+ All Categories
Home > Documents > Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del...

Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: danglien
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
diciembre 2011 Año III Número 4 Susana Liberal: “La nutrición forma par- te integrante de nuestro sistema emocional” Susana Liberal, psicóloga y terapeuta, visitó el colegio el mes pasado con motivo de la Semana Cardiovascular donde manifestó que los docentes juegan un papel muy importante para que los alumnos cuiden la alimentación. En la PÁGINA 5 aparece un artícu- lo en el que nos cuenta cómo influ- yen las emociones en la alimenta- ción. También se puede leer en: www.marias-gasteiz.org Ejemplar gratuito Hasta luego, Araceli FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen- tes actividades fuera del aula durante este trimestre. Aquí tienes una pequeña muestra de ello. PÁGINA 3 OPINIÓN Fernando A. Abel O. ¿Qué te parece el cambio de horario? ¿A favor o en contra? Lee los artículos de Fernando y Abel al respecto. PÁGINA 2 Por fin, le ha llegado la soñada prejubilación y el merecido des- canso a treinta y siete años en- tre estas paredes marianistas. No concebimos el colegio sin ella, pero tendremos que acos- tumbrarnos. No es un adiós sino un hasta luego, pues durante los próxi- mos cinco años tendrá que visi- tarnos y estar unos cuantos días cada año entre nosotros. Jesús Alegría es uno de los profesores con más antigüedad en el colegio. El 8 de enero próximo cumplirá 37 años entre nosotros. En una entrevista con- cedida a nuestro redactor Ser- gio Knörr nos cuenta sus re- cuerdos académicos y deporti- vos. PÁGINA 12 Los alumnos franceses de Sain- te M. D´Antony visitaron un año más nuestro colegio. Ja- vier Pérez Gámiz nos relata desde su punto de vista la es- tancia en nuestra ciudad de sus colegas franceses. ARTÍCULOS RELACIONADOS Tener que decir adiós. INÉS ORTIZ DE ZÁRATE Araceli. ENRIQUE PARAMÁ 1974 y 2011: ¿años paralelos? LVM
Transcript
Page 1: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

diciembre 2011 Año III Número 4

Susana Liberal: “La nutrición forma par-te integrante de nuestro sistema emocional”

Susana Liberal, psicóloga y terapeuta, visitó el colegio el mes pasado con motivo de la Semana Cardiovascular donde manifestó que los docentes juegan un papel muy importante para que los alumnos cuiden la alimentación. En la PÁGINA 5 aparece un artícu-lo en el que nos cuenta cómo influ-yen las emociones en la alimenta-ción.

También se puede leer en: www.marias-gasteiz.org Ejemplar gratuito

Hasta luego, Araceli

FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula durante este trimestre. Aquí tienes una pequeña muestra de ello. PÁGINA 3

OPINIÓN

Fernando A. Abel O.

¿Qué te parece el cambio de horario? ¿A favor o en contra? Lee los artículos de Fernando y Abel al respecto. PÁGINA 2

Por fin, le ha llegado la soñada prejubilación y el merecido des-canso a treinta y siete años en-tre estas paredes marianistas. No concebimos el colegio sin ella, pero tendremos que acos-tumbrarnos. No es un adiós sino un hasta luego, pues durante los próxi-mos cinco años tendrá que visi-tarnos y estar unos cuantos días cada año entre nosotros.

Jesús Alegría es uno de los profesores con más antigüedad en el colegio. El 8 de enero próximo cumplirá 37 años entre nosotros. En una entrevista con-cedida a nuestro redactor Ser-gio Knörr nos cuenta sus re-cuerdos académicos y deporti-vos. PÁGINA 12

Los alumnos franceses de Sain-te M. D´Antony visitaron un año más nuestro colegio. Ja-vier Pérez Gámiz nos relata desde su punto de vista la es-tancia en nuestra ciudad de sus colegas franceses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS Tener que decir adiós. INÉS ORTIZ DE ZÁRATE Araceli. ENRIQUE PARAMÁ 1974 y 2011: ¿años paralelos? LVM

Page 2: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

DIRECTOR: Agustín Abascal

REDACTORES: Fernando Ayape, Estíbaliz Busto, Sergio Knörr,

Abel Ortiz de Zárate, Javier Pérez, Jone León, Ania Gambra

FOTOGRAFÍA: LVM / Internet

MAQUETACIÓN: AAG

EDICIÓN WEB: Diego Vázquez

OPINIÓN

2 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

E mpieza el curso. Nos encontramos con los ami-gos, sentimos un ligero vértigo por lo que nos espera y nos resignamos al final de lo bueno. Pero este año, además, nos hemos encontrado

con una novedad envuelta en polémica: ¡tenemos cam-bio de horario! Nadie hubiera imaginado que se iba a montar seme-jante follón por adelantar la hora de entrada al colegio

diez minutos por la mañana y media hora por la tarde. ¡Claro!, en verano vivimos en la absoluta y saludable inconsciencia que nos provoca no dar golpe. Cuando llega la circular a casa y vemos el logo de Marianistas nos pre-guntamos ¿Marianistas?, ¿quiénes son esos?, ¿cambio de queeeeeé?, ¿de horario? Buah, mañana lo pensaré… y así hasta el siete de septiembre que nos tenemos que levantar diez minu-tos antes y llega la catástrofe… Y es que, ¿quién no vendería su alma por dormir diez minutos más por la mañana?, ¿quién puede vivir sin conocer el final de un capítulo de

“Los Simpsons” que ya has visto por décima vez? Yo, desde luego, no. Además, ¿qué pasa ahora con los análi-sis de los partidos del Madrid y del Barça los lunes por la tarde, si no has tenido la oportunidad de ver los goles y las polémicas en “Deportes Cuatro”? Este nuevo hora-rio nos priva de disfrutar de uno de los privilegios que nos aporta el fútbol a los que somos de equipos modes-tos: las discusiones entre merengues y culés. Y algunos se preguntarán, y todo esto ¿por diez, treinta minutos? Ahí es cuando respondo: “¡En efecto!” Porque los que estamos dentro del centro nos damos cuenta de lo que pasa. Esos diez minutos que nos “roban” a la mañana nos hacen sentirnos a algunos co-mo si formásemos parte del rodaje de la segunda tem-porada de “The Walking Dead”. No me quiero imaginar la situación de los profesores que imparten clase a pri-mera hora de la mañana, ¡tienen que sentirse el único ser vivo del aula! No es para menos, los alumnos llega-mos a adoptar la apariencia de un zombi: pálidos, casi inmóviles y balanceándonos de un lado a otro al andar. Ya sé que muchos pensaréis que se me va la “pinza”, y es cierto, este artículo de opinión es más exagerado que un “cariño, qué bien te sienta ese bikini” de Alfonso Díez a la Duquesa de Alba, pero como Paco Sales necesi-ta a Elkarbidea para desfasarse, esta redacción necesita exageración para tener chispa.

E l actual cambio del horario del colegio ha resultado polémico entre sus estu-diantes y sus familias. Existen numero-sos argumentos, tanto a favor como en

contra del tema. En este artículo voy a resaltar los aspectos positivos. La primera modificación ha sido la de entrar al colegio por la mañana a la 8:00 y salir a las 13:00, es decir, se ha ade-lantado diez minutos el horario de la mañana. En aquellos casos en que los padres de algún alumno entren a trabajar a las 8:00, seguramente este cambio les ha beneficiado de algu-na manera a la hora de ajustar sus horarios labora-les con los de sus hijos. Por otro lado, el gran cambio ha tenido lugar en el horario de la tarde. ¿Qué ventajas podemos encon-trar? Podríamos destacar que al no ser el mediodía un momento idóneo para crear un ambiente de estudio, los treinta minutos en que se adelanta la entrada al colegio se ganan para el resto de la tarde. De este modo, entrar a clase a las 15:00 y salir a las 17:00, per-mite a aquellos alumnos que realizan actividades extraescolares, como deportes, cursos de idio-mas, etc., disponer de un tiempo extra para lue-go dedicarlo al estudio y a la realización de las tareas escolares. En cualquier caso, cuando en la vida tenemos que enfrentarnos a algún cambio hay que inten-tar siempre ver la parte positiva. Por eso, ante la nueva situación de este curso debemos procurar adaptarnos sacando el máximo provecho posible como estudiantes que somos.

A favor Cambio de horario En contra

Fernando Ayape Abel Ortiz de Zárate

Page 3: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

El 21 de noviembre 2º A de ESO visitó la catedral

de Santa María (Fotos 1 y 2)

LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011 3

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE ESTE TRIMESTRE

Los niños de 3º de Infantil en una de sus visitas quincenales a la sección infantil de la biblioteca de La Florida, donde durante una hora escuchan y leen diversos

cuentos. (6)

Los alumnos de 1º y 2º de ESO estuvieron durante tres días en la isla de Zuaza practicando algunos deportes de aventura ((7)

En las fotografías 4 ly 5 os alumnos de 2º de Primaria en su visita a la plaza de Abastos..

1

2

3

Confirmación de los de 2º Bachillerato

7

Amaia e Iñaki fueron a la UPV en bicicleta con

motivo de la Semana de la Ciencia (3).

4

Ejercicios espirituales de 2º BACH en Angosto

A finales del curso pasado, Andrea Guevara ganó el concurso municipal Clases sin humo. El premio, pasar

con su clase (2º A) dos días en contacto con la naturaleza en el bonito pueblo de Bernedo, lo disfrutaron

los días 24 y 25 de noviembre, donde realizaron algunas actividades deportivas, entre ellas el golf.

5

6

8

9

10

Page 4: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

NOTICIAS

4 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

De clase a los fogo-nes. Aprendiendo a cocinar

Ania Gambra

L os alumnos de 2º de ESO estuvieron en la plaza de Abastos cocinando. Duran-te una mañana, cambiaron

los libros por sartenes, los bolígra-fos por los cubiertos y se fueron a cocinar.

Primero prepararon un bizco-cho de calabaza y un fideuá de verduras; tanto chicas como chicos participaron por igual y la comida les salió muy buena. Luego hablaron sobre la nutri-ción. Esta charla les hizo pen-sar: si desayunan lo necesario, si hacen las cinco comidas al día, si comen la fruta y verdu-ra necesarias... Allí la gente les miraba, se sentían observados, pero pa-

saron una mañana estupenda. Aprendieron la importancia de la nutrición y los tipos de alimentos que venden en la plaza, pero todo ello de forma divertida. También los de 2º de Primaria fueron a la plaza de Abastos para realizar un taller de frutas y verdu-ras propuesto desde Agenda 21. Fueron andando e hicieron varias actividades para reconocer las fru-tas y verduras por medio de los 5 sentidos. Además, cada uno se pre-paró una ensalada que luego se llevó a casa para cenar. Por último bajaron a un puesto de fruta y cada niño (por medio de un vale) compró una pieza de fruta, se la llevó a casa y la tenía que des-ayunar al día siguiente. .

S eguro que más de una vez te habrás peguntado por qué se llaman como se llaman las calles; pues he

aquí la respuesta para una de ellas: la calle Koldo Mitxelena. Delimita una de las esquinas de nuestro colegio, desde el patio Castilla hasta el campo de arena del patio Aranzabal. Koldo Mitxelena fue un lingüis-ta español considerado una de las máximas autoridades en la lengua vasca y fue uno de los autores de la unión de este idioma. Koldo Mitxelena nació en Ren-tería en 1915 en el seno de una familia artesana. Una enfermedad le obligó de niño a estar en la ca-ma durante bastante tiempo con lo que aprovechó el tiempo para leer y familiarizarse con el euske-ra. Fue acusado de rebelión mili-tar y tuvo que ir a prisión. En la cárcel de Burgos, se relacionó con los intelectuales y universitarios presos, y uno de ellos le conven-ció para que inicie estudios uni-versitarios. Fue puesto en liber-tad vigilada después de estar algo más de 5 años encarcelado. El 10 de abril de 1946 fue detenido por

segunda vez, por realizar activida-des clandestinas y por ello fue con-denado a dos años de prisión. Se le concedió libertad el 30 de enero de 1948. Este mismo año, fue matricu-lado en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Las siguientes dos décadas fueron unos años para Koldo de un enorme crecimiento personal. Con sus ante-cedentes penales encontrar trabajo

estable le era muy difícil, por lo que sus amigos y sus admiradores pro-curaban ayudarle. En 1954 fue nombrado director técnico del Seminario de Filología vasca. Más tarde inició clases en la universidad de Salamanca. En 1959 se doctoró en Filosofía y Letras, cu-yo estudio comenzó en prisión. Para poder entrar en la universi-dad y la comunidad científica inter-nacional necesitaba conseguir la cancelación de los antecedentes pe-nales que le impedían el acceso a ambas, por lo que de nuevo necesitó la ayuda de sus amigos. La Real Academia de la Lengua Vasca le encomendó la tarea de sen-tar los criterios de unificación del euskera. Finalmente, volvió al País Vasco y creó la Universidad del País Vasco. Este hombre fue muy importante en la historia de Euskadi, y por ello le pusieron su nombre a una calle, para que recordásemos que con el esfuerzo, podemos llegar a conse-guir lo que nos proponemos.

¡QUIÉN SABE SI ALGÚN DÍA HABRÁ

UNA CALLE CON TU NOMBRE!

Jone León

Page 5: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

L a alimentación es algo básico para la superviven-cia de cualquier ser vivo, va más allá de una comida

de amigos, ir a restaurantes… El acto de comer puede pasar de ser uno de los mayores placeres de la vida a ser tu peor enemigo. Te-niendo en cuenta que comemos varias veces al día para poder estar en unas buenas condiciones tanto mentales como físicas, si tenemos algún problema relacionado con este acto de comer (por defecto o exceso) puede ser algo indescripti-ble. Lo primero que vamos a ver es la diferencia entre comer y alimentar-se, según la RAE. Entendemos comer por: "masticar y desmenuzar el alimen-to en la boca y pasarlo al estóma-go", y por alimentar, se entiende que es: "suministrar a una máqui-na, sistema o proceso, la materia, la energía o los datos que necesitan para su funcionamiento". De aquí la primera conclusión es que debemos alimentarnos y que el comer es parte de este acto de ali-mentarse. Alimentándonos de for-ma correcta no necesitaremos ningún tipo de tratamiento para corregir las consecuencias de una mala alimentación. Para poder entender mejor estas consecuencias negativas, es impor-tante entender dos conceptos: Hambre: necesidad biológica de comer, relacionada con la cantidad de alimento, no con la calidad.

Los expertos esti-man que alrededor del 75% del abuso de las comidas es causado por las emociones.

LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011 5

AGENDA 21

qué sentimos, nos encaminamos a la cocina para callar ese malestar. Hemos convertido la comida en nues-tro principal nutriente emocional . Los expertos estiman que alrededor del 75% del abuso de las comidas es causado por las emociones. Por tanto, la nutrición es mucho más que un mero combustible para el cuerpo. Forma parte integrante de nuestro sistema emocional. Las emociones: pueden modificar nuestro com-portamiento alimentario: bien sea en cantidad (vamos a comer más o me-nos), o bien en calidad (la elección de los alimentos puede variar con arre-

glo a los sentimientos emocionales). intervienen en nuestra actividad motora y, por tanto, en el gasto energético que emana de esta. actúan directamente sobre nues-tro peso, independientemente del comportamiento alimentario, e inde-pendientemente de la elección de los alimentos y del ejercicio físico, favo-reciendo o, por el contrario, obstaculi-zando el almacenamiento de grasa. Esta influencia directa de las emocio-nes se efectúa por medio de las hor-monas o bien de los neurotransmiso-res del cerebro, que en cierto modo constituyen las «secreciones» de las neuronas. participan en la representación que uno tiene de sí mismo. Esta re-presentación, consciente o no, explica los trastornos del comportamiento alimentario. En gran parte, en el ori-gen de estos trastornos pueden detec-tarse factores emocionales de natura-leza compleja.

LA ALIMENTACIÓN Y LAS EMOCIONES

Apetito: es la sensación placentera producida por el deseo y el placer de comer un tipo determinado de ali-mentos. Es la selección cualitativa. Comer por razones que nada tie-nen que ver con el hambre es una cualidad netamente humana e ínti-mamente relacionada con nuestra vida emocional.

Si no, ¿por qué las tentaciones se sienten de forma especial con algu-nos alimentos mientras que otros parecen no existir? ¿Por qué deci-mos cosas como me como la tristeza; cuando estoy nervioso me da por comer; cuando me aburro asalto la nevera? ¿Qué causas empujan a una persona a picotear mientras ve la televisión y a otra a darse atracones nocturnos? Desde que nacemos establecemos una relación muy fuerte entre el co-mer y el afecto. Una mamá que ama-manta a su bebé no solo lo alimenta: le da calor, afecto, contacto. Cuando nos encontramos mal comemos ali-mentos que nos reconforten, que nos den bienestar. Montones de si-tuaciones diarias nos llevan a comer para calmar la ansiedad, la tristeza, el aburrimiento o el enfado. Sin embargo, este es un proceso casi automático que escapa a nues-tra conciencia. Sin darnos cuenta de

Susana Liberal Vargas Psicóloga y terapeuta. Psicóloga de BIhotz Bizi

Page 6: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

Q ué difícil me resulta despe-dirme de una compañera con la que he compartido tantos y tantos ratos du-

rante los últimos 37 años! Así que… empezaré dando la bienvenida a Larraitz. Viene a nuestro colegio para ser la nueva secretaria, la per-sona que va a sustituir a Araceli. Le deseamos lo mejor. Y le adelanta-mos... que no va a resultarle fácil. Nada fácil. Y es que viene a ocupar-se de los trabajos que Araceli cono-ce a la perfección por haberlos des-empeñado durante... ¡treinta y siete años! Intentaremos ayudarte, Larraitz, pero... Araceli conoce este edificio co-mo la palma de su mano o, mejor, como las teclas de la máquina de escribir. Sabe dónde está y para qué se usa cada sala de este enorme colegio, e incluso lo que esas salas fueron antaño. Sabe qué hacemos cada uno de nosotros, conoce nues-tros nombres, recuerda a todas las alumnas y alumnos que han pasado por nuestras aulas... Mucho ha cambiado el cole des-de que Araceli empezó a trabajar aquí en mil novecientos setenta y cuatro. No la entrada principal, que continúa siendo como en aquellos tiempos. Ha cambiado, quizá sí, el color de las puertas de hierro, que creo recordar eran negras.

Con la sola ayuda de don León y don Severo sacaba adelante todo

el trabajo

DESPEDIDA DE ARACELI

En aquellos momentos, trabajá-bamos en el cole más o menos la mitad del profesorado que en la actualidad, y de todos ellos un número importante eran marianis-tas. No por eso teníamos la mitad de los alumnos (por entonces solo chicos), ya que en aquellos tiempos, en cada clase, había un promedio de cuarenta. Es difícil hacerse una idea de la cantidad de papeles que eso significa y, claro, todo a máqui-na o a mano, pues entonces no existían los ordenadores. Los tiem-pos cambiaron. Cambió el colegio, con nuevas reformas. Cambió la secretaría, con la llegada de los or-denadores, que hicieron un poco más fácil el trabajo.

Lo que nunca ha cam-biado en el colegio ha sido su eterna sonrisa

Pero lo que nunca cambió fue Araceli, con su amabilidad, su eter-na sonrisa y su disponibilidad para ayudar como compañera a quienes trabajamos aquí, habiéndose con-vertido en referencia para el alum-nado, tanto antes como ahora, pues desde aquel lejano mil novecientos setenta y cuatro en que llegó a tra-bajar en Marianistas, Araceli ha si-do siempre una de las primeras ca-ras que toda alumna o alumno veía al iniciar sus estudios en el cole, y la que le auxiliaba ante cualquier du-da o trámite. Y siempre (y esto es lo más valioso y difícil de repetir) con su eterna sonrisa. Bienvenida, Larraitz... y gracias, de verdad, Ara-celi.

6 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

Tener que decir adiós... Después de 37 años, Araceli se despide del colegio con la misma sonrisa con la que llegó INÉS ORTIZ DE ZÁRATE. Profesora

Pero al entrar al hall, donde aho-ra al mirar hacia la derecha vemos a Araceli sonriendo, estaba la en-trada a la iglesia (que no capilla, tan grande era). Una iglesia que iba desde la actual secretaría hasta las clases de COU, y en el primer piso desde el anfiteatro hasta la actual capilla. Imaginaos... Si girabas la vista hacia la iz-quierda, estaba antes, como ahora, el teatro. Araceli comenzó a trabajar donde ahora está la sala de trabajo de los profesores. Una sala mucho más chiquitita que la que ahora disfrutan. Allí, ella sola, con la ayu-da de don León y don Severo, saca-ba adelante todo el trabajo que, como imaginaréis, en un colegio del tamaño del nuestro no es poco.

Page 7: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

En cuanto a la música, el núme-ro 1 de los 40 Principales en la se-mana del 9 al 15 de noviembre (la del cumpleaños de Araceli) era Juan Pardo. Otros grupos de éxito ese año: The Rollling Stones (Angie); ABBA (Waterloo); Vicente Fernán-dez (Volver, volver); Los diablos (Acalorado), Mike Oldfield (Tubular

Bells); Fórmula V (La fiesta de Blas); Roberto Carlos (La distancia); Moce-dades (Tómame o déjame); Demis Roussos, George McRae (Rock your

baby),… Este año de 1974, nacen, entre otros, Julen Guerrero, Jesulín de Ubri-que, Kate Moss, Malena Alterio, Robbie Williams, James Blunt, Victoria Bec-kham, Penélope Cruz, Laura Pausini… pero solo un trabajador del colegio, José Luis.

En lo que al colegio se refiere, aquel curso fue el primero sin internos y el número total de alumnos era de 1.725. A los que había se les buscó alo-jamiento en otros internados y casas particulares, aunque continúa para ellos el comedor. El director por aquel entonces, Pablo Soler, estuvo en el car-go durante 4 cursos. En el 74-75 co-mienza el Preescolar con dos aulas de niños de 5 años. Además, se celebra la Olimpiada en los patios del colegio… No. Este año no se celebra en Vitoria. Habrá que esperar hasta 2013.

E sta portada del desapareci-do diario Ya, del mismo año, 1974, en que una jovencísi-ma Araceli cargada de ilusio-

nes llegaba a Marianistas, recogía ti-tulares en portada que bien pueden ser de estos tiempos. Otros acontecimientos que sucedie-ron este año en el mundo fueron: 25 de abril: en Portugal se produce la Revolución de los Claveles. Última-mente se han producido un gran número de ellas en el mundo islámico. 19 de junio: Amparo Muñoz es proclamada miss Universo. Por esas fechas, en 2011, la ex-alumna Lidia de Sousa es decla-rada miss Guipúzcoa . 1 de julio: fallece en Buenos Aires Juan Domingo Perón, pre-sidente de Argentina. Le sucede su esposa, la vicepresidenta Isabel Martínez de Perón. Se convierte en la primera mujer jefe de estado de Sudamérica. Actualmente, la viuda de otro presidente está al frente del país. 8 de agosto: el presidente Ri-chard Nixon anuncia pública-mente por televisión su renuncia co-mo resultado del escándalo Waterga-te. ¿Cuántos escándalos se han produ-cido en las últimas fechas? ¿Ha habi-do renuncias voluntarias? 13 de octubre: Felipe González es elegido en el exilio secretario general del PSOE en el congreso de Suresnes (cerca de París). Posiblemente, en los próximos meses cambie su actual se-cretario. La población mundial alcanza los 4.000 millones de personas. En este 2011, semanas atrás, se alcanzó la cifra de 7.000 millones.

DESPEDIDA DE ARACELI

LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011 7

1974 y 2011: ¿años paralelos?

Capilla del colegio en 1974

L a próxima vez que pa- séis por uno de los lar-gos pasillos del colegio, probad. Veréis que es

cierto. Funciona mejor si hay tran-quilidad, si es demasiado pron-to, o demasiado tarde. Cerrando los ojos, y escuchando, está ahí. ¿Lo oyes? Ese susurro. Ese leve aroma, apenas perceptible, de ilusio-nes, de esperanzas, de sueños. De primeras amistades, de pri-meros romances, de primeros desengaños. De primer día de clase. De final de curso. De olor a libro nuevo, recién forrado. De gritos, de susurros, de silencios. De miles de alumnos, de profe-sores, de padres, de trabajado-res del centro que han paseado su vida por los pasillos. Las paredes del colegio llevan 122 años recogiendo esos soni-dos, esos aromas, esos senti-mientos. Y los sueltan poco a poco, para contar su historia a quien quiera oír. Y si pasáis por el hall del cole-gio, es imposible no reconocer el aroma de una sonrisa perma-nente, la confortable sensación de encontrar una mano siempre dispuesta a ayudar. Es, por su-puesto, la poderosa presencia de Araceli, que ha impregnado para siempre los muros de este cole-gio con su permanente alegría, su profesionalidad y su vocación de servicio. Araceli se jubila. O casi. Y la deuda de esta AMPA, y todas las AMPAS que ha tenido el colegio, es tan enorme que no cabe ni siquiera en este enorme beso que te mandamos desde aquí. Mila ezker guztiagatik, Araceli.

Enrique Paramá Álvarez AMPA

Araceli

Page 8: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

organizaban visitas a la ciudad y sus alrededores y otras actividades, siempre con el objetivo de reforzar la lengua castellana. En sus tiempos libres, tuvieron la oportunidad de ir de compras, de descansar o cual-quier otra cosa que quisieran o ne-cesitaran. Este año, al igual que ha ocurri-do en otros anteriores, ha habido algunos alumnos de nuestro centro que no han podido disfrutar de la experiencia única e inolvidable que es este intercambio. El motivo es sencillo: el colegio Sainte Marie d´Antony no solo envía estudiantes a Vitoria, sino que también lo hace a Valencia. Por ello, suele haber más demandas para ir a París que para venir aquí, con lo que no se pueden satisfacer todas.

Lo que más les ha costado ha sido adap-tarse al horario de comidas

Además de nuestra len-gua, los alumnos france-ses también tienen como objetivo conocer nues-

tras costumbres y nuestro modo de vida. Algunos se adaptaron mejor que otros; sin embargo, lo que más complicado les ha re-sultado es el horario. Ellos, por lo general, se acuestan o se le-vantan, comen o cenan antes que nosotros, y todos coinciden en que esto es lo que más extra-ño se les hace. Por otro lado, Vitoria supone para ellos un cambio muy im-portante con respecto a la loca-lidad en la que viven. Por un la-do, nuestra ciudad les resulta un pueblo debido a su diferencia de tamaño con París. Allí, necesitan emplear el transporte público o el coche para desplazarse a cualquier lugar. Si vivir en París tiene algunas ventajas, es obvio

que la cercanía no es una de ellas. Debido a esto, a los franceses les basta un par de días de adaptación para moverse por la ciudad con total libertad y conocimiento para orientarse. Además, Vitoria es no-tablemente más barata que París, y aprovechan cualquier oportuni-dad para comprar ropa (suele ser su pasatiempo favorito) u otros artículos. Quizás sea porque ellos son al-go mayores que nosotros, pero la verdad es que los alumnos france-ses tienen una cierta desventaja: les toca venir primero. Esta es siempre la situación más difícil e incómoda, pues ninguno conoce a su correspondiente ni a la familia que le acogerá en los próximos días. Todos se hacen las mismas preguntas: ¿cómo serán?, ¿dónde vivirán?, ¿qué les gustará? Sin em-bargo, una vez pasado el momento del primer encuentro, el trato se va relajando. Este paso lo han vivi-do ellos, y por eso, ya los conoce-mos, así que todo nos será más fácil cuando vayamos a París, allá por el mes de marzo.

El intercambio con el colegio Sainte Marie d´Antony de París Javier Pérez Gámiz

ACTUALIDAD

Alumnos de 4ª ESO del colegio junto a los franceses de Sainte Marie d´Antony, durante la recepción en el ayuntamiento vitoriano

8 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

E l pasado mes de octubre, tuvo lugar un aconteci-miento que involucró a todos los alumnos y pro-

fesores de nuestro centro, espe-cialmente a aquellos que estudian o enseñan francés. Ansiado por muchos y siempre intrigante para todos, el intercambio con el cole-gio Sainte Marie d´Antony de París no dejó indiferente a nadie. El sábado 1, alrededor de trein-ta alumnos franceses, todos ellos del colegio marianista Sainte Ma-rie d´Antony, en París, y todos ellos estudiantes de castellano, llegaron en autobús a nuestra ciu-dad con una idea clara: pasar una semana inolvidable a la vez que mejorar sus conocimientos de es-pañol. Y cumplieron con creces sus propósitos, pues habían esta-do tan a gusto que, el día de su partida, hubo más de un llanto por la despedida. En todo momento, los alumnos franceses estuvieron con sus co-rrespondientes, excepto durante el horario escolar, cuando se les

Page 9: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

Autora: Maggie Stiefvater Nº de páginas: 429 Editorial: SM 2010 Precio: 15,95€ Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos ama-rillos, la salvó. Desde entonces, todos los invier-nos Grace se asoma al bosque y, des-de la distancia, lobo y chica se obser-van. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pe-ro este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo nor-mal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo. En esta novela, Maggie Stiefvater, a través de su protagonista Grace, relata su relación con los lobos de una manera muy original y hasta ahora nunca tratada. Desde el primer momento, el contenido de la novela te atrapa, aunque a mitad de la trama la histo-ria pierde un poco de interés. Aun así no la abandonas porque el final merece la pena. Si te quedas con ga-nas de leer más puedes disfrutar de los otros dos libros que forman par-te de esta trilogía.

Jone León

Tertulias literarias

Cada quince días hay una sala del colegio que huele a café y a literatura. Este tipo de magia la consigue una tertulia organiza-da en el centro que nos permite departir en torno a un texto propuesto por el moderador, aportar ideas que surgen del libro seleccionado, del poema… Comenzamos con una leyen-da romántica y el pistoletazo de salida de las ideas de la primera reunión lo dio la novela La nieta del señor Linh. Hemos ido poco a poco, pero como suele suce-der en círculos así nos puede más la ilusión y devoramos la propuesta.

EL RINCÓN DE LOS LIBROS

LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011 9

E ste año en LA VOZ DE MA-RIAS inauguramos una nueva sección en la que os recomendaremos libros

para que los amantes de la lectura puedan disfrutar de una buena obra literaria. Para empezar he elegido un gran libro de Ken Follet: La caída de los gigantes. Se trata de un libro de carácter histórico. Es una detallada narración de los hechos acontecidos previamente, durante, y posterior-mente a la segunda guerra mundial. Cuenta el complejo estallido y desen-lace de esta fría guerra de forma me-ticulosa, clara y concisa, y de una forma muy curiosa pero, en mi opi-nión, muy buena y bonita: cuenta unas ocho historias a la vez, dos his-torias por cada potencia relevante en el desarrollo de la guerra más sangrienta de la historia. Cada histo-ria cuenta el punto de vista y la vida de una familia en cada país. Dos his-torias: una de una familia rica o no-ble, y otra de una familia pobre, de clase obrera. Los que ya hayan leído a Ken Fo-llet sabrán que su estilo puede ser un poco aburrido, pues enfatiza mu-cho en descripciones exhaustivas de todos los escenarios en los que se desarrolla la acción (yo, de hecho, he llegado a saltarme más de cinco páginas seguidas, pues era tremen-damente aburrido e irrelevante la cantidad de datos que facilita), pero en este libro eso no ocurre en ningún momento. Además te hace meterte dentro de la piel de los per-sonajes y sentir. Sergio Knörr

Traducción: Anuvela Editorial: Pla-za y Janés. 2010 Nº Páginas: 1024 Precio: 24,90€

Charlas en que la gente com-parte ideas, respeta, sueña y bebe un sorbito de café, mejo-ran la calidad de vida de las personas. Gracias por proporcionar ese huequecillo en el que es-conder las opiniones. Son mo-mentos sencillos, sencillamente maravillosos. Gracias y ¡hasta la próxima reunión! Una integrante del círculo.

Page 10: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

OLIMPIADAS

10 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

POLIDEPORTIVO

M ucha gente va a ir a las olimpiadas por primera vez; entre ellos, nosotros. Esta-

mos ilusionados por tener la opor-tunidad de disfrutar de cuatro días que los celebraremos con el equipo y los compañeros. Al llegar a Madrid, nos sentiremos libres ya que estaremos con nuestros ami-gos y a cargo solo de los entrena-dores. No obstante, tendremos que ser responsables y cuidar de nosotros mismos. Viviremos una experiencia inolvidable ya que formaremos parte de la historia de los colegios marianistas. Para nosotros es la primera vez, pero eso no quiere decir que vaya a ser la última. Sentimos curiosi-dad porque no sabemos cómo se-

D el 27 al 30 del presente mes 170 alumnos del colegio participarán en las XXXIV Olimpiadas

Marianistas que se disputarán este año en Madrid en el colegio Hermanos Amorós sito en Cara-banchel. Recibe el nombre de Hermanos Amorós en homenaje y agradecimiento a dos alumnos del colegio, José Luis y Salvador, que fallecieron trágicamente muy jóvenes y su familia quiso colabo-rar en el desarrollo educativo de este centro. Este colegio marianista está situado en la calle Joaquín Turina nº 37 de Carabanchel Alto, en la llamada finca Larrínaga, de unas doce hectáreas, que fue comprada por la Compañía de María en 1941. Entre los edificios que con-taba la finca había uno muy parti-cular, un palacete vinculado a Ventura Rodríguez (el mejor ar-quitecto español hasta la apari-ción de Juan de Villanueva) al que se le fueron añadiendo otros edifi-cios. Podemos observar a ambos lados diversas fotografías del cen-tro escolar y de sus instalaciones.

CAMPO DE FÚTBOL

PISCINA

VESTUARIOS

CLAUSTRO DEL PALACETE

PALACETE

ZONA DE INFANTIL

rá aquello, pero a pesar de eso es-tamos entusiasmados. Nuestros amigos nos han conta-do que hace dos años se lo pasaron muy bien, aunque estamos conven-cidos de que esta vez será mucho mejor. Esperamos encontrar mu-cha gente dispuesta a jugar con deportividad y a ser nuestros ami-gos. Además, queremos agradecer a todo el mundo por hacer posible esta olimpiada. Por supuesto, durante el viaje molestaremos a los autobuseros con nuestras canciones pues el via-je es largo y hay que hacerlo lo más ameno posible. En fin, jugaremos a los deportes de siempre, a los añadidos este año y, sobre todo, disfrutaremos estos cuatro días como bien sabemos.

Cuatro días en Madrid

Alejandro, Álvaro, Carmen, Enrique, Laura A. y Laura S. M.

Page 11: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

El último papa no italiano hasta el nombramien-to de Juan Pablo II en 1978 recibió la noticia de su elección como pontífice cuando se encontra-ba de visita en una ciudad europea. ¿En qué casa estuvo alojado durante su es-tancia en esta ciudad?

PARA SABER MÁS

LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011 11

Fotografías antiguas de Vitoria

PREGUNTA DEL TRIMESTRE

? Sabías que...

En la Edad Media, los principales lugares del cristianismo y las iglesias y monasterios donde se conservaban reliquias de los santos atrajeron a numerosos viajeros y peregrinos. Los princi-pales centros de peregrinación eran Jerusalén, escenario de la pasión y muerte de Jesús; Roma, sede del papado y del martirio de san Pedro; y, más tarde, Santiago de Compostela, en donde a principios del siglo IX se creyó haber encontra-do el sepulcro del apóstol Santiago. Los peregrinos viajaban solos o en grupo, atraídos por el espíritu religioso o por la necesi-dad de cumplir una promesa, pero también por el deseo de aventura o la esperanza de encon-trar fortuna. Encontraban alojamiento en los monasterios y en numerosos hospitales y posa-das que iban surgiendo. Las peregrinaciones fa-vorecieron el desarrollo urbano y comercial por la necesidad de dar servicio a los numerosos caminantes.

Las leyendas del maestro Mateo

En el lado interno del parteluz del Pórtico de la Gloria de la iglesia de Santiago de Composte-la, una figura arrodillada se golpea el pecho y en el cartel que enseña se leía “architectus”. Se dice que es el maestro Mateo, castigado por su so-berbia a permanecer eternamente de espaldas a

su obra sin poder gozar de su con-t e m p l a c i ó n , puesto que es de los pocos artistas medievales que fue reconocido como autor. A esta figura se la conoce popular-mente como San-to dos Croques, y existe la creencia de que quien toca con su cabeza la suya se vuelve más inteligente…

Si alguien está pensando en acercarse durante el periodo vacacional que vaya desistiendo. Ac-tualmente está prohibido darse croques y además el santo está protegido por una valla.

Aunque parezca mentira, la imagen no nos ofrece las ruinas romanas de ninguna localidad sino que

muestra la Vitoria del siglo pasado. ¿Reconoces de qué obra se trata? ¿Y el edificio de enfrente te

resulta familiar? La foto inferior nos muestra un rincón típico vito-

riano. Míralo bien. ¿Te suena?

Page 12: Año III Número 4 diciembre 2011 Hasta luego, Araceli VOZ DE... · FOTOS: Diversas clases del colegio han asistido a diferen-tes actividades fuera del aula ... qué bien te sienta

12 LA VOZ DE MARIAS diciembre 2011

HOY ENTREVISTAMOS A...

LVM: A la mayoría de los chava-les a los que nos has dado clase, c u a n d o n u e s t r o s padres o tíos que habían es-tudiado en Marias se ent eraron de ello, nos h a b l a r o n

de recuerdos agradables cuando les diste clase a ellos. ¿Cuántos años llevas exactamente? JA: En enero hago 37años. Llevo dando clases aquí desde el día 8 de enero de 1975. LVM: Eres uno de los profesores que más años llevas en el colegio y seguro que estos te han dado mu-chas alegrías y buenos momentos, pero otros no tan buenos. ¿Recuerdas alguno en especial? JA: Académicamente, pues lo de siempre, o sea, unos cursos clases buenas y otros años peores. Pero lo que más satisfacciones me ha dado es, sin duda, el deporte, por-que como muchos ya sabéis, he estado entrenando a fútbol unos 25 años, así que es de eso de lo que mejores recuerdos tengo. LVM: En tantos años, desde que estudiabas hasta que empezaste como profesor y hasta ahora, la enseñanza ha cambiado mucho, ¿dónde notas más la diferencia? JA: Date cuenta de que yo he esta-do de profe en la dictadura y en todo lo que llevamos de democra-cia, así que, cuando estudiaba, nos decían: “la letra con sangre entra” y ahora pues todo es más de-mocrático o más racional, no co-mo antes.

LVM: A todos los que nos has dado clase, yo creo que nunca se nos van a olvidar tus “frases célebres”. JA: Hombre, pues sí, la verdad es que sí. Como anécdota puedo de-cirte que hace unos años una clase de 2º de ESO me pidió permiso, y yo les dije que no tenía ningún pro-blema, para apuntar todas las fra-ses y expresiones que dijera a lo largo del curso. Al final me regala-ron una amplia lista con todas las frases de “el Alegría”. LVM: También muchos padres y tíos te recuerdan de tu época como entrenador. Seguro que hubo mu-chos campeonatos y victorias, pero la gente recuerda uno en especial en el que os fuisteis a jugar a los países nórdicos de Europa. JA: Fue en 1981, cuando quedamos campeones de España y fuimos en el mes de julio a jugar a Suecia el campeonato mundial. Además, fue contra gente mayor. Nosotros éra-mos campeones de España de ca-detes (lo que hoy viene a ser entre 15 y 16 años) y en este mundial la mayoría de los equipos eran de jugadores de 18 años; de hecho, nosotros pudimos llevar dos juga-dores también de esa edad. LVM: Siempre has estado muy liga-do al deporte escolar y en todo es-tos últimos años también ha tenido que cambiar la forma de organiza-ción y cosas por el estilo. ¿Qué opi-nas del funcionamiento del deporte escolar actualmente?

Lo que no ha cam-biado con los años en el deporte esco-lar es la actitud de algunos padres

JA: En lo que se ha mejorado muchísimo es en las instalaciones. Ya sabes que, básicamente, yo me he dedicado al fútbol y que de los campos que teníamos antes a los de ahora hay muchísima diferencia. También, los entrenadores o moni-tores que entrenan a los chavales están bastante más preparados que los que había entonces, se ha mejo-rado en el aspecto técnico. En lo que no ha cambiado nada, no estoy para nada de acuerdo y soy contra-rio a ello, es con la actitud de algu-nos padres. Siguen creyendo que sus hijos son unos fenómenos y montan broncas, discusiones, pre-sionan mucho a los chavales y creo que nos debemos dar cuenta de que están haciendo una actividad de-portiva para aprender y pasar el rato, no para ser profesionales. LVM: También nos hemos dado cuenta de que los e n t r e n ad o r e s , coordinadores y encargados del deporte cambian, van y vienen… Bueno, todos me-nos don Ignacio. JA: Mira, para mi Ignacio es una persona muy es-pecial. Recuerdo que lo conocí con 18 años cuando vine a jugar a Marias con un equipo de Vitoria. Desde que estoy en el colegio, como anécdota, te puedo decir que él solo llevaba 4 equipos a la vez, que se dice pronto. Yo creo que es la alma mater del deporte del colegio, porque siempre ha es-tado ahí con su labor callada en los vestuarios, las equipaciones, de es-tar pendiente de todo, es el que ha conseguido que el deporte escolar funcione.

Durante este curso, en LA VOZ DE MARIAS vamos a ir entrevistando a algunos de los profesores

más carismáticos del colegio. Hemos querido empezar por nuestro querido JESÚS ALEGRÍA, profe-

sor de matemáticas y naturales y un incansable aficionado del Deportivo Alavés. Esto ha sido lo que

nos ha contado. Sergio Knörr


Recommended