+ All Categories
Home > Documents > ANEXO I - iass.es

ANEXO I - iass.es

Date post: 20-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Transcript

ANEXO I

CALIFICACIONES DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LA

CONVOCATORIA PÚBLICA, CON CARÁCTER FIJO, DE OCHO (8) PLAZAS DE

COCINERO/A, GRUPO C2

DNI APELLIDOS Y NOMBRE NOTA

****6910R ACOSTA GOMEZ, AUGUSTO 6,222

***9*222D ACOSTA RODRIGUEZ, ANDRES 5,667

***51*51S AFONSO JORGE, DOMINGO ANTONIO 7,583

***620*3C AGUIAR JIMENEZ, MOISES 10,000

**342*4*S BARROS LOPES, VERONICA GREGORIA 5,583

*4***638Q BATISTA MESA, JUAN RAINOLDO 10,000

*8**142*V BENEROSO ESPINOSA, ISIDORO JOSE 6,917

*4*6**11M BERG FANDIÑO, MAXIMILIAN 4,333

*3*7*99*P BORGES ABRANTE, RICARDO 5,500

*2*96*9*Q BRITO MORENO, TOMAS 6,667

*88**2*0K CABRERA GIL, ARANZAZU CONCEPCION 3,333

*20*7**3R CABRERA RODRIGUEZ, MARIA DEL CRISTO 5,833

*38*7*1*H CAMPOS YANES, DANIEL JOSE 4,583

*381***2J CANO DE LA ROSA, JUAN FRANCISCO 7,583

*861**2*W CAÑADAS MELIAN, ALEJANDRO LEOPOLDO 7,083

X****432R CIRSTEA, IOANA NICOLETA 4,667

4***3*37J DARIAS CASANOVA, FATIMA 4,083

7***88*6N DARIAS RODRIGUEZ, JOSE 9,333

7***808*S DE CASTRO DE LA CRUZ, JACOB JUAN 3,500

4**8**21R DE LA ROSA MESA, MARIA MONTSERRAT 8,750

7*7***53M DIAZ DELGADO, PATRICIA 4,833

4*8*8*1*H DOMINGUEZ MONTESINO, SANDRA MARIA 10,000

7*70***4S DURAN GONZALEZ, TOMAS 5,583

4*237***T FRANCISCO BARCENAS, ARACELIS DEL VALLE 7,333

78****64T FUENTES GARCIA, ULISES ALBERTO 6,667

78***7*2T GALVAN FEBLES, JOSE DAVID 4,667

45***56*H GAMEZ RODRIGUEZ, MARCOS JOSE 10,000

DNI APELLIDOS Y NOMBRE NOTA

42**9**4M GARCIA ANGEL, JOSE ANTONIO 6,333

78**8*8*L GARCIA CASTELLANO, MIGUEL AUGUSTO 7,500

78**49**C GARCIA DELGADO, LORENA 9,667

52*2***9T GARCIA FERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN 5,417

45*3**4*N GARCIA GALVAN, DOMINGO RAMON 6,417

78*92***E GARCIA GUTIERREZ, FRANCISCO JESUS 7,000

****4105C GONZALEZ ALONSO, VIRGINIA 7,750

***729*8S GONZALEZ DIAZ, ALEJANDRO JESUS 5,167

***7834*B GONZALEZ LOPEZ, ALBERTO MANUEL 6,417

**7**714R GONZALEZ MELLADO, SANDRA 5,167

**5*9*59T GONZALEZ MENDEZ, NUHACET 8,333

**8*109*N GONZALEZ VALDIVIA, MIGUEL DAVID 5,750

**099**7C HENAO GARCIA, PAULA ANDREA 4,667

*8**3*55F HERNANDEZ GARCIA, ANA NATALIA 4,917

*8**72*6W HERNANDEZ GONZALEZ, SAMUEL 6,667

*5**746*A HERNANDEZ MARICHAL, JUANA VERONICA 4,750

*26**25*Q LEDO SANJURJO, JOSE RAMON 7,583

*856**1*R LUSTONO HERNANDEZ, SERGIO 9,583

*7803***L MARRERO DARIAS, PATRICIA 6,917

7****020Z MARRERO PEREZ, NESTOR 7,833

4***08*1F MARTIN DELGADO, JOSE ANTONIO 6,667

4*4**55*C MEDINA MARICHAL, MARIA ISABEL 9,167

4*6*1**6C MELIAN EXPOSITO, JOSE CARLOS 6,333

4*3*91**W MESA PALENZUELA, JORGE 6,917

5*04***3K MINGUEZ FERRUZ, JAVIER 10,000

4*452***D MOLINA BARRETO, LEVI 10,000

24**7*1*R MOÑINO MARIN, ROMULO 4,917

X7*3***3P NOVACEAN, CATALIN MIHAI 7,750

438****5V PADILLA HERRERA, ESTHER 8,917

***3*311B PERDIGON RIVERO, NAUZET 8,750

***764*4P PERERA GONZALEZ, MARIA JUDITH 6,250

**77*2*9W PEREZ RAMOS, JUAN MANUEL 10,000

**06*96*V PEREZ RODRIGUEZ, ANTONIA ROSA 7,167

*3***359R PISOS CASTRO, CRISTINA 7,667

DNI APELLIDOS Y NOMBRE NOTA

*8*7**77J RENEDO RODRIGUEZ, MARTA CRISTINA 6,833

*40**21*A RODRIGUEZ RAMOS, MANUEL FRANCISCO 8,917

*90*32**Q ROMAN GARCIA, JOSE IGNACIO 7,167

*885*3**K SANCHEZ CORREA, ALBERTO 9,583

4***2*77C SANTANA REYES, ALVARO LEON 7,583

7***56*0R SICILIA MORALES, DAIDA NIEVES 4,667

7**3*07*L TOLEDO SOCAS, CARMEN YURENA 4,333

ANEXO II

EJERCICIO RESUELTO CON INDICACIÓN DE LA RESPUESTA

CORRECTA

EJERCICIO TEORICO CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA COBERTURA CON CARÁCTER FIJO DE

OCHO (8) PLAZAS DE COCINERO/A, GRUPO C2

TURNO DE ACCESO LIBRE

BLOQUE 1

1.- El IASS es un Organismo:

a) Dependiente de carácter administrativo

b) Autónomo de carácter administrativo

c) Autónomo con carácter fiscal

2.- El IASS actuará bajo la tutela de:

a) Ministerio Fiscal

b) Cabildo Insular de Tenerife

c) Consejería de Sanidad

3.- El IASS tiene como fines esenciales:

a) La dirección y gestión de los establecimientos propios o delegados de la

Administración pública de la CAC al Cabildo de Tenerife

b) La prestación de aquellos servicios sociosanitarios especializados competencia del

Cabildo Insular de Tenerife

c) La dirección de los establecimientos propios de la Administración pública de la CAC

4.- Ante quemaduras químicas:

a) No quitar la ropa al herido

b) Disolver en agua la zona afectada (ducha/lavaojos)

c) No esperar a la asistencia sanitaria. Traslado urgente

5.- Medidas preventivas en la instalación de gas propano:

a) Verificar la limpieza de los quemadores para evitar que exista alguna obstrucción

b) El almacenamiento de bombonas se efectuará en lugares no ventilados

c) Mantenga desactivado el sistema de protección de corte automático en caso de

detección de gas

6.- Medidas de prevención por presencia de grasas:

a) No comprobar la temperatura de corte de los termostatos de las freidoras

b) Limpie la grasa que salpica alrededor de la freidora

c) Mantenga los trapos o papeles de cocina cercanos a los fogones bajo supervisión

7.- Medidas de prevención ante riesgos eléctricos:

a) No apague los equipos de su interruptor antes de desconectarlos

b) Los equipos eléctricos se desconectarán tirando de los cables de alimentación nunca

de la clavija

c) No se sobrecargarán las tomas de corriente evitando conectar varios equipos en

una misma toma

8.- ¿Qué norma técnica de trabajo regula los riesgos y las medidas de prevención en cocina

en el IASS?

a) NT-06

b) NT-41

c) NT-27

9.- Los centros propios en el Organismo Autónomo son:

a) Hospital de Los Dolores y CAMP Reina Sofía de Güímar

b) Hospital de La Trinidad y Mayores de Ofra

c) Hospital de Los Dolores y Centro de la Mujer

10.- Para la recepción y almacenamiento de materias primas se establece como límites

críticos:

a) 7ºC en refrigeración y -2ºC en congelación

b) 7ºC en refrigeración y -18ºC en congelación

c) 9ºC en refrigeración y -12ºC en congelación

11.- ¿Qué características reúnen los almacenes de productos secos?

a) El local debe estar seco y bien ventilado

b) Su temperatura debe ser de 15ºC a 18ºC

c) Las dos anteriores son correctas

12.- ¿Con quién confecciona el cocinero los menús?

a) Con el bromatólogo

b) Con el dietista

c) Con sus compañeros cocineros

13.- ¿Qué manipuladores se consideran de alto riesgo en la manipulación y elaboración de

alimentos?

a) Los camareros

b) Los que manipulan y elaboran ensaladas

c) Los que manipulan los pedidos de almacén

14.- ¿Qué tipo de organismo provoca la toxiinfección alimentaria denominada

“salmonelosis”?

a) Un virus

b) Una bacteria

c) Un hongo

15.- Cuando implantamos el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico)

en una cocina esto nos permite:

a) Identificar, evaluar y controlar todos aquellos puntos que puedan ser peligrosos

b) Establecer medidas preventivas para eliminarlos y/o reducirlos hasta niveles

aceptables.

c) Las dos son correctas

BLOQUE 2

16.- ¿En qué consiste la digestión de los alimentos?

a) Es un proceso que comienza en el estómago donde se desmenuzan los alimentos

b) Es el paso de los nutrientes a través de la membrana intestinal hasta el torrente

sanguíneo

c) Es un proceso físico-químico mediante el cual sustancias nutritivas contenidas en

los alimentos se convierten en otras más sencillas aptas para ser absorbidas en nuestro

organismo.

17.- ¿Qué características define a la dieta basal?

a) Adecuación en macronutrientes y micronutrientes

b) La fruta está restringida

c) Incluirá 5 o 6 raciones de lácteos al día

18.- La dieta hiposódica, es una dieta baja en sodio y está indicada en el caso de:

a) Insuficiencia renal

b) Insuficiencia por VIH

c) Quemaduras

19.- ¿Qué tipo de aparato de gran capacidad sirve para la automatización de fritos?

a) Freidoras continuas

b) Horno de convección-vapor

c) Autoclaves de cocción

20.- El cuchillo de tranchelar se utiliza para:

a) Separar las piezas de una res

b) Cortar huesos pequeños

c) Cortar toda clase de fiambres

21.- ¿Cuál de estos elementos sirve para decorar un plato?

a) Florón de hojaldre

b) Arena de aceitunas negras

c) Todas son correctas

22.- A la hora de decorar un plato debemos tener en cuenta:

a) Se tendrá en cuenta que sea comestible y no haya ninguna intolerancia o alergia.

b) No hay que tener nada en cuenta siempre y cuando el plato vaya bonito

c) Todas son correctas

23.- En la presentación del plato, ¿a qué se denomina ACABADO?

a) Se denomina acabado cuando terminamos todo el proceso de emplatado

b) Se llama así al finalizar de freír u hornear un género

c) Es la fase final del proceso culinario en la que se deja el plato preparado para

servirlo al comensal

24.- ¿Cuál de estas opciones es verdadera si nos referimos a una presentación tradicional?

a) La salsa debe cubrir un tercio del elemento principal

b) El género principal se dispone en la parte derecha del plato

c) Todas son correctas

25.- En relación a la dieta astringente se puede decir que:

a) Es una dieta rica en residuos

b) Se podrá tomar el zumo de naranja y la leche que se quiera ya que su contenido es

líquido y favorece el avance del residuo fecal.

c) Las dos respuestas anteriores son falsas

26.- La carencia de uno de los siguientes elementos en la etapa anciana puede causar

pseudodemencia

a) Folatos

b) Vitamina D

c) Calcio

27.- ¿Cuántas kilocalorías produce un gramo de proteínas?

a) 4

b) 5

c) 10

28.- ¿Cómo se comienza la cocción de legumbres secas?

a) Con agua o fondo frío, excepto los garbanzos

b) Con agua o fondos calientes o tibios

c) Las respuestas a y b son correctas

29.- Las cremas son elaboraciones:

a) Espesas con costrones para conseguir un plato consistente

b) Claras con mucho líquido, como el consomé, para conseguir un plato suave

c) Líquidas ligadas, para conseguir un plato suave y a la vez consistente

30.- Para elaborar unas judías tendremos en cuenta:

a) Ponerlas en remojo la víspera con agua caliente

b) Ponerlas en remojo la víspera con agua caliente y aceite

c) Ponerlas en remojo la víspera con agua fría

BLOQUE 3

31.- El color de las hortalizas será:

a) Nítido, característico, brillante y homogéneo

b) Verde, fresco, limpio y nítido

c) Liso, firme, apretado y característico

32.- Las hortalizas y verduras pierden parte de la vitamina C:

a) Por crecer expuestas a cualquier agente contaminante

b) Por los procesos de cocción con el agua

c) Por el uso de unas gotas de lejía en el agua al lavarlas

33.- Durante la cocción de las hortalizas

a) Los alimentos pobres en agua se rehidratan

b) Los alimentos ricos en agua pierden una parte de la misma

c) Las respuestas a y b son correctas

34.- Los huevos escalfados se pueden cocer:

a) En agua con vinagre

b) En vino tinto

c) Las respuestas a y b son correctas

35.- Para cocer pasta, la proporción de agua con sal por cada kilogramo de pasta será de:

a) De 2 a 4 litros

b) De 6 a 8 litros

c) De1 2 a 15 litros

36.- ¿Un huevo a la sartén es lo mismo que un huevo frito?

a) Si, solo cambia el nombre

b) No

c) Depende de la receta

37.- Son derivados del pescado:

a) Los ahumados

b) Las bullabesas

c) Los deshidratados

38.- ¿Qué nombre recibe el jugo tostado de pescado?

a) Salsa española de pescado

b) Genovesa de pescado

c) Printanier de pescado

39.- Los pescados pleuronectiformes son:

a) Rodaballo, gallo, lenguado y fletán

b) Corvina, rape, cabracho y sama

c) Angula, congrio y morena

40.- ¿Qué reacción produce el salitre (sal nitro) cuando se le frota a las carnes?

a) Las deja saladas

b) Las ablanda para el asado

c) Acentúa el color rojo

41.- La cadera:

a) Es la pieza más jugosa y tierna de la pierna, localizándose en la parte más alta de la

misma, pero en la cara externa

b) Esta pieza de carne comprende toda la cara interna de la pierna

c) Comprende el lateral y la tapilla

42.- ¿Qué método culinario se recomienda para realizar platos a base de morcillo y falda?

a) Asado

b) Frito

c) Estofado

43.- Señala cuál de las siguientes es un fondo complementario:

a) El fondo oscuro

b) El consomé gelée

c) El escabeche

44.- La duxelle es:

a) Una salsa reducida por el calor

b) Una mezcla de verduras y condimentos cortados en dados

c) Un relleno especial elaborado a base de champiñón, cebolla y chalotas rehogadas

45.- Las gelatinas son fondos básicos y pueden clasificarse en:

a) Dulces y saladas

b) Sabrosas e insípidas

c) Naturales y elaboradas

EJERCICIO RESUELTO CON INDICACIÓN DE LA RESPUESTA

CORRECTA

EJERCICIO TEORICO CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA COBERTURA CON CARÁCTER FIJO DE

OCHO (8) PLAZAS DE COCINERO/A, GRUPO C2

TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA

BLOQUE 1

1.- La alimentación se define como:

a) El conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales el ser humano ingiere,

absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos para cumplir

con los objetivos de suministrar energía, construir y reparar estructuras orgánicas, regular los

procesos metabólicos y reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades.

b) El conjunto de alimento y bebidas que consumimos de forma habitual con el

objetivo de cubrir las ingestas recomendadas de energía y nutrientes.

c) El proceso voluntario mediante el cual tomamos de mundo exterior una serie de

sustancias, contenidas en los alimentos, que forman parte de nuestra dieta y son necesarias

para nuestra nutrición.

2.- Una alimentación saludable debe ser:

a) Equilibrada, variada y moderada

b) Equilibrada, variada y sostenible

c) Sostenible, variada y social

3.- Su función es aportar energía al organismo:

a) Hidratos de carbono o glúcidos

b) Vitaminas

c) Proteínas

4.- Los glúcidos deben aportar:

a) Entre el 30 y el 35 % de la dieta

b) Entre el 40 y el 45 % de la dieta

c) Entre el 50 y el 55 % de la dieta

5.- Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en

la nutrición de los seres vivos:

a) Las vitaminas

b) La fibra

c) Los minerales

6.- Son la maquinaria destinada a liberar la energía calorífica para el cocinado o

mantenimiento en caliente de los alimentos:

a) Generadores de frío

b) Generadores de calor

c) Marmitas

7.- Son cubas redondas o rectangulares de gran capacidad para realizar la cocción de

elaboraciones en grandes cantidades que requerirían varios fogones y recipientes para poder

igualar su capacidad:

a) Marmitas

b) Salamandras

c) Cocedores de pasta

8.- Son cámaras frigoríficas destinadas a la conservación de productos por largo tiempo para

lo cual deben tener una temperatura de -18ºC y una humedad del 50%:

a) Abatidores de temperatura

b) Cámaras frigoríficas

c) Congeladores

9.- Es función de la aguja mechadora:

a) Vaciar frutas y verduras

b) Cortar huevos en láminas

c) Mechar carnes o pescados

10.- Una de las ventajas que presenta el material mecánico y eléctrico en las herramientas

de cocina es:

a) Que no requiere ser limpiado

b) Que permite realizar trabajos en cocina de forma menos fatigosa, ganando tiempo

y rendimiento.

c) Todas las respuestas son correctas

11.- ¿Qué tipo de alimentos pueden provocar botulismo?

a) Todos los alimentos

b) La fruta

c) Alimentos enlatados, carnes crudas…

12.- ¿Cómo se realiza una correcta desinfección?

a) Limpiando con abundante agua

b) Limpiando con productos desinfectantes debidamente autorizados

c) Limpiando con agua caliente

13.- ¿Por qué utilizar el sistema APPCC?

a) Porque garantiza la inocuidad de los alimentos al identificar la parte del proceso

donde es probable que los peligro ocurran

b) Porque vigilamos a los operarios

c) Porque se limpia más a fondo

14.- Es un ejemplo de contaminación química:

a) E. Coli

b) Anisakis

c) Plaguicidas

15.- ¿Qué se debe hacer para evitar una intoxicación alimentaria?

a) Aplicar tratamientos de cocción adecuados

b) conservar los alimentos refrigerados

c) Las dos son correctas

BLOQUE 2

16.- ¿Qué hay que tener en cuenta para realizar un menú?

a) Definir a quién va dirigido

b) Coste y estacionalidad

c) Las dos son correctas

17.- ¿Cómo se debe almacenar las semiconservas?

a) Se almacenan en lugar seco y bien ventilado

b) Se almacenan en cámaras frigoríficas a temperatura de refrigeración

c) Se almacenan en congeladores de -18ºC

18.- ¿Qué objetivos debe cumplir la gestión de un almacén?

a) Previsión de las necesidades y realización de pedidos

b) Recibir alimentos sin documentación sanitaria

c) No es necesario llevar un control de entradas y salidas

19.- Cuando solo se disponga de una sola cámara frigorífica para la colocación de los

alimentos, ¿cuál es la colocación correcta?

a) Alimentos crudos como carnes y pescados en la parte alta

b) Verduras y frutas en la parte alta

c) Platos elaborados en la parte alta

20.- ¿Cuál de los siguientes alimentos tardará más en introducirse en la dieta de un niño?

a) Cereales sin gluten

b) Ternera

c) Pescado blanco

21.- ¿Cuál de los siguientes alimentos no podrá estar presente en la dieta de un celíaco?

a) Arroz

b) Maíz

c) Centeno

22.- Se puede decir de una dieta basal que:

a) Se aplica a pacientes con diabetes pero sin sal

b) Es una dieta normal para aportar las necesidades diarias de nutrientes

c) Es una dieta para niños

23.- Las sopas de verduras han de ser:

a) Armoniosas con matices indefinidos y sustanciosas en cuanto a contenidos

b) Deben aportar un número de calorías razonables siempre y cuando su destino no

sea conformar una dieta de adelgazamiento

c) Todas las anteriores son correctas

24.- Cada 100 gramos de legumbre proporcionan alrededor de:

a) 150 calorías

b) 250 calorías

c) 350 calorías

25.- Para la preparación de las legumbres las lavaremos muy cuidadosamente y

desecharemos los granos:

a) Que no flotan en la superficie del agua

b) Que flotan en la superficie del agua

c) Que se quedan en el fondo

26.- Una sopa clarificada se llama:

a) Volouté

b) Crema

c) Consomé

27.- Para evitar que las papas peladas se oxiden y se pongan negras:

a) Se introducen en agua

b) Se introducen en agua con sal y vino blanco

c) Se introducen en agua con sal y unas gotas de aceite

28.- Las legumbres secas son:

a) Granos de leguminosas deshidratadas

b) Granos de leguminosas que han perdido su humedad

c) Granos de leguminosas estériles

29.- El guiso que se elabora en una olla al que se incluye elementos nutricionales como

hortalizas, carnes, chacina y embutidos se denomina:

a) Sopa

b) Caldo denso

c) Potaje

30.- Al cocer papas en salsa de tomate:

a) Se cuecen antes que en agua

b) Se endurecen por la acción de los ácidos

c) No influye el medio donde se cuecen

BLOQUE 3

31.- ¿Qué se entiende por hortaliza?

a) Es un producto alimenticio de origen vegetal

b) Es un producto que se produce a lo largo del año o en estaciones específicas

c) Las respuestas a) y b) son correctas

32.- La cocción en caldo blanco (agua, harina, zumo de limón o vinagre):

a) Se utiliza para cocer verduras que se oxidan

b) Se utiliza para cocer carne roja

c) Se utiliza para cocer carne y verduras

33.- Plantas de raíz comestible

a) Zanahorias, berros y calabaza

b) Alcachofa, pepinos y papas

c) Nabo, remolacha y ñame

34.- ¿De qué depende la coloración de la cáscara del huevo?

a) De la raza de la gallina

b) De una alimentación basada en cereales

c) Las respuestas a) y b) son correctas

35.- Un huevo fresco, por transparencia:

a) Tendrá la yema centrada

b) tendrá la clara rosada

c) Las respuestas a) y b) son correctas

36.- ¿Cómo se llama también a los huevos escalfados?

a) Poché

b) Duro

c) Hechos en aceite

37.- Ventajas de los ovoproductos

a) Utilización práctica y rápida. Preparación económica

b) Seguridad bacteriana, ahorro de tiempo y mano de obra

c) Las respuestas a) y b) son correctas

38.- El caldo de pescado se puede hacer con:

a) Espinas de pescado y verduras

b) Agua y caldo vegetal

c) Restos de vegetales adicionados con gambas

39.- La bullabesa es:

a) Una sopa de pescado

b) Un potaje verde

c) Un consomé de huevo

40.- El solomillo Wellington se cubre con:

a) Hojaldre

b) Harina y mantequilla

c) Ajada de perejil y pan rallado

41.- Elemento principal de la salsa española:

a) Huesos

b) Restos de pescado azul

c) Puré de papas

42.- El lenguado a la Menier lleva:

a) Mantequilla

b) Hojaldre

c) Puerros

43.- Para su mejor conservación el pescado deberá estar:

a) Separado del hielo mediante una lámina de plástico

b) En contacto directo con el hielo

c) En contacto con agua fría desprendida del hielo

44.- Para hacer bacalao al pil pil se necesita:

a) Bacalao, ajo, aceite y guindillas

b) Bacalao, ajo, aceite, fumet y perejil

c) Las respuestas a) y b) son correctas

45.- Un paté de carne cocida en un molde de terracota se denomina:

a) Crema

b) Terrina

c) Gelatina

t. Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SAIIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

a

I 1 2 3

Ejemplo: +

ACcèSo ui rta€(}tC Q-,tr t3 \ Ï- -¿

t. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta

2. ldentifique el MODETO DEL EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo los

puntos como en el ejemplo). Si se olvida hacerlo, no se podrá corregir3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie

4. No está permitido hacer ninguna otra anotación en esta hoja de respuestas

Mod.

¡ l H 5 E il E 5

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en elejemplo

1

illl9062989

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

109

82

55

28

1

110

83

56

29

2

111

84

30

3

t12

85

31

4

113

86

32

5

1t4

87

33

6

115

88

34

7

116

89

62

35

I

117

90

63

36

I

118

91

37

10

119

92

38

11

t20

93

39

12

121

94

40

13

122

95

4L

t4

t23

96

69

42

15

124

97

70

43

16

125

98

t7

t26

99

18

127

100

46

19

128

101

47

20

t29

L02

zl

130

103

76

49

22

131

104

77

50

23

t32

105

51

24

133

106

52

25

L34

t07

53

26

135

108

81

54

27

AIASS6 Fecha:J J _Prueba:HOJA DE RESPUESTA

1. Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SAIIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

a

I 1 2 3

Ejemplo .+

A óó€So C-t 1LQ-E

råc^5 a_u €s :[I. Y.TIT

L. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta

2. ldentifique el MODELO DEL EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo lospuntos como en el ejemplo). Sise olvida hacerlo, no se podrá corregir

3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie4. No está permitido hacer ninguna otra anotación en esta hoja de respuestas

Mod.

¡ l IJ 5 E il E I

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en elejemplo

ilil||l till lill19062995

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

109

82

28

1

110

83

56

29

2

111

84

s7

30

3

172

85

31

4

113

86

59

32

5

114

87

33

6

115

88

7

116

89

62

35

I

1t7

90

63

36

9

118

91

10

119

92

11

120

93

39

t2

121

94

40

13

t22

95

4L

L4

t23

96

69

42

15

L24

97

70

43

16

125

98

T7

L26

99

45

18

r27

100

46

19

128

101

47

20

t29

102

48

2T

130

103

76

49

22

131

104

77

50

23

t32

105

51

24

133

106

52

2S

134

L07

53

26

135

108

81

54

27

AIASS6 Fecha:J J _Prueba:HOJA DE RESPUESTA

L Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SALIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

a

I 1 2 3

Ejemplo: .+

pØëSo tirzLël'àtcaù€S :L Y

.D.

L. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta

2. ldentifique el MODELO DEL EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo los

puntos como en el ejemplo). Si se olvida hacerlo, no se podrá corregir3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie

4. No está permitido hacer ninguna otra anotacíón en esta hoja de respuestas

Mod.

Ê l H 5 E ll E T

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en el ejemplo

ilil|| ililililil29961906

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

cb

a

109

82

55

28

1

110

83

56

29

2

111

84

30

3

112

85

31

4

113

86

32

5

t14

87

33

6

115

88

34

7

116

89

62

35

I

t17

90

63

36

9

118

91

37

10

119

92

38

11

t20

93

39

T2

127

94

40

13

r22

95

4t

t4

123

96

69

42

15

\24

97

70

43

16

125

98

44

t7

t26

99

18

727

100

19

128

101

74

47

20

129

102

48

2T

130

103

76

49

22

131

104

77

50

23

132

105

51

24

133

106

79

52

25

L34

to7

26

135

108

81

54

27

AIASS6 Fecha:J J _Prueba:HOJA DE RESPUESTA

1.. Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SAIIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

aÍ 1 2 3

Ejemplo -+

Pøon,rcr6,ùßLTAU éS

îrNr-GRNqT>l]_

L. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta2. ldentifique el MODELO DEL EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo los

puntos como en el ejemplo). Si se olvida hacerlo, no se podrá corregir3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie4. No está permitido hacer ninguna otra anotación en esta hoja de respuestas

Mod,

¡ l

É

LJ 5 E il E I

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en elejemplo

1

llllll9062981

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

a

109

82

55

28

L

110

83

56

29

2

111

84

57

30

3

112

85

4

113

86

32

5

114

87

33

6

115

88

7

116

89

62

35

I

117

90

63

36

9

118

91

10

119

92

38

11

t20

93

39

t2

t2l

94

40

13

122

95

4t

t4

123

96

69

42

15

124

97

70

43

16

t25

98

44

t7

t26

99

45

18

127

100

19

t28

101

20

129

102

75

48

2T

130

103

76

49

22

131

104

77

50

23

t32

105

24

133

106

25

134

LO7

53

26

135

108

81

54

27

AIASS6 Fecha:J J _Prueba:HOJA DE RESPUESTA

L. Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SAIIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

a

I 1 2 3

Ejemplo +

,.?ø,gütoc.-¡^, l^JlË e A,\ A

YlLcouss _E ì JrI-

1. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta2. ldentifique el MODELO DEI EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo los

puntos como en el ejemplo). Sise olvida hacerlo, no se podrá corregir3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie4. No está permitido hacer ninguna otra anotación en esta hoja de respuestas

Mod.

¡ l

Ë

Ll 5 E il E T

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en elejemplo

ilililil1 ililil1 9062977

d

c

b

a

dc

b

a

d

c

b

é

d

c

b

a

d

c

b

a

109

82

55

28

1

110

83

56

29

2

111

84

3

tt2

85

4

113

86

32

5

tt4

87

6

115

88

7

116

89

62

35

I

tt7

90

63

36

9

118

91

37

10

119

92

38

11

t20

93

39

t2

t21

94

40

13

122

95

41

T4

t23

96

69

42

15

L24

97

70

43

16

r25

98

44

T7

126

99

18

127

100

19

t28

101

47

20

t29

102

7S

48

2t

130

103

76

49

22

131

104

50

23

L32

105

24

133

106

52

25

134

L07

53

26

135

108

81

54

27

A IASS 6 Fecha:J J _Prueba:HOJA DE RESPUESTA

L Rellene una de las dos mitades para seleccionar la opción correcta2. Para anular la respuesta, rellene las dos mitades por completo3. Rellene SIN SAIIRSE del recuadro4. Utilice un bolígrafo azul oscuro o negro

1-a2-b3-bh

a

I 1 2 3

Ejemplo: +

Føcuz SÑGAAJA

rsLtD QJGS T -1

7. En la cabecera de la hoja, rellene la fecha y la categoría a la que se presenta2. ldentifique el MODELO DEL EXAMEN (recuadro MOD, parte superior izquierda, uniendo los

puntos como en el ejemplo). Sise olvida hacerlo, no se podrá corregir3. Rellene las respuestas, según instrucciones al pie

4. No está permitido hacer ninguna otra anotación en esta hoja de respuestas

Mod.

Ê l

Ë

Ll 5 E il H I

Escriba el modelouniendo los puntoscomo en elejemplo

ililtl ill19062980

d

c

b

a

d

c

b

a

d

c

b

ct

d

c

b

a

d

cb

a

109

82

55

28

1

110

83

56

29

2

111

84

30

3

112

85

31

4

113

86

32

5

114

87

33

6

115

88

34

7

116

89

62

35

I

tt7

90

63

36

9

118

91

37

10

119

92

38

11

120

93

39

t2

121

94

40

13

t22

95

4t

t4

t23

96

69

42

15

t24

97

70

43

16

t25

98

44

t7

L26

99

45

18

127

100

46

19

128

101

47

20

t29

102

75

48

2T

130

103

76

49

22

131

104

50

23

t32

105

51

24

133

106

52

25

134

t07

53

26

135

108

81

54

27

AIASS6 Fecha:J J _PruebaHOJA DE RESPUESTA


Recommended