+ All Categories
Home > Documents > Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones...

Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones...

Date post: 24-Jan-2016
Category:
Upload: eva-maria-robles-reyes
View: 220 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
10
Antiguo Egipto
Transcript
Page 1: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Antiguo Egipto

Page 2: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Objetivos

• Valorar la importancia de la civilización egipcia.

• Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico en las primeras civilizaciones.

• Dimensionar el tiempo histórico y establecer secuencias entre períodos.

• Caracterizar a la civilización egipcia.

Page 3: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Ubicación del Antiguo Egipto

• Norte de África, en el límite con Asia (a las orillas del Mar Rojo).

• A orillas del río Nilo, principal base de recursos en Egipto.

Page 4: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Imperios durante el Antiguo Egipto

• División de la historia del Antiguo Egipto en diversos imperios, que crean las etapas:

a) Primeras etapas: Predinástico – protodinástico – arcaico (5500 a.C al 3000 a.C) Ciudades-estado y conformación de pequeños reinos desde el Alto Egipto (zona sur) al Bajo Egipto (zona norte, cerca de la desembocadura del río Nilo).

Page 5: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

b) Imperio Antiguo (3000 a.C. – 2250 a.C.): Construcción de primeras grandes pirámides. Capital en la ciudad de Menfis (norte de Egipto).

Page 6: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

c) Imperio Medio (2250 a.C. – 1800 a.C.) reunificación de Egipto tras invasiones. Nueva capital en Tebas (zona central de Egipto).

Fin: Invasiones de nuevos pueblos (Hicsos Uso de carros de combate)

Page 7: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

d) Imperio Nuevo (1550 a.C. – 1000 a.C) Época de reunificación y reformas. Intento de cambio desde religión politeísta a una monoteísta (con el dios Amón-Ra o dios Sol).

Page 8: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

e) Últimos períodos (1000 – 25 a.C.): Invasiones persas, griegas (Cleopatra es de esta época) y romana, que puso fin a los imperios egipcios.

Page 9: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Características

Economía: Desarrollo de agricultura y comercio tanto interno como con otros pueblos.

Política: Líder Faraón (rey – dios).

Religión Politeísta (dioses como Ra –sol-, Anubis – funerales-, Osiris –resurrección-, Isis –maternidad-, Horus –cielo-). Intentos de monoteísmo con el dios Amón-Ra.

Page 10: Antiguo Egipto. Objetivos Valorar la importancia de la civilización egipcia. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y el espacio geográfico.

Cultura Escritura jeroglífica.

Uso de papiro como lugar de escritura.

Construcción de pirámides como centros funerarios.

Uso de la momificación de cadáveres. (vida más allá de la muerte).


Recommended