+ All Categories
Home > Documents > anatomia dental

anatomia dental

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: jesus-saldana-rodriguez
View: 4,446 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
20
ANATOMÍA DENTAL
Transcript
Page 1: anatomia dental

ANATOMÍA DENTAL

Page 2: anatomia dental

Es la parte de la odontología que se encarga del estudio de la morfología, función, tipos de dientes, cronología de erupción, los tejidos de los dientes y los tejidos de sostén de los dientes.

Page 3: anatomia dental

Especialidad de la odontología que estudia la prevención, la etiología,

diagnóstico, el tratamiento e investigación de las enfermedades

pulpares y periapicales.

Endodoncia

Page 4: anatomia dental

ANATOMIA PULPAR Y DE LOS CONDUCTOS

Page 5: anatomia dental

Tenemos que considerar la forma, tamaño, topografía y disposición de la pulpa y de los conductos radiculares

Debemos adaptarnos al órgano dentario mismo, en tanto a la edad del diente como a los procesos patológicos

Teniendo también un buen ojo clínico para deducir mediante la inspección de las radiografías en base a las condiciones probables de la anatomía pulpar.

Page 6: anatomia dental

CAVIDAD PULPAR: Es el espacio o cavidad del interior del diente ocupado por la

pulpa dentaria.

Porción Coronaria

Porción Radicular

Conducto Radicular

Cámara pulpar

Page 7: anatomia dental

Morfologia de conductos

Page 8: anatomia dental
Page 9: anatomia dental
Page 10: anatomia dental
Page 11: anatomia dental
Page 12: anatomia dental

Terminologia de los conductos

1) Conducto Principal: es el conducto más importante que pasa por el eje dentario y generalmente alcanza el ápice.

2) Conducto bifurcado o colateral: es un conducto que recorre toda la raíz o parte, más o menos paralelo al conducto principal y puede alcanzar el ápice.

3) Conducto lateral o adventicio: es el que comunica al conducto principal o bifurcado con el periodonto a nivel de los tercios medio y cervical de la raíz.

4) Conducto Secundario: similar al lateral, comunica directamente el conducto principal o colateral con el periodonto, pero en el tercio apical.

Page 13: anatomia dental

5) Conducto Accesorio: es el que comunica un conducto secundario con el periodonto, por lo general en pleno foramen apical.

6) Interconducto: es un pequeño conducto que comunica entre si dos o más conductos principales o de otro tipo, sin alcanzar el cemento y periodonto.

7) Conducto recurrente: es el que, partiendo del conducto principal, recorre un trayecto variable desembocado de nuevo en el conducto principal, pero antes de llegar al ápice.

8) Conductos Reticulares: es el conjunto de varios conductillos entrelazados en forma reticular, como múltiples interconductos en forma de ramificaciones que pueden recorrer la raíz hasta alcanzar el ápice.

9) Conducto cavointerradicular: comunica la cámara pulpar con el periodonto, en la bifurcación de los molares.

10) Delta apical: lo constituyen las múltiples terminaciones de los distintos conductos que alcanzan el foramen múltiple, formando un delta de ramas terminales.

Page 14: anatomia dental
Page 15: anatomia dental
Page 16: anatomia dental
Page 17: anatomia dental

DIENTE Número de conductos

% Porcentajes con

ramificaciones apicales

%Porcentajes con ramas laterales

Incisivo central sup 1 25 21

Incisivo lateral sup 1 31 22

Canino Superior 1 25,5 18

Primer Premolar sup 1 (20%) 2 (80%) 41 18

Segundo premolar sup 1 (60%) 2 (40%) 50 19

Primer Molar sup 3 (46%) 4 (54%) 67 16

Segundo Molar Sup Igual al primero 67 16

Incisivo central Inf 1 (60%) 2 (40%) 21,6 10

Incisivo lateral Inf Igual al central 21,6 10

Canino Inferior 1(60%) 2 (40%) 39 12

Primer Premolar Inf 1 (97%) 44 17

Segundo premolar Inf 1 (90%) 2 (10%) 49 20

Primer Molar Inf 2 (20%) 3 (76%) 73 13,5

Segundo Molar Inf Igual al primero

Numero de Conductos

Page 18: anatomia dental

Longitud PromedioDIENTE

LONGITUDCORONARIA

LONGITUDRADICULAR TOTAL

Incisivo central sup 10 12,5 22,5

Incisivo lateral sup 8,8 13,2 22

Canino Superior 9,5 17,3 26,8

Primer Premolar sup 8 13 21

Segundo premolar sup 7,5 14 21,5

Primer Molar sup 7,7 14,3 22

Segundo Molar Sup 7,2 13,5 20,7

Incisivo central Inf 8,8 11,9 20,7

Incisivo lateral Inf 9,6 12,5 22,1

Canino Inferior 10,3 15,3 25,6

Primer Premolar Inf 7,8 14,6 22,4

Segundo premolar Inf 8 15 23

Primer Molar Inf 7,7 13,3 21

Segundo Molar Inf 6,9 12,9 19,8

Page 19: anatomia dental

Factores que afectan a la anatomía interna- Edad (dentina secundaria) -Función masticatoria (aposición de cemento a nivel apical) -Razones defensivas (dentina terciaria, pulpolitos) -Razones defensivas: - Caries

- Trauma oclusal- Parafunciones

-Lesiones periodontales -Procedimientos odontológicos (fresado, pulido radicular, tratamientosortodóncicos, etc.) -Traumatismos dentoalveolares -El conducto radicular principal se ubica, generalmente, en el centro de la raízy, tiene forma similar a la raíz que lo contiene. -El conducto, generalmente, es único en dientes unirradiculares y, en raícesde sección circular. -En raíces acintadas, es posible encontrarlo aplanado o, dividido en dos, almenos en un sector de la raíz.

Page 20: anatomia dental

Lasala, Ángel. Anatomía Pulpar y de los Conductos Radiculares en Endodoncia; Salvat; México 1993. Pp. 3-22


Recommended