+ All Categories
Home > Documents > antropoCuerpo.pptx

antropoCuerpo.pptx

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: feminaria
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 44

Transcript
  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    1/44

    Antropologa y Problemtica Regional

    Mdulo IV:Antropologa y Cuerpo

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    2/44

    Antropologa del cuerpo

    rea disciplinar reciente

    - 1930 Marcel Mauss (Tcnicas corporales)

    RECONOCIMENTO DE LAS DIMENSIONESHISTRICAS Y CULTURALES QUE

    CONSTITUYEN A LOS CUERPOS

    - 1970 Europa y Estados Unidos

    - 1990 Latinoamrica

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    3/44

    Nocin hegemnica (occidental) de cuerpo

    Racionalismo y dualismo

    Razn vs. Sensacin/Percepcin

    Cuerpo // MenteCuerpo // Espritu-Alma

    Objeto (biolgico/gentico)

    CUERPO Idea cuerpo-mquina

    Disociado del ser

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    4/44

    Marcel Mauss

    Tcnicas corporales:la forma en que los hombres,

    sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en unaforma tradicional

    Tcnicas

    Cuerpo Medio tcnico Herramienta

    el cuerpo adquiere ciertas tcnicas por el hbitus

    Carcter culturalmente construido de aquello que erapercibido como natural

    A Mauss le interesa ver y describir la variabilidad de lo corporal

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    5/44

    Los sujetos experimentan las tcnicascorporales como actos mecnicos

    sin impacto de o en su subjetividad.

    Hablar de tcnica pone el acento en lofsico

    Cuerpo OBJETO en el que se imprime lo social

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    6/44

    Tres grandes tendencias de anlisis

    dentro de laantropologa del cuerpo:

    1) Cuerpo SIMBOLO

    2) Cuerpo POLITICO

    3) Cuerpo VIVIDO

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    7/44

    Cuerpo

    smbolo

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    8/44

    1) Cuerpo Smbolo

    Enfoque semitico

    Foco en los usosrepresentacionales del cuerpo

    Cuerpo Producto sociocultural

    Medio de Expresin

    Interpretar cmo se corporiza la sociedad

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    9/44

    Maurice Leenhardt

    Do Kamo (1947) Explora la nocin de cuerpo entre loscanacos (tribu de Melanesia)

    Alignorarel melanesio que este cuerpo suyo es unelemento del cual l es el poseedor, se encuentra por ello

    mismo en la imposibilidad de discriminarlo. No puedeexteriorizarlo fuera de su medio

    natural, social, mtico. No puede aislarlo. No puede ver enl a uno de los elementos del individuo(). El primitivo

    es el hombre que no ha captado el vnculo que lo une a sucuerpo y ha sido incapaz, por lo tanto, de singularizarlo.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    10/44

    Canacos CONSUSTANCIACION

    Cuerpo-Naturaleza son una misma sustancia

    -visin cosmomrfica vs. visin antropomrfica

    -Idea cartesiana del cuerpo

    - Idea evolucionista (se define por sobre las

    ausencias/presencias)

    - Idea etnocentrista del cuerpo

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    11/44

    Mary Douglas(60-70)

    Cuerpo Microcosmos de la sociedad

    El cuerpo social se expresa en el cuerpo

    fsico:El cuidado que le otorgamos en lo que atae al aseo, la alimentacin,o la terapia, las teoras sobre sus necesidades con respecto al sueo yal ejercicio, o las distintas etapas por las que ha de pasar, el dolor que

    es capaz de resistir, su esperanza de vida, etc., es decir, todas lascategoras culturales por medio de las cuales percibimos la sociedad

    ya que stas se derivan de la idea que del cuerpo ha elaborado lacultura

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    12/44

    Estilo corporal

    respuesta/expresin corporal a una situacin social queaparece siempre revestida de una historia y una cultura

    locales

    Como cada sociedad modela las tcnicas corporales

    canal de expresin no verbal

    Los estilos corporales surgen espontneamente y seinterpretan de forma espontnea

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    13/44

    El cuerpo, en tanto medio de expresin, est limitado por

    la presin y el control que sobre l ejerce el sistemasocial

    El inters por las aperturas del cuerpo depender de la

    preocupacin por las salidas y entradas sociales, las rutas deescape e invasin. Donde no exista una preocupacin porpreservar los lmites sociales no surgir tampoco lapreocupacin por mantener los lmites corporales

    correspondencia entre presin/control social y controlcorporal (el control corporal expresa el control social)

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    14/44

    Hippismo y (des)control de los cuerpos

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    15/44

    Dc.90

    Crticas al enfoquesemitico:

    - Cuerpo pasivo/esttico

    - Se reduce la prctica corporal a una dimensincomunicativo-expresiva

    - No se tiene el cuenta el carcter productor ytransformador de los cuerpos

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    16/44

    Cuerpopoltico

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    17/44

    Cuerpo poltico

    Cuerpoconcebido comoefectoyobjeto de diversas

    relaciones de poder.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    18/44

    Cuerpo polticoEl cuerpo se presenta

    atravesado por dispositivos,discursos y prcticas de

    disciplinamiento,normalizacin, control y

    regulaciones de conjunto

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    19/44

    Inspirada en la

    propuesta deMichel FoucaultMs de uno, como yo sin duda, escriben

    para perder el rostro. No mepregunten quin soy, ni mepidan que permanezcainvariable: es una moral de estado civil

    la que rige nuestra documentacin. Que

    nos deje en paz cuando se tratade escribir.

    Arqueologa del saber

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    20/44

    el cuerpo

    aprisionadoen una serie deregmenesque lo atraviesan;

    est roto por los ritmos del trabajo,elreposo y lasfiestas, est

    intoxicado por venenos y leyes morales;

    seproporciona resistencias.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    21/44

    elpoderse ha introducido en elcuerpo, seencuentra expuesto en el cuerpo mismo. () Nada es

    ms material, ms fsico, mscorporalque elejercicio del poder.Captar la instancia material de la

    sujecin en cuanto constitucin de los sujetos,tratar de estudiar los cuerposque los efectos de poder

    constituyen comosujetos.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    22/44

    El efecto de poder opera doble y

    paralelamente: creando la materialidadde los cuerpos ypresentndola comoanterior a toda creacin.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    23/44

    el sexo no es algo natural que un sujetoposee y define su cuerpo como cuerpo-

    hembra o cuerpo-macho, sino que ladicotoma sexual se presenta comoconstituida a partir de discursosmdicos: la diversidad corporal que sepresenta como un continuum en la

    naturaleza, es aprehendida en dos modelosideales.

    todo aquel que no encaje dentro de estos

    dos pares de la dualidad quevuelven socialmente inteligibles alos cuerpos, han de sermodificados.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    24/44

    Ciertas caractersticas fsicas son naturalizadas y

    racializadas y funcionan como marcadorescorporales que introducen cortes en ladiversidad continua de la naturaleza. Los

    cuerpos racializados existen dentro deregmenes especficos e histricos. Lo

    negro o la negritud tienen

    funcionamientos especficos que dependen dediscursos y dispositivos sociales en un momentodeterminado.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    25/44

    anatomopolticas o disciplinas

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    26/44

    biopoltica

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    27/44

    Cuerpo vivido

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    28/44

    3) Cuerpo vivido

    Enfoque fenomenolgico

    Se enfatiza la capacidad constituyente de lacorporalidad en la vida social, pues se buscacomprender todo aquello que el cuerpohace, su dimensin productora, y su

    carcter defuente de conocimiento y deexperiencias.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    29/44

    Maurice Merleau-Ponty(1945 Fenomenologa de la percepcin)

    Mi cuerpo tiene o comprende su mundo sin tener que

    pasar por unas representaciones, sin subordinarse auna funcin simblica u objetivante (). La adquisicinde una habilidad es la captacin de una significacin,

    pero la captacin motriz de una significacin motriz; no

    es ni un conocimiento (en el sentido objetivo de subsumirun dato sensible bajo una idea), ni un automatismo.Comprender es experimentarla concordancia entre

    aquello que intentamos y lo que viene dado

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    30/44

    Comprender es experimentar, comprender es sentir

    Captar la experiencia pre-objetiva / pre-reflexiva de loscuerpos-en-el-mundo.

    Merleau-Ponty arranca al cuerpo del mundo

    mecnico. Para l, el cuerpo est inmerso en un sistema deobjetos pero no llega nunca a ser un objeto en s mismo.Sino que el cuerpo es el que otorga la posibilidad de

    conocer ese sistema de objetos, de conocer el mundo. Elcuerpo experimentado y vivido es aqu la posibilidad de

    ser-en-el-mundo.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    31/44

    Pierre Bourdieu1930 2002

    Socilogofrancs

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    32/44

    Cuerpo como fuente de intencionalidad prctica

    el hbitus es, de esta manera, lo socialinscrito en el cuerpo, en el individuo biolgico;es lo social

    incorporado, naturaleza

    socialmente constituida.

    los agentes in-corporan (hacen cuerpo)las estructuras sociales

    este hbitus, en tanto sentido prctico, esgenerador de prcticas que pueden reproducir omodificar dichas estructuras sociales.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    33/44

    Cuerpo como fuente de intencionalidad prctica

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    34/44

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    35/44

    Cuerpo como producto social objetivado

    Dichas propiedades corporales cobransentido en tanto que funcionan como objeto de

    distincin. En este sentido, el cuerpo tambin es

    una forma de experimentar nuestro lugar enel espacio social, es decir el

    mantenimiento, las diferentes maneras de estar,

    de comportarse, de presentarlo, lo que constituyela hexis corporal.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    36/44

    Thomas Csordas(90)

    Perspectiva delEmbodiment

    Cuerpo Es un punto de partida metodolgico antesque un objeto de estudio

    un campo metodolgico indeterminado definido por laexperiencia perceptual y por los modos de presencia y

    compromiso en el mundo

    Cuerpo entendido no como un objeto bueno para pensarsino como un sujeto necesario para ser

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    37/44

    La experiencia corporizada es a partir de donde seva a analizar la participacin humana en el mundo

    Embodiment Conjuga el acento por loperceptual (Merleau-Ponty) con la dimensin de

    las prcticas (Bourdieu)

    Modos somticos de atencin

    Prestar atencin a ycon el propio cuerpoen entornos que incluyen la presencia de otros

    cuerpos.

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    38/44

    En Argentina

    Silvia Citro (1990-2000)

    Knesis

    Forma pre-objetiva de actuar en el mundomovimientos corporales, posturas, gestualidades,

    proxmica, imgenes corporales, etc.

    Esta experiencia corporal tiene un origen socio-cultural (cmo laexperiencia pre-reflexiva se constituye socialmente, y cmo loconstituido puede ser renovado constantemente por nuevas

    experiencias/exploraciones corporales)

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    39/44

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    40/44

    Cuerpos significantes

    paradojas que la percepcin y la reflexin sobre nuestras corporalidadesprovocan. En tanto encarnacin del sujeto, el cuerpo constituye aquelsustrato comn que compartimos con las mujeres o los hombres de

    distintas sociedades en nuestro devenir desde el nacimiento a la muerte,aquello que nos hace semejantes. Sin embargo, a pesar de esta

    materialidad compartida, en la vida sociocultural se construyen prcticasdismiles (tcnicas cotidianas, sensorialidades, gestos, emociones, danzas)que dan lugar a representaciones de la corporalidad y de sus vnculos con

    el mundo tambin diferentes. As, los cuerpos son inevitablementeatravesados por los significantes culturales y, a la vez, se constituyen en

    productores de esos significantes en la vida social. () Desde danzasrituales y prcticas de curacin hasta representaciones y estticascorporales, son analizadas en sus variaciones de edad y gnero, en el

    marco de un peculiar contexto en el que historia poscolonial, religin ypoltica forman un denso entramado ideolgico que se encarna en la

    cotidianidad de los aborgenes tobas

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    41/44

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    42/44

    Cuerpos etnogrficos

    Patricia Aschieriy Rodolfo Puglisi

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    43/44

    estar en el campoexperiencia corporal.

    el sujeto desplaza su ser-en-el-mundo a un lugardiferente o permanece en su sitio pero con unadiferente agenda ontolgica-. Es el ser-en-el-

    mundo del etngrafo, su estructura

    ontolgica, la que sufremodificaciones en su contacto con la gente

  • 7/30/2019 antropoCuerpo.pptx

    44/44

    estar en el campoel antroplogo participante adquiere

    un saberpero ste no es slo unaelaboracin consciente sino, antes

    bien, una comprensin

    corporal de la que la elaboracines deudora.