+ All Categories
Home > Documents > Analisis comercial

Analisis comercial

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: unidades-tecnologicas-de-santander
View: 3,190 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
ANÁLISIS COMERCIAL cristiantorrex en Pinterest ([email protected])
Transcript
Page 1: Analisis comercial

ANÁLISIS COMERCIAL cristiantorrex en Pinterest

([email protected])

Page 2: Analisis comercial

Reseña Histórica de la empresa

-Historia

-Evolución

-Fecha de creación

-Cambios más representativos

“SE DEBE RELATAR EN TERCERA PERSONA”

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 3: Analisis comercial

GENERALIDADES

MISIÓN Esta debe tener en cuenta:

- Describir el propósito organizacional.

- Los clientes

- Tipo de producto

- Mercados

- Filosofía

- Tecnología.

VISIÓN Es lo que se espera a futuro, se

convierte en la declaración de lo que se quiere llegar en un futuro no menor a cinco años.

- Tiempo

- Integradora

- Detallada

- Realista

- Difundida.

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 4: Analisis comercial

Desarrollar, producir, comercializar y distribuir productos alimenticios de calidad que supere las expectativas de clientes y consumidores, invirtiendo en tecnología de punta que contribuya a la innovación y diversificación de los productos comercializados y así generar valor para nuestro accionistas.

Ser el grupo empresarial de mayor reconocimiento por su función y

compromiso social con Colombia. “Saludcoop”

MISIÓN

VISIÓN

Page 5: Analisis comercial

OBJETIVOS CORPORATIVOS

“Debe empezar en infinitivo. Tiene que ir por que y para que”

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 6: Analisis comercial

GENERALIDADES

Hace relación al reglamento, lineamiento, el como se debe actuar para el correcto desempeño empresarial.

POLÍTICAS

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 7: Analisis comercial

POLÍTICA: EJEMPLO

Considerando que el trabajo de venta se inicia a las 10 am, y no antes, el horario del personal de ventas comenzará a las 9.30 am, disponiendo así de un período previo para preparar el material y tener todo listo para la recepción de clientes.

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 8: Analisis comercial

Objetivos Corporativos

Redes soluciones y Servicios Ltda busca como objetivo cumplir lo que se encuentra en nuestra Misión y convertirse en lo que indica nuestra Visión, para ello tiene tres objetivos clave para desarrollar dicho proceso. Calidad de Servicio Garantizar calidad TOTAL de nuestros productos y servicios y esto lo vamos a buscar mediante procesos de certificación en ISO9000 e ISO 27001 para que de esta forma seamos una empresa que no solo ofrezca soluciones si no que posea la experiencia suficiente para volverse una autoridad en el tema. Mejoramiento Continuo Capacitar a nuestros empleados y personal técnico constantemente en las diferentes herramientas que diseñamos con el fin de mejorar cada día nuestros productos y servicios.

Page 9: Analisis comercial

Datos de ubicación

GENERALIDADES cristiantorrex en Pinterest

([email protected])

Page 10: Analisis comercial

GENERALIDADES

Personas a cargo.

Organigrama: Horizontal,

vertical, circular.

SKATEHOLDERS

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 11: Analisis comercial

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 12: Analisis comercial

Capital a invertir

Condición de inversión

Tipo de financiamiento

Tipo de proyecto

Determinación del proyecto

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 13: Analisis comercial

decisiones estratégicas las PEYEA, las PEEA, PCI, Las Tasas De Crecimiento Del Mercado , El Perfil Competitivo, el PCI, el diagnostico en general, la DOFA, matriz BCG, POAM.

PEEA

PCI

Las decisiones estratégicas se toman de a cuerdo a las matrices antes expuestas como

Las Tasas De Crecimiento Del Mercado

El Perfil Competitivo

DOFA

matriz BCG

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 14: Analisis comercial

Portafolio de productos:

tiene relación directa con el marketing Mix, especificar características del producto.

Infraestructura: Hacer

análisis de cada parte que conforma la conforme a la compañía y donde se ubica, encaja dentro del reglamento POT?, existencia de espacio acordes, bien distribuido el espacio.

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 15: Analisis comercial

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 16: Analisis comercial

Es la parte externa de la empresa: Toda empresa dentro de su área de desempeño posee variables incontrolables. Investigación

-Factor económico. -Factor Social.

-Factor Medio ambiental. -Factor político.

-Factores legales. -Tecnológicos

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 17: Analisis comercial

ANÁLISIS COMERCIAL se realiza unas matrices según punto

de vista del investigador

POLÍTICO

ECONÓMICO SOCIAL

TECNOLÓGICO AMBIENTAL LEGAL

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 18: Analisis comercial

ANALISIS COMERCIAL REALIZACIÓN DE MATRICES.

ANÁLISIS COMERCIAL

% clasificación Valor ponderado

Explicación

1 2 3 4

Tasa de interés 20%

X 0,4

Tratados de libre comercio

20% X 0,2

Producto interno bruto

30%

X 0,6

Crisis económica actual

30% X 1,6

100% 2,8

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 19: Analisis comercial

EVALUACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN FACTORES DEL

MACROAMBIENTE.

EVALUACIÓN EXTERNA FACTOR PONDERACIÓN

SEGÚN PESTEL CALIFICACIÓN RESULTADO

POLITICO 0,1 2,8 0,028

ECONOMICO 0,25 2,8 0,7

SOCIAL 0,1 2,4 0,24

TECNOLOGICO 0,15 2,8 0,42

AMBIENTAL 0,28 2,6 0,728

LEGAL 0,12 1,3 0,156

TOTAL 1 2,272

Del l análisis realizado al entorno externo se puede concluir que no estamos en un punto crítico, pero que sin embargo hay que mejorar factores legales como las políticas de contratación de personal, el registro de libros contables para verificar la rentabilidad exacta del negocio, en el marco social se presentan algunos inconvenientes a solucionar con alguna otra fuente de apoyo a fin de mejorar los productos para ser más competitivos, los tratados de libre comercio favorecerán el crecimiento de la empresa como también la alianzas estratégicas que se verán en el próximo año.

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 20: Analisis comercial

Diagnóstico de la actividad de marketing

Una auditoria de marketing es un análisis sistemático, independiente y periódico del entorno de marketing de la empresa o de sus unidades de negocio- sus objetivos, estrategias y actividades, con la intención de determinar las áreas que plantean problemas y oportunidades y recomendar un plan de acción que mejore los resultados de marketing de la empresa.

Page 21: Analisis comercial

DIAGNÓSTICO DE MARKETING Marketing Mix

Fortaleza Debilidad Impacto

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

Plan de marketing 1 1

departamento comercial 1 1

mix del producto 1 1

canal de distribucion 1 1

proceso de negociación 1 1

estrategia competitiva 1 1

posicionamiento de marca 1 1

publicidad 1 1

participación en el mercado 1 1

stock inventario 1 1

servicio al cliente 1 1

innovación 1 1

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 22: Analisis comercial

TABULACIÓN CLASIFICACIÓN

DETALLE % 1 2 3 4 Ponderación Explicación

departamento comercial 0,15 x 0,3

Posicionamiento 0,1 x 0,1

canal de distribución 0,1 x 0,4

proceso de negociación 0,08 x 0,24

estrategia competitiva 0,05 x 0,2

stock inventario 0,1 x 0,4

innovación 0,04 x 0,08

descuentos 0,04 x 0,12

logística 0,15 x 0,6

canales de distribución 0,14 x 0,14

calidad 0,05 x 0,15

1 2,73 cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 23: Analisis comercial

Resultados Se puede constatar que la empresa, la cual es una productora y comercializadora de fertilizante de origen químico presenta unos resultados óptimos en el área de marketing, pero sin embargo debe mejorar ciertas áreas si quiere ser competitivo en caso de llegar una empresa más fuerte en el sector de los abonos dirigidos a la agroindustrias de la región, se sugiere mejorar la parte de ventas a terceros y cambiar la imagen corporativa para generar más posicionamiento en la mente de los compradores, un plan de medios que acompaña el lanzamiento de su producto próximo a lanzar sería una buena estrategia para mejorar su imagen. La parte de innovación debería ser de la mano de un sector del apoyo empresaria por parte de alguna entidad del estado o educativa, debería solicitarla cuanto antes. cristiantorrex en Pinterest

([email protected])

Page 24: Analisis comercial

MATRIZ DOFA DEBILIDADES

1. Insatisfacción en los salarios de los empleados

debido a mejores ofertas y garantías. 2. Bodegas de almacenamiento inseguras debido a

que son abiertas. 3. Distancia de lugares de recolección a bodegas de

almacenaje. 4. Falta de seguimiento a pedidos de clientes ,

contabilidad y servicio postventa, proceso que no se

encuentra sistematizado y no existe control para

estos procesos 5. Errores administrativos debido a la inexperiencia. 6. Poca inversión en Marketing.

FORTALEZAS

1. Asesoramiento de una persona de Marketing en el

mejoramiento comercial de CampoAbonos

2. Logística muy efectiva para el almacenaje y

distribución de los productos.

3. Capacidad de almacenamiento con que cuenta

CampoAbonos distribuidos a lo largo del municipio

de Lebrija.

4. Contar con persona a la cual se le asignan unas

funciones específicas a fin de regular el trabajo.

5. Capacidad de producción.

6. Know How o Experiencia.

7. Desarrollo de nuevos productos.

8. Fácil aceceso a la materia prima

OPORTUNIDADES

1. Apertura de nuevos mercados geográficos.

2. Precios frente a la competencia muy atractivos.

3. Precios frente a los fertilizantes químicos muy por

debajo, estos nunca tienden a bajar.

4. Top Of Mind en el mercado existente. Buena

reputación.

5. Relaciones públicas con que cuenta el personal

administrativo.

6. Participación en ferias y eventos del agro

ESTRATEGIAS DO - Solicitud de practicantes universitarios en

administración y mercadeo a fin de mejorar la estructura

organizacional de CampoAbonos. - Formulación de plan de acción a fin de mejor la

rentabilidad del negocio. - Mejorar las bodegas de almacenaje existentes o buscar

unas donde existan medidas de seguridad más

eficientes. - Formulación de un plan de marketing.

ESTRATEGIAS FO

- Realizar reuniones cada 15 días a fin de revisar lo que

viene ocurriendo en el cumplimiento de las actividades

operativas y comerciales.

- Mejoramiento del desarrollo de marca.

- Visitas y llamadas a diferentes contactos estratégicos a

fin de mostrar las mejoras realizadas.

- Desarrollo de actividad promocional en diferentes

clases de medios como periódicos, radio e internet.

- Visitas comerciales a otros departamentos donde se

concentren oportunidades de negicio.

AMENAZAS

1. Competencia de la zona.

2. Nuevos tratados comerciales pueden afectar al

sector agropecuario del país importando

productos más económicos.

3. Tratados comerciales pueden hacer disminuir

precios de los fertilizantes químicos importados.

4. Calidad de los productos de la competencia.

5. Regulación de las políticas ambientales por parte

del gobierno.

6. Cambio climático actual el cual puede afectar

negativamente.

7. Escaso apoyo del gobierno al sector

agroindustrial.

8. Grave estado de las vías en el Municipio.

ESTRATEGIAS DA

1. Acuerdos comerciales con nuevas empresas que

lleguen al país debido los TLC que empiezan a

ejecutarse.

2. Sistematización de la información relacionada con la

contabilidad, marketing, logística, entre otros para ser

más competitivos frente al cambio que se avecina.

3. Contratación de asesoramiento técnico por parte de

un ingeniero agrónomo el cual oriente la empresa hacía

un mejor desempeño tanto comercial como con lo

referente a la mejora del producto.

4. Alianzas estratégicas con empresas del sector, de

desarrolla estrategia de fidelización de clientes mediante

un plan de marketing relacional.

D.A.

1. Re Ingeniería estructura logística e inventarios para

reducir costos operativos.

2. Mejoramiento de marca y posterior re-posicionamiento

de CampoAbonos en cuanto a abonos orgánicos se

refiere.

3. Aumento de presupuesto en la investigación y

desarrollo de nuevos productos, compra de patentes de

empresas que estén en crisis.

4. Adquirir empresas pequeñas de la región relacionas

con los abonos orgánicos a fin de aumentar la

participación y el portafolio de productos.

5. Distribución de material pop y merchandising en

centros de acopio como centro abastos en Bucaramanga

y plazas de mercado en plazas de mercado. cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 25: Analisis comercial

PCI (PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA)

Auditoría de

servicios

Auditoría directiva

Auditoría de

mercadeo

Auditoría de

gestión humana

Auditoría financiera

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 26: Analisis comercial

EVALUACIÓN INTERNA (Tabulación)

FACTOR PONDERACIÓN CALIFICACIÓN RESULTADO

AUDITORIA DIRECTIVA 0,23 2,13 0,4899

AUDITORIA DE MERCADO 0,23 2,47 0,5681

AUDITORIA DEL SERVICIO 0,15 2,56 0,384

AUDITORIA DE GESTION HUMANA 0,15 2,69 0,4035

AUDITORIA FINANCIERA 0,24 2,5 0,6

TOTAL 1 2,4455 cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 27: Analisis comercial

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

# Personas 1 semana Cantidad Período (1 mes) Año.

403000 3 1209000 4836000 58032000

101000 2 202000 808000 9696000

TOTAL. 60528000

2011 2012 2013 2014 2014

60528000 61435920 62357458 63292821 64242213

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 28: Analisis comercial

LAS 5 C compañía

•Línea de producto

•Imagen

•Posicionamiento

Colaboradores

•Distribuidores

•Colaboradores

•Alianzas comerciales

clientes

•Compuesto por el mercado y sus segmentos

Competencia

-se clasifica por actual y potencial, directa e indirecta

Contexto

-Análisis del macroambiente

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 29: Analisis comercial

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 30: Analisis comercial

Prestaciones sociales Factor porcentaje

Prestaciones de pago inmediato

Cesantías 8.33%

Intereses a las cesantías 1%

Vacaciones anuales 4.17%

Prima de servicios 8.33%

TOTAL DE PRESTACIONES DE PAGO

DIRECTO

21.83%

PRESTACIONES DE PAGO INDIRECTO SEGURIDAD SOCIAL

Aportes a E.P.S. 8.5%

Aportes a F.P.S año 2.010 12%

Aportes A:R:P clase III riesgo medio 2.436%

APORTES PARAFISCALES

Caja de compensación familiar 4%

SENA 2%

I.C.B.F 3%

TOTAL PRESTACIONES DE PAGO INDIRECTO 31.936%

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 31: Analisis comercial

EJEMPLO:

Porcentajes de prestaciones sociales CARGO SALARIO BASE AUX TRANSP APORTES PATRONALES PRESTACIONES SOCIALES SALARIO DEVENGADO

28,77% 21,82%

GERENTE

GENERAL $1.000.000 $61.500 $287.700,00 $218.200,00 $1.567.400

SECRETARIA $515.000 $61.500 $148.165,50 $112.373,00 $837.039

OFICIOS VARIOS $515.000 $61.500 $148.165,50 $112.373,00 $837.039

CONTADOR $500.000 $ - $ - $ - $500.000

ESTILISTAS (2) $700.000 $61.500 $201.390 $152.740 $2.231.260

MANICURISTAS(2) $700.000 $61.500 $201.390 $152.740 $2.231.260

ESTETICISTAS(6 $700.000 $61.500 $201.390 $152.740 $6.693.780

TOTAL GASTOS PERSONAL/MES $14.897.778 cristiantorrex en Pinterest

([email protected])

Page 32: Analisis comercial

PLAN DE ACCIÓN

FECHA Asesor

Punto de venta: Jefe inmediato:

Gerente: Período:

Plan de acción (cuantitativo)

Fecha (ejecución)

Como (colaborador, de

que manera lograrlo)

Recurso requerido (que,

quienes, cuando)

Seguimiento

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 33: Analisis comercial

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

Servicio al cliente

Precio Calidad del producto

Procesos Fortaleza financiera

Efectividad Publicitaria

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 34: Analisis comercial

Perfil competitivo. Factores clave

de éxito PONDERACION Empresa Competidor

CLASIFICACION PODERADO CLASIFICACION PODERADO

SERVICIO AL CLIENTE

PRECIO

CALIDAD DEL PRODUCTO

PROCESOS

FORTALEZA FINANCIERA

EFECTIVIDAD PUBLICITARIA

TOTAL cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 35: Analisis comercial

MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATEGICA Y EVALUACIÓN DE ACCIONES (PEEA)

La matriz PEEA es la herramienta que perite conocer la tendencia que deben llevar las estrategias; y muestra si la organización puede diseñar estrategias con tendencias agresivas, conservadoras, defensivas o comparativas.

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 36: Analisis comercial

POSICION ESTRATEGICA

INTERNA

•Rendimiento sobre la inversión

•Liquidez

•Capital de trabajo

•Flujo de capital

POSICION ESTRATEGICA

INTERNA

•Participación en el mercado

•Calidad del producto

•Conocimiento tecnológico

•Cumplimiento

POSICION ESTRATEGICA

EXTERNA

•Promoción de capital humano

•Cambio Tecnológico

•Responsabilidad Social

•Manejo en procesos

POSICION ESTRATEGICA EXTERNA

• Potencial de crecimiento • Potencial de Utilidad • Estabilidad Financiera • Capacidad

Fortaleza financiera (FF)

Ventaja Competitiva (VC)

Estabilidad Ambiental (EA)

Fortaleza industrial (FI)

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 37: Analisis comercial

POSICION ESTRATEGICA INTERNA

POSICION ESTRATEGICA EXTERNA

Fortaleza financiera (FF) Estabilidad Ambiental (EA)

5,5 -2,75

Ventaja Competitiva (VC) Fortaleza industrial (FI)

-2,75 5,25

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 38: Analisis comercial

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 39: Analisis comercial

CONSERVADORA INTENSIVA

DEFENSIVA COMPETITIVA

Eje x = (-2,75) + (5,25) = 2,5 Eje y = (-2,75) + (5,5) = 2,75

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 40: Analisis comercial

Matriz BCG

• La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz de Boston Consulting Group o Matriz BCG

• método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por The Boston Consulting Group en la década de 1970

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 41: Analisis comercial

e

s

t

r

e

l

l

a

I

n

c

ó

g

n

i

t

a

Vaca

P

e

r

r

o

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 42: Analisis comercial

VENTAS AÑO 2 – VENTAS AÑO 1

VENTAS AÑO 1

X 100 TC

CM

VENTAS DE LA EMPRESA O % PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO VENTAS DEL MAYOR COMPETIDOR O PARTICIPACIÓN DEL MAYOR COMPETIDOR

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 43: Analisis comercial

SHOPPING DE PRECIOS -Línea

-Categoría

-Referencia

“Es un comparativo de precios de los productos de una determinada empresa con los de sus competidores”. cristiantorrex en Pinterest

([email protected])

Page 44: Analisis comercial

El merchandising (término anglosajón compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción), o micro-mercadotecnia es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 45: Analisis comercial

AREA FUNCIONAL DE LA EMPRESA cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 46: Analisis comercial

AREA FUNCIONAL

Talento Humano

Producción Financiero

Marketing

Directiva y gerencia

RECURSO CANTIDAD COSTO/PRECIO IMP/PRESTACIONES SOCIALES

TOTAL

cristiantorrex en Pinterest ([email protected])

Page 47: Analisis comercial

Encuesta final Al tiempo que se describe detalladamente los recursos e implicaciones de precios para el correcto desempeño de la empresa, se realiza una encuesta al persona implicado en cada uno de los procesos.

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

Organización

Dirección

Planeación

Control


Recommended