+ All Categories
Home > Documents > América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un...

América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un...

Date post: 03-Oct-2018
Category:
Upload: vuongquynh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier 1 América, potencia del Norte, afirmación del Sur ¿Por qué el continente americano revela a la vez la potencia del Norte y la afirmación del Sur? La revista Time magazine se interroga sobre el tema del declive de EEUU, marzo de 2011.
Transcript
Page 1: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

1

América, potencia del Norte, afirmación del Sur

¿Por qué el continente americano revela a la vez la potencia del Norte y la afirmación del Sur?

La revista Time magazine se interroga sobre el tema del declive de EEUU, marzo de 2011.

Page 2: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

2

¿Qué papel mundial y qué dinámicas territoriales para Estados Unidos y Brasil?

El periódico The Economist presenta, en su portada, una imagen del Cristo del Corcovado en Río de Janeiro, asimilado a un cohete que despega, noviembre de 2009.

Page 3: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

3

1. Los contrastes culturales y económicos

¿Cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos?

Doc. 1. Las herencias culturales

Doc. 3. Fuertes desigualdades de riqueza

Doc. 2. Los latinos en EEUU

En EEUU, los latinos representan ahora la minoría más numerosa del país, por delante de la comunidad negra. Preguntas Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América. Doc. 1, 2 y 3

Page 4: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

4

2. Entre tensiones e integración

¿Cuáles son las tensiones y las formas de integración regionales que caracterizan el continente americano?

Doc. 1. Una superposición de acuerdos y de estructuras

Doc. 2. Estados Unidos y América latina: entre dominación integración y resistencia

Preguntas 1. ¿Cuáles son las tensiones que afectan el continente americano? Doc. 1 y 2 2. ¿Bajo qué forma se traduce el proceso de integración económica? Doc. 1. y 2 Redactar una respuesta organizada a partir del análisis del documento.

Page 5: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

5

3. La influencia mundial de Estados Unidos y Brasil

¿Cómo se expresa la influencia mundial de Estados Unidos y de Brasil?

Doc. 1. Estados unidos, poder de persuasión y de seducción

Doc. 2. Brasil, potencia regional, potencia mundial emergente

Preguntas Redactar una respuesta organizada a partir del análisis de los documentos. Doc. 1 y 2

Page 6: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

6

4. Las fragilidades

¿Qué tipo de fragilidades afectan EEUU y Brasil?

Doc. 1. Pobreza en EEUU

Doc. 2. Una crisis de seguridad en Brasil Crece la tasa de homicidios pese a la mejora la economía y al descenso del número de parados. Año tras año, como ocurre siempre que cualquier Estado brasileño se enfrenta a una crisis de seguridad, las autoridades acostumbran a repetir el mantra de que la reducción de la violencia no depende solo de la policía y de sus decisiones políticas, sino también de indicadores socioeconómicos. En los últimos cinco años, sin embargo, los especialistas han empezado a rebatir esas justificaciones y a decir que ya no tienen sentido. De 2007 hasta ahora, los principales indicadores que miden las desigualdades sociales y el crecimiento económico han mejorado, pero eso no ha implicado una reducción en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, que hoy es del 24,3. Solo a efectos de comparación, en México la tasa es de 23,7, en Venezuela del 45,1, y en Honduras, que registra la mayor del mundo, del 91,6. En Estados Unidos, la proporción es de 5 por cada 100 mil personas, mientras que en la mayoría de los países europeos no llega al 3. Cuatro de los cinco Estados más violentos en Brasil están situados en el Nordeste, una de las regiones más turísticas del país. Vocabulario. Mantra: formula sagrada. Rebatir: réfuter.

El País, 20 de noviembre de 2013

Doc. La conflictividad social

Unos encapuchados aprovechan la protesta de apoyo a los profesores brasileños para asaltar unos cajeros automáticos de una sucursal bancaria en Río de Janeiro (Brasil), 8 de octubre de 2013. Los profesores que lideraban la manifestación optaron por ponerle fin a su marcha y abandonar la Cinelandia, una plaza en el centro de Río de Janeiro, por no estar de acuerdo con los actos violentos.

El País, 8 de octubre de 2013

Preguntas Gracias a la metodología, elaborar una introducción sobre el tema: la potencia de Brasil y EEUU.

Page 7: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

7

5. Las dinámicas territoriales de dos potencias mundiales

¿Qué dinámicas organizan los territorios de EEUU y Brasil?

Doc. 1. La organización del territorio de la primera potencia mundial

Page 8: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

8

Doc. 2. Una organización territorial todavía inacabada

Doc. 3. Amazonía, un territorio codiciado

Preguntas 1. ¿Cuáles son los puntos comunes y las diferencias en cuanto a la organización del territorio estadounidense y brasileño? Doc. 1, 2 y 3. Metodología “comparar y confrontar. 2. ¿Cómo se manifiesta el proceso de integración en la globalización a través la organización del territorio? Doc. 1 y 2

Page 9: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

9

Gracias a los documentos, elaborar un esquema de la organización territorial de Estados Unidos y de Brasil (1. La organización del territorio de una superpotencia: el dominio del territorio, los diversos espacios de la potencia, las influencias de la globalización, 2. La organización del territorio de un gigante del sur: Un centro único, Periferias y áreas pioneras).

Page 10: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

10

Lo esencial

1. ¿Cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos?

2. ¿Cuáles son las tensiones y las formas de integración regionales que caracterizan

el continente americano? Una integración política y económica limitada. El continente presenta desigualdades de desarrollo marcadas. Existe una multiplicidad de acuerdos secundarios y bilaterales que revelan ciertas tensiones entre aliados y adversarios de los EEUU. Tensiones limitadas pero reales. Las principales tensiones se manifiestan en las zonas fronterizas. Los Estados Unidos no logran imponer su hegemonía. Brasil intenta expandir su influencia en América latina. Cuba y Venezuela denuncian el imperialismo de los EEUU. Una integración fuerte. Los flujos de personas y los intercambios comerciales simbolizan la importancia de los contactos entre los países del continente americano. Los flujos migratorios participan a un proceso de mestizaje cultural.

Los principales tratados económicos El Mercado Común del Sur (MERCOSUR, 1991), El TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte 1992) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, 2001) cuyos miembros tienen en común su voluntad de autonomía frente a Washington.

Los principales tratados políticos La Organización de los Estados Americanos (OEA, 1948) La Unasur, organización intergubernamental creada en 2008 por desconfianza respecto de la OEA. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, 2011).

Distinguir América del Sur: mitad meridional del continente americano situada al sur del istmo de Panamá. América latina: entidad geográfica y cultural (idioma oficial: español o portugués) que reúne América del sur, América central (México incluido) y la mayor parte de las islas caribeñas.

3 y 4. ¿Cómo se expresa la influencia mundial de Estados Unidos y de Brasil?

¿Con qué límites? Ambos países quieren afirmar su influencia mundial, pero sus papeles respectivos no pueden ser realmente comparados. Las desigualdades militares, diplomáticas, culturales. EEUU gracias a su ejército están considerados como una superpotencia (instalación de bases militares terrestres, flotas de guerra, múltiples intervenciones militares y alianzas militares). Encarnan el sueño americano. El ejército brasileño participa a algunas misiones de paz de la ONU. Estados Unidos desempeñan un papel diplomático clave a escala mundial (miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU). A pesar de todo, Brasil, potencia emergente se afirma (política de diálogo con Irán, Roberto Carvalho de Azevêdo nombrado dirigente de la OMC). Fue elegido muchas veces como miembro del Consejo de Seguridad. Está invitado en todas las conferencias internacionales y afirma su independencia diplomática con Lula Da Silva y Dilma Roussef. Una competencia creciente en un mundo multipolar. EEUU y Brasil tienen dificultades para defender su papel a escala del mundo (con la competencia económica de China especialmente) y de América latina (con la contestación del “imperialismo yanqui” o la voluntad de algunos países de afirmar su independencia a escala del continente). Además, EEUU y Brasil tienen que luchar contra dificultades internas persistentes. Brasil tiene problemas con la pobreza y Estados Unidos con fenómenos de mecanismos de segregación y su deuda.

Palabras claves Fuga de cerebros Poder duro (‘‘Hard power’’) Poder blando (‘‘soft power’’): capacidad de seducción y poder atractivo de EEUU que se ejerce si tener que recurrir a la fuerza o la intimidación (cultura, valores, instituciones)

Cifras claves Población. EEUU: 312 millones de habitantes. Brasil: 197 Superficie: EEUU: 9,6 millones de km2 Brasil: 8,5 millones de km2 IDH: EEUU, 0,910 (3ª posición). Brasil 0,718 (85ª posición). PIB. EEUU (1ª posición), Brasil (6ª posición). PIB/hab. EEUU 43 440 $ Brasil: 10 160 $ Exportaciones. EEUU (2ª posición), Brasil (22ª posición).

Page 11: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

11

5. ¿Qué dinámicas organizan los territorios de EEUU y Brasil? Los puntos comunes. Reservas de espacio y de recursos abundantes. Brasil y Estados Unidos son dos Estados continentes (9,3 y 8,5 millones de km2 para EEUU y Brasil), construidos progresivamente. Disponen de territorios en reserva (Alaska, montañoso oeste de EEUU, Mato Grosso, Amazonía) y de recursos en abundancia (recursos agrícolas, minerales, energéticos). Un dominio del espacio desigual (una dominación completa para EEEU gracias a una red de transporte completa, incompleta para Brasil). Dos gigantes demográficos. El crecimiento demográfico se acompaña de un saldo migratorio elevado, en particular, para EEUU. Con densidades medias débiles (33,7 hab./km2 EEUU, 23,3 hab./km2 Brasil), las poblaciones se concentran en las zonas urbanas y en franjas litorales. La mentalidad pionera explica la movilidad interna y los intensos flujos internos. Una construcción territorial basada sobre puntos comunes que refleja los mecanismos de la potencia. La apertura de las economías, las lógicas de integración a escala continental explican el papel clave de las interfaces (tanto marítimas como terrestres) y de las metrópolis. Las diferencias. EEUU, diferentes espacios para un territorio en constante evolución. El Nordeste representa el corazón histórico del poder estadounidense con la Megalópolis), y el “manufacturing Belt” (‘‘cinturón manufacturero’’) que después de un periodo de crisis conoce un nuevo proceso de crecimiento económico. El ‘‘cinturón del sol’’, es el otro centro dinámico gracias al clima, los recursos (hidrocarburos), el crecimiento de las actividades tecnológicas (informática, aeronáutica). El interior se divide entre las grandes llanuras (bases del Agribusiness), el oeste montañoso y el Alaska (territorios en reserva de desarrollo). La mayoría de la población y de las actividades de vanguardia se concentran en aglomeraciones de más de un millón de habitantes. Las periferias del Oeste y del Sur se afirman (California, Texas, Florida por ejemplo). Brasil y fuertes disparidades territoriales. Los ciclos de crecimiento favorecieron en primer lugar el Nordeste (con el cultivo de la caña de azúcar), el Sureste (café e industrialización), Minas Gerais (la explotación de los recursos minerales) y Amazonía. Esta historia explica las diferencias actuales. El Sur y el Sureste constituyen el centro económico con las principales metrópolis. El Nordeste encarna la periferia en dificultad. El centro, el Este y Amazonía son periferias en vía de integración.

Palabras claves Cinturón manufacturo (‘‘Manufacturing Belt’’), cinturón del sol (‘‘Sun belt’’) Megalópolis: región urbana formada por la coalescencia de varias grandes ciudades. Frente pionero: forma especial de migración interna, para colonizar y explotar tierras poco explotadas y habitadas.

Page 12: América, potencia del Norte, afirmación del Sur · Siguiendo la metodología “analizar un mapa”, explicar cómo se manifiestan los contrastes culturales y económicos en América.

G4 América, potencia del Norte, afirmación del Sur

Historia y Geografía - Tle Bachibac / Fabien Bénézech - Lycée Beaussier

12

Méthodo géo 10 Rédiger l’introduction et la conclusion d’une composition

L’introduction et la conclusion permettent au correcteur de voir si le sujet a été compris. Il s’agit donc de deux éléments essentiels de la composition.

1. L’introduction L’introduction permet de reprendre le travail d’analyse. Elle doit débuter par la présentation des enjeux du sujet (en géographie, il est indispensable de localiser et de délimiter l’espace concerné). L’usage de brèves définitions des mots clés du sujet est recommandé. Puis la problématique est formulée (sous la forme d’une voire deux questions) pour résumer l’intérêt du sujet. Enfin, l’introduction s’achève par une annonce de plan sous la forme de deux ou trois phrases claires qui répondent clairement à la problématique (les titres des parties du plan auront été transformées en phrases). L’introduction peut comporter entre 10 et 15 lignes environ. Elle se rédige une première fois au brouillon.

2. La conclusion La conclusion résume en quelques lignes (5 environ) les idées principales démontrées dans le sujet. Elle répond de manière claire à la problématique en s’appuyant sur des arguments. Résumée au brouillon, elle se rédige directement.

Méthodo géo 12 Rédiger la composition

Des règles de fond

Sur le fond, le passage à la rédaction doit s’appuyer sur un plan qui permet de répondre à la problématique. L’argumentaire est donc ordonné et hiérarchisé. La structure idéale des parties et sous-parties repose sur l’enchaînement idées (principales), arguments (idées secondaires), exemples. Une partie commence donc par une phrase qui résume l’idée principale. Chaque sous-partie (les arguments) repose sur autant de paragraphes que le plan comporte d’exemples.

Des règles de forme Pour des questions de clarté, chaque paragraphe débute par un alinéa. Il convient de sauter une ligne entre chaque partie. Laisser deux ou trois lignes à la fin de chaque page (à utiliser en cas d’oublis détectés lors de la relecture). Se relire pour éviter les fautes d’inattention. Pour réaliser une composition en 2 h 30 : 45 minutes d’analyse et de construction du plan au brouillon, 15 minutes pour la rédaction de l’introduction au brouillon, 1 h 15 – 1 h 20 de rédaction, 10 à 15 minutes de relecture.


Recommended