+ All Categories
Home > Documents > Andalucia

Andalucia

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: jose-luis-borra-lasausa
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Dossier de Andalucia para primaria
15
Aproximación a nuestra Comunidad desde un Centro de Primaria NOMBRE Y APELIDOS:_____________________________________________________ - 1 - 1
Transcript
Page 1: Andalucia

Aproximación a nuestra Comunidad desde un Centro de Primaria

NOMBRE Y APELIDOS:_____________________________________________________

- 1 -

1

Page 2: Andalucia

ANDALUCIA

Tiene una extensión de 87.280 km2, lo que supone el 17 % del total del país. En Andalucía viven 7.500.000 habitantes, esto da una densidad de población de 74 hab./km2. Las provincias más densamente pobladas son Málaga, Cádiz y Sevilla, y las menos Huelva, Jaén y Almería.

Podemos distinguir 5 comarcas naturales:

1. Sierra Morena: fundamentalmente forestal y ganadera.2. Las Campiñas, regadas por el Guadalquivir: cereales, vid y olivo. 3. Andalucía Subbética: ganadera.4. El Surco Intrabético: Hoyas de Granada, Guadix y Baza: Remolacha y huerta. 5. Andalucía Penibética: Ganadería en la montaña, y agricultura subtropical en la costa.

Sierra Morena es una zona montañosa poco elevada, recorre Andalucía por el norte de oeste a este. Su Altura Máxima está en Sierra Madrona (Jaén), y su punto más conocido es el Paso de Despeñaperros, que une Castilla-La Mancha con Andalucía.

Las cordilleras Béticas, situadas en el S.E. se dividen en dos formaciones: a) Sierras Subbéticas, que se extienden desde Tarifa hasta el este de Jaén.

Constituyen en principal aporte de agua al Guadalquivir.b) Cordillera Penibética, que se extiende, a lo largo de la costa Mediterránea, desde Gibraltar al cabo de Gata; su punto culminante es Sierra Nevada (Granada), que alberga los picos de Mulhacén (3481) y Veleta (3392 m ) Entre ambas formaciones se extiende el denominado Surco Intrabético.

Vegetación : Encina , alcornoque, tomillo, romero y esparto.

Minería : constituye en 30 % del total nacional. Las principales zonas mineras son:

. Sierra Morena: Piritas de hierro en Riotinto (Huelva),carbón en Peñarroya (Córdoba) y plomo en Linares (Jaén). .Penibética: Hierro en Alquife (Granada) y en Serón-Bacares (Almería)

La principal actividad industrial de Andalucía es la derivada de su poderosa agricultura: elaboración de aceite, conservas de pescado y azucarera.

- 2 -

2

Page 3: Andalucia

GEOGRAFIA FISICA

Se distinguen 3 grandes unidades:1. SIERRA MORENA : 400 km de longitud. Altitud moderada. El

pico más alto tiene 1.000. m.

2. VALLE DEL GUADALQUIVIR: Ocupa la zona central y suroccidental de Andaluoía. Tiene forma triangular con base en el Océano Atlántico. Hasta Sevilla su relieve es ondulado, y desde aquí hasta el Atlántico es casi completamente plano.

3. CORDILLERAS BÉTICAS: Es la unidad de relieve más extensa de Andalucía. Es una serie de cordilleras que forman dos alineaciones montañosas diferentes:

a)Cordilleras Subbéticas que limitan el norte con la depresión del Guadalquivir. En el N.E. tienen sus mayores alturas: Sierra de Segura, Sierra de Cazorla.

b)Cordilleras Penibéticas se levantan a lo largo de todo el litoral mediterráneo, Sierra Nevada (Mulhacén 3.481 m) es su parte más alta.Entre ambas queda un rosario -de pequeñas depresiones: Granada, Guadíx, y Baza que integran el denominado Surco Intrabético.

- - 3

Page 4: Andalucia

ANDALUCIA . GEOGRAFIA FISICA. (2) RIOS

* El río más importantes es "el GUADALQUIVIR . Nace en la Sierra de Cazorla (Provincia de Jaen). Desemboca en SanLúoar de Barrameda. Su recorrido es de 657 Km y su cuenca tiene 57.000 Km2. En su desembocadura, su caudal es de 164 m3/sg .

En relación son su cuenca tiene 3,75 1/km 2, igual que el río Júcar ( Duero 6,5 1/Km2; Tajo 5,9 1/km2).Afluentes : Por la Derecha: Guadalimar, ndula, Guadalmellato, GuadiatoPor la Izquierda: Guadiana Menor, Guadajoz, Genil.

* RÍOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÄNEA: Son cortos, con fuertes pendientes ,caudal irregular: máximo a finales de invierno y en el otoño; mínimos en enero y verano(estiaje). Los más importantes son (de este a oeste): Almanzora, Andarax, Guadalhorce y Guadiaro.

* RÍOS DE LA VERTIENTE ATLANTICA: Son de régimen subtropical Mediterráneo, su caudal es de origen pluvial. Son ríos de esta vertiente (de este a oeste): Barbate, Guadalete, Tinto, Odiel.

Page 5: Andalucia

ANDALUCIA , DENSIDAD DE POBLACICNDensidad de población : Número de habitantes = Hab./Km2

Extensión en Km21. España tiene 504.781 Km2 de extensión y 40.006.160 Habitantes.¿ Cuál es su densidad de población?

2. Andalucía tiene 87.268 Km2 de extensión y 7.500.000 habitantes. ¿Cuál es su densidad de población?.

2

Page 6: Andalucia

3. ¿Qué densidad de población es mayor? _________________4. Habitantes Superficie km2 Densidad

5.- Ordena, de mayor a menor, las provincias andaluzas según estos tres criterios.

Nº de habitantes Densidad Superficie.12345678

Mapa demográfico de AndalucíaColorea.a) de amarillo, las provincias de menos de 50 hab/km2

b) de verde, las que tienen entre 50 y 100 hab/km2

Almería 505.313 8.774Cádiz 1..101..71

67.385

Córdoba 767.213 13.718,Granada 791.734 12.531Huelva 454.492 10.085Jaén 647.598 13.488Málaga 1.236.26

1 7.276

Sevilla 1.777.428

14.001

3

Page 7: Andalucia

c) de azul, la de más de 100 hab/km2

Himno de Andalucía

La bandera blanca y verde,vuelve tras siglos de guerra.

A decir Paz y Esperanza,bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!¡Pedid tierra y libertad!Sea por Andalucía libre,

España y la Humanidad.Los andaluces queremos

volver a ser lo que fuimos.Hombres de luz que a los

hombres,Alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!¡Pedid tierra y libertad!Sea por Andalucía libre,España y la Humanidad.

4

Page 8: Andalucia

ANDALUCIA. ComarcasPINTA EN EL MAPA:

Marrón : Sierra Morena Verde : Campiñas Amarillo: Depresiones y

Altiplanicie Serranía de Ronda, Losa

Montes y Alto Guadalquivir de Rojo.

Az ul : Costa del y Sierra Nevada (Andalucía Mediterránea)

Rosa : Valle del Almanzora y Los Campos ( Conjunto del S.E.)

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA I.- Sierra Morena:2. Campiñas:3. Ronda, Los Montes y Alto Guadalquivir.4. Depresiones:5. Los Campos

Page 9: Andalucia
Page 10: Andalucia
Page 11: Andalucia

1.- Colorea los escudos.

Page 12: Andalucia

1.- Completa el mapa


Recommended