+ All Categories
Home > Documents > APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con...

APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con...

Date post: 12-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
103
APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019
Transcript
Page 1: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

APROBADOENNOVIEMBREDE2019

Page 2: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

2

PROYECTOEDUCATIVO

ÍNDICE

Contenido A. Introducción.................................................................................................................................3B. ObjetivosPropiosparalamejoradelrendimientoescolarylacontinuidaddelalumnadoenelsistema

educativo.....................................................................................................................................9C. Líneasgeneralesdeactuaciónpedagógica.................................................................................11D. Coordinacióny concreciónde los contenidos curriculares,así comoel tratamiento transversal en las

áreas de la educación para el desarrollo y la ciudadanía global y otras enseñanzas, integrando laigualdaddegénerocomounobjetivoprimordial.......................................................................13

E. Criteriospedagógicosparaladeterminacióndelosórganosdecoordinacióndocentedelcentroydelhorariodededicacióndelaspersonasresponsablesdelosmismosparalarealizacióndesusfunciones28

F. Procedimientosycriterioscomunesdeevaluación,promociónytitulación.................................30G. Modelodeatenciónaladiversidaddelalumnado......................................................................54H. Organizacióndeactividadesderecuperaciónparaelalumnadoconmateriaspendientesdeevaluación

positiva......................................................................................................................................64I. PlandeOrientaciónyAcciónTutorial..........................................................................................66J. Procedimientoparasuscribircompromisoseducativosydeconvivenciaconlasfamilias.............67K. Plandeconvivenciaadesarrollarparaprevenirlaaparicióndeconductascontrariasalasnormasde

convivenciayfacilitarunadecuadoclimaescolar.......................................................................68L. Plandeformacióndelprofesorado.............................................................................................68M. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de

intervencióneneltiempoextraescolar.......................................................................................70N. Formación Profesional: criterios para la elaboración de los horarios, teniendo en cuenta las

característicasespecíficasdecadamóduloencuantoahoras,espaciosyrequisitos.Criteriospara laorganización curricular y laprogramaciónde losmódulosprofesionalesde formaciónen centrosdetrabajoydelproyecto................................................................................................................74

O. Procedimientosdeevaluacióninterna........................................................................................77P. Criterios para determinar la oferta de materias optativas. En el caso del bachillerato, además, los

criteriosparalaorganizacióndelosbloquesdemateriasencadaunadelasmodalidadesimpartidas,considerandosurelaciónconlasuniversidadesyconotroscentrosqueimpartenlaeducaciónsuperior83

Q. FormaciónProfesional Inicial:criteriospara laorganizacióncurriculary laprogramacióndelmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajodelcicloqueseimparte....................................86

R. Criteriosgeneralesparalaelaboracióndelasprogramacionesdidácticasdelasenseñanzas.....92S. PlanesestratégicosyProgramasEducativosquesedesarrollanenelinstituto...........................93T. Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y del horario

individualdelprofesorado.........................................................................................................99

Page 3: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

3

A. Introducción.

A.1. HistoriadelCentro

ElI.E.S.PabloPicassoconstituyeunaComunidadEducativaenlaqueelnúmerodealumnosha disminuido bastante desde los primeros años en los que estaban en torno a los mil. En laactualidadestánmatriculados725alumnosyalumnas,distribuidosen26grupos,conunaplantillade64profesoresyprofesorasy11personasenAdministraciónyServicios.

ElCentrovienecaracterizándose,desdehacemuchosaños,porlabuenaconvivenciaentrelossectoresdelaComunidadEducativay,sobretodo,porlacalidaddelasenseñanzasimpartidas.

Enelcurso78-79seinauguraelCentro,aunquelautilizacióndeledificionopuedehacersehastacasielfinaldeesemismocurso.

Naturalmente, la vida del Centro ha ido pareja a los cambios sociales, personales ycontextuales, sin embargohayquedestacar, comoopiniónunánimeentre los profesionalesmásveteranosdelmismo,uncierto“carácterdeCentro”quesienalgúnaspectopuedeversereflejadomásqueenotros,podríadestacarselasrelacionesprofesor-alumno,detoleranciayacercamiento,y en una amplitud de miras en el desarrollo de actividades de carácter transversal que hansupuestoelcontactodirectodelalumnadoconlarealidadsocial,científicaycultural,másalládeloacadémicamentecentradoenelaula.

Desdeelpuntodevistaorganizativode laúltimafase,hayqueseñalarqueel I.E.S.PabloPicassoseincorporaalsistemaeducativoLOGSEenelcurso98-99,loquesuponeunaexperienciaciertamentede fuerte ajustepara el conjuntodel profesorado, teniendodificultad en reaccionarante las nuevas exigencias que plantea una enseñanza obligatoria y con alumnos con dos añosmenosquelosqueveníarecibiendo.

Esta obligatoriedad, junto con otros aspectos relacionados con ella, comportan unarealidadincuestionable:lapresenciaenlasaulasdeESOdealgúnsectordelalumnadoque,aveces,tienedificultadesenadaptarsealaspropuestaseducativasdelosCentros.

Loqueenunprincipio fueunbloqueoencuantoa lasposiblessolucionesquesepodíanabordar,diopasoauntratamientode losconflictoscentradofundamentalmenteen laaplicacióndelascorreccionesprevistasenlanormativavigente.

Sinembargo,pasadaestaprimera fase,anteestanueva realidades claroqueno sirveelplanteamientodequeaquelalumnooalumnaquenoseadapteoseintegresevaya,posturaquenosllevaríaaunaescuelaselectivayexcluyente,loqueimplicacontemplarelproblemadesdeunaperspectiva integradaeneldesarrollopropiodelavidadelCentrovolcadamásenlaasuncióndelos problemas como propios y tratando, por tanto, de encontrar soluciones desde el ámbito dedesarrollodeactividadesdelCentro.

En este sentido una opción coherente con esta evolución estaría en la apuesta porintroducirenlaaccióneducativaelmáximodeelementosquefacilitenelcambio(y,portanto, laadaptacióny la integración)enel alumnado, considerandoquealgunosámbitosde la institución

Page 4: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

4

escolar,especialmenteelcurricularyelorganizativo,puedensufrirvariacionesencaminadasaestafinalidad.

Enelcurso2003-2004comienzanaimpartirseenelCentrolasEnseñanzasdeGradoMediodeFormaciónProfesionalIniciallascualespermitenobtenereltítulodeTécnicoenExplotacióndeSistemasInformáticos.EstohaceposiblequetantoelalumnadodelpropioCentrocomopersonasajenas al Centro residentes en la zona tengan otra salida más encaminada al mundo laboral ydistinta a los estudios de Bachillerato. Dado que en estas enseñanzas no hay límitemáximo deedad, convivenen lamismaaula alumnos y alumnasdediferentes edades lo que le aporta granriquezaydiversidadalgrupoclase.

En2006aparecelaactualLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación(enadelanteLOE) y en 2007, como consecuencia del desarrollo de las competencias que le sonpropias en elreformado Estatuto de Autonomía del mismo año, el Parlamento Andaluz aprueba la Ley17/2007,de10dediciembre,deEducacióndeAndalucía(enadelanteLEA)marcodereferenciadenuestroactualsistemaeducativo.Araízde laentradaenfuncionamientode laLOE,semodificanloscurrículosde lostítulosdeFormaciónProfesionalLOGSE,por loqueenelcurso2009-2010secomienzaaimpartirdeformaprogresivaelCicloFormativodeGradoMediodestinadoaobtenereltítulodeTécnicoenSistemasMicroinformáticosyRedes,queconviviódurantedoscursoscon laanteriortitulación.

EsapartirdelapublicacióndelDecreto327/2010,de13dejulio,porelqueseapruebaelReglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, cuando en el Centro nossumergimosenunaactualizaciónymodificacióndenuestroPlandeCentro.Losdocumentosqueloconforman se modifican cada curso para incorporar las propuestas de mejora consolidadas asícomoparalaadecuacióncorrectadelosmismosalanuevanormativayalProyectodeDirección.

Durante el curso 2015-2016 se nos aprueba desde la Dirección General de FormaciónProfesionalyDelegaciónTerritorialelProyectopara llevaracabolamodalidadDUALenelGradoMedio en nuestro centro, la cual se compagina con lamodalidad ordinaria desde entonces a laactualidad.

En el curso 2019-2020 comienza a implantarse en el centro el Ciclo Formativo deGradoSuperiordeDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma,enmodalidadesDUALyordinaria.Conellose cubre la demandaquedesde años se ha estadoplanteando aDelegación Territorial para quenuestroalumnadopudiesecontinuarenelcentrocompletandosusestudiosdelamismafamilia,yaqueel90%delalumnadodenuestroGradoMediosuelecontinuarenunGradoSuperior si leesposible.

Encuantoarecursosdelemplazamiento,elaforodelCentroes:

a) 26aulasordinariasb) UnauladePlásticac) Doslaboratorios(BiologíayGeologíayFísicayQuímica)d) UnauladeTecnologíae) Untallerf) Unauladeconvivenciag) UnaulaparaATALh) Unauladeinformáticai) Unaulademúsica

Page 5: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

5

j) UnaBibliotecak) Dossalasdeusosmúltiplesl) TresaulasdeCicloFormativom) Tresdespachosdedirectivan) Unasaladevisitas/saladelAMPAo) Unarchivop) UnaoficinadeSecretaríaq) UnasalaparaelProfesorador) 13departamentoss) Ungimnasiot) Dosvestuariosu) Dospistaspolideportivasv) Unlugarparacafeteríaw) Unaconserjeríax) Dosalmacenes

Laofertaeducativaestárepartidaen:

a) 19gruposenlosqueseimparteEducaciónSecundariaObligatoriacon535alumnosyalumnas

b) Mediogrupode1ºdeBachilleratodeCienciascon19alumnosyalumnas.c) Ungrupoymediode1ºdeBachilleratodeHumanidadesyCienciasSocialescon34

alumnosyalumnas.d) Mediogrupode2ºdeBachilleratodeCienciascon9alumnosyalumnas.e) Ungrupoymediode2ºdeBachilleratodeHumanidadesyCienciasSocialescon38

alumnosyalumnas.f) Ungrupode1ºdeCicloFormativodeGradoMediocon31alumnosyalumnas.g) Ungrupode2ºdeCicloFormativodeGradoMediocon21alumnosyalumnas.h) Ungrupode1ºdeCicloFormativodeGradoSuperiorcon30alumnosyalumnas.

Respecto al alumnado, de los 725 alumnos y alumnas indicados anteriormente, 393 sonhombres y 332 son mujeres que, además de España, provienen de 25 países distintos, siendoUcraniaelquemásaportacon6alumnosyalumnas.Connecesidadeseducativasespecialeshay38alumnosyalumnascensados.

LosalumnosyalumnasquecomienzanlaESOprocedenmayoritariamentedelCEIPRamónSimonetyenmenorproporcióndelCEIPManuelGarvayo.EnBachilleratose incorporan,ademásdelalumnadoprovenientedelosCentrosadscritos,alumnosyalumnasdelosCentrosconcertadosdelazona.EncuantoalalumnadodelosCiclosFormativos,ésteesasignadoalCentroatravésdelprocesocentralizadodeDistritoÚnico,similaraluniversitario,porelqueserealizanadjudicacionesdiferentesalosdistintosCentroseducativoscadacurso,segúnlaspeticionesdelosinteresados.

Dada la heterogeneidad del alumnado y de las enseñanzas impartidas no se puedengeneralizar conclusiones en cuanto a motivación, intereses, esfuerzo, hábitos de estudio y/oexpectativas.

Encuantoalamotivaciónyelesfuerzoseapreciamásenaquelalumnadoquetienemejordefinidosusinteresestantoenlosestudioscomoanivelprofesional,esteeselcasodelosalumnosyalumnasqueseencuentranencursosterminales(cuartodeESO,segundodeBachillerato,2ºde

Page 6: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

6

CiclosFormativos).Encambio,encursosintermedios,comosegundootercerodeESOoPrimerodeBachillerato y del Ciclo Formativo de Grado Medio, donde se presenta cierta indefinición deintereses vocacionales unida a una relativa inmadurez de parte del alumnado, nos encontramoscon situaciones de falta de motivación e interés que ocasionan que no se realice el esfuerzosuficienteparaconseguirunadecuadoprogresoeducativo.Enelcasode1ºdelCicloFormativodeGradoSuperior, al tenerel alumnadomayormadurezal tratarsenormalmentedealumnadoconmásde18años,lamotivaciónesmuyalta.

Encuantoaloshábitosdeestudioesprecisoseguirpotenciándolosydotaralalumnadodetécnicasdeestudioquefacilitenelprocesodeaprendizaje.

Respecto de las expectativas, éstas no difieren de las de la juventud actual, desde solamenteobtener el título de Graduado en Educación Secundaria o de Técnico de SistemasMicroinformáticos y Redes para incorporarse almundo laboral o seguir en algún Ciclo deGradoSuperior de la misma Familia Profesional hasta procurar logros mayores como el acceso a laUniversidadoagrandesempresasdelcampoinformático.

En lo referente al profesorado, en el presente curso el número de profesores y profesorasasignadosalinstitutoesde64(30hombresy34mujeres)conlasiguientedistribución:

Código Descripción PlazasP.Funcionamiento

PlazasP.Orgánica

00590001 FilosofíaP.E.S. 2 1

00590004 LenguaCastellanayLiteraturaP.E.S. 7 6

00590005 GeografíaeHistoriaP.E.S. 5 4

00590006 MatemáticasP.E.S. 7 5

00590007 FísicayQuímicaP.E.S. 3 2

00590008 BiologíayGeologíaP.E.S. 4 3

00590009 DibujoP.E.S. 2 2

00590010 FrancésP.E.S. 2 2

00590011 InglésP.E.S. 7 5

00590016 MúsicaP.E.S. 2 1

00590017 EducaciónFísicaP.E.S. 3 2

00590018 OrientaciónEducativaP.E.S. 1 1

00590019 TecnologíaP.E.S. 3 2

00590061 EconomíaP.E.S. 3 1

00590107 InformáticaP.E.S. 6 2

00590803 CulturaClásicaP.E.S. 1 1

00591227 SistemasyAplicacionesInformáticasP.T.F.P. 3 1

00597060 PedagogíaTerapéuticaESO 1 1

ProfesoradodeReligión 2 0

Totalprofesores/as………………………………………………………….. 64 42

Page 7: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

7

En losúltimosañoshemosasistidoa la jubilacióndeunnúmerobastantesignificativodeprofesoresdelclaustro,por loquenuestraplantillaseestárenovandoprogresivamentey lohacede unamanera bastante positiva pues lamayoría de los nuevos profesores y profesoras se vanintegrando activamente en la vida del Centro y añadiéndose a la plantilla orgánica definitiva demaneraqueseasientaasíelgruesodelaplantilla,alavezqueaportandiferentespuntosdevistaparaunmejor funcionamientodelCentro.Asimismomuestranabierto interésen laparticipacióndenuestrosplanesyproyectoseducativos.

Respectoalasfamilias,porlogeneralestánimplicadasenlaeducacióndesushijosehijasyrealizan el seguimiento del desarrollo educativo a través de las entrevistas periódicas con los/asprofesores/astutores/asydechequearlainformaciónatravésdePASEN.Cuántomásinferioreselcurso mayor es la implicación y, a medida que el alumnado se desarrolla y adquiere mayorautonomía,seproduceundescensoenlarelacióndirectaconlos/astutores/as.

Los compromisos educativos y de convivencia, como medios de reconducir actitudes yconductas, se van consolidando y, normalmente, se produce una colaboración positiva de lasfamilias.

EnloreferentealpersonaldeAdministraciónyServicios,sedalacircunstanciaquedesdehace varios años no disponemos del número de auxiliares administrativos que nos corresponde.Ello es debido a la amortización de una de las tres plazas iniciales y a otra que, aun estandoasignadaalCentro,noseocupaenlaprácticayaqueseencuentraadscritaenotrolugardetrabajoynosehaenviadoanadieparareemplazarla.Disponemos,por lo tanto,deunasolapersonaensecretaría, locualesclaramente insuficienteparaelvolumendetrabajoquesemanejatantodelCentrocomode losCentrosadscritosadministrativamente.Elnúmerode limpiadorasyconserjesseestáviendomermadodebidoalasjubilacionesylanoreposicióndeefectivos.Aúnasí,realizansu labor adecuadamente, con especial mención a las encargadas de la limpieza ya que en losúltimosañoshemostenidociertosproblemasdelimpiezapormalasconductasdelalumnado.Paraintentar subsanarestasituación, seestán llevandoacabocampañasde limpiezay lacreacióndepatrullasverdesdeformaquetodosytodastrabajamosporteneruninstitutolimpio.

A.2. Elentorno

Desde el puntode vista del entorno, nuestro Centro, ubicado en la barriadadeNuevaMálaga ymuypróximoalMontePaveroyalazonadeSuárez,abarcanúcleosdepoblacióndecaracterísticassocio-económicasyculturalesmuydiversas,a loscuales,cadaañoenmayornúmero,seagreganpequeñas comunidades de inmigrantes que en ningún caso añaden conflictividad alguna a laconvivencia,manteniéndoseunosparámetrosaceptablesdetolerancia.

Como expresión de esta pluralidad, en nuestro Centro conviven, junto a una mayoría lógica dealumnosespañoles,americanosdeGuatemala,México,Perú,Argentina,Venezuela,Bolivia,Brasil,Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador y Paraguay; europeos de Bélgica, Ucrania, Rumanía, Suiza,PaísesBajosyGrecia;africanosdeMarruecos,GhanayNigeria;asiáticosdeChina.

Entreellos,yencasosmuyconcretos,elidiomaconstituyelaúnicabarreradeintegración.

Esta diversidad justifica que entre los objetivos prioritarios recogidos en nuestro Proyecto deCentro aparezca “El respeto a la pluralidad lingüística y cultural” para de esa forma lograr

Page 8: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

8

ciudadanos“participantesactivosenlavidasocialycultural,fomentandoiniciativasparalapaz,la cooperación y la solidaridad”. Todo ello nos lleva a nuestra identidad de Centro: “mejorar laconvivencia haciendo que nuestra Comunidad Educativa sea un lugar libre de cualquier tipo dediscriminación”.

Elbarrioseformóinicialmenteenladécadadelossetentacomozonadenuevaurbanizaciónenlaciudad que acogió a muchas familias emigrantes de pueblos del interior de la provincia. En laactualidad, casi podemoshablardequeha terminado su fasedeposible expansión, en cuantoaquesehaconstruidoentodosaquellossolaresquepermitíanlamisma.

Los vecinos se identifican generalmente bien con el barrio, en el que no se plantean en laactualidadespecialesproblemasdeconvivencia.Enconjunto,hablamosdefamiliasconaportacióneconómicadeambosprogenitores,omonoparentales,queavecesconvivenenlaunidadfamiliarconmiembrosmayores(abuelos).

La participación de los padres y madres del alumnado en la vida del Centro es alta/media enrelaciónalacomunicaciónconlastutoríaspero,sinembargo,noesmuyactivaenlaAsociacióndeMadresyPadresdeAlumnos,aunqueelloessuplidoporunnúcleo,fundamentalmentedemadresqueformanlaJuntaDirectivadedichaAsociaciónyquemantienenconelCentrounvínculomuyaltoencuantoacolaboracióneidentificaciónconlalabordelCentroylasnecesidadesdemejora.EnlaactualidadseestánhaciendograndesesfuerzosporpartedelA.M.P.A.parainvolucraramásfamiliasypororganizarmásactividadesantelocualelCentrolesfacilitatodoloposiblesutareaylesbrindasuapoyo.

Los que conocen más la vida del Centro, valoran positivamente el ambiente de libertad yresponsabilidadquesepretendeinculcarensushijos.Enocasionesademás,atravésdelA.M.P.A.,sehapropuestofomentaresaparticipaciónmásactivaconlacreacióndeunaEscueladePadresoel proyecto Intercentros de A.M.P.A.s que se comenzó durante el curso 2017/2018 y que estáteniendoresultadosmuypositivos.

Culturalmente no es un barrio muy activo y la actuación vecinal se capitaliza a través de unaasociación de vecinos quemantiene actividades de reivindicación ciudadana con la que estamostrabajando en proyectos de aprendizaje por servicio, una peña recreativa quemantiene algunasactividadesdeocioydeportivas,unahermandadcofrade,yunaasociacióndepensionistas.Comoentidadprivada,UNICAJAmantuvounabibliotecapúblicaensusdependenciasperoyanoexisteenlaactualidad.

Hace unos años se concluyó la realización del Parque del Norte que sirve de enlace entre lasconstruccionesdeambos ladosdelArroyodelCuarto. Juntoal instituto seconstruyóhacevariosañosunCentrode Salud cuyosprofesionales colaboran connosotros en el ProgramaHábitos deVida Saludable y un Centro de Atención y Ocio para la Tercera Edad. También se ha creado unParque de skate en la zona del Parque del Norte al que acuden muchos/as de nuestros/asalumnos/as. Tenemos contacto directo también con el Ayuntamiento de Málaga, con quienestamos realizando varios proyectos de Aprendizaje por Servicio. Con todas estas entidadesmantenemosunabuenarelación.

Page 9: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

9

B. Objetivos Propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad delalumnadoenelsistemaeducativo.

B.1. Objetivosparalamejoradelrendimientoeducativo.

ü Mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje: Determinación de conocimientosmínimos porárea.Actualizacióndecontenidosyadecuacióndelastemporalizaciones

ü Análisisdelasituaciónacadémicadelosalumnosydeterminacióndelasactuacionesaaplicaracadaalumno,si lorequiere:adaptacionescurriculares,programasderefuerzoenalgunasáreas,plandeacompañamiento escolar, clases de apoyo,…Seguimiento de la evolución académica de dichosalumnos.

ü Trabajarconelalumnadoparaqueconsideredeformaresponsable la importanciadelesfuerzo,eltrabajo bien hecho y el estudio, dotándoles de los hábitos intelectuales y las técnicas de estudionecesarias para que sean capaces de adquirir una autonomía en el trabajo, lleguen a tomardecisiones personales y ejerciten su sentido crítico ante la sociedad que les rodea, con objeto demejorarlatasadepromociónporcurso.

ü Dentrodel“ProyectoLectorPicassiano”,mejorarlacomprensiónlectorayoral,paraellosetrabajaráenclase,porpartedetodoselprofesoradoconlecturasprogramadaspordepartamentos,segúnseindiquemásconcretamenteenlasprogramacionesdecadaunodeellos.Ademásnosencontramosactualmente en el trascurso de ligar el Proyecto con los trabajos interdisciplinares para darle uncaráctermáscomúnytransversalalmismo.

ü Mejorarlaexpresiónycomprensiónmatemática.

ü Mejorarlaorientaciónacadémicadeformaqueelalumnadodirijasusestudiossegúnloquequierahacerenelfuturo,enfocándoloalaobtencióndelosmáximosresultados.

ü Mejorarlatasadepromociónporcurso.

ü Disminuir la tasa de absentismomediante el uso ymejora de herramientas como el TACOL y loscompromisoscon las familiasasícomolaadhesiónalPAMEX(programaparaalumnadoexpulsadode los centros) para evitar la desconexión del alumnado al que se le priva temporalmente delderechoalaasistenciaalCentrocomoconsecuenciadeactitudesmuygravesparalaconvivencia.

B.2. Objetivosparalamejoradelaconvivenciaylaconsecucióndeunadecuadoclimaescolarparaeldesarrollodelaactividaddocente.

ü EstablecerdesdeelPlandeconvivenciaydesdeelPlandeOrientaciónyAcciónTutorial,lasmedidasapropiadasparadisminuirlasdisrupcionesenclaseporpartedeciertoalumnado.

ü FomentardesdeelPlandeAcciónTutorialdelCentrolaadquisicióndehabilidadesydestrezasparalaresoluciónpacíficadeconflictosylamediaciónescolar.

ü Fomentardesdelasprogramacionesdidácticas,elPlandeOrientaciónyAcciónTutorialyelPlandeConvivencia, laeducaciónparaeldesarrolloy la ciudadaníaglobal y la culturadepaz,a travésdeactuacionescoordinadasdecaráctertransversal.

ü ContinuarconelfuertecontroldelasfaltasdeasistenciaypartesdedisciplinayobservarconceloelPlandeAbsentismoelaboradodesdelaComisión.

ü Concienciaralalumnadodelderechoquetodostienenarecibirclasesenunclimaapropiadoytomarlasmedidasdisciplinariascorrespondientesconelalumnadoquenorespetaestederecho.

ü Crearhábitodetrabajoyestudio.Concienciaralalumnadosobreelhechodequeeltrabajohayquerealizarlodíaadía,enclaseyencasa.Nosepuededejarparalasfechaspreviasalexamen.Paraellodebemos dar más importancia, a la hora de evaluar, al trabajo de cada día, dando al mismo unporcentaje en la nota de evaluación (a determinar en cada departamento dentro de susprogramaciones).

Page 10: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

10

ü ColaborarenelproyectoEEPenlamodalidadintercentros,conloscatorcecentrosrestantesconlosqueformamosparte,conobjetodeestablecerobjetivoscomuneseintercambiarexperiencias.

B.3. Objetivosreferidosalaparticipacióneimplicacióndelasfamiliasenelprocesoeducativodesushijos/as.

ü Aumentarelporcentajedefamiliasqueconocenloscriteriosdeevaluacióndelalumnadodandolaadecuadainformaciónenlasreunionesinicialesdetutoría.

ü Aumentar el porcentaje de familias que conocen el Plan de Convivencia y que colaboren con elcentroparaobtenermejoresresultadosenlaaplicacióndelmismo.

ü Favorecerlaorganizaciónyfuncionamientodelafiguradel/delaDelegado/adePadresyMadresydinamizarsupuestaenmarcha.

ü FomentarlaformacióndelasFamiliasenaspectosrelevantesdelaeducacióndesushijos/as:pautaseducativasadecuadas,mediaciónyresolucióndeconflictos,etc.

ü AumentarelporcentajedefamiliasquehacenusodelaplataformaPASEN,quelespermiteconocerentiemporealinformaciónimportantedelalumnado:asistencia,calificaciones…

ü Comprometera lasfamiliasparaquecolaborendesdeelhogar,controlandoquetraenelmaterial,quehacenlosdeberes,queduermenlashorasapropiadas…

ü Aumentar el porcentaje de familias que conocen los contenidos transversales que sus hijos/astrabajancadacursoacadémico.

B.4. Objetivosreferidosalaorganizaciónyfuncionamientodelcentro.

ü Mejora de la coordinación de los equipos educativos. Establecer reuniones periódicas de estosequiposteniendoalmenosdosportrimestre.

ü Enlasreunionesqueserealizanalolargodelcursoconloscentrosadscritos,CEIPRamónSimonetyCEIPManoloGarvayo,profundizarmásen la informacióndecadauno/ade los/asalumnos/asquevan a ingresar en nuestro centro, y dar a conocer al profesoradodicha información para conocerdesdeelprincipiodecursoelniveldelasdistintascompetenciasdecadaunodeellos,quedebeserel punto de partida, junto con la evaluación inicial. Para ello se utiliza el informe de tránsito quefacilita Séneca y se añade cierta información importante que se recoge en las reunionesanteriormentemencionadas. Incidir también en establecer una continuidad en la línea de trabajoquesellevatantoenloscentrosadscritosdePrimariacomoennuestrocentro.Paraellosedeberánseguirrealizandolasreunionesdetránsitoparalapuestaencomúndenormasdecomportamientoen el aula, contenido de las pruebas iniciales y conceptos básicos que deben ser conocidos,normativa a la horadeentregade trabajos y temas transversales fundamentales a trabajar. Todoello está recogido en el plan de tránsito que hemos tenido que realizar enmarcado en el planhomologado de tránsito facilitado por el Servicio de Inspección Educativa durante el curso2017/2018.EsnecesarioincidirenelestablecimientodeunplandetránsitoconelIESDiegoGaitánparaestablecerlíneasdeactuacióncomunes.

ü Mejorarelplandeacogidadelosalumnosquelleganalcentroparaquesuintegraciónsealomásrápidaymejorposible.

ü Realizar desdobles y grupos de apoyo, en la medida que el cupo lo permita, en las asignaturasinstrumentales, fundamentalmente en 1º de ESO, para atender mejor a cada alumno/a según elniveldesuscompetencias.

ü Continuar dotando a las guardias de contenido pedagógico, realizando las tareas que ha dejadopreparadas el profesorado ausente y, en su defecto, realizar actividades que favorezcan laadquisicióndelascompetencias.

ü ConseguirdelETCPunauténticogrupodetrabajo,dondeseanalicelaproblemáticaeducativadelcentroyseaportenlíneasdetrabajoparamejorarlosresultados.

Page 11: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

11

ü Elaborar un calendario anual organizativo para el profesorado con las fechas, reuniones ydocumentosaentregarencadacaso.

ü Elaborarun itinerariopara informara las familias sobre loscontenidos transversalesdeEducaciónpara el Desarrollo y la Ciudadanía Global de manera que sepan qué activos se trabajan con elalumnadoencadacursodelaE.S.O.

B.5. Objetivosreferidosalaformacióndelprofesorado.

ü Continuar con la realización de cursos y grupos de trabajo para mejorar los conocimientosrelacionadosconlaescuelaTIC2.0yconlaadquisicióndelascompetenciasclave.

ü Organizarcursosparaelprofesoradoquesecreannecesarios, tras laevaluaciónanualdelPlandeCentro.

ü Formaciónparaseguirreforzandonuestraidentidaddecentro.

ü En general, llevar a cabo todas las sugerencias del Departamento de formación, evaluación einnovacióneducativaydelequipodeevaluaciónsiemprequeseaposible.

B.6. Objetivosparalacontinuidaddelalumnadoenelsistemaeducativo.

ü SepotenciaráconeldesarrollodeprogramasdeorientaciónvocacionalyprofesionalporpartedeldepartamentodeOrientaciónencolaboraciónconlosTutores.

ü Secomplementaráconelanálisisdelasituaciónacadémicadealumnosconriesgodeabandonoporparte del equipo educativo, la determinación de las actuaciones a aplicar a cada alumno:adaptaciones curriculares, programas de refuerzo en algunas áreas, plan de acompañamientoescolar,clasesdeapoyo,tallerdeadaptacióncurricularyorientaciónlaboral,programadetutoríascompartidas…

ü Seguimientodelaevoluciónacadémicadedichoalumnado.

ü ContinuartrabajandoenelitinerarioformativodeCiudadaníaGlobal.

C. LíneasgeneralesdeactuaciónpedagógicaLa siguiente propuesta metodológica de nuestro centro parte de la consideraciónde lossiguientesaspectos:

a) Losvaloresyprincipiosconstitucionales.b) LosprincipiosdefinidosenlaLOMCEyenlaLEA.c) Los principios pedagógicos establecidos en la normativa de las enseñanzas que imparte el centro:

Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Medio “SistemasMicroinformáticosyRedes”.

d) Losobjetivospropiosdelcentro.e) Laslíneasdeactuacióndelcentrorelacionadasconsusplanesyproyectos.

Toda la actividad pedagógica del centro estará orientada al pleno desarrollo de la formación integral delalumnado, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertadesfundamentales,deformaquelefaculteparaellibreejerciciodelaciudadaníayparalaactivaparticipaciónenlavidasocial,económicaycultural,conunaactitudcríticayresponsableyconcapacidaddeadaptaciónalastransformacionesdelasociedaddelconocimiento.Estosprincipiosyfundamentosdemocráticossepuedenresumiren:

ü Principiodelibertad.ü Principiodeigualdad.ü Principiodedignidad.ü Principiodeparticipación.

Page 12: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

12

Nuestras líneas metodológicas se basan, por tanto, en una metodología abierta, flexible, activa yparticipativa, centrada en el alumnado, que sea capaz de integrar en cada momento los avancespedagógicos. De ahí que respetemos la capacidad de innovación que cada profesor pueda aportar a lapráctica docente, en el marco general de las programaciones de los departamentos y del centro y enconsonancia con nuestra amplia participación en Planes y Proyectos educativos que giran en torno a laConvivencia,nuestrohiloconductor.

El aprendizaje debe ser significativo, que se ajuste al nivel de desarrollo de cada uno de los casos. Loscontenidos educativos deben estar planificados según los conocimientos previos que tenga el alumnado yorientadosalaconsecucióndeunóptimoaprendizaje.

Nuestro centro velará por propiciar un clima de respeto y convivencia, imprescindible para toda lacomunidadeducativayoptará siemprepor facilitarypropiciarel trabajoenequipo, tal comoestableceelDecreto327/2010,procurandoactivar lasreunionesperiódicasdelosequiposeducativosydelrestodelosórganoscolegiados.

Persiguiendosiemprelaconsecucióndeléxitoescolardelalumnado,elcentrosiempreatenderá,alahoradeestablecerlosagrupamientosdelalumnado,aunoscriteriosbasadosenlahomogeneidaddelalumnadodeformaquelosagrupamientossiempreseanentresí,dentrodeunmismonivel,lomáshomogéneosquelascondiciones del centro permitan en cuanto a optativas, número de alumnado repetidor, capacidades ycomportamientosevitando,deestaforma,quecoincidanunosgruposconmejoresresultadosacadémicosymayorformaciónqueotros.

Conestecriterio,seatiendecomoobjetivometodológicobásicoyfundamental laatenciónaladiversidad.Unaatenciónqueseconcretará,siemprequeelcentropuedaofrecerlo,enunosagrupamientosflexiblesenlas asignaturas instrumentales en el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Estosagrupamientos otorgan al alumnado la diversidad necesaria para, sean cuales fueren sus necesidades, laobtencióndeunosresultadosacadémicosfavorables.

Conlamismapretensión,serealizarálaasignacióndetutorías,teniendosiemprecomocriteriofundamentallaconsecucióndelosmejoresresultadosynuncaatendiendoainteresesindividuales.

Esdevitalimportanciaparalaformaciónintegraldelalumnadolacolaboraciónconlasfamiliasporloquesefomentará la comunicación entre nuestra acción educativa y tutorial y la de los correspondientes tutoreslegales. Para ello, disponemos de la herramienta PASEN. Gracias a su gestión, las familias, por un lado,pueden estar informadas ágil y rápidamente y, por otro, proporciona un útil canal de comunicación entreprofesorado,equipodirectivoyfamilias.

De igual manera, es necesario establecer una adecuada coordinación con los centros de primaria deprocedenciadenuestroalumnadode1ºdeSecundaria.Desdeelequipodirectivoydesdeeldepartamentodeorientación,sepromoveráyfacilitarálarealizacióndereunionesdecoordinaciónentrenuestrocentroyloscolegiosadscritosdelazona.

Señalamoscomounprincipiometodológicofundamentalelprincipiodelesfuerzo,elcualdebeseraplicadoatodos losmiembros de la comunidad educativa: al alumnado como principal protagonista del proceso deenseñanza aprendizaje, a las familias en su colaboración con el profesorado y compromiso en el trabajocotidiano de sus hijos, al centro y al profesorado en la construcción de ambientes de aprendizaje ricos,motivadoresyexigentes.

Aprovechando la dotación y el material tecnológico con el que el centro cuenta, la metodología buscarásiempreaprovecharyoptimizartodosaquellosrecursostecnológicoseinformáticosqueseandeutilidadenelprocesodeenseñanzaaprendizaje.

El centro participa activamente en la animación a la lectura de todo su alumnado y desde todos losdepartamentosdidácticosmedianteel“ProyectoLectorPicassiano”.ParaellocontamosconlaayudadeunabibliotecacadavezmejordotadayconlaparticipaciónenlaReddeBibliotecasEscolares.AdemásestecursosepretendecontinuarconlaparticipaciónenlasolimpiadaslectoraspromovidasporlaBibliotecaMunicipalMigueldeCervantesconlaquemantenemosunaexcelenterelaciónyquetanbuenosresultadoshadadoencursosanteriores.

Contodosestosprincipiosmetodológicos,sepretendeconferiranuestraenseñanzaunamarcafundamentalbasadaenlalibertaddepensamiento,elesfuerzoyelvalordelconocimientoydelaculturaenunentornocentradoenlaconvivenciaylapaz.

Page 13: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

13

D. Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el tratamientotransversal en lasáreasde laeducaciónparaeldesarrollo y la ciudadaníaglobal yotrasenseñanzas,integrandolaigualdaddegénerocomounobjetivoprimordial

D.1. Educaciónsecundariaobligatoria.

D.1.1. Objetivos

ElArt.11delRD1105/2014establecelosobjetivosdelaESO:

Laeducaciónsecundariaobligatoriacontribuiráadesarrollarenlosalumnosylasalumnaslascapacidadesquelespermitan:

a. Asumirresponsablementesusdeberes,conoceryejercersusderechosenelrespetoalosdemás,practicarlatolerancia,lacooperaciónylasolidaridadentrelaspersonasygrupos,ejercitarseeneldiálogoafianzandolos derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de laciudadaníademocrática.

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condiciónnecesariaparaunarealizacióneficazdelastareasdelaprendizajeycomomediodedesarrollopersonal.

c. Valoraryrespetarladiferenciadesexosylaigualdaddederechosyoportunidadesentreellos.Rechazarlosestereotiposquesupongandiscriminaciónentrehombresymujeres.

d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con losdemás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas yresolverpacíficamentelosconflictos.

e. Desarrollardestrezasbásicasenlautilizacióndelasfuentesdeinformaciónpara,consentidocrítico,adquirirnuevosconocimientos.Adquirirunapreparaciónbásicaenelcampodelastecnologías,especialmentelasdelainformaciónylacomunicación.

f. Concebirelconocimientocientíficocomounsaber integrado,queseestructuraendistintasdisciplinas,asícomo conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos delconocimientoydelaexperiencia.

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, lainiciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumirresponsabilidades.

h. Comprenderyexpresarconcorrección,oralmenteyporescrito,enlalenguacastellanay,silahubiere,enlalenguacooficialdelaComunidadAutónoma,textosymensajescomplejos,einiciarseenelconocimiento,lalecturayelestudiodelaliteratura.

i. Comprenderyexpresarseenunaomáslenguasextranjerasdemaneraapropiadaj. Conocer,valoraryrespetarlosaspectosbásicosdelaculturaylahistoriapropiasydelosdemás,asícomoel

patrimonioartísticoycultural.k. Conoceryaceptarelfuncionamientodelpropiocuerpoyeldelosotros,respetarlasdiferencias,afianzarlos

hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte parafavorecereldesarrollopersonalysocial.Conoceryvalorarladimensiónhumanadelasexualidadentodasudiversidad.Valorarcríticamenteloshábitossocialesrelacionadosconlasalud,elconsumo,elcuidadodelosseresvivosyelmedioambiente,contribuyendoasuconservaciónymejora.

l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizandodiversosmediosdeexpresiónyrepresentación.

Asimismo,elArt.3delDecreto111/2016establecelosobjetivosenAndalucía

Laeducaciónsecundariaobligatoriacontribuiráadesarrollarenelalumnado,ademásdelosobjetivosenumeradosenelartículo11delRD1105/2016,lascapacidadesquelepermitan:

a. Conoceryapreciarlaspeculiaridadesdelamodalidadlingüísticaandaluzaentodassusvariedades.b. Conoceryapreciarloselementosespecíficosdelahistoriaylaculturaandaluza,asícomosumediofísicoy

natural y otros hechos diferenciados de nuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada comopatrimoniopropioenelmarcodelaculturaespañolayuniversal.

Yenelart.4delDecreto111/2016secontemplanladefiniciónyelementosdelcurrículo.

1. Deacuerdocon loestablecidoenelartículo2delRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,aefectosdelpresenteDecreto, seentenderápor currículoenAndalucía la regulaciónde loselementosquedeterminan losprocesosdeenseñanzayaprendizajeparacadaunadelasenseñanzasyetapaseducativas.

2. Losobjetivos son los referentes relativosa los logrosqueel estudiantedebealcanzaral finalizar cadaetapa,comoresultadodelasexperienciasdeenseñanza-aprendizajeintencionalmenteplanificadasatalfin.

Page 14: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

14

3. Las competencias son las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cadaenseñanzayetapaeducativa,conelfindelograrlarealizaciónadecuadadeactividadesylaresolucióneficazdeproblemascomplejos.

4. Loscontenidossonelconjuntodeconocimientos,habilidades,destrezasyactitudesquecontribuyenallogrodelos objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos seordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o losprogramasenqueparticipeelalumnado.

5. Los estándaresdeaprendizaje evaluables son las especificacionesde los criteriosdeevaluaciónquepermitendefinirlosresultadosdeaprendizaje,yqueconcretanloqueelestudiantedebesaber,comprenderysaberhaceren cada asignatura; deben ser observables,medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logroalcanzado.Sudiseñodebecontribuiryfacilitareldiseñodepruebasestandarizadasycomparables.

6. Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describenaquelloquesequierevaloraryqueelalumnadodebe lograr, tantoenconocimientoscomoencompetencias;respondenaloquesepretendeconseguirencadaasignatura.

7. Lametodologíadidáctica es el conjuntode estrategias, procedimientos y accionesorganizadas y planificadasporelprofesorado,demaneraconscienteyreflexiva,conlafinalidaddeposibilitarelaprendizajedelalumnadoyellogrodelosobjetivosplanteados.

8. Laconcreciónde loselementosque integranel currículode laeducaciónSecundariaobligatoriaenAndalucíaseráreguladaporordendelaconsejeríacompetenteenmateriadeeducación,deconformidadconlodispuestoenelrealDecreto1105/2014,de26dediciembre,yconloestablecidoenelpresenteDecreto.

D.1.2. Contribucióndelasmateriasallogrodecadaunadelascompetenciasclave

ElArt.5delDecreto111/2016establecelascompetencias:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, lascompetenciasdelcurrículoseránlassiguientes:a. Comunicaciónlingüística.b. Competenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnología.c. Competenciadigital.d. Aprenderaaprender.e. Competenciassocialesycívicas.f. Sentidodeiniciativayespírituemprendedorg. Concienciayexpresionesculturales.

2. Según lo establecido en el artículo 2 de la orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen lasrelaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, laeducación secundaria obligatoria y el bachillerato, las competencias relacionadas en el apartado anterior seconsiderancompetenciasclave.

3. Lascompetenciasclave,segúnladenominaciónadoptadaporelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,yenlíneaconlarecomendación2006/962/ECdelParlamentoEuropeoydelConsejo,de18dediciembrede2006,sobrelascompetenciasclaveparaelaprendizajepermanente,sonaquellasquetodaslaspersonasprecisanparasurealizaciónydesarrollopersonal,asícomoparalaciudadaníaactiva,lainclusiónsocialyelempleo.

En la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundariaObligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de laatención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje delalumnado,paracadaunadelasmateriasdelcurrículo,sedetallanlosobjetivosyloscriteriosdeevaluación.En las programaciones didácticas de los departamentos se realiza una conexión entre dichos contenidos ycriteriosdeevaluaciónconlascapacidadesylascompetenciasclavequehandeadquirirseenconsonanciaaloindicadoenelRD1105/2016dondetambiénseindicanlosestándaresdeaprendizajeevaluables.

D.1.3. Tratamientotransversaldelasmaterias

Elcurrículoincluirá,segúnindicaelDecreto111/2016,demaneratransversal:

a. El respetoal estadodeDerechoy a losderechos y libertades fundamentales recogidosen laconstituciónespañolayenelestatutodeAutonomíaparaAndalucía.

b. El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de laparticipación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, laigualdad,elpluralismopolíticoylademocracia.

c. Laeducaciónparalaconvivenciayelrespetoenlasrelacionesinterpersonales,lacompetenciaemocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesariospara el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso

Page 15: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

15

escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de laproteccióndetodoslosmiembrosdelacomunidadeducativa.

d. El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real yefectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos aldesarrollodenuestrasociedadyal conocimientoacumuladopor lahumanidad,elanálisisdelascausas,situacionesyposiblessolucionesalasdesigualdadesporrazóndesexo,elrespetoalaorientaciónya la identidadsexual,el rechazodecomportamientos,contenidosyactitudessexistasydelosestereotiposdegénero,laprevencióndelaviolenciadegéneroyelrechazoalaexplotaciónyabusosexual.

e. Elfomentodelosvaloresinherentesylasconductasadecuadasalosprincipiosdeigualdaddeoportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de laviolenciacontralaspersonascondiscapacidad.

f. Elfomentodelatoleranciayelreconocimientodeladiversidadylaconvivenciaintercultural,elconocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas aldesarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, laeducaciónpara laculturadepaz,el respetoa la libertaddeconciencia, laconsideracióna lasvíctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoriademocrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia deAndalucía,yel rechazoy laprevenciónde laviolenciaterroristaydecualquierotra formadeviolencia,racismooxenofobia.

g. El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad deescuchaactiva,laempatía,laracionalidadyelacuerdoatravésdeldiálogo.

h. La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y lacomunicacióny losmediosaudiovisuales, laprevenciónde lassituacionesderiesgoderivadasde su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo delalumnado,ylosprocesosdetransformacióndelainformaciónenconocimiento.

i. La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y laprevenciónde losaccidentesde tráfico.Asimismose tratarán temas relativosa laprotecciónanteemergenciasycatástrofes.

j. Lapromocióndelaactividadfísicaparaeldesarrollodelacompetenciamotriz,deloshábitosdevidasaludable,lautilizaciónresponsabledeltiempolibreydelocioyelfomentodeladietaequilibradayde laalimentaciónsaludableparaelbienestar individualycolectivo, incluyendoconceptosrelativosalaeducaciónparaelconsumoylasaludlaboral.

k. Laadquisicióndecompetenciasparalaactuaciónenelámbitoeconómicoyparalacreaciónydesarrollodelosdiversosmodelosdeempresas,laaportaciónalcrecimientoeconómicodesdeprincipiosymodelosdedesarrollosostenibleyutilidadsocial, la formacióndeunaconcienciaciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la luchacontra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos deacuerdoconlosprincipiosdesolidaridad,justicia,igualdadyresponsabilidadsocial,elfomentodelemprendimiento,delaéticaempresarialydelaigualdaddeoportunidades

l. Latomadeconcienciasobretemasyproblemasqueafectanatodaslaspersonasenunmundoglobalizado,entrelosqueseconsideraránlasalud,lapobrezaenelmundo,laemigraciónyladesigualdadentrelaspersonas,pueblosynaciones,asícomolosprincipiosbásicosquerigenelfuncionamiento delmedio físico y natural y las repercusiones que sobre elmismo tienen lasactividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, lacontaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar lacontribuciónactivaen ladefensa,conservaciónymejoradenuestroentornocomoelementodeterminantedelacalidaddevida.

D.1.4. OpcionalidadqueseofertaenelCentroen3ºdelaE.S.O.

En la actualidad el alumnado puede escoger entre cursar Matemáticas orientadas a las EnseñanzasAcadémicas o Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Para la elección las familias puedenbasarseenelConsejoOrientadorfacilitadoporelEquipoEducativoalfinalizarelsegundocursodeE.S.O..La

Page 16: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

16

decisiónparaterceronoesvinculanteconrespectoa laopciónqueposteriormenteseescojaencuartodeE.S.O..LaelecciónenterceropodráefectuarseenelimpresodematrículapersonalizadaqueproporcionaelCentro.

D.1.5. OpcionalidadqueseofertaenelCentroen4ºdelaE.S.O.

Enlaactualidadelalumnadopuedeescogerentrelassiguientesopciones:

IniciaciónalBachillerato

MatemáticasorientadasalasEnseñanzasAcadémicas

FísicayQuímica BiologíayGeología

Latín Economía

IniciaciónalaFormaciónProfesional

MatemáticasorientadasalasEnseñanzasAplicadas

Tecnología

CienciasAplicadasalaActividadProfesional

IniciaciónalaActividadEmprendedorayEmpresarial

CienciasAplicadasalaActividadProfesional

IniciaciónalaActividadEmprendedorayEmpresarial

Además, deberá elegir 2materias específicas de opción o de libre configuración autonómica de entre lassiguientes:

1. ArtesEscénicasyDanza2. CulturaCientífica3. Creatividadliteraria4. EducaciónPlástica,VisualyAudiovisual5. Música6. SegundaLenguaExtranjera7. TecnologíasdelaInformaciónylaComunicación8. Tecnología(sinosehaelegidoenlasmateriastroncalesdeopción)9. Latín(sinosehaelegidoenlasmateriastroncalesdeopción)

Paraseleccionarlosdistintositinerarios,lasfamiliaspodrántenerencuentaelConsejoOrientadorelaboradoporelEquipoEducativoquesefacilitaalfinalizareltercercursodelaE.S.O..LaelecciónpodrárealizarseenelimpresopersonalizadodematrículaquefacilitaelCentroyaseaenpapeloenlasecretaríavirtual.

D.2. Bachillerato

• Según se indica en la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo

correspondientealBachilleratoenlaComunidadAutónomadeAndalucía,seregulandeterminadosaspectosdelaatenciónaladiversidadyseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnado,laestructuraylaorganizacióncurricularqueseestablecenenestaOrdense concretan en cada una de las tres modalidades del Bachillerato existentes, así como en laposibilidad de diseñar distintos itinerarios en función de la ordenación y la oferta de lasmateriastroncales, específicas y de libre configuración autonómica que se determine en cada caso. Sepresenta así un desarrollo de estas enseñanzas que, partiendo de una estructura y organizacióncurricularcomún,permiteasuvezlaespecializacióndelalumnado,conelobjetivodeproporcionarlelosconocimientosylashabilidadesquelepermitanaccederalaeducaciónsuperioroincorporarsea

Page 17: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

17

la vida activa, ofreciéndole la posibilidad de cursar aquellas materias que se vinculan másdirectamente con sus necesidades y expectativas de futuro. Se establece así unmarco normativointegradoparaeldesarrollodelBachilleratocomoproyectoeducativogeneralycomúnatodosloscentros docentes que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que deberá serconcretadoenlosmismosatravésdesupropioproyectoeducativo.Paraello,loscentrosdocentesdisponendeautonomíapedagógicayorganizativaparaelaborar,aprobaryejecutardichoproyectoeducativo de tal modo que permita formas de organización propias, adecuando la docencia a surealidad contextual. Se reconoce así la capacidad y la responsabilidad de los centros y delprofesoradoenlaconcrecióndelaofertaeducativayeldesarrollocurricular,constituyendounadelasdimensionesmásnotoriasdelaautonomíaprofesional.Corresponderá,portanto,aloscentrosyal profesorado realizar una última concreción y adaptación curricular en función de las diversassituacioneseducativasydelascaracterísticasespecíficasdelalumnadoalqueatienden.

• Los contenidos, criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizajeevaluablesde lasmateriasdelbloquedeasignaturastroncalescorrespondientesalBachilleratosonlosdelcurrículobásicofijadosparadichasmateriasenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrículobásicodelaEducaciónSecundariaObligatoriaydelBachillerato.EnsuAnexoIseformulanlosobjetivosdelasdistintasmateriasy,ensucaso,secomplementanloscontenidosycriteriosdeevaluacióndelasmismas.

• LosdepartamentosdecoordinacióndidácticaelaboraránlasprogramacionescorrespondientesalosdistintoscursosdelasmateriasquetenganasignadasapartirdeloestablecidoenlosAnexosI,IIyIII, mediante la concreción de los objetivos establecidos, la ordenación de los contenidos, loscriterios,procedimientoseinstrumentosdeevaluaciónycalificación,ysuvinculaciónconelrestodeelementosdelcurrículo,asícomoelestablecimientodelametodologíadidáctica.

D.2.1. Objetivosgeneralesdelbachillerato

Art.25delRD1105/2014.Objetivos

Elbachilleratocontribuiráadesarrollarenlosalumnosylasalumnaslascapacidadesquelespermitan:

a. Ejercer laciudadaníademocrática,desdeunaperspectivaglobal,yadquirirunaconcienciacívicaresponsable,inspiradapor losvaloresde laConstituciónespañola así como por los derechoshumanos,que fomente lacorresponsabilidadenlaconstruccióndeunasociedadjustayequitativa.

b. Consolidarunamadurezpersonalysocialquelespermitaactuardeformaresponsableyautónomaydesarrollarsuespíritucrítico.Preveryresolverpacíficamentelosconflictospersonales,familiaresysociales.

c. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorarcríticamentelasdesigualdadesexistenteseimpulsarlaigualdadrealylanodiscriminacióndelaspersonascondiscapacidad.

d. Afianzarloshábitosdelectura,estudioydisciplina,comocondicionesnecesariasparaeleficazaprovechamientodelaprendizaje,ycomomediodedesarrollopersonal.

e. Dominar, tantoensuexpresiónoralcomoescrita, la lenguacastellanay,ensucaso, la lenguacooficialdesuComunidadAutónoma.

f. Expresarseconfluidezycorrecciónenunaomáslenguasextranjeras.g. Utilizarconsolvenciayresponsabilidadlastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.h. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los

principalesfactoresdesuevolución.Participardeformasolidariaeneldesarrolloymejoradesuentornosocial.i. Accederalosconocimientoscientíficosytecnológicosfundamentalesydominarlashabilidadesbásicaspropias

delamodalidadelegida.j. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de losmétodos científicos.

Conoceryvalorardeformacríticalacontribucióndelacienciaylatecnologíaenelcambiodelascondicionesdevida,asícomoafianzarlasensibilidadyelrespetohaciaelmedioambiente.

k. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,confianzaenunomismoysentidocrítico.

l. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación yenriquecimientocultural.

m. Utilizarlaeducaciónfísicayeldeporteparafavorecereldesarrollopersonalysocial.n. Afianzaractitudesderespetoyprevenciónenelámbitodelaseguridadvial.

Art.3delDecreto110/2016,de14de junio,porelqueseestablece laordenaciónyel currículodelBachilleratoenlaComunidadAutónomadeAndalucía.Objetivos,Modalidadesyvíasqueseimpartenenelcentro.

Page 18: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

18

ElBachilleratoenAndalucíacontribuiráadesarrollarenelalumnadolascapacidadesquelepermitan:

a. Profundizarenelconocimientoyelapreciodelaspeculiaridadesdelamodalidadlingüísticaandaluzaentodassusvariedades.

b. Profundizarenelconocimientoyelapreciodeloselementosespecíficosdelahistoriaylaculturaandaluza,asícomosumedio físicoynaturalyotroshechosdiferenciadoresdenuestracomunidadparaqueseavaloradayrespetadacomopatrimoniopropioyenelmarcodelaculturaespañolayuniversal.

D.2.2. Tratamientotransversaldelasmaterias

Elcurrículoincluirá,segúnindicaelDecreto110/2016,demaneratransversal:

a. El respetoal estadodeDerechoy a losderechos y libertades fundamentales recogidosen laconstituciónespañolayenelestatutodeAutonomíaparaAndalucía.

b. El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de laparticipación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, laigualdad,elpluralismopolíticoylademocracia.

c. Laeducaciónparalaconvivenciayelrespetoenlasrelacionesinterpersonales,lacompetenciaemocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesariospara el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acosoescolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de laproteccióndetodoslosmiembrosdelacomunidadeducativa.

d. El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real yefectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos aldesarrollodenuestrasociedadyal conocimientoacumuladopor lahumanidad,elanálisisdelascausas,situacionesyposiblessolucionesalasdesigualdadesporrazóndesexo,elrespetoalaorientaciónya la identidadsexual,el rechazodecomportamientos,contenidosyactitudessexistasydelosestereotiposdegénero,laprevencióndelaviolenciadegéneroyelrechazoalaexplotaciónyabusosexual.

e. Elfomentodelosvaloresinherentesylasconductasadecuadasalosprincipiosdeigualdaddeoportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de laviolenciacontralaspersonascondiscapacidad.

f. Elfomentodelatoleranciayelreconocimientodeladiversidadylaconvivenciaintercultural,elconocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas aldesarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, laeducaciónpara laculturadepaz,el respetoa la libertaddeconciencia, laconsideracióna lasvíctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoriademocrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia deAndalucía,yel rechazoy laprevenciónde laviolenciaterroristaydecualquierotra formadeviolencia,racismooxenofobia.

g. El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad deescuchaactiva,laempatía,laracionalidadyelacuerdoatravésdeldiálogo.

h. La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y lacomunicacióny losmediosaudiovisuales, laprevenciónde lassituacionesderiesgoderivadasde su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo delalumnado,ylosprocesosdetransformacióndelainformaciónenconocimiento.

i. La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y laprevenciónde losaccidentesde tráfico.Asimismose tratarán temas relativosa laprotecciónanteemergenciasycatástrofes.

j. Lapromocióndelaactividadfísicaparaeldesarrollodelacompetenciamotriz,deloshábitosdevidasaludable,lautilizaciónresponsabledeltiempolibreydelocioyelfomentodeladietaequilibradayde laalimentaciónsaludableparaelbienestar individualycolectivo, incluyendoconceptosrelativosalaeducaciónparaelconsumoylasaludlaboral.

k. Laadquisicióndecompetenciasparalaactuaciónenelámbitoeconómicoyparalacreaciónydesarrollodelosdiversosmodelosdeempresas,laaportaciónalcrecimientoeconómicodesdeprincipiosymodelosdedesarrollosostenibleyutilidadsocial, la formacióndeunaconcienciaciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la luchacontra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de

Page 19: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

19

acuerdoconlosprincipiosdesolidaridad,justicia,igualdadyresponsabilidadsocial,elfomentodelemprendimiento,delaéticaempresarialydelaigualdaddeoportunidades

l. Latomadeconcienciasobretemasyproblemasqueafectanatodaslaspersonasenunmundoglobalizado,entrelosqueseconsideraránlasalud,lapobrezaenelmundo,laemigraciónyladesigualdadentrelaspersonas,pueblosynaciones,asícomolosprincipiosbásicosquerigenelfuncionamiento delmedio físico y natural y las repercusiones que sobre elmismo tienen lasactividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, lacontaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar lacontribuciónactivaen ladefensa,conservaciónymejoradenuestroentornocomoelementodeterminantedelacalidaddevida.

D.2.3. Modalidadesyvíasqueseimpartenenelcentro

• PrimerodeBachillerato:

• BachilleratodeCiencias

• BachilleratodeHumanidadesyCienciasSociales

• SegundodeBachillerato:

• BachilleratodeCiencias

• BachilleratodeHumanidadesyCienciasSociales

D.2.4. OpcionalidadqueseofertaenelCentroen1ºdeBachillerato

Enlaactualidadelalumnadopuedeescogerentrelassiguientesopciones:

ModalidadCIENCIAS:

Bloque1:MatemáticasI(4h)/FísicayQuímica(4h.)/BiologíayGeología(4h)

Bloque2:MatemáticasI(4h)/FísicayQuímica(4h.)/DibujoTécnicoI(4h)

Materiasespecíficasdeopción(aelegir2):

TICI(2h)

CulturaCientífica(2h)

EstadísticaI(2h)

CulturaEmprendedorayEmpresarial(2h)àNopuedeelegirsejuntoaEstadísticaI

TecnologíaIndustrialI(2h)

AnatomíaAplicada(2h)

ModalidadHUMANIDADESYCIENCIASSOCIALES:

Bloque3:Mat.aplicadasalasCC.SS.I(4h.)/HªdelMundoContemporáneo(4h.)/Economía(4h.)

Bloque 4: Mat. aplicadas a las CC.SS. I (4h.) / Hª del Mundo Contemporáneo (4h.) / LiteraturaUniversal(4h.)

Bloque5:Mat.aplicadasalasCC.SS.I(4h.)/LiteraturaUniversal(4h.)/Economía(4h.)

Bloque6:LatínI(4h.)/HªdelMundoContemporáneo(4h.)/GriegoI(4h.)

Bloque7:LatínI(4h.)/HªdelMundoContemporáneo(4h.)/Economía(4h.)

Page 20: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

20

Bloque8:LatínI(4h.)/HªdelMundoContemporáneo(4h.)/LiteraturaUniversal(4h.)

Bloque9:LatínI(4h.)/LiteraturaUniversal(4h.)/GriegoI(4h)

Bloque10:LatínI(4h.)/LiteraturaUniversal(4h.)/EconomíaI(4h)

Bloque11:MatemáticasI(4h)/Economía(4h)/HªdelMundoContemporáneo(4h)

Bloque12:MatemáticasI(4h)/Economía(4h)/LiteraturaUniversal(4h)

Materiasespecíficasdeopción:(4horasentotal)

TICI(2h)+Culturaemprendedorayempresarial(2h)

TICI(2h)+PatrimonioculturalyartísticodeAndalucía(2h)

TICI(2h)+Creatividadliteraria(2h)

TICI(2h)+EstadísticaI(2h)

TICI(2h)+GeografíadeAndalucía(2h)

D.2.5. OpcionalidadqueseofertaenelCentroen2ºdeBachillerato

Enlaactualidadelalumnadopuedeescogerentrelassiguientesopciones:

ModalidadCIENCIAS

Bloque1:MatemáticasII(4h.)/Biología(4h.)/Química(4h.)

Bloque2:MatemáticasII(4h.)/Biología(4h.)/Geología(4h.)

Bloque3:MatemáticasII(4h.)/Física(4h.)/DibujoTécnicoII(4h.)

Bloque4:MatemáticasII(4h.)/Física(4h.)/Química(4h.)

Bloque5:MatemáticasII(4h.)/Física(4h.)/Geología(4h.)

Bloque6:MatemáticasII(4h.)/Física(4h.)/Biología(4h.)

Materiasespecíficasdeopción(4h):(aelegir1)

TecnologíaIndustrialII

TecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónII

Psicología

CienciasdelaTierraydelMedioAmbiente

SegundaLenguaExtranjeraII

FundamentosdeAdministraciónyGestión

Materiaslibreconfiguración(2h):(aelegir1)

SegundaLenguaExtranjeraII

Electrotecnia

EstadísticaII

ComputaciónyProgramación

ActividadFísicaySalud

IntroducciónalItaliano

Page 21: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

21

Ampliacióndeinglés

Bioquímica

HistoriadeAndalucía

AnálisisyComentarioHistóricoatravésdelCine

ModalidadHUMANIDADESYCC.SS.

Bloque1:Mat.AplicadasalasCC.SS.II(4h.)/Geografía(4h.)/EconomíadelaEmpresa(4h.)

Bloque2:Mat.AplicadasalasCC.SS.II(4h.)/EconomíadelaEmpresa(4h.)/HªdelArte(4h.)

Bloque3:LatínII(4h.)/Geografía(4h)/HªdelArte(4h.)

Bloque4:LatínII(4h.)/HistoriadelArte(4h.)/EconomíadelaEmpresa(4h.)

Bloque5:LatínII(4h.)/Geografía(4h)/EconomíadelaEmpresa(4h.)

Bloque6:LatínII(4h.)/GriegoII(4h.)/Geografía(4h)

Bloque7:LatínII(4h.)/GriegoII(4h.)/HistoriadelArte(4h)

Materiasespecíficasdeopción(4h):(Escoger1)

SegundaLenguaExtranjeraII

TecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónII

Psicología

EconomíadelaEmpresa(sinosehaescogidoenelitinerario)

Geografía(sinosehaescogidoenelitinerario)

FundamentosdeAdministraciónyGestión

HªdelaMúsicaydelaDanza

Materiaslibreconfiguración(2h):(Escoger1)

SegundaLenguaExtranjeraII

CreatividadLiteraria

EstadísticaII

ComputaciónyProgramación

ActividadFísicaySalud

IntroducciónalItaliano

Ampliacióndeinglés

HistoriadeAndalucía

AnálisisyComentarioHistóricoatravésdelCine

D.3. CicloFormativoGradoMedio‘SistemasMicroinformáticosyRedes’En el REAL DECRETO 1691/2007 de 14 de diciembre (BOE nº. 15 del 17 de enero de 2008) seestablece el título de Técnico en sistemas microinformáticos y redes y se fijan sus enseñanzasmínimas.Estetítuloquedaidentificadoporlossiguienteselementos:Denominación:Sistemasmicroinformáticosyredes.Nivel:FormaciónProfesionaldeGradoMedio.

Page 22: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

22

Duración:2.000horas.Familiaprofesional:InformáticayComunicaciones.

D.3.1. ObjetivosgeneralesdeltítuloLosobjetivosgeneralesdeeste ciclo formativo,especificadosenelBOEnº15del17deenerode2008,sonlossiguientes:

1. Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático,interpretandosudocumentacióntécnica,paraaplicarlosmediosymétodosadecuadosasuinstalación,montajeymantenimiento.

2. Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientasadecuadas, aplicandoprocedimientos,normasyprotocolosde calidady seguridad,paramontaryconfigurarordenadoresyperiféricos.

3. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos yprogramas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurarsistemasmicroinformáticos.

4. Representar laposicióndelosequipos, líneasdetransmisiónydemáselementosdeunared local, analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, parareplantearelcableadoylaelectrónicadelared.

5. Ubicaryfijarequipos,líneas,canalizacionesydemáselementosdeunaredlocalcableada,inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad yseguridad,parainstalaryconfigurarredeslocales.

6. Interconectarequipos informáticos,dispositivosdered localydeconexiónconredesdeáreaextensa,ejecutandolosprocedimientosparainstalaryconfigurarredeslocales.

7. Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos paramantenersistemasmicroinformáticosyredeslocales.

8. Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticosyredeslocales.

9. Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica yadministrativa.

10. Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborarpresupuestos.

11. Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, paraasesoraryasistiraclientes.

12. Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerseactualizadodentrodelsector.

13. Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las accionescorrectoraspararesolverlas.

14. Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales ymedioambientales,señalandolasaccionesarealizarenloscasosdefinidosparaactuardeacuerdoconlasnormasestandarizadas.

15. Valorarlasactividadesdetrabajoenunprocesoproductivo,identificandosuaportaciónalprocesoglobalparaconseguirlosobjetivosdelaproducción.

16. Identificaryvalorar lasoportunidadesdeaprendizajeyempleo,analizando lasofertasydemandasdelmercadolaboralparagestionarsucarreraprofesional.

17. Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas delmercadoparacrearygestionarunapequeñaempresa.

18. Reconocersusderechosydeberescomoagenteactivoenlasociedad,analizandoelmarcolegal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadanodemocrático.

Page 23: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

23

D.3.2. Módulosdelcicloydistribuciónhoraria

D.3.3. FormaciónProfesionalmodalidadDual

Ofrecemoselcicloenlamodalidaddual,estoimplicaquesecursaelcicloformativocombinandoestanciasenelcentroeducativoconestanciasenempresasdelsectorydelazona,loquesuponeunaadaptaciónmáximaa loquepiden lasempresasdelentornoa loscandidatosensusofertasdeempleo.Estamodalidadserigeporlassiguientesnormativas:

- RealDecreto1529/2012,de8denoviembre,porelquesedesarrollaelcontratoparalaformaciónyelaprendizajeyseestablecenlasbasesdelaformaciónprofesionaldual

- Ordende20demarzode2018,porlaqueseconvocanProyectosdeFormaciónProfesionalDualdelSistemaEducativoparaelcurso2018/2019

- Seofertantodoslosmódulosenmodalidaddual.Elnúmerodehorasqueserealizaenlaempresasedetallaenelsiguientecuadroresumen:

Page 24: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

24

LosperíodosydíasenlosqueserealizalaFormaciónProfesionalDualsonlossiguientesduranteestecursoacadémico:

La persona coordinadora de la Formación Profesional dual es la encargada de la comunicación con laempresa.

Seleccióndelalumnadoyasignacióndeempresas

Al proporcionar la matrícula de primer curso se le facilitará al alumnado la información necesaria paraconocer laposibilidaddeelegir la realizacióndelciclo formativodual.Nopuederealizarlaelalumnadoquepresente módulos convalidados. Aquellos/as que indiquen su interés a acogerse a esta modalidad seránevaluados el primer trimestre de curso para poder determinar quienes formarán parte del alumnadoseleccionado.

Eldepartamentodeterminacomocriteriosdeevaluación:

a)superacióndel50%delosmódulosenelprimertrimestre

b)interés,motivaciónycompromisodel/delaalumno/a

c)firmadecompromisoformaldel/delaalumno/aconlamodalidaddual,favoreciendocambiosdeempresaenlugardelabandonodelamodalidaddual

d)cumplimientoenlaasistenciaenelprimertrimestreenelperiododeformacióninicialenelcentro.

Paravalorarestoscriterios,serealizaráunaentrevistaalalumnadoporpartedelprofesorado.

El/Lacoordinador/adelaFormaciónProfesionalDualjuntoalequipoeducativodelciclorealizaráunaposibleasignacióndelalumnadoalasempresas.

Lasempresaspuedenrealizarunprocesodeselecciónparaelegiralalumnadoquerealizarálaformaciónensuempresa.

Renunciadelalumnado

Al/Alaalumno/adualquerenuncieaseguirparticipandoenelproyectoselefacilitarásuincorporaciónalamodalidad ordinaria, siendo sustituido/a, si es posible, por otro/a alumno/a siempre que su incorporaciónpermitarealizarenlaempresaenmodalidaddualelmínimode530horasdelCiclo.

Para podermejorar el proyecto se preguntarán y analizarán las razones de la renuncia por si es necesarioaplicarmedidasoincorporarpropuestasenelproyectoparaevitarlosfuturosabandonos.

Elalumnadoqueabandonelamodalidaddualdeberárecuperarlasactividadesdeaularealizadasduranteelcursoporelalumnadonodual.

D.4. CicloFormativoGradoSuperior‘DesarrollodeAplicacionesMultiplataforma’EnelREALDECRETO450/2010de16deabril(BOEnº.123del20demayode2010)seestableceeltítulodeTécnicoSuperiorenDesarrollodeAplicacionesMultiplataformayse fijansusenseñanzasmínimas.Estetítuloquedaidentificadoporlossiguienteselementos:

Page 25: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

25

Denominación:DesarrollodeAplicacionesMultiplataforma.Nivel:FormaciónProfesionaldeGradoSuperior.Duración:2.000horas.Familiaprofesional:InformáticayComunicaciones.

D.4.1. ObjetivosgeneralesdeltítuloLosobjetivosgeneralesdeesteciclo formativo,especificadosenelBOEnº123del20demayode2010,sonlossiguientes:

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecido para aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema.

c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a su aplicación, para gestionar bases de datos.

d) Instalar y configurar módulos y complementos, evaluando su funcionalidad, para gestionar entornos de desarrollo.

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones para desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informes para desarrollar aplicaciones de gestión.

g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus posibilidades y siguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos gráficos y componentes multimedia.

h) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las especificaciones y verificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces gráficos de usuario en aplicaciones multiplataforma.

i) Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, para participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento.

j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, para desarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.

k) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear ayudas generales y sensibles al contexto.

l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

m) Seleccionar y emplear técnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de instalación generados, para empaquetar aplicaciones.

n) Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red. ñ) Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo.

o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de sus módulos, para participar en su implantación.

p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM.

q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollar componentes personalizados en sistemas ERP-CRM.

r) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para completar un plan de pruebas.

s) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir aplicaciones.

t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más convenientes.

Page 26: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

26

u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en cuenta las decisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio.

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje, analizando el contexto del sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente.

w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación.

x) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

1. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

D.4.2. Módulosdelcicloydistribuciónhoraria

D.4.3. FormaciónProfesionalmodalidadDual

Ofrecemoselcicloenlamodalidaddual,estoimplicaquesecursaelcicloformativocombinandoestanciasenelcentroeducativoconestanciasenempresasdelsectorydelazona,loquesuponeunaadaptaciónmáximaa loquepiden lasempresasdelentornoa loscandidatosensusofertasdeempleo.Estamodalidadserigeporlassiguientesnormativas:

- RealDecreto1529/2012,de8denoviembre,porelquesedesarrollaelcontratoparalaformaciónyelaprendizajeyseestablecenlasbasesdelaformaciónprofesionaldual.

- Ordende5deabrilde2019,porlaqueseconvocanProyectosdeFormaciónProfesionalDualparaelcurso2019/2020.

- Seofertantodoslosmódulosenmodalidaddual.Elnúmerodehorasqueserealizaenlaempresasedetallaenelsiguientecuadroresumen:

Page 27: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

27

LosperíodosydíasenlosqueserealizalaFormaciónProfesionalDualsonlossiguientesduranteestecursoacadémico:

La persona coordinadora de la Formación Profesional dual es la encargada de la comunicación con laempresa.

Seleccióndelalumnadoyasignacióndeempresas

Al proporcionar la matrícula de primer curso se le facilitará al alumnado la información necesaria paraconocer laposibilidaddeelegir la realizacióndelciclo formativodual.Nopuederealizarlaelalumnadoquepresente módulos convalidados. Aquellos/as que indiquen su interés a acogerse a esta modalidad seránevaluados el primer trimestre de curso para poder determinar quienes formarán parte del alumnadoseleccionado.

Eldepartamentodeterminacomocriteriosdeevaluación:

a)superacióndel50%delosmódulosenelprimertrimestre

b)interés,motivaciónycompromisodel/delaalumno/a

c)firmadecompromisoformaldel/delaalumno/aconlamodalidaddual,favoreciendocambiosdeempresaenlugardelabandonodelamodalidaddual

d)cumplimientoenlaasistenciaenelprimertrimestreenelperiododeformacióninicialenelcentro.

Paravalorarestoscriterios,serealizaráunaentrevistaalalumnadoporpartedelprofesorado.

El/Lacoordinador/adelaFormaciónProfesionalDualjuntoalequipoeducativodelciclorealizaráunaposibleasignacióndelalumnadoalasempresas.

Page 28: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

28

Lasempresaspuedenrealizarunprocesodeselecciónparaelegiralalumnadoquerealizarálaformaciónensuempresa.

Renunciadelalumnado

Al/Alaalumno/adualquerenuncieaseguirparticipandoenelproyectoselefacilitarásuincorporaciónalamodalidad ordinaria, siendo sustituido/a, si es posible, por otro/a alumno/a siempre que su incorporaciónpermitarealizarenlaempresaenmodalidaddualelmínimode530horasdelCiclo.

Para podermejorar el proyecto se preguntarán y analizarán las razones de la renuncia por si es necesarioaplicarmedidasoincorporarpropuestasenelproyectoparaevitarlosfuturosabandonos.

Elalumnadoqueabandonelamodalidaddualdeberárecuperarlasactividadesdeaularealizadasduranteelcursoporelalumnadonodual.

E. Criteriospedagógicosparaladeterminacióndelosórganosdecoordinacióndocentedel centro y del horario de dedicación de las personas responsables de losmismosparalarealizacióndesusfunciones

E.1. Órganosdecoordinacióndocentedelcentro

Loscriteriosparaladeterminacióndelosdepartamentosdidácticosson:

ü La asignación de materias, ámbitos o módulos. Formará parte del mismo departamento elprofesoradoqueimpartalamismamateria.

ü Se crea el Departamento de actividades complementarias y extraescolares, DACE. Estedepartamento existe desde hace años en nuestro centro, desarrollando una importante labormediantelapromoción,coordinaciónyorganizacióndelarealizacióndeactividadesencolaboraciónconlosdepartamentosdecoordinacióndidáctica.EnlaactualidadelDACEseencuentraunificadoaldepartamentodeFormación,evaluacióne innovacióneducativayambosseráncoordinadospor lamismapersona,aligualqueyaocurrióencursosacadémicosanteriores.

ü Deacuerdoconelart.82.1gdelDecreto327/2010,teniendoencuentaquenuestrocentroimparteESO y Bachillerato, se establecen 15 departamentos de coordinación didáctica, además deldepartamentodelaFamiliaProfesional,quesonlossiguientes:1. BiologíayGeología2. Matemáticas3. FísicayQuímica4. Tecnología5. Educaciónplásticavisualyaudiovisual6. EducaciónFísica7. EconomíayFormaciónyOrientaciónLaboral8. GeografíaeHistoria9. Filosofía10. Lenguasclásicas11. Francés12. Inglés13. LenguaCastellanayLiteratura14. Música15. Convivencia

Criteriosparaladeterminacióndelasáreasdecompetencias:

ü Se agruparán en la misma área, aquellos departamentos que por las materias que impartennecesitancoordinarlasprogramacionesdidácticasdelasmaterias,ámbitosomódulos.

ü Los departamentos de coordinación didáctica, se agruparán en áreas de competencias de lasiguienteforma:

Page 29: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

29

Ø Áreasocial-lingüísticao DepartamentodeGeografíaeHistoriao DepartamentoLenguaCastellanayLiteraturao DepartamentodeIngléso DepartamentodeFrancéso DepartamentodeLenguasclásicaso DepartamentodeFilosofía

Ø Áreacientífico-técnicao DepartamentodeMatemáticaso DepartamentodeFísicayQuímica o DepartamentodeBiologíayGeologíao DepartamentodeEducaciónFísicao DepartamentodeTecnología

Ø Áreaartísticao DepartamentodeEducaciónPlástica,VisualyAudiovisualo DepartamentodeMúsica

Ø ÁreadeFormaciónProfesionalo DepartamentodelaFamiliaProfesionaldeInformáticayComunicacioneso DepartamentodeEconomíayFormaciónyOrientaciónLaboral

E.2. Horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinacióndocenteparalarealizacióndesusfunciones

Según el art. 15.2 de la orden de 20 de agosto de 2010, apartado c), “En los institutos de educaciónsecundaria que impartan, almenos, bachillerato y formación profesional inicial: 51 horas. Además, seañadirán 3 horas semanales por cada familia profesional que serán 6 si se imparten dos omás ciclosformativosdelamismafamilia.

Deestashoras,unmínimodedosdeberánasignarsenecesariamentealajefaturadeldepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativayacadaprofesoroprofesoraresponsabledelasfuncionesdecoordinaciónde lasáreasdecompetencia,deconformidadcon loestablecidoenelartículo84.3delReglamentoOrgánicodelosinstitutosdeeducaciónsecundaria”

En nuestro centro se imparte educación secundaria, bachillerato y dos ciclos de la misma familia deformaciónprofesionalinicial,porloqueelnúmerodehorasdededicacióndelaspersonasresponsablesdelosórganosdecoordinacióndocenteesde51+6=57horas

Paradistribuirestashoras,tendremosencuentalossiguientescriterios:

ü Elnúmerodematerias,ámbitosomódulosquecorrespondenacadadepartamentodecoordinacióndidáctica,elnúmerodecursosenlosqueseimparteyelalumnadoalqueatiende.

ü El número de profesores y profesoras pertenecientes a cada departamento de coordinacióndidáctica: por norma general, a los departamentos unipersonales les corresponderá una hora dededicaciónmientrasquealosdepartamentosdemásde4componenteslescorresponderán3horasmáximo salvo que se estime que su participación y/o coordinación en determinados proyectos yactividadesdelCentrorequierandemayordedicaciónysiemprequehayadisponibilidadhoraria.

ü Losdepartamentosdecoordinacióndidácticaodefamiliaprofesional,quesehanagrupadoencadaáreadecompetencia.

ü ElcompromisodeldepartamentoconlasactividadesylosprogramasqueserealizanenelCentro.

Distribucióndelhorarioentrelascoordinacionesdeáreasylosdepartamentos:Áreasdecompetencias HorasdededicaciónSocial-Lingüística 2Científicotecnológica 2Artística 2FormaciónProfesional 2

Page 30: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

30

Orientación 3Dpto.FEIEyDACE 5

DepartamentosDidácticos(nºdeprofesores) HorasdededicaciónHistoria(5) 3Lengua(7) 3+1Biología(4) 3Francés(2) 2Inglés(7) 3+1Plástica(2) 2Física-Química(3) 2Música(2) 2Tecnología(3) 2EconomíayF.O.L.(3) 2Filosofía(2) 2Latín(1) 1EducaciónFísica(3) 2Matemáticas(7) 3F.P.deInformáticayComunicaciones(9) 6Convivencia(1) 1 57

• ElprofesoradodeReligiónseadscribealDepartamentodeGeografíaeHistoria.

• Esta distribución se modificará cada curso al comienzo según corresponda a la situación de laplantilla,el cupoy losdepartamentos teniendoencuenta loscriteriosanteriormentemencionados, senotificaráenETCPyseráaprobadoenClaustro.

F. Procedimientosycriterioscomunesdeevaluación,promociónytitulación

F.1. SecundariaObligatoria

LascaracterísticasdelaevaluaciónenestaetapaseindicanenelDecreto111/2016,lascualesseenumeranenlossiguientesapartados.

F.1.1. Normasgeneralesdeevaluacióndelalumnado

• La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en esta etapa educativa será continua,formativa, integradora y diferenciada según las distintas materias. Asimismo, se establecerán losoportunos procedimientos para garantizar el derechode los alumnos y alumnas a una evaluaciónobjetivayaquesudedicación,esfuerzoyrendimientoseanvaloradosyreconocidosconobjetividad.

• Losreferentesparalacomprobacióndelgradodeadquisicióndelascompetenciasclaveyellogrodelos objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las distintas materias serán loscriteriosdeevaluaciónysuconcreciónenlosestándaresdeaprendizajeevaluables,deacuerdoconlo dispuesto en el artículo 20.1 del real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y lo que seestablezcaporordendelaconsejeríacompetenteenmateriadeeducación.

• En aplicacióndel carácter formativode la evaluación y desde su consideración como instrumentopara lamejora,elprofesoradoevaluarátantolosaprendizajesdelalumnadocomolosprocesosdeenseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerá indicadores de logro en lasprogramacionesdidácticas.

• Laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodeberáserintegradora,debiendotenerseencuentadesdetodasycadaunadelasasignaturaslaconsecucióndelosobjetivosestablecidosparalaetapayeldesarrollodelascompetenciascorrespondientes.Elcarácterintegradordelaevaluaciónno impedirá que el profesorado realice demanera diferenciada la evaluación de cada asignaturateniendoencuenta los criteriosdeevaluacióny losestándaresdeaprendizaje evaluablesdecadaunadeellas.

Page 31: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

31

• El equipo docente, constituido en cada caso por los profesores y profesoras del/de la estudiante,coordinadoporeltutorotutora,actuarádemaneracolegiadaalolargodelprocesodeevaluaciónyenlaadopcióndelasdecisionesresultantesdelmismo.

• En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea eladecuado,seestableceránmedidasderefuerzoeducativodeacuerdoconlodispuestoenelcapítuloVI.Estasmedidasseadoptaránencualquiermomentodelcurso, tanprontocomosedetecten lasdificultades,yestarándirigidasagarantizarlaadquisicióndelascompetenciasimprescindiblesparacontinuarelprocesoeducativo.

• Deacuerdoconloestablecidoenelartículo20.3delrealDecreto1105/2014,de26dediciembre,seestableceránlasmedidasmásadecuadasparaquelascondicionesderealizacióndelasevaluaciones,incluidalaevaluaciónfinaldelaetapa,seadaptenalasnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativodel alumnado. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar lascalificacionesobtenidas.

F.1.2. ElEquipoDocente

• Elequipodocenteestáformadoporelconjuntodeprofesoresyprofesorasqueimpartendocenciaaunalumnooalumna.

• El profesorado de Religión o de Valores Éticos o Educación para la Ciudadanía y los DerechosHumanos,ensucaso,segúnlaopciónelegidaporlafamilia,formapartedelequipodocente.

• Elorientadoruorientadoranoformapartedelequipodocente;noobstante,podráestarpresenteen las sesiones de evaluación continua y de seguimiento y deberá asesorar en las decisiones depromoción.

a) Sesióndeevaluacióndelequipodocente

• La sesión de evaluación es la reunión del equipo docente coordinada por el tutor otutora para intercambiar información y adoptar decisiones sobre el proceso deaprendizajedelalumnadoorientadasasumejora.

• Eltutorotutoradecadagrupolevantaráactadeldesarrollodelassesiones,enlaqueseharánconstarlosacuerdosydecisionesadoptados.Endichaactadeberánrecogerselossiguientesaspectos:

- Medidasdeatenciónaladiversidaddirigidasaun/aalumno/aconcreto/a.

- Concrecióndelainformaciónquesetrasladaráalafamilia.

- Decisión colegiada, en su caso, sobre la promoción o titulación de un/aalumno/aconcreto/a.

• Alactadeevaluaciónseadjuntarácopiadelactilladecalificaciones.

Page 32: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

32

b) Actuacióncolegiadadelequipodocente

• La evaluación continua será realizadapor el equipodocente, que actuará demaneracolegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de decisionesresultantes del mismo, coordinados por quien ejerza la tutoría. Se podrá recabar elasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

• El/Laprofesor/aresponsabledecadamateriadecidirásobrelacalificacióndelamisma.

• Elequipodocente,deformacolegiada,tomarálasdecisionescorrespondientessobrelapromociónotitulacióndecadaalumnooalumna.

• Conanterioridadalaadopcióndeladecisióndepromoción,eltutorotutorasolicitaráalasfamiliasdesututoríainformaciónsobresuopiniónsobrelapromociónotitulaciónen el caso de que sus hijos/as tenganmaterias pendientes, dando así el trámite deaudienciapreceptivoalasfamilias.ParaelloseutilizaráeldocumentoqueseañadeenlosanexosdelPlandeCentro1.

• El/La tutor/a dará traslado al equipo docente de lo manifestado en relación con laadopcióndeladecisióndepromociónotitulaciónporelpadre,madreotutoreslegalesdecadaalumno/aeneltrámitedeaudienciaalafamiliarealizadoconanterioridadalasesióndeevaluación.

• Sin perjuicio de ello, las decisiones colegiadas del equipodocente, cuandoprocedan,serán adoptadas por mayoría de votos (simple) de los asistentes a la sesión deevaluación.

• Elprofesorado funcionarionopuedeabstenerse, en su caso, en las votaciones aquehubierelugar,peropuedevotarenblanco.

F.1.3. Criterios,procedimientoseinstrumentosparalarealizacióndelaevaluacióninicial

a. Conobjetodegarantizarunaadecuada transicióndel alumnadoentre laetapadeeducaciónprimaria y la de educación secundaria obligatoria, los docentes que imparten la educaciónsecundariaobligatoriaestableceránmecanismosdecoordinacióncon loscentrosdocentesdeprocedenciadelalumnadoquese incorporaa laetapa.Conestafinalidad, los jefesy jefasdedepartamentos de los centros docentes que imparten la educación secundaria obligatoriamantendránreunionesconlosprofesoresdeloscentrosdeeducaciónprimariaadscritosalosmismos donde, entre otra información, se transmitirá los datos oportunos como base paraestablecer lasposiblesnecesidadesdelalumnado.Esto se incluyedentrodelplande tránsitoelaboradoenconsensoconnuestroscentrosadscritosdePrimaria(véaseAnexo2).

b. Durante el primer mes de cada curso escolar todo el profesorado realizará una evaluacióninicial del alumnado. En este mismo período cada tutor o tutora analizará los informespersonales del curso anterior correspondientes a los alumnos y alumnas de su grupo. Altérminodeesteperíodoseconvocaráunasesióndeevaluaciónconelfindeconoceryvalorarlasituacióninicialdelalumnadoencuantoalgradodedesarrollodelascompetenciasclaveyaldominiodeloscontenidosdelasdistintasmaterias.

c. Cada departamento utilizará los instrumentos que consideremás apropiados para realizar laevaluacióninicial,quedeberárealizarseconlasmismascaracterísticasparatodoelalumnadodelmismonivel.

d. Dicha evaluación inicial será el punto de referencia del equipo docente para la toma dedecisiones relativas al desarrollo del currículo y para su adecuación a las características yconocimientosdelalumnado.

e. El equipo docente, como consecuencia del resultado de la evaluación inicial, adoptará lasmedidaspertinentesde refuerzodematerias instrumentalesbásicasparaaquellosalumnosy

1DocumentoaprobadoenClaustrodenoviembrede20112DocumentoaprobadoenClaustrodenoviembrede2018

Page 33: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

33

alumnas que lo precisen, de agrupamientos flexibles o de adaptación curricular para elalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo.

F.1.4. Instrumentospara facilitar laobservación continuadade laevolucióndelprocesodeaprendizaje

Entre los instrumentos que podrá utilizar el profesorado de cara a la evaluación, figuran lossiguientes:

- Pruebasoralesyescritas- Cuadernodeclaseconresúmenes,esquemasyactividades- Lecturacomprensiva- Exposicionesorales,debates,asambleas,coloquios,dramatizaciones- Trabajosescritosqueexijanbúsqueda,selecciónytratamientodeinformación- Resolucióndeproblemas- Realizacióndetrabajosengrupo- Observacióndelaactitudyelesfuerzodiarios

F.1.5. Reunionesdeseguimiento

Entrelasevaluacionesinicialyprimera,primeraysegundaysegundaytercera,JefaturadeEstudiosestableceráunareunióndelosequiposdocentesquepermitirálavaloracióncualitativadelprogresoacadémicodelalumnadoyladeteccióndenecesidadesasícomolaadopcióndemedidasespecíficasparaelalumnadocuyos resultadosescolaresno sean losprevistos. Los contenidosde lasdistintasreunionesdeseguimiento(hojaderuta)seincorporanalosanexosdelpresentedocumento3.

F.1.6. PromociónyTitulacióndelalumnado

a) Promoción- Al finalizar cada uno de los cursos de la etapa y como consecuencia del proceso de

evaluación,elequipodocentedeformacolegiada,tomarálasdecisionescorrespondientessobre la promoción del alumnado al curso siguiente, con el asesoramiento deldepartamentodeorientación,atendiendoal logrodelosobjetivosdelaetapayalgradodeadquisicióndelascompetenciascorrespondientes.

- Deconformidadcon loestablecidoenelartículo22.2delrealDecreto1105/2014,de26de diciembre, el alumnado promocionará de curso cuando haya superado todas lasmateriascursadasotengaevaluaciónnegativaendosmateriascomomáximo,yrepetirácurso cuando tenga evaluación negativa en tres omásmaterias, o en dosmaterias quesean Lengua castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.De forma excepcional, el equipo docente podrá autorizar la promoción de un alumnooalumna con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente lassiguientescondiciones:

a. Que dos de las materias con evaluación negativa no seansimultáneamenteLenguacastellanayLiteratura,yMatemáticas.

b. Que el equipo docente considere que la naturaleza de lasmateriascon evaluación negativa no impide al alumno o alumna seguir conéxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables derecuperaciónyquelapromociónbeneficiarásuevoluciónacadémica.

c. Que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atencióneducativapropuestasenelconsejoorientador(PMAR,accesoaFPB).

El equipo docente podrá también autorizar de forma excepcional la promoción de unalumnooalumnaconevaluaciónnegativaendosmateriasqueseanLenguacastellanayLiteraturayMatemáticasdeformasimultáneacuandoconsiderequeelalumnooalumna

3Aprobadosennoviembrede2017.

Page 34: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

34

puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables derecuperación y que la promociónbeneficiará su evolución académica, y siempreque seapliquenalalumnooalumnalasmedidasdeatencióneducativapropuestasenelconsejoorientador.Aestosefectos,sólosecomputarán lasmateriasquecomomínimoelalumnooalumnadebe cursar en cada uno de los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libreconfiguraciónautonómica.LasmateriasconlamismadenominaciónendiferentescursosdelaeducaciónSecundariaobligatoriaseconsideraráncomomateriasdistintas.

- El alumno o alumna que promocione sin haber superado todas las materias deberámatricularse de las materias no superadas, seguir los programas de refuerzo para larecuperacióndelosaprendizajesnoadquiridosqueestablezcaelequipodocenteysuperarlasevaluacionescorrespondientesadichosprogramasderefuerzo.Estacircunstanciaserátenidaencuentaalosefectosdepromoción.Corresponde a los departamentos didácticos la organización de estos programas. De sucontenido se informará al alumnado y a suspadres,madresoquienes ejerzan su tutelalegal: al comienzodel cursoescolarduranteelprimermesde claseal alumnadoyen lareunióninicialquesemantieneconlasfamiliasalospadres,madresotutoreslegales.

- Conelfindefacilitaralalumnadolarecuperacióndelasmateriasconevaluaciónnegativa,por Orden de la Consejería competente en materia de educación se determinarán lascondicionesyseregularáelprocedimientoparaqueloscentrosdocentesorganicenenelmesdeseptiembrelasoportunaspruebasextraordinariasencadaunodeloscursos.

- Cuandounalumnooalumnanopromocionedeberápermanecerunañomásenelmismocurso. Estamedida podrá aplicársele en elmismo curso una sola vez y dos veces comomáximo dentro de la etapa, según lo dispuesto en el artículo 28.5 de la Ley orgánica2/2006, de 3 de mayo, y deberá ir acompañada de un plan específico personalizadoorientadoalasuperacióndelasdificultadesdetectadasenelcursoanterior.Esteplanseráelaboradoporlosdepartamentosdidácticosqueinformaránalalumnadoyalostutoresytutoras del alumnado para que dicha información sea transmitida a las familias en lareunióninicial.

- Cuando la segundarepeticióndebaproducirseen terceroocuartocurso,elalumnoo laalumna tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando EducaciónSecundaria Obligatoria hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en quefinaliceelcurso.Excepcionalmente,podrárepetirunasegundavezencuartocursosinoharepetidoenloscursosanterioresdelaetapa.

- Deconformidadconlodispuestoenelartículo22.1delRealDecreto1105/2014,de26dediciembre, la repetición se consideraráunamedidade carácter excepcional y se tomarátras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar lasdificultadesdeaprendizajedelalumnooalumna.

- Deacuerdocon loestablecidoenel artículo22.7delRealDecreto1105/2014,de26dediciembre, con la finalidad de facilitar que todos los alumnos y alumnas logren losobjetivos y alcancen el adecuado grado de adquisición de las competenciascorrespondientes,seestableceránmedidasderefuerzoeducativo,conespecialatenciónalasnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativo.Laaplicaciónpersonalizadadelasmedidasserevisaráperiódicamentey,entodocaso,alfinalizarelcursoacadémico.

- AlfinaldecadaunodeloscursosdeEducaciónSecundariaObligatoriaseentregaráalospadres, madres o quienes ejerzan la tutela legal de cada alumno o alumna un consejoorientador,queincluiráunapropuestaalosmismoso,ensucaso,alalumnooalumna,delitinerariomásadecuadoaseguir,asícomola identificación,medianteinformemotivado,del grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competenciascorrespondientes que justifica la propuesta. Si se considerase necesario, el consejoorientador podrá incluir una recomendación a los padres, madres o quienes ejerzan latutelalegaly,ensucaso,alalumnadosobrelaincorporaciónaunprogramademejoradelaprendizajeydelrendimientooaunciclodeFormaciónProfesionalBásica.Esteconsejoorientadorseincluiráenelexpedienteacadémicodel/delaalumno/a.TrascursarelprimerciclodeeducaciónSecundariaobligatoria,asícomounavezcursadosegundocurso,cuandoelalumnooalumnasevayaa incorporardeformaexcepcionalaun ciclo de Formación Profesional Básica, se entregará a los alumnos y alumnas uncertificadodelosestudioscursados,conelcontenidoindicadoenlospárrafosa)ad)del

Page 35: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

35

artículo23.3delrealDecreto1105/2014,de26dediciembre,yuninformesobreelgradode logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competenciascorrespondientes.

- Laescolarizacióndelalumnadoconaltascapacidadesintelectualessepodráflexibilizardeconformidadconlanormativavigente,deformaquepuedaanticiparsesuincorporaciónalaetapaoreducirseladuracióndelamisma,cuandosepreveaquedichamedidaeslomásadecuadoparaeldesarrollodesuequilibriopersonalysusocialización.

- El equipo docente del alumnado que se ha incorporado a un programa de mejora delaprendizajeydel rendimientodesdesegundocursodecidirá siéstepromocionaa tercercursoenrégimenordinarioosicontinúaunañomásenelprograma.

- Respecto a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria que aparece en laLOMCE, ésta ha sido eliminada. Además, la modalidad cursada en cuarto curso no esvinculantesegúnlasinstruccionesdelaConsejeríadeEducaciónpertinentes,porloqueelalumnadoactualmentepuedecursarCiclosFormativosoBachilleratoindependientementedelaopciónelegida.

b) Titulación

- SegúnelRealDecreto562/2017,de2dejunio,porelqueseregulanlascondicionesparala obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria y de Bachiller, elalumnado que curse la Educación SecundariaObligatoria y tenga evaluación positiva entodaslasmateriasobtendráeltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.Enelcasodetenerevaluaciónnegativaenunmáximodedosmaterias,siemprequenoseandeformasimultáneaLenguaCastellanayLiteraturayMatemáticas,obtendráneltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoriaenlaconvocatoriaextraordinariasiemprequeelequipodocenteconsiderequeelalumnadohaalcanzadolosobjetivosdelaetapayhaadquiridolascompetenciascorrespondientesalamisma.

- ElalumnadoquecurselaEducaciónSecundariaObligatoriaynoobtengaeltítulorecibiráuna certificación con carácter oficial y validez en toda España, que será emitida por elcentro docente en que el alumno o alumna estuviera matriculado en el último cursoescolaryenellaseconsignarán,almenos,loselementosespecificadosenelartículo23.3delrealDecreto1105/2014,de26dediciembre.

c) Regulacióndelapromociónotitulaciónconevaluaciónnegativa

Enunamateria:

a) Promociónautomática.

b) Titulación: en la convocatoria extraordinaria, siempre que el equipo docente considereque el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos de la etapa y ha adquirido lascompetenciascorrespondientesalamisma.

Endosmaterias:

a) PromociónautomáticasilasmateriasnosonLenguaCastellanayLiteraturayMatemáticasdeformasimultánea.

b) La excepción contemplada en la normativa relativa a la promoción con evaluaciónnegativa en dos materias que sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura yMatemáticasquedareguladadelasiguientemanera:

a. Queelequipodocenteconsiderequeelalumnooalumnapuedeseguirconéxitoel curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que lapromoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen alalumno o alumna lasmedidas de atención educativa propuestas en el consejoorientador.

b. Unavezrealizadaslasvaloracionesanteriores,elequipodocente,asesoradoporelDepartamentodeOrientación,procederáa votar, en la sesiónextraordinariade evaluación, si se da vía libre a la promoción planteada, para lo cual seráprecisalamayoríasimpledelosmiembrosqueintegranelequipodocente.

Page 36: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

36

c) Titulación: siempre que lasmaterias con evaluación negativa no sean simultáneamenteLenguaCastellanayLiteraturayMatemáticasyexcepcionalmentetambiénenestecaso,enlaconvocatoriaextraordinaria,sielequipodocenteconsideraqueelalumnooalumnahaalcanzadolosobjetivosdelaetapayhaadquiridolascompetenciascorrespondientesalamisma.

Entresmaterias.

a) La excepción contemplada en la normativa relativa a la promoción con evaluaciónnegativaentresmateriasquedareguladadelasiguientemanera:1. Que dos de lasmaterias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua

Castellana y Literatura y Matemáticas o, si son Lengua Castellana y Literatura yMatemáticas simultáneamente, que el equipo docente considere que el alumno oalumnapuede seguir conéxitoel curso siguiente,que tieneexpectativas favorablesde recuperación y que la promociónbeneficiará su evolución académica, y siemprequeseapliquenalalumnooalumnalasmedidasdeatencióneducativapropuestasenelconsejoorientador.

2. Que el equipo docente considere que la naturaleza de lasmaterias con evaluaciónnegativanoimpidealalumnooalumnaseguirconéxitoelcursosiguiente,quetieneexpectativasfavorablesderecuperaciónyquelapromociónbeneficiarásuevoluciónacadémica.

3. Queseapliquenalalumnooalumnalasmedidasdeatencióneducativapropuestasenelconsejoorientador(PMAR,accesoaciclodeFPB).

4. Una vez realizadas las valoraciones anteriores, el equipo docente, asesorado por elDepartamento de Orientación, procederá a votar, en la sesión extraordinaria deevaluación, si se da vía libre a la promoción planteada, para lo cual será precisa lamayoríasimpledelosmiembrosqueintegranelequipodocente.

d) Procedimientoparaoíralpadre,madreotutoreslegalesdelalumnadoconcarácterprevioalatomadedecisióndelapromoción

Con anterioridad a la adopción de la decisión de promoción, el tutor o tutora entregará undocumento (anexo) a los padres,madres o tutores legales del alumnado conobjeto de quepuedanseroídosparalaadopcióndelamisma.

En dicho documento se recogerá por escrito lo que sobre la adopción de la decisión depromocióno titulacióndeseenmanifestar lospadres,madreso tutores legalesdelalumnooalumna,ylasalegacionesquehaganconstar,siempretrasrecibirdeltutorotutoradocentelaoportunainformaciónyhaciendoespecialhincapiéalafamiliasobreelcarácternovinculantedeloqueallímanifiesten.

e) Procedimientoporelquesedapublicidada loscriteriosdeevaluacióncomunesylospropiosdecadaárea

- Los tutores y tutoras informaránal alumnadode su grupode tutoríade los criteriosdeevaluacióncomunesqueseaplicaránparalaevaluacióndelosaprendizajes,lapromocióny la titulación. Al menos con carácter trimestral, programarán con su tutoría eltratamiento de estos criterios para reforzar el conocimiento del alumnado al respecto,dentrodelPlandeAcciónTutorial.

- Losprofesoresyprofesorasdecadamateriainformarán,aprincipiodecurso,alalumnadoalqueimpartendocencia,deloscriteriospropiosdecadamateriaqueseaplicaránparalaevaluación de los aprendizajes. Esta información podrá ser recordada al alumnadotrimestralmente. Además, en cada uno de los bloques de materia se reforzará yparticularizará esta información al alumnado con objeto de que conozca losprocedimientosdeevaluaciónyasísefavorezcasuprogresiónacadémica.

- Lostutoresytutorasinformaránalospadres,madresytutoreslegalesdelalumnadodesugrupodetutoríadelosprocesosdeevaluaciónqueseaplicaránparalaevaluacióndelosaprendizajes,lapromociónylatitulaciónenlareunióngeneralqueseprogramaenelmesdeoctubre.Asimismo, insistiránenel tratamientodeesta informaciónen las reunionesque mantengan con los padres, madres o representantes legales del alumnado con

Page 37: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

37

carácterpersonalizado.Endichareuniónse les informarádeque loscriteriospropiosdecadamateriaseencuentranadisposicióndelacomunidadeducativaenlapáginawebdelcentroyenJefaturadeEstudios.

- En el tercer trimestre se enviará a las familias una carta informativa recordándoles loscriteriosdepromociónytitulación.

- Losprofesoresyprofesorasresponsablesdelosprogramasderecuperacióndelalumnadocon materias pendientes de cursos anteriores informarán, en el primer trimestre, alalumnado de su materia que se encuentre en esta situación, de los procedimientos ycriteriosdeevaluaciónestablecidosparasurecuperaciónporelDepartamentodidácticoque corresponda. En el momento en que se facilita esta información, se recoge en undocumentolafirmadelalumnadoimplicadoindicandoqueharecibidolainformación,quees conformeyque sedaporenterado4. Juntoaestedocumento seharáentregadeundocumento de similares características donde la familia firmará la recepción de estainformación. Este documento5 deberá ser devuelto al profesorado responsable que locustodiará. Además, esta información también se encontrará disponible para laComunidadEducativaenlapáginawebdelcentro.

f) Aclaracionessobreelprocesodeevaluacióncontinua

- El alumnado podrá solicitar al profesorado responsable de las distintas materiasaclaracionesacercade lasevaluacionesqueserealicenpara lamejoradesuprocesodeaprendizaje.Asimismo,lospadres,madresotutoreslegalesejerceránestederechoatravés del profesor tutor o profesora tutora. También se podrán solicitar copias de laspruebas realizadas que tengan repercusión en la evaluación del alumno o alumnamediantesolicitudcompleta indicandomateria,profesor, fechade lapruebaymodoenque quieren recibir la copia de la prueba en documento existente en la conserjería delcentro6. Para ello seránecesario la presentacióndelDNIde la persona interesada, tal ycomomarcalanuevaLeydelProcedimientoAdministrativo.

F.1.7. Reconocimientopositivodelrendimientoacadémico

De acuerdo con el apartado 2 de la disposición adicional sexta del Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, se podrá otorgar Mención Honorífica o Matrícula de Honor al alumnado que al finalizar laeducaciónSecundariaObligatoriahayademostradounrendimientoacadémicoexcelente. Atalesefectos,conobjetodereconocerpositivamenteelrendimientoacadémicoyvalorarelesfuerzoyelméritodelalumnadoquesehayadistinguidoen susestudiosal finalizar laetapadeeducaciónSecundariaObligatoria,sepodráotorgarMenciónHonoríficaenunadeterminadamateriaalosalumnosyalumnasqueen el conjunto de los cursos de la etapa hayan obtenido una calificaciónmedia de 9 o superior en dichamateria,yhayandemostradouninterésporlamismaespecialmentedestacable.Estamenciónseconsignaráenlosdocumentosoficialesdeevaluaciónjuntoalacalificaciónnuméricaobtenidaynosupondráalteracióndedichacalificación.

Asimismo, aquellos alumnos o alumnas que, a la finalización del cuarto curso de educación SecundariaObligatoriahayanobtenidounamediaigualosuperiora9enlascalificacionesnuméricasobtenidasencadaunadelasmateriascursadasenlaetapa,podránobtenerladistincióndeMatrículadeHonor.LaobtencióndelaMatrículadeHonorseconsignaráenlosdocumentosoficialesdeevaluacióndelalumnoolaalumna.

F.1.8. Laparticipacióndelalumnadoylasfamiliasenelprocesodeevaluación

El Centro establece el sistema de participación del alumnado y de las familias en el proceso deevaluaciónqueseexplicaenlosapartadossiguientes:

4Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolarde13denoviembrede2014.

5Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolardenoviembrede2017.

6Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolardenoviembrede2015.

Page 38: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

38

a) Participacióndelalumnado1. Losalumnosyalumnasrecibiráninformacióndetodoelprofesorado,aprincipiodecurso,

acercade losobjetivos, competencias clave, contenidos y criteriosdeevaluaciónde cadauna de lasmaterias, incluidas lasmaterias pendientes de cursos anteriores, con especialhincapiéenlosprocedimientosformalesdeevaluación(tantosunaturalezacomolaformadeaplicación)yenloscriteriosdecorreccióndecadaáreayprofesor/a.

2. Los alumnos y alumnas conocerán los resultados de sus aprendizajes, para que lainformación obtenida tenga valor formativo y los comprometa en la mejora de sueducación. Asimismo, podrán solicitar al profesorado aclaraciones acerca de lasevaluacionesqueserealicenparalamejoraensuprocesodeaprendizaje.

3. Los alumnos y alumnas recibirán información, en su caso, al comienzo del curso escolar,sobre el contenido de los programas de refuerzo destinados a la recuperación de losaprendizajesnoadquiridosycuyaevaluacióndeberánsuperar.

4. Los alumnos y alumnas, de cara a la decisión sobre la promoción (que será adoptadacolegiadamente por el equipo docente, con el asesoramiento del Departamento deOrientación),podránmanifestarloqueconsiderenoportunoatravésdelatutoría.

5. Losalumnosyalumnasdenecesidadeseducativasespecialesconadaptacióncurricularsignificativapodránprolongarunañomássuescolarización,conlosmecanismosyobjetivosqueregulalaOrden,paralocualhabránmantenidounaentrevistaconelDepartamentodeOrientacióny/oel/laprofesor/aresponsabledelatutoría.

b) Participacióndelasfamilias

1. Lospadres,madresotutoreslegalesdelalumnadorecibiráninformaciónperiódicasobreelprocesodeevaluacióndesushijos/asporpartedelprofesoradoresponsabledelatutoríaydelprofesoradoengeneral.Esta informaciónsereferiráa losobjetivosestablecidosenelcurrículo y a los progresos y dificultades detectadas en el grado de adquisición de lascompetenciasclaveyenlaconsecucióndelosobjetivosdecadaunadelasmaterias.

2. Los padres,madres o tutores legales del alumnado recibirán esta información, almenos,tres veces a lo largo del curso. En los dos primeros trimestres, a través de la plataformaPasen,yeneltercertrimestreporescrito,enelboletínqueleseráentregado,sinperjuiciode las entrevistas personales que el/la tutor/a mantenga con ellos sobre la evoluciónescolar de sushijos/as a lo largodel curso.Dicha información sepodrá facilitar, además,medianteelsistemadeinformaciónPaseneneltercertrimestre.

3. Lospadres,madresotutoreslegalesdelalumnadopodránsolicitaraclaracionesacercadelasevaluacionesqueserealicenparalamejoradelprocesodeaprendizajedesushijos/asatravésdelprofesor/aresponsabledelatutoría.

4. Los padres,madres o tutores legales del alumnado recibirán información, en su caso, alcomienzodelcursoescolar,sobreelcontenidodelosprogramasderefuerzoyrecuperacióndestinados a la superación de los aprendizajes no adquiridos por sus hijos/as y cuyaevaluacióndeberánaprobar.

5. Lospadres,madresotutoreslegalesdelalumnado,decaraaladecisiónsobrelapromoción(que será adoptada colegiadamente por el equipo docente, con el asesoramiento delDepartamentodeOrientación),podránmanifestarloqueconsiderenoportunoatravésdelatutoría.

c) Reclamacionessobrelascalificacionesdelaconvocatoriaordinariayextraordinariaysobrelasdecisionesdepromociónytitulación

1. Elalumnadoysuspadres,madresotutoreslegalespodránformularreclamaciones:

a. sobrelosresultadosdelaevaluaciónordinariaydelapruebaextraordinaria,

b. sobrelasdecisionesdepromociónytitulación.

Page 39: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

39

2. Elprocesodereclamacionesyrevisionesseajustaráaloestablecidoenlosartículos33y34delaOrdende14dejuliode2016porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealaE.S.O.enlaComunidadAutónomaAndaluza.ProcesoderevisiónsobrelascalificacionesEnelcasodeque,alafinalizacióndecadacurso,unavezrecibidaslasaclaracionesalasqueserefiereelartículo17.4,existadesacuerdoconlacalificaciónfinalobtenidaenunamateria,oconladecisióndepromociónadoptada,elalumnoolaalumna,osupadre,madreoquienesejerzansututelalegal,podrán solicitar la revisión de dicha calificación o decisión de acuerdo con el procedimiento que seestableceacontinuación:a. La solicitud de revisión deberá formularse por escrito y presentarse en el centro docente en el

plazodedosdíashábilesapartirdeaquelenelqueseprodujolacomunicacióndelacalificaciónfinalodeladecisióndepromociónycontendrácuantasalegacionesjustifiquenladisconformidadcondichacalificaciónoconladecisiónadoptada.

b. Cuando la solicitud de revisión sea por desacuerdo en la calificación final obtenida en unamateria, esta será tramitada a través de la jefatura de estudios, quien la trasladará aldepartamento de coordinación didáctica responsable de la materia con cuya calificación semanifiesta el desacuerdo, y comunicará tal circunstancia al profesor tutor o profesora tutora.Cuandoelobjetodelasolicitudderevisiónsealadecisióndepromoción,eljefeojefadeestudioslatrasladaráalprofesortutoroprofesoratutoradelalumnooalumna,comoresponsablede lacoordinacióndelasesióndeevaluaciónenlaqueseadoptóladecisión.El primer día hábil siguiente a aquel en el que finalice el período de solicitud de revisión, elprofesoradodeldepartamentocontrastarálasactuacionesseguidasenelprocesodeevaluación,con especial referencia a la adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluaciónaplicados con los recogidos en la correspondiente programación didáctica y en el proyectoeducativo del centro. Tras este estudio, el departamento didáctico elaborará el informecorrespondientequerecogeráladescripcióndeloshechosyactuacionespreviasquehayantenidolugar,elanálisisrealizadoyladecisiónadoptadaporelmismoderatificaciónomodificacióndelacalificaciónfinalobjetoderevisión.Eljefeolajefadeldepartamentodecoordinacióndidácticacorrespondientetrasladaráelinformeelaborado al jefe o jefa de estudios, quien informará al profesor tutor o profesora tutorahaciéndoleentregadeunacopiadedichoinformeparaconsiderarconjuntamente,enfuncióndeloscriteriosdepromociónestablecidosconcaráctergeneralenelcentrodocente,laprocedenciadereunirensesiónextraordinariaalequipodocente,afindevalorarlaposibilidadderevisarlosacuerdosylasdecisionesadoptadasparadichoalumnooalumna.

c. Cuando la solicitud de revisión tenga por objeto la decisión de promoción adoptada para unalumnooalumna,serealizará,enunplazomáximodedosdíashábilesdesdelafinalizacióndelperíododesolicitudderevisión,unareuniónextraordinariadelequipodocentecorrespondiente.endichareuniónserevisaráelprocesodeadopcióndedichadecisiónalavistadelasalegacionespresentadas.El profesor tutor o la profesora tutora recogerá en el acta de la sesión extraordinaria ladescripcióndehechosyactuacionespreviasquehayantenidolugar,lospuntosprincipalesdelasdeliberacionesdelequipodocenteylaratificaciónomodificacióndeladecisiónobjetoderevisión,razonada conforme a los criterios para la promoción del alumnado establecidos con caráctergeneralporelcentrodocenteenelproyectoeducativo.

d. El jefe o jefa de estudios comunicará por escrito al alumno o alumna y a su padre, madre oquienes ejerzan su tutela legal, la decisión razonada de ratificación o modificación de lacalificaciónrevisadaode ladecisióndepromoción,e informaráde lamismaalprofesortutoroprofesoratutorahaciéndoleentregadeunacopiadelescritocursado, locualpondrátérminoalprocesoderevisión.

e. Si tras el proceso de revisión procediera la modificación de alguna calificación final o de ladecisióndepromociónadoptadaparaelalumnooalumna,el secretarioosecretariadel centrodocente insertará en las actas y, en su caso, en el expediente académico y en el historialacadémicodeeducaciónSecundariaObligatoriadelalumnoo laalumna, laoportunadiligencia,queserávisadaporeldirectorodirectoradelcentro.

Procesodereclamaciónsobrelascalificaciones

Enelcasodeque,traselprocedimientoderevisiónenelcentrodocentealqueserefiereelartículo33,persista el desacuerdo con la calificación final obtenida en una materia, o con la decisión depromoción, el alumno o la alumna o su padre o madre o quienes ejerzan su tutela legal, podránpresentarreclamación,lacualsetramitarádeacuerdoconelprocedimientosiguiente:

a. La reclamación deberá formularse por escrito y presentarse al director o directora del centrodocenteenelplazodedosdíashábilesapartirdelacomunicacióndelcentroalaqueserefiereel

Page 40: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

40

artículo 33.5, para que la eleve a la correspondiente Delegación Territorial de la Consejeríacompetenteenmateriadeeducación.Eldirectorodirectoradelcentrodocente,enunplazonosuperioratresdíashábiles,remitiráelexpedientede la reclamacióna lacorrespondienteDelegaciónTerritorial,alque incorporará losinformeselaboradosenelcentroycuantosdatosconsidereacercadelprocesodeevaluacióndelalumnooalumna,asícomo,ensucaso, lasnuevasalegacionesdel reclamantey,siprocede,elinformedeladireccióndelcentroacercadelasmismas.

b. En cada Delegación Territorial se constituirán, para cada curso escolar, Comisiones TécnicasProvinciales de reclamaciones formadas, cada una de ellas, por un inspector o inspectora deeducación,queejercerálapresidenciadelasmismasyporelprofesoradoespecialistanecesario.Losmiembros de las Comisiones Técnicas Provinciales de reclamaciones, así como las personasque ejerzan su suplencia, serán designados por la persona titular de la correspondienteDelegación Territorial. En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, los miembros de lascomisiones seránsustituidospor laspersonassuplentesque,al tiempodesunombramiento, sehayandesignado.AfindegarantizarlarepresentaciónequilibradademujeresyhombresenlacomposicióndelasComisiones Técnicas Provinciales de reclamaciones se actuará de acuerdo con lo previsto en elartículo11.2delaLey12/2007,de26denoviembre,paralapromocióndelaigualdaddegéneroenAndalucía.En el plazo de dos días desde la constitución de las Comisiones Técnicas Provinciales dereclamaciones y, en cualquier caso, antes de que éstas inicien sus actuaciones, se publicará lacomposicióndelasmismasenlostablonesdeanunciosdelasdelegacionesTerritoriales.Para lo no previsto en la presente Orden, el régimen de funcionamiento de las ComisionesTécnicasProvincialesdereclamacionesseráelestablecidoenelCapítuloIIdelTítuloIVdelaLey9/2007,de22deoctubre,delaAdministracióndelaJuntadeAndalucía,asícomoenlasnormasbásicas del Capítulo II del Título Preliminar; Sección 3ª de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, derégimenJurídicodelSectorPúblico,ydemásnormativaaplicable.

c. LaComisiónTécnicaProvincialdereclamacionesanalizaráelexpedienteylasalegacionesqueenélsecontengana lavistade laprogramacióndidácticadeldepartamentorespectivo,contenidaen el proyecto educativo del centro docente, y emitirá un informe en función de los siguientescriterios:

i. Adecuación de los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluablesaplicados,asícomode los instrumentosdeevaluaciónutilizados,a losrecogidosen lacorrespondienteprogramacióndidáctica.

ii. Adecuacióndeloscriteriosyprocedimientosdeevaluaciónaplicadosalosincluidosenelproyectoeducativodelcentro.

iii. Correcta aplicación de los criterios de calificación y promoción establecidos en laprogramacióndidácticayenelproyectoeducativodelcentro.

iv. Cumplimiento por parte del centro docente de lo establecido en la normativa vigenteparalaevaluacióndelaetapa.

Asimismo, en relación al carácter de la evaluación al que se refiere el artículo 13.2 y a losprocedimientos e instrumentos de evaluación, se valorará si existe discordancia entre losresultadosdelacalificaciónfinalobtenidaenunamateriaoladecisióndepromociónadoptadaylosobtenidosenelprocesodeevaluacióncontinua.La Comisión Técnica Provincial de reclamaciones podrá solicitar aquellos documentos queconsiderepertinentesparalaresolucióndelexpediente.

d. Enelplazodequincedíashábilesapartirdelarecepcióndelexpediente,lapersonatitulardelaDelegaciónTerritorialadoptarálaresoluciónpertinente,queserámotivadaentodocasoyquesecomunicaráinmediatamentealdirectorodirectoradelcentrodocenteparasuaplicación,cuandoproceda,ytrasladoal interesadoointeresada.LaresolucióndelaDelegaciónTerritorialpondráfinalavíaadministrativa.

e. Enelcasodequelareclamaciónseaestimadaseprocederáa lacorrespondientecorreccióndelos documentos oficiales de evaluación. A estos efectos, el secretario o secretaria del centrodocente insertará en las actas y, en su caso, en el expediente académico y en el historialacadémicodeEducaciónSecundariaObligatoriadelalumnoo laalumna, laoportunadiligencia,queserávisadaporeldirectorodirectoradelcentro.

F.2. Criterioscomunesdeevaluación,promociónytitulaciónenBachillerato

F.2.1. Evaluación

SegúnindicanlaOrden110/2016ylaOrdende14dejuliode2016sobrelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodeBachillerato, laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadoqueserácontinuaydiferenciadasegúnlasdistintasmaterias,tendráuncarácterformativoy

Page 41: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

41

será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos deaprendizaje.Asimismo,seestableceránlosoportunosprocedimientosparagarantizarelderechodelosalumnos y alumnas a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento seanvalorados y reconocidos con objetividad, así como a que puedan conocer los resultados de susaprendizajesparaquelainformaciónqueseobtengaatravésdelaevaluacióntengavalorformativoylocomprometaenlamejoradesueducación.

Losreferentesparalacomprobacióndelgradodeadquisicióndelascompetenciasclaveyellogrodelosobjetivosdelaetapaenlasevaluacionescontinuayfinaldelasdistintasmateriasseránloscriteriosdeevaluaciónysuconcreciónenlosestándaresdeaprendizajeevaluables,deacuerdoconlodispuestoenelartículo30.1delrealDecreto1105/2014,de26dediciembre,yloqueseestablezcaporordendelaconsejeríacompetenteenmateriadeeducación.

Elprofesoradollevaráacabolaevaluacióndelaevolucióndelprocesodeaprendizajedecadaalumnooalumnaen relación con losobjetivosdelBachilleratoy las competencias clave, a travésdediferentesprocedimientos, técnicaso instrumentos comopruebas, escalasdeobservación, rúbricasoportfolios,entre otros, ajustados a los criterios de evaluación de las diferentes materias y a las característicasespecíficasdelalumnado.

Enaplicacióndelcarácterformativodelaevaluaciónydesdesuconsideracióncomoinstrumentoparalamejora,elprofesoradoevaluarátantolosaprendizajesdelalumnadocomolosprocesosdeenseñanzaysu propia práctica docente, para lo que establecerá indicadores de logro en las programacionesdidácticas.

Elprofesoradodecadamateriadecidirá,altérminodecadacurso,sielalumnooalumnahalogradolosobjetivosyhaalcanzadoeladecuadogradodeadquisiciónde lascompetenciascorrespondientesyelequipodocente,constituidoencadacasoporlosprofesoresyprofesorasdelestudiante,coordinadoporel tutor o tutora, valorará su evolución en el conjunto de las materias y su madurez académica enrelaciónconlosobjetivosdelBachilleratoylascompetenciascorrespondientes.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30.1 del real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, seestablecerán lasmedidasmás adecuadasparaque las condicionesde realizaciónde las evaluaciones,incluida la evaluación final de la etapa, se adapten a las necesidades del alumnado con necesidadespecíficadeapoyoeducativo.Estasadaptacionesenningúncasosetendránencuentaparaminorarlascalificacionesobtenidas.

F.2.2. Evaluacióninicial7

LaOrdende14dejuliode2016,porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealBachilleratoenlaComunidadAutónomadeAndalucía,estableceensuartículo22,losiguiente:

1. Conobjetodegarantizarunaadecuada transicióndelalumnadoentre laetapadeEducaciónSecundariaObligatoria y la etapa de Bachillerato, así como de facilitar la continuidad de su proceso educativo, loscentrosdocentesqueimpartenelBachilleratorecogeránensuproyectoeducativolasactuacionesarealizarenelprocesodelaevaluacióninicialdelalumnadoyestablecerán,ensucaso,mecanismosdecoordinaciónconloscentrosdocentesdeprocedenciadelalumnadoqueseincorporaalaetapa.

2. Durante el primer mes de cada curso escolar, el profesorado realizará una evaluación inicial de sualumnadomediante losprocedimientos,técnicase instrumentosqueconsideremásadecuados,conel findeconoceryvalorar lasituación inicialdesusalumnosyalumnasencuantoalniveldedesarrollode lascompetencias clave y el dominio de los contenidos de las materias de la etapa que en cada casocorresponda.

3. Enestemismoperíodo,conelfindeconocerlaevolucióneducativadecadaalumnooalumnay,ensucaso,lasmedidaseducativasadoptadas,elprofesortutorolaprofesoratutoradecadagrupodeprimercursodeBachillerato analizará el consejo orientador correspondiente a cuarto curso de Educación SecundariaObligatoria de los alumnos y alumnas de su grupo. En segundo curso de Bachillerato, se analizarán losresultadosobtenidosporelalumnadoenelcursoanterior.Lainformacióncontenidaenestosdocumentosserátomadaenconsideraciónenelprocesodeevaluacióninicial.

7Documentoanexodeuso,enrelaciónconlaevaluacióninicial.AprobadoenClaustroyConsejoEscolardefecha20denoviembrede2013

Page 42: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

42

4. Altérminodeesteperiodo,seconvocaráunasesióndeevaluaciónconobjetodeanalizarycompartirporparte del equipo docente los resultados de la evaluación inicial realizada a cada alumno o alumna. Lasconclusionesdeestaevaluacióntendráncarácterorientadoryseránelpuntodereferenciaparalatomadedecisionesrelativasalaelaboracióndelasprogramacionesdidácticasyaldesarrollodelcurrículo,parasuadecuaciónalascaracterísticasdelalumnado.El equipo docente, como consecuencia del resultado de la evaluación inicial y con el asesoramiento deldepartamento de orientación, adoptará las medidas educativas de atención a la diversidad para elalumnadoquelasprecise,deacuerdoconloestablecidoenelCapítuloVIdelDecreto110/2016,de14dejunio,en lapresenteOrdenyen lanormativaque resultedeaplicación.Dichasmedidasdeberánquedarcontempladasenlasprogramacionesdidácticasyenelproyectoeducativodelcentro.

5. Los resultados obtenidos por el alumnado en la evaluación inicial no figurarán como calificación en losdocumentosoficialesdeevaluación,noobstante, lasdecisionesyacuerdosadoptados se reflejaránenelactadelasesióndeevaluacióninicial.

F.2.3. Reunionesdeseguimiento

Entre la evaluación inicial y la primera evaluación, entre la primera y segunda evaluación y entre lasegunda y tercera, Jefatura de Estudios establecerá, en la medida de lo posible, una reunión de losequiposdocentesquepermitirá lavaloracióndelprogresoacadémicodelalumnadoy ladeteccióndenecesidadesasícomolaadopcióndemedidasespecíficasparaelalumnadocuyosresultadosescolaresnosean losprevistos.ElactaquesecumplimentaenestasreunionesdeseguimientoseencuentraenlosAnexosaestedocumento8.

F.2.4. Promocióndelalumnado

Alfinalizarelprimercurso,elequipodocente,conelasesoramientodeldepartamentodeorientación,adoptará las decisiones que corresponda sobre la promoción del alumnado al segundo curso,atendiendoa laconsecuciónde losobjetivosde lasmateriascursadasyalgradodeadquisiciónde lascompetenciascorrespondientes.

De conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, sepromocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tengaevaluaciónnegativaendosmaterias comomáximo.Aestosefectos, solo se computarán lasmateriasquecomomínimoelalumnooalumnadebecursarencadaunodelosbloquesdeasignaturastroncales,específicasydelibreconfiguraciónautonómica.

Quienespromocionenalsegundocursosinhabersuperadotodaslasmaterias,deberánmatricularsedelasmaterias pendientes del curso anterior, así como realizar unprogramade refuerzodestinado a larecuperación de los aprendizajes no adquiridos y superar la evaluación correspondiente a dichoprograma, según se indique en la programación de pendientes de cada departamento didáctico. Elcentro,porsuparte,organizaráenelmesdeseptiembrelasoportunaspruebasextraordinariasencadaunodeloscursos.

F.2.5. Permanenciadeunañomásenelmismocurso

Sin superar el periodo máximo de permanencia para cursar el Bachillerato en régimen ordinarioestablecido en el artículo 11.2 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, los alumnos y alumnas podránrepetircadaunodeloscursosunasolavezcomomáximo,sibienexcepcionalmentepodránrepetirunode loscursosunasegundavez,previo informefavorabledelequipodocente.Así,elalumnadoquenopromocione a segundo curso deberá permanecer un año más en primero, y deberá cursarlo en sutotalidadsielnúmerodemateriasconevaluaciónnegativaessuperiorados.

Porotraparte,elalumnadoquealfinalizarelsegundocursodebachilleratohayaobtenidoevaluaciónnegativaenalgunasmateriassematricularásólodeellassinnecesidaddecursardenuevolasmateriassuperadas.Estamatrículaconllevalaobligacióndelalumnadoaasistiraclasedetodaslasmateriasenlasqueseencuentrematriculadoyserobjetodeevaluacióncontinuaenéstas.

Enfuncióndeloestablecidoenelartículo17.7delDecreto110/2016,de14dejunio,paraelalumnadoque cursamaterias no superadas de segundo curso, los centros docentes elaborarán a través de los

8DocumentovalidadoporClaustroyaprobadoenConsejoEscolarel13denoviembrede2014.

Page 43: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

43

departamentos de coordinación didáctica, planes anuales de seguimiento de las materias que elalumnado tenía evaluadas positivamente en cursos anteriores con objeto de que pueda prepararadecuadamente las pruebas de acceso universitario, siempre que se trate de materias vinculadas adichaspruebas.

F.2.6. Titulación

Según indica el Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para laobtencióndelostítulosdeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoriaydeBachiller,paraobtenerelTítulodeBachillerato seránecesaria laevaluaciónpositivaen todas lasmateriasde losdos cursosdeBachillerato.

F.2.7. Procedimientoporelquesedapublicidada loscriteriosdeevaluacióncomunesylospropiosdecadaárea

- Losprofesoresyprofesorasdecadamateriainformarán,aprincipiodecurso,alalumnadoalqueimpartedocencia,deloscriteriospropiosdecadamateriaqueseaplicaránparalaevaluación de los aprendizajes. Además, en cada uno de los bloques de materia sereforzará y particularizará esta información al alumnado con objeto de que conozca losprocedimientosdeevaluaciónyasísefavorezcasuprogresiónacadémica.

- Lostutoresytutorasinformaránalospadres,madresytutoreslegalesdelalumnadodesugrupodetutoríadelosprocesosdeevaluaciónqueseaplicaránparalaevaluacióndelosaprendizajes,lapromociónylatitulaciónenlareunióngeneralqueseprogramaenelmesdeoctubre.Asimismo, insistiránenel tratamientodeesta informaciónen las reunionesque mantengan con los padres, madres o representantes legales del alumnado concarácterpersonalizado.Endichareuniónse les informarádeque loscriteriospropiosdecadamateriaseencuentranadisposicióndelacomunidadeducativaenlapáginawebdelcentroyenJefaturadeEstudios.

- Losprofesoresyprofesorasresponsablesdelosprogramasderecuperacióndelalumnadocon materias pendientes del curso anterior informarán, en el primer trimestre, alalumnado de su materia que se encuentre en esta situación de los procedimientos ycriteriosdeevaluaciónestablecidosparasurecuperaciónporelDepartamentodidácticoque corresponda. En el momento en que se facilita esta información, se recoge en undocumentolafirmadelalumnadoimplicadoindicandoqueharecibidolainformación,queesconformeyquesedaporenterado9.Asímismo,seentregará,bienalalumnadoobiena los padres, segúnproceda, en la reunión inicial con los tutores/asundocumentoquedeberádevolverfirmadoporsupadre/madre/tutor legaldondese lesharápartícipesdeestamisma informaciónencasodealumnadomenordeedad10.Además, la informaciónsobre lo que es necesario hacer para superar materias pendientes de otros cursos seencontrarádisponiblepara laComunidadEducativaen lapáginawebdelcentrounavezaprobadalaprogramacióngeneraldecentro.

F.2.8. Aclaracionessobreelprocesodeevaluacióncontinua

- El alumnado podrá solicitar al profesorado responsable de las distintas materiasaclaracionesacercade lasevaluacionesqueserealicenpara lamejoradesuprocesodeaprendizaje.Asimismo,lospadres,madresotutoreslegalesejerceránestederechoatravés del profesor tutor o profesora tutora. También se podrán solicitar copias de laspruebas realizadas que tengan repercusión en la evaluación del alumno o alumnamediantesolicitudcompleta indicandomateria,profesor, fechade lapruebaymodoenquequierenrecibirlacopiadelapruebautilizandoeldocumentoexistenteatalfinenla

9Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolarde13denoviembrede2014.

10Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolardenoviembrede2017.

Page 44: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

44

conserjería del Centro11. Para ello será necesaria la presentación del DNI de la personainteresada,talycomomarcalanuevaLeydelProcedimientoAdministrativo.

F.2.9. Laparticipacióndelalumnadoylasfamiliasenelprocesodeevaluación

El Centro establece el sistema de participación del alumnado y de las familias en el proceso deevaluaciónqueseexplicaenlosapartadossiguientes:

d) Participacióndelalumnado

1. Losalumnosyalumnasrecibiráninformacióndetodoelprofesorado,aprincipiodecurso,acercade losobjetivos, competencias clave, contenidos y criteriosdeevaluaciónde cadauna de las materias, incluidas las materias pendientes del curso anterior, con especialhincapiéenlosprocedimientosformalesdeevaluación(tantosunaturalezacomolaformadeaplicación)yenloscriteriosdecorreccióndecadaáreayprofesor/a.

2. Los alumnos y alumnas conocerán los resultados de sus aprendizajes, para que lainformación obtenida tenga valor formativo y los comprometa en la mejora de sueducación. Asimismo, podrán solicitar al profesorado aclaraciones acerca de lasevaluacionesqueserealicenparalamejoraensuprocesodeaprendizaje.

3. Los alumnos y alumnas recibirán información, en su caso, al comienzo del curso escolar,sobre el contenido de los programas de refuerzo destinados a la recuperación de losaprendizajesnoadquiridosycuyaevaluacióndeberásuperar.

4. Losalumnosyalumnasrepresentantesdelgrupopodránestarpresentesalcomienzodelassesiones de evaluación para comentar cuestiones generales que afecten al grupo con elequipoeducativo.

F.2.10. Participacióndelasfamilias

1. Lospadres,madresotutoreslegalesdelalumnadorecibiráninformaciónperiódicasobreelprocesodeevaluacióndesushijos/asporpartedelprofesoradoresponsabledelatutoríaydelprofesoradoengeneral.Esta informaciónsereferiráa losobjetivosestablecidosenelcurrículo y a los progresos y dificultades detectadas en el grado de adquisición de lascompetenciasclaveyenlaconsecucióndelosobjetivosdecadaunadelasmaterias.

2. Los padres,madres o tutores legales del alumnado recibirán esta información, almenos,tresvecesalolargodelcursoLosdosprimerostrimestresatravésdelaplataformaPasenyporescritoenel tercer trimestre,enelboletínque leseráentregado,sinperjuiciode lasentrevistaspersonalesqueeltutorotutoramantengaconellossobrelaevoluciónescolarde sus hijos/as. Dicha información se podrá facilitar, además, mediante el sistema deinformaciónPasentambiéneneltercertrimestre.

3. Lospadres,madresotutoreslegalesdelalumnadopodránsolicitaraclaracionesacercadelasevaluacionesqueserealicenparalamejoradelprocesodeaprendizajedesushijos/asatravésdelprofesor/aresponsabledelatutoría.

4. Los padres,madres o tutores legales del alumnado recibirán información, en su caso, alcomienzodelcursoescolar,sobreelcontenidodelosprogramasderefuerzodestinadosa la recuperación de los aprendizajes no adquiridos por sus hijos/as y cuya evaluacióndeberánsuperar.

11Enanexo,documentoaprobadoenConsejoEscolardenoviembrede2015.

Page 45: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

45

F.2.11. Reconocimientopositivodelrendimientoacadémico

De acuerdo con el apartado 2 de la disposición adicional sexta del Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, se podrá otorgar Mención Honorífica o Matrícula de Honor al alumnado que al finalizar elBachilleratohayademostradounrendimientoacadémicoexcelente.

Atalesefectos,conobjetodereconocerpositivamenteelrendimientoacadémicoyvalorarelesfuerzoyelméritodelalumnadoquesehayadistinguidoensusestudiosal finalizar laetapadeBachillerato, sepodráotorgarMenciónHonoríficaenunadeterminadamateriaalosalumnosyalumnasqueenelconjuntodeloscursos de la etapa hayan obtenido una calificación media de 9 o superior en dicha materia, y hayandemostrado un interés por lamisma especialmente destacable, conforme a lo establecido en el proyectoeducativodelcentrodocente.Estamenciónseconsignaráenlosdocumentosoficialesdeevaluaciónjuntoalacalificaciónnuméricaobtenidaynosupondráalteracióndedichacalificación.

Asimismo, aquellos alumnos o alumnas que, a la finalización del segundo curso de Bachillerato hayanobtenidounamediaigualosuperiora9enlascalificacionesnuméricasobtenidasencadaunadelasmateriascursadasen laetapa,podránobtener ladistincióndeMatrículadeHonor.Laobtenciónde laMatrículadeHonor se consignará en los documentos oficiales de evaluación del alumno o la alumna. Se concederáMatrícula deHonor a unnúmerode alumnoso alumnas no superior al 5%del total del alumnadode esecursoenelcentrodocente.Encasodeempateseconsiderarántambiénlascalificacionesdelprimercursodela etapa y, si subsisteel empate, se considerarán las calificacionesobtenidasen losdistintos cursosdesdecuartohastaprimerodeEducaciónSecundariaObligatoria.

F.2.12. Reclamaciones sobre las calificaciones de la convocatoria ordinaria yextraordinariaysobrelasdecisionesdepromociónytitulación

1. Elalumnadoysuspadres,madresotutoreslegalespodránformularreclamaciones:

a. sobrelosresultadosdelaevaluaciónordinariaydelapruebaextraordinaria,

b. sobrelasdecisionesdepromoción.

2. Elprocesodereclamacionesseajustaráaloestablecidoenlosartículos36y37delaOrdende14dejuliode2016porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealBachilleratoenlaComunidadAutónomaAndaluza.ProcesoderevisiónsobrelascalificacionesEnelcasodeque,alafinalizacióndecadacurso,unavezrecibidaslasaclaracionesalasqueserefiereelartículo20.4,existadesacuerdoconlacalificaciónfinalobtenidaenunamateria,oconladecisióndepromociónadoptada,elalumnoolaalumna,osupadre,madreoquienesejerzansututelalegal,podrán solicitar la revisión de dicha calificación o decisión de acuerdo con el procedimiento que seestableceacontinuación:a. La solicitud de revisión deberá formularse por escrito y presentarse en el centro docente en el

plazodedosdíashábilesapartirdeaquelenelqueseprodujolacomunicacióndelacalificaciónfinalodeladecisióndepromociónycontendrácuantasalegacionesjustifiquenladisconformidadcondichacalificación.

b. La solicitud de revisión deberá formularse por escrito y presentarse en el centro docente en elplazodedosdíashábilesapartirdeaquelenelqueseprodujolacomunicacióndelacalificaciónfinalycontendrácuantasalegacionesjustifiquenladisconformidadcondichacalificación.

c. Lasolicitudderevisiónserátramitadaatravésde la jefaturadeestudios,quien latrasladaráaldepartamento de coordinación didáctica responsable de la materia con cuya calificación semanifiestaeldesacuerdo,ycomunicarátalcircunstanciaalprofesortutoroprofesoratutora.El primer día hábil siguiente a aquel en el que finalice el período de solicitud de revisión, elprofesoradodeldepartamentocontrastarálasactuacionesseguidasenelprocesodeevaluación,con especial referencia a la adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluaciónaplicadosalosrecogidosenlacorrespondienteprogramacióndidácticayenelproyectoeducativodel centro. Tras este estudio, el departamento de coordinación didáctica elaborará el informecorrespondientequerecogeráladescripcióndeloshechosyactuacionespreviasquehayantenidolugar,elanálisisrealizadoyladecisiónadoptadaporelmismoderatificaciónomodificacióndelacalificaciónfinalobjetoderevisión.

Page 46: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

46

El jefeo jefadeldepartamentodecoordinacióndidácticacorrespondientetrasladaráel informeelaborado al jefe o jefa de estudios, quien informará al profesor tutor o profesora tutorahaciéndoleentregadeunacopiadedichoinforme.

d. El jefe o la jefa de estudios comunicará por escrito al alumno o la alumna o, en su caso, a supadre,madreoquienesejerzansututelalegal,ladecisiónrazonadaderatificaciónomodificacióndelacalificaciónrevisadaeinformarádelamismaalprofesortutoroprofesoratutorahaciéndoleentregadeunacopiadelescritocursado,locualpondrátérminoalprocesoderevisión.

e. Si tras el proceso de revisión procediera la modificación de alguna calificación final y de losconsecuentesefectosdepromociónparaelalumnooalumna,elsecretarioosecretariadelcentrodocente insertará en las actas y, en su caso, en el expediente académico y en el historialacadémicodeBachilleratodelalumnoolaalumna,laoportunadiligencia,queserávisadaporeldirectorodirectoradelcentro.

ProcesodereclamaciónsobrelascalificacionesEnelcasodeque,traselprocedimientoderevisiónenelcentrodocentealqueserefiereelartículo36,persista el desacuerdo con la calificación final de curso obtenida en una materia, el alumno o laalumna o, en su caso, su padre, madre o quienes ejerzan su tutela legal, podrán presentarreclamación,lacualsetramitarádeacuerdoconelprocedimientosiguiente:a. La reclamación deberá formularse por escrito y presentarse al director o directora del centro

docenteenelplazodedosdíashábilesapartirdelacomunicacióndelcentroalaqueserefiereelartículo 36.4, para que la eleve a la correspondiente Delegación Territorial de la Consejeríacompetenteenmateriaadeeducación.Eldirectorodirectoradelcentrodocente,enunplazonosuperioratresdíashábiles,remitiráelexpedientede la reclamacióna lacorrespondienteDelegaciónTerritorial,alque incorporará losinformeselaboradosenelcentroycuantosdatosconsidereacercadelprocesodeevaluacióndelalumnooalumna,asícomo,ensucaso, lasnuevasalegacionesdel reclamantey,siprocede,elinformedeladireccióndelcentroacercadelasmismas.

b. En cada Delegación Territorial se constituirán, para cada curso escolar, Comisiones TécnicasProvinciales de Reclamaciones formadas, cada una de ellas, por un inspector o inspectora deeducación,queejercerálapresidenciadelasmismasyporelprofesoradoespecialistanecesario.Losmiembrosde lasComisionesTécnicasProvincialesdeReclamaciones,así como laspersonasque ejerzan su suplencia, serán designados por la persona titular de la correspondienteDelegación Territorial. En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, los miembros de lascomisiones seránsustituidospor laspersonassuplentesque,al tiempodesunombramiento, sehayandesignado.AfindegarantizarlarepresentaciónequilibradademujeresyhombresenlacomposicióndelasComisiones TécnicasProvincialesdeReclamaciones seactuarádeacuerdo con loprevisto enelartículo11.2delaLey12/2007,de26denoviembre,paralapromocióndelaigualdaddegéneroenAndalucía.En el plazo de dos días desde la constitución de las Comisiones Técnicas Provinciales deReclamaciones y, en cualquier caso, antes de que éstas inicien sus actuaciones, se publicará lacomposicióndelasmismasenlostablonesdeanunciosdelasDelegacionesTerritoriales.Para lo no previsto en la presente Orden, el régimen de funcionamiento de las ComisionesTécnicasProvincialesdeReclamacionesseráelestablecidoenelCapítuloIIdelTítuloIVdelaLey9/2007, de 22 de octubre, así comoen las normas básicas del Capítulo II del Título Preliminar;Sección3ªde la Ley40/2015,de1deoctubre,de régimen Jurídicodel SectorPúblico, ydemásnormativaaplicable.

c. LaComisiónTécnicaProvincialdeReclamacionesanalizaráelexpedienteylasalegacionesqueenélsecontengana lavistade laprogramacióndidácticadeldepartamentorespectivo,contenidaen el proyecto educativo del centro docente, y emitirá un informe en función de los siguientescriterios:

i. Adecuación de los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluablesaplicados,así comode los instrumentosdeevaluaciónutilizadosa los recogidosen lacorrespondienteprogramacióndidáctica.

ii. Adecuacióndeloscriteriosyprocedimientosdeevaluaciónaplicadosalosincluidosenelproyectoeducativodelcentro.

iii. Correcta aplicación de los criterios de calificación y promoción establecidos en laprogramacióndidácticayenelproyectoeducativodelcentro.

iv. Cumplimiento por parte del centro docente de lo establecido en la normativa vigenteparalaevaluacióndelaetapa.

Asimismo, en relación al carácter de la evaluación al que se refiere el artículo 16.2 y a losprocedimientoseinstrumentosdeevaluación,sevalorará,ensucaso,siexistediscordanciaentre

Page 47: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

47

los resultadosde la calificación final obtenida enunamateria y los obtenidos en el procesodeevaluacióncontinua.La Comisión Técnica Provincial de Reclamaciones podrá solicitar aquellos documentos queconsiderepertinentesparalaresolucióndelexpediente.

d. Enelplazodequincedíashábilesapartirdelarecepcióndelexpediente,lapersonatitulardelaDelegaciónTerritorialadoptarálaresoluciónpertinente,queserámotivadaentodocasoyquesecomunicaráinmediatamentealdirectorodirectoradelcentrodocenteparasuaplicación,cuandoproceda,ytrasladoal interesadoo interesada.Laresoluciónde laDelegaciónTerritorialpondráfinalavíaadministrativa.

e. Enelcasodequelareclamaciónseaestimadaseprocederáalacorrespondientecorreccióndelosdocumentosoficialesdeevaluación.Aestosefectos,elsecretarioosecretariadelcentrodocenteinsertaráen lasactas y, en su caso, enel expedienteacadémicoyenelhistorialacadémicodeBachillerato del alumno o la alumna, la oportuna diligencia, que será visada por el director odirectoradelcentro.

F.3. Criterioscomunesdeevaluación,promociónytitulaciónenCF

EnlasenseñanzasdelCicloFormativodeGradoMedio,losprocedimientosycriteriosdeevaluación,asícomolapromocióndelalumnadoysutitulación,serigenporlaOrdende29deseptiembrede2010(enella se regula laevaluación, certificación, acreditacióny titulaciónacadémicadel alumnadoque cursaenseñanzasdeformaciónprofesionalinicialenlaComunidadAutónomadeAndalucía)yporlaOrdende7de juliode2009 (enella sedesarrolla el currículo correspondiente al títulodeTécnicoen SistemasMicroinformáticosyRedes).

EnlasenseñanzasdelCicloFormativodeGradoSuperiordeDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma,los procedimientos y criterios de evaluación, así como la promoción del alumnado y su titulación, serigen por la Orden de 29 de septiembre de 2010 (en ella se regula la evaluación, certificación,acreditaciónytitulaciónacadémicadelalumnadoquecursaenseñanzasdeformaciónprofesionalinicialen la Comunidad Autónoma de Andalucía) y por la Orden de 16 de junio de 2011, por la que sedesarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de AplicacionesMultiplataforma.

TodalainformaciónespecíficadelamodalidadDUALdeambosciclosseencuentraenlaprogramacióndelDepartamentodelaFamiliaProfesionaldeInformáticayComunicaciones.

Procedimientosdeevaluación

Altratarsedeenseñanzaenmodalidadpresencial,laevaluacióndelosaprendizajesdelalumnadoserácontinua, lo que requerirá su asistencia regular a clase y su participación en las actividadesprogramadas,yserealizarápormódulosprofesionales.

Laevaluacióndelalumnadoserárealizadaporelprofesoradoqueimpartacadamóduloprofesionaldelciclo formativo,deacuerdocon losresultadosdeaprendizaje, loscriteriosdeevaluaciónycontenidosde cada módulo profesional así como las competencias y objetivos generales del ciclo formativoasociadosalosmismos.Enlaevaluacióndelmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajo,lapersona designada por el centro de trabajo para tutelar el periodo de estancia del alumnado en elmismo,colaboraráconelprofesoroprofesoraencargadodelseguimiento.

La calificación de los módulos que pertenecen a la formación dual será consensuada entre lascalificaciones obtenidas en la formación en el centro y en la formación en la empresa. El procesoformativorealizadoenlaempresaserácalificadoporeltutorotutoradelaempresa.Elprofesoradodelmódulodeterminará la calificación final considerando la calificaciónde la formaciónenel centro y laproporcionadaporeltutorotutoralaboral.

El departamento de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones, a través del equipoeducativo, desarrollará el currículo mediante la elaboración de las correspondientes programacionesdidácticasde losmódulosprofesionales.Suelaboraciónserealizarásiguiendo lasdirectricesmarcadasenelproyectoeducativodelcentro,prestandoespecialatencióna loscriteriosdeplanificaciónya lasdecisionesqueafectenalprocesodeevaluación,especialmenteenloreferentea:

Page 48: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

48

a) Losprocedimientosycriteriosdeevaluacióncomunesparalasenseñanzasdeformaciónprofesionalinicialreflejadosenelproyectoeducativodelcentro.

b) Los procedimientos, instrumentos y criterios de calificación que se vayan a aplicar para laevaluación del alumnado, en cuya definición el profesorado tendrá en cuenta el grado deconsecución de los resultados de aprendizaje de referencia, así como la adquisición de lascompetenciasyobjetivosgeneralesdeltítulo.

c) Ladeterminaciónyplanificacióndelasactividadesderefuerzoomejoradelascompetencias,quepermitanalalumnadolasuperacióndelosmódulosprofesionalespendientesdeevaluaciónpositivao, en su caso,mejorar la calificaciónobtenidaen losmismos.Dichas actividades se realizaránenprimercursoduranteel periodocomprendidoentrelaúltimaevaluaciónparcialylaevaluaciónfinaly,ensegundocursoduranteelperiodocomprendidoentrelasesióndeevaluaciónpreviaalarealización delmódulo profesional de formación en centros de trabajo y la sesión de evaluaciónfinal.

d) Las actividades programadas para realizar en las horas de libre configuración de acuerdo con lafinalidada laqueesténdestinadas. La finalidaddedichashorasdebeproponerseen la sesióndeevaluaciónfinaldelprimercurso.Paraello,endichasesióndeevaluaciónelequipoeducativoemitiráuninformeenelquesereflejaránlasposiblesnecesidadesy/oposibilidadesdemejoraconrespecto al proceso de enseñanza-aprendizaje proponiendo el uso de las horas de libreconfiguración para favorecer la adquisición de la competencia general del título o implementarformaciónrelacionadaconlastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióny/olosidiomas.Esteinforme se anexará al acta de la sesión de evaluación final y deberá ser tenido en cuenta por eldepartamentode familia profesional correspondientepara la determinacióndel objetodedichashorasenelcursoacadémicosiguiente.

e) La adecuación de las actividades formativas, así como de los criterios y los procedimientos deevaluación cuando el ciclo formativo vaya a ser cursado por alumnado con algún tipo dediscapacidad,garantizándoseelaccesoalaspruebasdeevaluación.Estaadaptaciónenningúncasosupondrálasupresiónderesultadosdeaprendizajeyobjetivosgeneralesdelcicloqueafectenalaadquisicióndelacompetenciageneraldeltítulo.

f) Las programaciones didácticas recogerán los contenidos que el alumnado que cursa la FP Dualrealizaránenelcentroeducativoyloscontenidosquecursaránenlasempresas.Lasactividadesquerealizaelalumnadoenlaformaciónenlaempresasedetallanenelprogramaformativoqueseleentregaal/alatutor/adelaempresa.

Elcentrodocenteharápúblico,aliniciodelcurso,losprocedimientosdeevaluaciónylosresultadosdeaprendizaje, contenidos, metodología y criterios de evaluación propios de cada uno de los módulosprofesionalesquecomponenelcicloformativo.

Elalumnadotienederechoaserevaluadoconformeacriteriosdeplenaobjetividad,asícomoaconocerlosresultadosdesusaprendizajes.

Altérminodelprocesodeenseñanza-aprendizaje,elalumnadoobtendráunacalificaciónfinalparacadauno de los módulos profesionales en que esté matriculado. Para establecer dicha calificación losmiembros del equipo docente considerarán el grado y nivel de adquisición de los resultados deaprendizajeestablecidosparacadamóduloprofesional,deacuerdoconsuscorrespondientescriteriosde evaluación y los objetivos generales relacionados, así como de la competencia general y lascompetencias profesionales, personales y sociales del título, establecidas en el perfil profesional delmismoysusposibilidadesdeinserciónenelsectorprofesionalydeprogresoenlosestudiosposterioresalosquepuedaacceder.

Conelfindegarantizarelderechoqueasistealalumnadoalaevaluaciónyalreconocimientoobjetivode su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar, el profesorado informará al alumnado y, si éste esmenordeedadtambiénasusrepresentanteslegales,aprincipiosdecurso,acercadelosresultadosdeaprendizaje, contenidos, metodología y criterios de evaluación de cada uno de los módulosprofesionales, así como de los requisitosmínimos exigibles para obtener una calificación positiva enellos.

Conelfindegarantizarelderechodelalumnadoydelasfamiliasaparticiparenelprocesoeducativodesushijosehijas,lostutoresytutoras,asícomoelrestodelprofesorado,informaránalmenostresvecesa lo largo del curso académico, al alumno o alumna y, si éste es menor de edad también a susrepresentantes legales, sobre su aprovechamiento académico y sobre la evolución de su proceso de

Page 49: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

49

aprendizaje. Dicha información se facilitará en los dos primeros trimestres a través de la aplicaciónPasen.

Estainformaciónsereferiráalosresultadosdeaprendizajeestablecidosenelcurrículoyalosprogresosy dificultades detectadas en la consecución de dichos resultados, en cada uno de los módulosprofesionales.

Al finalizar el curso se informarápor escrito al alumnado, y si éste esmenorde edad, también a susrepresentantes legales, acerca de los resultados de la evaluación final. En esta última evaluación sepodráfacilitar,además,lainformaciónmedianteelsistemadePasen.

Dichainformaciónincluirá,almenos,lascalificacionesobtenidasenlosmódulosprofesionalescursadosasícomolosconsecuentesefectosdepromocióny,ensucaso,detitulación.

Los alumnos y alumnas, o sus representantes legales, podrán formular reclamaciones sobre laevaluación final de acuerdo con el procedimiento que se recoge en la normativa vigentecorrespondiente.

F.3.1. Sesionesdeevaluación

1. Se realizarán reuniones del equipo docente, coordinado por quien ejerza la tutoría, paraintercambiar información y adoptar decisiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado,dirigidasasumejora.

2. Paracadagrupodealumnosyalumnasdeprimercurso,dentrodelperiodolectivo,serealizaránalmenos tres sesiones de evaluación parcial. Para los alumnos y alumnas de segundo curso, serealizarán al menos dos sesiones de evaluación parcial. Además de éstas, se llevará a cabo unasesióndeevaluacióninicialyunasesióndeevaluaciónfinalencadaunodeloscursosacadémicos.

3. El tutoro la tutoradecadagrupo levantaráactadeldesarrollode lassesionesen laqueseharánconstar los acuerdos adoptados. La valoración de los resultados derivados de estos acuerdosconstituiráelpuntodepartidadelasiguientesesióndeevaluación.

4. Enlassesionesdeevaluaciónseacordarátambiénlainformaciónque,sobreelprocesopersonaldeaprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna o, en caso de que seanmenores deedad,tambiénasusrepresentanteslegales,deacuerdoconlanormativaqueresultedeaplicación.Estacomunicaciónseharátraslafinalizacióndecadasesióndeevaluaciónparcialofinal.

5. Las calificaciones de cada uno de los módulos profesionales serán decididas por el profesoradoresponsable de impartirlos. El resto de las decisiones resultantes del proceso de evaluación seránadoptadasporacuerdodelequipodocente.Siellonofueraposible,seadoptaránpormayoríasimpledelprofesoradoqueimpartadocenciaenelgrupo.

a) Sesióndeevaluacióninicial12

1. Duranteelprimermesdesdeelcomienzodelasactividadeslectivasdelosciclosformativos,todoelprofesoradode losmismos realizaráunaevaluación inicialque tendrácomoobjetivo fundamentalindagar sobre las características yelnivelde competenciasquepresentael alumnadoen relaciónconlosresultadosdeaprendizajeycontenidosdelasenseñanzasquevaacursar.

2. Al términode esteperiodo se convocaráuna sesiónde evaluación inicial, en la queel profesor oprofesora que se encargue de la tutoría del grupo facilitará al equipo docente la informacióndisponiblesobre lascaracterísticasgeneralesdelmismoysobre lascircunstanciasespecíficamenteacadémicasopersonalesconincidenciaeducativadecuantosalumnosyalumnaslocomponen.Estainformaciónpodráprocederde:a) Losinformesindividualizadosdeevaluacióndelaetapaanteriormentecursadaqueconstenen

elcentrodocenteoqueaporteelalumnado.b) Los estudios académicos o las enseñanzas de formación profesional previamente cursadas,

tantoenelsistemaeducativocomodentrodelaofertadeformaciónparaelempleo.

12Documentoanexodeuso,enrelaciónconlaevaluacióninicial.AprobadoenClaustroyConsejoEscolardefecha20denoviembrede2013

Page 50: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

50

c) Elaccesomediantepruebaparaelalumnadosintitulación.d) Los informes o dictámenes específicos del alumnado con discapacidad o con necesidades

específicasdeapoyoeducativoquepertenezcanalgrupo.e) Laexperienciaprofesionalpreviadelalumnado.f) Lamatrículacondicionaldelalumnadopendientedehomologacióndeuntítuloextranjero.g) La observación del alumnado y las actividades realizadas en las primeras semanas del curso

académico.

3. Laevaluacióninicialseráelpuntodereferenciadelequipodocentey,ensucaso,deldepartamentodefamiliaprofesional,paralatomadedecisionesrelativasaldesarrollodelcurrículoysuadecuacióna las características, capacidades y conocimientos del alumnado. Esta evaluación en ningún casoconllevarácalificaciónparaelalumnadoylosacuerdosqueadopteelequipodocenteserecogeránenunacta.

b) Sesionesdeevaluaciónparciales

1. Ademásdelasesióndeevaluacióninicial,serealizaránalmenostressesionesdeevaluaciónparcialenprimercursoydosensegundocurso,laúltimadelascualessedesarrollaráenlaúltimasemanademayoenelcasodeprimercursoyenfebrero/marzoparaelsegundocurso.

2. Enlassesionesdeevaluaciónparcialseharánconstarlascalificacionesdelosalumnosoalumnasencadaunodelosmódulosprofesionalesenlosqueseencuentrenmatriculados.

3. En la sesión de evaluación parcial previa a la realización delmódulo profesional de formación encentrosdetrabajo,elequipodocenteacordaráelaccesoolaexencióntotaloparcialdelalumnadoadichomóduloprofesionalsegúncorresponda.Estasesióndeevaluaciónserealizarácuandosehayanimpartido,almenos,110jornadaslectivas.

4. El alumnado de primer curso de oferta completa que tengamódulos profesionales no superadosmedianteevaluaciónparcial,odeseemejorarlosresultadosobtenidos,tendráobligacióndeasistiraclasesycontinuarconlasactividadeslectivashastalafechadefinalizacióndelrégimenordinariodeclasequenoseráanterioraldía22dejuniodecadaaño.

5. Igualmente,elalumnadodesegundocursodeofertacompletaquetengamódulosprofesionalesnosuperados mediante evaluación parcial y, por tanto, no pueda cursar el módulo profesional deformaciónencentrosdetrabajo,continuaráconlasactividadeslectivashastalafechadefinalizacióndelrégimenordinariodeclasequenoseráanterioraldía22dejuniodecadaaño.

6. Conestefin,seestablecerá,paraesteperiododelcursoescolar,unhorarioparaelprofesoradoqueposibiliteatendertantolasactividadesderefuerzodestinadasasuperar losmódulosprofesionalespendientes de evaluación positiva como el seguimiento de los alumnos y alumnas que estánrealizando el módulo profesional de formación en centros de trabajo. La dedicación horaria delprofesorado a las actividades de refuerzo no podrá ser inferior al 50% de las horas semanalesasignadasacadamóduloprofesional.

c) Sesionesdeseguimiento

1. Ademásdelasesióndeevaluacióninicialylassesionesdeevaluaciónparcial,serealizaránalmenosdos sesiones de reunión de los equipos educativos para el primer curso y al menos una para elsegundo curso. A estas sesiones se les denominará evaluación de seguimiento y no conllevaráncalificaciónnumérica.

2. Esta evaluación de seguimiento permitirá la valoración cualitativa del progreso académico delalumnado y la detección de necesidades así como la adopción de medidas específicas para elalumnadocuyosresultadosescolaresnoseanlosprevistos.

F.3.2. Convocatorias

1. Convocatoria es el conjunto de actuaciones que forman parte del proceso de evaluación y sedesarrollanenelperíodolectivodelcicloformativoomóduloprofesional.

2. Paracadaunode losmódulosprofesionales,aexcepcióndelmóduloprofesionalde formaciónencentros de trabajo, el alumnado dispondrá de unmáximo de cuatro convocatorias. En elmóduloprofesional de formación en centros de trabajo el alumnado dispondrá de un máximo de dosconvocatorias.

Page 51: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

51

3. Con carácter general, para los módulos profesionales de los ciclos formativos de formaciónprofesional incluido el de formación en centros de trabajo, el alumnado dispondrá de unaconvocatoriaporcursoescolar.

4. Excepcionalmente,cuandoelalumnadoseencuentrematriculadosóloenelmóduloprofesionaldeformación en centros de trabajo, podrá disponer, en las condiciones que se establezcannormativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolar siempre que no hayautilizadoningunaconvocatoriapreviamenteysurealizaciónseaposibleendichocursoescolar.

5. Cuandoelalumnadomatriculadoensegundocursodecicloformativonohayapodidocursarelmódulo profesional de formación en centros de trabajo por tener pendientes otros módulosprofesionales,noselecontabilizaráconvocatoriaenelmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajo.

a) Convocatoriaextraordinaria

1. La convocatoria extraordinaria es la que se concede con carácter excepcional, previa solicitud delalumnadoyporunasolavez,paracadaunodelosmódulosprofesionalesquepuedanserobjetodeevaluaciónencuatroconvocatorias,unavezagotadaslasmismas.

2. El alumno, la alumna o sus representantes legales, en caso de que sea menor de edad, podránpresentar la solicitudde convocatoriaextraordinaria cuandoconcurraalgunade las circunstanciassiguientes:

1. Enfermedadprolongadaoaccidentedelalumnooalumna.2. Incorporación o desempeño de un puesto de trabajo en un horario incompatible con las

enseñanzasdelcicloformativo.3. Porcuidadodehijoohijamenorde16mesesoporaccidentegrave,enfermedadgravey

hospitalizacióndelcónyugeoanálogoydefamiliareshastaelsegundogradodeparentescoporconsanguinidadoafinidad.

3. Lasolicituddelaconvocatoriaextraordinariasepresentaráentreelunoyelquincedejuliodecadaaño,preferentementeenlasecretaríadelcentro,o,ensudefecto,encualquieradelosregistrosdelosdemásórganosprevistosenelartículo16delaLey39/2015,de1deoctubre,delProcedimientoAdministrativo Común de las Administraciones Públicas, o en los registros generales de losAyuntamientosdeacuerdoconloestablecidoenelartículo82.2delaLey9/2007,de22deoctubre,de la Administración de la Junta de Andalucía. Dicha solicitud se cumplimentará en el modelocorrespondienteeiráacompañadadeladocumentaciónqueacreditelaconcurrenciadealgunadelascircunstanciasseñaladasenelapartadoanterior.

4. El alumnado procedente de otras Comunidades Autónomas con las convocatorias ordinariasagotadas en un determinado módulo profesional que quiera ejercer su derecho a convocatoriaextraordinaria,dirigirálasolicituddedichaconvocatoriaaltitulardelcentrodocente.Dichasolicitudiráacompañadade ladocumentaciónqueacredite laconcurrenciadealgunade lascircunstanciasquecontemplaelapartado2.

5. Antesdeemitirlapreceptivaresolución,segrabaránatravésdelsistemadeinformaciónSÉNECAlosdatos correspondientes a dicha solicitud, así como el tipo de documentos aportados por elsolicitante para justificar la circunstancia motivadora de la convocatoria extraordinaria que sesolicita.

6. Eldirectorodirectoradelcentro,unavezcomprobadoqueladocumentaciónpresentadaacreditalacircunstancia alegada, así como la situación académica del alumno o alumna, resolveráprovisionalmenteconcediendoonodichaconvocatoriaantesdelcincodeseptiembre,consultandosi procede, al departamento de familia profesional correspondiente o a la instancia que estimeconveniente.

La resolución provisional se hará pública en el tablón de anuncios del centro docente público,disponiendolossolicitantesdecincodíaspararealizarporescritolasalegacionesalamisma.

Transcurridos cinco días desde la finalización del plazo de alegaciones, la persona titular de ladirección del centro docente dictará resolución definitiva de la solicitud de convocatoriaextraordinaria.

Page 52: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

52

En los cinco días siguientes, a través de la secretaría del centro docente público, se notificará laresolucióndefinitivaalsolicitante,mediantealgunodelosprocedimientos legalesquegaranticesurecepciónydeconformidadcon loestablecidoen losartículos42a44de laLey39/2015,de1deoctubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo laresolucióndeberá ser registrada a través del sistemade información SÉNECA con los términosdeFAVORABLEoDESFAVORABLE.

7. La resolución favorable dictada por la dirección del centro tendrá validez para los dos cursosacadémicos siguientes. Si transcurrido este periodo el alumno o alumna no ha realizado laconvocatoriaextraordinariadeberásolicitarladenuevo.

8. Si la resoluciónes favorableelalumnooalumnadeberámatricularseenelcentroantesdel31deoctubredecadaaño.Estamatrículaenlaconvocatoriaextraordinariaserealizarásinmenoscabodelospuestosescolaresestablecidosparaestasenseñanzas.

b) Renunciaaconvocatoria

1. Losalumnosyalumnaso,sisonmenoresdeedadsusrepresentantes legales,podránpresentar larenunciaa laconvocatoriadehastael50%delosmódulosprofesionalesenlosqueseencuentrenmatriculados,unasolavezporcursoescolar.

2. Asimismopodránsolicitar,porunasolavez,larenunciadelamatrícula.

3. La solicitud de renuncia a la convocatoria demódulos profesionales o la renuncia amatrícula irádirigida a la persona titular de la dirección del centro y se presentará preferentemente en lasecretaría, o, en su defecto, en cualquiera de los registros de los demás órganos previstos en elartículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas, o en los registros generales de los Ayuntamientos de acuerdo con loestablecidoenelartículo82.2delaLey9/2007,de22deoctubre,delaAdministracióndelaJuntadeAndalucía,conunaantelaciónmínimadedosmesesrespectoalafechaprevistaparalasesióndeevaluaciónfinal.Dichasolicitudseajustaráalmodelocorrespondiente.

4. Lapersonatitulardeladireccióndelcentro,unavezcomprobadoqueladocumentaciónpresentadaacreditalacircunstanciaalegada,resolveráprovisionalmentelasolicitudenunplazomáximodediezdías,contadodesdelafechadepresentacióndelamisma.Laresoluciónprovisionalseharápúblicaen el tablón de anuncios del centro docente, disponiendo los solicitantes de cinco días para lapresentacióndealegacionesporescrito.Transcurridoscincodíasdesde la finalizacióndelplazodealegaciones,lapersonatitulardeladirecciónresolverádefinitivamentelasolicitudpresentada.Unavezadoptadalaresolucióndefinitiva,enloscincodíassiguienteslasecretaríadelcentrolanotificaráal solicitante o a sus representantes legales, mediante alguno de los procedimientos legales quegaranticen su recepción y de conformidad con lo establecido en los artículos 42 a 44 de la Ley39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las AdministracionesPúblicas.

5. La resolución favorablede la renunciaa convocatoriaoamatrícula,desdeelmomentoenquesehaganefectivas,nopermitiráalalumnadoparticiparenlosprocesosdeadquisicióndecompetenciasniserevaluadoenlaevaluaciónfinal.

6. La renuncia a convocatoria o a matrícula resuelta favorablemente no computará a efectos deconvocatorias utilizadas. No obstante, el alumno o alumna que renuncia a matrícula perderá elderechode reservadeplaza, por lo que si en el futurodeseara continuar dichos estudios deberáconcurrirdenuevoalprocedimientogeneraldeadmisiónqueestéestablecido.

F.3.3. Criteriosdeevaluación

LoscriteriosdeevaluacióndelCicloFormativovendrándeterminadosporloestablecidoenlaOrdende7de juliode2009,por laquesedesarrollaelcurrículocorrespondienteal títulodeTécnicoenSistemasMicroinformáticosyRedesyen laOrdende16de juniode2011,por laque sedesarrollael currículocorrespondienteal títulodeTécnicoSuperiorenDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma.Endichasnormativasseindicanloscriteriosdeevaluaciónparacadamóduloprofesional,loscualesvandirigidosala consecuciónde losobjetivosgeneralesdel ciclo formativo.Tanto losobjetivoscomo loscriteriosdeevaluacióndecadaunodelosmódulosprofesionalesseindicanenlaprogramacióndeldepartamentodelafamiliaprofesional.

Page 53: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

53

F.3.4. Promociónytitulacióndelalumnado

Enofertacompleta,tantoenelprimercursocomoensegundo,existiráunaúnicasesióndeevaluaciónfinal. El alumnado que no haya cursado las horas de libre configuración, no podrá superar elmóduloprofesionalalqueseencuentrenasociadasdichashorasaefectosdeevaluaciónymatriculación.

EnlasActasdeEvaluaciónfinalseharáconstarlapropuestadeexpedicióndelostítulosylafechadelamisma.

a) Evaluaciónfinalexcepcional

Laevaluación finalexcepcionales laquese realizaparaelalumnadoquecumple los requisitosdeobtenereltítulofueradelosperiodosestablecidosparalaevaluaciónfinal.

Alfinaldecadaunodelosdosprimerostrimestresdelcursoacadémicosecelebrará,siprocede,unasesión de evaluación final excepcional en la que se evaluará y calificará al alumnado que estérealizandoelmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajoy,ensucaso,eldeproyecto,enperiododiferentealestablecidocomoordinario.Enestasesiónseadoptaráladecisióndepropuestadetítuloparaelalumnadoquereúnalosrequisitosestablecidosenlanormativavigente.

b) Promocióndelalumnado

1. El alumnado que supere todos los módulos profesionales del primer cursopromocionaráasegundocurso.

2. Con los alumnos y alumnas que no hayan superado la totalidad de los módulosprofesionalesdeprimercurso,seprocederádelmodosiguiente:

a. Silacargahorariadelosmódulosprofesionalesnosuperadosessuperioral50%delashoras totales del primer curso, el alumno o alumna deberá repetir sólo losmódulosprofesionalesnosuperadosynopodrámatricularsedeningúnmóduloprofesionaldesegundocurso.

b. Silacargahorariadelosmódulosprofesionalesnosuperadosdeprimercursoesigualoinferioral50%delashorastotales,elalumnooalumnapodráoptarporrepetirsólolos módulos profesionales no superados, o matricularse de éstos y de módulosprofesionales de segundo curso, utilizando la oferta parcial, siempre que la cargahorariaque se curseno sea superior a 1.000horas lectivas enese cursoescolar y elhorario lectivo de dichos módulos profesionales sea compatible, permitiendo laasistenciayevaluacióncontinuaentodosellos.

La calificación de losmódulos profesionales de formación en el centro educativo se expresará envaloresnuméricosde1a10,sindecimales.Seconsideraránpositivas las igualesosuperioresa5ynegativaslasrestantes.

Elmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajosecalificaráentérminosde«APTO»o«NOAPTO».

Laexenciónporcorrespondenciaconlaexperiencia laboralenlostérminosdefinidosenelartículo49delRealDecreto1538/2006,de15dediciembre,porelqueseestablecelaordenacióngeneraldelaformaciónprofesionaldelsistemaeducativosecalificarácomo«EXENTO».

Los módulos profesionales convalidados por otras formaciones o que hayan sido objeto de unprocedimientodeacreditaciónenvirtuddelorecogidoenelRealDecreto1224/2009,de17dejulio,de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, secalificaránconlaexpresiónde«CONVALIDADO».

Elalumnadoqueestépendientedeconvalidacióndealgúnmóduloprofesionaldeberáasistiraclaseyseráevaluadohastaelmomentodelapresentación,porsuparte,delaresoluciónfavorable.Sienel momento de la firma del acta final no hubiera podido presentar la resolución de lasconvalidacionesquehubierasolicitadoporcausasno imputablesa símismo,serácalificadoen losmódulosprofesionalescorrespondientescomo«PENDIENTEDECONVALIDACIÓN».Siestaresoluciónfuese posterior a la sesión de evaluación final, se deberán hacer las diligencias oportunas demodificacióndelacalificaciónentodoslosdocumentosoficiales.

Page 54: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

54

Losmódulosprofesionalesque,porrazonesdiferentesaladerenunciaalaconvocatoria,nohayansidocalificadosconstaráncomo«NOEVALUADO»ysecomputarálaconvocatoriacorrespondiente.

Losmódulosprofesionalesqueelalumnooalumnahayacursadoysuperadoencursosacadémicosanterioresconstaráncomo«SUPERADOENCURSOSANTERIORES».

Elmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajoquenosehubierapodidocursarportenerpendientes otros módulos profesionales que impiden el acceso a los mismos se calificarán «NOCURSADO»,nocomputándoselaconvocatoriaenlosmismoscomoutilizada.

La renuncia a la convocatoria de alguno de losmódulos profesionales en los que el alumnado seencuentrematriculadosereflejaráconlaexpresión«RENUNCIACONVOCATORIA».

Los acuerdos adoptados en las sesiones de evaluación se reflejarán en las actas en los siguientestérminos:

• Promocionaasegundocurso(PRO).• AccedealmóduloprofesionaldeFCT(aFCT).• Pendientehomologaciónoconvalidacióndetítulo(PHT).• Obtienetítulo(TIT).• Repite(REP).• Cambiaaofertaparcial(COP).• Finalizadosintítulo(FST).

G. Modelodeatenciónaladiversidaddelalumnado

Seentiende laatencióna ladiversidadcomoelconjuntodeaccioneseducativasqueenunsentidoampliointentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado delcentroy,entreellos,alosquerequierenunaactuaciónespecíficaderivadadefactorespersonalesosocialesrelacionadosconsituacionesdedesventajasocioculturalodesalud;dealtascapacidades;decompensaciónlingüística; de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de laconductaodeldesarrollo;odegravesretrasosotrastornosdelacomunicaciónydellenguaje.

Enelmarcode laatencióna ladiversidad,seconsideraquetambiénpuederequeriratenciónespecíficaelalumnado que presenta un desajuste curricular significativo entre su competencia en el desarrollo de lascapacidadesy lasexigenciasdelcurrículodelcursoenelqueestáescolarizado,entreotros,alumnadoconretraso madurativo no asociado a necesidades educativas especiales y alumnado desmotivado o condesinterés.

El tratamientoa ladiversidadqueabarcadesde laelaboracióndelproyectoEducativoyCurricularhastasuimplementación en el aula exige un trabajo en común de todo el profesorado en los diferentes niveles,(equipo directivo, equipo docente, de ciclo, de departamento...), en todos los procesos de planificación,desarrolloyevaluacióncurricular.

G.1. Objetivosgeneralesdeatenciónaladiversidad

Conrespectoalalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativohemosdeconsiderar lossiguientesaspectos:

1. LaatencióndelasnecesidadeseducativasylaplanificacióndetareasdentrodelAulaOrdinariaydelaUnidaddeApoyoalaIntegración(U.A.I.).

2. Laconfeccióndeunbancodedatos,delalumnadodenuevoingresoenelIES,delcualpodamosirelaborando la competencia curricular así como su propuesta de trabajo especialmente con elalumnadodenecesidadespecíficade1ºE.S.O.

3. Revisar,juntoconlaJefaturadeEstudios,uninformeindividualizado,paralaInformaciónapadres.

4. ConseguirlamáximaimplicacióndelosprofesoreseneltrabajodiarioenelAula.

5. Diseñarunplandeseguimiento,quepermitavalorarlosprogresosdelosACNEE.ElseguimientoseráprincipalmenteatravésdelaprofesoradeP.T.yeldepartamentodeorientación.

6. Orientaciónalasfamilias,relacionadoconelprocesodeE/A,yconlaspautasdeconducta.

Page 55: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

55

7. Realizar laevaluaciónpsicopedagógicadelalumnadodetectadoen1ºdeE.S.O.,conatrasoescolaracusado,dificultadesdeaprendizajeydelqueexistasospechadeNEEimportantes.

8. DarsalidaalalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativoqueasílorequierahacialaF.P.Básica,que facilite la incorporaciónalmundo laboral,unavezquecumplen suetapaenel centroeducativo.

Losobjetivosquecontemplanuestroplandeatenciónaladiversidadsonlossiguientes:

• Potenciar, a través de losmecanismosoportunosde asesoramiento, la elaboración y aplicacióndeunProyectoEducativoinclusivoquerecojamedidasorganizativas,metodológicasycurricularesfacilitadorasdelaatenciónaladiversidad.

• Contribuiralaidentificaciónydeteccióntempranadelasdificultadesdeaprendizaje.

• Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidad específica de apoyoeducativo,potenciandosuinclusióneducativaysuadaptaciónescolar.

• Concebirlaevaluaciónpsicopedagógicacomounrecursoorientadoamejorarlacalidaddelaeducaciónen equidad, mediante su contribución a la detección de dificultades de aprendizaje o de altascapacidadesylapuestaenmarchadelasmedidaseducativascorrespondientes.

• Mejorarelprocesodeelaboracióndeadaptacionescurriculares,permitiendoasíunaatencióneducativaajustadaalasnecesidadeseducativasdelalumnadodestinatariodelasmismas.

• Potenciar el programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento, concibiéndolo como una medidaeducativaquepermitasolventarlasdificultadesdeaprendizajeyaumentarlasopcionesdetitulacióndelalumnadodelaE.S.O..

• Reforzarlosinstrumentosquegaranticenlaequidadenlaeducación,asesorandoeneldiseño,desarrolloyevaluacióndeplanesyprogramasdecompensacióneducativayderefuerzoyapoyoescolar.

• Mejorar la inclusióny lacalidadde la respuestaeducativaproporcionadaalalumnado,ensituacióndedesventaja socio-educativa, por su condición de inmigrantes, por pertenecer a minorías étnicas o afamiliasensituacióncomplejaoproblemática.

• Contribuiralosprocesosdeevaluación,seguimientoyorientacióndelalumnadoorientadoaProgramasdeFormaciónProfesionalBásica.

• Coordinar actuaciones y recursos con servicios y agentes externos (E.O.E.s, Salud, Servicios Sociales,Empleo,etc.).

• Colaborarycoordinaractuacionesconlasfamiliasdelalumnadodestinatariodelasmedidasdeatenciónaladiversidad.

G.2. EducaciónSecundariaObligatoria

Según establece el artículo 16.2 del real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los centros tendránautonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas deatención a la diversidad más adecuadas a las características de su alumnado y que permitan el mejoraprovechamientodelosrecursosdequedispongan.

Seleprestaráespecialatenciónalasestrategiasdeapoyoyrefuerzodelasáreasomateriasinstrumentales:LenguaCastellanayLiteratura,PrimeraLenguaExtranjerayMatemáticas.

El profesor de cada materia considerará en sus programaciones las diversas situaciones escolares y lascaracterísticasespecíficasdelalumnadoalqueimparteclase.

Laatenciónalalumnadoquepresentenecesidadesespecíficasdeapoyoeducativoserealizarádentrodesupropio grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo y espacio diferente, se hará sin que supongadiscriminaciónoexclusióndedichoalumnado.

Page 56: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

56

Entodosloscasos,elalumnadoqueprecisemedidasdeatenciónaladiversidaddeberáservaloradoporeldepartamentodeOrientación,paralocualseestableceunprotocoloquepermitalacorrectagestióndelosrecursos.DichoprotocoloseencuentracomoAnexoalpresentedocumento.13

G.2.1. Medidasdeatenciónaladiversidaddecaráctergeneral

Son aquellas actuaciones y programas dirigidos a prevenir, compensar y facilitar la superación dedificultades mediante propuestas organizativas, propuestas de adecuación de alguno/s de loselementoscurriculares, sinmodificarsunaturaleza,quese llevanacabodesdeniveles inicialesdeplanificación,ypropuestasdecoordinación.

Enlasmedidasdecaráctergeneralsehandecontemplarlossiguientesaspectos:

• Organizativos:

Establecer los grupos adecuando la composición y el número de alumnos y alumnas a suscaracterísticasynecesidades.

Contemplaren laelaboraciónde loshorariosdelprofesoradoyen ladistribución inicialde losagrupamientoslaposibilidaddeorganizaractividadesderefuerzoyagrupamientosflexibles.

Facilitar,desdelaorganizacióndelcentro,lacoordinaciónnecesariaentrelosprofesionalesqueintervienenconelalumnado.

Optimizarelusodelosespacios,ladistribucióndelostiempos,asícomolosrecursoshumanosymaterialesdetalmaneraqueseposibilite lapuestaenmarchade lasmedidasrecogidasenelPlandeCentro.

• Curriculares:

Priorizarobjetivos,incluyendoaquellosqueseconsidererelevantesparaelalumnadoyparasuentorno.Adecuaryseleccionarloscontenidosmínimos,variandosutemporalización.

Enriquecerelcurrículodelasáreasconreferenciasyaportacionesdediferentesculturas.Insistireneldesarrollodelascapacidadesdetipoafectivo,fomentandolaseguridadylaautoestimadelalumnado.

Organizarloscontenidosenámbitosintegradores.

Utilizar estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el alumnado y laautonomía en el aprendizaje, entre otras: aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales,desarrollodeestrategiasdeaprendizaje.

Combinar diferentes tipos de actividades: trabajo individual, exposición, búsqueda deinformación,trabajoengrupoyotras.

Seleccionar y utilizar materiales curriculares diversos, adecuándolos a las características delalumnadoyaprovechandosupotencialidadmotivadora.

Diversificarlasestrategiasdeevaluacióncomo:adecuartiempos,criteriosyprocedimientosdeevaluación, unificar criterios y procedimientos en la recogida de información, registrarsistemáticamentelaevolucióndelalumnado,utilizardiferentestiposdepruebasenfuncióndelascaracterísticasdelalumnado.

• Decoordinación:

Planes de Acción Tutorial que incidan en los siguientes aspectos: el seguimiento individual ygrupaldelalumnado,eldesarrollointegraldelmismo,lacolaboraciónperiódicaconlasfamilias,lacoordinacióndelconjuntodelprofesoradodecadagrupo,conelfindehacerunseguimientodecasosycolaborarendeterminadasintervencionescuandoasíserequiera.

13DocumentoaprobadoenClaustrodenoviembrede2018

Page 57: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

57

Desarrollo de Planes de Orientación Académica y Profesional, que incluyan actuaciones dediverso tipo: formativas, informativas, preparatorias para la incorporación almundo laboral yotras.

Reunionesperiódicasdelprofesoradoqueintervieneconun/adeterminado/aalumno/aogrupoparafacilitarlacoordinacióndesusactuaciones.

a) Desdoblamientodegruposenlasáreasymateriasinstrumentales

Setratadeunamedidadirigidaalalumnadode1ºdelaE.S.O.quepresentadesfasecurricularparareforzarcompetenciasclaveenlasmateriasinstrumentales.

Unaspectopositivodeestedesdoblamientoesquesereducenlasratios,loquefacilitalaatencióndelalumnado.

Requiere una buena planificación y coordinación del profesorado de lamateria (departamentosdidácticos),asícomounabuenaplanificaciónyorganizacióndelosrecursoshumanos.

En la práctica, con estamedida lo que hacemos, por ejemplo, es convertir dos grupos en tres,desdoblando en lengua, inglés y matemáticas, en la medida de lo posible. El procedimientoconsiste en que el equipo educativo valora al alumnado, con el asesoramiento del orientador yformalosgrupos.Otraposibilidadeselapoyodentrodelaula,perorequeriríamásefectivosymáshorasenelcupoqueenlaactualidadnoesposible.Encasodequeelalumnadodeldesdoblenopueda recibir clase por ausencia prolongada de su profesor/a, en tanto no se produzca lasustitución efectiva de dicho/a profesor/a, el profesor titular del grupo al que pertenece dichoalumnadoloasumiráenelgrupoorigenparaevitarelperjuicioquelecausaríanotenerclasedeunamateriainstrumentalenunperíodolargo.

Estosdesdoblamientossonabiertosyflexiblesdurantetodoelcursoescolardeformaque,entodomomento y dependiendo de sus competencias y circunstancias académicas, el alumnado puedepasar de un grupo a otro. No existe número limitado de alumnos en estos grupos desdobladosaunqueseentiendequenuncadeberásermayordequincealumnos,comoocurreenlosrefuerzoseducativos,paraquelamedidanopierdaefectividad.Eldepartamentodidácticodeberávalorarlanecesidaddelamedidaparatodoelalumnadosinqueellogenereunperjuicioparaelalumnadoreceptorniparaelrestodelos/ascompañeros/as.

En 2º y 3º de E.S.O. se crearán los ámbitos de lengua extranjera, si la disponibilidad horaria lopermite, para los alumnos matriculados en el Programa de Mejora del Aprendizaje y delRendimiento. Aunque en la normativa estatal se indica expresamente que para éste últimoprogramasecontarásiemprecondichoámbito,lanormativavigentedictadaporlaConsejeríadeEducación, Cultura y Deporte indica que no se darán más horas de cupo para ello por lo quedependerádelcupoactualdeloscentroselquesepuedarealizarono,dejandolaposibilidadalaautonomíadeloscentros.

b) ProgramadeTránsito

Entrelasactuacionesquesetieneprevistollevaracabodentrodeesteprograma,conelobjetivodepermitirunamejoratencióna ladiversidaddelalumnadodenuevo ingreso,tenemoslassiguientes:

o EntrevistasconlosmaestrosymaestrasdeloscentrosadscritosdeEducaciónPrimaria:tutoresytutoras,profesoradodepedagogíaterapéuticayaudiciónylenguaje.

o ReunionesconlosrepresentantesdelosE.O.E.sparaeltrasvasedeinformaciónydocumentaciónsobreelalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo.

o Asesoramiento para la coordinación pedagógica con los Centros Educativos deEducaciónPrimaria.

o Entrevistasconlasfamiliasdelalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo.o Programacióndelasactividadesdeacogidaespecíficasparadichoalumnado.o OtrasactuacionesprevistasennuestroProgramadeTránsito:visitaanticipadade

alumnadoyfamiliares,informaciónpuntual,etc.

Todo ello se encuentra recogido en el documento de Plan de Tránsito elaborado de formaconsensuada con los centros adscritos de Primaria y que se aporta como Anexo al presente documento(véaseapartadoF.1.3).

Page 58: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

58

G.2.2. MedidasdeatenciónaladiversidaddecarácterespecíficoEnlashorasdelibredisposiciónparaloscursosde1º,2ºy3ºdeE.S.O.sepodráreforzarcontenidosde lasasignaturas instrumentalesbásicasencasodedisponibilidadhoraria.Así, sepodrándedicarestashorasaprogramasderefuerzodeLengua,MatemáticasoLenguaExtranjera.Lamatrículadelalumnadoenestos refuerzosdependeríade laorientación facilitadaporelEquipoEducativoenelcursoanteriorenelcasode2ºy3ºdelaE.S.O.ylainformaciónfacilitadaporlostutoresde6ºdePrimariaenlasreunionesdetránsitopara1ºdelaE.S.O..Tambiénseríaposiblequeseincorporasealgúnalumnooalumnaaestosrefuerzoscomoresultadodelaevaluacióninicialy lasnecesidadesque se hayan detectado en la misma. Debido al límite de alumnado recomendable en caso derefuerzos,elcualnodebesersuperiora15,enalgunoscursosdesdeel2017/2018nosiempreesposible dedicar horas a refuerzo en las horas de libre disposición. Dependerá del alumnadomatriculado, el cupo horario disponible para el profesorado y el alumnado que necesite de esterecurso.

G.2.3. ProgramasdeRefuerzo

Aunque no siempre es posible ofrecer estos programas en las horas de libre configuraciónautonómica por problemas de cupo, se podrá ofrecer un programa de refuerzo demateriasinstrumentalesbásicasencasodedisponibilidadhorariaentre1ºy3ºdelaE.S.O..Así,RefuerzodeMatemáticas,RefuerzodeLenguayRefuerzodeIngléssecursaríandeformaoptativaalFrancés2ºidioma,Cambios Sociales ydeGénero, Iniciacióna laActividadEmprendedora y Empresarial, etc..Losalumnosde1ºdeESOqueseanmatriculadosenestosrefuerzoseducativosseránlosorientadosporlostutoresde6ºdeprimariadesucentroeducativodeorigen,obienlosque,traslaevaluacióninicial, se detecte que precisan de esta medida. El alumnado de 2º de ESO y 3º de ESO serámatriculadosihansidoorientadosporsuprofesoradoenlasesiónordinariadeevaluaciónde1ºy2ºdeE.S.O.,obienporelprofesoradoactualdelasmateriastraslaevaluacióninicial.En4ºdelaESOpodráofertarseunprogramaderefuerzodemateriasinstrumentalesaaquellosalumnos/asqueloprecisen, teniendopreferencia lamatrículaparaelalumnadoprocedentedelProgramadeMejoradelAprendizajeydelRendimiento.Estealumnadoquedaríaexentodecursar laasignaturadelibreconfiguraciónautonómica.Enestecaso,segúnsehapodidodisponer,elalumnadorecibeunahoramás de cada una de lasmaterias instrumentales, aunque lo ideal sería que pudiesen recibirmáshorasderefuerzo,peropornormativaesinviable.

Además de los refuerzos o ampliaciones de materias instrumentales básicas en horas de LibreConfiguración Autonómica, se podrán ofertar en horario de Libre Disposición los refuerzoseducativosdeMatemáticas,LenguaeIngléstalycomosehaindicadoenelapartadoF.2.2..

El número de alumnos/as en estos programas de refuerzo no podrá ser superior a quince. Elalumnado que supere los déficits de aprendizaje detectados abandonará el programa de formainmediatayseincorporaráaotrasactividadesprogramadasparaelgrupoenesemismohorariodelibredisposición.Enelcasodelasmateriasdelibreconfiguración,elcambionoseráposibledespuésde laevaluación inicialpor loqueelalumnadoquesematriculeenestasmateriasdeberáprecisaresteserviciotodoelcurso.Deigualmanera,elalumnadoquepreciserefuerzoeducativoenalgunade las materias instrumentales durante el curso, podrá incorporarse al programa siempre que elnúmero de alumnos y alumnas en el programa sea inferior o igual a quince y únicamente en lashorasdelibredisposición.

Al comienzo del curso o cuando el alumnado se incorpore a estos programas de refuerzo oampliacióndemateriasinstrumentales,seinformaráalalumnadoyasuspadres,madresopersonasqueejerzansututelalegal,delasmedidasyprogramasparalaatenciónaladiversidadestablecidospor el centro e, individualmente, de aquellos que se hayan diseñado para el alumnado que loprecise, facilitando la información necesaria para que puedan apoyar el proceso educativo de sushijosehijas.Además,encadaevaluaciónseentregaráuninformeenelqueseespecifiqueelgradodeaprovechamientoylavaloraciónglobaldelalumnadoenelrefuerzo14.Encasodequelafamilia

14Enanexo,documentogenéricoparaelaborarlosinformesdevaloracióndelRefuerzoaprobadoennoviembrede2017.

Page 59: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

59

noaceptelasmedidasqueselefacilitanasushijos/asparafavorecerlaconsecucióndelosobjetivosylascompetenciasclavedelasmateriasinstrumentales,deberáremitirunescritoalaDireccióndelcentroenelqueexpresesudeseodequesuhijo/anoseamatriculadodeese refuerzoeducativoindicando que son conocedores de que ello puede repercutir negativamente en la evoluciónacadémicadesuhijo/a.

Elcentrotambiéncontaráconunprogramaderefuerzoparalarecuperacióndelosaprendizajesnoadquiridos15 paraaquellos alumnosquepromocionen sinhaber superado todas lasmaterias. Esteprogramaderefuerzoincluiráelconjuntodeactividadesprogramadaspararealizarelseguimiento,el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con materias pendientes de cursosanteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación. Así mismo, se llevará a cabo unprogramaderefuerzoenlasmateriasnosuperadasparaaquellosquedebancursarelmismonivelde nuevo16. Serán los respectivos departamentos didácticos los encargados de la realización yseguimientodeestosprogramas.

Enelcasodemateriasnosuperadasque tengancontinuidadenelcursosiguiente,elprofesoradoresponsabledeestosprogramasseráeldelamateriacorrespondiente.

En el supuesto de materias que no tengan continuidad en el curso siguiente, este programa derefuerzolosupervisaráeljefeojefadeldepartamentocorrespondiente.

Elalumnadoquenoobtengaevaluaciónpositivaenelprogramaderecuperaciónalafinalizacióndelcursopodrápresentarsealapruebaextraordinariadelamateriacorrespondiente.

G.2.4. Programasdeadaptacióncurricular

Losprogramasdeadaptacióncurricularestándirigidosalalumnadodeeducaciónsecundariaqueseencuentreenalgunadelassiguientessituaciones:

- Alumnadoconnecesidadeseducativasespeciales.- Alumnadoqueseincorporatardíamentealsistemaeducativo.- Alumnadocondificultadesgravesdeaprendizaje.- Alumnadoconnecesidadesdecompensacióneducativa.- Alumnadoconaltascapacidadesintelectuales.

La escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo se realizaráatendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico. Cuando presentengravescarenciasenlalenguaespañola,podránasistiralauladeATAL(AulaTemporaldeAdaptaciónLingüística),sidisponemosdelrecurso,durantealgunashorassemanalessinperderlaasistenciaasugrupoordinarioconlosquecompartiráelmayortiempoposibledelhorariosemanal.EncasodenoserasignadoalcentroningúnespecialistadeATALsetendránquehacerlasadaptacionesoportunasenlasmateriasporpartedelprofesoradoquelasimparte.

Quienespresentenundesfaseensuniveldecompetenciacurriculardedosomásañoseneducaciónsecundaria obligatoria podrán ser escolarizados en uno o dos cursos inferiores al que lescorresponderíaporedad.

Losprogramasdeadaptacióncurricularpodránserdetrestipos:

a) Adaptacionescurricularesnosignificativas,cuandoeldesfasecurricularconrespectoalgrupodeedaddelalumnadoespocoimportante,perosuperiorauncursoacadémico.

15 En apartado E.1.6. se explican los documentos elaborados para este caso. En anexo, documentos de recepción deinformaciónparaalumnadoyfamiliasdeloscontenidosdelprogramaderecuperacióndeaprendizajesnoadquiridosenlasdistintasmateriasnosuperadasporelalumnadoquepromociona.16 En anexo, documentos de recepción de información para alumnado y familias de los contenidos del programa derefuerzoenlasdistintasmateriasnosuperadasporelalumnadoquenopromociona.

Page 60: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

60

Lasadaptacionescurricularesnosignificativaspodránsergrupales,cuandoesténdirigidasaungrupodealumnadoquetengaunniveldecompetenciacurricularrelativamentehomogéneo,oindividuales.

Las adaptaciones curriculares serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo lacoordinación del tutor y con el asesoramiento del departamento de orientación. Este tipo deadaptacionesrequeriránunaevaluaciónpsicopedagógicaprevia,realizadaporeldepartamentodeorientaciónyconlacolaboracióndelprofesoradoqueatiendealalumnado.

Tambiénpodránserpropuestasporelprofesordeáreaomateriaenlaqueelalumnotengaeldesfasecurricularqueseráresponsabledesuelaboraciónyaplicación,conelasesoramientodeldepartamentodeorientación.

En caso de que el alumnado propuesto esté censado en el sistema, las adaptaciones serángrabadas en Séneca en el módulo recientemente creado para ello. En caso contrario, secumplimentaráundocumentoenelquesereflejaránlascaracterísticasymateriasenlasqueseestérealizandolaadaptación17.

b) Adaptacionescurricularessignificativas,cuandoeldesfasecurricularconrespectoalgrupodeedaddelalumnadohaganecesarialamodificacióndeloselementosdelcurrículo, incluidoslosobjetivosdelaetapayloscriteriosdeevaluación.

Estas adaptaciones se realizarán buscando elmáximo desarrollo posible de las competenciasbásicas;laevaluaciónylapromocióntomaráncomoreferenteloscriteriosdeevaluaciónfijadosendichasadaptaciones.

Las adaptaciones curriculares significativas requerirán una evaluación psicopedagógica previa,realizadaporeldepartamentodeorientaciónyconlacolaboracióndelprofesoradoqueatiendealalumnado.

El responsable de la elaboración de las adaptaciones significativas será el profesoradoespecialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o materiaencargadodeimpartirlaycontaráconelasesoramientodeldepartamentodeorientación.

La aplicación de estas adaptaciones será responsabilidad del profesor del área o materiacorrespondiente,conlacolaboracióndelprofesoradodeeducaciónespecialyelasesoramientodeldepartamentodeorientación.

Laevaluaciónde lasáreaso lasmateriasseráresponsabilidadcompartidadelprofesorque lasimpartey,ensucaso,delprofesoradodeapoyo.

Lasdecisionessobre laevaluaciónde lasadaptacionescurricularesy lapromocióny titulacióndelalumnadoserealizarándeacuerdoalosobjetivosfijadosenlaadaptación,deacuerdoconlanormativavigente,yserárealizadaporelequipodocente,oídoeldepartamentodeorientación.

c) Adaptacionescurricularesparaelalumnadoconaltascapacidadesintelectuales.

Estasadaptacionescurricularesrequierenunaevaluaciónpsicopedagógicaprevia,realizadaporeldepartamentodeorientación,enlaquesedeterminelaconvenienciaonodelaaplicacióndelasmismas.

Laadaptaciónestableceráunapropuestacurricularporáreasomaterias,enlaqueserecojalaampliaciónyenriquecimientodeloscontenidosylasactividadesespecíficasdeprofundización.

La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será responsabilidad delprofesorado de la materia correspondiente, con el asesoramiento del departamento deorientación.

La Consejería competente en materia de educación, a propuesta de la Dirección del centro,previo trámite de audiencia a los padres o tutores legales, podrá adoptar como medida deflexibilizaciónlareduccióndeunañodepermanenciaenlaeducaciónsecundariaobligatoria.

17En anexo, documento explicativo sobre procedimiento para rellenar las ACNS en Séneca y documento alternativo. Aprobados en

ConsejoEscolardenoviembrede2017.

Page 61: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

61

Enelcasodeadaptacionescurriculares,enelboletíninformativodecalificacionesseharáconstarenlasobservacionesqueelalumnoestásiendoobjetodeunaadaptaciónyquelanotafijadahasidoconseguidacomoconsecuenciadelaaplicacióndelamisma.

G.2.5. ProgramasdeMejoradelAprendizajeydelRendimiento

Podrá cursar el programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento en el segundo curso elalumnadoquetrashaberrealizadoelprimercursodelaESO,noestéencondicionesdepromocionara segundo y haya repetido alguna vez en esta o en la anterior etapa educativa. Podrá cursar elprogramademejoradelaprendizajeydelrendimientoeneltercercursoelalumnadoquetrashaberrealizado el segundo curso de la ESO, no esté en condiciones de promocionar a tercero y hayarepetidoalgunavezenalgunaetapaeducativaoquetrashaberrealizadoporprimeravezeltercercurso no esté en condiciones de promocionar al cuarto curso. La incorporación a este programarequerirá de evaluación psicopedagógica realizada por el departamento de orientación y realizartrámite de audiencia al alumnado y a sus padres, madres o tutores legales. Dicho proceso secomenzaráenlasegundaevaluacióndelcursoanterior.Todoesteprocedimientoacordadoparalaincorporación del alumnado a este programa se encuentra recogido en el documento Anexo“ProcedimientoparalaincorporacióndelalumnadoalP.M.A.R.”.18

a) Normativarespectoalaestructuraprogramademejoradelaprendizajeydelrendimiento

Según el Decreto 111/2016, los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento estaránorganizados por materias diferentes a las establecidas con carácter general y en los mismos, deacuerdo con lo que disponga por Orden la consejería competente en materia de educación, sepodrán establecer al menos tres ámbitos específicos compuestos por los siguientes elementosformativos:

a) Ámbito de carácter lingüístico y social, que incluirá al menos las materias troncalesLenguacastellanayLiteraturayGeografíaeHistoria.

b) Ámbitodecaráctercientífico-matemático,queincluiráalmenoslasmateriastroncalesBiologíayGeología,FísicayQuímicayMatemáticas.

c) Ámbitodelenguasextranjeras

SegúnlaOrdende14dejuliode2016sobreelcurrículodelaEducaciónSecundariaObligatoria,loscentrosdocentes,enfuncióndelosrecursosdelosquedispongan,podránestablecerunámbitodelenguas extranjeras, en el que se incluirán los aspectos básicos del currículo correspondiente a lamateria troncal Primera Lengua extranjera y, además, los centros docentes, en función de losrecursos de los que dispongan, podrán incluir en el ámbito científico-matemático los aspectosbásicos del currículo correspondiente a la materia específica Tecnología o bien crear un ámbitopráctico para abordar dicho currículo, siempre buscando el máximo equilibrio posible entre eltiempoqueelalumnadopasaenelgrupodelprogramayelquepasaensugrupodereferencia.Enlamedidadeloposibleseimpartiránelámbitodelenguasextranjerasyelámbitoprácticosiemprequeelcupolopermita.

b) Estructuradelprogramademejoradelaprendizajeyelrendimiento

• 2ºdelaE.S.O.

- Ámbitos(19horas+3h)o Lingüísticoysocial.........................................................................8ho Científicoymatemático................................................................7ho Lenguasextranjeras.......................................................................3ho Práctico..........................................................................................3h

- Tutorías(2h)o Tutoríacongrupoclase.................................................................1h

18DocumentoaprobadoenClaustrodenoviembrede2018.

Page 62: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

62

o TutoríaespecíficaconOrientador.................................................1h

- Materiasespecíficasydelibreconfiguraciónautonómica(7h)o EducaciónFísica.............................................................................2ho EducaciónPlástica,VisualyAudiovisual/Música.........................2ho IAEE/CambiosSocialesydeGénero/Ajedrez/APP

Inventor/TIC.................................................................................2ho Religión/ValoresÉticos................................................................1h

- Total.....................................................................................................30h

• 3ºdelaE.S.O.

- Ámbitos(15horas)o Lingüísticoysocial.........................................................................7ho Científicoymatemático................................................................8ho Lenguasextranjeras.......................................................................4ho Práctico..........................................................................................3h

- Tutorías(2h)o Tutoríacongrupoclase.................................................................1ho TutoríaespecíficaconOrientador.................................................1h

- Materiasespecíficasydelibreconfiguraciónautonómica(13h)o EducaciónparalaCiudadaníaylosDerechosHumanos...............1ho EducaciónFísica.............................................................................2ho EducaciónPlástica,VisualyAudiovisual/Cambiossociales

ydegénero/Comunicaciónoral/Música/TIC...........................2ho Religión/ValoresÉticos................................................................1h

- Total.....................................................................................................30h

c) Evaluaciónypromocióndelalumnado

Laevaluacióny promocióndel alumnadoque curseunprogramademejoradel aprendizaje yelrendimiento tendrá como referente fundamental las competencias clave y los objetivos de laSecundariaObligatoria,asícomoloscriteriosdeevaluaciónespecíficosdelprograma.

El equipodocentedel alumnadoque se incorporaal programadesde segundo cursodecidirá si elalumnadopromocionaatercercursoenrégimenordinarioosicontinúaunañomásenelprograma.Nosepodrárepetirensegundocursoestandoyadentrodelprograma.

Alfinalizareltercercurso,seconsideraránlosámbitoscomomateriasdesagregadasteniéndoseencuentalosmismosparámetrosalahoradepromocionaralcursosiguientequeenrégimenordinario,esdecir,nomásdedosasignaturasconevaluaciónnegativa,quenoseansimultáneamenteLenguaCastellana y Literatura yMatemáticas y que el equipo docente considere que puede superar conéxitoelcursosiguiente.DeformaexcepcionalsepodrápromocionarconevaluaciónnegativaentresmateriasosisetieneevaluaciónnegativaenLenguaCastellanayLiteraturayMatemáticas,siemprequeelequipodocenteloestimeoportunotrasvotaciónaprobadapormayoríasimple.

d) Materiasoámbitosnosuperados

El alumnado que no promocione a cuarto en régimen ordinario continuará un año más en elprograma.

Losámbitosnosuperadosdelprimerañoserecuperaránsuperandolosámbitosdelsegundoaño.Enelcasodequelasmateriasnosuperadasnotengancontinuidad,elalumnadoseguiráunprogramaderefuerzoparalarecuperacióndedichasmaterias.

G.2.6. AuladeApoyoalaIntegración

Losobjetivosgeneralessonsiguientes:

Page 63: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

63

1. Favorecerlaplenaintegracióndelos/asalumnos/asconnecesidadeseducativasespecialesenlavida escolar y social, implicando a la comunidad educativa en el respeto a este derechofundamentaldelaspersonas.

2. Formar globalmente la personalidad y capacidades del alumno/a con Necesidades EducativasEspeciales.

3. Potenciar el uso demetodologías que permitan la colaboración, cooperación y respeto a lasdiferenciasenelcentro.

4. Aprovecharalmáximolosmedioseducativosdelsistemadeenseñanzaordinariodentrodeunalíneade“normalización”.

5. Completar la formación y desarrollo del alumnado mediante la atención individual yespecializadaenaquellasáreasenlasquepresentenmayoresdificultades.

6. Procurarsuinserciónsocialfomentandolasrelacionesinterpersonales.7. Potenciar al máximo sus posibilidades personales para desarrollar la autonomía personal

del/delaalumno/ayreforzarlaconsecucióndelosobjetivosdeaprendizaje.8. Introduciral/alaalumno/aenelusoyconocimientodenuevastecnologíasdelainformacióny

comunicación.9. Facilitar y favorecer la comunicación y participación de las familias en el proceso educativo,

dentro de las funciones que relacionadas con la acción tutorial, tiene asignada la unidad dePedagogíaTerapéutica.

a) CriteriosparalaincorporacióndealumnosdeNEEalAuladeApoyo

1º. Alumnos/asconN.E.E.derivadasdeDiscapacidadFísica,PsíquicaoSensorial(DIS).

AsistiránpreferentementealAuladeApoyo.

SeránelDpto.deOrientación,ProfesoradodeApoyo,EquipoEducativo,quienesdeterminen tantoelnúmerodehorasdeasistenciacomoelagrupamientomásadecuadoparacadaalumno/a.

2º. Alumnos/asconDificultadesGravesdeAprendizaje(DIA)enlamayoríadelasáreascurriculares.Dentrode esta categoría debemos diferenciar varios tipos de alumnado atendiendo al nivel de adaptaciónescolarquepresentan:

Alumnos/asconDIAadaptados:Asistenconregularidad.Suelenmostrarbastanteinterésymotivaciónhacialoescolar.Presentanbuencomportamientoengeneral.

AligualqueelgrupoanteriorasistiránpreferentementealAuladeApoyoincluyéndoseenelgrupomásidóneo.

Alumnos/as con DIA derivadas fundamentalmente de la situación de Desventaja Sociocultural quepadecen, aunque no presentan graves alteraciones en el comportamiento: asisten con regularidad.Suelenserbastanteirregularesencuantoainterésymotivación.

Asistirán al Aula de Apoyo en períodos variables siempre que sea posible después de considerar losanteriorescasos.

3º. Alumnos/as con grave retraso escolar derivado fundamentalmente de la situación de DesventajaSociocultural,aunquenopresentangravesalteracionesenelcomportamiento:asistenconregularidad.Suelenserbastanteirregularesencuantoainterésymotivación.

4º. Alumnos/as con grave retraso escolar derivado fundamentalmente de la situación de DesventajaSocioculturalyque,además,suelenpresentargravesalteracionesenelcomportamiento:nomuestranapenasinterésymotivación.AsistiránalAuladeApoyoenperíodosvariablesdespuésdeconsiderarloscasosanterioresysiemprequesuincorporaciónnoresulteperjudicialparaelgrupo.

Como consecuencia de lo anterior, los/as alumnos/as que no sean de “integración” pero se considereconvenientesuasistenciaalAuladeApoyo,permaneceránenlamismamientraspersistanlasdificultadesdeaprendizajequejustificansuasistencia.Encasodequeéstasdesaparecieranvolveríanalaulaordinaria.

b) Formacióndegruposydistribucióndelassesionesdeapoyo

A comienzos de curso, y siempreque se produzca la incorporaciónde un/a alumno/a, se establecerán losperíodosdeasistenciaalAuladeApoyoque,encualquiercaso,serándiferentesparacadaalumno/ayse

Page 64: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

64

revisarán en el tiempo en función de la evolución del alumno/a. Cada alumno/a dispondrá de unhorariopersonaldeasistenciaalAuladeApoyo.TodoslosprofesoresyprofesorasquedanclasesalalumnadoqueasistealauladePedagogíaTerapéutica,dispondrándelhorarioparaconocimientoyconsultaantesdepasarlista de asistencia al grupo. El horario de todo el alumnado que asiste al aula de Pedagogía Terapéutica,estaráenJefaturadeEstudiosyenelDepartamentodeOrientación.

Losdiferenteshorariosyagrupamientosseestableceránenfuncióndelasnecesidadesespecíficasdecadaalumno/a(gradoynaturalezadeldéficit,áreasconmayoresdificultades…).

Noobstanteloanterior,siemprequeseaposible,setendráencuentaelhorariosemanaldelasáreasmásinstrumentalesdemodoquesefacilitelaasistenciaalAuladeApoyodurantelasmismasdelosalumnos/asconNEE.Enestesentido,sedarápreferenciaalosalumnos/asdelprimerciclodelaESO.

El número de alumnos/as por grupo dependerá de las características de éstos. Se adopta como criteriogeneral,formarlosgruposconunmáximodetres-cuatroalumnos/asparafacilitaryasegurardeestemodounamejor atención individualizada, buscando dentro de lo posible problemáticas parecidas y teniendo encuentalaafinidaddeinteracciónentreloscomponentesdelgrupo.

El número de sesiones por alumno/a-grupo será el mínimo necesario y suficiente para asegurar elseguimientoydarrespuestaalasnecesidades.

G.2.7. Plan de Acompañamiento Curricular y Plan de Adaptación Lingüística paraInmigrantes

LaatenciónaladiversidadsecomplementaennuestrocentroconelPlandeAcompañamientoyelPlandeAdaptaciónLingüísticaparaInmigrantes,dentrodelProgramadeRefuerzoyApoyoenEducaciónSecundaria.Elgrupodenecesidadesdecompensacióneducativade1ºy2ºdeESOasistedeformagratuita,enhorarionolectivodetarde,aclasesderefuerzoyapoyodelasáreasdeMatemáticasyLenguaCastellanayLiteraturayde inmersión al castellano para los inmigrantes. Las clases son impartidas por personal del Centro omentores.

H. Organización de actividades de recuperación para el alumnado con materiaspendientesdeevaluaciónpositivaenBachilleratoyCiclosFormativos

H.1. Bachillerato

H.1.1. Programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes noadquiridos,paraalumnadode2ºconmateriaspendientesde1º

Programasdirigidosalalumnadoquepromocionealsegundocursosinhabersuperadotodaslasmateriasdeprimero,elcualdeberárealizarunprogramaderefuerzodestinadoalarecuperacióndelosaprendizajesnoadquiridosysuperarlaevaluacióncorrespondienteadichoprograma.

Serán los correspondientes departamentos didácticos quienes elaborarán, dicho programa19. Si lamateriapendiente tiene igual denominacióno incluye conocimientosde lamateria de segundo, el seguimientodedicho plan será responsabilidad del profesor o profesora que imparte la materia en segundo curso en elgrupo al que pertenece el alumno o la alumna. Si lamateria no es de continuidad, el responsable de susupervisiónseráeljefedeldepartamentodidácticocorrespondientealamateria.

H.1.2. PlananualdeseguimientodelasmateriasvinculadasalasPAU,paraalumnadode2ºconmateriasde2ºevaluadaspositivamenteencursosanteriores,conobjetodequepuedaprepararadecuadamentelaspruebasdeaccesoalauniversidad

Paraelalumnadoquecursamateriasnosuperadasdesegundocurso, loscentrosdocentes,atravésde losdepartamentosdecoordinacióndidáctica,elaboraránplanesanualesdeseguimientodelasmateriasqueel

19VéaseapartadoE.1.6.

Page 65: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

65

alumnado tenía evaluadas positivamente en cursos anteriores con objeto de que pueda prepararadecuadamentelaspruebasdeaccesoalauniversidad,siemprequesetratedemateriasvinculadasadichaspruebasdeacceso.

Losdepartamentosdidácticoscuyasmateriasesténvinculadasalapruebadeaccesoalauniversidaddeberánelaborarestosplanesanualesyllevaracabosuseguimiento,convistasalapreparacióndedichaspruebas,locualserácontempladoenlasrespectivasprogramacionesdidácticasdeldepartamento.

H.1.3. Adaptacionescurriculares

1. Laadaptacióncurricularesunamedidadeatenciónaladiversidadqueimplicaunaactuaciónsobreloselementosdelcurrículo,modificándolos,afindedarrespuestasalalumnadoquerequieraunaatencióneducativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales o por sus altascapacidadesintelectuales.

2. Loscentrosdocentesqueatiendanalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesoaltascapacidadesintelectualesdispondrándelosmediosydelosrecursosnecesariosquegaranticenlaescolarizacióndeestealumnadoencondicionesadecuadas.

3. Lasadaptacionescurricularesaqueserefiereelapartado1seránpropuestasyelaboradasporelequipodocente,bajolacoordinacióndelprofesoroprofesoratutoryconelasesoramientodeldepartamentodeorientación.Endichasadaptacionesconstaránlasmateriasenlasquesevanaaplicar,lametodología,laorganizacióndeloscontenidosyloscriteriosdeevaluación.

4. Losresultadosdelasevaluacionesseconsignaránenelhistorialacadémicodeestealumnado,dondeseespecificará con una «x» en la columna «AC» aquellasmaterias que hayan sido objeto de adaptacióncurricular.Asimismo,seharáconstarestacircunstanciaenlarelacióncertificadadealumnosyalumnasqueconcurrenalaspruebasdeaccesoalaUniversidad,queloscentroshandeenviaralaUniversidad,conantelaciónalarealizacióndedichaspruebas.

H.1.4. FraccionamientodelBachillerato

Silamedidadeadaptacióncurricularanteriormentecomentadanofuesesuficientegarantíaparaellogrodelosobjetivosdeestaetapaeducativaenelcasodealumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo,éste podrá cursar fraccionado el currículum que compone lasmaterias de cada uno de los dos cursos debachillerato.

1. Cuandoseconsiderequelasadaptacionescurricularesnosonsuficientesparaalcanzarlosobjetivos,elalumnado podrá cursar el bachillerato fraccionando en dos partes las materias que componen elcurrículodecadacurso.

2. Elfraccionamientosepodrásolicitarmediantelaremisióndelasolicituddelinteresado,acompañadadelos informes favorables del departamento de orientación del centro docente y del informecorrespondiente del Servicio de Inspección de Educación. La Delegación Territorial de la Consejería laremitiráa laDirecciónGeneralcompetenteenmateriadeordenacióneducativapara laresoluciónqueproceda.

3. Aefectosdefraccionamientoseestablecendospartesencadacursoconlasiguientedistribución:a) EnprimerodeBachillerato,laparteprimeracomprenderálasmateriasgeneralesdelbloque

deasignaturastroncalesyEducaciónFísica;ylapartesegundacomprenderálasmateriasdeopción del bloque de asignaturas troncales, además de Segunda Lengua Extranjera I, lasmaterias específicas o de libre configuración autonómica elegidas por el alumnado, yReligiónoEducaciónparalaCiudadaníaylosDerechosHumanosI.

b) En segundo de Bachillerato, la parte primera comprenderá las materias generales delbloquedeasignaturastroncaleseHistoriade laFilosofía;y lapartesegundacomprenderálasmateriasdeopcióndelbloquedeasignaturastroncales,ademásdelamateriaespecíficaylamateriadelibreconfiguraciónelegidasporelalumnado,yReligiónoEducaciónparalaCiudadaníaylosDerechosHumanosII.

4. Elalumnadoquehayaoptadoporfraccionarenparteslasmateriasparasuestudiodeberámatricularsedel curso completo, y cursar las dos partes en que se divide cada curso en años consecutivos. En el

Page 66: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

66

primer año cursará las materias correspondientes a la parte primera, y en el siguiente lascorrespondientesalapartesegunda.Enelsupuestodeque,alconcluirelprimeraño,quedenmateriaspendientesde la parteprimera, en el año siguiente, este alumnadoquedaobligado amatricularsedetodaslasmateriasquecomponenlapartesegundaydelasqueleshubieranquedadopendientesdelaparteprimera.Losresultadosdelaevaluaciónrealizadaalfinalizarelprimeraño,casodeserpositiva,seconservarándebidamenteregistrados,paraincorporarlosaloscorrespondientesalasmateriascursadasenelsegundoaño.Unavezcursadasambaspartes,lapromociónseproduciráconformealoestablecidoconcaráctergeneral.

5. La interrupción de los estudios supondrá la invalidación de las materias aprobadas si se produce enprimercursoyquedanmásdedosmateriaspendientesonocursadas.Ensegundocurso, lasmateriasaprobadasnodeberánsercursadasdenuevo,enningúncaso.

6. Elalumnadoquehayaoptadoporfraccionarenparteslasmateriasenelbachilleratopodrápermanecerunmáximodeseisañosenlaetapa.

H.1.5. Exencionesdematerias

Enelcasodealumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo,siseconsideraqueenlasmateriasdeeducación física y lenguas extranjeras no es suficiente garantía de éxito ninguna de las dos medidasanteriormente descritas (adaptaciones curriculares y/o fraccionamiento del bachillerato), se podrácontemplarlaposibilidaddeeximirloenlarealizacióndealgunadeestasmateriasopartedeellas.

Para la autorización de la exención, los centros remitirán la solicitud del interesado, acompañada de losinformesdeldepartamentodeorientacióndelcentroeducativo,del serviciode inspeccióneducativadesuprovinciayelinformemédicocorrespondiente,alaDirecciónGeneralcompetenteenmateriadeordenacióneducativaparalaresoluciónqueproceda.

La exención de la materia correspondiente se hará constar en el expediente académico del alumnado,consignándose la expresión (EX) en la casilladestinadaa la calificaciónde lamateria correspondiente y seadjuntaráadichoexpedienteunacopiadelaresolucióndelacitadaDirecciónGeneralporlaqueseautorizalaexención.Asimismo,estacircunstanciaseharácontar,enlosmismostérminos,enelhistorialacadémicodelalumnoyenlasactasdeevaluación,asícomoenlarelacióncertificadadelalumnadoqueconcurrealaspruebasdeaccesoalaUniversidad,extendiéndoseladiligenciacorrespondiente,enlaqueseharáreferenciaexpresaalafechadelaresolución.Aefectosdedeterminarlanotamediadelbachillerato,nosecomputaránlasmateriasconsideradasexentas.

H.2. FormaciónProfesionalInicial

Sepodráefectuarunaadaptacióncurricularentendidacomomedidademodificaciónde loselementosdelcurrículo,afindedarrespuestaalalumnadoconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativo.

Se llevará a cabo una posible adecuación de las actividades formativas, así como de los criterios y losprocedimientosdeevaluacióncuandoelcicloformativovayaasercursadoporalumnadoconalgúntipodediscapacidad,garantizándoseelaccesoalaspruebasdeevaluación.Estaadaptaciónenningúncasosupondrála supresiónde resultadosdeaprendizajeyobjetivosgeneralesdel cicloqueafectena laadquisiciónde lacompetenciageneraldeltítulo.

I. PlandeOrientaciónyAcciónTutorial

Anexo

Page 67: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

67

J. Procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con lasfamilias

J.1. Suscripcióndelcompromisodeconvivencia

Propuestasparalaelaboracióndeun“compromisoporescritodecomportamientoparael/laalumno/a”.

Ladefiniciónconjunta(profesores/as,orientador/ayalumnos/as)deunsencillocódigodecomportamiento,sellando mediante “contrato” compromisos a adquirir por parte de los/as alumnos/as que inicialmentepresentanunaactituddisruptiva,debedeserunpasoimportanteparaatajaractitudesnegativas.

LaconsecuciónonodedichoscompromisosseráanalizadaporelGrupodeConvivencia,en losplazosquedicho“contrato”estipuleydedichoanálisissedesprenderánactuacionesposteriores.

J.2. Propuestasparalaelaboracióndeun“compromisoporescritoparalasfamilias”

Se trata de una versión extendida de la propuesta anterior, donde las familias, junto a profesores/as,orientador/ayalumnos/as,definensuscompromisos,buscandodeformamanifiestauncambiodeactitudyunanormalizacióndelasrelacionespersonalesenelsenodelacomunidadeducativa.

LaComisióndeconvivenciapuedesolicitaruncompromiso familiarporelque lospadressecomprometenporescritoaquesushijos/asasistanpuntualmenteaclase,traiganelmaterialadecuadodecadaasignaturayacolaborarconelcentroparaquesuhijo/acambiesuactitudnegativa.

Este compromiso tendrá unas revisiones periódicas donde se constatará su rendimiento, por el Grupo deConvivencia, definiendo intervenciones siguientes. El papel mediador en la resolución de conflictos delprofesorado-tutor junto con las medidas globales adoptadas por el centro, expresadas en el Plan deConvivencia,constituyen,juntoconlaaccióntutorialyorientadora,elementosesencialesdelapromocióndelaCulturadePazylamejoradelaconvivenciaescolar.

En este sentido, el profesorado-tutor puede proponer a las familias la suscripción de un compromiso deconvivenciadestinadoasuperarlosproblemasdeconductaylaaceptacióndelasnormasporpartedesushijos e hijas. No cabe duda que dicho compromiso debe acordarse previamente, ser realista y posible,adaptadoalasnecesidadesrealesdelaproblemáticaconcretadelalumnadoencuestión.

Paraestablecer loscorrespondientesmecanismosdecoordinacióncondichas familiasyconelprofesoradoqueatiendealalumnadodemaneraqueseadoptenlasmedidasoportunas,elprofesorado-tutordisponedeese tiempo específico dedicado una vez en semana a la coordinación con las familias. De esta forma lasuscripción del correspondiente compromiso de convivencia tiene asegurados los tiempos necesarios decoordinación, suscripción, desarrollo y seguimiento, dotándolo del valor que debe adquirir una medidacontempladaenelPlandeConvivencia.

Para laplanificaciónde cualquier compromisode convivenciaesnecesario, apriori, sensibilizar e informarsobre su alcance a los sectores implicados en llevarlo a cabo. En dicho acuerdo pedagógico participan,además, el profesorado y los profesionales que atiende al alumno/a, correspondiendo a la comisión deconvivenciaelseguimientodeloscompromisossuscritos.

Teniendoen cuentael procedimientoestablecidoesnecesarioque laplanificaciónde los compromisosdeconvivenciaconsiderelossiguientescriteriosypasos:

• Las situaciones en que podrá aplicarse esta medida serán aquellas en las que la reincidencia de laconductanegativaoperturbadoradelalumno/aaconsejesuutilizaciónyexistangarantíassuficientesdecolaboraciónporpartedelafamilia.

• Correspondeal tutor/a trasladar a la direccióndel centro cualquier propuestade acuerdo, antesde sususcripción, para que éste verifique el cumplimiento de las condiciones previstas en el Plan deConvivencia.

• Verificadaslascondiciones,ladirecciónautorizaaltutor/alasuscripcióndelcompromiso.

• Delcompromisodeconvivenciaquedaráconstanciaporescrito,conexpresióndelasmedidasadoptadas,delasobligacionescontraídasporlaspartes,delafechaycaucesdeevaluación,asícomodelaposibilidad

Page 68: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

68

demodificaciónencasodeincumplimientoporalgunadelaspartesodequelasmedidasadoptadasnodenelresultadoesperado.

• Unavezsuscritoelcompromisodeconvivencia,encualquiermomentodelcurso,eltutor/adarátrasladodel mismo al director/a del centro, que lo comunicará a la Comisión de Convivencia (Grupo deConvivencia).

• El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia (Grupo de Convivencia), garantizará laefectividaddeloscompromisosdeconvivenciaquesesuscribanenelcentroypropondrálaadopcióndemedidas e iniciativas en caso de incumplimiento, entre las que se podrá contemplar la anulación delmismo.

J.3. Suscripcióndelcompromisoeducativo

De acuerdo con la normativa vigente, la suscripción de compromisos pedagógicos entre centro y familiasrepresentauna importanteoportunidadpara lamejorade lascondicionesyasunciónderesponsabilidadeseducativas,ademásdeseruninstrumentovaliosoquepermitealasfamiliasejercersuderechoaparticiparen el proceso educativo de sus hijos/as, apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje de éstos ypermitiéndolescontinuarconsuresponsabilidadeducativa.

Especialmenteindicadoparaaquelalumnadoquepresentedificultadesdeaprendizaje,completayrefuerzalasmedidas curriculares adoptadas por el centro, posibilita su seguimiento para asegurar su efectividad oincumplimientoypermite,endefinitiva,unaacciónconjuntaycorresponsableentre familiayprofesorado,dentroyfueradeloscentrosescolares.Elcompromisoeducativopodrásuscribirseencualquiermomentodelcurso.ElConsejoEscolardelIESrealizarásuseguimientoypropondrálasiniciativasymedidasoportunasencasodeincumplimiento.

Para garantizar un resultado óptimo de este acuerdo pedagógico el grado de participación general de lasfamilias debe ser el deseable. Por ello, se precisa a priori un diagnóstico objetivo de este grado departicipaciónylaadopciónenelcentrodemedidasenestesentido,talescomopotenciarlaimplicacióndelas familias en el seno de los órganos colegiados, facilitar la labor de las AMPAS, dotar de sentido laparticipacióndelalumnado(delegadodecurso,...),realizaractividadesextraescolaresconorientaciónsocio-comunitaria,organizarescuelasdefamilias...

Implicaralasfamiliassupone:

1. Informaralospadres/madres.2. Compartircriteriossobreactitudesyhábitos.3. Capacitaralospadres/madresparaelejerciciodesustareaseducativas.

J.4. ModelodecompromisodeConvivencia

Anexo.Modelodecompromisodeconvivencia

K. Plandeconvivenciaadesarrollarparaprevenirlaaparicióndeconductascontrariasalasnormasdeconvivenciayfacilitarunadecuadoclimaescolar

Anexo

Duranteelcurso2019/2020estáfijadacomopropuestademejoralaadecuaciónanormativayreelaboracióndeestedocumentoparaloqueseestableceuncalendariodetrabajoenelETCPconfinalizaciónenelmesdeabrilparalaaprobacióndelnuevodocumentoconsensuado.

L. Plandeformacióndelprofesorado

La formación permanente del profesorado es un instrumento que contribuye a una mayor calidad en lametodologíasaplicadasenelaula,quecontribuyeaunamejoradelosaprendizajesdelalumnadoatravésdelperfeccionamientode lasprácticasque losgeneran,propiciandoprocesosdereflexióncrítica,deliberación,

Page 69: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

69

indagaciónytrabajocooperativoenlosquesefundamentanestasmetodologíasinnovadorasparaconseguirqueelalumnadodispongadeunasherramientasquehaganposibleunaeducacióntransformadora.

Es importante aclarar que nos referimos a acciones formativas a nivel de centro, no a las que realice elprofesoradoanivelpersonal.

En esta línea, pertenecemos a tres Redes de intercentros: la Red Transforma y la Red de Docentes deEducaciónparaelDesarrollodeAECIDylaRedMovimientoporlaEducaciónTransformadoraylaCiudadaníaGlobal.ConcarácterlocalpertenecemosalaRedMalagueñadeMediaciónyalaRedEscuelaEspaciodePazcon el proyecto intercentros “Unidos por la Paz”. Estas redes nos permiten compartir experiencias yformarnosennuevasmetodologíasyformasdedesarrollarloscontenidospropiosdelasdistintasmaterias,provocandounainnovacióneducativaennuestrocentro.

Ademásdelosrecursosquenosproporcionanestasredes,tambiénconseguimoslainnovaciónmediantelosrecursosqueobtenemosdelosplanesyprogramasdesarrolladosenelcentroydelapropiaacciónformativaconvocadaporlasdistintasAdministraciones.

TantolaLOEcomolaLEAhacenreferenciaalaformaciónpermanentedelprofesorado:

ü Art.102delaLOE:1. Laformaciónpermanentedelprofesoradoconstituyeunderechoyunaobligacióndetodoelprofesoradoyuna

responsabilidaddelaAdministracioneseducativasydelospropioscentros.

ü Art.19,apartados1,2y3,delaLEA:1. Laformaciónpermanenteconstituyeunderechoyunaobligacióndelprofesorado.Atalesefectos,laConsejería

competenteenmateriadeeducaciónrealizaráunaofertadeactividadesformativasdiversificada,adecuadaalaslíneasestratégicasdelsistemaeducativo,alasnecesidadesdemandadasporloscentrosenesteámbitoyaldiagnósticodenecesidadesquesedesprendandelosplanesdeevaluacióndesarrollados.

2. Lasactividadesde formaciónpermanentedelprofesorado tendrán comoobjetivoelperfeccionamientode lapráctica educativa, de forma que incida en al mejor de los rendimientos del alumnado y en su desarrollopersonalysocial,atravésdelaatenciónasuspeculiaridadesyaladiversidaddelmismo.

3. Lasmodalidadesdeformacióndelprofesoradoperseguiránelaprendizajedelasbuenasprácticasdocentes,elintercambioprofesionalyladifusióndelconocimientoquecontribuyaalacreaciónderedesprofesionales.Lasestrategias formativas estimularán el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente, de la formación encentros y de la autoformación, y tendrán en cuentas los distintos niveles de desarrollo profesional delprofesorado.

L.1. Aspectosaconsiderar

Procedimiento para la detección y diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado a nivel decentro.Seatenderáalasnecesidadesformativasquepuedenserdetectadascomoconsecuenciade:

– Lareflexiónsobrelosprocesosdeenseñanzayaprendizajeylosresultadosdelalumnado.Serealizaráencada uno de los departamentos, que serán trasladadas por los jefes a los coordinadores de áreasrespectivos,parahacerunareflexiónenelETCP.

– Las propuestas demejora derivadas de los resultados de las pruebas de evaluación de diagnóstico ymedidoresexternos.Separtirádelasquedecidanlosdepartamentos,parasuestudioenelETCPyseránpropuestasalclaustro,parasuaprobación.

– PropuestasrealizadasporelEquipodelProyectoEscuelaEspaciodePaz(EPEEP)paraelalumnadoyelprofesorado,quecontribuyanaldesarrollodelosdistintostrabajosinterdisciplinaresyquerefuercenlaconsecucióndelitinerarioformativodeCiudadaníaGlobal.

– Propuestas recogidas en la Memoria de Autoevaluación. Las hará el Departamento de formación,evaluacióneinnovacióneducativa

o Procedimiento para la elaboración del plan de formación de cada curso escolar, recogiendo,entreotrosaspectos:

§ Lasactividadesformativasquesellevaránacabo

§ Mecanismosdeseguimientoyevaluacióndelasactividadesformativasrealizadas

o Coordinación con el centro de profesorado para fijar la respuesta a las necesidadesformativasdetectadas

Page 70: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

70

En el Art.87.2 apartados del a) al i) del Decreto 327/2010, se detallan las funciones del Departamento deformación, evaluación e innovación educativa. Del mismo, deducimos que este Departamento esfundamentalenelplandeformacióndelprofesorado,portener,entreotras,lasfunciones:

– Realizareldiagnósticodelasnecesidadesformativasdelprofesorado

– Proponeralequipodirectivolasactividadesformativasqueconstituiránelplandeformacióndelprofesorado

– Elaborar,encolaboraciónconelcorrespondientecentrodelprofesorado,losproyectosdeformacióndelprofesorado

– Coordinarlarealizacióndelasactividadesdeperfeccionamientodelprofesorado

Desde el curso 2017/2018, y en colaboración con el CEP y con las redes a las que pertenecemosanteriormentemencionadas,seestállevandoacaboformacióndeCentro,preferentementedelprofesoradocon carácter definitivo aunqueestá abierto a todoel Claustro, respecto a la búsquedade la identidaddelCentro y otras herramientaspedagógicas quenos supondránuna actualizaciónenel camino a ser escuelatransformadora.Serealizanmáximo3sesiones,unaencadatrimestre,lascualessondecarácterobligatorioparaelequipodirectivo,loscoordinadoresdePlanesyProgramasylosjefesdedepartamento,ydecaráctervoluntarioparaelrestodelprofesorado.

Tambiénse realiza formaciónenelcentrodesdeelmismocurso2017/2018sobreelusodelCuadernodelProfesorydePasen,mediantelacreacióndeGruposdeTrabajoqueestecursoaprendensobrelaevaluaciónporcompetenciasclaveyestándaresdeaprendizajey“Elaboracióndematerialesdidácticosparalarealidadvirtual”;lasáreascurriculares,encolaboraciónconlosPlanesyProgramas,realizaneldesarrollodetrabajosinterdisciplinarescentradosprincipalmenteenlostresenfoquesdecididosenclaustrofinaldel2017/2018:

- Cuidadodelamadretierra- Migracionesdepersonas- Otroocioesposible

M. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos yprogramasdeintervencióneneltiempoextraescolar

M.1. HorariogeneraldelCentro

Horariolectivo:

– Laactividaddocentesedesarrollaráenjornadacontinuademañanaentrelas08:15hylas14:45h,delunesaviernesconunperiododerecreoentrelas11:15ylas11:45horas.

Horarionolectivo:

– Las actividades extraescolares que se puedan desarrollar en las instalaciones del Centro tendránhorariode16:30a18:30horaslosmartesylosjueves.

– Además, las instalaciones deportivas estarán a disposición de los alumnos,martes y jueves en elmismohorariocontandoparaelloconmonitoresdeempresascontratadasatravésdelProgramadeEscuelasDeportivas.

– CualquierotraactividadcomoreunionesdeClaustro,sesionesdeEvaluación,reunionesoasambleasde la AMPA, reuniones de Tutorías, sesiones del Consejo Escolar, etc., contarán con el horarioextraordinarioquerequierenlasmismas.

Horariodelpersonal:

– Elhorariodelprofesoradoestácomprendidodentrodeestajornadaaexcepcióndelhorariodelostutoresytutorasdeatenciónapadres,siempreconcitaciónprevia,enlastardesqueconstanensuhorariopersonal.

– ElhorariodelpersonaldeAdministraciónyServiciosserádelasiguienteforma:

Page 71: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

71

o Administrativos: jornada de 8.00 a 15.00 horas, permaneciendo abierta al público laSecretaríade10.30a13.30horas.

o Conserjes/Ordenanzas:jornadademañanade8.00a15.00horas.Porturnorotatorio,unode losconserjesdevengarádeesehorario lashorasqueseannecesariasparaatender lasactividadesquerequieransupresenciadetarde.

o Limpiadores:jornadadetardede14.00a21.00horas.Unodeellostendráhorariosemanaldemañanade8.00a15.00horas,estableciendo–poracuerdoentrelosmismos—queestehorario demañana será rotatorio sin que represente el establecimiento de turnos en elservicio.

Horariodelalumnado:

– Los alumnos accederán al Centro al inicio de la jornada escolar, permaneciendo abierta la puertadiezminutosdespuésdelas8:15enprevisiónderetrasosjustificados.

– Todos losalumnosparticipantesenalgunaactividaddesarrolladaen jornadade tarde (actividadesextraescolares, reuniones, asambleas, etc.) accederán al Centro en el horario previsto y bajo laresponsabilidaddelapersonaencargadadedichaactividad.

M.2. Objetivosyprogramasdeintervencióneneltiempoextraescolar

En el Art. 14, apartados 2 y 4, de la Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicioscomplementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en loscentrosdocentespúblicos,asícomolaampliacióndehorario(BOJA12-08-2010),dicesobre lasActividadesextraescolares:

2.Seconsideranactividadesextraescolareslasencaminadasapotenciarlaaperturadelcentroasuentornoyaprocurarlaformaciónintegraldelalumnadoenaspectosreferidosalaampliacióndesuhorizontecultural,alapreparaciónparasuinserciónenlasociedadodelusodeltiempolibre.Paraello se podrán organizar actividades relacionadas o incluidas en alguna de las siguientes áreas:idiomas, tecnología de la información y comunicación, deportes, expresión plástica y artística,talleresdelecturayescrituraoactividadesdeestudiodirigido.

4.Lasactividadesextraescolarestendráncaráctervoluntarioparatodoslosalumnosyalumnasyenningún caso formarán parte del proceso de evaluación del alumnado para la superación de lasdistintasáreasomateriasqueintegranloscurrículos.

Atendiendoalmencionadoartículo,elCentroofertaalalumnadoentiempoextraescolarlossiguientesplanes:

o Proyectoescuelasdeportivaso PlandeacompañamientoyPlandeAdaptaciónLingüísticaparaInmigrantes

Por otra parte, según las instrucciones de 6 de noviembre de 2014, de la dirección general de innovacióneducativa y formación del profesorado, para la celebración del día del flamenco y programación deactividadesextraescolaresycomplementariasenloscentrosdocentesdeAndalucía,elartículo40delaLey17/2007 de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía, establece que el currículo deberá contemplar lapresencia de contenidos y de actividades relacionadas con elmedio natural, la historia, la cultura y otroshechos diferenciadores deAndalucía, como el Flamenco. Por ello se indica en dichas instrucciones que sedeberá incluir el Flamenco en la planificación de actividades extraescolares y complementarias del centro,formandopartedelProyectoEducativodelmismo.Paraello, seestableceeldía16denoviembredecadaaño o con anterioridad si recae en día no lectivo, comoDía del Flamenco. En dicho día en el Centro serealizaránactividadesduranteel horario lectivoquepromuevanel conocimiento y la reflexiónen tornoalFlamenco, su historia, geografía, tradiciones y variantes expresivas que lo caracterizan, como elementosingular del patrimonio andaluz, valorado y respetado dentro de la cultura española universal. Dichasactividades,comotodaslasrealizadasenelCentro,quedaránrecogidasenlamemoriadeldepartamentodeActividades Culturales y Extraescolares así como en la/s programación/es del/ de los departamento/sdidáctico/squeorganicenlasmismas.

De la misma manera, se realizarán actividades complementarias que favorezcan el conocimiento deAndalucía en torno al 28 de febrero, día de la Comunidad Autónoma, y en torno al conocimiento de la

Page 72: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

72

Constituciónespañolaylamemoriahistóricaquetambiénquedaránrecogidasenlasprogramacionesdelosdepartamentos que las organicen y en la memoria del departamento de Actividades Culturales yExtraescolares.

M.2.1. Proyecto“escuelasdeportivas”

ü Justificaciónteórica:

La sociedad actual demanda la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación aquellosconocimientos, destrezas y capacidades que se relacionan con el cuerpo y la actividadmotriz,contribuyendodeformaarmónicaaldesarrollopersonalyaunamejoradelacalidaddevida.Comorespuesta a esta demanda, las acciones educativas orientadas al cuidado del cuerpo, la salud yprácticadeportivahandetenerseencuentaenlaejecucióndeesteprograma.Eljuegoyeldeporteson las formas más comunes de entender la actividad física en nuestra sociedad. Por ello debeaprovecharsecomomodelomotivador,potenciandoactitudesyvalorespositivos.

Actualmenteseconsideraquelaactividaddeportiva,debereunirunaseriedecaracterísticas,comoelcaráctereducativodeldeporte,latransversalidaddesuesencia,elocioactivoylarecreaciónylamejoradelasaludyelbienestarsocialcomoobjetivo.Eldeporteylaactividadfísicadelfuturodebefomentarlaautonomíapersonal,debeserparatodosytodas,sindiscriminación,ydebeenseñarautilizaruntiempocadavezmásextensoenlavidadelaspersonas:eltiempodeocio.Debeserunadiversiónyunplacer,nounaobligación.

Porotraparte,espreocupanteelniveldesedentarismoqueseestáinstalandoennuestrosniñosyniñasasícomoenlosadolescentesyjóvenes.Estesedentarismoestádesembocandoenunaltonivelde sobrepeso, llegandoenalgunos casoshasta laobesidad. También se viene constatando,en losúltimosaños,unafragilidadllamativadelosalumnosyalumnasenlasclasesdeEducaciónFísica,conelconsiguienteaumentodelesionesasociadasaunamotricidaddeficientementedesarrollada.

La implantaciónde laprácticadeportivaen los centrosescolaresandaluces, esotra vertientemáspara preparar a nuestros jóvenes a afrontar el futuro, con una educación más completa eintegradora de la actividad física, que permita la acción y la reflexión, que eduque en valoresindividualesysociales,quebusquelafuncionalidadyelaprendizajesignificativo.

Laprácticadeldeporteenlaescueladebeserpolideportiva,demaneraquetodoslosalumnosylasalumnasconozcandeformacíclica,diversasmodalidadesdeportivas,conformeasuaptitudyedad.Porotraparte,debe incluirprácticas tantoparticipativascomocompetitivas,que tendránen todocasouncaráctereminentementeformativo.

Losobjetivosplanteadosenlaimplantacióndeesteprogramason:

ü Desarrollarlaprácticadeldeportecomorecreación,divertimentoycomplementofundamentaldelaformaciónintegraldetodoslosalumnos/asenedaddeescolarizaciónobligatoria.

ü FacilitarlaconvivenciaentrelossectoresdelaComunidadEscolaratravésdelaparticipaciónenlasactividadesdeportivasdelCentro.

ü Fomentar entre el alumnado la adquisición de hábitos permanentes de actividad física ydeportiva,comoelementoparasudesarrollopersonalysocial.

ü Realizar actividades físico-deportivas demanera voluntaria, primando demanera especial losaspectos de promoción, formativos, recreativos y cubrir parte del tiempo de ocio demaneraactiva,lúdicaydivertida.

ü Ofrecer a los escolares programas de actividades físicas y deportivas adecuadas a su edad ynecesidades, y en consonancia con el desarrollo del currículo de la Educación Física en laEducaciónPrimariaylaESO.

ü Atender a la integración del alumnado de necesidades educativas especiales, en laprogramaciónydesarrollodelasactividadesdeportivasdelCentro.

ü Ser un elemento coadyuvante para la integración de colectivos desfavorecidos, tales comoinmigrantes,deprimidossocioeconómicos,personascondiscapacidad…

Page 73: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

73

ü Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales como lasolidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación, la igualdad entresexos,ladeportividadyeljuegolimpio.

ü ImplicarenlasactividadesdelCentroalacomunidaddesuentorno.

ü Favorecerlautilizacióndelasinstalacionesdeportivasescolaresenhorarionolectivoporpartedelalumnado.

ü Personal:

La contratación de los monitores/as deportivos, tiene por objeto potenciar la actividad de lasinstalaciones que de alguna forma pueden estar infrautilizadas en el Centros. De esta forma, seponen al frente de éstas, a personal perfectamente capacitado que va a poder dinamizardeportivamentehablando, el alumnadodenuestroCentro. Conello, se quiereofrecer un serviciopúblicodecalidad.Losmonitores/asdeportivosseránsiemprepersonasmayoresdeedad,ypuedenser puestos a disposición del Centro por Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, AMPAS,Federaciones Andaluzas, Clubes, Entidades… Este personal debe tener una capacitación técnicaadecuadayregladaparalaactividadadesarrollar.

M.2.2. PlandeAcompañamientoyPlandeAdaptaciónLingüísticaparaInmigrantes

ü Objetivos:

1. Potenciarelaprendizajeyelrendimientoescolardeestosalumnosmediante:o Laadquisicióndehábitosdeorganizaciónyconstanciaeneltrabajo.o Motivaciónalestudio,proponiéndolesformasdetrabajoeficaces.o Mejoraenhabilidadesyactitudesasociadasalalectura.

2. Mejorarsuintegraciónsocial,enelgrupoyenelcentro.

3. Asentarconocimientosydestrezasdelasáreasinstrumentales.

4. Mejoraenelusodelidiomacastellano.

ü Contenidos:

Paraalcanzarlosobjetivoseducativosdelprograma,lassesionesdeacompañamientoabordaránlossiguientesbloquesdecontenidos:

a) Competencias y aprendizajes instrumentales básicos: comprensión lectora, expresión oral yescrita,cálculoyresolucióndeproblemas.

b) Estrategiasyhábitosdeestudio:planificaciónyorganización del trabajo escolar, técnicasdetrabajointelectual,mejoradelalectura,motivación,constanciayesfuerzopersonal.

c) Educación en valores, integración social: habilidades sociales, normas de convivencia,solidaridad,respetoytolerancia.

d) Animaciónalalectura.

ü Metodologíaespecíficaparaeldesarrollodelprograma.

Alencontrarnoscongruposreducidos,fomentaremossuslazosafectivosalmismotiempoqueseráposibleatenderlasnecesidadesdecadaalumnodeunaformamásespecíficaeindividualizada.

Delmismomodo,deberemospotenciarelaprendizajeconstructivistadelalumnado,siendoésteelverdadero centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello, realizaremos actividades dereflexión, resoluciónde problemas, y otrastécnicas detrabajo grupalesbasadassiempreen laparticipaciónactivadelalumnado.

Tambiénharemoshincapiéenelhechodequelalectura,debidoasufuertecarácterinstrumental,deberáimpregnaryocuparuntiempodiarioenlassesionesdeacompañamiento.Específicamente,se emplearáundía (de los dos asignados) a la lecturadeobras y otrosdocumentos conel fin demotivarypotenciarelpensamientocríticoyreflexivodelgrupo.

Page 74: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

74

Enrelaciónaltrabajodelprofesorado,sedeberárecogerinformacióndiariadeltrabajodesarrolladopor el alumnado. Para ello, utilizaremos unas fichas con el objetivo de aportar una informaciónrápida, fiable y concretade cadaalumno.Dichas fichas, constituiránunaherramientamásparaelseguimientoindividualizadodecadaalumnoporpartedelostutores.

ü Recursosyespacios.

Lassesionesdeacompañamientosellevaránacaboenlasaulasdelcentro,conlaposibilidaddelusodepizarrasdigitalesparaaccederamaterialesinteractivos.

Delmismomodo,seintentaráabrirlabibliotecadelcentroduranteeltranscursodelasclasescomorecursodidácticoymaterialdeapoyo.

ü Coordinaciónconlostutores.

Paraelbuenfuncionamientodelprograma,cadaprofesordeberesponsabilizarsedelarecogidadeinformaciónde cada alumno referente a la asistencia, comportamiento, dificultades, avances, etc.Dicha información deberá ser entregada periódicamente al coordinador del Programa. Para ello,designaremosalmenosundíayunahoratrimestralmenteenlaqueintercambiaremosopinioneseimpresiones, así como aspectos amejorar omodificaciones a realizar. Asímismo, se realizará uncontroldeasistenciadelprofesoradoylosmentoresqueelcoordinadordeberácustodiaryreflejarenSénecaregularmente.

Lainformaciónrecabadaendichasreunionesserátrasladadaalostutoresdelosalumnosporpartedel coordinador del Programa, con el objeto de que tengan a su disposición una informaciónperiódicadelosmismosydesuaprovechamientodelrecurso.

N. Formación Profesional: criterios para la elaboración de los horarios, teniendo encuenta las característicasespecíficasde cadamóduloen cuantoahoras, espaciosyrequisitos.Criteriosparalaorganizacióncurricularylaprogramacióndelosmódulosprofesionalesdeformaciónencentrosdetrabajoydelproyecto

En el Centro se imparten el Ciclo Formativo deGradoMedio de Técnico en SistemasMicroinformáticos yRedes, cuyocurrículo seencuentradesarrolladoen laOrdende7de juliode2009yelCicloFormativodeTécnicoSuperiordeDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma,coneldesarrollodesucurrículoenlaOrdende16dejuniode2011.

Deconformidadconloestablecidoenelartículo13delDecreto436/2008,de2deseptiembre,elcurrículodelosmódulosprofesionalesestácompuestoporlosresultadosdeaprendizaje, loscriteriosdeevaluación,loscontenidosyduracióndelosmismosylasorientacionespedagógicas,todoellorecogidoenlaProgramaciónDidácticadelDepartamentodelaFamiliaProfesional,basándoseenlasÓrdenesanteriormentemencionadas.

En el desarrollo curricular de estas enseñanzas se promueve la autonomía pedagógica y organizativa delcentro,deformaqueseadaptanloscontenidosdelasmismasalascaracterísticasdesuentornoproductivoyal propio proyecto de centromediante las horas de libre configuración. El objeto de estas horas de libreconfiguración será determinado por el Departamento de la Familia Profesional de Informática yComunicaciones, que podrá dedicarlas a actividades dirigidas a favorecer el proceso de adquisición de lacompetencia general del Título o a implementar la formación relacionada con las tecnologías de lainformaciónylacomunicaciónoalosidiomas.

En laprogramacióndidácticadelmódulocorrespondientese justificaráydeterminaráelusoyorganizacióndelashorasdelibreconfiguración.

A los efectos de que estas horas cumplan eficazmente su objetivo, se deberán tener en cuenta lascondiciones y necesidades del alumnado; estas condiciones se evaluarán con carácter previo a laprogramacióndedichashoras,yseestablecerán,portanto,concarácteranual.

Lashorasdelibreconfiguraciónseorganizarándealgunadelastresformassiguientes:

a) Cuandoeldepartamentodefamiliaprofesionalconsiderequeestashorasdebandeestardirigidasafavorecer el proceso de adquisición de la competencia general del título, las citadas horas seránimpartidas por profesorado con atribución docente en alguno de los módulos profesionales

Page 75: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

75

asociadosaunidadesdecompetenciadesegundocurso,quedandoadscritasalmóduloprofesionalquesedecidaaefectosdematriculaciónyevaluación.

b) Cuandoeldepartamentodefamiliaprofesionalconsiderequeestashorasdebandeimplementarlaformaciónrelacionadaconlastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,lascitadashorasserán impartidasporprofesoradodealgunade lasespecialidadesconatribucióndocenteenciclosformativos de formación profesional relacionados con estas tecnologías. Cuando no exista en elcentrodocenteprofesoradodeestasespecialidades,laimparticióndeestashorassellevaráacaboporprofesoradodeldepartamentodefamiliaprofesionalconatribucióndocenteensegundocursodel ciclo formativo, con conocimiento en tecnologías de la información y la comunicación. Estashorasquedarán,entodocaso,adscritasaunodelosmódulosprofesionalesasociadoaunidadesdecompetenciadelsegundocursoaefectosdematriculaciónyevaluación.

c) Cuandoel ciclo formativo tenga laconsideracióndebilingüeocuandoeldepartamentode familiaprofesional considere que estas horas deban de implementar la formación en idioma, las citadashorasdelibreconfiguraciónseránimpartidaspordocentesdeldepartamentodefamiliaprofesionalcon competencia bilingüe o, en su caso, por docentes del departamento didáctico del idiomacorrespondiente.Estashorasquedarán,entodocaso,adscritasaunodelosmódulosprofesionalesdelsegundocursoasociadosaunidadesdecompetenciaaefectosdematriculaciónyevaluación.

Elmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajosecursaráunavezsuperadoselrestodemódulosprofesionales que constituyen las enseñanzas del ciclo formativo. Este módulo profesional contribuye acompletar las competencias de este título y los objetivos generales del ciclo, tanto aquellos que se hanalcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir en elmismo. Los resultados deaprendizajeycriteriosdeevaluaciónseencuentranrecogidosenlaOrdende7dejuliode2009paraelGradoMedioyenlaOrdende16dejuniode2011paraelGradoSuperiorytambiénaparecenenlaProgramaciónDidácticadelDepartamentojuntoalosdelosdemásmódulosprofesionales.

La Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente dicta de forma anual lasinstruccionesprecisas quepermitenel desarrollo, la organización y la ordenaciónde estemódulodurantecadacursoacadémico.

El resto de módulos profesionales que conforman el currículo del título y que marca el DecretocorrespondienteyaindicadoparaelGradoMedioson:

• Montajeymantenimientodeequipo• Sistemasoperativosmonopuesto.• Aplicacionesofimáticas.• Sistemasoperativosenred.• Redeslocales.• Seguridadinformática.• Serviciosenred.• Aplicacionesweb.• Formaciónyorientaciónlaboral.• Empresaeiniciativaemprendedora.

ParaelGradoSuperior,elrestodemódulosprofesionalesqueconformanelcurrículodeltítuloyquemarcaelDecretocorrespondienteyaindicadoson:

• Sistemasinformáticos.• Basesdedatos.• Programación.• Lenguajesdemarcasysistemasdegestióndeinformación.• EntornosdeDesarrollo.• AccesoaDatos.• Desarrollodeinterfaces.• Programaciónmultimediaydispositivosmóviles.• Programacióndeserviciosyprocesos.• Sistemasdegestiónempresarial.• Proyectodedesarrollodeaplicacionesmultiplataforma.• FormaciónyOrientaciónLaboral.

Page 76: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

76

• Empresaeiniciativaemprendedora

Teniendoencuentaladistribuciónhorariasemanalcorrespondientealcurrículo,presenteenelanexoIIdelasÓrdenesyamencionadas,laelaboracióndelhorariolectivosemanalsellevaráacaboparacadaunodeloscursossiguiendolaspautasqueseindicanacontinuación:

Paraalgunosmódulosseránecesarioelusodeunaula-tallerdondeponerenprácticalasdestrezasadquiridasenelaula-clase.Estaaula-tallerdispondrádelmaterialrelacionadoenelAnexoIVdelaOrdenanteriormentemencionadaparasuusoporpartedelalumnado.

• Al encontrarse las aulas-clase en el mismo edificio que el aula-taller, el desplazamiento entreespaciosnosuponeningúnproblema.Ennuestrocaso,elaula-tallerseutilizaprincipalmenteenlosmódulos del primer curso por lo que será necesario tener en cuenta que sólo puede estarutilizándoseporuncursoalavez.

• Las actividades programadas para su realización en las horas de libre configuración vendrándeterminadasporloindicadoenelactadelareunióndedepartamentodelaFamiliaProfesionalalafinalizacióndecadacurso,segúnlasnecesidadesespecíficasdelalumnadoquehayafinalizadoenesa convocatoria el primer curso, tal y como se indica en la Orden de evaluación, certificación,acreditaciónytitulaciónacadémicadelalumnadoquecursaFPinicial,de29deseptiembrede2010.Asímismo,seráposiblesudivisiónendos,o inclusotres,sub-módulosquenotienenporquéserimpartidosporel/lamismo/aprofesor/a,segúndisponibilidadhorariadelprofesoradodelaFamiliayconloscontenidosqueseacuerdecomoóptimosencadacaso.

• En lamedidade loposible, se intentaráagruparen losmódulosde2ºalmenos2horasseguidasalgún día para así facilitar al profesorado su desplazamiento a los centros de trabajo durante elperíododeseguimientodelmódulodeFCT.

• Parafacilitarlarealizacióndeprácticasenlosmódulosmenosteóricos,tantoenelprimercomoenelsegundocurso,seintentará,enlamedidadeloposible,agruparlashorasdedichosmódulosenlotesdedoshoras,tresalosumo.

• Deberátenerseencuentalasposiblesconvalidacionesdelalumnadomatriculadoensegundocursoya que puede darse el caso de tener pendientes módulos del primer curso y algún módulo delsegundocursoyaaprobado.Estoconllevaríaunacoincidenciahorariadedichosmódulossiempreque fuese posible y no se distorsione la vida del centro y/o el trabajo del resto de los/ascompañeros/asdeclase.

• Habráquefacilitarqueloshorariosdelprofesoradoquedenlomáshomogéneosposibleteniendoencuentaque,antelaposibilidaddequehayaalumnos/asquenosuperentodoslosmódulosenlaconvocatoriaanteriora la incorporacióna laFCT,elprofesoradodeberáatender tantoaestos/asalumnos/as como a aquellos/as que han comenzado el período de prácticas, a los/as que debehacerseel seguimiento correspondiente. Laatencióna los alumnos conmódulospendientesestáfijada en laOrden de evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnadoque cursa FP inicial, de 29 de septiembre de 2010, en, al menos, la mitad del tiempo semanalasignadoalmóduloduranteelrestodelcurso.Esporestarazónque,sifuesenecesario,habríaquereorganizar el horario del profesoradode la Familia Profesional demaneraquepudiesen realizarambas labores, sin perjuicio del resto de horas de permanencia en el centro que haya en sushorarios.

• Comoyasehaindicadoanteriormente,elmódulodeformaciónencentrosdetrabajoserealizaráuna vez finalizados con evaluación positiva el resto demódulos del segundo curso, ya sea en elperíodo regular que correspondería al tercer trimestre, o en período fuera del mismo lo queconllevaríaunaevaluaciónfinalexcepcional.

• Habrádetenerseencuentatambiénalahoradeconfeccionarloshorarioslaincorporaciónapartirdel mes de enero de algunos/as alumnos/as del primer curso a la práctica de la FP Dual y laincorporaciónensegundocursodelosalumnosalaprácticadelaFPDualenelmesdenoviembre,facilitandolostrasladosylaasistenciaalashorasnecesariasdelosmódulosenlasqueseimpartancontenidosquenoformenpartedelprogramaDual.Porreglageneral,ydeacuerdoconelProyectoaprobadoporlaDGFP,enelprimercursoacudenalasempresaslosmiércoles,juevesyviernesyensegundocurso la formacióndual tiene lugar los lunesymartes.Así,seagruparán lashorasde los

Page 77: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

77

módulosdeformaciónendichosdíassegúnelnúmerodehorasy lasactividadesyresultadosdelaprendizajequedebanadquirirenlasempresasyenelcentro.SegúnnuestroproyectodeFPDualpara el CFGMde SistemasMicroinformáticos yRedes, las horasquedeben contemplarsepara laformacióndualenelprimercurso,segúndisponibilidadycompatibilidadconelrestodeenseñanzasdelcentroydelsegundocursoasícomoconlasactividadesquesevayanarealizarenlasdistintasempresas,son:

Módulo Horastotalesdelmódulo

Horasdeformacióndual(miércoles,jueves

yviernes)

Horasdeformaciónrestantesenelcentro

MOMAE 7 Entre4y6 Máximo3

REDLO 7 Entre2y4 Máximo5

APLOF 8 Entre2y4 Máximo6

SOM 5 Entre3y4 Máximo2

FOL 3 1 2

Enelcasodelsegundocurso,ladistribuciónquedaríacomosigue:

Módulo Horastotalesdelmódulo

Horasdeformacióndual(Lunesymartes)

Horasdeformaciónrestantesenelcentro

SERRE 7 Entre2y4 Máximo5

SIOPR 7 Entre3y4 Máximo4

APWEB 4 Entre1y2 Máximo3

SEGIN 5 Entre2y3 Máximo3

HLC 3 Entre1y2 Máximo2

EINEM 4 1 3

• SegúnnuestroproyectodeFPDualparaelCFGSdeDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma,las

horasquedeben contemplarsepara la formacióndual enel primer curso, segúndisponibilidad ycompatibilidadconelrestodeenseñanzasdelcentroasícomocon lasactividadesquesevayanarealizarenlasdistintasempresas,son:

Page 78: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

78

Módulo Horastotalesdelmódulo

Horasdeformacióndual(miércoles,jueves

yviernes)

Horasdeformaciónrestantesenelcentro

SIINF 6 Entre3y4 Máximo3

BADAT 6 Entre3y4 Máximo3

PROGR 8 Entre4y6 Máximo4

LMSGI 4 Entre1y2 Máximo3

ENDES 3 Entre1y2 Máximo2

FOL 3 1 2

El segundo curso del Ciclo Formativo del Grado Superior se implantará en el centro durante el curso2020/2021.

O. Procedimientosdeevaluacióninterna

Laevaluaciónsepresentacomoelprocesodesumergirelhechoeducativoenuncontextocríticoquepermitaprofundizarenelconocimientodelapropiaaccióneducativaysusignificaciónprocesal,institucionalysocialconelfindeadoptardecisionesparasupermanentemejora.

Debe proporcionar a los centros docentes elementos de reflexión sobre la propia praxis para la toma dedecisiones de mejora en relación con la planificación y el desarrollo de la organización y del proceso deenseñanza-aprendizaje.

En la evaluación interna, propia de cada centro educativo, deben participar los órganos de gobierno y decoordinacióndelcentroylosdistintossectoresdelacomunidadescolar.

Laevaluacióndecentroseducativosesunatareamuycompleja,sobretodoenlapráctica,debidoarazonestécnicas, presiones ambientales, falta de evaluadores cualificados y dificultades para conseguir laparticipación y colaboración necesarias. Evaluar un centro educativo supone responder a tres cuestionesfundamentales,asaber:¿quéqueremosevaluar?,¿cómolovamosahacer?y¿Cómosevanaimplementarlasmejorasquesepropongancomoconsecuenciadelaautoevaluación?

Referencianormativa

• Art.28delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Autoevaluación.1. Sinperjuiciodeldesarrollode losplanesdeevaluaciónde loscentrosque lleveacabo laAgenciaAndaluzade

Evaluación Educativa, los institutos de educación secundaria realizarán una autoevaluación de su propiofuncionamiento, de los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de losresultadosdesualumnado,asícomodelasmedidasyactuacionesdirigidasalaprevencióndelasdificultadesdeaprendizaje,queserásupervisadaporlainspeccióneducativa.

2. LaAgenciaAndaluzadeEvaluaciónEducativaestableceráindicadoresquefacilitenalosinstitutosdeeducaciónsecundaria la realización de su autoevaluación de forma objetiva y homologada en toda la ComunidadAutónoma,sinmenoscabodelaconsideracióndelosindicadoresdecalidadqueestablezcaeldepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativayalosqueserefiereelartículo87.2k).

3. DichaevaluacióntendrácomoreferenteslosobjetivosrecogidosenelPlandeCentroeincluiráunamedicióndelos distintos indicadores establecidos que permita valorar el grado del cumplimiento de dichos objetivos, elfuncionamiento global del instituto, de sus órganos de gobierno y de coordinación docente y del grado deutilizacióndelosdistintosserviciosdeapoyoalaeducaciónydelasactuacionesdedichosserviciosenelcentro.Correspondeal departamentode formación, evaluación e innovación educativa lamediciónde los indicadoresestablecidos.

Page 79: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

79

4. Elresultadodeesteprocesoseplasmará,alfinalizarcadacursoescolar,enunamemoriadeautoevaluaciónqueaprobaráelConsejoEscolar, contandoparaello con lasaportacionesque realiceelClaustrodeProfesorado,yqueincluirá:

a) Unavaloracióndelogrosydificultadesapartirdelainformaciónfacilitadaporlosindicadores.b) PropuestasdemejoraparasuinclusiónenelPlandeCentro.

5. Paralarealizacióndelamemoriadeautoevaluaciónsecrearáunequipodeevaluaciónqueestaráintegrado,almenos,porelequipodirectivo,porlajefaturadeldepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativayporunrepresentantedecadaunodelosdistintossectoresdelacomunidadeducativaelegidosporelConsejoEscolar de entre sus miembros, de acuerdo con el procedimiento que se establezca en el reglamento deorganizaciónyfuncionamientodelcentro.

• Art. 87.2, apartados k) al n), del Decreto 327/2010 (BOJA 16-07-2010). Departamento de formación,evaluacióneinnovacióneducativa.Eldepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativarealizarálassiguientesfunciones:k) Establecer indicadores de calidadquepermitanvalorarlaeficaciadelasactividadesdesarrolladasporelcentroy realizar

suseguimiento.l) ElevaralClaustrodeProfesoradoelplanparaevaluarlosaspectoseducativosdelPlandeCentro,laevolución del

aprendizajeyelprocesodeenseñanza.m) Colaborar con laAgenciaAndaluzadeEvaluaciónEducativa en la aplicación y el seguimientode las pruebas de

evaluacióndediagnósticoyenaquellasotrasactuacionesrelacionadasconlaevaluaciónquesellevenacaboenelinstituto.

n) Proponer,alequipodirectivoyalClaustrodeProfesorado,planesdemejoracomoresultadode lasevaluacionesllevadasacaboenelinstituto.

• Art.92.2,k),delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Departamentosdecoordinacióndidáctica.Soncompetenciasdelosdepartamentosdecoordinacióndidáctica:k) Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias o módulos

profesionalesintegradoseneldepartamento.

• Art.89,apartadoh),delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Competencias del equipo técnico decoordinaciónpedagógica.Elequipotécnicodecoordinaciónpedagógicatendrálassiguientescompetencias:h) VelarporelcumplimientoyposteriorevaluacióndelosaspectoseducativosdelPlandeCentro.

• Art.68,apartadosh)yj),delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Competencias.ElClaustrodeProfesoradotendrálassiguientescompetencias:h) Analizaryvalorarelfuncionamientogeneraldelinstituto,laevolucióndelrendimientoescolarylosresultadosdelas

evaluacionesinternasyexternasenlasqueparticipeelcentro.i) Informarlamemoriadeautoevaluaciónaqueserefiereelartículo28.

• Art.51,apartadosl)ym),delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Competencias.ElConsejoEscolardelosinstitutosdeeducaciónsecundariatendrálassiguientescompetencias:l) Analizaryvalorarelfuncionamientogeneraldelinstituto,laevolucióndelrendimientoescolarylosresultadosdelas

evaluacionesinternasyexternasenlasqueparticipeelcentro.m) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el

funcionamiento del instituto y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectosrelacionadosconlacalidaddelamisma.

• Art. 97, apartados 1 y 2, del Decreto 327/2010 (BOJA 16-07-2010). Evaluación y publicación de lasconclusionesdeinterésgeneral.1. LaAgenciaAndaluzadeEvaluaciónEducativaelaboraráydesarrollaráplanesdeevaluaciónde los institutosde

educaciónsecundaria.Aestosefectos,loscentroscolaboraránconlamismaentodoslosprocesosdeevaluaciónquesellevenacabo,deconformidadconloqueseestablezcaporOrdendelaConsejeríacompetenteenmateriadeeducación.

2. La evaluación de los institutos deberá tener en cuenta las conclusiones obtenidas en las anterioresevaluacionesy los resultadosde laautoevaluación,así como las situacionessocioeconómicasyculturalesde lasfamiliasyelalumnadoqueacogen,elentornodelpropiocentroylosrecursosdequedisponen.Laevaluaciónseefectuará sobre losprocesoseducativosy sobre los resultadosobtenidos, tantoen lo relativoa laorganización,gestiónyfuncionamiento,comoalconjuntodelasactividadesdeenseñanzayaprendizaje.

O.1. Indicadoresdecalidadparacadaunodelosaspectosaevaluar

Dada la complejidad de la institución escolar, parece arriesgado utilizar para su evaluación indicadoresaislados,pormuyoperativosyprecisosqueéstossean.Taleselcasodelosestudiosdeevaluaciónbasados

Page 80: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

80

en algunos indicadores de resultados (por ejemplo, calificacionesacadémicas), cuyas conclusionesenningúncasoofrecenunavisióncompletadelfuncionamientodelCentroEscolar.

Sisequieredisponerde informaciónsuficientesobre la instituciónescolar,esmásaconsejableelaborarunsistema de indicadores, es decir, un conjunto articulado de éstos que refleje de forma comprensiva talcomplejidad.

LosaspectosqueseránobjetodeevaluaciónvendrándeterminadosporlossiguientesIndicadores:

O.1.1. Rendimientoeducativodelcentro

Ámbitosodimensionesquepuedenserconsideradosenlosprocesosdeautoevaluación.Entreellos:

1. Grado de consecución de los objetivos propios del centro, determinados en el apartado a) delproyectoeducativo.

2. Gradodeconsecuciónydesarrollodelasprogramacionesdidácticas.

3. Evaluacióndelprocesodeenseñanzaydelaprácticadocente:- Organizacióndelaula.- Aprovechamientodelosrecursosmateriales,didácticos,etc.delcentro.- Climadelaula:carácterdelasrelacionesentreelprofesoradoyelalumnado,delprofesorado

entresíydelalumnadoentresí.- Gradodecoordinacióndelequipodocente.- Cumplimientodelosacuerdosmetodológicosadoptadosparalaetapa.

4. Funcionamientodelosórganosunipersonales.

5. Funcionamientodelosórganoscolegiados.

6. Funcionamiento de los órganos de coordinacióndocente: ETCP, departamentos, equipos docentes,tutorías.

7. Aprovechamientodelosrecursoshumanos.

8. Desarrollodelplandeorientaciónyaccióntutorial.

9. Desarrolloyfuncionamientodelosplanesestratégicosuotrosllevadosacaboenelcentro,comoelsistemadetrabajosinterdisciplinaresentornoalostresejesyaindicadosanteriormente.

10. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o ámbito para abordar los procesos deenseñanzaaprendizaje,conespecialatencióna:- Leer,escribir,hablaryescuchar- Aprendizajedelasmatemáticasligadoasituacionesdelavidacotidiana- Desarrollodelconocimientocientífico- Utilizacióndenuevastecnologíasdelainformaciónycomunicación

INDICADORES:

– Gradodesatisfaccióndelprofesoradoenlaconsecucióndelosapartados1,2,3,4,5y6paraelloserealizaráunaencuesta.

– Porcentajede los alumnosque abandona las enseñanzas antesde finalizar el númerode añosdepermanenciaestablecidosparalasmismas,sinalcanzarlatitulación.

– Porcentajedelalumnadoquecadacursopromociona– Porcentajedelalumnadoquealcanzalatitulaciónalfinalizarlaetapaeducativaquehacursado– Porcentajedelalumnadoqueapruebalaspruebasdeaccesoalauniversidad– Grado de satisfacción sobre el desarrollo del Plan de Acción tutorial por parte de los tutores y

familias.Paraelloseelaboraráunaencuesta– Paraelapartado10,valoracióndelosprofesoresmedianteencuesta.– Valoracióndelasfichasdeactividadesrealizadasdentrodelosplanesestratégicos.– Valoracióndelasfichasdeactividadesrealizadasdentrodelostrabajosinterdisciplinares.

O.1.2. Actuacionesdelcentro

Page 81: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

81

1. Implicacióndelprofesoradoenplanes,proyectosyactuacionesdeinnovacióneinvestigacióneducativa,destinadosalamejora.

INDICADORES:

– PorcentajedeparticipaciónmediadelprofesoradoenlosProyectosyActuacionesdesarrolladasenelcentro.

– GradodesatisfaccióndelosobjetivosestablecidosencadaunodelosProyectosyactuaciones.

2. Implicaciónde la comunidadeducativa del centro enplanes, proyectos y actuaciones de innovación einvestigacióneducativa,destinadosalamejora.

INDICADORES:

– GradodesatisfaccióndelasfamiliasyelalumnadohacialosProyectosyActuacionesdesarrolladosporelcentro.

O.1.3. Climayconvivencia

1. Actuacionespreventivasparalamejoradelclimaescolar:

INDICADORES:

– PorcentajedefamiliasdelalumnadodeESOqueestablecencompromisosdeconvivenciaconelcentro

– PorcentajedeconductascontrariasalaconvivenciaqueseregistranenelcentrocorrespondientealalumnadodeESO

– Porcentajedeprofesoresqueparticipanenactividadesrelacionadasconlaconvivencia– Porcentaje de la comunidad educativa que participa en la mediación: profesorado, alumnado y

familia

2. Aprovechamiento de la oferta de actividades culturales, extraescolares y complementarias por elalumnado

INDICADORES:

– Porcentaje de alumnado que participa en las actividades extraescolares ycomplementariasqueofreceelcentro.

– Gradode satisfacciónde las familias yel alumnadocon lasactividades culturalesodeotra índoledesarrolladasporelcentro.

O.1.4. Implicacióndelasfamilias

1. Conocimientodeloscriteriosdeevaluacióndelalumnadoyotrasactuacioneseducativasporpartedelasfamiliasydelalumnado.

2. ConocimientodelPlandeconvivenciayelPlandeOrientaciónyAccióntutorialdelcentro

3. ParticipaciónenelAMPA

4. Participaciónenlosórganosdegobierno

INDICADORES:

– Porcentajedefamiliasyalumnadoquehanrecibidoinformaciónsobreloscriteriosdeevaluacióndelalumnadoydeotrasactuacioneseducativasdesarrolladasporelcentro.

– PorcentajedefamiliasquecolaboranenelAMPA– Porcentajede familiasquesuscribencompromisoseducativosydeconvivenciaconelcentroy los

cumplen– NúmerodeactividadesrealizadasencolaboraciónuorganizadasporelAMPA

5. Desarrollodelaaccióntutorial

INDICADORES:

– Gradodesatisfaccióndelasfamiliasyalumnadoconlasactuacionestutorialesdesarrolladasporelcentro.

Page 82: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

82

O.1.5. Personas u órganos que deben intervenir en cada caso en la evaluación de losaspectosquesehanfijado

Elequipodeevaluación,constituidoenesteCentroporelEquipoDirectivo,Jefe/adelDepartamentoFEIEyDACE, Jefe/a del Departamento de Orientación y un representante de cada uno de los estamentos delConsejoEscolar,segúnlasfuncionesqueleatribuyeelDecreto327/2010,coordinaráytendráencuentalascompetenciasrelacionadasconlaevaluacióninternaqueelcitadoDecretoatribuyaalETCP,alosequiposdeciclo,alClaustrodeProfesorado,alConsejoEscolaryalEquipoDirectivo.

Además, se valorará todo lo relacionado con Planes estratégicos educativos, trabajos interdisciplinares yactividadesculturalesyextraescolaresdesdeelEquipodelProyectoEscuelaEspaciodePazdelqueformanpartelapersonaqueostentalaJefaturadelDepartamentodeFEIEyDACE,Orientación,laJefadeEstudiosylaVicedirectoraqueactúancomonexodeuniónentreesteEquipo,elETCPyelequipodeevaluación.

Ñ. Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de lastutorías, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro yorientadosafavorecereléxitoescolardelalumnado

Ñ.1.Criteriosparaelagrupamientodelalumnado

Siendoconscientesde lagran importanciaquetienenlosagrupamientosdelalumnado,paraconseguirquelos grupos funcionen todos de forma que se favorezca al máximo el rendimiento educativo, así como laatenciónaladiversidad,debemosseguirlossiguientescriterios:

• Los distintos grupos de ESO de unmismo nivel deben ser lomás equilibrados posibles, para ello, seprocurarádistribuirenigualnúmero:

o Elalumnadoquerepitecursoo Elalumnadoquehapasadoporimperativolegalo Elalumnadoquetieneproblemasdeconvivenciao Elalumnadoconrefuerzoso AlumnadoconNEE

• Habrádetenerseencuenta,segúnladisponibilidaddelprofesoradodelCentroylaorganizacióndelasenseñanzasenelmismo:

o Materiasdelibreconfiguraciónautonómicaodeopciónelegidasporelalumnado.o La libre elección de religión católica, religión evangélica o valores éticos/educación para la

ciudadaníaylosderechoshumanos.• Para la configuración de los grupos de 1º de ESO, se tendrán en cuenta los informes de tránsito de

educaciónprimaria,asícomolasactasdeevaluaciónfinalde6º.• ParalosdemáscursosdeESO,seharáusodelasactasdeevaluaciónfinalydelosinformespersonales

delalumnadodelcursoanterior.• Elalumnadodelprogramademejoradelaprendizajeydelrendimientoparatrabajarlasmateriasenlas

queestánconelrestodesusgruposmatriz,seincluirándeformaequilibradaentrelosgruposordinariosyprocurandoqueseconsigalamayorintegraciónposibledelalumnado.

• Paraelalumnadodebachillerato,elagrupamientoserealizaráatendiendoa:o Modalidaddebachilleratocursadao Lasmateriasoptativaselegidaso Enlamedidadeloposible,distribuirlosrepetidoresenlosdistintosgrupos

• Enlaformaciónprofesionalinicial,altenersolounalínea,nohayposibilidadesdeagrupacionesdistintas.

Ñ.2.Criteriosparalaasignacióndelastutorías

• Eltutorotutoradebeimpartir,enlamedidadeloposible,unamateriaatodoelalumnado.• Seprocurará,siemprequeseaposible,elegirelprofesoroprofesoraqueimpartamáshorassemanalesal

grupo.• Paraloscursosde1ºdeESO,setendráencuenta,lasexperienciasdecursosanteriores.• Todoslosprofesorespuedensertutores,aunqueocupenalgúnotrocargo.

Page 83: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

83

P. Criteriosparadeterminarlaofertademateriasoptativas.Enelcasodelbachillerato,además,loscriteriosparalaorganizacióndelosbloquesdemateriasencadaunadelas modalidades impartidas, considerando su relación con las universidades y conotroscentrosqueimpartenlaeducaciónsuperior

P.1. EducaciónSecundariaObligatoria

P.1.1. MateriasoptativasenlaESO

Segúnseindicaenelartículo7delaOrdende14dejuliode2016porlaqueseestableceelcurrículodelaE.S.O.,elalumnadodeberáoptarporcursarunadeentrelasmateriasdentrodelbloquedeasignaturasdelibreconfiguraciónautonómicasiendo,segúnloestablecidoenelartículo11.5deldecreto111/2016,de14dejunio,deofertaobligatorialassiguientes:

a) Enprimercurso:Segundalenguaextranjera,Cambiossocialesygénero,TecnologíaaplicadayAmpliacióndeEducaciónFísica.

b) Ensegundocurso:SegundaLenguaExtranjerayCambiossocialesygénero.c) Entercercurso:Segundalenguaextranjera,CambiossocialesygéneroyCulturaclásica.

Además, será posible ofertar en el primer, segundo y tercer curso la asignatura Iniciación a la ActividadEmprendedorayEmpresarial,entercerosepodráofertarlasasignaturasMúsicayEducaciónPlástica,VisualyAudiovisual.Simásadelanteseofertanotrasmateriasdeconfiguraciónpropia,elsiguienteartículoindicalasfuncionesdelDepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativa,respectoaellas:

• Art.87.2,apartadoj),delDecreto327/2010(BOJA16-07-2010).Departamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativa.

Eldepartamentodeformación,evaluacióneinnovacióneducativarealizarálassiguientesfunciones:j) Promoverque lasmateriasoptativasde configuraciónesténbasadasen trabajosde investigación y sigan

unametodologíaactivayparticipativaentreelalumnado.

P.1.2. Horasdelibredisposiciónde1º,2ºy3ºdeESO

Estashorasvienenreguladasenelsiguienteartículo:

• Art. 12 de laOrden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a laEducaciónSecundariaObligatoriaenAndalucía.Horario.

Deconformidadconloestablecidoenelartículo13.2deldecreto111/2016,de14dejunio,seincluiránenelhorariosemanaldelalumnadodossesioneslectivasenelprimercurso,unaenelsegundocursoyunaeneltercercursodelibre disposición para los centros docentes, con objeto de facilitar el desarrollo de los programas de refuerzo demateriasgeneralesdelbloquedeasignaturas troncalesopara la recuperaciónde losaprendizajesnoadquiridos,paralarealizacióndeactividadesdepromocióndelalectura,laboratorio,documentaciónycualquierotraactividadqueseestablezcaenelproyectoeducativodelcentro.

Segúnelmismo,ademásde losposibles refuerzosdeMatemáticas,LenguacastellanayLiteraturae Inglés,quesepuedenofertarparaaquellosalumnosquesonorientadosaellosporlosequiposeducativos,elcentroofertaráotrasmaterias,atendiendoalossiguientescriterios:

o Quetenganuncarácterfundamentalmenteprácticoo Queanimenalalecturao Queveanlasmateriastroncalesdesdeunpuntodevistalúdico

Normalmente,sonlosdepartamentoslosquelasofertan,porellohayquevalorartambiénladisponibilidadhorariadelosmismos.Enlaactualidad,disponemosderefuerzosdemateriasinstrumentalesen2ºdeESO,ydetalleresprácticosdeEconomía,deidiomas,delectura,deFísicayQuímica,deTecnología,deRobótica,deProgramación, de Ajedrez y de Biología. También hemos incluido un taller para formar alumnado deMediación.

Page 84: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

84

P.1.3. Organizacióndel4ºcursodeESO

Según el Art. 12 del Decreto 111/2016, los alumnos de 4º curso de la E.S.O. deberán elegir entre lassiguientesopciones:

IniciaciónalBachillerato

MatemáticasorientadasalasEnseñanzasAcadémicas

FísicayQuímica BiologíayGeología

Latín Economía

IniciaciónalaFormaciónProfesional

MatemáticasorientadasalasEnseñanzasAplicadas

Tecnología

CienciasAplicadasalaActividadProfesional

IniciaciónalaActividadEmprendedorayEmpresarial

CienciasAplicadasalaActividadProfesional

IniciaciónalaActividadEmprendedorayEmpresarial

Además, deberá elegir 2materias específicas de opción o de libre configuración autonómica de entre lassiguientes:

1. ArtesEscénicasyDanza2. CulturaCientífica3. CulturaClásica4. EducaciónPlástica,VisualyAudiovisual5. Filosofía6. Música7. SegundaLenguaExtranjera8. TecnologíasdelaInformaciónylaComunicación9. CreatividadLiteraria10. Tecnología(sinosehaelegidoenlasmateriastroncalesdeopción)11. Latín(sinosehaelegidoenlasmateriastroncalesdeopción)12. ArtesEscénicasyDanza

P.2. Bachillerato

P.2.1. Organizacióncurricular

Según se indica en el Art. 6 de la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo deBachilleratoenlaComunidadAutónomadeAndalucía,laorganizacióncurriculargeneraldecadaunodeloscursos del Bachillerato es la establecida en el Capítulo IV del Decreto 110/2016, de 14 de junio y lasmodalidadesdelBachilleratoseránlasestablecidasenelartículo11.3delDecreto110/2016,de14dejunio.

La modalidad de Ciencias podrá organizarse en itinerarios en virtud de la autonomía pedagógica yorganizativadeloscentrosdocentesydeacuerdoconloestablecidoenlapresenteOrden.

LamodalidaddeHumanidadesyCienciasSocialesseorganizaendositinerarios,eldeHumanidadesyeldeCienciasSociales,enfuncióndelamateriatroncaldeopciónqueelijaelalumnado.Loscentrosdocentesqueimpartan esta modalidad podrán configurar estos itinerarios para su oferta educativa de acuerdo con lodispuesto en esta Orden y en el marco de la planificación de la Consejería competente en materia deeducación.

OrganizacióncurriculardelamodalidaddeCiencias

• En la modalidad del Bachillerato de Ciencias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 12.1.b),13.1.b), 12.5.a) y 13.4.b) del Decreto 110/2016, de 14 de junio, los centros docentes organizarán las

Page 85: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

85

materiasteniendoencuentalosiguiente:

o Loscentrosdocentesofreceránlatotalidaddelasmateriasdeopcióndelbloquedeasignaturastroncales.

o Loscentrosdocentesofrecerándemaneraobligatorialasmateriassiguientes:

§ En primer curso: Anatomía Aplicada, Tecnología Industrial I y Tecnologías de laInformaciónydelaComunicaciónI,comomateriasespecíficas.

§ En segundocurso:Cienciasde laTierraydelMedioAmbiente,Psicología,TecnologíaIndustrial II y Tecnologías de la Información y la Comunicación II, como materiasespecíficas.

• EnlamodalidaddelBachilleratodeHumanidadesyCienciasSociales,deacuerdoconloestablecidoenlosartículos12.2.b),13.2.b),12.5.a)y13.4.b)delDecreto110/2016,de14dejunio,loscentrosdocentesorganizaránlasmateriasteniendoencuentalosiguiente:

o Loscentrosdocentesofreceránlatotalidaddelasmateriasdeopcióndelbloquedeasignaturastroncales.

o LoscentrosdocentesofrecerándemaneraobligatorialassiguientesmateriasenelitinerariodeHumanidades:

§ Enprimercurso:Tecnologíasde la Informaciónyde laComunicación I,comomateriaespecífica.

§ En segundo curso: Segunda Lengua Extranjera II y Tecnologías de la Información y laComunicaciónII,comomateriasespecíficas.

o Loscentrosdocentesofrecerándemaneraobligatoria,lassiguientesmateriasenelitinerariodeCienciasSociales:

§ Enprimercurso:Tecnologíasde la Informaciónyde laComunicación I,comomateriaespecífica.

§ En segundo curso: Fundamentos de Administración y Gestión y Tecnologías de laInformaciónylaComunicaciónII,comomateriasespecíficas.

• Además,ensuartículo10, lamismaOrdenespecificaquedeacuerdocon loestablecidoenelartículo12.5.b) del Decreto 110/2016, de 14 de junio, los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía,podrán ofrecer para primer curso materias de las incorporadas al bloque de asignaturas de libreconfiguraciónautonómica,conobjetodeconfigurarunaofertaajustadaa lasmodalidadese itinerariosqueimpartanasícomoasucontextoyalasnecesidadesformativasyexpectativasdelalumnadoalqueatienden,siemprequesuofertanosupongaincrementodelaplantilladelprofesoradodelcentro.

Atalesefectos,enprimercurso,en lugardeofreceralalumnadodosmateriasespecíficasounaúnicamateriatroncalnocursada,loscentrosdocentesescogeráncualquieradelastresopcionessiguientes:

o Ofrecer una única materia específica y una materia del bloque de asignaturas de libreconfiguración autonómica que podrá ser de ampliación de los contenidos de alguna de lasmaterias de los bloques de asignaturas troncales o específicas a partir de los desarrolloscurricularescontempladosenlosAnexosIyII.

o Ofrecer una únicamateria específica y unamateria de libre configuración autonómica de lasrecogidasenelAnexo IIIparaprimercursodeBachillerato,siendoéstasPatrimonioCulturalyArtísticodeAndalucíayCulturaEmprendedorayEmpresarial.

o Ofrecer una única materia específica y una materia de diseño propio que se incorporará albloquedeasignaturasde libreconfiguraciónautonómica,deacuerdoconelprocedimientodeautorizaciónestablecidoenelartículo11.

Asimismo,deacuerdocon loestablecidoenel artículo13.5delDecreto110/2016,de14de junio,ensegundo curso, los centros docentes ofrecerán unamateria dentro del bloque de asignaturas de libreconfiguración autonómica. A tales efectos, los centros docentes podrán optar entre ofrecer materiasespecíficas no cursadas, materias de ampliación de los contenidos de alguna de las materias de losbloquesdeasignaturas troncalesoespecíficas,materiasde las recogidasenelAnexo III para segundo

Page 86: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

86

curso,siendoéstasElectrotecniayProgramaciónyComputación,obienofrecerunamateriadediseñopropio,deacuerdoconelprocedimientodeautorizaciónestablecidoenelartículo11.

Las materias Electrotecnia, para el alumnado de segundo curso de la modalidad Ciencias, y SegundaLenguaExtranjeraII,paratodoelalumnadoquenolacursecomomateriaespecífica,seincorporarándemaneraobligatoriaalaofertademateriasalasqueserefiereesteapartado.

Ennuestrocentro,en1ºcursodeBachilleratoseofertanAnatomíaAplicadayTecnologíaIndustrialI,CulturaCientífica,CulturaEmprendedora,TICIylamateriadediseñopropioaprobadaporlaDelegadaTerritorialdeEducación“EstadísticaI”.ParalamodalidaddeHumanidadesyCienciasSociales,seofertanTICI,EstadísticaI,GeografíadeAndalucía,CreatividadLiterariayPatrimonioCulturalyArtísticodeAndalucía.Encuantoa lasmateriasdemodalidad,seofreceránlasposibilidadesqueseindicaronenelapartadoC.2.4.Detodasestasmateriasseaportasuprogramacióndentrodeladeldepartamentoquelaoferta.

En 2º curso para ambas modalidades se oferta una materia de diseño propio: Estadística II, que llevaimpartiéndose en el Centro desde hace varios cursos académicos y que fue aprobada por DelegaciónTerritorial,Ampliaciónde Inglés,Actividad Física y Salud,Análisis yComentarioHistórico a travésdel cine,Introducción al Italiano, Computación y Programación, Historia de Andalucía y para Ciencias, Bioquímica yElectrotecniayparaHumanidadesyCienciasSociales,CreatividadLiteraria.Detodaslasqueseimpartenencadacursoacadémicoseincorporanlasprogramacionesdidácticasdentrodelasdelosdepartamentosquelasofertaneimparten.Respectoalasmateriasdemodalidad,seindicólaofertaenelapartadoD.2.5.

Q. Formación Profesional Inicial: criterios para la organización curricular y laprogramación delmódulo profesional de formación en centros de trabajo del cicloqueseimparte

Q.1. GradoMediodeSistemasMicroinformáticosyRedes

Laduraciónespecificada,segúnlaOrdende7dejuliode2009,paraelmódulodeformaciónencentrosdetrabajoesde410horas.Sibienesteeselnúmeromáximodehorasnecesariasdelmódulo,aligualqueenelrestodemódulos,sepermitequesereduzcaelnúmerodehorasenun20%porausenciassiemprequeéstassean justificadas, lo que significaría 328 horas mínimas totales. En caso contrario, y siempre ante faltasjustificadas, el alumnado deberá completar las horas fuera del período establecido y su evaluación serealizaría fuera de la convocatoria ordinaria, tal como establece la Orden de evaluación, certificación,acreditaciónytitulaciónacadémicadelalumnadoquecursaFPinicial,de29deseptiembrede2010.

• Elplandeseguimientodelmóduloconsistiráenvisitas regularescadaquincedíasporpartedel tutordocente a la empresa, manteniéndose reuniones con el tutor laboral en dichas visitas programadas.Asimismo,podránllevarseacabovisitasfueradedichoperíodosieltutorlaboraly/oeltutordocenteasíloestimasenoportuno.Endichasreunionessecomprobaráelniveldeaprendizajeyaprovechamientodelalumnadoenlaempresa,asícomolaadquisicióndelascompetenciasfijadasparaestemódulosegúnlaOrdende7dejuliode2009.

• Lascompetenciasdelmódulo,segúnseindicaenlaOrdenanteriormentemencionada,completaránlasdelrestodeltítuloylosobjetivosgeneralesdelciclo,tantolosconseguidosenelcentroeducativocomolosquesondifícilesdeconseguirenelmismo.

• Los resultados del aprendizaje susceptibles de conseguirse en este módulo, así como las actividadesformativasquevanapermitiralcanzar los resultadosdelaprendizajey loscriteriosdeevaluaciónparacadaactividadvienendeterminadosporlamismaOrdenysonlossiguientes:

1. Identificar la estructura y organización de la empresa relacionándola con la producción ycomercializacióndelosproductosyserviciosqueofrecen.a) Sehaidentificadolaestructuraorganizativadelaempresaylasfuncionesdecadaáreadela

misma.b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de la empresa:

proveedores,clientes,sistemasdeproducción,almacenaje,entreotros.c) Se han identificado los procedimientos y técnicas de trabajo en el desarrollo del proceso

Page 87: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

87

productivo.d) Se han relacionado las competencias de los recursos humanos con el desarrollo de la

actividadproductiva.e) Sehainterpretadolaimportanciadecadaelementodelaredeneldesarrollodelaactividad

delaempresa.f) Sehanrelacionadocaracterísticasdelmercado,tipodeclientesyproveedoresasícomosu

influenciaeneldesarrollodelaactividadempresarial.g) Sehanidentificadoloscanalesdecomercializaciónmásfrecuentesenestaactividad.h) Sehanreconocidolasventajaseinconvenientesdelaestructuradelaempresafrenteaotro

tipodeorganizacionesempresariales.

2. Aplicar hábitos éticos y laborales, desarrollando su actividad profesional de acuerdo a lascaracterísticasdelpuestodetrabajoyprocedimientosestablecidosenlaempresa.

a) Sehanjustificadoyreconocidoo Ladisposiciónpersonalytemporalquenecesitaelpuestodetrabajo.o Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales (orden,

limpieza,seguridadnecesariasparaelpuestodetrabajo,responsabilidad,entreotras).o Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad

profesionalylasmedidasdeprotecciónpersonal.o Losrequerimientosactitudinalesreferidosalacalidadenlaactividadprofesional.o Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías

establecidasenlaempresa.o Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades, realizadas en el

ámbitolaboral.o Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito

científicoytécnicodelbuenhacerdelprofesional.b) Sehan identificado lasnormasdeprevenciónderiesgos laboralesaplicablesen laactividad

profesionalylosaspectosfundamentalesdelaLeydePrevencióndeRiesgosLaborales.c) Se han aplicado las y utilizado los equipos de protección individual según los riesgos de la

actividadprofesionalylasnormasdelaempresa.d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en las actividades

desarrolladasyaplicadolasnormasinternasyexternasvinculadasalamisma.e) Sehamantenidoorganizado,limpioylibredeobstáculoselpuestodetrabajooelárea

correspondientealdesarrollodelaactividad.f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas, responsabilizándose del trabajo

asignado.g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con la persona responsable en cada

situaciónymiembrosdesuequipo,manteniendountratofluidoycorrecto.h) Se ha coordinado con el resto del equipo para informar de cualquier cambio, necesidad

relevante,oimprevistoquesepresente.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a los cambios de tareas

asignadas en el desarrollo de los procesos productivos de la empresa, integrándose en lasnuevasfunciones.

j) Sehacomprometidoresponsablementeenlaaplicacióndelasnormasyprocedimientoseneldesarrollodecualquieractividadotarea.

3. Montarequiposinformáticossiguiendolosprocesosdelsistemadecalidadestablecidos.a) Sehainterpretadoladocumentacióntécnica.b) Sehanubicado,fijadoyconectadoloselementosyaccesoriosdelosequipos.c) Sehaverificadolacargadelsoftwaredebase.d) Sehainstaladoperiféricos.e) Sehaverificadosufuncionamiento.f) Sehaoperadoconequiposyherramientassegúncriteriosdecalidad.g) Sehatrabajadoengrupo,mostrandoiniciativaeinterés

4. Participareneldiagnósticoyreparacióndeaveríasaplicandotécnicasdemantenimientocorrectivo.a) Sehaelaboradounplandeintervenciónparalalocalizacióndelaavería.b) Sehanidentificadolossíntomasdelasaveríasodisfunciones.c) Sehanpropuestohipótesisdelasposiblescausasdelaavería.

Page 88: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

88

d) Sehanmontadoydesmontadoelementos.e) Sehanutilizadoherramientasy/osoftwareenlareparacióndelaavería.f) Sehalocalizadoydocumentadolaavería.g) Sehansustituidoloscomponentesresponsablesdelaavería.

5. Instalarsistemasoperativosyaplicacionesrespetandoelplandetrabajoylasnecesidadesdelcliente.a) Sehancomprendidolasórdenesdetrabajo.b) Sehanrealizadolasoperacionesdeinstalacióndelsistemaoperativoyaplicaciones.c) Sehaconfiguradoelsistemaoperativodeacuerdoalosrequerimientos.d) Sehaverificadoelfuncionamientodelequipodespuésdelainstalación.e) Sehacumplimentadoladocumentaciónsegúnlosprocedimientosdelaempresa.f) Sehanrestauradodatosaplicandolasnormasdeseguridadestablecidas.

6. Participar en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de pequeñas instalaciones conserviciosderedlocaleInternet,documentandolaintervención.a) Sehainterpretadodocumentacióntécnicarelativaalhardwareyalsoftware.b) Sehanidentificadoloselementosdelainstalación.c) Sehanmontadocanalizaciones.d) Sehanrealizadoyverificadoconexionados.e) Sehanefectuadomonitorizacionesderedes.f) Sehaninstaladocontroladores.g) Sehaninstaladoadaptadoresdecomunicaciones.h) Sehanespecificadolosparámetrosbásicosdeseguridad.i) Sehaelaboradounmanualdeservicioymantenimiento.

7. Asistiralusuario, resolviendoproblemasde laexplotacióndeaplicaciones,según lasnormasde laempresa.a) Sehanidentificadolasnecesidadesdelusuario.b) Sehanaplicadotécnicasdecomunicaciónconelusuario.c) Sehanrealizadocopiasdeseguridaddelainformación.d) Seharesueltoelproblemaenlostiemposindicadosporlaempresa.e) Sehaasesoradoalusuario,sobreelfuncionamientodelaaplicaciónoequipo.

8. Participar en tareas de instalación, configuración o mantenimiento de sistemas que gestionancontenidos,aprendizajeadistanciayarchivos,entreotros,siguiendoelplandetrabajoestablecido.a) Sehacomprendidoelplandetrabajo.b) Sehanidentificadolosrequerimientosnecesarios.c) Sehanrealizadocopiasdeseguridaddelainformación.d) Sehadesarrolladoelplandetrabajosegúnlasnormasdecalidadestablecidas.e) Sehandocumentadoeldesarrolloyresultadodelplandetrabajo.f) Sehanaplicadocriteriosdeseguridadenelaccesoalainformación.g) Sehanrealizadolaspruebasdefuncionalidadqueverifiquenloscambiosrealizados.h) Sehandocumentadolasmodificacionesimplantadas.i) Sehainformadoalusuariosobrelastareasrealizadas.

• Loscentrosdetrabajodondeserealizarálaformacióncambiandeuncursoaotro,segúnlasnecesidadesdelaspropiasempresasyelmercado.Engeneral,lasempresasconlasquecolaboramossontodasdelossectoresinformático,tecnológico,sanitarioyturístico,siendoenéstasúltimaselalumnadoelencargadoderealizarlastareasinformáticasnecesariasparaeldesarrollodeltrabajodiarioenlaempresa.

Además,sielalumnadomatriculadoenelsegundocursoestá interesado,puedesolicitar larealizacióndelmódulodeformaciónencentrosdetrabajoenpaísesdelaU.E.

Q.2. GradoSuperiordeDesarrollodeAplicacionesMultiplataforma

Laduraciónespecificada,segúnlaOrdende16dejuniode2011,paraelmódulodeformaciónencentrosdetrabajoesde370horas.Sibienesteeselnúmeromáximodehorasnecesariasdelmódulo,aligualqueenelrestodemódulos,sepermitequesereduzcaelnúmerodehorasenun20%porausenciassiemprequeéstassean justificadas, lo que significaría 296 horas mínimas totales. En caso contrario, y siempre ante faltas

Page 89: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

89

justificadas, el alumnado deberá completar las horas fuera del período establecido y su evaluación serealizaría fuera de la convocatoria ordinaria, tal como establece la Orden de evaluación, certificación,acreditaciónytitulaciónacadémicadelalumnadoquecursaFPinicial,de29deseptiembrede2010.

• Elplandeseguimientodelmóduloconsistiráenvisitas regularescadaquincedíasporpartedel tutordocente a la empresa, manteniéndose reuniones con el tutor laboral en dichas visitas programadas.Asimismo,podránllevarseacabovisitasfueradedichoperíodosieltutorlaboraly/oeltutordocenteasíloestimasenoportuno.Endichasreunionessecomprobaráelniveldeaprendizajeyaprovechamientodelalumnadoenlaempresa,asícomolaadquisicióndelascompetenciasfijadasparaestemódulosegúnlaOrdende7dejuliode2009.

• Lascompetenciasdelmódulo,segúnseindicaenlaOrdenanteriormentemencionada,completaránlasdelrestodeltítuloylosobjetivosgeneralesdelciclo,tantolosconseguidosenelcentroeducativocomolosquesondifícilesdeconseguirenelmismo.

• Los resultados del aprendizaje susceptibles de conseguirse en este módulo, así como las actividadesformativasquevanapermitiralcanzar los resultadosdelaprendizajey loscriteriosdeevaluaciónparacadaactividadvienendeterminadosporlamismaOrdenysonlossiguientes:1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándola con el desarrollo y

comercializacióndelosproductosqueobtiene.a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la

misma. b) Se han reconocido las relaciones organizativas y funcionales del departamento de control de

calidadconlosdemásdepartamentosdelaempresa. c) Sehan identificado loselementosqueconstituyen la red logísticade laempresa:proveedores,

clientes,sistemasdeproducción,almacenajeyotros. d) Sehanidentificadolosprocedimientosdetrabajoeneldesarrollodelprocesoproductivo. e) Se han relacionado las competencias profesionales, personales y sociales de los recursos

humanosconeldesarrollodelaactividadproductiva. f) Se han relacionado características del mercado, tipos de clientes y proveedores y su posible

influenciaeneldesarrollodelaactividadempresarial. g) Sehanidentificadoloscanalesdecomercializaciónmásfrecuentesenestaactividad. h) Sehanvaloradolasventajaseinconvenientesdelaestructuradelaempresafrenteaotrotipode

organizacionesempresariales.

2. Ejercelaactividadprofesionalaplicandohábitoséticosylaboralesacordesconlascaracterísticasdelpuestodetrabajoylosprocedimientosestablecidosenlaempresa.

a) Sehanreconocidoyjustificado:- Ladisposiciónpersonalytemporalquenecesitaelpuestodetrabajo.- Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales (orden,

seguridadehigieneenelpuestodetrabajo,responsabilidad,entreotras).- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad

profesionalylasmedidasdeprotecciónpersonal.- Losrequerimientosactitudinalesreferidosalacalidadenlaactividadprofesional.- La dinámica relacional con respecto al equipo de trabajo y a la estructura jerárquica

establecidaenlaempresa.- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el

ámbitolaboral.- Lasnecesidadesformativasespecíficasparalainserciónyreinserciónlaboral.

b) Sehanidentificadolasnormasdeprevenciónderiesgoslaboralesquehayqueaplicarenlaactividad profesional y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de RiesgosLaborales.

c) Se han utilizado equipos de protección individual adecuados a los riesgos de la actividadprofesionalyalasnormasdelaempresa.

d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en las actividadesdesarrolladasyaplicadolasnormasinternasyexternasalrespecto.

e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o áreacorrespondientealdesarrollodelaactividad.

Page 90: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

90

f) Sehaninterpretadoycumplidolasinstruccionesrecibidas,responsabilizándosedeltrabajoasignado.

g) Sehaestablecidounacomunicacióny relacióneficaz con lapersona responsableencadasituaciónymiembrosdesuequipo,manteniendountratofluidoycorrecto.

h) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a los cambios de tareasasignadaseneldesarrollode losprocesosproductivosde laempresa, integrándoseen lasnuevasfunciones.

i) Sehacomprometidoresponsablementeenlaaplicacióndelasnormasyprocedimientoseneldesarrollodecualquieractividadotarea..

3. Organiza los trabajos a desarrollar, identificando las tareas asignadas a partir de la

planificacióndeproyectoseinterpretandodocumentaciónespecífica.a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea a

desarrollar.b) Seha reconocidoenque fasesdelprocesooproyecto seencuadran las tareasa

realizar.c) Sehaplanificadoeltrabajoparacadatarea,secuenciandoypriorizandosusfases.d) Sehan identificado losequiposyserviciosauxiliaresnecesariosparaeldesarrollo

delatareaencomendada.e) Sehaorganizadoelaprovisionamientoyalmacenajedelosrecursosnecesarios.f) Sehavaloradoelordenyelmétodoenlarealizacióndelastareas.g) Sehanidentificadolasnormativasqueseaprecisoobservarsegúncadatarea.

4. Gestiona y utiliza sistemas informáticos y entornos de desarrollo, evaluando sus

requerimientosycaracterísticasenfuncióndelpropósitodeuso.a) Sehatrabajadosobrediferentessistemasinformáticos,identificandoencadacaso

su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y las restricciones ocondicionesespecíficasdeuso.

b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas queasegurenlaintegridadydisponibilidaddelosdatos.

c) Sehaparticipadoenlagestiónderecursosenredidentificandolasrestriccionesdeseguridadexistentes.

d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir y mantenerdocumentacióntécnicaydeasistenciaausuarios.

e) Sehanutilizadoentornosdedesarrolloparaeditar,depurar,probarydocumentarcódigo,ademásdegenerarejecutables.

f) Sehangestionadoentornosdedesarrolloañadiendoyempleandocomplementosespecíficosenlasdistintasfasesdeproyectosdedesarrollo

5. Participaeneldesarrollodeaplicacionesconaccesoadatosplanificandolaestructuradelabasededatosyevaluandoelalcanceylarepercusióndelastransacciones.

a) Sehainterpretadoeldiseñológicodebasesdedatosqueaseguranlaaccesibilidadalosdatos.

b) Sehaparticipadoenlamaterializacióndeldiseñológicosobrealgúnsistemagestordebasesdedatos.

c) Sehanutilizadobasesdedatosaplicando técnicasparamantener lapersistenciadelainformación.

d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces de gestionar yalmacenarobjetosydatosdelabasededatos.

e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultas yrecuperarlosresultadosenobjetosdeaccesoadatos.

f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicaciones quegestionandeformaintegrallainformaciónalmacenadaenunabasededatos.

g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red para garantizar laejecuciónseguradelasaplicacionesCliente-Servidor.

h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases de datosempleadasylasaplicacionesdesarrolladas.

Page 91: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

91

6. Interviene en el desarrollo de juegos, aplicaciones multimedia y aplicaciones paradispositivosmóviles empleando las herramientas y lenguajes específicos y cumpliendo elguiónylasespecificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos, analizando yutilizando librerías específicas para la conversión entre formatos y para laintegracióndecontenidosmultimediaenunaaplicación.

b) Sehaparticipadoenlapreparacióneintegracióndematerialesmultimediaenunaaplicación,siguiendolasinstruccionesdelequipodediseño.

c) Sehanutilizadoygestionadoentornosdedesarrolloespecíficosparaaplicacionesdestinadasadispositivosmóviles,asícomoentornosymotoresparaeldesarrollodejuegos.

d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas para dispositivosmóviles, basadas en el manejo de eventos y en la integración de elementosinteractivosyanimaciones.

e) Sehaverificadolausabilidaddelasaplicacionesdesarrolladas,colaborandoenloscambiosymedidasnecesariasparacumplirlosnivelesexigidos.

f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito delentretenimientoempleandodistintastécnicas,motoresyentornosdedesarrollo.

7. Colaboraeneldesarrolloypruebadeaplicacionesmultiplataforma,desdelainterfazhasta

la programación de procesos y servicios, incluyendo su empaquetado y distribución asícomotodaslasayudasydocumentaciónasociadas.

a) Sehaparticipadoeneldesarrollodelainterfazparaaplicacionesmultiplataformaempleando componentes visuales estándar o definiendo componentespersonalizados.

b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicacionesdesarrolladas,empleandoherramientasespecíficas.

c) Sehancreadotutoriales,manualesdeusuario,deinstalaciónydeconfiguracióndelasaplicacionesdesarrolladas.

d) Sehanempaquetadoaplicacionesparasudistribuciónpreparandopaquetesautoinstalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda y asistenciaincorporados.

e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones en red,valorandosurepercusión.

f) Sehaparticipadoenladefiniciónyelaboracióndeladocumentaciónydelrestodecomponentes empleados en los protocolos de asistencia al usuario de laaplicación.

8. Participaenelprocesodeimplantaciónyadaptacióndesistemasdegestiónderecursosy

de planificación empresarial analizando sus características y valorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en un supuestoempresarialreal,evaluandolautilidaddecadaunodesusmódulos.

b) SehaparticipadoenlainstalaciónyconfiguracióndesistemasERP-CRM.c) SehavaloradoyanalizadoelprocesodeadaptacióndeunsistemaERP-CRMalos

requerimientosdeunsupuestoempresarialreal.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemas ERP-

CRMgarantizandosuintegridad.e) Sehacolaboradoeneldesarrollodecomponentespersonalizadosparaunsistema

ERP-CRM,utilizandoellenguajedeprogramaciónproporcionadoporelsistema.

Loscentrosdetrabajodondeserealizarálaformacióncambiandeuncursoaotro,segúnlasnecesidadesde laspropiasempresasyelmercado.Engeneral, lasempresascon lasquecolaboramossontodasde lossectoresinformático,tecnológico,sanitarioyturístico,siendoenéstasúltimaselalumnadoelencargadoderealizarlastareasinformáticasnecesariasparaeldesarrollodeltrabajodiarioenlaempresa.

Además,sielalumnadomatriculadoenelsegundocursoestá interesado,puedesolicitar larealizacióndelmódulodeformaciónencentrosdetrabajoenpaísesdelaU.E.

Page 92: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

92

R. Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de lasenseñanzas

El art. 29delDecreto327/2010 recoge lanormativa sobre lasprogramacionesdidácticas, segúnelmismo,recogerán,almenos,lossiguientesaspectos:

a) Lasmaterias,módulosy,ensucaso,ámbitosasignadosaldepartamento.

b) Losmiembrosdeldepartamento,con indicaciónde lasmaterias,módulosy,ensucaso,ámbitos,queimparten,yelgrupocorrespondiente.

c) Ensucaso,lasmaterias,módulosyámbitospertenecientesaldepartamento,quesonimpartidasporprofesorado de otros departamentos, así como los mecanismos previstos para garantizar lacoordinacióndedichoprofesoradoconeldepartamentoenrazóndelasenseñanzasqueimparte.

d) Losobjetivos,laconcreción,secuenciaciónydistribucióntemporaldeloscontenidos(atendiendoaloscursosenlosqueseimparta)yloscriteriosdeevaluaciónparacadaunadelasmaterias,módulosy,ensucaso,ámbitosasignadosaldepartamento,conformealoquesehayadeterminadoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

e) Lacontribucióndelamateriaalaadquisicióndelascompetenciasclave.

f) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo, conforme a lasorientacionesquesehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo,atendiendoalcontextosocioeconómicoyculturaldelcentroyalascaracterísticasdelalumnado.

g) Lametodologíaquesevaaaplicar,quedeberáatenderalosprincipiosmetodológicosgeneralesdelascorrespondientes enseñanzas y, en el caso de la educación secundaria obligatoria, a los acuerdosmetodológicosparafavorecerlaadquisicióndelascompetenciasclave,conformealoscriteriosquesehayanfijadoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

h) Lasmedidasdeatenciónaladiversidad,atendiendoalodispuestoparalaatenciónaladiversidadylaorganización de las actividades de refuerzo y recuperación en los apartados g) y h) del proyectoeducativo,enfunciónaloqueseadeaplicaciónconformealtipodeenseñanzas.

i) Losprocedimientos,instrumentosycriteriosdecalificaciónparacadamateria,módulooámbitoquesevayanaaplicarpara laevaluacióndelalumnado,enconsonanciacon lasorientacionesmetodológicasestablecidasyconlosprocedimientosycriterioscomunesdeevaluaciónquesehayandispuestoenelapartadof)delproyectoeducativo.

(Esimportantequeloscriteriosdeevaluaciónydecalificaciónsedefinandemaneraprecisaparagarantizarelderechoqueasistealalumnadoalaevaluaciónyalreconocimientoobjetivodesudedicación,esfuerzoy rendimiento escolar, concretándose los requisitos mínimos exigibles para obtener una calificaciónpositivaencadamateria,módulooámbito,yparafacilitarlatomadedecisionesenposiblesprocesosdereclamaciónsobrelaevaluación).

j) Losmaterialesyrecursosdidácticosquesevayanautilizar,incluidosloslibrosparausodelalumnado.

k) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponenrealizarpor losdepartamentosde coordinacióndidáctica, con indicacióndelprofesorado responsabledesurealización.Atalefecto,puedenestablecersecriterios.

l) Seincluiráademás:

a. Laespecificidaddeltiempodedicadoalalecturaentodaslasmateriasy,ensucaso,ámbitos,enmarcadoenel“ProyectoLectorPicassiano”.

b. Lasactividadesprevistasenlasqueelalumnadodeberáleer,escribiryexpresarsedeformaoral,entodaslasmateriasy,ensucaso,ámbitos,enconsonanciaconlasestrategiasopautascomunesquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

c. Larealizaciónporpartedelalumnadodetrabajosmonográficosinterdisciplinaresuotrosdenaturalezaanálogaqueimpliquenavariosdepartamentosdidácticos,enconsonanciaconlosacuerdosquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

Page 93: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

93

d. Las acciones acordadas como propuestas de mejora, referidas al currículo y a la prácticadocente, como consecuencia de los resultados del análisis de la práctica general y de laspropuestasdemejora.

m) EnelBachillerato,seincluiráademás:

a. Lasactividadesprevistasqueestimulenenelalumnadoelinterésyelhábitodelalecturaylacapacidaddeexpresarsecorrectamenteenpúblico,entodaslasmaterias,enconsonanciaconlasestrategiasopautascomunesquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

b. La realización por parte del alumnado de trabajos de investigación monográficos,interdisciplinaresuotrosdenaturalezaanálogaqueimpliquenaunoovariosdepartamentosdidácticos,enconsonanciaconlosacuerdosquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

n) Enelcasodelaformaciónprofesionalinicial,seincluiráademás:

a. Lascompetenciasprofesionales,personalesysocialesquehayandeadquirirse.

b. Ladeterminaciónyplanificacióndelasactividadesderefuerzoomejoradelascompetencias.

c. Lasactividadesprogramadaspararealizarenlashorasdelibreconfiguración.

d. LatemporizaciónylaadaptacióndelamismaydeloscontenidosalaFormaciónProfesionalDUAL.

o) Losprocedimientosprevistosparaelseguimientodelasprogramacionesdidácticas.

p) Se deben potenciar aquellas actividades complementarias y extraescolares, que favorezcan eldesarrollodecompetenciasylaconsecucióndeobjetivos.

SeapruebaenClaustroyConsejoEscolarelusodeundocumentoanexoenelquesedesarrollanloscriteriosparalaelaboracióndelasprogramacionesdidácticas20.

S. PlanesestratégicosyProgramasEducativosquesedesarrollanenelinstituto

Destacaremoslospuntosclavesyobjetivosnecesariosparaeldesarrolloeficientedelosdistintosplanesyprogramaseducativosexistentesenelcentro:

1. Serconscientesdetrabajarpornuestraidentidaddecentro:“mejorarlaconvivencia,haciendoquenuestracomunidadeducativaseaunlugarlibredecualquiertipodediscriminación”.

2. LaincorporacióndelaEducaciónparaelDesarrolloyCiudadaníaGlobalennuestroscurrículos.3. La formacióncontinuadelprofesorado,quehapermitidover,participaryevaluar la realidadque

nos rodeadesdeunanuevaperspectiva, incorporandometodologíasmotivadoras,participativaseinnovadoras.

4. Elenriquecimientodelcontenidocurricular,con larealizacióndetrabajos interdisciplinares,entrevariasáreascurricularesodepartamentos,siguiendotresenfoquesderigurosaactualidad:cuidadode la madre tierra, migraciones de personas y Otro ocio es posible (incluido deporte nocompetitivo).

5. Implicación de todos los niveles educativos, desarrollando un itinerario formativo de ciudadaníaglobal, indicando una serie de activos a trabajar según se muestra en la siguiente tabla:

20AprobadoenClaustroyConsejoEscolardenoviembrede2014

Page 94: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

94

ACTIVIDADES NIVEL ORGANIZA ACTIVOS

CUIDANDOMIBARRIO 1ºESO ALDEA Grupo,EquipoyResponsabilidad,Comunicación,ComunidadyBienComún.

TALLERDEALIMENTACIÓN

1ºESO HÁBITOSDEVIDASALUDABLE

AutoconocimientoyConocimiento,ComunidadyBienComún.

ACOSOYRIESGOSDEINTERNET

1ºESO ORIENTACIÓNAutoconocimientoyConocimiento,Grupo,EquipoyResponsabilidad,Comunicación,ComunidadyBienComún.

TALLERDELOGOS 1ºESO INNICIAIniciativa,InnovaciónyAprendizaje,Creatividad,CreacióneImaginación.

TALLERCONTRAINTOLERANCIA 2ºESO ORIENTACIÓN

AutoconocimientoyConocimiento,Grupo,EquipoyResponsabilidad,Comunicación,ComunidadyBienComún.

TALLERDECREATIVIDADEINNOVACIÓN

2ºESO INNICIA Iniciativa,InnovaciónyAprendizaje,Creatividad,CreacióneImaginación.

EDUCACIÓNEMOCIONAL 2ºESO INNICIAAutoconocimientoyConocimiento,Grupo,EquipoyResponsabilidad

VISITAALCENTROAMBIENTALDEMÁLAGA 2ºESO ALDEA

EquipoyResponsabilidad,Comunicación,ComunidadyBienComún.

TALLERDEALTORENDIMIENTO 3ºESO INNICIA

AutoconocimientoyConocimiento,CreatividadyCreación,Imaginación,GrupoyEquipoyResponsabilidad.

TALLER:PRESENTACIONES 3ºESO INNICIA AutoconocimientoyConocimiento,yComunicación.

EDUCACIÓNAFECTIVO-SEXUAL 3ºESO HÁBITOSDEVIDA

SALUDABLEAutoconocimientoyConocimiento,Comunicación,ComunidadyBienComún.

TALLERDEALTORENDIMIENTO

4ºESO INNICIAAutoconocimientoyConocimiento,CreatividadyCreación,Imaginación,GrupoyEquipoyResponsabilidad.

EDUCARAEMPRENDER 4ºESO INNICIAIniciativa,InnovaciónyAprendizaje,ProductividadyPlandeEmpresayAsuncióndeRiesgos.

TALLER:HABILIDADESCOMUNICATIVAS

4ºESO INNICIA AutoconocimientoyConocimiento;ComunicaciónyCreatividad.

6. Mayorparticipaciónciudadanade lacomunidadeducativa,dondeelalumnadoeselprotagonistaeneldiseño,desarrolloyejecución.

7. TodoslosprogramaseducativossonorganizadosporelEquipodelProyectoEscuelaEspaciodePaz(EPEEP),formadoporlaspersonascoordinadorasdelosprogramaseducativos,bajolaestructuradelprogramadeculturaemprendedoraINNICIA.

8. La pertenencia a redes educativas, pudiendo aprender, compartir y formarnos, con otras/osdocentes,talescomo,laRedtransforma,juntoalaONGDInteRed,laReddeDocentesdeEducaciónparaelDesarrollodeAECID(AgenciaEspañoladeCooperación InternacionalparaelDesarrollo), laRed Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global.Nuestras redes locales Red Malagueña de Mediación: integrada por centros de Málaga quecomparten recursos, experiencias y actividades para el impulso de laMediación Escolar; y La RedintercentrosUnidosporlaPaz:integradapor15centrosdePrimariaySecundariadelazonaBailén-Miraflores.

9. La utilización de la agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como líneatransversal en todas las actividades realizadas, buscando una conexión con las tres áreas deconocimientomarcadasenlostrabajosinterdisciplinares.

Page 95: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

95

S.1. ProyectoConvivencia:ProyectoEscuelaEspaciodePaz

• EsteproyectoelcentroquieredivulgarlosvaloresuniversalesdelaCulturadePazycontribuirdemaneraespecialponiendoelfocoenlaconvivenciadelCentro,siendoelelementomásimportanteyporelcualdebenguiarseelrestodelosplanesyprogramasdemismo.

• NuestroCentrosigueparticipandoenlaRedAndaluza“Escuela:EspaciodePaz”,lacualsehaconvertidoen la vanguardia de la comunidad educativa andaluza, debido a la construcción, día a día, de unasociedad más justa y más participativa. Una sociedad enraizada en la tolerancia, en la convivenciapacíficayenlasolidaridad,rasgosquesetrabajandeformaconstanteennuestracomunidadeducativa.

• Está coordinado por el Equipo PEEP, formado por las personas coordinadoras de los distintos PlanesestratégicoseducativosdesarrolladosenelcentroyelDpto.deOrientación.

• Atravésdelproyectosedesarrollael itinerarioformativodeciudadaníaglobal indicadoen latabladelpuntoanterior.

S.2. PlanEscuelaTIC2.0

• Principiofundamental:sepotenciarálaaplicacióndelastecnologíasdelainformaciónycomunicaciónenladinámicapedagógicadelcentro.

• Objetivosgeneralesdelproyecto:

o IntegrarlasTICcomoherramientadidácticaenlasdiferentesmateriascurricularesyotrasáreasdeaprendizaje.

o ConcienciaralacomunidadeducativadelaimportanciadelasTICenlasociedadactual.

o Motivaralprofesoradoenelusodelasnuevasherramientas.

o DesarrollarunaactitudcríticaantelasTICentreelalumnado

• Valoracióndeldesarrollodelplan:

o Profesorado:

- GranpartedelprofesoradoyaestáfamiliarizadoconlaformadetrabajarconGuadalinexylaspizarrasdigitales.Además,seguimos inmersosenelusodelsistemadecomunicaciónPASENparalacomunicaciónconlasfamiliasysepuedeutilizartambiénelcuadernodelprofesoradoque facilita Séneca. Las programaciones didácticas también se pueden realizar este curso através del módulo de Séneca correspondiente. Para comunicación interna y reserva deespaciosorecursos,controldeactividades,faltadelprofesoradoyotrasutilidadespropiasdeltrabajodiarioenelCentro,seutilizaunaintranet.

o Alumnado:

- Elalumnadohaaceptadoplenamentelosnuevosrecursosinformáticos.

- GranpartedelalumnadoyaaccedeconfamiliaridadalentornoGuadalinex.

• Criteriosdecertificadodeparticipación:duranteloscursosanteriores,seutilizóuncriterioampliopararecibir la certificación: “haber hecho uso de las TIC en la práctica docente con alumnos, dentro delproyecto TIC”. Para el presente curso, tendríamos que establecer criteriosmás específicos paraobtenerestacertificación,quepodríanser:

o HaberparticipadoenelPlandeFormación.

o DemostrarelusodelasTICseneldesarrollodelasmateriaspropias.

o HaberutilizadolaplataformaPASEN.

• Horariodededicacióndelapersonaresponsabledelacoordinacióndelplan:

o Elcoordinadordelplantiene4horasdereducción,dedicadaalarevisióndelosproblemasenlasaulasTIC,portátiles,intranetdelCentro,PASENypizarrasdigitales.

Page 96: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

96

o El equipo TIC está formadopor el coordinador y cuatromiembrosmás. Estosmiembros dedicanalgunas horas de las que les corresponderíande guardia almantenimientode los ordenadores ypizarrasdigitales,estableciéndoseasílasguardiasTIC.

S.3. ImplementacióndelproyectoDIG

• Principiofundamental:sepotenciarálaaplicacióndelastecnologíasdelainformaciónycomunicaciónenlagestióndelcentro.

o Informatizacióndelagestiónacadémica,administrativaytutorial.

• Propuestasymejorasdesdeelcurso17-18:

o IntroduccióndemásinformaciónenlaplataformaPASENyusomásampliodelamisma,mediantela utilización del cuaderno del profesor de Séneca. Sonmódulos que forman parte de SÉNECA ypermiten la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa (tutores/aslegales,alumnado,cargosdirectivosyprofesorado).

EsteserviciodevalorañadidoseapoyaenunaaplicaciónWebqueactúadecanaldecomunicaciónyqueofreceatodoslosagentesdelaComunidadEducativalaposibilidaddemantenerundiálogofluidoycotidiano,aúnparaaquellosquepordiversosmotivos,yaseanpersonales, laboralesodecualquierotroorigen,nopuedanllevarloacabodelmodotradicional.Ademásdeestabeneficiosaycomplementariaayudaa lacomunicaciónentre losmiembrosde lacomunidad, PASEN pone a nuestra disposición una serie de herramientas para poder llevar unseguimiento del curso, pudiendo consultar las actividades evaluables (controles, tareas y otrosítem) que se le asignen a nuestros/as hijos e hijas, consultar el horario escolar, las faltas deasistencia a clase registradas por el profesor, obtener información de su trayectoria escolar yconsultarlasnotasdeevaluación.

Todoeltráficoreferidoacomunicaciones,solicituddedocumentaciónytareas,convivencia,incidenciasTIC, tutoría administrativa interna (labores de seguimiento, informes, etc.), reserva de salas,actividadesextraescolaresy,engeneral,loquenosetramitadirectamenteatravésdeSénecaeneltrabajo diario del Centro, se realizará mediante la intranet que está en la direcciónintranet.iespablopicasso.es.

Parafacilitarqueelprofesoradorealiceestapropuesta,desdeelcurso2018/2019enelhorariopersonaldecadaprofesor/aseincluyeunahoradenominada“OtrasactividadesincluidasenelPlandeCentro(nolectiva)”destinadaalainclusióndeinformaciónenestasplataformasdigitales.Seefectuaráunseguimiento trimestral del uso por parte del profesorado, ya que en este curso se incluye concarácterobligatorioaldisponerdeestahorasemanalparaestefin.

S.4. PlandeApertura

• Paraelpresentecurso,dadoqueelalumnadonogozadebonificacionesenesteservicio,noseesperaparticipaciónenelmismo,yaqueelCentronopuedeasumirtampocoelcostedelasactividades.

S.5. PlandeEscuelasdeportivas

• Para el presente curso se espera que se continúe con los grupos de Baloncesto. Se ha inscrito a losparticipantesdelprogramaenligasdelazonadeformaquesellevenacabotorneosconotrosequiposynuestroalumnadoconozcaaotroschicosychicasconlosmismosintereses.

• Todoslosgruposestándirigidospormonitoresconexperienciaquesenosfacilitadesdelaempresaquerealizaesteservicio.

Page 97: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

97

S.6. IIPlanEstratégicodeIgualdad

• DuranteelpresentecursosecontinuarálaelaboracióndelplanparalainclusióndeformatransversaldesusvaloresentodaslasactividadesqueserealicenenelCentro,tantoacadémicascomoextraescolaresyculturales.Eneliniciodelcurso2019/20sehacomenzadoarealizareldiagnósticodecoeducaciónenelsectordelalumnadoyposiblementedelprofesorado.

S.7. ProgramaInnicia

• Estecursovamosa seguir centrándonosenelemprendimientosocialen la líneadeañosanterioresy,además,trabajaremoslasotrasdosdimensionesdelemprendimiento,elpersonalyelproductivo.TodobajounúnicoparaguasqueeselproyectodeCulturaEmprendedora.

• Nosvamosorganizarpartiendode loscontenidospropiosde lasmaterias, introduciendometodologíasinnovadoras llevadas a cabo a través de trabajos interdisciplinares desde los distintos departamentosdidácticos,loquesupondráunenriquecimientodenuestroscontenidoscurriculares,dándoleunenfoquemáscercanoyreal,loquepermitiráquenuestroalumnadoseaverdaderoagentedecambiopormediodeaccionesdemovilización.

Losobjetivos:

• Enriquecernuestroscontenidoscurriculares,conunavisiónmáscercanadesdeunaperspectivaglobal.

• Introducir la Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global, que permita obtener una EducaciónTransformadora.

• Analizarelentornoconunaactitudcríticaytransformadora.

• Conocer, distinguir y adquirir cualidades personales que permitan realizar una acción deemprendimiento.

• Utilizarherramientasinnovadorasquepermitananalizarsituacionescercanas.

• Llevaracaboestrategiasdecambiorealizandoaccionesdemovilizaciónenelentorno.

• Saberejecutarunaactividadproductiva,conunadimensiónsocial.

Elequipodelprograma:

Ennuestroproyectovaaparticipartodalacomunidadeducativa.

Existirándoslíneasdeintervención:

a) ETCP: por medio de los coordinadores de área se revisará la ejecución de los trabajosinterdisciplinaresllevadosacabodesdecadadepartamentodidáctico.

b) Coordinadores de los distintos planes y programas educativos: coordinarán las distintasactividades,talleres,herramientase intervencióndelosagentes locales.Estasactuacionesservirán para sensibilizar a nuestro alumnado, de formaque cuando realicen los trabajosinterdisciplinares seamuchomásparticipativa laactuación, tantoporpartedelalumnadocomoelrestodelacomunidadeducativa.

Ambaslíneas,lassupervisaráelequipodirectivo.

Plandeejecución:

• Cada departamento didáctico, con la línea temática elegida relacionada con losODS, irá proponiendoduranteelmesdeoctubrelosdistintostrabajosinterdisciplinares.

• En el ETCP, durante el primer trimestre se coordinará los trabajos interdisciplinares y el resto de lostrimestressecomprobarásuejecución.

• Desde el equipo del Proyecto Escuela Espacio de Paz (EPEEP), formado por todas las personascoordinadorasdelosdistintosplanesyprogramasdesarrolladosenelcentro,coordinaremosdurantelostrestrimestres:

Page 98: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

98

1. Lasdistintasactividadescomplementariasyextraescolares.2. Eldesarrollodelasdistintasherramientassolicitadasenelprogramayenotrosprogramas.3. Supervisión de otras actuaciones de entes locales en el centro: asociaciones, ayuntamiento,

diputación y ONGDs. Destacando nuestro trabajo colaborativo con la ONGD InteRed con sucampaña:“Actúaconcuidados,Transformalarealidad”.

Todoeldesarrollodelplandeejecuciónserecogeráatravésdedosfichas:

1. Ficha de Actividad PEEP: para las distintas actividades complementarias y/o extraescolares,realizadasporlosdepartamentosyplaneseducativos.(enanexo)Lapersonaresponsabledelseguimientoycontrolseráquienostente la jefaturadeldepartamentodelFEIEyDACE.

2. Ficha de trabajos interdisciplinares: para recoger las líneas trabajadas por cada departamento.(anexo)Laspersonasresponsablesdelseguimientoycontrolseránloscoordinadoresdelasdistintasáreas,juntoconlaETCP.

3. Unextractodecadaunadeestas fichas sepublicitaráen la líneadel tiempo, situadaenelpasilloentreDirecciónylasaladelprofesoradoysaladeactividadesenelinstituto.

S.8. ProgramaaulaDjaque

• Programaeducativoquepermitequeelusodelajedrezcomoherramientaeducativa.

• Elusoeducativodelajedrezhacequeelalumnadopuedadesarrollarsushabilidadescognitivasysocio-afectivas,yaquesuprácticafavorece,entreotrascapacidades,lamemoria,laconcentración,latomadedecisiones,lareflexión,lavisiónespacialoelrazonamientológico-matemático.

• Delmismomodo,tambiénayudaareconocererrores,anobuscarexcusas,aobtenerunsentidodelogroyunamayorautoestima,allevarlainiciativacuandoespreciso.Todoellotantodentrocomofueradeltablero,ensucentroeducativo,ensudesarrollopersonalysocial.

• ConelprogramaaulaDjaquequeremoscontribuiraldesarrollodelosdistintostrabajosinterdisciplinares,coordinándonos con el resto de los planes y programas, buscando como fin último la mejora de laconvivenciadelcentro.

S.9. ProgramaaulaDcine

• Programa educativo cuyo objetivo es fomentar el interés por el cultura cinematográfica general, y enparticularporelcineandaluzennuestrocentro.

• ProporcionamosalalcancedenuestrosjóveneslasherramientasnecesariasparaverCineconotrosojosydesarrollarunespíritucríticomedianteelanálisis,lareflexiónyelintercambiodeopiniones.

• Al igual que el resto de los planes y programas, aulaDcine contribuye al desarrollo de los distintostrabajos interdisciplinares, y poder desarrollar la línea temática fijada por el centro y permitiendo lamejoradelaconvivencia.

S.10. ProgramaHábitosdevidasaludable

• Desdehace ya varios cursos académicos, nuestroCentro participa en el Programa Forma Joven ahoraenmarcadoenlosProgramasdeHábitosdevidasaludable,quenosfacilitaelcontactoconelCentrodeSaludcercanoalCentro.

• Desdeelcurso2017/18,estamoscentradosen lassiguientes líneasde intervención: la socioemocional(queeslalíneaobligatoria),estilosdevidasaludable,sexualidadyrelacionesigualitarias-enlascualeselalumnado recibe información y adquiere herramientas para manejar sus emociones-, alimentación,relacionessocialesyotrostemasrelacionados.

Page 99: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

99

S.11. ProgramaAldea

• Nuestro Centro participa en los programas Recapacicla y Proyecto Semilla, realizando proyectos yconcienciaciónsobreelreciclaje,desarrollosostenibleyelcultivosostenibledelatierrapudiendohacerusoparaellodelhuertoecológicodelquedisponemosennuestrasinstalaciones.

• Estosprogramasestánenmarcadosendoslíneasestratégicas:o EducaciónAmbientalsobreSostenibilidadyCambioGlobal:

- ProyectoRecapacicla- ProyectoTerral

S.12. ProyectoLectorPicassiano• Durante el curso 2016/2017 se implanta en el centro el Proyecto Lector Picassiano gracias al cual se

pretende fomentar lamejora en las competencias lingüísticas tanto de lectura comprensiva como deexpresiónycomprensiónoralentodaslasáreas.

• Dentro del proyecto, y con el tratamiento de los ODS que estamos trabajando también durante elpresente curso, se tratan lecturas que implican el razonamiento reflexivo y crítico ante situacionesdedesigualdad y la búsqueda de la reducción de dichas desigualdades dentro de los trabajosinterdisciplinaresqueserealizanenlosdistintosniveles.

• Además, también dentro del mismo proyecto, se contempla el uso de lecturas de distintos formatos(artículos de periódico, artículos de opinión, novelas, blogs…) en todas las materias. Dentro de lasprogramaciones de cada departamento hay un apartado dedicado a este punto en el que puedenencontrarselaslecturasqueserealizanylatemporizacióndelasmismasdentrodelcurso.

• Desdeelcurso2017/18participamosenlasolimpiadaslectorasencolaboraciónconlaBibliotecaMigueldeCervanteslocualpermitealalumnadorealizarcompeticionesrelacionadasconlalecturadedistintosautoresconlosquedespuéstienenlaoportunidaddeencontrarseencharlas-coloquio.

S.13. ERASMUS+yotrosproyectosinternacionales

Desde el curso 2017/18 el alumnado de Bachillerato que lo desee puede participar en un programa deintercambioconunaescueladanesadeNaestved,con lacualcompartimosunasemanaallíensucentroyotra semana en el nuestro. Esto permite al alumnado una inmersión total en la lengua inglesa y elconocimientodeotrasculturasconelbeneficioqueelloproporciona.Esteprogramanoestásubvencionadoporloquelosgastoscorrenacuentadelasfamiliasquedeseanparticipar.

Desdeel2018/2019,cuandofueaprobadoelproyecto“EntrepreneurialYoungCitizensofModernEurope”hemoscomenzadoatrabajardesde4ºcursode laESO la inmersión lingüística inglesacomocoordinadoresdelproyectoconCroacia,PoloniayHungría.

Estecursosehaaprobadodesdeelorganismooficialunnuevoproyectoenelqueparticipamoscomosociosdandoasílacontinuidadquebuscábamosparalosproyectosinternacionales.Elnuevoproyectosedenomina“Developing Entrepreneurial Skills while at School” y en él participamos junto a Grecia, Letonia, Polonia,Bulgaria e Italia. Además, contamos desde el curso 2018/2019 con la colaboración de dos voluntariaseuropeas que ayudan al trabajo interdisciplinar y transversal con en alumnado en temas como lacoeducación,medioambienteyproyectoseuropeostantoenfrancéscomoeninglés.

Page 100: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

100

T. Asignacióndeenseñanzasycriteriosdeelaboracióndelhorariolectivodelalumnadoydelhorarioindividualdelprofesorado

T.1. Asignacióndeenseñanzas

Elprocedimientoaseguirparalaasignacióndeenseñanzasestáfijadoenelartículo19delaOrdende20deagosto de 2010, por la que se regula la organización y funcionamiento de los institutos de educaciónsecundaria,asícomoelhorariodeloscentros,delalumnadoydelprofesorado.

1. Los departamentos de coordinación didáctica y de familia profesional propondrán a la dirección delinstituto ladistribuciónde lasmaterias,módulosyámbitosasignadosaldepartamento,procurandoelacuerdodetodoelprofesoradodeldepartamento,conformea:

o Elhorarioestablecidoparalasdiferentesenseñanzasenlanormativaquelasregula.o Laatribucióndedocencia,queencualquiercasoseráconformeanormativa.o Laasignacióndetutorías,ensucaso,quehayarealizadoladireccióndelcentro,apropuestade

laJefaturadeEstudios.o La designación, en su caso, que haya realizado la dirección del centro, del profesorado

responsabledelaaplicacióndelasmedidasdeatenciónaladiversidad.o Ladesignación,ensucaso,porpartedeladireccióndelcentro,delprofesoradoqueimpartirá

lasmateriasoptativasdecadaunadelasenseñanzasautorizadasenelinstituto.o Las directrices que establezca el equipo directivo, que pueden estar referidas, entre otras, a

aspectostécnicoscomo:- Asignacióndetutorías.- Materias que no puedan ser elegidas por un mismo profesor/a por impartirse

simultáneamente.- Materiasquenopuedensercoincidentesporlosespaciosoinstalacionesquerequieren.- Etc.

2. En el caso de que el departamento no elabore la correspondiente propuesta, corresponderá a ladirección del instituto la asignación de las enseñanzas, oída la persona titular de la jefatura deldepartamento.

T.2. Criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y del horario individual delprofesorado

Elhorariolectivodelalumnadoparacadaunadelasenseñanzasdeberáserconformealanormativaquelasregula.Secontemplaráparacadaunadelasenseñanzasqueimpartaelcentro.

• Horariolectivosemanalenlaeducaciónsecundariaobligatoria:formasdeorganizacióndelhorarioescolar en base a la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y los resultados delalumnado.

• Horariolectivosemanalenlosprogramasdemejoradelaprendizajeyelrendimiento,conformealaestructuraquesehayaadoptado.

• Horariolectivosemanalenelbachillerato.

• Horario lectivosemanalenlasenseñanzasdeformaciónprofesional(verapartadom)delproyectoeducativo, sobre “En el caso de las enseñanzas de formación profesional, los criterios para laelaboracióndeloshorarios,…”).

T.2.1. Criteriosparalaelaboracióndelhorariolectivodelalumnado

– Lasmateriasde2o3horassemanalesnoseimpartirán,enlamedidadeloposible,todaslashorasendíasconsecutivos.

– Se procurará que las horas de unamismamateria, no estén siempre en las últimas o en las primerashoras,enlamedidadeloposible.

– Seintentaráquelasmateriasinstrumentalesnoesténenhorasseguidas.

Page 101: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

101

T.2.2. Horarioindividualdelprofesorado

Elhorarioindividualdelprofesoradodeberáserconformealosaspectosrecogidosenelsiguienteartículo:

– Art.13delaOrdende20deagostode2010,porlaqueseregulalaorganizaciónyelfuncionamientodelosinstitutosdeeducaciónsecundaria,asícomoelhorariodeloscentros,delalumnadoydelprofesorado(BOJA30-08-2010).Ha sidomodificadopor elAcuerdoMarcode13de julio de2018, aprobadopor elAcuerdode17dejuliode2018.Horarioindividualdelprofesorado.1. Lajornadasemanaldelprofesoradodelosinstitutosdeeducaciónsecundariaserádetreintaycincohoras.La

distribucióndelhorarioindividualdecadaprofesoroprofesoraserealizarádelunesaviernes,loqueimplicalaasistenciadiariaalcentrodurantedichosdías.

2. Delastreintaycincohorasdelajornadasemanal,treintasondeobligadapermanenciaenelcentro.Deéstasúltimas,unmáximodeveinticincosecomputaráncomohorarioregulardelprofesoradoquecomprenderáunapartelectivayotranolectiva.

3. Lapartelectivadelhorarioregularserádeunmínimode18horas,pudiendollegarexcepcionalmentea21siladistribuciónhorariadelinstitutoloexige,ysededicaráalassiguientesactividades:a) Docenciadirectadeungrupodealumnosyalumnasparaeldesarrollodelcurrículo.b) Tutoríaenaquellasenseñanzasenlasqueasíestécontempladoenlanormativadeaplicación.c) Actividadesderefuerzoyrecuperacióndelalumnado.d) Asistenciaalasactividadescomplementariasprogramadas.e) Desempeñodefuncionesdirectivasodecoordinacióndocente.f) Desempeñodefuncionesdecoordinacióndelosplanesestratégicosalosqueserefiereelartículo71.4del

ReglamentoOrgánicode los institutosdeeducaciónsecundaria,deacuerdocon loqueatalesefectosseestablezca.

4. Lapartenolectivadelhorarioregularsededicaráalassiguientesactividades:a) Reunionesdelosdiferentesórganosdecoordinacióndocente.b) Actividadesdetutoríaytutoríaelectrónica.c) Cumplimentacióndelosdocumentosacadémicosdelalumnado.d) Programacióndeactividadeseducativas.Ensucaso,seguimientodelprogramadeformaciónencentrosde

trabajo.e) Serviciodeguardia.f) Seguimientoyanálisisdelasmedidasdeatenciónaladiversidadaplicadasalalumnado.g) Organizaciónyfuncionamientodelabibliotecadelinstituto.h) CualesquieraotrasquesedeterminenenelPlandeCentrodelinstituto.

5. Elproyectoeducativopodrádisponer,deacuerdoconlasdisponibilidadesdeprofesoradodel instituto,queunafraccióndelhorarioregular,tantolectivocomonolectivo,delprofesoradoresponsabledelacoordinacióndelosplanes y programas educativos o proyectos de innovación que se desarrollen en el centro se dedique a estasfunciones.

6. Lashorasrestantes,hastacompletarlastreintahorassemanalesdeobligadapermanenciaenelinstituto,leseráncomputadasacadaprofesoroprofesoraenconceptodehorarionofijooirregularyseimputaránalassiguientesactividades,adesarrollardeformaobligatoriacuandoproceda:a) Asistenciaalasreunionesdelosórganoscolegiadosdegobiernodelinstituto.b) Asistenciaalassesionesdeevaluación.c) Asistenciaalasactividadescomplementariasprogramadas.d) Asistenciaaactividadesdeformaciónyperfeccionamiento,reconocidaspor la Consejeríacompetenteen

materia de educación u organizadas por la misma, a través de sus Delegaciones Provinciales o de loscentrosdelprofesorado,quepodránocuparunmáximode70horasalolargodetodoelañoacadémicoycuyaimputacióndeberárealizarsedemaneraponderadaalo largodelcursoaestehorario,conelfindequeellonoobstaculiceelnormaldesarrollodelmismo.Dichasactividadesseráncertificadas,ensucaso,porelcentrodelprofesoradodondeserealicenyde lasmismassedaráconocimientoalequipodirectivodelinstituto.

e) CualesquieraotrasquesedeterminenenelPlandeCentrodelinstituto.7. Lapartedelhorariosemanalquenoesdeobligadapermanenciaenelinstituto,sededicaráalapreparaciónde

actividadesdocentes,tantolectivascomonolectivas,alperfeccionamientoprofesionaly,engeneral,alaatencióndelosdeberesinherentesalafuncióndocente.

8. Losprofesoresyprofesorascondedicaciónatiempoparcialoreduccióndejornadaenelcentropor lactanciaoguarda legal, por actividades sindicales o por cualquier otra circunstancia contemplada en la normativa deaplicación,deberáncubrirunnúmerodehorasdepermanenciaenelinstitutoproporcionalalapartelectivadesuhorarioregular.

9. Elprofesoradodelosinstitutosdeeducaciónsecundariaquecuenteconcincuentaycincoomásañosdeedada31deagostodecadaanualidadtendráunareducciónenlapartelectivadesuhorarioregularsemanal,apartirdedichafecha,dedoshoras.Dichareducciónsellevaráacaboenelhorariodedocenciadirectaconelalumnadoparaeldesarrollodelcurrículoysedestinaráalarealizacióndelasactividadesqueseleencomiendendeentrelas

Page 102: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

102

recogidasenlosapartados4y6,sinqueelloimpliquereduccióndelhorariosemanaldeobligadapermanenciaenelinstitutoestablecidoentreintahoras.

Elprofesoradomayorde55añosrealizaráguardiasdebibliotecaenlasdoshorasdereduccióndesupartelectivadelhorarioasícomotutoríasdentrodelprogramadetutoríascompartidasoco-tutoríadegruposmáscomplicados.

Elhorarioregularnolectivosededicaráa:

– Reunionesdedepartamentosdidácticosunavezalmescomomínimo.– Guardias: 5 horas semanales en el caso de los jefes de departamento y profesorado sin cargo, 3

horas semanales en el caso de los tutores de la ESO y 2 horas en el caso de los tutores deBachillerato.Estaspuedensernormales,deT.I.C.odeatenciónalabiblioteca.Encadahorahabráunmínimode3profesores/asdeguardianormal,aunqueseprocuraráquesean4profesores/as.Entodaslashorashabrácomomínimounmiembrodelequipodirectivodeguardiaenlamedidadeloposible.

– Guardiasderecreo.Mínimocuatroprofesores/asyunmiembrodelequipodirectivo.– Reunionesdeórganosdecoordinacióndocente.– Actividadesdetutoría.– Cumplimentacióndelosdocumentosacadémicosdelalumnado,analógicosodigitales.– TallerdeAdaptaciónCurricularyOrientaciónLaboral(T.A.C.O.L.)– Tutoríasindividualizadas

En el horario regular no lectivo se contemplan diez horas, repartidas entre 5 profesores/as, que son deatencióndirecta al alumnadoque asiste al taller de adaptación curricular y orientación laboral (T.A.C.O.L).Además, se incluye una hora de coordinación de dichos talleres donde el profesorado implicado se reúnecuando el coordinador del programa así lo estime oportuno para la marcha del mismo. Así se podráestablecerlaslíneasgeneralesyanalizarlaevolucióndelostalleres.Tambiénsehafacilitadolainclusióndemás información a las familias en el sistema PASEN y para tutorías y Jefatura de Estudios en Intranetmediantelacreacióndeunahoradelhorarionolectivoparatalfin.Asímismo,hayvariosprofesores/asquerealizarán atención individualizada a determinado alumnado seleccionado por Jefatura de Estudios y elDepartamentodeOrientaciónduranteunahoraparacompletarsuhorarionolectivodentrodelprogramadetutoríascompartidas.Estashorassehanreseñadoenloshorariosdelprofesoradocomo“OtraactividadquedetermineelPlandeCentro(nolectiva)”obiencomoguardiasegúnsetengaatencióndirectaalalumnadoonodeformaquepuedanindicarausenciasdelalumnadoencasodequeéstasseproduzcan.

Tanto el programa de TACOL como el programa de tutorías compartidas se encuentran definidos en losdocumentos anexos aunqueduranteeste curso se trabajará sobredichos contenidospara incorporarlos elcursoquevienealplandeconvivenciayadefinidosyconsensuadosunavezestudiadasuviabilidad.

En el caso de la persona que coordina la FPDUAL, tanto dichas horas de coordinación como las horas deguardia u otras horas que no sean de atención directa al alumnado se podrán utilizar para realizar elseguimiento del alumnado que se encuentre realizando la formación DUAL o la prospección de nuevospuestosparaelalumnadoquepróximamentedebaincorporarseaestaformación.Estasvisitasaempresas,juntoconelseguimientodelaFCTenperíodoextraordinarioquellevaacaboelJefedeDepartamentodelaFamilia Profesional de Informática y Comunicaciones en sus horas de Jefatura de Departamento, o elseguimientodelaFCTqueserealizaenperíodoordinario,quedarárecogidoendocumentoscuyaplantillaseadjuntaenlosanexos21.

21Aprobadoennoviembrede2019.

Page 103: APROBADO EN NOVIEMBRE DE 2019 - iespablopicasso.es · supuesto el contacto directo del alumnado con la realidad social, científica y cultural, más allá de lo académicamente centrado

I.E.S.PABLOPICASSOMÁLAGA

103

Anexos

– POAT– PlandeConvivencia– ApartadoE.1.3.:

§ Actasdelasesióndeevaluacióninicial22.– ApartadoE.1.5.,E.2.3.yE.3.2.:

o Actadelasreunionesdeseguimiento23– ApartadoE.1.6.a)ye),F.1.6.,F.2.3.,F.2.7.yG.1.1.24:

o Modeloderecepcióndelalumnadodelprogramaderefuerzoenmateriaspendientesdecursosanteriores.

o Modeloderecepcióndelasfamiliasdelprogramaderefuerzoenmateriaspendientesdecursosanteriores.

– ApartadoF.1.3:o DocumentodelplandetránsitoentrePrimariaySecundaria(incluyecalendarioactualizadodel

programaparaelcurso2018/2019yelinformedetránsitoactualizado).– ApartadoF.2.325:

o Modelo de informe de valoración y aprovechamiento para el alumnado del programa derefuerzoenmateriasinstrumentales26.

o Modelo de recepción del alumnado del programa de refuerzo en materias con evaluaciónnegativadelcursoanteriorparaalumnadoquenohapromocionado.

o Modelo de recepción de las familias del programa de refuerzo en materias con evaluaciónnegativadelcursoanteriorparaalumnadoquenohapromocionado.

– ApartadoG.2.:o ProtocoloparavaloracióndelalumnadoporelDepartamentodeOrientación.

– ApartadoG.2.3.:o Documentodevaloracióndeaprovechamientodelosprogramasderefuerzo.

– ApartadoG.2.5.:o Protocolo para incorporación del alumnado al Programa de Mejora del Aprendizaje y del

Rendimiento.– ApartadoE.2.2.:

o LaEvaluaciónInicialenBachillerato.– ApartadoE.3.2.:

o LaevaluaciónInicialenelCFGM.– ApartadoI.4.-Modelodecompromisodeconvivencia.– ApartadoQ.-EsquemaparalaelaboracióndelasprogramacionesdidácticasLOMCE.27– ApartadoT-DocumentoplantillaparaseguimientoFCTyDUAL;prospeccióndeempresas28

22ValidadoenClaustroyConsejoEscolarde20denoviembrede201323ValidadoenClaustroyConsejoEscolarel13denoviembrede201424ValidadoenClaustroyConsejoEscolarel13denoviembrede201725ValidadoenClaustroyConsejoEscolarel13denoviembrede201426ValidadoenClaustroyConsejoEscolarde10denoviembrede201627AprobadoenClaustroyConsejoEscolarde10denoviembrede201628AprobadoenClaustroconinformefavorabledelConsejoEscolarel11denoviembrede2019


Recommended