+ All Categories
Home > Documents > “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador....

“La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador....

Date post: 08-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
“La Gestión Privada de la Sanidad Pública. Ventajas e Inconvenientes.” Alicante 5 de Febrero 2013 Elisa Tarazona Ginés Directora de Organización y Gestión Asistencial
Transcript
Page 1: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

“La Gestión Privada de la Sanidad

Pública. Ventajas e

Inconvenientes.” Alicante 5 de Febrero 2013

Elisa Tarazona Ginés

Directora de Organización y Gestión Asistencial

Page 2: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Nuevas Formas de Gestión

El Informe Abril (1991). Primera reflexión sobre la

sostenibilidad y futuro del SNS.

Ley 15/97 de nuevas formas de gestión

(1997), abre la puerta a fundaciones,

empresas públicas y a las concesiones

administrativas

1 Enero 1999. Primer PPP en España:

Hospital de la Ribera (Alzira).

Nacimiento del MODELO ALZIRA

Puntos clave del Informe Abril. 1991

PRESERVAR LA FORTALEZA MODELO SANITARIO PÚBLICO (SNS).

NECESARIO INTRODUCIR HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PRIVADAS COMO

ESTRATEGIA DE CAMBIO, RESPETANDO LOS EJES DEL SISTEMA PÚBLICO

Page 3: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Concesiones Administrativas

en España

Cada modalidad de concesión responde a preguntas distintas: PFI - ¿Quién me ayuda a financiar una infraestructura?

PPP - ¿Quién me ayuda a gestionar el gasto corriente que genera la infraestructura?

Page 4: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Expansión del Modelo Alzira

1999

--

ALZIRA

2006

--

TORRE

VIEJA

2007

--

VALDE

MORO

2009

-- DENIA

-- MANISES

2010

-- ELCHE

--

LABOR

ATORIO

2011

--

TORRE

JÓN

2012

--

MÓSTO

LES

2013 ColladoVillalba/

Henares/I.Sofía/

I.Cristina/I.Leonor/

Sureste/Tajo/

Tomelloso/

Almansa/Villarrobled

o/Manzanares

ROJO: C.A. Madrid

VERDE: C.A. Valencia

AZUL: C.A. Castilla La Mancha

Page 5: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Condiciones del Contrato

Bases Conceptuales del Modelo

NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO: contrato para la Gestión de la asistencia

sanitaria integral (primaria y especializada) de un Departamento de Salud en la

Comunidad Valenciana.

ÁMBITO TEMPORAL: 15 años prorrogables hasta 20 en la Comunidad Valenciana

PRINCIPIO BÁSICO: Separación entre financiación (Administración) y provisión de

servicios (concesionaria)

Limite rentabilidad: TIR: < 7,5%

Pago de Canon por Cesión de inmuebles. Plan de Inversiones.

RETRIBUCIÓN DEL CONCESIONARIO: “prima per cápita” que abona la Administración

por todas aquellas personas que constituyen la “población protegida” del contrato.

Coeficiente de transferencia de la Ley de tasas para la actividad que se realice no cápita o

la actividad de la concesión que se realice en un hospital público.

COSTE DE CAPITA EN LA C VALENCIANA

nota: No se incluye el coste de prescripciones farmacéuticas por receta, prótesis, oxigenoterapia y transporte sanitario

Page 6: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Propiedad Pública

El centro objeto de concesión es un hospital público, construido en suelo público y perteneciente a la red de

hospitales y centros públicos.

Prestación Privada

La prestación del servicio sanitario se adjudica durante un período de

tiempo preestablecido a una empresa concesionaria, que se

compromete a la buena marcha y gestión del servicio público.

Financiación Pública

Pago capitativo. La Administración paga a la empresa concesionaria

una cantidad anual fija y preestablecida por cada uno de los

habitantes del área de salud.

Control Público La empresa concesionaria está sujeta al cumplimiento de las cláusulas establecidas en el

pliego de condiciones. La Administración tiene capacidad de control y de inspección, así como facultad normativa y sancionadora

Claves Modelo de Concesión

Claves del Modelo de Concesión

Administrativa Sanitaria

Page 7: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Pago Capitativo

La empresa concesionaria

responde ante sus

Accionistas

La Administración

cumple sus objetivos

Promocionando la salud

Mejorando la calidad asistencial

Mejorando la accesibilidad

Mejorando la eficiencia

Conseguir el

mejor estado

de salud de la

población

“El dinero sigue

al paciente”:

calidad y

fidelización

dos

conceptos

Page 8: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Lo más importante: CAMBIO CULTURAL de los políticos y los gestores de las organizaciones

sanitarias.

• El HOSPITAL NO ES LO MÁS IMPORTANTE.

• Lo más importante es contar con toda la red de asistencia sanitaria, sus profesionales y

otros agentes implicados (ayuntamientos, colegios, residencias…).

• Crear una cultura corporativa: Gestión de la salud de la población.

Elementos necesarios para tener éxito:

• Profesionales, Sistemas de Información

y Gestión Clínica.

El Modelo de Integración

HERRAMIENTA ESTRATÉGICA: INTEGRACIÓN ASISTENCIAL

PAGO CAPITATIVO….

Objetivo:

Lograr el mejor estado de

salud de la población

Page 9: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

El Triángulo del Éxito

Planificación de la actividad Control de costes Control de calidad Vías clínicas. Variabilidad Mayor eficiencia

Alineamiento con objetivos estratégicos Atracción y Retención del talento Evaluación actividad. Incentivación Formación y Desarrollo profesional Comunicación Interna. Identidad

Áreas de integración clínicas y no clínicas Información precisa para la toma de decisiones Optimización del uso de los recursos Triple visión: Ciudadanos, Profesionales y Gestores

Page 10: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Estrategias Asistenciales

Gestión de la Salud de la Población: PROACTIVIDAD

Promover actividades de prevención y promoción de la salud

Ser proactivos en el cuidado de los pacientes

Gestión sanitaria de la demanda y sus necesidades

Reto: Gestión de la cronicidad

Alineamiento de los Profesionales:

Médico de cabecera – Médico en Hospital.

Especialista Consultor en Atención Primaria y Hospital.

Atención Primaria:

Mayor resolución para mayor valor. Gestión de la demanda

Enfermería: nuevos roles, competencias y responsabilidad: triage de urgencias,

gestión de historia clínica, etc.

Modelo de Integración:

Gestión Clínica

Page 11: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Alineamiento de los objetivos de salud para toda la

Organización.

Disminución de la variabilidad en la práctica clínica.

- Procesos de asistencia sanitaria

- Vías clínicas

- Definir “qué”, “quién” y “cuál” es el mejor lugar

diagnóstico, terapéutico y de seguimiento del paciente

- Mayor resolución

Continuidad de la Asistencia Sanitaria.

- Longitudinalidad de los cuidados

- Integración de los Sistemas de Información

Modelo de Integración:

Gestión Clínica

Page 12: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

C I U D A D A N O - P A C I E N T E ATENCIÓN

PRIMARIA < C I U D A D A N O - P A C I E N T E ATENCIÓN

PRIMARIA < C I U D A D A N O - P A C I E N T E ATENCIÓN

PRIMARIA

Page 13: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Ventajas del Modelo de Gestión de Ribera Salud

Ventajas para la Administración

Financiación pública por gasto corriente predefinido y asegurado (capitativo).

Inversión a cargo del concesionario.

Coste al menos 25% inferior a la media de la gestión pública.

La Planificación Sanitaria y el Control es de la Administración.

Puede incorporar elementos de innovación que son más fáciles realizar en una

concesión por su flexibilidad. Introducción de parámetros de comparación

fundamentales para la adopción de nuevas herramientas de gestión en el Sistema.

Ayuda a la Sostenibilidad del SNS manteniendo sus fortalezas.

Ventajas para el Profesional

Estabilidad laboral. Retribución Variable y Flexible. Beneficios sociales.

Reconocimiento. Gestión por Competencias. Carrera y Desarrollo Profesional

Ventajas para el ciudadano

Participación activa en su salud. Mejora de la red asistencial. Atención sanitaria

proactiva

Page 14: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

CONCLUSIONES

Colaboración con la Administración leal y duradera.

Compromiso de servicio público.

Centrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador.

Comprometidos con la motivación del profesional y la

gestión del talento.

Inversión en tecnología.

Implicados en la mejora y la seguridad clínica

Compromiso con una política de atención sanitaria de

calidad y de promoción de la salud.

RIBERA SALUD

Valores

Page 15: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Algunos datos…

Page 16: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

Posición ,,, 8,00 4 5 10 6

Valor … 81,16 84,22 82,91 80,10 82,86RIBERA TORREVIEJA DENIA MANISES VINALOPÓ

Valor Valor Valor Valor Valor

1. Índice sintético de satisfacción. Calidad 97,58% 98,45% 98,85% 94,49% 92,67%

2. Índice de calidad de la información. Calidad 97,05% 95,10% 95,75% 95,23% 89,57%

3. Índice de percepción de mejora. Calidad 86,97% 93,09% 100,00% 89,00% 96,11%

Penalización OE.3- Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema Penalizaciones

4. Indicador de Cobertura vacunal de polio a los 6 meses. Salud Pública 100,00% 94,48% 100,00% 99,06% 97,23%

5. Indicador de Cobertura vacunal de Triple Vírica a los 15 meses. Salud Pública 100,00% 93,49% 100,00% 100,00% 100,00%

6. Indicador de Cobertura vacunal DTP a los 18 meses. Salud Pública 92,59% 80,09% 92,13% 92,28% 91,82%

7. Cribado de HTA de riesgo elevado Salud Pública 30,67% 39,81% 30,46% 33,04% 34,41%

8. Control de hipertensión Salud Pública 25,44% 39,84% 25,17% 27,84% 33,23%

9. Indicador de Cribado de diabetes. Salud Pública 65,60% 62,94% 45,15% 70,47% 55,82%

10. Control de diabetes Salud Pública 34,91% 48,62% 30,91% 35,75% 33,03%

11. Calidad en el Seguimiento del Embarazo en Atención Primaria. Salud Pública 97,17% 93,52% 95,19% 96,47% 95,81%

12. Niños con examen de salud completo en SIA por Atención Primaria. Salud Pública 81,59% 77,28% 71,01% 80,02% 86,19%

13. Valoración del riesgo vascular Seguridad 1,17% 4,84% 0,07% 1,86% 4,11%

14. Indicador de abandono tabáquico en pacientes de alto riesgo Salud Pública 3,31% 4,09% 1,56% 3,01% 4,00%

15. Indicador de registro del Índice de Masa Corporal Salud Pública 38,24% 44,23% 33,86% 38,95% 44,75%

16. Pacientes con diagnóstico correcto de EPOC Seguridad

17. Seguimiento del puerperio Registro AP

18. Indicador de cobertura vacunal del VPH Salud Pública 72,12% 43,23% 44,49% 69,35% 71,17%

19. Indicador de cobertura vacunal del virus de la gripe Salud Pública 65,73% 38,75% 47,18% 49,66% 59,95%

20. Cribado de tabaquismo Salud Pública 2,11% 5,09% 0,84% 2,28% 6,81%

Penalización OE.3- Promover la salud - Vacunaciones Penalizaciones

Penalización OE.3- Promover la salud - Niño y embarazo Penalizaciones

Satisfacción: Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población.

Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema.

Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema.

Promover la salud

COMPARATIVA CONCESIONES 2011

INDICADOR Tema

Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población.

Valoración de los Dpts de Salud

Page 17: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión
Page 18: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

El 91% de los pacientes valora positivamente la

atención recibida.

El 94% de los pacientes desconoce el Modelo

Alzira

Encuestas de Satisfacción

Page 19: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

CONCLUSIÓN

Proactividad

Integración asistencial

Financiación capitativa

Gestión en red

Cambio en la cultura corporativa

Cambio en la estructura organizativa

REFORMAS

La PRESIÓN sobre los COSTES se va a AGUDIZAR más

Page 20: “La Gestión Privada de la SanidadCentrados en el ciudadano, en el paciente y su cuidador. Comprometidos con la motivación del profesional y la gestión del talento. Inversión

www.riberasalud.com

www.albertoderosa.com

www.modeloalzira.com

@modeloalzira

GRACIAS!!!!!!


Recommended