+ All Categories
Home > Documents > ANTIPASITARIOS.ppt

ANTIPASITARIOS.ppt

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: jenikate-balcazar
View: 241 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
Antiparasitar Antiparasitar ios ios Dr. J Dr. J OSE NOVOA PIEDRA OSE NOVOA PIEDRA Farmacología Y Bases Farmacología Y Bases Terapéuticas Terapéuticas FMH-UDCH FMH-UDCH
Transcript

AntiparasitariAntiparasitariosos

Dr. JDr. JOSE NOVOA PIEDRAOSE NOVOA PIEDRA

Farmacología Y Bases TerapéuticasFarmacología Y Bases Terapéuticas

FMH-UDCHFMH-UDCH

A que llamamos parasitismo?A que llamamos parasitismo?

Relación entre dos organismos vivientes en la Relación entre dos organismos vivientes en la cual uno aprovecha la condición del otro para cual uno aprovecha la condición del otro para la supervivencia y desarrollo, pudiendo la supervivencia y desarrollo, pudiendo afectarlo en forma variable.afectarlo en forma variable.

Al que se beneficia se llama parásito, el mas Al que se beneficia se llama parásito, el mas pequeño y mas susceptible de influencias pequeño y mas susceptible de influencias externas.externas.

Farmacoterapia

La farmacoterapia intenta afectar al agente causal La farmacoterapia intenta afectar al agente causal sin causar sin causar daño al huéspeddaño al huésped; contemplándose los siguientes blancos:; contemplándose los siguientes blancos:

a)   Funciones propias del parásito, que no se presentan a)   Funciones propias del parásito, que no se presentan en el huésped.en el huésped.b)   Funciones comunes al parásito y al huésped, pero b)   Funciones comunes al parásito y al huésped, pero que son indispensables sólo para la supervivencia que son indispensables sólo para la supervivencia del primero.del primero.c)   Funciones comunes al parásito y al huésped,c)   Funciones comunes al parásito y al huésped, necesarias a ambos, pero diferenciables desde elnecesarias a ambos, pero diferenciables desde el punto de vista farmacológico.punto de vista farmacológico.

Farmacoterapia

Bases de la Terapéutica: Bases de la Terapéutica:

1.1. Diagnóstico: Identificar al parásito responsable Diagnóstico: Identificar al parásito responsable

2.2. Farmacoterapia adecuada: Erradicación o reducción de Farmacoterapia adecuada: Erradicación o reducción de parásitos parásitos

3.3. Educación del paciente Educación del paciente Epidemiología: circunstancias que indujeron la Epidemiología: circunstancias que indujeron la

parasitosis: vectores, higiene, etc. parasitosis: vectores, higiene, etc. Farmacoterapéutica puede estar dirigida: Farmacoterapéutica puede estar dirigida:

Funciones propias del parásito Funciones propias del parásito

Funciones comunes al parásito y al huéspedFunciones comunes al parásito y al huésped

Mecanismos de AcciónMecanismos de Acción

•BLANCO •PARÁSITO •FÁRMACO

•FUNCIONES PROPIAS DEL PARÁSITO

•Enzimas para la síntesis de esteroles •Tripanosomas •Azoles

•Oxidorreductasa Piruvato-Ferrodoxina •Protozoarios anaeróbicos

•Nitroimidazoles

•  •  • 

•FUNCIONES INDISPENSABLES AL PARÁSITO

•Ornitina descarboxilasa •Protozoarios -difluorometilornitina

•  •  • 

•FUNCIONES COMUNES, DIFERENCIABLES FARMACOLÓGICAMENTE

•Microtúbulos •Helmintos •Benzimidazoles

•Transmisión Sináptica •Helmintos •Piperazina

 

Mecanismo de Acción Mecanismo de Acción BenzoimidazolicosBenzoimidazolicos

Despolimerizacion Despolimerizacion de microtubulos y de microtubulos y parálisis espástica parálisis espástica del parásito….. del parásito…..

Parásitos FrecuentesParásitos Frecuentes HelmintosHelmintos

Familia de los Nematelmintos (“cilíndricos”) Familia de los Nematelmintos (“cilíndricos”) Clase Nematodos: Clase Nematodos: Trichuris Trichuris Ascaris Ascaris Necator Necator Ancylostoma Ancylostoma

Strongyloides Strongyloides Familia de los Platelmintos (“planos”) Familia de los Platelmintos (“planos”)

Clase Trematodos: Clase Trematodos: Schistosoma Schistosoma

Fasciola Fasciola Clase Cestodos Clase Cestodos Taenia Taenia HymenolepisHymenolepis

PiperazinaPiperazina

Mecanismos de acción:Mecanismos de acción: Bloqueo de la respuesta muscular a acetilcolina Bloqueo de la respuesta muscular a acetilcolina hiperpolarización hiperpolarización

Parálisis Flácida del parásito Parálisis Flácida del parásito Eliminación del mismo Eliminación del mismo ↓ ↓ captación de glucosa (larvas/adultos) captación de glucosa (larvas/adultos)

Espectro: Espectro: Ascaris Ascaris

Farmacocinética: Farmacocinética: Absorción rápida Absorción rápida

Excreción urinaria en 2-6 horas Excreción urinaria en 2-6 horas Toxicidad: Toxicidad: Trastornos GI Trastornos GI

Efectos neurotóxicos: Efectos neurotóxicos: Somnolencia, mareo, corea, ataxia, convulsiones, etc. Somnolencia, mareo, corea, ataxia, convulsiones, etc. Contraindicación en epilépticos, uso de fenotiazinas o embarazo Contraindicación en epilépticos, uso de fenotiazinas o embarazo

(metabolismo a nitrosamina)(metabolismo a nitrosamina)

PIPERAZINA

1. INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN, DOSIS.

• Infecciones por Ascaris lumbricoides, y Oxiuros (Enterobius vermicularis)

• DOSIS:• Para Ascariasis: Adultos y Niños

75 mg/kg, vía oral, hasta un máximo de 3.5 g. , dosis única, durante o después de las comidas.

• Para Oxiuriasis: 50-65 mg/kg/día (hasta un máximo de 2,5 g), durante 7 días.

2. EFECTOS ADVERSOS: Disconfort g-i.

Reacciones de hipersensibilidad: erupciones cutáneas, fiebre,

artralgias, mialgias.

3. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida. Epilepsia. Disfunción renal y hepática.

No debe administrarse conjuntamente con Pirantel.

NICLOSAMIDANICLOSAMIDA

Es un protón desacoplador de la fosforilación Es un protón desacoplador de la fosforilación oxidativa. oxidativa.

Se disuelve en los fosfolípidos de membrana, Se disuelve en los fosfolípidos de membrana, reduciendo el gradiente de protones y ↓ la reduciendo el gradiente de protones y ↓ la producción de ATP en la mitocondriaproducción de ATP en la mitocondria

Farmacocinética: No se absorbe. Se administra Farmacocinética: No se absorbe. Se administra en dosis única con un purganteen dosis única con un purgante

Usos: Infestaciones por Tenias. No es ovicida Usos: Infestaciones por Tenias. No es ovicida Escasa toxicidadEscasa toxicidad

NICLOSAMIDA

• 1. INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN, DOSIS.

• Tratamiento alternativo (2ª elección de Praziquantel), para Teniasis intestinales: T. Saginata, T. Solium, H. nana, D. Latum.

• DOSIS: Adultos: 2 g , vía oral, dosis única. Niños de 10-35 kg: 1 g, vía oral, dosis única. Niños de menos de 10 kg 0,5 g , vía oral, dosis única.

• Infecciones por H. nana: deben tratarse durante 7 días, en adultos, 1 g/día, vía oral.

2. EFECTOS ADVERSOS.• Leves. Trastornos g-i.. Puede ser

conveniente administrar un laxante o enema después del tratamiento.

. Existe peligro de interacciones farmacológicas.

Efectos específicos: vértigo leve, nauseas, cólicos, intestinales.

3. CONTRAINDICACIONES:• No debe administrarse en

embarazo y lactancia.

BenzoimidazolicosBenzoimidazolicos Albendazol, Mebendazol, TiabendazolAlbendazol, Mebendazol, Tiabendazol

Mecanismos de acción: Mecanismos de acción: Inhibicion de polimerización de microtúbulos Inhibicion de polimerización de microtúbulos

captación de glucosa (larvas/adultos) captación de glucosa (larvas/adultos) Otros: inhibición de la fumarato reductasa, desacoplamiento de la Otros: inhibición de la fumarato reductasa, desacoplamiento de la

fosforilación oxidativa fosforilación oxidativa Espectro: Espectro:

Ascaris, Ancylostoma, Necator, Trichuris Ascaris, Ancylostoma, Necator, Trichuris Farmacocinética:Farmacocinética: Absorción rápida, pero incompleta (Baja BD; efecto de primer paso) Absorción rápida, pero incompleta (Baja BD; efecto de primer paso) Metabolitos poco activos (excepto albendazol) Metabolitos poco activos (excepto albendazol)

Excreción urinaria Excreción urinaria Toxicidad:Toxicidad: Trastornos GI Trastornos GI Fiebre, rash, eritema Fiebre, rash, eritema Hepatotoxicidad (¿?) Hepatotoxicidad (¿?) Teratogénesis (¿?)Teratogénesis (¿?)

MEBENDAZOL

1. INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN, DOSIS.

Oxiuriasis o Enterobiiassiis. Ascariasis. Trichuriasis. Necatoriasis Capillariasis. DOSIS: Adultos y niñosa mayores de 2

años. Siempre vía oral.Para Oxiuriasis: 100 mg, dosis única.

Puede repetirse a las 2 semanasPara Ascariasis, Necatoriasis, y

Trichuriasis: 200 mg/día en 2 tomas por 3 días.

Puede repetirse a las 3 semanas.Para Trichuriasis: puede darse

también una dosis única de 500 mg.

2. EFECTOS ADVERSOS: A veces: dolor abdominal, distensión, diarrea, sobre todo en infecciones masivas por la eliminación de los parásitos.

Con sobredosis: alergia, neutropenia reversible, agranulocitosis,

hipoespermia, alopecia.

3. CONTRAINDICACIONES:No administrar en embarazo.No administrar a niños menores de 2

años.

ALBENDAZOL

1. INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN, DOSIS.

Quiste Hidatídico por E. Granulosus.

Antes y después de la cirugía del quiste hidatídico, o aspiración/inyección quística.

Neurocisticercosis por larvas de T. Solium.

Infecciones mixtas por Oxiuriasis, Trichiuriasis y Ascariasis: Tratamiento alternativo.

Necatoriasis y Anquilostomiasis.Filariasis linfática: en combinación

con Dietilcarbamazina o Ivermectina.

DOSIS:• Para Quiste Hidatídico: 400 mg,

vía oral, 2 veces por día, durante 28 días.

Puede repetirse luego de 2 meses.• Para Neurocisticercosis: por 3-28

días dependiendo de la gravedad. Puede ser necesario la administración previa de Glucocorticoides por varios días.

• Para Infecciones mixtas: (Ascaris, Trichiuris, Oxiuros): 400 mg, vía oral, dosis única.

ALBENDAZOL

• EFECTOS ADVERSOS:

Poco importantes.

Dolores abdominales, cefaleas, mareos, diarrea. En los tratamiento prolongados (Quiste Hidatídico), puede aparecer incremento de las transaminasas hepáticas, y raramente colestasis e ictericia.

CONTRAINDICACIONES:• Hipersensibilidad conocida.• Cirrosis Hepática.• No administrar en

embarazo ( demostró teratogénesis en animales de experimentación).

• Menores de 2 años (aún no se estableció la seguridad a esa edad)

Pamoato de PirantelPamoato de Pirantel

Mecanismos de acción:Mecanismos de acción: Bloqueante muscular despolarizante Bloqueante muscular despolarizante hiperpolarización hiperpolarización Parálisis Parálisis

espástica del parásitoespástica del parásito Eliminación (antagonismo con la piperazina) Eliminación (antagonismo con la piperazina) EspectroEspectro: : Ascaris, Trichuris Ascaris, Trichuris

Ancylostoma, Necator Ancylostoma, Necator Farmacocinética: Farmacocinética: Absorción errática Absorción errática

Excreción urinaria (inalterado + metabolitos) Excreción urinaria (inalterado + metabolitos) Toxicidad: Toxicidad: Trastornos GI Trastornos GI Cefaleas, fiebre, mareos Cefaleas, fiebre, mareos No hay pruebas de que sea inofensivo para el embarazo o el lactanteNo hay pruebas de que sea inofensivo para el embarazo o el lactante

Praziquantel (pirazinoisoquinolina)Praziquantel (pirazinoisoquinolina)

Mecanismos de acción: Mecanismos de acción: ↑ ↑ permeabilidad de la membrana al calcio permeabilidad de la membrana al calcio contracción marcada contracción marcada

Parálisis muscular Parálisis muscular Vacuolización y desintegración del tegumento Vacuolización y desintegración del tegumento

Espectro: Espectro: Platelmintos (tenias, esquistosomas)Platelmintos (tenias, esquistosomas)

Farmacocinética: Farmacocinética: Absorción rápida Absorción rápida Efecto de primera pasada Efecto de primera pasada Alta UPP Alta UPP Metabolitos inactivos Metabolitos inactivos

Excreción renal y biliar (2-3:1) Excreción renal y biliar (2-3:1) Toxicidad: Toxicidad: Trastornos GI Trastornos GI Cefalea, mareo, lasitud Cefalea, mareo, lasitud Fiebre, rash, prurito Fiebre, rash, prurito No hay evidencias de mutagénesis o carcinogénesis No hay evidencias de mutagénesis o carcinogénesis

Prazicuantel

Estímulo de Canales de calcio en céstodos y Estímulo de Canales de calcio en céstodos y tremátodos, tremátodos,

Despolarización lenta del tegumento ↑ entrada de Despolarización lenta del tegumento ↑ entrada de calcio, contracción marcada, parálisis y produce calcio, contracción marcada, parálisis y produce daño de la bicapa externa y exposición a células daño de la bicapa externa y exposición a células inflamatorias.inflamatorias.

No es ovicida No es ovicida Farmacocinética: Absorción oral, metabolismo Farmacocinética: Absorción oral, metabolismo

hepático, excreción urinaria (70%) y biliar (30%) hepático, excreción urinaria (70%) y biliar (30%) Cct- LCR 14 a 20% de Cp Cct- LCR 14 a 20% de Cp

PRAZIQUANTEL

1. INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN, DOSIS.

Esquistosomiasis: todas las formas, incluso con severa afectación hepatoesplénica.

Infecciones por cestodos intestinales: Hymenolepis nana, Difilobotrium latum, Tenia Saginata, Tenia Solium.

Infecciones por Flukes Hepáticos: Clonorchis sinensis, Opistochis viverrini.

Infecciones por Flukes Pulmonares: Paragonimus westermani.

DOSIS: Para Esquistosomiaisis:

40 mg/kg, dosis única, vía oral o 3 dosis de 20 mg/kg cada 4-6 horas.

Para Cestodos Intestinales: (H. nana, D. latum, T. saginata, T. solium: 25 mg/kg, dosis única, vía oral. Repetir 7-10 días después.

Para Infecciones por Flukes: 25 mg/kg, 3 dosis cada 4-8 horas, vía oral.

PRAZIQUANTEL

2. EFECTOS ADVERSOS:• Es un antiparasitario bien tolerado. Los efectos adversos pueden verse en pacientes

con un gran número de gusanos: disconfort abdominal, nauseas, cefaleas, mareos, sonmolencia y raramente fiebre urticaria, hemorragia rectal, artralgias, mialgias.

3.CONTRAINDICACIONES: Hasta que se determine su seguridad en ECC, no

administrar Praziquantel en el embarazo.

Esquemas TerapéuticosEsquemas Terapéuticos

Ascariasis     Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez       Albendazol: 400 mg una sola vez       Pamoato de Pirantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo 1 g)

        Piperazina: 75 mg/Kg (máximo: 3,5 g) VO OD por 2 días (ó 50 mg/Kg, por 5 días)

   

Tricuriasis Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez Albendazol: 400 mg una sola vez. Pamoato de Oxantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo 1 g) Flubendazol: 100 mg BID por 3 días

   

Esquemas TerapéuticosEsquemas Terapéuticos

Oxiuriasis      Pamoato de Pirantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo 1 g)      Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez      Albendazol: 400 mg una sola vez      Piperazina: 50 mg/Kg, en dos tomas, por 5 - 7 días

   

Anquilostomiasis       Pamoato de Pirantel: 10-20 mg/Kg (máximo 1 g) por 3 días      Albendazol: 400 mg / día por 3 días      Mebendazol: 100 mg BID por 3 días      Flubendazol: 300 mg/día por 2 días

   

Teniasis       Praziquantel: 10 mg/Kg en dosis única      Mebendazol: 200 mg BID VO por 4 días

Tratamiento de Tratamiento de AmebiasisAmebiasis

AmebicidasAmebicidas

1. Metronidazol: Amebiasis, Trichomoniasis, Giardiasis

2. Diloxanida: Amebiasis Intraluminal.

3. Cloroquina: Paludismo, Amebiasis

METRONIDAZOL

INFECCIONES POR BACTERIAS ANAEROBIAS SUSCEPTIBLES. Bacteroides, Clostridium,

Fusobacterium, Peptococcus,Peptosterptococcus, Eubacterium, Helicobzcter (incluso

infecciones gástricas por H. pylori, en combinación con inhibidores de la bomba de protones.

DOSIS: Vía oral, en dosis variable. Vía i.v: Infecciones graves intraabdominales,

infecciones ginecológicas, genitourinarias, del SNC, septicemias por anaerobios o en infecciones mixtas y la profilaxis posquirúrgica.

Colitis pseudo membranosa (alternativa menos costosa de la vancomicina)

METRONIDAZOLEFECTOS ADVERSOS Cefaleas, nauseas, sequedad de la mucosa bucal, gusto

metálico. Menos frecuentes: vómitos, diarrea, reacción disulfirámica con la ingesta de alcohol, reacciones de hipersensibilidad, urticaria, prurito.

Síntomas neurotóxicos poco frecuentes como mareos intensos, vértigo, encefalopatía, convulsiones, ataxia, o parestesia en miembros determinan la discontinuación inmediata del tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Conocida Embarazo reciente. Alcoholismo crónico Enfermedades activas del SNC

DosisDosis

DiloxanidaDiloxanida INDICACIONES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN,

DOSIS. Amebiasis Intraluminal Amebiasis residual en la luz intestinal después del

tratamiento de la amebiasis invasiva. Tratamiento de portadores sanos de E. histolytica Dosis: Adultos: 1.500 mg/día, vía oral en 3 tomas, 10

días Niños: 60 mg/kg/día, via oral en 3 tomas, 10 días. 2. EFECTOS ADVERSOS: Generalmente bien

tolerado. Trastornos G-I leves, flatulencia, nauseas, vómitos, urticaria, prurito.

DihidroemetinaDihidroemetina

Esquemas de TratamientoEsquemas de Tratamiento

Esquemas Alternativos de Esquemas Alternativos de TratamientoTratamiento

Parasitosis mas Parasitosis mas frecuentesfrecuentes

GiardiasisGiardiasis

CisticercosisCisticercosis

TriquinosisTriquinosis

GiardiasisGiardiasis FurazolidonaFurazolidona. . 100 mg/6 h/7 días 100 mg/6 h/7 días

(adultos) y 7 mg/kg/día/7 días (adultos) y 7 mg/kg/día/7 días (niños) (niños) Metronidazol.Metronidazol. 250 mg/8 h/5 días 250 mg/8 h/5 días (adultos) y 20 mg/kg/día/5 días (adultos) y 20 mg/kg/día/5 días (niños) (niños) TinidazolTinidazol 2 g en dosis única 2 g en dosis única (adultos) y 50 mg/kg/un solo día (adultos) y 50 mg/kg/un solo día (niños) (niños) SecnidazolSecnidazol 30 mg/kg/un día, 30 mg/kg/un día, adultos y niños.adultos y niños. Albendazol Albendazol 400 mg/día/5 días, en 400 mg/día/5 días, en adultos y niños.adultos y niños.

CistecercosisCistecercosis

PrazicuantelPrazicuantel 50 mg/día/15 50 mg/día/15 días. días. Toxicidad: vértigo, Toxicidad: vértigo, náusea, vómito. náusea, vómito. Recomendaciones: Recomendaciones: administrar administrar simultáneamente simultáneamente dexametasona a razón de dexametasona a razón de 1 a 16 mg/día1 a 16 mg/día

Cestodos: Teniasis Cestodos: Teniasis

Niclosamida Niclosamida Adultos: 2 g en dosis única. Adultos: 2 g en dosis única. Masticar los comprimidos Niños: (11-34 Masticar los comprimidos Niños: (11-34 kg): 1 g en dosis única. kg): 1 g en dosis única.

Más de 34 Kg: 1.5g en dosis única Más de 34 Kg: 1.5g en dosis única Praziquantel Praziquantel Adultos-Niños: 10-20 mg/kg Adultos-Niños: 10-20 mg/kg

en una tomaen una toma

Cestodos: HymenolepsiasisCestodos: Hymenolepsiasis

Infección por tenia nana Infección por tenia nana Praziquantel Praziquantel Adultos-Niños: 25 mg/kg en Adultos-Niños: 25 mg/kg en

una toma una toma Alternativa:Alternativa: NiclosamidaNiclosamida Adultos: 2g el 1º Adultos: 2g el 1º

día, después 1 g/día durante 6 días. día, después 1 g/día durante 6 días. Masticar los comprimidos. Niños: (11-34 Masticar los comprimidos. Niños: (11-34 Kg): 1g + 0.5 g/día durante 6 días. Más de Kg): 1g + 0.5 g/día durante 6 días. Más de 34 Kg: 1.5 g+1g/día durante 6 días34 Kg: 1.5 g+1g/día durante 6 días

Nematodos Intestinales

AscariasisAscariasis Mebendazol Mebendazol Adultos-Adultos-

Niños: 100 mg 2/veces/día Niños: 100 mg 2/veces/día durante 3 días.durante 3 días.

Albendazol Albendazol Adultos-Niños: Adultos-Niños: 400mg en toma única400mg en toma única

Pirantel pamoatoPirantel pamoato (alternativo) (alternativo) Adultos-Niños: Adultos-Niños: 11 mg/kg (máx. 1 g) en 11 mg/kg (máx. 1 g) en toma única. toma única.

EnterobiasisEnterobiasis (en cualquier (en cualquier caso repetir a las 2 semanas)caso repetir a las 2 semanas)

Mebendazol Mebendazol Adultos- Adultos-Niños: dosis única 100 mg Niños: dosis única 100 mg

AlbendazolAlbendazol Adltos-Niños: Adltos-Niños: dosis única 400 mg.dosis única 400 mg.

Pirantel pamoatoPirantel pamoato (alternat)Adultos-Niños: (alternat)Adultos-Niños: 11mg/kg (máx.1g) en toma 11mg/kg (máx.1g) en toma únicaúnica

Nematodos IntestinalesNematodos Intestinales

Trichuriasis Trichuriasis Albendazol Adultos-Niños: Albendazol Adultos-Niños: 400mg toma única.   400mg toma única.   MebendazolMebendazol (Altern)(Altern)Adultos-Niños: 100mg 2veces/día/3 Adultos-Niños: 100mg 2veces/día/3 días días

Estrongiloidiasis Estrongiloidiasis Albendazol 400 mg/día 3 Albendazol 400 mg/día 3 días Ivermectina Adultos: 200 mcg/kg/día 1-días Ivermectina Adultos: 200 mcg/kg/día 1-2d 2d Tiabendazol Tiabendazol (altern) (altern) Adultos-Niños: Adultos-Niños: 50mg/kg/día (máx. 3g/día) 2 tomas 2 días (7-50mg/kg/día (máx. 3g/día) 2 tomas 2 días (7-10 días en enfermedad diseminada)10 días en enfermedad diseminada)

ConclusionesConclusiones

Identificar el agente causal antes del Identificar el agente causal antes del tratamiento.tratamiento.

En el caso de infestación generalmente es En el caso de infestación generalmente es múltiple y se emplean los de amplio espectro.múltiple y se emplean los de amplio espectro.

Precaución con los efectos colaterales y las Precaución con los efectos colaterales y las poblaciones especiales.poblaciones especiales.

Tratamiento del paciente y el entorno. Tratamiento del paciente y el entorno.