Luis Lavadenz, auspici el relevamiento geolgico de lazona Caupolican (hoy provincia Franz Tamayo, al norte del departamento de La Paz),efectuado por O. Walter y E. Jansson. Los resultados de estos trabajos fueron expuestos enlos informes General report on the oil fields of Caupolican (1922) y Geological Result of theTthird Expedition into the oil fields of Caupolican, publicados en 1923.

    F. Alegra refiere que durante el gobierno del presidente Bautista Saavedra, se llev a cabo elreconocimiento geolgico de la regin de Tuichi, bajo la direccin del gelogo Ernest Barth,por encargo de la Direccin de Minas y Petrleo. En el informe efectuado, Datos generales einformes de reconocimiento sobre geologa de la regin del ro Beni, Barth describi lascaractersticas del petrleo del ro Kerosn; advirtiendo la presencia de los anticlinales Beu,Chepite y Susi. Toda esta informacin se encuentra albergada en su informe. Los anticlinalesson las estructuras geolgicas donde se puede encontrar hidrocarburos.

    El especialista contina haciendo el recuento de la exploracin petrolera: en el ao 1925, laStandard Oil Company encarg al gelogo G. Harrington realizar trabajos tectnicos yestratigrficos entre San Borja y Huachi, por el sudeste, y Tumupasa Apolo, por el noroeste.Los resultados fueron detallados en el documento: Geologic Report on the Upper Beni Riverregion Bolivia. A su vez, en 1938, O. Schlaginweit, describi la estratigrafa de la regin en el

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    8/65

    11

    Informe preliminar sobre el reconocimiento entre San Borja y Huachi y el ro Beni entreHuachi y Rurrenabaque.

    Por su parte, YPFB tambin incursion en la exploracin petrolera. En1943 Canedo Reyes,realiz trabajos de orden estratigrfico y en 1956, H. Daz a cargo de la Comisin Geolgica N6 efectu un reconocimiento geolgico de las provincias Caupolicn e Iturralde; el producto dedichos trabajos se encuentra en Contribucin al conocimiento geolgico de las provinciasCaupolicn e Iturralde.

    Entre los aos 1966 y 1967, V. Ponce de Len y J. Mariaca realizaron una labor geolgicaminuciosa de las estructuras Charqui y Tuichi, concluyendo que estas estructuras tienen unbuen potencial petrolfero.

    A partir de 1962 hasta 1976 fueron perforados dos pozos exploratorios y entre 1976 y 1996cuatro pozos exploratorios.

    El primer pozo exploratorio en el Subandino Norte fue Boya-1, perforado por la Bolivian Gulfoil Company en el ao 1962. Alcanz una profundidad final de 3038.6 m, en el departamentodel Beni, muy cerca al lmite departamental con La Paz. Fue abandonado por considerarseseco. Fue perforado en base a geologa de superficie.

    En el ao 1976, Bolivian Sun Oil perfor el pozo Tuichi-X1, el cual se encuentra localizado en laprovincia Franz Tamayo del departamento de La Paz. Este sondeo alcanz una profundidadfinal de 4628 m y fue tambin considerado seco y abandonado. Fue perforado en base ainformacin ssmica 2D.

    El primer emprendimiento exploratorio de YPFB en el Subandino Norte es el pozo Lliquimuni X1, en la provincia Sud Yungas, sustentado en la informacin ssmica 2D adquirida por el

    consorcio Anschutz-Shell sobre el lineamiento Lliquimuni- Tacuaral, ms la informacingeolgica de superficie obtenida en campaas previas. La perforacin del pozo se inici enseptiembre de 1991, durante el gobierno de Paz Zamora y concluy en octubre de 1992,alcanzando una profundidad final de 4596.4 m. Si bien se encontraron algunas evidencias dehidrocarburos, luego de los diez ensayos realizados se evidenci ausencia de hidrocarburos,por lo que el pozo fue clasificado como seco.

    La segunda perforacin efectuada por YPFB, desde marzo de 1993 a julio de 1994, fue a 36 Kmal sur del pozo LQM-X1, sobre la Serrana de Marimonos, denominado Tacuaral-X1 (TCR-X1),pero los ensayos demostraron la nula presencia de hidrocarburos. An se perforaron nuevospozos, a partir del desvo del pozo TCR-X1, denominado TCR-X1D, llegndose hasta los 3765 mde profundidad y el pozo Tacuaral-X2 (TCR-X2), situado a 5.4 Km al sudoeste del TCR-X1, pero

    los resultados fueron negativos, habiendo sido abandonados.

    Entre octubre de 1995 y febrero de 1996, la empresa francesa Total Oil & Gas ExplorationBolivia, con el propsito de explorar la concesin denominada Bloque Madidi, program laperforacin del pozo exploratorio Yariapo-X1, ubicado a 30 Km al noroeste de la locacin del

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    9/65

    12

    pozo Tuichi-X1. El pozo fue clasificado como seco puesto que no se logr hallar hidrocarburos.1

    Despus de la capitalizacin (privatizacin) de la estatal YPFB, ocurrida a partir de 1996, elEstado adjudic dos grandes concesiones petroleras en la Amazonia andina, el bloque Tuichi(1000000 ha) y el bloque Rurrenabaque (426200 ha) a las compaas Repsol ExplorationSecure S. A. y Prez Companc S. A. En febrero del 2001, Repsol oficialmente anunci ladevolucin de la concesin del Bloque Rurrenabaque al Viceministerio de Energa eHidrocarburos y el ao siguiente revirti 195.000 ha de la concesin del Bloque Tuichi.

    2

    Repsol realiz estudios de exploracin aeromagntica, que consista en el sobrevuelo a bajaaltura recorriendo los 15000 Km de la concesin, con una licencia ambiental aprobada en basea un dossier de cuatro hojas debido a la categora 3 otorgada en el proceso de obtencin dellicencia ambiental. (M. Gavald. La recolonizacin). El 2001 Repsol inici el trmite paraobtener la licencia ambiental del Proyecto Ssmica 2D Tuichi, pero la movilizacin de la Red deAlerta Petrolera hizo desistir a la empresa y acogerse a la clusula de Fuerza Mayor, por la quea pesar de no cumplir con el plan de exploracin no perdi la concesin.

    Ssmica en Ro Hondo y la Campaa contra Petrobras

    El 2001 fue adjudicado el bloque Ro Hondo (1000000 ha) a Petrobras Bolivia y Total E&PBolivie.

    Petrobras es una empresa de sociedad mixta operada por el Estado de Brasil que figura entrelas tres empresas con mayores utilidades de Sudamrica. Opera en todas las reas de laindustria de los hidrocarburos en Brasil y en el exterior. Hasta el 2006, en Bolivia controlabatodos los aspectos del negocio del gas natural, desde su extraccin hasta su transporte y

    comercializacin.

    Petrobras Bolivia fue creada el 25 de noviembre de 1995 estratgicamente ligada a laexploracin y produccin de reservas de gas para garantizar el abastecimiento del gasoductoBolivia-Brasil, concluido en diciembre de 1998 y tambin para liderizar otras iniciativas en elsector energtico boliviano, ligadas al proceso de integracin binacional que signific laconstruccin del gasoducto Bolivia-Brasil, la mayor obra de este tipo en Sudamrica

    Petrobras obtuvo la concesin del Bloque Ro Hondo en la licitacin de enero del 2001,firmndose el contrato el 30 de octubre del 2001, nueve aos despus de la creacin de laReserva de la Bisfera y Territorio Indgena Piln Lajas, por lo que dicha concesin eracontraria a lo establecido en el decreto de creacin del rea protegida. El Art. 5 del Decreto

    Supremo 23110 de creacin de la Reserva de la Biosfera y Territorio Indgena Piln Lajas, del 9de abril de 1992 que forma parte del cuerpo legislativo de la Ley de Medio Ambienteestablece la prohibicin de otorgar nuevas reas de colonizacin agraria, forestal, minera ypetrolera, garantizndose sin embargo los asentamientos de colonos, campesinos y

    1 F. Alegra. 2011. La exploracin petrolera en el Subandino Norte. CEDLA. La Paz. 2 Parque Nacional y ANMI Madidi. Parkswacht: www.parkswatch.org

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    10/65

    13

    propiedades agrarias, as como tambin las concesiones forestales, mineras y petrolerasestablecidas legalmente con anterioridad al dicho decreto supremo, sujetas a reglamentacinespecial.

    A principios de 2002, Petrobras inici el trmite de obtencin de la licencia ambiental para elProyecto Ssmica 2D Ro Hondo Sur, presentando el estudio de evaluacin de impactoambiental el 18 de septiembre del mismo ao.

    La solicitud fue observada por la sobre posicin con las reas protegidas Pilon Lajas y Madidi ypor estar dentro de reas de proteccin estricta y de amortiguacin. Petrobras acus alSERNAP de modificar los lmites de la Reserva Piln Lajas y objet la zonificacin de la reserva.

    Al mismo tiempo Petrobras demand a los ministerios e Hidrocarburos y Minera, DesarrolloSostenible y YPFB definir la aquiescencia o denegacin de actividades petroleras en Ro HondoSur, pretendiendo de esta manera pasar por encima de los procedimientos de evaluacin deimpacto ambiental, sin responder a las observaciones efectuadas en el proceso de obtencin

    de la licencia ambiental. El 14 de enero del 2004 logr la aprobacin de la misma.

    Por otra parte, la empresa present el estudio de evaluacin de impacto ambiental paraacceder a la licencia ambiental del proyecto Ssmica 2D en Ro Hondo Norte, el mismo queatraviesa reas que, de acuerdo a la normativa vigente, no permiten este tipo de actividades,como son la Zona de Proteccin Estricta y la Zona de Amortiguacin Interna.

    El Proyecto Ro Hondo Norte prevea la apertura de una senda de 70 kilmetros de largo, queatraviesa en sentido noreste la Reserva Piln Lajas, adentrndose 40 kilmetros dentro de lamisma y fuera del bloque de concesin en aproximadamente dos terceras partes.

    El desmonte a producir alcanzaba 10.5 hectreas en diferentes unidades de bosque. Se previla perforacin de 2.520 pozos de 15 metros de profundidad, y la utilizacin de 16 kilogramos

    de explosivos por pozo, en total 40.32 toneladas.

    21 helipuertos estaban previstos de habilitarse, con una superficie de 900 m 2cada uno, 280zonas de descarga, 21 campamentos volantes, un campamento base de 4 hectreas, cerca dela comunidad El Palmar, lugar de provisin del agua. 150 personas deban trabajar en elproyecto, de las cuales nicamente entre 35 y 45 seran locales.

    Para el abandono simplemente se propuso la limpieza del rea y la revegetacin natural paracubrir las reas desboscadas en la construccin de la senda, helipuertos, zonas de descarga ycampamentos.

    La Reserva tiene adems la condicin de Tierra Comunitaria de Origen, territorio habitado porpueblos tsimanes, mosetenes y tacanas. De acuerdo al Consejo Regional Tsiman Moseten, el

    proyecto de Ssmica Ro Hondo Sur jams fue consultado con las comunidades como loestablece la Ley de Medio Ambiente y el Convenio 169 de la OIT, ratificado como ley de laRepblica. Lo que si hizo Petrobras es tomar fotografas de una asamblea de corregidores delas comunidades de la TCO y adjuntarlas en el Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental.Enterados de ello y de la aprobacin de la licencia ambiental, el Consejo se neg a recibirreiteradamente a los consultores para el segundo proyecto. En consecuencia, ni siquiera eltrabajo de campo fue realizado en el rea.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    11/65

    14

    Por ello el estudio no reporta informacin que permita establecer una lnea base del reaprotegida y del rea de influencia del proyecto. El proyecto Ro Hondo Norte se ubica en unrea de alta sensibilidad ambiental, por lo tanto absolutamente incompatible con actividades

    hidrocarburferas bajo ningn tipo de consideracin. Se trata de la regin ecolgica msdiversa del planeta, la cuenca alta de los Andes tropicales, donde se encuentra el 40% de laherpetofauna neotropical y ms de 100 especies de mamferos. Adems se estima un 10% deendemismo de aves y roedores y 10% de endemismo en plantas dentro de esta regin. Lamayor parte del rea se encuentra en un nivel prstino sin intervencin humana, como laSerrana Beu y Muchanes.

    Con fecha 15 de junio, todas las comunidades, corregidores y autoridades de la TCO PilnLajas, as como organizaciones locales, regionales, alcalde y autoridades del Consejo y delMunicipio dirigieron una nota al presidente de la Petrobrs, Deccio Oddone, en la quesealaban:

    Las organizaciones e instituciones firmantes, nos dirigimos a usted para demandar que laempresa que usted preside, Petrobras Bolivia, abandone las intenciones de iniciar actividadespetroleras en la regin del norte de La Paz

    Un pas que entreg tan amistosamente el sector hidrocarburfero a una empresa comoPetrobras, bien merece que al menos se respeten sus polticas ambientales y de conservacin,tomando en cuenta que tambin tenemos obligaciones con las generaciones futuras. Lademanda que le hacemos implica retirarse de la zona ms importante de ecoturismo deBolivia, la regin entre los ros Beni y Quiquibey, en el Noreste de la Paz y Sudeste deldepartamento del Beni, regin que para usted es simplemente el Bloque Ro Hondo, el ltimoque se adjudic Petrobras, en contra de la legislacin vigente en Bolivia: la Ley deHidrocarburos seala en su artculo 7 que se aplicarn las disposiciones de la Ley del MedioAmbiente y sus Reglamentos al sector de hidrocarburos. Esto significa aplicar la Ley, sus

    reglamentos y sus disposiciones conexas, como son las relativas a reas Protegidas.Precisamente el Bloque Ro Hondo se sobrepone con estas reas, que adems son territoriosindgenas, creadas mucho antes de que existiera Petrobras en Bolivia, donde estnabsolutamente prohibidas nuevas actividades de hidrocarburos .

    No vamos a recordar las presiones que Petrobras ejerce para lograr la aprobacin de licenciasambientales, pero si queremos recordarle la importancia de esta regin, no solo por sus reasprotegidas, sino sobre todo por su gente.

    El 28 de julio, el presidente del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo-FOBOMADE, en base a la nota anterior solicit formalmente al Ministerio de DesarrolloSostenible, la revocatoria de la licencia ambiental otorgada a la empresa Petrobras para las

    actividades del proyecto Ro Hondo Sur.

    Mientras, se discuta en el Congreso, el proyecto de Ley de Hidrocarburos, debate en el que,gracias al caso de la TCO y Reserva de la Biosfera Piln Lajas, pudo incorporarse en todos losespacios parlamentarios y de opinin pblica, la irracionalidad econmica de sobreponer laexplotacin de hidrocarburos sobre actividades econmicas de efectos multiplicadores comoel turismo, principal actividad econmica de la regin. Al mismo tiempo, la carta de las

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    12/65

    15

    comunidades de la TCO Piln Lajas recorri el espacio virtual, siendo reproducida en variosidiomas.

    Petrobras tena previsto ingresar e iniciar las actividades del Proyecto Ro Hondo Sur enseptiembre del 2004, pero no se present oficialmente en la regin. Posteriormente seconoci que, igual que Repsol, se acogi a la clusula de Fuerza Mayor establecida en elcontrato, porque no le fue concedida la licencia ambiental del proyecto Ro Hondo Norte,debido a la sobre posicin con las reas protegidas. Sin embargo, durante el 2004 siguiintentando avanzar en una reunin de divulgacin y consulta pblica, para que los indgenaspuedan sugerir medidas de mitigacin a aplicarse en el proyecto petrolero, a travs de laConsultora Econat, encargada del Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental. El ConsejoRegional Tsiman Moseten, mediante nota del 29 de Octubre de 2004 rechaz la solicitudporque las comunidades indgenas estn en contra que se realicen actividades petroleras ensu territorio y la consulta que se pretenda hacer era para que los pobladores indgenassugieran medidas de mitigacin, no con el objetivo de lograr el consentimiento de lascomunidades (como indica el inciso 2 del artculo 6 del convenio 169) para que se lleve a caboel proyecto, sino cumplir un procedimiento exigido por el Ministerio, imponiendo larealizacin de sus actividades a la voluntad manifiesta de las comunidades.

    A fines del 2004 la Comunidad de Asuncin del Quiquibey, en el interior de la TCO se viosorprendida por el ingreso de funcionarios de Petrobras por una ruta no autorizadahacindose pasar por turistas. Los visitantes salieron apresuradamente en un bote que losesperaba, cuando se les pidi dar a conocer el motivo y la forma en que haban entrado.

    El 13 de diciembre del 2004, a travs del diario Los Tiempos, Petrobras se refiri a lo queconsidera las incompatibilidades en las normas nacionales (que) impiden a La Paz y Beniacceder a regalas petroleras, puesto que por contradicciones gubernamentales se obstaculizala bsqueda de reservas hidrocarburferas en el bloque Ro Hondo, que tiene potencial de

    reservas del oro negro. Al mismo tiempo,el entonces presidente de Petrobrs Jose EduardoFreitas, asegur que Ro Hondo "es un campo muy promisorio" por las reservas de petrleo, allamentar que las normasdiscrepantes impidan incluso la exploracin en el rea.

    El funcionario asegur a pesar que "no se hizo nada en este campo", Petrobras ya pag 1,5millones de dlares por patentes, por lo que ante la imposibilidad de proseguir con laexploracin, la petrolera recurri a la clusula contractual de "fuerza mayor", que fueaceptada por YPFB.

    La Ley de Hidrocarburos establece el carcter obligatorio de la consulta, y la potestad de quelas organizaciones indgenas rechacen el proyecto hidrocarburfero a ser realizado en suterritorio, aunque esto ltimo fue posteriormente suspendido por el Tribunal Constitucional,

    frente a un recurso de inconstitucionalidad presentado por un diputado de entonces. Ademsestablece que las actividades hidrocarburferas solo pueden ser realizadas en reas protegidassi los objetivos de gestin y la zonificacin respectiva as lo permiten y si un estudio deevaluacin ambiental estratgica de planes y programas lo aprueba, lo que complica an mslas posibilidades de las empresas petroleras en Piln Lajas. 3

    3Patricia Molina. 2005. Petrobras en Bolivia, Petrleo, Gas y Medio Ambiente en Petrobras: integracin

    o explotacin? Jean Pierre Leroy y Julianna Malerba editores. FASE/Brasil Sustentable y Democrtico. Ro

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    13/65

    16

    Despus del decreto de Nacionalizacin aprobado el 2006 por el presidente Evo Morales, lasempresas petroleras debieron migrar de acuerdo a la nueva legislacin. De esta manera, tanto

    Repsol como Petrobras firmaron nuevos contratos que fueron homologados por ley del EstadoPlurinacional, incorporando el Anexo E que establece que una vez que las clusulas sociomedio ambientales que motivaron la situacin de fuerza mayor sean superadas, se negociarel Anexo F (Retribucin al Titular) o el rea ser devuelta. El plazo establecido es el remanentea la Fase 1 que era de 4 aos. El contrato fue suscrito el 28 de Octubre del 2006 y homologadocon la Ley No 3672, del 2007. El 26 de abril del 2010, Reporte Energa inform que entre losacuerdos a los que lleg el Ministerio de Energa e Hidrocarburos con la comitiva de empresasbrasileas encabezada por el asesor de Asuntos Internacionales del presidente Luiz Incio Lulada Silva, Marco Aurelio Garca, se encuentra la viabilizacin de la exploracin hidrocarburferade Petrobras en el bloque Ro Hondo. El entonces ministro de Energa e Hidrocarburos, LuisFernando Vincenti, anunci que el compromiso boliviano es el de dar las condiciones tcnicasy legales para que estas reas (Bloque Ro Hondo) puedan ser desarrolladas. Petrobras poseeun bloque de 1 milln de hectreas, que se encuentra inactivo debido a que una parte de lest afectado con parques nacionales.

    Un factor para dejar sin efecto las intenciones exploratorias de Petrobras en su momento fue laoposicin de las organizaciones del rea de influencia del emprendimiento, que solicitaronabandonar el inicio de actividades petroleras en el norte de La Paz. La masiva campaaliderada por las organizaciones locales, municipios, subprefectura, organizaciones regionalesindgenas y campesinas, comunidades y empresas de turismo, hizo retroceder a Petrobras ensus intenciones de ingresar en la regin durante gobiernos neoliberales. Sin embargo, duranteel gobierno del proceso de cambio, se renovaron los contratos y se fue ms all, acordandocon la empresa facilitarle el levantamiento de las restricciones ambientales que le impideningresar a la regin. Esto significa el cambio de toda la legislacin ambiental vigente, paraadaptarse a los intereses de Petrobras.

    de Janeiro.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    14/65

    17

    Las polticas de hidrocarburos en el proceso de cambio

    Hasta 1992 la empresa estatal Yacimientos Petrolferos de Bolivia (YPFB) generaba altosexcedentes y abasteca el consumo interno de hidrocarburos. A partir de ese ao se empez aimportar diesel y derivados. Frente al desplome de precios de la minera, YPFB se convirti enla mayor fuente de ingresos del Tesoro General de la Nacin y el sostn de las finanzasestatales. A pesar de ello se aplic una poltica de estrangulamiento financiero ydesmantelacin de la estatal petrolera y en 1996 se aprob la nueva Ley de Hidrocarburos, conla que cambiaron todas las reglas de juego y condiciones tributarias atractivas para el capitalprivado. La ley retoma el sistema de concesiones petroleras sin limitar reas de exploracin niel nmero de contratos de riesgo compartido con YPFB.

    Desde que se privatizaron los hidrocarburos en 1996, ex autoridades, asociacionesprofesionales, de trabajadores, grupos cvicos y acadmicos denunciaron la ilegalidad tanto delos Contratos de Riesgo Compartido que el Estado firm con las empresas petrolerastransnacionales, como la asimtrica distribucin de los beneficios. Por ello se fue creandoconciencia sobre la necesidad de recuperar la propiedad de los recursos naturales, para ejercersoberana y decidir sobre las condiciones de su exploracin, explotacin y produccin y lamanera en que se inviertan las ganancias. Esas reivindicaciones populares se pusieron demanifiesto en las trgicas jornadas de octubre 2003, que pusieron fin de manera abrupta algobierno de Gonzalo Snchez de Lozada.

    Las movilizaciones populares de mayo a junio del 2005 intentaron plasmar esas demandas conla aprobacin de la nueva Ley de hidrocarburos. La Ley 3058 aprobada durante el gobierno deCarlos Mesa, por la presin popular, establece la refundacin de Yacimientos PetrolferosFiscales Bolivianos (YPFB), entidad a la que se le asigna el rol principal de ejercer, a nombre del

    Estado, la propiedad de los hidrocarburos y representar al mismo en la suscripcin decontratos petroleros. Adems se crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), con el quese increment considerablemente la participacin estatal en la renta petrolera.

    En Enero del 2006 asumi como presidente Evo Morales, tras una serie de movilizacionessociales que bajo el denominativo de la Guerra del Gas, buscaban la recuperacin de losrecursos naturales entregados a las empresas transnacionales. En mayo del 2006 se promulgel Decreto Supremo No 28701, de Nacionalizacin de los Hidrocarburos, estableciendo que lasempresas petroleras que hasta ese momento operaban en Bolivia bajo contratos de riesgocompartido, deban migrar, en un plazo no mayor a 180 das, a nuevos contratos petrolerosque cumplan con los requisitos legales y constitucionales, razn por la que en octubre de esemismo ao, el Estado boliviano suscribi 44 contratos bajo la modalidad de contratos de

    operacin con 15 empresas petroleras, que entraron en vigencia a partir del 2 de mayo de2007.

    Hasta septiembre de 2009, el gobierno de Evo Morales haba estatizado las empresas deexploracin y de explotacin de hidrocarburos Chaco y Andina; la transportadora de gasTransredes; el sistema de gaseoductos y oleoductos; las refineras Guillermo Elder Bell deSanta Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba, que estaban en manos de Petrobras,adems de otras empresas de menor envergadura como la distribuidora de gas (EMCOGAS), de

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    15/65

    18

    logstica en hidrocarburos (CLHB) y la distribuidora de combustible areo AIR BP. Entonces, seanunci que el Estado haba llegado a controlar el 100% de la cadena de hidrocarburos enBolivia.4

    A casi tres aos de ese anuncio, surgieron varias preguntas formuladas a las autoridadesbolivianas:

    Cundo difundirn las auditoras a las petroleras, mantenidas en reserva desde haceseis aos? No debieron usarse las auditoras, que demuestran el manejo doloso delas compaas (inversiones no realizadas, utilidades no declaradas, venta de gas deRepsol a Petrobras, a espaldas de YPFB), lo que hubiera permitido suscribir en otrascondiciones los contratos de octubre de 2006?

    Por qu YPFB es incapaz de llevar gas al Mutn para viab ilizar la siderurgia? Talincapacidad, no demuestra que el Decreto de nacionalizacin del 01-05-06, quesostiene que Bolivia ha recuperado el control total y absoluto de sus hidrocarburos,

    es slo papel mojado? No refuerza lo anterior el haber otorgado la semana pasadauna arbitraria subvencin de 30 dlares a las compaas por cada barril de petrleoque produzcan, lo que significa una erogacin de 50 millones de dlares al ao?Presentaron las compaas un cronograma de inversiones a cambio de semejantecanonja, el que, en caso de existir, no debera ser de conocimiento de la ciudadana?5

    Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)6

    encontr que si en 2004, -sobre un valor de produccin hidrocarburfera de 1.172 millones dedlares-, (las transnacionales) controlaban el 75 por ciento, equivalente a 879 millones, en2010, -sobre un valor de 3.053 millones- controlaron el 35 por ciento, equivalente a 1.068

    millones de dlares. Esto explica, -segn este estudio- por qu las transnacionales noabandonaron el pas y se adaptaron a la nacionalizacin del 2006 que es calificada comonacionalizacin light o, nacionalizacin anorxica.

    Adems encuentra que la nacionalizacin del MAS implic una compra onerosa de lasempresas privatizadas durante los gobiernos neoliberales. Segn el CEDLA, en varios casos elvalor de la compra alcanz o sobrepas el valor de venta de la privatizacin neoliberal.

    Campos y contratos petroleros

    En Bolivia existen 59 campos hidrocarburferos que se encuentran comprendidos en los 29contratos de operacin en etapa de produccin, entre los cuales destacan tres clasificados

    como megacampos por la cantidad de reservas con las que cuentan: Sbalo, San Alberto yMargarita, los cuales aportan con ms de 60% a la produccin nacional.

    Los mayores campos son el campo Sbalo, perteneciente al Contrato San Antonio, seguido enimportancia por el campo San Alberto; si bien el campo Margarita muestra una participacin

    4 www.bolpress.com/art.php?Cod=2009072102

    5A. Solz Rada. Preguntas para lvaro Garca Linera y Carlos Villegas. Bolpress, 15-mayo 2012

    6CEDLA

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    16/65

    19

    relativa an pequea, esto se debe a que an no ha desarrollado todo su potencial, situacinque se prev se logre a partir del ao 2014, cuando la produccin alcance a 14 MMmc/d, deacuerdo con informacin de YPFB.7

    Otros siete contratos corresponden a reas de exploracin y 36 a reas de explotacin, es decirreas donde ya se venan realizando actividades hidrocarburferas. Actualmente, de los 44contratos suscritos, 29 se encuentran en etapa de produccin y el resto en fase de exploracino con declaratoria de fuerza mayor, principalmente por problemas con las comunidadesindgenas aledaas a las reas.

    La produccin de hidrocarburos en Bolivia se ha desarrollado en las denominadas zonastradicionales, que comprenden los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Cochabamba yChuquisaca; si bien desde 2007 se ha iniciado la exploracin en zonas no tradicionales, comoen el norte del departamento de La Paz, a travs de la sociedad YPFB Petrleos de VenezuelaS.A. (PDVSA), a la fecha an no se tienen resultados concretos.

    7www.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    17/65

    20

    Los hidrocarburos en la economa del pas

    En los ltimos aos, el sector hidrocarburfero en Bolivia ha cobrado mayor importancia en laeconoma nacional y se ha constituido en el pilar fundamental de los ingresos fiscales, tantopara el gobierno nacional como para los gobiernos subnacionales, en especial a partir de lavigencia del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y de la suscripcin de los contratos deoperacin.

    Como consecuencia, el 2007, los montos recaudados por regalas e impuestos pagados por elsector representaban cerca de 56% de la recaudacin estatal. El 2010, el sector hidrocarburostuvo una participacin cercana a 7% en el Producto Interno Bruto (PIB) y el gas naturalexportado signific 43% del total de las exportaciones efectuadas por Bolivia.

    Sin embargo, la importancia del sector se ha traducido en una dependencia, por parte delgobierno central y de los gobiernos subnacionales, de los ingresos generados por estaactividad, principalmente de regalas e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En estasituacin, los recursos que obtienen los diferentes beneficiarios de la renta petrolera debieranasegurar la sostenibilidad de programas y proyectos orientados al desarrollo de sectores notradicionales de la economa, situacin que no ocurre a la fecha.

    8

    Resulta igualmente importante considerar que con la creacin del IDH, establecido en la Ley deHidrocarburos N 3058, de mayo de 2005, no solo se increment considerablemente laparticipacin estatal en la renta petrolera, sino que, adems, dicha norma establece larefundacin de Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad a la que se leasigna el rol principal de ejercer a nombre del Estado la propiedad de los hidrocarburos yrepresentar al mismo en la suscripcin de contratos petroleros.9

    Durante las gestiones 2007 y 2008, la produccin de gas natural se mantuvo prxima a unpromedio de 39 Mmmc/d; sin embargo, el 2009, este valor se redujo a 34 MMmc/d,observndose el valor ms bajo en diciembre de dicho ao con una produccin promedio de30 MMmc/d, tendencia que fue revertida durante el ao 2010, con un promedio anual de 40MMmc/d, siendo el pico ms alto el registrado en agosto, cuando la produccin promedioalcanz a 43 Mmmc/d.

    10

    Los ingresos por IDH son distribuidos a nivel departamental entre universidades pblicas,gobernaciones de departamento y municipios, en este ltimo caso, el porcentaje fueincrementado el 2007 mediante D.S. 29322, en detrimento de la asignacin a gobernaciones,esto debido a una mayor asignacin de competencias a los municipios. Con relacin a la

    distribucin del 56,21% que recibe el TGN, existen varios beneficiarios de esta porcin del IDHrecaudado.11

    8Fundacin Jubileo, 2011. Situacin del sector hidrocarburos en Bolivia9Ibid

    10Ibid

    11Ibid

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    18/65

    21

    RESERVAS

    Reservas de gas natural 48,7 TCFReservas de petrleo 856 MMbbl

    Produccin de gas 38,9 MMm3/da

    Produccin de petrleo (**) 50.186 bpd

    Quema de gas 0,40 MMm3/da

    Consumo Gas natural 4,90 MMm3/da mercado interno

    Consumo petrleo 39.000 bpd Dficit en diesel

    Exportacin de gas 26,92 MMm3/da** Incluye la produccin de condensado y gasolina nacionalFUENTE: YPFB CORPORACION

    De acuerdo a la Unin Europea, en los ltimos aos, el pas ha experimentado un boom en laexportacin de hidrocarburos y minera con el resultado de la mejora en el crecimiento y elfortalecimiento de posiciones externas y fiscales, pero la inflacin se ha acelerado y lasinversiones han permanecido bajas en el contexto de las tensiones polticas. Los precios deexportacin durante el 2008 fueron excepcionalmente altos, logrando una acumulacin de lasreservas e ingresos. Los cambios en el rgimen de impuestos durante el 2005-2006 mejoraronlos ingresos fiscales equilibrando los dficits de las cuentas del sector pblico con supervits.Los incrementos en los precios de los alimentos, combinados con excedentes externoscausaron que la inflacin se duplique en 2007-2008. Como parte de las polticas para hacerfrente a esta situacin, el Banco Central permiti la apreciacin del boliviano, lo quecontribuy a una reduccin significativa de los depsitos en dlares. A pesar de las tendenciasdominantes, las tasas de inversin privada permanecieron entre las ms bajas de la regin. ElDoing Business

    12del Banco Mundial clasifica a Bolivia en la posicin 150 entre los 181 pases

    estudiados.13

    El 2008 las exportaciones de hidrocarburos y minera continuaron soportando el crecimientoeconmico de Bolivia... ..El crecimiento real el 2008 subi a 6.15 por ciento y el incre mentoper cpita fue real. Los altos precios de los hidrocarburos continuaron beneficiando al pas el2008, estimndose un supervit fiscal para el 2009 y el incremento de las reservas.14

    Bolivia tiene una energa potencial significativa tanto de fuentes renovables como norenovables. Posee una gran reserva de gas, estimada en 50 TPC (trilln de pies cbicos),considerada la segunda mayor reserva en Sudamrica, despus de Venezuela. Adems tiene lamitad de las reservas mundiales de litio.15

    La apertura petrolera

    Se estima que en Bolivia existe una superficie de 450 mil kilmetros cuadrados de cuencas

    12 El Proyecto Doing Business del IFC (International F inance Corporation-Banco Mundial) compara lasnormas que regulan la actividad empresarial y su puesta en prctica en 185 economas y ciudadesseleccionadas en el mbito subnacional y regional. www.http://espanol.doingbusiness.org13

    UE. Mid-Term Review and national indicative Programe 20112013 BOLIVIA14

    Ibid15

    Ibid

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    19/65

    22

    sedimentarias con capacidad de contener petrleo. Esa superficie se halla subdividida en trescuencas: la subandina, la altiplnica y las llanuras del Chaco y Norte beniano. Esta gransuperficie slo ha sido explorada en forma parcial, estimndose que se han hecho estudios en

    el 15% de la misma.

    Durante el periodo 1990-95 YPFB firm alrededor de 18 contratos de asociacin y serepartieron 10.2 millones de hectreas entre 21 consorcios petroleros. Con la capitalizacin(1995-96) la estatal petrolera qued solamente como un cascarn vaco para salvar formaslegales.

    Desde la capitalizacin (privatizacin) de YPFB la poltica estatal tuvo como objetivo principalgarantizar el desarrollo del sector bajo el dominio de la inversin extranjera directa (capitaltransnacional).

    La proliferacin de actividades de exploracin y desarrollo de nuevos campos para satisfacerdemandas y compromisos de venta de gas al Brasil generaron impactos sobre ecosistemasfrgiles, territorios y pueblos indgenas y provocaron desastres ambientales como el incendiodel pozo de Madrejones, en Villamontes (Chaco), las diversas rupturas de ductos y fugas(Tiguipa, Puerto Margarita, Itika Guasu), la contaminacin causada por la empresa Chaco enCarrasco y Bulo Bulo, el incendio del pozo Vbora cerca de Yapacani y el mayor derrame decrudo de la historia del pas, ocurrido en el Altiplano.

    Despus de la nacionalizacin del 2006, que determin la migracin de contratos y lapromulgacin de la nueva Constitucin Poltica, que reconoce los derechos indgenas yconstitucionaliza su derecho a la consulta previa e informada, se repusieron las denuncias porviolacin a los derechos indgenas, en particular el derecho a la consulta. Estas denuncias,bajo el gobierno del presidente Evo Morales, se inician en el Bloque Lliquimuni, en la Amazoniaboliviana, donde los pueblos mosetenes, fueron sorprendidos con la exploracin ssmica de la

    empresa norteamericana Geokinetics, subcontratista de Petroandina, una sociedad entre laestatal YPFB y PDVSA. Entonces naci la Campaa Amazona sin Petrleo, que motiv alpresidente boliviano referirse a la misma en reiteradas ocasiones.

    Por qu buscar petrleo en la Amazona?

    Para las autoridades estatales, los argumentos que sostienen la exploracin petrolera en laAmazonia se refieren al decrecimiento en la produccin y a que el pas es deficitario enpetrleo, por lo que debe importar diesel y gasolina. Segn datos de la petrolera estatal, del2006 al 2010, la produccin de petrleo crudo se redujo en 51,4%, situacin que afecta laproduccin de hidrocarburos lquidos e incrementa la importacin de combustibles y lasubvencin.16

    De acuerdo a la Cmara Boliviana de Hidrocarburos y Energa (CBHE)17

    , al actual ritmo dedeclinacin de los campos petrolferos, la produccin de crudo del pas se agotar en losprximos cinco aos. El 1 de septiembre, el presidente de YPFB Carlos Villegas sostuvo que elplan de exploracin que impulsa YPFB desde finales del 2010 incrementar las reservas decrudo, dando prioridad a la prospeccin de las reas con potencial petrolero. Hemos iniciado

    16www.ypfb.com.bo

    17Prevn que campos petroleras se agotarn en cinco aos. La Razn, 14-01-2011.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    20/65

    23

    un agresivo plan de exploracin, fundamentalmente en campos petroleros que por estudiosgeolgicossabemos estn concentrados en La Paz, Pando, Beni y Cochabamba.18

    18Descubren una reserva de petrleo en La Paz. 20 de octubre de 2011. Cmara Boliviana de

    Hidrocarburos. http://cbh.org.bo/index.php?cat=331&pla=3&id_articulo=47036

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    21/65

    24

    Amazona sin Petrleo

    El Territorio Mosetn: Origen e historia

    Diversos historiadores identifican a los mosetenes y sus parientes chimanes con los raches ymoos19 mientras que otros (Daillant 2003)sugieren que sus antepasados seran los moos.Los raches habran sido salineros como los chimanes. Una expedicin religiosa en busca de losindios infieles raches que habitan en los mrgenes de los ros Beni y Cotacaje s acabencontrando mosetenes, cuya lengua era un dialecto nasal y con muchos trminos diferentes.Los raches y los moos entendan lengua aymara. Los moos conocan de fundiciones yminerales.

    Daniel Gigasi20

    , ex presidente de la TCO Mosetn relata que a los mosetenes tambin se losconoci como magdalenos, porque en uno de viajes que hacan por ro, se robaron a unamujer de nombre Magdalena, de Asunta. Pero a ellos no les gusta que los llamen as.

    Alcides DOrbigny, defini a la regin de los asentamientos de los mosetenes, como una vasta,importante, rica y an poco conocida zona de las pendientes orientales de la Cordillera Centraly los llanos tropicales del Este, al Noreste del Departamento de Cochabamba, que se extiendedesde la divisoria de cuencas de los afluentes meridionales del ro Tijamuchi en elDepartamento del Beni y los ms lejanos del Scure, hasta la confluencia de este ro con elMamor; por el Oeste, la Cumbre o divisoria de cuencas de la cadena de altas montaas deYanakaka, Tres Tetillas, Turina y otros, que corren de SE a NO hasta empalmarse con la de losMosetenes o Magdalenos; serrana inmensa que termin en Rurrenabaque, sirviendo debarrera para encauzar a los componentes del ro Beni y su principal origen el Mapesana por elNor Oeste y los tributarios del Scure a los que da nacimiento por el Nor Este.

    A su vez Tadeo Hanke sostuvo que en la inmensa zona de ros de Lambaya y Cotacajes enAyopaya, los terrenos de las montaas fueron habitados por los indios de la nacin Yuracares,Raches y Mosetenes, en una extensin de mas de 100 leguas de largo, pero sin lmites para elinterior, manifestando claramente que en toda esta inmensa zona no habitaron otras razas quelas de los Yuracars y sus afines extinguidos hoy, Raches, Mosetenes, Amonos y Aporoos, sinningn vestigio de la raza mojea, cuyo hbitat se ha circunscrito siempre a una regin situadamuy al norte y a la parte oriental del Mamor, con respecto al pas de los Yuracars. 21

    Segn Guillermo Urquidi, los mosetenes de quienes habla Hanke antes de 1805, fecha a quese remonta la Misin de Muchanes, poblaron las hoyadas del Alto Beni, hallndosedesparramados por el Wopi, Tocopi, Altamachi, Quetoto, Tinendo, Inicua y otros afluentes del

    Beni, en una extensin de 30 a 50 leguas geogrficas. Asimismo, sostiene, que la nacin de losMosetenes, que dio nombre a la gran Cordillera que lleva su nombre y se extiende desde cercade la serrana de Iterama hasta Rurrenabaque en el Beni o Mojos, fue conquistada y sometida

    19Armentia 1905 y Metraux 1942, citados por I. Combs y V. Tyuleneva 2012

    20Comunicacin personal

    21Introduccin a la Historia Natural de la provincia de Cochabamba, citada por I. Combs y V. Tyuleneva

    2012.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    22/65

    25

    por el conquistador espaol Iraizos.

    Todos los viajeros y exploradores que descendan por los Yungas a las tierras bajas se

    encontraron con los mosetenes, que eran conocidos y apreciados como hbiles balseros,siendo la construccin de balsas de mucha importancia.

    Algunos consideran a los Tsimanes y Mosetenes, con un mismo origen, aunque tienen rasgosculturales distintos

    22, pero no hay coincidencia entre autores. El factor que determin las

    actuales diferencias fue la exitosa reduccin de los Mosetenes por parte de misionerosfranciscanos durante el siglo XVII. Por el contrario, los sucesivos intentos de reducir enmisiones a los chimanes tuvieron muy poco xito.

    A partir de los aos 50 del siglo XVIII, los franciscanos tomaron contacto con este pueblo, perorecin en 1790 lograron fundar una primera reduccin: San Francisco de Mosetenes. En 1804se fund San Miguel de Tinendo, cuyos restos se pueden observar todava en la actualcomunidad de Muchane. En 1815 se fund la Misin de Santa Ana de Alto Beni, y recin en1862 la de Covendo, el actual centro de la TCO Mosetn.23

    Los franciscanos se quedaron hasta el ao 1942 en la regin, cuando fueron remplazados porredentoristas suizos. A partir de mediados del siglo XX se dieron dos clases de migracioneshaca el territorio de los mosetenes: la primera en los aos 50 y la otra en los aos 60, cuandollegaron los mojeo-trinitario, atrados por el movimiento de la bsqueda de la Loma Santa.Estos mojeos se asentaron en territorio mosetn formando las actuales comunidades deSimay y San Pedro de Cogotay, ambos dentro de la TCO.

    Los mosetenes y los chimanes ocupan hoy dos regiones pequeas y adyacentes en el territorioboliviano, relativamente aisladas entre s por las serranas que separan el territorio de losYungas (valles) de La Paz y el rea sudoccidental de los llanos de Mojos. Estn rodeados por

    poblaciones de diversas lenguas y culturas (de raz andina, criollos y otros pueblos como losyuracar, los movima, los lecos, y grupos herederos de los antiguos mojo: ignacianos ytrinitarios).

    24

    Biodiversidad y pueblos indgenas

    Los Andes Tropicales o Amazonia Andina es el ncleo de numerosos pueblos indgenas cuyadiversidad cultural est ntimamente asociada a la diversidad biolgica y se manifiesta en ladiversidad de lenguas, costumbres, prcticas de domesticacin de diversos organismos, demanejo de recursos, suelos y del ambiente, en sus hbitos alimenticios, reproductivos, enelementos textiles y en general en todos los instrumentos que acompaan el uso cotidiano y

    sagrado de los recursos biolgicos. Por tanto, ms all de la dinmica biolgica y ecolgica delplaneta, la distribucin de la biodiversidad est ntimamente relacionada a la diversidadcultural presente en la Amazona Andina.

    22Perz Diez 1989, Aldazabal 1998, Castillo 1988.

    23 citado por Molina y Iamele, 200.

    24Molina, P. Iamele, G. 2002. Lnea Base Piln Lajas

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    23/65

    26

    La Regin de Alto Beni se ubica entre las provincias Nor y Sud Yungas del Departamento de LaPaz, en la frontera misma con el Departamento del Beni. Se encuentra a unos 240 Kms. de la

    ciudad de La Paz. Se trata de un valle tropical que se extiende por ambos mrgenes del ro AltoBeni, llegando hasta el ro Beni. Tiene una longitud aproximada de 70 Kms. y un ancho quevara entre los 5 y 20 Km. El relieve ms sobresaliente est formado por tres serranas que seles conoce con los nombres de Marimonos, Tacuaral y Bella Vista. El valle del Alto Beniconstituye un mosaico de ecosistemas pequeos que en su conjunto forman un ecosistemams extenso en relacin a otros ecosistemas contiguos. Son suelos muy delicados ysusceptibles a una rpida erosin a causa de las excesivas pendientes que presenta sutopografa y por la capa muy delgada de tierra frtil que presenta. En general el clima del AltoBeni es clido y hmedo. Sin embargo, las variaciones de su topografa influyen en un patrnparejo de precipitaciones pluviales en toda la zona, en algunos lugares llueve ms que enotros. Los meses ms lluviosos son en los meses de verano. El Alto Beni presenta unatemperatura media anual de 28 C, y una humedad relativa media anual del 80%.

    La vegetacin del Alto Beni est clasificada en tres zonas de vida. El bosque hmedosubtropical, siempre verde, relativamente alto y tupido, en algunas zonas todava presentabosques vrgenes. El bosque muy hmedo subtropical, presenta formaciones boscosas muyaltas, tupidas y siempre verdes. El bosque pluvial subtropical, con formaciones arbreasgeneralmente pequeas y deformes y en trechos una vegetacin mayormente herbcea yarbustiva.

    25

    El bosque montano tropical hmedo es uno de los ecosistemas ms ricos del mundo en lo quese refiere a nmero de especies. La regin se caracteriza por una variacin altitudinal que vade 400m a 1200m en las serranas. La precipitacin pluvial oscila entre 1500 a 2000 mm. Elbosque natural es un bosque submontano siempre verde o semi caducifolio que se caracterizapor tener rboles altos de 30-40 m con un estrato de arbustos bien desarrollado y una

    diversidad de rboles de 120 especie por ha. Como resultado del crecimiento poblacional yms especficamente de la colonizacin, las laderas ms bajas de la Serrana de Marimonosestn cubiertas por un mosaico de campos de cultivo y barbechos de hasta 20 aos con unaaltura de dosel de hasta 12-15 m.

    El pueblo Mosetn y los proyectos de colonizacin

    Los pueblos de las importantes civilizaciones del Altiplano tenan como prctica el poblamientoy control de nuevas tierras trasladando ncleos familiares a pisos ecolgicos diversos, conimportantes consecuencias en su lgica econmica basada en la distribucin y laredistribucin. Las zonas de avanzada alcanzaron los valles, las costas, los valles interandinos yyungas, frontera con las tierras de Moxos y Chiquitos. Estas tierras tenan mucha importancia

    por el cultivo de la coca, para uso ceremonial y religioso y de reconocimiento social. Estaspolticas fueron mantenidas por los incas, cuya zona de control alcanz hasta las orillas del roMadre de Dios, que segn los cronistas se constituajunto al ro Beni- en una frontera natural.

    Despus de la conquista espaola, se implant una explotacin tipo hacienda por espaoles ycriollos, llegando a la importacin de mano de obra esclava. Adems los espaoles iniciaron un

    25www.altobeni.com

    http://www.altobeni.com/http://www.altobeni.com/http://www.altobeni.com/http://www.altobeni.com/
  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    24/65

    27

    proceso de conquista de las tierras de Moxos y Chiquitos, con fines de anexar zonas a la coronaespaola, pero tambin en la bsqueda de El Dorado y el Gran Paitit, asociados con grandesriquezas. Por lo tanto, los frentes de esta segunda colonizacin son dos: desde el Altiplano y

    desde los llanos.

    En los llanos la forma de penetracin fueron los pueblos y reducciones a cargo de religiosos.Sin embargo, este primer impulso a la colonizacin fue frenado por la prioridad de laexplotacin de las minas en Potos, quedando la regin desvinculada de la comercializacincon las zonas del altiplano y valles.

    El norte de La Paz fue una de las zonas de mayor extraccin de la quinina, que, en la segundamitad del siglo XIX, era totalmente transportada hasta centros intermedios como Sorata acargo de los mosetenes, quienes dominaban todo el trfico y comercio por el ro Beni y susafluentes.

    La Revolucin del 52 dio el impuls definitivo a la colonizacin en las reas tropicales, bajo laspremisas de ampliar la frontera agrcola en la perspectiva de la consolidacin de laagroindustria y el consecuente proceso de diversificacin econmica (caa de azcar, arroz).Para ello se requera la integracin fsica del pas a travs de las carreteras (Cochabamba -Santa Cruz, La Paz - Caranavi - Trinidad), la redistribucin de la poblacin con el propsito deeliminar la presin sobre la tierra de las zonas de mayor concentracin demogrfica y, almismo tiempo, poblar las extensas reas deshabitadas cercanas o no a las fronterasinternacionales, bajo la visin que entonces exista de la amazona como espacio vaco.Asimismo, buscaban aumentar el ingreso nacional, disminuir las importaciones, diversificar lasexportaciones con la expansin agrcola, estimulando la iniciativa privada e impulsandocorrientes migratorias, con preferencia aquellas capaces de establecer industrias agrcolas.

    Mediante Ley del 7 de noviembre de 1959; el Gobierno concedi a la Corporacin Boliviana de

    Fomento (CBF) cerca de 250.000 hectreas destinadas a programas de colonizacin, en variaszonas entre las que se contemplaba el Alto Beni. En los aos siguientes se realizaron estudiosde suelos, reconocimiento de reas, localizacin, y se inici la construccin del caminoCaranavi - Santa Ana de Huachi (Alto Beni) a cargo de la empresa "Bartos y Ca". El primerproyecto de colonizacin del Alto Beni empez en 1961 dirigido por la Corporacin Bolivianade Fomento, con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo. Dos aos ms tarde, fueampliado hacia nuevas zonas como Chimor y Yapacan.

    La implementacin del Proyecto de Desarrollo del Alto Beni, en 1961, financiado por USAID yejecutado por la CBF se inici con el asentamiento de 562 familias en los primeros cinconcleos del rea 1. Se trataba de una colonizacin dirigida que persegua el objetivo dediversificar la economa del pas incorporando nuevos rubros de produccin como caf, cacao,

    ctricos y arroz; integrar la zona con vas de comunicacin y eliminar el minifundio de zonas dealta presin demogrfica.26 La composicin del primer grupo de colonizadores eramayoritariamente del Altiplano (94%), de los Yungas (3%), y el resto de varias provincias deCochabamba, Tarija y Rurrenabaque. Esta fase concluy en 1963.

    La segunda etapa de colonizacin fue financiada por el Banco Internacional de Desarrollo (BID)

    26COTESU, 1981

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    25/65

    28

    y ejecutada en un primer momento por la CBF y luego por el Instituto Nacional de Colonizacin(INC). Se inici en 1964 con la construccin del camino troncal Santa Ana de Huachi-Covendo.Las zonas donde se ejecut este segundo proyecto que desarroll una colonizacin

    semidirigida, se conocen con el nombre de Areas 2, 3 y 4.

    27

    Paralela y posteriormente al segundo programa de colonizacin semi-dirigida, numerosasfamilias fueron llegando al Alto Beni por sus propios medios. Se establecieron en tierrasaledaas a las del programa de colonizacin y dieron lugar a una poblacin significativa de"colonos espontneos". Estos grupos humanos no recibieron ningn servicio ni ayuda de lasinstituciones. Obtenan sus "chacos" en cuanto iniciaban sus trabajos por su propia cuenta.Posteriormente el Instituto Nacional de Colonizacin (INC) cre algunos centros de control delas colonias espontneas con el fin de orientar estos asentamientos y proporcionarles ladocumentacin que les reconoca oficialmente la propiedad de sus terrenos. En 1970 concluyoficialmente el programa de asentamientos en la zona con financiamiento del BID y en 1978 elINC da por terminadas sus actividades en aquella zona.

    En 1974, durante el gobierno de Banzer, se gener un nuevo proyecto de colonizacin con laFAO y el Banco Mundial, con el objetivo de integrar Beni y Pando y acercar la zona ganaderabeniana al mercado de La Paz, creando un polo agroindustrial y una importante zona deproduccin agropecuaria. En 1975 el INC present el proyecto Rurrenabaque-Caracara y en1979 la Consultora CERPI S.A. entreg el estudio Rurrenabaque-Scure.

    En la primera etapa del Instituto Nacional de Colonizacin se dot de tierras en formaindividual: 25 has por colonizador. En la segunda desde 1983 la nueva modalidad fue dotacincolectiva, trabajo colectivo y autofinanciamiento. El proyecto deba contar con Programas dedotacin de infraestructura fsica, promocin social, produccin, de salud, vivienda y deurbanizacin, pero el INC no tena las posibilidades financieras, tcnicas ni materiales paracumplir los objetivos trazados. Una consecuencia de ello, es el proceso de pauperizacin de los

    colonos asentados en la zona, expresado en sus condiciones econmicas y calidad material devida.

    El proyecto de colonizacin contempl la asignacin de territorios destinados a los chimanesen una especie de reserva indgena, lo que constituye una forma de etnocidio, puesto que estepueblo se caracteriza por un uso territorial basado en la dispersin. La agricultura nmada, lacaza y la pesca para la provisin de necesidades de sobrevivencia, solo pueden ser factiblesdentro de un territorio amplio. Con la llegada de la colonizacin, muchas de las familiasmosetenes que vivan en la regin escaparon, asentndose en las orillas del ro Quiquibey,entre las que se puede citar a las familias Caimani, Chita, Tayo y otras.

    Los colonos fueron llegando en diferentes etapas, de manera individual o en comunidades

    enteras. Algunos llegaron directamente de sus lugares de origen, como los potosinos, otroseran migrantes intermedios, que vivieron en la ciudad o en otras zonas de colonizacin comola provincia Nor Yungas (Caranavi). La sequa que afect gravemente a Potos trajo muchoscolonos en 1983.

    Las condiciones de los primeros llegados del occidente fueron casi extremas, teniendo que

    27COTESU, 1981

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    26/65

    29

    caminar semanas enteras para ingresar y luego salir en busca de comida o insumos, atacadospor la leichmaniasis, anemia, carachas, fiebre tifoidea, expuestos a accidentes, sinasesoramiento tcnico para el desbroce y cultivo, sin ttulos de tierra, sin tecnologa y con vas

    de comunicacin inestables, sin acceso a la educacin, en un lugar que no conocan. Luegollegaron otros grupos en mejores condiciones, obteniendo ayuda de las comunidadeschimanes. Muchos se fueron, pero luego reingresaron. Sembraron arroz, man y pltano. Losrecin llegados trabajaban para los colonos antiguos y trajeron algo de dinero de sus lugaresde origen. Una menor parte eran colonos de Beni y Santa Cruz.

    Los primeros colonizadores obtuvieron sus lotes por dotacin del INC, pero los siguientes losobtuvieron por transferencia, que en realidad implicaba un pago por las mejoras introducidas ala tierra, puesto que este recurso no poda estar sujeto a compra/venta. En 1986 solo el 2%tena documentos de propiedad del lote.

    Los colonos de Alto Beni tuvieron que pasar por una serie de transiciones, ambientarse alclima y al paisaje, adaptarse a nuevas formas de trabajar los suelos y los cultivos. Pero tambintuvieron que asumir cambios en la organizacin social y en la economa, al pasar a unaproduccin esencialmente para el mercado. En lo cultural estos cambios se relacionan con lapluralidad tnica de las familias colonizadoras, el nuevo hbitat de lugares sin historiasignificativa para los recin llegados, el paso de una identificacin sociocultural de carctertnico hacia otra de carcter econmico. En el contexto social alto beniano se diferenciaron losproductores de cacao, los productores de ctricos, los productores de arroz, etc., pero tambinse fueron diferenciando los agricultores, los comerciantes y los transportistas.

    Los cambios generaron diferentes modos de adaptacin y actitud que en algunos casos erande ruptura (el colonizador que buscaba irse), de crisis (de vez en cuando retornaban a su lugarde origen, pero planeando irse a la ciudad, dejando a los hijos) y de adaptacin (seacostumbraron y piensan que viven mejor).

    Con el paso de los aos, se acentuaron las transferencias y la ocupacin espontnea avanzandohacia el norte, observndose tierras sin poblacin a lo largo de la carretera, ocupada por genteque vive en otra parte y llega para cultivar sus chacos.

    Tambin se fue generando la diferenciacin econmica: colonos que se han dedicado alcomercio, la explotacin de madera, que poseen tiendas, restaurantes, vehculos yaserraderos. Estos ocupan mano de obra de los recin llegados, que no han podido mejorar susituacin econmica y tambin de los pobladores indgenas a lo largo de la carretera. Loscomerciantes y dueos de aserraderos promueven ocupaciones espontneas.

    La lucha por el territorio

    La colonizacin fue parte de una poltica gubernamental para liberar tensiones derivadas de laalta densidad poblacional y el minifundio en las tierras del Altiplano y valles. Durante laejecucin de los programas de colonizacin, el Gobierno de entonces no respet ni reconocien ningn momento el derecho legal que los mosetenes tenan sobre el territorio altobenianoy prcticamente fueron arrinconados a espacios muy reducidos en los poblados antiguasmisiones- de Santa Ana y Covendo. Las familias mosetenes que viven en el ro Quiquibey,

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    27/65

    30

    actual Territorio Piln Lajas, se marcharon de estas poblaciones. Los conflictos generados conla llegada de colonos a tierras indgenas, se resolvan normalmente con el abandono de susterritorios por parte de los indgenas o con el avasallamiento de los colonos a los territorios

    indgenas. Por tanto, la colonizacin arroj a campesinos andinos, desposedos de tierras porel minifundio, y pobres urbanos, contra pueblos indgenas amaznicos que eran ignorados porel Estado o considerados casi inexistentes selvtivos o salvajes.

    Con el inicio de la colonizacin proveniente del occidente del pas y la secularizacin de lamisin, se produjo una fuerte influencia organizativa en una de las principales comunidadesmosetenes. Covendo lleg a pertenecer a la Federacin de Colonizadores de Alto Beni y aplicla estructura orgnica sindical, conformada por un Secretario Ejecutivo, Secretario de Actas,Tesorero o Secretario de Hacienda, Vocales, etc. La influencia sindical lleg a tal extremo quelos mosetenes de Covendo se consideraban colonos. Este cambio no se produjo en lacomunidad de Santa Ana de Mosetenes.

    28

    La instabilidad organizativa a nivel de las comunidades (Covendo y Santa Ana de Mosetenes) ylos atropellos cometidos contra los pobladores de Muchane, originaron que los pobladoresapoyados por la ONG Movimiento Laico para Amrica Latina MLAL, conciban la idea deorganizarse y tener representacin con una organizacin propia. El ao 1994 fue creada en lacomunidad de Santa Ana de Mosetenes, la Organizacin del Pueblo Indgena Mosetn (OPIM)y la Organizacin de Mujeres Indgenas Mosetenas (OMIM). La principal demanda de laorganizacin era lograr el reconocimiento al territorio que ancestralmente les perteneca.

    El territorio fue titulado en abril del 2001. Antes de ello, los pobladores mosetenes y trinitariosde la zona Covendo, tenan la concepcin de territorios comunales, claramente definidos,producto de la influencia de las misiones. En el caso de las comunidades de la zona Santa Ana,el concepto se mantuvo como territorio amplio. La titulacin como TCO recuper esta visin.El Estado reconoci a la organizacin la propiedad de 96.807 has. Su poblacin alcanza

    alrededor de 3.400 pobladores indgenas, los que viven en ocho comunidades: Covendo,Muchane, Simay, San Pedro de Cogotay, San Jos, Inicua, Villa Concepcin y Santa Ana. Estasdos ltimas funcionaron como misiones franciscanas desde el siglo XVIII; como resultado deese contacto, los mosetenes conservan la fe catlica.

    La TCO Mosetn se encuentra ubicada en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni,en la regin conocida como Alto Beni. Geogrficamente separada en dos zonas, denominadasCovendo y Santa Ana. La primera zona est conformada por las comunidades de San Pedro deCogotay, Simay (con pobladores de descendencia trinitaria), Covendo, San Jos y VillaConcepcin; todas ellas pertenecientes administrativamente al municipio de Palos Blancos provincia Sud Yungas, La Paz. El rea intercomunal de Ipiri, tiene gran parte de su territoriodentro del Municipio de Muruchataprovincia Ayopaya, departamento de Cochabamba y una

    reducida cantidad de esta rea en el municipio de Moxos provincia Ballivin, deldepartamento de Beni. La zona Santa Ana, la comprenden las comunidades de Santa Ana deMosetenes, que administrativamente pertenece al municipio de Palos Blancos provincia SudYungas; la comunidad de Inicua, territorialmente pertenece al municipio de Palos Blancos y

    28Proyecto Educativo Indgena, 2002 en www.cidob-org.bo.

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    28/65

    31

    administrativamente al municipio de Caranavi provincia del mismo nombre y la comunidadde Muchane, al municipio de Teoponte provincia Larecaja. La parte norte del territorioMosetn pertenece administrativamente al cantn de Aten provincia Franz Tamayo, del

    departamento de La Paz. A excepcin de San Pedro de Cogotay y Simay, un alto porcentaje dela poblacin es de origen Mosetn.29

    La OPIM est organizada en tres niveles de toma de decisiones: la Asamblea, mximaautoridad del pueblo Mosetn, que se reune cada dos aos de manera rotativa por lascomunidades. El segundo nivel es la Directiva de la OPIM y la tercera instancia la constituye elConsejo de caciques, donde se renen dirigentes de cada una de las comunidades.

    El impacto del reconocimiento del territorio indgena fue alto entre los colonizadores:

    La creacin del CRTM y la dacin del Decreto Supremo Piln Lajas han sacudido ydividido la opinin de los colonizadores. Un grupo de portavoces y dirigentes-que tienen intereses en tierras y maderas dentro del rea protegida- afirma que el

    Decreto Supremo y el Consejo Regional son obra de los ecologistas gringos Lamayora de los colonizadores se encuentra conflictuado y tiene enorme dificultad parareconocer a los indgenas como ciudadanos iguales. Solo una minora actasolidariamente, o por lo menos intenta tomar una posicin ms reflexiva frente alproblema.

    En los primeros diez aos de asentamiento, los colonizadores han experimentado

    exactamente lo que los estudios (si hubieran tenido acceso a ellos-, predecan: noprosperaron en agricultura, buscaron su suerte -sin mucho xito hasta la fecha- en laganadera y muchos de ellos se dedican hoy en da a la explotacin forestal paracompletar sus ingresos insuficientes de la agropecuaria. Resta decir que en los tresrubros, los colonizadores emplean mtodos de explotacin depredadores e

    insostenibles que atentan directamente contra la base econmica futura. (OscarMendieta Ch. Balance del Proyecto CESA: Generacin y Transferencia de TecnologaAgropecuaria en las Colonias El Palmar-Yucumo en Ruralter, Desarrollo Sostenible enla Amazonia. CICDA 1995.)

    Petroandina en Territorio Mosetn

    El 2008 fue firmado el contrato para el Bloque Lliquimuni entre la estatal YPFB y la empresaPetroandina, sin cumplir con las nuevas condiciones establecidas en la ley de Hidrocarburos,vigente desde el 2005, en relacin a las actividades petroleras en las TCO y Areas Protegidas,relacionadas con la consulta obligatoria a pueblos indgenas incluso en la etapa prelicitatoria y

    los estudios de evaluacin ambiental estratgica que constituyen condicin obligatoria cuandose trata de reas protegidas.

    29www.cidob-bo.org

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    29/65

    32

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    30/65

    33

    Los impactos y la resistencia

    La Sociedad Annima Mixta YPFB Petroandina SAM, conformada por PDVSA y YacimientosPetrolferos Fiscales Bolivianos responsable de supervisar el desarrollo del proyectoLevantamiento Ssmico Lliquimuni 08G-2D, ejecut tres fases de la adquisicin ssmica,nivelacin y corte topogrfico de 1084 km, la perforacin y la grabacin de 43.284 registrosssmicos, sobre un rea de 6.750 kilmetros cuadrados, distribuidos entre las provincias FranzTamayo, Sud Yungas y Caranavi. Entre el 2008 y el 2010, la sociedad binacional Petroandinainvirti $us 102 millones en tareas de relevamiento ssmico, geologa de superficie y estudiosde magnetotelrica en el bloque Lliquimuni.

    El 2011 invirti $us 9,6 millones en la interpretacin de la data ssmica y anunci que invertirms de $us 60 millones para la perforacin del pozo Lliquimuni Centro X-1 (LQMC X-1) queestar ubicado entre las provincias Caranavi y Larecaja.

    Carlos Villegas, presidente de YPFB anunci que el objetivo del proyecto es perforar el pozo auna profundidad de 4.300 metros. La perforacin comenzara el segundo trimestre del 2012.Segn la informacin de YPFB hasta el 2012, la exploracin del bloque demandar unainversin de $US 171,6 millones. Los anuncios oficiales son que se invertir ms de 60millones de dlares para la perforacin del pozo Lliquimuni Centro X-1 (LQMC X-1). El PlanMnimo de Exploracin de Petroandina contempla tambin el desarrollo de actividades deexploracin en las reas de contrato Madidi, Chepite, Scure y Chispani, estos ltimos en elTIPNIS.

    A pesar de las denuncias del presidente Evo Morales contra USAID y del retiro del embajadorde los Estados Unidos Philip Goldberg, los trabajos de exploracin ssmica 2D de Petroandina

    en el Bloque Lliquimuni fueron encargados a una empresa norteamericana: Geokinetics, a laque se pag con los dineros de la nacionalizacin y de PDVSA. Geokinetics proces lainformacin en el pas del norte. El personal jerrquico contratado era de origen colombiano,venezolano, peruano, argentino y boliviano, mientras los obreros eran bolivianos, mayormentede origen cruceo.

    An antes del ingreso de Petroandina a Territorio Mosetn el efecto fue la divisin de laorganizacin indgena: para aprobar la licencia ambiental debi llevarse a cabo la consultaprevia, pero ante la negativa de los pobladores de cuatro comunidades, funcionarios delMinisterio de Hidrocarburos ingresaron a las mismas logrando hacer firmar planillas deasistencia, inclusive a los nios de la escuela. Ofrecan de todo y chantajeaban con amenazasde retiro de apoyo a proyectos y aislamiento econmico y se pona a los dirigentes bajo

    intensa presin.

    En varios casos, las labores se iniciaron sin permiso de los propietarios o poseedores deterrenos, lo cual constituye avasallamiento. El campamento base Palos Blancos de la Empresanorteamericana Geokinetics, subcontratista de Petroandina, fue situado a tres kilmetros dedicha poblacin y lleg a albergar alrededor de entre 700 a 1300 personas, todos los servicios:carpas con aire acondicionado, comida y agua trada de lejos, contrastando con loscampamentos de la Autoridad Boliviana de caminos. La caseta de seguridad impeda el paso de

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    31/65

    34

    las personas, de igual manera que los caminos laterales cerca de ro Kerosn, en la comunidadde Pukara, donde se ubic el segundo campamento. El helipuerto donde la compaa Helibolrealizaba labores para Geokinetics, reciba al menos diez vuelos diarios. Dichos vuelos

    debieron sujetarse a horarios, no volar encima de las comunidades y en ningn caso a menosde 300 m de las mismas, sin embargo el presidente de la OPIM denunci en repetidasocasiones a la prensa que dichas disposiciones con las cuales fue aprobada la licenciaambiental fueron repetidamente vulneradas. A ms de ello se cuenta con filmacin dehelicpteros a escasos metros del suelo y de la comunidad de Simay. Segn los propiostrabajadores, el trabajo de los compresores afect a las comunidades, los cultivos y elambiente. Las detonaciones constituyeron la parte ms dramtica del trabajo exploratorio. Laslneas ssmicas no respetaron viviendas, plazas, canchas de ftbol, iglesias ni rboles. Laagresin fue sistemtica. Pobladores que jams haban vivido algo semejante, conocieron dasde sobresalto y terror, con absoluto desprecio a sus derechos humanos.

    Los caminos abiertos por la petrolera facilitaron la explotacin forestal ilegal. En la actualidadhay un saqueo irrestricto del rbol de la quina, propio del lugar y de alto valor para el bosque ycomercialmente, que todas las denuncias realizadas por el expresidente de la TCO o loscomunarios no han podido frenar. Es ms, el mismo Director Forestal del Ministerio de MedioAmbiente y Agua no pudo ingresar a verificar el saqueo y se limit a denunciarlo por prensa.

    Numerosas vertientes fueron secadas, cultivos destrozados, afectando la provisin dealimentos y la produccin. Tambin, se secaron pozos de agua donde se abasteca la poblacin.

    En su momento, la denuncia de estos hechos fue enviada al mandatario Evo Morales por elpresidente de FOBOMADE, Manuel Lima, informando de la forma en que fue realizada laconsulta y las presiones a los dirigentes, agravando el cuadro de avasallamiento y empezando ahablarse de etnocidio. Los dirigentes indgenas crean que el presidente Morales ignoraba loshechos.

    Dirigentes de la CPILAP -Central de Pueblos Indgenas de La Paz-, la OPIM -Organizacin delPueblo Indgena Mosetn- y la PILCOL -Pueblo Indgena Leco y Comunidades Originarias deLarecaja- presentaron un memorial al Ministro de Hidrocarburos Oscar Coca, solicitando lanulidad del proceso de consulta y participacin en el Proyecto Ssmica 2D, Bloque Liquimuni,Fase 2, a nombre de las comunidades indgenas mosetenes de Simay, Santa Ana y San Pedro ylas comunidades lecas y originarias de Larecaja de Michiplaya, Mariapu, Nueva Generacin,Santa Rosa de Carura, Candelaria, Barompampa, Tutilimundio, Aguas Blancas, Flor de Mayo,Alto Chijini, San Miguel, La Aguada, Polopata, Pajonal, Vilaque, Cotapampa, Challanapampa,Salacala, Yolosanai, Wacacala, Trapichiponte, Kelequera, Santa Rosa de Challana y Chushuara.En el memorial se acusa al ministerio de acciones de mala fe con directa interferencia,intromisin e influencia.... y de violar abiertamente tanto la Constitucin Poltica del Estado

    Plurinacional, como la Declaracin Universal de los Derechos Indgenas, de la que Bolivia fue elprimer pas en darle rango de ley.- asi como el Convenio 169 de la OIT y las propias leyesnacionales. El recurso fue posteriormente rechazado por el Ministerio. (Carta abierta alPresidente Evo Morales. Amazonia Blues 2010. FOBOMADE)

    En el I Encuentro de Secretarios de Recursos Naturales de las organizaciones Indgenasoriginarias Campesinas de Bolivia, realizado el 8 de julio del 2009, que incluy a organizacionesafines a la administracin gubernamental, se estableci que las actividades extractivas

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    32/65

    35

    existentes en los territorios indgenas violan nuestros derechos colectivos establecidos en laCPE, leyes y tratados internacionales. Aclara que los pueblos indgenas y comunidadescampesinas se sienten afectados por los impactos negativos que provocan los sistemas

    econmicos, sociales culturales, ambientales, que se producen por la extraccin de losrecursos hidrocarburferos y mineros en nuestros territorios.

    Adems seala que dichos impactos negativos persisten y que una de las causas de la falta desoluciones es no dar cumplimiento a la Consulta y Participacin previa, libre, informada yobligatoria, solidarizndose con los pueblos Mosetn y Leco, repudiando las acciones delMinisterio de Hidrocarburos.

    El mircoles 15 de julio de 2009, la Comunidad Mosetn de Simay, encabezada por su caciquey sacerdote Daniel Gigasi, detuvo en sus predios a un grupo de camionetas de la empresanorteamericana Geokinetics -contratada por Petroandina- cuyos integrantes estabanrealizando trabajos de exploracin ssmica de la Fase 2 del proyecto Lliquimuni, dentro deterritorio indgena. La detencin de las movilidades y del personal fue efectuada de manerapacfica y con el objetivo de llamar la atencin de las autoridades sobre el proceder inconsultoy abusivo de las empresas y personeros del ministerio del ramo, hecho adems ya denunciado.La nica demanda de la comunidad era que se haga presente el ministro de Hidrocarburospara hacerle conocer que en Simay no se haba realizado ningn proceso de consulta. (P.Cingolani. 2010. Evitemos otro Bagu en Bolivia. Paremos la violencia en Amazonia Blues.FOBOMADE).

    Rpidamente un nutrido grupo de colonizadores de la vecina comunidad de Tucupmovilizados por la empresa se traslad a Simay para hostigar a los pobladores y exigir ladevolucin de las movilidades, lo cul fue efectuado. Adems porque el cacique de Simayconstat que en Tucup haban tomado rehenes y una movilidad de FOBOMADE, donde seencontraba tambin una dirigente de la TCO Moseten. Para evitar daos, el cacique devolvi

    las movilidades de la empresa norteamericana. Este hecho fue denunciado al presidente EvoMorales, pidindole que detenga la violencia. (Cingolani, P. Molina,P. 2009. Ya estnperforando en territorio indgena Mosetn y en breve empezarn las detonaciones, enAmazonia Blues, 2010. FOBOMADE).

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    33/65

    36

    SISMICA 2 D FASES I Y II BLOQUE LIQUIMUNIFUENTE: FOBOMADE

    En el mapa pueden observarse la sobre posicin de los bloques petroleros con territoriosindgenas y las lneas ssmicas atravesando los territorios e incluso sobrepasando al Bloque Ro

    Hondo de la empresa Petrobras.

    Elementos legales de proteccin

    El derecho a consulta y al consentimiento previo de las naciones y pueblos indgenas en tornoa la explotacin de los recursos naturales en sus territorios es una de las principales conquistasde las organizaciones indgenas de todo el mundo. Lo es, en la medida que pone un freno legal,

  • 8/13/2019 Amazona sin Petrleo. Resistencia en Territorio Mosetn

    34/65

    37

    asumido en el marco de la democracia representativa, al avasallamiento permanente quesufran las comunidades indgenas de todo el planeta frente a la voracidad del capitalismo,depredador, saqueador y expoliador de la riqueza natural, all donde se encuentre, pero

    especialmente en los pases que se convirtieron en el escenario de su expansin imperialista yglobalizadora durante el siglo XX y esta primera dcada del siglo XXI: el llamado Tercer Mundo.(P. Cingolani. Mosetenes y Lecos impugnan al Ministerio de Hidrocarburos en Bolivia enAmazonia Blues 2009. FOBOMADE).

    El presidente Evo Morales logr que en la Asamblea de la ONU se declarara el 22 de abril comoDa de la Madre Tierra, reconociendo que la Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemosa ella. Por ello seal cuatro derechos de la Madre Tierra: el derecho a la vida de losecosistemas, el derecho a la regeneracin de la biodiversidad, el derecho a vivir sincontaminacin y el derecho a la convivencia armnica con la naturaleza, los mismos quefueron reconocidos en los Derechos de la Madre Tierra promulgada el 2011.

    La Constitucin Poltica del Estado aprobada por voto soberano en enero del 2009, define aBolivia como un Estado Unitario Plurinacional y establece nuevos derechos para todos losbolivianos y bolivianas. Entre ellos la participacin en polticas pblicas y control social. LaConstitucin considera la Amazona como un espacio estratgico que se debe proteger por suelevada sensibilidad ambiental, biod


Recommended