+ All Categories
Home > Documents > Andaluces del 27 - Portal educativo de Javier Moreno del 27.pdf · montajes musicales con Manuel de...

Andaluces del 27 - Portal educativo de Javier Moreno del 27.pdf · montajes musicales con Manuel de...

Date post: 20-Oct-2018
Category:
Upload: dinhdieu
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
12
Andaluces del 27
Transcript

Andaluces del 27

Federico García Lorca-Granada (1898-1936).

-Estudió Derecho y Filosofía y Letras.

-Literatura (poesía, prosa y teatro), música y dibujo.

-La Barraca: compañía de teatro.

*"Poema del cante jondo": paralelo a montajes musicales con Manuel de Falla.

*"Romancero gitano".

*"Poeta en Nueva York": el más vanguardista.

Federico García Lorca

-La tierra andaluza y su cultivo.

-Binomio amor y muerte.

-Los gitanos.

-El destino.

Federico García LorcaArbolé, arbolé

seco y verdé.

La niña del bello rostro

está cogiendo aceituna.

El viento, galán de torres,

la prende por la cintura.

Pasaron cuatro jinetes

sobre jacas andaluzas

con trajes de azul y verde,

con largas capas oscuras.

«Vente a Córdoba, muchacha».

La niña no los escucha.

Pasaron tres torerillos

delgaditos de cintura,

con trajes color naranja

y espadas de plata antigua.

«Vente a Sevilla, muchacha».

La niña no los escucha.

Cuando la tarde se puso

morada, con luz difusa,

pasó un joven que llevaba

rosas y mirtos de luna.

«Vente a Granada, muchacha».

Y la niña no lo escucha.

La niña del bello rostro

sigue cogiendo aceituna,

con el brazo gris del viento

ceñido por la cintura.

Arbolé arbolé

seco y verdé.

Rafael Alberti-Puerto de Santa María (...).

-Traslado a Madrid por estudios.

-Comunista activo: participó con los Soviéticos Rusos y el bando republicano español.

-Literatura, pintura y música.

*"Marinero en tierra".

*"Cal y canto": gongorino.

*"Sobre los ángeles": vanguardista.

*"A la pintura": dedicado a obras, autores y técnicas pictóricas.

Rafael Alberti - "El mar, la mar" El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!

   ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

   ¿Por qué me desenterraste del mar?

   En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

   Padre, ¿por qué me trajiste acá?

Rafael Alberti - "Si mi voz muriera en tierra"

    Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera.

   Llevadla al nivel del mar y nombardla capitana de un blanco bajel de guerra.

   ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!

Vicente Aleixandre-Sevilla (1898-1984).

-Traslado a Madrid por estudios.

-Estudió Derecho y trabajó manualmente y de docente.

-Premio Nacional de Literatura y Premio Nobel.

-Republicano activo.

*"La destrucción o el amor".

*"Sombra del paraíso".

*"Poemas de la consumación".

Vicente Aleixandre-Tres etapas de creación:

A) Surrealismo. Rebeldía social. El hombre forma parte del Todo, y morir es un acto de amor para la Naturaleza.

B) El hombre: paso del tiempo y la muerte. La sociedad y la historia es lo humano.

C) Metafísica y confusión sobre el Yo.

Vicente Alexaindre - "Canción a una muchacha muerta"

Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,

dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra,

quiero saber por qué ahora eres un agua,

esas orillas frescas donde unos pies desnudos se bañan [con espuma.

Dime por qué sobre tu pelo suelto,

sobre tu dulce hierba acariciada,

cae, resbala, acaricia, se va

un sol ardiente o reposado que te toca

como un viento que lleva sólo un pájaro o mano.

Dime por qué tu corazón como una selva diminuta

espera bajo tierra los imposibles pájaros,

esa canción total que por encima de los ojos

hacen los sueños cuando pasan sin ruido.

Oh tú, canción que a un cuerpo muerto o vivo,

que a un ser hermoso que bajo el suelo duerme,

cantas color de piedra, color de beso o labio,

cantas como si el nácar durmiera o respirara.

Esa cintura, ese débil volumen de un pecho triste,

ese rizo voluble que ignora el viento,

esos ojos por donde sólo boga el silencio,

esos dientes que son de marfil resguardado,

ese aire que no mueve unas hojas no verdes...

¡Oh tú, cielo riente, que pasas como nube;

oh pájaro feliz, que sobre un hombro ríes;

fuente que, chorro fresco, te enredas con la luna;

césped blando que pisan unos pies adorados!

Luis Cernuda-Sevilla (1902-1963).

-Conciencia de poeta maldito: romántico, alma solitaria, búsqueda de un absoluto inalcanzable, angustiada pasión amorosa (homosexualidad).

-Férrea educación familiar.

-Alumno de Pedro Salinas en Sevilla.

-Exilio a EEUU, México y Reino Unido.

*"Perfil del aire".

*"Los placeres prohibidos".

*"Donde habite el Olvido".

*"La Realidad y el Deseo".

*"Desolación de la Quimera".

Luis Cernuda - "Donde habite el olvido"Donde habite el olvido,

En los vastos jardines sin aurora;

Donde yo sólo sea

Memoria de una piedra sepultada entre ortigas

Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje

Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,

Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,

No esconda como acero

En mi pecho su ala,

Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el [tormento.

Allá donde termine este afán que exige un dueño [a imagen suya,

Sometiendo a otra vida su vida,

Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,

Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;

Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,

Disuelto en niebla, ausencia,

Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;

Donde habite el olvido.


Recommended