+ All Categories
Home > Documents > AOOSemana4

AOOSemana4

Date post: 16-Dec-2015
Category:
Upload: dnoriega21
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
análisis y diseño
120
ABCSOFT ABCSOFT
Transcript
  • ABCSOFT

  • CONTENIDOANALISIS Y MODELAMIENTO DE LOS OBJETOSDISEO DEL SISTEMAPRUEBA, IMPLEMENTACION Y PUESTA EN MARCHAADMINISTRACION Y CONTROLABCSOFT

  • METODO DE ELABORACION DE UN PROYECTO DE SISTEMALa propuesta y el proyecto de sistemaElaboracin de la propuestaElaboracin del proyecto de sistemaInvestigacin preliminarABCSOFT

  • La Propuesta y el Proyecto de SistemaPROPUESTA DE UN PROYECTO DE SISTEMA:La propuesta es el documento que da los lineamientos del proyecto de sistema, que el analista deber presentar a la alta direccin del centro en que trabaja.

  • La Propuesta y el Proyecto de SistemaPROPUESTA DE UN PROYECTO DE SISTEMA:La propuesta es el documento explicativo que el analista deber presentar, describe cada una de las actividades que realizar, la forma de cmo lo realizar, el tiempo que demandar el proyecto y el costo del mismo.

  • ABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta(1)Introduccin:Es la parte inicial del documento, el cual dar una explicacin del todo el proyecto del sistema que propone el analista, explicando en grandes rasgos de que se compone el sistema que el analista propone para dar solucin.ABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta(2)Objetivos:Los objetivos de la propuesta son generales, que explican la problemtica del sistema, el cual deber ser resuelto por el proyecto de sistema. Los objetivos de la propuesta se centrarn en lo que el analista propone para el desarrollo del proyecto.

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Elaboracin de la Propuesta3.5Analisis y modelamiento de los objetos:El analista explicar cuales son los ob-jetos obtenido de la investigacin pre-liminar sern convertidos en datos de un sistema de informacin para la em-presa; el cual ingresar datos e infor-maciones, el cual dar resultados y procesos. La etapas del analsis estarn comprendidas por:ABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta3.5.1Analisis de la Estructura de Obje-tos (DEO):Determinar los objetos que el sis-tema emplea; y la forma como se asocian entre s.Establecer la relacin de los obje-tos mediante un diagrama de rela-cin de objetosABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta3.5.2Analisis del comportamiento de obje-tos (ACO):Determinar como los objetos actuan de acuerdo a su uso o estado; los pro-cesos que realizan los mismo dentro del sistema de informacin. Todo ello con las herramientas: Diagrama de Flujos de objetos; Diagrama de Even-tos y Diagrama de transicin de esta-do de objetosABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta3.6 Diseo del sistema:Despus de haber determinado los objetos del sistema y su modela-miento del sistema de informacin; el analista procedera a disear la base de datos, el diseo de las pan-tallas y del dilogo, los mtodos y funciones del sistema.ABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta3.6.1Diseo de la estructura de obje-tos (DEO):ClasesSuperclases y subclasesHerenciaEstructura del datoDiseo de base de datosABCSOFT

  • Elaboracin de la propuesta3.6.2Diseo del comportamiento de objetos (DCO):Metodos y FuncionesEntrada para generadores de c-digosDiseo de la pantalla y del dilo-goABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Elaboracin de la propuestaTIEMPO DE ELABORACION DEL PROYECTO DE SISTEMAABCSOFT

    Hoja1

    ACTIVIDADES12345678910111213141516

    1 Investigacin Preliminar

    1.1 Clasificacin de los requerimientos

    1.2 Elaboracin del cuestionario de entrevistas

    1.3 Elaboracin del plan de entrevistas

    2 Procesamiento de los datos

    3 Revicin de los documentos de la empresa

    4 Estudio de Factibilidad del Proyecto

    5 Analisis y modelamiento de los Objetos

    6 Diseo del Sistema

    7 Desarrollo del software

    8 Prueba e implantacin del sistema

    Hoja2

    Hoja3

    Hoja4

    Hoja5

    Hoja6

    Hoja7

    Hoja8

    Hoja9

    Hoja10

    Hoja11

    Hoja12

    Hoja13

    Hoja14

    Hoja15

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Elaboracin del proyecto de sistema(7) Analisis y modelamiento de los objetos7.1 Analisis de la estructura de objetos (AEO)Los objetos y asociacionesDiagrama de relacin de objetos7.2 Analisis del Comportamiento de los objetos (ACO)Diagrama de Flujo de objetosDiagrama de EventosDiagrama Transicin de Estados(8) Diseo del sistema8.1 Diseo de la estructura de objetos (DEO)Clases, subclases y superclasesHerencia8.2 Diseo del comportamiento de objetos (DCO)Mtodos y funcionesDiseo de la pantalla y del dilogoABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Tipos de informacin buscada

  • Tipos de informacin buscadaLas actitudes:Son lo que la gente de la organizacin dice que quiere (en un nuevo sistema, por ejemplo).

  • Tipos de informacin buscadaLas creencias:Son lo que la gente piensa que es, de hecho cierto.

  • Tipos de informacin buscadaEl comportamiento:Es lo que hacen los miembros de la organizacin.

  • Tipos de informacin buscadaLas caractersticas:Son propiedades de las personas o cosas.

  • Lineamientos de uso conveniente del CuestionarioSi las personas estn ampliamente dispersas (diferentes sucursales).Gran cantidad de personas y se desea saber que proporcin aprueba o desaprueba el proyecto.

  • Lineamientos de uso conveniente del CuestionarioSi se hace un estudio exploratorio y se desea medir la opinin antes de darle una direccin especfica.Asegurarse que cualquier problema con el sistema actual est identificado y atacado.

  • Qu hacer con la informacin?Las respuestas a preguntas cerradas:Deben cuantificarse.

    Las respuestas a preguntas abiertas:Deben analizarse e interpretarse.

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Ejemplos de Preguntas abiertasDescriba cualquier problema que est teniendo actualmente con los reportes de salida.

    En su opinin, qu tan tiles son los manuales de usuario del paquete de contabilidad del sistema actual?

  • Ejemplos de Preguntas abiertas

  • Ejemplos de Preguntas abiertas

  • Ejemplos de Preguntas cerradas

  • Ejemplos de Preguntas cerradas

  • Comparacin entre preguntas abiertas y cerradas

  • Seleccin de palabrasUse el lenguaje del interlocutor siempre que sea posible. Use una redaccin simple.Sea especfico, en la redaccin, en vez de vago. Sin embargo, evite tambin preguntas extremadamente especficas.

  • Seleccin de palabrasMantenga las preguntas cortas.No menosprecie a los interlocutores con lenguaje de bajo nivel.Evite la ascendencia en la redaccin. Evite preguntas objetables.

  • Seleccin de palabrasDirija la pregunta a los interlocutores adecuados. No suponga demasiado conocimientoAsegrese que las preguntas sean tcnicamente precisas antes de incluirlas.

  • Uso de Escalas en los CuestionariosSe usan para medir las actitudes o caractersticas de las personas que responden al cuestionario.Hacer que los interlocutores juzguen los temas del cuestionario.

  • Formas de Medicin de los CuestionariosNominal.Ordinal.De intervalo.De relacin.

  • Escala NominalLas escalas nominales son usadas para clasificar cosas. Ej.:Qu tipo de programa utiliza principalmente?1 = Un procesador de textos.2 = Una hoja de clculo.3 = Una Base de datos.4 = Un programa graficador.Las escalas nominales son la forma ms dbil de medicin.

  • Escala OrdinalTambin permiten la clasificacin; pero la escala ordinal tambin implica ordenamiento de rango.El personal de soporte del Centro de informacin es:1. Excesivamente til.2. Muy til.3. Moderadamente til.4. No muy til5. Intil. Las escalas ordinales son tiles debido a que una clase es mayor o menor que otra clase.

  • Escala de IntervaloPoseen la caracterstica de que los intervalos entre cada uno de los nmeros son iguales.Qu tan til es el soporte dado por el personal del centro de informacin?:

    ExtremadamenteIntil til

    12345Se pueden realizar operaciones matemticas sobre los datos del cuestionario, dando cmo resultado un anlisis ms completo.

  • Escala de RelacinSon similares a las escalas de intervalo, sin embargo las escalas de relacin tienen un 0 absoluto.Aproximadamente, qu tantas horas pasa en la computadora diariamente?:

    02468Las escalas de relacin se usan con menos frecuencia por el analista.

  • Lineamientos sobre las escalas.Usar una escala de relacin cuando los intervalos son iguales y hay un 0 absoluto.Usar una escala de intervalo cuando puede suponerse que los intervalos son iguales; pero no hay un 0 absoluto.

  • Lineamientos sobre las escalas.Usar una escala ordinal cuando es imposible suponer que los intervalos son iguales; pero las clases tienen jerarqua.Usar una escala nominal si el analista de sistemas quiere clasificar cosas; pero no pueden ser jerarquizadas.

  • Desviacin: Lenidad.

  • Desviacin: Lenidad.

  • Desviacin: Tendencia central.

  • Desviacin: Tendencia central

  • Desviacin: Efecto halo.

  • Desviacin: Efecto halo.

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • Las EntrevistasUna entrevista para recoleccin de informacin es una conversacin dirigida con un propsito especfico que usa un formato de preguntas y respuestas.

  • Las EntrevistasEn la entrevista se quiere obtener la opinin del entrevistado y sus sentimientos acerca del estado actual del sistema, los objetivos de la organizacin, los personales y los procedimientos informales.

  • Tipo de informacin buscada

  • 5 pasos en la preparacin de la Entrevista

  • Los sentimientosLos sentimientos expresados ayudan a capturar la emocin y las actitudes.

    Si el gerente le dice, me siento a gusto de que est trabajando usted en este proyecto, lo puede tomar como un signo positivo de que el proyecto ir bien.

  • Los sentimientos.

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT

  • ABCSOFT