+ All Categories
Home > Documents > “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de...

“Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de...

Date post: 06-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012. Universidad Nacional Arturo Jauretche TÍTULO: EN RED, para la construcción de políticas de Infancias y Adolescencias. NOMBRE DE LAS AUTORAS: Graciela Sierra- Andrea Mattacota PERTENENCIA INSTITUCIONAL: Municipalidad de San Rafael- Mendoza CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] , [email protected] EJE TEMÁTICO: Políticas de Participación ciudadana
Transcript
Page 1: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

1

XI Seminario de RedMuni:

“Repensando la Agenda Local”

18 y 19 de octubre de 2012.

Universidad Nacional Arturo Jauretche

TÍTULO: EN RED, para la construcción de

políticas de Infancias y Adolescencias.

NOMBRE DE LAS AUTORAS: Graciela Sierra- Andrea Mattacota

PERTENENCIA INSTITUCIONAL: Municipalidad de San Rafael- Mendoza

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]

EJE TEMÁTICO: Políticas de Participación ciudadana

Page 2: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

2

LA RED, un espacio para la construcción de políticas de Infancias y Adolescencias.

…A través de éste escrito intentaremos narrar y acercarles el proceso del espacio

haciendo hincapié en aquello que fue dándonos identidad, aquello que nos hizo

caminar, y por supuesto eso que nos apareció en forma de grandes rocas en el camino,

lógicamente en este proceso de reflexión aparecen nuevas rocas o mejor dicho

meteoritos que mientras caminábamos ni siquiera los notamos, eran invisibles…

LOS DE ANTES, LOS DE AHORA Y LOS QUE VENDRÁN…

Esto comenzó con la propuesta de sistematización de la experiencia de “LA

RED” que nos hizo la Fundación Arcor. Así de a poco fuimos embarcándonos en la

experiencia de comenzar a descubrir aquello que hicieron, hacemos y se hará

…haciéndoNOS.

Queríamos contarles, después de haber pasado por la experiencia de la

sistematización, algo de nuestra historia y de nuestro proceso. Compartir, de que

manera fuimos juntándonos, que cosas nos movilizaron para llegar a relacionarnos con

el espacio, en definitiva, poder identificar ¿Por qué pasó lo que pasó? a partir de la

revisión de procesos acotados a un tiempo (2008-2012) y referido a algunas acciones.

Vivimos en San Rafael, provincia de Mendoza,…..

Definimos como objetivos que daban identidad al espacio:

- La articulación de intervenciones,

- La cartografía social,

- La incidencia en políticas de niñez y adolescencia.

¿Por qué pensamos estos objetivos? ¿Y qué entendíamos por incidencia?

Creíamos que la articulación de intervenciones y cartografiar lo social (mapa

de recursos, necesidades, de codificaciones territoriales) permitiría “hacer visible lo

invisible, o lo que no se ve” y que esto serviría para sentarnos con los que ocupan

lugares de poder en relación a la toma de decisiones, y pulsear políticas o decisiones en

relación a las infancias y adolescencias, ese era el concepto inicial de INCIDENCIA.

Page 3: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

3

También nos movilizó la convicción de que debíamos y podíamos empezar a

introducir discursos diferentes a los que circulaban y comenzar con aquellos que

faltaban en relación a las infancias y adolescencias.

Si bien hablamos de dos objetivos en función de la incidencia, a los fines de ser

claras en el relato, vamos a ir analizando las acciones de forma dinámica alternando

entre uno y otro eje.

¿QUÉ ES LA RED, QUIÉNES FUIMOS Y QUIÉNES SOMOS?

Con la entrada en vigencia de la Ley 26061 “Protección Integral de los Derechos

de Niños/as y Adolescentes”, como soporte normativo al actuar tanto del Estado

nacional, provincial y municipal, en la conformación de Políticas Públicas, como así de

la participación comunitaria y el fortalecimiento familiar, llevaron a un replanteo en el

trabajo, pensando e introduciendo dispositivos que permitan construir una “Política

Pública de Infancias y Adolescencias”.

“Las políticas públicas atraviesan lo que pasa, y lo que puede pasar en una

sociedad. Aparecen ante nosotros y para nuestra experiencia cotidiana como planes,

programas y proyectos, como leyes que le dan un marco y sostienen, como medidas que

se toman, como instituciones que dan o no respuesta a necesidades y demandas”.1

1 MAPAS #2 Exigencia, desafío y apuesta, Políticas Públicas y distribución de la Riqueza. Centro Nueva

Tierra. Bs.As. 2008

Page 4: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

4

Pensamos la política pública como campos de lucha, procesos abiertos donde es

posible intervenir de manera múltiple y en donde se concretan definiciones, decisiones,

replanteos y resoluciones de conflictos que influyen en la sociedad.

“Son políticas porque “politizan” lo público:

Lo hacen motivo de debate e intervención.

Leen lo público y lo abordan como conflictos que aportan a la

democracia.

Define lo que pasa con los problemas de todos, de cada uno de

los distintos sectores y actores de la sociedad.

“Son públicas porque hacen “público” lo político”

Ponen al Estado y al gobierno en movimiento y relación con la

sociedad.

Condicionan las posibilidades del conjunto de la sociedad para

decidir sobre lo de cada uno y lo colectivo.2

En el marco de la Ley 26061 y para efectivizar el cumplimiento integral de los

derechos de niños/as y adolescentes es que proponemos la conformación territorial de

Servicios de protección de derechos como Política Pública, garante del derecho de

participar, jugar, identificarse, como así también la co-gestión Estado- ciudadanía en la

proyección de estos servicios, considerando a las familias como sujeto de derechos y no

como receptora de un beneficio.

Es entonces en el marco de esta ley que se considera imprescindible construir

espacios que generen participación en las Políticas Públicas, que los sujetos de la

comunidad sean capaces de definirse como sujetos políticos.

La simple participación no alcanza, nos preguntamos además ¿Bajo qué

condiciones la participación puede ser el camino para la efectivización de derechos?

¿Bajo qué condiciones implica decisión y transformación?

2 MAPAS #2 Exigencia, desafío y apuesta, Políticas Públicas y distribución de la Riqueza. Centro Nueva

Tierra. Bs.As. 2008

Page 5: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

5

Las prácticas que se ponen bajo el término “participación” pueden tener

diferentes formas, calidades y maneras de desarrollarse. Según los modos, los objetivos,

los niveles de comunicación, espacios de poder, se presentan distintos tipos de

participación: espacios vinculados a lo grupal, lo barrial y las movilizaciones sociales,

como así los espacios institucionales.

A nivel de participación institucional formamos parte de la Red, constituida por

referentes de distintas instituciones y sujetos sociales comprometidos con la

efectivización de derechos de niños/as y adolescentes: Dirección de Educación,

Supervisión de Niñez y Adolescencia, O.A.L. (Órgano Administrativo Local Ley

26061), Fundación ARCOR, Bibliotecas Populares, CAI (Cuerpo Auxiliar

Interdisciplinario), DINAF (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia), Asociación

Caleidoscopio, Club social y deportivo “Saavedra”, Policía Comunitaria, DOAITE,

Dirección de Empleo, , Salud, Desarrollo Social del municipio, Juzgado de Familia,

Juzgado Penal de Menores, Tribunal Penal de Menores, Fiscal Penal, Defensoría,

APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), UTN, UNCuyo, DGE,

IPA, IES, entre otras.

La red es un espacio que se constituyó en la medida que fue construyendo

objetivos y acciones en relación al encuentro entre trabajadores, profesionales, no

profesionales y referentes barriales que “caminamos” el terreno, vinculados a temáticas

de niñez y adolescencia.

La sensación que nos anudó en un primer momento, fue la del aislamiento y la

existencia de prácticas que se superponían, también ese aislamiento, nos llevaba a

desconocer lo que concreta o potencialmente estaba a disposición, los recursos que

habían, intentando mirarlos desde el diálogo para comenzar a buscar sentidos.

“DE LA CATARSIS INSTITUCIONAL A LA OPERATIVIZACIÓN DE LOS

RECURSOS”.

A medida que fuimos siendo, y con la inclusión de otros actores y otras

disciplinas, sentimos que esta definición nos nombraba.

Page 6: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

6

Concebimos la red como “un modo espontáneo de organización pero también

se nos presenta como una forma de evitar lo instituido”3

Jerarquías relativas: hay diferentes momentos en que diferentes integrantes de la

red puede asumir posiciones de jerarquía, pero esta no es ni definitiva, ni única, sino

solo relativa a un momento determinado, donde hay una posibilidad de acción, un

conocimiento que le da protagonismo a un actor o a un conjunto de actores. Se pasa de

una jerarquía absoluta a una autonomía relativa.

Nos da una nueva idea de temporalidad: EL TIEMPO DE LA

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA.

Pensar en red requiere de un pensamiento de la complejidad, que tenga en

cuenta la producción de subjetividad social en los más diversos momentos y

aconteceres.

Por esto concebimos “la red como una relación articulada que desarrolla la

práctica de la intersectorialidad e integralidad. Pertenecer a una red significa trabajar

con otros, formando parte de un proceso donde se intercambia información, se generan

3 SAIDÓN, OSVALDO. Redes, pensar de otro modo en Redes, el lenguaje de los vínculos, Dabas-

Najmanovich (comp.) Paidos: Bs.As.1995

Heterarquía en las relaciones

Cuestiona nociones como adentro, afuera, lo

de arriba o abajo

Recupera la noción de historia como reconstrucción de los

actores sociales involucrados

Page 7: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

7

nuevos conocimientos, se potencian las experiencias, se intercambian recursos, se

hacen prácticas integradas y se construyen modelos replicables para otros proyectos”.4

A partir de esto es que no concebimos otra forma de trabajar que no sea en red

como una estructura más flexible de organización.

Vimos que las problemáticas crecían de manera exponencial, mientras que

nuestras intervenciones acertadas o no, llegaban tarde. Es por eso que pensamos en

abordajes en la comunidad, con los vecinos, en el barrio; se convocó a las asambleas

barriales, un espacio de encuentro, construcción, disensos y consensos, intentando ser

coherentes con nuestra ideología. La participación comunitaria permite re pensar las

problemáticas del barrio, contribuyendo a la búsqueda de soluciones para mejorar la

calidad de vida de los sujetos y de su comunidad.

Y es así como la red se presenta como un espacio de presión sobre la sociedad

política, sobre la primacía de lo económico y romper con la verticalidad de las

jerarquías en las decisiones políticas y sociales. Estos se constituyen en espacios de

pertenencia ya que tiene en cuenta la realidad socio- cultural e histórica del barrio. Y la

red se transformó en una forma de militancia social.

“La red es apoyatura y sostén del proceso de elaboración de estrategias de

trabajo y cumple una importante función de articulación, es decir, de reconstitución

del tejido social lesionado. Implica una nueva modalidad de funcionamiento y por ende

un cambio en la estructura de pensamiento que tiende hacia formas más flexibles,

abiertas y con mayor horizontalidad que rescate la solidaridad como valor social”5

Es necesario pensar prácticas sociales que construyan espacios de participación,

desde el Estado no hemos sabido resolver algunas problemáticas sociales; por lo que

resulta imprescindible un espacio de encuentro Estado – Sociedad, de escucha, de

diálogo, es decir la conformación de ese lugar que permita llevar adelante dichas

prácticas.

Para trabajar sobre este modelo de construcción de las Políticas Públicas, es

necesario que se encuentren diferentes actores, políticos, docentes, de la comunidad,

con el objeto de construir un espacio que facilite la búsqueda de soluciones a los

4 POGGIESE, Héctor y otros. El papel de las redes en el desarrollo local como práctica asociada entre

Estado y Sociedad. FLACSO. Bs.As.1999

5 POGGIESE, Héctor. Planificación Participativa y Gestión Asociada. Ed. Espacio. Bs. As. 2011

Page 8: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

8

conflictos de su barrio; se deberá tener la voluntad de trabajar en conjunto para el bien

estar de la comunidad; para ello se necesita establecer reglas de funcionamiento.

“Se puede afirmar que los procesos de planificación participativa y gestión

asociada son excelentes preparadores de las conductas que deben ser transformadas,

excelentes preparadores de las conductas que necesitamos que sean diferentes.”6

Los procesos de reordenamiento de las sociedades plantean un gran desafío en

las concepciones de las políticas y programas para la comunidad, resultando necesario

reconocer la situación de los sujetos, como así también la heterogeneidad de los grupos.

Políticas de inclusión social Nacional, como es la Asignación Universal por

Hijo para la Protección Social, nos exige como Estado buscar las herramientas

necesarias que permitan generar espacios que garanticen la Inclusión al sistema

educativo, de salud, cultural de “todos/as” aquellos que se encuentran

“invisibilizados”. Eduardo Galeano.

Si consideramos que la participación es una forma de re crear acciones para que

el otro se transforme en protagonista, la participación responsable, activa y desde una

perspectiva horizontal, se transforma en una manera de ejercer la ciudadanía.

Es necesario pensar en espacios específicos para el desarrollo de prácticas

participativas y productoras de saberes, lo que presupone que se encuentren diversos

actores de la sociedad política, académica, actores del estado y comunitarios en

general; todos ellos deben tener la firme convicción de trabajar en conjunto para tratar

los problemas de su comunidad.

La participación es un proceso de acción colectiva por el cual los ciudadanos

reconocen “la existencia de un interés común y movilizan sus recursos para influir en el

proceso de toma de decisiones, con el objeto de obtener una respuesta favorable a sus

intereses.”7 Un proceso decisorio que permita y facilite la participación de los

diferentes actores, es una condición necesaria para asegurar la representación de los

intereses ciudadanos.

6 POGGIESE, Héctor. Planificación Participativa y Gestión Asociada. Ed. Espacio. Bs. As. 2011

7 MAPAS #1Los Límites y Los Umbrales, Participación popular en las Políticas públicas. Centro Nueva

Tierra. Bs.As. 2008

Page 9: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

9

Si pensamos que la participación es un elemento fundamental al momento de la

formulación de las políticas públicas, reforzamos la pregunta sobre qué condiciones es

necesario que se de esta participación…

Para ello necesitamos poner en cuestionamiento, en crisis la vida cotidiana,

entendida esta como “expresión inmediata en un tiempo, ritmo y espacio concretos, del

conjunto de actividades y relaciones sociales que, mediadas por la subjetividad, regulan

la vida de la persona, en una formación económico-social determinada, es decir, en un

contexto histórico social concreto". (Martín, 2000)

La vida cotidiana la vivimos día tras día en segundos, minutos, horas, días,

mañanas, tardes, noches; moviéndonos en esferas similares, de espacios personales y

familiares a espacios de estudio-trabajo y de estos a otros libres de estas actividades. El

modo de vivir puede tornarse un mecanismo irreflexivo y estereotipado de acciones, que

conduzca a la rutina, la monotonía y hasta a la infelicidad.

El hecho de que lo cotidiano se repita, de que se presente a diario, le da

justamente ese carácter de parecer obvio, evidente y natural. Esto genera

acostumbramiento, naturalización, reconocido como estado de familiaridad

acrítica (Quiroga, 1988) que provoca la sensación, por ejemplo, de que la vida, la

relación de pareja, con los amigos, los padres, en el estudio, en el tiempo libre,.... no

pueden ser de otro modo y que nuestra manera de pensar, sentir y actuar es la única

posible. Es así como nuestra vida está colmada de obviedades: es obvio, natural,

normal que....te maltraten, que no se termine la escuela… entre otras cosas que suceden

a diario.

Lo que se intenta con este espacio es generar mecanismos reflexivos,

conscientes, abrir paso al análisis, desarrollar actividades, relaciones, necesidades y

soluciones que dan calidad a la vida cotidiana.

En la vida cotidiana se manifiestan y se ocultan las relaciones sociales, entonces,

podemos confundirnos y creer que "mi" vida es "la" vida y sólo se puede organizar y

vivirla de esta única manera. De ser así nos estaríamos negando la posibilidad del

cambio y la transformación. Desde esta perspectiva, se puede encaminar el despertar en

la posibilidad de ver al otro como diferente pero que me completa.

La crítica de la vida cotidiana es precisamente el análisis objetivo y científico de

las condiciones concretas de existencia del sujeto (Quiroga, 1988).

Page 10: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

10

“La crítica de la vida cotidiana es el análisis de las formas en que en cada

organización social concreta se organiza la vida de las personas. Así se determina la

relación entre las necesidades, aspiraciones y proyecciones del sujeto y los espacios

disponibles socialmente para su satisfacción y expresión, en las diferentes esferas en

las que transcurre su vida cotidiana. Recorre todos los niveles, desde la sociedad en

general, pasando por los grupos y las instituciones, hasta la relación y establecimiento

de vínculos con otros y consigo mismos, como espacios más personales de expresión de

la subjetividad cotidiana. No es la queja y la protesta de las cuales puede hacer uso el

pensamiento común. Es develar sus leyes internas, las causas de tales efectos o

consecuencias observables en conductas cotidianas. Es analizar las formas de pensar,

sentir y actuar, aquello que de uno a otro individuo, de uno a otro grupo, o de una a

otra sociedad, existe subjetivamente y resulta determinante y determinado de una

manera cultural particular.”8

Crítica de la vida cotidiana es entonces interpelar a los hechos, interrogarlos,

problematizarlos, a lo obvio, a lo natural, que por ser incuestionado pueden ser lo más

desconocidos. Sería la actitud opuesta a la familiaridad acrítica. Implica romper con

nuestras obviedades (mitos, estereotipos, prejuicios, automatismos) que velan, ocultan,

invisivilizan siempre otras miradas de la realidad, e ir en busca de lo esencial que está

en los hechos, en la realidad diversa y no en la representación mental que de esos

hechos construimos.

Entonces, nos preguntaríamos: ¿Cómo instalar la cotidianidad como objeto de

reflexión?

“Para que lo común, lo obvio, lo cotidiano deje de serlo, es decir, se empiece a

pensar, a analizar, a cuestionarse, algo debe suceder para que se pueda abrir el

espacio a instalar la cotidianidad como objeto de reflexión. Ese "algo" tiene que

implicar la vivencia de que "mi" vida no es la única forma de vivir "la" vida y,

precisamente, esto sucede por al menos dos mecanismos o vías:

Por el conocimiento de otras cotidianidades.

Por el surgimiento de crisis y conflictos”.9

8 QUIROGA, Ana P de; RACEDO, Josefina. Crítica a la Vida Cotidiana. Ed. Cinco. Bs As. 1993

9 Ob. Sit. Quiroga, Ana P de

Page 11: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

11

Al tener conocimiento de otras cotidianidades contemporáneas o históricas. Al

conocer lo diferente se rompe la visión monocular del mundo y aparece la contradicción

entre la experiencia (el hecho) y la representación social de esa experiencia

(subjetividad cotidiana).

El conocimiento de otras cotidianidades permite reflexionar en torno a nuestra

vida cotidiana sobre: La dimensión en el tiempo, el concepto de espacio, la orientación a

la actividad, las personas, sus responsabilidades, como se percibe la cotidianeidad de

diferentes formas según la cultura. El conocimiento de otras cotidianidades permite

instalar la reflexión sobre nuestra propia vida cotidiana.

Poco haríamos si creemos que es posible instrumentar la crítica de la vida

cotidiana, espacios de participación, en una realidad desconocida y mucho menos el

despliegue de una labor social, de construcción de confianza que desemboquen en un

trabajo conjunto en red y un impacto real en las políticas públicas. La inclusión

comienza con un proceso de construcción de confianza entre los que participan de las

propuestas, esto supone cambio en las actitudes, valores, y no solo depende de sujetos

sino también se necesita condiciones en el contexto.

El diálogo y la escucha son instrumentos indispensables. Es necesario velar por

dialogar siempre en positivo, incluso en situaciones discrepantes, porque la palabra

discursiva desde la negación y la reprobación, por lo general, bloquea la iniciativa y la

creatividad del otro.

¿Cómo fuimos transitando?

A partir del encuentro en el espacio, identificamos que en mayor o menor medida

todas las instituciones de nuestro medio estaban atravesadas por las problemáticas que

pueden sintetizarse en estas categorías:

VIOLENCIAS.

NIÑOS Y JOVENES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL.

DESERCION ESCOLAR

ADICCIONES.

La modalidad de trabajo que encontramos para poder abordarlas fue la de

comisiones específicas de cada categoría o problemática, en plenarios y discusiones

colectivas.

Page 12: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

12

Se realizó un mapeo de recursos, poco a poco fue creciendo, incluyendo algunos

elementos que se consideraban necesarios en el barrio, como por ejemplo, la historia del

barrio, sus recursos económicos, niveles educativos, condiciones de vida. Una

herramienta de visión concreta como era el mapa, nos llevó a pensar estos espacios

como estrategia de visualización de sueños, temáticas urgentes y prioritarias.

“La Cartografía Social parte de reconocer que el conocimiento es

esencialmente un producto social y se construye en un proceso de relación, convivencia

e intercambio con los otros (entre seres sociales) y de estos con la naturaleza.”10

En consecuencia en el conocimiento de la realidad social, la comunidad tiene

mucho que decir por lo tanto ser protagonista central en el proceso de transformación

hacia el desarrollo integral de la sociedad

En relación a los resultados obtenidos… algunos de los programas y proyectos

que en la actualidad se encuentran en ejecución y que nacen de los encuentros:

Nombre del

proyecto

Características Objetivos Quienes conforman

la RED

Propuesta de

Inclusión

Educativa a

modo de

trayecto escolar

Esta propuesta parte de la

preocupación por las

dificultades crecientes que

enfrenta la escuela en los

contextos sociales actuales

para incluir a niños/as y

adolescentes en su trama

colectiva, y la necesidad de

promover procesos de

producción simbolizantes,

que enriquezcan las

posibilidades que tienen de

significar las situaciones a

las que están expuestos, de

expresar de sentimientos y

emociones para compartirlas

con otros, de ampliar sus

horizontes comunicativos y

de diversificar e incrementar

sus recursos simbólicos.

Se trabaja con la curricula acorde a la escuela

GENERALES:

Generar una alternativa

de Inclusión educativa

para adolescentes de 14

a 17 años con altos

niveles de

vulnerabilidad social,

que se encuentren fuera

del sistema escolar,

habiendo concluido el

7 grado de la E.G.B.

Propiciar una

modalidad educativa

alternativa que permita

la re significación de la

escuela como espacio

de aprendizajes

integrales, conforme a

los marcos curriculares

establecidos para los

trayectos de aceleración y los paradigmas de

MUNICIPALIDAD

DE SAN RAFAEL

(Dir. de Educación,

Supervisión de

Niñez y

Adolescencia),

Dirección General

de Escuelas, Escuela

4-221”Valentín

Bianchi”, DINAF,

OAL, empresas

privadas, OSC

Caleidoscopio,

Ministerio de

Educación de la

Nación, Centro de

Salud Infanto

Juvenil, familias,

adolescentes

10

CARVAJAL B. Juan Carlos- ASOCIACIÓN PROYECTOS COMUNITARIOS. “Fortalecimiento de

las Organizaciones petenecientes a la A.P.C. Módulos de Trabajo y Estudio”. Popayán, 2005

Page 13: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

13

secundaria, bajo el Proyecto

de “Terminalidad Exitosa,

Res. Nº 72 y 515 de EGB3”,

adecuando según la

necesidad los tiempos y

metodologías a las

características del grupo

clase.

Se lleva a cabo en los

horarios de los niveles de

educación media, teniendo

en cuenta reajustes

necesarios a las propuestas

curriculares, fortaleciendo

las relaciones vinculares, la

participación y el análisis de

la vida cotidiana;

articulando lo social, lo

educativo, recreativo y

comunitario pensando así en

la integralidad de la

propuesta.

educación popular.

ESPECIFICOS

Fortalecer las redes

sociales de aquellas

instituciones que

aborden las

problemáticas de

niños/as y adolescentes

en el marco de la Ley

nacional 26061.

Devolver a las familias

el rol de actores

protagónicos en la

formación de sus

hijos/as.

Fomentar espacios de

actividades

socioeducativas

(talleres de derechos,

teatro, recreación, etc.)

que permitan un

desarrollo integral y

dinámico.

Abriendo

Caminos:

Alfabetización

familiar para las

zonas del Secano

La alfabetización no es

vista como una necesidad

sino como un derecho,

representa hoy una

posibilidad cierta de

mejoramiento de la calidad

de vida del trabajador

rural/secano y su familia,

ya que contribuye a

mejorar la autoestima y a

estimular el desarrollo de

las potencialidades de cada

sujeto y el grupo.

Lo que se intenta con

dicho proyecto, es generar

dispositivos locales que

permitan efectivizar

políticas activas y

esfuerzos colectivos no

Asegurar niveles

efectivos y sustentables

de alfabetización, lo

que implica a su vez

proveer condiciones y

oportunidades

adecuadas para

alfabetizarse, usar y

desarrollar esa

competencia en el

contacto con la familia,

la comunidad, el lugar

de trabajo, el sistema

escolar, los medios de

comunicación.

Evitar el desarraigo de

niños/as que ingresan al

sistema formal de la

escuela albergue

desarrollando un

proceso de identidad.

MUNICIPALIDAD

DE SAN RAFAEL

(Dir. de Educación,

Supervisión de

Niñez y

Adolescencia, Dir.

de Arraigo),

Dirección General

de Escuelas-

Supervisión de

Jóvenes y Adultos.

Asociaciones de

Puesteros del

Secano. Agentes

Sanitarios, INTA,

Ministerio de

Agricultura

Ganadería y Pesca

(Subsecretaría de

Agricultura Familia)

Page 14: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

14

sólo para alfabetizar, sino

para lograr que las

personas y grupos

alfabetizados hagan uso

significativo de ese

conocimiento como medio

de expresión,

comunicación y

aprendizaje permanente.

Esta visión renovada de la

alfabetización exige

modalidades y

mecanismos también

renovados de operación,

seguimiento y

responsabilidad por los

resultados.

La alfabetización infantil y

la alfabetización de

jóvenes y adultos

articuladas dentro de un

marco y una estrategia

integradas de política;

enfoque holístico del

aprendizaje que articula

conceptual y

operativamente la

alfabetización infantil y de

adultos, la educación

formal, no-formal e

informal.

Promover una acción

alfabetizadora que sirva

como elemento

facilitador para

satisfacer otras

necesidades de

desarrollo tanto de los

individuos, como de su

entorno especialmente

las relacionadas con el

trabajo productivo y el

desarrollo de la

comunidad.

Favorecer el despliegue

de procesos de

simbolización de los

adultos y niñ@s que

posibiliten la

recuperación de la

cultura y la historia.

Acciones

Territoriales de

Afiliación socio-

laboral

El presente Proyecto tiene

como eje de la intervención

el acompañamiento en el

egreso del sujeto privado de

su libertad, teniendo como

objetivo, la reducción en la

reincidencia en el delito y

en bajar los niveles de

vulnerabilidad psico-social

no solo en el sujeto que

infringió la ley sino también

en su entorno familiar, por

medio de dispositivos y

acciones ejecutadas desde el

GENERALES

Potenciar redes

Interinstitucionales a fin

de fomentar el rol del

Estado como garante en

el cumplimiento de los

Derechos Humanos.

Superar el mero

discurso adquirido por

profesionales, técnicos

y promotores sociales

sobre los Derechos

Humanos, para

MUNICIPALIDAD

DE SAN RAFAEL

(Dir. de Educación,

Supervisión de Niñez

y Adolescencia),

DGE (Educación en

Contextos de

encierro),

Penitenciaría de San

Rafael, DPL

(Dirección de

Promoción al

Liberado), OTC

(Organismo Técnico

Page 15: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

15

campo comunitario.

La intervención está

orientada a los / as sujetos

que en la actualidad, se

encuentran dentro del

régimen progresivo de la

pena, los mismos están

incluidos en el periodo de

prueba, más

específicamente gozando

del régimen de salidas

transitorias en el

Departamento de San

Rafael. Se considera

importante comenzar en esta

etapa previa al acceso a

algún tipo de libertad

(Condicional o Asistida).

comenzar a arribar a

instancias de verdadero

ejercicio y

efectivización de los

mismos.

ESPECÍFICOS

Reforzar lazos

solidarios, reinserción

social y laboral con

participación activa en

emprendimientos

colectivos, priorizando

los vínculos familiares,

recuperando la

autonomía, la calidad

de vida y las mejores

condiciones para un

desarrollo físico,

intelectual y afectivo.

Conformar redes de

promoción, prevención,

asistencia, reinserción

socio-comunitaria,

articulando espacios de

construcción de

ciudadanía.

Criminológico),

Ministerio de Trabajo

y Desarrollo Social de

la Nación, Cámara de

Trabajo, Entidades

Privadas

CONCLUSIÓN

A partir de reconocer la centralidad del momento presente para hacer efectiva la

aplicación de la Ley 26061 de Protección Integral de derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes, consideramos importante realizar reformas en las políticas públicas desde

lo local y lo territorial hacia lo macro, incidiendo en el ámbito de las políticas públicas.

La nueva legislación promueve en su esencia la creación de redes, involucrando

a distintos actores (nacionales, provinciales, municipio, organizaciones de la sociedad

civil, comunidad) capaces de generar políticas que además de promover derechos, los

protejan y restituyan.

En este marco los distintos proyectos y programas se proponen incidir en las

políticas de infancia y adolescencia, desde la conformación y consolidación de redes

territoriales.

Page 16: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

16

BIBLIOGRAFÍA

POGGIESE, Héctor. Planificación Participativa y Gestión Asociada. Ed. Espacio. Bs.

As. 2011

ANDRADE, Helena y SANTAMARIA, Guillermo. Cartografía social, el mapa como

instrumento y Metodología de la Planeación Participativa.

http://azimuth.univalle.edu.co/carsoc.htm

CARVAJAL B. Juan Carlos- ASOCIACIÓN PROYECTOS COMUNITARIOS.

Fortalecimiento de las Organizaciones petenecientes a la A.P.C. Módulos de Trabajo y

Estudio. Popayán, 2005

QUIROGA, Ana P de; RACEDO, Josefina. Crítica a la Vida Cotidiana. Ed. Cinco. Bs

As. 1993

POGGIESE, Héctor y otros. El papel de las redes en el desarrollo local como práctica

asociada entre Estado y Sociedad. FLACSO. Bs.As.1999

SAIDÓN, OSVALDO. Redes, pensar de otro modo en Redes, el lenguaje de los

vínculos, Dabas-Najmanovich (comp.) Paidos: Bs.As.1995.

DE CERCA. Mirar y reflexionar sobre las propias prácticas. Fundación ARCOR.

Bs.As. 2011

JARA, OSCAR. Dilemas y Desafíos de la Sistematización de Experiencias. Centro de

Estudios y Publicaciones-Alforja. Costa Rica. Mayo, 2001.

www.alforja.or.cr/sistem/biblio.html.

Para Sistematizar Experiencias: una propuesta teórica y práctica. Alforja, San

José,1994. (ediciones posteriores de Imdec, México; Tarea, Perú; Mfal, Urugay; Gripac, Rep. Dominicana; UFPB-EQUIP, Brasil; MMA, Brasil; CIEP Guatemala.

MAPAS# 1, Los Límites y Los Umbrales, Participación Popular en las Políticas

Públicas. Centro Nueva Tierra. Bs. As. 2006

MAPAS# 2, Exigencias, Desafíos y Apuestas, Políticas públicas y distribución de ka

riqueza. Centro Nueva Tierra. Bs. As. 2006

Page 17: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012.biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18

17


Recommended