+ All Categories
Home > Education > Análisis de la información y construcción del conocimiento

Análisis de la información y construcción del conocimiento

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: merce-hermida-aguiar
View: 199 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Práctica 2: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Yolanda Ares Comba Patricia Cabarcos Lamas Mercedes Hermida Aguiar Begoña Otero Fernández
Transcript

Práctica 2: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTOYolanda Ares Comba

Patricia Cabarcos LamasMercedes Hermida Aguiar

Begoña Otero Fernández

Sociedad de la información

Definición 2:Es sinónimo de “nuevas tecnologías dela información y comunicación”.Es importante en cuanto al acceso a laformación y el conocimiento, la organización del trabajo y lamovilización de las competencias, lavida práctica y el ocio. Crea nuevas oportunidades para la participaciónciudadana.

Definición 1:Las tecnologías que facilitan la

creación, distribución y manipulaciónde la información juegan un

papel importante en las actividadessociales, culturales y económicas.

Sociedad de la información

-Sociedad digital

-Sociedad del conocimiento

-Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

-Ciudadanía digital

-Sociedad red.

Sinónimos

Sociedad de la información

Adquirir la capacidad de saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla y como evaluarla, utilizarla y

comunicarla de una manera ética.Es un requisito para participar eficazmente en la sociedad de la

información.

Sociedad de la información

Sociedad de lainformación

DEFINICIÓNES

SINÓNIMOS

ALFABETIZACIÓNINFORMACIONAL

Las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

Es sinónimo de “nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Es importante en cuanto al acceso a la formación y el conocimiento, la organización del trabajo y la movilización de las competencias, la vida práctica y el ocio. Crea nuevas oportunidades para la participación ciudadana.

Adquirir la capacidad de saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Es un requisito para participar eficazmente en la sociedad de la información.

Sociedad digital, sociedad del conocimiento, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ciudadanía digital, sociedad red…

Alfabetización digital

Definición 1 :

La alfabetización digital tiene comoobjetivo enseñar y evaluar losconceptos y habilidades básicos dela informática para que laspersonas puedan utilizar latecnología informática en la vidacotidiana y desarrollar nuevasoportunidades sociales y económicaspara ellos, sus familias y suscomunidades.

Definición 2:

Trata de que proporcionemoscompetencias dirigidas hacia lashabilidades comunicativas, sentido critico, mayor cotas de participación,capacidad de análisis de lainformación a la que se accede…

Alfabetización digital

-Alfabetización en nuevas tecnologías

-Alfabetización informal-Alfabetización bibliotecaria

-Alfabetización en medios-Híper - alfabetización

- Conocimiento de los sistemas informáticos (hardware, redes, software).- Uso del sistema operativo.- Búsqueda y selección de información a través de Internet.- Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo en redes.- Procesamiento de textos.- Tratamiento de la imagen.- Utilización de la hoja de cálculo.- Uso de bases de datos.- Entretenimiento y aprendizaje con las TIC.- Telegestiones .- Actitudes generales ante las TIC.

Alfabetización digital

Competencias

Alfabetización digital

¿Qué es la alfabetización digital?

De qué otras maneras se denomina o con que conceptos similares se relaciona

Qué competencias comprende la alfabetización digital de los ciudadanos de la Sociedad de la Información

La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades

La alfabetización digital no pretende formar exclusivamente hacia el correcto uso de las distintas tecnologías. Se trata de que proporcionemos competencias dirigidas hacia las habilidades comunicativas, sentido crítico, mayores cotas de participación, capacidad de análisis de la información a la que accede el individuo, etc. En definitiva, nos referimos a la posibilidad de interpretar la información, valorarla y ser capaz de crear sus propios mensajes

Alfabetización en nuevas tecnologías, alfabetización informacional, alfabetización bibliotecaria, alfabetización en medios o híper-alfabetización

-Conocimiento de los sistemas informáticos (hardware, redes, software).

-Uso del sistema operativo.

-Búsqueda y selección de información a través de Internet.

-Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo en redes.

-Procesamiento de textos.

-Tratamiento de la imagen.

-Utilización de la hoja de cálculo.

-Uso de bases de datos.

-Entretenimiento y aprendizaje con las TIC.

-Telegestiones

-Actitudes generales ante las TIC.

La brecha digitalTres definicionesWikipedia: la brecha digital

hace referencia a la diferenciasocioeconómica entre aquellas

comunidades que tienen accesibilidad a Internet y

aquellas que no.

Autores: la separación queexiste entre las personas que

utilizan las TIC de formarutinaria y aquellas que no

tienen acceso o no saben utilizarlas.

OCDE: la diferencia que existe entre individuos,

hogares, empresas yáreas geográficas a

diferentes niveles económicos conrespeto al uso de Internet como

como las oportunidades de acceso a las TIC

La brecha digitalLas TIC en Galicia

En los hogares- Ha empeorado en los últimos años.-Crecimiento pero leve con respecto las demás -Comunidades

Ejemplo: GaliciaAño 2006 52,9 % de hogares con ordenador→Año 2008 53,6 % de hogares con ordenador→Balance: tan solo un aumento del 0,7 %

Castilla LeónAño 2006 → 52,9 % de hogares con ordenadorAño 2008 58,4 % de hogares con ordenador→Balance: casi un 6 % de aumento

La brecha digitalLas TIC en Galicia II

En las oficinas- Ha aumentado hasta un 1, 32 %- Galicia se coloca en el décimo puesto- y en el puesto 13 en cuanto a empresas con acceso a Internet-La comparación con otras Comunidades sigue siendo grande.

Estadísticas Galicia → 97, 8% ( Balance: 1, 32%)Andalucía → 98,1 % ( Balance: 1,47 %)Castilla León → 99,1 % ( Balance: 1,86 %)

La brecha digitalLas TIC en Galicia III

En las aulas-El grado de incorporación de las TIC en la enseñanza es muy deficiente-Escasez de recursos-Equipos informáticos y formación del profesorado inferior con respecto al resto de España

Estadísticas Centros TIC Dotación de medios TICGalicia: 20 Galicia: muy escasaPaís Vasco: 120 Aragón: un ordenador para cadaPrimeros centros TIC alumno Galicia: hace dos años. Extremadura: un ordenador porAsturias: 8 años. Cada dos alumnos

La brecha digitalGalicia se encuentra por debajo del

90% de la media nacional en cuanto a:

- Personas que han utilizado el ordenador en los últimos 3 meses (57,8%)

- Usuarios frecuentes de Internet (48,3%)- Además tan solo el 46,5 % de las

viviendas gallegas tienen acceso a Internet

Han utilizado el

ordenador en los

últimos 3 meses

Han utilizado Internet en los

últimos 3 meses

Usuarios frecuentes

de Internet

Total Nacional

67,4 64,2 58,4

Andalucía 63,2 59,2 52,4

Extremadura 61,1 57,2 48,5

Castilla León 65,2 61,7 57,5

País Vasco 70,0 66,6 60,7

Galicia 57,8 53,6 48,5

Ceuta 64,4 62,3 55,4

Cataluña 73,1 71,8 67,7

Navarra 68,4 64,3 58,5

La brecha digital

La Globalización y la Sociedad deinformación y en especial lastecnologías de la información,Internet, han desencadenado toda unaserie de consecuencias negativas

la diferencia entre países info-ricos e info-pobres se establece en función del porcentaje de la población que tiene acceso a la comunicación y a la información

La brecha digital

Definiciones Las TIC en Galicia Significado deconceptos

Wikipedia

OCDE

Autores En los hogares

En las empresas

En las aulas

Info-ricos

Info-pobres

Las TICs

T : Tecnologías

I : Información

C : comunicación

TIC : Tecnologías de la Información y Comunicación

Significadode las

SIGLAS

Las TICs

Definición 1

Definición 2

Agrupan los elementos y las técnicas empleadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, fundamentalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

Las TICs• Tienen como fin la mejora de la calidad de vida de

las personas dentro de un entorno. • Funcionan como apoyo a las diferentes

actividades que se desarrollan dentro de un equipo de trabajo.

• Tienen ventajas como el aprendizaje a distancia, comercialización vía Internet, etc. y

• Desventajas como aislamiento o fraude.• Influyen a nivel social, cultural, lingüístico,… e

involucran a todas las personas.

Las TICs

Las TICs

Siglas

T: tecnologías

I: información

C: comunicación

Definiciones

Impacto de las TICen la sociedad

Conjunto de tecnologíasdesarrolladas para gestionarInformación y enviarla de un

lugar a otro.

Agrupan los elementos y las técnicas empleadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, fundamentalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Mejora la calidad de vida

Apoyo de actividades

Ventaja: aprendizaje a distanciaDesventaja: fraude o aislamiento

Involucran a todas las personas

La integración de las TIC en educación

¿Qué significa integrar las TIC en educación?

Significa utilizar un conjuntode técnicas y dispositivos avanzadosque integran funcionalidades del almacenamiento en el aula comoUna herramienta didáctica

La integración de las TIC en educación

¿Por qué tenemos que integrar las TIC en Educación?

Mejo

ra la

pro

ductiv

idad

Escasez de materialesde biblioteca

Mejora el índice de trabajo

Crecientemulticulturalidad

La integración de las TIC en educación

• Habilidades de aprendizaje autónomo

• Mayor tiempo de trabajo

• Problemas de seguridad

• Clases presenciales

La integración de las TIC en educación

Significado de integrar las TIC

Utilizar dispositivosavanzados como

herramienta didáctica

Porque tenemosque integrar las

TIC

Factores

-Mejorar la productividad-Crecientemulticulturalidad-Mejorar el índice de fracasos-Escasez de materialesde biblioteca.

Aprendizajeautónomo

Mayor tiempode trabajo

Problemas deseguridad

Clases presenciales


Recommended