+ All Categories
Home > Documents > Anagnorisis

Anagnorisis

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: jaglarza
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
mayo 2014 / Catálogo de la exposición del escultor LÓPEZ-ARZA en el Museo López-Villaseñor en Ciudad Real del 9 al 31 de mayo 2014
24
1 LÓPEZ-ARZA ANAGNÓRISIS
Transcript
Page 1: Anagnorisis

1

LÓPEZ-ARZAANAGNÓRISIS

Page 2: Anagnorisis
Page 3: Anagnorisis
Page 4: Anagnorisis

PERSÉFONE 2013 16,5x8x3 cm Bronce

Page 5: Anagnorisis

5

ANAGNÓRISISanagnwrisies - el reconocimiento

La anagnórisis es el reconocimiento de lo que hay en uno mismo y el descubri-miento de lo que no se sabe y desconoce. Una manera de verse a sí mismo desde diferen-tes perspectivas, ninguna excluible y todas necesarias para la conformación de la propia persona.

En origen, un término de la estructura de la tragedia utilizado por Aristóteles que implica un desconocimiento de quién es el propio personaje y su posterior descubrimiento.

Las raíces semánticas griegas de la palabra anagnórisis, el reconocimiento, así como las que designan el acto de leer y el propio lector, son las mismas. El movimiento entre desconocimiento y conocimiento viene dado por el reconocimiento; la lectura individual. Y esto no solo pasa en literatura sino también en escultura.

La imagen escultórica se reconoce, se crea leyéndola y dependiendo de esa lectura, el re-conocimiento de cada uno variará. De ahí el mensaje universal que lanza al exterior la obra de López-Arza, un mensaje de profundo humanismo.

El proceso del reconocimiento en el autor salta de su propia búsqueda de nuevas formas de visión de cada una de las piezas, al de los avatares que llevan a la propia escultura a actuar de manera libre implicando al lector de la obra para que pueda encontrar su propia composición, de acuerdo a las expectativas de su búsqueda.

Muchos son los sentimientos que emanan de la ubicuidad, el polimorfismo en estructura y tema y la universalidad de estas esculturas.

Page 6: Anagnorisis

6

El principal el que nace de la propia búsqueda, el suspense que genera no conocer el re-sultado total. Un resultado previsto. Tampoco un resultado definitivo. Un suspense que se rompe, como en las películas, sólo con dar la vuelta, cambiar de posición y verse en un mundo nuevo, siendo un ser distinto, con una nueva perspectiva acerca del ser humano y de su propia personalidad, que al mismo tiempo conforma una escultura nueva; o una imagen pictórica distinta creada por el caprichoso juego de sombras que, como en el inicio de una pintura, proyecta cada una de las infinitas posiciones que un rayo de luz permite formar.

Y la sorpresa, también la sorpresa, producida por las generosas piruetas técnicas que de-rrocha el autor cuando las abejas y su cera se convierten en el bronce de Hefesto gracias a sus manos.

Aunque las interpretaciones en apariencia pueden ser infinitas, esa formación plural se di-suelve como en un crisol en cada uno de nosotros en una identidad propia, que es la que realmente corresponde a cada visión de la obra de arte. Cada experiencia personal, como lector de la imagen, hace desposeer al autor de la propiedad de la visión: la imagen no es suya, como tampoco lo es ya la obra; pertenece a cada uno de nosotros que observa, escudriña, palpa y crea su imagen propia y particular. De la misma forma que una obra, de estas que nos propone José Antonio, cambia de significado cuando la mínima variación de posición o de iluminación se produce en ellas.

La vida que cobra la obra del autor es única, individual pero a la vez universal. No se trata de descubrir un mensaje oculto, sino de disfrutar del juego que nos propone López-Arza. Un lúdico pasatiempo de reconocimientos de la forma creada por sus manos.

Jesús López-Maestre Ruiz

Page 7: Anagnorisis

MÍMESIS 2013 6,5x7,5x9,5 cm Bronce

CATARSIS 2013 6x6x6 cm Bronce

PRAXIS 2013 6x6x6 cm Bronce

POIESIS 2013 6x6x9,5 cm Bronce

Page 8: Anagnorisis

8

HELIOS 2011 11x6,5 cm Bronce

HEBE 2011 17x8 cm Bronce

IRIS 2011 12,5x12,5 cm Bronce

ARACNIDE 2011 17,5x9 cm Bronce

LETE 2012 17x8x4 cm Bronce

CARPOS 2012 12x6,5x5 cm Bronce

CARIBDIS 2012 6,5x12x7 cm Bronce

GEA 2012 5,5x17,5x7,5 cm Bronce

FAETÓN 2012 7x12,5x8 cm Bronce

ANDROS 2012 10x9x5,5 cm Bronce

GYNÉ 2012 9,5x7,5x6,5 cm Bronce

KORÉ 2012 4x17x8 cm Bronce

ELIO 2012 11x4x4 cm Bronce

ELEOS 2012 15x9,5 cm Bronce

MORPHOS 2012 8x15 cm Bronce

OFIUCO 2013 11,5x11x6 cm Bronce

ANAGNÓRISIS-TECHO 2004 139x120x59 cm Resina

ANAGNÓRISIS-SUELO DENTRO 2004 200x44x44 cm Escayola

ANAGNÓRISIS-SUELO FUERA 2004 210x75x54 cm Escayola

ANÁBASIS 2008 41x32x23 cm Terracota

PERSÉFONE 2009 32x22x14 cm Terracota

HEFESTOS 2009 47x28x22 cm Terracota

EOS 2011 7,5x6,5x7,5 cm Bronce

LEDA 2011 10x7x2,5 cm Bronce

AION 2011 16x7,5x6,5 cm Bronce

ALCESTES 2011 6,5x17,5x8 cm Bronce

ZOE 2011 10x6,5x5 cm Bronce

NIX 2011 6,5x10,5x5 cm Bronce

ACIS 2011 16,5x10,5 cm Bronce

GALATEA 2011 11,5x12,5 cm Bronce

EOLO 2011 13,5x10,5 cm Bronce

DAFNE 2011 17x13 cm Bronce

OBRA EXPUESTA

Page 9: Anagnorisis

9

SELENE 2013 11x6,5x3,5 cm Bronce

rÉgulus 2013 17,5x7x6 cm Bronce

SIRIUS 2013 19x17x2 cm Bronce

CERES 2013 16,5x8x4,5 cm Bronce

CIRCE 2013 14x7,5x2 cm Bronce

CALIPSO 2013 5,5x12x7 cm Bronce

NAXO 2013 13x14x2 cm Bronce

PERSÉFONE 2013 16,5x8x3 cm Bronce

SPICA 2013 15x13x8,5 cm Bronce

pOLARIS 2013 10,5x12,5x7 cm Bronce

DIOSCUROS 2013 13x7x6 cm Bronce

CÁSTOR 2013 12,5x6x4 cm Bronce

PÓLUX 2013 12,5x4x4 cm Bronce

VEGA 2013 12x6x6,5 cm Bronce

altair 2013 11,5x4,5x4 cm Bronce

deneb 2013 11,5x4x4 cm Bronce

MÍMESIS 2013 6,5x7,5x9,5 cm Bronce

PRAXIS 2013 6x6x6 cm Bronce

CATARSIS 2013 6x6x6 cm Bronce

POIESIS 2013 6x6x9,5 cm Bronce

DIOSCUROS 2013 13x7x6 cm Bronce

Page 10: Anagnorisis

CERES 2013 16,5x8x4,5 cm Bronce

NAXO 2013 13x14x2 cm Bronce

Page 11: Anagnorisis

ELEOS 2012 15x9,5 cm Bronce

MORPHOS 2012 8x15 cm Bronce

Page 12: Anagnorisis

CALIPSO 2013 5,5x12x7 cm Bronce

KORÉ 2012 4x17x8 cm Bronce

Page 13: Anagnorisis

altair 2013 11,5x4,5x4 cm Bronce

IRIS 2011 12,5x12,5 cm Bronce

CALIPSO 2013 5,5x12x7 cm Bronce

KORÉ 2012 4x17x8 cm Bronce

Page 14: Anagnorisis

HEBE 2011 17x8 cm BroncepOLARIS 2013 10,5x12,5x7 cm Bronce SIRIUS 2013 19x17x2 cm Bronce

Page 15: Anagnorisis

VEGA 2013 12x6x6,5 cm Bronce GALATEA 2011 11,5x12,5 cm Bronce

Page 16: Anagnorisis

CÁSTOR 2013 12,5x6x4 cm Bronce DAFNE 2011 17x13 cm Bronce

Page 17: Anagnorisis

EOLO 2011 13,5x10,5 cm Bronce

ANAGNÓRISIS-TECHO 2004 139x120x59 cm Resina

Page 18: Anagnorisis

rÉgulus 2013 17,5x7x6 cm Bronce

Page 19: Anagnorisis

19

2013 -“Affordable Art Fair”. Bruselas. Bélgica.- Exposición individual “In parvulis maximum”. Sala

de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. Badajoz.

2012 - Ilustraciones de “Relatos y mensajes para amigos” de J.M. Burgui.

- Trofeo de “Mujer destacada del año”. Ayuntamiento de Ciudad Real.

2011 - Ilustraciones de “Algunas leyendas vividas en Roma” de J.M. Burgui.

- Exposición colectiva. “Exposición escultórica”. Sótano antiguo Casino de Ciudad Real.

2010 - Exposición colectiva “Pintores y escultores manchegos-2009”. Miguelturra, Ciudad Real, Toledo, Valdepeñas y Getafe.

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ LÓPEZ-ARZAwww.lopez-arza.es

- Cabeza del Buey (Badajoz), 1961- Licenciatura en Bellas Artes. Especialidad de Escultura. Universidad de Sevilla- Premio Exmo Ayuntamiento de Sevilla al mejor Expediente de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla- Profesor Colaborador en las enseñanzas de Modelado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla- Grado de Licenciado en Bellas Artes. Universidad de Sevilla- Título de Funcionario de Carrera del cuerpo de Profesores Agregados de Institutos- Coordinador Gráfico de la revista “Boca Bilingüe”. Consejería de

Educación de la Embajada de España en Lisboa. Portugal- Catedrático de Dibujo del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

2009 - Exposición colectiva “Pablo ayer y hoy”. Claustro de la Catedral de Badajoz.

- Monumento a “Luis Zambrano”. Jardín del Colegio de Santa Teresa. Badajoz.

2008 -“Premio Internacional de Escultura de Caja Extremadura, segunda edición”. Centro Cultural Las Claras (capilla). Plasencia (Cáceres).

2007 - Fotografías del libro “Diccionario del habla de Ciudad Real”. Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real.

- Exposición colectiva. “Taurus”. Sala expositiva X Sabio 13. Sevilla.

- Exposición colectiva. “Ornamento urbano. Ciudad Real escultórica”. Museo Municipal Villaseñor. Ciudad Real.

Page 20: Anagnorisis

20

del Prado. Ciudad Real.-“Crucificado”, “Virgen con Niño” y

“Niño Jesús”. Capilla del Centro Parroquial de la Iglesia de San Roque. Badajoz.

1998 - Busto de “Manuel López-Villaseñor”. Museo Municipal López-Villaseñor. Ciudad Real.

- Portada e ilustraciones del libro “Diccionario del habla toledana”. Publicaciones del I.P.I.E.T. Diputación Provincial de Toledo.

- Retrato de E. Capa. “Colección Escultórica Eduardo Capa”. Arganda del Rey. Madrid.

- Portada e ilustraciones del libro “El rosario”de J.I. Morales.

1997 - Medalla conmemorativa de la Guardia Civil. Ciudad Real.

- Monumento al fotógrafo “Eduardo Matos”. Parque del Pilar. Ciudad Real.

1996 - Exposición individual. Sala de Exposiciones “Instituto Cervantes”. Lisboa. Portugal.

- Ilustraciones de la revista “Boca Bilingüe” Nº 13. Consejería de Educación de la Embajada de España en Lisboa. Portugal.

-“San Pedro de Alcántara”. Iglesia Parroquial de San Pedro de Alcántara. Badajoz.

1995 - Exposición individual. Museo-Archivo Histórico Municipal “Elisa Cendrero”. Ciudad Real.

- Exposición individual. Sala de Exposiciones del Centro Cultural. Castuera (Badajoz).

1994 - I Bienal de Escultura “Antonio Glez Orea”. Andújar (Jaén).

- Ilustraciones del libro “Ciudades y paisajes de la Mancha vistos por viajeros románticos”.

2006 - Monumento al pintor “Manuel López-Villaseñor”. Plaza del Caño. Torrelodones (Madrid).

- Exposición individual. XXVII Coloquios Médico-Quirúrgicos. Pabellón Central del recinto ferial. Zafra (Badajoz).

2005 -“45th Annual Canterbury Fair”. Canterbury. Gran Bretaña.

- Monumento al torero “Reina Rincón”. Jardín de la Plaza de Toros. Ciudad Real.

2004 - Exposición colectiva de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura “Recorridos”. Centro de Exposiciones San Jorge de Cáceres y Sala Europa de Badajoz.

2003 - Monumento a “D. Pedro Pardo”. Jardín de la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar. Ciudad Real.

- Exposición individual. Museo Municipal López-Villaseñor. Ciudad Real.

2002 - Trofeo del “Festival Nacional de la Seguidilla”. Ciudad Real.

- Monumento a “Fernando Fdez de Córdova y Mendoza”. Plaza del Clavero. Almagro (Ciudad Real).

- Portada e ilustraciones del libro “Aproximación a la fábula esópica en los autores castellanos del siglo XVIII”.

2001 - Monumento a “Siglo XXI”. Parque Municipal. Cabeza del Buey (Badajoz).

2000 - Monumento a “Poçuelo de Don Gil”. Plaza de Cervantes. Ciudad Real.

1999 - Exposición individual. Sala de Exposiciones de la Caja de Extremadura. Cáceres.

- Monumento a “La Pandorga”. Jardines

Page 21: Anagnorisis

21

Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real.

1993 - Exposición individual. Sala de Exposiciones de la Caja de Extremadura. Cáceres.

- Ilustraciones del libro “La provincia de Ciudad Real III: Arte y Cultura”. Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real.

1992 - Pabellón de Extremadura. Expo-92. Sevilla.1991 - Relieve en fachada “San Pedro de Alcántara”,

“Crucificado–Resucitado” y “Vía Crucis”. Iglesia Parroquial de San Pedro de Alcántara. Badajoz.

1989 -“Crucificado de Arlington”. Saint. Agnes Catholic Church. Arlington. Virginia – USA.

1988 -“Crucificado”, “San José”, “Virgen con Niño”, “Vía Crucis” y “Misterio”. Iglesia Parroquial de San José. Badajoz.

1987 - Diseño de anagrama y logotipo para la empresa minera “Graminsa”. Madrid.

1986 - Exposición individual. Casa de la Cultura. Cabeza del Buey (Badajoz).

- Exposición colectiva. “Arte Actual”. Biblioteca Pública del Estado. Cáceres.

- Fuente Monumental “Alegoría de Cabeza del Buey”. Plaza de la Fuente. Cabeza del Buey (Badajoz).

1985 - Certamen “Villa de Rota”. Sala de Exposiciones del Banco de Jerez. Rota (Cádiz).

1984 - Exposición colectiva “Arte 84”. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla.

1983 -“Mujer con paloma”. Casa Museo Acemesa. Mesón del Moro 1. Sevilla.

/90

deneb 2013 11,5x4x4 cm Bronce

Page 22: Anagnorisis

22

LÓPEZ-ARZA - ANAGNÓRISIS

Museo López VillaseñorCalle Reyes, 1113002 Ciudad Real Tel. 926 25 52 00

Horario: De martes a viernes de 10.00 a 21.45 h Sábados de 10.00 a 13.45 h y de 17.00 a 19.45 h Domingos de 10.00 a 13.45 h Lunes y festivos cerrado

Portada: SELENE 2013 11x6,5x3,5 cm BronceInterior portada: ALCESTES 2011 6,5x17,5x8 cm BronceContraportada: SPICA 2013 15x13x8,5 cm BronceInterior contraportada: FAETÓN 2012 7x12,5x8 cm Bronce

Edición y Diseño Gráfico: Marcos González González

CIRCE 2013 14x7,5x2 cm Bronce

Page 23: Anagnorisis

23

Page 24: Anagnorisis

24

MUSEO MUNICIPAL LÓPEZ-VILLASEÑORCalle Reyes, 1113002 Ciudad Real Tel. 926 25 52 00

mayo 2014

ayuntamiento de ciudad real - concejalía de cultura