+ All Categories
Home > Documents > Año 1. Número 1 Publicación Mensual...de los polos turísticos que tiene México y por qué no,...

Año 1. Número 1 Publicación Mensual...de los polos turísticos que tiene México y por qué no,...

Date post: 04-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Año 1. Número 1 Publicación Mensual Gratuita Página 5 y 6
Transcript

Año

1. N

úmer

o 1

Publ

icac

ión

Men

sual

Gra

tuit

a

Página 5 y 6

“Listos los Aviones que utilizará el Papa en México”

2

Pese a los altibajos de la economía a nivel

mundial, escenario que impacta también al turismo, hace necesario fortalecer los lazos de comunicación entre los sectores público

D I T O R I A LE DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL Jesús Valdés Jiménez

CONSEJO EDITORIAL Martín Picón Santillán

Jorge FernandoRamírez de Aguilar Lavín

Ma. Alejandra Alfaro Martínez

DIRECTOR COMERCIAL José Luis Gómez Ramos

COLABORADORES Rosalío Martínez Blancas

Mónica Villegas RiveraSilvia Rayón Miranda

Rosalía Flores

DISEÑO Johana Jazmín Villanueva Heredia

Registro de Gobernación en trámite Impreso en los talleres de GSM,

calle Aldama 75 Colonia Buenavista, delegación Cuauhtémoc.

MacroTurismo, publicación mensual Oficinas en Avenida Boleo 57

edificio C Interior 1 Colonia Nicolás Bravo, delegación Venustiano Carranza.

Cel: 55 91 10 26 36Correo Electrónico:

[email protected]áfogo uno de los polos turísticos de Brasil listo para el turismo que llegará con los Juegos Olímpicos

y privado. La prestación de servicios en el ramo de las líneas aéreas, hoteles, restaurantes, etc, en nuestro país, demanda no solamente mejorar la calidad, sino también incentivar los canales de comunicación hacia y con el viajero de placer o negocios, anivel nacional e internacional.De ahí que MacroTurismo, como medio de comu-nicción, pretende ser un lazo que sirva de foro para los empresarios turísticos y para el sector público, con el afán de que se pueda transparen-tar una información que no tiene más que el ob-jetivo de aportar elementos que guíen a nuestros lectores para conocer los esfuerzos que se reali-zan en todas las ramas productivas del turismo.La información vertida en ésta y posteriores edicio-nesde MacroTurismo, también pretende revalorar la riqueza histórica, natural y cultural de nuestros sitios patrimoniales y divulgar la gran diversidad de los polos turísticos que tiene México y por qué no, de aquellos lugares del mundo que contribu-yen a brindar grandes momentos a sus visitantes.En algún momento todos y cada uno de nosotros jugamos el rol de turistas o viajeros, ya sea de placer o negocio, por lo que abrimos estas pá-ginas y las redes sociales en @macroturismo. periodico en facebook y twitter a todo el públi-co, para que a través de sus opiniones y expe-riencias podamos compartirlas y exigir así el buen trato y calidad en los servicios turísticos. Agradecemos a nuestros patrocinadores, cola-boradores, amigos y colegas, su apoyo por ayu-darnos a salir a la opinión pública en este año 2016, cuyas condiciones económicas no son fáci-les en la búsqueda de oportunidades de trabajo.

3Llega a México el avión comercial más grande del mundo

El Air Bus 380 A380 operado por Air France, con tres vuelos a la semana efectuados con su avión de mayor capacidad entre París-Charles de Gaulle y la Ciudad de México.

Air France es la primera aerolínea del mundo en

comercializar un Airbus A380 hacia América Latina, siendo México el primer país en re-cibirlo. Desde enero de 2016, Air France ofrecerá tres vue-los a la semana efectuados con su avión de mayor capa-cidad entre Paris-Charles de Gaulle y la Ciudad de México. A partir de finales de marzo de 2016, este equipo conectará diariamente las dos ciudades. Volar en un Airbus A380 de Air France es siempre promesa de un viaje excepcional. A bordo, 516 pasajeros disponen de gran confort e instalaciones de di-mensiones excepcionales. Sus cabinas sobrias, en las que se ha cuidado hasta el más míni-mo detalle, y sus pasillos an-chos, invitan a la tranquilidad y al descanso. Para conseguir un ambiente innovador, Air France dispuso un sistema de iluminación progresivo, adapta-do a las diferentes etapas del vuelo, de los espacios de con-vivencia y descanso. También

recientes adelantos tecnológi-cos, es el avión más silencio-so en su categoría. Gracias a sus motores y a su perfil aero-dinámico, este equipo emite 2 veces menos ruido en el despegue que un avión clásico.

Es el avión más respetuoso del medio ambiente, con menos de 75 gramos de CO2 producidos por pasajero por kilómetro trans-portado, ya que los materiales utilizados para la construcción del A380 (fibra de carbono, de vi-drio y de aluminio, principalmen-te) permitieron aligerar su peso y mejorar su aerodinamismo. ¡A pesar de su imponente tamañoCon motivo de la llegada del avión comercial más grande del mundo Fréderic Gagey, Presi-dente y Director General de Air France señaló: “Asignar uno de nuestros A380 hacia Méxi-co, nos permite mejorar nues-tra oferta en la ruta y contribuir aún más al desarrollo de los intercambios y el turismo en-tre México y Francia.” Con un 20% más de asientos en com-paración con el Boeing 747, que operó en su último vuelo el pasado 10 de enero en la lí-nea París-México-Paris, este equipo, además, pone a dispo-sición de los clientes cuatro ca-binas en un vuelo de larga du-ración: La Premiere, Business, Premium Economy y Economy.En noviembre de 2013, en oca-sión de un vuelo especial, el A380 de Air France despegó por primera vez de Paris-Charles de Gaulle rumbo a Cancún, Méxi-co. Esta operación excepcional confirmaba ya lo que ahora es una realidad, reafirmando los lazos de confianza de la aero-línea en el desarrollo del país.

Durante la temporada de ve-rano 2015, el Grupo Air Fran-ce-KLM ofreció hasta 23 vue-

los hacia la Ciudad de México desde París-Charles de Gaulle y desde Ámsterdam-Schiphol, 7 de ellos en código comparti-do con Aeroméxico, conectando París con la capital mexicana.

previó un nuevo sistema de entretenimiento con pantallas más grandes en cada asiento.

“En Air France estamos orgullo-son de ser los primeros en traer el avión comercial más grande del mundo al Aeropuerto Inter-nacional Benito Juárez” mani-festó Eric Caron, Director Ge-neral de Air France en México “Estamos orgullosos de contri-buir con el desarrollo y la promo-ción de iniciativas que apoyen el crecimiento de la industria de la aviación en la región y particu-larmente en México”, agregó. El Airbus A380, fruto de los más

4

Los aviones que transportarán al papa Francisco por tierras mexicanas durante su visita del 12 al 17 de febrero, están más que listos; dos modelos el B787-8 y el B737-800 están dispuestos por Aeroméxico para esta visita del sumo pontífice.

Así lo informó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Eugenio Lira Rugarcía. En el avión B737-800 volará el papa a Tuxtla Gutiérrez y More-lia; mientras que el modelo B787-8 será utilizado para su viaje a Ciudad Juárez y de ahí su regreso hacia Roma.

Impacta visita del papa al Turismo en México

Tanto el traslado de Turistas como el despla-zamiento de personas que habitan las ciuda-des que conforman la ruta papal, dejarán más de mil 200 millones de pesos como derrama económica, estiman autoridades de Ciudad de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

Más de 5 millones de personas se mo-verán e impactarán con derrama eco-nómica en beneficio del sector turístico

en México, entre las ciudades que conforman la ruta que recorrerá el papa Francisco en su visita a México del 12 al 17 de febrero.Solamente en la ciudad de México, el secre-tario de turismo local, Miguel Torruco, estimó que se moverán 2.2 millones de personas en los lugares donde estará el papa Francisco, principalmente entre el zócalo capitalino y la basílica de Guadalupe. Se espera una derra-ma económica de 870 millones de pesos al sector turístico.El funcionario indicó que se calcula la llegada de 191 mil turistas a la capital mexicana por este motivo y el traslado de más de 400 mil excursionistas. En promedio la ocupación ho-telera estará entre 70 y 75 por ciento, en un promedio de visita de 2 noches.En Morelia, Michoacán la secretaria de turis-mo, Thelma Aquinque, informó que se espera el desplazamiento de un millón de personas en esta ciudad por la visita del Papa, con una derrama superior a los 500 millones de pesos.En Tuxtla, Gutiérrez Chiapas y en Ciudad Juárez, Chihuahua también se espera más de un millón de personas en cada una, con beneficio al sector turístico.

Listos los aviones que utilizará el papa

5

Viernes 12 de febrero 12:30 Salida en avión del aeropuerto de Roma/Fiumicino para la Ciudad de México.19:30 Llegada al aeropuerto internacional “Benito Juárez” de Ciudad de México. Acogida oficial.Sábado 13 de febrero09:30 Ceremonia de Bienvenida en el Palacio Nacional y Visita de cortesía al Presidente de la República. 10:15 Encuentro con Miguel Angel Mancera, jefe de gobierno del GDF con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático.Discurso del Papa.11:30 Encuentro con los obispos de México en la catedral. Discurso del Papa.17:00 Santa Misa en la Basílica de Guadalupe.Domingo 14 de febrero09:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec. 10:30 Santa Misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec. Homilía y Ángelus del Papa. 12:50 Traslado en helicóptero a Ciudad de México. 13:10 Llegada a Ciudad de Méxi-co. 16:30 Visita al Hospital Pediátrico “Federico Gómez”. Saludo del Papa.18:00 Encuentro con el mundo de la cultura en el Auditorio Nacional. Lunes 15 de febrero07:30 Salida en avión para Tuxtla Gutiérrez. 09:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de Las Casas. 10:15 Santa Misa con las comuni-dades indígenas de Chiapas en el Centro Deportivo municipal. Homilía del Papa. 13:00 Comida con representantes de indigentes y con el sé-quito papal. 15:00 Visita a la catedral de San Cristóbal de Las Casas.15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez. 16:15 Encuentro con las familias en el Estado “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla .Gutiérrez. Discurso del Papa.18:10 Salida en avión para Ciudad de México. 20:00 Llegada al aeropuerto de Ciudad de México.

Martes 16 de febrero 07:50 Salida en avión para Morelia.10:00 Santa Misa con sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas. Homilía del Papa.15:15 Visita a la catedral.16:39 Encuentro con los jóvenes en el estadio “José María Moleros y Pavón”. Discurso del Papa.18:55 Salida en avión hacia Ciudad de México.20:00 Llegada a Ciudad de México.Miércoles 17 de febrero 08:35 Salida en avión a Ciudad Juárez.10:00 Llegada al aeropuerto internacional “Abraham González” en Ciudad Juárez.

Itinerario del papa Francisco en México12 de Febrero pisa suelo azteca

10:30 visita a la Cárcel. Discurso del Papa.12: 00 Encuentro con el mundo del trabajo en el Colegio Ba-chilleres del Estado de Chihuahua. Discurso del Papa.16: 00 Santa Misa en el la Feria de Ciudad Juárez. Homilía y Saludo del Papa.10:00 Ceremonia de acogida en el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez.19:15 Salida en avión a Roma/Ciampino.Jueves 18 de febrero14:45 Llegada al aeropuerto de Roma/Ciampino.

6Para quienes en México aún no consumen vino

Es usted un bebedor de vino?, si la respuesta es afirmativa, ¡lo felicito!, es usted de ese seg-

mento mínimo de la población que en México se da el placer de dis-frutar del producto de una milenaria tradición cultural que se remonta a por lo menos siete mil años de an-tigüedad , tradición cultural que nos coloca en un espacio y tiempo en la historia en el cual podemos afirmar que no ha habido otro momento en el que se hayan producido vinos de mejor calidad y de mayor profusión en diferentes regiones del mundo y de tan amplia gama de microclimas, mezclas, técnicas y regulaciones que garantizan y certifican la calidad de los vinos que ahora se consu-men a lo largo y ancho del mun-do, y lo mejor, ¡para nuestro uso, goce y disfrute!.

Desafortunadamente en México el consumo y producción del vino es muy marginal, esto pese a contar con el más lejano antecedente en toda América en el cultivo de la vid, actividad que por decisión de la corona española fue proscrita y que frenó una pujante industria que en pocos años llegó a rivalizar con la consolidada elaboración de esta bebida en la península ibéri-ca. Pese a ello el consumo y pro-ducción de la vid nunca cesó en nuestras tierras, esto gracias a la actividad de diversas órdenes re-ligiosas, principalmente la jesuita, quien en un principio incursionó en la región centro-norte o bajío de nuestro actual territorio nacional para posteriormente trasladar a la Baja california el cultivo de la vid y las cepas, las mismas cepas que con posterioridad serían llevadas a lejanas tierras ahora reconocidas mundialmente por la calidad de sus vinos como Argentina y Chile. De aquellas épocas, específica-mente del 19 de Agosto de 1597 es que data la Hacienda de San Lo-renzo, lo que hoy reconocemos como Casa Madero, empresa mexicana productora de vino, reconocida como la vinícola más antigua de América.

Lo anterior nos brinda un pequeño ejemplo de cómo el vino es un produc-to cultural e histórico que puede tran-sitar en el tiempo por innumerables factores y que en el caso de nuestro país han sido mucho más los condi-cionantes negativos que favorables para el florecimiento de la vinicultura.

Pese a lo anterior, en la actualidad, el panorama de la producción y con-sumo del vino en nuestro país ha

“Abstemio: Persona débil que cae en la tentación de negarse a sí misma un placer. “Ambrose Bierce

sufrido un cambio significativo y en esta evolución quien lleva la ventaja es el consumidor ya que el incremento del consumo per cápita ha pasado en pocos años de insig-nificantes 200 mililitros que se con-sumían en el 2002 a 650 mililitros registrados una década posterior, cifra que si bien significa un incre-mento de más del 200 por ciento, parece pírrica si se compara con los 45 litros per cápita que regis-tran países como Francia e Italia.

Por otro lado, la producción de vino en nuestro país crece a pasos mucho más lentos que el incre-mento en el consumo, por lo que hay una vasta área de oportunidad

para la industria vinícola nacional ya que el consumidor mexicano, contrario a la percepción de otros productos nacionales, aprecia el vino proveniente de nuestras pro-

pias tierras al consumir el 90 por ciento del vino hecho en México ya que sólo el 10 por ciento es reser-vado para la iportación, otro mer-cado mucho más exigente y suje-to a altas normas de calidad pero que también está ávido por diver-sificar la oferta de nuevas regio-nes y gustos en materia de vino.

Este incremento en el consumo del vino en México sin duda se debe a la apertura de nuevos mercados

y principalmente al incremento en la oferta de productos internacionales a precios mucho más asequibles que en el pasado, lo que ha ayudado a que capas más amplias de la socie-dad se aventuren a acompañar sus alimentos en un restaurante con un vino o bien a llevar del súper o la vina-tería un vino para degustar en casa.

Por otro lado, en mucho ha ayudado la desmitificación del vino como un placer reservado para las clases al-tas o para eruditos en el tema, aque-lla imagen anticuada del sumiller o experto en vinos dictando pragmá-ticamente reglas de maridaje y de-finiciones del tipo: vino color cereza intenso de borde anaranjado, aroma

tostado, especiado, pastelería, eba-nistería y buena reducción, boca es-peciada, tostado, taninos maduros y buena acidez… afortunadamente está cada vez más en desuso y su empleo se enmarca dentro de los cír-culos de especialistas, comerciantes o amantes del vino, sin que sea ne-cesario para el consumidor común o de ocasión dominar todo ese argot.

Si usted es de ese amplísimo seg-mento de nuestra sociedad que aún no se atreve a incorporar en su con-sumo habitual el vino, lo invito a que se acerque sin el menor prejuicio y sin necesidad de un gran conoci-miento previo a consumirlo. Como lo mencioné en las primeras líneas

de este texto, en la actualidad hay una amplísima gama en la oferta de vinos, adquiera alguno que no le signifique un gasto considerable, en el mercado se pueden encontrar vi-nos cuyo costo llega a ser menor a los 200 pesos y cuya calidad y sabor puede ser bastante aceptable, no as-pire a ser un experto en vinos, me-jor aspire a encontrar los vinos que sean más de su agrado, en ese trán-sito usted se irá familiarizando con las diversas uvas, países, regiones y marcas, no dude en solicitar la reco-mendación del mesero en turno o del sumiller del supermercado o vinate-ría, si tomó un vino blanco y no le re-sulta agradable al gusto, no descali-fique por añadidura a todos los vinos

blancos, seguro encontrará algu-no que conquiste a su paladar.

Aunque suena trillada la frase de “el mejor vino es el que más te gusta”, contiene una gran verdad ya que la profusión de matices que se pueden encontrar en la actual oferta de vinos es incon-mensurable y definitivamente el gusto se rompe en géneros, por lo que pretender dar reco-mendaciones generales sobre cuál es “un buen vino” sería una pretensión mayúscula y siem-pre estaría acotada a la expe-riencia y gustos personalísimos.

Es conveniente tomar distancia con el término “calidad” al de “un buen vino” que, aunque pueden tener una correlación directa, no siempre será así. En la actua-lidad, las normas y estándares nacionales e internacionales exi-gen el cumplimiento de determi-nados procesos que garantizan que la industria vinícola brinde productos de óptima calidad, sin embargo esto no exenta que pre-vio al llegar a la mesa las botellas no hayan sido cuidadosamente

transportadas o mal almacenadas, por lo que usted puede perfecta-mente exigir que su vino por ningu-na razón presente un sabor a fruta pasada, que tenga un mínimo olor que usted juzgue de al-gún químico sinté-tico, un sabor me-tálico u oxidado , a cartón o humedad.

Afortunadamen-te en las últimas dos décadas los hábitos de consu-

mo y la producción de vino en Méxi-co han dado un viraje muy positivo, se ha logrado desmitificar el mundo del vino y se ha propagado la nece-sidad de divulgar la cultura del vino con sencillez, exaltar sus cualidades saludables y el gran potencial que puede llegar a representar como ac-tividad económica en el medio rural y su vinculación directa con otros grandes sectores económicos como el turismo. Así que si usted está a la zaga de este fenómeno social y cultural en plena efervescencia en nuestro país, lo invito a que se in-tegre ¡ya! y no se deje caer en la tentación de negarse a sí mis-mo de este gran placer.

Por: Le Flâneur

7

Por ello, realizará la 6ta. Entrega de Premios

AMS México 2016, AMS AWARDS MX 2016, even-to donde se premiarán, previa votación en www.americasalsa.com, 29 ca-tegorías que completan lo mejor de la salsa y la mú-sica tropical. Es importan-te destacar que desde el año pasado, el portal sal-sero ha instituido una es-tatuilla para premiar a los

ganadores, trofeo que se ha llamado EL COYONGO DE ORO.El evento donde además de la premiación se feste-jarán los XV años de Ame-ricaSalsa México, será engalanado con la partici-pación musical de distintas agrupaciones del géne-ro entre las que destacan la cantautora colombiana Elizabeth “Mimi” Ibarra, di-

rectamente de Colombia Jerry Galante, Orquesta La Fuga, EB SALSA, Fer-nando Luis, Harold Sier, Cezar Con la Z, Guido Net y Saulo Sánchez; de Perú, Query George y por Mé-xico, Orquesta Stevens, Chemaney, Ideal Orques-ta, May Salsa, Susy Ro-dríguez, Sandy López y La Supremacía, Zone The Flow, Traficantes del Me-rengue, Sonora Dinamita

y Sonora Shangoo, entre otros.En este contexto, AMS re-conocerá también algunas de las trayectorias más destacadas de la música tropical, y en ese marco, Ir-vin Lara, Héctor Infanzón, Pepe Arévalo, La Sonora Santanera, Ramón Rojo Sonido La Changa y Jona-than Daza recibirán el Pre-mio a la Trayectoria, y el Premio In Memoriam, insti-tuido este año, será entre-gado en honor al maestro Jairo Varela, Fundador y Director del Grupo Niche, al inolvidable Ariel Pérez, Sonido Amistad Caracas, a 20 de su muerte y a Ar-turo Jaimes, exponente de la nueva generación de la cumbia, acaecido en 2015, para lo cual se con-tará con la asistencia de algunos de sus familiares en su representación.

Asímismo, estarán diver-sas personalidades del mundo de la música, el deporte y el espectácu-lo, entre las que destacan directamente de Repúbli-ca Dominicana, Amarfis y por si fuera poco, Osmani García, el creador de la canción más exitosa del 2015 “El Taxi”, además de algunos integrantes de La Sonora Carruseles, y al-gunas otras sorpresas del medio salsero a nivel na-cional e internacional.

La cita para esta inolvida-ble Noche de Gala será el jueves 18 de febrero en el Gran Salón Victoria a partir de las 16:00 hrs. La entrada será previa invita-ción o boleto de cortesía, sin embargo, de no contar con alguna de ellas, los boletos para este magno evento estarán a la venta en las taquillas del Gran Salón Victoria.

En el marco de su XV Aniversario, AmericaSalsa México, la web site más importante de salsa en nuestro país y el mundo, reconoce por sexta ocasión a lo mejor del género tropical.

8

Los trabajos de estudio, pla-neación y diseño de la pri-mera etapa para la cons-

trucción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, se encuentran “en tiem-po”, aseguran autoridades del Grupo Aeroportuario México que encabeza Federico Patiño Márquez, quien junto con el ti-tular de la SCT, son responsables de esta obra que se ejecuta en una superficie de 4 mil 431 hec-táreas de terreno en el oriente de Texcoco y con una inversión ini-cial de 169 mil millones de pesos.

En esa primera etapa se con-templan poner en operación una terminal aérea y tres pistas para operaciones simultáneas que permitan mover 50 millo-nes de pasajeros anualmente, cuando en la actualidad el lla-mado aeropuerto internacio-nal Benito Juárez atiende 34 millones de pasajeros al año.

Si bien en su construcción total, este nuevo aeropuerto que se pre-tende sea el terce-ro en importancia y calidad a nivel mundial, tendrá 6 pistas para las operaciones aé-reas y dos termi-nales, con capaci-dad para atender a 120 millones de pasajeros anual-mente, a un año y tres meses de que se anuncia-ra su construc-ción por parte del presidente de la República, Peña Nieto, se ha alcanzado pro-yectar acciones para garantizar la factibilidad técnica del Proyecto, para ase-gurar una administración efec-tiva del Proyecto, acciones para el correcto diseño del Proyecto, y acciones de beneficio social, según el programa de trabajo del Grupo Aeroportuario México.

Es decir, según este grupo y la SCT, se obtuvieron ya las aprobaciones de MITRE y la

OACI –máximos organismos internacionales en materia ae-ronáutica- validando la aero-navegabilidad; se concluyeron 38 estudios de factibilidad que abarcan desde aspectos aero-náuticos hasta ambientales; se concluyó el desarrollo de un pre-plan maestro que permite

obtener una configuración general del nuevo aeropuer-to; y se firmó un conveniocon la IATA para contar con la asesoría técnica que per-mita el desarrollo de unaeropuerto de clase mundial.

Para la administración del pro-yecto, se coordinan actualmente más de mil contratos de manera simultánea, 20 mil trabajadores

en la obra. . A raíz de esto, se modificó el mandato del Gru-po Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y se le dotóde una estructura orgáni-ca con el objeto de coordi-nar los trabajos necesarios.

En estrategia financiera para

asegurar los flujos de recursos de acuerdo al programa de eje-cución y minimizar el uso de fondos públicos, se desarrolló un plan que ha permitido cap-tar mil millones de dólares de la banca, gracias a la naturale-za autofinanciable del Proyecto.

Se negoció con la banca na-cional y extranjera una lí-nea de crédito adicional por

dos mil millones de dóla-res, que será firmada en un corto plazo. Estos recursos(tres mil millones de dóla-res en total), más las apor-taciones del GobiernoFederal (PEF), y los ingre-sos generados por el AICM, permiten garantizar las

necesidades de re-cursos económi-cos presupuestados para la obra para losaños 2015, 2016 e inicio del 2017.

También se cons-tituyó un fideico-miso de adminis-tración y pago enNacional Financie-ra (NAFIN) para la administración de los recursos, y sefirmaron convenios de apoyo con ins-tituciones como la OCDE, para guiar lagestión del pro-

yecto dentro de las mejo-res prácticas internacionales.

Se informó por parte del grupo aeroportuario que se obtuvieron las concesiones y autorizaciones correspondientes para poder iniciar obra, como es el caso del título de concesión a favor del GACM para el desarrollo y ope-ración del nuevo

Presumen avances en el proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la iudad de México

9

Aeropuerto, así como la auto-rización de la Manifestación de Impacto Ambiental, y el cum-plimiento de 20 condicionantes asociadas a la misma.

Está integrado un equipo técnico especializado y con experiencia probada en eldesarrollo de grandes aeropuer-tos. Para ello, se seleccionaron a lasempresas, como:Parsons como Geren-te Integrador del Proyec-to, con experiencia probadaen el desarrollo de aero-puertos como los de Abu Dhabi, Miami e Incheon.Fernando Romero y Norman Fos-ter, este último reconocido como elmejor arquitecto de aeropuertos del mundo con más de 48 años deexperiencia, 650 premios inter-nacionales y experiencia en el desarrollo arquitectónico de los aeropuertos de Hong Kong, Bei-jing, Kuwait y Panamá.

Netherlands Airport Consul-tants (NACO), como el ingenie-ro maestro, con experiencia en el desarrollo de más de 500 aero-puertos a nivel mundial. ARUP, el desarrollador del Plan Maestro, con más 50 años deexperiencia en aeropuertos como Hong Kong, Dubai, Heathrow y Abu Dhabi.

La parte de las acciones de bene-ficio social del proyecto tiene un objetivo social, que es es mejorar la calidad de vida de millones defamilias que habitan la zona. Para ello, se desarrolló un Plan Maestro Hidráulico, que con una inversión de 19 mil millones de pesos, permitirá eliminar el ries-go de inundaciones en la zonaoriente del Valle de Méxi-

co; se elaboró un Plan Maes-tro Ambiental que permitirárescatar una zona degra-dada a través de la refo-restación de más de 5 milhectáreas, la creación de más de 2,700 hectáreas de cuerpos de agua, entreotras acciones.

Se han generado, según datos del propio Grupo Aeroportuario, más de mil empleos temporales para los habitantes de los ejidos colindantes, además de los 160 mil que se considera crear du-rante la etapa de construcción.Bajo esta metodología, el Arquitecto, el Ingenie-ro y el Planificador Maestro,trabajan de manera para-lela la configuración gene-

ral del aeropuerto, el diseñoarquitectónico y el desa-rrollo de las ingenierías de todos los elementos delaeropuerto: terminal, to-rre de control, pistas y edi-ficios de apoyo. Con estadinámica se ha conclui-do el Plan Maestro y los tra-bajos de ingeniería paracomenzar los procesos lici-

tatorios de nivelación del te-rreno en septiembre y decimentación en noviem-bre de este mismo año.Bajo la misma lógica de tra-bajos simultáneos, mien-tras se trabaja en lapreparación del sitio y ci-mentaciones, se concluirán los proyectos ejecutivos en2016, para iniciar la obra de la terminal, torre de con-trol y edificios de apoyo.

Para garantizar que el nuevo aero-puerto sea eficiente en cuanto a susoperaciones, rentable y se-guro -elementos nece-sarios para ser un Hubcompetitivo a nivel mun-dial- se ajustó su diseño con base en los requerimientosde las aerolíneas, autorida-des, y operadores, entre otros.A través de 190 mesas de trabajo, estos requerimien-tos han sido recopilados yanalizados con el geren-te del proyecto, el arquitec-to y el ingeniero maestro.Estas acciones permitie-ron validar la capacidad re-querida y fases de expansiónpara los próximos 50 años;

la mejor ubicación del cen-tro de carga, hangares,instalaciones de apoyo y transporte masivo; los flu-jos de pasajeros; el sistemade manejo de equipaje; entre otros.

En septiembre pasado se die-ron a conocer los 21 paquetes de obra licitados, que serán los

que permitirán concluir el aero-puerto en los tiempos planeados.Para estar en condicio-nes de iniciar los trabajos de acuerdo a lo antes descrito,se requería acondicio-nar el sitio, por lo que des-de el segundo trimestre de2015, se iniciaron los trabajos en el mismo. Actualmente más de milpersonas de los ejidos aleda-ños laboran en el sitio rea-lizando tareas de limpiezay preparación para la obra; seguridad y conectividad.Los trabajos de limpie-za y preparación, son indis-pensables para iniciar lostrabajos programados ha-cia finales de este año. En-tre muchas otras accionesse encuentran:• La extracción de cerca de 500 tubos que se utilizaban como pozos para extraer agua sala-da que servía para fabricar sosa cáustica.• El retiro de 5,700 Km de man-gueras de sistemas de riego por goteo.• La construcción de 12 km de caminos para obra.• El levantamiento topográfico y geodésico de 4,700 has.• El inicio de la construcción de los 31 km de barda perimetral queresguardarán el sitio.Asimismo, en congruencia con el Plan de Obra, se iniciaron los trabajos deconectividad, con:• La construcción de la autopista Pirámides –Texcoco, cuyo avan-ce es del40% a la fecha; yEn cuanto a los trabajos del Plan Maestro Hidráulico:• En 2014, se iniciaron 16 obras principalmente de desazolve y adecuación,de las cuales y de acuerdo a lo programado, se concluyeron 12 en dicho añoy 4 continúan en 2015, habiéndo-se ejercido 1,800 mdp.• En 2015, se han detonado im-portantes obras para incrementar la capacidad de regulación que se traducirán en una inversión de aproximadamente 2,300 mdp.

Presumen avances en el proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la iudad de México

10

La Línea aérea Aeromar, dirigida por Fernando Flores, festejó recientemen-te 28 años de operaciones en México. En 2015 tuvo un crecimiento en 10 por ciento en número de pasajeros trans-portados en relación a un año anterior.También se consolidó como una aerolí-nea de negocios, pero no solo eso, sino también mostró un crecimiento en rutas para el turismo de playa y de ciudad.Además su director anunció que en este año se abrirán más rutas. Ac-tualmente tiene 27 al abrirse en 2015 algunas destacadas como Puebla- Guadalajara- Veracruz y la más reciente Puebla-Guadalaja-ra-Mazatlán-Los Mochis y Hermosillo

Aeromar festeja 28 años consolidada como una aerolínea de negociosRedacción/MacroTurismo

11

12Consolidar a empresas turísticas objetivo de Sectur al participar

en la Feria Internacional de TurismoEl ritmo de crecimiento en la captación de turistas internacionales en México es dos veces superior al

repunte que se registra a nivel mundialEn los tres primeros años de esta administración la captación de divisas por turismo internacional

aumentó anualmente 11.1%.México, el mayor reformador entre los países de la OCDE en los últimos años, destacó ante

empresarios mexicanos y españoles.En la reunión también estuvo presente el secretario general de la Organización Mundial del Turismo,

Taleb Rifai, y el presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Félix González Canto.

Consolidar la pre-sencia de México

en la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España (FITUR-2016) y fortalecer la relación de nuestro país con las principales empresas de este sector a nivel mundial, son algunos de los propósitos de la Secretaría de Turismo (Sectur) durante su participación en este foro global, aseguró su titular, Enrique de la Madrid Cordero. Al reunirse en Madrid con el secretario gene-ral de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, y con em-presarios mexicanos y espa-ñoles explicó que actualmen-te el ritmo de crecimiento en

la captación de turistas inter-nacionales en México es dos veces superior al crecimiento registrado a nivel mundial. Recordó que el turismo re-presenta cerca del nueve por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB); es el segundo sector que emplea a

un mayor número de mujeres, y el primero en darle trabajo a jóvenes de entre 16 y 24 años.Enrique de la Madrid expuso a los inversionistas españo-

les y mexicanos que México es el mayor reformador en-tre los países de la Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de los últimos años. Enfatizó que las reformas es-tructurales aprobadas en Mé-xico muestran ya un impacto

positivo en la economía de nuestro país, sobre todo en las relativas a los sectores: energético, telecomunica-ciones, fiscal y laboral, que en su conjunto favorecen la tasa de crecimiento del PIB. El titular de la Sectur se-ñaló que el aumento de tu-ristas españoles a nues-tro país, entre enero y octubre del 2015, se elevó en un 7.2 por ciento con respec-to al mismo periodo de 2014.

Precisó que los desti-nos nacionales que re-ciben un mayor número de turistas españoles son: la Ciudad de Méxi-co y la zona de Cancún/Rivera Maya, a los que arriban el 97 por ciento de los visitantes aéreos.Finalmente, De la Ma-drid Cordero detalló que la estancia prome-dio de los españoles en México es de 12 noches, el gasto por viaje es de aproxima-damente dos mil 340 dólares, incluyendo transporte, y dijo que existen actualmente hasta 134 vuelos direc-tos por mes a nuestro

país desde España, es de-cir, entre 3 y 4 vuelos diarios. La FITUR-2016, que maña-na será inaugurada, convoca a los protagonistas del turis-mo, y permite analizar una industria que mantiene su fortaleza, además de realizar diferentes foros para mejorar las estrategias y profundizar en el desarrollo turístico en coordinación con los principa-les representantes del sector.

13

LIEC, S.A. de C.V.LIEC, S.A. de C.V.

Innovación Tecnológica

CONTAMOS CON ACREDITACIÓN ANTE LA EMA

● CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

● DESARROLLO DE ARQUITECTURA

● ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

● PROYECTOS ESTRUCTURALES

OFRECEMOS SERVICIOS DE :

Somos una empresa mexicana, con

el objetivo de proveer soluciones en

la industria de la construcción, con

ideas evolutivas, mediante la

asociación del conocimiento y la

experiencia de nuestro equipo;

resultando de esto, una solución

integral diseñada a la medida de sus

necesidades.

Nuestra empresa está integrada por

personal obrero, técnico y profesio-

nal altamente calificado, con un

desarrollo reconocido dentro de la

industria de la construcción, con

ideas abiertas al análisis de nuevos

conceptos.

● CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

● DESARROLLO DE ARQUITECTURA

● ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

● PROYECTOS ESTRUCTURALES

OFRECEMOS SERVICIOS DE :

www.liec.com.mxwww.liec.com.mx

2161▪4772

[email protected]@liec.com.mx

Prolg. Morelos No,14. Col. San Isidro Tulyehualco, Xochimilco D.F. C.P. 16730

2594▪2815TELS:

CONTACTO E INFORMES

14Denuncia Greenpeace ecocidio en manglar de Tajamar:

La madrugada del sá-bado 16 de enero el manglar Tajamar en

Cancún fue devastado por policías municipales, estata-les y maquinaria pesada para construir un complejo turís-tico, denunció la organiza-ción ambiental Greenpeace. A través de un comunicado la organización internacional señala que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FO-NATUR) “falseó información”, al punto de negar la existen-cia de dicho manglar. Esta zona está destruida con el visto bueno de las autorida-des estatales y federales; era el hogar de cocodrilos,insiste.En tanto autoridades de FO-NATUR señalaron que el caso concreto del Malecón Ta-jamar en Cancún, como lo ha reconocido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (PROFE-PA), FONATUR ha dado cum-plimiento a los requerimientos ambientales previstos por la Ley, y todas sus acciones se han realizado de conformidad con autorizaciones vigentes.FONATUR insistió que desde el año 2000 se creó

un “plan maestro” para conectar a la zona urba-na de la zona hoteleraEn una tarjeta informativa agrega, “Después de ha-ber presentado el proyecto a SEMARNAT y tras haber gestionado los permisos co-rrespondientes, dicha de-pendencia otorgó en julio de 2005 la autorización en ma-teria de impacto ambiental para las obras de urbaniza-ción. Asimismo, en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, SE-

MARNAT autorizó el proyec-to en febrero de 2006. Ambas autorizaciones tienen vigencia hasta el 8 de febrero de 2016.Afirma la autoridad turística que se desarrolló un progra-ma de rescate de vegetación y reubicación de fauna por espe-cialistas de la Universidad Au-tónoma de Yucatán y validado por SEMARNAT para reubicar iguanas, aves y serpientes en-tre otras especies de fauna.Tomando en cuenta que Mé-xico es uno de los países con más extensiones de manglar

en el mundo, estos arbustos y árboles modelan las des-embocaduras de agua dulce al mar, ya que tienen como característica soportar la sa-linidad del agua que está entre los límites del agua dulce con el agua salada, el paisaje que se forma es úni-co y permite la existencia de un sinnúmero de especies.El comunicado de Greenpea-ce destaca los beneficios del manglar a los humanos, entre los que señala gran cantidad de especies que

15FONATUR afirma que hay permisos ambientales en reglase utilizan para el comercio pesquero, el uso del man-glar con barrera natural en contra de los huracanes.La FAO, dicen, reporta que en las últimas dos décadas más de 35 por ciento del manglar se ha perdido por la tala indis-criminada y por los efectos del cambio climático, pero sobre todo por la utilización de estas zonas con fines inmobiliarios.En septiembre de 2013, se creó un fideicomiso confor-mado por FONATUR, el mu-nicipio de Benito Juárez y la Asociación Civil Patronato Ecopark Cancún para el desa-rrollo y operación de este par-que. Por su ubicación, el Eco-park Cancún unirá la ciudad con la zona hotelera y facili-tará el acceso de la población al Sistema Lagunar Nichupté, argumenta FONATUR. Para llevar a cabo el Plan Maestro de dicho parque, la Secretaría de Turismo, a través del Pro-grama para el Desarrollo Re-gional Turístico Sustentable (PRODERETUS), está invir-tiendo $14,751,788.99 pesos.Mientras Greenpeace México exige a las autoridades esta-tales y federales detener las obras que atentan contra el ecosistema hasta que no se transparenten los procesos y recursos interpuestos por la sociedad civil. FONATUR señala que se donaron 107 hectáreas en una superficie colindante a este polémico desarrollo turístico para con-cretar las acciones de pre-servación ambiental que de-manda la sociedad civil en Quintana Roo.

16


Recommended