+ All Categories
Home > Documents > Anexo CMD

Anexo CMD

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: instituto-metropolitano-de-diseno-e-innovacion
View: 222 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
Edición 2013
8
ANEXO CMD— 95 CAPACITACIóN Y ASESORAMIENTO 97 INCUBA 97 FESTIVAL INTERNACIONAL DE DISEñO 98 PARTICIPACIóN EN FERIAS 98 OFICINA DE MODA 99 CMD SUSTENTABLE 100 CMD EDICIONES 100 INCORPORACIóN DE DISEñO 101 DISTRITO DE DISEñO 102 02 A
Transcript
Page 1: Anexo CMD

95

anExo cmd—

95 capacitación y asEsoramiEnto 97

incuBa 97

fEstival intErnacional dE disEño 98

participación En fErias 98

oficina dE moda 99

cmd sustEntaBlE 100

cmd EdicionEs 100

incorporación dE disEño 101

distrito dE disEño 102

02

A

Page 2: Anexo CMD

96 IF–Nº8

Cumplimos un nuevo año y el Centro Metropolitano de Diseño sigue creciendo en cantidad y calidad de actividades, empresas y profesionales asistidos. Nuevamente —como en 2012, cuando iniciamos la sección Anexo—, compartimos con nuestros lectores un resumen de las actividades que el CMD llevó adelante durante el último año. En esta oportunidad, se podrá acceder a la información ampliada con datos cuantitativos sobre las acciones del CMD para ilustrar el impacto que cada actividad ha generado entre los diseñadores, las empresas y, también, el público.Dentro de las actualizaciones recientes, se destaca la noticia del CMDlab, un laboratorio de fabricación digital al

alcance de todos que funciona en nuestro edificio: el espacio ideal para la creación en tres dimensiones, abierto a profesionales, estudiantes y empresas.El CMD sigue ampliando su público. El objetivo es brindar capacitación tanto en negocios como en oficios, impulsando la promoción del campo del diseño en sus distintas especialidades, considerando cada eslabón de la cadena de valor para generar innovación. Con mucho entusiasmo —y orgullo— a continuación presentamos el nuevo Anexo de la revista IF, otro de nuestros pilares: una publicación que se ha instalado como el referente local y regional, tanto por la calidad de sus contenidos como por la profundidad en el abordaje teórico y práctico del diseño.

El cmd o la usina dE producción crEativa

ANABELLA roNDINAgErENtE opErAtIvA DEL CMD

t

Page 3: Anexo CMD

97

uno de los intereses del CMD es aportar herramien-tas de gestión que potencien la competitividad de los profesionales, las empresas y los emprendimientos, acercándolos al campo de los negocios. De este modo, se brinda una capacitación centrada en tres ejes: el asesoramiento, la formación y la promoción de redes de negocios.

El programa de “incubación física” para proyectos de diseño, creatividad e innovación, nació en 2004. Su objetivo es apoyar los nuevos emprendimientos, favorecer el intercambio de experiencias y extender redes entre emprendedores y especialistas. IncuBA busca fomentar los proyectos que tengan un plan de negocios sólido y factible, que puedan alcanzar resultados

Asesoramiento específico:El departamento de asesoramiento realiza el diagnóstico de empresas, proyectos y emprendimientos para orientar las decisiones sobre negocios existentes y potenciales.

El programa es gratuito y ofrece entrevistas individuales que permiten evaluar cada proyecto y seguir su evolución.

comprobables en un plazo menor a los doce meses. El programa brinda un espacio físico por un año, con la posibilidad de extenderse por un año más. también ofrece asistencia técnica y tutoría por parte de las entidades patrocinantes.

Los rubros de interés son: moda, diseño industrial, diseño gráfico, industrias culturales/creativas y diseño digital/interactivo.

Formación permanente:El área de Capacitación lleva adelante los siguientes espacios educativos:1. Diseño y negocios, conceptos que se unen: seminario dictado seis veces al año. 2. Curso de Finanzas y Costos para empresarios y emprendedores.3. Orientación en negocios para todos los oficios de la industria textil.

4. Ampliación de las audiencias específicas con capacitación para la industria audiovisual y de la moda.

promoción de redes de negocios:Como nexo entre todas las actividades, el Networking ofrece la oportunidad para que emprendedores de las industrias creativas afiancen intercambios.

CApACItACIóN Y ASESorAMIENto

INCuBA

Del aprendizaje a la inserción profesional

IncuBA 2013: Acompañar desde cero

CApACItACIóN

Entre 2012 y 2013 se capacitaron 1.214 personas

ASESorAMIENto

Entre 2012 y 2013 se atendieron a462 empresas

INCuBA

Actualmente se alojan 34 empresas

incubadas y ya pasaron más de 120

emprendimientos

Page 4: Anexo CMD

98 IF–Nº8

Mientras Eames Demetrios, el nieto de Ray y Charles Eames, mostraba cómo mantiene al día el legado de sus abuelos, con produccio-nes que aggiornan conceptos como el Powers of ten en la vendimia; los chilenos Fran-cisco Javier Olea y Alberto Montt se batían a duelo de ilustradores.

Estas fueron apenas dos de las 69 actividades durante los dos días del FID. Entre conferencias y workshops, el festival recibió invitados de Chile, Brasil, México, Fran-cia, Bélgica, EEUU y Cana-

dá. El espacio de Cine y Ar-quitectura fue una novedad, que impulsó un rico menú de contenidos para diseñadores, profesionales, estudiantes y público en general.

El CMD —pionero en la promoción del diseño en la región—, a través de FID intensifica el intercambio entre universidades, empresas e instituciones. Su resultado puede medirse en asistencia (se acreditaron diez mil personas en sólo tres días) pero, sobre todo, en el clima de ebullición creativa y en la energía de las conexiones.

Año a año, el FID consolida líneas de trabajo como la sustentabilidad, la inclusión social y la relación con el resto de las industrias creativas y, sobre todo, con la sociedad.

En el contexto del Festival Internacional se realizó la VII Conferencia CMD, un encuentro planteado como plataforma de conocimiento e intercambio no sólo del ámbito porteño, sino nacional y, también, latinoamericano, que combina los casos teóricos y prácticos del diseño. Entre los panelistas

invitados participaron: por un lado, los internacionales Ronaldo Fraga, Fabio Palma, Lidia Goldestein y Washington Fajardo (Brasil), Jorge Frascara (Canadá-Argentina), Marcel Smets (Bélgica), Alberto Sato y Pedro Álvarez (Chile) y Eames Demetrios (Estados Unidos). Por el otro, los argentinos Laura Escobar y Fabián Muggeri (Folios), Gonzalo Auza (Inter-cultura), Matías Janello y Martín Endrizzi (Colbo) y Rosario Bernatene (Universidad de La Plata).

La Oficina de Moda del CMD participa anualmente en diversas ferias locales. Todos los años, integra las dos ediciones de EFICA (Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines) con un stand de diseñadores —elegidos por convocatoria abierta—: Quiero June, Lopez Bizcaino, Chicco Ruiz, Mule, Ruma, Clara Barcelo y Mariana Landivar. Otra de las ferias donde participa el CMD

es Mabym, de la Cámara Argentina de Bebés y Niños, donde lleva empresas de diseño de juguetes, indumentaria, blanquería, libros y accesorios para bebés y niños, como Globolotas, Florence y Chango. No podía faltar CEMCA, la tradicional exposición de marroquinería, indumentaria de cuero y accesorios de moda. Allí, el CMD llegó con Pampa & Pop, Tincho & Lola, Lupika, Dizzy miss Lizzy y Huella

FID

FERIAS

Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires

CMD ferial

Sur. En la última edición de Buenos Aires Moda, el CMD montó un stand de ocho empresas que recibieron la visita de dieciséis mil personas.

En 2013, el CMD, también, participó de la XIII Edición de la Feria Puro Diseño. Con la consigna Movilidad Urbana Sustentable, el CMD propuso un stand dedicado íntegramente a la cultura ciclista. Además, allí mismo, se dictaron talleres de reciclado de materiales.

FID 2012

68 actividades con la participación de más de 10.000

personas

MERCADO DE DISEñOCóRDOBA

El CMD acompañó a 13 diseñadores que participaron

de la feria

FERIAS

El CMD participa por año

en 9 ferias sectoriales a nivel local

Page 5: Anexo CMD

99

La oficina de Moda es el área que estimula a las pequeñas y grandes empresas de los sectores textil, calzado, marroquinería, accesorios, joyería y bijouterie.

gestión de empresas: Este ciclo de capacitación bus-ca guiar a las marcas en temas de gestión, posicionamiento y comunicación de negocios. Está dirigido a las pymes, a los gerentes, diseñadores y emprendedores del mundo del vestir que buscan forma-ción específica en el manejo de empresas. El ciclo consta de seis módulos individuales que se cursan en el auditorio del CMD y es gratuito.

En los tres primeros módulos (Estrategias de Comunicación, Marketing de Moda y Canales de co-mercialización) participaron 490 personas. Los módu-los siguientes (gestión de negocios, visión de negocio y herramientas de exporta-ción) se dictarán en octubre y noviembre de 2013.

Ciudad de la Moda:Es la nueva pasarela de la moda porteña que se proyecta al mundo, donde los diseñadores emergentes y los experimentados tienen la oportunidad de presentar sus colecciones. Asimismo, es un espacio internacional de negocios, conferencias y seminarios. Se realizan dos ediciones anuales: otoño/invierno y primavera/verano. Los interesados pueden par-ticipar en cuatro categorías a través de una convocatoria libre y abierta. Los casos seleccionados fueron:

1. Diseñadores emergentes. programa de formación y asesoramiento gratuito por un año: Agustina troyer, Emilse Benitez, Julia Schang vitón (2012) y Belén Amigo, Joan Martorello, Laboratorio t (2013).

2. Diseñadores emergentes (segunda edición). Busca dar continuidad en la pasarela y apoyar el creci-

miento de aquellos empren-dedores que generan colec-ciones originales: Marcelo giacobbe (2012) y proyecto Cuadrilla (2013).

3. Diseñadores con trayectoria. reconocidas firmas de autor se reúnen en un desfile orien-tado a difundir el trabajo de los diseñadores idóneos como estrategia de posicionamiento de la ciudad, en tanto usina de talento y diseño: Martín Churba, vero Ivaldi, DAM, Benedit Bis (2012) y Fabián Zitta (2013).

4. Eventos de terceros.Convoca a instituciones cul-turales, educativas, empresas, asociaciones profesionales y a aquellos que deseen formar parte del evento a partir de actividades culturales y de promoción autogestionadas.

proyecto Laboratorio t:Es un espacio de creación colectiva, bajo la dirección del diseñador Mariano toledo, que invita a diseñadores

de indumentaria y textil a desarrollar, en equipo, una colección innovadora. La ex-periencia grupal contó con la coordinación de Eduardo de Crisci y la asistencia técnica de Florencia Moldes.

El desafío de los seis dise-ñadores seleccionados (Aaron Natchtailer, Débora hanko, gimena Figueroa, Claudio Suárez Davio, victoria Díaz Abal y guadalupe Malter terrada) fue elaborar una co-lección en cuatro meses. Los resultados se exhibieron en la pasarela de Ciudad de Moda.Como una construcción colectiva, rica en aportes disciplinares, participaron: el INtI-Instituto Nacional de tecnología Industrial, la Fun-dacion pro tejer, IAE Escuela de Negocios de la universi-dad Austral, Harper’s Bazaar (Argentina), el Arquitecto Clorindo testa, Mac Cosméticos, FACIF/Federa-ción Argentina de Comercia-lización e Industrialización de la Fauna, Yamila pilo y Santana textiles.

oFICINA DE MoDA

Bureau de la moda

oFICINA DE MoDA

320 empresas de moda

capacitadas

gEStIóN DE EMprESAS

En el primer semestrede 2013 participaron

490 asistentes

Page 6: Anexo CMD

100 IF–Nº8

La cadena de valor de la seda fue la conferencia de Hugo Enciso, mientras que Cecilia Takashima habló de las características de las fibras y lanas de camélidos y Emilse Moreno explicó las propie-dades del algodón. Estas tres intervenciones fueron parte del programa CMD Sustenta-ble, un espacio del CMD que

Revista IF:Es una propuesta anual que contempla todas las disciplinas del diseño de la Argentina, la región y el mundo. A través de sus artículos, entrevistas y dossier teórico de material inédito, esta publicación se recorta única y singular en el mercado editorial argentino y latinoamericano. En 2012, IF presentó su versión digital con un blog y archivo de todas sus ediciones desde 2006: revista-if-cmd.blogspot.com.ar

Investigaciones:Este año, el CMD publicó dos investigaciones vinculadas a la

explora la visión estratégica del diseño en el futuro. Su interés es la transferencia de nuevas filosofías empresarias, orientadas a la producción, la comercialización y el consumo responsable. Con esa proa, las actividades (workshops, charlas y concursos) abarcaron te-máticas como: RSE y Estado, sustentabilidad empresarial, empresas B, exploración y reciclado de materiales, arquitectura sostenible y

incorporación de servicios de diseño en las empresas: 

—Oferta de Diseño. Una caracterización del mer-cado de servicios de diseño del AMBA: estudio a partir de nueve entrevistas a Daniel Wolkowicz, Tridimage, Esteban Rico, Paco Savio, Fontana Diseño, Claudio Drescher, Kostüme, X-Cruza y A3.

—Pyme + Diseño 2012. Una publicación conjunta del CMD, la Fundación Observatorio PyME y el Observatorio de las Indus-

trias Creativas, acerca de la demanda de diseño y el comercio exterior en pymes de sectores intensivos en diseño del Área Metropolita-na de Buenos Aires.

Fue realizada en formato de encuesta a 600 pymes de cuatro sectores clave del diseño (indumentaria y textil, calzado y marroquinería, editorial y muebles).

diseño sustentable en grandes empresas.

El workshop “Exploración de materiales” fue una re-flexión sobre los componentes naturales, lana, seda, bambú y algodón. Además, se convirtió en un espacio de investigación para el desarrollo de proyectos que miren al futuro, como alternativa de producción.

En la charla “Diseño sus-tentable en grandes empresas” participaron tres hitos: Molinos

PROGRAMA

PUBLICACIONES

CMD Sustentable

CMD Ediciones

Río de la Plata, Cartocor y Patagonia. Por otra parte, el encuentro “Arquitectura soste-nible 2013” presentó Earth-ship, el sistema de construcción arquitectónica, mientras la es-cuela de autoconstrucción Los horneros expuso su perspectiva sobre construcción sustentable en ambientes urbanos.

El Día del Medio Am-biente 2013 fue el evento anual para promover la con-ciencia medioambiental.

REvISTA IF

Publica 1.500 ejemplares y su blog

ya recibió 2.853 visitas

CMD SUSTENTABLE

Concurrieron 640 asistentes a todas las actividades del

programa

INvESTIGACIóN

Se realizaron 9 entrevistas a referentes

del diseño y se encuestaron a 600

PyME

Page 7: Anexo CMD

101

programa Incorporación de Diseño en empresas: consul-toría en diseño estratégico:El programa está dirigido a pymes de la ciudad y es sub-sidiado por el Banco Latino-americano de Fomento para impulsar la incorporación del diseño en la producción de bienes y servicios. El equipo de consultoría está integrado por profesionales selecciona-dos especialmente para cada empresa. Existe un cupo de ingreso de 48 empresas y has-ta el momento, participaron 35. Las firmas que partici-paron fueron Leader music, orismos, Copelle, La Leopol-da, Dicrom, entre otras.

Durante noviembre de 2012, se realizó la segunda capacitación anual en con-sultoría de diseño a cargo de paulina Becerra y gustavo Stecher.

Ciclo Empresas + Diseño:El ciclo promueve la cultu-ra del diseño para mejorar la competitividad. En cada edición, se presentan cuatro

empresas de un sector eco-nómico particular. En 2012, las experiencias exitosas del sector del calzado fueron compartidas por gustavo Manfré y Mariana Marrari de la marca huija; Diego Mo-hadeb y María Fernanda San Martín de topper (Alparga-tas); Daniel pepe y verónica Alfie en representación del caso Lucerna.

Este año, se trabajó en el sector Juguetes con tres firmas históricas: rAStI (Di-mare), Faraoni & Lomenzo y ruibal.

Workshop Masisa: Este taller para el desarrollo de muebles rtA piensa en el diseño como valor estratégico para generar aportes estéticos y funcionales. La actividad buscó explorar productos de equipamiento para el hogar y la oficina. La actividad se de-sarrolló durante siete encuen-tros en los que hubo treinta participantes de veinte firmas, de 57 empresas inscriptas. hubo cinco menciones espe-

ciales y cinco ganadores con premios de 15 mil pesos. Los proyectos ganadores fueron: Módulos configurables, de Damián Mejías y Melina Nikiel; Librero, de Javier Chávez Martínez; Línea roca, de Dolores Mallea y Cristián Mohaded; tron, de Débora grosso Landriscina, Juan vapore y pablo vapore y, por último, la línea de mobilia-rio home office, de María Laura Cocco, Ana gabriela Martín y María Belén Dutto.

CMDlab:Este año, el CMD inauguró un laboratorio de fabrica-ción digital en Buenos Aires, (véase, páginas 32 a 35). El próximo año, se prevé sumar una materialoteca, bibliote-ca de materiales y soportes, única en el país. El curso Bits y Átomos sirvió para dar a conocer las diferentes tecnologías que intervienen en un laboratorio de este tipo. Se abordaron contenidos de diseño 3D, renderizado y postproducción de imagen e

introducción a la fabricación digital, utilizando programas de modelado paramétrico y diseño interactivo a través de Arduino. El CMDlab recibió más de 45 alumnos y contó con el financiamiento del Ministerio de trabajo y Se-guridad Social. El CMDlab es un proyecto del CMD, la Cámara de los Fabricantes de Muebles, tapicería y Afines y la Dirección de Ciencia y tecnología del gCBA.

FIEDBA: El CMD también forma parte del Foro de Institucio-nes Educativas de Diseño de Buenos Aires (FIEDBA) don-de se realizan jornadas y con-ferencias dirigidas a docentes, investigadores y estudiantes de diseño. La Iv Jornada FIEDBA (2012) tuvo como sede el microcine del Centro Cultural recoleta sobre el tema “Diseño+usuario”. Contó con la participación de las diseñadoras industriales Mercedes Ceciaga y Dolores Delucchi.

gEStIóN

Incorporación de Diseño

INCorporACIóN DE DISEño

10 estudios de diseño especializados en

consultoría asistierona 35 empresas

EMprESAS+DISEño

En 2012 y 2013 asistieron 347 personas

Page 8: Anexo CMD

102 IF–Nº8

DIStrIto DE DISEño

Barracas: zona-diseño

Nuestro edificio, el histórico ex Mercado del pescado, se convirtió en el corazón del Distrito de Diseño, un proyecto del gCBA a través del diseño, capaz de vincular al diseño con el desarrollo del territorio. La Ley del Distrito de Diseño busca favorecer, a partir de beneficios fiscales, la radicación de empresas y profesionales en el barrio de Barracas.

Entre 2012 y 2013, el distrito albergó diversos eventos, como la muestra del diseñador gráfico

brasilero rico Lins, la fiesta audiovisual Buenas Noches Trimarchi, los seminarios del Central Saint Martins College y de la Fashion School de Londres y gobcamp.

El barrio y la cultura:El edificio del CMD funciona también como el centro cultural del barrio. todos los días, de lunes a viernes a las 18.30, el CMD ofrece junto con el Circuito Cultural Barracas talleres abiertos y gratuitos de teatro, creatividad

para niños, percusión, experimentación musical y murga. también, se albergan las muestras y actividades de las principales oNgs e instituciones que trabajan por el cambio social y, especialmente, las que residen en el perímetro del distrito: Dara, Lekotek, Copidis, Creer vale la pena, Junior Achievement, Foropolitics, Ngday, Colegio Buen consejo y Barracas Day School.

Asimismo, se trabaja sobre el entramado

productivo del barrio. Sus últimas novedades son: —Inauguración de la quinta escuela de oficios en el edificio CMD, la Escuela de oficios de Alta Costura gestionada en conjunto con la escuela Donato Delego.—Inicio del programa para emprendimientos textiles que acompaña a catorce talleres textiles, que se conforman una vez que reciben la capacitación de la Escuela de oficios textiles.—Inauguración de la bolsa de empleo y proveedores del Distrito de Diseño.

CMD

Recibimos 70.000 personas

en más de 300 eventos

ESCuELAS

Durante 2012 2.000 personas concurrieron a las 4 escuelas

de oficios


Recommended