+ All Categories
Home > News & Politics > Análisis de suelos

Análisis de suelos

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: isa2205
View: 228 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
20
Lugar: finca la esmeralda (Pastales Tolima) Presentado por: Fabián Santos Isabel Hernández Fernando David Baquero
Transcript
Page 1: Análisis de suelos

Lugar: finca la esmeralda (Pastales – Tolima)

Presentado por: Fabián Santos

Isabel Hernández

Fernando David Baquero

Page 2: Análisis de suelos

EL SUELO• El suelo es un sistema muy complejo que sirve como soporte

de las plantas, además de servir de despensa de agua y deotros elementos necesarios para el desarrollo de losvegetales.

• El suelo es conocido como un ente vivo en el que habitangran cantidad de seres vivos como pequeños animales,insectos, microorganismos (hongos y bacterias) queinfluyen en la vida y desarrollo de las plantas de una forma uotra.

• El suelo es un sistema abierto, dinámico, constituido portres fases. La fase sólida está formada por los componentesinorgánicos y los orgánicos, que dejan un espacio de huecos(poros, cámaras, galerías, grietas, grietas y otros) en el quese hallan las fases líquida y gaseosa (principalmente oxígenoy dióxido de carbono).

Page 3: Análisis de suelos

RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA FINCA LA

ESMERALDA

Page 4: Análisis de suelos

ESTRUCTURA DEL SUELO

Tamaño de las partículas del suelo.

Nombre del componente Diámetro (mm)

Arena muy gruesa 2.00-1.00

Arena gruesa 1.00-0.50

Arena media 0.50-0.10

Arena fina 0.25-0.10

Arena muy fina 0.10-0.05

Limo 0.05-0.002

Arcilla Menos de 0.002

Las propiedades físicas de un suelo dependen fundamentalmente de su textura yde su estructura. La importante de estas propiedades es muy grande, ya que deellas depende el comportamiento del aire y del agua en el suelo, y por lo tantocondicionan los fenómenos de aireación, de permeabilidad y de asfixia radicular.

Page 5: Análisis de suelos
Page 6: Análisis de suelos

Textura %

Arcilla (Ar) 6.5

Limo (L) 20

Arena (A) 73.5

Clave F.A

En el resultado del estudio de suelos nos mostro francoarenoso (F.A)

Page 7: Análisis de suelos

COMPOSICIÓN QUÍMICA

La composición química del suelo incluye la media de la reacción de un suelo (pH) y de sus elementos químicos (nutrientes).

Page 8: Análisis de suelos

pH Las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo

están influenciadas por la acidez o basicidad delmedio, que a su vez condicionan el uso agronómico delsuelo. Así, la mayoría de las plantas prefieren rangos depH de 5,5 a 7,5, pero algunas especies prefieren suelosácidos o alcalinos. Sin embargo, cada planta necesitaun rango específico de pH, en el que poder expresarmejor su potencialidad de crecimiento.

Page 9: Análisis de suelos

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Menor a 4.5 4.5-5.6 5.7-6.7 6.8-7.9 Mayor a 7.9

pH: 5.2Tomando el dato anterior podemos afirmar que el pH de lafinca presenta un resultado bajo, de características acidas.

Page 10: Análisis de suelos

El encalado junto con la siembra de especies tolerantes constituyen las

prácticas más apropiadas y económicas para corregir los problemas de acidez.

Page 11: Análisis de suelos

Intervalo de pH Intervalo de pH Intervalo de pH

Cultivo Mín. Máx. Cultivo Mín. Máx. Cultivo Mín. Máx.

Acelga 6 7.5Col de

Bruselas5.7 7.3 Nogal 6 8

Agrios 6 7.5 Coliflor 6 7.3 Olivo 6 8

Alfalfa 6.2 7.8 Colza 6 7.5 Patata 4.8 6.5

Algodón 5 6 Dactilo 5.5 7.2 Pepino 5.7 7.3

Agrostis 5 6 Escarola 5.6 6.7 Peral 5.6 7.2

Almendro 6 7 Espárrago 6.2 7.7 Pimiento 7 8.5

Apio 6.1 7.4 Espinaca 6.2 7.6 Pino 5 6

Arroz 5 6.5 Festuca ovina 4.5 6 Plátano 6 7.5

Avellano 6 7Festuca

pratense4.5 7 Poa pratense 5.5 7.5

Avena 5 7.5 Fleo 5.5 8 Rábano 6 7.5

Page 12: Análisis de suelos

Ballico 6 7 Girasol 6 7.5 Remolacha 6.1 7.4

Berenjena 5.4 6 Guisante 6 7.5 Soja 6 7

Boniato 5.1 6 Judía 5.6 7 Tabaco 5.5 7.5

Brócoli 6 7.3 Lechuga 5.5 7 Tomate 5.5 7

Cacahuete 5.3 6.6 Lino 5 7 Trébol blanco 5.6 7

Calabaza 5.6 5.7 Maíz 5.5 7.5 Trébol híbrido 5.5 7

Caña de

azúcar6 8 Manzano 5.4 6.8 Trébol rojo 5.5 7.5

Castaño 5 6.5 Melitoto 6.5 7.5 Trébol violeta 5.7 7.6

Cebada 6.5 8 Melón 5.7 7.3 Trigo 5.5 7.5

Cebolla 6 7 Melocotonero 5.2 6.8 Veza 5.2 7

Centeno 5 7 Membrillero 5.7 7.2 Vid 5.4 6.8

Col 5.5 7.5 Nabo 5.5 6.8 Zanahoria 5.7 7

Page 13: Análisis de suelos

NUTRIENTES

Los nutrientes vegetales son aquellos elementosquímicos que en mayor o menor proporción sonnecesarios para el desarrollo de las plantas, y que engeneral éstas toman del suelo por las raíces, y del airepor las hojas.

Page 14: Análisis de suelos

Funciones de los nutrientes en las plantas y sus síntomas de deficiencia.

Nutriente Función Síntomas de deficiencia

Nitrógeno (N)Estimula el crecimiento rápido; favorece la

síntesis de clorofila, de aminoácidos y proteínas.

Crecimiento atrofiado; color amarillo en las

hojas inferiores; tronco débil; color verde claro.

Fósforo (P)

Estimula el crecimiento de la raíz; favorece la

formación de la semilla; participa en la

fotosíntesis y respiración.

Color purpúreo en las hojas inferiores y tallos,

manchas muertas en hojas y frutos.

Potasio (K)

Acentúa el vigor; aporta resistencia a las

enfermedades, fuerza al tallo y calidad a la

semilla.

Oscurecimiento del margen de los bordes de las

hojas inferiores; tallos débiles.

Calcio (Ca)Constituyente de las paredes celulares; colabora

en la división celular.

Hojas terminales deformadas o muertas; color

verde claro.

Magnesio (Mg)

Componente de la clorofila, de las enzimas y de

las vitaminas; colabora en la incorporación de

nutrientes.

Amarilleo entre los nervios de las hojas

inferiores (clorosis).

Azufre (S)Esencial para la formación de aminoácidos y

vitaminas; aporta el color verde a las hojas.

Hojas superiores amarillas, crecimiento

atrofiado.

Page 15: Análisis de suelos

Boro (B)Importante en la floración, formación de

frutos y división celular.

Yemas terminales muertas; hojas superiores

quebradizas con plegamiento.

Cobre (Cu)Componente de las enzimas; colabora en la

síntesis de clorofila y en la respiración.

Yemas terminales y hojas muertas; color

verdeazulado.

Cloro (Cl)No está bien definido; colabora con el

crecimiento de las raíces y de los brotes.Marchitamiento; hojas cloróticas.

Hierro (Fe)Catalizador en la formación de clorofila;

componente de las enzimas.

Clorosis entre los nervios de las hojas

superiores.

Manganeso (Mn) Participa en la síntesis de clorofila.Color verde oscuro en los nervios de las hojas;

clorosis entre los nervios.

Molibdeno (Mo)Colabora con la fijación de nitrógeno y con la

síntesis de proteínas.Similar al nitrógeno.

Zinc (Zn) Esencial para la formación de auxina y almidón. Clorosis entre los nervios de las hojas

superiores.

Page 16: Análisis de suelos

Materia

orgánica

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Cálido Menor a 1 1-2 2-4 4-8 Mayor a 8 0-1000

Medio Menor a 3 3-5 5-8 8-12 Mayor a 12 1000-2000

Frio Menor a 5 5-8 8-12 12-20 Mayor a 20 Mayor a 2000

En los datos obtenidos tenemos un contenido de materia orgánica de 0.9%,con relación a la tabla observamos un contenido de M.O muy bajo

Page 17: Análisis de suelos

P - PPM Bajo Medio Alto

Menor de 15 15 – 30 Mayor de 30

En los datos obtenidos tenemos un contenido de fosforo(P) de 46 mg.Kg-1 lo que nos indica que su contenido esalto, sin embargo es presente como pentoxido de fosforo(P2O5)

Page 18: Análisis de suelos

OTROS ELEMENTOS

Elemento Meq.(100g)-1

Calcio (Ca) 7,6

Magnesio (Mg) 3,9

Sodio (Na) 0,2

Page 19: Análisis de suelos

ELEMENTOS MENORES

Nutriente Función

Boro (B) Importante en la floración, formación de frutos y división celular.

Cobre (Cu)Componente de las enzimas; colabora en la síntesis de clorofila y

en la respiración.

Hierro (Fe)Catalizador en la formación de clorofila; componente de las

enzimas.

Manganeso (Mn) Participa en la síntesis de clorofila.

Molibdeno (Mo)Colabora con la fijación de nitrógeno y con la síntesis de

proteínas.

Zinc (Zn) Esencial para la formación de auxina y almidón.

Page 20: Análisis de suelos

Recommended