+ All Categories
Home > Documents > Anfiboles

Anfiboles

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: jaime-dominguez
View: 842 times
Download: 9 times
Share this document with a friend
18
ANFÍBOLES Juan José Cereceres Frías Gustavo Domínguez Célis
Transcript
Page 1: Anfiboles

ANFÍBOLESJuan José Cereceres FríasGustavo Domínguez Célis

Page 2: Anfiboles

El nombre de anfíbol deriva del griego amphibolos, que significa ambiguo, en alusión a las variedades cambiantes, en composición y apariencia, que presentan estos minerales.

Los anfíboles figuran entre los minerales mas abundantes e importantes que contribuyen a la formación de las rocas.

Page 3: Anfiboles

Los minerales más comunes en las rocas metamórficas y plutónicas básicas son las hornblendas y la actinolita.

Son los minerales fundamentales de las rocas magmáticas, y un componente esencial de la anfibolita.

Tienen color negro o verde oscuro y su aspecto es vítreo o lechoso.

Page 4: Anfiboles

Caracterización del grupo Anfíbol

Los anfíboles son un conjunto de minerales del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos. Son metasilicatos de magnesio, calcio y hierro.

La unidad estructural fundamental de los anfíboles es el tetraedro de silicio y oxígeno (SiO4) enlazado en largas cadenas dobles. La fórmula química de cada anfíbol es el resultado de sustituciones metálicas en la doble cadena: RSi4O11.

Page 5: Anfiboles
Page 6: Anfiboles

Los anfíboles más comunes pueden representarse por su composición en el sistema químico antofilita(Mg7Si8O22(OH)2) - grunerita (Fe7Si8O22(OH)2) - Ca7Si8O22(OH)2 (término hipotético),  de una manera análoga a los piroxenos.

Se define una serie completa entre la tremolita (Ca2Mg5Si8O22(OH)2) y la ferroactinolita(Ca2Fe2+

5Si8O22(OH)2) de anfíboles monoclínicos denominándose los términos intermedios actinolita.

Page 7: Anfiboles
Page 8: Anfiboles

Anfíboles más comunes La serie antofilita comprende los términos

entre Mg7Si8O22(OH)2 y Fe2Mg5Si8O22(OH)2 correspondiente a anfíboles ortorrómbicos.

La serie cummingtonita (Fe2Mg5Si8O22(OH)2) - grunerita (Fe7Si8O22(OH)2) por el contrario comprende anfíboles monoclínicos y aparece separada de la anterior por un hueco de miscibilidad que se refleja en la aparición de pares antofilita - tremolita.

Page 9: Anfiboles

Igualmente un hueco de miscibilidad existe entre los anfíboles cálcicos y la serie cummingtonita(Fe2Mg5Si8O22(OH)2) - grunerita (Fe7Si8O22(OH)2).

 Los anfíboles que contienen sodio se agrupan en la serie glaucofana (Na2Mg3Al2Si8O22(OH)2) - riebeckita(Na2Fe2+

3Fe3+2Si8O22(OH)2)

Page 10: Anfiboles

Formula general

La fórmula general de los minerales de este grupo corresponde a:

A0-1B2Y5Z8O22(OH,F,Cl)2

A = Ca, Na, K, Pb

B = Ca, Fe2+, Li, Mg, Mn2+, Na

Y = Al, Cr3+,Fe2+, Fe3+, Mg, Mn2+, Ti

Z = Al, Be, Si, Ti

Page 11: Anfiboles

Diferencias entre Anfíboles y Piroxenos

Tienen los mismos cationes, pero además los anfíboles tienen OH- . La densidad es menor en los anfíboles por la presencia de OH-. Habito.- Los anfíboles son cristales aciculares mientras que los piroxenos son prismas cortos. Diferente Exfoliación.- Anfíboles es de 56° y 124°. Temperatura de cristalización.- Los anfíboles cristalizan a bajas temperaturas, mientras que los Piroxenos cristalizan a altas temperaturas.

Page 12: Anfiboles

Especies y variedades Se distinguen multitud de especies y variedades,

algunas de las más importantes son:

•Antofilita (Mg,Fe)7Si8O22(OH)2.

•Tremolita Ca2Mg5Si8O22(OH)2.

•Actinolita Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2.

•Cummingtonita Fe2Mg5Si8O22(OH)2.

•Grunerita Fe7Si8O22(OH)2.

•Hornblenda Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2.

•Glaucofana Na2(Mg,Fe)3Al2Si8O22(OH)2.

•Riebeckita Na2Fe2+3Fe3+2Si8O22(OH)2.

Page 13: Anfiboles

AMIANTO•Sistema: Monoclínico •Fórmula: Ca2 (Mg, Fe)5 ((OH) Si4 O11)2 (Actinolita) o Ca2 Mg5 ((OH) Si4 O11) 2 (Tremolita) •Dureza: 5 a 6 •Origen: Metamórfismo de contacto. •Yacimientos: Suiza, Italia, URSS.•Usos: En la industria de la cerámica y como material aislante.

Page 14: Anfiboles

RIEBECKITA•Sistema: Monoclínico .•Fórmula: Na2 Fe3 Fe2((OH,F) Si4O11)2 .•Dureza: 5,5 a 6.•Origen: Metamórfico a bajas temperaturas y en rocas plutónicas ácidas ricas en sodio. •Yacimientos: En esquistos y gneises de Galicia y en Quincy (Massachusetts), Nigeria, Sudáfrica y península de Kola (URSS).•Usos: Las formas fibrosas asbesto,(anticombustibles y aislantes térmicos).

Page 15: Anfiboles

HORNBLENDA•Sistema: Monoclínico•Fórmula: Ca,Na,K 2-3 (Mg,Fe,Fe,Al)5((OH,F)2/(Si,Al)2/Si6O22) •Dureza: 5 a 6 •Origen: Magmático y Metamórfico de contacto.•Yacimientos: Es un mineral constituyente de diversos tipos de roca, Italia, Checoslovaquia, Finlandia, Japón y Groenlandia.•Usos: Es un mineral de interés petrológico y científico.

Page 16: Anfiboles

GLAUCOFANA•Color: Gris azulado, azul o negro.•Raya: Azul grisáceo. •Brillo: Vítreo nacarado.•Sistema cristalino: Monoclínico. •Hábito: Agregados fibrosos masivos.•Fractura: Concoidal.•Dureza 5 a 6.•Densidad 3 a 3,2 g/cm3.

Page 17: Anfiboles

CUMMINGTONITA•Color: Verde claro, castaño

claro.•Raya: Blanca. •Brillo: Sedoso a vítreo. •Sistema cristalino: Monoclínico•Hábito: Cristales lamelares, a veces aciculares muy largos. •Macla: Común, en forma lamelar•Fractura: Astillosa •Dureza 5 a 6.•Tenacidad: Frágil.

•Densidad: 3,1 a 3,6 g/cm3.


Recommended