+ All Categories
Home > Documents > Antep Roy Ecto

Antep Roy Ecto

Date post: 25-Dec-2015
Category:
Upload: christian-alejo-endara
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Anteproyecto
26
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE DISEÑO / UNIDAD DE TITULACIÓN ESCUELA DE ARTE TEATRAL • ART > PROTOCOLO DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN 1. PRIMERA PARTE 1.1 DATOS ESTUDIANTE APELLIDOS NOMBRE Endara Ibarra Christian Teléfono Celular 1.2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.2.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA Teoría, cultura y sociedad CÓDIGO UNESCO 1.2.2 TIPO DE PROYECTO Proyectos de Investigación Investigación experimental Proyectos de integración Sistematización de experiencias prácticas Propuestas técnicas, tecnológicas, productos, 1.3. TEMA La creación de personajes en el teatro 1.4. TITULO PROPUESTO Teléfono convencional
Transcript
Page 1: Antep Roy Ecto

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE DISEÑO / UNIDAD DE TITULACIÓN

ESCUELA DE ARTE TEATRAL • ART

> PROTOCOLO DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

1. PRIMERA PARTE

1.1 DATOS ESTUDIANTE

APELLIDOS NOMBRES

Endara Ibarra Christian Alejandro

Teléfono Celular 958785457

1.2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.2.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA

Teoría, cultura y sociedad

CÓDIGO UNESCO

1.2.2 TIPO DE PROYECTO

Proyectos de Investigación

Investigación experimental

Proyectos de integración

Sistematización de experiencias prácticas

Propuestas técnicas, tecnológicas, productos, obras artísticas X

1.3. TEMA

La creación de personajes en el teatro

1.4. TITULO PROPUESTO

Teléfono convencional

Page 2: Antep Roy Ecto

Propuesta de un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

1.5. SUBTITULO (OPCIONAL)

1.6. ESTADO DEL PROYECTO Nuevo X

2. SEGUNDA PARTE

2.1 RESUMEN

2.3 ANTECEDENTES

2.2 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día es necesaria una búsqueda actoral centrada en la consciencia de mente, corazón, cuerpo y sexo (pulsión, libido, energía) que son la guía para la vivencia del personaje.Para eso, se quiere proponer un entrenamiento actoral basado en el Tarot, que ayude al actor en el desarrollo del proceso vivencial de cualquier personaje y combine

profundamente la consciencia infinita de pensamientos, emociones, acciones y deseos o impulsos humanos logrando desestructurar los esquemas internos y externos que tienden a hacer que sus personajes adquieran características similares.

La comprensión global de estos aspectos del ser le permitirá al actor crear mediante la técnica, una unión íntima con el espectador, ya que podrá aclarar en todo momento el mundo interno y externo de su personaje.

En la búsqueda de un teatro profundo y concreto, Artaud afirma que “la escena es un lugar físico y concreto que exige ser ocupado, y que se le permita hablar su propio lenguaje concreto, destinado a los sentidos (…) En tanto ese lenguaje nazca de la escena, en tanto derive su eficacia de una creación espontánea en escena, en tanto luche directamente con la escena sin pasar por las palabras (y porqué no habríamos de imaginar una pieza compuesta directamente en escena), la puesta en escena es entonces teatro mucho más que la pieza escrita y hablada. La idea de una pieza creada directamente en escena, y que choca con los obstáculos de la realización e interpretación, exige el descubrimiento de un lenguaje activo, activo y anárquico, que supere los límites habituales de los sentimientos y las palabras” (1938). Habla de la creación espontánea en escena con el surgimiento

de un nuevo lenguaje que supera a las palabras.Esto no es más que la “organicidad de los procesos de vivencia y encarnación del personaje" (Stanislavski, 1951) que varios directores e investigadores teatrales como Mayerhold, Decreux, Strasberg o Layton, lo encontraron en sus propias teorías comprendidas como técnicas actorales o métodos interpretativos; pero Grotowsky (1968), desistiendo de ellas, decía que “la actuación del actor es una invitación al espectador. Este acto puede compararse a un acto del más profundo, radical y genuino amor entre dos seres humanos (…) El teatro sólo tiene un sentido: empujarnos a trascender nuestra visión estereotipada, nuestros sentimientos convencionales, nuestros hábitos, nuestros haceres standards de juicio,

no por el mero hecho de destruir todo esto, sino principalmente para que podamos experimentar lo real y, tras prescindir de nuestras cotidianas huidas, nuestros cotidianos fingimientos, en un estado de total desvalimiento, quitarnos los velos, darnos, descubrirnos a nosotros mismos” (1968) El actor necesita las herramientas necesarias para que el

público pueda, por medio de él, auto conocerse “no enseñar a otros, sino para aprender con ellos lo que nuestra existencia, nuestro organismo, nuestra persona e irrepetible experiencia tiene que darnos” (1968)

El actor debe primero conocer a profundidad su ser, para ello el grupo de teatro argentino TeaTroTaroT realizó una investigación con los arcanos mayores del Tarot explorando las diferentes manifestaciones del espíritu, comparando “el camino del Loco” (Jodorowsky, 2004) a la vida de Hamlet, decían que buscan “un Teatro Sagrado con el conocimiento del Tarot para conseguir una catarsis, no mental, sino intuitiva que a través del uso simbólico de los arquetipos en la composición musical y dramatúrgica logre llevar al público por un

viaje onírico a su autodescubrimiento, mediante la revelación de las dudas existenciales planteadas por Shakespeare con los personajes de Hamlet” (TeaTroTarot, 2014) El Tarot es un conjunto de 78 arcanos (cartas) que actúan como el reflejo del mundo y se puede convertir en una herramienta teatral que le permita al actor explorarse y conocerse en todos sus aspectos, logrando que consiga experimentar cualquier tipo de vivencia en la búsqueda de romper y quitarse sus límites. Para Jodorowksy: “El verdadero estudio del significado de cada arcano comienza con una ordenación coherente de todo el Tarot; para comprender las líneas de unión que abarcan las 78 cartas hay que ver el símbolo final, que forma su totalidad, un mandala, una representación de la psique cuya esencia es desconocida, una imagen capaz de conducir al que la contempla a la iluminación” (2004)

La esencia de donde nace la actuación es la consciencia de ser real y sincero en todo momento para así poder llegar a la profundidad en el corazón del público. Para Carlos Gandolfo (1991): “El estado de siendo es un estado en el que la experiencia y la conducta son afectadas por los estímulos externos e internos. La persona-actor responde mediante la expresión de estos sentimientos “momento a momento” sobre su base orgánica SIENDO CONSCIENTE de todo lo que le sucede en el área del cuerpo, el área de la mente y el

área de las emociones”Según Stanislasvki (1951), “en toda acción mental consciente intervienen tres factores: la emoción, la voluntad y el pensamiento, y aunque pueda dominar uno de los tres factores,

todos están siempre presentes”, dice también que “la personificación externa tiene importancia en cuanto transmite la vida interior del espíritu humano”. Actualmente existen diversas herramientas interpretativas teatrales basadas en la consciencia de los pensamientos, emociones, acciones (corporalidad) y deseos (impulsos), por lo que considero que la claridad momento a momento de estos procesos son la guía para la vivencia del personaje que le permiten al actor desarrollar una unión íntima con el espectador; pero como

durante la construcción de un personaje es muy complejo manejar simultáneamente estos diferentes lenguajes se pretende proponer un entrenamiento actoral basado en los arcanos del Tarot para incrementar en conjunto el grado de atención de estos cuatro aspectos humanos y permitir que el actor pueda representar cualquier tipo de vivencia o circunstancia, desinhibiéndolo y desbloqueando sus "centros mental, emocional, corporal y sexual" (Jodorowsky, 2004), todo lo anterior se mostrará con la realización de un montaje teatral en el cuál se muestre a manera de metáforas y alegorías creativas cómo se puedan usar los símbolos de los arcanos para interpretar el texto y construir la

dramaturgia de vivencia interna y externa

Page 3: Antep Roy Ecto

2.4 OBJETIVO GENERAL

• Realizar un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar la dramaturgia interna y externa de los personajes con la interpretación de los símbolos del Tarot en la improvisación sobre las escenas de la obra

2.6 MARCO TEÓRICO

La esencia de donde nace la actuación es la consciencia de ser real y sincero en todo momento para así poder llegar a la profundidad en el corazón del público. Para Carlos Gandolfo (1991): “El estado de siendo es un estado en el que la experiencia y la conducta son afectadas por los estímulos externos e internos. La persona-actor responde mediante la expresión de estos sentimientos “momento a momento” sobre su base orgánica SIENDO CONSCIENTE de todo lo que le sucede en el área del cuerpo, el área de la mente y el

área de las emociones”Según Stanislasvki (1951), “en toda acción mental consciente intervienen tres factores: la emoción, la voluntad y el pensamiento, y aunque pueda dominar uno de los tres factores,

todos están siempre presentes”, dice también que “la personificación externa tiene importancia en cuanto transmite la vida interior del espíritu humano”. Actualmente existen diversas herramientas interpretativas teatrales basadas en la consciencia de los pensamientos, emociones, acciones (corporalidad) y deseos (impulsos), por lo que considero que la claridad momento a momento de estos procesos son la guía para la vivencia del personaje que le permiten al actor desarrollar una unión íntima con el espectador; pero como

durante la construcción de un personaje es muy complejo manejar simultáneamente estos diferentes lenguajes se pretende proponer un entrenamiento actoral basado en los arcanos del Tarot para incrementar en conjunto el grado de atención de estos cuatro aspectos humanos y permitir que el actor pueda representar cualquier tipo de vivencia o circunstancia, desinhibiéndolo y desbloqueando sus "centros mental, emocional, corporal y sexual" (Jodorowsky, 2004), todo lo anterior se mostrará con la realización de un montaje teatral en el cuál se muestre a manera de metáforas y alegorías creativas cómo se puedan usar los símbolos de los arcanos para interpretar el texto y construir la

dramaturgia de vivencia interna y externa

Crear un entrenamiento actoral basado en el conocimiento del Tarot, que ayude al actor a desbloquear y dominar sus centros energéticos: mental, emocional, corporal y sexual

MONTAJE TEATRAL “”Montaje” es una palabra que hoy sustituye al viejo término “composición”. También componer significa montar, unir, tejer acciones, crear el drama. La composición es una nueva síntesis de materiales y fragmentos extraídos de su contexto originario. Es una síntesis equivalente al fenómeno y a las relaciones “reales” que evoca o representa. También es una dilatación que corresponde a aquel proceso del actor por el que aísla y fija algunos procesos fisiológicos o algunos modelos de comportamiento poniéndolos como bajo una lente de aumento y haciendo de su cuerpo un cuerpo dilatado. Dilatado implica ante todo aislar y seleccionar… El concepto de montaje no aplica tan sólo una composición de palabras, de imágenes o de relaciones. Implica sobre todo montaje de ritmo, no para representar o reproducir el movimiento. Con el montaje del ritmo, en efecto, se tiende al principio del movimiento mismo, a las tensiones, al proceso dialéctico de la naturaleza y del pensamiento. O mejor dicho: al “pensamiento que atraviesa la materia”… El montaje, por tanto, está en la base del trabajo dramatúrgico como trabajo sobre las acciones, o mejor dicho: sobre el efecto que las acciones deben provocar en el espectador. Consiste en dirigir la mirada del espectador sobre el tejido dramático (performance); es decir hacerle experimentar el texto performativo. El director concentra la atención del espectador a través de las acciones de los actores, las palabras del texto, las relaciones, la música, los sonidos, las luces, la utilización de los accesorios” (Barba, 1990)

CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE “Enseñamos UNA FOTO (una imagen) y los actores pueden reproducirla y reinterpretarla. Ven la composición corporal de la imagen; la reproducen y parten de ahí. La actitud corporal que van creando, la forma de moverse, de ir hablando, de ir encontrándole cierto carácter a ese personaje. Tenemos un primer brochazo. Estamos construyendo prototipos, maquetas, trozos de tela, ensamblaremos luego aquí, pegaremos allá, desecharemos este rasgo, aquel movimiento” (Stanislavski, 1975) En esta teoría Stanislavski explica cómo se puede caracterizar a un personaje mediante el sentido de la vista.

VIVIR EL PERSONAJE “Interpretar fielmente, significa ser correcto, lógico, coherente, pensar, esforzarse, sentir y actuar a unísono con el papel. Si tomamos todos estos procesos interiores y los adaptamos a la vida física y espiritual de la persona que representamos, podremos llamar a eso vivir el personaje.” (Stanislavski, 1936) En esta teoría se explica la importancia de la claridad en los procesos internos del personaje para vivenciarlo en cada momento, es decir la consciencia de cómo están mis centros intelectual, emocional, corporal y sexual en cada segundo.

“EL TAROT DE MARSELLA es un mensaje enviado desde el fondo de los siglos, libro de todos los límites, con el propósito de devenir la llave del Arcano Único (Arcana en latín: misterio o secreto) que no es otro que la consciencia… Muy pronto el Tarot devendrá un aliado indispensable de la medicina, particularmente del psicoanálisis. Tendrá influencia sobre el Arte Humano que conduce al Arte Sagrado. Desarrollará la intuición colectiva, permitiéndole utilizar sus potencialidades parapsicológicas. El Tarot de Marsella, sin autores determinados, ni raíces geográficas, históricas, ni ideológicas, se sitúa en la Libertad Infinita de la consciencia y rehúsa las religiones y los templos que podrían practicarlo o elevarlo en su nombre.” (Jodorowsky, 2004) En esta teoría se explica como el Tarot se sitúa en la libertad infinita de la consciencia, esencial para el actor si quiere interpretar a cualquier personaje y permitirse todo tipo de vivencia posible.

¿CÓMO FUNCIONA EL TAROT? “Al mismo tiempo que la física va carcomiendo el universo de las leyes fijas, también la psicología moderna (o por lo menos algunas de sus ramas) ha empezado a tener en cuenta las teorías no-racionales del conocimiento. Allí donde los pueblos arcaicos hablaban de los «otros mundos » o de la «tierra de los dioses», hoy en día hablamos del «inconsciente». Los términos cambian, pero la vivencia que designan es la misma: un ámbito del ser donde no existe el tiempo y donde el conocimiento no se limita a las imágenes que nos transmiten los sentidos. Y los métodos usados para «contactar con el inconsciente» no han cambiado desde los que se empleaban hace miles de años para hablar con los dioses: son los sueños, el trance (del cual la libre asociación freudiana es una especie de versión menor}, el arrojar monedas. La información existe, y nuestro inconsciente ya la conoce. Lo que necesitamos es algo que actúe como un puente para llevarla a la percepción consciente” (Pollack, 1980) En esta teoría se explica cómo el Tarot trabaja como un puente que permite conscienciar nuestro inconsciente, es por eso que mediante él podemos interpretar con mayor profundidad cualquier aspecto, por ejemplo un texto teatral.

Page 4: Antep Roy Ecto

2.7 METODOLOGÍA

2.8. RESULTADOS, ALCANCES Y FORMAS DE PRESENTACIÓN ESPERADOS

2.8.1. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de esta investigación se pretende que éste entrenamiento sea una herramienta para la creación de personajes mediante el autoconocimiento del actor

2.8.2. ALCANCES Y FORMAS DE PRESENTACIÓN ESPERADAS

2.9 PRESUPUESTO

RUBRO COSTO USD

Libros 200.00

MONTAJE TEATRAL “”Montaje” es una palabra que hoy sustituye al viejo término “composición”. También componer significa montar, unir, tejer acciones, crear el drama. La composición es una nueva síntesis de materiales y fragmentos extraídos de su contexto originario. Es una síntesis equivalente al fenómeno y a las relaciones “reales” que evoca o representa. También es una dilatación que corresponde a aquel proceso del actor por el que aísla y fija algunos procesos fisiológicos o algunos modelos de comportamiento poniéndolos como bajo una lente de aumento y haciendo de su cuerpo un cuerpo dilatado. Dilatado implica ante todo aislar y seleccionar… El concepto de montaje no aplica tan sólo una composición de palabras, de imágenes o de relaciones. Implica sobre todo montaje de ritmo, no para representar o reproducir el movimiento. Con el montaje del ritmo, en efecto, se tiende al principio del movimiento mismo, a las tensiones, al proceso dialéctico de la naturaleza y del pensamiento. O mejor dicho: al “pensamiento que atraviesa la materia”… El montaje, por tanto, está en la base del trabajo dramatúrgico como trabajo sobre las acciones, o mejor dicho: sobre el efecto que las acciones deben provocar en el espectador. Consiste en dirigir la mirada del espectador sobre el tejido dramático (performance); es decir hacerle experimentar el texto performativo. El director concentra la atención del espectador a través de las acciones de los actores, las palabras del texto, las relaciones, la música, los sonidos, las luces, la utilización de los accesorios” (Barba, 1990)

CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE “Enseñamos UNA FOTO (una imagen) y los actores pueden reproducirla y reinterpretarla. Ven la composición corporal de la imagen; la reproducen y parten de ahí. La actitud corporal que van creando, la forma de moverse, de ir hablando, de ir encontrándole cierto carácter a ese personaje. Tenemos un primer brochazo. Estamos construyendo prototipos, maquetas, trozos de tela, ensamblaremos luego aquí, pegaremos allá, desecharemos este rasgo, aquel movimiento” (Stanislavski, 1975) En esta teoría Stanislavski explica cómo se puede caracterizar a un personaje mediante el sentido de la vista.

VIVIR EL PERSONAJE “Interpretar fielmente, significa ser correcto, lógico, coherente, pensar, esforzarse, sentir y actuar a unísono con el papel. Si tomamos todos estos procesos interiores y los adaptamos a la vida física y espiritual de la persona que representamos, podremos llamar a eso vivir el personaje.” (Stanislavski, 1936) En esta teoría se explica la importancia de la claridad en los procesos internos del personaje para vivenciarlo en cada momento, es decir la consciencia de cómo están mis centros intelectual, emocional, corporal y sexual en cada segundo.

“EL TAROT DE MARSELLA es un mensaje enviado desde el fondo de los siglos, libro de todos los límites, con el propósito de devenir la llave del Arcano Único (Arcana en latín: misterio o secreto) que no es otro que la consciencia… Muy pronto el Tarot devendrá un aliado indispensable de la medicina, particularmente del psicoanálisis. Tendrá influencia sobre el Arte Humano que conduce al Arte Sagrado. Desarrollará la intuición colectiva, permitiéndole utilizar sus potencialidades parapsicológicas. El Tarot de Marsella, sin autores determinados, ni raíces geográficas, históricas, ni ideológicas, se sitúa en la Libertad Infinita de la consciencia y rehúsa las religiones y los templos que podrían practicarlo o elevarlo en su nombre.” (Jodorowsky, 2004) En esta teoría se explica como el Tarot se sitúa en la libertad infinita de la consciencia, esencial para el actor si quiere interpretar a cualquier personaje y permitirse todo tipo de vivencia posible.

¿CÓMO FUNCIONA EL TAROT? “Al mismo tiempo que la física va carcomiendo el universo de las leyes fijas, también la psicología moderna (o por lo menos algunas de sus ramas) ha empezado a tener en cuenta las teorías no-racionales del conocimiento. Allí donde los pueblos arcaicos hablaban de los «otros mundos » o de la «tierra de los dioses», hoy en día hablamos del «inconsciente». Los términos cambian, pero la vivencia que designan es la misma: un ámbito del ser donde no existe el tiempo y donde el conocimiento no se limita a las imágenes que nos transmiten los sentidos. Y los métodos usados para «contactar con el inconsciente» no han cambiado desde los que se empleaban hace miles de años para hablar con los dioses: son los sueños, el trance (del cual la libre asociación freudiana es una especie de versión menor}, el arrojar monedas. La información existe, y nuestro inconsciente ya la conoce. Lo que necesitamos es algo que actúe como un puente para llevarla a la percepción consciente” (Pollack, 1980) En esta teoría se explica cómo el Tarot trabaja como un puente que permite conscienciar nuestro inconsciente, es por eso que mediante él podemos interpretar con mayor profundidad cualquier aspecto, por ejemplo un texto teatral.

La investigación se realizará en la ciudad de Cuenca, con el grupo Teatro Infinito utilizando el Tarot como herramienta para la comprensión de la vivencia del personaje. Se quiere generar un entrenamiento corpo-mental que explore la símbología del Tarot de una manera lúdica y teatral; también se propone crear las dramaturgias de vivencia y de acciones a través de improvisaciones sobre las escenas de la obra, usando la selección al azar de los arcanos (cartas del Tarot) para la interpretación del texto en la creación de acciones claras, lógicas y coherentes, dotándole al actor la comprensión global de su personaje, respondiendo siempre a las preguntas: ¿de dónde viene, qué hace y hacia a dónde va?.

ACTIVIDADES:

1. Contextualización. a. Investigación bibliográfica para determinar las principales teoríasb. Investigación de campo, mediante entrevistas a actores y taromantes sobre la consciencia que necesita el actor para comprender el personaje y cómo el tarot puede ser una herramienta para lograrlo en totalidadc. Investigación de homólogos, para tener bases sobre la utilización del Tarot en otros montajes teatrales2. Planificacióna. Se establecerá el mejor público en función de la obra seleccionadab. La estética será la más adecuada en función de la visión del directorc. Se hará un análisis de la forma del textod. El vestuario, escenografía, luces y sonido será el más adecuado en función de la visión del director.3. Montajea. Se dividirán los ensayos en entrenamiento teórico y práctico. Estudiando el fondo del texto y la vivencia interna del personajeb. La puesta en escena se realizará encarnando o materializando la interpretación de los arcanosc. Se realizará el pre-estreno de la obra

Se presentará un documento con la investigación realizada, se propondrá un entrenamiento corpo-mental basado en la interpretación simbólica del Tarot y mediante un montaje teatral se mostrará cómo se puede crear el personaje y aclarar el proceso vivencial del mismo mediante una dramaturgia de acciones físicas y mentales obtenidas con improvisaciones

Page 5: Antep Roy Ecto

Tarot de Marsella Restaurado 200.00

Vestuario 200.00

Escenografía 200.00

Dirección 1,000.00

Producción 200.00

Varios 200.00

TOTAL 2,200.00

2.10 FINANCIAMIENTO

Autofinanciamiento X Préstamo

2.11 ESQUEMA TENTATIVO

Tema 1 Contextualización

Subtema 1.1 Investigación bibliográfica

Subtema 1.2 Investigación de campo

Subtema 1.3 Investigación de homólogos

Tema 2 Planificación

Subtema 2.1 Público

Subtema 2.2 Estética

Subtema 2.3 Dramaturgia

Subtema 2.4 Producción

Tema 3 Montaje

Subtema 3.1 Entrenamiento

Subtema 3.2 Puesta en escena

Subtema 3.3 Presentación

2.12 CRONOGRAMA (Desarrollar anexo formato de cronograma tipo PERT)

ETAPAS ACTIVIDAD

Contextualización

Investigación bibliográfica

Investigación de campo

Page 6: Antep Roy Ecto

Contextualización

Búsqueda de homólogos

Planificación

Público

Estética

Dramaturgia

Producción

Montaje

Entrenamiento

Puesta en escena

Presentación

Conclusiones

2.14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUTOR AÑO TÍTULO

Konstantin Stanislavski 1951 El trabajo del actor sobre sí mismo

Konstantin Stanislavski 1975 La construcción del personaje

Konstantin Stanislavski 1936 Un actor se prepara

Jerzy Grotowsky 1968 Hacia un teatro pobre

Alejandro Jodorowsky 1965 El teatro pánico

Antonin Artaud 1938 El teatro y su doble

Alejandro Jodorowsky 2004 La vía del Tarot

Rachel Pollack 1980 Los 78 grados de sabiduría

Alister Crowley 1944 El libro de Thot

Firma del estudiante: Endara Ibarra Christian Alejandro

CI. 180486669-5

2.14 CO-DIRECCIÓN

CO-DIRECTOR SUGERIDO (OPCIONAL)

Título profesional:

APELLIDOS

Las (os) estudiantes, pueden nombrar a un profesional como Co-Director (a) de su proyecto

cuando consideren que necesitan un apoyo puntual en alguna de las áreas que cubra el

proyecto.

Page 7: Antep Roy Ecto

Esta parte la imprimirá la Junta Académica

PARA USO DE LA FACULTAD

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE DISEÑO / UNIDAD DE TITULACIÓN

ESCUELA DE ARTE TEATRAL • ART

> APROBACIÓN PROTOCOLO DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

Título del Proyecto: Propuesta de un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

Alumno: Endara Ibarra Código: 65144

TRIBUNAL DESIGNADO: DIRECTOR DESIGNADO:

EVALUACIÓN

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL DIRECTOR DESIGNADO

PARÁMETRO

Pertinencia del tema respecto a la carrera y perfil de egreso

Coherencia entre problemática, la hipótesis y el objetivo general

Coherencia entre objetivos específicos, marco teórico y la metodología

Alcance del estado del arte es suficiente

Resultados y alcances son acordes a un proyecto de titulación de pregrado

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE SUSTENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TRIBUNAL Y JUNTA ACADÉMICA

PARÁMETRO

Con respecto al dominio del tema presentado

Con respecto a la innovación del tema presentado

Christian Alejandro

El formato presentado tiene una correctaredacción, ortografía y sistema de citación

Page 8: Antep Roy Ecto

Con respecto a la factibilidad del tema presentado

Calidad de la información al presentar el proyecto

Observaciones

Director de Escuela

FECHA:

Page 9: Antep Roy Ecto

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE DISEÑO / UNIDAD DE TITULACIÓN

ESCUELA DE ARTE TEATRAL • ART

FECHA: 12/11/2014

> PROTOCOLO DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

1.1 DATOS ESTUDIANTE

CODIGO

65144

Correo electrónico

1.2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.2.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA

Teoría, cultura y sociedad

1.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Formativa XCientífica

La creación de personajes en el teatro

[email protected]

Page 10: Antep Roy Ecto

Propuesta de un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

Continuación

2.1 RESUMEN

2.3 ANTECEDENTES

2.2 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día es necesaria una búsqueda actoral centrada en la consciencia de mente, corazón, cuerpo y sexo (pulsión, libido, energía) que son la guía para la vivencia del personaje.Para eso, se quiere proponer un entrenamiento actoral basado en el Tarot, que ayude al actor en el desarrollo del proceso vivencial de cualquier personaje y combine

profundamente la consciencia infinita de pensamientos, emociones, acciones y deseos o impulsos humanos logrando desestructurar los esquemas internos y externos que tienden a hacer que sus personajes adquieran características similares.

La comprensión global de estos aspectos del ser le permitirá al actor crear mediante la técnica, una unión íntima con el espectador, ya que podrá aclarar en todo momento el mundo interno y externo de su personaje.

En la búsqueda de un teatro profundo y concreto, Artaud afirma que “la escena es un lugar físico y concreto que exige ser ocupado, y que se le permita hablar su propio lenguaje concreto, destinado a los sentidos (…) En tanto ese lenguaje nazca de la escena, en tanto derive su eficacia de una creación espontánea en escena, en tanto luche directamente con la escena sin pasar por las palabras (y porqué no habríamos de imaginar una pieza compuesta directamente en escena), la puesta en escena es entonces teatro mucho más que la pieza escrita y hablada. La idea de una pieza creada directamente en escena, y que choca con los obstáculos de la realización e interpretación, exige el descubrimiento de un lenguaje activo, activo y anárquico, que supere los límites habituales de los sentimientos y las palabras” (1938). Habla de la creación espontánea en escena con el surgimiento

de un nuevo lenguaje que supera a las palabras.Esto no es más que la “organicidad de los procesos de vivencia y encarnación del personaje" (Stanislavski, 1951) que varios directores e investigadores teatrales como Mayerhold, Decreux, Strasberg o Layton, lo encontraron en sus propias teorías comprendidas como técnicas actorales o métodos interpretativos; pero Grotowsky (1968), desistiendo de ellas, decía que “la actuación del actor es una invitación al espectador. Este acto puede compararse a un acto del más profundo, radical y genuino amor entre dos seres humanos (…) El teatro sólo tiene un sentido: empujarnos a trascender nuestra visión estereotipada, nuestros sentimientos convencionales, nuestros hábitos, nuestros haceres standards de juicio,

no por el mero hecho de destruir todo esto, sino principalmente para que podamos experimentar lo real y, tras prescindir de nuestras cotidianas huidas, nuestros cotidianos fingimientos, en un estado de total desvalimiento, quitarnos los velos, darnos, descubrirnos a nosotros mismos” (1968) El actor necesita las herramientas necesarias para que el

público pueda, por medio de él, auto conocerse “no enseñar a otros, sino para aprender con ellos lo que nuestra existencia, nuestro organismo, nuestra persona e irrepetible experiencia tiene que darnos” (1968)

El actor debe primero conocer a profundidad su ser, para ello el grupo de teatro argentino TeaTroTaroT realizó una investigación con los arcanos mayores del Tarot explorando las diferentes manifestaciones del espíritu, comparando “el camino del Loco” (Jodorowsky, 2004) a la vida de Hamlet, decían que buscan “un Teatro Sagrado con el conocimiento del Tarot para conseguir una catarsis, no mental, sino intuitiva que a través del uso simbólico de los arquetipos en la composición musical y dramatúrgica logre llevar al público por un

viaje onírico a su autodescubrimiento, mediante la revelación de las dudas existenciales planteadas por Shakespeare con los personajes de Hamlet” (TeaTroTarot, 2014) El Tarot es un conjunto de 78 arcanos (cartas) que actúan como el reflejo del mundo y se puede convertir en una herramienta teatral que le permita al actor explorarse y conocerse en todos sus aspectos, logrando que consiga experimentar cualquier tipo de vivencia en la búsqueda de romper y quitarse sus límites. Para Jodorowksy: “El verdadero estudio del significado de cada arcano comienza con una ordenación coherente de todo el Tarot; para comprender las líneas de unión que abarcan las 78 cartas hay que ver el símbolo final, que forma su totalidad, un mandala, una representación de la psique cuya esencia es desconocida, una imagen capaz de conducir al que la contempla a la iluminación” (2004)

La esencia de donde nace la actuación es la consciencia de ser real y sincero en todo momento para así poder llegar a la profundidad en el corazón del público. Para Carlos Gandolfo (1991): “El estado de siendo es un estado en el que la experiencia y la conducta son afectadas por los estímulos externos e internos. La persona-actor responde mediante la expresión de estos sentimientos “momento a momento” sobre su base orgánica SIENDO CONSCIENTE de todo lo que le sucede en el área del cuerpo, el área de la mente y el

área de las emociones”Según Stanislasvki (1951), “en toda acción mental consciente intervienen tres factores: la emoción, la voluntad y el pensamiento, y aunque pueda dominar uno de los tres factores,

todos están siempre presentes”, dice también que “la personificación externa tiene importancia en cuanto transmite la vida interior del espíritu humano”. Actualmente existen diversas herramientas interpretativas teatrales basadas en la consciencia de los pensamientos, emociones, acciones (corporalidad) y deseos (impulsos), por lo que considero que la claridad momento a momento de estos procesos son la guía para la vivencia del personaje que le permiten al actor desarrollar una unión íntima con el espectador; pero como

durante la construcción de un personaje es muy complejo manejar simultáneamente estos diferentes lenguajes se pretende proponer un entrenamiento actoral basado en los arcanos del Tarot para incrementar en conjunto el grado de atención de estos cuatro aspectos humanos y permitir que el actor pueda representar cualquier tipo de vivencia o circunstancia, desinhibiéndolo y desbloqueando sus "centros mental, emocional, corporal y sexual" (Jodorowsky, 2004), todo lo anterior se mostrará con la realización de un montaje teatral en el cuál se muestre a manera de metáforas y alegorías creativas cómo se puedan usar los símbolos de los arcanos para interpretar el texto y construir la

dramaturgia de vivencia interna y externa

Page 11: Antep Roy Ecto

2.4 OBJETIVO GENERAL

• Realizar un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar la dramaturgia interna y externa de los personajes con la interpretación de los símbolos del Tarot en la improvisación sobre las escenas de la obra

2.6 MARCO TEÓRICO

La esencia de donde nace la actuación es la consciencia de ser real y sincero en todo momento para así poder llegar a la profundidad en el corazón del público. Para Carlos Gandolfo (1991): “El estado de siendo es un estado en el que la experiencia y la conducta son afectadas por los estímulos externos e internos. La persona-actor responde mediante la expresión de estos sentimientos “momento a momento” sobre su base orgánica SIENDO CONSCIENTE de todo lo que le sucede en el área del cuerpo, el área de la mente y el

área de las emociones”Según Stanislasvki (1951), “en toda acción mental consciente intervienen tres factores: la emoción, la voluntad y el pensamiento, y aunque pueda dominar uno de los tres factores,

todos están siempre presentes”, dice también que “la personificación externa tiene importancia en cuanto transmite la vida interior del espíritu humano”. Actualmente existen diversas herramientas interpretativas teatrales basadas en la consciencia de los pensamientos, emociones, acciones (corporalidad) y deseos (impulsos), por lo que considero que la claridad momento a momento de estos procesos son la guía para la vivencia del personaje que le permiten al actor desarrollar una unión íntima con el espectador; pero como

durante la construcción de un personaje es muy complejo manejar simultáneamente estos diferentes lenguajes se pretende proponer un entrenamiento actoral basado en los arcanos del Tarot para incrementar en conjunto el grado de atención de estos cuatro aspectos humanos y permitir que el actor pueda representar cualquier tipo de vivencia o circunstancia, desinhibiéndolo y desbloqueando sus "centros mental, emocional, corporal y sexual" (Jodorowsky, 2004), todo lo anterior se mostrará con la realización de un montaje teatral en el cuál se muestre a manera de metáforas y alegorías creativas cómo se puedan usar los símbolos de los arcanos para interpretar el texto y construir la

dramaturgia de vivencia interna y externa

Crear un entrenamiento actoral basado en el conocimiento del Tarot, que ayude al actor a desbloquear y dominar sus centros energéticos: mental, emocional,

MONTAJE TEATRAL “”Montaje” es una palabra que hoy sustituye al viejo término “composición”. También componer significa montar, unir, tejer acciones, crear el drama. La composición es una nueva síntesis de materiales y fragmentos extraídos de su contexto originario. Es una síntesis equivalente al fenómeno y a las relaciones “reales” que evoca o representa. También es una dilatación que corresponde a aquel proceso del actor por el que aísla y fija algunos procesos fisiológicos o algunos modelos de comportamiento poniéndolos como bajo una lente de aumento y haciendo de su cuerpo un cuerpo dilatado. Dilatado implica ante todo aislar y seleccionar… El concepto de montaje no aplica tan sólo una composición de palabras, de imágenes o de relaciones. Implica sobre todo montaje de ritmo, no para representar o reproducir el movimiento. Con el montaje del ritmo, en efecto, se tiende al principio del movimiento mismo, a las tensiones, al proceso dialéctico de la naturaleza y del pensamiento. O mejor dicho: al “pensamiento que atraviesa la materia”… El montaje, por tanto, está en la base del trabajo dramatúrgico como trabajo sobre las acciones, o mejor dicho: sobre el efecto que las acciones deben provocar en el espectador. Consiste en dirigir la mirada del espectador sobre el tejido dramático (performance); es decir hacerle experimentar el texto performativo. El director concentra la atención del espectador a través de las acciones de los actores, las palabras del texto, las relaciones, la música, los sonidos, las luces, la utilización de los accesorios” (Barba,

CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE “Enseñamos UNA FOTO (una imagen) y los actores pueden reproducirla y reinterpretarla. Ven la composición corporal de la imagen; la reproducen y parten de ahí. La actitud corporal que van creando, la forma de moverse, de ir hablando, de ir encontrándole cierto carácter a ese personaje. Tenemos un primer brochazo. Estamos construyendo prototipos, maquetas, trozos de tela, ensamblaremos luego aquí, pegaremos allá, desecharemos este rasgo, aquel movimiento” (Stanislavski, 1975) En esta teoría Stanislavski explica cómo se puede caracterizar a un personaje mediante el sentido de la vista.

VIVIR EL PERSONAJE “Interpretar fielmente, significa ser correcto, lógico, coherente, pensar, esforzarse, sentir y actuar a unísono con el papel. Si tomamos todos estos procesos interiores y los adaptamos a la vida física y espiritual de la persona que representamos, podremos llamar a eso vivir el personaje.” (Stanislavski, 1936) En esta teoría se explica la importancia de la claridad en los procesos internos del personaje para vivenciarlo en cada momento, es decir la consciencia de cómo están mis centros intelectual, emocional,

EL TAROT DE MARSELLA es un mensaje enviado desde el fondo de los siglos, libro de todos los límites, con el propósito de devenir la llave del Arcano Único (Arcana en latín: misterio o secreto) que no es otro que la consciencia… Muy pronto el Tarot devendrá un aliado indispensable de la medicina, particularmente del psicoanálisis. Tendrá influencia sobre el Arte Humano que conduce al Arte Sagrado. Desarrollará la intuición colectiva, permitiéndole utilizar sus potencialidades parapsicológicas. El Tarot de Marsella, sin autores determinados, ni raíces geográficas, históricas, ni ideológicas, se sitúa en la Libertad Infinita de la consciencia y rehúsa las religiones y los templos que podrían practicarlo o elevarlo en su nombre.” (Jodorowsky, 2004) En esta teoría se explica como el Tarot se sitúa en la libertad infinita de la consciencia, esencial para el actor si quiere interpretar a

¿CÓMO FUNCIONA EL TAROT? “Al mismo tiempo que la física va carcomiendo el universo de las leyes fijas, también la psicología moderna (o por lo menos algunas de sus ramas) ha empezado a tener en cuenta las teorías no-racionales del conocimiento. Allí donde los pueblos arcaicos hablaban de los «otros mundos » o de la «tierra de los dioses», hoy en día hablamos del «inconsciente». Los términos cambian, pero la vivencia que designan es la misma: un ámbito del ser donde no existe el tiempo y donde el conocimiento no se limita a las imágenes que nos transmiten los sentidos. Y los métodos usados para «contactar con el inconsciente» no han cambiado desde los que se empleaban hace miles de años para hablar con los dioses: son los sueños, el trance (del cual la libre asociación freudiana es una especie de versión menor}, el arrojar monedas. La información existe, y nuestro inconsciente ya la conoce. Lo que necesitamos es algo que actúe como un puente para llevarla a la percepción consciente” (Pollack, 1980) En esta teoría se explica cómo el Tarot trabaja como un puente que permite conscienciar nuestro inconsciente, es por eso que mediante él podemos interpretar con mayor profundidad cualquier aspecto, por

Page 12: Antep Roy Ecto

2.7 METODOLOGÍA

2.8. RESULTADOS, ALCANCES Y FORMAS DE PRESENTACIÓN ESPERADOS

2.8.1. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de esta investigación se pretende que éste entrenamiento sea una herramienta para la creación de personajes mediante el autoconocimiento del actor

2.8.2. ALCANCES Y FORMAS DE PRESENTACIÓN ESPERADAS

2.9 PRESUPUESTO

JUSTIFICACIÓN

Sobre teoría de actuación y Tarot

MONTAJE TEATRAL “”Montaje” es una palabra que hoy sustituye al viejo término “composición”. También componer significa montar, unir, tejer acciones, crear el drama. La composición es una nueva síntesis de materiales y fragmentos extraídos de su contexto originario. Es una síntesis equivalente al fenómeno y a las relaciones “reales” que evoca o representa. También es una dilatación que corresponde a aquel proceso del actor por el que aísla y fija algunos procesos fisiológicos o algunos modelos de comportamiento poniéndolos como bajo una lente de aumento y haciendo de su cuerpo un cuerpo dilatado. Dilatado implica ante todo aislar y seleccionar… El concepto de montaje no aplica tan sólo una composición de palabras, de imágenes o de relaciones. Implica sobre todo montaje de ritmo, no para representar o reproducir el movimiento. Con el montaje del ritmo, en efecto, se tiende al principio del movimiento mismo, a las tensiones, al proceso dialéctico de la naturaleza y del pensamiento. O mejor dicho: al “pensamiento que atraviesa la materia”… El montaje, por tanto, está en la base del trabajo dramatúrgico como trabajo sobre las acciones, o mejor dicho: sobre el efecto que las acciones deben provocar en el espectador. Consiste en dirigir la mirada del espectador sobre el tejido dramático (performance); es decir hacerle experimentar el texto performativo. El director concentra la atención del espectador a través de las acciones de los actores, las palabras del texto, las relaciones, la música, los sonidos, las luces, la utilización de los accesorios” (Barba,

CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE “Enseñamos UNA FOTO (una imagen) y los actores pueden reproducirla y reinterpretarla. Ven la composición corporal de la imagen; la reproducen y parten de ahí. La actitud corporal que van creando, la forma de moverse, de ir hablando, de ir encontrándole cierto carácter a ese personaje. Tenemos un primer brochazo. Estamos construyendo prototipos, maquetas, trozos de tela, ensamblaremos luego aquí, pegaremos allá, desecharemos este rasgo, aquel movimiento” (Stanislavski, 1975) En esta teoría Stanislavski explica cómo se puede caracterizar a un personaje mediante el sentido de la vista.

VIVIR EL PERSONAJE “Interpretar fielmente, significa ser correcto, lógico, coherente, pensar, esforzarse, sentir y actuar a unísono con el papel. Si tomamos todos estos procesos interiores y los adaptamos a la vida física y espiritual de la persona que representamos, podremos llamar a eso vivir el personaje.” (Stanislavski, 1936) En esta teoría se explica la importancia de la claridad en los procesos internos del personaje para vivenciarlo en cada momento, es decir la consciencia de cómo están mis centros intelectual, emocional,

EL TAROT DE MARSELLA es un mensaje enviado desde el fondo de los siglos, libro de todos los límites, con el propósito de devenir la llave del Arcano Único (Arcana en latín: misterio o secreto) que no es otro que la consciencia… Muy pronto el Tarot devendrá un aliado indispensable de la medicina, particularmente del psicoanálisis. Tendrá influencia sobre el Arte Humano que conduce al Arte Sagrado. Desarrollará la intuición colectiva, permitiéndole utilizar sus potencialidades parapsicológicas. El Tarot de Marsella, sin autores determinados, ni raíces geográficas, históricas, ni ideológicas, se sitúa en la Libertad Infinita de la consciencia y rehúsa las religiones y los templos que podrían practicarlo o elevarlo en su nombre.” (Jodorowsky, 2004) En esta teoría se explica como el Tarot se sitúa en la libertad infinita de la consciencia, esencial para el actor si quiere interpretar a

¿CÓMO FUNCIONA EL TAROT? “Al mismo tiempo que la física va carcomiendo el universo de las leyes fijas, también la psicología moderna (o por lo menos algunas de sus ramas) ha empezado a tener en cuenta las teorías no-racionales del conocimiento. Allí donde los pueblos arcaicos hablaban de los «otros mundos » o de la «tierra de los dioses», hoy en día hablamos del «inconsciente». Los términos cambian, pero la vivencia que designan es la misma: un ámbito del ser donde no existe el tiempo y donde el conocimiento no se limita a las imágenes que nos transmiten los sentidos. Y los métodos usados para «contactar con el inconsciente» no han cambiado desde los que se empleaban hace miles de años para hablar con los dioses: son los sueños, el trance (del cual la libre asociación freudiana es una especie de versión menor}, el arrojar monedas. La información existe, y nuestro inconsciente ya la conoce. Lo que necesitamos es algo que actúe como un puente para llevarla a la percepción consciente” (Pollack, 1980) En esta teoría se explica cómo el Tarot trabaja como un puente que permite conscienciar nuestro inconsciente, es por eso que mediante él podemos interpretar con mayor profundidad cualquier aspecto, por

La investigación se realizará en la ciudad de Cuenca, con el grupo Teatro Infinito utilizando el Tarot como herramienta para la comprensión de la vivencia del personaje. Se quiere generar un entrenamiento corpo-mental que explore la símbología del Tarot de una manera lúdica y teatral; también se propone crear las dramaturgias de vivencia y de acciones a través de improvisaciones sobre las escenas de la obra, usando la selección al azar de los arcanos (cartas del Tarot) para la interpretación del texto en la creación de acciones claras, lógicas y coherentes, dotándole al actor la comprensión global de su personaje, respondiendo siempre a las preguntas: ¿de dónde viene, qué hace y hacia a dónde va?.

b. Investigación de campo, mediante entrevistas a actores y taromantes sobre la consciencia que necesita el actor para comprender el personaje y cómo el tarot puede ser una

c. Investigación de homólogos, para tener bases sobre la utilización del Tarot en otros montajes teatrales

d. El vestuario, escenografía, luces y sonido será el más adecuado en función de la visión del director.

a. Se dividirán los ensayos en entrenamiento teórico y práctico. Estudiando el fondo del texto y la vivencia interna del personajeb. La puesta en escena se realizará encarnando o materializando la interpretación de los arcanos

Se presentará un documento con la investigación realizada, se propondrá un entrenamiento corpo-mental basado en la interpretación simbólica del Tarot y mediante un montaje teatral se mostrará cómo se puede crear el personaje y aclarar el proceso vivencial del mismo mediante una dramaturgia de acciones físicas y mentales obtenidas con

Page 13: Antep Roy Ecto

Herramienta esencial para la investigación (4 Tarots)

Telas y confección

Objetos varios como colchones, mesas, sillas

Pago al director de la obra

Afiches y publicidad

2.10 FINANCIAMIENTO

Co financiamiento Auspicio

2.11 ESQUEMA TENTATIVO

Contextualización

Investigación bibliográfica

Investigación de campo

Investigación de homólogos

Planificación

Público

Estética

Dramaturgia

Producción

Montaje

Entrenamiento

Puesta en escena

Presentación

2.12 CRONOGRAMA (Desarrollar anexo formato de cronograma tipo PERT)

ACTIVIDAD TIEMPO (SEMANAS)

Investigación bibliográfica 1

Investigación de campo 2

Page 14: Antep Roy Ecto

Búsqueda de homólogos 1

Público 1

Estética 4

Dramaturgia 2

Producción 2

Entrenamiento 12

Puesta en escena 6

Presentación 1

Conclusiones 1

33

2.14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TÍTULO CIUDAD EDITORIAL/UNIVERSIDAD

El trabajo del actor sobre sí mismo La Habana Ediciones Alarcos

La construcción del personaje Buenos Aires Alianza Editorial

Un actor se prepara México D.F. Editorial Diana

Hacia un teatro pobre Buenos Aires Siglo XXI Ediciones

El teatro pánico México D.F. Editorial Novaro

El teatro y su doble Barcelona Edhasa

La vía del Tarot Madrid Siruela

Los 78 grados de sabiduría Barcelona Ediciones Urano

El libro de Thot Samuel Weiser, Inc.

Christian Alejandro

CI. 180486669-5

2.14 CO-DIRECCIÓN

CO-DIRECTOR SUGERIDO (OPCIONAL) Teléfono convencional:

Teléfono Celular:

Correo electrónico:

NOMBRES

Estados Unidos de América

Page 15: Antep Roy Ecto

PARA USO DE LA FACULTAD

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE DISEÑO / UNIDAD DE TITULACIÓN

ESCUELA DE ARTE TEATRAL • ARTFECHA:

> APROBACIÓN PROTOCOLO DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

Propuesta de un montaje teatral usando el Tarot para la interpretación de los personajes

65144

DIRECTOR DESIGNADO: 0

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL DIRECTOR DESIGNADO

APROBADO NO APROBADO

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE SUSTENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TRIBUNAL Y JUNTA ACADÉMICA

De acuerdo Revisar inconsistencias En desacuerdo

APROBADO CON MODIFICACIONES

Para la aprobación del anteproyecto de titulación presentado deberán aprobarse todos los ítems valorados en la presente RÚBRICA

Page 16: Antep Roy Ecto

Decano de la Facultad

FECHA:

Page 17: Antep Roy Ecto
Page 18: Antep Roy Ecto

Recommended