+ All Categories
Home > Documents > Anexo Contenidos

Anexo Contenidos

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: vuphuc
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1598
Contenidos Programáticos Código FGA-23 v.01 Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Matemáticas DEPARTAMENTO DE: Matemáticas CURSO : CÓDIGO: ÁREA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO: JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Calculo Diferencial 157005 Matemáticas Teórica 4 Cuando surgen cuestiones concernientes a la razón entre dos cantidades variables, entramos en los dominios del Cálculo Diferencial. Son por tanto objeto de estudio del cálculo diferencial temas como la velocidad (razón entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una partícula en un momento determinado, la pendiente (razón entre la diferencia de las ordenadas y las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta tangente a una grafica en un punto dado a está, etc. Además dentro del gran mundo de las matemáticas una de las áreas con más importancia y complejidad, está enfocada al cálculo diferencial debido a que vivimos en un mundo de cambios continuos y el propósito de este es cuantificar, describir y pronosticar esos cambios. Por lo anterior, resulta fundamental para los ingenieros y geólogos, puesto que le da las bases El cálculo diferencial es fundamental para los estudiantes de Ciencias básicas y Ciencias Económicas, puesto que les da las bases para abordar y resolver diferentes problemas con magnitudes (variables) continuas. Describir e interpretar relaciones funcionales entre magnitudes continuas así como sus cambios y variaciones. Estudiar el sistema de números reales. Construir el concepto de función y relacionarlo con casos de la vida cotidiana. Graficar e interpretar diferentes tipos de funciones de una variable. Estudiar e interpretar el concepto de derivada, aplicándolo a diferentes situaciones de la vida diaria.
Transcript
  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas PROGRAMA: Matemticas DEPARTAMENTO DE: Matemticas CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Calculo Diferencial 157005

    Matemticas

    Terica 4

    Cuando surgen cuestiones concernientes a la razn entre dos cantidades variables, entramos en los dominios del Clculo Diferencial. Son por tanto objeto de estudio del clculo diferencial temas como la velocidad (razn entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una partcula en un momento determinado, la pendiente (razn entre la diferencia de las ordenadas y las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta tangente a una grafica en un punto dado a est, etc. Adems dentro del gran mundo de las matemticas una de las reas con ms importancia y complejidad, est enfocada al clculo diferencial debido a que vivimos en un mundo de cambios continuos y el propsito de este es cuantificar, describir y pronosticar esos cambios. Por lo anterior, resulta fundamental para los ingenieros y gelogos, puesto que le da las bases El clculo diferencial es fundamental para los estudiantes de Ciencias bsicas y Ciencias Econmicas, puesto que les da las bases para abordar y resolver diferentes problemas con magnitudes (variables) continuas.

    Describir e interpretar relaciones funcionales entre magnitudes continuas as como sus cambios y variaciones.

    Estudiar el sistema de nmeros reales. Construir el concepto de funcin y relacionarlo con casos de la vida

    cotidiana. Graficar e interpretar diferentes tipos de funciones de una variable. Estudiar e interpretar el concepto de derivada, aplicndolo a diferentes

    situaciones de la vida diaria.

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    COMPETENCIAS UNIDAD 1(Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    UNIDAD 0: Preliminares 0.1 Nmeros reales, estimacin y

    lgica. 0.2 Desigualdades y valor absoluto. 0.3 El sistema de coordenadas

    rectangulares. 0.4 Graficas de funciones 0.5 Funciones y sus graficas 0.6 Operaciones con funciones 0.7 Funciones trigonomtricas

    20 40

    UNIDAD 1. Limites 1.1 Introduccin a lmites. 1.3 teoremas de limites 1.4 Limites que involucran funciones

    trigonomtricas 1.5 Limites al infinito, limites infinitos 1.6 Continuidad de funciones

    6 12

    UNIDAD 2. La derivada 2.1 Dos problemas con el mismo tema 2.2 La derivada 2.3 Reglas para encontrar derivadas 2.4 Derivadas de funciones trigonomtricas 2.5 Regla de la cadena 2.6 Derivadas de orden superior 2.7 Derivacin implcita 2.8 Tasa de cambio relacionadas 2.9 Diferenciales y aproximaciones

    10 20

    UNIDAD 3. Aplicaciones de la derivada

    16 32

    Analiza, interpreta y aplica los conceptos de Lmites, Continuidad y Derivada haciendo nfasis en sus aplicaciones a la ingeniera y la geologa.

    Resuelve problemas en situaciones reales donde apliquen los fundamentos del Clculo diferencial.

    Plantea problemas del entorno donde tenga aplicacin el Clculo diferencial

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    3.1 Mximos y mnimos 3.2 Monotona y concavidad 3.3 Extremos locales y extremos

    en intervalos abiertos 3.4 Problemas prcticos 3.5 Graficacin de funciones

    mediante calculo 3.6 El teorema del valor medio

    para derivadas 3.7 Solucin numrica de

    ecuaciones 3.8 Antiderivadas

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje)

    Para el curso se ha elegido un texto gua. Los alumnos debern leer con anticipacin a cada clase el material indicado y resolver problemas del texto seleccionados por el profesor y es as como se inicia la clase revisando el trabajo realizado, los alumnos comentan lo que pudieron hacer y preferencialmente lo que no pudieron realizar, las dificultades y las dudas, de esta manera el profesor ser un orientador del trabajo permanente del alumno. El curso contempla adems de la ctedra, un taller permanente, para el cual se dispone de guas de trabajo que los alumnos deben tratar de resolver antes de la sesin, en la cual se trabaja en grupo, se resuelven dudas, se hacen exposiciones por parte de los alumnos y se realizan controles, propiciando en los estudiantes la realizacin de procesos metacognitivos, reflexionando sobre los conocimientos involucrados, las capacidades y limitaciones cognitivas, valorando sus interpretaciones, sus representaciones, sus aportaciones, su mtodo de trabajo, entre otras. Los estudiantes cuentan a la semana con dos horas extraclase (por grupo), para consultar al profesor y aclarar dudas.

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    SISTEMA DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    El proceso de evaluacin se realizar de acuerdo al reglamento Acadmico Estudiantil de Pregrado de la Universidad de Pamplona. Acuerdo No 109 del 12 de noviembre de 2003, Por lo cual se modifica y actualiza el acuerdo No 129 del 12 de noviembre de 2002 Reglamento Acadmico Estudiantil de Pregrado en la Universidad de Pamplona. La evaluacin acadmica debe ser un proceso continuo que busque no solo apreciar, aptitudes, actitudes, conocimientos y destrezas del estudiante frente a un determinado programa acadmico. Sino tambin teniendo en cuenta aspectos como: conocimientos, habilidades y valores. Las calificaciones de cada evaluacin se realizarn segn las Condiciones establecidas en el reglamento acadmico vigente de la Universidad de Pamplona. La evaluacin debe propiciar en el estudiante la capacidad para: Interpretar la realidad, argumentar cientficamente, proponer alternativas apropiadas a situaciones y problemas concretos de la realidad, elaborar un lenguaje cientfico especializado, fomentar el valor de la pregunta como base para el proceso de investigacin. Los exmenes que se realizaran de acuerdo al calendario acadmico establecido para el segundo semestre acadmico en el acuerdo 015 de 03 de mayo de 2005, dividido de la siguiente manera. Primer corte: 20% Examen Unificado escrito 15% Evaluacin practica: talleres, quices Segundo corte: 20% Examen unificado escrito 15% Evaluacin practica: talleres, quices Examen final: 20% Examen escrito Unificado 10% Evaluacin practica: talleres, quices

    PURCELL.Edwin. Clculo con geometra analtica. Editorial Pesaron, Novena edicin.

    SOO TANG TAN, Matemtica para administracin y Economa. Editorial Thomson. STEWART, James. Clculo, Conceptos y contextos. Editorial Thomson.

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    http://es.wikipedia.org/wiki/Funci/F3n/derivada. http://www.cnice,mecd.es/Descartes/BachHCS1/Funcinderivada/derivadaindice.htm http//cariari.ucr.ac.cr/cimm/cap05/cap5-1.html

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 6 de 4

    SESIN SECCIN DEL TEXTO GUA

    TEMA EJERCICIOS PROPUESTOS

    1 0.0 Induccin

    2 0.1 Nmeros reales, estimacin y lgica

    1, 9, 29,71,82, 63,64,65,66

    3-4 0.2 Desigualdades y valor absoluto

    1,2,3,8,9,13,16,18,30,23,35,36,40,41

    5

    0.3 0.4

    El sistema de coordenadas rectangulares Grficas de ecuaciones

    1,5,13,17,30,33,40 1,6,10,33

    6-7 0.5 Funciones y sus grficas Impares hasta el 40

    8 0.6 Operaciones con funciones

    Mltiplos de 3 hasta el 40

    9 0.7 Funciones trigonomtricas, Funcin inversa

    1,2,3,4,5

    10 1 Taller

    11-12 1 Parcial

    13 1.1 1.3

    Introduccin a lmites Teoremas de lmites

    Impares hasta el 46 Mltiplos de 4

    14 1.4 1.5

    Lmites que involucran funciones trigonomtricas Lmites al infinito, limites infinitos

    1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 Mltiplos de 5 hasta el 40

    15 1.6 Continuidad de funciones

    Mltiplos de 5 hasta el 50

    16 2.1 Dos problemas con el mismo tema

    Impares

    17 2.2 La derivada Mltiplos de 5

    18 2.3 2.4

    Reglas para encontrar derivadas Derivadas de funciones trigonomtricas

    Impares hasta el 50 Pares hasta 30

    19 2.5 2.6

    Regla de la cadena Derivadas de orden superior

    Mltiplos de 5 Mltiplos de 6

    20 2.7 2.8

    Derivacin implcita Razones de cambio relacionadas

    Impares hasta el 40 Mltiplos de 3 hasta el 20

    21 2 Taller

    22-23 2 Parcial

    24 3.1 3.3

    Mximos y mnimos Extremos locales y extremos en intervalos

    Mltiplos de 3 Mltiplos de 4 hasta el 40

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 7 de 4

    abiertos

    25 3.4 Problemas prcticos 1,11,29,35,28,13

    26 3.2 3.5

    Monotona y concavidad Graficacin de funciones mediante clculo

    Mltiplos de 5 Mltiplos de 6

    27 3.6 El teorema del valor medio para derivadas

    Impares hasta el 30

    28 3.7 Solucin numrica de ecuaciones

    Mltiplos de 3

    29 3.8 Antiderivadas Pares hasta el 36

    30 3 Taller

    31-32 3 Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: MICROBIOLOGIA CURSO : CDIGO: REA : REQUISITOS : CORREQUISITO: CRDITOS : TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS

    CATEDRA FARIA 153002

    FORMACION COMPLEMENTARIA

    NINGUNO NINGUNO

    TEORICA VIRTUAL 2

    El curso ctedra faria se propone ofrecer a los alumnos que ingresan un conjunto de orientaciones y directrices con relacin a la vida universitaria en general y con respecto a la Universidad de Pamplona en particular. Dichas directrices y orientaciones han de generar y reforzar el sentido de pertenencia de los alumnos a esta casa de estudios y deben propiciar una toma de conciencia ms clara con respecto al significado de esta nueva y decisiva etapa de formacin, la cual ha de ser asumida como reto y compromiso personal y social.

    Presentar a los alumnos un conjunto de orientaciones y directrices con relacin a la vida universitaria en general.

    Proporcionar al estudiante herramientas de anlisis para una adecuada comprensin del significado de la Universidad como institucin social, de carcter histrico y con vocacin formadora y acadmica. Familiarizar al estudiante con la Universidad de Pamplona, en todos los sentidos que le son pertinentes, tales como: Historia, Misin, Visin, Plan Institucional, Reglamentaciones y Servicios. Propiciar escenarios de reflexin y autocrtica, que le permitan al estudiante tomar posicin frente a su opcin de vida y evaluar creativamente los retos, compromisos y oportunidades a los que se enfrenta

    El estudiante propondr: 1. Nuevas estrategias de accin para su formacin dentro de la Universidad 2. Argumentos slidos que fundamenten su vida Universitaria 3. Interpretaciones favorables que le permitan vivir de acuerdo al Reglamento

    Estudiantil

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    UNIDAD 1: La Universidad De Pamplona

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Resea histrica, Misin, Visin y PEI de la Universidad de Pamplona. 4 8

    Reglamento estudiantil 4 8 Servicios y proyeccin de la universidad. 2 4

    UNIDAD 2: La Idea De Universidad

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Concepto y sntesis histrica de la Universidad en Occidente. 4 8

    La idea de Universidad como Institucin social. 2 4

    La formacin integral como objetivo bsico de la Universidad. 4 8

    La universidad como empresa de conocimiento. 2 4

    UNIDAD 2: La Inteligencia Resuelta

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    La inteligencia resuelta. 2 4

    Inteligencia y lenguaje. 4 8

    La inteligencia y las emociones. 2 4

    La inteligencia compartida. 2 4

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje)

    Didctica Utilizacin de las Nuevas Tecnologa de la Informacin (Entorno Virtual).

    Dialctica Preguntas, problemas, formulacin de talleres, ejemplos tericos e

    iconogrficos. Heurstica

    Exposicin de Lecturas, Contrastacin de ponentes, Exploracin de distintos portales Web, solucin de problemas.

    Recursos Salas con conexin a Internet de la Universidad, el municipio, la regin, el

    pas y la sociedad global.

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    SISTEMA DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    Segn el artculo 77 y 78 del Reglamento Estudiantil, el curso se porcentuar as: Tres evaluaciones parciales con valor de 20% cada uno. Una Evaluacin Final con valor de 40%

    CAN, Julio Cesar. El valor de la pedagoga. En la ingeniera y el compromiso permanente con el desarrollo.

    CASTREJN, Jaime. El concepto de la universidad. Edit. Trillas: Santaf de Bogot, 1990

    CIFUENTES SEVES, Luis. Crisis y futuro de la universidad. MARINA, Jos Antonio. Teora de la Inteligencia Creadora. Barcelona: Edit

    ANAGRAMA, 1993 SAGAN, Carl. El Mundo y sus Demonios. Planeta Colombiana Edit S.A.:

    Santaf de Bogot, 1998 OROZCO, Luis E. La formacin integral. Mito y realidad. Santaf de

    Bogot: Universidad de los Andes, 1999 PEA, Luis Bernardo. Deber Ser De La Universidad Como Empresa Del

    Conocimiento, Simposio permanente sobre la universidad. Conferencia X La revolucin del conocimiento y sus consecuencias en la universidad. Icfes: Bogot D.C., 2002

    PIEPER, Josef. El ocio y la vida intelectual. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. Acuerdo No. 129. Reglamento Acadmico Estudiantil de Pregrado. Consejo

    Superior, Universidad de Pamplona, 12 de Diciembre de 2002. Proyecto Educativo Institucional. Consejo Superior, Universidad de

    Pamplona. 17 de Junio de 1999.

    DIAZ, Mario. Estndares mnimos para la creacin de programas universitarios de pregrado. Referentes bsicos para su formulacin. Cap. 2. Extracto. C.N.A. Bogot, D.C.

    JAIME PREZ, Beatriz. Universidad de Pamplona: El Sueo de Fara. Pamplona, 2002

    MARINOF, Loui. Ms Platn y menos Prozac. Edit. Planeta: Santaf de Bogot, 1999

    SNCHEZ, Carlos Adrin. Tiempos de Competir. Universidad de Pamplona: ms de cuatro dcadas formando colombianos de Bien. Boletn Informativo No. 17. Pamplona, Diciembre de 2002

    SAVATER, Fernando. tica para Amador. Edit Ariel: Barcelona, 1997 _________________. El Valor de Educar. Edit Ariel: Barcelona, 1995 Boletn No. 17. Tiempos de Competir: El Padre Faria. Vicerrectora de

    Proyeccin Social, Universidad de Pamplona, Diciembre 2002.

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    http://www.campus-ofi.org/salactesi/elsa1.html http://www.cesu.unam.mx/iresie/revistas/perfiles/perfiles/71html/71-05.html http://www.cpsimoes.net http://www.chilesat.net/uchile/2001/apuntes/sfuentes.htm http://www.control-automatico.net/info_acad/grupos.htm http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/univ2.html http://galileo.fcien.edu.uy/pensar_aprender.htm http://www.iacd.oas.org/interamer/luque.html http://www.inicia.es/de/diego_reina/filosofia/etica/fsavater/educar_6.htm http://www.inteligencia-emocional.org http://www.josecontreras.net/promemp/lider00.htm http://www.rrp.upr.edu/iehostos/imprimircienciapedagogiaprologo.htm http://www.tourtunecity.com/meltingpot/octopus/119/ http://www.unipamplona.edu.co http://www.universia.net.co

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    UNIDAD N

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas PROGRAMA: Matemticas DEPARTAMENTO DE: Matemticas CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS

    Algebra Lineal 157002

    Bsicas

    Terico 3

    El curso de lgebra Lineal es uno de los mas tiles que toman los estudiantes de ingeniaras porque les proporciona los conceptos necesarios para realizar los clculos y trabajos con los espacios vectoriales que les permita a solucionar muchos problemas en fsica, ingeniera y otras ramas. La ctedra de lgebra Lineal ayuda al estudiante a enfrentar los conceptos bsicos de su formacin como ingeniero y le permite realizar procesos lgicos y analticos que contribuyen al desarrollo del pensamiento cientfico. Permite desarrollar habilidades de razonamiento lgico que facilitan el aprendizaje de conocimientos matemticos que requieren mayores niveles de abstraccin.

    Mostrar al estudiante las ideas bsicas del lgebra lineal haciendo nfasis en el anlisis y consecuencias de los teoremas, ilustrando su aplicabilidad en las diferentes ramas de la ingeniera, economa, administracin, bioqumica, etc. Con una gran variedad de ejercicios y problemas

    Hallar la matriz asociada a una transformacin lineal en diferentes bases. Estudiar el comportamiento de las transformaciones lineales mediante la matriz asociada.

    Estudiar la relacin de semejanza entre matrices para simplificar el manejo de las mismas mediante el proceso de diagonalizacin y formas cannicas de Jordn.

    Presentar la teora de valores y vectores caractersticos mostrando su significado fsico y la forma como surgen en la solucin de sistemas de ecuaciones diferenciales.

    Utilizar mtodos numricos para resolver algunos problemas en forma aproximada mediante el uso del computadora o la calculadora.

    Tener una nocin general de la programacin lineal y la importancia de su aplicacin en la resolucin de problemas.

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    COMPETENCIAS UNIDAD 1.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    La recta

    12 24

    Dos ecuaciones con dos incgnitas Eliminacin de Gauss-Jordan y Gussiana.

    Sistemas homogneos

    Vectores y Matrices

    Producto vectorial y matricial

    Matrices y sistemas de ecuaciones

    lineales

    Inversa de una matriz cuadrada

    Transpuesta de una matriz

    Factorizacin LU de una matriz

    UNIDAD 2.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Determinantes

    4 8 Propiedades de los determinantes

    Determinantes e inversa

    Regla de cramer

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    UNIDAD 3.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    Vectores en el plano

    8 16

    Producto escalar y proyecciones

    Vectores en el espacio

    Producto cruz de dos vectores

    Rectas y planos en el espacio

    UNIDAD 4.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Espacios vectoriales

    14 28

    Propiedades bsicas

    Subespacios vectoriales

    Combinacin lineal y espacio generado

    Independencia lineal

    Bases y dimensiones

    Rango y nulidad de una matriz

    Cambio de bases

    Bases ortogonales y proyecciones en

    el espacio

    UNIDAD 5.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Transformaciones lineales

    6 12 Propiedades, imagen y ncleo

    Representacin matricial

    Isomorfismos

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD 6.

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    Valores y vectores propios

    6 12 Matrices semejantes y diagonalizacin Matrices simtricas, diagonalizacin ortogonal METODOLOGA SISTEMA DE EVALUACIN BIBLIOGRAFA BSICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Grossman Stanley. Algebra Lineal. Editorial Mc.Graw Hill. Nakos George, Joyner David. Algebra lineal con aplicaciones. Editorial

    Thomson.

    Hijuelos Aguilar, Luis . Fundamentos de lgebra Lineal. Ediciones UNAB. FLOREY , Francis. Fundamentos de lgebra Lineal y sus aplicaciones. editorial Prentice Hall. Fraleigh Beauregard. lgebra Lineal. Editorial Addison Wesley Iberoamericana.

    El proceso de evaluacin se realizar de acuerdo al reglamento Acadmico Estudiantil de Pregrado de la Universidad de Pamplona. La evaluacin acadmica debe ser un proceso continuo que busque no solo apreciar aptitudes, conocimientos y destrezas del estudiante frente a un determinado programa acadmico. Si no tambin teniendo en cuenta aspectos como: conocimientos, habilidades y valores. Las calificaciones de cada evaluacin se realizarn segn las condiciones establecidas en el reglamento acadmico vigente de la Universidad de Pamplona. La evaluacin debe propiciar en el estudiante la capacidad para: Interpretar la realidad, argumentar cientficamente, proponer alternativas apropiadas a situaciones y problemas concretos de la realidad, elaborar un lenguaje cientfico especializado, fomentar el valor de la pregunta como base para el proceso de investigacin. Los exmenes que se realizaran de acuerdo al calendario acadmico establecido para el segundo semestre acadmico en el acuerdo 015 de 03 de mayo de 2005, dividido de la siguiente manera. Primer corte: 20% Examen escrito 15% Evaluacin practica: talleres, quices Segundo corte: 20% Examen escrito 15% Evaluacin practica: talleres, quices Examen final: 20% Examen escrito acumulativo 10% Proyecto de investigacin

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    UNIDAD N

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    http://online.redwoods.cc.ca.us/instruct/darnold/LinAlg/activity.htm http://HTTP.CS.Berkeley.EDU/~demmel/ma221/ http://www-math.mit.edu/~edelman/18.335/ http://web.mit.edu/18.06/www/

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas ____________________________________________ PROGRAMA: Qumica __________________________________________________ DEPARTAMENTO DE: Biologa y Qumica __________________________________ CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS

    El laboratorio de qumica bsica I es el espacio para que el estudiante se familiarice con los procedimientos y conceptos bsicos de la qumica y desarrolle las competencias interpretativas y argumentativas a travs de la ejecucin y sustentacin de los resultados de las prcticas asignadas y propuestas por el mismo.

    Introducir a los estudiantes en el trabajo experimental y profundizar en los conceptos bsicos abordados en la asignatura terica.

    Adquirir destreza en el manejo de materiales y reactivos propios de un laboratorio de qumica

    Determinar propiedades fsicas y qumicas de la materia Aprender las diferentes tcnicas se separacin Identificar los elementos qumicos de acuerdo con sus propiedades Identificar los tipos de reacciones qumicas Hacer clculos estequiomtricos para la sntesis de una sustancia qumica

    Interpretativas: interpretacin de graficas y reacciones qumicas Argumentativas: dar una explicacin a los fenmenos observados Propositivas: seleccionar o proponer la explicacin ms adecuada, haciendo

    uso de reacciones qumicas.

    Laboratorio Qumica Bsica I 156246

    Qumica Bsica

    Ninguno 156256

    Prctica 1

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    UNIDAD (Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Induccin- presentacin 3 6

    Normas de seguridad 3 6

    Practica 1: introduccin al trabajo experimental

    3 6

    Practica 2: manejo de las balanzas y determinacin de la densidad de una sustancia

    3 6

    Practica 3: calibracin del termmetro y determinacin de propiedades fisicas

    3 6

    Practica 4: mezclas y tcnicas de separacin

    3 6

    Parcial I 3 6

    Practica 5: estudio de las propiedades de los elementos de un periodo

    3 6

    Practica 6: estudio de las propiedades de los elementos del grupo 1 y 2

    3 6

    Practica 7: propiedades de las sustancias en funcin de su tipo de enlace y sus fuerzas intermoleculares

    3 6

    Practica 8: estudiemos algunas reacciones qumicas de formacin de compuestos

    3 6

    Parcial II 3 6

    Practica 9: reacciones de oxido reduccin

    3 6

    Practica 10: estequiometria: reactivo limite

    3 6

    Practica 11: estequiometria: sntesis de acido acetilsaliclico

    3 6

    Parcial III 3 6

    TOTAL 48 96

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje) SISTEMA DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    El estudiante desarrollar trabajos experimentales bajo la direccin y asesora del profesor de laboratorio.

    Cada estudiante llevar un cuaderno de laboratorio en el cual registrar lo siguiente: 1) Nmero y ttulo de La prctica, 2) objetivos, 3) marco terico, 4) procedimiento en diagrama de flujo, 5) materiales y reactivos, 6) normas de seguridad de los reactivos, Al ingresar al laboratorio el estudiante deber llevar registrada la informacin hasta el punto (6). Durante la prctica el estudiante registrar los datos y observaciones de la respectiva prctica.

    El estudiante presentar el informe de laboratorio estilo artculo cientfico El 20% de la calificacin de cada corte se evaluar de la siguiente forma:

    Presentacin del cuaderno de laboratorio. Entrega de informes de laboratorio. Desempeo en el laboratorio.

    El 15% o 10% de la calificacin de cada corte corresponder a un examen terico prctico sobre los tpicos abordados en las prcticas.

    BRADY, J. E.: Qumica Bsica. Principios y Estructura. Ed. Limusa Weley. Mxico, 1999.

    CHANG, R.: Qumica. Mc Graw-Hill. Mxico, etc. 1992. MAHAN, B. H. y MYERS, R. J.: Qumica. Curso Universitario. Addison-Wesley

    Iberoamericana. Argentina, etc., 1990. MASTERTON, W. L., y HURLEY, C. N.: Principios y Reacciones. Thomson -

    Paraninfo. Madrid, 2003.

    PETRUCCI, R. H., HARWOOD, W. S. y HERRING, F. G.: Qumica General. 8.a Edicin. Ed. Prentice Hall. Madrid, etc., 2002

    WHITTEN, K. W.; DAVIS, R. E. y PECK, M. L.: Qumica General Superior. Mc Graw Hill. Mxico, etc., 1998

    PERRY, R. H. Perry`s Chemical Engineers Handbook. 7 ed. New York: McGraw-Hill, 1999

    http://webbook.nist.gov/chemistry/ http://www.hbcpnetbase.com/ http://www.fichasdeseguridad.com/

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD N 1

    NOMBRE DE LA UNIDAD : Prctica 1- Introduccin al trabajo experimental

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Normas de seguridad y buenas practicas del laboratorio de qumica Identificacin de materiales y reactivos Fichas de seguridad Cdigo de colores Identificacin de fluidos que circulan por las tuberas

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    UNIDAD N 2

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Prctica 2- Manejo de las balanzas y determinacin de la densid ad de una sustancia COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Balanza analtica Precisin y exactitud Densidad de slidos y lquidos Principio de Arqumedes

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

    UNIDAD N 3

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Prctica 3- calibracin del termmetro y determinacin de propiedades fsicas COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Manejo del termmetro Propiedades fsicas: punto de fusin, punto de ebullicin, ndice de refraccin, viscosidad

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 6 de 4

    UNIDAD N 4

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 4- Mezclas y tcnica s de separacin

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tipos de mezclas (homognea y heterognea) Tcnicas de separacin: destilacin, extraccin con solvente, cromatografa de papel, decantacin Propiedades fsicas y qumicas

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 7 de 4

    UNIDAD N 5

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 5- Estudio de las propiedades de los elementos de un periodo COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Propiedades de los elementos y compuestos del periodo tres (periodicidad, solubilidad, carcter acido-basico, reacciones)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 6

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 6- Estudio de las propiedades de los elementos del grupo 1 y 2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Metales alcalinos y alcalinotrreos (propiedades fsicas y qumicas)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 8 de 4

    UNIDAD N 7

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 7- Propiedades de las sustancias en funcin de su tipo de enlace y sus fuerzas intermoleculares COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Enlace qumico (inico, covalente y metlico) Fuerzas intermoleculares (dipolo-dipolo, London y puente de hidrogeno)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 8

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 8- Estudi emos algunas reacciones qumicas de formacin de compuestos COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tipos de reacciones qumicas: desplazamiento, sntesis, descomposicin, neutralizacion (formacin de xidos, cidos, bases y sales)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 9 de 4

    UNIDAD N 9

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 9- Reacciones de oxido reduccin

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Reacciones de oxido- reduccin (influencia del pH y la formacin de complejos)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 10

    NOMBRE DE LA UNIDAD: E stequiometria (practicas 10 y 11)

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    PRACTICA 10: reactivo limite Clculos estequiomtricos

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

    PRACTICA 11: Sntesis del acido acetilsaliclico Concepto de pureza Clculos

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 10 de 4

    estequiomtricos Titulacin

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas ____________________________________________ PROGRAMA: Qumica __________________________________________________ DEPARTAMENTO DE: Biologa y Qumica __________________________________ CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Este curso introduce al estudiante en el fascinante mundo de la qumica. No es posible llevar a cabo el desarrollo de las reas de la inorgnica, orgnica, bioqumica, analtica, fisicoqumica, sin contar con los fundamentos bsicos de la qumica desde su historia, su origen, la estructura, las propiedades y el comportamiento de la materia

    El programa de Qumica Bsica I pretende mostrar al estudiante un panorama general de la qumica y las aplicaciones de esta rea de la ciencia, a travs del mtodo cientfico, partiendo del conocimiento de las teoras atmicas y de enlaces, esenciales para la comprensin de los diferentes estados de la materia y las reacciones qumicas conducentes a las transformaciones de la misma

    Aprender y aplicar el mtodo cientfico en la solucin de problemas del da a da.

    Comprender la estructura de la materia a partir de la actual concepcin del tomo.

    Aprender y aplicar la periodicidad de las propiedades atmicas. Aplicar los conceptos de tomo y periodicidad qumica en la comprensin de la

    estructura y los estados de la materia. Aplicar los conceptos de estructura, periodicidad y estados de la materia en el

    aprendizaje de la estequiometria en las reacciones qumicas.

    Qumica Bsica I 156256

    Qumica Bsica

    Ninguno

    Terico 4

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    COMPETENCIAS UNIDAD 1(Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Generalidades 8 16

    Estructura atmica 8 16

    Parcial I 4 8

    Periodicidad 8 16

    Enlace qumico 10 20

    Parcial II 4 8

    Atracciones y estados de la materia 8 16

    Reacciones qumicas y estequiometria

    10 20

    Parcial III 4 8

    TOTAL 64 128

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje) SISTEMA DE EVALUACION

    Interpretativas: interpretar graficas y reacciones qumicas Argumentativas: con base en los conceptos vistos en la materia, explicar los

    fenmenos y solucionar problemas Propositivas: proponer soluciones a situaciones de la cotidianidad

    Las clases se desarrollaran de manera magistral con participacin de los estudiantes, quienes previamente deben leer los temas para aportar sus ideas o exponer sus dudas. Se desarrollaran talleres y quices para aplicar y afianzar los conceptos vistos. Se realizaran algunas exposiciones por parte de los estudiantes

    El 20% de la calificacin de cada corte corresponder a un examen terico sobre los tpicos abordados en las clases El 15% de la calificacin de cada corte corresponder a la evaluacin de Talleres, Quices y consultas

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    Briceo, Carlos Omar y Rodrguez de Caceres, Lilia; QUMICA, Editorial, Educativa (Bogot) , pp. 681, 1993 Mahan, Bruce H.; QUMICA, curso universitario ; Addion-Wesley Iberoamericana (Mxico), pp 814, 1986 Chang, Raymond; QUMICA, Ed. McGrawHill (Mxico), pp 1064, 1992 Daub, G. William, Seese, S. William; QUMICA, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. (Mxico), pp. 652, 1996 Ander, Paul; Sonessa, Anthony; Principios de QUMICA, introduccin a los conceptos tericos , Ed. Limusa (Mxico), pp. 829, 1978

    PETRUCCI, R. H., HARWOOD, W. S. y HERRING, F. G.: Qumica General. 8.a

    Edicin. Ed. Prentice Hall. Madrid, etc., 2002

    WHITTEN, K. W.; DAVIS, R. E. y PECK, M. L.: Qumica General Superior. Mc Graw Hill. Mxico, etc., 1998.

    Silberberg M., Qumica, 2000, Editorial McGrawHill, Mxico, 1.110. Brown T., LeMay H., Bursten B., Qumica la ciencia central, 1998, Prentice Hall,

    Mxico, 991.

    http://www.sciencemag.org/ http://www.chemweb.com/ http://www.chem.yorku.ca/

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD N 1

    NOMBRE DE LA UNIDAD : Generalidades

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Que es qumica, breve historia del desarrollo de la qumica, Sistema Internacional de Unidades (SI), materia y energa, ley de la conservacin de la masa y la energa, clasificacin de la materia, mezclas, soluciones, elementos, el tomo, compuestos, la molcula, masa atmica, peso tomo-gramo, concepto de mol, frmulas empricas, frmulas moleculares, peso molecular, peso molecular-gramo, leyes de las proporciones mltiples, composicin en porcentaje por peso

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    UNIDAD N 2

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Estructura atmica

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Que es un modelo, teora atmica de Dalton, naturaleza elctrica de la materia, descubrimiento del electrn, el protn, modelos atmicos de Thomson y Rutherford, el neutrn, nmero atmico, istopos e isbaros, el espectro electromagntico, problemas con el tomo de Rutherford, espectro de elementos, hiptesis cuntica de Planck, efecto fotoelctrico, Teora de Bohr, mecnica ondulatoria, principio de incertidumbre, la ecuacin de onda, modelo

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 6 de 4

    atmico actual, especificacin de los nmero cunticos de orbital, tomos con mas de un electrn, reglas de Hund, propiedades magnticas de los tomos

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 7 de 4

    UNIDAD N 3

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Periodicidad

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tabla peridica y tamao atmico, energa de ionizacin, afinidad electrnica, electronegatividad, tendencias generales de conjuntos de elementos de la tabla peridica (gases raros, metales, no metales), propiedades caractersticas de los grupos de la tabla peridica (Grupos IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA)

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 8 de 4

    UNIDAD N 4

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Enlace qumico

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Primeras nociones de enlace, regla del octeto, enlace inico, enlace covalente, enlace metlico, enlace mltiple, enlace covalente polar, direccin del enlace y formas moleculares (geometra molecular, repulsin de pares de elctrones, polaridad molecular, hibridacin, enlaces mltiples, grupos funcionales), teora del orbital molecular, nomenclatura y fundamentos de formulacin, atracciones

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    10 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    20 h

    10 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 9 de 4

    Inter. Moleculares (interacciones dipolo-dipolo, puentes de hidrgeno, fuerzas de London)

    UNIDAD N 5

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Atracciones y estados de la ma teria

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Estados de agregacin de la materia, cambios de la materia y de la energa, cambios de fase y energa, atracciones y estados de agregacin de la materia, algunas propiedades de los lquidos, diagramas de fase.

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 10 de 4

    UNIDAD N 6

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Reacciones qumicas y estequio metra

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Condiciones de una ecuacin qumica, clasificacin de las reacciones qumicas, algunas limitaciones de las reacciones qumicas, clculos a partir de ecuaciones qumicas: estequiometria, reactivo lmite, pureza de reactivos y productos, rendimiento terico y eficiencia de la reaccin

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    10 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    20 h

    10 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: EDUCACIN PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS SOCIALES CURSO : CDIGO: REA : REQUISITOS : CORREQUISITO: CRDITOS : TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS

    HABILIDADES COMUNICATIVAS 162003

    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

    NINGUNO

    TEORICA 2

    El hombre es un ser social por naturaleza, la naturaleza del hombre es su sociedad, su cultura, sus relaciones de poder, sus representaciones sociales y su historia. Estudiar la relacin Hombre-Sociedad permite comprender la dimensin humana y la configuracin del sujeto que se est formando. Este curso permite potencializar la formacin integral en cuanto invita al reconocimiento de la vida social y del orden tico que la cultura establece en su relacin histrica.

    Contribuir al desarrollo integral del sujeto en formacin haciendo explcita la relacin problemtica del individuo con la sociedad y permitiendo espacios de reflexin donde se planteen lo referente a la identidad de la persona.

    Establecer conceptualmente la tensin hombre- cultura-identidad. Relacionar el modo produccin con la organizacin social y con la historia de un grupo determinado. Plantear el debate entre modernidad y postmodernidad en torno a la nocin de sujeto

    El curso enfatizar en el desarrollo de las siguientes competencias:

    Argumentativa Propositiva Comunicativa Interpretativa

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    UNIDAD 1: Conceptualizacin Bsica

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Diferenciacin conceptual: Individuo, hombre, sujeto, persona 2 4

    La cultura 2 4 Relacin Hombre y cultura: el Problema de la Identidad 2 4

    El sujeto desde las disciplinas cientficas 2 4

    UNIDAD 2: El Sujeto Moderno

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    La cultura moderna 3 6

    La libertad y la emergencia del individuo 2 4

    El modo de produccin capitalista 2 4

    La nocin de sujeto desde la modernidad: la identidad 4 8

    Sujeto y Ciencia 2 4

    UNIDAD 3: El Sujeto En La Postmodernidad

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE

    La condicin Postmoderna 4 8

    El sujeto y el poder 2 2 La subjetividad como paradigma investigativo 3 6

    La cultura Mas Media y la identidad 4 8

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje)

    En el desarrollo de la asignatura se emplearan las siguientes estrategias de aprendizaje: Mesa redonda, el debate, talleres exposiciones. Adems la bsqueda de material en Internet

    y biblioteca

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    SISTEMA DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    * Talleres, Quises y Trabajos: 15% Parcial final: 30% * Parcial: 20%

    ------ 35%

    Nota: Segn reglamentacin establecida por el consejo acadmico

    BOTERO URIBE, Daro. Vida, tica y democracia. Bogot: Instituto Luis Carlos Galn, 1998

    HABERMAS, Jurgen. Verdad y justificacin. Madrid: Trotta, 2002 MEJA, Jorge julio. recuperar la conciencia de sujeto. Bogot: CINEP, 1998. DELAL, Juan. La representacin infantil del mundo social, en Turiel, eliot, el

    mundo social en la mente infantil. Madrid: alianza, 1989. MANZI, J. Y ROSAS, R. Bases psicosociales de la ciudadana. En: Niez y

    Democracia, ariel, 1997 BROFENBRENNER, U. La ecologa del desarrollo humano. Barcelona:

    Paidos-iberica, 1987.

    ABELLO, Raimundo. El enfoque sobre el conocimiento social. Ediciones Uninorte, 2000

    GOMEZ, gir. Psicologa del conocimiento social. U. Distrital, 2002 CASADO, Elisa. La teora de las representaciones sociales. U. Central de

    Venezuela, 2001 JODELET, Denise. Representaciones sociales: contribucin a un saber

    socio-cultural sin fronteras. U. Autnoma de Mxico, 2000. KOHLBERG, Lawrence. Estadios morales y moralizacin: el enfoque

    cognitivo-evolutivo.

    www.avizora.com/publicaciones/filosofia/textos/0083_filosofia_moderna.htm Filosofa moderna: ciencia y sujeto en la edad moderna

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD N

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    I SEMESTRE

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas ____________________________________________ PROGRAMA: Qumica __________________________________________________ DEPARTAMENTO DE: Biologa y Qumica __________________________________ CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Este curso introduce al estudiante en el fascinante mundo de la qumica. No es posible llevar a cabo el desarrollo de las reas de la inorgnica, orgnica, bioqumica, analtica, fisicoqumica, sin contar con los fundamentos bsicos de la qumica desde su historia, su origen, la estructura, las propiedades y el comportamiento de la materia

    El programa de Qumica Bsica I pretende mostrar al estudiante un panorama general de la qumica y las aplicaciones de esta rea de la ciencia, a travs del mtodo cientfico, partiendo del conocimiento de las teoras atmicas y de enlaces, esenciales para la comprensin de los diferentes estados de la materia y las reacciones qumicas conducentes a las transformaciones de la misma

    Aprender y aplicar el mtodo cientfico en la solucin de problemas del da a da.

    Comprender la estructura de la materia a partir de la actual concepcin del tomo.

    Aprender y aplicar la periodicidad de las propiedades atmicas. Aplicar los conceptos de tomo y periodicidad qumica en la comprensin de la

    estructura y los estados de la materia. Aplicar los conceptos de estructura, periodicidad y estados de la materia en el

    aprendizaje de la estequiometria en las reacciones qumicas.

    Qumica Bsica I 156256

    Qumica Bsica

    Ninguno

    Terico 4

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    COMPETENCIAS UNIDAD 1(Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Generalidades 8 16

    Estructura atmica 8 16

    Parcial I 4 8

    Periodicidad 8 16

    Enlace qumico 10 20

    Parcial II 4 8

    Atracciones y estados de la materia 8 16

    Reacciones qumicas y estequiometria

    10 20

    Parcial III 4 8

    TOTAL 64 128

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje) SISTEMA DE EVALUACION

    Interpretativas: interpretar graficas y reacciones qumicas Argumentativas: con base en los conceptos vistos en la materia, explicar los

    fenmenos y solucionar problemas Propositivas: proponer soluciones a situaciones de la cotidianidad

    Las clases se desarrollaran de manera magistral con participacin de los estudiantes, quienes previamente deben leer los temas para aportar sus ideas o exponer sus dudas. Se desarrollaran talleres y quices para aplicar y afianzar los conceptos vistos. Se realizaran algunas exposiciones por parte de los estudiantes

    El 20% de la calificacin de cada corte corresponder a un examen terico sobre los tpicos abordados en las clases El 15% de la calificacin de cada corte corresponder a la evaluacin de Talleres, Quices y consultas

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    Briceo, Carlos Omar y Rodrguez de Caceres, Lilia; QUMICA, Editorial, Educativa (Bogot) , pp. 681, 1993 Mahan, Bruce H.; QUMICA, curso universitario ; Addion-Wesley Iberoamericana (Mxico), pp 814, 1986 Chang, Raymond; QUMICA, Ed. McGrawHill (Mxico), pp 1064, 1992 Daub, G. William, Seese, S. William; QUMICA, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. (Mxico), pp. 652, 1996 Ander, Paul; Sonessa, Anthony; Principios de QUMICA, introduccin a los conceptos tericos , Ed. Limusa (Mxico), pp. 829, 1978

    PETRUCCI, R. H., HARWOOD, W. S. y HERRING, F. G.: Qumica General. 8.a

    Edicin. Ed. Prentice Hall. Madrid, etc., 2002

    WHITTEN, K. W.; DAVIS, R. E. y PECK, M. L.: Qumica General Superior. Mc Graw Hill. Mxico, etc., 1998.

    Silberberg M., Qumica, 2000, Editorial McGrawHill, Mxico, 1.110. Brown T., LeMay H., Bursten B., Qumica la ciencia central, 1998, Prentice Hall,

    Mxico, 991.

    http://www.sciencemag.org/ http://www.chemweb.com/ http://www.chem.yorku.ca/

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD N 1

    NOMBRE DE LA UNIDAD : Generalidades

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Que es qumica, breve historia del desarrollo de la qumica, Sistema Internacional de Unidades (SI), materia y energa, ley de la conservacin de la masa y la energa, clasificacin de la materia, mezclas, soluciones, elementos, el tomo, compuestos, la molcula, masa atmica, peso tomo-gramo, concepto de mol, frmulas empricas, frmulas moleculares, peso molecular, peso molecular-gramo, leyes de las proporciones mltiples, composicin en porcentaje por peso

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    UNIDAD N 2

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Estructura atmica

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Que es un modelo, teora atmica de Dalton, naturaleza elctrica de la materia, descubrimiento del electrn, el protn, modelos atmicos de Thomson y Rutherford, el neutrn, nmero atmico, istopos e isbaros, el espectro electromagntico, problemas con el tomo de Rutherford, espectro de elementos, hiptesis cuntica de Planck, efecto fotoelctrico, Teora de Bohr, mecnica ondulatoria, principio de incertidumbre, la ecuacin de onda, modelo

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 6 de 4

    atmico actual, especificacin de los nmero cunticos de orbital, tomos con mas de un electrn, reglas de Hund, propiedades magnticas de los tomos

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 7 de 4

    UNIDAD N 3

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Periodicidad

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tabla peridica y tamao atmico, energa de ionizacin, afinidad electrnica, electronegatividad, tendencias generales de conjuntos de elementos de la tabla peridica (gases raros, metales, no metales), propiedades caractersticas de los grupos de la tabla peridica (Grupos IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA)

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 8 de 4

    UNIDAD N 4

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Enlace qumico

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Primeras nociones de enlace, regla del octeto, enlace inico, enlace covalente, enlace metlico, enlace mltiple, enlace covalente polar, direccin del enlace y formas moleculares (geometra molecular, repulsin de pares de elctrones, polaridad molecular, hibridacin, enlaces mltiples, grupos funcionales), teora del orbital molecular, nomenclatura y fundamentos de formulacin, atracciones

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    10 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    20 h

    10 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 9 de 4

    Inter. Moleculares (interacciones dipolo-dipolo, puentes de hidrgeno, fuerzas de London)

    UNIDAD N 5

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Atracciones y estados de la ma teria

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Estados de agregacin de la materia, cambios de la materia y de la energa, cambios de fase y energa, atracciones y estados de agregacin de la materia, algunas propiedades de los lquidos, diagramas de fase.

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    8 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    16 h

    8 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 10 de 4

    UNIDAD N 6

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Reacciones qumicas y estequio metra

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Condiciones de una ecuacin qumica, clasificacin de las reacciones qumicas, algunas limitaciones de las reacciones qumicas, clculos a partir de ecuaciones qumicas: estequiometria, reactivo lmite, pureza de reactivos y productos, rendimiento terico y eficiencia de la reaccin

    Clase magistral Analisis de lecturas relacionadas con el tema

    10 h

    Consulta de los temas a desarrollar Socializacin de las consultas Desarrollo de talleres

    20 h

    10 h

    Evaluaciones cortas Talleres Trabajos en casa Exposiciones Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas ____________________________________________ PROGRAMA: Qumica __________________________________________________ DEPARTAMENTO DE: Biologa y Qumica __________________________________ CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS

    El laboratorio de qumica bsica I es el espacio para que el estudiante se familiarice con los procedimientos y conceptos bsicos de la qumica y desarrolle las competencias interpretativas y argumentativas a travs de la ejecucin y sustentacin de los resultados de las prcticas asignadas y propuestas por el mismo.

    Introducir a los estudiantes en el trabajo experimental y profundizar en los conceptos bsicos abordados en la asignatura terica.

    Adquirir destreza en el manejo de materiales y reactivos propios de un laboratorio de qumica

    Determinar propiedades fsicas y qumicas de la materia Aprender las diferentes tcnicas se separacin Identificar los elementos qumicos de acuerdo con sus propiedades Identificar los tipos de reacciones qumicas Hacer clculos estequiomtricos para la sntesis de una sustancia qumica

    Interpretativas: interpretacin de graficas y reacciones qumicas Argumentativas: dar una explicacin a los fenmenos observados Propositivas: seleccionar o proponer la explicacin ms adecuada, haciendo

    uso de reacciones qumicas.

    Laboratorio Qumica Bsica I 156246

    Qumica Bsica

    Ninguno 156256

    Prctica 1

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 2 de 4

    UNIDAD (Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO

    DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE Induccin- presentacin 3 6

    Normas de seguridad 3 6

    Practica 1: introduccin al trabajo experimental

    3 6

    Practica 2: manejo de las balanzas y determinacin de la densidad de una sustancia

    3 6

    Practica 3: calibracin del termmetro y determinacin de propiedades fisicas

    3 6

    Practica 4: mezclas y tcnicas de separacin

    3 6

    Parcial I 3 6

    Practica 5: estudio de las propiedades de los elementos de un periodo

    3 6

    Practica 6: estudio de las propiedades de los elementos del grupo 1 y 2

    3 6

    Practica 7: propiedades de las sustancias en funcin de su tipo de enlace y sus fuerzas intermoleculares

    3 6

    Practica 8: estudiemos algunas reacciones qumicas de formacin de compuestos

    3 6

    Parcial II 3 6

    Practica 9: reacciones de oxido reduccin

    3 6

    Practica 10: estequiometria: reactivo limite

    3 6

    Practica 11: estequiometria: sntesis de acido acetilsaliclico

    3 6

    Parcial III 3 6

    TOTAL 48 96

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 3 de 4

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje) SISTEMA DE EVALUACION BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

    El estudiante desarrollar trabajos experimentales bajo la direccin y asesora del profesor de laboratorio.

    Cada estudiante llevar un cuaderno de laboratorio en el cual registrar lo siguiente: 1) Nmero y ttulo de La prctica, 2) objetivos, 3) marco terico, 4) procedimiento en diagrama de flujo, 5) materiales y reactivos, 6) normas de seguridad de los reactivos, Al ingresar al laboratorio el estudiante deber llevar registrada la informacin hasta el punto (6). Durante la prctica el estudiante registrar los datos y observaciones de la respectiva prctica.

    El estudiante presentar el informe de laboratorio estilo artculo cientfico El 20% de la calificacin de cada corte se evaluar de la siguiente forma:

    Presentacin del cuaderno de laboratorio. Entrega de informes de laboratorio. Desempeo en el laboratorio.

    El 15% o 10% de la calificacin de cada corte corresponder a un examen terico prctico sobre los tpicos abordados en las prcticas.

    BRADY, J. E.: Qumica Bsica. Principios y Estructura. Ed. Limusa Weley. Mxico, 1999.

    CHANG, R.: Qumica. Mc Graw-Hill. Mxico, etc. 1992. MAHAN, B. H. y MYERS, R. J.: Qumica. Curso Universitario. Addison-Wesley

    Iberoamericana. Argentina, etc., 1990. MASTERTON, W. L., y HURLEY, C. N.: Principios y Reacciones. Thomson -

    Paraninfo. Madrid, 2003.

    PETRUCCI, R. H., HARWOOD, W. S. y HERRING, F. G.: Qumica General. 8.a Edicin. Ed. Prentice Hall. Madrid, etc., 2002

    WHITTEN, K. W.; DAVIS, R. E. y PECK, M. L.: Qumica General Superior. Mc Graw Hill. Mxico, etc., 1998

    PERRY, R. H. Perry`s Chemical Engineers Handbook. 7 ed. New York: McGraw-Hill, 1999

    http://webbook.nist.gov/chemistry/ http://www.hbcpnetbase.com/ http://www.fichasdeseguridad.com/

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 4 de 4

    UNIDAD N 1

    NOMBRE DE LA UNIDAD : Prctica 1- Introduccin al trabajo experimental

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Normas de seguridad y buenas practicas del laboratorio de qumica Identificacin de materiales y reactivos Fichas de seguridad Cdigo de colores Identificacin de fluidos que circulan por las tuberas

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 5 de 4

    UNIDAD N 2

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Prctica 2- Manejo de las balanzas y determinacin de la densid ad de una sustancia COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Balanza analtica Precisin y exactitud Densidad de slidos y lquidos Principio de Arqumedes

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

    UNIDAD N 3

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Prctica 3- calibracin del termmetro y determinacin de propiedades fsicas COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Manejo del termmetro Propiedades fsicas: punto de fusin, punto de ebullicin, ndice de refraccin, viscosidad

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 6 de 4

    UNIDAD N 4

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 4- Mezclas y tcnica s de separacin

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tipos de mezclas (homognea y heterognea) Tcnicas de separacin: destilacin, extraccin con solvente, cromatografa de papel, decantacin Propiedades fsicas y qumicas

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 7 de 4

    UNIDAD N 5

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 5- Estudio de las propiedades de los elementos de un periodo COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Propiedades de los elementos y compuestos del periodo tres (periodicidad, solubilidad, carcter acido-basico, reacciones)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 6

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 6- Estudio de las propiedades de los elementos del grupo 1 y 2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Metales alcalinos y alcalinotrreos (propiedades fsicas y qumicas)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 8 de 4

    UNIDAD N 7

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 7- Propiedades de las sustancias en funcin de su tipo de enlace y sus fuerzas intermoleculares COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Enlace qumico (inico, covalente y metlico) Fuerzas intermoleculares (dipolo-dipolo, London y puente de hidrogeno)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 8

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 8- Estudi emos algunas reacciones qumicas de formacin de compuestos COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Tipos de reacciones qumicas: desplazamiento, sntesis, descomposicin, neutralizacion (formacin de xidos, cidos, bases y sales)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 9 de 4

    UNIDAD N 9

    NOMBRE DE LA UNIDAD: Practica 9- Reacciones de oxido reduccin

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    Reacciones de oxido- reduccin (influencia del pH y la formacin de complejos)

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua.

    Realizar el experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes

    Cortos Preinformes

    Informes Parcial

    UNIDAD N 10

    NOMBRE DE LA UNIDAD: E stequiometria (practicas 10 y 11)

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS

    CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL ESTUDIANTE

    HORAS

    TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS

    ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS

    DE EVALUACION QUE INCLUYA

    LA EVALUACION DEL TRABAJO

    INDEPENDIENTE

    PRACTICA 10: reactivo limite Clculos estequiomtricos

    Preparacin de clases prcticas Preparacin de materiales y reactivos

    3 h

    Preparar la gua. Realizar el

    experimento. Elaborar el

    informe.

    3 h

    1 h

    Exmenes Cortos

    Preinformes Informes Parcial

    PRACTICA 11: Sntesis del acido acetilsaliclico Concepto de pureza Clculos

  • Contenidos Programticos Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 10 de 4

    estequiomtricos Titulacin

  • Contenidos Programticos

    Cdigo FGA-23 v.01

    Pgina 1 de 4

    FACULTAD: Ciencias Bsicas PROGRAMA: Matemticas DEPARTAMENTO DE: Matemticas CURSO : CDIGO: REA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRDITOS: TIPO DE CURSO:

    JUSTIFICACIN

    OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Calculo Diferencial 157005

    Matemticas

    Terica 4

    Cuando surgen cuestiones concernientes a la razn entre dos cantidades variables, entramos en los dominios del Clculo Diferencial. Son por tanto objeto de estudio del clculo diferencial temas como la velocidad (razn entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una partcula en un momento determinado, la pendiente (razn entre la diferencia de las ordenadas y las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta tangente a una grafica en un punto dado a est, etc. Adems dentro del gran mundo de las matemticas una de las reas con ms importancia y complejidad, est enfocada al clculo diferencial debido a que vivimos en un mundo de cambios continuos y el propsito de este es cuantificar, describir y pronosticar esos cambios. Por lo anterior, resulta fundamental para los ingenieros y gelogos, puesto que le da las bases El clculo diferencial es fundamental para los estudiantes de Ciencias bsicas y Ciencias Econmicas, puesto que les da las bases para abordar y resolver diferentes problemas con magnit


Recommended