+ All Categories
Home > Documents > Antología.pptx

Antología.pptx

Date post: 19-Feb-2016
Category:
Upload: ramon-lopez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Nayarit Plante Compostela TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre Agosto 2015 – Enero 201 Correo : [email protected]
Transcript
Page 1: Antología.pptx

Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Nayarit

Plante Compostela

TICTecnologías de la Información

y Comunicación

Semestre Agosto 2015 – Enero 2016

Correo:

[email protected]

Page 3: Antología.pptx

PROPOSITO

Que el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta, utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en practicas escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida.

Page 4: Antología.pptx

ESTRUCTURA

• SOFTWARE DE APLICACION

• INTERNET

1. Herramientas de información

2. Herramientas de comunicación

3. Software libre y comercial

4. Cálculos y gráficos

5. Presentaciones

6. Redes sociales

7. Texto

Page 5: Antología.pptx

Características de la Clase Asignatura de 5 Horas por Semana.

Cuaderno compartido y dispositivo de almacenamiento (USB ).

Evaluación de Parciales. Trabajo colaborativo (equipos, binas e

individuales). Fechas límites de Evaluaciones Parciales. Reglamento de Laboratorio. Faltas Retardos y Justificación Sugerencia de Alumnos

Page 6: Antología.pptx

CONTENIDO

Información:

Definición de Dato

Definición de Información

Características de la información

Fuentes de Información

Ejemplos de Herramientas de Información

PARCIAL 1

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE

INFORMACION

Page 7: Antología.pptx

CONTENIDO

Comunicación:

Definición de Comunicación

Proceso de Comunicación

Tipos de Comunicación

Herramientas de Comunicación

Ejemplos de Herramientas de Comunicación PARCIAL 1

TEMA II.-HERRAMIENTAS DE COMUNICACION

Page 8: Antología.pptx

Software Libre

• Definición• Ejemplos de Software Libre

Software Comercial

• Definición• Ejemplos de Software Comercial

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y

COMERCIAL

CONTENIDO

Page 9: Antología.pptx

Investigación 30 Puntos

Actividades

En laboratorio 55 Puntos

Extraclase 15 Puntos Total 100 Puntos

EVALUACION DEL 1er PARCIAL

Page 10: Antología.pptx

ME COMPROMETO EN CLASE A

PUNTUALIDAD RESPETO HONESTIDAD RESPONSABILIDAD COLABORACIÓN (Equipo) PARTICIPACIÓN EN CLASE

Page 11: Antología.pptx

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN

¿Qué es un dato? Ejemplos:

¿Qué es la información?

DATO: es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.).Por si mismo un dato no tiene valor semántico (sentido).

Teléfono

$ 1,250.00

40 %

INFORMACIÓN Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

El precio del teléfono con el

40% de descuento es de $ 750.00

Page 12: Antología.pptx

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características:

SignificadoImportanciaVigenciaValidezValor

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

PRI

NCI

PALE

S C

ARAC

TERÍ

STIC

AS

DE

LA

INFO

RMAC

IÓN

:

Page 13: Antología.pptx

Significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Importancia (relativa al receptor): La importancia de la información para un receptor, se referirá a qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos.

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

PRI

NCI

PALE

S C

ARAC

TERÍ

STIC

AS

DE

LA

INFO

RMAC

IÓN

:

Page 14: Antología.pptx

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada?

Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)?

Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?

PRI

NCI

PALE

S C

ARAC

TERÍ

STIC

AS

DE

LA

INFO

RMAC

IÓN

:

Page 15: Antología.pptx

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

Fuentes de información

Son todos los documentos que de una forma u otra

difunden los conocimientos propios de un área

(educación, salud, artes y humanidades, ciencias

exactas, computación, etc.)

  Las fuentes de información se dividen en:

• Primarias• Secundarias• Electrónicas

Page 16: Antología.pptx

• Fuentes PrimariasLas fuentes primarias contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo. Su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. Se dividen en:

Reportes de investigación

Artículos Científicos

Ponencias de Congresos

Tesis

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

Page 17: Antología.pptx

• Fuentes SecundariasLas fuentes secundarias son documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Recuerda que el documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo retoma, de acuerdo con las funciones que desempeña en el campo del conocimiento. Se dividen en:

Publicaciones periódicas Enciclopedias Diccionarios Índices Resúmenes Patentes

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

Page 18: Antología.pptx

• Fuentes Electrónicas  Son las fuentes que se adquieren a través del Internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales documentales ha ido en constante aumento, y la cantidad de información que proviene de ellas es enorme. Se dividen en:

Revistas Libros Electrónicos Internet

TEMA 1.- HERRAMIENTAS DE INFORMACION

Page 19: Antología.pptx

TEMA 1.- EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN

- Google- Yahoo- Mozilla Firefox-Internet Explorer-Netscape-Mozilla-Firefox-Safari-www.el sitio.com-www.altavista,com-www. Mexico web.com-www.starmedia.com-www.tripod.com

Page 20: Antología.pptx

Definición:

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un Emisor, un Mensaje y un Receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.

TEMA 1I.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Page 21: Antología.pptx
Page 22: Antología.pptx

ELEMENTOS DEL PROCESO DE

COMUNICACIÓN

Emisor: Persona que emite el mensajeMensaje: Información que quiere ser transmitidaCodificador: Transforma el mensaje en una forma comunicableCanal: Medio por el que se envía el mensaje de un lugar a otroReceptor: Persona que recibe el mensajeRetroalimentación: Cualquier distorsión no deseada o errores durante el intercambio de la información

TEMA 1I.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Page 23: Antología.pptx

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Verbal: Es la que se basa en la palabra y

puede ser de dos tipos: Oral y Escrita. No Verbal:

Es la que se transmite principalmente a través de la expresión corporal.

TEMA 1I.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Page 24: Antología.pptx

TIPOS DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

- ASINCRÓNICAS: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, (Comunicación Tiempo no Real)puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.

• Los navegadores y la Word wide web (www)

• Correo electrónico• Listas de correo• Foros de discusión

- SINCRÓNICAS: pensadas para la comunicación en

tiempo real como cuando hablamos con alguien a través del teléfono

•  Chats (charla de texto o de voz)• Videoconferencias • Audioconferencia• Teléfono

TEMA 1I.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Page 25: Antología.pptx

TEMA 1I.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Ejemplos de Herramientas de Comunicación

- Facebook- Twitter- Skype- Outlook- Myspace

Page 26: Antología.pptx

Software: Es el conjunto de programas, procedimientos y documentos  relacionados con el  sistema de hardware. La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL

Page 27: Antología.pptx

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL

Programa:  Es un conjunto de instrucciones lógicas que tienen la finalidad de llevar a cabo una tarea específica

Programa de Computación: conjunto de instrucciones en forma secuencial, llamado código, que a través de su interpretación por el sistema operativo hardware, le permiten desarrollar una acción específica a una computadora

Page 28: Antología.pptx

Código Fuente: conjunto de instrucciones que son redactadas por un usuario que tiene conocimientos del Lenguaje de Programación, y que son la base del Código Objeto que es posteriormente utilizado por los dispositivos del sistema.

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y

COMERCIAL

Page 29: Antología.pptx

Licencia: Cconjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Copyright: Derecho legal de un autor que obtiene por el resultado creativo de un trabajo original. Es una forma de protección garantizada por la Ley.

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y

COMERCIAL

Page 30: Antología.pptx

Software Libre Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.

a libertad de distribuir copias. La libertad de mejorar el programa y hacer

públicas las mejoras

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y

COMERCIAL

Page 31: Antología.pptx

Ejemplos de Softwares Libres:

- Sistema Operacional Linux - Lenguajes Java y PHP - Base de datos MySQL - Programa de oficina Open Office 

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL

Page 32: Antología.pptx

Software Comercial o (Propietario) Es aquel que tiene un dueño y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayoría de las veces pagada. Este Software no es diferente comercialmente de cualquier otro producto, teniendo en cuenta que aún pagando por un software estarás recibiendo sólo la licencia o derecho de uso y no estarás comprando el software propiamente dicho. 

Las empresas más importante en el mercado de Software Comercial son: Microsoft, Adobe, Corel, Autodesk, Apple, entre otras.

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL

Page 33: Antología.pptx

Ejemplos de Software Comercial: 

- Sistema operativo Windows - Paquete de oficina Office (Word, Excel, Power Point) - Aplicación para el tratamiento de imágenes Photoshop - Suite para desarrollo web Dreamweaver, Flash y Fireworks - Software para diseño gráfico vectorial Corel Draw 

TEMA III.- SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL

Page 34: Antología.pptx