+ All Categories
Home > Documents > análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito...

análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito...

Date post: 24-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
análisis de resultados en el marco del PEX
Transcript
Page 1: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

análisis de resultados en el marco del PEX

Page 2: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo
Page 3: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

157

9 ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO

En este apartado pretendemos ofrecer una visión global de nuestro desempeño socialmente responsable en 2012, a modo de resumen de todo el explicado en los apartados anteriores de esta memoria, y poner en relación las diversas actuaciones desarrolladas en los siete ámbitos de nuestro modelo de responsabilidad social con nuestros compromisos estratégicos.

Recordemos que el Plan estratégico de la USC 2011-2020 distingue cuatro ámbitos estratégicos y diez líneas estratégicas:

ÁMBITOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 DE LA USC

AE1: PERSONAS

AE2: ACTIVIDAD UNIVERSITARIA

AE3: GESTIÓN INSTITUCIONAL

AE4: RELACIÓN CON EL ENTORNO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 DE LA USC AE1LE1: Un modelo de recursos humanos basado en la eficacia, la flexibilidad y la sostenibilidad AE1LE2: Compromiso con el desarrollo profesional de su personal AE1LE3: El estudiantado: valor presente y futuro AE2LE1: Oferta de titulaciones adaptada a las necesidades de la sociedad AE2LE2: Procura de la excelencia en la docencia AE2LE3: Hacia la excelencia investigadora AE3LE1: Una universidad de reconocido prestigio internacional AE3LE2: Gestión simple, eficaz y transparente de los recursos AE4LE1: Transferencia efectiva de conocimiento AE4LE2: El compromiso y la implicación con la sociedad

Bajo sus diez líneas estratégicas, el Plan estratégico de la USC 2011-2020 establece cuarenta objetivos estratégicos que pueden relacionarse con cada uno de estos siete ámbitos de la responsabilidad social de la USC (tal y como se muestra en el Anexo I).

Page 4: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

158

La siguiente figura resume la vinculación de los objetivos estratégicos del Plan estratégico 2011-2020 y los siete ámbitos de nuestro modelo de responsabilidad social:

Algunos de estos objetivos estratégicos se vinculan en realidad con más de un ámbito de nuestra responsabilidad social. Este es particularmente el caso del objetivo AE4LE2OE3, al que se contribuye especialmente desde la Oficina de Desarrollo Sostenible (ODS) y desde el Servicio de Participación y Integración Universitaria (SEPIU), y del objetivo AE4LE2OE4, que requiere desplegar actuaciones tanto en la dimensión interna (ámbito de ecología interna) como en la dimensión externa (ámbito de desarrollo sostenible) de nuestra responsabilidad social. De modo similar, muchas áreas de la gestión de la USC tienen un carácter marcadamente transversal que trasciende sus respectivas parcelas y apoya la consecución de objetivos en varios ámbitos, como la gestión de la calidad, el esfuerzo de internacionalización o el aprovechamiento de las TIC.

Teniendo presente este marco de integración entre nuestro modelo de responsabilidad social y nuestros objetivos estratégicos, repasamos a continuación nuestro avance en

DIMENSIÓN EXTERNA

DIMENSIÓN INTERNA

Buen gobierno y transparenciaAE1LE1OE3,

AE1LE3OE3, AE2LE1OE4,AE2LE3OE4, AE3LE2OE1,AE3LE2OE2, AE3LE2OE3,AE3LE2OE4, AE3LE2OE5 AE4LE2OE1, AE4LE2OE2

Gestión del Capital HumanoAE1LE1OE1,AE1LE1OE2,AE1LE2OE1,AE1LE2OE2,AE1LE2OE3,AE2LE2OE3

Ecología interna

AE4LE2OE4

Extensión y voluntariado

AE4LE2OE3,AE4LE2OE5

Relaciones con organizaciones

AE3LE1OE1,AE3LE1OE2,AE3LE1OE3,AE2LE3OE5

Desarrollo Sostenible

AE4LE2OE3,AE4LE2OE4

Gestión Social del Conocimiento

AE1LE3OE1, AE1LE3OE2, AE1LE3OE4, AE2LE1OE1,AE2LE1OE2, AE2LE1OE3, AE2LE2OE1,AE2LE2OE2, AE2LE3OE1, AE2LE3OE2,AE2LE3OE3, AE4LE1OE1, AE4LE1OE2,AE4LE1OE3, AE4LE1OE4, AE4LE1OE5,

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA USC

Page 5: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

159

el cumplimiento del Plan estratégico de la USC 2011-2020 de la USC a través de las actuaciones recogidas en los anteriores apartados de esta memoria.

En el año 2012, el primero de implantación del Plan estratégico 2011-2020 de la USC, nuestra actividad tuvo que desarrollarse en un contexto de constantes cambios en la regulación que afectaron tanto la autonomía y a la financiación universitaria como a las condiciones de trabajo de las personas.

Dado el amplio horizonte del Plan, en 2012 se sentaron las bases para la consecución en los siguientes años de muchos de sus objetivos estratégicos, y se centraron los esfuerzos en aquellos de más inmediata ejecución y mayor impacto sobre los que consideramos que son, en el complicado contexto actual, los tres pilares esenciales para nuestro desarrollo futuro: la mejora de la eficiencia operativa de la institución, la mejora del atractivo de la oferta académica para el potencial alumnado nacional e internacional y la mejora de la capacidad de valorización de los resultados de investigación.

Estos tres aspectos (eficiencia, atractivo de la oferta académica y valorización de resultados de investigación) resultan claves para el futuro de la USC ante la imposibilidad del sector público de aportar recursos suficientes para el sostén financiero de nuestra actividad. Pero no podemos olvidar que es nuestro deber poner nuestro trabajo al servicio de la sociedad, ante la que debemos demostrar nuestra capacidad de generar buenos resultados académicos y de investigación, gestionar de modo responsable esos escasos recursos financieros que recibimos y contribuir a la mejora del entorno social y ambiental.

Además, tenemos también un deber tanto o más importante para con nuestro personal, el de defender sus derechos ante las imposiciones de las Administraciones Públicas y el de garantizar que cuentan con los medios adecuados para el desarrollo de sus obligaciones y que su esfuerzo es valorado y reconocido.

Como hemos mostrado en los anteriores apartados de esta memoria, bajo el marco de nuestro modelo de responsabilidad social hemos desplegado en 2012 numerosas actuaciones a través de las cuales avanzamos en el cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos y de nuestros compromisos para con el conjunto de la sociedad.

Así, comenzando por el ámbito del Buen gobierno y transparencia, se trabajó en 2012 con especial intensidad bajo el ámbito estratégico de la Gestión institucional y las líneas estratégicas 1 y 3 del ámbito de las Personas y de la Actividad universitaria del Plan estratégico.

En el ámbito estratégico de la Gestión institucional, destacan en primer lugar los esfuerzos de negociación de un marco de financiación estable y suficiente con la Xunta de Galicia y de incremento de la captación de recursos externos en convocatorias competitivas. Fruto de estos esfuerzos se consiguió contener o minorar la caída en las transferencias recibidas de la Comunidad Autónoma y aumentar los recursos obtenidos a través de convocatorias competitivas.

Page 6: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

160

En segundo lugar, en la búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión debemos destacar los avances en la implantación de la administración electrónica y la concentración de los servicios relativos a la gestión académica y de servicios al estudiantado. La apuesta por la eficiencia nos permitió mejorar el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos, consiguiendo no lastrar el gasto en las funciones docente e investigadora, y mantener la mejoría en el endeudamiento alcanzada en 2011.

Y en tercer lugar, nuestro compromiso con el buen gobierno y la transparencia en el ámbito estratégico de la gestión institucional nos llevó a iniciar la mejora de nuestros sistemas de gestión de la información y a renovar los esfuerzos de rendición de cuentas, del que es muestra esta memoria y el nuevo espacio web USC Responsable. Este trabajo se enmarca también en el cumplimiento de los objetivos AE4LE2OE1 (Reforzar el compromiso de la USC con la responsabilidad social) y AE4LE2OE2 (Conseguir el reconocimiento por parte de la sociedad de la contribución de la Universidad a la creación de valor económico, social y cultural). Igualmente, la mejora de la transparencia debería revertir en el objetivo AE2LE1OE4 (Mejorar el conocimiento de la oferta formativa de la USC por parte de la sociedad), en relación al cual no se desarrollaron actuaciones específicas en 2012, si bien es uno de los objetivos a tener en cuenta en el diseño del futuro Plan de comunicación de la USC.

En el ámbito estratégico de las Personas, las actuaciones relacionadas con el buen gobierno de la USC estuvieron orientadas a la reestructuración de algunos servicios (AVTE, Oficina de Información Universitaria y Centro de Posgrado) y la ampliación de

39.177.678 27.068.135 26.865.754Transferencias de capital (€)

136.471.785139.054.719

131.427.339

Transferencias corrientes (€)

41.600.000 32.178.000 34.864.000

2010 2011 2012

Captación de recursos externos en convocatorias competitivas (€)

Buen gobierno y transparencia

AE Gestión institucional

2.369.470

-23.583.759-8.935.050

Resultado presupuestario(€)

46,32% 34,46% 36,01%Endeudamiento (Deuda/Patrimonio neto)

64.993.126 60.182.395 58.208.706

2010 2011 2012

Obligaciones contraídas: grupos funcionales de docencia universitaria e investigación (€)

Mejoras en el sistema de rendición de cuentas. Web USC Responsable.

3ª posición en el ranking de transparencia de universidades españolas

Negociación de un marco de financiación adecuado y esfuerzo de captación de recursos externos

Reestructuración de serviciosAdministración electrónica

Page 7: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

161

las funciones de otros (BUSC y CeTA) para adaptarlos a las demandas de la actividad docente e investigadora. De modo similar, en el ámbito estratégico de la Actividad universitaria, se trabajó en la mejora y optimización de recursos en la RIAIDT.

Pasando al ámbito de la Gestión del capital humano en nuestro modelo de responsabilidad social, las actuaciones desarrolladas en 2012 se encuadran esencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de las Personas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo de PDI (con el horizonte de 2015), en la negociación de un marco normativo para el personal contratado con cargo a actividades de I+D y en la reorganización de las funciones del PAS en algunos servicios. En lo relativo a la promoción de la carrera profesional, fue posible continuar con los procesos de promoción del PAS iniciados en 2010-11, pero en el caso del PDI la nueva normativa estatal obstaculizó la ejecución de los acuerdos alcanzados para su promoción. Estos hechos, unidos a la necesidad de contener el crecimiento del gasto de personal en un contexto de fuertes restricciones presupuestarias, llevaron a la reducción del cuadro de personal en 2012.

Resulta especialmente preocupante la situación del personal contratado con cargo a actividades de I+D y programas de recursos humanos de I+D. La cancelación de convocatorias europeas, estatales y autonómicas y los recortes a la financiación de la I+D han provocado una importante reducción de este personal. Esta situación complica sobremanera el cumplimiento del objetivo estratégico AE1LE2OE3 (Crear las condiciones que permitan captar y retener el talento, favoreciendo el cambio progresivo y renovador del personal), si bien la USC está haciendo un esfuerzo por paliar sus efectos mediante la convocatoria de ayudas pre y posdoctorales en colaboración con la Consellería de Educación.

Las dificultades en la estabilización y promoción del personal están provocando un progresivo envejecimiento del cuadro de personal. Afortunadamente, la presencia de la mujer mantiene la evolución positiva hacia la paridad en el PDI y su preeminencia en el PAS.

En este ámbito estratégico de las Personas también se hizo especial hincapié en 2012 en la mejora de la capacitación del PDI y el PAS a través de sus respectivos programas de formación. Y, pese a las presiones presupuestarias, se intentó mantener el mismo nivel de actividad en los diversos programas de apoyo al personal en materia de beneficios sociales y seguridad y salud. Así, por una parte, la oferta de plazas de la Escuela Infantil, las ayudas conocidas como “cheque-bebé” en el campus de Lugo y el desarrollo del Verán CampUSC 2012 facilitaron la conciliación de la vida laboral y familiar del personal de la USC. Por otra, el Servicio de Prevención de Riesgos y el Servicio de Vigilancia de la Salud llevaron a cabo numerosas actividades para garantizar su seguridad y salud en el trabajo. Se renovaron las certificaciones OHSAS 18001 de los sistemas de gestión de seguridad y salud laboral de ocho centros y se añadió un nuevo centro con la certificación de la ETSE.

Page 8: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

162

2.300 2.2622.123

PDI

1.283 1.2701.230

PAS

1.153 1.301 1.080

Contratados/as y becarios/as I+D

523 486 406

2010 2011 2012

Contratados/as con cargo a programas de RRHH de I+D

31 evaluaciones (o actualizaciones) de riesgo

94 contratos predoctorales captados en 2012

Gestión del capitalhumano

AE Personas

2012

Edadmedia PDI: 51,7 años% mujeres en elPDI: 40%

Edad media PAS: 48,3 años% mujeres en elPAS: 56,8%

2012

86 cursos del PFID96 cursos para el PAS

Estabilización y renovación del cuadro de personal

Beneficios sociales

92 94 90

N.º de plazas de la Escuela Infantil Breogán

67 57 64

2010 2011 2012

N.º de plazas del comedor de la Escuela Infantil Breogán

266.886 € 326.816 €0 €

Dotaciones a planes de pensiones

192.401 € 127.259 € 117.903 €

2010 2011 2012

Coste para la USC de la póliza de vida

152 equipos puestos en conformidad

14 planes de autoprotección elaborados o actualizados

1.051 reconocimientos médicos en elSVS

766 vacunaciones enelSVS

13 accidentes laborales y 422 días de baja por siniestralidad

Seguridad y salud en el puesto de trabajo (2012)

8 contratos posdoctorales captados en 2012

9 centros con la certificación OHSAS 18001, incluyendo la conseguida por la ETSE

Page 9: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

163

Nos movemos ahora al ámbito de la Gestión social del conocimiento de nuestro modelo de responsabilidad social, en el cual en primer lugar prestamos atención a nuestros esfuerzos por ofrecer una docencia de calidad y apoyo al estudiantado. Las actuaciones en este sentido se encuadran fundamentalmente en el ámbito estratégico de la Actividad universitaria y en la línea estratégica 3 del ámbito de las Personas.

Como reconocíamos al inicio de este apartado, la mejora del atractivo de nuestra oferta académica es una de las bases prioritarias de nuestro desarrollo futuro. En 2012 se llevaron a cabo diversas actuaciones para racionalizar la oferta de títulos de grado y posgrado (que se tendrán que intensificar en años próximos) y de programas de doctorado, intentando revertir la caída experimentada por la matrícula en el curso 2011-12.

Pero la mejora del atractivo de la oferta requiere, sobre todo, actuar sobre el propio proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitar la integración e igualdad de oportunidades y la inserción laboral del estudiantado. Las actuaciones desarrolladas en 2012 bajo el marco del Plan estratégico se orientaron, por una parte, al avance en la aplicación de las TIC en la docencia (se aprobó el III PETIC y se migró el campus virtual a software libre), a la mejora de la formación del PDI en relación con el uso de las TIC y el inglés en la docencia y la adaptación al EEES (con una oferta específica de cursos del PFID en estas materias), y al trabajo en el diseño de un modelo de evaluación y reconocimiento de la labor docente (a través de la participación en la tercera convocatoria del programa Docentia).

Gestión social del conocimiento: Docencia

AE Actividaduniversitaria

22.690 17.650 12.388

Alumnado matriculado

Titulaciones oficiales de 1º y 2º ciclo

3.129 8.113 12.248

Grados

1.353 1.747 1.662

Másteres oficiales

3.169 3.001 2.739

Doctorado

1.906 1.817 1.234

2009-10 2010-11 2011-12

Posgrado propio y formación continua

Oferta2011-12

63 titulaciones de 1º y 2º ciclo48 grados

73 másteres oficiales74 programas de doctorado

22 másteres propios22 cursos de especialización

44 cursos de formación coninua

Oferta2011-12 Ciencias de la Salud

6 titulaciones de 1º y 2º ciclo9 grados

14 másteres oficiales17 programas de doctorado

Oferta2011-12 Ciencias Experimentales

7 titulaciones de 1º y 2º ciclo4 grados

16 másteres oficiales15 programas de doctorado

Oferta2011-12 Humanidades

15 titulaciones de 1º y 2º ciclo10 grados

13 másteres oficiales19 programas de doctorado

Oferta2011-12 Enseñanzas Técnicas

12 titulaciones de 1º y 2º ciclo8 grados

10 másteres oficiales5 programas de doctorado

Oferta2011-12 Ciencias Jurídicas y Sociales

23 titulaciones de 1º y 2º ciclo17 grados

21 másteres oficiales18 programas de doctorado

Oferta y alumnado matriculado

Page 10: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

164

Gestión social del conocimiento:Docencia

AE Actividaduniversitaria

Apoyo académico y económico al alumnado

Casi 1,5 millones de euros destinados a subvenciones de 

plazas enel SUR

6 programas de doctorado con mención de calidad y 18 con mención de excelencia enel

curso 2011‐12

906 937 939

N.º de plazas  subvencionadas en el SUR

Mejora del procesode enseñanza‐aprendizaje

Ampliación de la red sin hilos y traslado del campus virtual a la

plataforma Moodle

723 735 758

Red sin hilos: n.º de puntos de acceso instalados

Reconocimiento curricular de varias iniciativas de formación 

transversal

Mejora de la infraestructura,fondo documental y servicio de 

la BUSC

6.787 6.853 6.893

N.º de puestos de lectura totales  en bibliotecas

527.210475.975

537.531

2010 2011 2012

Nº de accesos al texto completo de artículos

102 cursos de formación a usuarios en la BUSC23 actividades formativas de la ODS

79 estudiantes de último curso formados enel Programa de tutores para estudiantes y ATE

216 192 213

Nº de estudiantes del programa ATE

27 estudiantes con necesidades especiales 

alojados enelSUR

16 13 20

2009‐10 2010‐11 2011‐12

Número de estudiantes atendidos por el SEPIU

Formación en competencias informacionales a 2.024 estudiantes de 29 grados

1.367 entrevistas de orientación laboral

1.040 entrevistas informativas sobre inserción laboral

33 acciones formativas de orientación laboral

251 309 226

N.º de titulados/as  con prácticas Feuga

58 52 58

2009‐10 2010‐11 2011‐12

N.º de estudiantes con prácticas Feuga

Más de 400 personas formadas en el programa Europrácticum desde 2001, el 40% con contrato de trabajo

AE Personas

Resultados académicos 2011‐12

15 estudantes de Psicologíaentre los 100 mejores PIR 

10 estudantes de Medicina entre los 100 mejores MIR

19 titulados de la USC con becas de la Fundación Barrié

80,7 81,6 83,7

99,6 99,4 99,3

Tasas de éxito

65,8 67,2 72,7

90,9 90,1 89,2

2009‐10 2010‐11 2011‐12

Tasas de rendimiento

Grados Másteres oficiales

Satisfacción media del alumnado de 3,9 en los másteres oficiales y 3,7 en los grados y 1º y 2º ciclo (Escala 1 a 5)

Inserción laboral

Page 11: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

165

Por otra parte, se desarrollaron actuaciones específicamente orientadas al alumnado, en concreto, a la mejora de la formación transversal (en el ámbito de las competencias informacionales, los idiomas y los valores culturales y ambientales), al mantenimiento del apoyo académico y económico al estudiantado (apoyo tutorial, becas para estudio, alojamiento y transporte y apoyo a la personas con necesidades especiales) y a la mejora de la empleabilidad de los egresados/as mediante los programas de prácticas y las actividades de orientación laboral. Además, a través de los programas A Ponte y ESTALMAT-Galicia se siguió insistiendo en la importancia de mantener un contacto permanente con los centros de enseñanza media dando a conocer la oferta académica de la USC y despertando el interés del alumnado por ella. No se desarrollaron actuaciones concretas en relación con los objetivos AE2LE1OE3 (Ampliación de la oferta formativa para el reconocimiento de competencias transversales en todos los estudios de grado de la USC) y AE2LE2OE2 (Reforzar la interacción entre la docencia y la investigación), salvo acciones puntuales en algunos centros.

En relación con la Gestión social del conocimiento a través de la investigación y la transferencia, las actuaciones desarrolladas en 2012 se encuadran bajo la línea 3 (Hacia la excelencia investigadora) del ámbito estratégico de la Actividad universitaria y la línea 1 (Transferencia efectiva del conocimiento) del ámbito estratégico de la Relación con el entorno. Se trabajó en el avance hacia la consecución de todos los objetivos contemplados en estas líneas, salvo el AE4LE1OE3 (Facilitar y promover la actividad de transferencia en Humanidades y en Ciencias Sociales y Jurídicas), en relación con el cual no se llevaron a cabo acciones concretas.

Como hemos mostrado en los anteriores apartados de la memoria, la reducción de la financiación a la I+D, la falta de convocatorias de recursos humanos para I+D, y las mayores exigencias del EEES al PDI, han afectado al porcentaje de PDI implicado en actividades de I+D, a pesar de la buena evolución del PDI doctor y del número de sexenios conseguidos. Por otra parte, la captación de recursos externos para I+D mediante convocatorias competitivas y contratos/convenios no se recuperó de la brusca caída experimentada en 2011. De este modo, la capacidad investigadora de la USC se está viendo muy limitada, pero, pese a esto, se han producido importantes avances en la actividad de investigación y transferencia de la institución.

En el marco de la línea estratégica “Hacia la excelencia investigadora”, además de las actuaciones orientadas a aumentar el impacto internacional de la investigación desarrollada en la USC, se avanzó de modo importante en la consolidación de Campus Vida, con la puesta en funcionamiento del CIMUS y el CITIUS, la actividad de la Escuela de Doctorado Internacional, la participación en la convocatoria 2011 de Fortalecimiento, la captación de proyectos del VII Programa Marco de la Unión Europea y de varios proyectos singulares de I+D (como Inno-Pharma y Trans-int), o la integración en la Red de Campus de Excelencia Internacional con actividad Agroalimentaria.

El aprovechamiento de los CEI y el esfuerzo del personal vinculado a las actividades de I+D permitió que los resultados de investigación no se viesen aún afectados por los

Page 12: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

166

recortes, si bien cabe esperar que, de no revertirse la delicada situación que atraviesa la financiación de la I+D, en los próximos años comiencen a hacerse patentes los efectos negativos sobre la producción científica de las universidades.

Gestión social del conocimiento: Investigación

AE Actividad universitariaLE Hacia la excelencia en la investigación

81,8 81,5

84,5% PDI doctor

72 80 65

% PDI en actividades I+D

62,2% de Catedráticos con 4 o más sexenios

25% de Titulares con 3 o más sexenios

31% de Contratados Doctores con un sexenio

Cobertura de 4 nuevos puestos de apoyo en infraestructuras de investigación en el

Campus de Lugo

70.877 45.911 45.167

2010 2011 2012

Recursos externos captados (miles euros)

La USC representa más del 30% de los ingresos captados por Galicia en proyectos

europeos

Integración en la Red de CEI con actividad agroalimentaria

Captación de proyectos en el VII Programa Marco (15 entre 2011 e 2012) y de proyectos singulares (Inno-Pharma, Trans-int...)

Actuaciones de ejecución de la subvención de 607.893 € obtenida en el subprograma de Fortalecimiento delPrograma CEI: movilidad internacional, UniverCidade...

Puesta en funcionamiento del CIMUS y el CITIUS

Escuela de Doctorado Internacional (20 programas)

Capacidad investigadora

CEI Campus Vida

Resultados de investigación

1.792 1.873 1.971

1.272 1.362 1.451

2009 2010 2011

Número de artículos publicados en revistas

Número de artículos publicados en revistas JCR

215 220298

68 55 48

2010 2011 2012Número de tesis defendidas

Número de reuniones científicas celebradas

Leiden Ranking 2013 (proporción 10% mayor impacto)Posición 317 entre las universidades del mundo

3ª posición estatal

URAP 2012-2013337ª en el ranking mundial

8ª en el ranking estatal

Page 13: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

167

En la línea estratégica de “Transferencia efectiva del conocimiento”, la USC, a través de el AVTE, consiguió impulsar numerosas iniciativas: se activaron los proyectos de transferencia Vehículos de Transferencia y Nanovalor (en colaboración con otros socios europeos y financiados con fondos FEDER), se consiguió financiación del Fondo de Inversión en Ciencia de la Fundación Barrié para dos proyectos (Quorum Quenching, liderado por la USC, y CTC Trap) y se puso en marcha el programa propio Acelerador de Transferencia, que apoyó nueve proyectos de valorización. Además, se obtuvieron buenos resultados tanto en la concesión de patentes como en relación con las licencias, con un incremento notable de los ingresos por licencias.

También a través del AVTE la USC desarrolló diversas actuaciones de fomento del emprendimiento: se crearon los Puntos de Atención Emprendedora, Uninova participó en el Programa Erasmus para Mozos/as Emprendedores, se realizaron numerosas

Gestión social del conocimiento: Investigación

AE Relación con el entornoLE Transferencia efectiva de conocimiento

9 proxectos apoiados con máis de 275.000 € a través do Acelerador de Transferencia

Financiamento de fondos FEDER para os proxectos Vehículos de Transferencia e Nanovalor

430.000 € do Fondo de Inversión en Ciencia para os proxectos Quorum Qenching e CTC Trap

Transferencia

47 comunicaciones de invención

23 solicitudes de patente prioritarias a la OEPM

52 solicitudes de extensión internacional de patentes (PCT, USPTO, EPO)

34 patentes concedidas en España y 2 en la USPTO

44.149 € 70.540 €

148.212 €

2010 2011 2012

Ingresos por licencias5 nuevas licencias en 2012

31 acuerdos con empresas firmados en 2012: 12 de transferencia, 4 de 1ª opción, 13 de

confidencialidad y 2 de transferencia de material

Emprendimiento

Puntos de Atención Emprendedora en Campus Vida, Campus Norte y Campus de Lugo

Participación de Uninova en el programa Erasmus for Young Entrepreneurs

5 spin-off constituídas

9 empresas cualificadas como EBT

140 horas de formación, 365 asistentes

Divulgación del conocimiento

Programa ESTALMAT: participación de 150 alumnos en las seis ediciines desde 2007 hasta 2012

56 estudiantes en los Campus Científicos de Verano 2012

Programa CONCIENCIA 2012: invitados los premios Nobel Ei-ichi Negishi y Tim Hunt

Unidad de Tabaquismo: más de 11.000 fumadores/as atendidos/as desde 1984

Unidad de Atención Temprana: más de 2.500 menores tratados en la última década

Santiago de Compostela fue la primera ciudad española en acoger las Nerd Nites

Page 14: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

168

acciones formativas y divulgativas sobre emprendimiento y se impulsó la creación de varias empresas basadas en resultados de investigación (spin-off).

Finalmente, destacan las acciones de divulgación desarrolladas por numerosos miembros, centros y grupos de investigación de la USC (programa Conciencia, programa Estalmat, Campus Científicos de Verano, etc.).

En el ámbito de las Relaciones con organizaciones de nuestro modelo de responsabilidad social, las actuaciones desarrolladas en 2012 estuvieron esencialmente marcadas por los compromisos adquiridos bajo la línea estratégica 1 (Una universidad de reconocido prestigio internacional) del ámbito estratégico de la Gestión institucional. Pero otras muchas actuaciones se incluyen de modo menos específico en otros ámbitos de nuestro Plan estratégico.

Además de las fuertes relaciones de colaboración con entidades de todo tipo construidas en torno a Campus Vida y en otros muchos ámbitos de nuestra actividad (convenios de prácticas, acción social, etc.), podemos destacar el trabajo del programa A Ponte en la puesta en contacto de la USC con los centros de enseñanza media, y nuestros esfuerzos por mejorar las relaciones con nuestros proveedores, tanto en términos de condiciones de prestación de los servicios como de apoyo mutuo en estos tiempos difíciles.

Pero el principal foco de atención en 2012 fue la mejora de la proyección internacional de la USC. Se potenció tanto la movilidad del personal (por ejemplo mediante un programa específico de formación en inglés en el PFID, las convocatorias de ayudas a la movilidad de la USC o la puesta en marcha del Programa Internacional de Movilidad para la Formación de Futuros Doctores en India y China) como la del alumnado (mejorando las pruebas de competencia lingüística, participando en los diversos programas de movilidad de estudiantes y llevando a cabo acciones de promoción en el exterior para favorecer la captación de alumnado extranjero).

De un modo más concreto, se promovió la captación de alumnado extranjero mediante la participación en ferias de captación y por la vía del aprendizaje del castellano y del gallego (acciones de captación activa en China, Corea y Japón y de captación tentativa en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar), se firmaron nuevos convenios con universidades de todo el mundo (Brasil, México, Perú y Colombia, China, Corea, Japón, Estados Unidos, Canadá, Italia y Rusia), se firmaron los primeros convenios con universidades extranjeras para la puesta en marcha de programas de doctorado conjuntos y se renovaron los convenios de programas de doctorado Erasmus Mundus.

Page 15: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

169

Pasando al ámbito de la Extensión y voluntariado, este se corresponde con dos objetivos muy concretos de nuestro Plan estratégico: el AE4LE2OE3 (Aumentar la sensibilización y la participación de los miembros de la comunidad universitaria en proyectos relacionados con el voluntariado, la participación social y la cooperación al desarrollo) y el AE4LE2OE5 (Difundir hacia la sociedad la cultura de la USC y poner en valor su patrimonio histórico, cultural, científico, técnico y natural).

Relaciones con organizaciones

AE Gestión institucionalLE Una universidad de reconocido prestigio internacional

Mejora de la estructura y sistemas de gestión del Servicio de Relaciones Exteriores (SRE)

Ayudas de movilidad de la USC para participar en elprograma ERASMUS:

56 docentes14 coordinadores de movilidad

10 PASPlan específico on-line de formación en inglés en el

PFID 2012-13 (dirigido a 200 profesores/as)

Programa Internacional de Movilidad para la Formación de Futuros Doctores en India y China (2012-2013), promovido por el SRE y financiada a través del Programa Fortalecimiento-Campus Vida

1.250 1.661 1.882

388 425 432

28 29 28

2009-10 2010-11 2011-12

N.º de acuerdos de intercambio ERASMUS firmados

N.º de Universidads en convenios ERASMUS

N.º de países europeos con convenios ERASMUS

524758 597

N.º de estudiantes ERASMUS enviados/as

521750 669

2009-10 2010-11 2011-12

N.º de estudiantes ERASMUS recibidos/as

50 nuevos convenios firmados con universidades extranjeras (Brasil, China...)

25 convenios de intercambio con países de lengua inglesa: USA, Canadá y Australia

95 estudantes brasileños en el Campus de Lugo (EPS y Facultad de Ciencias)

90 estudiantes chinos en el campus de Santiago (mayoría en la Facultad de Filología)

Presencia en ferias internacionales de captación e implantación de un sistema de seguimiento

700 demandas de información atendidas de estudiantes extranjeros sobre cursos de posgrado

Movilidad del estudiantado

Formación en idiomas

955 906 1.076

2009-10 2010-11 2011-12

N.º de estudiantes extranjeros/as matriculados/as en el CLM

2.195 2.294 2.764

2009-10 2010-11 2011-12

N.º de alumnos/as matriculados/as en cursos de idiomas

Page 16: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

170

Extensión y voluntariadoAE4LE2OE3LE (Fomento del voluntariado)

AE4LE2OE5 (Fomento de la cultura y el deporte)

68 60 101

Programas de voluntariado desarrollados

13 9 7

2009-10 2010-11 2011-12

Convenios de compromiso social firmados

260 voluntarios/as en los diferentes programas 820 persoas atendidas (estimación)

Voluntariado y participación social

2.468 2.713 2.300

728 639 560

2009-10 2010-11 2011-12

Donaciones de sangre

Campus de Santiago Campus de Lugo

Asistencia a mayores, apoyo a menores, personas con necesidades especiales, minorías

étnicas...

Actividad cultural

91 82 63

N.º de conciertos, música y danza

31 3132

N.º de representaciones teatrales

1.667 1.5661.168

N.º de alumnos/as matriculados/as en cursos de verano

38 3934

2010 2011 2012

N.º de cursos de verano

19 12 15

2010 2011 2012

N.º de exposiciones

Músicas a Carón da MosqueiraSonatas para Violín y Piano de Beethoven

Conciertos del Espacio de Cámara Jornadas de Música Contemporánea

XIII Muestra de Teatro Universitario de Galicia...

Módulos formativos: 14 de teatro, 4 de danza, 15 de fotografía, 4 de formación

cultural y 5 de extensión cultural

Visitas guiadas al Patrimonio de la USC

Programa de Extensión Cultural de Astronomía

Actividad deportiva

5.213 usuarios/as de instalaciones con carné

5.284 matriculados/as en actividades deportivas y de ocio

2.923 3.201 3.695

Nº de participantes en ligas universitarias

693 309 511

2010 2011 2012

Nº de participantes en campeonatos universitarios 677 deportistas federados

28 escuelas deportivas

CampUSCulturaeMás de 6.000 visitantes a la exposición ilustraMundos en el Colegio de Fonseca

Page 17: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

171

En 2012, como en años anteriores, desde el SEPIU se convocaron plazas de voluntariado y se colaboró en diversas campañas (como la de donación de sangre), y se desarrolló un protocolo propio para el reconocimiento académico de las actividades solidarias. Se impulsó también el desarrollo de proyectos de investigación-acción y aprendizaje-servicio. No obstante, en el curso 2011-12 se redujo el número de voluntarios/as que participaron en los diferentes programas y la estimación de personas asistidas.

Cumpliendo con la línea estratégica de compromiso con la sociedad en la creación y difusión de la cultura y el deporte, el Área de Cultura de la USC desarrolló en 2012 una amplia y variada programación cultural en los ámbitos de la música, del teatro, la danza, las artes visuales y las exposiciones, siempre abierta a toda la ciudadanía, continuó con el programa de Visitas Guiadas al Patrimonio de la USC y ofreció un amplio abanico de cursos, seminarios y talleres de formación cultural y los cursos de verano. Por su parte, el Servicio de Deportes de la USC, con la colaboración de la Fundación USC Deportiva, siguió promoviendo a práctica del deporte con una amplia oferta también abierta a toda la ciudadanía.

En lo relativo a nuestro compromiso con el medio ambiente, los ámbitos de la Ecología interna y el Desarrollo Sostenible de nuestro modelo de responsabilidad social están directamente relacionados con el objetivo AE4LE2OE4 (Implicar a toda la comunidad universitaria en el compromiso con la conservación y la mejora del ambiente haciendo copartícipe de este objetivo a la sociedad) del Plan estratégico de la USC.

Ecología internaAE4LE2OE4: Implicar a toda la comunidad

universitaria en la mejora del medio ambiente

Estudio de generación de residuos peligrosos en la USC

Fomento del compostaje de residuos biodegradables

VI edición del programa de préstamo de bicicletas

Estudio sobre hábitos de movilidad de la comunidad universitaria

Fomento de la eficiencia energética Reducción del 5,1% en el consumo eléctrico

Reducción del 21,9% en el consumo de gas natural

Reducción de 8,3% en las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético

Reducción del 31,5% en el consumo de agua

Aumento del 5,2% en la recogida selectiva de residuos

Reducción del 1,4% en la generación de residuos peligrosos

Fomento del ahorro de agua

Reciclaje selectivo de residuos

259 adjudicaciones de bicicletas: 235 estudiantes, 12 PDI e 12 PAS

0,220 0,260 0,220

2010 2011 2012

Huella Ecológica de la USC (ha/persona/ano)Batería de indicadores ambientales para la evaluación ambiental de la USC

Sistema de evaluación de la sostenibilidad (AISHE2.0) en Veterinaria

Certificaciones ISO 14001

Page 18: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

172

La ODS continuó con sus esfuerzos en la gestión de nuestro impacto ambiental, promoviendo la eficiencia energética, la racionalización del consumo de agua, la minimización y gestión adecuada de residuos y la movilidad sostenible, contribuyendo mediante las actuaciones en estas áreas a la mejora de la huella ecológica de la USC. En el ámbito de la gestión de residuos destaca la realización de un estudio de producción de residuos peligrosos en la USC (orientado a la elaboración del Plan de minimización de residuos de la USC) y el fomento del compostaje de los residuos biodegradables de las residencias universitarias. En el de la movilidad sostenible, se desarrolló una nueva edición del programa de préstamo de bicicletas y un nuevo estudio de los hábitos de transporte de la comunidad universitaria. Se elaboró, además, una batería de indicadores ambientales a emplear en la evaluación del desempeño ambiental de la USC, y se colaboró con la Facultad de Veterinaria en la implantación de un sistema de evaluación de su sostenibilidad y con el Servicio de Prevención de Riesgos en la renovación de la certificación ISO 14001.

Desarrollo SostenibleAE4LE2OE4 (Implicar a la sociedad en la mejora del medio ambiente)

AE4LE2OE3LE (Fomento de la participación)

1ª universidad española en adoptar un proceso en transición

Formación sobre Comunidades en Transición en el PFID

7 1021

4 62

2010 2011 2012

Actividades de educación no formal

Actividades de educación formal

Talleres de huertos urbanos 4 huertos

Cursos de cocina ecológica, seminario de agricultura ecológica y taller de elaboración de conservas

I Semana del Menú en Transición en los comedores de la USC(colaboró Granja Familiar)

4 cursos de formación y 19 actividades de sensibilización/participación

I Semana de la USC en Transición

Premios USC en Transición a los becarios/as de Aula Verde de la Residencia Bal y Gay y el Grupo en Transición de Calidad del Cielo

7 grupos en transición

27 becarios/as SPIU

9 becarios/as USC en Transición

Cooperación al desarrollo

Proyectos Erasmus Mundus External Cooperation Window y TempusSe consiguieron 5 proxectos EM-ECW

Becas para proyectos de conocimiento de la realidad (PCR)

IX Olimpiada Solidaria de EstudioSe recaudaron 19.583 euros para la

reconstrucción y apoyo a escuelas de Haití

Ayuda a la cooperación exterior de la Xunta de Galicia para un proyecto del Laboratorio del Territorio (LaboraTe) del grupo de investigación Territorio y Biodiversidad de la Escuela Politécnica Superior de Lugo

Celebración en Maputo (Mozambique) del workshop “Evaluación del impacto de la acuicultura en el desarrollo rural y la lucha contra el hambre en África”, coordinado por un profesor e investigador de la USC

Page 19: análisis de resultados en el marco del PEX - USCesencialmente, y como es lógico, en el ámbito estratégico de lasPersonas. En este año se avanzó en la definición del cuadro óptimo

173

La ODS dio también un gran impulso al compromiso de la USC con el desarrollo sostenible a través del programa USC en Transición, encaminado a la reducción de la huella ecológica de la USC, a través de proyectos de transición a pequeña escala que procuran alcanzar modos de vida más sostenibles y contribuir a crear comunidad. Se realizaron dos actividades de formación para el PDI y se llevaron a cabo acciones de sensibilización y participación relacionadas con la gestión de residuos, movilidad, huertos comunitarios (a finales de 2012 se puso en marcha el Proyecto de huertos urbanos en la USC), energías renovables y alimentación saludable, en las cuales participaron un alto número de personas del estudiantado, PDI y PAS. Las actividades se difundieron a través de la web de USC en transición, redes sociales y medios de comunicación impresos. La USC se integró en la Red en Transición y en la Transition Network. Se incrementó la interacción con grupos de interés externos a la USC, especialmente con los ayuntamientos de Santiago y Lugo, y con colectivos ciudadanos, grupos de consumo, asociaciones ecologistas, etc. En el desarrollo de todas estas actuaciones la ODS contó con el apoyo de los/as becarios/as de Sostenibilidad, Participación e Integración Universitaria (SPIU), los/as becarios/as USC en Transición y los/as becarios/as de Aula Verde.

En relación con la cooperación al desarrollo, en 2012 se consiguieron cinco nuevos proyectos ERASMUS Mundus External Cooperation Windows (que se sumaron a los otros siete que ya estaban vivos en la USC), se consolidó la convocatoria de becas para proyectos de conocimiento de la realidad (PCR) y se participó en la IX Olimpiada Solidaria de Estudio. Además, diversos investigadores/as y grupos de investigación desarrollaron distintas actuaciones de cooperación exterior.


Recommended