+ All Categories
Home > Documents > Anexo b ponencia de octavio acosta

Anexo b ponencia de octavio acosta

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: gustavo-valle
View: 411 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Proyecto IDEAL: Material presentado durante el seminario de lanzamiento en Morelia Michoacán Mexico, en el año 2009
29
10 nuevos paradigmas de las intermunicipalidad Conferencia Nacional de Municipios de México CONAMM
Transcript
Page 1: Anexo b ponencia de octavio acosta

10 nuevos paradigmas de las intermunicipalidad

Conferencia Nacional de Municipios de México

CONAMM

Page 2: Anexo b ponencia de octavio acosta

El mundo esta cambiando (1)

1. Incremento y concentración poblacional

2. Mayor demanda de servicios públicos

3. Mayor exigencia y vigilancia social sobre sus gobiernos

4. Mayor competencia política

5. Fuerte presión sobre los recursos naturales

Page 3: Anexo b ponencia de octavio acosta

El mundo esta cambiando (2)

1. Uso generalizado de nuevas tecnologías de la información

2. Insuficiencia crónico de recursos y crisis financiera frecuente

3. Desprestigio de fórmulas autoritarias, prestigio de la democracia, avance de condiciones de ciudadanía

4. Nueva división del trabajo político y gerencial fruto de la modernización del Estado y los procesos de descentralización y desconcentración: la gestión en red

Page 4: Anexo b ponencia de octavio acosta

El municipio• Es el espacio natural del desarrollo

y el bienestar• Es una institución con larga

tradición histórica, pero también se han creado municipios para dividir y dominar

• Es donde la sociedad interactúa directamente con el gobierno

• Es con mucha frecuencia la institución mas débil

• Se ha incrementado la construcción de obras y servicios, pero no han contribuido a reducir la pobreza y redistribuir la riqueza

Page 5: Anexo b ponencia de octavio acosta

En este contexto la forma en que los municipios gestionan los servicios no ha

cambiado lo suficiente

• Visión de corto plazo• Criterios clientelares• Toma de decisiones

no participativa• Manejo opaco de los

recursos públicos• Limitada capacidad

técnica

Page 6: Anexo b ponencia de octavio acosta

Resultado

• Obras y servicios públicos insuficientes y/o de baja calidad

• Desigualdad debido a sectores sociales excluidos del acceso a los mismos

• Limitado desarrollo y bienestar en muchas localidades

Page 7: Anexo b ponencia de octavio acosta

Requerimos nuevos modelos y herramientas para gestionar los servicios públicos, que contribuyan al

desarrollo, bienestar y democracia local.

• Planificación estratégica• Servicios de calidad que

aseguren la satisfacción y y el bienestar social

• Gestión financiera transparente

• Esquemas participativos gobierno sociedad

• Mayor coordinación y cooperación intergubernamental y privada

Page 8: Anexo b ponencia de octavio acosta

La intermunicipalidad o mancomunidad

• Es la unión voluntaria de municipios para resolver problemas comunes,

• Acuerdo formal entre Autoridades locales con propósitos y fines específicos para la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos determinados

Page 9: Anexo b ponencia de octavio acosta

• Es un esquema organizativo basado en la unión y articulación de esfuerzos que ha demostrado eficacia para resolver problemas comunes

• Requiere desarrollarse y profundizarse para responder a los siguientes paradigmas

Page 10: Anexo b ponencia de octavio acosta

1. Fortalecer la autonomía y el protagonismo local frente a una

visión central y homogenizadora

• Poniendo al centro los intereses de la localidad y la región de forma libre y voluntariamente.

Page 11: Anexo b ponencia de octavio acosta

2. Fortalecer al municipio con la suma de esfuerzos de todos sus

actores sociales y políticos Creando espacios

de coordinación con capacidad de decisión, con la inclusión de los diferentes actores locales

Page 12: Anexo b ponencia de octavio acosta

3. Mejorar la prestación de servicios públicos, de tal forma que

contribuyan al bienestar y la construcción de ciudadanía

• Articulando las capacidades técnicas, financieras y administrativas del conjunto de los municipios.

Page 13: Anexo b ponencia de octavio acosta

4. Cooperación que contribuya al aprendizaje y desarrollo de

capacidades• Entendido esta no solo

como la transmisión de conocimientos administrativos o procedimientos técnicos, sino además la promoción de métodos y conductas relativas a un acción de gobierno mas honesta, transparente, participativa y con mayor responsabilidad de los gobernantes.

Page 14: Anexo b ponencia de octavio acosta

5. Nuevos modelos de financiamiento y reducción de

costos• Al sumarse y

potenciarse los recursos de los asociados, la economía de escala es favorable para todos los municipios

Page 15: Anexo b ponencia de octavio acosta

6. Permanencia y desarrollo de los proyectos, de forma sostenible y sustentable, y no dependiente

• Al plantearse objetivos mas allá de los periodos de una administracion, revalorizando los territorios a partir de una visión de la planificación estratégica del desarrollo y una lógica de desarrollo territorial

Page 16: Anexo b ponencia de octavio acosta

7. Favorecer la pluralidad política

• Al poner el acento en los intereses comunes de la región, se subordina la visión parcial de un solo partido y crea una nueva forma de concebir la tarea política, no como confrontación, sino como convergencia, solidaridad, consenso y el prestigio de consideraciones objetivas y técnicas.

Page 17: Anexo b ponencia de octavio acosta

8. Actuar de forma transparente y rendir cuentas

• Al estar implicados recursos de varios municipios, la rendición de cuentas es un proceso obligado y permanente en beneficio de la sociedad.

Page 18: Anexo b ponencia de octavio acosta

9. Mejorar la aplicación de los recursos, mejorando la calidad de

vida

• Proyectos decididos y vigilados colectivamente

Page 19: Anexo b ponencia de octavio acosta

10. Favorece una nueva cultura política al desarrollar :

• Capacidad de convocatoria de amplios actores sociales,

• una nueva forma de regular el conflicto social,

• Capacidad de intermediación frente a los poderes regionales y nacionales;

• Incidencia política e impacto en la agenda pública.

Page 20: Anexo b ponencia de octavio acosta

Ínter municipalidades en el mundo

• España (mancomunidades): 936

• Francia:18,000 incluye al 80% de los Mpios

• Bolivia: 70 mancomunidades

• Chile 15 asociaciones regionales (300 municipios)

• México 2439 municipios: ¿10?

Page 21: Anexo b ponencia de octavio acosta

FACTORES QUE INHIBEN LA FORMACIÓN DE ASOCIACIONES DE

MUNICIPIOS O INTERMUNICIPALIDADES

YALGUNAS IDEAS PARA VENCERLOS

Page 22: Anexo b ponencia de octavio acosta

1) Discontinuidad en las políticas y

programas locales

• Visión de corto plazo

• Nuevo gobierno, nuevos programas

Page 23: Anexo b ponencia de octavio acosta

2) Visión partidista de autoridades

Se antepone la visión partidista ante las necesidades de los ciudadanos

Page 24: Anexo b ponencia de octavio acosta

3) Existen pocos incentivos para asociarse

Los municipios cuentan con recursos etiquetados y no disponen de diversas fuentes de financiamiento para asociarse

Page 25: Anexo b ponencia de octavio acosta

4) Marcos jurídicos desbalanceados

La legislación vigente en algunos países no contribuye a promover la asociación

Page 26: Anexo b ponencia de octavio acosta

5) Voluntad política

Tenemos una cultura poco asociativa, no nos gusta compartir los éxitos ni los pocos recursos.

Page 27: Anexo b ponencia de octavio acosta

6) Desconocimiento del tema

No contamos con las herramientas técnicas y metodologicas suficientes sobre el asociacionismo municipal

Page 28: Anexo b ponencia de octavio acosta

Retos• Profundizar y agilizar los instrumentos

de solidaridad Intermunicipal ya existentes

• Pluralismo y espíritu de colaboración entre actores políticos de partidos diferentes

• Aprovechar el marco normativo y proponer iniciativas que estimulen la multiplicidad de experiencias

• Estímulos fiscales que hagan interesante y sustentable la ínter municipalidad

• Una cultura que combine bien el mando político con una alta capacidad técnica y profesional de ejecución

• Fortalecer el protagonismo social y la democracia local

Page 29: Anexo b ponencia de octavio acosta

José Octavio Acosta ArévaloSecretario General

[email protected]


Recommended