+ All Categories
Home > Education > Aprendizaje Basado en Proyectos

Aprendizaje Basado en Proyectos

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: lb-cruz-salmeron-acosta
View: 204 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
Elementos de Intel® Educar: Enfoque de aprendizaje por proyectos UNA GOTA DE ACEITE MENOS AL OCÉANO Autor: Linda del C. Ramos. C.I: 15360049. Tutor: César Martín Agurto Castillo. Aula: 04. 25 de Octubre de 2014.
Transcript
Page 1: Aprendizaje Basado en Proyectos

Elementos de Intel® Educar: Enfoque de aprendizaje por proyectos

UNA GOTA DE ACEITE MENOS AL OCÉANO

Autor: Linda del C. Ramos. C.I: 15360049.

Tutor: César Martín Agurto Castillo.Aula: 04.

25 de Octubre de 2014.

Page 2: Aprendizaje Basado en Proyectos

INTRODUCCIÓNEl hombre ha logrado sobrevivir mejorando las respuestas a las condiciones del medio dondevive. Este acciona y reacciona frente al mundo exterior, fabrica picos y palas para cavar, hachaspara cortar madera, armas para cazar y matar animales, hace casas de madera, piedra o ladrillopara guarecerse de la intemperie, construye edificios, diseña puentes para conectar ciudades, enotras palabras el hombre trata de moldear su ambiente de acuerdo a sus necesidades. Pero noshemos detenido un momento a pensar en todo el daño que le ocasionamos a nuestro planetasolo por satisfacer nuestras necesidades, uno de los principales problemas que enfrentamos hoyes el de la contaminación en todos sus tipos: de suelo, sónica, atmosférica y sobre todocontaminación del agua.

El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los más grave factores de contaminacióndel agua, ya que es capaz de crear una capa, que es difícil de eliminar, por encima del agua, loque dificulta el paso de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos y océanos.

Este proyecto tiene como objetivo elaborar jabones a partir de aceite vegetal usado en nuestroshogares para así disminuir un poco la contaminación del agua y resguardar el preciado y vitallíquido para las generaciones futuras.

Page 3: Aprendizaje Basado en Proyectos

• OBJETIVOS GENERAL Elaborar jabón a partir de aceite vegetal usado.

• OBJETIVOS ESPECIFICOSEl objetivo es construir un aprendizaje significativo y enfocado a la satisfacción de necesidades propias y comunes, ayudar al desarrollo de la comunidad, usar la imaginación, trabajar en equipo y fomentar la producción sustentable, el cuidado del medio ambiente y responsabilidad hacia las generaciones futuras.

Page 4: Aprendizaje Basado en Proyectos

TABLA SPAC

¿Qué sé? ¿Qué quiero preguntar? ¿Qué deseo aprender? ¿Cómo lo voy a aprender?

Qué es una mezcla.

Cuáles son los

componentes de una

mezcla.

Qué son las sustancias

puras y su clasificación.

Reglas para nombrar los

compuestos inorgánicos

¿Cuáles son los pasos

para la elaboración de

jabón artesanal?

¿Cómo puedo integrar a

la comunidad?

¿Todos los aceites sirven

para la elaboración de

jabones?

¿Qué es la sosa caustica?

¿Qué materiales necesito

para la elaboración de

jabones?

Elaborar jabones a partir

de aceite usado en casa.

Diseñar una campaña

publicitaria que permita

concientizar a la

comunidad sobre el daño

causado por el aceite.

Comercializar los jabones

para obtener recursos

que permitan cubrir

algunas necesidades de

mi institución.

Investigando sobres el

tema.

Observando videos que

me permitan visualizar

los pasos para la

elaboración de jabones.

Preguntando a expertos.

Creando grupos de

trabajo donde

compartamos ideas.

Page 5: Aprendizaje Basado en Proyectos

ESTANDARES DE LA ASIGNATURA

Propiedades no características de la materia

a) Masa (unidades e instrumentos de medición)b) Volumen (unidades e instrumentos de medición)c) Temperatura (unidades e instrumentos de medición)

Mezclasa) Características b) Tipos de mezclasc) Técnicas de separación de mezclas

Sustancias purasa) Elementosb) Compuestos

Nomenclatura de compuestos inorgánicosa) Óxidosb) Salesc) Ácidos d) hidróxidos

Page 6: Aprendizaje Basado en Proyectos

DESTREZAS DEL SIGLO XXI

Destrezas de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación

• Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo

• Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los demás

• Ser abierto en respuesta a perspectivas nuevas y diversas

• Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la innovación.

Pensamiento crítico y resolución de problemas

• Practicar un razonamiento atinado y asertivo

• Tomar decisiones y hacer escogencias complejas

• Comprender las interrelaciones entre sistemas

• Identificar y hacer preguntas significativas que aclararen varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones

• Encuadrar, analizar y sintetizar información para poder resolver problemas y responder preguntas.

Page 7: Aprendizaje Basado en Proyectos

Destrezas de información, medios y tecnología.

Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología).

• Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder actuar en una economía del conocimiento.

• Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información y poseer un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información.

Destrezas de vida y de profesión.

Iniciativa y autonomía .

• Monitorear el conocimiento y las necesidades de aprendizaje propios

• Ir más allá del dominio básico de las destrezas y/o el currículo para explorar y expandir las oportunidades y el autoaprendizaje con objeto de obtener experticia

• Demostrar iniciativa para hacer avanzar los niveles de destreza hacia un nivel profesional

• Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa

• Emplear el tiempo de manera eficiente y administrar la carga laboral

• Demostrar compromiso para aprender como un proceso de por vida.

Page 8: Aprendizaje Basado en Proyectos

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓNAntes de

comenzar

Durante el proceso del desarrollo del proyecto Al terminar el trabajo del proyecto

Los estudiantes

usan lluvia de ideas

para escoger el tipo

de jabón que

desean realizar:

forma y fragancia ,

etc.

Lista de cotejo del

plan de proyecto

para determinar si

están presentes

todos los puntos del

proyecto; Se

cotejara la existencia

de recursos para el

inicio del proyecto,

se usara también

para evaluar el plan

del proyecto.

Los estudiantes usan

esta lista de cotejo

para monitorear sus

destrezas de

colaboración a

medida que trabajan

en grupos para la

elaboración de

jabones, diseñar las

campañas

publicitarias de

concientización

sobre la

contaminación de

los océanos y

distribución de los

jabones para la

recolección de

fondos. Se usa

Matriz de valoración

, para cada aspecto

del trabajo por

Proyectos

Las reuniones con

todos los grupos

sirven para evaluar

su progreso , sirven

también para

resolver consultas y

aclarar información

Los alumnos usan la

Matriz de Valoración

para autoevaluar el

Proyecto ¨una gota

menos de aceite al

océano¨ y los

Profesores la usan

para evaluar el

Producto Final.

Guión de

observación

Permite a los

estudiantes

materializar a través

de la palabra sus

pensamientos y

expresar lo que han

aprendido

Y así verificar si se

alcanzaron los

objetivos del

aprendizaje.

El maestro aplica

Reflexiones, para

evaluar las

necesidades de los

estudiantes y su

progreso a lo largo

del Proyecto.

Entrevistas a

miembros de la

comunidad para

saber sus opiniones

acerca del proyecto

y el uso de los

jabones.

Page 9: Aprendizaje Basado en Proyectos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSEMANA 1

19-10-14

al

24-10-14

SEMANA 2

26-10-14

al

31-10-14

SEMANA 3

2-11-14

al

7-11-14

SEMANA 4

9-11-14

al

14-11-14

SEMANA 5

16-11-14

al

21-11-14

Presentación del

proyecto.

Formación de

equipos.

Lluvia de ideas.

Elaboración de la

Tabla SPAC.

Presentación del

video 1.

Visita del experto.

Colocación de los

puntos de

recolección del

aceite usado en la

comunidad.

Redacción de

artículos sobre la

contaminación del

agua y sus efectos

en los seres vivos.

Publicación de los

artículos.

Campañas de

prevención.

Distribución de

folletos

informativos.

Caminata para la

recolección del

aceite en los

diferentes puntos

de la comunidad.

Presentación del

video 2. Donde se

explican los pasos

para elaborar los

jabones.

Elaboración de

jabones utilizando

como materia

prima el aceite

recolectado en los

diferentes puntos

de la comunidad.

Celebración del

proyecto en el cual

se realizara la obra

teatral ¨A dónde

vamos si no

cuidamos nuestros

océanos¨

Venta de los

jabones y

recolección de

fondos para la

institución.

Entrevistas a

miembros de la

comunidad para

saber sus opiniones

acerca del proyecto

y el uso de los

jabones.

Page 10: Aprendizaje Basado en Proyectos

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Antes del proyecto

Docente Estudiantes

Semana

1

Presenta el escenario del

proyecto

Hacen una lluvia de

ideas/discusión de las preguntas

orientadoras del currículo

Considera las necesidades del

estudiante

Elaboran la Tabla SPAC

Forma los equipos del proyecto Seleccionan las preguntas por

investigar

Presentación del video 1.

https://www.youtube.com/watch

?v=OT4P1vOknd0

Completan el plan del proyecto

Presenta las expectativas del

proyecto y las evaluaciones

Page 11: Aprendizaje Basado en Proyectos

Durante el proyecto

Docente Estudiantes

Semana

2

Muestra situaciones donde se reflejen algunas

consecuencias de arrojar aceite por el drenaje. Hacen hipótesis acerca del proceso

Demuestra las destrezas de colaboración y autonomía Exploran la reflexión y la abstracción de los conceptos

Demuestra cómo evaluar los sitios web y cómo filtrar la

información

Investigan sobre las consecuencias de la contaminación del

agua y sus efectos en los seres vivos

Visita del experto. Reflexionan en revistas, hacen un seguimiento del

progreso diario

Revisa las reflexiones del trabajo y crea las lecciones

conforme la información

Semana

3

Monitorea la comprensión del grupo (constante) Redacción de artículos sobre la contaminación del agua y

sus efectos en los seres vivos.

Publicación de los artículos.

Campañas de prevención.

Se reúne con los grupos para ver sus avances (constante) Comparten los avances y trabajos con la clase, y finalizan el

diseño

Ayuda a los estudiantes conforme lo requieran (constante) Hacen un boceto con las cosas que se pueden hacer con

aceite reciclado

Experimentan las campañas prácticas para la protección del

ambiente cercano a la escuela.

Page 12: Aprendizaje Basado en Proyectos

Semana

4

Presentación del video 2.

Donde se explican los pasos

para elaborar los jabones.https://www.youtube.com/watch?v=r4C1yoIN

DLc

Caminata para la recolección

del aceite en los diferentes

puntos de la comunidad.

Elaboración de jabones

utilizando como materia prima

el aceite recolectado en los

diferentes puntos de la

comunidad.

¡Muestran sus resultados!

Desarrollan un wiki o una

presentación para compartir la

información

Page 13: Aprendizaje Basado en Proyectos

Después del proyecto

Docente Estudiantes

Semana

5

Coordina a los voluntarios para que

proporcionen realimentación

Ensayan las presentaciones

teatrales

Organiza la celebración del

proyecto y cómo compartirlo Comparten el trabajo con la

comunidad. Puesta en escena de la

representación teatral.

Mantiene la discusión de la clase

sobre la pregunta esencial y las

preguntas de unidad.

Reflexionan sobre el aprendizaje

Resume

Reflexiona sobre el éxito y las áreas

por mejorar.

Page 14: Aprendizaje Basado en Proyectos

LINEA DE TIEMPO

• http://www.dipity.com/lindaramos123/Una-gota-de-aceite-menos-al-oceano/

Page 15: Aprendizaje Basado en Proyectos

MINI LECCIÓNSubdestrezas:

– Subdestrezas de colaboración a desarrollar por los estudiantes: Demostrar habilidadpara trabajar de manera eficiente con diversos grupos y así asumir la responsabilidadcompartida para el trabajo colaborativo. En una mini lección se iniciaría con un ejemploo un video que plantee cómo podemos ayudar a preservar el planeta. Con este ejemploo video los estudiantes podrán darse cuenta de la importancia y lo poderoso que puedeser trabajar en grupos para lograr un fin común.

– Subdestrezas de autonomía a desarrollar por los estudiantes: Definir, priorizar ycompletar las tareas sin supervisión directa demostrando compromiso para aprendercomo un proceso de por vida. De esta manera los estudiantes trabajaran de maneraautónoma, tomando decisiones y así cumplir con las metas del proyecto. En estasSubdestrezas el docente tendrá la gran responsabilidad de brindarle a sus estudiantes lamotivación y la confianza necesaria para que asuman retos, ya que los estudiantes estánacostumbrados a que sea el docente quien le brinde toda la información como se hacíaen la educación bancaria.

Dada la magnitud de estas Subdestrezas, se desarrollaran a lo largo de todo el proyecto

Page 16: Aprendizaje Basado en Proyectos

Pasos para desarrollar la Mini Lección

a. Modele la subdestreza.

Se buscara información sobre elaboración de jabones a partir de aceite de vegetal usado en casa, enprincipio realizo una búsqueda básica y se encontró que existen varios blogs del tema, y también sepuedo encontrar información sobre asociaciones y organismos gubernamentales encargados deasesorar y gestionar. Las tres fuentes pueden aportar a la investigación, así que escojo una o dos páginasde cada tipo de fuente, para poder validar la información.

b. Discuta cómo y cuándo utilizar y modificar las Subdestrezas.

La subdestreza de Desarrollar y utilizar estrategias eficaces para ubicar información se utiliza en lapráctica durante todo el proceso de generación del proyecto, al inicio de manera más intensa, hastaidentificar las fuentes principales, y luego a través de búsquedas avanzadas cada vez que se requieraprecisar alguna información.

c. Practique la subdestreza.

Se inicia la búsqueda en la práctica, se realizan las búsquedas, se seleccionan fuentes primarias.

d. Aplique la subdestreza.

Se debe verificar si las búsquedas realizadas por las/los estudiantes se están practicando de formaeficiente, si se están utilizando las herramientas planteadas u otras mejores dejando que los estudiantestomen sus propias decisiones y orientándolos solo cuando lo necesiten

Page 17: Aprendizaje Basado en Proyectos

1. ¿Cómo podrá modelar es subdestreza?

Con una narración corta, en la que se explica una forma eficiente para que cada miembro complete unao varias tareas en las cuales buscan información, indicando claro que no es la única, que hay másfuentes además de las que se encuentran en Internet, pero que dependiendo de la tarea está bienutilizar Internet en la mayor parte de temáticas.

2. ¿Qué contenidos relacionados con el proyecto va Ud. a usar?

Los contenidos relacionados con el proyecto son de química, Propiedades no características de lamateria, Mezclas, Sustancias puras, Nomenclatura de compuestos inorgánicos

3. ¿Cómo demostrará como utilizar la subdestreza con ese contenido?

Con una búsqueda en Internet, en la que se pueda realizar una búsqueda básica, y luego a partir de lainformación encontrada, detectar fuentes adecuadas para luego realizar búsquedas avanzadas.

4. ¿Qué preguntas de discusión le ayudará a pensar en cómo utilizar o modificar la subdestreza?

¿Cuáles serían las fuentes más confiables para tratar sobre este tema?¿Existe alguna forma en la que se puede filtrar las búsquedas para encontrar información de forma máseficiente?¿Cómo podrías ampliar los resultados de las búsquedas de información?

Page 18: Aprendizaje Basado en Proyectos

SUBDESTREZAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES.

• Reconocer la necesidad de información

• Reconocer que la información precisa y variada es la base para la toma de decisiones inteligentes

• Identificar una variedad de posibles fuentes de información

• Desarrollar y utilizar estrategias eficaces para ubicar información.

• Evaluación de la información de manera crítica y competentemente

• Determinar la exactitud, la pertinencia y la amplitud

• Integrar la nueva información al propio conocimiento

• Aplicar la información al pensamiento crítico y la resolución de problemas


Recommended