+ All Categories
Home > Health & Medicine > Anestesia regional

Anestesia regional

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: la-salud-que-queremos
View: 593 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
CIRUGÍA - Leo COSCARELLI .- ANESTISIA REGIONAL: 1) TOPICA : Para uso sobre mucosa prefe-rentemente, o piel. Se utiliza en vehículo de gel o crema. - Procesos invasivos: sonda nasogástrica o vesical. Endos-copías dig. o respiratorias. - Dolor o molestias de cavidad oral o faringe. - Hemorroides o patolog. Anal. - Previo a la infiltración sobre la zona de punción. DURACIÓN (horas) DOSIS MÁXIMA Con adrenérgico Solo DROGA - ESTERES LIDOCAINA MEPIVACAINA BUPIVACAINA TETRACAÍNA PROCAÍNA - AMIDAS 2- 4 0,25-0,5 4- 8 0,5 – 1,5 0,5 – 1 0,5 – 2 2 – 4 2– 4 2– 4 4 – 8 3- 5 mg/kg 2,5 mg/kg 2) INFILTRATIVA: (o local) Consiste en administrar en el tejido sobre el cual se va a trabajar (suturar o escindir) una concentración de anestésico local (lidocaína 0,5%). Se prefiere cargar el anestésico con aguja intramuscular (25 mm de long y 19 a 23 G(0,8mm) de calibre) e instilar con aguja intradérmica (9,5 a 16 mm de long y 25 a 26G (0,5 mm) de calibre) . Se verá un habón sobre la piel donde se va infil-trando hasta cubrir toda la zona que se desea anestesiar. Como siempre que se realiza una inyección es conveniente aspirar antes de instilar para constatar que no entramos en un vaso sanguíneo (de hacerlo vendrá sangre, entonces se retira LIDOCAÍNA: FICHA FARMACOLOGICA: Droga anestésica y antiarrítmica que actúa sobre los canales de sodio impidiendo su entrada y la despola- rización axonal (estabiliza la membrana en forma reversible impidiendo que se genere un potencial de acción propagado). Actúa a nivel de las fibras de pur-kinje ventriculares, impidiendo su excitación en la fase diastólica. 90% se metaboliza en el hígado y 10% se elimina como droga pura en el riñón. Da metabolitos activos. DOSIS TOXICA DE 3- 5 mg/kg. USOS: en jalea (2%) para anestesia de superficie (topica), infiltrativa (0,5%) o para hacer bloqueo regional (1-2%)- Epidural (1%) Se puede hacer anestesia endovenosa (0,5%) (se exanguina un miem bro con venda de elástica y se aplica endovenoso. No liberar miembro antes de los 30 minutos). Antiarrítmi-co para arritmias ventriculares. Recordar: en medio ácido (infección) se ioniza y no difunde disminuyendo su acción. Spray (10%) laringoscopia. Combinada con epinefrina cuatriplica su duración de acción. BUPIVACAINA: Anestésico Local del tipo Amida, que comparte acción con la Lidocaína, alterando la permeabilidad a los canales de Sodio e impidiendo la despolarización axonal. La gran diferencia radica en la duración de acción (el doble que la lidocaína) ya que tiene un metabolismo hepático más lento y porque se une mayor tiempo a las proteínas plasmáticas Tiene los mismos usos que la lidocaína. Un uso particular consiste en infiltrar la zona a incidir (durante una laparotomía, en el curso de una anestesia general ) con bupivacaína, lo que otorga una excelente analgesia posoperatoria de la herida quirúrgica. cualquier antiséptico en forma centrífuga ( de dentro a-fuera) amplia, y una segunda pasada en la zona a trabajar cambiando la torunda con el antiséptico. Esperar mínimo un minuto antes de inyectar. Comprobar me-diante punciones suaves si el anestésico ha hecho efecto antes comenzara a trabajar. sin sacar del todo la aguja y se cambia la dirección de ésta).Pre vio a la aplicación se desinfectará la zona con iodopovidona o EFECTO ADVERSOS Sistema nervioso central: (SAMPECA) Somnoliencia Acúfenos Mareos Parestesias periorales Estipticidad (gusto metálico) Convulsiones. Alteraciones visuales (visión borrosa) Cardiovasculares: (HDLA) Hipotensión Disminución del gasto cardíaco Lipotimia seguida de shock Arritmias (especialmente ventriculares) Bloqueo auriculoventricular (más gra-ve) Hipersensibilidad: (BUSH) Broncoespasmo Urticaria local o general Hipotensión Shock anafilactico
Transcript
Page 1: Anestesia regional

CIRUGÍA - Leo COSCARELLI .-

ANESTISIA REGIONAL:

1) TOPICA : Para uso sobre mucosa prefe-rentemente, o piel. Se utiliza en vehículo de gel o crema.- Procesos invasivos: sonda nasogástrica o vesical. Endos-copías dig. o respiratorias.- Dolor o molestias de cavidad oral o faringe. - Hemorroides o patolog. Anal.- Previo a la infiltración sobre la zona de punción.

DURACIÓN (horas) DOSIS MÁXIMA

Con adrenérgicoSolo

DROGA

- ESTERES

LIDOCAINA MEPIVACAINA BUPIVACAINA

TETRACAÍNA PROCAÍNA

- AMIDAS

2- 40,25-0,5

4- 80,5 – 1,5

0,5 – 10,5 – 22 – 4

2– 42– 44 – 8

3- 5 mg/kg

2,5 mg/kg

2) INFILTRATIVA: (o local) Consiste en administrar en el tejido sobre el cual se va a trabajar (suturar o escindir) una concentración de anestésico local (lidocaína 0,5%).

Se prefiere cargar el anestésico con aguja intramuscular (25 mm de long y 19 a 23 G(0,8mm) de calibre) e instilar con aguja intradérmica (9,5 a 16 mm de long y 25 a 26G (0,5 mm) de calibre) . Se verá un habón sobre la piel donde se va infil-trando hasta cubrir toda la zona que se desea anestesiar. Como siempre que se realiza una inyección es conveniente aspirar antes de instilar para constatar que no entramos en un vaso sanguíneo (de hacerlo vendrá sangre, entonces se retira

LIDOCAÍNA: FICHA FARMACOLOGICA: Droga anestésica y antiarrítmica que actúa sobre los canales de sodio impidiendo su entrada y la despola-rización axonal (estabiliza la membrana en forma reversible impidiendo que se genere un potencial de acción propagado). Actúa a nivel de las fibras de pur-kinje ventriculares, impidiendo su excitación en la fase diastólica. 90% se metaboliza en el hígado y 10% se elimina como droga pura en el riñón. Da metabolitos activos. DOSIS TOXICA DE 3-5 mg/kg. USOS: en jalea (2%) para anestesia de superficie (topica), infiltrativa (0,5%) o para hacer bloqueo regional (1-2%)- Epidural (1%) Se puede hacer anestesia endovenosa (0,5%) (se exanguina un miem bro con venda de elástica y se aplica endovenoso. No liberar miembro antes de los 30 minutos). Antiarrítmi-co para arritmias ventriculares. Recordar: en medio ácido (infección) se ioniza y no difunde disminuyendo su acción. Spray (10%) laringoscopia. Combinada con epinefrina cuatriplica su duración de acción.

BUPIVACAINA: Anestésico Local del tipo Amida, que comparte acción con la Lidocaína, alterando la permeabilidad a los canales de Sodio e impidiendo la despolarización axonal. La gran diferencia radica en la duración de acción (el doble que la lidocaína) ya que tiene un metabolismo hepático más lento y porque se une mayor tiempo a las proteínas plasmáticas Tiene los mismos usos que la lidocaína. Un uso particular consiste en infiltrar la zona a incidir (durante una laparotomía, en el curso de una anestesia general ) con bupivacaína, lo que otorga una excelente analgesia posoperatoria de la herida quirúrgica.

cualquier antiséptico en forma centrífuga ( de dentro a-fuera) amplia, y una segunda pasada en la zona a trabajar cambiando la torunda con el antiséptico. Esperar mínimo un minuto antes de inyectar. Comprobar me-diante punciones suaves si el anestésico ha hecho efecto antes comenzara a trabajar.

sin sacar del todo la aguja y se cambia la dirección de ésta).Pre vio a la aplicación se desinfectará la zona con iodopovidona o

EFECTO ADVERSOS Sistema nervioso central: (SAMPECA)

SomnolienciaAcúfenosMareosParestesias perioralesEstipticidad (gusto metálico)Convulsiones.Alteraciones visuales (visión borrosa)Cardiovasculares: (HDLA)

HipotensiónDisminución del gasto cardíacoLipotimia seguida de shockArritmias (especialmente ventriculares)Bloqueo auriculoventricular (más gra-ve)Hipersensibilidad: (BUSH)

BroncoespasmoUrticaria local o generalHipotensión Shock anafilactico

Recommended