+ All Categories
Home > Documents > AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia...

AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia...

Date post: 12-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
EL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO EN EL PDAC 2006 EL SERVICIO GEOLÓGICO DE FRANCIA (BRGM) VISITA INSTALACIONES DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO REUNIÓN DEL COLEGIO DE INGENIEROS GEÓLOGOS EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA OFICINAS CENTRALES SUBGERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA 3 6 7 11 ASOCIACIÓN DE MINEROS DE PACHUCA 9 10 MINERA DE CORDILLERAS FILIAL DE APEX SILVER MINES LTD. VISITÓ INSTALACIONES DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 10 REUNIÓN DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO CON EL MINISTRO DE GEOCIENCIAS DE POLONIA 8 VISITA AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES (ININ) REPRESENTANTE DE LA UNESCO DE VISITA EN EL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO 11 CICLO DE CONFERENCIAS 2006 MUSEO SEMILLA: VOLCANES Y VULCANISMO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 12 CONCURREN PROFESIONALES DE LA QUÍMICA ANALÍTICA AL SEMINARIO ORGANIZADO POR EL SGM Y PERKIN ELMER DE MÉXICO EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DA A CONOCER AL SECTOR MINERO LOS AVANCES DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS CECOCIT DURANGO 13
Transcript
Page 1: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

EL SERVICIO GEOLÓGICOMEXICANO EN EL PDAC 2006

EL SERVICIO GEOLÓGICODE FRANCIA (BRGM) VISITA

INSTALACIONES DELSERVICIO GEOLÓGICO

MEXICANO

REUNIÓN DEL COLEGIO DEINGENIEROS GEÓLOGOS

EN LA CIUDADDE CHIHUAHUA

OFICINAS CENTRALES

SUBGERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA

3 6 7

11

ASOCIACIÓN DEMINEROS DE PACHUCA

9 10

MINERA DE CORDILLERASFILIAL DE APEX SILVER MINESLTD. VISITÓ INSTALACIONESDEL SERVICIO GEOLÓGICO

MEXICANO

AÑO V, NÚM 37, MARZO 06

10

REUNIÓN DEL SERVICIOGEOLÓGICO MEXICANO

CON EL MINISTRO DEGEOCIENCIAS DE POLONIA

8

VISITA AL INSTITUTODE INVESTIGACIONES

NUCLEARES (ININ)

REPRESENTANTE DE LAUNESCO DE VISITA EN EL

SERVICIO GEOLÓGICOMEXICANO

11

CICLO DE CONFERENCIAS2006 MUSEO SEMILLA:

VOLCANES Y VULCANISMOEN EL ESTADO

DE CHIHUAHUA 12

CONCURREN PROFESIONALESDE LA QUÍMICA ANALÍTICA AL

SEMINARIO ORGANIZADOPOR EL SGM Y PERKIN ELMER

DE MÉXICO EN LACIUDAD DE CHIHUAHUA

LA SECRETARÍA DEECONOMÍA DA A CONOCER

AL SECTOR MINERO LOSAVANCES DE LA

APLICACIÓN DE RECURSOSECONÓMICOS

CECOCIT DURANGO

13

Page 2: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

RECUPERACIÓN DE SUELOSCONTAMINADOS

HACER Y RECIBIR CRÍTICAS

14

16

¿CÓMO AFRONTARLOS CONFLICTOS?

PARTE 219

GILSONITA

CUARZO AMETRINOO BOLIVIANITA 21

AÑO V, NÚM 37, MARZO 06

Page 3: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

OFICINAS CENTRALES

En Toronto, Canadá se realizó la 74º Ediciónde la Reunión de Minería InternacionalProspectors and Developers Association ofCanada, del 2 al 8 de marzo del año en curso,en la cual se esperaban 14 000 participantespara romper el record de asistencia de 11 000en el año 2005. El Servicio Geológico Mexi-cano estuvo presente en el World Mines Minis-tries Forum del 2 al 5 de marzo con la partici-pación del Ing. Francisco J. Escandón Vallepresentando la conferencia The GeologicalSurvey of Mexico, a Base for the SustainableDevelopment, panel dirigido con énfasis ala minería sustentable que no incluye única-mente a los procesos mineros, sino tambiéna las comunidades, gobiernos locales yestatales y a la sociedad en general.

El Sr. Peter Dimmell, Presidente de Prospectorsand Developers Association of Canada y elSr. Gary Lunn, Ministro de Natural ResourcesCanada inauguraron el evento PDAC-2006International Trade Show que se efectuó del5 al 8 de Marzo.

EL SERVICIO GEOLÓGICOMEXICANO EN EL PDAC 2006

En representación del SGM asistieron al Pro-grama Técnico el Ing. Enrique Gómez de laRosa y el M. en C. Carlos Francisco YáñezMondragón en donde la participación deMéxico fue presentada con las conferencias:

Mexico - The Sierra Madre: Ready for GoldDiscovery, Ken Balleweg, Minas de Oro Na-tional/Alamos Gold Inc.

Cimarrón-Veteranos IOCG Deposits,Minera Camargo S.A. de C.V, Rosario,Sinaloa, Mexico.

Orion & Estralla Gold & Silver Projects,Nayarit Gold Inc., Acaponeta, Nayarit,Mexico.

Palmarejo-Trogan silver/gold project,Palmarejo Silver and Gold Corp, Chihua-hua, Mexico.

La EXPO-Minería se realizó en dos salas; elárea de Inversionistas y Proyectos Mineros conuna capacidad del rango de 400 empresasde los países con mayor desarrollo minero,la otra área de servicios a la minería con la

1

2

3

4

presencia del Stand del SGM atendido por laIng. Karina Hernández Oliver y el Ing. José

D. González Córdova.

Se recibieron visitantes de los ServiciosGeológicos GSC, Natural Resources Canada,Government Newfoundland and LabradorGeological Survey (Canadá), USGS (EEUU),CPRM (Brasil), Department of GeologicalSurvey (Botswana), Ministry of Industry andTrade of Mongolia, DOWA (Japón),

3JOGMEC (Japón), Information Center ofMinistr ),CHEM ti-tute (Ch dMinera ofthe Kyrg eChina, Australidia y MSudburynal (IngMundo

Entre ladestacarales, p

y of Land and Resources (ChinaHenan Geological Exploration Insina), State Agency on Geology an

l Resources under the Government hyz Republic, Empresas Mineras d

Kyrgyz Republic, Argentina, Inglaterra,a, Perú, Uruguay, Canadá, EEUU, In-éxico, Universidades de Toronto y Ontario y periodistas de Mining Jour-laterra), Mining Press (Argentina) y

Minero (México).

información más solicitada de México: la producción y exportación de mine-royectos de exploración para invertir,

Page 4: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

4

mapa de las minas y plantas de México,información sobre Legislación Minera,intercambios de información, prospectos delSGM, solicitud de geólogos mexicanos,información Aeromagnética y Geoquímica,información de uranio, Banco de Datos, Em-presas Junior en México, Catálogo de CartasGeológicas, información Geofísica, estadís-ticas mineras, carta de denuncios mineros,últimas monografías, cartografía de Chiapasescala 1:50 000, fecha de licitación deprospectos del SGM, políticas de exploración,representantes de minería en los Estados.

Se repartieron entre los visitantes catálogosde productos, cuadernillos de Servicios delSGM, trípticos de los Centros Experimentalesasí como cuadernillos de los 10 prospectosdel SGM, todos éstos en inglés.

La promoción del stand fue dividida en dosáreas, una de ellas enfocada a la promociónde los Prospectos Mineros Campo Seco,Charcas, Chiquihuitillo, El Magistral, ElMercado, El Triunfo, Mamatla, Río Chico, SanLucas y San Pablo, la otra enfocada en losservicios de los Centros Experimentales y losservicios y productos del SGM, así mismo elstand estuvo equipado con tres equipos paraofrecer información acerca del Banco de Datos.Se atendió la reunión programada por laCoordinación General de Minería.

Se consultaron los Servicios Geológicos deEstados Unidos, Argentina, Brasil, Australia yRecursos Naturales de Québec, de lo que sedesprenden algunas recomendaciones:

En la porción de la frontera noreste deMéxico con Estados Unidos existe unconvenio del Servicio Geológico de EstadosUnidos con INEGI para la homologacióncartográfica de ambos países, sin embargola cartografía de INEGI corresponde a laserie de los años 70’s, ignorando la car-tografía del Servicio Geológico Mexicano,condición que se trató con Floyd Gray,quien pondrá en contacto al responsabledel USGS con el SGM para retomar esteproyecto.

Los stands de los servicios geológicos deBrasil y Argentina se realizaron con la co-laboración de las compañías canadiensesen exploración en sus países.

Se visitó el stand del Servicio Geológico deAustralia, con atención del Dr. Lynton Jacques,quien nos mostró sus actividades, su páginaweb y sus proyectos en realización. Sustrabajos están muy enfocados hacia el me-dio ambiente, riesgos, recursos hídricos,minería, manejo de información y cartogra-fía geológica. Posteriormente visitó el standdel SGM, donde se le mostró la página web

y las actividades que se realizan. Práctica-mente se efectúan las mismas actividadesen ambas instituciones, sin embargo enAustralia muestran mayores fortalezas enlos campos que aún se están desarrollandoen el SGM, tales como hidrogeología,riesgos, medio ambiente y geología urbana.

Se tuvieron visitas recíprocas con Charles Roy,del Ministerio de Recursos Naturales deQuébec. Quedó gratamente impresionadopor los avances que ha tenido el SGM, sobretodo en la diversidad de actividades y lapágina web. En cuanto a la visita que serealizó a su stand y los avances que presenta,destaca lo siguiente, considerando, además,que se puede implementar en el SGM:

Se puede consultar toda la información ensu página sin extraer la información. Lacopia de los informes y mapas tienen uncosto de dos centavos de dólar canadiensepor página y de dos dólares por mapa.

El acceso a la información de minas sepuede realizar por medio de búsquedas enconsultas textuales cruzadas o alternativaso bien espacialmente, condición que per-mite generar mapas de diferentes tipos demineralización.

1

2

3

4

A)

Page 5: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

5

La consulta de datos geoquímicos (esquirlade roca) se puede realizar por búsquedade elemento en intervalos de valores o“mayores a”, de esta manera puede generarun mapa con estos datos.

Tienen toda la información de barrenacióncon diamante realizada en la Provincia deQuébec, con datos de la descripción denúcleos, resultados de análisis de muestras.

La consulta puede realizarse en búsquedastextuales y en forma espacial.

Finalmente, cabe mencionar que tanto Lyntonde Australia, como Charles de Québec, fueronde las personas que inicialmente nos ayu-daron a conformar el actual banco de datosdel SGM, la página web y la plataforma delsistema de información geográfica. Así mismotomamos gran parte de las actividades deAGSO (Servicio Geológico de Australia) queactualmente desarrollamos.

B)

C)

D)

Por: Ing. José D. González Córdova

Page 6: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

6

Por: Ing. José D. González Córdova

EL SERVICIO GEOLÓGICODE FRANCIA (BRGM) VISITAINSTALACIONES DEL SERVICIOGEOLÓGICO MEXICANO

El Dr. Jean-Philippe Rancon, Director Interna-cional para América y el Caribe y el Dr. DidierPennequin, Director de los Servicios de Aguadel Servicio Geológico de Francia con sedeen la Ciudad de Orleáns, Francia, realizaronuna visita técnica al SGM.

Los Servicios Geológicos de México y deFrancia guardan una estrecha relación, yaque técnicos franceses han compartido lainvestigación geológica con técnicos del SGMen la Cartografía Geológica en el sur delestado de Chihuahua, así mismo mantienenun intercambio de información que conllevaa mantener sus sistemas a la vanguardia.

Entre los dominios temáticos del BRGM seencuentran, los recursos minerales Ressources

Minérales, el manejo de los riesgos geológi-cos naturales Aménagement et risques naturelsgéologiques, estudios ambientales y de conta-minación Environnement et pollutions,Cartografía Geológica Cartographie etconnaissances géologiques, GeotermiaGéothermie, estudios geohidrológicos Étudede l’Eau y sistemas de información Systèmesd'information. Los dominios temáticos del SGMson: Recursos Minerales, Geología Ambiental,Cartografía, Geohidrología, InvestigaciónGeocientífica y Geociencia Digital.

De los resultados de la reunión se manifiestauna mayor relación en intercambio de expe-riencia, proyectos de cooperación interna-cional y estudios de posgrado entre otros.

Page 7: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

7

Haciendo los primeros “pininos” con inicia-tiva de los Ingenieros Francisco J. EscandónValle y Enrique Gómez de la Rosa, los Minerosde Pachuca fueron convocados a un progra-ma de reuniones semanales.

Conforman el grupo de fundadores los inge-nieros Francisco J. Escandón Valle, EnriqueGómez de la Rosa, Julio A. Méndez, RobertoEsparza, Fernando Castillo Nieto, TeobaldoFuentes y José D. González Córdova delServicio Geológico Mexicano, Gil Navarrode Servicios Metalúrgicos S.A., Luis Nolascode Perforaciones y Geología S.A., FernelArvizu de Proyectos Ambientales de Hidalgo,Felipe de Jesús Franco Gerente Regional deFIFOMI, Antelmo Vargas, Director de la

Facultad de Geología Ambiental de la UAEHy Anastasio García, Director de Minería delGobierno del Estado de Hidalgo.

Entre este grupo interdisciplinario siempreexiste una discusión sobre un tema de impor-tancia que afecte al sector minero tanto estatalcomo nacional, hay representación de institu-ciones federales y estatales como el ServicioGeológico Mexicano, el Fideicomiso deFomento Minero, la Dirección General deMinería del Gobierno del Estado de Hidalgoy la Comisión Estatal de Ecología. Tambiénparticipa el sector académico de las Cienciasde la Tierra de la Universidad Autónoma delEstado de Hidalgo, así como pequeños mine-ros y empresas de servicios a la minería.

ASOCIACIÓN DEMINEROS DE PACHUCA

Por: Ing. José D. González Córdova

Page 8: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

8

El pasado 17 de marzo se llevó a cabo unavisita a las instalaciones del Instituto de Investi-gaciones Nucleares (ININ)

Por parte del SGM estuvieron presentes el Ing.Francisco J. Escandón Valle, Ing. EnriqueGómez de la Rosa, Dr. Juan Carlos SalinasPrieto, Ing. Fernando Castillo Nieto y el M.en C. C. Francisco Yáñez Mondragón.

El recibimiento de personal del ININ fue reali-zado por el M. en C. José Raúl Ortiz Magaña,Dr. Luis Carlos Longoria Gandara,M. en C.Lydia Paredes Gutiérrez, Ing. Walter RancelUrrea y el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez.

Se realizó presentación sobre el ININ en lasala de juntas de la Dirección General, dondese destacó lo siguiente:

Su historial se remonta a 1956, como Co-misión Nacional de Energía Nuclear; en1972 cambia a Instituto Nacional de Ener-gía Nuclear y en 1979 a Instituto Nacionalde Investigaciones Nucleares.

Tiene un total de 743 empleados, de loscuales 82 son doctores, 100 maestros, 161con licenciatura y 167 técnicos. Un 80 %de los doctores están dentro del SNI.

VISITA AL INSTITUTODE INVESTIGACIONESNUCLEARES (ININ) Tienen 33 proyectos, de los cuales 32 están

financiados por CONACYT y uno por laOIEA.

Da servicio a la Central de Laguna Verde,CFE, PEMEX, Sector Salud e industria privada.

Sus actividades las desarrollan sobre Reac-tores nucleares de IV generación; plantasnucleares; ciencias nucleares y aplicaciónde las técnicas nucleares (irradiación deproductos médicos y alimenticios, produc-ción de radio fármacos y tejidos radioesterilizados).

Sus recursos financieros para el 2006 sondel orden de 545.3 millones de pesos,donde el 35 % son por venta de servicios yel resto por transferencias y venta de bienes.

Posteriormente se visitaron los microscopioselectrónicos de barrido, el reactor TrigaMark y las góndolas con mineral radiactivo.

Resultados de la visita y propuestas de tra-bajos conjuntos, considerando la elabora-ción de un convenio general, del cual se des-prenderían los específicos.

Estudiar en conjunto la razón por la cual lazona de Peña Blanca ha sido estudiada porinvestigadores de USA, ya que se presume

que pretenden utilizarlo como tiradero deresiduos peligrosos.

Estudios conjuntos de la extracción deU3O8 a partir del ácido fosfórico.

Las muestras de colas que existen en las gón-dolas en el Inin y el tiradero de material enMaquisco, estudiarlo el SGM, mediante sucaracterización y análisis químico.

Estudios requeridos por el SGM en la uti-lización de microscopía electrónica, reali-zarlos bajo convenio, con la posibilidad quepersonal de los centros experimentales par-ticipe directamente en las determinacionesque se efectúen.

Estudiar en conjunto la posibilidad de con-tar con equipo que ayude a la determina-ción de gas metano en las minas de carbónde México, siempre y cuando esta responsa-bilidad se la encomienden al SGM.

Proyecto conjunto sobre la utilización deuranio como combustible para plantasnucleares, donde el Inin definirá las posiblesplantas núcleo eléctricas y el SGM definirálas reservas uraníferas del país mediante laintegración de la información de Uramex ycon su reinterpretación y complemento detrabajos de campo.

Page 9: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

9

Intercambio de información y cursos o talleresen base a las experiencias de cada institución.

Personal de los centros experimentales visi-tarán en este mes de marzo las instalaciones

del ININ, con la finalidad de que conozcanel equipo de microscopía y los equipos derayos X, de donde se desprenderá los deta-lles de posible convenio de colaboración.El día 30 de marzo se realizará visita por

parte de personal de geofísica a las instala-ciones del ININ, para la posibilidad de con-venio en el área de instrumentación y capa-citación de equipo de radiometría (rayosgamma)a del SGM.

MINERA DE CORDILLERASFILIAL DE APEX SILVER MINES LTD.VISITÓ INSTALACIONES DELSERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

Encabezando un grupo de cinco geólogos,estuvieron de visita en las instalaciones delSGM los Ingenieros Magdalena Luna Garcíay Alberto Toledo Pérez, funcionarios de MineraCordillera S. de R.L. que ha conformado ungrupo de experimentados ingenieros geólo-gos mexicanos para iniciar sus operacionesen México, con oficina sede en la ciudad deGuadalajara, Jalisco.

Usuarios de la Cartografía Geológica,Geoquímica y Geofísica así como de la con-sulta en Internet del Archivo Técnico del SGM,Apex Silver Mines Ltd., han utilizado toda estainformación geocientífica del SGM para elestudio de sus concesiones de algunas impor-tantes propiedades mineras en la RepúblicaMexicana.

Minera Cordilleras manifestó su interés encontinuar utilizando los productos y serviciosdel SGM para su programa de exploraciónde yacimientos polimétalicos sobre todo deplata en sus propiedades más prospectivas,así como incrementar sus exploraciones enlos estados de Michoacán, Guerrero, Zaca-tecas y Durango principalmente. Mientras lamayor parte de las actividades de exploraciónestán enfocadas en la plata como resultadode las exploraciones iniciales de alguna de suspropiedades, también están altamente intere-sados en yacimientos de oro y otros metales.

Por: M. en C. Francisco Yáñez Mondragón

Por: Ing. José D. González Córdova

Page 10: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

10

REUNIÓN DEL SERVICIOGEOLÓGICO MEXICANOCON EL MINISTRO DEGEOCIENCIAS DE POLONIA

El pasado 10 de marzo en la CoordinaciónGeneral de Minería en la Ciudad de México,los ingenieros Enrique Gómez de la Rosa, Di-rector Técnico y José D. González-Córdova,Gerente de Mercadotecnia del SGM, se reu-nieron con el Ministro de Geociencias dePolonia, Dr. Mariusz-Orion Jedrysek y con elEmbajador de Polonia en México, Sr. WojciechTomaszewski para conocer los programas deintercambio de tecnología en materia geocien-tífica de ambos países. Estuvieron presentesen la reunión el Dr. Salvador Ortiz Vértiz, Coor-

dinador General de Minería y el Dr. FranciscoQuerol Suñé, Director General de PromociónMinera de la Secretaría de Economía.

Entre los temas expuestos se presentó el pro-grama de Cartografía Geológica que desa-rrolla el SGM en el Territorio Nacional. ElMinistro Polaco explicó la importancia de laGeología en su país en donde mencionó, segradúan 400 Geólogos por año en lasuniversidades de Polonia.

El Ingeniero Geólogo Jorge Ellis, Especialistaen Programas de las Ciencias Naturales dela UNESCO para México y Centroamérica,visitó las instalaciones del SGM en la ciudadde Pachuca. Entre los temas de mayor interéstratados con los técnicos del SGM, M. en C.

REPRESENTANTE DE LA UNESCODE VISITA EN EL SERVICIOGEOLÓGICO MEXICANO

Carlos Francisco Yáñez Mondragón, Ing.Marco A. Bustamante Yáñez y Rodolfo SáenzReyes, fue que el Servicio Geológico Mexi-cano en convenio con los Países Centroame-ricanos realizará la homologación de laCartografía Geológica de Mesoamérica. La

infraestructura Geocientífica del SGM hapermitido que México sea líder en el cubri-miento cartográfico en Centroamérica, com-pitiendo en este rubro con países mineroscomo Chile, Brasil, Argentina y Perú.

Por: Ing. José D. González Córdova

Por: Ing. José D. González Córdova

Page 11: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

11

En el museo Semilla-Centro de Ciencia yTecnología de la ciudad de Chihuahua, sellevó a cabo la conferencia Volcanes y Vulca-nismo, impartida por el Ing. Carlos GarcíaGutiérrez , la cual fue auspiciada por el DIFestatal, con una gran concurrencia de perso-nas dedicadas al estudio de las Ciencias dela Tierra, como son estudiantes y maestros

CICLO DE CONFERENCIAS 2006MUSEO SEMILLA: VOLCANESY VULCANISMO EN EL ESTADODE CHIHUAHUA

Durante el mes de marzo del presente añose llevó a cabo la reunión bimestral del Cole-gio de Ingenieros Geólogos, el cual estuvopresidido por el Ing. Manuel Reyes Cortés,presentando al Ing. Enrique de la Rosa San-toscoy que impartió la conferencia tituladaIntroducción a la Planeación de Estudios deExploración con una Brigada Sismológica,durante la cual surgieron comentarios muyfavorables para su aplicación en sistemashidrológicos. Por parte de las personas que

REUNIÓN DEL COLEGIO DEINGENIEROS GEÓLOGOS ENLA CIUDAD DE CHIHUAHUA

asistieron entre los que se encontrabanprofesionistas de Ciencias de la Tierra delServicio Geológico Mexicano, UniversidadAutónoma de Chihuahua, Junta Central deAgua, FIFOMI, compañías mineras y con-sultores en diversas actividades de la geo-logía, agradeciendo la presentación alconferencista por su intervención, esperandoparticipaciones como ésta en las próximasreuniones.

de la carrera de geología de la UACH, per-sonal del Servicio Geológico Mexicano,consultores y compañías mineras. Estaconferencia fue de gran impacto ya que sedieron a conocer los factores geológicos quehan afectado y siguen afectando a nuestroestado con respecto al vulcanismo, conside-rando al estado de Chihuahua una zona muyinteresante para llevar a cabo estudios rela-cionados a las diferentes etapas de vulca-nismo presentes en el estado.

SUBGERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA

Por: Ing. Jesús Arzabala Molina

Por: Ing. Jesús Arzabala Molina

Page 12: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

12

CONCURREN PROFESIONALESDE LA QUÍMICA ANALÍTICA ALSEMINARIO ORGANIZADO POR ELSGM Y PERKIN ELMER DE MÉXICOEN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

El pasado 27, 28 y 29 de marzo se celebróen el marco del XX Aniversario del CentroExperimental Chihuahua el Seminario deEspectrometría Atómica y Digestión enMicroondas, asistieron 64 profesionales dela química analítica de siete estados repre-sentando a diversas empresas mineras,químicas, industria de alimentos, universida-des, servicios municipales de agua, Procura-duría de Justicia Estatal, laboratorios ambien-tales y personal del SGM.

Los eventos se desarrollaron en el Centro Ex-perimental Chihuahua y se contó con laparticipación de expertos en la materia parael desarrollo de las sesiones teóricas yprácticas de los fundamentos, a través delDr. Ciro Márquez y la M. en C. Lorena Cam-pos de la Facultad de Química de la UNAM,así como las conferencias impartidas sobreAnálisis de Metales en Agua y Aplicacionesde ICP-MS y Determinación de Roca Total porICP Óptico por parte del SGM a través de losQ. Juan Carlos Vargas y Marco Antonio Ruiz,respectivamente. La Universidad Autónomade Chihuahua colaboró a través del Maestro

Julio Quintana con una interesante conferen-cia de aplicación de la espectrometría atómi-ca aplicada a la investigación criminalística.

Los participantes del evento pudieron cons-tatar el esfuerzo del organismo en la moderni-zación de su infraestructura analítica, el tipode servicios que se ofrece a la sociedad y lanaturaleza del impacto económico y social quetienen los productos del Servicio GeológicoMexicano.

Representantes de la Universidad Autónoma deCiudad Juárez mostraron interés en colaboraren proyectos, residencias profesionales,servicio social e investigaciones conjuntas; seles informó que por gestiones de la Subgeren-cia Regional Chihuahua, se está elaborandoel protocolo correspondiente y se espera que-de concluido para fines del mes de abril, coin-cidiendo con la celebración de la ConferenciaInternacional de Minería.

CENTRO EXPERIMENTAL CHIHUAHUA

Por: Ing. Juan Carlos Ruiz Méndez

Page 13: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

13

El 28 de marzo en la ciudad de Durango,funcionarios de la Secretaría de Economíarealizaron un desayuno para dar a conoceral sector minero los avances de la aplicaciónde recursos económicos y financieros enmateria de asistencia técnica y capacitaciónal sector minero y su cadena productiva, asícomo su impacto en el desarrollo económicode este estado.

Este evento fue presidido por: Ing. CleotildeGüereca Nájera, Encargada del Despachode la Delegación Federal de la Secretaría deEconomía, Lic. Rogelio Aguayo Hernández,Gerente Regional de FIFOMI, Lic. Raúl HerreraBotello, Delegado en el Estado de la Dirección

CEDOCIT DURANGO

de Minería y el Ing. J. Arturo Terán OrtegaSubgerente Regional del Servicio GeológicoMexicano en el Edo. de Durango.

En el mismo evento participó el Lic. RogelioAguayo con el tema Contratos de Exploración,que se manejan en convenio con el SGM, suslogros y alcances.

El Servicio Geológico participó en la proyec-ción de una película que muestra las princi-pales actividades que realiza a lo largo yancho del territorio nacional, el cual dejó unaagradable impresión entre los asistentes.

LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DAA CONOCER AL SECTOR MINEROLOS AVANCES DE LA APLICACIÓNDE RECURSOS ECONÓMICOS

Por: Ing. Raúl Güereca Meza

Page 14: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

14Los suelos sufren el vertido constante de todotipo de residuos, dado que son capaces deretener y acumular los agentes contaminantesdurante años, siendo los más habituales losmetales pesados, los hidrocarburos, los acei-tes minerales y los pesticidas. Aunque a cortoplazo no se advierten los efectos nocivos dedichos residuos, con el paso del tiempo cual-quier alteración del suelo, o incluso, los cam-bios climáticos pueden ocasionar la liberaciónde los contaminantes almacenados, pudiendoafectar a otros medios como el aire o lasaguas superficiales y subterráneas. Además,como los contaminantes se mueven a travésde las capas más permeables del terreno, secorre el riesgo de afectar a las zonas limítrofes.La prevención, cuidando la producción deresiduos y tomando medidas de aislamientoy control, debería evitar la contaminación

incontrolada de los suelos.Desafortunada-mente, no todo el mundo practica ese desea-ble respeto al medioambiente y la salud delas personas, por lo que finalmente tienen queentrar en juego los tratamientos para recu-perar y rehabilitar los suelos una vez que hansido contaminados. Las tecnologías son muyvariadas y su utilización depende básicamentede las características del vertido, delcontaminante y del medio físico.

Así, se puede decidir finalmente inmovilizaro contener los contaminantes; eliminarlos,mediante su retirada o transformación; o tra-bajar sobre el suelo contaminado en su posi-ción de origen o en otro lugar. En cualquiercaso, existe una clara evolución hacia elempleo de las técnicas de descontaminaciónen el mismo lugar mediante la retirada de

RECUPERACIÓN DE SUELOS

CONTAMINADOSLAS TÉCNICAS Y LA LEGISLACIÓN PARA RECUPERAR

LOS SUELOS NECESITAN UN DESARROLLO MAYOR

los residuos o mediante su transformación, através de la incineración, vitrificación obiodegradación, frente a la inmovilización ocontención.

La incineración, al igual que la vitrificación,es un proceso térmico que consiste en elcalentamiento del suelo excavado hasta quese produce la volatilización de los contami-nantes y, después, su destrucción. En el casode la vitrificación, la temperatura que sealcanza es tal que se genera una masa vítreainerte donde se retiene la mayor parte de loscontaminantes inorgánicos, al tiempo que loscontaminantes orgánicos son destruidos porpirólisis o combustión. Los procesos bioló-gicos que persigue la biotransformación delos contaminantes en productos inocuospresentan normalmente la ventaja de produciruna menor alteración de las característicasnaturales de los mismos que la mayoría delas otras técnicas, aunque su principalinconveniente suele ser su lentitud.

Asimismo, las técnicas de tratamiento, basa-das en distintos procesos químicos, biológicos

Page 15: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

15

o físicos, se encuentran en constante evo-lución y perfeccionamiento, de manera quese sigue mejorando la capacidad de modifi-cación o destrucción de los contaminantes afin de que dejen de ser peligrosos o, por lomenos, lo menos peligrosos posibles. Porejemplo, un novedoso sistema es el que seconoce como ‘electrodescontaminación’,basado en la aplicación de una corrientecontinua de baja intensidad sobre el terrenopara la descontaminación de metales.

La Carta Europea del Suelo de 1972, adopta-da por el Consejo de Europa, advierte de que“el suelo es uno de los bienes más preciososde la humanidad. Permite la vida de losvegetales, de los animales y del hombre, enla superficie de la tierra”. A pesar de ello, laregulación por el Derecho Ambiental de lossuelos contaminados es muy reciente ytodavía escasa, en parte motivada por casosflagrantes de vertidos contaminantes. Así, enla UE no existe una directiva marco para lossuelos contaminados, aunque existe undocumento refrendado en 2002 que consti-tuye la base para una futura directiva comu-nitaria. Por ello, mientras algunos paíseseuropeos, como Holanda, Alemania o ReinoUnido, sí cuentan con una legislaciónespecífica, otros países, como Italia o Francia,tienen esa asignatura pendiente.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas,Transporte y Medio Ambiente español deentonces realizaba en 1992 el “InventarioNacional de Suelos Contaminados”, que sebasó en la identificación de las actividadespotencialmente contaminantes. Realizado elinventario, se desarrollaba en 1995 el “PlanNacional de Recuperación de SuelosContaminados” para la siguiente década,1995-2005, que ha contado con unpresupuesto cercano a los 800 millones deeuros. Este Plan es el antecedente directo dela Ley 10/1998 de Residuos, donde secontempla por primera vez la figura de lacontaminación del suelo, así como el actualReal Decreto 9/2005, la primera ley cuyoobjeto es la prevención y protección de lacalidad del suelo. De esta manera, seestablece una legislación básica, extensiva atodas las comunidades autónomas, paradelimitar qué suelos están contaminadossegún el riesgo para la salud humana y, enalgunos casos, para el ecosistema. Ladeclaración de suelo contaminado llevaconsigo la obligación de su recuperación porparte de los contaminadores.

Fuente: Fundación Eroski

Page 16: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

16

¿Quién interpreta las críticas como unaoportunidad, como una información útil quepuede ayudarnos a mejorar? O, dicho de otromodo, ¿no somos mayoría quienes ante lascríticas nos sentimos atacados y accionamosnuestros mecanismos de defensa, en lugar deescuchar, reflexionar y extraer lo positivo quepuede aportar la crítica que nos hacen? Efec-tivamente, algunas preguntas nos desnudanimpúdicamente, en la medida que revelangraves limitaciones que, de puro interiorizadas,nos parecen inabordables. Pero no podemosresignarnos, hay mucho que hacer tambiénen el ámbito de saber encarar las críticas ysaber formularlas.

Tendemos a distinguir entre las constructivas ylas que no lo son, pero una crítica, indepen-dientemente de la intención con que se emitee incluso de su propio contenido, ofrece unaopinión distinta a la nuestra, un punto de vistadiscrepante sobre lo que hacemos o pensa-mos. Y, por ello, nunca carece de interés ypuede ser metabolizada positivamente, ya quepodemos interpretarla como una información

que sirve como contraste con nuestrosplanteamientos. Parece obvio que nos resultarátanto más fácil asimilar las críticas cuandomejor sepamos formularlas nosotros. Son doshabilidades sociales, tan difíciles una comootra, que nos ayudan a entender a los demásy a conocernos mejor. Siempre hay en quiénfijarse: personas que saben criticar sin acritud,crispación o tensiones innecesarias, generandoen cambio un ambiente tranquilo, racional ytolerante en el que las ideas se confrontanpacíficamente. Muestran una actitud de respetoy comprensión hacia las actitudes y comporta-mientos ajenos. E incluso ante hechos intole-rables que requieren una crítica severa y ro-tunda, saben criticar con rigor, riqueza dematices y sentido de la medida.

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?Son comportamientos que incluyen respuestasverbales y no-verbales, que hacen probableuna consecuencia deseable o la evitación oretirada de otra indeseable. Se trata de des-trezas necesarias para ciertas tareas y se

refieren a respuestas relacionadas con laconducta social. El término "habilidad" indicaque esta pericia social no es un rasgo depersonalidad, sino un conjunto de respuestasque se aprenden y se asocian a determinadosestímulos. Una conducta socialmente habili-dosa es "la que permite a una persona actuaren base a sus intereses más importantes,defenderse sin ansiedad inapropiada, expresarcómodamente sentimientos honestos o ejercerlos derechos personales sin negar los derechosde los demás", y puede expresarse medianteuna comunicación verbal o no verbal.

Comunicación verbal hábil. Es la que la queutiliza preferentemente la primera persona (yo),resulta positiva (constructiva, ofrece alterna-tivas, soslaya los "peros" y maneja la responsa-bilidad y no la culpabilidad), acepta opinionesdiferentes, huye de maniqueismos, es asertiva(expresa o defiende una opinión sin miedo niansiedad, sin conductas punitivas o amena-zantes para los demás), es empática (atiendeal otro y no hace juicios de valor) y respetuosa(con las personas, no forzosamente con lasideas, que están para ser cuestionadas).

Comunicación no-verbal hábil. Es la queatiende y cuida el contacto ocular y la expresiónfacial, la postura corporal, los gestos y lasonrisa, el volumen, la inflexión y la entonaciónde voz, la fluidez, la claridad y la velocidaddel discurso, el tiempo de habla, las pausas y

HACER Y RECIBIR CRÍTICASTODA UNA HABILIDAD SOCIAL

Page 17: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

17

los silencios, y que gestiona adecuadamenteel contacto físico, la distancia y la proximidad.

CUANDO NOS TOCA CRÍTICARUna de la habilidades sociales que másconviene aprender es el manejo de la crítica,a la hora de hacerla y de recibirla, ya que esuna estrategia básica para solucionarproblemas y conflictos interpersonales.

Y seamos conscientes de que las propuestas decambio pueden ser acogidas con desagrado.El ser humano es un animal de costumbres, yuno de sus mecanismos más automatizados esla resistencia al cambio. Procede, por tanto,planificar una secuencia que facilite laaceptación de la crítica. En primer lugar, defi-namos el objetivo, clarifiquemos nuestrocomportamiento y calculemos cómo hacer lacrítica, la forma o modo en que la presenta-remos. Después, describamos la conducta osituación que deseamos criticar, expresándonoscon mensajes en primera persona: son nuestrasopiniones, ni más ni menos. Posteriormente,podemos sugerir o solicitar los cambios, queenunciaremos de modo claro y preciso. Porúltimo, si procede, elogiemos los cambiosprometidos o puestos en marcha valorando elesfuerzo que han requerido de nuestro inter-locutor, y agradezcamos la atención que hamerecido nuestra petición. De todos modos,

esta secuencia debe adaptarse a las personasy al contexto en que realizaremos nuestra crítica.

Quien bien critica no ofende y todos tenemosderecho a exponer nuestras opiniones.Asegurémonos de que nuestras críticas sebasen en hechos objetivos y contrastados,porque un error de matiz puede echarnosabajo toda la argumentación. Centrémonosen lo fundamental, no pretendamos abordartodos los detalles, y dirijamos la crítica siemprea comportamientos o actitudes concretos. Nodescalifiquemos al individuo, sino a lo que hahecho o dicho, y seamos claros, concretos yespecíficos, evitando generalizaciones, etique-tas y vaguedades. Si mientras exponemosnuestra crítica surgen obstáculos, estudiémoslosy seleccionemos las habilidades de comu-nicación, verbales y no verbales, apropiadaspara la ocasión.

Hacer críticas constructivas (resultando útiles,no hieren innecesariamente) y estar dispuestosa recibirlas equivale a asumir que sobreven-drán situaciones tensas y que tendremos quearticular esas habilidades de comunicación quehemos ido aprendiendo. No eludamos estassituaciones, porque son oportunidades parafortalecer nuestra relación interpersonal,mejorando el conocimiento mutuo y fortale-ciendo nuestra autoestima.

CUANDO TOCA RECIBIR LAS CRÍTICASRecibir una crítica es disfrutar de unaoportunidad para aprender. Escuchemos conatención y agradezcamos esta información quenos puede servir para mejorar como padres,como amantes, como compañeros de trabajo,como estudiantes, como amigos, como hijos...,en fin, como seres humanos que vivenpermanentemente interrelacionados. Nosomos perfectos, todos sufrimos problemas ydificultades que a veces nos bloquean o nosconducen a distorsionar la realidad, haciendoque nuestras conductas no sean las másapropiadas ni las que nosotros quisiéramos.No tengamos miedo a reconocer nuestroserrores, ya que sólo así aprenderemos aafrontarlos y a mejorar nuestra manera de sery nuestra calidad de vida. Y tengamos presenteque quien no comete fallos quien nada hace,

Page 18: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

18

nada arriesga o, peor aún, quien no se respon-sabiliza de lo que hace. Los errores, asumá-moslo, forman parte de cualquier aprendizaje.Y que alguien nos los recuerde o reprocheforma parte de la normalidad cotidiana, asíde sencillo.

CÓMO AFRONTAR LAS CRÍTICAS:Escuchando atentamente

Mostrando nuestro acuerdo total o parcial conlo que nos dicen y agradeciendo la aporta-ción que siempre supone una buena crítica.

Comprometiéndonos a rectificar lo queentendamos y reconozcamos mejorable, o,si lo necesitamos, solicitando alternativas anuestro interlocutor

Expresando nuestros sentimientos (algunascríticas sientan mal, porque nos parecenexageradas o incorrectamente enunciadas),distinguiendo siempre el fondo de la críticade la forma en que nos ha sido presentada.

Negando con asertividad (sin herir al otro nicrearle incomodidad) las imputaciones quecreemos improcedentes o inadecuadas.

Fuente: Fundación Eroski

Page 19: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

19

¿CÓMO AFRONTAR LOSCONFLICTOS?

¿CÓMO SE MANEJAN LOS CONFLICTOS?Formas inadecuadas

Provocar soluciones extremas como la re-presión que lo cubre sin resolverlo, olvidan-do que enterrar un sentimiento intenso escomo enterrar a un vivo.

Convertir los conflictos sobre cosas ocuestiones en conflictos personales.

Utilizar mecanismos de defensa como la ne-gación del conflicto, la excesiva racionali-zación o desplazarlo a otras personas.

Adoptar actitudes dogmáticas y rígidas queanulan toda posibilidad de diálogo.

Utilizar la táctica de negociar al “todo o na-da”, en lugar de buscar puntos intermedios.

Etiquetar al otro de tal manera que seconsidera imposible la posibilidad de quecambie.

Utilizar el monólogo disfrazado de diálogo.

La persona se escucha a sí misma en lugarde a los otros.

Pretender resolver los conflictos sin haberlosidentificado bien previamente.

Confundir confusión con polémica. Discutires razonar para aclarar y polemizar es lu-char para ver quién gana.

Dramatizar las situaciones conflictivasexagerando situaciones y ver catástrofesdonde no las hay, lo cual induce a caer enmanos de las emociones y a que se pro-duzcan reacciones viscerales.

En resumen: cuando se utiliza el método “yogano-tú pierdes” las personas se terminanencerrándose en sus posiciones tercas, no sequiere perder porque se ven deslegitimadoslos propios argumentos y aspiraciones, surgenlos resentimientos cuando los que pierden se

sienten doblegados y perciben que sus peti-ciones no han sido escuchadas. La derrotallama a la revancha porque el que pierde nose resigna al silencio. Los ganadores logransalirse con la suya pero no logran compro-meter a los perdedores con los objetivos quequerían acometer. Han vencido pero no hanconvencido.

FORMAS ADECUADAS DEMANEJAR LOS CONFLICTOS

Actitudes

Aceptar que el conflicto es parte de la condiciónhumana, que es un estímulo para el desarrollo,que favorece el progreso y los cambios y quehay que aprender a convivir con él.

Afrontar los conflictos más que evitarlos.

Evitar atribuir los conflictos a la mala volun-tad de la gente. Aceptar las diferencias per-sonales y no convertir los conflictos de situa-ciones en conflictos personales.

Aprender a dialogar cultivando la empatíaescuchando y entendiendo al otro.

Distinguir entre discusión y polémica.

Aceptar que quien dialoga asume el riesgode ser persuadido y de tener que cambiarsus ideas o actitudes.

OBJETIVO: UNA SOLUCIÓN QUE AGRADE A LAS DOS PARTES

PART

E 2

Page 20: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

20

Fomentar la actitud mental de que unconflicto se resuelve mejor con el ganar-ganar que con el “ganar-perder”.

Encausar la agresividad evitando los dosextremos: reprimir o explotar. Dar oportu-nidades a que se produzcan desahogos,expresando los propios sentimientos.

TÉCNICASAnalizar los problemas

Diagnosticar el problema tras formularseuna serie de preguntas

Buscar todas las alternativas de acción converdadero deseo de mejorar las cosas.

Sustituir las expresiones TÚ (Tú no me hacescaso, Tú te crees el amo, Tú siempre quierestener razón) por las expresiones YO (Yo mesiento marginada, Yo me siento triste con estassituaciones.

En casos especiales recurrir a la mediaciónde personas por las partes en conflicto.

Utilizar técnicas de relajación para conducirlas discusiones con serenidad.

En resumen, con el método “Todos ganan”ambas partes participan en la propuesta de

alternativas. La persona no se satisface acuenta de que la otra quede insatisfecha.Ambos se esfuerzan por encontrar solucionesque satisfagan a los dos. Los conflictos biengestionados ayudan a crecer, a estimular lashabilidades de negociación y terminan forta-leciendo la relación interpersonal.

Fuente: Fundación Eroski

Page 21: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

21

Tipo Básico: Asfalto natural similar a unasfalto duro del petróleo y a menudo esllamado asfalto natural, asphaltita, uintaita,o caucho.

Sólo se presenta naturalmente en la cuencadel río Uintah, en Utah y Colorado, E.U.

Composición Química (Análisis Elemental):

Etimología: En honor a su descubridorSamuel H. Gilson.

Otras características: Es uno de los bitúme-nes naturales más puros que se conocen y sedistingue fácilmente de las demás asfaltitaspor su color pardo, su peso específico másbajo, su contenido fijo de carbono y pocoazufre. Se distinguen por el punto de reblan-decimiento y el comportamiento en los sol-ventes derivados de petróleo. Es frágil y puede

GILSONITAROCA

Composición Peso %Carbón 84.9Hidrógeno 10.0Nitrógeno 3.3Azufre 0.3Oxigeno 1.4Elementos Traza 0.1Total 100.0

Carbón Alifático 68.3Carbón Aromático 31.7Radio Atómico H/C 1.42

ser triturado fácilmente en un polvo marrónoscuro.

Forma de Presentarse: En masa de color ne-gro similar en aspecto a la obsidiana mineral.

Formación u origen: Se encuentra en el sub-suelo en venas o filones verticales que estángeneralmente oscilan entre 50 cm y 2 m de an-cho, pero pueden llegar a medir hasta 8.53 m.

Las venas son casi paralelas y se orientan NW-SE,pueden extenderse varios kilómetros en longitudy en profundidad (aprox. hasta los 457 m).

Usos: Endurecedor de productos de petróleomás suaves, como capa impermeable paralas virutas de madera, como aislamiento parael cable de alambre y como barniz único.

Localidad: Muestra obtenida de la Cuencadel Río Uintah, en Utah y Colorado, E.U.

Propietario: Servicio Geológico Mexicano

Compilado por: Ing. Carmen Esquivel Miranda

Page 22: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

22

Cantidades pequeñas de Fe son el causantede los colores del ametrino.

Etimología: Nació a la luz mundial con elnombre de Ametrino, que es una fusión deamatista y citrino, componentes que le danlos característicos colores que no se repitenen ninguna otra parte del mundo. Sin em-bargo, ese nombre no influyó positivamenteen el exigente mercado de las gemas, razónpor la cual el gemólogo Rodolfo Meyer larebautizó como “La Bolivianita” debido a surareza y con el fin de mejorar su cotizacióncomercial.

Sistema Cristalino: Hexagonal-R; 32(trigonal-trapezohedral)

CUARZO AMETRINOO BOLIVIANITA

MINERAL

Fórmula: SiO2

Composición Química: Si 53.3% O 46.7%

100.0%

Clase: Silicatos

Subclase: Tectosilicatos

Grupo: De la SíliceDureza: De 7.0

Color: Dos colores distintivos amarillo-naranja y morado-lila

Raya: Incolora

Brillo: Vítreo en los planos del prisma y crasoy oleoso en el plano de fractura (concoidea)

Forma de Presentarse: los cristales son unaextraña fusión de tonos violeta y miel, quegeneran una variedad de gemas: ametrino(violeta y miel), anahita (lila pastel), amatista(violeta), citrino (miel y amarillo).

Los cristales macroscópicos ocurren en pris-mas hexagonales horizontalmente estriadosterminados por una combinacion de rombo-

hedrones positivos y negativos formando seislados piramidales. También pueden ocurriren forma masiva.

Génesis: El cuarzo se ha formado en geodasque tapizan las cavidades abiertas por ladisolución de la caliza dolomítica. La longituddel prisma de los cristales suele ser de dos acuatro veces su espesor.

Génesis (Cont.): El distintivo más caracterís-tico es una coloración alternante de amatistaen forma de estrella a lo largo del eje princi-pal. En ocasiones alterna con coloración decitrino. Los cristales morados pálidos alrecalentarlos (300 a 400° C), se tornanamarillos o rojos. Se forma en filones consoluciones ricas en óxidos de hierro que ledan ese color característico a las temperaturasinferiores a los 300° C.

Usos: Joyería y ornato.

Localidad: Muestra obtenida en la MinaAnahí, Santa Cruz, en el Pantanal Boliviano(Germán Busch), Bolivia. Único yacimientoen el mundo de la gema.

Propietario: Ing. Carmen Esquivel Miranda

Compilado por: Ing. Carmen Esquivel Miranda

Page 23: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

23

Page 24: AÑO V, NÚM 37, MARZO 06 - Gobierno | gob.mx · 2017-02-10 · para romper el record de asistencia de 11 000 en el año 2005. ... costo de dos centavos de dólar canadiense por página

24Responsable de la publicaciónIng. José de Jesús Rodríguez Salinas

Revisión y autorizaciónIng. Enrique Gómez de la Rosa

Ing. Héctor A. Alba Infante

Diseño y formaciónLic. DG. Martha Angélica Montiel Beltrán

Se invita a todo el personal del Organismoa que envíen al Departamento Editorial

de la Gerencia de Documentación Técnica(Oficinas Centrales) el tema

de interés que deseen publicar.


Recommended