+ All Categories
Home > Documents > Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativo

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: malenaooo
View: 360 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Transcript

El Aprendizaje cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera.

Aspectos

Desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo.

Desarrollo de habilidades intelectuales de alto nivel.

Responsabilidad, flexibilidad y autoestima. Trabajo de todos: cada alumno tiene una parte de responsabilidad de cara a otros compañeros, dentro y fuera del aula.

Genera “redes” de apoyo para los alumnos “de riesgo”: alumnos de primeros cursos con dificultades para integrarse se benefician claramente de este modo de trabajar.

Genera mayor entusiasmo y motivación.

Promueve el aprendizaje profundo frente al superficial o memorístico.

El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que a supervisar activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos.

El rol del docente, entonces, es el de un mediatizador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.

Los profesores podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador.

Rol de los profesores

Razones para utilizar el aprendizaje cooperativo:

La interacción entre alumnos les permite:

Confrontar ideas

Intercambiar información

Modificar conceptos previos

Conocer y compartir estrategias de aprendizaje distintas de las personales

Confrontar puntos de vista diferentes

Otras formas de interacción en el aula.

Aprendizaje competitivo:

Los objetivos de cada alumno dependen de lo que consigan sus compañeros.

Los alumnos son comparados y ordenados entre sí.El alumno obtiene una mejor calificación cuando sus

compañeros han rendido poco.Son importantes el prestigio y los privilegios alcanzados.

Aprendizaje individual:

Las metas de los alumnos son independientes entre sí.El logro de los objetivos de aprendizaje depende del trabajo,

esfuerzo y capacidad de cada quien.No hay actividades conjuntas.Son importantes el logro y el desarrollo personal.

El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y la resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad y “convivir” (Delors, 1996).

“Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica”. (Kagan, 1994)

Funciones básicas para la cooperación en el aprendizaje Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que

realizar.

Decidir como se hace y qué va a hacer cada cual.

Discutir las características de lo que realiza o ha realizado cada cual, en función de criterios preestablecidos, bien por el profesor, bien por el propio grupo.

Considerar cómo se complementa el trabajo;

escoger, de entre las pruebas o trabajos

individuales realizados, aquél que se adopta

en común, o bien ejecutar individualmente

cada una de las partes de un todo colectivo.

Valoración en grupo de los resultados, en

función de los criterios establecidos con

anterioridad.

En la cooperación entre iguales el que explica o ayuda a otro a

resolver un problema tiene más posibilidades de hacerse

entender.

Cada alumno/a del grupo puede observar gran variedad de

estrategias, procedimientos, habilidades y técnicas.

Autonomía individual y de grupo. Relación y cooperación

recíproca, participación, intervención adecuada dentro del

grupo…).

Cumplimiento de compromisos: responsabilidad en la tarea

(compromiso y esfuerzo).

Actitud de comunicación (escuchar, respetar la opinión del

grupo, mostrar tolerancia) y capacidad de comunicación.

Lema:

“TODOS PARA UNO Y UNO

PARA TODOS”

Dentro de aprendizaje cooperativo las fuentes principales han sido Spencer Kagan, (estructuras), Shlomo y Yael Sharan(investigación en grupo), Elizabeth Cohen (instrucción Compleja), Johnson & Johnson y Robert Slavin.

Referencias:

Aprendizaje cooperativo. (Consulta 2 de agosto 2010). http://www.manual-es.com


Recommended