+ All Categories
Home > Documents > Año XI Diciembre 2014 - plenainclusioncantabria.org · Llegamos al albergue a las 11 de la mañana...

Año XI Diciembre 2014 - plenainclusioncantabria.org · Llegamos al albergue a las 11 de la mañana...

Date post: 05-Aug-2018
Category:
Upload: lamtruc
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Año XI Número III Diciembre 2014
Transcript

Año XI Número III Diciembre 2014

2

Índice

Inauguración de Vela...................................................................3

Cursos de informática .................................................................4

Campamento de verano en Ruiloba............................................5

El Albergue Santiago Salas....................................................6 y 7

Mi madre y yo en Barcelona........................................................7

Viaje a San Sebastián.................................................................8

Entrevista a Lola del Centro Ocupacional………………………...9

Entrevista a José Luis Bengoechea ....................................10-13

Cambio de grupo……………………...........................................14

Mi experiencia como tío.............................................................14

Formación en Derechos para Familiares...................................16

Sección de informática ..............................................................16

Sección de cine……………………………………………………..17

Opinión………………………………………………………………18

Para participar en Autogestores…………………………………..19

3

INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE VELA 2014. 1º A las 19 horas comenzó un desfile con 139 países aproximadamente. Hubo gente que bailó como

también hicieron alguna cosa en barco.

2º También hubo gente que tenían invitación hasta el asiento pagado y la policía les dijo que no podían

pasar y se quedaron fuera.

3º Sobre las 20,15 horas pasaron aviones que ondeaban la bandera española por el cielo.

4º Participaron aproximadamente 1500 voluntarios o más entre ellos el primo de Isabel Jhonatan San

Miguel. Santander se llenó de casetas desde la Bahía de Santander hasta el Palacio de Festivales.

5º También estuvo en el inicio del Mundial Theresa Zabell campeona olímpica de vela. Entre los presentes

asistieron el Alcalde de Santander Iñigo de la Serna, el Presidente del Gobierno de Cantabria Ignacio

Diego, y el presentador de TVE1 de deportes Jesús Álvarez.

6º Días más tarde vino el Rey Felipe VI a ver uno de los campeonatos del mundial de vela, además estuvo

con regatistas y voluntarios. Ceno en la Bodega Riojano y durmió en el Palacio de la Magdalena.

7º Por último vino al mundial el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y todo fue un éxito

Silvia Sandoval, Isabel López y Enrique Sierra.

Año XI Número III Diciembre 2014 Artículo

4

Artículo Año XI Número III Diciembre 2014

CURSOS DE INFORMÁTICA

En los meses de mayo y junio me apunté a un curso de informática con mis compañeros Vicente, Ana,

Jacinta, Mara y Valentín. Íbamos los lunes y martes, aunque algún martes tuve reunión de autogestores y

no pude acudir. Mi profesor se llamaba Jaime y me enseñó muchas cosas.

Aprendí a coger el ratón, escribir mi nombre en el ordenador, crear y guardar documentos en carpetas,

llevar documentos a la papelera de reciclaje…

Lo que más me gustó del curso fue cuando nos ponía vídeos de Santoña, mi pueblo. También me gustaba

ver fotografías de pueblos de Cantabria y jugar en el ordenador.

Había momentos en que no entendía lo que explicaba y me aburría pero estoy contenta de haber hecho

el curso.

Carmen Arias

5

CAMPAMENTO DE VERANO EN RUILOBA DEL 1 AL 12 DE AGOSTO

Fui al campamento de Ruiloba. Fuimos a tomar Cocacola en un bar, teníamos piscina para bañarnos y al

lado del campamento pistas de Pádel, Baloncesto, y Fútbol.

También fuimos a una ruta y nos perdimos y a una marcha al monte después de desayunar. Fuimos a la

playa de Comillas y nos lo pasamos muy bien.

Nos ha llovido y también nos hizo muy bueno. Hicimos juegos, vimos películas, bailamos, tuvimos fiestas

de cumpleaños de los compañeros y los monitores, y Noche del Terror.

Fuimos de cena con mmi grupo y nos hicimos una foto.

Nos lo pasamos muy bien en el campamento, el martes 12 llegamos a Santander, estuvimos muy bien,

hemos sido un grupo muy majo, y ha estado muy bien, con muchas risas.

Patricia Barrio

Artículo Año XI Número III Diciembre 2014

6

Artículo Año XI Número III Diciembre 2014

EL ALBERGUE (SANTIAGO GALAS)

Llegamos al albergue a las 11 de la mañana y veníamos en el autobús los monitores como Pili y Lucía.

Cuando llegamos fuimos a ver cuál nuestra cama y a deshacer maletas, nos ayudaba Carmen Arroyo. Mis

compañeras de cuarto eran Carmen, y Raquel, la de las pulseras.

Comíamos a las tres de la tarde y luego nos echábamos la siesta, yo no la echaba me quedaba con los

monitores que tenían guardia y luego íbamos a la piscina o a pasear al pueblo a tomar algo hasta las

nueve de la noche que subíamos a cenar.

Fuimos a caminar Chema y yo hasta el camping y nos gustó mucho, luego bajábamos y nos íbamos a

tomar algo con los demás.

Al día siguiente nos levantamos a las 9 de la mañana y luego algunos a la piscina y otros a pasear, y

Chema y yo nos íbamos a las once a desayunar al Ocho y luego a caminar hasta la hora de comer. A las

cinco bajábamos a merendar Chema y yo y allí nos quedábamos hasta las nueve.

Después de cenar teníamos baile y otros días cine. Después de cenar algunas veces jugábamos al “5.000”

con los monitores y había una que se llamaba Sara y tenía un perro que nos perseguía en las marchas.

Hicimos un encuentro entre Campamento y Albergue y ganamos los del Albergue jugando al “5000”.

Jugamos Chema y yo contra Andrés y Paula, nos lo pasamos bien. Después jugaron Conso y Cristina contra

Chema y yo. Gané yo, luego Conso y tercera Cristina, la monitora y el último Chema.

Otro día hicimos manualidades, hicimos chapas con los monitores, y otro día una marcha corta andando

por los alrededores del camping y nos lo pasamos muy bien.

Fuimos otro día por la tarde a Cabezón de La Sal con la furgoneta, fuimos Jesús, Raquel y yo, y de

monitores Lucía, Ramón y allí nos encontramos con otro monitor que se llama Manu y con la madre de

7

Año XI Número III Diciembre 2014

Lucía que nos pagó lo que bebimos todos. Luego de allí nos fuimos a Lupa a comprar cosas para una

monitora, que era su cumple. Allí recargué el móvil y volvimos al albergue cuando estaban cenando.

Hubo mercadillo en el pueblo y nos encontramos con Poti el de “Mira Quién Baila” y nos fuimos a comer

algo Chema y yo para la diabetes, nos lo controlaba Carmen Arroyo que me dejó ir sola al pueblo a tomar

un café, sin los monitores. Me fui al bar del pueblo y a ver una exposición de cuadros y cosas como

pulseras, anillos, collares y cosas hechas a mano.

Hicimos un día el día del terror, vimos mini-películas y luego hicimos el juego del terror.

Terminamos el Albergue y el Campamento bailando en el Bar del pueblo. Montserrat Martínez Orus

Artículo

MI MADRE Y YO EN BARCELONA

Del 26 de agosto al 4 de septiembre mi madre y yo fuimos a Barcelona. Vimos y besamos a la Virgen de

Montserrat. Otro día fuimos a Montjuic y conocimos el puerto de Barcelona. Un día fuimos a conocer el

Parque Güell, tiene muchas estatuas y es muy bonito. Fuimos a ver la Estación de Francia, una antigua

estación de tren.

Un día por la noche fuimos a ver la Barceloneta donde había muchos restaurantes y la gente se bañaba en

la playa.

Todos los días paseábamos por Barcelona, compramos en el Corte Inglés, en Carrefour y Decatlón, y

también compramos lotería de Navidad.

Nuria Barquín.

8

Experiencia Año XI Número III Diciembre 2014

VIAJE A SAN SEBASTIÁN.

El día 9 de octubre a última hora me avisaron para ver si podía ir a un viaje a San Sebastián como todos

los años, una familia que tenía amistad con mis padres y después la ha tenido conmigo.

Todos los años me llaman y si tengo libre paso unos días con ellos. El día 10 me levanté a sacar billete a

las siete de la mañana para hacerlo antes de ir a trabajar. Del trabajo salí a las cinco pidiendo permiso y

me lo concedieron. Cogí el autobús a las siete de la tarde, ya sabían que iba y salieron a buscarme. Llegué

a su casa y llamé a mi prima para que estuviera tranquila.

Al día siguiente fuimos a san Sebastián a andar un poco por la concha y hacer unas compras por la

mañana porque ella iba a Hernani. Llegamos a casa, comimos, estuvimos un rato en casa y por el pueblo,

y después fuimos a cenar a casa de otra hermana . La noté un poco triste porque un hijo no estaba, se iba

con la novia a casarse a Inglaterra.

Les llevé unos sobaos, que es lo que más les gusta, y ellos a mí me regalaron un monedero y una caja de

bombones, me traje un recuerdo de esta familia.

Llegué a Santander el día 12 a las 10 y este es el resumen de este viaje. Espero que el año que viene me

vuelva a llamar para pasar unos días con ellos.

Isabel López .

9

Entrevista Año XI Número III Diciembre 2014

ENTREVISTA A LOLA ADMINISTRATIVO DEL CENTRO OCUPACIONAL DE CORBÁN.

1. ¿Dónde estudiaste?

L- Primero en el colegio “Puente Nansa” de Torrelavega, Cantabria.

2. ¿Cuántos años hace que estudiaste?

L- 5 años secretariado administrativo y dos años informática.

3. ¿A qué años entraste en Ampros?

L- A los 27.

4. ¿Te gusta tu trabajo?

L- Mucho sobre todo con vosotros que sois unos estupendos compañeros.

Mª Cruz Alonso

10

Entrevista Año XI Número III Diciembre 2014

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS BENGOECHEA MANTECÓN ES EL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN EN AMPROS

1. ¿CÓMO FUERON TUS COMIENZOS EN AMPROS?

Empecé a trabajar en AMPROS casi hace 15 años en un proyecto Plan de Inserción Laboral que pretendía

insertar a personas con discapacidad intelectual en la empresa ordinaria. Mi trabajo consistía en poner

en contacto a empresas con nuestro centro especial de empleo y la verdad es que conseguimos

resultados muy positivos, hubo gente que empezó a trabajar o a hacer en empresas. Al cabo de dos años,

la entidad que hasta entonces gestionaba la contabilidad a través de una empresa externa consideró que

ya tenía volumen suficiente para incorporar un contable en plantilla y accedí a este puesto por mi

formación. Desde entonces, he centrado mi trabajo en el ámbito de administración.

2. ¿CÓMO TE INTERESASTE POR EL MUNDO DE LA DISCAPACIDAD?

Bueno, en realidad no fue un interés concreto. Cuando acabé la carrera trabajaba en una distribuidora

de leche y mientras estaba haciendo la prestación social me llamarón del INEM para una entrevista en

AMPROS. Sí conocía la entidad, pero debo decir que tenía una idea equivocada: pensaba que era una

asociación más pequeña, que trabajaba sólo con personas con grandes necesidades de apoyo y ni

siquiera sabía que tenía empleo. Aún hoy en día, después de estos años de trabajo, estoy convencido de

11

Entrevista Año XI Número III Diciembre 2014

que tenemos que seguir trabajando para que la gente conozca mejor la asociación y el trabajo que

desarrolla.

3. ME IMAGINO QUE TU TRABAJO HA CAMBIADO MUCHO POR LA SITUACIÓN QUE VIVIMOS…

Ha cambiado bastante. En general, todas las empresas van cambiando y además así tiene que ser. Ten en

cuenta que AMPROS es una asociación muy veterana, el próximo año celebraremos nuestro 50

aniversario, y hemos ido evolucionando. Hay determinados factores externos que a veces hacen que esos

cambios sean más rápidos, por ejemplo estos últimos años con la crisis, pero lo cierto es que la

organización ya estaba inmersa en un proceso de cambio.

4. BUENO, TÚ CUANDO ENTRASTE LA SITUACIÓN ERA DISTINTA A LA DE AHORA, ¿CÓMO VALORAS LA

GESTIÓN Y LAS MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO?

La situación que ha vivido la asociación en estos últimos años ha sido muy complicada… nos ha afectado

entre otras cosas la bajada del precio público, la bajada de la actividad comercial en todas las secciones

(carpintería, limpieza, jardinería, etc.). Pero la parte positiva es que siempre hemos sido conscientes de la

situación, hemos ido adoptando decisiones de forma rápida y aunque algunas no han sido agradables,

siempre se ha hecho con coherencia y con respeto.

5. DIME DOS MOMENTOS BUENOS QUE HAS VIVIDO EN AMPROS Y LOS DOS PEORES.

Fíjate, antes te decía que llegué a la discapacidad por casualidad, pero lo cierto es que me siento un gran

privilegiado de poder trabajar aquí. El mejor momento, sin duda, es haber podido formar parte de este

proyecto, de esta gran familia que es AMPROS y todo lo que he aprendido en relación con la

discapacidad. Mi esfuerzo y mi trabajo no acaba en la mesa de un empresario, sino que se dirige

directamente a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Los peores momentos…

quizá en estos últimos años cuando hemos tenido que adoptar decisiones y medidas que no nos gustan

pero que hay que tomar para garantizar la supervivencia de la asociación.

6.SI TU FUERAS PRESIDENTE DEL GOBIERNO ¿QUÉ DECISIÓN TOMARÍAS SOBRE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD?

Sin duda la más importante sería escuchar al sector de la discapacidad para poder tomar decisiones

12

Año XI Número III Diciembre 2014

adecuadas. Por ejemplo, se está trabajando sobre la norma de acreditación de centros en Cantabria, y

hay un grupo de trabajo en el que participan CERMI Cantabria, técnicos de la administración y políticos.

Si yo fuera presidente tendría muy en cuenta la opinión de grupos de trabajo como este que recoge las

necesidades reales y concretas del sector para hacer un uso adecuado de los recursos públicos, que son

limitados.

7. ¿CÓMO VES EL PAPEL DE CERMI CANTABRIA? ¿CREES QUE ES POSITIVO QUE LAS ASOCIACIONES

ESTEMOS UNIDAS Y NOS APOYEMOS?

El papel del CERMI en Cantabria, seguramente es el gran avance en la discapacidad en los últimos años

en Cantabria. Aquí quiero reconocer el esfuerzo y el impulso de nuestro gerente, Roberto Álvarez, que

junto al resto de entidades ha trabajado muy intensamente para que esta unión sea una realidad y la

discapacidad pueda avanzar más. Un grupo para la defensa de las personas con discapacidad en su

conjunto.

8. ¿QUÉ OPINAS DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN TUTELADAS Y NO PUEDEN VOTAR -NOSOTROS

HABLAMOS MUCHO DE ESTO EN AUTOGESTORES- NO CREES QUE SE LES VULNERAN SUS DERECHOS?

Desde CERMI Cantabria y con el trabajo coordinado de organizaciones como la Fundación Tutelar se está

trabajando mucho en esta línea del apoyo a la capacidad jurídica… Sabemos que antes las cosas se

hacían de otra forma y ahora se está cambiando la tendencia, antes se suprimían derechos como este

del voto en los procesos de incapacidad pero ahora se está promoviendo otra línea de trabajo, de

garantía y de apoyos para que las personas puedan ejercer sus derechos.

9. UNA OPINÓN… ¿EL SUELDO BASE TENDRÍA QUE SER DE 1.000 EUROS?

Yo no sé de cuánto tiene que ser el sueldo mínimo. Probablemente tiene que ser más alto, de hecho en

AMPROS hay mecanismos que garantizan que los trabajadores con menor salario cobren más que el

salario mínimo. Ten en cuenta que los salarios no los marcan las empresas en sí, sino el mercado. Aún

más, los salarios las marcamos un poco todos, es el sistema que hemos creado: prima el consumo, todos

Entrevista

13

Año XI Número III Diciembre 2014

queremos tener muchas cosas y que sean baratas. Para que las cosas sean baratas los trabajadores que

las trabajan tienen que cobrar poco, así que se genera una cadena en la que todos sin querer estamos

contribuyendo a esta realidad…

10. DESDE QUE ENTRASTE EN AMPROS TE HAN PASADO MUCHAS COSAS A NIVEL PERSONAL, TE HAS

CASADO, HAS TENIDO 3 NIÑAS… ¿QUÉ DICEN TUS HIJAS DE TU TRABAJO?

Yo siempre he pensado que tenemos que educar a nuestros hijos en valores, que se fijen en las

capacidades de las personas no en su discapacidad, etc., y yo tengo la enorme suerte de que no tengo

que explicarles nada… cuando me han acompañado al club de ocio, a festivales u a otros eventos lo han

visto de primera mano.

11. SUBNORMAL, RETRASADO MENTAL… SE HA EVOLUCIONADO EN LOS TÉRMINOS.

Los términos en sí no tienen ánimo despectivo… muchos son producto de la época. El problema es

cuando la sociedad coge un término para insultar y faltar al respeto a las personas.

12. JOSE, TE QUIERO DAR LAS GRACIAS Y ESPERO QUE LOS AÑOS QUE VENGAN SEAN MEJORES

Bueno, pues las gracias te las doy yo a ti. Seguramente, uno de los motivos de que yo esté tan contento

de trabajar aquí además del trabajo en sí, es que creo que tenemos un equipo humano impresionante.

La gente que veo cada mañana aquí, es gente con la que me gusta estar. Y entre ellas estás tú que

ocupas un lugar muy importante. Acuérdate que antes de empezar a trabajar en AMPROS ya

coincidimos en la habitación del hospital cuando te operaron y compartiste habitación con mi tío. Sin

duda, fue una feliz coincidencia. Gracias.

Chema Vegas.

Entrevista

14

Experiencias Año XI Número III Diciembre 2014

CAMBIO DE GRUPO

Me tuve que cambiar de grupo de autogestores, del grupo Lúpar al Ávaso porque donde yo trabajo en

Ampros en la cocina de Candina salgo más tarde. Tenemos mucho trabajo de setecientas a mil cien

comidas diarias. Todo es mucho para mí.

Hablé con las dos Elenas y me propusieron el cambio de grupo para reunirme una vez al mes, y no perder

el contacto con los grupos.

Me despedí del grupo Lúpar, les invité a una merendola, y pasé al Ávaso y estoy muy contenta porque ya

sabía más o menos como iba todo, estoy cogiendo práctica y me recibieron muy bien.

Isabel López.

MI EXPERIENCIA COMO TÍO

Mi experiencia como tío es muy satisfactoria porque nunca lo había sido y estoy muy contento por ello,

es bonito tener a un sobrino a quien cuidar, cambiarle los pañales, darle de comer, cantarle una nana

para que se duerma, darle el chupete para que no llore. Cuando hablo con él por teléfono se empieza a

reír y eso me gusta que se lo pase bien con migo y los primeros meses son fenomenales porque te hace

reír y te da muchas alegrías.

Germán Palazuelos .

15

Artículo Año XI Número III Diciembre 2014

FORMACIÓN EN DERECHOS PARA FAMILIARES

Los pasados 11 y 18 del mes de noviembre tuvieron lugar en la sede de Feaps Cantabria (calle Ruiz de

Alda), unas charlas impartidas por tres autogestores de Feaps dirigidas a padres y familiares de personas

con discapacidad. Dichas charlas versaban sobre los derechos que tenemos atribuidos todas y cada una

de las personas , sean cuales sean nuestras circunstancias en este caso la discapacidad intelectual para

tres de nosotros.

Alicia Chato, Chema vegas y yo Chema Pérez fuimos a formarnos durante cinco sesiones en la sede de

Feaps Cantabria para así poder a la vez que impartirla hacer frente a posibles dudas de nuestros padres,

en mi opinión tal fue el éxito de esta iniciativa que se engloba dentro del programa CADA III, que financia

el ministerio de educación fue tal el debate que esta charla género (algo de lo que yo al menos me siento

orgulloso), que lo que en un principio iba a ser un único día de charla (11 de noviembre) tuvo que ser

repartido en dos sesiones (18 de noviembre), para mí ha sido una buena experiencia porque en mi

opinión hay veces que se tiende a pensar que quien da una conferencia o una charla tiene la verdad

absoluta de aquello de lo que habla, sin darnos cuenta que el mejor instrumento del ser humano es la

palabra y ese instrumento nos lleva muchas veces a una amplitud de miras que nos abre a un nuevo

mundo. Bien, como les decía en jornadas precedentes mis compañeros y yo acudimos para formarnos

antes de impartir esta charla, y eso a mí al menos me hizo ver algo que sinceramente les digo yo creía un

poquito pretencioso, el que yo les diese a unos padres una charla sobre derechos a mí se me hacia

salvando las distancias como si le estuviese enseñando a cocinar a Carlos Arguiñano,pero una vez en el

meollo de la charla me di cuenta que estaba en un error, que nadie tiene la verdad

absoluta sobre las cosas.

16

Informática Año XI Número III Diciembre 2014

SECCIÓN INFORMÁTICA

Como usar google para localizar nuestro teléfono Android

Podemos usar google para localizar nuestro teléfono móvil Android por si senos pierde o nos lo roban

solo tenemos que escribir una palabra por ejemplo :

https://www.andrid.com/devicemanager

17

Película: Las Tortugas Ninja

País: Estados Unidos

Director: Jonathan Liebesman

Intérpretes: Megan Fox, Alan Ritchson, Jeremy Howard, Pete

Ploszek, Noel Fisher, Will Arnett, Danny Woodburn, William

Fichtner, Whoopi Goldberg, Jeremy Howard, Pete Ploszek, Minae

Noji, K. Todd Freeman, Malina Weissman

Género: Ciencia ficción. Acción | Superhéroes. Cómic. Ninjas. 3-D

Duración: 101 min.

Argumento: Nueva York está en peligro debido a que Shredder y

su compinche El Clan del Pie dominan la ciudad y ejercen un férreo control sobre todo, incluyendo policía

y políticos. Pero cuatro héroes (Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael) saldrán de las alcantarillas

y con la ayuda de la reportera April y su compañero Vern Fenwick intentarán salvar la ciudad. Narra de

nuevo el origen de estos personajes del cómic, que en este filme serán alienígenas.

Critica: Se trata sobre unas tortugas mutantes llamadas las tortugas ninja, que luchan contra Shredder el

triturador y su banda que quiere atemorizar a la ciudad de Nueva York con la fórmula que convirtió a las

tortugas en mutantes que también convirtió a Splinter su maestro el que las enseña las artes marciales

para luchar contra el mal. Con la ayuda de una chica y un cámara recuperan la fórmula para salvar a su

maestro Splinter y a la ciudad de Nueva York.

Es muy buena y entretenida y de mucha acción os la recomiendo.

David Mantecón

Año XI Número III Diciembre 2014 Cine

18

Opinión Año XI Número III Diciembre 2014

COSAS QUE TIENE QUE HACER UN CHICO PARA QUE FUNCIONE UNA PAREJA.

Antes de enamorarse hay que conocerse poco a poco.

Invitarla al cine o a salir.

Cuidarla y protegerla.

Respetarla en lo que te manda.

Escucharla en lo que te dice.

Atenderla cuando se pone mala.

Estar siempre a su lado.

Ser fiel y quererla.

Ser atento con ella.

Ser educado cuando estas con ella.

Ayudarla en lo que te pida.

Ser detallista.

Lisandro Fernández

19

Los autogestores son personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se reúnen en grupo para

aprender a:

Decidir, a comunicarse mejor, a conocer sus deberes y derechos, reivindicarlos y defenderlos, ser

responsables y autónomos, hablar de sus preocupaciones y contar sus ideas.

Para ello cuentan con la ayuda de una persona de apoyo que facilita y anima a este aprendizaje.

Los grupos se reúnen dos veces al mes, una vez cada quince días, respetando las vacaciones de Navidad,

Semana Santa y verano.

Conocerás gente con la que compartir todo lo que quieras: dudas, alegrías, motivaciones...

Aprenderás a comunicarte mejor, a expresar tus necesidades, deseos y opiniones de forma más

clara y adecuada en diferentes situaciones.

Conocerás temas que puedas que puedan ayudarte a mejorar tu Calidad de Vida.

Tendrás un espacio donde serás escuchado, comprendido, valorado y respetado

Sabrás cuáles son tus derechos, cómo defenderlos y reivindicarlos.

Participarás representando a otros compañeros en distintos espacios sociales.

¿CUANDO SE REÚNEN LOS GRUPOS?

¿QUÉ SON AUTOGESTORES?

¡¡¡RECUERDA!!!

¿QUÉ VENTAJAS TIENE SER AUTOGESTOR?

20

Buzón Esperamos vuestras opiniones y sugerencias en: Programa de Autogestores FEAPS CANTABRIA C/ Ruiz de Alda ,13 - 39009 Santander [email protected]

¡Si queréis recibir este periódico por correo electrónico enviadnos vuestro e-mail, y os lo haremos llegar!

Subvenciona:


Recommended