+ All Categories
Home > Health & Medicine > Anemia megaloblástica

Anemia megaloblástica

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: karla-hernandez
View: 133 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
17
Anemia Megaloblástica Integrantes: Armendáriz, Cueto, García
Transcript
Page 1: Anemia megaloblástica

Anemia Megaloblástica

Integrantes: Armendáriz, Cueto, García

Page 2: Anemia megaloblástica

CONCEPTO:

v  Es la expresión de un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides

v  vitamina B12 o los folatos.

v  Es producto de la síntesis defectuosa del DNA con síntesis de RNA y proteínas normales, que lleva a la producción de células con una apariencia morfológica particular en sangre periférica y/o médula ósea

�  Megaloblastos: debido a un mayor aumento de la masa y de la maduración citoplasmática con respecto a la nuclear.

Page 3: Anemia megaloblástica

CAUSAS:

Generalmente es causada por deficiencia de ácido fólico o de vitamina B12.

Otras causas menos comunes son:

�  Alcoholismo

�  Ciertos trastornos hereditarios

�  Medicamentos que afectan el ADN, como los fármacos para quimioterapia

�  Leucemia

�  Síndrome mielodisplásico

�  Mielofibrosis

�  El anticonvulsivo Dilantin

Page 4: Anemia megaloblástica

Fisiopatologia

1.  Metilcobalamina:

o  síntesis de metionina a partir de la homocisteína. Alteración = alteraciones neurológicas

o  transformación de metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato.

o  La deficiencia de vitamina B12 se produce una disminución del tetrahidrofolato intracelular = alteración en la síntesis de ADN.

2. Adenosilcobalamina:

�  deficiencia produce un aumento de metilmalonil coenzima A y de su precursor, el propionil coenzima A y aumenta la síntesis de ácidos grasos no fisiológicos, que se incorporan a los lípidos neuronales

Page 5: Anemia megaloblástica
Page 6: Anemia megaloblástica

�  Los folatos son derivados del ácido fólico, vitamina del complejo B.

�  El folato plasmático se encuentra forma de metiltetrahidrofolato (THF)

�  Los folatos intracelulares, que actúan como coenzimas, ceden o aceptan grupos monocarbonados en reacciones de los ácidos nucleicos y de la síntesis de aminoácidos, esenciales para la síntesis de ADN.

�  En la síntesis de ADN existen 2 enzimas clave en el desarrollo de megaloblastos: la timidilato sintetasa y la metionina sintetasa. En la formación de esta última intervienen tanto la cobalamina como los folatos.

Page 7: Anemia megaloblástica
Page 8: Anemia megaloblástica

�  La deficiencia de ácido fólico causa anemia megaloblástica inhibiendo la síntesis de timidilato, al carecer de metilénTHF como coenzima.

�  La cobalamina participa de forma indirecta mediante la generación de metilénTHF en las síntesis de ADN.

Page 9: Anemia megaloblástica
Page 10: Anemia megaloblástica
Page 11: Anemia megaloblástica

Clínica

�  PIEL: seca y amarillenta

�  MUCOSAS: ictericia leve

�  BOCA: glositis

�  INTESTINO: diarrea crónica

�  ESTÓMAGO: dispepsia

�  TRASNSTORNOS NEUROLÓGICOS: solo en falta de Vit B12. Parestesias, alteración en sensibilidad, degeneración de médula espinal.

Page 12: Anemia megaloblástica

Diagnostico

�  La confirmación de una anemia megaloblástica sólo es posible mediante el estudio de la médula ósea, que permite descartar otras causas de macrocitosis. Éste revela una hipercelularidad trilineal y alteraciones megaloblásticas más evidentes en la serie eritroide9, pero que afectan, en mayor o menor grado, a los precursores de las 3 series.

�  La prueba de Schilling se realiza para detectar la absorción de vitamina B12.

�  Hemograma

�  Historial clínico y exploración física

Page 13: Anemia megaloblástica
Page 14: Anemia megaloblástica

Tratamiento

�  Tratamiento de las anemias megaloblásticas Un aspecto muy importante es definir con exactitud el defecto vitamínico causante de la anemia megaloblástica,.

�  Administración de vitamina B12 a pacientes con deficiencia de ácido fólico puede corregir parcialmente las alteraciones megaloblásticas, y a la inversa, la administración de ácido fólico a pacientes con deficiencia de cobalamina induce la mejoría hematológica, pero empeora el cuadro neurológico.

�  La deficiencia de folatos es más frecuente que la deficiencia de cobalamina

Page 15: Anemia megaloblástica

Tratamiento con cianocobalamina (vitamina B12)

Además de la corrección de los desequilibrios de la dieta, debe instaurarse el tratamiento específico mediante la administración de cianocobalamina con 3 objetivos:

�  a) corregir la anemia y las posibles alteraciones epiteliales

�  b) reducir los trastornos neurológicos, así como prevenir su aparición

�  c) normalizar los depósitos de vitamina B12

Page 16: Anemia megaloblástica

Profilaxis y tratamiento de las anemias por déficit de folatos

�  Se aconseja que toda mujer embarazada, los ancianos y los pacientes con síndromes hemolíticos crónicos reciban tratamiento con suplementos de ácido fólico o ácido folínico

Page 17: Anemia megaloblástica

�  La respuesta al tratamiento se observa clínicamente a las 24-48 h, con una clara mejoría del estado general del paciente.

�  La médula ósea se hace normoblástica en 12-48 h, y la eritropoyesis ineficaz se corrige en las primeras 24 h.


Recommended