+ All Categories
Home > Documents > APUNTES DE OFTAS.doc

APUNTES DE OFTAS.doc

Date post: 27-Oct-2015
Category:
Upload: luis-soriano
View: 1,166 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
634
ARMADA DE MÉXICO CENTRO DE CAPACITACIÓN MANUAL DE DOCUMENTACIÓN NAVAL I CURSO DE:-------------------------- Documentación Naval ELABORÓ:--------------------------- ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL. NIVEL:----------------------------- Preliminar DURACIÓN DEL CURSO:---------------- 75 horas
Transcript
Page 1: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MÉXICO

CENTRO DE CAPACITACIÓN

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN NAVAL I

CURSO DE:---------------------------------------------- Documentación Naval

ELABORÓ:----------------------------------------------- ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL.

NIVEL:---------------------------------------------------- Preliminar

DURACIÓN DEL CURSO:--------------------------- 75 horas

Page 2: APUNTES DE OFTAS.doc

11.- NOMBRE DE LA MATERIA: DOCUMENTACIÓN NAVAL I.

2.- CURSO DE: SERVICIOS GENERALES

3.- NIVEL: PRELIMINAR

4.- GRUPO: OFICINISTAS

5.- TOTAL DE CLASES POR CURSO: 75 HORAS

6.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA MATERIA:

CONOCER LAS DIRECTIVAS PARA EL TRÁMITE, ELABORACIÓN Y CUSTODIA DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL ORDINARIA, QUE SE FORMULA EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE SUPERFICIE Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO.

7.- VINCULOS DE LA MATERIA CON LOS OBJETIVOS DEL CURSO:

CONTRIBUYE AL LOGRO DEL OBJETIVO CURRICULAR PROPORCIONANDOLE AL ALUMNO, LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA TRAMITAR TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE GENERA EN LAS OFICINAS DE DETALL.

Page 3: APUNTES DE OFTAS.doc

8.- HORASESTIMADAS

9.- TEMAS Y SUBTEMAS10.- OBJETIVOS DE LAS

UNIDADES

225

5

6

5

2

3

UNIDAD IDOCUMENTACIÓN RUTINARIA

1.- MEMORANDUM2.- RADIOGRAMA3.- OFICIO4.- PARTES DE UN OFICIO5.- OFICIOS CLASIFICADOS

5.1.- RESERVADO5.2.- CONFIDENCIAL5.3.- SECRETO

6.- PARTES.6.1.- DE NOVEDADES.6.2.- DE ZARPE.6.3- DE ARRIBO.6.4.- CUATRO INTAB.

7.- ÓRDENES.7.1.- GENERAL.7.2.- PARTICULAR.7.3.- EXTRAORDINARIA.

8- ACTAS.8.1.- ADMINISTRATIVAS.8.2.- INFORMATIVAS.8.3.- POLICÍA JUDICIAL MILITAR.

UNIDAD IIDOCUMENTOS CREDITICOS

1.- CERTIFICADOS.1.1.- DE ARRIBO.1.2.- DE ESTANCIA.1.3.- DE CONDUCTA Y APTITUD.1.4.- PERCEPCIONES Y DESCTOS.1.5.- DE SINGLADURAS.1.6.- DE ESTUDIOS.1.7.- GLOBAL.1.8.- DE SERVICIOS.1.9.- DE CONCUBINATO.1.10.- VACACIONES Y LICENCIAS.1.11.- MÉDICO.1.12.- DE ÚLTIMO PAGO.

2.- CERTIFICACIÓN2.1.- CERTIFICACIÓN DE DOCTOS.

3.- COPIAS CERTIFICADAS.3.1.- COPIA CERTIFICADA DOCTOS.

EL ALUMNO DEBE CONOCER EL SIGNIFICADO DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL RUTINARIA E INTERPRETAR LOS FORMATOS DE LOS DOCUMENTOS BÁSICOS PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE COADYUVAR EN LA CORRECTA ELABORACIÓN, TRÁMITE Y CUSTODIA DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL QUE SE GENERA EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS DE LAS UNIDADES DE SUPERFICIE Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO.

EL ALUMNO DEBE CONOCER EL SIGNIFICADO Y LAS DIRECTIVAS DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL E INTERPRETAR LOS FORMATOS OFICIALES Y GESTIONAR EL TRÁMITE DE LOS DOCUMENTOS CREDITICIOS PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE COADYUVAR EN LA CORRECTA ELABORACIÓN DE LOS MISMOS, QUE SE GENERAN EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS DE LAS UNIDADES DE SUPERFICIE Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO.

Page 4: APUNTES DE OFTAS.doc

8.- HORASESTIMADA 9.- TEMAS Y SUBTEMAS

10.- OBJETIVOS DE LAS UNIDADES

10

5

4.- CONTRATO (CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)4.1.- ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE

LA ARMADA DE MÉXICO4.2.- TRÁMITES PARA INGRESAR AL

SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.

4.3.- DOCUMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN QUE ELABORAN LOS CENTROS U OFICINAS DE RECLUTAMIENTO.

4.4.- GENERALIDAD DE LA CONTRATACIÓN

4.5.- CONTRATACIÓN DE CAPITANES, OFICIALES Y CLASES EN LOS MANDOS DE ZONAS, SECTORES O SUBSECTORES NAVALES.

4.6.- CONTRATACIÓN DE MARINERÍA EN LOS MANDOS DE ZONA, SECTOR O SUBSECTORES NAVALES

4.7.- CONTRATACIÓN DE CAPITANES, OFICIALES Y CLASES EN EL ÁREA METROPOLITANA, DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

4.8.- CONTRATACIÓN DE MARINERÍA EN EL ÁREA METROPOLITANA, DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

4.9.- INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CUERPO EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES, DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CAUSEN ALTA.

4.10.INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE PERSONAL EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA ARMADA

5.- REENGANCHE Y CONTRATO ESPECIAL.5.1.- REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR, EL

PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR PARA SER REENGANCHADOS

5.2.- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE FORMULARSE PARA EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CAPITANES Y OFICIALES.

5.3.- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE FORMULARSE PARA EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA.

5.4.- DEL PROCEDIMIENTO.

Page 5: APUNTES DE OFTAS.doc

8.- HORASESTIMADA 9.- TEMAS Y SUBTEMAS

10.- OBJETIVOS DE LAS UNIDADES

5

5

5

5

3

5

2

UNIDAD IIIDOCUMENTOS PERIODICOS

1.- LEGAJO NÚMERO DOS.1.1.- FORMATOS.

2.- LEGAJO NÚMERO TRES.2.1.- FORMATOS.

3.- LEGAJO TRIMESTRAL DE ARTILLERÍA.3.1.- FORMATOS.

4.- LEGAJO DE VIAJE.4.1.- OFICIO DE REMISIÓN.4.2.- CARATULA4.3.- INFORME DE VIAJE4.4.- RELACIÓN DEL PERSONAL QUE

EFECTUÓ EL VIAJE4.5.- RELACIÓN DE TRANSPORTE

MILITAR, CARGA Y CIVIL5.- NOMBRAMIENTO.

5.1. ESTRUCTURA.6.- DESPACHO.

6.1.- ESTRUCTURA.7.- PATENTE DE RETIRO.

8.12.-ESTRUCTURA.

EL ALUMNO DEBE CONOCER EL CONTENIDO DE LAS DIRECTIVAS DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL EN SU PARTE RELATIVA A LEGAJOS PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE ELABORARLOS EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES, ASÍ COMO CONOCER LAS DIRECTIVAS Y ESTRUCTURA DE LOS NOMBRAMIENTOS, DESPACHOS Y PATENTES DE RETIRO, PARA NO DESCONOCER LA ELABORACION DE LOS MISMOS.

Page 6: APUNTES DE OFTAS.doc

11.- EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

EL PROFESOR APLICARÁ TÉCNICAS DIDÁCTICAS QUE COADYUVEN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PRESENTE PROGRAMA.

12.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE MÉXICO, MANUAL DE NORMAS PARA LA FORMULACIÓN Y TRÁMITE DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL, PRIMERA PARTE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MÉXICO.

SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE MÉXICO, MANUAL DE NORMAS PARA LA FORMULACIÓN Y TRÁMITE DE LA DOCUMENTACIÓN NAVAL, SEGUNDA PARTE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSMATERIALES, MÉXICO.

PIZARRÓN, GISES, BORRADOR, ROTAFOLIO, ACETATOS, MATERIAL IMPRESO.

13.- EVALUACIÓN DEL CURSO.

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN QUE SE ESTABLECE PARA EL CURSO, SE REGIRÁ DE ACUERDO AL REGLAMENTO DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL ACADÉMICO.

Page 7: APUNTES DE OFTAS.doc

INTRODUCCIÓN

La documentación naval se caracteriza por presentar particularidades que la diferencian de cualquier otra organización Gubernamental o Civil, debido a que todo documento que se elabora en las Unidades de Superficie y Establecimientos Navales, se encuentra establecida mediante el diseño de diferentes formatos oficiales emitidos a través de circulares, directivas o disposiciones de la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada y Oficialía Mayor.

El personal que se desempeña como Oficinista de la Armada de México, debe tener como misión principal la de colaborar en establecer comunicación constante entre el alto mando, mandos superiores en jefe, mandos superiores y los mandos subordinados, por tal razón el Oficinista debe tener especial cuidado en la forma de redactar el texto de cualquier documento o escrito que le sean encomendados, y por ende observar la presentación y uniformidad que caracteriza a toda correspondencia oficial, para que las órdenes y disposiciones que comuniquen los mandos o directivos, sea entendible, precisa y clara.

Este material didáctico, es con el objeto de que el personal del Servicio de Administración e Intendencia Naval Oficinista, se capacite para desempeñarse como lo demanda nuestra Institución, enfocado en el ámbito administrativo, contable y logístico.

Page 8: APUNTES DE OFTAS.doc

DOCUMENTACIÓN RUTINARIA

MEMORÁNDUMSegún el diccionario de la real academia de la lengua española, significa librito de apuntes, de memorias, comunicación diplomática que contiene la exposición breve de algún asunto, carece de plural en castellano, en latín es memoranda.

En nuestro medio, es el escrito que se utiliza para la comunicación domestica o interna en los establecimientos navales y unidades de superficie, su contenido deberá limitarse a servir para redactar información relativa a un recordatorio o previsión respecto al trámite de asuntos tratados con anterioridad o para cuya solución se fije de antemano fecha exacta, tomando en cuenta su contenido se redactará en forma breve o lacónica, pero sin descuidar la claridad y precisión.

Sus dimensiones serán equivalentes a la mitad de la hoja tamaño oficio.

En el ángulo superior izquierdo deberá figurar impreso el sello de la Secretaría de Marina.

En caso que no figure el sello, se anotara el nombre del establecimiento naval o unidad de superficie en la parte superior y centrado, un renglón abajo comandancia y/o dirección, según corresponda, subdirección, departamento que lo formula.

Abajo a dos renglones se escribirá con letras mayúsculas y espaciadas la palabra “MEMORÁNDUM”, seguida del número de folio que le corresponda.

Dos renglones abajo, se indicarán el lugar y la fecha en que se elabora el documento, debiendo quedar en forma centrada.

Al centro y tres renglones abajo del texto, se expresará el tratamiento, en el renglón siguiente el grado e iniciales o abreviaturas del cuerpo y/o servicio y cargo del que firma. No debe figurar el lema oficial.

Se anexa la estructura del Memorándum así como un anexo del mismo.

Page 9: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTRUCTURA

1 SELLO 2 ESCUELA DE INTENDENCIA NAVALDIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN-JEFATURA DE ESTUDIOS

3 M E M O R A N D U M NÚMERO:

8 LUGAR DE PROCEDENCIA Y FECHA

5 DESTINATARIO

6 REFERENCIA ó ANTECEDENTES.

7 TEXTO DEL DOCUMENTO

8 TRATAMIENTOGRADO, INICIALES O ABREVIATURA DEL CUERPO Y/O SERVICIO Y CARGO

NOMBRE Y APELLIDOSMATRICULA

9COPIAS:

10SIGLASELC/FCG/brs.

Page 10: APUNTES DE OFTAS.doc

EJEMPLO ARMADA DE MÉXICOBUQUE ARM ALDEBARAN BE 02

COMANDANCIA

ME M O R Á N D U M Núm. 100/02

A bordo en Veracruz, Ver., 21 de julio de 2002.

Al C. Tte. de Corb. SAIN. Int.ROBERTO PAXTIAN VÁZQUEZ.A bordo.

ESTA COMANDANCIA DE BUQUE, tiene a bien designar a usted para que asista el día de mañana en comisión del servicio en compañía de los CC. Tercer Maestre SIN. OC. Prog. ARMANDO ROSALES SILVA, Cabo SAIN. Ofta. MARIO CRUZ MENDOZA y Marinero SAIN. Cam. JOSÉ HERNÁNDEZ MÉNDEZ, al Centro de Capacitación de la Armada de México, a fin de presenciar la ceremonia de clausura de cursos, que se verificará a partir de las 11:00 horas.

Por tal razón deberán portar el uniforme número uno en la citada ceremonia.

ATENTAMENTE

EL CAP. DE FRAG. C.G. DEM. COMDTE.VICENTE OLARTE HERNÁNDEZ

(B-273203)

COPIAS:Al C.Oficial de guardia en la fecha. Para su conocimiento. Atentamente. A bordo.Al C.Tercer Maestre SIN. OC. Prog. ARMANDO ROSALES SILVA. Para su conocimiento y

efectos. Atentamente. Presente.Al C. Cabo SAIN. Ofta. MARIO CRUZ MENDOZA. Con mismo fin. Atte. Presente.Al C.Marinero SAIN. Cam. JOSÉ HERNÁNDEZ MÉNDEZ. Igual fin. Atte. Presente.

FCG/RPL/brs.

Page 11: APUNTES DE OFTAS.doc

RADIOGRAMA.De acuerdo al diccionario de la real academia de la lengua española, significa despacho transmitido por telegrafía sin hilos.

En el medio naval, se debe tener presente el “Instructivo vigente para el trámite y rendición de partes radiotelegráficos” como fuente de consulta para la formulación del documento denominado “RADIOGRAMA”, con el fin de asentar correctamente las abreviaturas de los diferentes Establecimientos Navales y Unidades de la Armada de México.

El radiograma se utiliza para tratar asuntos diversos, tanto de recursos humanos, materiales y financieros que sean de urgencia, cuya redacción será con el mínimo número de palabras, para lo cual la Armada de México cuenta con una red radiotelegráfica, integrada por estaciones instaladas en unidades a flote y establecimientos navales en tierra.

I.- DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES.

OBJETIVO.El objetivo de la Doctrina de Comunicaciones Navales, es proporcionar las instrucciones que se requieren para estandarizar los procedimientos en la rendición de los partes administrativos y operativos y así evitar el congestionamiento de la red de comunicaciones, debido al tráfico excesivo que generan los diferentes corresponsales, así como evitar la transmisión y recepción innecesaria de información procedente de las unidades de superficie y establecimientos navales.

Se requiere una amplia participación de los mandos, organismos administrativos, además del personal que se encuentra involucrado en el área de comunicaciones, para llevar a cabo su adecuada aplicación, observando la flexibilidad que las circunstancias requieran.

También tiene como propósito simplificar los procedimientos para el tramite y rendición de dichos partes, para hacer y dirigir en forma correcta los mensajes, que deberán ser destinados a los Organismo o Direcciones Generales de la estructura orgánica de la dependencia y de acuerdo al asunto de que se trate, evitando consignar copia a destinatarios innecesarios. En la misma doctrina se establecen diversas abreviaturas e indicadores de direcciones y palabras compuestas, cuyos significados están establecidos y su uso contribuirá a facilitar una breve y concisa redacción de los mensajes.

En la misma publicación se dan las instrucciones y procedimientos de los partes administrativos y operativos, que rinden los diferentes mandos navales, considerando la precedencia, remitente, destinatario de acción, destinatario de información y clasificación.

En esta publicación también se asignan los indicadores de dirección de todos los Organismos, Comandancias de Fuerzas, Regiones, Zonas, Sectores, Subsectores, Flotillas, Establecimientos Navales y Unidades de Superficie, Aeronaves y Brigadas Navales. Los indicadores de dirección que se asignan, son hasta nivel apostaderos, las demás unidades terrestres únicamente contaran con distintivos de llamada tácticos, mismos que serán asignados por los mandos respectivos, o bien cuando estas unidades sean permanentes, los mandos navales asignarán el indicador de dirección. Los mandos respectivos, informarán al Estado mayor General, Sección Quinta los indicadores de dirección asignados a fin de que sean comunicados a nivel naval.

Page 12: APUNTES DE OFTAS.doc

A.- PARTES ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS.Las Comandancias de Fuerzas, Regiones, Zonas, Sectores, Subsectores, Flotillas Navales, así como las Unidades de Superficie en su caso, serán las responsables de rendir los partes administrativos y operativos, de acuerdo con las instrucciones establecidas en esta publicación.

1.- PARTES ADMINISTRATIVOS RUTINARIOS.Son aquellos que se rinden en forma periódica y se refieren al cumplimiento del ciclo logístico, con fines estadísticos y de control, mismos que no necesariamente afecten el desarrollo de la operación.

a.- PARTE UNO PERSONAL.Comprende las novedades relativas al personal y que ameriten ser puestas oportunamente del conocimiento del mando.

Este parte se rendirá siempre y cuando exista novedades relativas a:

(A).- ALTAS EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICOInformar datos básicos del interesado, grado, nombre, fecha de alta, lugar y fecha de nacimiento, matricula y registro federal de causantes con homonimia, así como el documento que originó la alta.

(B).- BAJAS DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.Indicar el grado, nombre, motivo y la fecha, así como la anotación de habérsele recogido las tarjetas de identidad expedidas durante su estancia en el “SAAM” (de identificación, ISSFAM., BANEFAA., etc.) y en el caso del personal de Clases y Marinería al faltar tres días consecutivos (deserción), se fundamentara asentándose, con base al artículo correspondiente de la LOAM en vigor.

(C). COMISIÓN DEL SERVICIO.Se rendirá cuando el personal está en esta condición, asentando grado, nombre, periodo, lugar y mando que ordena la comisión.

(D).- CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN.Se rendirá cuando el personal se presente a su nueva adscripción y/o marche a incorporarse a su nueva comisión, asentando grado, nombre y fecha en que se presentó o marchó referido personal.

(E).- VACACIONES Y LICENCIAS.Se informa grado, nombre y fecha de inicio y término de citados beneficios.

(F).- FALTISTAS.Se rendirá cuando el personal falte a sus labores o se quede en tierra al zarpe de su unidad, asentando grado, nombre y fecha en que ocurrió la falta o presentación.

Page 13: APUNTES DE OFTAS.doc

b.- PRECEDENCIA.Ordinario.

c.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región Naval, del personal bajo su mando directo

en su sede.(B).- Comandancias de Zonas Navales, del personal bajo su mando.(C).- Comandancias de Sectores, Subsectores Navales y Apostaderos

navales del personal bajo se mando.(D).- Comandancias de Fuerzas Navales con respecto a personal de

Unidades de superficie bajo su mando en su puerto sede.(E).- Comandancias de Flotillas, del personal bajo su mando y personal

adscrito a unidades de superficie foráneas que se encuentren en su sede.

(F).- Comandancias de unidades en órdenes de operaciones.

d.- FORMA DE RENDICIÓN.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

(1).- ALTAS Y BAJAS.Se rinde a DIGEREHUM. DIGACOPER.Tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval, así como de comandantes, se dirigirá además a EDOMAYGRALPRIM.

(2).- COMISIONES.A la Capital de la República: se rinde a DIGEREHUM. DIGACOPER., y CTELGRAL.; asimismo, tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval, así como a Comandantes, se dirigirá al EDOMAYGRALPRIM.A jurisdicciones diferentes de la Capital de la República, se rinde a los mandos involucrados.

(3).- CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN.Se rinde a los Mandos correspondientes a la Unidad y/o Establecimiento Naval donde causó baja y/o alta el referido personal.

(4).- VACACIONES Y LICENCIAS.En el caso de Comandantes, se rinde a EDOMAYGRALPRIM.Para el resto del personal únicamente se rendirá en el parte de novedades local.

(5).- FALTISTAS.Tratándose de Cadetes y Alumnos de formación a DIGADEN.Tratándose de Flotillas cuando se presenten faltistas de Unidades desarrollando Ordenes de Operaciones, se rendirá a la Unidad respectiva.Para el resto del personal únicamente se rendirá en el parte de novedades local.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Page 14: APUNTES DE OFTAS.doc

En su caso se consignará al mando a quien pertenezca el personal en donde ocurra la novedad, siempre que el referido personal se encuentre fuera de su adscripción.

Tratándose de Cadetes y Alumnos de formación, se consignará a DIGADEN.

Cuando existan bajas por deserción o fallecimiento por accidentes en actos del servicio, se consignará a DIJUSNAV. (Dirección de Justicia Naval) dependiente de DIGACOPER.

Tratándose de bajas del Servicio Activo de la Armada de México se consignará a BANEFAA., e ISSFAM.

En caso de fallecimiento de personal en el servicio activo se consignará a DIGASBISO. (Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social) asentando los siguientes datos: si el deceso ocurrió en actos del servicio o (no) y el motivo de la defunción.

(C). CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

2.- PARTES DE EVALUACIÓN DE GUARDIAMARINAS EN PRÁCTICAS PROFESIONALES.Este parte se rendirá los primeros cincos días de cada mes, con la finalidad de informar a la Heroica Escuela Naval Militar, el desempeño, aptitud y aprovechamiento del personal de Guardiamarinas que se encuentran comisionados efectuando prácticas profesionales, en las Unidades de Superficie de la Armada de México. Esta evaluación deberá sujetarse al formato contenido en el Manual de Procedimientos para las Prácticas y Exámenes Profesionales de Guardiamarinas del Cuerpo General.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO REMITE.Las comandancias de las unidades de superficie, donde se encuentren comisionados el personal de Guardiamarinas.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de Acción.

HESCNAV. (Heroica Escuela Naval).

(B).- Destinatario de Información.DIGADEN. (Dirección General Adjunta de Educación Naval).

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

Page 15: APUNTES DE OFTAS.doc

3.- PARTES DE EVALUACIÓN DE PASANTES DE MEDICINA NAVAL Y DE (PASANTES TÉCNICOS PROFESIONALES) EN DESARROLLO DE PRÁCTICAS.Este parte se rendirá los primeros cinco días de cada mes, con la finalidad de informar a las Direcciones del Plantel correspondiente, el desempeño, aptitud y aprovechamiento del personal de pasantes de Medicina Naval, Intendencia Naval, Enfermería Naval, Mecánicos de Aviación, Electrónica Naval, Aviación Naval, Maquinaria Naval e Infantería de Marina, que se encuentran comisionados efectuando prácticas profesionales, en Establecimientos Navales, Organismos administrativos y Unidades de Superficie de la Secretaría de Marina-Armada de México.Esta evaluación deberá sujetarse al formato contenido en el Manual de Procedimientos para las Prácticas y Exámenes Profesionales de Internos de Pregrado y Técnicos Profesionales y las directivas giradas para tal fin.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO REMITE.Las comandancias de los Establecimientos Navales y Unidades de Superficie así como Direcciones de los Organismos Administrativos, donde se encuentren comisionados el personal de pasantes.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

ESCMEDNAV. (Escuela Médico Naval). Asimismo, a cada una de las Escuelas Técnico Profesional que estén adscritos los pasantes: ESCINTNAV., ESCENFNAV., ESMANAV., ESCELCANAV., ESCAVNAV., ESCMAQNAV., ESCIM.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.DIGADEN. (Dirección General Adjunta de Educación Naval).

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

4.- PARTE DE RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE HONOR.Se rinde después de que se reúne el Consejo de Honor Ordinario de los Establecimientos Navales y Unidades operativas de la Armada de México, para juzgar la conducta de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, por presuntas faltas graves a la disciplina naval y emita por resolución el castigo que deba imponerse o recomendarse.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandancias de Fuerzas, Zonas, Sectores, Subsectores Navales y Unidades operativas donde existan los organismos disciplinarios respectivamente.

Page 16: APUNTES DE OFTAS.doc

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

(1).- En el caso de Capitanes y Oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval, Capitanes y Oficiales de contratación profesional y escala de mar a EDOMAYGRALPRIM.

(2).- Tratándose de Clases y Marinería, a DIGEREHUM. (DIGACOPER).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la Dirección de Justicia Naval (DIJUSNAV)., y a DIGEREHUM. (DIGACOPER).

d.- CLASIFICACIÓN.(A).- Capitanes y Oficiales, reservado.(b).- Clases y Marinería, sin clasificación (SINCLAS).

5.- PARTE DE LOS REPORTES DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTA DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO.Los partes se rinden los primeros cincos días de cada mes, por parte de los Establecimientos Navales y Unidades Operativas de la Armada de México, en las cuales exista personal de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, en observación de su conducta (dictada por el órgano disciplinario correspondiente).

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandancias de Fuerzas, Zonas, Sectores, Subsectores navales y Unidades operativas.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

1.- En caso de Capitanes y Oficiales egresados de la HESCNAV. Capitanes, Oficiales de contratación profesional y escala de mar a EDOMAYGRALPRIM.

2.- Tratándose de Clases y Marinería a DIGEREHUM. (DIGACOPER).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la Dirección de Justicia Naval (DIJUSNAV) y a DIGEREHUM. (DIGACOPER).

d.- CLASIFICACIÓN.(A).- Capitanes y Oficiales (reservado).(B).- Clases y Marinería. Sin clasificación (SINCLAS).

6.- PARTES DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD DE DESERCIÓN.

Page 17: APUNTES DE OFTAS.doc

Este parte tiene la finalidad de informar oportunamente al mando de la presunta responsabilidad de consumación del delito que incurra el personal de la Armada de México. La rendición de este parte es independiente del procedimiento legal que se debe seguir.

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Las Regiones Navales del personal adscrito a las mismas.(B).- Las Comandancias de Zonas y Sectores Navales del personal bajo

su mando.(C).- Las Comandancias de Flotilla que no se encuentren en el puerto

sede de la Fuerza, del personal bajo su mando y el de las unidades de superficie encuadradas adscritas a las mismas ó en tránsito.

(E).- Comandantes de unidades de superficie que se encuentren en puertos donde no haya mandos en tierra y en puertos extranjeros.

(F).- Los Comandantes de Aeronaves que se encuentren en Aeropuertos donde no haya sede de mando naval, lo harán vía telefónica (por cobrar).

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALPRIM. Cuando se trate de comandante y/o personal egresado de la Heroica Escuela Naval; a DIGEREHUM. (DIGACOPER)., cuando se trate del personal de los diferentes núcleos y escalas.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la Dirección de Justicia Naval (DIJUSNAV)., las unidades de superficie y aeronaves en los casos asentados anteriormente, consignaran también al mando al que estén adscritos así como a DIGEREHUM. (DIGACOPER).

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

7.- PARTE DE ESTADO DE FUERZA DE ALUMNOS.Este parte se rendirá los días primero y dieciséis de cada mes, asentando el estado de fuerza de alumnos con que cuenta el plantel en la fecha de su rendición.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.Direcciones de la Heroica Escuela Naval, Escuela Médico Naval, Escuelas Técnico profesional de: Intendencia Naval, Enfermería Naval, Mecánico de Aviación, Electrónica Naval, Aviación Naval, Maquinaria Naval, Infantería de Marina, Escuela de Comandos Submarinos y Centro de Capacitación de la Armada de México.

Page 18: APUNTES DE OFTAS.doc

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGEREHUM. (DIGADEN).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.DIGACOPER.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

8.- ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MANDO.Cuando se lleva a cabo la Entrega de Mandos de Fuerzas, Regiones, Zonas, Sectores, Flotillas, Unidades de Superficie, Aeronaves y de Infantería de Marina, se rendirá este parte especificando fecha y hora del acto, interventor, así como las novedades ocurridas.

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Regiones cuando se trate de mandos superiores

en jefe y superiores de su jurisdicción, las comandancias de Zonas Navales cuando se trate de entregas de mandos subordinados adscritos a ellas, en tránsito o destacadas.

(B).- Comandancia de Sector Naval cuando se trate de Entregas de Mandos subordinados adscritos a ellos.

( C). Comandancias de Fuerzas Navales cuando se trate de Entregas de Mandos subordinados adscritos a ellos.

(D).- Comandancias de Flotillas cuando se trate de Unidades bajo su mando, destacadas o en tránsito.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALPRIM.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Al mando correspondiente cuando se trate de entregas del mando de unidades fuera de su base.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

9.- PARTE DOS CUBIERTA.Comprenderá las novedades existentes en los cargos de cubierta que afecten las condiciones operativas del material y se rendirá únicamente cuando exista alguna novedad.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

Page 19: APUNTES DE OFTAS.doc

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región en su sede, Zonas y Sectores navales,

comandancias de Fuerzas Navales, de las unidades bajo su mando que se encuentren en su puerto sede.

(B).- Comandancias de flotillas, que no estén en el puerto sede de la Fuerza, de las unidades bajo su mando ó en tránsito.

( C). Unidades de superficie que se encuentren navegando en puertos donde no exista mando de fuerza o flotilla ó en el extranjero.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

(DIGESERV) Dirección General de Servicios. (DIGADARM) Dirección General Adjunta de Armamento, cuando las novedades afecten a la operatividad del buque, se rendirá el original a EDOMAYGRALTER., con copia a DIGESERV. (DIGADARM).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART., y en el caso de unidades de superficie que se encuentren fuera de su puerto base, consignarán copia a su Fuerza, Flotilla, Zona ó Sector al que se encuentren adscritos.

10.- PARTE DOS MÁQUINAS.Comprende las novedades del material de los cargos de máquinas, asentando exclusivamente aquellas que modifiquen las condiciones operativas del material y la fecha en que ocurran, cuando se trate de averías que afecten la situación operativa de la unidad, se especificara el tiempo probable de reparación y si se cuenta con las refacciones para repararlas.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región, cuando las novedades sean de los cargos

de su lugar sede.(B).- Comandancias de Zonas Navales cuando no sean sede la Región.(C). Comandancias de Sectores Navales.(D).- Comandancias de Subsectores Navales.(E).- Comandancias de Fuerzas Navales, de las unidades de superficie

que se encuentren en su puerto sede.(F).- Comandancias de Flotillas cuando estas no estén en el puerto sede

de la fuerza.(G).- Unidades de superficie cuando se encuentren navegando y afecte la

operatividad de la unidad.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

(DIGECONSNAV) Dirección General Adjunta de Construcciones Navales. (DIGARENAV) Dirección General Adjunta de Reparaciones Navales.

Page 20: APUNTES DE OFTAS.doc

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART., y cuando las unidades de superficie se encuentren fuera de su puerto base y/o navegando, consignaran a su flotilla, a la fuerza y al mando naval de su puerto base.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS)

11.- PARTE DOS COMUNAV.Este parte se rendirá únicamente cuando exista alguna modificación en el estado operativo de los equipos de comunicaciones.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región y de Zona Naval, de sus equipos y demás

el de las brigadas navales, unidades aéreas y de superficie no encuadradas, que se encuentren en su lugar sede.

(B).- Comandancias de Sector Naval, Subsectores, de sus equipos propios y al de las brigadas navales, unidades aéreas y de superficie no encuadradas que se encuentren en su lugar sede.

(C).- Comandancias de Fuerza Naval, de sus equipos y el de las unidades de superficie y aéreas bajo su mando que se encuentran en su puerto sede.

(D).- Comandancias de Flotilla que no se encuentren en el puerto sede de la fuerza, de los equipos de las unidades de superficie bajo su mando.

(E).- Comandancias de Unidades de superficie navegando, cuando afecte el desarrollo de la orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINARIO DE ACCIÓN.

DIGENDES (DIGADESIS) Dirección General Adjunta de Electrónica y Sistemas.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALQUIN., las Flotillas además girarán copia a las Fuerzas Navales a las que estén adscritos y a la Fuerza.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin clasificación (SINCLAS).

12.- PARTE DOS AERONÁUTICA.Este parte se rendirá únicamente cuando ocurran novedades que afecten a las condiciones operativas de las unidades aeronavales, tales como fuselaje, motores, turbinas, sistemas hidrópicos, etc.

a.- PRECEDENCIA.

Page 21: APUNTES DE OFTAS.doc

Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región en su sede y las Zonas navales de las

unidades bajo su mando.(B).- Comandancias de Sectores de las unidades bajo su mando.(C).- Comandancias de Fuerza Naval de las unidades bajo su mando que

se encuentren en su puerto sede.(D).- Comandancias de unidades de superficie con helicóptero a bordo

que se encuentren navegando.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINARIO DE ACCIÓN.

DIGASERV. (DIGADARM).

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALTER. EMCOMAN., en caso de unidades aeronavales que se encuentren fuera de su sede consignaran al mando que estén adscritos, las unidades de superficie con helicóptero a bordo que se encuentren navegando lo harán a la flotilla a que estén adscritos y a la fuerza naval correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

13.- PARTE DOS VEHÍCULOS.Este parte se rendirá únicamente cuando ocurran novedades de los vehículos terrestres que modifiquen su situación operativa, asentando el tiempo que durante la reparación y si cuenta con refacciones para efectuarla.

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Regiones, Fuerzas, Zonas, Sectores y Subsectores navales.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGAFIN. (DIGABAS).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Cuando se trate de vehículos orgánicos de las unidades de Infantería de Marina, se consignará copia a EDOMAYGRALTER. Tratándose de vehículos que sufran averías fuera de su base, se consignará al mando correspondiente; asimismo, a EDOMAYGRALTER., y DIJUSNAV., en caso de accidentes.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

Page 22: APUNTES DE OFTAS.doc

14.- PARTES SOBRE EXTRAVIO DE ARMAMENTO (PARTE DOS).Este parte se rendirá cuando por cualquier circunstancia se extravíe armamento asentando fecha, tipo, cantidad de armamento y número de matrícula.

a.- PRECENDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Fuerza, Zona, Sector y Subsector Naval ó de la

unidad donde ocurra la novedad.(B).- Comandancias de Flotillas tratándose de unidades bajo su mando ó

en tránsito siempre y cuando no se encuentren en el puerto sede de la Fuerza.

( C). Las comandancias de las unidades de superficie navegando.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGESERV. (DIGADARM).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART. DIJUSNAV., y al mando al que pertenezcan las unidades.

d.- CLASIFICACIÓN.Secreto.

15.- ENTRADAS Y SALIDAS DE DIQUE.Al entrar o salir de dique una unidad de la Armada, rendirá este parte especificando fecha, hora y situación en que quedó el buque.a.- PRECEDENCIA.

Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandantes de Zona, Sector, Subsector naval del puerto donde se carene el buque.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.DIGECONSNAV. (DIGARENAV) y EDOMAYGRALCUART., la Fuerza y Flotilla a donde pertenezca la unidad, tratándose de buques no encuadrados se consignará al mando donde pertenezcan, simultáneamente será actualizando en parte “tres” en el sistema SION., de la Red de la Armada de México, a través de la terminal correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.

Page 23: APUNTES DE OFTAS.doc

Sin Clasificación (SINCLAS).

16.- PARTE CUATRO INTENDENCIA Y ABASTECIMIENTO (INTAB).Este parte se rinde con la finalidad de proporcionar la información necesaria al mando, en relación al apoyo logístico de suministro de combustibles y lubricantes que se les proporciona a las unidades operativas o cuando estas tienen movimiento de citados productos entre sí, con la finalidad de elevar un control de los productos. Referido parte se rendirá únicamente cuando el movimiento de combustibles y/o lubricantes se realice de las existencias del mando naval, cuando se realice movimiento de estos productos entre unidades de superficie en la mar ó en puerto donde no haya mando en tierra.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Las Comandancias de los mandos navales.(B).- Las Comandancias de las unidades de superficie.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALCUART.(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

DIGAFIN. (DIGABAS).

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

17.- PARTE POR CAMBIO DE ACEITE.Este parte se rendirá cuando se efectúen cambios de aceites, lubricantes, a los motores principales y auxiliares de las unidades de superficie.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Zonas, Sectores, Subsectores Navales de las

unidades encuadradas y de las encuadradas cuando no sean sede de flotilla ni de fuerza naval.

(B).- Las comandancias de fuerza naval, de las unidades bajo su mando que se encuentren en su puerto sede.

( C). Las comandancias de flotilla de unidades de vigilancia oceánica cuando no estén en la sede de la fuerza, de las unidades bajo su mando y en tránsito.

(D).- Las comandancias de las unidades de superficie cuando se encuentren navegando, una vez que arriben a puerto informarán de referido cambio de aceite a la maquinaria, si lo hubo.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

Page 24: APUNTES DE OFTAS.doc

DIGAFIN. (DIGABAS).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la Zona, Sector, Subsector Naval tratándose de buques encuadrados, la Flotilla que depende la unidad si no esta en su puerto y a la fuerza naval correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

18.- PARTE DE ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA UNIDADES AERONAVALES.Este parte se rendirá cuando se adquiera combustible con cargo a la tarjeta de crédito para las unidades aeronavales y comprenderá: número de tarjeta, número de nota de venta, cantidad y tipo de combustible, precio unitario, precio total, así como la unidad y mando a quien pertenece.

a.- PRECEDENCIA.Urgente

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos navales al que pertenezca la unidad aeronaval.(B).- Los comandantes de las unidades aeronavales en aeropuertos

donde no haya sede de mando naval, lo harán por vía telefónica (por cobrar) al de la jurisdicción donde se encuentren o al más cercano.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGAFIN (DIGABAS).(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Al mando del que depende la unidad cuando no se encuentre en su sede.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

19.- PARTE DE ESTADÍSTICAS DE COMUNICACIONES.Este informe de comunicaciones se rinde con la finalidad de proporcionar la información de las estadísticas de comunicaciones mensuales que tengan los establecimientos y unidades operativas; asimismo, permite analizar, evaluar y mejorar los sistemas de comunicaciones, así como la determinación de las acciones normativas que conlleven a una adecuada administración de las diferentes redes de comunicaciones de la Armada de México, este mensaje debe de rendirse los primeros cincos días de cada mes.

a.- PRECEDENCIA.Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de Zonas, Sectores, Subsectores navales.(B).- Comandantes de unidades de superficie.

Page 25: APUNTES DE OFTAS.doc

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGINDES. (DIGADESIS).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

20.- PARTE DE SOLICITUD DE MATERIAL ELECTRÓNICO.Este parte se rendirá cuando exista falla en los circuitos, tablillas o módulos de los equipos de comunicación y cuando por determinación técnica se requiera material electrónico.a.- PRECEDENCIA.

Ordinario.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de Regiones navales.(B).- Zonas, Sectores, Subsectores navales y de las unidades de

superficie bajo su mando y las que se encuentren en su puerto sede.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGINDES. (DIGADESIS).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

21.- PARTE DE VISITA OPERACIONAL DE BUQUES DE GUERRA EXTRANJERA.Este parte se rendirá cuando se reciba la visita operacional de buques de guerra extranjera, se informará fecha y hora de arribo, tipo y nombre del buque, nacionalidad, grado y nombre del comandante, así como la cantidad de tripulantes y tiempo de estancia al zarpar el buque que efectúa la visita operacional, se informará fecha y hora de zarpe, así como novedades si las hubiese.

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.El mando naval que reciba al buque en visita operacional.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

Page 26: APUNTES DE OFTAS.doc

EDOMAYGRASEG.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALTER.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

22.- PARTES EN EL EXTRANJERO.Se limitaran al parte de zarpe y arribo. Los comandantes para rendir su parte al arribo antes de entrar a puerto, las unidades aeronavales lo harán telefónicamente (por cobrar).

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandantes de unidades en operación en el extranjero.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Región, Fuerzas, Zonas, Sectores o Subsectores navales y Aeronavales, consignarán copia a ENCOMAN.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

23.- PARTES SOBRE DERRAME DE HIDROCARBUROS.Cuando se localice algún derrame de hidrocarburos se rendirá este parte asentando la fuente contaminante, situación geográfica, cantidad y tipo de hidrocarburo derramado, condiciones meteorológicas, así como acciones tomadas.

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de Región, Zona, Sector y Subsectores navales,

donde ocurra el derrame.(B).- Las unidades de superficie navegando.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGINDES. (DIGADOC).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Page 27: APUNTES DE OFTAS.doc

EDOMAYGRALTER., las unidades de superficie también consignarán al mando naval del área donde se encuentre navegando, a la fuerza y la flotilla a la que pertenezca.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

24.- SOLICITUD DE PAGAS DE DEFUNCIÓN.Esta solicitud será hecha por radiograma a fin de agilizar el trámite correspondiente, en el se asientan grado y nombre del fallecido, si sucedió o no en actos del servicio, motivo de la defunción, registro federal de causantes del fallecido, importe de las pagas de defunción a que tiene derecho su derechohabiente(s) o familiar(es) del militar (de acuerdo con la ley del ISSFAM) y nombre de los beneficiarios.a.- PRECEDENCIA.

Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de Región naval del personal adscrito a ella.(B).- Las comandancias de Zonas, Sectores y Subsectores, del personal

de su jurisdicción.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

DIGEREHUM. (DIGASBISO).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.La unidad o establecimiento naval a la que estaba adscrito el fallecido y al ISSFAM.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

25.- SOLICITUD DE AYUDAS PARA GASTOS DE SEPELIO.Para agilizar el trámite correspondiente, esta solicitud se hará por radiograma, en el cual se asentaran los siguientes datos: grado y nombre del militar y unidad a la que esta adscrito, nombre del derechohabiente fallecido, importe de la ayuda para gastos de sepelio que le corresponde al militar de acuerdo con la Ley del ISSFAM.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de Región naval del personal adscrito a la misma

sede.(B).- Comandancias de Zonas y Sectores navales del personal de su

jurisdicción.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

Page 28: APUNTES DE OFTAS.doc

DIGEREHUM. (DIGASBISO).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la unidad o establecimiento naval a la que esta adscrito el militar y al ISSFAM.

d.- CLASIFICACIÓN.Reservado.

26.- PARTE CINCO SANIDAD.Este parte se rendirá únicamente cuando existan novedades relativas a enfermos y/o encamados como a continuación se indica.

- Solicitud de traslado de pacientes a establecimientos de sanidad naval o instituciones fuera del sistema.

- Defunciones de militares o derechohabientes que ocurran en establecimientos de sanidad naval.

- Accidentes sobresalientes en actos del servicio, individuales o colectivos.- Brotes epidémicos de enfermedades infectocontagiosas o transmisibles.- Necesidad urgente de material de curación, biológicos, medicamentos

ontológicos, material de isteosintesis y equipo electromédico prioritario, autoclaves, equipo radiológico de ultrasonido y unidades dentales que queden fuera de servicio.

- Campañas de vacunación asentando puestos, cantidad y tipos de vacunas aplicadas.

a.- PRECEDENCIA.Urgente o extraurgente dependiendo de la gravedad del caso.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de Región en su sede, Zonas, Sectores y

Subsectores Navales, unidades de superficie navegando lo harán de acuerdo a la gravedad del accidente o del padecimiento

c.- FORMA DE RENDIRLO.

(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.DIGEREHUM. (DIGACOPER).

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.DIGADSAN., tratándose de cadetes, alumnos de Escuelas Técnicas Profesionales, alumnos del Centro de Capacitación (CENCAP) y Primera Compañía de Trabajos Submarinos (PRICIATRABSUB), que queden encamados por accidentes o para cirugía mayor, se consignará copia a DIGADEN., las unidades de superficie navegando consignaran al mando al que estén adscritos y al mando naval del área donde se encuentren.

d.- CLASIFICACIÓN.Sin Clasificación (SINCLAS).

Page 29: APUNTES DE OFTAS.doc

B.- PARTES ADMINISTRATIVOS PERIÓDICOS PRIORITARIOS.Son aquellos mensajes administrativos relacionados con el ciclo logístico que afecten el desarrollo de las operaciones y que su contenido, requieren ser tramitados (transmitidos por cualquier medio) aún cuando las unidades de superficie o aeronavales se encuentren navegando o en vuelo respectivamente. Cuando se presente esta situación, dichos mensajes toman el carácter de operativos, se especifica brevemente su contenido como deben rendirse.

1.- RADIOGRAMA DE REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS (REQLOG).El objetivo es comunicar las necesidades logísticas de una unidad operativa a la llegada a puerto.

Cuando se trate de un grupo de tareas de superficie los buques comunicarán sus necesidades, al Oficial de Comando Táctico (OCT), quien hará una solicitud global.

La solicitud se hará como mínimo con 72 horas de anticipación al arribo, siempre que sea posible.

El texto se redactará de acuerdo a las instrucciones que se establecen en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” en donde se consideran los diversos apartados que pueden incluirse en el texto del radiograma.

a.- PRECEDENCIA.Urgente o extraurgente, según el requerimiento.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandantes de buques, aeronaves y/o oficial de comando de la

orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

Mando naval al que se vaya a arribar durante el desarrollo de la orden de operaciones.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART. Fuerza naval, Flotilla o sede a la que este encuadrado el o las unidades operativas.

d.- CLASIFICACIÓN.Normalmente será sin clasificación (SINCLAS), cuando se trate de información relativa a artillería o armamento será secreto.

2.- RADIOGRAMA DE RESPUESTA A REQUERIMIENTO LOGÍSTICO (RESREQLOG).Este tipo de radiograma es cursado solamente cuando el destinatario de acción, no pueda atender las necesidades solicitadas por el comandante del buque, aeronave o comandante del grupo de tarea de superficie, según corresponda.

Page 30: APUNTES DE OFTAS.doc

El texto se redactará de acuerdo a las instrucciones dadas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”, en donde se consideran los diversos apartados que pueden incluirse en el texto del radiograma.a.- PRECEDENCIA.

Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- El mando naval, que no pudo atender las necesidades del buque(s)

o del grupo de tarea.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

Comandante del buque, aeronave o comandante del grupo de tarea, según corresponda.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALTER. EDOMAYGRACUART. Fuerza naval, Flotilla a la que este encuadrado el o los buques.

d.- CLASIFICACIÓN.Normalmente será reservado, cuando se trate de información relativa a artillería o armamento será secreto.

PARTES OPERATIVOS.

1.- PARTE TRES SITUACIÓN.Este parte se refiere a la situación operativa en que se encuentran las unidades de superficie, aeronaves y terrestres siguiendo las instrucciones establecidas en el “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”.

El parte que rinden las fuerzas, flotillas y mandos navales de las unidades no encuadradas, deberán incluir a todos los buques que se encuentren en puerto.

Este parte se deberá rendir invariablemente a las 06:00 y 18:00 horas, debiéndose cargar además la información correspondiente de cada unidad que comprende en forma general, la orden de operaciones que desarrolla la unidad de que se trate, la situación operativa que guardan (P/S, S/S, T/S), cumplimentando orden de operaciones, en carena, en reparaciones a flote, etc., el Astillero o Centro de Reparaciones que se trate y las existencias de combustible y lubricantes cuando se trate del parte tres de las 06:00 (en el caso de unidades de superficie).

Se utilizarán siete dígitos para informar las existencias de combustible y aceite lubricante, asignándose los primeros tres, para indicar las existencias de combustibles en miles de litros y los últimos cuatros indicaran las existencias de aceite lubricante en litros.

Page 31: APUNTES DE OFTAS.doc

De las unidades que se encuentren destacadas, en tránsito o en reparaciones únicamente lo rendirá la Comandancia de Flotilla del puerto donde se encuentren o de la fuerza en su caso de ser sede.

Tratándose de unidades no encuadradas, lo rendirá de la misma forma el mando naval.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Las Comandancias de unidades de superficie navegando, de

acuerdo a las directivas giradas por el Estado Mayor General.(B).- El mando más caracterizado en la mar cuando operen más de dos

unidades en una misma orden de operaciones y de acuerdo a las directivas giradas por el Estado Mayor General.

(C).- Los mandos navales, tratándose de unidades no sede o pertenecientes a otras.

(D).- Las comandancias de Fuerza Naval, de las unidades de superficie bajo su mando, que se encuentren en su puerto sede.

(E).- Las comandancias de flotilla, cuando no se encuentren en el puerto sede de la fuerza, tratándose de sus unidades y las que se encuentren en tránsito de otras flotillas en ese puerto.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la fuerza naval que le corresponda, mando naval al que pertenece la unidad no encuadrada que se encuentre en otra jurisdicción, flotilla a la que pertenecen las unidades en tránsito.

Nota: si una unidad cambia de situación operativa entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente, inmediatamente deberá ser actualizada en el sistema SION., rindiendo el parte correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial, utilizando el sistema cripto ON LINE y el cifrado que ordene el Estado Mayor General de la Armada.

2.- PARTE TRES VEHÍCULOS.La finalidad de este parte es llevar el control operativo de los vehículos que tienen asignados los diferentes establecimientos y unidades terrestres de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Vehículos de servicio a los mandos navales y establecimientos.En el caso de vehículos de Regiones, Fuerzas, Zonas y Sectores Navales, el control de movimiento de ellos será con carácter local.

Este parte únicamente se rendirá:

Page 32: APUNTES DE OFTAS.doc

Cuando exista algún accidente o novedad de importancia en dichos vehículos asentando la orden de operaciones que desarrolla.

Cuando se trate de vehículos que transporten los mandos o tropas fuera de la plaza.

De los vehículos pertenecientes a los organismos administrativos de la Secretaría de Marina-Armada de México, con sede en México, D. F.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandantes de Regiones, Zonas, Sectores y Subsectores navales.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.EDOMAYGRALCUART. DIGAFIN. (DIGABAS) en caso de que ocurra algún accidente en el desarrollo de la orden de operaciones se consignará copia a DIJUSNAV., debiendo asentarse la matrícula del o los vehículos accidentados, nombre de los lesionados y muertos y en caso de pasajeros civiles la cantidad de estos y el lugar del suceso.

d.- CLASIFICACIÓN.Normalmente será RESERVADO, cuando se trate de información relativa a traslado de tropas, artillería o armamento será SECRETO, utilizando sistema cripto ON LINE y/o cifrado.

1.- PARTE DE ZARPE Y ARRIBO DE LAS UNIDADES DE SUPERFICIE, AERONAVALES Y TERRESTRE DURANTE EL DESARROLLO DE ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control operativo de las unidades ya sea de superficie, aéreas o de las brigadas navales que arriben o zarpen a algún puerto cuando se encuentren desarrollando orden de operaciones, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”, deben contener la siguiente información.Número, nombre y fecha de la orden de operaciones que desarrolla, mando que lo giro y estado de fuerza.

Estos partes no se rendirán al inicio y término de órdenes de operaciones, ya que son sustituidos por los SEMAS, ANEMAS e IEMAS, correspondientes.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.

Page 33: APUNTES DE OFTAS.doc

(A).- Los mandos navales, cuando se traten de unidades adscritas a ellos o en tránsito pertenecientes a otro mando naval.

(B).- Comandancia de fuerza naval de las unidades que arriben o zarpen en su puerto sede.

(C).- Comandancias de flotilla cuando no estén en la sede de la fuerza, de las unidades adscritas a ellas o en tránsito.

(D).- Comandancias de unidades de superficie cuando arriben a lugares donde no haya mando en tierra.

(E).- Los comandantes de unidades aeronavales cuando arriben a aeropuertos donde no haya mando naval, lo harán por teléfono (por cobrar) y en el mismo caso las unidades de infantería de marina lo harán por medio de sus equipos propios de radiotelefonía, al mando naval en cuya jurisdicción estén operando.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

2.- PARTES DE UNIDADES DE SUPERFICIE AL INICIO Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades de superficie en vías fluviales, lagos o lagunas, aguas oceánicas de ambos litorales, comprenderán dos tipos de radiogramas, uno al iniciarse la orden de operaciones y el otro al darla por concluida debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” “SEMAUNO y SEMADOS”.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de unidades de superficie o el mando más

caracterizado cuando se desarrolle una operación conjunta, al inicio o término de una orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.

Page 34: APUNTES DE OFTAS.doc

En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

5.- PARTES DE AERONAVES AL INICIO Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades aéreas de ala fija y móvil de diferentes escuadrones aeronavales o plataformas móviles, comprenderán dos tipos de radiogramas, uno al iniciar la orden de operaciones y el otro al darla por concluida, debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”, ANEMAUNO (inicio de la orden de operaciones y ANEMADOS (término de la orden de operaciones).

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandancias de unidades aeronavales o el mando más caracterizado cuando se desarrolle operaciones conjuntas, al inicio o término de una orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

6.- PARTES DE UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA AL INICIO Y AL TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades de Infantería de Marina, operando independientemente o en apoyo, comprenderá dos tipos de radiograma, uno al iniciar la orden de operaciones y el otro al darla por concluida, debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” IEMAUNO (inicio de la orden de operaciones), IEMADOS (término de orden de operaciones).

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias del mando naval al que pertenece la unidad o en el

que se encuentra destacada.

Page 35: APUNTES DE OFTAS.doc

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A las brigadas navales a la que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.

7.- PARTES RELATIVOS A APOYOS PRESTADOS.a.- POR UNIDADES DE SUPERFICIE.

Estos partes tienen la finalidad de cubrir los informes y estadísticas de apoyos prestados por las unidades de superficie en la mar, de acuerdo a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” (AEMA).

(A).- PRECEDENCIA.Extraurgente.

(B).- QUIEN LO RINDE.(1).- Comandancias de las unidades de superficie que prestan

apoyo en la mar.

(C).- FORMA DE RENDIRLO.(1).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(D).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la fuerza y flotilla a la que pertenezca la unidad que presta el apoyo, al mando naval en cuya jurisdicción se navega.

(E).- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

b.- POR UNIDADES TERRESTRES.Estos partes tienen la finalidad de cubrir los informes y estadísticas de apoyo prestados por las unidades terrestres, siguiendo las instrucciones de la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” (PESEMAS).

(A).- PRECEDENCIA.Extraurgente.

(B).- QUIEN LO RINDE.(1).- Comandantes de los mandos navales a que pertenecen las

unidades que prestan el apoyo.

(C).- FORMA DE RENDIRLO.(1).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

Page 36: APUNTES DE OFTAS.doc

(2).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A las brigadas navales en apoyo y al mando naval al que pertenezca este personal, si el apoyo prestados de otra jurisdicción. Cuando se susciten enfrentamientos, lesionados o muertos, se informará a DIJUSNAV.

(D).- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

8.- PARTES RELATIVOS A INSPECCIONES REALIZADAS.Estos partes tienen la finalidad de cubrir, los informes y estadísticas de inspecciones realizadas por las diferentes unidades o establecimientos navales de la Armada de México, durante el desarrollo de una Orden de Operaciones, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PC-16 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”. Estos partes constan de 1, 2 ó 3 componentes, (radiogramas “INEMAUNO”, “INEMADOS” y el “INEMATRES”.

Las inspecciones pueden llevarse a cabo en la mar, en ríos, lagos y aguas interiores a unidades de superficie (buques o embarcaciones menores) nacionales o extranjeros: en el área terrestre jurisdiccional, aeronaves y vehículos de cualquier tipo, nacionales o extranjeros.a.- PRECEDENCIA.

Normalmente urgente, cuando la situación lo amerite, se rendirá con carácter extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos navales cuando la inspección sea realizada por el

personal bajo su mando.(B).- El comandante de la unidad de superficie, cuando la inspección sea

en el espacio marítimo o fluvial.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

EDOMAYGRAL.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Las unidades de superficie consignarán copia a la Flotilla y a la Fuerza a la que pertenezcan. Las Zonas navales a su Región y los Sectores navales a su Zona y Región correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

9.- PARTES DE CORRECCIÓN.Se refiere a las novedades o cambios notables en los movimientos o acciones no previstas en las órdenes de operaciones que desarrollen las unidades de superficie, aéreas o terrestres y que pongan en riesgo la seguridad de la misma (varaduras, colisiones, incendios, aterrizajes de emergencia, averías en el despegue o aterrizaje, enfrentamientos, heridos, muertos, etc.). Estos se

Page 37: APUNTES DE OFTAS.doc

cursarán siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la corrección o cambio que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Las comandancias de Región en su sede y las Zonas Navales de las

unidades bajo su mando.(B).- Las comandancia de Sector Naval de las unidades bajo su mando.(C).- Las comandancias de Fuerza Naval, de las unidades bajo su mando

en su puerto.(D).- Las comandancias de Flotilla, de las unidades bajo su mando o en

tránsito en puerto, cuando no existen en la sede de la Fuerza.(E).- Las comandancias de las unidades de superficie navegando, en

puertos donde no exista mandos de Fuerza, flotilla o en el extranjero.(F).- Las Aeronaves cuando se encuentren en aeropuertos donde no

haya sede de mando naval, lo harán por teléfono (por cobrar) al de la jurisdicción donde se encuentre o al más cercano.

(G).- Las unidades de Infantería de Marina operando aisladamente lo harán por medio de sus propios equipos de radiotelefonía al Mando más cercano.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Al mando al que pertenece la unidad, en caso de destaque la unidad consignará copia al mando del que dependa operativamente; si existieran lesionados, defunciones o daños a propiedades ajenas a la institución, se incluirá copia a DIJUSNAV., y al mando naval de la jurisdicción donde se encuentre.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme disponga la orden de operaciones. En ausencia de instrucciones, será CONFIDENCIAL.

10.- PARTE DE APOYO A LAS DEPENDENCIAS FEDERALES O ESTATALES.La finalidad de este parte es proporcionarle al mando la información necesaria, para estar en condiciones de establecer un control estadístico de personal y material de la institución durante los apoyos prestados a las diferentes dependencias federales o estatales. Este parte deberá contener la siguiente información.Tipo de apoyo (combate de incendio forestal, casa, auto, etc. Derrame de hidrocarburos, intentos de sabotaje a instalaciones, etc.Extensión (área afectada).Entidad(es) Federativa(s) afectadas.Estado de fuerza que participó.

Page 38: APUNTES DE OFTAS.doc

Material y equipo utilizado.Resultados.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- La comandancia de Región, de las unidades y del personal bajo su

mando en su sede.(B).- Las comandancias de Zona naval, de las unidades y del personal

bajo mando.(C).- Las comandancias de Sectores navales, de las unidades y del

personal bajo su mando.(D).- Las comandancias de fuerza naval, de las unidades del personal

bajo su mando en su lugar sede.(E).- Las comandancias de flotillas de las unidades y del personal bajo

mando y en tránsito en puerto cuando no estén en la sede de la fuerza.

(F).- Las comandancias de unidades de superficie navegando o en puertos donde no exista mando en tierra.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRAL.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Las unidades de superficie consignarán copia a la Flotilla y a la Fuerza a la que pertenezcan. Las Zonas navales a su Región y los Sectores navales a su Zona y Región correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

3.- PARTE AL GIRARSE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Este parte se rinde con el fin de informar oportunamente al mando, de haberse girado orden de operaciones a una unidad(es) operativa(s).

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos que hayan girado la orden de operaciones.(B).- El (OCT) de la fuerza de tarea cuando corresponda.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

Al mando que gira la orden de operaciones.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Las Zonas Navales a la Región, los Sectores Navales a la Zona y Región correspondiente y las Flotillas a la Fuerza Naval.

Page 39: APUNTES DE OFTAS.doc

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

4.- PARTE DE INICIO Y TÉRMINO DEL CUMPLIMIENTO DE ANEXO A UNA ORDEN DE OPERACIONES.Este parte tiene la finalidad de informar al mando de haber recibido y dar inicio al cumplimiento del anexo(s) a la orden de operaciones que desarrolla una unidad, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.Las comandancias de las unidades que reciben la orden de desarrollar anexo a su orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

Al Alto Mando que gira el anexo.(B).- Destinatario de información.

Las unidades de superficie consignarán copia al mando al que pertenezcan.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme disponga la orden de operaciones. En ausencia de instrucciones será CONFIDENCIAL.

Page 40: APUNTES DE OFTAS.doc

13.- PARTE DE FONDEO.Este parte tiene la finalidad de informar al mando cuando una o varias unidades de superficie arriben o zarpen de un fondeadero durante el desarrollo de una orden de operaciones, para el texto de este mensaje se deberán seguir las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Las comandancias de las unidades de superficie cuando arriben o zarpen de un fondeadero.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.(B).- Destinatario de información.

Al mando que le giró la orden de operaciones al mando al que pertenezca.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

14.- PARTE AVISTAMIENTO.Este parte se rinde cuando se avistan entre si dos o más unidades de la Armada de México desarrollando diferentes órdenes de operaciones, así como unidades navales, aéreas, militares o del servicio de guardia costera extranjeras. Las instrucciones para la tramitación de estos mensajes están contenidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”

a.- PRECEDENCIA.Urgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los comandantes de las unidades de superficie o aéreas.(B).- El comandante más antiguo de las unidades de la Armada de México

que se avistan entre sí.(C).- El mando más caracterizado (OCT), cuando naveguen como

unidades, grupos o fuerzas de tarea.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

EDOMAYGRALTER.(B).- Destinatario de información.

EDOMAYGRALSEG., cuando se trate de unidades extranjeras, al mando al que pertenezca la unidad y al que le giró la orden de operaciones en caso de encontrarse destacado.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

Page 41: APUNTES DE OFTAS.doc
Page 42: APUNTES DE OFTAS.doc

OFICIOSA.- En el ámbito civil es la ocupación habitual, profesional de un arte mecánico, función propia

o uso normal de alguna cosa.

De acuerdo al diccionario de la real academia de la lengua española, ocupación ordinaria, comunicación escrita, profesión, empleo, cargo.

Dentro del ámbito naval:Es la comunicación oficial girada entre dependencias gubernamentales, entre instituciones o dependencias de un mismo ramo distinto y entre personal de escalón jerárquico superior e inferior o viceversa.

Para la elaboración de los oficios se dividen en:

1.- Oficios rutinarios.Estos documentos comprenden los diversos asuntos que genera la administración naval tanto de personal como de material, que se pueden tratar entre escalón jerárquico superior o subalterno de la Armada de México, en el caso de personal como: vacaciones, licencias, altas, bajas, comisiones, etc., en material relativo a solicitudes diversas, reparaciones, acuse de recibo, etc.

PARTES DEL OFICIOCon el propósito de que la documentación naval que se genera en las Unidades y Establecimientos Navales de la Armada de México, exhiba en su redacción y presentación, la claridad y uniformidad que caracteriza a toda la correspondencia oficial, se tiene en cuenta las siguientes disposiciones para la formulación de los oficios:

I.- En el ángulo superior derecho se expresara en columna, los siguientes datos (cuadro clasificador).

A.- Si el oficio es girado por la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada de México.

SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL.DIRECCIÓN GENERAL (LA QUE CORRESPONDA)DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA (SEGÚN CORRESPONDA).DIRECCIÓN DE ÁREA (SEGÚN CORRESPONDA).SUBDIRECCIÓN (SEGÚN CORRESPONDA)OFICIO NÚMERO.EXPEDIENTE.

B.- Si el oficio es remitido a la Jefatura del Estado mayor General de la Armada:

SECRETARÍA DE MARINAARMADA DE MÉXICO.ESTABLECIMIENTO O UNIDAD QUE GIRA EL OFICIO.COMANDANCIA Y/O DIRECCIÓN, (SEGÚN CORRESPONDA).

Page 43: APUNTES DE OFTAS.doc

JEFATURA DE ESTADO MAYOR, JEFATURA DE GRUPO COMANDO, SEGUNDA COMANDANCIA, SUBDIRECCIÓN, (SEGÚN CORRESPONDA).OFICINA DETALL.OFICIO NUMERO.EXPEDIENTE.

II.- Dos renglones abajo del cuadro clasificador y a la mitad derecha de la hoja se expresará el asunto, que será un extracto de la comunicación y tiene por objeto formarse una idea exacta del contenido del oficio, procurando que no exceda de tres renglones.

III.- Tres renglones abajo y a la mitad derecha de la hoja se indicará el lugar de procedencia y la fecha.

IV.- Tres renglones más abajo y dejando a la izquierda un margen de cuatro y medio centímetros (si utiliza máquina de escribir mecánica) y tres centímetros si utiliza (computadora) se asentará:

A.- Si el oficio es girado por la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada.

Cuando el asunto es impersonalGrado e iniciales o abreviaturas del cuerpo y/o servicio al que pertenece.Cargo en el Establecimiento o Unidad donde se encuentra adscrito.Nombre del Establecimiento naval o Unidad.Lugar de destino.

Cuando el asunto es personal.Grado e iniciales o abreviaturas de su cuerpo y/o servicio.Nombre del interesado.Unidad o Establecimiento donde se encuentra adscrito.Lugar de destino.

B.- Si el oficio es remitido a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada.

AL C. ALMIRANTESECRETARIO DE MARINA.JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.JEFATURA DE SECCIÓN (SEGÚN CORRESPONDA: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA, ETC.)DOMICILIO (EJE 2 OTE. TRAMO HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR #861)COLONIA LOS CIPRESES.DELEGACIÓN COYOACÁN.C. P. 91830 MÉXICO, D. F.

C.- Cuando no haya sido nombrado titular de la Secretaría de Marina y el C. Subsecretario de la misma asuma el cargo.

AL C. ALMIRANTE.SUBSECRETARIO DE MARINA.JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.

Page 44: APUNTES DE OFTAS.doc

JEFATURA DE SECCIÓN (SEGÚN CORRESPONDA: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA, ETC.)DOMICILIO (EJE 2 OTE. TRAMO HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR #861)COLONIA LOS CIPRESES.DELEGACIÓN COYOACÁN.C. P. 91830 MÉXICO, D. F.

D.- Entre cargos de un mismo Establecimiento naval o Unidad.

Grado e iniciales o abreviaturas del cuerpo y/o servicio a que pertenece.Nombre del Establecimiento naval o unidad, donde se encuentre adscrito.Destino: en tierra, presente, a bordo, etc.

V.- La referencia. si hay que citar, utilizará las abreviaturas establecidas, haciéndolo dos renglones abajo del lugar del destinatario y partiendo de la mitad derecha de la hoja, indicando dirección, sección, subdirección, número del oficio y fecha, no deberá exceder más de dos renglones.

VI.- Dos renglones abajo de la referencia se escribirá el texto del oficio, observando las siguientes reglas:

A.- Cuando el oficio es girado por la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, sea cual fuere la Dirección que lo formule se iniciará su texto con la siguiente frase: Esta Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, dispone.

B.- Se conservará el margen izquierdo de cuatro y medio centímetros (si utiliza máquina de escribir mecánica) y tres centímetros si utiliza (computadora) y el margen derecho de uno y medio, pero la escritura se iniciará dejando en blanco los primeros cinco espacios a partir del margen izquierdo, llamado sangría.

C.- Teniendo presente que en el texto de toda comunicación generalmente se consideran tres partes, introducción, cuerpo del oficio y tratamiento final, si el asunto que se trata presenta varios aspectos, para mayor claridad se dividirá el cuerpo del oficio en subtítulos, párrafos, subpárrafos, incisos, subincisos, fracción, subfracción, cuando así lo amerite.

D.- Los subtítulos se asentarán con secuencia lógica del asunto que se trata y se les asignará a cada uno de ellos un número romano progresivo ascendente, a partir del I, II, III, etc.

E.- Los párrafos se les asignarán a cada uno de ellos letras mayúsculas alfabéticas a partir de la A, B, C, etc.

F.- Los subpárrafos se les asignarán a cada uno de ellos números arábigos a partir del 1, 2, 3, etc..

G.- Los incisos se les asignarán a cada uno de ellos letras minúsculas alfabéticas a partir de la a, b, c, etc.

Page 45: APUNTES DE OFTAS.doc

H.- Los subincisos se les asignarán a cada uno de ellos letras mayúsculas alfabéticas entre paréntesis a partir de la (A), (B), (C), etc.

I.- Las fracciones se les asignarán a cada uno de ellos números arábigos entre paréntesis a partir de (1), (2), (3), etc.

J- El número del subtítulo se escribirá a inicio del renglón con mayúsculas y la escritura se empieza a la altura de la palabra inicial.

K- La letra y número indicador de cada párrafo, subpárrafo, inciso, subinciso, fracción y subfracción se escribe con mayúscula dejando en blanco cinco espacios a partir de la altura del subtítulo y así sucesivamente irá haciéndolo por cada apartado y la escritura se continuará a la misma altura de la palabra inicial.

L- Cuando el texto de la comunicación carezca de introducción y el asunto no presente varios aspectos el cuerpo del oficio no se dividirá en párrafos.

M- Si el cuerpo del oficio debe contener una transcripción esta se hará, entre comillas, a renglón seguido indicando los puntos y aparte con punto y guión, dejando el texto de esta transcripción un margen de cinco espacios más que el marcado a la izquierda para el cuerpo del oficio.

N- Cuando el texto de una comunicación sea demasiado corto debe escribirse a doble espacio interlineadas, pero observando siempre las demás indicaciones contenidas en la directiva correspondiente, para el efecto se considerará corto el texto de un oficio cuando no pase de cinco renglones.

VII.- Al centro y tres renglones abajo del texto del oficio, se expresará el tratamiento, a los dos renglones siguientes, el lema oficial del gobierno y demás datos que en seguida se indica:

RESPETUOSAMENTE o ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEl (..............................................................)

(Grado, iniciales o abreviaturas del cuerpo/servicio y cargo)........................................................................

Nombre y apellidos.(.............................)

Matricula

VIII.- En el ángulo inferior izquierdo se indicarán las tres iniciales del jefe que ordena, del oficial que comunica y dicta y del mecanógrafo.

IX.- No deberá jamás tratarse dos o más asuntos diferentes en el mismo oficio.

X.- Cuando por la extensión del texto de un oficio no quepa en el anverso, por ningún motivo deberá continuarse escribiendo en el reverso, sino que utilizará la hoja u hojas que sean necesarias para su terminación, observándose las siguientes reglas.

A.- En todas las hojas deberá repetirse, en el ángulo superior derecho en columna el cuadro clasificador.

Page 46: APUNTES DE OFTAS.doc

B.- Los números de paginación se colocarán en la parte media de las hojas respectivas, a dos renglones abajo de la anotación del expediente y con un guión a cada lado de dicho número.

C.- En el caso especial de que en todas las hojas aparezca impresa la palabra ASUNTO, a continuación de ésta se anotarán las palabras: hojas número y enseguida el número de paginación que corresponda.

D.- Se continuará la escritura, dos renglones abajo del número de paginación.

XI.- Si el texto de la comunicación se extiende hasta el grado de no permitir al remitente firmar en el anverso, se indicará en esta parte únicamente el tratamiento, así:RESPETUOSAMENTE. ó. ATENTAMENTE.Continuándose al reverso con el lema oficial y terminando en la forma indicada en el párrafo VII.

XII.- Siempre que se conteste de enterado o se acuse recibo de alguna comunicación, se expresará en forma extractada el asunto que ésta se refiere.

XIII.- Cuando el contenido de un oficio deban tener conocimiento, además del destinatario, otras autoridades o personas, se harán las copias necesarias marcándose al calce los destinatarios e indicándose el objeto para el cual se remiten tales copias, las cuales deberán ser firmadas al igual que el original.

XIV.- Para la numeración de oficios, deberá tener presente que ésta será en todo caso anual, iniciándose el primer día de cada año con el número uno, en todos los Establecimientos Navales y Unidades de superficie de la Armada de México.

XV.- En los casos en que el oficio que se gira tenga que acompañarse de documentos, se indicará dos renglones abajo del texto, al margen izquierdo de la primera hoja (si son varias), por ejemplo: C/DOS ANEXOS.

XVI.- Se anexa la estructura del oficio así como tres anexos de oficios.

Page 47: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTRUCTURA:

1 CUADRO CLASIFICADOR....... SECRETARÍA DE MARINAARMADA DE MÉXICOOFICIALIA MAYOR.DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTADIRECCIÓN DE ÁREA.SUBDIRECCIÓNDEPARTAMENTOOFICIO NÚMERO: EXPEDIENTE.

2 ASUNTO:

3 LUGAR DE PROCEDENCIA Y FECHA

4 DESTINATARIO

5 REFERENCIA ó ANTECEDENTES

6 TEXTO DEL DOCUMENTO

7 C/___ANEXOS.

8 TRATAMIENTO

LEMA OFICIALGRADO, ABREVIATURA DEL CUERPO Y/O SERVICIO Y CARGO

NOMBRE Y APELLIDOSMATRÍCULA

9COPIAS:

10SIGLAS

Page 48: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO 1: SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.TERCERA ZONA NAVAL.CENTRO DE CAPACITACIÓNDIRECCIÓN.OFICIO NÚMERO: 801/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: Marchar en comisión del servicio.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 6 de octubre de 2002.

AL C. 2DO. MTRE. I.M.P.AGUSTÍN JAVIER AGUSTINIANO VERÓNICA.PRESENTE.

ANTS. SUP. OF. ZN-3 EDOMAY. S-1 NÚM. 6412/2002 DE FECHA 3 ACTUAL.

LA DIRECCIÓN DE ESTE CENTRO DE CAPACITACIÓN, en cumplimiento a lo ordenado en el superior documento citado en antecedentes, comunica a usted que debe marchar en comisión del servicio al Estado Mayor General de la Armada “ÚNICOS”, debiendo estar presente el día 8 del actual a las 08:00 horas, debiendo llevar consigo el guión de este platel, con la finalidad de participar en la clausura e inauguración de las carreras y cursos que se imparten en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Por tal razón, debe tomar sus providencias necesarias debiendo llevar vestuario y equipo correspondiente.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR.

JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL.(S-7027025)

COPIAS:Al C. Cap. de Navío CG. DEM. Subdirector-Jefe de Estudios. Para su Cto. Atte. Presente.Al C. Cap. de Frag. CG. Jefe de Servicio y Apoyo Admvo. Mismo fin. Atte. Presente.Al C. Tte. de Navío IM.P. Comdte. Acc. del Cuerpo de Alumnos. Igual fin. Atte. Presente.Al C. Tte. de Corb. SAIN. Cam. Jefe Depto. de Alimentación. Idéntico fin. Atte. Presente.

UCD/brs.

Page 49: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO 2: SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.TERCERA ZONA NAVAL.CENTRO DE CAPACITACIÓNDIRECCIÓN.OFICIO NÚMERO: 502/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: Se autoriza 72 horas de licencia menor.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 28 de noviembre de 2002.

AL C. TTE. DE FRAG. SAIN. INT.JEFE DEL DETALL Y PAGADURÍA.PRESENTE.

LA DIRECCIÓN DE ESTE CENTRO DE CAPACITACIÓN, de conformidad con lo estipulado en el artículo número 18, Fracción I del Reglamento de Vacaciones y Licencias Menores en vigor, tiene a bien autorizar al C. Tercer Maestre del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Oficinista RAMIRO COMI CAMPECHANO, hacer uso de 72 horas de licencia menor del 3 al 5 del actual inclusive, para arreglar asuntos de carácter familiar en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos, Ver.

Se encarece a las autoridades civiles como militares, proporcionar las facilidades necesarias al interesado en el uso legal del presente documento.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR.

JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL.(S-7027025)

COPIAS:Al C. Cap. de Navío CG. DEM. Subdirector-Jefe de Estudios. Para su Cto. Atte. Presente.Al C. Cap. de Frag. CG. Jefe de Servicio y Apoyo Admvo. Mismo fin. Atte. Presente.Al C. Tte. de Navío IM.P. Comdte. Acc. del Cuerpo de Alumnos. Igual fin. Atte. Presente.Al C. Oficial de guardia en prevención. Idéntico fin. Atte. Presente.Al C. 3er. Mtre. SAIN. Ofta. RAMIRO COMI CAMPECHANO. Para su Cto. y efectos.

UCD/brs.

Page 50: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO 3: SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.TERCERA ZONA NAVAL.ESCUELA INTENDENCIA NAV.DIRECCIÓN.OFICIO NÚMERO: 1502/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: Comunica baja del Servicio Activo de la Armada de México.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 29 de noviembre de 2002.

AL C. TTE. DE CORB . SAIN. INT.JEFE DE LA OFICINA DEL DETALL.PRESENTE.

LA OFICIALÍA MAYOR, Dirección General de Recursos Humanos, en superior radiograma número 08031. TBR/1187/02 del 21 actual, con acción a este plantel, dice lo siguiente:

“””””PACAS. DISPONESE PRIMERO DICIEMBRE 2002. TTE. FRAG. SAIN. INT. VICTOR MANUEL RAMIREZ MUÑOZ (RAMV-5305295F7) (S-8154542) (RAMV530529HDFMXC03), CAUSE BAJA SAAM. Y ESE PLANTEL, PASANDO SITUACIÓN RETIRO VOLUNTARIO. CONFORMIDAD DISPUESTO ARTICULOS 114 LEY ORGÁNICA ARMADA MÉXICO VIGOR, 19, 20, 193 Y 209 LEY ISSFAM.- INTERESADO INDICARÁ POR ESCRITO ISSFAM COPIA DIGASBISO LUGAR DONDE DESEE SER AFILIADO Y RADIQUESE PAGO SU HABER RETIRO, ASÍ COMO DOMICILIO RESIDIRÁ.- DEBIENDO EXPEDIRSELE C.U.P.- VÍA CORREO REMITESE OFICIO REQUIERE CITADO INSTITUTO PARA TRÁMITES CORRESPONDIENTES.”””””

Lo que se transcribe a usted para su conocimiento y efectos correspondientes.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CAPITÁN DE FRAGATA SAIN INT. DTOR.

ERASTO LIMIAS COLORADO.(S-9603467)

COPIAS:Al C. Vicealm. CG. DEM. Comdte. de ZN-3. Para su Sup. Cto. Resptte. H. Veracruz, Ver.Al C. Cap. de Corb. SAIN. Int. Subdtor. Jefe de Estudios. Para su Cto. Atte. Presente.Al C. Tte. Frag. SAIN. Int. Jefe de Servicios y Oficial de Enlace. Igual fin. Atte. Presente.Al C. Tte. Frag. SAIN. Int. VICTOR MANUEL RAMIREZ MUÑOZ. Idéntico fin. Atte. Presente.UCD/brs.

Page 51: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO 4: SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.TERCERA ZONA NAVAL.ESCUELA INTENDENCIA NAV.DIRECCIÓN.OFICIO NÚMERO: 036/01EXPEDIENTE.

ASUNTO: Se pone a disposición efectos del inventario físico valorado de este plantel.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 19 de diciembre de 2001.

AL C. CONTRALMIRANTE C.G. DEM.DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN.EDIFICIO.

ESTA DIRECCIÓN, se permite remitir a esa honorable superioridad, la relación de efectos

del inventario físico valorado de los diferentes cargos, que ya no son de utilidad para este

plantel educativo, solicitando se haga del conocimiento de esta dirección, de aquéllos efectos

que le sean útiles, a fin de iniciar el trámite de traspaso correspondiente.

C/UNA RELACIÓN ANEXA.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CAPITÁN DE NAVÍO SAIN. (N) INT. DTOR.

MARTÍN MALDONADO BARAJAS.(S-7743040)

COPIAS:Al C. Cap. de Corb. SAIN. Int. Subdtor. Jefe de Estudios. Para su conocimiento. Atte.

Presente.Al C. Tte. de Navío SAIN. Int. Encargado de los Inventarios del plantel. Mismo fin. Atte.

Presente.AGG/RDM.

Page 52: APUNTES DE OFTAS.doc

DOCUMENTACIÓN CLASIFICADA.A.- Oficios clasificados.

Estos documentos por su clasificación son elaborados en las Unidades de Superficie y Establecimientos Navales para tratar asuntos que por su índole así lo amerite y comprende información de carácter reservado, confidencial y secreto, según el caso que corresponda con esta clasificación, estos documentos carecen de siglas respectivas.

1.- Reservada.La documentación reservada es aquella que solo debe ser del conocimiento del personal de la Armada de México, que se encuentre en el Servicio Activo, con cargo o facultad para ello, por el carácter de su contenido o por razones administrativas.

2.- Confidencial.Se considera documentación confidencial aquella cuya divulgación aún cuando no ponga en peligro la seguridad nacional, es perjudicial a la nación, a alguno de sus Institutos armados, Secretarías de Estado, alguna actividad gubernamental especial, o al cumplimiento de una comisión delicada del servicio.

3.- Secreta.Documentación secreta es aquella que tiene datos cuya revelación puede poner en peligro la seguridad nacional, a sus Institutos armados, causar serios daños a los intereses de la nación o a la comisión de una misión especial de gran importancia.

4.- Se anexa un ejemplo de oficio confidencial.

Page 53: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.TERCERA ZONA NAVAL.ESCUELA INTENDENCIA NAV.TTE. DE NAVÍO SAIN. INT.TOMÁS ESCUTIA GONZÁLEZ.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Comunica amonestación.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 2 de octubre de 2002.

AL C. TTE. DE CORB . SAIN. INT.LUIS GUILLERMO BUSTILLO ESTRADA.PRESENTE.

De conformidad con el artículo 53 de la Ley de Disciplina de la Armada de México, sirva el presente para comunicarle severa amonestación, por el siguiente motivo:

“””””POR INFRINGIR LOS ARTÍCULOS 4, 6 INCISO “C” Y 28 DE LA LEY DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSISTENTE: EN DISPONER DEL ALUMNO JUAN GÓMEZ DUARTE, PARA COMPRARLE GOLOSINAS EN LA CAFETERÍA DEL PLANTEL, EN HORA DE CLASES.”””””

Por lo anterior se le exhorta a enterarse e interiorizarse de las disposiciones del mando, publicadas en el Reglamento Interior, en las consignas y rutinas establecidas en el plantel, en razón de ser un oficial que debe conocer del contenido de las mismas y de esta manera evitar otras actitudes que desmeriten su actuación en este plantel.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL TENIENTE DE NAVÍO SAIN INT.

TOMÁS ESCUTIA GONZÁLEZ.(S-9697467)

COPIAS:Al C. Cap. de Frag. SAIN. Int. Director del plantel. Para su Sup. Cto. Resptte. Presente.Al C. Cap. de Corb. SAIN. Int. Subdtor. Jefe de Estudios. Con mismo fin. Resptte. Presente.

Page 54: APUNTES DE OFTAS.doc

PARTES

I.- Es el que se rinde a los superiores expresando las novedades principales tanto del personal y material y pueden ser verbales o escritos, la redacción de un parte es similar a la de un informe, pudiéndose separar en párrafos o capítulos todo el contenido cuando así lo amerite.

Todo el personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, que tengan conocimiento de alguna novedad, deberán dar parte a su inmediato superior ya sea verbalmente o por escrito, según su importancia.Quien recibe un parte está obligado a transmitirlo por los conductos regulares hasta llegar al Comandante o Director.

A.- CLASIFICACION DE PARTES.Parte de novedades.Parte de zarpe o salida.Parte de arribo.

PARTE DE NOVEDADES.1.- Este documento es rendido por todas las unidades y establecimientos navales de la

Armada de México, a las 08:00 horas a los mandos territoriales, según corresponda.

Para su elaboración, las novedades se copia de la libreta oficial destinada al registro de las mismas, que rinde el oficial de guardia en prevención.

Es firmado por los Comandantes o Directores de unidades y/o establecimientos navales de la Armada de México. En este documento se asentarán las novedades ocurridas durante las últimas 24 horas de servicio, tanto de personal como de material y suministros diversos.

Los días primero y dieciséis de cada mes, el referido documento contendrá las novedades completas y detalladas de acuerdo con el formato establecido.

Los días 2 al 15 y del 17 al último de cada mes, sólo deberán asentarse las novedades ocurridas durante el servicio de guardia, sin repetir las ya asentadas en el parte del día primero y dieciséis.

a.- PARTE UNO PERSONAL.Comprenderá las novedades relativas al personal y que amerite ser puestas del conocimiento al mando, como son: vacaciones, licencias, altas, bajas, cambios de adscripción, comisiones, etc.

b.- PARTE DOS CUBIERTA.Comprenderá las novedades existentes en los cargos de cubierta.

c.- PARTE DOS MÁQUINAS.Comprenderá las novedades existentes en los cargos de máquinas.

d.- PARTE TRES SITUACIÓN.

Page 55: APUNTES DE OFTAS.doc

Comprende también por separado la situación y operación de los buques, aeronaves, contingentes de Infantería de Marina, Escuelas o Centros de Adiestramiento Naval.

e.- PARTE CUATRO INTAB.Comprende el movimiento general de combustibles, lubricantes y aguada.

f.- PARTE CINCO SANIDAD.Comprende el movimiento de enfermos, encamados y rebajados.

Se anexa modelo de parte de novedades.

Page 56: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE PARTE DE NOVEDADES. SECRETARÍA DE MARINAARMADA DE MÉXICOPRIMERA REGIÓN NAVALTERCERA ZONA NAVALCENTRO DE CAPACITACIÓNOFICIO NÚMERO: 299/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: Rinde parte de novedades.

Playa del Este, Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 24 de noviembre de 2002.

AL C. VICEALMIRANTE CG. DEM. COMDTE.TERCERA ZONA NAVAL MILITAR.H. Veracruz, Ver.

Me permito hacer del superior conocimiento de Usted, las novedades ocurridas en este plantel, durante las últimas 24:00 horas.

PARTE UNO PERSONALALMIRANTES Y CAPITANES: Sin novedad.OFICIALES: Hoy se presentó la C. Tte. de Corb. SAIN. Int. CRISTINA REYES DE LA CRUZ, al término de 72:00 horas de licencia menor.

Ayer marchó en comisión del servicio la C. Tte. de Corb. SAIN. L.E. YADIRA TORRES RIVERA, a la Primera Zona Naval, para presentar examen de inglés vía remota para la Promoción AM-2002, en cumplimiento al superior oficio número 10695/02 del 21 del actual, girado por ZN-3.

CLASES (PLANTA): Hoy se presentaron al término de 10 días hábiles de vacaciones los CC. 2do. Mtre. SAIN . Ofta. BERTA ROSA SOLÍS y Cabo SAIN. Pelq. MARIO LARA CASTILLO.

Hoy en uso de 24:00 horas de licencia menor la C. 3er. Mtre. SAIN. Cam. CARMEN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.

CLASES (ALUMNOS): Hoy se presentó el C. 2do. Condestable CIRO MARTÍNEZ USCANGA. al término de 24:00 horas de licencia menor.

MARINERÍA (PLANTA): Hoy se presentó el C. Mro. SAIN. FRANCISCO ANTONIO RIVERA HERNÁNDEZ, al término de 48:00 horas de licencia menor.

Continúa a la hoja número DOS.

Page 57: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARÍA DE MARINAARMADA DE MÉXICOPRIMERA REGIÓN NAVALTERCERA ZONA NAVALCENTRO DE CAPACITACIÓNOFICIO NÚMERO: 299/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: -Hoja número dos-

PARTE DOS COMUNAV.Ayer de 09:00 a 11:45 horas, se presentó el C. 3er. Mtre. CN. ROP. OCTAVIO PAREDES JIMÉNEZ, adscrito a la Dirección General Adjunta de Comunicaciones y Sistemas, con el fin de efectuar reparación a los equipos de la estación de radio.

PARTE DOS MÁQUINAS.Sin novedad.

PARTE DOS VEHÍCULOSAyer se concentraron a este plantel, los vehículos con matricula oficial 03426 y 14022, mismos que se encontraban en servicio de mantenimiento correspondiente a los 35,000 y 25,000 Kms., de recorrido, en la Agencia Kinwort de la H. Cd., y Puerto de Veracruz, Ver.

PARTE CUATRO INTAB.EFECTOS. EXISTIA ADQDO. CONSUMO. CONSUMOCOMBUSTIBLE DIESEL. 10,213 000 488 9,725GASOLINA MAGNA SIN. 4,060 000 000 4,060AC. PEMEX LUB SJ-15-W-40. 454 000 000 454AC. PEMEX DUAL P/2 TIEMPOS 180 000 000 180AC. TRAMISOL DEXRON. 428 000 000 428AC. TRANSMISIÓN #140 64 000 000 64GRASA PARA BALEROS #9 190 000 84 106AGUA POTABLE. 1’398,000 289,000 325,000 1’362,000

El consumo de combustible diesel es debido a que se rellenaron los tanques de alimentación de los vehículos del plantel, utilizándose 455 litros, 31 litros a la caldera número 2 que se encuentre en servicio y 2 litros para incinerar basura.

PARTE CINCO SANIDADMOVIMIENTO DE ENFERMOS: Ayer ingresó y egresó del Hospital Naval de Veracruz, el 2do. Mtre. SAIN. Pelq. GERMAN DELGADO LUNA, quien fue transportado por la ambulancia, para consulta urgente, en el horario de 13:25 a 15:30 h.

V A R I O S HONORES: A la bandera nacional.CLASES Y CONFERENCIAS: No hubo, por haberse concedido franquicia al personal por ser día de la Armada.

Continúa a la hoja número TRES.

Page 58: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARÍA DE MARINAARMADA DE MÉXICOPRIMERA REGIÓN NAVALTERCERA ZONA NAVALCENTRO DE CAPACITACIÓNOFICIO NÚMERO: 299/02EXPEDIENTE.

ASUNTO: -Hoja número tres-

Ayer de 08:20 a 13:40 horas, salió el C. Cap. de Corb. SDN. Dact. CAMILO AGUILAR AGUILAR, en compañía de 3 oficiales, al Estado Mayor, Sección Primera de la Tercera Zona Naval, para presentar examen de promoción AM-2002.

FALTISTAS: De primer día los CC. 2do. Mtre. SAIN. Ofta. MANUEL CANO MONTANÉ y Cabo SIN. Alb. ALONSO ROSAS FIGUEROA.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR.

JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL.(S-7027025)

COPIA:Al C. Contralm. CG. DEM. Inspector del Mando naval. Para su Cto. Atte. H. Veracruz, Ver.

Page 59: APUNTES DE OFTAS.doc

ORDENES DE OPERACIONES.

A buques, aeronaves, vehículos o unidades de infantería de marina.cada vez que una unidad de superficie, aeronave, vehículo, o infantería de marina, tenga que efectuar cualquier viaje por el motivo que se presente, el estado mayor general, sección tercera, o las comandancias de zonas, fuerzas navales, sectores o flotillas, giraran a sus unidades operativas adscritas la "orden de operaciones" que corresponda, la cual será de carácter "confidencial", mismas que serán entregadas en propia mano al comandante en caso de unidad a flote, piloto en caso de unidad aeronaval, quien vaya al mando del comboy en el tercer caso o al comandante encargado de la infantería de marina.

los comandantes de unidades a flote, aéreas, vehículos o de infantería de marina, firmaran de recibido, anotando la hora y fecha en que lo haga; asimismo, se deberá acusar recibo por oficio en forma "confidencial", asentando los mismos datos anteriores y en algunos casos la fecha probable de cuando se vaya a dar cumplimiento a la orden de operaciones.

PLAN DE DESARROLLO DE UNA DIRECTIVA DE ORDEN DE OPERACIONES.Clasificación del documento.Cuadro clasificador de la O. O.Referencias.Uso horario.Organización de tarea.

I.- SITUACIÓN.En este caso se determina aquellos factores de medio ambiente y de poder de combate relativo, que puedan influir en el resultado de la operación. En cada uno de los puntos de análisis se deben exponer los hechos y las conclusiones pertinentes a la forma que afectan o favorecen las acciones militares.

1.- FUERZAS ENEMIGAS.Enlistado de las fuerzas que se oponen o podrían oponerse.

2.- FUERZAS AMIGAS.Fuerzas de otro comandante que pueden realizar operaciones de apoyo.a.- De superficie.b.- Aéreas.c.- Terrestres.

II.- MISIÓN.Indicación del documento o causa que motiva la solución del problema.

1.- Expresión de la misión contenida en la directiva del superior o (la formulada por el comandante para darle solución al problema).

2.- Se establece mediante la relación tarea-propósito, deducida por el comodante o extraída de la directiva superior.

a.- Deducida.

Mis documentos/ordenops.

Page 60: APUNTES DE OFTAS.doc

De la interpretación del problema que se le presenta al comandante y su deseo de darle solución.

b.- Extraída.La, o las, tareas impuestas por el superior con el propósito de apoyar su decisión o su tarea, según el papel que se vaya a desempeñar: de apoyo o principal.

III.- EJECUCIÓN.Llevar a cabo la tarea mediante la observancia del factor tiempo favorable y que no afecte la operación, durante el período de operaciones en las áreas denotadas por el mando.

Tener presente las condiciones del clima y condiciones atmosféricas en el área de operaciones.

Tabulaciones de ortos, ocasos, fases de la luna, períodos de luz y oscuridad, con sus conclusiones para ser aprovechados en las operaciones navales.

Tabulaciones de distancias entre los puntos geográficos de importancia para la operación.

IV.- ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA.Determinación de avituallamiento suficiente por el período de la orden de operaciones, observando los recursos materiales, humanos y financieros, independientemente de ello, mantener una reserva logística.

V.- MANDO Y COMUNICACIONES.Limitaciones y consideraciones referentes a las comunicaciones, seguridad de las comunicaciones, y estricta observancia y manejo del plan de comunicaciones navales en vigor para llevar acabo sus comunicaciones; asimismo, todas las instalaciones o unidades de superficie que se encuentren en el área de operaciones pueden responder a los mensajes emisor-receptor, durante las 24 horas de servicio.

Acuse de recibo de la directiva de la orden de operaciones.

Mando responsable que gira la orden de operaciones.

Autentificación de la orden de operaciones.

Anexo al plan de operaciones.

Distribución de la orden de operaciones.

Mis documentos/ordenops.

Page 61: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.TERCERA FLOTILLA.COMANDANCIA.TUXPAN, VER. 030800 “R” JUNIO/2003.

ASUNTO: ORDEN DE OPERACIONES NÚMERO C-100/03.

REFERENCIA: CARTAS LAS CORRESPONDIENTES AL ÁREA DE OPÈRACIONES.

USO HORARIO: “R” ROMEO.

ORGANIZACIÓN DE TAREA.

ARM A-01 RÍO PÁNUCO. CAP. DE FRAG. C. G. DEM.FRANCISCO HERNÁNDEZ ROMERO.

I.- SITUACIÓN. LA COMANDANCIA DE LA FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE, POR CONDUCTO DE LA EXPRESADA, HA TENIDO A BIEN DISPONER QUE EL BUQUE ARM. A-01 RÍO PÁNUCO, EFECTUE ORDEN DE OPERACIONES.

A.- FUERZAS ENEMIGAS. 1.- FUERZAS TERRESTRES. OMITIDO.2.- FUERZAS NAVALES. OMITIDO.3.- FUERZAS AÉREAS. OMITIDO.

B.- FUERZAS AMIGAS. LAS UNIDADES DE SUPERFICIE DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTREN OPERANDO EN EL ÁREA.

II.- MISIÓN. EFECTUAR PATRULLA DE VIGILANCIA COSTERA EN EL ÁREA MARÍTIMA, JURISDICCIÓN DE ESTA FUERZA NAVAL, A FIN DE EVITAR ACTIVIDADES ÍLICITAS DE PESCA Y CONTRABANDO DE ESPECIES MARINAS, ASÍ COMO EL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES E INDOCUMENTADOS E IMPEDIR EL DESEMBARCO DE ELEMENTOS SOSPECHOSOS EN LAS COSTAS DEL GOLFO DE MÉXICO; ASIMISMO, DEBERÁ VIGILAR Y REPORTAR CARACTERÍSTICAS, MATRÍCULA, NACIONALIDAD DE BUQUES, INSTALACIONES O PERSONAS QUE ESTÉN PROVOCANDO LA CONTAMINACIÓN DEL MAR.

Mis documentos/ordenops.

Page 62: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.TERCERA FLOTILLA.COMANDANCIA.TUXPAN, VER. 030800 “R” JUNIO/2003.

ORDEN DE OPERACIONES NUMERO C-100/03.

III.- EJECUCIÓN. ZARPARÁ EL DÍA 10 DE JUNIO PRÓXIMO, AL ESTAR LISTO, SI LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS SE LO PERMITEN, TENIENDO LA PRESENTE ORDEN DE OPERACIONES UNA DURACIÓN DE 8 DÍAS, INCORPORÁNDOSE A SU BASE AL TÉRMINO DE LA MISMA.

A.- ITINERARIO. TUXPAN - ÁREA DE VIGILANCIA – TAMPICO – VERACRUZ – COATZACOALCOS.

B.- INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. 1.- ESTA ORDEN DE OPERACIONES SERÁ EFECTIVA A SU RECIBO.2.- SALVO ÓRDENES CONTRARIAS O ALGUNA CIRCUNSTANCIA IMPREVISTA, LA

DURACIÓN DE LA PRESENTE ORDEN DE OPERACIONES SERA DE 8 DÍAS.3.- TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LAS PREVISIONES Y PRECAUCIONES

REGLAMENTARIAS, ASÍ COMO LA SEGURIDAD DEL PERSONAL.

IV.- ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. A.- SE ABASTECERA DE VÍVERES SECOS Y FRESCOS SUFICIENTES PARA EL

DESARROLLO DE LA PRESENTE ORDEN DE OPERACIONES.

B.- SE ABASTECERÁ DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES NECESARIOS PARA EL MISMO FIN, LOS CUALES SERAN PROPORCIONADOS POR LA INSPECCIÓN DEL MANDO NAVAL.

C.- COMUNICARÁ AL PERSONAL DEL BUQUE LA HORA Y FECHA DE ZARPE A FIN DE QUE SE ENCUENTREN A BORDO CON TODA OPORTUNIDAD, ANTES DE HACERSE A LA MAR.

V.- MANDO Y COMUNICACIONES. A.- EL MANDO TÁCTICO DE LA PRESENTE ORDEN DE OPERACIONES ESTARÁ A CARGO

DEL CAPITÁN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR, FRANCISCO HERNÁNDEZ ROMERO, COMANDANTE DEL BUQUE ARM. A-01 RÍO PÁNUCO, QUEDANDO SUPEDITADO DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRESENTE ORDEN AL ESTADO MAYOR GENERAL, SECCIÓN TERCERA, FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE, ASÍ COMO DE ESTA COMANDANCIA DE FLOTILLA.

Mis documentos/ordenops.

Page 63: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.TERCERA FLOTILLA.COMANDANCIA.TUXPAN, VER 030800 “R” JUNIO/2003.

ORDEN DE OPERACIONES NUM. C-100/03.

INSTRUCCIONES PARA EL ACUSE DE RECIBO.

POR OFICIO A LA COMANDANCIA DE LA TERCERA FLOTILLA, ASENTANDO LA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN, CON EL MENSAJE DE “ACUSASE RECIBO DE ORDEN DE OPERACIONES”.

EL CONTRALM. C G. DEM. COMDTE.EDUARDO VILLAGÓMEZ PALENCIA.

(S-6605321)

AUTENTICACIÓN

EL CAP. DE NAVÍO C. G. CAP. DE PERMANENCIA.ANTONIO RUIZ HERNÁNDEZ.

(S-8777412)

ANEXO. “A” PLAN DE COMUNICACIONES.

DISTRIBUCIÓN:

POR CORREO CERTIFICADO.1/RA. COPIA: AL C. ALMIRANTE. SECRETARIO. DE MARINA. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL.

SECCIÓN TERCERA. PARA SU SUPERIOR CONOCIMIENTO. RESPTTE. MÉXICO, D.F.2/DA. COPIA.AL C. ALMIRANTE C. G. DEM. COMANDANTE DE LA FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR

CARIBE. CON MISMO FIN. RESPTTE. TUXPAN, VER.ORIGINAL EN PROPIA MANO. AL C. CAP. DE FRAG. C. G. DEM. FRANCISCO HERNÁNDEZ ROMERO, PARA SU

CONOCIMIENTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO.3/RA. COPIA.AL ARCHIVO.

Mis documentos/ordenops.

Page 64: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL. SECRETARÍA DE MARINA.ARMADA DE MÉXICO.PRIMERA REGIÓN NAVAL.FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.TERCERA FLOTILLA.ARM. A-01 RIO PANUCO.COMANDANCIA.OFICIO NÚMERO: C-011/2003.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Acuse de recibo.

A bordo en Tuxpan, Ver., 3 de junio de 2003.

AL C. CONTRALMIRANTE CG. DEM.COMDTE. DE LA TERCERA FLOTILLA.En tierra.

ANTS. Superior oficio No. C-103/03 de hoy.

ESTA COMANDANCIA DE BUQUE A MI MANDO, en cumplimiento al superior documento

citado en antecedentes, se permite hacer del superior conocimiento de esa Comandancia de su

digno mando, que el día de hoy a las 10 horas se recibió superior orden de operaciones

quedando debidamente enterado de su contenido, por tal razón se acusa recibo de la misma.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAP. DE FRAG. CG. DEM. COMDTE.

FRANCISCO HERNÁNDEZ ROMERO.(S-353503)

Mis documentos/ordenops.

Page 65: APUNTES DE OFTAS.doc

1.- PARTE DE ZARPE Y ARRIBO DE LAS UNIDADES DE SUPERFICIE, AERONAVALES Y DE INFANTERÍA DE MARINA DURANTE EL DESARROLLO DE ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control operativo de las unidades ya sea de superficie, aéreas o de las brigadas navales que arriben o zarpen a algún puerto cuando se encuentren desarrollando orden de operaciones, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”, deben contener la siguiente información.Número, nombre y fecha de la orden de operaciones que desarrolla, mando que lo giro y estado de fuerza.

Estos partes no se rendirán al inicio y término de órdenes de operaciones, ya que son sustituidos por los SEMAS, ANEMAS e IEMAS, correspondientes.

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos navales, cuando se traten de unidades adscritas a ellos o en

tránsito pertenecientes a otro mando naval.(B).- Comandancia de fuerza naval de las unidades que arriben o zarpen en su

puerto sede.(C).- Comandancias de flotilla cuando no estén en la sede de la fuerza, de las

unidades adscritas a ellas o en tránsito.(D).- Comandancias de unidades de superficie cuando arriben a lugares donde no

haya mando en tierra.(E).- Los comandantes de unidades aeronavales cuando arriben a aeropuertos

donde no haya mando naval, lo harán por teléfono (por cobrar) y en el mismo caso las unidades de infantería de marina lo harán por medio de sus equipos propios de radiotelefonía, al mando naval en cuya jurisdicción estén operando.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

2.- PARTES DE UNIDADES DE SUPERFICIE AL INICIO Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades de superficie en vías fluviales, lagos o lagunas, aguas oceánicas de ambos litorales, comprenderán dos tipos de radiogramas, uno al iniciarse la orden de operaciones y el otro al darla por concluida debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” “SEMAUNO y SEMADOS”.

Mis documentos/ordenops.

Page 66: APUNTES DE OFTAS.doc

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias de unidades de superficie o el mando más caracterizado

cuando se desarrolle una operación conjunta, al inicio o término de una orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.

Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

3.- PARTES DE AERONAVES AL INICIO Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades aéreas de ala fija y móvil de diferentes escuadrones aeronavales o plataformas móviles, comprenderán dos tipos de radiogramas, uno al iniciar la orden de operaciones y el otro al darla por concluida, debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”, ANEMAUNO (inicio de la orden de operaciones y ANEMADOS (término de la orden de operaciones).

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.Comandancias de unidades aeronavales o el mando más caracterizado cuando se desarrolle operaciones conjuntas, al inicio o término de una orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Al mando al que pertenezca la unidad.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.En ausencia de dichas instrucciones, su clasificación deberá ser confidencial.

4.- PARTES DE UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA AL INICIO Y AL TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.

Mis documentos/ordenops.

Page 67: APUNTES DE OFTAS.doc

Estos partes tienen la finalidad de ejercer el control estadístico operativo que realizan las unidades de Infantería de Marina, operando independientemente o en apoyo, comprenderá dos tipos de radiograma, uno al iniciar la orden de operaciones y el otro al darla por concluida, debiendo apegarse a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” IEMAUNO (inicio de la orden de operaciones), IEMADOS (término de orden de operaciones).

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Comandancias del mando naval al que pertenece la unidad o en el que se

encuentra destacada.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A las brigadas navales a la que pertenezca la unidad.d.- CLASIFICACIÓN.Conforme lo disponga la orden de operaciones correspondiente.

6.- PARTES RELATIVOS A APOYOS PRESTADOS.a.- POR UNIDADES DE SUPERFICIE.

Estos partes tienen la finalidad de cubrir los informes y estadísticas de apoyos prestados por las unidades de superficie en la mar, de acuerdo a las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” (AEMA).

(A).- PRECEDENCIA.Extraurgente.

(B).- QUIEN LO RINDE.(1).- Comandancias de las unidades de superficie que prestan apoyo en la

mar.(C).- FORMA DE RENDIRLO.

(1).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.EDOMAYGRALTER.

(D).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A la fuerza y flotilla a la que pertenezca la unidad que presta el apoyo, al mando naval en cuya jurisdicción se navega.

(E).- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

b.- POR UNIDADES TERRESTRES.Estos partes tienen la finalidad de cubrir los informes y estadísticas de apoyo prestados por las unidades terrestres, siguiendo las instrucciones de la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA” (PESEMAS).

Mis documentos/ordenops.

Page 68: APUNTES DE OFTAS.doc

(A).- PRECEDENCIA.Extraurgente.

(B).- QUIEN LO RINDE.(1).- Comandantes de los mandos navales a que pertenecen las unidades que

prestan el apoyo.

(C).- FORMA DE RENDIRLO.(1).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRALTER.

(2).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.A las brigadas navales en apoyo y al mando naval al que pertenezca este personal, si el apoyo prestados de otra jurisdicción. Cuando se susciten enfrentamientos, lesionados o muertos, se informará a DIJUSNAV.

(D).- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

7.- PARTES RELATIVOS A INSPECCIONES REALIZADAS.Estos partes tienen la finalidad de cubrir, los informes y estadísticas de inspecciones realizadas por las diferentes unidades o establecimientos navales de la Armada de México, durante el desarrollo de una Orden de Operaciones, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PC-16 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”. Estos partes constan de 1, 2 ó 3 componentes, (radiogramas “INEMAUNO”, “INEMADOS” y el “INEMATRES”.

Las inspecciones pueden llevarse a cabo en la mar, en ríos, lagos y aguas interiores a unidades de superficie (buques o embarcaciones menores) nacionales o extranjeros: en el área terrestre jurisdiccional, aeronaves y vehículos de cualquier tipo, nacionales o extranjeros.a.- PRECEDENCIA.

Normalmente urgente, cuando la situación lo amerite, se rendirá con carácter extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos navales cuando la inspección sea realizada por el personal bajo su

mando.(B).- El comandante de la unidad de superficie, cuando la inspección sea en el

espacio marítimo o fluvial.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

EDOMAYGRAL.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Las unidades de superficie consignarán copia a la Flotilla y a la Fuerza a la que pertenezcan. Las Zonas navales a su Región y los Sectores navales a su Zona y Región correspondiente.

Mis documentos/ordenops.

Page 69: APUNTES DE OFTAS.doc

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

9.- PARTES DE CORRECCIÓN.Se refiere a las novedades o cambios notables en los movimientos o acciones no previstas en las órdenes de operaciones que desarrollen las unidades de superficie, aéreas o terrestres y que pongan en riesgo la seguridad de la misma (varaduras, colisiones, incendios, aterrizajes de emergencia, averías en el despegue o aterrizaje, enfrentamientos, heridos, muertos, etc.). Estos se cursarán siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la corrección o cambio que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Las comandancias de Región en su sede y las Zonas Navales de las Unidades

bajo su mando.(B).- Las comandancia de Sector Naval de las unidades bajo su mando.(C).- Las comandancias de Fuerza Naval, de las unidades bajo su mando en su

puerto.(D).- Las comandancias de Flotilla, de las unidades bajo su mando o en tránsito en

puerto, cuando no existen en la sede de la Fuerza.(E).- Las comandancias de las unidades de superficie navegando, en puertos donde

no exista mandos de Fuerza, flotilla o en el extranjero.(F).- Las Aeronaves cuando se encuentren en aeropuertos donde no haya sede de

mando naval, lo harán por teléfono (por cobrar) al de la jurisdicción donde se encuentre o al más cercano.

(G).- Las unidades de Infantería de Marina operando aisladamente lo harán por medio de sus propios equipos de radiotelefonía al Mando más cercano.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

EDOMAYGRALTER.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Al mando al que pertenece la unidad, en caso de destaque la unidad consignará copia al mando del que dependa operativamente; si existieran lesionados, defunciones o daños a propiedades ajenas a la institución, se incluirá copia a DIJUSNAV., y al mando naval de la jurisdicción donde se encuentre.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme disponga la orden de operaciones. En ausencia de instrucciones, será CONFIDENCIAL.

10.- PARTE DE APOYO A LAS DEPENDENCIAS FEDERALES O ESTATALES.La finalidad de este parte es proporcionarle al mando la información necesaria, para estar en condiciones de establecer un control estadístico de personal y material de la institución

Mis documentos/ordenops.

Page 70: APUNTES DE OFTAS.doc

durante los apoyos prestados a las diferentes dependencias federales o estatales. Este parte deberá contener la siguiente información.Tipo de apoyo (combate de incendio forestal, casa, auto, etc. Derrame de hidrocarburos, intentos de sabotaje a instalaciones, etc.Extensión (área afectada).Entidad(es) Federativa(s) afectadas.Estado de fuerza que participó.Material y equipo utilizado.Resultados.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- La comandancia de Región, de las unidades y del personal bajo su mando en

su sede.(B).- Las comandancias de Zona naval, de las unidades y del personal bajo mando.(C).- Las comandancias de Sectores navales, de las unidades y del personal bajo su

mando.(D).- Las comandancias de fuerza naval, de las unidades del personal bajo su

mando en su lugar sede.(E).- Las comandancias de flotillas de las unidades y del personal bajo mando y en

tránsito en puerto cuando no estén en la sede de la fuerza.(F).- Las comandancias de unidades de superficie navegando o en puertos donde

no exista mando en tierra.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- DESTINATARIO DE ACCIÓN.

EDOMAYGRAL.

(B).- DESTINARIO DE INFORMACIÓN.Las unidades de superficie consignarán copia a la Flotilla y a la Fuerza a la que pertenezcan. Las Zonas navales a su Región y los Sectores navales a su Zona y Región correspondiente.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

3.- PARTE AL GIRARSE UNA ORDEN DE OPERACIONES.Este parte se rinde con el fin de informar oportunamente al mando, de haberse girado orden de operaciones a una unidad(es) operativa(s).

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.(A).- Los mandos que hayan girado la orden de operaciones.(B).- El (OCT) de la fuerza de tarea cuando corresponda.

Mis documentos/ordenops.

Page 71: APUNTES DE OFTAS.doc

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

Al mando que gira la orden de operaciones.

(B).- DESTINATARIO DE INFORMACIÓN.Las Zonas Navales a la Región, los Sectores Navales a la Zona y Región correspondiente y las Flotillas a la Fuerza Naval.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

4.- PARTE DE INICIO Y TÉRMINO DEL CUMPLIMIENTO DE ANEXO A UNA ORDEN DE OPERACIONES.Este parte tiene la finalidad de informar al mando de haber recibido y dar inicio al cumplimiento del anexo(s) a la orden de operaciones que desarrolla una unidad, siguiendo las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”.

a.- PRECEDENCIA.Urgente, extraurgente o instantáneo, dependiendo la situación que exista.

b.- QUIEN LO RINDE.Las comandancias de las unidades que reciben la orden de desarrollar anexo a su orden de operaciones.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.

Al Alto Mando que gira el anexo.(B).- Destinatario de información.

Las unidades de superficie consignarán copia al mando al que pertenezcan.

d.- CLASIFICACIÓN.Conforme disponga la orden de operaciones. En ausencia de instrucciones será CONFIDENCIAL.

13.- PARTE DE FONDEO.Este parte tiene la finalidad de informar al mando cuando una o varias unidades de superficie arriben o zarpen de un fondeadero durante el desarrollo de una orden de operaciones, para el texto de este mensaje se deberán seguir las instrucciones establecidas en la “PCN-116 MENSAJES DE ESTRUCTURA NORMALIZADA”

a.- PRECEDENCIA.Extraurgente.

b.- QUIEN LO RINDE.

Mis documentos/ordenops.

Page 72: APUNTES DE OFTAS.doc

Las comandancias de las unidades de superficie cuando arriben o zarpen de un fondeadero.

c.- FORMA DE RENDIRLO.(A).- Destinatario de acción.(B).- Destinatario de información.

Al mando que le giró la orden de operaciones al mando al que pertenezca.

d.- CLASIFICACIÓN.Confidencial.

PARTE DE ZARPE O SALIDA.2.- Este documento es rendido cuando una unidad de superficie empieza a desarrollar una

orden de operaciones, tiene la misma estructura en su formulación que el parte de novedades, únicamente varía en este documento, porque se asienta el estado de fuerza con que se hace a la mar el buque, la autonomía así como transporte civil, militar y de carga, es rendido por el Comandante del buque a la Comandancia de la Fuerza Naval o Flotilla correspondiente. Una vez que la unidad da inicio en el desarrollo de la orden de operaciones procede a informar el “SEMAUNO” vía radiograma.

Se anexa modelo de parte de zarpe o salida y radiograma “SEMAUNO”.

Mis documentos/ordenops.

Page 73: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 74: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE PARTE DE ZARPE.

CONFIDENCIAL ARMADA DE MÉXICOFUERZA NAVAL GOLFO Y MAR CARIBEPRIMERA FLOTILLA (04)ARM BRETÓN PO 124.COMANDANCIAOFICIO SIN NÚMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Parte de zarpe.

A bordo en Tampico, Tamps., 15 de julio de 2002.

AL C. CAP. DE NAV. CG. DEM. COMDTE.PRIMERA FLOTILLAEN TIERRA.

Me permito hacer del superior conocimiento de Usted, que el día de hoy a las 13:25 horas “R” se principió a desarrollar superior orden de operaciones 068/02 de fecha 12 del actual, girado por esa Comandancia a su digno mando.

PARTE UNO PERSONALESTADO DE FUERZA: 1 Contralm., 2 Cap., de Corb., 2 Ttes., de Navío, 3 Ttes., de Frag., 5 Ttes., de Corb., 3 1ros. Mtres., 6 2dos. Mtres., 6 3ros. Mtres., 3 Cabos y 23 Marineros. Total 53 elementos.

PARTE DOS MÁQUINASMÁQUINA PPAL. DE BR. Presenta excesiva fuga de agua de enfriamiento y gases de escape, por tener en mal estado su tubo silenciador. Cojinete de biela número dos, en regular estado. Pendiente de efectuarle reparación a los cilindros tres, cuatro y cinco. Pendiente de efectuarle cambio de aceite por contar con 546 horas de trabajo desde su último cambio de aceite.

MÁQUINA PPAL. DE ER. Pendiente de efectuarle cambio de aceite por contar con 573 horas de trabajo desde su último cambio de aceite; asimismo, cambio de la culata número dos.

EJE PROPULSOR DE ER. Se escuchan ruidos anormales en el cojinete soporte número 4, no presenta calentamiento, golpeteo en el eje de cola a la altura del arbotante.

PARTE TRES SITUACIÓNBUQUE. En P/S., listo para hacerse a la mar.

Continúa a la hoja número DOS.

Mis documentos/ordenops.

Page 75: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MÉXICOFUERZA NAVAL GOLFO Y MAR CARIBEPRIMERA FLOTILLA (04)ARM BRETÓN PO 124.COMANDANCIAOFICIO SIN NÚMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Hoja número dos del parte de zarpe.

PARTE CUATRO INTAB.EFECTOS. EXISTECOMBUSTIBLE DIESEL. 106,237AC. DIESEL MAR 30-40 3,767AC. P/ENG. COMP. 2-A 100AC. SOL. ESP. 4-A. 80ACEITE HIDRÁULICO M187H. 220GASOLINA MAGNA SIN. 440GRASA PARA BALEROS #2 21GRASA PARA BALEROS #3 19GRASA SOL SIL. 6AGUA POTABLE. 100,000

AUTONOMÍA: 3,449 millas, velocidad crucero 10 nudos.

ESTADO DE TRANSPORTE.MILITAR. El C. Contralmirante CG. DEM. JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL, en calidad de transporte del puerto de Tampico, Tamps., al H. Puerto de Veracruz, Ver.CIVIL. No hubo.CARGA. No hubo.

FALTISTAS: No hubo.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CAPITÁN DE CORBETA C.G. COMDTE.

VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA(B-272705)

COPIAS:Al C. Vicealmirante CG. DEM. Comdte. de la Primera Zona Naval. Para su superior

conocimiento. Resptte. Cd. Madero, Tamps.Al C. Vicealmirante SIN. I.N. Inspector del Mando Territorial de ZN-1. Mismo fin. Resptte. Cd.

Madero, Tamps.

Mis documentos/ordenops.

Page 76: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE SEMAUNO ARMADA DE MÉXICO

R A D I O G R A M A

A bordo en la mar, 10 de junio de 2003.

ACCIÓN. INFORMACIÓN. EXTRAURGENTEEDOMAYGRALTER. FUERNAVGO. TERFLOT. RN-1. ZN-1. NAVTUX

ARM PÁNUCO A-01. 499/560.19. . “SEMAUNO” S-1. 100900; S-2. TUXPAN-ÁREA VIILANCIA-TAMPICO, VERACRUZ, COATZACOALCOS. S-3. O. O. C-100/03 F. T. SE OMITE. S-6. V.Z.E.E. POSUCO. 1000800. CAP. FRAG. C.G. DEM. COMDTE.

HERNANDEZ ROMERO

FHR/FCG/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 77: APUNTES DE OFTAS.doc

PARTE DE ARRIBO.3.- Este documento es rendido cuando una unidad de superficie, termina de desarrollar la

orden de operaciones asignada y tiene la misma estructura que el parte de salida, con la variación de que en este documento, se anota el total de singladuras, millas y horas navegadas, así como transporte civil, militar y de carga, omitiendo la autonomía.

En el parte de zarpe como en el de arribo, se asentarán las novedades completas, tanto de personal como de material, como se rinden los partes de novedades de los días primero y dieciséis de cada mes.

Se anexa modelo de parte de arribo y radiograma de “SEMADOS”, así como parte cuatro INTAB., de arribo.

Mis documentos/ordenops.

Page 78: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 79: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE PARTE DE ARRIBO

CONFIDENCIAL ARMADA DE MÉXICOFUERZA NAVAL GOLFO Y MAR CARIBEPRIMERA FLOTILLA (04)ARM BRETÓN PO 124.COMANDANCIAOFICIO SIN NÚMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Parte de arribo.

A bordo en Tampico, Tamps., 25 de julio de 2002.

AL C. CAP. DE NAV. CG. DEM. COMDTE.PRIMERA FLOTILLAEN TIERRA.

Me permito hacer del superior conocimiento de Usted, que hoy a las 16:35 horas “R” arribó esta unidad de superficie a este puerto, dando por terminada la superior orden de operaciones 068/02 de fecha 12 del actual, girada por esa Comandancia a su digno mando. Habiendo navegado 4,203 millas en 5,604 horas con 11 singladuras.

PARTE UNO PERSONALESTADO DE FUERZA: 2 Cap., de Corb., 2 Ttes., de Navío, 3 Ttes., de Frag., 5 Ttes., de Corb., 3 1ros. Mtres., 6 2dos. Mtres., 6 3ros. Mtres., 3 Cabos y 23 Marineros. Total 53 elementos.

PARTE DOS MÁQUINASMÁQUINA PPAL. DE BR. Presenta excesiva fuga de agua de enfriamiento y gases de escape, por tener en mal estado su tubo silenciador. Cojinete de biela número dos, en regular estado. Pendiente de efectuarle reparación a los cilindros tres, cuatro y cinco. Pendiente de efectuarle cambio de aceite por contar con 546 horas de trabajo desde su último cambio de aceite.

MÁQUINA PPAL. DE ER. Pendiente de efectuarle cambio de aceite por contar con 573 horas de trabajo desde su último cambio de aceite, cambio de la culata número dos.

EJE PROPULSOR DE ER. Se escuchan ruidos anormales en el cojinete soporte número 4, no presenta calentamiento, golpeteo en el eje de cola a la altura del arbotante.

PARTE TRES SITUACIÓNBUQUE. En P/S., abarloado por la banda de estribor a la de babor del ARM BLANCO (P 125), en el muelle de la estación marítima de Árbol Grande, con cabos reforzados en proa, centro y popa. U.E.D. 16/10/2001.

Continúa a la hoja número DOS.

Mis documentos/ordenops.

Page 80: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL ARMADA DE MÉXICOFUERZA NAVAL GOLFO Y MAR CARIBEPRIMERA FLOTILLA (04)ARM BRETÓN PO 124.COMANDANCIAOFICIO SIN NÚMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Hoja número DOS del parte de arribo.

PARTE CUATRO INTAB.EFECTOS. EXISTECOMBUSTIBLE DIESEL. 6,237AC. DIESEL MAR 30-40 2,767AC. P/ENG. COMP. 2-A 80AC. SOL. ESP. 4-A. 14ACEITE HIDRÁULICO M187H. 87GASOLINA MAGNA SIN. 440GRASA PARA BALEROS #2 19GRASA PARA BALEROS #3 19GRASA SOL SIL. 6AGUA POTABLE. 25,000

ESTADO DE TRANSPORTE.MILITAR. No hubo.CIVIL. No hubo.CARGA. No hubo.

FALTISTA. No hubo.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNEL CAPITÁN DE CORBETA C. G. COMDTE.

VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA(B-272705)

COPIAS:Al C. Vicealmirante CG. DEM. Comdte. de la Primera Zona Naval. Para su superior

conocimiento. Resptte. Cd. Madero, Tamps.Al C. Vicealmirante SIN. I.N. Inspector del Mando Territorial de ZN-1. Mismo fin. Resptte. Cd.

Madero, Tamps.

Mis documentos/ordenops.

Page 81: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE SEMADOS. ARMADA DE MÉXICO

R A D I O G R A M A

A bordo en Tampico, Tamps., 25 de julio de 2002.

ACCIÓN. INFORMACIÓN. EXTRAURGENTEEDOMAYGRALTER. FUERNAVGO.

ARM BRETÓN PO 124. 994/560.21. . “SEMADOS” S-17. 251635 HORAS; S-18. O.O. 068/02 F.T. TAMPS.02 DE FECHA 12 ACTUAL; S-21. 0-4; S-22. 425 HRS.; S-24. 10,680; S-25: 2 CAPS., 9 OFLS., 11 CLASES Y 24 MROS.; S-26 TAMPICO-ÁREA DE OPERACIONES-TAMPICO. S-34. 445; S-36. 10,680.-POSUCO.- S-3. O.O. S-6. V.Z.E.E. POSUCO. 251650. CAP. CORB. C.G. COMDTE.

CERVANTES ACUÑA

LOCAL:RN-1ZN-1PRIFLOT.

FCG/UCD/brs.

MODELO DE PARTE CUATRO INTAB.

ARMADA DE MÉXICO

R A D I O G R A M A

A bordo en Tampico, Tamps., 25 de julio de 2002.

ACCIÓN. INFORMACIÓN. (SINCLAS)DIGADFIN. (DIGADQUIS). FUERNAVGO.

ARM BRETÓN PO 124. 995/560.21. . PARTE CUATRO INTAB. EXISTENCIAS ARRIBO PUERTO TAMPICO, TAMPS., HOY 251635 HORAS “R“ DANDO POR TERMINADA SUPERIOR O.O. 068/02 F.T. TAMPS.02 DEL 12 ACTUAL, GIRADA POR PRIFLOT. RD-0006237; JB-0002767; MJ-0000080; ML-0000014; MF-0000087; VM-0000440; UF-0000019; GRASA SOL SIL-0000006; PA-0025,0000. POSUCO. 251700. CAP. CORB. C. G. COMDTE.

CERVANTES ACUÑALOCAL : RN-1ZN-1PRIFLOT.

Mis documentos/ordenops.

Page 82: APUNTES DE OFTAS.doc

FCG/UCD/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 83: APUNTES DE OFTAS.doc

ÓRDENESI.- DEFINICIÓN. En el medio militar, los mandatos que dicta un superior genéricamente se

llaman órdenes y se comunicaran de preferencia por escrito, las órdenes deben ser claras y precisas, redactadas de la manera más concisas posibles.

Las órdenes se transmitirán por los conductos regulares, salvo que sean urgentes, en cuyo caso se darán directamente a quien deba ejecutarlas, cuando esto ocurra se pondrán en conocimiento del superior que corresponda, tanto por el que las dicte como por el que la reciba, si la orden es reservada seguirá el mismo procedimiento, sin incurrir a explicaciones, por tal razón en nuestro medio institucional existen:

A.- ORDEN GENERAL DE LA REGION NAVAL CENTRAL DE LA ARMADA.B.- ORDEN PARTICULAR EN ESTABLECIMIENTOS Y UNIDADES A FLOTE.C.- ORDEN EXTRAORDINARIA.

ORDEN GENERAL DE LA REGIÓN NAVAL CENTRAL DE LA ARMADA.A.- Este documento se formula para designar los servicios de armas, económicos, así como

para dar a conocer las disposiciones a las distintas Direcciones Generales, Direcciones Generales Adjuntas, Departamentos Administrativos Unidades y Establecimientos Navales de su jurisdicción.

En el caso de la Orden General de la Zona Naval, Sector Naval y Subsector Naval, para comunicar las disposiciones a sus Unidades y Establecimientos de su jurisdicción.

La introducción de este documento es como a continuación se indica:ORDEN GENERAL DE LA EXPRESADA, DEL AL DEL MES DE COMUNICADA EN LA PLAZA DE MÉXICO, D. F., a continuación se citan los servicio de hoy; asimismo, se nombran los servicios de imaginaria, como son de armas y económicos respectivamente, así como las disposiciones (si las hay), finalizando en la letanía siguiente: lo que se comunica al personal de la expresada, unidades y establecimientos, para su conocimiento y debido cumplimiento. Firmando el Comandante de la Región Naval Central.

Se anexa modelo de Orden General de la Región Naval Central.

Mis documentos/ordenops.

Page 84: APUNTES DE OFTAS.doc

EJEMPLO DE ORDEN GRAL. SECRETARIA DE MARINAARMADA DE MEXICO

REGION NAVAL CENTRAL

ORDEN GENERAL DE LA EXPRESADA DEL 9 AL 10 DE AGOSTO DE 2002, COMUNICADA EN LA PLAZA DE MEXICO, D. F.*******************************************************************************************************

SERVICIOS PARA HOYTODO EL PERSONAL INTEGRANTE DE LA BRIGADA DE BABOR PROA

DE IMAGINARIATODO EL PERSONAL INTEGRANTE DE LA BRIGADA DE BABOR PROA

JEFE DE VIGILANCIA.

OFICIAL DE CUARTEL.

GUARDIA EN PREVENCIÓN.

OFICIAL DE DIA.

GUARDIA EN EL MODULO TRES Y PUESTO DE CONTROL DE ESTRIBOR.

GUARDIA EN EL MODULO CUATRO Y PUESTO DE CONTROL DE BABOR.

SERVICIO JURIDICO NAVAL EN LA DIRECCION DE JUSTICIA NAVAL

SECCION SANITARIA

GUARDIA “SALA DE ESTANCIA” PARA COMANDANTES DE REGION Y ZONAS NAVALES

GUARDIA DE APOYO Y SERVICIOS A LA REGION NAVAL CENTRAL.

*******************************************************************************************************D I S P O S I C I O N E S

*******************************************************************************************************LO QUE SE COMUNICA A TODO EL PERSONAL DE LA EXPRESADA, UNIDADES Y

ESTABLECIMIENTOS, PARA SU CONOCIMIENTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO.

GRADO, CUERPO Y CARGONOMBRE Y APELLIDOS

MATRICULA

Mis documentos/ordenops.

Page 85: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 86: APUNTES DE OFTAS.doc

ORDEN PARTICULAR EN ESTABLECIMIENTOS Y UNIDADES A FLOTE.B.- Este documento se formula en todas las unidades o establecimientos navales de la

Armada de México, se comunica al personal adscrito a las mismas, la Orden Particular en la que deberá figurar los servicios de guardia e imaginaria, así como las disposiciones que dicte el Comandante y/o Director de la Unidad o Establecimiento Naval; asimismo, las disposiciones de la Orden General de la Región Naval Central de la Armada, Zona Naval, Sector Naval y Subsector Naval. La introducción y terminación son las mismas que la Orden General, variando únicamente el lugar, unidades o establecimientos, el comandante y/o director, comunicada al segundo comandante y/o jefe de servicios y este a su vez al oficial de guardia militar.La orden general en el caso particular de una Zona Naval, dará a conocer las disposiciones a las unidades y establecimientos navales subordinadas al mando naval, para que se enteren del contenido del mismo.En la inteligencia que se diferencia de la orden particular de una unidad de superficie, ya que ésta únicamente comunica las disposiciones de forma particular a su personal de la propia unidad.

Se anexa modelo de Orden particular.

Mis documentos/ordenops.

Page 87: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 88: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ORDEN GENERAL DE LA TERCERA ZONA NAVAL MILITAR DEL 17 AL 18 Y DEL 18 AL 19 DE MAYO DE 2003, COMUNICADA EN LA H. VERACRUZ, VER.

SERVICIOS DEL DOMINGOCAPITÁN DE PERMANENCIA. CAP. CORB. AN. PA. RICARDO ARREDONDO VÁZQUEZ.OFICIAL DE OPERACIONES. TTE. NAV. C. G. ROBERTO AGUILAR VÍVEROS.BUQUE DISPONIBLE. MAZA.OFICIAL DE CUARTEL. 1ER.MTRE.SAIN. JARD. ABRAHAM MARTÍNEZ NAVARRETE.OFICIAL DE PFREVENCIÓN. 1ER.MTRE. SIA. PINT. TOMAS TENORIO RODRÍGUEZ.OFICIAL DE PLAZA. TTE. CORB. SAIN. LAV. FERNANDO BERISTAIN BAIZABAL.OFICIAL DE INTERIORES. 3ER.MTRE. SAIN. LAV. MIGUEL VERA RODRÍGUEZ.

SERVICIOS DEL LUNES.CAP. DE ESTADO MAYOR. CAP.NAV.CG. PH. DEM. MANUEL CARREON CAMPOMANESCAPITÁN DE PERMANENCIA. CAP. FRAG. AN. PA. PEDRO COLORADO LLANOS.OFICIAL DE OPERACIONES. TTE. FRAG. I. M. OMAR CABRERA COBOS.BUQUE DISPONIBLE. ONJUKU.OFICIAL DE CUARTEL. TTE.CORB.SAIN.CHOF. ROBERTO FIGUEROA VIRGEN.OFICIAL DE PREV ENCIÓN. 1ER.MTRE. I. M. P. VICTOR PEREZ DE LA CRUZ.OFICIAL DE PLAZA. TTE. CORB. CONDEST. JESUS SAMANIEGO REYES.OFICIAL DE INTERIORES. 3ER. MTRE.SAIN.JARD. ANDRÉS ALVAREZ MORALES.

DISPOSICIONES.A.- ESTA COMANDANCIA DE TERCERA ZONA NAVAL MILITAR, COMUNICA A TODO EL

PERSONAL QUE SE PRESENTA A PASAR BANDERA EN LA EXPLANADA VENUSTIANO CARRANZA LOS DIAS LUNES QUE EL DIA 19 DEL ACTUAL SERÁ PORTANDO EL UNIFORME:ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES. UNO-A CON SABLE DE MANDO.CLASMAR. UNO-A ARMADOS COMO DE COSTUMBRE

B.- ESTA COMANDANCIA DE TERCERA ZONA NAVAL MILITAR, COMUNICA AL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LOS DIFERENTES CUERPOS Y SERVICIOS A LA NOCHE DE TROVA MISMA QUE SE REALIZARÁ EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB NAVAL EL DIA DE LA FECHA, A PARTIR DE LAS 20:30 HORAS, DEBIENDO LOS MANDOS Y DIRECTORES DAR LA MAYOR DIFUSION A ESTE EVENTO.

C.- SE COMUNICA A TODO EL PERSONAL DE TENIENTES DE CORBETA A ALMIRANTES PERTENECIENTES A ESTE CUARTEL GENERAL QUE DEBERÁN ENTREGAR AL DEPARTAMENTO DE LA UNIDAD COORDINADORA DEL PRESUPUESTO ARMADA NÚMERO “TRES” (UCPA-3) A MÁS TARDAR EL DÍA 24 DEL ACTUAL, 2 COPIAS DEL ACUSE DE DECLARACIÓN DE MODIFICACIÓN PATRIMONIAL 2003, CON ANOTACIÓN DE LOS DATOS SIGUIENTES: 1. GRADO. 2. NOMBRE COMPLETO. 3. R. F. C. CON HOMONIMIA. 4.CURP. 5. NIVEL. 6. PROCEDENCIA (ADSCRIPCIÓN ANTERIOR).

.....LO QUE SE COMUNICA A TODO EL PERSONAL PARA SU CONOCIMIENTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO DE ORDEN DEL C. COMANDANTE VICEALMIRANTE C. G. DEM. SANTOS HUMBERTO GÓMEZ LEYVA, COMUNICADA AL C. CAP. DE FRAG. C. G. TOMÁS GÓMEZ VALVERDE, JEFE DE SERVICIOS.

H. VERACRUZ, VER., 17 DE MAYO DE 2003.EL CAP. FRAG. C. G. JEFE DE SERVICIOS.

TOMÁS GÓMEZ VALVERDE.(S-7743702)

Vo. Bo.EL VICEALMIRANTE CG. DEM. COMDTE.SANTOS HUMBERTO GÓMEZ LEYVA.

Mis documentos/ordenops.

Page 89: APUNTES DE OFTAS.doc

(S-9345913)

Mis documentos/ordenops.

Page 90: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE ORDEN PARTICULAR

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. BI-02 ONJUKU

ORDEN PARTICULAR DEL EXPRESADO DEL 4 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2002, COMUNICADA A BORDO EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DEVERACRUZ, VER.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

GUARDIA Y SERVICIOS PARA HOYLos nombrados.

DE IMAGINARIA (EN CUBIERTA).OFICIAL DE GUARDIA MILITAR.CONTRAMAESTRE DE GDIA.CABO DE TURNO.VIGILANTES.

GUARDIA EN MÁQUINASOFICIAL DE GUARDIA.AYUDANTE.CABO DE TURNO.FOGONERO.

SERVICIOS ECONÓMICOSGUARDIA EN LA COCINA.AYUDANTE.CAMARERO DE GUARDIA.CUARTELERO DE GUARDIA.RANCHERO.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =DISPOSICIONES

Se comunica a todo el personal del expresado, que se abstenga de faltar o llegar tarde, en razón de que esta unidad esta próxima a hacerse a la mar, en cumplimiento al desarrollo de orden de operaciones.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

Lo que se comunica a todo el personal del expresado, para su conocimiento y debido cumplimiento, de orden del C. Cap. de Corb. C.G. VICENTE ANDRADE MORALES, Comandante, comunicada al C. Cap. de Corb. C.G. Segundo Comandante y este a su vez al C. Oficial de guardia en la fecha.

(B-4215972)

Vo. Bo.

EL CAP. DE CORB. CG. COMDTE.VICENTE ANDRADE MORALES.

Mis documentos/ordenops.

Page 91: APUNTES DE OFTAS.doc

(B-915047)

Mis documentos/ordenops.

Page 92: APUNTES DE OFTAS.doc

ORDEN EXTRAORDINARIA.C.- Este documento se elabora cuando haya necesidad de comunicar una disposición general

de carácter urgente, la cual se comunicará a cualquier hora con las mismas formalidades que la orden particular, sin comunicar los servicios de armas del día, ni los de imaginaria.

Se anexa modelo de Orden extraordinaria.

Mis documentos/ordenops.

Page 93: APUNTES DE OFTAS.doc

MODELO DE ORDEN EXTRAORDINARIA

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. TERCERA ZONA NAVAL.

ORDEN EXTRAORDINARIA DEL DIA DE HOY 22 DE NOVIEMBFRE DE 2002, COMUNICADA EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ, VER.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

GUARDIA Y SERVICIOS PARA HOYLos nombrados.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

DISPOSICIONES

Que el día de hoy a las 12:00 horas, se reúnan en la sala de juntas los integrantes del Consejo de Honor Ordinario de la expresada, para juzgar las presuntas faltas cometidas por el C. Segundo Maestre SAIN. Zap. SATURNINO CARDOSO FLORES.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =Lo que se comunica a todo el personal del expresado, para su conocimiento y debido

cumplimiento, de orden del C. Vicealmirante C. G. DEM. GILBERTO MIRANDA DURAN (S-9527323), comunicada al C. Cap. de Corb. C.G. SERGIO GONZÁLEZ AYALA, Jefe de Servicios y este al C. Oficial de guardia en la fecha.

(B-2715320)

Vo. Bo.

EL VICEALMNIRANTE C.G. DEM. COMDTE.GILBERTO MIRANDA DURAN

(S-9527323)

Mis documentos/ordenops.

Page 94: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTAS.I.- DEFINICIÓN. El acta es un documento que sirve para afirmar un suceso, deben relación o

narración de la forma en que se desarrolla o establece una reunión de individuos, que deliberan sobre un acontecimiento, o caso sucedido que amerite la formulación de este documento.

Generalmente en la formulación de una acta intervienen como mínimo tres personas a excepción de las actas de protesta en las cuales intervienen únicamente dos personas (interventor y el que rinde la protesta) y en las actas de Policía Judicial Militar intervienen un número mayor de tres personas, pudiendo ser testigos de cargo, descargo y de asistencia.

Toda acta termina con las firmas de las personas que intervienen en la misma. Recabándose las firmas por orden jerárquico, terminando con la persona de mayor jerarquía.

A.- EN LA ADMINISTRACIÓN NAVAL EXISTEN CUATRO TIPOS DE ACTAS:Administrativas.Informativas.Policía Judicial Militar.Policía Marítima.

B.- LAS ACTAS SE COMPONEN DE TRES PARTES PRINCIPALES QUE SON:1.- INTRODUCCIÓN.

Contiene datos de lugar, hora, fecha, local, grados, cuerpos o servicios, nombres, matricula y funciones de los que intervienen en el acto, motivo de la reunión, citación de la orden verbal o escrita al respecto, testigos de asistencia y citación de los artículos del reglamento correspondiente.

2.- PROCEDIMIENTO.Se cumple con la finalidad de la reunión, declaración de los testigos, que pueden ser de cargo o descargo, según corresponda, anotando sus generales de cada uno de ellos, haciéndoles saber las penas en que incurren los testigos que se conducen con falsedad, según lo previsto en el artículo número 429 del código de justicia militar.

3.- DETERMINACIÓN.Es la parte final del acta, se asienta la determinación tomada, situación en que se encuentra el inculpado, total de copias formuladas y distribución (trámite) del documento de referencia, firmando al calce el que levanta el acta y los testigos de asistencia y en los márgenes izquierdo los testigos de cargo y descargo, según el caso.

Mis documentos/ordenops.

Page 95: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTAS ADMINISTRATIVAS.Son aquellas que se formulan con motivo de las Entregas de Mando de Armas o Cargos (Comandancias o Direcciones), en la inteligencia que para la elaboración de este tipo de actas se debe observar el contenido de las Normas Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 5 de septiembre de 1988.

Asimismo, se formulan actas por Traspaso-Recepción de artículos de activo fijo que causen alta en los Inventarios Físico Valorado de las Unidades y Establecimientos Navales y para certificar la destrucción total de bienes muebles, interviene en el acta un elemento por parte de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Marina, denominado almacenista regional.

En la documentación naval existen las actas siguientes:

I.- ENTREGA-RECEPCION DEL MANDO DE ARMAS O CARGO.En el acta de Entrega-Recepción de un Mando de Armas o Cargo, el que entrega, el que recibe, así como el que interviene y el mando que designó a éste último , elaboran y tramitan la documentación que les corresponde, con el fin de informar a la honorable superioridad.

La elaboración del Acta Administrativa de Entrega-Recepción deberá ajustarse a las normas emitidas por la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 5 de septiembre de 1988.

A.- ENTREGA-RECEPCIÓN DEL MANDO DE ARMAS DE UNIDADES O DE CARGO DE DIRECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS NAVALES.

1.- DEL PROCEDIMIENTO.a.- El Alto Mando a través del Estado Mayor General designa al Interventor

de la Entrega-Recepción de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores.

b.- El mando del Escalón Superior que corresponda, al recibir la comunicación del Alto Mando referente al movimiento del titular de un mando de unidad o establecimiento subordinado a éste, designará al interventor para la entrega-recepción del mismo.

c.- El interventor se responsabilizará de que el acto se realice de acuerdo a las Normas establecidas para tal fin y dará parte al mando que lo designó de las novedades que hayan surgido durante el mencionado acto.

d.- Una vez que se haya llevado a cabo la entrega-recepción del mando de armas o dirección de la unidad o establecimiento naval de que se trate, el mando que designó al interventor, procederá a informar al alto Mando, por vía radiotelegráfica, la fecha y hora en que se realizó dicho acto, grado y nombre de quien intervino por parte de la honorable superioridad y novedades.

e.- El Mando Territorial correspondiente designará al interventor para la entrega-recepción de las comandancias de flotillas navales, a excepción de aquéllas que se encuentren en la misma sede que las comandancias de fuerzas navales cuyos titulares actuaran como interventores.

Mis documentos/ordenops.

Page 96: APUNTES DE OFTAS.doc

2.- DE LA DOCUMENTACIÓN.a.- Quien entrega el mando es responsable de la formulación y trámite de la

documentación siguiente:(A).- El Legajo de la Entrega-Recepción contendrá:

(1).- Carátula.(2).- Copia certificada del documento que motivo el incidente.(3).- Acta de protesta.(4).- Acta administrativa de entrega-recepción.(5).- Informe de la revisión de la obra viva, tratándose de unidades

de superficie.(6).- Inventario físico valorado de entrega-recepción.

(B).- Relación de la documentación clasificada (se remite por separado).(C).- Parte de haberse efectuado la entrega-recepción del mando de

armas.

b.- Quien recibe es el responsable de la formulación y trámite del informe detallado de las irregularidades encontradas en la entrega (cuando existan) remitiéndolo al mando que ordenó la entrega.

c.- Quien intervenga es responsable de:(A).- Remitir los legajos generados de entregas de mandos superior en

jefe y mandos superiores, al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera, con copias al mando que ordena la entrega y al archivo de la unidad o establecimiento naval correspondiente.

(B).- Remitir los legajos de entregas de direcciones y mandos subordinados a quien haya ordenado la entrega, con copia para el archivo de la unidad o establecimiento naval correspondiente.

(C).- Remitir la relación de la documentación clasificada (cuando sea la entrega del mando de armas con carácter titular, en los otros casos, únicamente asentará la relación en la libreta destinada para tal fin.

(D).- Informar al mando que lo designó de haberse efectuado la entrega-recepción.

NOTA: Con el objeto de proteger la información contenida en los legajos de entrega, no se consignarán copias a quienes entregan y reciben pudiendo éstos cuando lo requieran solicitar al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera y/o a la unidad o establecimiento naval correspondiente, la autorización para consulta del referido legajo, sin que éste sea extraído del lugar de custodia.

d.- El mando que designó al interventor rendirá el parte correspondiente vía radiotelegráfica de haberse efectuado la entrega-recepción.

Mis documentos/ordenops.

Page 97: APUNTES DE OFTAS.doc

B.- DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE CARGOS.1.- El Mando o Director de la Unidad o Establecimiento Naval designará al

interventor, consignando copia para quien entrega, quien recibe y al archivo de la Unidad o Establecimiento Naval.

2.- El que entrega el cargo es responsable de la elaboración de la documentación siguiente:a.- Acta administrativa de Entrega-Recepción.b.- Acta de protesta.c.- Copia certificada del documento que motivo el incidente.

3.- El que recibe el Mando o Cargo, debe formular y tramitar al escalón superior que ordenó la entrega, un informe detallado si llegasen a presentarse irregularidades durante la entrega, si el escalón superior no esta en facultad de dar solución a las irregularidades informadas, turnará el caso al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera.

4.- El interventor es responsable de la elaboración del parte de haber intervenido en la Entrega-Recepción y de la remisión del Legajo de Entrega al Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval.

Mis documentos/ordenops.

Page 98: APUNTES DE OFTAS.doc

II.- POR TRASPASO RECEPCIÓN.Este documento se levanta cuando es transferido bienes muebles, o materiales de una unidad a otra o de un Establecimiento Naval a otro; asimismo, de una Dependencia a otra, asentándose el valor histórico del bien. Al cambiar la custodia de un bien entre cargos o departamentos dentro de una misma Unidad o Establecimiento, no se levanta el acta correspondiente.

La Oficialía Mayor es el único Organismo con rectoría para autorizar el traspaso de bienes, con fundamente en lo establecido en las Normas y Procedimientos para la afectación, baja y destino final de bienes muebles de las Dependencias de la Administración Pública Federal, Sección Primera, Norma Sexta, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de junio de 1988 y lo establecido en el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina, Capítulo IV, Artículo 7, Fracción II.

A.- Establecida la necesidad de darle un mejor aprovechamiento real al bien instrumental a traspasar, el procedimiento y trámite de traspaso es el, siguiente:1.- El mando superior o la unidad administrativa elevan la solicitud de autorización

de traspaso a la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Dirección de Recursos Materiales, por oficio o radiograma, asentando “clave de catálogo”, número programático de tarjeta de control y descripción del bien”, es decir, especificando todas las características.

2.- La Oficialía Mayor, autoriza el movimiento de traspaso del bien instrumental.3.- Las Unidades Administrativas involucradas en el traspaso del bien y el Jefe del

Almacén Regional del lugar donde se efectúe el traspaso, intervienen en la formulación del acta.

4.- La Unidad o Establecimiento Naval que realiza el traspaso es la indicada de elaborar el acta correspondiente, en la que se asentará:a.- Número de oficio o radiograma de autorización.b.- Clave de catálogo de bienes muebles y el número progresivo que

identifican al bien traspasado.c.- En caso de carecer de tarjeta de control, se hará resaltar esta causa y se

asentarán las principales características del bien instrumental traspasado, teniendo cuidado de la parte central del acta, en donde se indica la forma en que identificarlo plenamente y asentar su valor.

5.- Documentación e información complementaria.a.- Al final del acta firman:

(A).- El Comandante o Director General de la Unidad o Establecimiento Naval, que se traspasa el bien.

(B).- El Comandante o Director General de la Unidad o Establecimiento Naval, que recibe el bien.

(C).- El Jefe del Almacén Regional de la Oficialía Mayor que da fe y certifica que el bien traspasado corresponde por sus características al registrado en la tarjeta de control.

(D).- Firmada el acta, del bien instrumental traspasado, es cedido en custodia a la Unidad o Establecimiento Naval que lo recibe, entregándole además “triplicado” de la tarjeta de control (si existe) y documentos e información complementarios.

Mis documentos/ordenops.

Page 99: APUNTES DE OFTAS.doc

6.- El acta se levantará en original y tres copias, y es remitida a la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Dirección de Recursos Materiales; asimismo, se consigna copias al Mando o Director que entrega el bien traspasado, el Mando o Director que recibe, al Almacén Regional correspondiente así como para el Archivo de la Unidad o Establecimiento Naval.

Se anexa modelo de Acta Administrativa por Traspaso-Recepción.

Mis documentos/ordenops.

Page 100: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ACTA ADMINISTRATIVA POR TRASPASO-RECEPCIÓN, NÚMERO 001/2002 QUE AMPARA EL TRASPASO DE LOS EFECTOS QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN, PROCEDENTES DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC-202), PARA ATENCIONES DEL ARSENAL NACIONAL NÚMERO TRES. = = = = = = = = = = = = = = = LUGAR Y FECHA: EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ, ESTADO

DEL MISMO NOMBRE Y A BORDO DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC 202), ATRACADO POR LA BANDA DE BABOR A LA CABECERA DEL MUELLE DEL ARSENAL NACIONAL NÚMERO “TRES”, EN CALZADA PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO SIN NÚMERO, EN EL ISLOTE DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE AÑO DOS MIL DOS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

INTERVIENEN: LOS CIUDADANOS CONTRALMIRANTE INGENIERO MECÁNICO NAVAL CARLOS VARGAS SOLORZANO ---------(M-31219), CAPITÁN DE CORBETA DEL CUERPO GENERAL ANTONIO MORALES LÓPEZ (B-3300042) Y TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, ESCALA OFICINISTA MARGARITO MORENO SALAZAR (S-7674203), DIRECTOR DEL ARSENAL NACIONAL NÚMERO TRES, COMANDANTE DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC 202) Y JEFE DEL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO VEINTICUATRO, RESPECTIVAMENTE. - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -

MOTIVO: PROCEDER A EFECTUAR EL TRASPASO-RECEPCIÓN DE LOS EFECTOS QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN, PROCEDENTES DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC 202) PARA ATENCIONES DEL ARSENAL NACIONA NÚMERO TRES. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -CLAVE DE PRECIO/CATÁLOGO T/CONTROL A R T I C U L O S CANT.UNITARIO I420800490 200001002532 REFRIGERADOR MCA. GENERAL ELECTRIC,

MOD. TBX. 16 GABWW DE 18.5 PIES 2 PTAS. 1 $ 10,005.00I450600218 199524003447 AIRE ACONDICIONADO MARCA CARRIER DE

24000 BTU. TIPO VENTANA. 1 $ 2,849.00- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RESUMEN: IMPORTE DE LA PRESENTE ACTA ADMINISTRATIVA LA

CANTIDAD DE $ 12,854.00 (DOCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.). - - - - - - - - - - -

DETERMINACIÓN: LOS CITADOS EFECTOS CAUSAN BAJA DEL INVENTARIO FÍSICO VALORADO DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC 202) Y ALTA EN EL INVETARIO FÍSICO VALORADO DEL ARSENAL NACIONAL NÚMERO TRES, EN CUMPLIMIENTO AL SUPERIOR RADIOGRAMA GIRADO POR LA OFICIALÍA MAYOR, DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES,

Mis documentos/ordenops.

Page 101: APUNTES DE OFTAS.doc

NÚMERO 1675.-50258 (UNO, SEIS, SIETE, CINCO PUNTO GUIÓN CINCO, CERO, DOS, CINCO, OCHO),

.....HOJA NÚMERO DOS DEL ACTA ADMINISTRATIVA POR TRASPASO-RECEPCIÓN, NÚMERO 001/2002 QUE AMPARA LOS EFECTOS QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN, PROCEDENTES DEL BUQUE PATRULLA COSTERA ARM. CORDOVA (PC-202), PARA ATENCIONES DEL ARSENAL NACIONAL NÚMERO TRES. = = = = = =

DE FECHA 18 (DIECIOCHO) DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONCLUSIÓN: NO HABIENDO MÁS ASUNTO QUE TRATAR A JUICIO DE LOS REUNIDOS, SE DIO POR TERMINADO EL ACTO DE REFERENCIA, LEVANTÁNDOSE LA PRESENTE CON LOS TANTOS NECESARIOS, PARA CON ELLA DAR PARTE A LA HONORABLE SUPERIORIDAD, FIRMANDO AL CALCE PARA CONSTANCIA LOS QUE EN LA MISMA INTERVINIERON. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DAMOS FE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ENTREGUE RECIBI

EL CAPITÁN DE CORBETA C.G. COMDTE. EL CONTRALMIRANTE IMN. DTOR.ANTONIO MORALES LÓPEZ. CARLOS VARGAS SOLORZANO.

(B-3300042) (M-31219)

INTERVINE

EL TENIENTE DE NAVIO SAIN. OFTA.JEFE ALMACÉN REGIONAL NÚMERO 24

MARGARITO MORENO SALAZAR(S-7674306)

Mis documentos/ordenops.

Page 102: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 103: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITAR.TERCERA ZONA NAVAL MILITAR.CONTRALMIRANTE C.G. DEM.JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIELI N T E R V E N T O R .OFICIO SIN NUMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Legajo de Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.

Playa del este, Mpio. de Alvarado, Ver., 19 de junio de 2002.

AL C. VICEALMIRANTE C. G. DEM.COMANDANTE DE LA TERCERAZONA NAVAL MILITAR.VERACRUZ, VER.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 5541 DEL 12 ACTUAL.

En relación con el documento citado en antecedentes, adjunto me permito remitir a Usted, el original del Legajo de la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que con carácter accidental hizo el día 14 del actual a las 12:00 horas, el C. Capitán de Navío SAIN.(N) Int. MARTÍN MALDONADO BARAJAS, al C. Capitán de Fragata C.G. JOSE ALFREDO LEON PETO, con la intervención del suscrito por parte de la honorable superioridad, ya que el primero de los nombrados con fecha dieciséis del actual causó baja del citado plantel y alta en el Astillero de Marina Número “UNO”, según superior radiograma Oficialía Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 29655 TD/1991/02 del 15 depositado el 21 de mayo de 2002.

CON LEG./ANEXO.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CONTRALMIRANTE C.G. DEM.

I N T E R V E N T O R.JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.

(S-7027025)

Mis documentos/ordenops.

Page 104: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MEXICO ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL.

.....CARÁTULA DEL LEGAJO FORMULADO CON MOTIVO DE LA ENTREGA-RECEPCION DEL CARGO DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL QUE CON CARACTER ACCIDENTAL HACE EL CIUDADANO CAPITÁN DE NAVIO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL NÚCLEO INTENDENTE MARTÍN MALDONADO BARAJAS AL CIUDADANO CAPITAN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO, CON LA INTERVENCION DEL CIUDADANO CONTRALMIRANTE DEL CUERPO GENERAL, DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025), POR PARTE DE LA HONORABLE SUPERIORIDAD.=============================================================================

C O N T I E N E :

1.- COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVÓ EL INCIDENTE.

2.- ACTA DE PROTESTA DE LEY.

3.- ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA-RECEPCIÓN.

4.- CON _3__ ANEXOS.

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO, VER., 19 DE JUNIO DE 2002.

Mis documentos/ordenops.

Page 105: APUNTES DE OFTAS.doc

"COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVO EL INCIDENTE"

.....En la parte superior y al lado derecho: SECRETARIA DE MARINA, un renglón abajo al lado derecho ARMADA DE MEXICO, un renglón abajo al lado derecho PRIMERA REGIÓN NAVAL MILITAR, un renglón abajo al lado derecho TERCERA ZONA NAVAL MILITAR, un renglón abajo al lado derecho, ESTADO MAYOR, un renglón abajo al lado derecho SECCIÓN PRIMERA, un renglón abajo al lado derecho OFICIO NUM. 5541/02. cinco, cinco, cuatro, uno fleca cero, dos, un renglón abajo al lado derecho EXPEDIENTE VI/. Dos renglones más abajo partiendo del centro a la derecha ASUNTO dos puntos y seguido funja como interventor en la Entrega de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, tres renglones abajo partiendo del centro de la hoja a la derecha H. Veracruz, Ver. a 12 de junio del 2002. Tres renglones abajo el destinatario AL C. CONTRALM. C. G. DEM. Un renglón abajo a la izquierda JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL, un renglón abajo C/CGO. CENTRO DE CAPACITACIÓN. Un renglón abajo a la izquierda PLAYA DEL ESTE ANTON LIZARDO. Un renglón abajo MUNICIPIO DE ALVARADO, VER. Dos renglones abajo dejando una sangría de cinco espacios, el siguiente texto: ESTA COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL MILITAR agradecerá a usted intervenga en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que hará el día 14 del actual a las 12:00 horas con carácter accidental el C. Cap. Nav. SAIN.(N) INT. MARTÍN MALDONADO BARAJAS, al C. Cap. Frag. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, en razón de que el primero de los nombrados con fecha 16 del actual causa baja de citada escuela y alta en el Astillero de Marina Número “UNO” punto y aparte. Dos renglones abajo una sangría de cinco espacios, deberá elaborar la documentación correspondiente punto. Tres renglones abajo y centrado ATENTAMENTE. Dos renglones abajo SUFRAGIO EFECTIVO punto NO REELECCIÓN punto. Un renglón abajo y centrado EL VICEALM. C. G. DEM. COMDTE. Un reglón abajo SANTOS HUMBERTO GOMEZ LEYVA. Un renglón abajo matrícula (S-9345913) estampado el sello de la Primera Región Naval 3ra. Zona Naval Militar. Comandancia, Veracruz, Ver. Cinco renglones abajo Copias: Al C. Contralm. C. G. DEM. Dtor. CENCAP. P/su Cto. Atte. Playa del Este Antón Lizardo, Mpio. de Alvarado, Ver. Un renglón abajo copia Al C. Cap. de Nav. SAIN. INT. MARTÍN MALDONADO BARAJAS. P/su Cto. Atte. Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver. Un renglón abajo copia al C. Cap. de Frag. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO. P/su Cto. Atte. Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver. Dos renglones más abajo al margen inferior izquierdo las siglas: GPA/EGPA/AMY/flh.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSARMADA DE MEXICO ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

.....PORFIRIO HERNANDEZ HERNANDEZ (B-1401011), TENIENTE DE FRAGATA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL ESCALA INTENDENTE, JEFE ACCIDENTAL DEL DETALL DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL DE LA ARMADA DE MEXICO, DE LA CUAL ES DIRECTOR TITULAR EL CIUDADANO CAPITÁN DE NAVIO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL NUCLEO INTENDENTE MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040). -----------------------------------------------------------------------------------------------------

C E R T I F I C A :

.....QUE LA PRESENTE ES COPIA FIEL Y EXACTA SACADA DE LA ORIGINAL QUE SE TUVO A LA VISTA, MISMA QUE OBRA EN EL EXPEDIENTE DE ENTREGAS DE CARGOS EN EL ARCHIVO DE ESTE PLANTEL.--------------------------------------------------------------------------------------------

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO, VER., 14 DE JUNIO DE 2002.

________________________(B-1401011)

Vo. Bo.

EL CAP. NAV. SAIN.(N)INT.DTOR.Mis documentos/ordenops.

Page 106: APUNTES DE OFTAS.doc

MARTÍN MALDONADO BARAJAS.(S-7743040).

ACTA DE PROTESTA.

.....En Playa del Este Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, siendo las 12:00 horas del día catorce del mes de junio del año dos mil dos, reunidos en el local que ocupa la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, en el Edificio sede de este mismo Plantel, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Capacitación, los Ciudadanos Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025), Capitán de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval (Núcleo) Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS, (S-7743040) y Capitán de Fragata del Cuerpo General, JOSE ALFREDO LEON PETO ---(S-8841960), con el fin de que el segundo de los nombrados entregue al tercero de los mencionados con carácter accidental la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, con la intervención por parte de la Honorable Superioridad, del primero de los citados, dando cumplimiento a lo ordenado en el superior oficio número 5541/02 (cinco, cinco, cuatro, uno fleca, cero, dos) de fecha 12 de junio del año 2002, girado por la Tercera Zona Naval Militar.--------------------------------------.....Acto seguido el Interventor procedió a tomar la protesta de ley al Ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960), dirigiéndose en los siguientes términos "PROTESTA DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIÓTICAMENTE EL CARGO ACCIDENTAL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, ASÍ COMO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN", contestando el intervenido: """SI PROTESTO""", a lo que el interventor agregó "SI NO LO HICIERA ASÍ, QUE LA NACIÓN SE LO DEMANDE".------------------------.....No habiendo más asunto que tratar a juicio de los reunidos se dio por terminado el acto, levantándose la presente con los tantos necesarios para con ella dar parte a la honorable superioridad, firmando al calce para constancia los que en la misma intervinieron.-------------------------------------------------------------------------------------------DAMOS FE -----------------------------------------------------

P R O T E S T E .

_________________________(S-8841960)

TOME LA PROTESTA_______________________

(S-7027025)

Mis documentos/ordenops.

Page 107: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 108: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LA ENTREGA-RECEPCION DEL CARGO DE LA DIRECCION DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, QUE CON CARACTER ACCIDENTAL HACE EL CIUDADANO CAPITÁN DE NAVIO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL NÚCLEO INTENDENTE MARTÍN MALDONADO BARAJAS AL CIUDADANO CAPITAN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO, CON LA INTERVENCION POR PARTE DE LA HONORABLE SUPERIORIDAD DEL CIUDADANO CONTRALMIRANTE DEL CUERPO GENERAL DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.....En Playa del Este Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, siendo las doce cero cero horas del día catorce del mes de junio del año dos mil dos, se reunieron en el local que ocupa la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, en el Edificio sede de este mismo Plantel, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Capacitación, los Ciudadanos Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025), Capitán de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval (Núcleo) Intendente MARTIN MALDONADO BARAJAS (S-7743040) y Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO ---(S-8841960), con el fin de que el segundo de los nombrados entregue al tercero de los mencionados con carácter accidental la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, con la intervención por parte de la honorable superioridad del primero de los citados, dando cumplimiento a lo ordenado en el superior oficio número 5541/02 de fecha 12 del actual, girado por la Comandancia de la Tercera Zona Naval Militar, en razón de que el segundo de los nombrados con fecha dieciséis del actual causa baja del citado plantel y alta en el Astillero de Marina Número “UNO”, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 29655 TD/1991/02 del 15 depositado el 21 de mayo de 2002, intervinieron como testigos de asistencia los Ciudadanos Tenientes de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente FELIPE CERVANTES GAONA (B-273203) y Teniente de Fragata del mismo servicio y escala JUAN DE DIOS HEREDIA LLANOS (B-2982934), manifestando ambos estar adscritos a la Escuela de Intendencia Naval.----------------.....El ciudadano Capitán de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040) designa al Ciudadano Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ (B-1401011), quien ocupa el Cargo de Coordinador de Servicios y Mantenimiento del Plantel, para proporcionar todos los datos y recursos consignados en la presente Acta, así como para solicitar la información y documentación que sea pertinente. El Nombrado acepta la designación haciéndolo constar mediante su firma en el acta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------.....Por su parte el ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960), designa al ciudadano Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ (B-1401011), quien ocupa el Cargo de Coordinador de Servicios y Mantenimiento del Plantel, para recibir la documentación y recursos consignados en la presente Acta, así como para solicitar la información y documentación que sea pertinente. El Nombrado acepta la designación haciéndolo constar mediante su firma en el acta.-------------- H E C H O S:I.- SITUACION PROGRAMATICA. No aplicable.II.- SITUACION PRESUPUESTAL. (ANEXO NUM. 1).III. ESTADOS FINANCIEROS.

1.- El personal de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería se encuentran cubiertos en haberes y demás percepciones hasta el 15 de junio de 2002; asimismo, en lo que respecta al concepto de productos alimenticios (raciones) se encuentran extraídas hasta el 30 de junio del 2002.

2.- El personal de alumnos se encuentran cubiertos en P.R.E. (Pensión Recreativa Estudiantil) hasta el domingo 9 de junio del presente año. -----------------------------------------

3.- El personal de Profesores Civiles se encuentran cubiertos en el concepto de capacitación, hasta el 31 de mayo próximo pasado (actualmente se encuentran contratados 12 profesores civiles). --------------------------------------------------------------------

CONTINÚA A LA HOJA NÚMERO “DOS”

Mis documentos/ordenops.

Page 109: APUNTES DE OFTAS.doc

.....HOJA NUM.”DOS” DEL ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LA ENTREGA-RECEPCION DEL CARGO DE LA DIRECCION DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV.- RECURSOS FINANCIEROS.-

Se tiene en caja la cantidad de $ 55,305.00 (CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CINCO PESOS 00/100 moneda nacional), por concepto de pensión recreativa estudiantil (P.R.E. Y PREMIOS), correspondiente a los domingos 16, 23 y 30 del actual, del personal de alumnos de este plantel. -------------------------------------------------------------------------------------------

V.- RECURSOS MATERIALES. Se entregan los inventarios físicos valorados a cargo de este plantel, que se presentan en el (ANEXO NUM. DOS). Asimismo, se anexa acta administrativa de Entrega-Recepción número 001/2002 del nueve de mayo del presente año, que se formula con motivo de hacer entrega del material didáctico del acervo cultural de la biblioteca del inventario físico valorado de este plantel a la biblioteca del Centro de Capacitación. ----------------------------------------------------------

VI.- RECURSOS HUMANOS.- Conforme a la relación nominal rendida el día 29 de mayo del presente año (ANEXO NUM. TRES). ----------------------------------------------------------------------------------------------

VII.- INFORME DE ASUNTOS EN TRAMITE. 1.-Pendiente de recibirse debidamente aprobado por parte de la Oficialía Mayor, Dirección

General de Programación y Presupuesto, el Manual de Organización de este Plantel Educativo, mismo que se remitió a dicho organismo bajo el oficio No. 564/99 de fecha 10 de junio de 1999, girado por la Dirección del Plantel. --------------------------------------------

2.- Dar cumplimiento al superior oficio girado por la Oficialia Mayor, Dirección General Adjunta de Educación Naval número 101/02 del 11 de enero del presente año, relativo a la remisión de los programas de estudio debidamente adecuados correspondientes al presente semestre que dio inicio el 1 de marzo y finaliza el 31 de julio del año en curso y así en forma trimestral ira remitiendo los demás programas que contiene el Plan de Estudios vigente 1999-2003. --------------------------------------------------------------------------------

VIII.- OTROS HECHOS. El Plan y Programas de Estudios vigentes de la Carrera de Intendencia Naval (Nivel Técnico-Profesional) se encuentra físicamente a cargo de la Subdirección-Jefatura de Estudios, así como la documentación relativa a las modificaciones del mismo, autorizadas por la Dirección General Adjunta de Educación Naval, también obran en poder de la misma, los Planes de Estudios propuestos para la Carrera de Contador Público Naval, Administración Pública Naval y Licenciatura en Administración e Intendencia Naval, que en su oportunidad fueron remitidos a la honorable superioridad para su aprobación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

......El Ciudadano Capitán de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval Núcleo Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040), manifiesta haber proporcionado sin omisión alguna, todos los elementos necesarios para la formulación de la presente acta, así también declara que no fue omitido ningún asunto o aspecto importante relativo a los datos asentados en la presente acta.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.....La presente entrega no implica liberación alguna de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar por la autoridad competente con posterioridad.-----------------------------------------------------------------......El Ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960), recibe con las reservas de ley del Ciudadano Capitán de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval Núcleo Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040), los documentos que se precisan en el contenido de la presente

Mis documentos/ordenops.

Page 110: APUNTES DE OFTAS.doc

acta.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.....Previa lectura de la presente y no habiendo mas asunto que hacer constar, se da por concluido el acto a las trece horas con cero, cero minutos, del día catorce del mes de junio del año dos mil dos, firmando para constancia en todas sus hojas al calce los que en la misma intervinieron. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cont. al reverso.....

Del anverso.

E N T R E G U E. R E C I B I .

EL CAP. NAV. SAIN. (N) INT. EL CAP. DE FRAG. C. G.MARTÍN MALDONADO BARAJAS. JOSE ALFREDO LEON PETO.

(S-7743040) (S-8841960)

I N T E R V E N T O R .

EL CONTRALM. C. G. DEM. INTERVENTOR.JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.

(S-7027025).

T E S T I G O. T E S T I G O :

EL TTE. DE NAV. SAIN. INT. EL TTE. DE FRAG. SAIN. INT.FELIPE CERVANTES GAONA JUAN DE DIOS HEREDIA LLANOS.

(B-273203) (B-2892934)

Mis documentos/ordenops.

Page 111: APUNTES DE OFTAS.doc

ENTREGA Y RECIBE LA DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A LA PRESENTE ACTA.

EL TTE. DE FRAG. SAIN. INT.PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ.

(B-1401011)

Mis documentos/ordenops.

Page 112: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITARTERCERA ZONA NAVAL MILITAR.ESCUELA INTENDENCIA NAVAL.CAP.NAV.SAIN.(N) INT.MARTÍN MALDONADO BARAJAS.OFICIO S/N.EXPEDIENTE VI/.

ASUNTO: Rinde parte de haber entregado la Dirección de este Plantel.

Playa del este Mpio. de Alvarado, Ver., 14 de junio de 2002.

AL C. VICEALMIRANE C. G. DEM.COMANDANTE DE LA TERCERAZONA NAVAL MILITAR.VERACRUZ, VER.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 5541 DEL 12 ACTUAL

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día de hoy a las 12:00 horas, entregue con carácter accidental el cargo de la Dirección de este Plantel, al C. Cap. de Frag. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, en razón de que con fecha dieciséis del actual causo baja de este plantel y alta en el Astillero de Marina Número “UNO”, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 29655 TD/1991/02 del 15 depositado el 21 de mayo de 2002, con la intervención por parte de la H. Superioridad del C. Contralmirante C.G. DEM. JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAPITÁN NAVÍO SAIN.(N) INT.MARTÍN MALDONADO BARAJAS.

(S-7743040)

C.c.p. El C. Contralm. C. G. DEM. JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL. Para su superior conocimiento. Respetuosamente. Presente.

Mis documentos/ordenops.

Page 113: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITARTERCERA ZONA NAVAL MILITAR.ESCUELA DE INTENDENCIA NAV.CAP. DE FRAG. C. G.JOSE ALFREDO LEON PETO.OFICIO S/N. EXPEDIENTE VI/.

ASUNTO: Rinde parte de haber recibido la Dirección del Plantel.

Playa del este Mpio. de Alvarado, Ver., 19 de junio de 2002.

AL C. VICEALMIRANTE C. G. DEM.COMANDANTE DE LA TERCERAZONA NAVAL MILITAR.VERACRUZ, VER.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 5541 DEL 12 ACTUAL.

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día 14 del actual a las 12:00 horas, recibí con carácter accidental la Dirección de este Plantel, del C. Capitán de Navío SAIN. (N) Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS, en razón que con fecha dieciséis del actual causa baja de este plantel y alta en el Astillero de Marina Número “UNO”, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 29655 TD/1991/02 del 15 depositado el 21 de mayo de 2002, con la intervención por parte de la H. Superioridad del C. Contralmirante C.G. DEM. JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAP. DE FRAGATA C. G.

JOSE ALFREDO LEON PETO.(S-8841960).

C.c.p. El C. Contralm. C.G. DEM. JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL. Para su superior conocimiento. Respetuosamente. Presente.

Mis documentos/ordenops.

Page 114: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 115: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITARTERCERA ZONA NAVAL MILITARCONTRALM. C.G. DEM.JOSE G. MARTINEZ BERRIELI N T E R V E N T O R.OFICIO SIN NUMERO.EXPEDIENTE VI/.

ASUNTO:- Rinde parte de haber intervenido en la entrega de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.

Playa del este Mpio. de Alvarado, Ver., 19 de junio de 2002.

AL C. VICEALMIRANTE CG. DEM.COMANDANTE DE LA TERCERAZONA NAVAL MILITAR.VERACRUZ, VER.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 5541 DEL 12 ACTUAL

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día 14 del actual a las 12:00 horas, intervine en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que con carácter accidental hizo el C. Capitán de Navío SAIN.(N) Intendente MARTÍN MALDONADO BARAJAS al C. Capitán de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, en razón de que el primero de los nombrados con fecha dieciséis del actual causa baja del citado plantel y alta en el Astillero de Marina Número “UNO”, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 29655 TD/1991/02 del 15 depositado el 21 de mayo de 2002.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.I N T E R V E N T O R

EL CONTRALMIRANTE C .G. DEM.JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.

(S-7027025)

Mis documentos/ordenops.

Page 116: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MEXICO.

R A D I O G R A M A________________________________________________________________________________

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO, VER., 19 JUNIO DE 2002

ORDINARIO SINCLAS.ACCIÓN INFORMACIÓNEDOMAYGRALPRIM. DIGADEN.

ESCINT./INTERVENTOR. SIN NUMERO: CON FECHA 14 ACTUAL, A LAS 12:00 HRS. “R” INTERVINE ENTREGA DIRECCION “ESCINT” CARACTER ACCIDENTAL HIZO CAP. NAV. SAIN. (N) INT. MARTIN MALDONADO BARAJAS, AL CAP. FRAG. C.G. JOSE ALFREDO LEON PETO, EN CUMPLIMIENTO SUP. OF. 5541/02 DEL 12 ACTUAL GIRADO POR ZN-3, RAZÓN PRIMERO NOMBRADOS, 16 ACTUAL CAUSA BAJA CITADO PLANTEL Y ALTA ASTIMAR-UNO, SEGÚN SUP. RAD. OFLMAY. DIGEREHUM. DIGACOPER. DIST. NUM. 29655 TD/1991/02 DEL 15 DEP. 21 MAYO 2002. POSUCO.- -191330.- - - -CONTRALM. C. G. DEM.

MARTÍNEZ BERRIEL.

LOCAL:ZN-3.ESCINT.

JALP/PHH/adc.

Mis documentos/ordenops.

Page 117: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITAR.TERCERA ZONA NAVAL MILITARCUARTEL GENERAL.ESTADO MAYOR.SECCION: PRIMERA.OFICIO /02. EXPEDIENTE: VI/

ASUNTO: Funja como Interventor en la Entrega de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.

H. Veracruz, Ver.,22 de julio de 2002.

AL C. CAP. NAV. C. G. DEM.RICARDO HITOSHI AMANO SANTANA.C/CGO. CENTRO DE CAPACITACION.PLAYA DEL ESTE ANTON LIZARDO.MUNICIPIO DE ALVARADO, VER.

ESTA COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL MILITAR, agradeceré a usted, intervenga en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que hará el día 23 del actual a las 12:00 horas con carácter titular el C. Capitán de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, al C. Capitán de Fragata SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO, en razón de que el segundo de los nombrados causó alta en ese plantel con fecha 16 del actual designándosele Director Titular.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.EL VICEALMIRANTE C. G. DEM. COMDTE.

SANTOS HUMBERTO GOMEZ LEYVA.(S-9345913)

COPIAS: Al C. Cap. de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO. Para su Conocimiento. Atte. Pte.Al C. Cap. de Fragata SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO. Para su conocimiento. Atte. Pte.

JALP/PHH.Mis documentos/ordenops.

Page 118: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 119: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “TRES”.

Mis documentos/ordenops.

Page 120: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MÉXICO. ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

.....SE CIERRA LA PRESENTE LIBRETA CON MOTIVO DE LA ENTREGA DEL CARGO DE LA DIRECCION DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, QUE CON CARACTER ACCIDENTAL HACE EL CIUDADANO CAPITAN DE NAVIO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL NUCLEO INTENDENTE MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040) AL CIUDADANO CAPITAN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960) CON LA INTERVENCION POR PARTE DE LA HONORABLE SUPERIORIDAD DEL CIUDADANO CONTRALMIRANTE DEL CUERPO GENERAL, DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLAYA DEL ESTE ANTÓN LIZARDO, MPIO. DE ALVARADO VER.14 DE JUNIO DE 2002

E N T R E G U E. R E C I B I .EL CAPITÁNDE NAVÍO SAIN. (N) INT. EL CAPITÁN DE FRAGATA C. G.MARTÍN MALDONADO BARAJAS. JOSE ALFREDO LEON PETO.

(S-7743040). (S-8841960).

I N T E R V E N T O R.EL CONTRALMIRANTE C. G. DEM.

JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.(S-7027025).

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MÉXICO. ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

.....SE CIERRA LA PRESENTE LIBRETA CON MOTIVO DE LA ENTREGA DEL CARGO DE LA DIRECCION DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, QUE CON CARACTER ACCIDENTAL HACE EL CIUDADANO CAPITAN DE NAVIO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL NUCLEO INTENDENTE MARTÍN MALDONADO BARAJAS (S-7743040) AL CIUDADANO CAPITAN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960) CON LA INTERVENCION POR PARTE DE LA HONORABLE SUPERIORIDAD DEL CIUDADANO CONTRALMIRANTE DEL CUERPO GENERAL, DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL (S-7027025). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO VER., 14 DE JUNIO DE 2002.

E N T R E G U E. R E C I B I EL CAPITÁN NAVÍO SAIN. (N) INT. EL CAPITÁN DE FRAGATA C. G.MARTÍN MALDONADO BARAJAS. JOSE ALFREDO LEON PETO.

(S-7743040) (S-8841960).

I N T E R V E N T O R.EL CONTRALMIRANTE C. G. DEM.

JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL.(S-7027025).

Mis documentos/ordenops.

Page 121: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITAR.TERCERA ZONA NAVAL MILITAR.CAPITAN DE NAVIO C. G. DEM.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ.I N T E R V E N T O R OFICIO SIN NUMERO.EXPEDIENTE: VI/

ASUNTO: Legajo de Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.

Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 23 de julio de 2002.

AL C. CONTRALMIRANTE C. G. DEM.DTOR. DEL CENTRO DE CAPACITACION.PLAYA DEL ESTE, ANTON LIZARDO, VER.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 2547 DEL 22 ACTUAL.

En relación con el documento citado en antecedentes, adjunto me permito remitir a esa honorable superioridad, el original del Legajo de la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que con carácter titular hizo el día de hoy a las 12:00 horas, el C. Capitán de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, al C. Cap. Fragata SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO, con la intervención del suscrito por parte de la honorable superioridad, ya que el segundo de los nombrados con fecha dieciséis del actual causó alta en este plantel, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 1876 TD/2840/02 del 13 depositado el 13 de julio del 2002.

CON LEG./ANEXO.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAPITÁN DE NAVÍO C. G. DEM.

I N T E R V E N T O R.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ

(S-9269776)

Mis documentos/ordenops.

Page 122: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MEXICO ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL.

.....CARÁTULA DEL LEGAJO FORMULADO CON MOTIVO DE LA ENTREGA-RECEPCION DEL CARGO DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL QUE CON CARACTER TITULAR HIZO EL CIUDADANO CAPITÁN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO, AL CIUDADANO CAPITAN DE FRAGATA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL, ESCALA INTENDENTE ERASTO LIMIAS COLORADO CON LA INTERVENCION DEL CIUDADANO CAPITAN DE NAVIO DEL CUERPO GENERAL, DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ (S-9269776), POR PARTE DE LA HONORABLE SUPERIORIDAD.============================================================================

C O N T I E N E :

1.- COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVÓ EL INCIDENTE.

2.- ACTA DE PROTESTA DE LEY.

3.- ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA-RECEPCIÓN.

4.- CON _4__ ANEXOS.

============================================================================

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO, VER., 23 DE JULIO DE 2002.

Mis documentos/ordenops.

Page 123: APUNTES DE OFTAS.doc

"COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVO EL INCIDENTE"

.....En la parte superior y al lado derecho: SECRETARIA DE MARINA, un renglón abajo al lado derecho ARMADA DE MEXICO, un renglón abajo al lado derecho PRIMERA REGIÓN NAVAL, un renglón abajo al lado derecho TERCERA ZONA NAVAL MILITAR. un renglón abajo al lado derecho, CENTRO DE CAPACITACION. Un renglón abajo al lado derecho, OFICIO NUM. 2547. dos, cinco, cuatro, siete. Un renglón abajo al lado derecho EXPEDIENTE VI/. Tres renglones más abajo partiendo del centro a la derecha ASUNTO dos puntos y seguido deberá intervenir en la Entrega titular de la Escuela de Intendencia Naval. Dos renglones abajo partiendo del centro de la hoja a la derecha Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., a 22 de julio de 2002. Tres renglones abajo el destinatario AL C. CAP. NAV. C. G .DEM. Un renglón abajo a la izquierda MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ. Un renglón abajo P r e s e n t e. Tres renglones abajo partiendo del centro a la derecha ANTS. SUPERIOR OFICIO ZN-3. NUM. 7053 DEL 22 ACTUAL. Dos renglones abajo y dejando una sangría de cinco espacios, el siguiente texto: LA DIRECCIÓN DE ESTE CENTRO DE CAPACITACION, en cumplimiento a lo ordenado en el superior oficio citado en antecedentes, comunica a usted, funja como interventor en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que hará el día 23 del actual a las 12:00 horas con carácter titular el Cap. Frag. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, al Cap. Frag. SAIN. INT. ERASTO LIMIAS COLORADO, en razón de que el segundo de los nombrados causó alta con fecha 16 del actual en la citada Escuela designándosele Director Titular punto y aparte. Tres renglones abajo dejando una sangría de cinco espacios, deberá elaborar la documentación correspondiente punto. Tres renglones abajo y centrado ATENTAMENTE. Dos renglones abajo SUFRAGIO EFECTIVO punto NO REELECCIÓN punto. Un renglón abajo y centrado EL CONTRALM. C. G. DEM. DTOR. Un reglón abajo JOSE GABRIEL MARTINEZ BERRIEL. Un renglón abajo matrícula (S-7027025) estampado el sello de Armada de México Centro de Capacitación, Dirección. Cinco renglones abajo Copias: Al C. Vicealm. C. G. DEM. Comdte. de la Tercera Zona Naval Militar. Para su Superior conocimiento. Resptte. H. Veracruz, Ver. Un renglón abajo copia Al C. Cap. de Nav. C. G. DEM. Dtor., de la Esc. de Electrónica Naval. P/su cto. Atte. Pte. Un renglón abajo copia al C. Cap. de Frag. C. G. Jefe Servs. y Apoyo Admvo. Igual fin. Atte. Pte. Un renglón abajo copia Al C. Cap. de Frag. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO. P/su Cto. Atte. Pte. Un renglón abajo copia Al C. Cap. de FRAG. SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO. P/su cto. Atte. Pte. Dos renglones más abajo al margen inferior izquierdo las siglas: LALV/ALL/ASC/jmm.-------------------------------------------------------------------------------

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSARMADA DE MEXICO ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

.....PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ (B-1401011), TENIENTE DE FRAGATA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION E INTENDENCIA NAVAL ESCALA INTENDENTE JEFE ACCIDENTAL DEL DETALL DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL DE LA ARMADA DE MEXICO, DE LA CUAL ES DIRECTOR ACCIDENTAL EL CIUDADANO CAPITÁN DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960). -------------------------------------------------------------------------

C E R T I F I C A :

.....QUE LA PRESENTE ES COPIA FIEL Y EXACTA TOMADA DE LA ORIGINAL QUE SE TUVO A LA VISTA, MISMA QUE OBRA EN EL EXPEDIENTE DE ENTREGAS DE CARGOS EN EL ARCHIVO DE ESTE PLANTEL.--------------------------------------------------------------------------------------------

PLAYA DEL ESTE MPIO. DE ALVARADO, VER., 23 DE JULIO DE 2002.

________________________(B-1401011).

Vo. Bo.EL CAPITÁN DE FRAGATA C. G. DTOR. ACC.

JOSE ALFREDO LEON PETO.(S-8841960).

Mis documentos/ordenops.

Page 124: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTA DE PROTESTA.

.....En Playa del Este Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, siendo las 12:00 horas del día veintitrés del mes de julio del año dos mil dos, reunidos en el local que ocupa la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, en el Edificio sede de este mismo Plantel, ubicado dentro de las Instalaciones del Centro de Capacitación, los ciudadanos Capitán de Navío del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ (S-9269776), Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960) y Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), con el fin de que el segundo de los nombrados entregue al tercero de los mencionados con carácter titular, la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, con la intervención por parte de la honorable superioridad del primero de los citados, dando cumplimiento a lo ordenado en el superior oficio número 2547 (dos, cinco, cuatro, siete) de fecha 22 de julio del año 2002, girado por el Centro de Capacitación.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.....Acto seguido el Interventor procedió a tomar la protesta de ley al ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), dirigiéndose en los siguientes términos "PROTESTA DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIÓTICAMENTE EL CARGO TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, ASÍ COMO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN", contestando el intervenido: """SI PROTESTO""", a lo que el interventor agregó "SI NO LO HICIERA ASÍ, QUE LA NACIÓN SE LO DEMANDE".-----------------------------------------------------------------------------.....No habiendo más asunto que tratar a juicio de los reunidos se dio por terminado el acto, levantándose la presente con los tantos necesarios para con ella dar parte a la honorable superioridad, firmando al calce para constancia los que en la misma intervinieron.---------------------------------------------------------------------------------------DAMOS FE ---------------------------------------------------------

P R O T E S T E .

________________________________(S-9603467)

TOME LA PROTESTA

_______________________(S-9269776)

Mis documentos/ordenops.

Page 125: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 126: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA-RECEPCION DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, CARACTER TITULAR. _________ .....En Playa del Este Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, siendo las doce cero cero horas del día veintitrés del mes de julio de año dos mil dos, se reunieron en el local que ocupa la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, en el Edificio sede de este mismo Plantel, ubicado dentro de las Instalaciones del Centro de Capacitación.---------------------------------------------------------------------------------------

El Ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960) quien hace entrega de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, con carácter titular al ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), quien fue designado por la honorable superioridad, de conformidad con el superior radiograma número 1876 (uno, ocho, siete, seis) TD/2840/02 de fecha 13 de julio del año dos mil dos, en razón de que el primero de los nombrados, con fecha dieciséis de julio del año dos mil dos, causó baja de este Plantel y alta en la Séptima Zona Naval Militar, procediéndose a la Entrega-Recepción de los recursos asignados a este Plantel.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

.....Se encuentra presente en el acto el ciudadano Capitán de Navío del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ (S-9269776), quien fue designado por la honorable superioridad en el superior oficio número 2547 (dos, cinco, cuatro, siete) de fecha veintidós de julio del año dos mil dos, para intervenir en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

.....El ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO ----------------(S-8841960), designa al ciudadano Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Intendente PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ (B-1401011), quien actualmente funge como Jefe de Servicios del Plantel, para proporcionar la información necesaria, efectuar la entrega física y hacer las aclaraciones pertinentes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

.....El ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), designa al ciudadano Teniente de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval Intendente FELIPE CERVANTES GAONA (B-273203), quien actualmente funge como Jefe de Curso Técnico Profesional, para recibir la documentación, así como para solicitar la información que sea pertinente, ambas personas aceptan la designación haciéndolo constar mediante sus firmas en el acta correspondiente.------------------------------------------------------------------------------

.....Intervienen como testigos de asistencia los ciudadanos Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, intendente JUAN DE DIOS HEREDIA LLANOS (B-2892934) y Primer Maestre del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Oficinista MARIA ELIGIA JIMÉNEZ GONZALEZ (M-42987), con domicilio en estas Instalaciones y prestando sus servicios en este Plantel.------

H E C H O S.I.- SITUACION PROGRAMATICA. No aplicable.

II.- SITUACION PRESUPUESTAL. Se encuentran ejercidas las partidas del gasto corriente hasta el 31 de junio del presente año.

III.- ESTADOS FINANCIEROS.- 1.- El personal de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería se encuentran cubiertos en Haberes y

demás Percepciones hasta el 15 de julio de 2002, asimismo en lo que respecta al concepto de productos alimenticios (raciones) se encuentran extraídas hasta el 31 de julio del 2002 y depositadas en la cuenta de cheques tradicional número 0079200028-5 a nombre del Centro de Capacitación de la Armada.

Mis documentos/ordenops.

Page 127: APUNTES DE OFTAS.doc

2.- El personal de Alumnos se encuentran cubiertos en P.R.E. (Pensión Recreativa Estudiantil) hasta el domingo 21 de julio del presente año.

Continua hoja número dos.

....HOJA DOS DEL ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA - RECEPCION DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, CARACTER TITULAR. _____

3.- El personal de Profesores Civiles se encuentran cubiertos en el concepto de capacitación, hasta el 30 de junio (actualmente se encuentran contratados 12 profesores civiles) hasta el 31 de julio del 2002. (ANEXO UNO).

IV.- RECURSOS FINANCIEROS. 1.- Se encuentran en poder del Ciudadano Capitán de Corbeta del Cuerpo de Infantería de

Marina MIGUEL ANGEL DE LA ROSA VERA la cantidad de $ 17,435.00 (DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 moneda nacional), por concepto de pensión recreativa estudiantil (P.R.E. Y PREMIOS), correspondiente al domingos 28 de julio del presente año, del personal de alumnos de este plantel, por encontrarse en viaje de prácticas del 20 del actual al 4 de agosto próximo.

V.- RECURSOS MATERIALES. 1.- Se entregan los inventarios físicos valorados de todos los cargos de este plantel, que se

presentan en el (ANEXO DOS).

2.- Se entregan las libretas de todos los cargos del plantel debidamente actualizadas. (ANEXO TRES).

VI.- RECURSOS HUMANOS. Conforme a la relación nominal rendida el día 29 de junio del presente año (ANEXO CUATRO); asimismo, se encuentran efectuando viaje de prácticas a bordo del Buque ARM. PÁNUCO A-401, desde el 20 del actual y hasta el 4 de agosto próximo. 1 Capitán, 5 Oficiales, 113 alumnos y 11 elementos de Clases y Marinería, como apoyo a los servicios.

VII. INFORME DE ASUNTOS EN TRÁMITE. 1.- Pendiente de recibirse debidamente aprobado por parte de la Oficialía Mayor,

Dirección General Adjunta de Programación y Presupuesto, el Manual de Organización de este Plantel Educativo, mismo que se remitió a dicho Organismo en oficio No. 564/99 de fecha 10 de junio de 1999, girado por la Dirección del Plantel.

2.- Pendiente por presentar en el seno del comité de planillas de la Oficialía Mayor, cuando lo ordene el Alto Mando, la Planilla Orgánica de acuerdo a la directiva para la ejecución de la tercera etapa de reorganización operativa y administrativa de la Secretaría de Marina-Armada de México.

3.- Dar cumplimiento al superior oficio girado por la Oficialia Mayor, Dirección General Adjunta de Educación Naval número 101/02 del 11 de enero del presente año, relativo a la remisión de los programas de estudio debidamente adecuados correspondientes al presente semestre que dio inicio el 1 de marzo y finaliza el 31 de julio del año en curso y así en forma trimestral continuará remitiendo los demás programas que contiene el plan de estudios vigente 1999-2003.

4.- Pendiente de remitir el Acta Administrativa Circunstanciada por extravío fortuito número 006/01 de fecha 3 de octubre de 2001, por haberse recibido sin firmas del jefe del Almacén Regional Número 25, según superior radiograma 1090/34350 del 13 del actual, girado por la OFLMAY. DIGAFIN. MAT., trámite pendiente por realizar el Tte. de

Mis documentos/ordenops.

Page 128: APUNTES DE OFTAS.doc

Nav. SAIN. Int. RENE DIAZ MARTINEZ, en razón de encontrarse disfrutando de vacaciones.

Continua hoja tres.

Mis documentos/ordenops.

Page 129: APUNTES DE OFTAS.doc

.....HOJA TRES DEL ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA - RECEPCION DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, CARACTER TITULAR. _____

5.- Pendiente la entrega de premios al personal de alumnos que obtuvieron primero y segundo lugar por haber obtenido calificaciones mayores de 8 en todas las materias que cursaron durante el Ciclo Lectivo 2001-2002.

VIII OTROS HECHOS. 1.- El Plan y Programas de Estudios vigentes de la Carrera de Intendencia Naval (Nivel

Técnico-Profesional) se encuentra físicamente a cargo de la Subdirección-Jefatura de Estudios, así como la documentación relativa a las modificaciones del mismo, autorizadas por la Dirección General Adjunta de Educación Naval, también obran en poder de la misma, los Planes de Estudios propuestos para la Carrera de Contador Público Naval, Administración Pública Naval y Licenciatura en Administración e Intendencia Naval, que en su oportunidad fueron remitidos a la honorable superioridad para su aprobación. -----------------------------------------------

......El ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO ------------------(S-8841960), manifiesta haber proporcionado sin omisión alguna, todos los elementos necesarios para la formulación de la presente acta, así también declara que todos los pasivos de la Escuela a su cargo quedaron incluidos en el capítulo correspondiente de la presente acta y que no fue omitido ningún asunto o aspecto importante relativo a su gestión, los anexos que se mencionan en esta acta forman parte integrante de la misma y se firman todas sus fojas para su identificación y efectos legales a que haya lugar, por todas las personal designadas para elaborarlas.-------------------------------

.....La presente entrega no implica liberación alguna de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar por la autoridad competente con posterioridad.---------------------------------------------------------

......El ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), recibe con las reservas de Ley del ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSE ALFREDO LEON PETO (S-8841960), todos los recursos y documentos que se precisan en el contenido de la presente acta y sus anexos.--

.....Previa lectura de la presente, no habiendo más que hacer constar, se da por concluida a las trece horas con cero, cero minutos, del día veintitrés del mes de julio del año dos mil dos, firmando para constancia en todas sus fojas al margen y calce, los que en ella intervinieron.......................................

E N T R E G U E. R E C I B I .EL CAPITÁN DE FRAGATA C. G. EL CAP. DE FRAG. SAIN. INT. JOSE ALFREDO LEON PETO. ERASTO LIMIAS COLORADO.

(S-8841960) (S9603467)I N T E R V E N T O R .

EL CAPITÁN DE NAVÍO C. G. DEM. INTERVENTOR.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ.

(S-9269776)

TESTIGO DE ASISTENCIA. TESTIGO DE ASISTENCIA.LA PRIMER MTRE. SAIN. OFTA. EL TTE. DE FRAG. SAIN. INT.MARIA ELIGIA GONZALEZ JIMENEZ. JUAN DE DIOS HEREDIA LLANOS.

(M-42987) (B-2892934)

ENTREGA LA DOCUMENTACION. RECIBE LA DOCUMENTACION.EL TTE. DE FRAG. SAIN. INT. EL TTE. DE NAV. SAIN. INT.PORFIRIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ. FELIPE CERVANTES GAONA.

Mis documentos/ordenops.

Page 130: APUNTES DE OFTAS.doc

(B-1401011) (B-273203)

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MÉXICO. ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

ANEXO UNO.

....RELACION DEL PERSONAL CONTRATADO COMO PROFESORES CIVILES CON CONTRATO VIGENTE DEL 1/RO. DE MARZO AL 31 DE JULIO DE 2002, QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, CARACTER TITULAR. ____

01.- AURORA PEREZ ZOYA.

02.- YOVANNY MOTOLINIA OROPEZA.

03.- LORENA MORALES GARCIA.

04.- CLAUDIO EDIL MEZA ZAVALA.

05.- MARIA GUADALUPE CASTILLO NICOLAS.

06.- ODON EMILIO REYES MONTOYA.

07.- VICTOR MANUEL VARELA ARCHUNDIA.

08.- GABINO SABITRI SANTAMARIA DELGADO.

09.- JOSE LUIS LEGORRETA HERNANDEZ.

10.- MARIA EUGENIA ADELAIDA MEIXUEIRO MANCISIDOR.

11.- MARIA JUDITH CASTILLO DELGADO.

12.- JOSE ECHEGARAY FRANYUTI.

PLAYA DEL ESTE ANTON LIZARDO, MPIO. DE ALVARADO VER., 23 DE JULIO DE 2002.

E N T R E G U E. R E C I B I .

EL CAPITÁN DE FRAGATA C. G. EL CAP. DE FRAG. SAIN. INT.JOSE ALFREDO LEON PETO. ERASTO LIMIAS COLORADO.

(S-8841960) (S9603467)

I N T E R V E N T O R .

EL CAP. NAV. C. G. DEM. INTERVENTOR.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ

(S-9269776).Mis documentos/ordenops.

Page 131: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 132: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITAR.TERCERA ZONA NAVAL MILITAR.ESCUELA DE INTENDENCIA NAV.CAP. DE FRAG. CUERPO GENERAL.JOSE ALFREDO LEON PETO.OFICIO S/N.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Rinde parte de haber entregado la Dirección de este Plantel.

Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 23 de julio de 2002.

AL C. CONTRALMIRANTE C. G. DEM.DTOR. DEL CENTRO DE CAPACITACIONEDIFICIO.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 2547 DEL 22 ACTUAL

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día de hoy a las 12:00 horas, entregue con carácter titular el cargo de la Dirección de este Plantel, al ciudadano Capitán de Fragata SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO, en razón de que con fecha dieciséis del actual, causó alta en este Plantel, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 1876 TD/2840/02 del 13 depositado el 13 de julio del 2002, con la intervención por parte de la H. Superioridad del ciudadano Capitán de Navío C. G. DEM. MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAPITAN DE FRAGATA C. G.

JOSE ALFREDO LEON PETO(S-8841960)

C.c.p. El C. Cap. de Nav. C. G. DEM. MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ. Para su superior conocimiento. Respetuosamente. Presente.

Mis documentos/ordenops.

Page 133: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 134: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITAR.TERCERA ZONA NAVAL MILITAR.ESCUELA DE INTENDENCIA NAV.CAP. DE FRAG. SAIN. INT.ERASTO LIMIAS COLORADO.OFICIO S/N.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Rinde parte de haber recibido la Dirección del Plantel.

Playa del Este Antón Lizardo, Mpio., de Alvarado, Ver., 23 de julio de 2002.

AL C. CONTRALMIRANTE C. G. DEM.DTOR. DEL CENTRO DE CAPCITACIONEDIFICIO.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 2547 DEL 22 ACTUAL.

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día 23 del actual a las 12:00 horas, recibí con carácter titular la Dirección de este Plantel, del ciudadano Capitán de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, en razón que con fecha dieciséis del actual cause alta en este Plantel como Director Titular, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 1876 TD/2840/02 del 11 depositado el 13 de julio de 2002, con la intervención por parte de la H. Superioridad del ciudadano Capitán de Navío C. G. DEM. MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAP. DE FRAGATA SAIN. INT.

ERASTO LIMIAS COLORADO(S-9603467).

Mis documentos/ordenops.

Page 135: APUNTES DE OFTAS.doc

C.c.p. El C. Cap. de Navío C. G. DEM. MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ. Para su superior conocimiento. Respetuosamente. Presente.

SECRETARIA DE MARINA.ARMADA DE MEXICO.PRIMERA REGION NAVAL MILITARTERCERA ZONA NAVAL MILITAR.CAPITAN DE NAVIO C.G. DEM.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZI N T E R V E N T O R.OFICIO SIN NUMERO.EXPEDIENTE.

ASUNTO: Rinde parte de haber intervenido en la entrega de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval.

Playa del este Mpio. de Alvarado, Ver., 23 de julio de 2002.

AL C. CONTRALMIRANTE CG. DEM.DTOR. DEL CENTRO DE CAPACITACIONEDIFICIO.

ANTS: SU SUP. OF. NUM. 2547 DEL 22 ACTUAL

Por medio del presente y en cumplimiento al superior oficio citado en antecedentes, me permito informar a esa honorable superioridad, que el día 23 del actual a las 12:00 horas, intervine en la Entrega-Recepción de la Dirección de la Escuela de Intendencia Naval, que con carácter titular hizo el ciudadano Capitán de Fragata C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, al ciudadano Capitán de Fragata SAIN. Int. ERASTO LIMIAS COLORADO, en razón de que el segundo de los nombrados con fecha dieciséis del actual causó alta en el citado plantel, designándosele Director Titular, según superior radiograma Oficialia Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, Distribución número 1876 TD/2840/02 del 11 depositado el 13 de julio de 2002.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.I N T E R V E N T O R

EL CAPITÁN DE NAVIO C. G. DEM.MIGUEL ANGEL GARCIA RAMIREZ

(S-9269776)

Mis documentos/ordenops.

Page 136: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 137: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MEXICO.

R A D I O G R A M A

PLAYA DEL ESTE ANTÓN LIZARDO, MPIO. DE ALVARADO, VER., 24 JULIO DE 2002

ORDINARIO SINCLAS.ACCIÓN INFORMACIÓNEDOMAYGRALPRIM. DIGADEN.

ESCINT./INTERVENTOR. SIN NUMERO: CON FECHA 23 ACTUAL, A LAS 12:00 HRS. “R” INTERVINE ENTREGA-RECEPCION DIRECCION “ESCINT” CARACTER TITULAR HIZO CAP. FRAG. C. G. JOSE ALFREDO LEON PETO, AL CAP. FRAG. SAIN. INT. ERASTO LIMIAS COLORADO, DANDO CUMPLIMIENTO SUP. OF. 2547 DEL 22 ACTUAL GIRADO POR CENCAP. RAZÓN SEGUNDO NOMBRADO FECHA 16 ACTUAL CAUSO ALTA CITADO PLANTEL, SEGÚN SUP. RAD. OFLMAY. DIGEREHUM. DIGACOPER. DIST. NUM. 1876 TD/2840/02 DEL 11 DEP. 13 JULIO 2002. POSUCO.- -241300.- - - -CAP.NAV. C.G. DEM.

GARCIA RAMIREZ

LOCAL ZN-3.CENCAP.ESCINT.

ELC/PHH/megj.*

Mis documentos/ordenops.

Page 138: APUNTES DE OFTAS.doc

II.- POR DESTRUCCIÓN DE BIENES.Esta acta se formula cuando la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Dirección de Recursos Materiales, autoriza la destrucción de bienes muebles o instrumentales activo fijo que hayan sido autorizados la baja definitiva del inventario físico valorado de la Unidad o Establecimiento Naval, que gestionó dicho trámite.

A.- Para la elaboración de esta acta, intervendrán los ciudadanos Comandante o Director, Jefe del Almacén Regional, Jefe del cargo correspondiente y uno o dos testigos de la Unidad o Establecimiento Naval.

B.- En la citada acta, se deberá constatar la destrucción o incineración de que se trate, por haber quedado inservible él o los bienes de que se trate, debiendo remitirse por oficio el acta administrativa de destrucción a la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Dirección de Recursos Materiales, Subdirección de Control de Bienes, dejando copia para el archivo de la unidad o establecimiento naval.

Se anexo modelo de Acta Administrativa de Destrucción.

Mis documentos/ordenops.

Page 139: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 140: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ACTA ADMINISTRATIVA DE DESTRUCCIÓN NÚMERO 009/02, DE UNA BALSA SALVAVIDAS AUTOINFLABLE, PERTENECIENTE AL BUQUE ARM. BERRIOZABAL PO-134. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - LUGAR Y FECHA: .....EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ ESTADO DEL

MISMO NOMBRE, EN EL DEPÓSITO DE CHATARRA DEL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO “VEINTICUATRO” DE LA OFICIALÍA MAYOR, SITO EN LAS INSTALACIONES DEL EXTERCER BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA EN LAS BAJADAS, VERACRUZ, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DEL MES DE NOVIEMBRE DE AÑO DOS MIL DOS. - - - -

INTERVIENEN: LOS CIUDADANOS CAPITÁN DE CORBETA DEL CUERPO GENERAL VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA (B-272705), COMANDANTE DEL BUQUE ARM. BERRIOZABAL PO-134, TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE ROGELIO BRICEÑO BUSTAMANTE (S-3331340), JEFE DEL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO VEINTICUATRO, TENIENTE DE FRAGATA CUERPO GENERAL ESCALA CONTRAMAESTRE BALTAZAR PEÑA ARCINIEGA (S-1101400) JEFE DEL TALLER DE REPARACIONES DE BALSAS, LANCHAS, EXTINTORES Y MOTORES FUERA DE BORDA DEL GOLFO; ASÍMISMO COMO TESTIGO PRIMER MAESTRE DEL SERVICIO DE INGENIEROS NAVALES, ESCALA DIBUJANTE FILIBERTO ROMERO HERNÁNDEZ (B-5127970) ADSCRITO AL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO VEINTICUATRO. – - - - - - - - - - - - - - - -

MOTIVO: PROCEDER A LA DESTRUCCIÓN COMO DESTINO FINAL DE UNA BALSA SALVAVIDAS AUTOINFLABLE QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE, PERTENECIENTE AL BUQUE ARM. BERRIOZABAL PO-134, IDENTIFICÁNDOLA EN EL DEPÓSITO DE CHATARRA DEL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO VEINTICUATRO, LOCALIZADO EN LAS INSTALACIONES DEL EXTERCER BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA EN LAS BAJADAS, VERACRUZ, PROCEDIÉNDOSE A LA DESTRUCCIÓN MATERIAL MEDIANTE LA INCINERACIÓN TOTAL DE LA MISMA, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL SUPERIOR OFICIO NÚMERO 06734/2002 DE FECHA 25 DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOS, GIRADO POR LA OFICIALÍA MAYOR, DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE BIENES, DEPARTAMENTO DE PÓLIZAS DE BAJA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO CANTIDAD VALOR- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - BALSA AUTOINFBLABLE MARCA ELLIOT, NÚMERO DE SERIE RE25/3229, CON CAPACIDAD PARA 25 PERSONAS. CLAVE DE CATÁLOGO I1450400004. S.T.C. 1 $ 4,243.00- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

DETERMINACIÓN: …..CITADO EFECTO CAUSA BAJA DEL INVENTARIO FÍSICO VALORADO DEL BUQUE ARM. BERRIOZABAL PO 134, NO HABIENDO MÁS ASUNTO QUE TRATAR A JUICIO DE LOS REUNIDOS, SE DIO POR TERMINADO EL ACTO EN REFERENCIA, LEVANTÁNDOSE LA PRESENTE POR LOS TANTOS NECESARIOS PARA CON ELLA DAR PARTE A LA HONORABLE SUPERIORIDAD, FIRMANDO AL CALCE PARA CONSTANCIA LOS QUE EN LA MISMA INTERVINIERON. - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - -- - -- - -DAMOS FE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Continúa del reversoMis documentos/ordenops.

Page 141: APUNTES DE OFTAS.doc

Continúa del anverso.

COMANDANTE

EL CAPITÁN DE CORBETA CG.VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA

(B-272705)

JEFE ALMACÉN REGIONAL NÚMERO 24EL TENIENTE DE NAVIO SAIN. INT.ROGELIO BRICEÑO BUSTAMANTE

(S-3331340)

JEFE DEL TALLER DE REPARACIÓN DE BALSAS, LANCHAS INFLABLES, EXTINTORES Y

MOTORES FUERA DE BORDA DEL GOLFO.TENIENTE DE FRAGATA CG. CONTRAM

BALTAZAR PEÑA ARCINIEGA(S-7336037)

TESTIGO DE ASISTENCIA1ER.MTRE. SIN. DIBUJANTE

FILIBERTO ROMERO HERNÁNDEZ(B-5127970)

Mis documentos/ordenops.

Page 142: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTA ADMINISTRATIVA CIRCUNSTANCIADA NÚMERO 002/2003, QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LOS BIENES DE ACTIVO FIJO QUE FUERON CONCENTRADOS POR LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, AL ALMACÉN REGIONAL NAVAL NÚMERO VEINTICUATRO. ----------------------------------------------------------------------------LUGAR Y FECHA: .....EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ, ESTADO DEL MISMO

NOMBRE, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DIA QUINCE DEL MES DE MARZO DE AÑO DOS MIL TRES. --------------------------------------------------------------------------------------------

INTERVIENEN: .....LOS CIUDADANOS CAPITÁN DE FRAGATA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467), CAPITÁN DE CORBETA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, OFICINISTA ANTONIO CALDERÓN BELLO (S-7185164) Y TENIENTE DE CORBETA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE LUIS GUILLERMO BUSTILLO ESTRADA (C-1142591), DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, JEFE DEL ALMACÉN REGIONAL NAVAL NÚMERO VEINTICUATRO Y CONTRALOR DE INVENTARIOS DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL. -----------------------------------------------------------------------------------------

MOTIVO: DAN FE DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ENCUENTRA EL TRÁMITE DE BAJA DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO, QUE SE INICIÓ CON FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, SEGÚN OFICIO NÚMERO 2381 (DOS, TRES, OCHO, UNO) Y SOLICITUD DE BAJA DE BIENES MUEBLES NÚMERO 010/99 (CERO, UNO, CERO, FLECA, NUEVE, NUEVE) DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBTRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, GESTIONADO POR LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL. ------------------------------------

PROCEDIMIENTO: .....ACTO CONTINUO SE PROCEDIO A LA REVISIÓN DE LOS ANTECEDENTES RELATIVOS AL TRÁMITE DE BAJA DE LOS SIGUIENTES BIENES: -------------------

CLAVE TARJETA PRECIO PRECIOCATÁLOGO CONTROL ARTICULO. CANT. UNITARIO TOTAL.I450400106 952503384/ ENFRIADOR DE AGUA, MARCA GENERAL

952503385 ELECTRIC, MODELO EMA-00, SERIE Nos.60708 Y 60857 DE 89 X 31 X 31 CM. C/UNO. 2 $ 1,813.00 $ 3,626.00

.....ESTOS BIENES SE CONCENTRARON CON FECHA DIECINUEVE DEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, HABIÉNDOSE REALIZADO SU DEPÓSITO MEDIANTE OFICIO NÚMERO 2381 (DOS, TRES, OCHO, UNO) DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, A LA VERIFICACIÓN FÍSICA SE OBSERVO QUE LOS BIENES QUE SE TRATA, YA NO EXISTEN, EN RAZÓN DE QUE FUERON DEPOSITADOS EN LOS TERRENOS DE LAS INSTALACIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN LAS BAJADAS, VERACRUZ, LUGAR DE CONCENTRACIÓN DE CHATARRA, DONDE CONTINUAMENTE SE DESPLAZA EL MATERIAL ACUMULADO, PARA LICITACIÓN Y VENTA DE DESECHOS QUE REGULARMENTE REALIZA EL ALMACÉN REGIONAL NAVAL NÚMERO VEINTICUATRO. -----------------------------------------

DETERMINACIÓN: .....ESTA ACTUACIÓN ACOMPAÑA A LA NUEVA SOLICITUD DE BAJA QUE SE FORMULA, DADO EL TIEMPO TRANSCURRIDO EN QUE SE TRAMITARON LA ANTERIOR SOLICITUD, NO HABIENDO MÁS ASUNTO QUE TRATAR A JUICIO DE LOS REUNIDOS SE DIO POR TERMINADO EL ACTO, LEVANTÁNDOSE LA PRESENTE CON LOS TANTOS NECESARIOS PARA CON ELLA DAR CUENTA A LA HONORABLE SUPERIORIDAD. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DAMOS FE---------------------------------------------------------

Continúa del reverso.

Mis documentos/ordenops.

Page 143: APUNTES DE OFTAS.doc

Del anverso.

EL CAPITÁN DE FRAGATA SAIN. INT. EL TENIENTE DE CORBETA SAIN. INT.DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INT. NAV. CONTRALOR DE INVENTARIOS ESCINT

ERASTO LIMIAS COLORADO LUIS GUILLERMO BUSTILLO ESTRADA(S-9603467) (C-1142591)

INTERVENTOR

EL CAPITÁN DE CORBETA SAIN. OFTA.JEFE DEL ALMACÉN REGIONAL NÚMERO VEINTICUATRO.

ANTONIO CALDERÓN BELLO.(S-7185164)

Mis documentos/ordenops.

Page 144: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTAS INFORMATIVAS.Se levantan siempre que haya necesidad de dar mayor validez a un informe.

I.- En la documentación naval existen las siguientes:A.- POR EXAMEN PROFESIONAL.

Se formula cuando personal de cadetes o alumnos terminan de efectuar satisfactoriamente la Carrera profesional o técnico profesional en las Escuelas de Formación de la Armada de México, así como la buena culminación del desarrollo de sus prácticas profesionales y haber sustentado y aprobado el examen profesional correspondiente, éste documento es firmado por el sinodal del examen profesional, que es integrado por un presidente, un primer vocal y un segundo vocal respectivamente, integrantes del jurado evaluador así como por el representante del mando, los documentos se integran al legajo correspondiente y se remite por oficio a la Dirección General Adjunta de Educación Naval, considerando copia para el archivo de la Jefatura de Estudios del plantel correspondiente.

B.- POR EXAMEN DE PROMOCIÓN PARA ASCENSO.Esta acta se formula individualmente y por los tantos necesarios cuando uno o varios elementos son examinados en promoción correspondiente para probable ascenso; la firma el Presidente, Primero y Segundo vocal del jurado examinador y es remitida a la Oficialía Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal o cuando se trate de examinar a personal comisionado en la Oficina del Detall de alguna unidad de superficie, misma que será remitida por oficio a la Oficialía Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Educación Naval.

C.- POR DESIGNACIÓN DEL HONORABLE CONSJO DE HONOR.Se formula cuando un miembro que integra el honorable consejo de honor superior u ordinario, causa baja por cambio de adscripción de una unidad o establecimiento naval, debiendo determinar o designar al nuevo elemento que lo sustituya; asimismo, cuando se integra por primera vez alguno de estos órganos disciplinarios. El acta solamente se asienta en la libreta destinada al registro de las actas del consejo de honor ordinario.

Mis documentos/ordenops.

Page 145: APUNTES DE OFTAS.doc

.....ACTA INFORMATIVA QUE SE FORMULA CON MOTIVO DEL EXAMEN PROFESIONAL, SUSTENTADO POR EL PERSONAL DE PRIMEROS MAESTRES PASANTES EGRESADOS DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, EN PERIODO EXTRAORDINARIO. ------------------------------------------------------------------LUGAR Y FECHA: ..... EN LA HEROICA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ, ESTADO DEL MISMO NOMBRE,

SIENDO LAS QUINCE HORAS DEL DÍA NUEVE DEL MES DE ABRIL DE AÑO DOS MIL TRES. --------------------------------------------------------------------------------------

SE REUNIERON: ..... EN EL LOCAL QUE OCUPA LA SALA DE JUNTAS DE LA ESCUELA ESCALA DE MAR, DEPENDIENTE DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA ARMADA, QUE SE ENCUENTRA UBICADA EN LA CALLE GENERAL FIGUEROA, ENTRE LAS CALLES DE FRANCISCO CANAL Y ESTEBAN MORALES, CÓDIGO POSTAL 91809 (NUEVE, UNO, OCHO, CERO, NUEVE), LOS CIUDADANOS CAPITÁN DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, NÚCLEO INTENDENTE PARACAIDISTA RAUL HUANTE CLAIRÍN (S-6406739), REPRESENTANTE DEL ALTO MANDO, CAPITÁN DE CORBETA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE IGNACIO MORALES GALLARDO (S-10342702), TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE FELPE CERVANTES GAONA (B-273203) Y TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE ADÁN SEVILLA HIDALGO (S-7338093), PRESIDENTE, PRIMERO Y SEGUNDO VOCAL RESPECTIVAMENTE, DEL JURADO EVALUADOR, DESIGNADOS POR EL ALTO MANDO. ----------------------------------------------------

MOTIVO: ..... LLEVAR ACABO LA APLICACIÓN DEL EXAMEN PROFESIONAL DE LOS PRIMEROS MAESTRES PASANTES EGRESADOS DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, EN PERIODO EXTRAORDINARIO, DEL NUEVE AL ONCE DEL PRESENTE MES, HABIENDO OBTENIENDO LAS SIGUIENTES CALIFICACIONES POR UNANIMIDAD: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALIF. CALIF. CALIF. FINAL CALIF. CALIF.AREA ÁREA EXPOSICIÓN TESIS EXAMEN

NOMBRE Y APELLIDOS ADMVA. LOGÍSTICA ORAL MEMORIA PROF.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CARLOLS MANUEL TOLOSA NOH. 7.71 7.25 7.48 7.05 7.26TOMÁS HERNÁNDEZ SÁNCHEZ. 6.58 5.62 ----- 6.35 REPROBADORAMÓN PÉREZ DE LA CRUZ. 8.53 7.38 7.95 6.10 7.02EDUARDO PLOVIN ITURRIAGA 5.71 6.86 ----- 6.60 REPROBADO

FASE I ADVMA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DETERMINACIÓN: AL TÉRMINO DEL EXAMEN EL PRESIDENTE DEL JURADO EVALUADOR INTERROGO A LOS SUSTENTANTES QUE RESULTARON APROBADOS DE LA SIGUIENTE MANERA “””PROTESTAÍS USTEDES CONDUCIRSE EN EL EJERCICIO DE SU PROFESION, CON LEALTAD Y APEGO A LAS NORMAS Y ÉTICAS””” A LO CUAL CONTESTARON LOS INTERROGADOS “””SI PROTESTO””” EL PRESIDENTE MANIFESTO “””SI NO LO HICIERA ASÍ, QUE LA NACIÓN SE LO DEMANDE”””; FINALIZANDO EL ACTO EL DÍA ONCE DEL ACTUAL, A LAS DIECISÉIS HORAS, FIRMANDO AL CALCE PARA CONSTANCIA LOS QUE EN LA MISMA INTERVINIERON. -----------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE DEL JURADO EVALUADOR

(S-10342702)continúa del reverso.

Mis documentos/ordenops.

Page 146: APUNTES DE OFTAS.doc

Del anverso.

PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL.

(B-273203) (S-7338093)

REPRESENTANTE DEL MANDO

(S-6406739) S-6406739)

ACTA DE POLICÍA JUDICIAL MILITAR.Se levanta cuando se cometa (n) algún delito, en la documentación naval existen:

Mis documentos/ordenops.

Page 147: APUNTES DE OFTAS.doc

Por Deserción, abuso de autoridad, insubordinación, accidente, robo, abandono de plaza, abandono de arresto, etc.

Tienen responsabilidad de levantarla los Jefes y Oficiales del Servicio de Vigilancia, por los capitanes u oficiales de cuartel, oficiales de día, por los comandantes de guardia y por los comandantes de armas o destacamentos en la fecha en que se comete dicho acto y en el ejercicio de las funciones de Agente de Policía Judicial Militar que les considere la fracción II del artículo 49 del Código de Justicia Militar y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 444 y 450 del mismo ordenamiento, auxiliado por dos testigos de cargo que serán el oficial de guardia, segundo comandante y cabo de turno de la guardia en la fecha, mismos que firmarán al margen izquierdo de su respectiva declaración.

Los testigos de asistencia y el agente de la policía judicial militar firmarán al calce de dicho documento, mismo que será remitido por oficio.

El acta de policía judicial militar puede levantarse por: denuncia, querella o por orden. Se dice que hay denuncia, cuando los hechos los relata cualquier persona, sin ser el agraviado, si eso mismo lo hace un militar de mutuo propio, se llama parte informativo. Se dice querella o acusación, cuando los hechos los relata la parte agraviada. El acta se levanta por orden, cuando el oficial de cuartel recibe un oficio o memorándum del mando.

Toda vez que se ha observado que se ha excedido el plazo para remitir a sus destinatarios las Actas de los Consejos de Disciplina o en su caso la de los Consejos de Honor Ordinario, la Comandancia de la Zona Naval, a tenido a bien disponer que a partir de la fecha tendrán como máximo 72:00 horas para que sean remitidas a la Asesoría Jurídica de este Mando Naval para su revisión, la cuál tendrá 48:00 horas siguientes se envíen a su destino correspondiente, conforma al Manual de Procedimientos para los Consejos de Honor Superior y Ordinario, que en su Capítulo IV. Competencias y Facultades del Consejo de Honor Superior y Ordinario, fracción séptima dispone que deberán de ser remitidas dentro de los ocho días siguientes a la audiencia copias certificadas y simples de las actuaciones levantadas en las mismas.

En razón a las Actas de Policía Judicial Militar que se levantan por el probable delito de deserción contemplado en el Artículo 255 del Código de Justicia Militar y conforme a las disposiciones del Reglamento para el Servicio Interior de los Cuerpos de Tropa, artículos 266 y 267 que dispone que: dentro de las 24:00 horas siguientes a la consumación del delito los Agentes de Policía Judicial deberán remitir el acta original directamente al Agente del Ministerio Público Militar de la jurisdicción, enviando una copia a la Procuraduría General y otra a la Comandancia del Cuerpo o Dependencia a que este adscrito el presunto delincuente, en la inteligencia que deberán de tomar las providencias necesarias para que con antelación a su remisión sean revisadas por la Asesoría Jurídica del mando naval y regresadas para enmendar los errores encontrados y continuar con el trámite correspondiente.

Las denuncias, querella o acusaciones pueden hacerse de palabra.

En caso de embriaguez o trastorno mental causado por medio semejante, se recabará el certificado médico que fije su grado, los síntomas que presenta el ebrio y además se indicará si éste portaba uniforme y si la embriaguez se llevó a efecto en lugar público.En el robo de lo perteneciente a la Armada de México, se probará la existencia anterior y falta posterior del bien robado mediante informe que rinden los oficiales de cargo.

Mis documentos/ordenops.

Page 148: APUNTES DE OFTAS.doc

En caso de falsedad o falsificación de documentos, se hará una minuciosa descripción del documento que se dice falso y se tomarán las debidas precauciones para evitar su extravío (artículo 478).

El aprehendido debe ser consignado a la autoridad judicial, en el término que no exceda de 24 horas (artículo 514).

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.a.- Dentro de los cincos días posteriores a la fecha en que se haya enviado el Acta de Policía

Judicial Militar, se remitirá a la autoridad que deba juzgar al probable presunto responsable, el certificado global, y la documentación que se considere de utilidad en el proceso.Al causar alta en el grupo de sueltos correspondiente se enviará el certificado de último pago.

b.- Al formularse las Actas de Policía Judicial Militar, deberán ser escritas por ambos lados de las hojas y sin utilizar abreviaturas los números se deberán asentar con letra.

c.- El acta deberá levantarse a renglón cerrado, sin raspaduras ni enmendaduras, toda con letra; los números irán primero con sus signos correspondientes y enseguida entre paréntesis, con letra; solamente los números de los artículos de algún código o reglamento irán con número arábigo y sus fracciones con números romanos.

d.- Los puntos y aparte en el acta deben cubrirse con guiones hasta llegar al margen derecho a fin de no dejar renglones en blanco.

e.- Los márgenes izquierdo del anverso y derecho del reverso deben tener la dimensión de cinco centímetros y de lado derecho 1.5 centímetros y en estos se asentará el grado y nombre de todos los declarantes así como sus respectivas firmas, además impedirá que las costuras del expediente respectivo tapen o destruyan la escritura.

f.- Si el acta fuere levantada durante el curso de la navegación del buque, se le dará el trámite indicado, al arribar al primer puerto nacional.

g.- Si el presunto responsable fuere sorprendido en flagrante delito, desde ese momento debe quedar detenido y una vez levantada el acta, remitirlo con las seguridades necesarias a la guardia de la plaza.

h.- Deberá tomarse declaración al autor del parte, a los testigos que tengan conocimiento del hecho (dos testigos por lo menos), debiéndose asentar en la forma conocida la protesta de ley, sus generales, la unidad o establecimiento naval a la que se encuentren adscritos y el servicio que estaba desempeñando el día en que se consumó el presunto delito.

i.- Al final de las actas se debe anotar los grados, nombres completos, sin abreviaturas y matrículas del personal actuante, Oficial de Guardia Agente del Ministerio Público Habilitado y los dos testigos de asistencia, que dan fe de todo lo actuado.

j.- El elemento que por sus funciones debe levantar dichas actuaciones, será asistido por el asesor jurídico del mando territorial en la elaboración de la misma.

Mis documentos/ordenops.

Page 149: APUNTES DE OFTAS.doc

Se anexa modelo de Acta de Policía Judicial Militar.

Mis documentos/ordenops.

Page 150: APUNTES DE OFTAS.doc

.....PLAYA DEL ESTE, ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ, SIENDO LAS QUINCE HORAS DEL DÍA DOS DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS, EN EL LOCAL QUE OCUPA LA COMANDANCIA DEL CUERPO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, EL SUSCRITO, TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE FELIPE CERVANTES GAONA (B-273203), (BE, GUIÓN. DOS, SIETE, TRES, DOS, CERO, TRES) ADSCRITO A LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL Y OFICIAL DE VIGILANCIA DE OFICIALES EN LA FECHA, CERTIFICA: HABER RECIBIDO PARTE VERBAL DEL CIUDADANO TENIENTE DE CORBETA CUERPO GENERAL ESCALA MÁQUINAS FRANCISCO ROJAS AGAMA (S-7336449) (ESE, GUIÓN, SIETE, TRES, TRES, SEIS, CUATRO, CUATRO, NUEVE), OFICIAL DE GUARDIA EN PREVENCIÓN EN LA FECHA, EN EL SENTIDO DE QUE EN LA ÚLTIMA LISTA DEL MISMO DÍA, LA ALUMNA DE PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ERIKA BUENFIL DÍAZ (M-55555), (EME, GUIÓN, CINCO, CINCO, CINCO, CINCO, CINCO), HABÍA CONSUMADO EL PRESUNTO DELITO DE DESERCIÓN FRANCA, POR LO QUE EN FUNCIONES DE AGENTE DE POLICÍA JUDICIAL MILITAR, QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 47 (CUARENTA Y SIETE), FRACCIÓN III Y 49 (CUARENTA Y NUEVE) FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y EN DEBIDO ACATAMIENTO DE LO ESTIPULADO EN LOS ARTÍCULOS 444 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO) Y 450 (CUATROCIENTOS CINCUENTA) DEL MISMO ORDENAMIENTO, SE PROCEDE A LEVANTAR ACTA DE POLICÍA JUDICIAL MILITAR, ANTE LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA, SEGUNDO MAESTRE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL ESCALA OFICINISTA ANA ELSA PEREZ DURAN (M-45130) (EME, GUIÓN, CUATRO, CINCO, UNO, TRES, CERO) Y TERCER MAESTRE DEL MISMO SERVICIO Y ESCALA RAMIRO COMI CAMPECHANO (B-6218621) (BE, GUIÓN, SEIS, DOS, UNO, OCHO, SEIS, DOS, UNO), QUIENES AUTORIZAN Y DAN FE. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.....PRESENTE EN ESTE ACTO, EL CIUDADANO TENIENTE DE CORBETA ESCALA MÁQUINAS FRANCISCO ROJAS AGAMA (S-7336449) (ESE, GUIÓN, SIETE, TRES, SEIS, CUATRO, CUATRO, NUEVE), A QUIEN SE LE PROTESTÓ PARA CONDUCIRSE CON LA VERDAD, INSTRUÍDO DE LAS PENAS EN QUE INCURRE EL TESTIGO QUE SE CONDUCE CON FALSEDAD, DE ACUERDO CON LA PREVENCIÓN QUE CONTIENE EL ARTÍCULO 429 (CUATROCIENTOS VEINTINUEVE) DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y HABIENDO MANIFESTADO ASÍ HACERLO A SUS GENERALES DIJO LLAMARSE COMO QUEDA ESCRITO: DE CUARENTA Y SEIS AÑOS DE EDAD, ORIGINARIO DE LA SOLEDAD, ESTADO DE GUERRERO, CON ESTUDIOS DE PRIMARIA, ESTADO CIVIL CASADO, CON DOMICILIO EN LAUREL NÚMERO NUEVE ESQUINA MANGLARES, COLONIA FORMANDO HOGAR, VERACRUZ, ESTADO DEL MISMO NOMBRE, ACTUALMENTE PRESTANDO SUS SERVICIOS PARA LA ARMADA DE MÉXICO CON EL GRADO QUE OSTENTA, ADSCRITO A LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL Y EN RELACIÓN A LOS HECHOS MATERIA DE LAS PRESENTES ACTUACIONES, DECLARÓ QUE EL DÍA DOS DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS AL ESTAR DESEMPEÑANDO SERVICIO DE OFICIAL DE GUARDIA EN PREVENCIÓN, RINDIÓ PARTE VERBAL AL CIUDADANO TENIENTE DE NAVÍO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN E INTENDENCIA NAVAL, INTENDENTE FELIPE CERVANTES GAONA (B-273203) (BE, GUIÓN, DOS, SIETE, TRES, DOS, CERO, TRES), OFICIAL DE VIGILANCIA DE OFICIALES DEL DÍA DOS DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS, EN EL SENTIDO DE QUE LA ALUMNA ERIKA BUENFIL DIAZ ADSCRITA A LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, EL DÍA TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL UNO SE ENCONTRABA FALTANDO DE PRIMER DÍA, EL DÍA UNO DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS, DE SEGUNDO DÍA Y EL DÍA DOS DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS, DE TERCER DÍA, NO OBSTANTE DE HABÉRSELE NOMBRADO TRES VECES CONSECUTIVAS, NO CONTESTÓ DE PRESENTE A LAS LISTAS DE DIANA Y RETRETA POR LO QUE EL EMITENTE PRESUME QUE LA ALUMNA DE PRIMER

CONTINÚA DEL REVERSO.

Mis documentos/ordenops.

ACTA DE POLICÍAJUDICIAL MILITAR

DECLARACIÓN DEL C. TTE. DE CORB. MAQS. FRANCISCO ROJAS AGAMA (S-7336449)

Page 151: APUNTES DE OFTAS.doc

DECLARACIÓN DE LA C. CABO DE ALUMNOS GUADALUPE RUBIO GONZÁLEZ (M-52476)

AÑO PRIMER SEMESTRE ERIKA BUENFIL DIAZ, HAYA CONSUMADO EL PRESUNTO DELITO DE DESERCIÓN FRANCA AL HABER FALTADO POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS AL PLANTEL SIN CAUSA JUSTIFICADA IGNORANDO LOS MOTIVOS QUE HAYA TENIDO DICHA ALUMNA PARA TOMAR ESA DETERMINACIÓN, QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE DECIR QUE SU DECLARACIÓN ES LA VERDAD, POR LO QUE PREVIA LECTURA DE LA MISMA, LA RATIFICA Y FIRMA AL MARGEN PARA LA DEBIDA CONSTANCIA. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DAMOS FE----------------------------------------------,,,,,PRESENTE EN ESTE ACTO, EL CIUDADANO ASPIRANTE DE PRIMERA ALEJANDRO RESENDIZ ROMERO (C-4525073), (CE, GUIÓN, CUATRO, CINCO, DOS, CINCO, CERO, SIETE, TRES), A QUIEN SE LE PROTESTO PARA CONDUCIRSE CON LA VERDAD INSTRUÍDO DE LAS PENAS EN QUE INCURRE EL TESTIGO QUE SE CONDUCE CON FALSEDAD DE ACUERDO A LA PREVENCIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 429 (CUATROCIENTOS VEINTINUEVE) DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y HABIENDO MANIFESTADO COMO QUEDA ESCRITO, DE VEINTIÚN AÑOS DE EDAD, ORIGINARIO DE ACAPULCO, ESTADO DE GUERRERO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, UBICADA EN PLAYA DEL ESTE, ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ, ACTUALMENTE EFECTUANDO SUS ESTUDIOS COMO ALUMNO EN ESTE PLANTEL, CON EL GRADO QUE OSTENTA, DE PROFESIÓN ESTUDIANTE ANTES DE INGRESAR A LAS FUERZAS ARMADAS Y EN RELACIÓN A LOS HECHOS MATERIA DE LAS PRESENTES ACTUACIONES DECLARÓ: QUE EL DÍA DOS DEL MES DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS AL ENCONTRARSE DESEMPEÑANDO SERVICIO DE GUARDIA COMO SEGUNDO COMANDANTE EN LA GUARDIA EN PREVENCIÓN EN LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL, SE PERCATÓ QUE ENTRE OTRAS NOVEDADES SE ENCONTRABA LA SIGUIENTE: QUE LA ALUMNA ERIKA BUENFIL DIAZ, EL DÍA TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL UNO, SE ENCONTRABA FALTANDO DE PRIMER DÍA, EL DÍA UNO DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS DE SEGUNDO DÍA Y EL DÍA DOS DE TERCER DÍA, AL TÉRMINO DE SU FRANQUICIA, NO OBSTANTE DE HABÉRSELE NOMBRADO POR TRES VECES CONSECUTIVAS NO HABÍA CONTESTADO DE PRESENTE A LISTAS DE DIANA Y RETRETA, POR LO QUE EL EMITENTE PRESUME QUE LA ALUMNA DE PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ERIKA BUENFIL DIAZ, HAYA CONSUMADO EL PRESUNTO DELITO DE DESERCIÓN FRANCA, AL HABER FALTADO TRES DÍAS CONSECUTIVOS A SUS LABORES SIN CAUSA JUSTIFICADA, IGNORANDO LOS MOTIVOS QUE HAYA TENIDO DICHA ALUMNA PARA TOMAR ESA DETERMINACIÓN, QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE DECIR, QUE SU DECLARACIÓN ES LA VERDAD POR LO QUE PREVIA LECTURA DE LA MISMA, LA RATIFICA Y FIRMA AL MARGEN PARA DEBIDA CONSTANCIA. ---------------------------------------------------DAMOS FE --------------------------------------------.....PRESENTE EN ESTE ACTO, LA CIUDADANA CABO DE ALUMNOS GUADALUPE RUBIO GONZÁLEZ (M-52476) (EME, GUIÓN, CINCO, DOS, CUATRO, SIETE, SEIS) A QUIEN SE LE PROTESTÓ PARA CONDUCIRSE CON LA VERDAD, INSTRUÍDA DE LAS PENAS EN QUE INCURRE EL TESTIGO QUE SE CONDUCE CON FALSEDAD DE ACUERDO A LA PREVENCIÓN CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 429 (CUATROCIENTOS VEINTINUEVE) DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y HABIENDO MANIFESTADO ASÍ HACERLO, A SUS GENERALES DIJO LLAMARSE COMO QUEDA ESCRITO: DE VEINTE AÑOS DE EDAD, ORIGINARIA DE LA CIUDAD DE COATZACOALCOS, ESTADO DE VERACRUZ, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL UBICADA EN PLAYA DEL ESTE, ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ, DE PROFESIÓN ESTUDIANTE ANTES DE INGRESAR A LAS FUERZAS ARMADAS Y EN

CONTINÚA A LA HOJA NÚMERO TRES

Mis documentos/ordenops.

DEL ANVERSO

DECLARACIÓN DEL C. TENIENTE DE MÁQS. FRANCISCO ROJAS AGAMA (S-7336449)

DECLARACIÓN DEL ASPIRANTE DE 1RA. ALEJANDRO RESENDIZ ROMERO (C-4525073)

Page 152: APUNTES DE OFTAS.doc

CONT. DECLARACIÓN DE LA C. CABO DE ALUMNOS GUADALUPE RUBIO GONZÁLEZ (M-52476).

RELACIÓN A LOS HECHOS MATERIA DE LAS PRESENTES ACTUACIONES DECLARÓ: QUE EL DÍA DOS DEL MES DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS AL ENCONTRARSE DESEMPEÑANDO SU SERVICIO DE GUARDIA COMO CABO DE TURNO EN LA GUARDIA EN PREVENCIÓN EN LA ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL SE PERCATÓ QUE ENTRE OTRAS NOVEDADES SE ENCONTRABA LA SIGUIENTE: QUE LA ALUMNA ERIKA BUENFIL DIAZ, EL DÍA TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL UNO, SE ENCONTRABA FALTANDO DE PRIMER DÍA, EL DÍA UNO DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS DE SEGUNDO DÍA Y EL DÍA DOS DE TERCER DÍA AL TÉRMINO DE SU FRANQUICIA, NO OBSTANTE DE HABÉRSELE NOMBRADO POR TRES VECES CONSECUTIVAS NO HABÍA CONTESTADO DE PRESENTE A LAS LISTAS DE DIANA Y RETRETA, POR LO QUE LA EMITENTE PRESUME QUE LA ALUMNA DE PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ERIKA BUENFIL DIAZ, HAYA CONSUMADO EL PRESUNTO DELITO DE DESERCIÓN FRANCA, AL HABER FALTADO TRES DÍAS CONSECUTIVOS A SUS LABORES SIN CAUSA JUSTIFICADA, IGNORANDO LOS MOTIVOS QUE HAYA TENIDO DICHA ALUMNA PARA TOMAR ESA DETERMINACIÓN, QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE DECIR, QUE SU DECLARACIÓN ES LA VERDAD POR LO QUE PREVIA LECTURA DE LA MISMA, LA RATIFICA Y FIRMA AL MARGEN PARA DEBIDA CONSTANCIA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DAMOS FE ------------------------------------------

DETERMINACIÓN: VISTO QUE DE LO ACTUADO NO HAY MÁS DILIGENCIAS PENDIENTES POR PRACTICAR A JUICIO DEL SUSCRITO, SE DAN POR TERMINADAS LAS PRESENTES ACTUACIONES EL DIA DOS DE ENERO DE AÑO DOS MIL DOS, LEVANTÁNDOSE LA PRESENTE POR SEPTUPLICADO, DETERMINÁNDOSE LO SIGUIENTE: PRIMERO: SOLICÍTESE POR LOS CONDUCTOS DE ORDENANZA A LA SUPERIORIDAD SE EXPIDA DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 267 (DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE) DEL REGLAMENTO PARA EL SERVICIO INTERIOR DE LOS CUERPOS DE TROPA, LA DOCUMENTACIÓN A QUE SE REFIERE DICHO PRECEPTO, CONSISTENTE EN LO SIGUIENTE: 1.- CERTIFICADO DE CIRCUNSTANCIAS EN QUE CONSTE: SI A LA HOY, PROBABLE RESPONSABLE DURANTE SU ESTANCIA EN ESTE PLANTEL COMO ALUMNA DE INTENDENCIA NAVAL, LE FUERON LEÍDAS LAS LEYES Y REGLAMENTOS, LA CONDUCTA OBSERVADA, FECHA HASTA LA CUAL ESTA CUBIERTA EN PENSIÓN RECREATIVA ESTUDIANTIL Y SI AL MOMENTO DE CONSUMAR LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTAN SE LLEVÓ CONSIGO VESTUARIO, EQUIPO Y/O ARMAMENTO; ASIMISMO, SI SE ENCONTRABA FRANCA O DESEMPEÑANDO ALGÚN SERVICIO AL MOMENTO DE CONSUMAR DICHO ILÍCITO. SEGUNDO: REMÍTASE LAS PRESENTES ACTUACIONES Y LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA AL CIUDADANO AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR ADSCRITO A LA GUARNICIÓN MILITAR DE LA BOTICARIA BOCA DEL RÍO, ESTADO DE VERACRUZ, SOLICITÁNDOLE EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO. TERCERO: INFÓRMESE AL REFERIDO REPRESENTANTE SOCIAL MILITAR QUE LA ALUMNA DE PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ERIKA BUENFIL DIAZ, PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE DESERCIÓN FRANCA SE ENCUENTRA SUSTRAÍDA DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA MILITAR. CUARTO: CON LAS COPIAS AL CARBÓN DESE CUENTA A LAS AUTORIDADES NAVALES Y MILITARES QUE DEBAN TENER CONOCIMIENTO DE LOS PRESENTES HECHOS. ------------------------

EL TTE. DE NAV. SAIN. INT. OFICIAL DE VIGILANCIA DE OFICIALES.AGENTE DE POLICÍA JUDICIAL MILITAR HABILITADO.

FELIPE CERVANTES GAONA.(B-273203)

Mis documentos/ordenops.

Page 153: APUNTES DE OFTAS.doc

TESTIGO DE ASISTENCIA TESTIGO DE ASISTENCIALA SEGUNDO MAESTRE SAIN. OFTA. EL TERCER MAESTRE SAIN. OFICINISTA.

ANA ELSA PEREZ DURAN. RAMIRO COMI CAMPECHANO.(M-45130) (B-6218621)

Mis documentos/ordenops.

Page 154: APUNTES DE OFTAS.doc

ACTA DE POLICÍA MARÍTIMA

Este documento es formulado cuando se sorprende a una embarcación extranjera efectuando actividades de pesca de forma ilegal en la Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.), de conformidad con el instructivo para la inspección y vigilancia en el mar territorial y en la zona económica exclusiva, para unidades de superficie y enviado por la Jefatura de Estado Mayor General de la Armada y Ley Federal de Pesca en vigor.

También es formulada cuando embarcaciones mexicanas, no respetan las disposiciones de las especies marinas que se encuentran en veda, o no contar con su documentación en regla.

En este documento, se asienta la documentación con que cuenta la embarcación (permiso para pescar, tripulación completa y documentación en regla, rol de guardia, cartilla de mar, etc); asimismo, se hará un inventario de los efectos con que cuenta la embarcación, en este documento intervienen el patrón del barco y dos testigos del mismo, comandante del buque y testigos correspondientes.

Además de la formulación de los documentos antes indicados, se informará vía radiotelegráfica al Estado Mayor General, de conformidad con las disposiciones ya establecidas.

Las actas respectivas serán remitidas o más bien entregadas al Jefe de la Oficina de Pesca del Puerto, según corresponda, Jefatura de Estado Mayor General, Sección Tercera, Fuerza Naval correspondiente, Región Naval, Zona Naval, Sector Naval y Capitanía de Puerto.

Se anexa instructivo de Acta de Policía Marítima y de inventario, para la reproducción correspondiente por el alumno.

Mis documentos/ordenops.

Page 155: APUNTES DE OFTAS.doc

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCION SECRETARIA DE MARINA.Y VIGILANCIA DE PESCA. ARMADA DE MÉXICO.

ESTADO MAYOR GENERAL.SECCIÓN CUARTA.231000 ENERO DE 1973.

FORMATO DE ACTA DE POLICÍA MARÍTIMA

A BORDO REUNIDOS EN (UNIDAD DE LA ARMADA DE MÉXICO)

, SIENDO LAS (LOCAL) (HORA, MINUTOS, , EL SUSCRITO DÍA, MES Y AÑO, (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA DEL COMANDANTE)ACTUALMENTE COMANDANTE DE LA UNIDAD Y EN FUNCIONES DE POLICÍA

MARÍTIMA O INSPECTOR DE PESCA Y, ASISTIDO DE LOS TESTIGOS:

Y(OFICIAL DE LA UNIDAD) GRADO, NOMBRE Y MATRICULA

(OFICIAL DE LA UNIDAD) GRADO, NOMBRE Y MATRICULA

PROCEDO A LEVANTAR LA PRESENTE EN CONTRA DEL C.

, PATRÓN (O CAPITÁN)

DE LA EMBARCACION DENOMINADA ____ , (NOMBRE DE LA EMBARCACION)

CON MATRTICULA NUMERO Y CON BANDERA DE

NACIONALIDAD

EN RAZÓN DE QUE LA CITADA EMBARCACION SE ENCONTRABA (MOTIVO DE LA INFRACCION)

____ POR LO QUE CON

FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 12, FRACCION III, 5, 86 RELATIVOS DE LA

LEY FEDERAL PARA EL FOMENTO DE LA PESCA, 16 Y 3 TRANSITORIO DE LA LEY

DE NAVEGACION Y COMERCIO MARÍTIMO Y ANTE LA PRESENCIA DE LOS

SEÑORES

(TESTIGOS PROPUESTOS POR EL PATRON DE LA EMBARCACION)

Mis documentos/ordenops.

Page 156: APUNTES DE OFTAS.doc

DETENIDA DE ACUERDO CON EL ARTICULO 86 DE LA LEY FEDERAL DE PESCA

SE PROCEDE A LEVANTAR LAS PRESENTES DILIGENCIAS, TENIENDO A LA VISTA LA DOCUMENTACION PRESENTADA POR EL PATRÓN QUE EN SEGUIDA SE MENCIONA Y SE ENCUENTRA COMO SIGUE:

A).- DESPACHO VIA LA PESCA (SI O NO) (SI ES EXTRANJERO)

O PERMISO DE PESCA (SI O NO) (SI ES NACIONAL)

B).- DESPACHO DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DEL QUE ZARPÓ (SI O NO)

C).- RECIBO OFICIAL DE PAGO DERECHOS DE PESCA (SI O NO)

D).- REGISTRO DE LA EMBARCACION Y ARTES DE PESCA QUE USA (SI O NO)

E).- ROL DE TRIPULACION (SI O NO)

F).- PERMISO ESPECIAL (SI O NO)

EN CUANTO AL PERSONAL DE TRIPULACION DE LA EMBARCACION QUE SE

INSPECCIONA, SE INTEGRA CON (NUMERO Y LETRA)

DE INDIVIDUOS, CUYA DOCUMENTACION CONSISTE EN:

1.- LEBRETA DE MAR (SI O NO)

2.- TARJETA CREDENCIAL (SI O NO)

(ANOTAR CUALQUIER ANOMALIA DE LA DOCUMENTACION)

LA CITADA EMBARCACION FUE DETENIDA E INSPECCIONADA EN:

(REFERENCIA A UN PUNTO DE LA COSTA, COORDENADAS, PROCEDI-

(MIENTO POR EL CUAL SE OBTUVO Y SE FIJO LA SITUACION DEL PUNTO

(DISTANCIA A LA COSTA, SONDA, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, ETC)

PESCANDO CON:

Mis documentos/ordenops.

Page 157: APUNTES DE OFTAS.doc

(NUMERO Y CLASE DE REDES, ARTES DE PESCA Y

OTROS MEDIOS EMPLEADOS EN EL MOMENTO DE SER SORPRENDIDO -

INFRAGANTI.POR OTRA PARTE EN LA BODEGA SE ENCONTRARON

(TONELADAS)

APROXIMADAMENTE DE LAS ESPECIES CAPTURADAS.

AL PRESENTARSE LA EMBARCACION INSPECTORA PARA EFECTUAR LA INSPECCION, A LA EMBARCACION DETENIDA

(SI O NO)TRATO DE EVADIRSE, DIRIGIENDOSE A ALTA MAR EN DONDE SE LE DETUVO

(ANOTAR LUGAR DE AVISTAMIENTO PRINCIPIO DE PERSECUCION Y PROBARLE

AL PATRON EL LUGAR EN QUE OPERA U OPERABA)

PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, SE PROCEDE A TOMAR

DECLARACION CORRESPONDIENTE AL PATRON DE LA EMBARCACION PESQUERA

DENOMINADA

Y EXHORTANDOLO PARA QUE SE PRODUZCA CON VERDAD, POR SUS GENERALES DIJO LLAMARSE

SER ORIGINARIO DE:

CON DOMICILIO EN: DE NACIONALIDAD

DE AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL:

SABE LEER Y ESCRIBIR DE OCUPACION (SI O NO)

Y EN SEGUIDA, RESPECTO A LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN MANIFESTO:

(ANOTAR DECLARACION)

EN SEGUIDA, PREVIO RECIBO, SE LE DEVUELVE LA DOCUMENTACION, PRESENTADA, UNA VEZ QUE FUE ANOTADA Y REVISADA EN LA INSPECCION O DILIGENCIA SEGÚN EL CASO.

ACTO CONTINUO, SE PROCEDE A TOMAR LA DECLARACION DEL C. TESTIGO

Mis documentos/ordenops.

Page 158: APUNTES DE OFTAS.doc

PRESENCIAL DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Y ADVERTIDO DE LAS PENAS CON QUE LA LEY CASTIGA EL FALSO TESTIMONIO EN ACTUACIONES JUDICIALES, POR SUS GENERALES DIJO:

Mis documentos/ordenops.

Page 159: APUNTES DE OFTAS.doc

LLAMARSE: SER ORIGINARIO DE: CON DOMICILIO EN: DE NACIONALIDAD: DE AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SABE LEER Y ESCRIBIR: DE OCUPACION:

(SI O NO)Y EN SEGUIDA, RESPECTO A LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN MANIFESTO:

(ANOTAR DECLARACION)

EN SEGUIDA SE ASIENTA LA DECLARACION DEL C.

IGUALMENTE TESTIGO PRESENCIAL: (IGUAL QUE AL ANTERIOR)

Y NO HABIENDO EN CONCEPTO DEL SUSCRITO, MAS DILIGENCIAS QUE PRACTICAR, SE LEVANTA LA PRESENTE A LAS

(HORA Y FECHA CON LETRA)

EN ORIGINAL Y OCHO TANTOS FIRMANDO AL CALCE LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON PARA DAR CUENTA A LA AUTORIDAD MARITIMA DEL PUERTO QUE CORRESPONDA.

EL COMANDANTE EN FUNCIONESDE POLICIA MILITAR

TESTIGO DE ASISTENCIA TESTIGO DE ASISTENCIA

PATRON DE LA EMBARCACION DETENIDA

TESTIGO PROPUESTO POR TESTIGO PROPUESTO POREL PATRON. EL PATRON. NOTA: EL ORIGINAL DE ESTA ACTA SE ENTREGARÁ AL CAPITÁN DE PUERTO Y SE

PONDRÁ A DISPOSICION AL PATRON INFRACTOR Y A LA EMBARCACION CUANDO ESTA SEA DETENIDA POR ALGUNA CAUSA QUE LO AMERITE.

CON COPIAS:AL C. SECRETARIO DE MARINA. ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.AL C. PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA.A LA. SECRETARIA DE PESCA.A LA OFICINA DE INSPECCION DE PESCA DE LA JURISDICCION.AL C. COMANDANTE DE LA REGION NAVAL, FUERZA NAVAL SEGÚN

CORRESPONDA, ZONA NAVAL O SECTOR NAVAL CORRESPONDIENTE.AL C. INFRACTOR.

Mis documentos/ordenops.

Page 160: APUNTES DE OFTAS.doc

AL ARCHIVO DE LA UNIDAD DE SUPERFICIE QUE REALIZO LAS DILIGENCIAS.

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCION SECRETARIA DE MARINA.Y VIGILANCIA DE PESCA. ARMADA DE MÉXICO.

ESTADO MAYOR GENERAL.SECCIÓN CUARTA.231000 ENERO DE 1973.

FORMATO DE INVENTARIO GENERAL DE LA EMBARCACION QUE SE INSPECCIONA

A BORDO REUNIDOS EN (UNIDAD DE LA ARMADA DE MÉXICO)

, SIENDO LAS (LOCAL) (HORA, MINUTOS, , EL SUSCRITO DÍA, MES Y AÑO, (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA DEL COMANDANTE)ACTUALMENTE COMANDANTE DE LA UNIDAD Y EN FUNCIONES DE POLICÍA

MARÍTIMA O INSPECTOR DE PESCA Y ASISTIDO DE LOS TESTIGOS:

Y(OFICIAL DE LA UNIDAD) GRADO, NOMBRE Y MATRICULA.

(OFICIAL DE LA UNIDAD) GRADO, NOMBRE Y MATRICULA.

SE PROCEDE A LEVANTAR UN INVENTARIO GENERAL DE LA EMBARCACION QUE SE INSPECCIONA.

EL (LA) MATRICULA:

DE NACIONALIDAD: , CUYAS

DIMENSIONES SON: , (ESLORA) (MANGA) (CALADO)

; CUENTA CON (TONELAJE) (NUMERO Y CARACTERISTICAS DE

LAS MÁQUINAS, REVOLUCION Y NUDOS QUE DESARROLLA).

CUENTA CON (CUARTOS FRIOS, NEVERA O REFRIGERADOR PARA EL PRODUCTO

CUYA CAPACIDAD ES PESCADO) (EN TONELADAS)

SE DEDICA A LA PESCA DE PERO SE ENCONTRÓ(PRODUCTO AUTORIZADO)

Mis documentos/ordenops.

Page 161: APUNTES DE OFTAS.doc

CUENTA CON (PRODUCTO NO AUTORIZADO, EN TONELADAS)

Mis documentos/ordenops.

Page 162: APUNTES DE OFTAS.doc

, PERO SE ENCONTRO (ARTES DE PESCA AUTORIZADOS) (ARTES DE CUENTA CON

DE PESCA PROHIBIDOS) (EQUIPO DE

COMPLEMENTO, PLUMAS, CABRESTANTES, ETC).

PARA NAVEGAR CUENTA CON (CARTAS, CITAR LOS APARATOS DE NAVEGACION,

SONDAS, SEXTANTES, CRONOMETROS, ETC).

SI CUENTA CON ARMAS DE FUEGO (INDICAR CANTIDAD, TIPO Y CALIBRE).

NOTA: CUALQUIER OTRO DATO QUE SE CONSIDERE DE IMPORTANCIA Y PUEDA APORTAR ELEMENTOS DE JUICIO FUNDAMENTALES PARA PROCEDIMIENTOS POSTERIORES.

EL COMANDANTE DE LA UNIDAD

______________________ TESTIGO DE ASISTENCIA TESTIGO DE ASISTENCIA

Mis documentos/ordenops.

Page 163: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 164: APUNTES DE OFTAS.doc

DIRECTIVAS PARA LA FORMULACION DE LA RELACION NOMINAL, GIRADA POR LA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL NAVAL, DISTRIBUCION Y PLANILLAS, SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION, MEDIANTE OFICIO CIRCULAR NUM. 3081, REG. EMA. S-1 NUM. 146 DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 1993, QUE A LA LETRA DICE:

Que a partir del PRIMERO DE ABRIL PROXIMO, se amplíe y modifique la formulación de las relaciones nominales de todo el personal que integra la planilla real de cada unidad, conforme a las presentes directivas.

1. el personal deberá agruparse en orden de escala jerárquica por cuerpos, servicios y ramas, como actualmente se encuentra distribuido en las diversas áreas de labores de cada unidad y establecimiento naval.

2. Las Fuerzas Navales incluirán en sus relaciones nominales, al personal comisionado en la Flotilla de su sede.

3. El personal comisionado en las flotillas que no este comprendido en el párrafo anterior, será considerado en las relaciones nominales de las Zonas o Sectores sedes.

4. Los Astilleros, Centros de Reparaciones, Arsenal Nacional, Varadero Nacional, Grupo de mantenimiento de Buques Clase Uribe, Grupos de rehabilitación de Buques Patrulla y Unidades de Construcción, formularán y remitirán por separado sus relaciones nominales.

5. Esta relación nominal deberá concentrarse en original a la Dirección General de Personal Naval con copia al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera, dentro de los primeros cinco días de cada mes, clasificándola para su remisión como prioridad “A”. Dicho documento deberá contener la información que a continuación se indica:

a. DATOS GENERALES DEL MILITAR.Grado, nombre, matrícula, cédula IV, estado civil.

b. DATOS COMPLEMENTARIOSCargo o comisión, fecha de alta en la unidad o establecimiento naval y tiempo total en plaza, considerándose este último como el lapso en que un elemento ha permanecido en una misma Zona, Sector o Unidades adscritas a la misma, en forma ininterrumpida o en distintos períodos de tiempo.

c. OBSERVACIONES.Se asentará en esta columna cualquier dato adicional que complemente la información relativa al militar y que pueda ser de utilidad. Ejemplos: trámite retiro, licencia maternidad, procesado, detenido, tratamiento médico, rebajado, encamado, retenido, prófugo de la justicia, observación de conducta, comisión del servicio etc., sin omitir lugar y fecha en donde y desde cuando se encuentra en esa situación.

Mis documentos/ordenops.

Page 165: APUNTES DE OFTAS.doc

d. PERSONAL COMISIONADO.En este párrafo se anotará el personal que se encuentre comisionado en otra unidad o establecimiento naval, con Almirantes, Capitanes o funcionarios, indicando desde que fecha se encuentran en esa situación. Asimismo, se anotará el personal que pertenece a otra unidad o establecimiento y que en forma temporal presta sus servicios en la adscripción que formule la relación nominal.

e. PERSONAL QUE CAUSÓ ALTA.Se hará esta observación indicando la fecha de alta y procedencia, ya sea por nuevo ingreso o procedente de otra unidad, según corresponda.

f. PERSONAL QUE CAUSÓ BAJA.Al final de la relación y antes del resumen, se anotará al personal que durante el mes causó baja del servicio activo: por rescisión de contrato por licencia ilimitada o a solicitud del interesado, así como el que causó baja de la unidad o establecimiento por cambio de adscripción, anotando desde luego la fecha y nuevo destino.

g. RESUMEN.Se asentará el estado de fuerza con que cuenta la unidad a la fecha del cierre de la relación nominal.

6.- Se indicará con un asterisco al elemento que por sus servicios en el área de labores asignada, no sea conveniente destinarlo a otra adscripción.

7.- Con el objeto de unificar criterios en la agrupación del personal por áreas de labores, adjunto se remite copias de formatos para que sirvan como guía; quedando a criterio de cada mando el orden en que deben figurar en la relación nominal, las áreas de labores.

El presente oficio circular nulifica en todas sus partes el oficio circular 9413 Reg. EMA. N-1. 295/89 Reg. COGESA. 03/89 de fecha 7 de junio de 1989 y las demás disposiciones que sed hayan girado al respecto.

Al tener en su poder la presente deberá acusar recibo por la vía radiotelegráfica a esta Jefatura de Operaciones.

La Oficialía Mayor, Dirección General de Personal Naval, en superior radiograma circular de fecha 24 de febrero de 1995. Distribución. 07226. TD/561/95. REG. EMA. S-132. PACAS, agradeceré dar estricto cumplimiento puntos asentados oficio circular JOPNAV. DIGEPEN. 3081 REG. EMA. S-1 146 DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 1993. Relativo modificación y ampliación relación nominal; asimismo, partir esta fecha citado documento remitirase carácter urgente día primero cada mes, responsabilizando mando cumplimiento presente disposición.

Mis documentos/ordenops.

Page 166: APUNTES DE OFTAS.doc

CUESTIONARIO.

1.- Escrito que se utiliza para la comunicación interna en cada uno de los buques y establecimientos navales de la Armada de México.A. OFICIOB.- RADIOGRAMAC.- MEMORÁNDUMD.- CIRCULAR

2.- Como debe ser la redacción del Memorándum.A.- CONFUSOB.- TRANSPARENTEC.- LACÓNICAD.- AMPLIA

3.- El Memorándum sirve de vehículo de información.A.- EXTERNA.B.- LOCALC.- INTERNAD.- DOMÉSTICA

4.- Qué es lo que no debe figurar en el Memorándum.A.- MATRÍCULAB.- SIGLASC.- EL NÚMERO DE FOLIOD.- EL LEMA OFICIAL

5.- Es el documento que se utiliza para informar asuntos diversos de urgencia.A.- OFICIOB.- RADIOGRAMAC.- CIRCULARD.- MEMORÁNDUM

6.- Cuántos espacios debe dejarse del tratamiento al grado, cuerpo y/o servicio y cargo en el Memorándum.A.- DOSB.- UNOC.- NINGUNOD.- TRES

7.- Cuántos espacios debe dejarse en los márgenes izquierdo y derecho en el Memorándum.A.- 4.5 CMS. Y 1.5. CMS. B.- 3 CMS. Y 1.5 CMS.C.- 3 CMS. Y 3 CMS.D.- 2 CMS. Y 1 CMS.

Mis documentos/ordenops.

Page 167: APUNTES DE OFTAS.doc

8.- El radiograma trata de asuntos diversos tales como:A.- MATERIALB.- PERSONAL-MATERIALC.- PERTRECHOSD.- DIVERSOS.

9.- Cuáles son las clases de radiograma que se utilizan:A.- ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOSB.- PERSONAL Y MATERIALC.- DIVERSOSD.- NINGUNO

10.- En las altas y bajas del personal de Clases y Marinería, el destinatario de acción es:A.- DIGEREHUM (DIGACOPER)B.- EDOMAYGRALPRIM.C.- EDOMAYGRALTER.D.- OFLMAY.

11.- El radiograma de parte uno personal es de precedencia.A.- EXTRAURGENTE.B.- URGENTEC.- ORDINARIOD.- NINGUNO

12.- Cuándo se trata de comisiones de servicio del personal de comandantes de unidades y establecimientos navales, el destinatario de acción es:A.- OFLMAY. DIGEREHUM.B.- EDOMAYGRALPRIM.C.- OFLMAY. DIGACOPERD.- NINGUNO

13.- Los partes por radiogramas de Consejo de Honor Ordinario cuando se trate de Capitanes egresados de la Heroica Escuela Naval, Capitanes y Oficiales profesionales y de escala, el destinatario de acción es:A.- EDOMAYGRALTER.B.- DIGACOPER.C.- DIGEREHUM.D.- EDOMAYGRALPRIM.

14.- Cuándo debe rendirse los reportes de observación de conducta del personal naval en el activo.A.- PRIMEROS CINCO DÍAS DE CADA MESB.- MENSUALMENTEC.- AL PRIMER DIA DE CADA MES.D.- NINGUNO.

Mis documentos/ordenops.

Page 168: APUNTES DE OFTAS.doc

15.- Los partes por presunta responsabilidad de deserción franca de personal de los diferentes núcleos y escalas, el destinatario de acción es:A.- EDOMAYGRALTER.B.- EDOMAYGRALPRIM.C.- DIGEREHUM. DIGACOPER.D.- DIGACOPER.

16.- Qué fecha debe rendirse el estado de fuerza del personal de cadetes y alumnos.A.- DURANTE EL MES EN CURSOB.- PRIMERO Y DIECISÉIS DE CADA MESC.- A PRINCIPIO DE MESD.- TODOS LOS MESES

17.- Los partes por presunta responsabilidad de deserción franca de personal de comandantes y oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval, el destinatario de acción es:A.- EDOMAYGRALTERB.- DIGACOPERC.- DIGEREHUM. DIGACOPER.D.- EDOMAYGRALPRIM.

18.- El estado de fuerza del personal de cadetes y alumnos, el destinatario de acción es:A.- DIGEREHUM. DIGACOPERB.- DIGEREHUM. DIGADEN.C.- OFLMAY.C.- EDOMAYGRALPRIM.

19.- Qué unidades o establecimientos navales rinden el estado de fuerza del personal de cadetes y alumnos de formación.A.- ZONAS Y SECTORES NAVALESB.- FUERZAS NAVALESC.- DIRECCIONES DE ESCUELAS DE FORMACIÓND.- CENTRO DE CAPACITACIÓN.

20.- Quien es el responsable de rendir el parte radiotelegráfico correspondiente, en toda entrega de mando de armas o cargo.A.- EL COMANDANTEB.- EL SEGUNDO COMANDANTEC.- EL INTERVENTORD.- EL MANDO SUPERIOR EN JEFE

21.- Cuántas personas intervienen en toda Acta de Protesta.A.- UNOB.- TRES O MÁS.C.- NINGUNOD.- DOS

Mis documentos/ordenops.

Page 169: APUNTES DE OFTAS.doc

22.- Cuántos espacios debe dejarse al término del texto del oficio al tratamiento del mismo.A.- CINCOB.- DOSC.- TRESD.- UNO

23.- De cuántas partes consta el oficio.A.- TRES (EXORDIO, TEXTO Y TRAMIENTO)B.- DOS (INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓNC.- TRES (INTRODUCCIÓN, CUERPO Y TRATAMIENTO FINAL)D.- NINGUNO

24.- Cuál es el destinatario de acción vía radiotelegráfica del parte dos cubierta.A.- EDOMAYGRALCUART.B.- DIGESERV.C.- DIGESERV. (DIGADARM).D.- DIGARENAV.

25.- Qué parte se rinde radiotelegráficamente a las 06:00 y 18:00 horas.A.- PARTE DOS COMUNAV.B.- PARTE UNO PERSONALC.-- PARTE TRES SITUACIÓND.- PARTE DE ZARPE Y ARRIBO

26.- Qué parte rinde toda unidad de superficie, aeronaval y terrestre durante el inicio y término de una orden de operaciones.A.- PARTE TRES SITUACIÓNB.- PARTE CUATRO INTABC.- PARTE DE ZARPE Y ARRIBOD.- NINGUNO

27.- Qué nombre recibe el documento que es rendido a las 08:00 horas por las unidades y establecimientos navales a los mandos territoriales.A.- PARTESB.- PARTE DE ZARPEC.- INFORMESD.- PARTE DE NOVEDADES

28.- Cuál es la diferencia entre el parte de zarpe y el parte de arribo.A.- EL ESTADO DE FUERZAB.- LA AUTONOMIA.C.- TRANSPORTE MILITAR, CIVIL Y CARGAD.- NINGUNO.

29.- De acuerdo a la documentación clasificada que clasificación recibe el parte de zarpe de un buque en una orden de operaciones.A.- MUY SECRETAB.- RESERVADAC.- CONFIDENCIALD.- SECRETA

Mis documentos/ordenops.

Page 170: APUNTES DE OFTAS.doc

30.- Cuándo debe rendirse el “SEMA DOS”A.- AL TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONESB.- AL INICIAR UNA ORDEN DE OPERACIONESC.- DESARROLLANDO UNA ORDEN DE OPERACIONESD.- NINGUNA OCASIÓN.

31.- Cuáles son las partes que integran un documento denominado acta.A.- INTRODUCCIÓN, PROCEDIMIENTO Y DETERMINACIÓNB.- INTRODUCCIÓN, PROCEDIMIENTO Y CONCLUSIÓNC.- INTRODUCCIÓN, CUERPO Y TRATAMIENTOD.- NINGUNO.

32.- Qué Organismo es el facultado de autorizar el movimiento de traspaso de todo bien instrumental (activo fijo).A.- DIGADQUIS.B.- DIGABAS.C.- OFLMAY.D.- ALMACEN REGIONAL.

33.- Quienes firman el acta administrativa de traspaso-recepción de un bien instrumental de una Zona Naval a un Plantel Educativo Naval.A.- COMANDANTE, DIRECTOR Y ALMACENISTA REGIONALB.- SEGUNDO COMANDANTE, SUBDIRECTOR Y ALMACENISTA REGIONALC.- COMANDANTE, JEFE DE SERVICIOS Y SUBDIRECTORD.- NINGUNO.

34.- Documento que se escribe por ambos lados de las hojas y no se utiliza abreviaturas y los números se asientan con letra.A.- ACTASB.- ACTA ADMINISTRATIVAC.- ACTA INFORMATIVAD.- ACTA DE POLICIA JUDICIAL MILITAR

35.- Quienes firman el acta de examen profesional de los alumnos de formación.

A.- DIRECTORB.- DIRECTOR Y JEFE DE ESTUDIOSC.- REPRESENTANTE DEL ALTO MANDO Y JURADO EVALUADORD.- REPRESENTANTE DEL ALTO MANDO, JURADO EVALUADOR Y DIRECTOR.

Mis documentos/ordenops.

Page 171: APUNTES DE OFTAS.doc

SEGUNDA UNIDADDOCUMENTOS CREDITICIOS

I.- CERTIFICADOSDefinición. De acuerdo al diccionario de la real academia de la lengua española certificado (adjetivo y sustantivo) dícese de la carta o paquete que se certifica.En el medio militar certificado es el documento que acredita la veracidad de un hecho, por medio del cual se da fe de algo.Estos documentos pueden ser expedidos por Comandantes, Jefes o Directores de Unidades o Establecimientos Navales de la Armada de México; asimismo, por los Jefes del Detall, cuando les consten los hechos a que se refieren y siempre bajo su responsabilidad.

El certificado esta compuesto de tres partes, que son:A.- INTRODUCCIÓN.

Es la primera parte en donde se asienta el nombre, matrícula, grado, cuerpo o servicio a que pertenece y cargo que desempeña el responsable que expide el documento, así como grado, cuerpo, nombre y matrícula del comandante o director de la unidad o establecimiento naval que extiende el certificado.

B.- CERTIFICACION.Es la segunda parte en donde se asienta, con letras mayúsculas y al centro del documento la palabra "CERTIFICA" dejando los espacios necesarios y a continuación se empieza con el grado, cuerpo o servicio, nombre y matricula del elemento a quien se le esta extendiendo el documento, asentándose los motivos por el cual se formula el certificado.

C.- CONCLUSIÓN.Es la tercera parte o parte final del documento, en donde se asienta el motivo por el cual se extiende el certificado ya sea en cumplimiento a lo ordenado en algún documento o a solicitud del interesado, continuando con el lugar, día, mes y año en que se elabora el certificado.

A continuación dejando los espacios necesarios en el margen derecho, se asentara únicamente la matricula del militar que extiende el certificado.

Terminando con el Visto Bueno (Vo. Bo.) asentando nuevamente el grado, cuerpo o servicio, cargo, nombre y matricula del comandante o director de la unidad o establecimiento.

En el medio militar los certificados más comunes son:1.- De arribo.2.- De estancia.3.- De Conducta y aptitud.4.- De Percepciones y descuentos.5.- De Singladuras.6.- De Estudios.7.- Global.8.- Servicios.9.- Designación de Concubinato.10.- Vacaciones y licencias.11.- Médico.

Mis documentos/ordenops.

Page 172: APUNTES DE OFTAS.doc

12.- Último pago (C.U.P).

Mis documentos/ordenops.

Page 173: APUNTES DE OFTAS.doc

1.- CERTIFICADO DE ARRIBO.Es el documento que indica la fecha que un elemento arriba a una plaza para incorporarse a una nueva comisión y es utilizado para justificar el pago del sobre-haber regional, este documento lo extiende el mando territorial en original y copia para la unidad o establecimiento que el interesado causa alta y se adjunta a la cuenta comprobada. Este documento es expedido por el Jefe del Detall y Vo. Bo., del Comandante de la Zona, Sector Naval, Subsector Naval, Fuerza Naval o Unidad según corresponda, en algunos establecimientos únicamente es expedido y firmado por los Comandantes.

Se anexa modelo de certificado de arribo

Mis documentos/ordenops.

Page 174: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. ESCUELA INTENDENCIA NAVAL.

CERTIFICADO DE ARRIBO

.....PORFIRIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (B-1401011), Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Departamento de la Oficina del Detall de la Escuela de Intendencia Naval, de la cual es Director titular el ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano Teniente de Fragata del Cuerpo General GIMENO ROMEO ALVAREZ (B-273201), quien con esta fecha de presentó a este plantel, procedente de la Región Naval Central, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, en razón de haber causado alta en el expresado, con fecha primero de diciembre de 2002, según superior radiograma TO.-21117/02 de fecha 18 de noviembre del año en curso, girado por la Oficialía Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

.....Para los efectos legales del cobro del Sobrehaber Regional al 80%, se expide el presente en Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los doce días del mes de diciembre de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(B-1401011)

Vo. Bo.

EL CAPITÁN DE FRAGATA SAIN. INT. DTOR.ERASTO LIMIAS COLORADO.

(S-9603467)

PHH/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 175: APUNTES DE OFTAS.doc

2.- CERTIFICADO DE ESTANCIA.Es el documento que indica el tiempo que un individuo permanece en plaza, por necesidades del servicio, por falta de pasajes o por enfermedad, después de haber causado baja de la misma, lo expide el mando territorial en original y cuatro copias, es útil para que el interesado lo anexe a su solicitud de pago de sobre-haber regional, el cual podrá tramitar a través de su nueva adscripción.

Se anexa modelo de certificado de estancia.

Mis documentos/ordenops.

Page 176: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MEXICO. ESCUELA INTENDENCIA NAVAL

CERTIFICADO DE ESTANCIA

.....ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467) Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Director titular de la Escuela de Intendencia Naval. - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano Teniente de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente TOMÁS ESCUTIA GONZÁLEZ (S-7786411), quien con fecha primero del actual, causó baja de la expresada, y alta en la Segunda Zona Naval, permaneció en este puerto y plantel, hasta hoy día de la fecha por necesidades del servicio. - - - - - - - - -

.....Para los efectos legales del cobro del Sobrehaber Regional al 115%, se expide el presente en Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los dieciocho días del mes de diciembre de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(S-9603467)

PHH/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 177: APUNTES DE OFTAS.doc

3.- CERTIFICADO DE CONDUCTA Y APTITUD.Es el documento que acredita la conducta y aptitud de un individuo durante la vigencia del contrato anterior, se expide en original y cuatro copias, se utiliza para el trámite de:1.- Reenganche del personal de la milicia auxiliar.2.- Cambio de servicio o cuerpo.3.- Adecuación de grado.Es expedido por el Jefe del Detall o de quien dependa y Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval. La distribución de este documento será en la forma siguiente: Original a OFLMAY. DIGEREHUM. (DIGACOPER) cuando es por reenganche o adecuación de grado, con copias para el expediente de la unidad o establecimiento naval, según corresponda.

Se anexa modelo de certificado de conducta y aptitud.

Mis documentos/ordenops.

Page 178: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. ESCUELA INTENDENCIA NAVAL.

CERTIFICADO DE CONDUCTA.

.....URBANO CRUZ DUARTE (B-4216844), Teniente de Corbeta del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Departamento de la Oficina del Detall de la Escuela de Intendencia Naval, de la cual es Director titular el ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el alumno MARCO ANTONIO DE LA TORRE SALAS, quien se encuentra cursando el Primer Año, Segundo Semestres de la Carrera Técnico Profesional de Intendencia Naval, durante su estancia en este plantel a observado los siguientes conceptos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONDUCTA MILITAR:

CONDUCTA CIVIL:

.....Para los efectos legales a que haya lugar, se expide el presente en Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los quince días del mes de mayo de año dos mil tres. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(B-4216844)

Vo. Bo.

EL CAPITÁN DE FRAGATA SAIN. INT. DTOR.ERASTO LIMIAS COLORADO.

(S-9603467)

FCG.

Mis documentos/ordenops.

Page 179: APUNTES DE OFTAS.doc

4.- CERTIFICADO DE PERCEPCIONES Y DESCUENTOS.Este documento es elaborado para comprobar los haberes y demás percepciones, que devenga un militar así como a los descuentos que esta sujeto, ya sea en forma quincenal o mensual, según el caso, también puede ser utilizado como requisito para la adquisición de bienes muebles o materiales, así como para préstamo hipotecario ante el ISSFAM., o para comprobar los descuentos efectuados por concepto de préstamo quirografario normal u otros.El original es expedido al interesado previa solicitud del mismo, ó es enviado a la dependencia que lo solicite o establecimiento comercial. Este documento es expedido por el Jefe del Detall, Pagador u Oficial de Enlace según corresponda y Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval.

Se anexa modelo de certificado de percepciones y descuentos.

Mis documentos/ordenops.

Page 180: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. CENTRO DE CAPACITACIÓN.

CERTIFICADO DE PERCEPCIONES Y DESCUENTOS

.....HERMINIO GRAJALES RIVADENEYRA (B-6283507), Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Departamento de la Oficina del Detall del Centro de Capacitación de la Armada de México, del cual es Director titular el ciudadano Contralmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL (S-7027025). -. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano Teniente de Navío del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente TOMÁS ESCUTIA GONZÁLEZ, quien actualmente presta sus servicios en la Armada de México, adscrito a este plantel, mensualmente percibe los siguientes ingresos; asimismo, se le efectúa los descuentos que a continuación se relacionan: - - - - -

PERCEPCIONES DESCUENTOSHABERES $ 4,121.40 I.S.P.T. $ 4,876.20SOBREHABER REG.80% 3,297.12 P.Q.E. 1,750.74O.P. (DESPENSA) 77.00 C.H. ISSFAM. 20% 824.28PREV. SOC. MULTIPLE 96.00 FOGAREF. 41.20PPSM.20% 824.28 F.A. 206.08(PRODUCTOS ALIM). 630.00 SECORE. 395.66 COMPENSACIÓN 15,200.00 TOTAL: $ 8,094.16TOTAL: $ 24,245.80

ALCANCE LÍQUIDO:$ 16,151.64 (DIECISÉIS MIL CIENTO CINCUENTA Y UN PESOS 00/64 M.N.)

Paras los efectos legales a que haya lugar y a solicitud del interesado, se expide el presente documento, en Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los veintiséis días del mes de diciembre de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - -

(B-6283507)

Vo. Bo.

EL CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR.JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL

(S-7027025)

HGR/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 181: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 182: APUNTES DE OFTAS.doc

5.- CERTIFICADO DE ESTUDIOS.Este documento se formula cuando un militar termina satisfactoriamente sus estudios a nivel Profesional, Técnico Profesional o no Profesional en los diferentes Planteles Educativos Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México, el certificado contiene las firmas del Jefe del Detall, Subdirector-Jefe de Estudios con el Visto Bueno del Director del Plantel y es expedido el original a los interesados por la Jefatura de Estudios de cada plantel, con copias para la integración del Legajo de Estudios que es enviado a la Dirección General Adjunta de Educación Naval y se contempla copia para el archivo de la Subdirección-Jefatura de estudios del plantel.En la parte superior de lado izquierdo el certificado tiene impreso en color negro el escudo de la Secretaría de Marina-Armada de México, al margen izquierdo tiene estampada una fotografía en blanco y negro del interesado, tamaño diploma, con las medidas de 5 X 3.5 cm., de la base del tocado a la base al mentón midan 13 mm., el corte de pelo reglamentario sin bigote, uniforme número “DOS” sin gafetes ni condecoraciones y sin lentes.

Mis documentos/ordenops.

Page 183: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICOOFICIALIA MAYOR. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACION NAVAL.

ESCUELA DE INTENDENCIA NAVAL

CERTIFICADO DE ESTUDIOS, que se expide al C. Primer Maestre Pasante de Intendencia Naval JAIME LUIS CHABLE GIL y que ampara las materias del Plan de Estudios de la Carrera Técnico Profesional de INTENDENCIA NAVAL, efectuada por el interesado.

M A T E R I A S AÑOHRS

CLASECALI-FIC

CRÉ-DITOS

TIPOEXAMEN

PRIMER SEMESTRE MATEMÁTICAS ITAQUIGRAFÍA IESPAÑOL (LECTURA Y REDACCIÓN)MECANOGRAFIA ITÉCNICAS DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓNLEGISLACIÓN NAVAL IARMAS PORTÁTILES Y SEMIPORTÁTILESHISTORIA DE LA MARINABIBLIOTECONOMÍACONOCIMIENTOS MARINEROS

SEGUNDO SEMESTRE MATEMÁTICAS II (ALGEBRA Y GEOMETRÍA)ADMINISTRACIÓN I (GENERAL)MECANOGRAFIA IILEGISLACIÓN NAVAL IIARCHIVONOMÍACALCULO MERCANTILINGLÉS I

TERCER SEMESTRE MATEMÁTICAS III (GEO. Y TRIG.)ADMINISTRACIÓN II (GENERAL)CONTABILIDAD I (GENERAL)ORGANIZACIÓN DE OFICINASPSICOLOGÍA DEL MANDODACTILOSCOPIADERECHO I(INTRODUCCIÓN Y CIVIL)INGLÉS II

CUARTO SEMESTRE MATEMÁTICAS IV (ESTADÍSTICA)ADMINISTRACIÓN II (DE PERSONAL)CONTABILIDAD II (SISTEMAS Y COSTOS)LOGÍSTICA I (GENERAL)INFORMÁTICA I

95

96

96

97

604010050501001005050100

100100100100100100100

1001001001005050100100

100100100100100

7.298.008.608.829.168.377.259.708.248.11

7.667.8010.08.008.666.608.61

8.726.3610.09.618.809.007.696.80

7.076.009.809.779.83

1010101010101091010

10109109109

101010999109

101010109

E.O.E.O.E.OE.O.E.O.E.O.E.O.E.O.E.O.E.O.

E.O.E.OE.O.E.O.E.OE.O.E.O

E.O.E.OE.OE.OE.OE.OE.OE.O

E.OE.OE.OE.OE.O

Mis documentos/ordenops.

Page 184: APUNTES DE OFTAS.doc

DERECHO II (CONSTITUCIONAL Y ADMVO).ECONOMÍA I

100100

6.006.00

1010

E.OE.O

Mis documentos/ordenops.

Page 185: APUNTES DE OFTAS.doc

M A T E R I A S AÑOHRS

CLASECALI-FIC

CRÉ-DITOS

TIPOEXAMEN

QUINTO SEMESTRE. MATEMÁTICAS V (FINANCIERAS)ADMINISTRACIÓN IV (NAVAL)CONTABILIDAD III (AUDITORÍA)LOGÍSITICA II (APROV. Y ADQUISICIONES)INFORMÁTICA IIECONOMÍA II (APLICADA)DERECHO III (INTERNACIONAL Y

MARITIMO)TÉCNICAS SERVICIO DE ALIMENTACIÓN.

SEXTO SEMESTRE. PRESUPUESTODOCUMENTACIÓN NAVALCONTABILIDAD IV (NAVAL)LOGÍSTICA III (APROV. ALM. Y TRANSP.)INFORMÁTICA IIITÉCNICAS DE VESTUARIO Y EQUIPOTAQUIGRAFÍA IIETIQUETA NAVALTÉCNICAS SERVICIO DE ALIMENTACIÓN.

PROMEDIO GENERAL.......................................

OBSERVACIONES: ESCALA DE CALIFICACIONES 10, 9, 8, 7, 6,LA CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA

ESDE 6.00E.O. EXAMEN ORDINARIOE.E. EXAMEN EXTRAORDINARIOT.S. TÍTULO DE SUFICIENCIA.

97

98

1001001001005050100100

10010010010050505050100

6.206.307.718.579.509.576.619.54

9.208.299.809.208.1610.08.609.609.00

8.33

101010109101010

101010101099810

E.O.E.O.E.OE.O.E.O.E.O.E.O.E.O.

E.O.E.OE.O.E.O.E.OE.O.E.OE.OE.O

.....El Jefe del Detall de la Escuela de Intendencia Naval de la Armada de México:

C E R T I F I C A

Mis documentos/ordenops.

Page 186: APUNTES DE OFTAS.doc

6.- CERTIFICADO GLOBAL.Este documento es formulado para ser complementado al Acta de Policía Judicial Militar levantada en los siguientes casos: por deserción franca, abandono de servicio de guardia, comisión o arresto, donde se asienta; que al presunto infractor, le fueron leídas las leyes y reglamentos en su parte relativa, fecha hasta cuando se encontraba cubierto en haberes y demás percepciones, conducta observada militar y civil, que al momento de consumar el presunto ilícito se encontraba haciendo uso de franquicia o se encontraba desempeñando servicio nombrado, si se llevo consigo prendas de vestuario y equipo o material, así como credencial de identidad militar, tarjetas de afiliación de sus derechohabientes, etc., este documento es firmado por el Jefe del Detall con Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento. El original de este documento es anexado al acta para ser enviada a la Agencia del Ministerio Público Militar de la Jurisdicción. Copias: a la Dirección de Justicia Naval, Zona Naval, Sector Naval, Subsector Naval de la jurisdicción, Fuerza Naval o Flotilla tratándose de Unidades de Superficie adscritas a las mismas, expediente del de la Unidad o Establecimiento y del interesado.

Se anexa modelo de certificado global.

Mis documentos/ordenops.

Page 187: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 188: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARMADA DE MÉXICO. CENTRO DE CAPACITACIÓN.

CERTIFICADO GLOBAL

.....HERMINIO GRAJALES RIVADENEYRA (B-6283507), Teniente de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Departamento de la Oficina del Detall del Centro de Capacitación de la Armada de México, del cual es Director titular el ciudadano Contralmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL (S-7027025). -. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano Cabo de Mar TOMÁS CORDOBA CARTER, Matrícula (C-1642046) adscrito a este Centro de Capacitación, con fecha veintiocho de agosto de año dos mil dos, consumó el presunto delito de deserción franca al faltar por tres días consecutivos a sus labores sin causa justificada a sus labores.

1.- Se encontraba cubierto en Haberes, Sobrehaber Regional al 80%, despensa, Previsión Social Múltiple, hasta el día quince del mes de agosto de año dos mil dos y en productos alimenticios hasta el día veinticuatro del mismo mes.

2.- Durante su estancia en este plantel, observó conducta militar BUENA y civil BUENA.

3.- Durante el tiempo que permaneció adscrito en este plantel, le fueron leídos los Reglamentos militares y el Código de Justicia militar en la parte correspondiente a su jerarquía.

4.- Al cometer el presunto delito que se le imputa se llevó consigo el siguiente vestuario: dos uniformes número 1-A, dos uniformes número 3-B, un rompe vientos, dos pares de zapatos choclos color negro; asimismo, una credencial de identidad militar con número de registro 615/02 expedida con fecha 1 de enero del 2002 y vigencia hasta el 31 de diciembre 2002 así como una credencial de afiliación expedida por el ISSFAM., con número de registro A-002978.

5.- Se encontraba haciendo uso de franquicia cuando cometió el presunto delito de deserción.

.....En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 267 del Reglamento para el Servicio Interior de los Cuerpos de Tropa, se expide el presente en la plaza de Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los veintiocho días del mes de agosto de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(B-6283507)

Vo. Bo.EL CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR.JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ BERRIEL

(S-7027025)

Mis documentos/ordenops.

Page 189: APUNTES DE OFTAS.doc

HGR/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 190: APUNTES DE OFTAS.doc

7.- CERTIFICADO DE SINGLADURAS.Es formulado cuando un militar adscrito a un Establecimiento Naval o Unidad a Flote, pasa comisionado a una unidad de superficie que desarrolle orden de operaciones, en este documento se asienta el total de viajes, orden de operaciones, itinerario, millas navegadas y singladuras, el certificado es firmado por el Segundo Comandante y Jefe del Detall con Visto Bueno del Comandante de la Unidad, en algunas unidades es firmado por el Oficial de Operaciones, Cónstame del Segundo Comandante y Jefe del Detall con el Visto Bueno del Comandante. Su distribución del certificado es el siguiente: Original al interesado. Copias: archivo de la unidad y expediente de cuerpo del interesado. En la inteligencia que actualmente ya no se genera Certificado de Singladuras al personal adscrito a unidades a flote, por cambio de adscripción; en razón de que las singladuras figuran en la Hoja de Actuación, tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales y en el Memorial de Servicios para el personal de Cases y Marinería.

Se anexa modelo de certificado de singladuras.

Mis documentos/ordenops.

Page 191: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. ARM. ONJUKU (BI 02)

CERTIFICADO DE SINGLADURAS

…..ADONAY SANDOVAL MEDINA (-2981464), Capitán de Corbeta del Cuerpo General actualmente desempeñando los cargo de segundo comandante y jefe del detall del buque de investigación Armada Republica Mexicana “ONJUKU” (BI 02) del cual es comandante titular el ciudadano Capitán de Corbeta del Cuerpo General VICENTE ANDRADE MORALES (B-915047). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que la ciudadano Teniente de Corbeta del Servicio de Ciencias del Medio Ambiente, Bióloga OLGA LIDIA ANGUIANO HERNÁNDEZ, adscrita a la Estación de Investigación Oceanográfica de Ciudad del Carmen, Estado de Campeche, por instrucciones superiores quedó comisionada a bordo de esta unidad, durante el período del 5 al 11 de agosto de 2002, efectuando el viaje número cinco, con el siguiente itinerario: DOS BOCAS-ÁREA DE ESTUDIOS EN LA SONDA DE CAMPECHE-DOS BOCAS, en cumplimiento a la superior orden de operaciones número C-298/02 del 27 de julio del año en curso, girado por la Tercera Zona Naval, habiendo navegado un total de 824 millas y 7 (siete) singladuras. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

....Para los efectos legales a que haya lugar, se expide el presente certificado a bordo de esta unidad, en el puerto de Dos Bocas, Estado de Tabasco, a los once días del mes de agosto de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- -

(B-2981464)

Vo. Bo.

EL CAPITÁN DE CORB. C.G. COMDTE.VICENTE ANDRADE MORALES

(B-915047)

ASM/RPV/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 192: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 193: APUNTES DE OFTAS.doc

8.- CERTIFICADO DE SERVICIOS.Es el documento que hace constar que un individuo pertenece a la Institución, especificando sus cambios de adscripción, ascensos obtenidos y además indica el tiempo de servicios que lleva en el Servicio Activo, el certificado es elaborado por los mandos de unidades o director de establecimientos, a solicitud de los interesados para oficiales o particulares y es firmado por el Jefe del Detall con el Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento.

Se anexa modelo de certificado de servicios.

Mis documentos/ordenops.

Page 194: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSARMADA DE MÉXICO. ESCUELA INTENDENCIA NAVAL.

CERTIFICADO DE SERVICIOS

.....URBANO CRUZ DUARTE (B-4216844), Teniente de Corbeta del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe de Departamento de la Oficina del Detall de la Escuela de Intendencia Naval, de la cual es Director titular el ciudadano Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente ERASTO LIMIAS COLORADO (S-9603467). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

….Que el ciudadano Cabo de Cañón TOMÁS MARTÍNEZ CÓRDOVA, con matrícula número (B-6557141), según datos obtenidos del Sistema de Información del Personal de la Armada de México. Con fecha veintiuno de octubre de mil novecientos noventa y dos, causó alta en el Servicio Activo de la Armada de México y en la Tercera Zona Naval Militar, como Marinero del Cuerpo General, según copia de su contrato de prestación de servicios que obra en el expediente de cuerpo del interesado. Con fecha primero de marzo de mil novecientos noventa y tres, causó baja de la Tercera Zona Naval Militar y alta en el Centro de Capacitación de la Armada, según superior radiograma # 7214 del veinticinco de febrero de mil novecientos noventa y tres, girado por la Dirección General de Personal Naval. Con fecha primero de octubre de mil novecientos noventa y seis causó baja de la Escuela de Clases y Marinería (anteriormente Centro de Capacitación) y alta en la Tercera Zona Naval Militar, quedando comisionado en la Escuela de Intendencia Naval, según superior radiograma # 11333 del veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y seis, girado por la Dirección General de Personal Naval. Con fecha primero de febrero de mil novecientos noventa y siete causó baja de la Tercera Zona Naval Militar y alta en la Escuela de Intendencia Naval, según superior radiograma # 4321 del dieciséis de enero de mil novecientos noventa y siete, girado por la Dirección General de Personal Naval. Con fecha primero de octubre de mil novecientos noventa y ocho ascendió a Cabo de Cañón, según superior radiograma # 28726 del veinte de octubre de mil novecientos noventa y ocho, girado por la Dirección General de Personal Naval. Con fecha primero de enero de dos mil tres causó baja de la Escuela de Intendencia Naval y alta en el buque ARM. Aldebarán BE 02, según superior radiograma # 15771 del dieciséis de diciembre de dos mil dos, girado por la Dirección General Adjunta de Control de Personal. TIEMPO DE SERVICIOS: ONCE AÑOS, UN MES, DIEZ DÍAS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

.....A solicitud del interesado y para los efectos legales a que haya lugar, se expide el presente la Plaza de Playa del Este, Antón Lizardo, Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz, a los dos días del mes de enero de año dos mil tres. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(B-4216844)

Vo. Bo.EL CAPITÁN DE FRAGATA SAIN. INT. DTOR.

ERASTO LIMIAS COLORADO.(S-9603467)

UCD/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 195: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 196: APUNTES DE OFTAS.doc

9.- CERTIFICADO DE CONCUBINATO (ACTUALMENTE DESIGNACIÓN DE CONCUBINATO)Este documento se elabora a solicitud del militar en el activo y su concubina, con la finalidad de que ésta reciba los beneficios que otorga la “Ley del ISSFAM” u otros a que tenga derecho. Este documento se distingue de los demás certificados, en razón de que en el margen izquierdo lleva las fotografías de ambos, las cuales serán canceladas por las firmas de los contrayentes; asimismo, deben comparecer dos testigos de la categoría de Oficial, quienes darán fe de que el militar ha hecho vida marital libre de matrimonio, al calce del documento lleva el grado, nombre, matrícula y firma del interesado así como las firmas de los testigos de asistencia, en el anverso del documento, se asienta la “CERTIFICACIÓN” del Jefe del Detall con el Vo. Bo., del Comandante del Establecimiento Naval que extienda el documento, donde describe que las firmas asentadas en la designación de concubinato son las mismas que utilizan los militares en toda documentación oficial como particular. Su distribución es la siguiente: el original le corresponde a la Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social, con copias para el interesado y para el archivo del Departamento de Trabajo Social del Establecimiento Naval.

Se anexa modelo de designación de concubinato.

Mis documentos/ordenops.

Page 197: APUNTES DE OFTAS.doc

DESIGNACIÓN DE CONCUBINATO

AL C. CONTRALMIRANTE CG. DEM. DTOR. GRAL. ADJUNTA DE SEGURIDAD YBIENESTAR SOCIAL.MÉXICO, D. F.

CÉDULA IV: MASJ-800711IG8

Por medio del presente y para los efectos de la Ley del Instituto de Seguridad y Bienestar Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, manifiesto a Usted que he hecho vida marital por un lapso de tres años, diez meses, con la Sra. REYNA DOMÍNGUEZ MIRANDA, a quien he dado y doy tratamiento de esposa y para los efectos legales hago esta declaración en la Plaza de Veracruz, a los dieciséis días del mes de octubre de año dos mil dos.

RESPETUOSAMENTE

EL CABO SAIN. OFTA.JOSÉ LUIS MAFARA SOLORZANO

(C-20203)

TESTIGO TESTIGO

EL TTE. DE CORB. CONTRAM. EL 1ER. MTRE. SAIN. LAV.ADAN PALACIOS SOLÍS DEMETRIO RIVERA DIAZ

(S-781900) (S-252501)

Mis documentos/ordenops.

Fotografíade la

concubina

Fotografíadel

militar

Page 198: APUNTES DE OFTAS.doc

10.- CERTIFICADO DE VACACIONES Y LICENCIAS.Es el documento que indica los períodos de vacaciones y los días de licencias menores que un elemento ha hecho o no uso durante el año corriente, en caso que no haya disfrutado de vacaciones por necesidades del servicio durante el año próximo pasado y aún a la fecha de movimiento no se le haya concedido, se anotará “se le adeudan (X) días de vacaciones correspondientes al año 200” lo extiende la unidad o establecimiento responsable del rol de vacaciones.NOTA: Es responsabilidad de los Comandantes o Directores dar exacto cumplimiento al Reglamento de Vacaciones y Licencias menores en vigor, debiendo procurar que su personal haga uso de su derecho de vacaciones en el año que corresponda, evitando la acumulación de períodos y la afectación del servicio. El referido documento es firmado por el Jefe del Detall con el Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval. Su distribución es la siguiente: tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales, se les entrega en propia mano el original mediante libreta oficial de distribución de correspondencia o también puede formularse oficio de remisión; en el caso del personal de Clases y Marinería, el original del documento se adjunta al expediente de cuerpo del interesado, para ser remitido a su nueva adscripción, entregándose copia al interesado.

Se anexa modelo certificado de vacaciones y licencias.

Mis documentos/ordenops.

Page 199: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. ARM PÁNUCO A 401

CERTIFICADO DE VACACIONES Y LICENCIAS

.....CIPRIANO HERNÁNDEZ PÉREZ (B-4216844), Capitán de Corbeta del Cuerpo General de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Segundo Comandante y Jefe del Detall del buque Armada República Mexicana Pánuco A-401, de la cual es Comandante titular el ciudadano Capitán de Corbeta del Cuerpo General VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA (B-272705). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano Marinero del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Oficinista FRANCISCO ANTONIO SÁNCHEZ MÉNDEZ (B-7728665) quien con fecha primero de diciembre de dos mil dos causó baja de esta unidad y alta en el Centro de Capacitación de la Armada de México, según superior radiograma OFLMAY. DIGEREHUM. DIGACOPER. DT/22788/02 del veinte de noviembre del año en curso, disfrutó de veinte días hábiles de vacaciones reglamentarias e hizo uso setenta y dos horas de licencia menor. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

.....Para los efectos legales a que haya lugar se expide el presente a bordo en Tuxpan de Rodríguez Cano, Estado de Veracruz, a los dos días del mes de diciembre de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(B-4216844)

Vo. Bo.

EL CAPITÁN DE CORB. C.G. COMDTE.VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA

(B-272705)

CHP/JLCH/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 200: APUNTES DE OFTAS.doc

11.- CERTIFICADO MÉDICO.Este documento lo expide un Establecimiento de Sanidad Naval y hace constar el estado de salud que guarda un elemento, este documento debe indicar cuando el individuo se encuentra sano y apto para el servicio de las armas y en caso de encontrarse algún padecimiento considerado dentro de las tablas anexas a la Ley del ISSFAM., que lo imposibilite o limite su capacidad para el servicio deberá indicarlo asentando la tabla y número de identificación.1.- La expedición de ese documento es necesario para trámites de:

a.- Alta en el Servicio activo.b.- Reenganche.c.- Cambio de escala o servicio.d.- Adecuación de grado.e.- Examen de promoción.f.- Revisión anual rutinaria.g.- Comisiones del servicio en el país y/o en el extranjero.h.- Baja o retiro por inutilidad.

El referido documento se distingue de los anteriores, en razón de no ser expedido y firmado por el Jefe del Detall, además de que en la Introducción se asienta el número de Titulo Registrado en la Secretaría de Salud y Cédula de la Dirección General de Profesiones, de dos Médicos que efectúen el examen correspondiente y debe ser avalado con el Visto Bueno del Director del respectivo nosocomio.

Se anexa modelo de certificado médico.

Mis documentos/ordenops.

Page 201: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MEXICO. HOSPITAL NAVAL MILITAR.

CERTIFICADO MEDICO

.....HILARIO AVENDAÑO MALPICA (S-88048445), Teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval, Médico Cirujano de la Armada de México, legalmente autorizado para ejercer la profesión con titulo registrado en la Secretaria de Salud con el número noventa y cinco mil ochocientos treinta y tres y cédula de la Dirección General de Profesiones con el numero setecientos setenta y nueve mil novecientos noventa y dos, y ALBERTO CARRILLO AZUARA (B-112732), Teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval Médico Cirujano de la Armada de México, legalmente autorizado para ejercer la profesión con título registrado en la Secretaría de Salud con el número cien mil, ambos médicos adscritos al Hospital Naval de Veracruz, del que es Director el ciudadano Capitán de Navío del Servicio de Sanidad Naval Medico Cirujano JOAQUÍN OLARTE HERNÁNDEZ (S-1539146). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A.

.....Que la ciudadano Marinero del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Escala Oficinista AZALEA QUINTERO MORALES, adscrita al Centro de Capacitación de la Armada de México, presenta el diagnóstico de luxación de codo izquierdo, expuesta grado III, con fractura del condillo humeral y fractura fragmentaria de la cúpula radial expuesta, lesiones que por su naturaleza no ponen en peligro la vida, afectan la función dejando cicatriz visible y perpetua y tardan en sanar un mes. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

.....Se extiende el presente para los efectos legales a que haya lugar, en la Heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, Estado del mismo nombre, a los quince días del mes de julio de año dos mil dos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(S-88048445) (B-112732)

V/o. B/o.

EL CAPITAN DE NAVIO S.N.M. C. DIRECTOR.ALBERTO CARRILLO PÉREZ

(S-1539146)

Mis documentos/ordenops.

Page 202: APUNTES DE OFTAS.doc

12.- CETIFICADO DE ÚLTIMO PAGO.Se distingue de los demás por carecer de introducción, certificación y conclusión, además de que existen formas especiales para el llenado del mismo, son ministradas por la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Administración, este documento se extiende al militar cuando es cambiado de adscripción de (una unidad o establecimiento), cuando el militar pasa a situación de retiro, cuando el militar queda recluido en una prisión militar o por fallecimiento del militar y que sus derechohabientes lo soliciten, en el formato se asienta los datos generales del militar, la fecha hasta cuando se encuentra pagado en Haberes y demás Percepciones; asimismo, los descuentos efectuados al mismo, ya sea por concepto de PQN. (Préstamo Quirografario Normal), PQE. (Préstamo Quirografario Especial), P. A. (Pensión Alimenticia), F. A. (Fondo de Ahorro), Crédito Hipotecario ISSFAM., FOVIMI. (Fondo de Vivienda Militar), FOGAREF. (Fondo de Garantía al Erario Federal), SECORE. (Seguro Colectivo de Retiro), ISPT. (Impuesto Sobre el Producto del Trabajo), Pagas de Marchas Militares, Etc., así como la anotación de pagos que se le adeuden y no se le hayan cubierto durante el periodo calendario según el caso, este documento es firmado por el Oficial de Enlace, Primero y Segundo responsables facultados para firmar las C.L.C. (Cuentas por Liquidar Certificadas) debiendo observarse el siguiente procedimiento:1.- Lo expedirá el Representante de la Unidad Ejecutora u Oficial de Enlace

correspondiente de (Zona, Sector, Subsector Naval, Unidad a Flote, Etc.) con base a la causa originada.

2.- Este documento es formulado de inmediato, invariablemente en la forma especial establecida, cualquiera que sea el grado del militar y es firmado por quien lo formula (Oficial de Enlace o quien desempeñe las funciones de éste y por los funcionarios facultados para la expedición de la Cuenta por Liquidar Certificada).

3.- Una vez expedido el “Certificado de Último Pago”, no es válido expedir otro en sustitución del mismo, ni surtirán efectos legales copias fotostáticas o simples.

4.- La Unidad Administrativa o Mando Ejecutor establecerá una numeración progresiva para la expedición de los Certificados de Último Pago, así mismo llevara un control que le permita en cualquier momento demostrar la expedición de dicho documento o para cualquier aclaración.

5.- Para estar en posibilidad de expedir correctamente el Certificado de Último Pago, la Unidad Administrativa o Mando Ejecutor implementara un sistema de tarjetas de control para cada elemento, con el fin de conocer la situación de percepciones y descuentos.a).- El Original y la 1/ra. Copia se remitirá directamente a la nueva adscripción

para el original de la Cuenta Comprobada que se rinde a DIGADMÓN. (Dirección de Contabilidad Gubernamental) y para la copia que se queda en el Archivo de la Unidad Administrativa respectivamente. Cuando es por pase a situación de retiro se entrega en propia mano del militar, el original y copia.

b).- Copia al interesado.c).- Copia a la cuenta comprobada que se queda en la unidad o

establecimiento que lo expide.

Mis documentos/ordenops.

Page 203: APUNTES DE OFTAS.doc

II.- CERTIFICACIÓN.

DEFINICION: De acuerdo al diccionario de la lengua española, es la acción de certificar, instrumento acreditativo de la verdad de un hecho.

En nuestro medio naval militar son auténticos "certificados" que se asientan en documentos que necesitan ser legalizados.

Este documento es similar a la de los certificados, distinguiéndose de los primeros, en razón de que en la certificación desaparece la conclusión, asentándose en esa parte únicamente el lugar y fecha escrita en forma común. Ejemplo : H. Veracruz, Ver., 28 de diciembre de 2002.

Como se especifico anteriormente, se asientan en documentos que necesitan ser legalizados, por ejemplo: cartas poder, hojas de actuación, memorial de servicios, actas de matrimonio, actas de nacimiento, legalización de libros oficiales, certificados, diplomas, despachas, nombramientos etc., por lo regular para certificación de firmas o en caso de copias fotostáticas acreditar que fueron obtenidas de su original, generalmente, es el Jefe del Detall o Archivo, según el caso quien firma la certificación llevando el Visto Bueno del Comandante o Director que corresponda. Se cita un ejemplo.

Se anexa modelo de una certificación de documento.

Mis documentos/ordenops.

Page 204: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. TERCERA ZONA NAVAL MILITAR

......GABRIEL CIGARROA LÓPEZ (S-7352728), Capitán de Fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendente de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Jefe del Detall de la Tercera Zona Naval Militar, de la cual es Comandante titular el ciudadano Vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor SANTOS HUMBERTO GOMEZ LEYVA (S-9345913). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que las firmas que aparecen en el anverso del presente documento son las auténticas, que utiliza el interesado en toda documentación oficial como particular. - - - - -

H. Veracruz, Ver., 23 de septiembre de 2002.

(S-7352728)

Vo. Bo.

EL VICEALMIRANTE CG. DEM. COMDTE.SANTOS HUMBERTO GOMEZ LEYVA

(S-9345913)

Mis documentos/ordenops.

Page 205: APUNTES DE OFTAS.doc

GCL/UCD/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 206: APUNTES DE OFTAS.doc

III.- COPIAS CERTIFICADAS.

Siempre que sea necesario tener un determinado número de documentos auténticos de cualquier naturaleza y que por circunstancias especiales no puedan obtenerse, se procede a efectuar copias certificadas, las cuales se formulan en papel ordinario, llevando un encabezado donde exprese el documento del cual se obtiene la copia.

Se debe asentar todos los detalles del documento original y que se tenga a la vista, también se debe hacer de la misma manera con los que se encuentran asentados en libros destinados para el control de los diferentes asuntos que se llevan a cabo en unidades y establecimientos navales.

Regularmente este tipo de situaciones se presenta cuando se trata de entrega de mando de armas o cargos, por lo que se elabora la copia certificada del documento que motivo el incidente, en este caso, el Memorándum u Oficio en donde el mando ordena la entrega correspondiente.

Cuando se trata de firmas, éstas se indican como se presentan en el documento, ya sea claras o ilegibles, sin omitir los detalles del documento original.

Se termina con la certificación del Jefe del Detall y con el Visto Bueno del Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval según corresponda, después de haberse asentado todos los detalles del documento del cual se obtuvo la copia certificada respectiva.

Se anexa modelo de copia certificada de un documento.

Mis documentos/ordenops.

Page 207: APUNTES DE OFTAS.doc

COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE MOTIVO EL INCIDENTE

.....Al centro: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Un renglón abajo: FUERZA NAVAL DEL GOLFO. Un renglón abajo: COMANDANCIA. Dos renglones abajo: MEMORÁNDUM. NÚMERO 125/02. Dos renglones abajo y partiendo de la mitad derecha de la hoja: Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver., 2 de noviembre de 2002. Tres renglones abajo al margen izquierdo: AL C. CAP. DE NAVIO C.G. DEM. Un renglón abajo: RICARDO SOTOMAYOR JIMÉNEZ. Un renglón abajo: COMANDANTE DE FLODESGO. Un renglón abajo: PRESENTE. Dos renglones abajo y dejando una sangría de cinco espacios: ESTA COMANDANCIA DE FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE, ha tenido a bien disponer lo siguiente: Dos renglones abajo: 1.- Que el día de hoy a las 10:00 horas intervenga usted en la entrega del mando de armas del buque ARM MANUEL AZUETA (D 111), que con carácter titular hará el C. Capitán de Fragata CG. VICTOR HUGO REYES ARZOLA, al de igual grado y cuerpo JOSÉ ALFREDO LEON PETO, por haber causado baja con fecha 1 del actual y alta en el buque ARM PÁNUCO (A 401). Dos renglones abajo: 2.- Deberá tomar las providencias necesarias para efectuarse pruebas en la mar. Dos renglones más abajo: Deberá ordenar que se elabore la documentación correspondiente. Tres renglones abajo y al centro: ATENTAMENTE. Un renglón abajo: EL ALMIRANTE CG. DEM. COMDTE. Un renglón abajo: ORLANDO OLARTE CONTRERAS. Un renglón abajo: (S-2732930). Rúbrica. A la altura de la rúbrica de lado izquierdo estampado un sello entintado con la siguiente leyenda: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ARMADA DE MÉXICO. COMANDANCIA. Cuatro renglones abajo en el margen izquierdo: COPIAS: Al C. Cap. de Frag. CG. VICTOR HUGO REYES ARZOLA. Para su conocimiento y efectos. Atte. A bordo buque ARM MANUEL AZUETA (D 111). En puerto. Un renglón abajo: Al C. Cap. de Frag. CG. JOSÉ ALFREDO LEÓN PETO. Con mismo fin. Atte. Presente. Dos renglones abajo: Siglas RES/FAMA/brs.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSARMADA DE MÉXICO. BUQUE ARM MANUEL AZUETA D-111

.....PORFIRIO NUÑEZ PLOVIN (B-1401011) , Capitán de Corbeta del Cuerpo General de la Armada de México, actualmente desempeñando el cargo de Segundo Comandante y Jefe del Detall del buque ARM MANUEL AZUETA (D 111), del cual es Comandante titular el ciudadano Capitán de Fragata del Cuerpo General JOSÉ ALFREDO LEÓN PETO (S-7027000). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C E R T I F I C A

…..Que la presente copia certificada fue sacada fiel y exacta del Memorándum número 125/02 de fecha 2 del actual, que se tuvo a la vista y obra en el archivo del Detall a mi cargo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A bordo en Tuxpan, Ver., 2 de noviembre de 2002.

(B-1401011)

Vo. Bo.

EL CAPITÁN DE FRAGATA CG. COMDTE.JOSÉ ALFREDO LEON PETO.

Mis documentos/ordenops.

Page 208: APUNTES DE OFTAS.doc

(S-7027000)

Mis documentos/ordenops.

Page 209: APUNTES DE OFTAS.doc

IV.- CONTRATOS.

DEFINICIÓN. Es un documento que certifica un pacto o convenio entre personas físicas o morales y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas a presentar algún servicio o ejecutar alguna cosa, siempre y cuando se tenga el consentimiento de los contrayentes.

A.- ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.El elemento humano es factor principal en toda Organización y por consiguiente en la existencia de la Armada de México, por tal razón su reclutamiento adquiere una atención relevante.Con el objeto de unificar criterios y procedimientos en las múltiples actividades que afectan el manejo del personal como individuo, este capítulo comprende aspectos de observancia general y plena vigencia en lo relacionado con reclutamiento, entendiéndose como tal: la acción ejecutiva de acopiar el personal que ha satisfacer las necesidades de medios humanos definidos por el mando.Entre el personal solicitante para ingresar a la Armada de México se selecciona al que reúna los requisitos y presente los documentos comprobatorios, firma un contrato de prestación de servicios, en el que se especifica la jerarquía. Anexo “A”La Dirección General Adjunta de Educación Naval establecerá los requisitos que deben cumplir los aspirantes a Cadetes y Alumnos para ingresar a las Escuelas de Formación de Oficiales de la Armada de México, mismos que firmarán de igual forma contrato de prestación de servicios. Anexo “B”

B.- DE LOS TRÁMITES A INGRESAR AL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.1.- Requisitos que deben de cumplir:

a.- Ser mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad.b.- Estatura mínima para personal de Infantería de Marina, 1.65 M.c.- Estatura mínima para otro cuerpo o servicio, 1.60 M.d.- Estatura mínima para el personal femenino 1.55 M.e.- Tener 18 años cumplidos y no pasar de 30 años para Clases y marinería.f.- Ser menor de 35 años, si es médico general y menor de 39 años en las

demás Licenciaturas.g.- Contar con instrucción primaria, para marineros.h.- Contar con estudios técnico profesional, para clases.i.- Ser menor de 45 años, para profesionistas de nivel licenciatura, con

especialidad, maestría o doctorado.j.- Estar sano y apto física y clínicamente para el servicio activo de las

armas.2.- Documentación que deben presentar:

a.- Documentación general:(A).- Copia certificada del acta de nacimiento (en caso de haberse

registrado adulto, la fecha de registro deberá ser de cuando menos dos años a la fecha de contratación).

(B).- Cartilla del servicio militar nacional.(C).- Registro federal de causantes (si se tiene).(D).- Fotografías de frente y de perfil con uniforme número “DOS” sin

tocado.(E).- Solicitud de ingreso. Anexo “C”

Mis documentos/ordenops.

Page 210: APUNTES DE OFTAS.doc

b.- Para el personal de marinería, además de la documentación general, debe presentar el certificado de estudios (primaria, secundaria o preparatoria).

c.- Para el personal de clases (nivel técnico profesional), además de la documentación general, debe presentar la siguiente:(A).- Diploma de los cursos efectuados.(B).- Título y cédula profesional de la carrera técnica.(C).- Certificado global de estudios.(D).- Currículum vitae, especificando la experiencia laboral que pueda ser

comprobada.d.- Para el personal de oficiales (con nivel licenciatura), además de la

documentación general, debe presentar la siguiente:(A).- Diplomas de cursos efectuados.(B).- Título y cédula profesional (licenciatura).(C).- Currículum vitae, especificando la experiencia laboral que pueda ser

comprobada.e.- Para el personal de oficiales o capitanes (con especialidad, maestría o

doctorado), además de la documentación general, debe presentar la siguiente:(A).- Título y cédula profesional.(B).- Diploma de la especialidad o título de maestría o doctorado.(C).- Currículum vitae, especificando la experiencia laboral que pueda ser

comprobada.(D).- En caso de los médicos, certificación expedida por el consejo

nacional de la especialidad.

C.- DOCUMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN QUE ELABORAN LOS CENTROS U OFICINAS DE RECLUTAMIENTO.1.- Contrato de prestación de servicios.2.- Ficha individual dactiloscópica. Anexo “D”3.- Acta de protesta (para capitanes y oficiales). Anexo “E”4.- Certificado médico. Anexo “F”5.- Comunicación de la alta. Anexo “G”6.- Formato de verificación de documentos (forma AGA) para personal de Clases y

Marinería. Anexo“H”

D.- GENERALIDAD DE LA CONTRATACIÓN.1.- El personal con capacitación técnica y/o profesional será contratado como

Clases, Oficiales y hasta capitán de corbeta, atendiendo el grado de estudios y su experiencia laboral.

2.- El personal con estudios de primaria y hasta bachillerato será contratado como marinero.

3.- La duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de la milicia auxiliar, es la siguiente:a.- Para capitanes y oficiales, un año.b.- Para clases y marinería, seis meses, el primer contrato.c.- Para cadetes y alumnos, el tiempo que establezca los instructivos de

admisión para los planteles educativos navales.

Mis documentos/ordenops.

Page 211: APUNTES DE OFTAS.doc

4.- Se dará de alta al personal de nuevo ingreso de Clases y Marinería, el día primero; para (Capitanes y Oficiales) los días primero y dieciséis de cada mes.

5.- En el momento que se inicia la contratación, simultáneamente la Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social ó los Departamentos de Seguridad Social de los mandos territoriales, tramitarán la documentación de afiliación del interesado y el de sus derechohabientes ante el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

E.- PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPITANES, OFICIALES Y CLASES EN LOS MANDOS DE ZONAS, SECTORES O SUBSECTORES NAVALES.1.- Los mandos de Zona, Sector o Subsector Naval, propondrán al Alto Mando, el

personal profesionista y técnico profesional, para que sean contratados y ocupen las plazas y vacantes de Capitanes, Oficiales y Clases de la milicia auxiliar existentes en las unidades y establecimientos de su jurisdicción.

2.- La Dirección General Adjunta de Control de Personal, comunicará el acuerdo recaído en la propuesta del mando territorial.

3.- Los mandos de Zona, Sector o Subsector Naval, al recibir la comunicación de autorización, elaborarán la documentación de contratación con la jerarquía y fecha ordenada, remitiéndola a la Dirección General Adjunta de Control de Personal.

4.- La Dirección General Adjunta de Control de Personal, al recibir la documentación de contratación, procederá a revisarla y de no encontrar ninguna observación, procede a comunicar el Alta por oficio, con la distribución siguiente:a.- Original a la adscripción donde cause alta el elemento, anexando:

(A).- Original y copa del contrato de prestación de servicios, para el Oficial de Enlace.

(B).- Copia del contrato de prestación de servicios, para el expediente de cuerpo del interesado.

(C).- Copia del contrato de prestación de servicios, para el interesado.(D).- Copia a la Inspección y Contraloría General de Marina.

b.- Copia al Detall General, anexando un tanto de la ficha individual dactiloscópica.

c.- Copia al Archivo General, anexando un tanto de los documentos que integran el expediente personal.

d.- Copia al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.

F.- PARA LA CONTRATACIÓN DE MARINERÍA, LOS MANDOS DE ZONA, SECTOR O SUBSECTORES NAVALES, PROCEDERÁN A:1.- Seleccionar al personal que cubra requisitos y presente la documentación

correspondiente.2.- Ordenar al Establecimiento de Sanidad Naval, practique examen médico al

personal seleccionado y elabore los certificados médicos correspondientes.3.- Contratar al personal de Marinería de acuerdo a las vacantes existentes en las

planillas orgánicas autorizadas a las unidades o establecimientos de su jurisdicción.

4.- Comunicar el Alta por oficio con la distribución siguiente:a.- Original al Jefe del Detall.b.- Copia a la Unidad o Establecimiento donde cause alta, anexando:

Mis documentos/ordenops.

Page 212: APUNTES DE OFTAS.doc

(A).- Un tanto de los documentos de contratación que integran el expediente de cuerpo.

(B).- Original y copia del contrato de prestación de servicios para el Oficial de Enlace.

c.- Copia a la Dirección General Adjunta de Control de Personal, anexando los documentos de contratación que integrarán el expediente personal.

d.- Copia a la Inspección y Contraloría General de Marina.e.- Copia al Detall General, anexando copia de la ficha individual

dactiloscópica.f.- Copia al Banco nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.g.- Copia al interesado, anexando copia del contrato de prestación de

servicios.h.- Por vía radiograma a la Dirección General Adjunta de Control de

Personal, con copia al Detall General, incluyendo datos para su alta al Sistema Integral de Recursos Humanos.

G.- PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPITANES, OFICIALES Y CLASES EN EL ÁREA METROPOLITANA, LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL, PROCEDERÀ A:1.- Contratar al personal profesionista y técnico profesional para ocupar las plazas

vacantes de capitanes, oficiales y clases de la milicia auxiliar para las Unidades y Establecimientos del área metropolitana, previa aprobación y autorización del Alto Mando.

2.- Comunicar el Alta por oficio con la distribución correspondiente:a.- Original al Detall General, anexando un tanto de la ficha individual

dactiloscópica.b.- Copia a la Inspección y Contraloría General de Marina.c.- Copia a la Dirección de Pagos para el Personal Naval, anexando Original

y copia del contrato de prestación de servicios.d.- Copia al Archivo General, anexando un tanto de los documentos que

integran el expediente personal.e.- Copia al Banco nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.f.- Copia a la Unidad o Establecimiento donde cause alta, anexando un tanto

de los documentos que integran el expediente de cuerpo.g.- Copia al interesado, anexando copia del contrato de prestación de

servicios.

H.- PARA LA CONTRATACIÓN DE MARINERÍA EN EL ÁREA METROPOLITANA, LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL, PROCEDERÁ A:1.- Seleccionar al personal que cubra requisitos y presente la documentación

correspondiente.2.- Ordenar al Centro Médico Naval, practique examen médico al personal

seleccionado y se elaboren los certificados correspondientes.3.- Contratar al personal de Marinería de acuerdo a las vacantes existentes en las

planilla orgánicas autorizadas a las unidades y establecimientos del área metropolitana.

4.- comunicar el Alta por oficio con la distribución siguiente:a.- Original al Detall General, anexando un tanto de la ficha individual

dactiloscópica.

Mis documentos/ordenops.

Page 213: APUNTES DE OFTAS.doc

b.- Copia a la Inspección y Controlaría General de Marina.c.- Copia a la Dirección de Pagos para el Personal Naval, anexando original

del contrato de prestación de servicios.d.- Copia al Archivo General, anexando un tanto de los documentos que

integran el expediente personal.e.- Copia al Banco nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.f.- Copia a la Unidad o Establecimiento donde cause alta, anexando un tanto

de los documentos que integran el expediente de cuerpo.g.- Copia al interesado, anexando copia del contrato de prestación de

servicios.

I.- EL EXPEDIENTE DE CUERPO SE INTEGRARÁ EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES, PARA CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CAUSEN ALTA, CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:1.- Copia del oficio de comunicación de alta.2.- Copia de la solicitud de ingreso en el Servicio Activo.3.- Copia del contrato de prestación de servicios.4.- Copia del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad

Naval.5.- Ficha dactiloscópica.6.- Copia del Acta de Protesta (para personal de Capitanes y Oficiales).7.- Copia fosfática certificada del Acta de Nacimiento.8.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).9.- Copia del certificado de estudios y de los demás documentos que acreditan sus

estudios y experiencia laboral, según la contratación del interesado.10.- Copia de la hoja de trabajo del interesado.11.- otros documentos que se generen durante la vida militar del interesado.

NOTA: En el mes junio de cada año se legajarán y remitirán al Archivo General para que se integren al expediente personal. (El período inicia el primero de junio de un año hasta el 31 de mayo del siguiente).Cuando un elemento cause baja de la Unidad, el expediente será turnado a la Unidad o Establecimiento Naval donde cause alta, si causa baja del Servicio Activo de la Armada de México u obtiene la jerarquía de Oficial el expediente se debe remitir al Archivo General en donde se integrará a su expediente personal.Las Unidades y Establecimientos, deben integrar un expediente por cada uno de los Almirantes, Capitanes y Oficiales que causen alta en éstas, foliarán los documentos que se generen durante su estancia, éste expediente será remitido al Archivo General de la Armada, cuando el elemento cause baja de la Unidad, Establecimiento Naval o del Servicio Activo.

J.- EL EXPEDIENTE PERSONAL SE INTEGRARÁ EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA ARMADA, CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:1.- Copia del oficio de comunicación de alta.2.- Solicitud de ingreso.3.- Copia del contrato de prestación de servicios.4.- Original del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad

Naval.5.- Ficha individual dactiloscópica.

Mis documentos/ordenops.

Page 214: APUNTES DE OFTAS.doc

6.- Original del Acta de Protesta (para Capitanes y Oficiales).7.- Copia certificada (por el Registro Civil) del acta de nacimiento.8.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).9.- Copia del certificado de estudios y de los demás documentos que acreditan sus

estudios y experiencia laboral, según la contratación del interesado.10.- Otros documentos que se generen durante la vida militar del interesado que

sean remitidos por las unidades o establecimientos navales, en el mes de mayo de cada año.

K.- LA OFICIALÍA MAYOR EN SUPERIOR RADIOGRAMA NÚMERO 49726 DE FECHA 5 DEPOSITADO EL 13 DEL ACTUAL, CON ACCIÓN A LA SEXTA REGION NAVAL MILITAR CON INFORMACIÓN ENTRE OTRAS A ESTA TERCERA ZONA NAVAL MILITAR DICE LO SIGUIENTE:

COMUNICASE DIRECTIVA GENERAL PARA CREACIÓN EXPEDIENTES CLÍNICOS AL PERSONAL QUE PRESENTA CAMBIO ADSCRIPCIÓN Y DE NUEVO INGRESO EN EL SERVICIO ACTIVO, ASÍ COMO DERECHOHABIENTES:

1.- Presente directiva será de observancia general para todo personal militar en el activo.

2.- El cumplimiento de la presente directiva será responsabilidad del mando territorial correspondiente.

3.- Para su ejecución se apoyará directamente en los establecimientos de Sanidad Naval adscritos al mando territorial.

4.- Todo el personal naval que presente un cambio de adscripción así como todo el personal que cause alta en el SAAM., deberá presentarse en compañía de sus derechohabientes, sí lo tuviere, al Establecimiento de Sanidad Naval correspondiente a su unidad de adscripción.

5.- El Establecimiento de Sanidad Naval, elabora expediente clínico bajo la NOM. 168, de cada uno de los elementos que se presenten, así como de sus derechohabientes, a fin de estar en posibilidad de controlar médicamente, al citado militar o sus derechohabientes, en caso de presentar alguna patología.

Mis documentos/ordenops.

Page 215: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARÍA DE MARINAOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOSDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO

PULGAR IZQUIERDO

1ª.- CONVIENEN LAS PARTES EN QUE EL CONTRATADO (A) A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO CAUSE ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO COMO: DE LA MILICIA AUXILIAR, DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO.

2ª.- LA DURACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ DE: QUEDANDO EL (LA) CONTRATADO (A) SUJETO DESDE SU INGRESO AL SERVICIO ACTIVO, A LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE IMPONEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR Y DE LAS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES QUE LE SEAN APLICABLES Y SOMETIDO AL FUERO DE GUERRA POR LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA DISICIPLINA NAVAL MILITAR, EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONE EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.

Mis documentos/ordenops.

FOTOGRAFÍA

DE

FRENTE

FOTOGRAFÍA

DE

PERFIL

MATRÍCULA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE SE CELEBRA, POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. OFICIAL MAYOR, A TRAVÉSDEL C. . Y POR LA OTRA PARTE EL (LA) C. A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL (LA) CONTRATADO (A), CONFORME A LAS SIGUIENTES:C. U. R. P.

CLÁUSULAS:

PULGAR DERECHO

ANEXO A

R.F.C. CON HOMONIMIA

ESTABLECIMIENTO

Page 216: APUNTES DE OFTAS.doc

3ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PRESTAR SUS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN NAVAL MILITAR, CON LOS CARGOS Y COMISIONES QUE EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES LE DESIGNE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO.

4ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) PERCIBIRÁ LOS HABERES Y DEMÁS PRESTACIONES QUE ESTABLECE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE SE ENCUENTRE EN VIGOR, EN LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO.

5ª.- CON DOS MESES DE ANTICIPACIÓN AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, EL (LA) CONTRATADO (A) MANIFESTARÁ POR ESCRITO SI DESEA O NO CONTINUAR EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.

6ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) CAUSARÁ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN LOS SIGUIENTES CASOS:a.- AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO.b.- CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR Y DEMÁS LEYES Y

REGLAMENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES.c.- POR FALSEDAD EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA SU CONTRATACIÓN, PREVIAMENTE COMPROBADO.

7ª.- LEÍDO EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO, LO RATIFICAN LAS PARTES, QUEDANDO OBLIGADAS EN LOS TÉRMINOS EN QUE SE ESPECIFICA, FIRMANDO DE CONFORMIDAD.

EL PRESENTE CONTRATO SE ELABORA EN LOS TANTOS NECESARIOS EN A LOS

DÍAS DEL MES DE DE QUEDANDO EN PODER DEL CONTRATADO (A) UN TANTO PARA SU

DEBIDA OBSERVANCIA.

Mis documentos/ordenops.

Page 217: APUNTES DE OFTAS.doc

EL (A) CONTRATADO (A) POR LA SECRETARÍA

EL OFICIAL MAYOR DE MARINA O MANDO TERRITORIAL

T E S T I G O T E S T I G O

EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA QUE EN LA FECHA LE FUE PRESENTADA LA PERSONA QUE EXPRESA ESTE CONTRATO ASÍ COMO SUS FICHAS INDIVIDUALES DACTILOSCÓPICAS.

EL JEFE DEL DETALL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA O

INSPECTOR MANDO TERRITORIAL.

RASGOS FISONOMICOS

PROMINENTE VERTICALVERTICAL INCLINACIÓN OBLICUO

INCLINACIÓNINTERMEDIA

SALIENTEHOYUELO

PEQUEÑA PARTICULARI- FOSETAALTURA MEDIANA DADES SURCO

GRANDE BILOBADO

JIBAS SUP. PROMINENTEPARTICULARI- SENOS INF. PROMINENTEDADES. FOSETA LABIOS SUP. ARRISCADO

INF. COLGADO

PEQUEÑAMEDIANA

BOCA GRANDERECTILÍNEO INCISIVO VISIBLECÓNCAVO MORRUDA

DORSO CONVEXO DE LIEBRESINUOSOREPULGADO PEQUEÑA

CARACTERÍS- MEDIANAPEQUEÑA TICAS DE LA GRANDE

ALTURA MEDIANA OREJA REDONDAGRANDE OVALADA

Mis documentos/ordenops.

F

R

E

N

T

E

N

A

R

I

Z

REVISÓ

M

E

N

T

Ó

N

LOBULO

OREJA

DERECHA

APLASTADOPARTICULARI- DESVIADO A LA DERDADES DEL DESVIADO A LA IZQ.DORSO. ENCORVADO EN “S”

BOLAPARTICULARI- BILOBADADADES DE LA AFILADAPUNTA. CAPARROSA

DESVIADA

O

J

OO

S

P

I

E

L

HORIZONTALVERTICAL MED

ARRUGA OBLICUO DERINTERCI- OBLICUO IZQ.LIARES. CIRCUNFLEJA

TRIANGULAR

AZULESVERDE

COLOR CASTAÑOPARDO CLARONEGRO

PARTICU- INCLIN. HOR.LARIDA- PERPENDIC.DES INCLIN. OBLIC.

BLANCOCOLOR MORENO CLARO

MORENO OBS-CURO.

PECOSOCACARIZO

PIGMEN- ROJIZOTACIÓN PAÑOSO

COLORCABELLO

INSERCIÓNCALVICIE

HELIXPARTS.

Page 218: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

SEÑAS PARTICULARES

EL OPERADOR

Page 219: APUNTES DE OFTAS.doc

ECRETARÍA DE MARINAOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOSDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO

PULGAR IZQUIERDO

Mis documentos/ordenops.

FOTOGRAFÍA

DE

FRENTE

FOTOGRAFÍA

DE

PERFIL

MATRÍCULA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE SE CELEBRA, POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. OFICIAL MAYOR, A TRAVÉSDEL C. . Y POR LA OTRA PARTE EL (LA) C. A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL (LA) CONTRATADO (A), CONFORME A LAS SIGUIENTES:C. U. R. P.

ESTABLECIMIENTO

R.F.C. CON HOMONIMIA

CLÁUSULAS:

PULGAR DERECHO

ANEXO B

Page 220: APUNTES DE OFTAS.doc

1ª.- CONVIENEN LAS PARTES EN QUE EL CONTRATADO (A) A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO CAUSE ALTA EN LA ARMADA DE MÉXICO COMO CADETE (O ALUMNO) DE LA: Y SE OBLIGA POR SU PROPIO DERECHO A SEGUIR LA CARRERA DE: (EN CASO DE SER MENOR DE EDAD HACE CONSTAR POR ESCRITO LA AUTORIZACIÓN DEL PADRE O TUTOR PARA INGRESAR A LA ARMADA DE MÉXICO.

2ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) DESDE SU INGRESO AL PLANTEL EDUCATIVO NAVAL, QUEDA SUJETO A LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE IMPONEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR, A LAS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES QUE LE SEAN APLICABLES, ASÍ COMO A LA REGLAMENTACIÓN INTERIOR DE CITADO PLANTEL.

3ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PRESTAR A SU INGRESO A LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE OFICIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, FIANZA QUE SERÁ DETERMINADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EDUCACIÓN NAVAL, PARA GARANTIZAR LA TERMINACIÓN DE SUS ESTUDIOS, LA CUAL SERÁ DEVUELTA AL EGRESAR DE LA ESCUELA CORRESPONDIENTE EN CASO DE SER DADO DE BAJA SE HARÁ EFECTIVA LA CITADA FIANZA.

4ª.- DURANTE EL TIEMPO QUE EL (LA) CONTRATADO (A) SEA CADETE O ALUMNO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE OFICIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, SE RESERVA EL DERECHO DE RESCINDIR EL PRESENTE CONTRATO O DE ORDENAR LA BAJA DEFINITIVA DE LA INSTITUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO A LO PACTADO EN EL PRESENTE CONTRATO O POR LO SIGUIENTE:a.- CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL PLANTEL EDUCATIVO NAVAL Y DEMÁS LEYES Y REGLAMENTOS

MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES.b.- POR FALSEDAD EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA INGRESAR A LA ARMADA DE MÉXICO COMO CADETE (O ALUMNO)

PREVIAMENTE COMPROBADO.5ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) SE COMPROMETE A MANTENERSE SOLTERO (A) Y SIN DESCENDENCIA DURANTE SU PERMANENCIA EN LA

ESCUELA CORRESPONDIENTE. LA FALTA DE OBSERVANCIA DE LA PRESENTE CLÁUSULA SERÁ MOTIVO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO INDEPENDIENTEMENTE DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS A QUE PROCEDIERAN CONFORME A LO DISPUESTO POR LA LEY DE DISCIPLINA DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR Y POR EL REGLAMENTO INTERNO DEL PLANTEL AL QUE ESTE ADSCRITO, HACIÉNDOSE EFECTIVA LA FIANZA.

6ª.- EL (LA) CONTRATADO (A) RATIFICA EN FORMA AUTOMÁTICA EL PRESENTE CONTRATO AL CUMPLIR LA MAYORÍA DE EDAD EN CASO DE QUE NO MANIFIESTE LO CONTRARIO DENTRO DEL TÉRMINO DE UN MES CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE DE EL SUPUESTO MENCIONADO.

7ª.- EL LA CONTRATADO (A) QUE HAYA EGRESADO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE OFICIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, QUEDA OBLIGADO (A) A PRESTAR SUS SERVICIOS EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR, A PARTIR DE LA FECHA DE QUE OBTENGA LA JERARQUÍA DE O EN SU DEFECTO CUBRIR LA INDEMNIZACIÓN QUE FIJE LA SECRETARÍA DE MARINA EN EL MOMENTO EN QUE SOLICITE LA SEPARACIÓN DEL SERVICIO ACTIVO.

8ª.- LEÍDO EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO, LO RATIFICAN LAS PARTES, QUEDANDO OBLIGADAS EN LOS TÉRMINOS EN QUE SE ESPECIFICA, FIRMANDO DE CONFORMIDAD.

EL PRESENTE CONTRATO SE ELABORA EN LOS TANTOS NECESARIOS EN

A LOS DÍAS DEL MES DE DE QUEDANDO EN PODER DEL CONTRATADO (A) UN TANTO PARA SU DEBIDA OBSERVANCIA.

Mis documentos/ordenops.

Page 221: APUNTES DE OFTAS.doc

EL (A) CONTRATADO (A) POR LA SECRETARÍA

EL OFICIAL MAYOR DE MARINA O MANDO TERRITORIAL

T E S T I G O T E S T I G O

EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA QUE EN LA FECHA LE FUE PRESENTADA LA PERSONA QUE EXPRESA ESTE CONTRATO ASÍ COMO SUS FICHAS INDIVIDUALES DACTILOSCÓPICAS.

EL JEFE DEL DETALL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA O

INSPECTOR MANDO TERRITORIAL.

RASGOS FISONOMICOS

PROMINENTE VERTICALVERTICAL INCLINACIÓN OBLICUO

INCLINACIÓNINTERMEDIA

SALIENTEHOYUELO

PEQUEÑA PARTICULARI- FOSETAALTURA MEDIANA DADES SURCO

GRANDE BILOBADO

JIBAS SUP. PROMINENTEPARTICULARI- SENOS INF. PROMINENTEDADES. FOSETA LABIOS SUP. ARRISCADO

INF. COLGADO

PEQUEÑAMEDIANA

BOCA GRANDERECTILÍNEO INCISIVO VISIBLECÓNCAVO MORRUDA

DORSO CONVEXO DE LIEBRESINUOSOREPULGADO PEQUEÑA

CARACTERÍS- MEDIANAPEQUEÑA TICAS DE LA GRANDE

ALTURA MEDIANA OREJA REDONDAGRANDE OVALADA

ESCUADRA

Mis documentos/ordenops.

F

R

E

N

T

E

N

A

R

I

Z

REVISÓ

M

E

N

T

Ó

N

LOBULO

OREJA

DERECHA

APLASTADOPARTICULARI- DESVIADO A LA DERDADES DEL DESVIADO A LA IZQ.DORSO. ENCORVADO EN “S”

BOLAPARTICULARI- BILOBADADADES DE LA AFILADAPUNTA. CAPARROSA

DESVIADA

ADHERIDOEN GOLFO

PARTICULARI- EN ESCUADRADADES DEL CON FOSETALÓBULO PERFORADO

DESCENDENTE

O

J

OO

S

P

I

E

L

HORIZONTALVERTICAL MED

ARRUGA OBLICUO DERINTERCI- OBLICUO IZQ.LIARES. CIRCUNFLEJA

TRIANGULAR

AZULESVERDE

COLOR CASTAÑOPARDO CLARONEGRO

PARTICU- INCLIN. HOR.LARIDA- PERPENDIC.DES INCLIN. OBLIC.

BLANCOCOLOR MORENO CLARO

MORENO OBS-CURO.

PECOSOCACARIZO

PIGMEN- ROJIZOTACIÓN PAÑOSO

COLORCABELLO

INSERCIÓNCALVICIE

HELIXPARTS.

SEÑAS PARTICULARES

EL OPERADOR

Page 222: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 223: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “C”

SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICOOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONALDIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO

SOLICITUD DE INGRESO AL SERVICIO ACTIVO DELA ARMADA DE MÉXICO.

IMPORTANTE: LOS DATOS ASENTADOS POR EL ASPIRANTE EN ESTA SOLICITUD, SERÁN VERIFICADOS Y TRATADOS EN FORMA CONFIDENCIAL.

INSTRUCCIONES: LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y CONTÉSTELAS SEGÚN SE INDIQUE: EN LOS PARÉNTESIS MARQUE CON UNA (X) SU RESPUESTA O RELLENE LOS ESPACIOS SUBRAYADOS.

DATOS PERSONALES

NOMBRE: DOMICILIO: LUGAR DE NACIMIENTO: TELÉFONO PARTICULAR O AL CUAL SE PUEDE COMUNICAR CON EL ASPIRANTE: ESTADO CIVIL: SOLTERO(A) ( ): CASADO(A) ( ): DIVORCIADO(A) ( ): UNIÓN LIBRE: ( )NOMBRE DEL CÓNYUGE: EDAD: ÑOSESTATURA: MTS. PESO: KGS.MATRICULA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL R.F.C.

ESCOLARIDAD

NIVEL ESTUDIOS: PRIMARIA ( ), SECUNDARIA ( ), PREPARATORIA O EQUIVALENTE ( ), LICENCIATURA ( ), INGENIERIA ( ), TÉCNICO PROFESIONAL ( ), COMERCIAL ( ), OTRAS ( ), ESPECIFIQUE: , OFICIO O HABILIDAD QUE POSEE: OTRO IDIOMA QUE CONOZCA (ESPECIFIQUE): LO HABLA ( ) LO TRADUCE ( ) LO LEE ( ).

EXPERIENCIA LABORAL

EN QUE EMPRESA O DEPENDENCIA TRABAJO ANTERIORMENTE: EN QUE PERÍODO DE TIEMPO: CUAL FUE EL EMPLEO Y/O PUESTO QUE DESEMPEÑO.

DIVERSOS

Mis documentos/ordenops.

FOTOGRAFÍA

Page 224: APUNTES DE OFTAS.doc

EMPLEO O ESPECIALIDAD CON QUE PRETENDE SEA CONTRATADO: PERTENECIÓ A ALGUNA DE LAS INSTITUCIONES O CORPORACIONES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN.ARMADA DE MÉXICO ( ), EJÉRCITO MEXICANO ( ), FUERZA AÉREA MEXICANA ( ) POLICÍA JUDICIAL FEDERAL ( ), POLICÍA JUDICIAL DE LOS ESTADOS ( ) ALGUNA OTRA POLICÍA ( ).

INDIQUE CUAL ¿CUÁNTO TIEMPO PERTENECIÓ A LA DEPENDENCIA O CORPORACIÓN REFERIDA?¿PORQUÉ MOTIVO CAUSÓ USTED BAJA DE LA CITADA DEPENDENCIA O CORPORACIÓN?

DECLARACIÓN

PRIMERA: EL QUE SUSCRIBE, MANIFIESTA LIBRE Y ESPONTANEAMENTE QUE LOS DATOS ASENTADOS EN LA PRESENTE SOLICITUD SON FIDEDIGNOS, NO EXISTE OMISIÓN Y QUE ACTÚA DE BUENA FE.

SEGUNDA: AUTORIZA A LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO PARA QUE VERIFIQUEN EN LA FORMA QUE DESEE LA INFORMACIÓN AQUI CONTENIDA.

TERCERA: QUE ESTA DISPUESTO A SOMETERSE A LOS RECONOCIMIENTOS Y EXÁMENES QUE SE DETERMINEN PREVIOS A SU CONTRATACIÓN.

CUARTA: QUE DE NO SER CONTRATADO(A) POR NO REUNIR LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, ACEPTA TAL DETERMINACIÓN.

LUGAR Y FECHA

ANTEFIRMA DEL SOLICITANTE

Mis documentos/ordenops.

Page 225: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 226: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “D”

MODELO DE LA FICHA INDIVIDUAL DACTILOSCÓPICA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PARTE FRONTAL DE LA FICHA

SERIE

DER.

MEÑIQUE ANULAR MEDIO ÍNDICE PULGAR

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

NOMBRE GRADO: MATRICULA COMISIÓN DE INGRESO R.F.C. FECHA DE NACIMIENTO EDO. CIVIL LUGAR DE NACIMIENTO FACTOR RH. ESTATURA MTS.GRADO DE ESTUDIOS DOMICILIO

CLAS. DACT. NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE LA MADRE SEÑAS PARTICULARES

ADSCRIPCIÓN EL OPERADOR FECHA DE ALTA

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PARTE POSTERIOR DE LA FICHA

SERIE

IZQ.

PULGAR ÍNDICE MEDIO ANULAR MEÑIQUE

Mis documentos/ordenops.

Page 227: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 228: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “D”

I.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA INDIVIDUAL DACTILOSCÓPICA

A.- Se anotan los datos del interesado.

B.- En la parte superior e inferior de la ficha dactiloscópica existen cinco espacios destinados para estampar las huellas de los dedos de las manos derecha e izquierda en el siguiente orden:1.- Meñique2.- Anular3.- Medio4.- Índice5.- Pulgar.

C.- Para estampar las huellas de los dedos se llevaran a cabo los siguientes pasos:1.- Se embarduna de tinta una superficie liza (vidrio plano) con un rodillo.2.- Con el rodillo se entinta los dedos por la parte de la palma abarcando las

falanges. (Hay que tener cuidado de no entintar con exceso, solo lo suficiente para que las huellas queden claras)

3.- Se estampa la huella dactilar de cada dedo en los espacios correspondientes de la manera siguiente:a.- Se coloca la parte lateral izquierda del dedo sobre el papel.b.- Se gira en sentido dextrorso hasta el extremo opuesto.c.- Se presiona sobre el papel de manera que quede impresa la huella en

forma clara.d.- Se repite el procedimiento con cada uno de los dedos.

D.- El dactiloscopista asentara sus datos y firmara el documento.

Mis documentos/ordenops.

Page 229: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “E”

SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICOOFICIALÍA MAYOR

ACTA DE PROTESTA

.....EN EL LOCAL QUE OCUPA NOMBRE DE LA OFICINA, DEPARTAMENTO, JEFATURA, COMANDANCIA, ETC.

EL DÍA DEL MES DE DEL AÑO , PRESENTA EL C.

NOMBRE Y APELLIDOS DEL QUE INGRESA AL SAAM

Y EL CIUDADANO: GRADO Y NOMBRE DEL COMANDANTE ZONA, SECTOR, SUBSECTOR O DTOR. GRAL. DIGACOPER.

SE REUNIERON CON EL FIN DE QUE EL PRIMERO DE LOS NOMBRADOS PROTESTE CON MOTIVO DE SU INGRESO AL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO.

ACTO CONTINÚO EL SEGUNDO DE LOS NOMBRADOS INTERPELO AL PRIMERO:

¿PROTESTAÍS DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE EL GRADO DE ASÍ

COMO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓLN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN?

A LO QUE ESTE CONTESTÓ “SI PROTESTO” REPONIENDO EL INTERPELADOR:

“ SI NO LO HICIEREIS ASÍ, QUE LA NACIÓN OS LO DEMANDE “

PARA CONSTANCIA SE LEVANTÓ LA PRESENTE ACTA POR DUPLICADO, EN LA CIUDAD DE ESTADO DE A LOS DÍAS DEL MES DE DE AÑO DOS MIL , FIRMANDO PARA CONSTANCIA DE ENTERA CONFORMIDAD LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON.

EL QUE PROTESTA

EL OFICIAL MAYORO MANDO TERRITORIAL

Mis documentos/ordenops.

Page 230: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO“F”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. UNIDAD O ESTABLECIMIENTO

CERTIFICADO MÉXICO

..... , (S- ), NOMBRE GRADO

DEL SERVICIO DE SANIDAD NAVAL, MÉDICO CIRUJANO DE LA ARMADA DE MÉXICO, LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCER LA PROFESIÓN CON TÍTULO REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE SALUD CON EL NÚMERO Y CÉDULA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES CON EL NÚMERO Y (S- )

NOMBRE GRADO

DEL SERVICIO DE SANIDAD NAVAL MÉDICO CIRUJANO DE LA ARMADA DE MÉXICO, LEGALEMTE AUTORIZADO PARA EJERCER CON TÍTULO REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE SALUD CON NÚMERO Y CÉDULA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES CON EL NÚMERO ; AMBOS MÉDICOS DEL DEL QUE ES DIRECTOR EL CIUDADANO

ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD NAVAL

DEL SERVICIO DE SANIDAD,GRADO

, (S- ).ESPECIALIDAD NOMBRE

C E R T I F I C A N

…..QUE AL EFECTUAR EXAMEN MÉDICO Y FÍSICO EL CIUDADANO: ADSCRITO A , SE LE

GRADO Y NOMBRE UNIDAD O ESTABLECIMIENTO

ENCONTRÓ A LA FECHA CLINICAMENTE ASENTAR “ÚTIL PARA EL SERVICIO DE LAS ARMAS” O LO

QUE CORRESPONDA SEGÚN EL PADECIMIENTO.

.....SE EXTIENDE EL PRESENTE EN LA CIUDAD DE , ESTADO DE A LOS DÍAS DEL MES DE DE DOS MIL

(S- ) (S- )

Vo. Bo.

(S- )

Mis documentos/ordenops.

Page 231: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO“G”

COMUNICACIÓN DE ALTA

CUADRO CLASIFICADOR

ASUNTO: Se comunica alta “SAAM” del C.

Lugar y fecha

AL C. GRADO, CUERPO O SERVICIO.JEFE DEL DETALL DE LA EXPRESADA.P r e s e n t e.

REF. (En caso de existir)

POR ACUERDO DEL C. ALMIRANTE OFICIAL MAYOR, ESTA COMANDANCIA DE ZONA NAVAL MILITAR, y con fundamento en el artículo 24 fracción VI del Reglamento Interior de la Secretaría de Marina comunica:

Que con fecha , el C. , con Registro Federal de Causantes, y matrícula , causa alta en el servicio activo de la Armada de México como y en esta Zona Naval, con el fin de efectuar el Curso de Adiestramiento Básico de la Armada de México y por haber firmado contrato de prestación de servicios hasta el .

Por lo anterior, deberá usted abrir el expediente de cuerpo del interesado con los documentos de contratación que a continuación se citan:

Copia del contrato de prestación de servicios.Copia certificada del acta de nacimiento.Un tanto de la ficha individual dactiloscópica.Copia fotostática del certificado de estudios.Copia del certificado médico.Copia fotostática de la cartilla del servicio militar nacional.

ATENTAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNGRADO, CUERPO Y CARGO

NOMBRE Y APELLEDOSMATRÍCULA

Mis documentos/ordenops.

Page 232: APUNTES DE OFTAS.doc

Copias al reverso.

Mis documentos/ordenops.

Page 233: APUNTES DE OFTAS.doc

Copias del anverso.

COPIAS:Al C. Alm. Srio. Marina. Inspección y Contralor General. Para su superior conocimiento.

Resptte. México, D.F.Al C. Alm. Srio. Marina. Oflmay. Digerehum. Digacoper. Para su conocimiento, adjuntando

copia del contrato de prestación de servicios, acta de nacimiento certificada, un tanto de la ficha individual dactiloscópica, copia fotostática del certificado de estudios, certificado médico, copia fotostática de la cartilla del servicio militar nacional y solicitud del interesado, para su trámite correspondiente. Resptte. México, D. F.

Al C. Alm. Srio. Marina. Dirección Detall General. Para su conocimiento, adjuntando un tanto de la ficha individual dactiloscópica. Atte. México, D. F.

Al C. Gral. Brig. Int. DEM. Gte. Gral. Bco. Nal. Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Atte. México, D. F.

Al C. Oficial de Enlace. Para su conocimiento, adjuntando original y copia del contrato de prestación de servicios. Atte. Presente.

Al C. Interesado. Para su conocimiento, adjuntando copia de su contrato de prestación de servicios. Atte. Presente.

SIGLAS.

Mis documentos/ordenops.

Page 234: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “H”

FORMA AGA-001

SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICOOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOSDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO

FORMA AGA-001

A.- Nombre de la unidad concentradora.

B.- Volante de verificación de documentos de alta del C.

C.- Que con esta fecha se concentran a la Oficialía Mayor, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal.

D.- DOCUMENTOS: CANTIDAD ORIGINAL FOTOCOPIA CONSTANCIA

1.- Oficio de Alta. ( ) ( ) ( ) ( )

2.- Contrato ( ) ( ) ( ) ( )

3.- Ficha individual dact. ( ) ( ) ( ) ( )

4.- Acta de nacimiento ( ) ( ) ( ) ( )

5.- Certificado médico ( ) ( ) ( ) ( )

6.- Copia certificado estudios ( ) ( ) ( ) ( )

7.- Cartilla S.M.N. ( ) ( ) ( ) ( )

8.- Curriculum Vitae ( ) ( ) ( ) ( )

9.- Diplomas ( )

10.- Solicitud de ingreso ( ) ( ) ( ) ( )

11.- Otros. ( ) ( ) ( ) ( )

12.- Despacho: (datos del elemento que recibe, elabora e integra la documentación)GRADO: NOMBRE: MATRÍCULA: FIRMA:

13.- Recibió: (datos del elemento que verifica y tramita la documentación).GRADO: NOMBRE: MATRÍCULA: FIRMA:

Mis documentos/ordenops.

Page 235: APUNTES DE OFTAS.doc

V.- REENGANCHES Y CONTRATO ESPECIAL.El convenio de renovación de contrato de prestación de servicios (reenganche) es el documento que sustituye al contrato de prestación de servicios por el término de 6 meses de vigencia, que firma el personal de Clases y Marinería, y para el personal de Capitanes y Oficiales de la Milicia Auxiliar, por el término de 1 año.

Por tal razón, las Unidades y Establecimientos Navales deben observar los lineamientos en el trámite de reenganches del personal de la milicia auxiliar, como a continuación se indica.

Para reenganchar el personal de Capitanes, Oficiales, de la milicia auxiliar, se deberá de emplear los nueve formatos autorizados, distribuidos por el Detall General de la Armada.

- PRIMER REENGANCHE. COLOR AZUL. UN AÑO.- SEGUNDO REENGANCHE COLOR AMARILLO. UN AÑO

Para el reenganche por el término de 1 año para el personal de la milicia auxiliar, Clases y Marinería; únicamente se empleará el formato de color azul. Asimismo, al término del mismo, y si el interesado desea continuar en el Servicio Activo, debe firmar un Contrato de Reenganche por el término de 3 años, en formato color amarillo y así sucesivamente irá firmando cada 3 años.

En los formatos de reenganche para el personal de la milicia auxiliar (capitanes, oficiales, clases y marinería) ya no se utilizan fotografías como lo establece el superior oficio # 10408 de fecha 14 de septiembre girado por la Oficialía Mayor, Dirección General de personal (actualmente Dirección General Adjunta de Control de Personal), quedando vigente únicamente en lo que respecta al trámite de enganche, para el personal de la milicia auxiliar, llevará fotografías de frente y perfil del contratado, tamaño cartilla (4.5 X 3.5. cm., y 22 mm., del cabello a la barbilla, uniforme número (DOS) sin tocado.

A.- REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR, EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR PARA SER REENGANCHADOS.1.- Estar sano y apto física y clínicamente para el servicio de las armas.2.- Haber observado buena conducta.3.- Aptitud profesional, suficiente o mucha.4.- Cubrir una vacante.5.- Ser necesarios sus servicios.

B.- DE LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBE FORMULARSE PARA EL REENGANCHE DE PERSONAL DE CAPITANES Y OFICIALES.1.- Solicitud del interesado por duplicado. Anexo “I”2.- Autorización del Alto Mando para su reenganche.3.- Certificado de conducta y aptitud por duplicado. Anexo “J”4.- Relación de correctivos disciplinarios, por duplicado. Anexo “K”5.- Relación de actividades que justifiquen su reenganche, por duplicado. Anexo

“L”6.- Certificado médico, por duplicado conforme al Anexo (F) del capítulo I7.- Contrato de reenganche, por quintuplicado. Anexo “M”8.- Oficio de remisión.

Mis documentos/ordenops.

Page 236: APUNTES DE OFTAS.doc

C.- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE FORMULARSE PARA EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA.1.- Solicitud del interesado, por duplicado. Anexo “I”2.- Certificado de conducta y aptitud, por duplicado. Anexo “J”3.- Certificado médico, por duplicado.4.- Contrato de reenganche, por quintuplicado. Anexo“M”

D.- DEL PROCEDIMIENTO.1.- Los mandos de Unidades de Superficie, Bases Aeronavales, Fuerzas

Especiales del Pacífico y del Golfo, fuerzas de reacción anfibia de Infantería de Marina del Pacífico y del Golfo, Primer Batallón Anfibio de Infantería de Marina del Pacífico y del Golfo, Batallón de Comandos de Infantería de Marina del Pacífico y del Golfo, Batallón de Embarcaciones y Vehículos Anfibios de Infantería de Marina del Pacífico y del Golfo, Batallón de Servicios del Pacífico y del Golfo, Establecimientos y Unidades administrativas, procederán a:a.- Hacer del conocimiento del personal de la milicia auxiliar que se

encuentra adscrito a ellos, la obligación de manifestar por escrito si desean o no continuar en el Servicio Activo de la Armada de México, con dos meses de anticipación al vencimiento de su contrato de enganche o reenganche.

b.- Remitir para su aprobación a la Dirección General Adjunta de Control de Personal, con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato vigente, la documentación de reenganche de Capitanes y Oficiales de la milicia auxiliar.

c.- Elaborar la documentación de reenganche del personal de Clases y Marinería, comunicando el reenganche por oficio al Jefe del Detall, con copia para:(A).- Dirección General Adjunta de Control de Personal, anexando copia

de la documentación de reenganche, para integrarse al expediente personal.

(B).- Detall General.(C).- Al Oficial de Enlace de la adscripción, anexando original y copia del

contrato de reenganche.(D).- Interesado, anexando copia del contrato de reenganche.(E).- Al expediente de cuerpo del interesado, anexando una copia de los

documentos de reenganche.

2.- LOS MANDOS DE ZONAS, SECTORES Y SUBSECTORES NAVALES, PROCEDERÁN A:a.- Ordenar al Establecimiento de Sanidad Naval de la adscripción, practique

examen médico al personal de la milicia auxiliar próximo a reengancharse y expida el certificado médico respectivo, enviándolo a la unidad o establecimiento solicitante.

b.- Supervisar que las unidades y establecimientos de su jurisdicción formulen y tramiten oportunamente la documentación de reenganche

c.- Recibir de los establecimientos de la jurisdicción la documentación de reenganche para su firma y trámite correspondiente.

d.- Elaborar la documentación de reenganche del personal de Clases y Marinería de su Cuartel General.

Mis documentos/ordenops.

Page 237: APUNTES DE OFTAS.doc

e.- Comunicar el reenganche del personal de Clases y Marinería por oficio dirigido al Jefe del Detall, con copia a:(A).- Dirección General Adjunta de Control de Personal, anexando copia

de la documentación de reenganche para el expediente personal.(B).- Detall General.(C).- Al Oficial de Enlace de la adscripción del interesado, anexando

original y copia del contrato de reenganche.(D).- Al establecimiento o unidad administrativa del interesado para el

expediente de cuerpo, anexando una copia de los documentos de reenganche.

(E).- Interesado, anexando copia del contrato.

3.- LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL, PROCEDERÁ A:a.- Recabar el acuerdo del Alto Mando sobre el reenganche de Capitanes y

Oficiales y lo comunicará por vía radiotelegráfica a los mandos foráneos y por oficio a los locales con 20 (veinte) días de anticipación a la fecha de vencimiento del contrato.

b.- Comunicar el reenganche de Capitanes y Oficiales por oficio de la forma siguiente:(A).- Dirigido a la unidad o establecimiento naval foráneo cuando el

personal reenganchado pertenezca a éstos, anexando:(1).- Original y una copia del contrato de reenganche para los

efectos contables.(2).- Copia del contrato de reenganche para el expediente de

cuerpo.(3).- Copia del contrato de reenganche para el interesado.(4).- Copia para el Archivo General, anexando copia del contrato de

reenganche para el expediente personal.(B).- Dirigido al Detall General cuando el personal reenganchado se

encuentra adscrito a una unidad o establecimiento naval del área metropolitana, con copia a:(1).- Dirección de Pagos para el Personal Naval, anexándole:

(a).- Original y copia del contrato de reenganche para los efectos contables.

(2).- Establecimiento naval o Dirección General, anexando dos copias del contrato de reenganche: una para el expediente de cuerpo y otra para el interesado.

(3).- Copia para el Archivo General anexando copia del contrato de reenganche para el expediente personal.

c.- Recibir de los establecimientos navales y unidades administrativas del área metropolitana, la documentación de reenganche del personal de Clases y Marinería para su firma y trámite correspondiente, comunicándolo por oficio al Detall General, con copias para:(A).- Archivo General, anexando una copia de los documentos de

reenganche para el expediente personal del interesado.(B).- Dirección de Pagos para el Personal Naval, anexando original y

copia del contrato de reenganche para efectos contables.

Mis documentos/ordenops.

Page 238: APUNTES DE OFTAS.doc

(C).- Establecimiento naval o unidad administrativa a la que se encuentra adscrito el interesado, anexando copia del contrato de reenganche para el expediente de cuerpo.

(D).- Al interesado, anexándole copia del contrato de reenganche.

Mis documentos/ordenops.

Page 239: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “I”

SOLICITUD PARA CONTINUAR EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO

CUADRO CLASIFICADOR

ASUNTO: Solicita continuar en el servicio activo de la Armada de México.

Lugar y fecha

AL C. ALMIRANTESECRETARIO DE MARINAOFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOSDIR. GRAL. ADJ. DE CONTROL DE PERSONAL.MÉXICO, D. F.

Por medio del presente me permito dirigirme a esa honorable superioridad, con el fin de solicitar en caso de no existir inconveniente alguno, se me conceda continuar prestando mis servicios en el activo de la Armada de México, en razón de que con fecha del mes del año de 200 , vence el último contrato celebrado entre la Secretaría de Marina-Armada de México y el que suscribe.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNGRADO, SERVICIO (N) Y/O ESCALA

NOMBRE Y APELLIDOSMATRICULA

DATOS DE LA CIRCULAR NÚMERO SIETE. REG. COMDCIA. O DIRECCIÓN NUM. T.S.A. AÑOS MESES DIAS DEL DE DE T.S.D. AÑOS MESES DIAS OBSERVACIONES:

C.C. CONSTAN LAS QUE EXPONE O.P. SE PERJUDICA EL SERVICIO GRADO, CUERPO O SERVICIO, CARGOA.C. NOMBRE Y APELLIDOS.V.L. MATRICULAA.B. TIENE.

Mis documentos/ordenops.

Page 240: APUNTES DE OFTAS.doc

NOTA: Se asentarán los registros necesarios, según el nivel donde se encuentre la unidad o establecimiento en que se encuentre adscrito el militar.

Mis documentos/ordenops.

Page 241: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “J”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. (UNIDAD O ESTABLECIMIENTO)

CERTIFICADO DE CONDUCTA Y APTITUD

NOMBRE MATRICULA GRADO

actualmente desempeñando el cargo de Jefe del Detall (o equivalente) de la unidad o establecimiento, del (la) cual es Comandante o Director titular o accidental, el ciudadano

C E R T I F I C A

…..Que el ciudadano GRADO, CUERPO O SERVICIO, NÚCLEO O ESCALA Y NOMBRE

Desempeña sus servicios en esta unidad o establecimiento y durante su permanencia en la misma(o) se ha hecho acreedor a los siguientes conceptos:

CONDUCTA MILITAR: (BUENA, REGULAR O MALA)

CONDUCTA CIVIL: (BUENA, REGULAR O MALA)

APTITUD PROFESIONAL: (MUCHA, SUFICIENTE, ESCASA, NULA)

SON NECESARIOS SUS SERVICIOS: (SI o NO) EN CASO DE ASENTAR “NO” ESPECIFICAR

EL O LOS MOTIVOS DE LA ANOTACIÓN.

.....Para los efectos legales a que haya lugar, se expide el presente en la ciudad de estado de a los días del mes de del año de dos mil

Cónstame

Grado, cuerpo o servicio, (N) o escalaJefe del Detall o equivalente

Nombre y apellidosMatrícula

Vo. Bo.

Grado, cuerpo o servicio, (N) o escala y cargo.Nombre y apellidos.

MatrículaMis documentos/ordenops.

Page 242: APUNTES DE OFTAS.doc

SIGLAS.

Mis documentos/ordenops.

Page 243: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “K”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. (UNIDAD O ESTABLECIMIENTO)

......RELACIÓN: de correctivos disciplinarios impuestos al C. GRADO

CUERPO O SERVICIO NÚCLEO O ESCALA NOMBRE

adscrito a(l) UNIDAD O ESTABLECIMIENTO

del día del mes de del año a la fecha.

FECHA GRADUACIÓN MOTIVO IMPUESTO POR

Lugar y fecha

Cónstame

Grado, cuerpo o servicio, (N) o escalaJefe del Detall o equivalente

Nombre y apellidosMatrícula

Vo. Bo.

Grado, cuerpo o servicio, (N) o escala y cargo.Nombre y apellidos.

Matrícula

Mis documentos/ordenops.

Page 244: APUNTES DE OFTAS.doc

SIGLAS

Mis documentos/ordenops.

Page 245: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “L”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADA DE MÉXICO. (UNIDAD O ESTABLECIMIENTO)

.....RELACIÓN: de actividades que justifican el reenganche del C. Grado, cuerpo o servicio, núcleo o escala, nombre y matrícula.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(RELACIONAR LAS ACTIVIDADES DE LA JUSTIFICACIÓN)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lugar y fecha

Antefirma del Comandante o Director

Grado, cuerpo o servicio, (N) o escala y cargo.Nombre y apellidos.

Matrícula

Mis documentos/ordenops.

Page 246: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO “M”

SECRTARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICOOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOSDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO Y ARTÍCULO 7 FRACCIÓN XI DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SE CELEBRA EL PRESENTE:

CONTRATO DE REENGANCHE, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, OFICIALÍA MAYOR, EN ESTE ACTO REPRESENTADO POR EL C. COMANDANTE DE Y POR LA OTRA PARTE EL C. MATRÍCULA: R. F. C. C.U.R.P.

BAJO LAS SIGUIENTES:

CLAUSULAS:

PRIMERA: QUE LAS PARTES CONTRATANTES MANIFIESTAN SU VOLUNTAD DE PROLONGAR TIEMPO DE SERVICIOS POR AÑO(S), A PARTIR DE

SEGUNDA: QUE AMBAS PARTES SEGUIRAN SUJETOS A LAS MISMAS CLAUSULAS DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INCIAL CELEBRADO EN EL

TERCERA: SE ANEXA AL PRESENTE CONVENIO EL EXAMEN MÉDICO PRACTICADO AL INTERESADO Y CERTIFICADO DE CONDUCTA Y APTITUD.

FIRMAS:

EL COMANDANTE MANDO EL CONTRATADO

TERRITORIAL

TESTIGOS

PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO

Mis documentos/ordenops.

Page 247: APUNTES DE OFTAS.doc

DADO EN LA CIUDAD DE ESTADO DE A LOS DÍAS DEL MES DE DE (L)

Mis documentos/ordenops.

Page 248: APUNTES DE OFTAS.doc

TERCERA UNIDAD

DOCUMENTOS PERIÓDICOS

DIRECTIVAS PARA LA RENDICIÓN DEL LEGAJO NÚMERO DOS.Con el fin de estandarizar el formato del Legajo Número Dos, la Oficialía Mayor, hace del conocimiento los lineamientos a seguir para la formulación del mismo. Esta disposición entró en vigor el día 1 de enero de 1997, por tal razón todos los mandos correspondientes deben vigilar que todas las Unidades y Establecimientos Navales acuerden a las instrucciones y formatos que se anexan:

I.- Al programar las adquisiciones de los diversos requerimientos, será remitido en original a la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Adjunta de Abastecimiento, los primeros cinco días del mes de octubre, con el registro del mando territorial correspondiente, para que este verifique que se solicite lo estrictamente necesario para uso inmediato.

NO PARA ALMACENAR.

II.- Posteriormente los primeros cinco días del mes de abril se remitirá nuevamente pero solo se asentaran las necesidades manifiestas en octubre “que no fueron atendidas” y las imprevistas que afecten la operatividad de la unidad en comisión.

III.- Este será el único medio para gestionar ante la Dirección General Adjunta de Abastecimiento, las necesidades en los períodos antes descritos, no debiendo gestionar las necesidades en cuestión por otro medio, radiogramas, tarjetas, oficios, fax, etc., evitando así la duplicidad y confusión.Los requerimientos fuera del legajo solo se atenderán cuando se originen por orden del Alto Mando o en casos imprevistos y de emergencias debidamente justificados.A.- Las solicitudes que competan a la Dirección de Combustibles dependiente de la

Dirección General Adjunta de Adquisiciones y la Dirección de Recursos Materiales dependiente de la Dirección General Adjunta de Abastecimiento, deberán gestionarse de acuerdo a lo previsto por las mismas.

IV.- Todos los formatos deberán ser elaborados en hojas tamaño carta (8.5 x 11”), y cada uno de ellos se formulará por separado de acuerdo a su contenido.

V.- EL “FORMATO NUM. 1” contendrá las necesidades básicas de mobiliario y equipo para: oficinas, alojamientos, comedores y cocinas, equipo de sastrería, lavandería y limpieza.A.- No se ministraran unidades de aire acondicionado a buques. Por ser competencia de

la Dirección General Adjunta de Construcciones Navales.

VI.- EL “FORMATO NUM. 1-A” contendrá otras necesidades no expresas en el formato NUM.1, que las unidades consideren vitales y que pudieran afectar el funcionamiento de las oficinas, alojamientos, comedores, cocinas y áreas de limpieza.

VII.- EL “FORMATO NUM. 2” contendrá la papelería oficial que ministra directamente la Dirección General Adjunta de Abastecimiento.

Mis documentos/ordenops.

Page 249: APUNTES DE OFTAS.doc

A.- Las necesidades de hojas de actuación y memoriales de servicio se gestionaran a través de este formato, pero serán atendidas a través de los mandos territoriales correspondientes.

B.- Al final del formato se indica que papelería oficial ministra la Dirección General Adjunta de Abastecimiento. La relacionada con inventarios será ministrada directamente a través de la Subdirección de Bienes y la que compete a la Subdirección de Almacenes Regionales, por lo cual las solicitudes respectivas no deberán ser gestionadas por medio de este legajo.

VIII.- El “FORMATO NUM. 2-A” se asentarán las necesidades de material de oficina en general.A.- Exclusivo para los establecimientos y unidades del área metropolitana que no

cuenten con recursos presupuestales asignados en la partida correspondiente para este fin.

IX.- El “FORMATO NUM. 3” contendrá las necesidades de utensilios para el servicio de alimentación.A.- No se atenderán solicitudes referidas a “baterías” o “vajillas” para cierto número de

personas; deberán especificarse por pieza las cantidades requeridas.

X.- EL “FORMATO NUM. 3-A” contendrá las necesidades no expresas en el formato número 3, que las unidades consideren vitales y que pudieran afectar el funcionamiento de comedores y cocinas en lo que respecta a utensilios para el servicio de la alimentación.A.- Se agradecerá, en lo posible, omitir de las solicitudes efectos como: molcajetes,

tortilladoras manuales, ralladores de conchas, moldes para panqués y similares que son más fáciles de adquirir directamente por los interesados a nivel local; asimismo, utensilios no básicos como cubiertos especiales, copas para coñac, champagne, ceniceros, etc.

XI.- El “FORMATO NUM. 4” contendrá en general las necesidades de pintura, brochas, rodillos y charolas, para Establecimientos Navales y Unidades de Superficie.A.- Para el caso de las unidades de superficie sólo se considerará la pintura para obra

muerta y se incluirá además; loseta vinílica, pegamento y nivelador, en cantidades estrictamente necesarias.

B.- A los Establecimientos Navales en general se les ministrará pinturas vinílicas y esmaltes comerciales, en lo que respecta a pintura anticorrosiva marina (la que usan los buques) solo se ministrará para el pintado de embarcaciones menores y vehículos terrestres, para estos últimos el color será gris cubierta.

C.- La pintura requerida por los mandos territoriales para unidades habitacionales (tangerina 790) deberá relacionarse por separado al final del formato número cuatro.

XII.- EL “FORMATO NUM. 5” las necesidades de herramienta y maquinaria de carpintería.A.- Para el caso de las unidades de superficie solo se considerará la herramienta

manual básica para el control de averías.B.- A los Establecimientos Navales se les ministrará herramienta manual, máquinas-

herramientas y la maquinaria necesaria.

Mis documentos/ordenops.

Page 250: APUNTES DE OFTAS.doc

1.- “La mayoría de Zonas, Sectores, Batallones, Anfibios de infantería de Marina, Batallones de Artillería de Infantería de Marina y Establecimientos navales en general, solicitan una cantidad excesiva de maquinaria y herramienta de carpintería. La finalidad de ministración no es crear un taller de carpintería en cada unidad; por tal razón, es necesario la aplicación de un criterio honesto y solicitar únicamente lo indispensable para el mantenimiento”.

C.- Los mandos en cuya jurisdicción existan Astilleros y Centros de Reparaciones, considerarán el apoyo de los mismos.

XIII.- EL “FORMATO NUM. 5-A” contendrá las necesidades de carpintería no expresas en el formato NUM. 5, que las unidades consideren vitales y que pudieran afectar el control de averías en buques o el mantenimiento del mobiliario de madera en Zonas, Sectores y Subsectores Navales que carezcan del apoyo de Astilleros o Centros de Reparaciones.

XIV.- El “FORMATO NUM. 6” contendrá las necesidades de herramienta para peluquería.A.- No se considerará a los buques patrulla clase “AZTECA” o menores, por no contar

con peluquería y por recibir este servicio de unidades mayores o de los mandos territoriales.

XV.- En el “FORMATO NUM. 7” se asentarán las necesidades de herramientas y equipo de jardinería, solo para establecimientos en tierra.

XVI.-En el “FORMATO NUM. 8” se asentarán las necesidades de herramientas y equipo para refrigeración, hojalatería y mecánica automotriz, solo para establecimientos en tierra.A.- A batallones anfibios de infantería de marina, comandos, hospitales, sanatorios,

únicamente herramientas básicas para el área automotriz:1.- Un juego básico de herramientas (deberán especificar, marca, modelo y clave

de catálogo) o herramientas básicas sueltas como: pinzas mecánicas y de presión, desarmadores planos y de cruz, juego de llaves mixtas y juego de llaves españolas, gato, llave de cruz y cables pasa corriente. Solo lo estrictamente necesario para reparaciones emergentes y mantenimiento menor.

B.- A Zonas, Sectores y Subsectores Navales, herramientas para refrigeración, hojalatería y mecánica automotriz, solo cuando no cuenten con el apoyo de un Centro de Reparaciones.

XVII.- En el “FORMATO NUM. 8-A” contendrá las necesidades de herramientas para refrigeración, hojalatería y mecánica automotriz no expresas en el formato NUM. 8, que las Zonas, Sectores, Subsectores y Unidades consideren vitales y que pudieran afectar el funcionamiento de los talleres respectivos.

XVIII.- En el “FORMATO NUM. 9” se asentaran las necesidades de herramienta para plomería y equipo para W.C.A.- Solo para Zonas, Sectores, Subsectores, Batallones y Nosocomios.

XIX.- En el “FORMATO NUM. 10” se asentaran las necesidades de llantas, cámaras y corbatas de acuerdo a las indicaciones citadas en el formato en cuestión.

Mis documentos/ordenops.

Page 251: APUNTES DE OFTAS.doc

A.- Solo para Zonas, Sectores, Subsectores, Batallones y Establecimientos Médicos.

XX.- En el “FORMATO NUM. 11” se asentaran las existencias y necesidades de acumuladores.A.- Solo para Zonas, Sectores, Subsectores, Batallones y Establecimientos Médicos.B.- Se deberán considerar necesidades para uso próximo, en razón de que por

regulación federal la venta de los mismos, son ya activados. (cargados con solución ácida).

XXI.-En el “FORMATO NUM. 12” se asentaran las necesidades de material eléctrico.A.- Exclusivo para los establecimientos y unidades del área metropolitana que no

cuenten con recursos presupuestales asignados en la partida correspondiente.

XXII.- En el “FORMATO NUM. 13” se asentaran las necesidades de material de limpieza.A.- Exclusivo para los establecimientos y unidades del área metropolitana que no

cuenten con recursos presupuestales asignados en la partida correspondiente.

XXIII. Existen 2 tipos de formatos.A.- Del formato núm. 1 al 11 “no se incluyen características, en razón de que las

especificaciones serán proporcionadas por la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, a fin de estandarizar”

B.- Las necesidades manifiesta en los formatos “N-A” (1-A, 3-A, etc.) deberán contener dos datos necesarios para su fácil identificación, localización, cotización y adquisiciones en el comercio. “El último de los formatos ejemplifica la forma del llenado de los mismos”.1.- No se atenderán las solicitudes que carezcan de especificaciones técnicas

como: marcas, modelos, números de parte, dimensiones peso, material, potencia, tipo de conexión, entrada, aislamiento, acabado, etc.

XXIV. No deberán incluir en el presente legajo:A.- Las unidades dependientes de la Subsecretaría de Marina (Astilleros, Centros de

Reparación y Dragas, etc.) excluirán lo correspondiente al presupuesto del citado Organismo y por ende solo se les considerará:1.- Papelería oficial.2.- Utensilios para el servicio de alimentación.3.- Herramientas para la peluquería.

a.- En relación a la pintura de obra muerta para buques dependientes de la Unidad de Dragado, se considerarán de acuerdo a los recursos que ponga a disposición la citada unidad y a los esquemas de estandarización que ella misma establezca.

B.- Necesidades de refacciones para vehículos. (Con excepción de llantas y baterías que si son ministradas).1.- Al respecto se deberán solicitar, por los conductos regulares, recursos

económicos a la Oficialía Mayor, Dirección General de Administración y finanzas, Dirección General Adjunta de Administración.

2.- De orden del Alto Mando no se ministrará ninguna clase de insumos para vehículos a cargo de funcionarios públicos.

Mis documentos/ordenops.

Page 252: APUNTES DE OFTAS.doc

C.- Necesidades de refacciones de vehículos no comerciales (Gamma Goat, M-35, etc.), (con excepción de llantas y baterías que si son ministradas); al respecto se deberán observar los siguientes subpárrafos:1.- Gestionar ante el área competente el material de reaprovechamiento de

unidades en trámite de baja.2.- Los mandos deberán determinar la posibilidad de efectuar reparaciones con

repuestos equivalentes o sustitutos disponibles en el comercio local.3.- Agotados los recursos en la localidad, se gestionará por conducto de la

Jefatura de Estado mayor General de la Armada, Sección Cuarta, la ministración de refacciones solo en el caso de que la opinión del Inspector de Máquinas del Mando Territorial sea en el sentido de que es costeable la inversión, especificando: marca, modelo, número de parte etc., para facilitar su adquisición. Citado Organismo será el que determine la procedencia de la adquisición y gestionará los recursos para dicho fin.

D.- Necesidades de material didáctico, equipo educacional y recreativo, en razón de que las Escuelas de Formación: Heroica Escuela Naval, Médico Naval, Ingenieros Navales, Intendencia Naval, Enfermería Naval, Mecánicos de Aviación, Infantería de Marina, Electrónica Naval, Centro de Capacitación, etc., cuentan con recursos para tal fin.1.- En caso de no contar con recursos en alguna de las partidas, la gestión habrá

de ser dirigida a la Dirección General Adjunta de Educación Naval, de acuerdo a las directivas establecidas por la misma, para que determine lo que proceda.

XXV. Las Unidades y Establecimientos Navales receptores de efectos, deberán acusar recibo e informar novedades individualmente “únicamente vía radiograma, dentro de las 72 horas posteriores a la recepción, haciendo referencia al número de la orden de embarque.A.- El acuse de recibo vía radiograma es oficial, por lo cual ya no se deberán elaborar

los recibos por oficio que remiten con posterioridad al radiograma.

XXVI. Los Establecimientos y Unidades solicitantes deberán considerar los recursos presupuestales que tienen asignados y los recursos autogenerados al momento de proyectar sus necesidades, evitando solicitar artículos que estén dentro de sus posibilidades a fin de que ejerzan adecuadamente su presupuesto asignado y para disminuir la carga administrativa que generan efectos que pueden ser adquiridos más fácilmente por el usuario.

XXVII. Las solicitudes que no competan a la Dirección General Adjunta de Abastecimiento, no serán canalizadas al área de competencia, en razón de que es responsabilidad de los mandos direccionar adecuadamente sus solicitudes, quedando los documentos al respecto sin efecto por no ser procedentes.

XXVIII. La presente directiva deja sin efecto todas las anteriores, respecto a la elaboración de este documento y las disposiciones que se contrapongan, (no deberán canalizar gestiones de las partidas 2701, 2702 y 2703), en razón de que competen a la Dirección de Vestuario y Equipo.

Mis documentos/ordenops.

Page 253: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAANAQUEL DE 2.20 X 1.00 X 0.40 M.ARCHIVERO 4 GAVETAS T/OFICIO.ARCHIVERO 2 GAVETAS Y CAJA FUERTE.ARCHIVERO 3 GAVETAS.

BANCAS DE ESPERA CON 3 PIEZASCREDENZA NEOCLÁSICACREDENZA NEOCLÁSICA C/CAJA FUERTE.CAFETERA ELÉCTRICA 30 TAZAS.CAJA FUERTE DE 40 X 60 X 40 CM.COFRE DE SEGURIDAD DE 30 X 30 X 20 CM.CESTOS DE BASURA 40 X 20 X 30 CM.BEBEDEROS DE AGUA FRIA Y CALIENTEENGARGOLADORAENGRAPADORASESCRITORIO MET. EJECUTIVO 1.83 X 0.91 X 0.75 M.ESCRITORIO NEOCLÁSICO DE MADERA.ESCRITORIO MET. SECRETARIA 1.52 X 0.76 X 0.75 M.FRIGOBAR 0.85 X 0.47 X 0.45 M.GUILLOTINA DE 30 X 30 CM.GUILLOTINA DE 65 X 60 CM.LIBREROS MET. VERT. .88 X .52 X 1.20 M.LIBREROS NEOCLÁSICOS.MÁQUINA DE ESCRIBIR ELECTRÓNICAMÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA DE 30 X 33 X 9.0 CM.MÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA DE 33 CM. MÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA DE 62 CM.

Mis documentos/ordenops.

Page 254: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 2 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINA

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAMESA ESQUINERA.MESA DE CENTRO.MESA DE TRABAJO DE 1.50 X 0.75 X 0.75 M.MESA JUNTAS P/8 PERSONAS CON SILLAS.

MESA JUNTAS NEOCLÁSICA P/4 PERSONAS C/SILLAS.MESA C/RUEDA P/MAQUINA ESCRIBIR 40 X 40 CM.PAPELERAS ACRÍLICAS DE 3 PIEZAS.PERFORADORA.RESTIRADOR C/BANCO DE 1.20 X 0.80 M.SACAPUNTAS ELÉCTRICO.SALA DE RECEPCIÓN DE 3 PZAS. (1,2 Y 3 PLAZAS).SILLA APILABLE DE 0.43 X 0.52 X 0.90 M.SILLA SECRETARIAL CON BASE 5 PUNTAS.SILLA NEOCLÁSICA DE MADERA PARA VISITAS.SILLÓN SEMI-EJECUTIVO. BASE 5 PUNTAS.SILLONES EJECUTIVOS.SUMADORA (CALCULADORA).TARJETERO CON 12 GAVETAS DE 40.5 X 27 X 61 CM.TRITURADORA CON PAPEL DE 41 X 44 X 93 CM.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 18,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 24,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 36,000 BTU.UNIDAD AIRE ACONDICIONADO CENTRAL 60,000 BTU.VENTILADORES DE PEDESTAL.VENTILADORES DE TECHO.

Mis documentos/ordenops.

Page 255: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 3 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN PARA ALOJAMIENTOS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITABEBEDEROS DE AGUA FRÍA Y CALIENTE.CASILLERO 0.40 X 0.45 X 1.70 M. CON 2 ESPACIOS.CESTOS DE BASURA.INSECTRONIC

LITERAS TRIPLES C/COLCHONES (15 X 100 X 185 CM),Y ALMOHADAS (8 X 40 X 60 CM).SILLAS APILABLES.TAQUILLA METÁLICA SENCILLA 0.45 X 0.50 X 1.85 M.TAQUILLA METÁLICA DOBLE 0.50 X 0.90 X 1.85 M.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 12,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 18,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 36,000 BTU.UNIDAD AIRE ACONDICIONADO CENTRAL 60,000 BTU.VENTILADORES DE PEDESTAL.VENTILADORES DE TECHO.

NOTA: CUANDO SE REQUIERAN ÚNICAMENTE COLCHONES O ALMOHADAS, LAS SOLICITUDES RELATIVAS DEBERÁN CANALIZARSE A LA DIRECCIÓN DE VESTUARIO Y EQUIPO POR LOS CONDUCTOS ESTABLECIDOS.

Mis documentos/ordenops.

Page 256: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 4 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN PARA COMEDORES Y COCINAS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAASADOR DE GAS 59 X 78 X 90 CM.BAÑO MARÍA DE AUTO SERVICIO A.I QUEMADOR DE GAS CON 3 CHAROLAS DE 32 X 52 X 10 CM. Y 2 OLLAS DE 6 LTS. (1.50 X 1.00 X 0.90 M.)

BAÑO MARÍA DE AUTO SERVICIO A. I. RESISTENCIAS ELÉCTRICAS 220/440 V.C.A. CON 3 CHAROLAS DE 32 X 52 X 10 CM. Y 2 OLLAS DE 6 LTS. (1.50 X 1.00 X 0.90 M).BARRA FRÍA AUTOSERVICIO CON 4 CHAROLAS DE 1.50 X 1.00 X 0.90 M.BATIDORA “SANTOS” CON TAZÓN DE 10 LTS.BATIDORA CON TAZÓN DE 20 LTS.BATIDORA CON TAZÓN DE 4.5 LTS. MK45GP.CAMPANA CON GRASERA DE 210 X 90 X 52 CM.CAMPANA CON GRASERA DE 460 X 90 X 52 CM.CONGELADOR 140 X 62 X 91 CM. CAP. 11.0 FT.CONGELADOR 190 X 62 X 91 CM. CAP. 15.4 FT.CONGELADOR 114 X 62 X 91 CM. CAP. 8.8 FT.EQUIPO PURIFICADOR 60 GAL. X MIN.EQUIPO PURIFICADOR 12 GAL. X MIN.ESTUFA VULCAN MOD. VR4 C/3 PLANCHAS DE 12 X 13”, 220 VOLTS, 3 FASES.ESTUFA VULCAN MOD. VR4 C/3 PLANCHAS DE 12 X 13”, 440 VOLTS, 3 FASES.ESTUFA DE GAS MAESTRA, PARRILLA DE 4 QUEMADORES. PLANCHA, ASADOR, FREIDORA Y HORNO 172 X 79 X 90 CM.ESTUFA DE GAS CON PLANCHA, 4 QUEMADORES Y HORNO.ESTUFÓN O FOGÓN C/3 SECC. 172 X 67 X 60 CM.

Mis documentos/ordenops.

Page 257: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 5 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN PARA COMEDORES Y COCINAS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAESTUFÓN O FOGÓN C/2 SECC. 115 X 67 X 60 CM.EXTRACTOR DE JUEGOS Y LEGUMBRES USO CONTINUO “SANTOS” 1 LTS. X MIN. 150 KGR/HR DE FRUTA, ACERO INOXIDABLE 740 W, 110 V.FÁBRICA DE HIELO STARRET IS-28U.FREGADERO CON 2 TARJAS (30X40X25 CM), DE 120 X 63 X 76 CM.FREGADERO CON 2 TARJAS (60X60X30 CM), DE 133X70X90 CM.FREGADERO CON 2 TARJAS (60X60X30 CM), DE 260X70X90 CM.HORNO DE MICRO ONDAS DE 1.5. PIES CÚBICOS.HORNO SENCILLO DE 2 QUEMADORES DE 880 X 735 X 765 CM. (PATAS DE 725 CM).MESA RECTANGULAR 120 X 75 X 75 CM.MESA CUADRADA 75 X 75 X 75 CM.MESA TERMOPLÁSTICA PARA PROCESAR ALIMENTOS DE 140 X 70 X 90 CM.PARRILLA C/4 QUEMADORES 59 X 78 X 90 CM.PLANCHA DE GAS 59 X 78 X 90 CM.REFRIGERADOR 1.95 X 0.70 X 0.77 M. CAP. 20.3 FT..REFRIGERADOR 1.95 X 0.70 X 0.60 M. CAP. 12.9 FT..REFRIGERADOR 1.48 X 0.59 X 0.55 M. CAP. 5.5 FT.FRIGOBAR MEDIDAS 0.47 X 0.45 X 0.85 M.SILLAS APILABLES.TANQUE GAS CAPACIDAD 30 KG.TANQUE DE GAS ESTACIONARIO 500 KG.TANQUE DE GAS ESTACIONARIO 1000 KG.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 12,000 BTU.

Mis documentos/ordenops.

Page 258: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 6 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN PARA COMEDORES Y COCINAS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAUNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 18,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 24,000 BTU.UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 36,000 BTU.UNIDAD AIRE ACONDICIONADO CENTRAL 60,000 BTU.

VENTILADOR DE PEDESTAL.VENTILADOR DE TECHO.

Mis documentos/ordenops.

Page 259: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 7 DE 7.

FORMATO NÚMERO UNO

EQUIPO SASTRERÍA, LAVANDERÍA Y LIMPIEZA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAASPIRADORA INDUSTRIAL CAPACIDAD **CALDERETA DE 3 C.V.CALDERETA DE 6 C.V.LAVADORA ELÉCTRICA AUTOMÁTICA CAPACIDAD 9 KG., 8 CICLOS Y 2.LAVADORA EXTRACTORA INDUSTRIAL CAP. 16 KG. DE 90.8 X 146.6 X 132.1 CM.LAVADORA EXTRACTORA INDUSTRIAL CAP. 30 KG. DE 103 X 162.5 X 152.4 KM.MÁQUINA DE COSTURA RECTA DE UNA AGUJA MCA. BROTHER MOD. 543-712 MOTOR MONOFASICO.PLANCHA MANUAL MCA. CISSEL CON LOWBOY.PLANCHA SINGER DE 25 X 85 CM.PLANCHADORA INDUSTRIAL DE VAPOR UTILIDAD GENERAL DE PEDAL; DE 137.1 X 106.7 X 149.9 CM. REQUERIMIENTO DE VAPOR 1.25 C.C.PLANCHADORA INDUSTRIAL DE VAPOR UTILIDAD GENERAL DE PEDAL; DE 137.1 X 106.7 X 149.9 CM. CON RESISTENCIAS ELECTRICAS DE 220 0 440V.PULIDORA Y LAVADORA DE PISOS Y ALFOMBRAS POTENCIA ½ H.P.SECADORA ELÉCTRICA PARA 9 KG.TÓMBOLA SECADORA INDUSTRIAL DE VAPOR CAP. 23 KG. DE 97.7 X 129.5 X 193 CM. CONSUMO DE VAPOR 3 C.C.TÓMBOLA SECADORA INDUSTRIAL DE GAS CAPACIDAD DE 23 KG. DE 97.7 X 129.5 X 193 CM. CONSUMO DE GAS 125,000 BTU/HR.

Mis documentos/ordenops.

Page 260: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1.

FORMATO NÚMNERO DOS

MATERIAL DE OFICINA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAHOJAS TAMAÑO CARTA FORMA SM-1HOJAS TAMAÑO CARTA COPIA FORMA SM-1-AHOJAS PARA MEMORÁNDUM. FORMA SM-2HOJAS PARA MEMORÁNDUM COPIA FORMA SM-2-A

HOJAS PARA RADIOGRAMA FORMA SM-3HOJAS PARA RADIOGRAMA COPIA. FORMA SM-3-ASOBRE TAMAÑO CARTA 9.3 X 16.3SOBRE TAMAÑO OFICIO 10.5 X 24.1SOBRE TAMAÑO MEDIA CARTA TIPO BOLSA 16.0 X 24.2SOBRE TAMAÑO CARTA TIPO BOLSA 23.0 X 30.5SOBRE TAMAÑO OFICIO TIPO BOLSA 26.1 X 34.2SOBRE TAMAÑO MEMORÁNDUM TIPO BOLSA 16.55 X 25.0HOJAS DE ACTUACIÓN S/F.MEMORIALES DE SERVICIO S/F.HISTORIAL DEL BUQUE S/F.LIBRO DE VISITANTES DISTINGUIDOS S/F.ROLLOS DE PAPEL PARA FAX. 216MM. X 30 MTS.

MINISTRADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ABASTECIMIENTOVALE ALMACÉN PARA MATERIAL CONSUMO. FORMA A-I-31. SUBDIR.DE ALMACENESNOTA REMISIÓN P/ACTIVO FIJO. FORMA A-I-44-AREQUISICIÓN FORMA OF-C-AFORMA DE PEDIDO FORMA OF-C-5RESGUARDO MOBILIARIO/EQUIPO FORMA A-I-3I0 SUBDIRECCIÓN DE

CONTROL DE BIENES.FORMAS PARA INVENTARIO (FORMA AA-8-A)

Mis documentos/ordenops.

Page 261: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 2.

FORMATO NÚMERO TRES

UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAABRELATAS FINO D/MESA USO PROFESIONAL, 35.56 CM.AZUCARERA TAPA ACERO INOXIDABLE.AZUCARERA DE LOZA BCA. C/TAPA P/260 GMS.BUDINERA DE ALUM. TRIPLE FUERTE DE 56 LT. (60 X 20)

BUDINERA DE ALUM. TRIPLEFUERTE DE 8.5. LT. 832 X 11.8)BUDINERA DE ALUM. TRIPLE FUERTE DE 2 LT. (44 X 15.8)CAZO CÓNICO #22.COLADERA DE 10 CMS. CON MANGO DE ALAMBRE.

COLADERA DE 24 CMS. CON MANGO DE ALAMBRE.COLADOR CHINO ACERO INOXIDABLE DE 22 CM.COLADOR CHINO ACERO INOXIDABLE DE 30 CM.

CUCHARÓN ACERO INOXIDABLE DE UNA PIEZA.CUCHARA SOPERA.CUCHARA ACERO INOXIDABLE P/COCINA DE 40 CM.CUCHARA CAFETERA

CUCHILLO CHEF INOX. DE 35 CM. M/MADERA.CUCHILLO DE MESA.CHAIRA AFILADORA A. I. MANGO MADERACHAROLA P/PANADERÍA DE ALUM. DE 30.48 X 45.72 CM. X 2.54 CM.CHAROLA P/PANADERÍA DE ALUMINIO DE 45.72 X 60.04 X 2.5.4 CM.CHAROLA DE FIBRA (BANQUETERA) DE 57 X 70 CM.CHAROLA DE FIBRA DE VIDRIO DE 38 X 50 CMS.ESPÁTULA ACERO INOX. DE 46 CM.ESPUMADERA ACERO INOXIDABLE DE 14 CMS.EXPRIMIDOR DE LIMONES.ESCURRIDOR DE VERDURAS.HACHA CARNICERA ACERO INOX. DE 17.78 CM.JARRA DE CRISTAL DE 1750 ML.JARRA DE ACERO INOXIDABLE C/TAPA DE 2.5. LTS.JARRA DE ACERO INOXADABLE CON RETEN DE 2.5. LTS.MACHACADOR ACERO INOXIDABLE PARA PAPA DE 30 CM.OLLA DE ALUMINIO TRIPLE FTE. NUM. 50 L. 50 X 30.5OLLA DE ALUMINIO TRIPLE FTE. NUM. 50 DE 80 L. 50 X 40.2OLLA DE ALUM. TRIPLE FTE. DE NUM. 24 DE 11 L. 24 X 23.5OLLA DE ALUMI. TRIPLE FTE. DE NUM. 34 DE 30 L. 34 X 31.5

Mis documentos/ordenops.

Page 262: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 263: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 2 DE 2.FORMATO NÚMERO TRES

UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAPAILA ACERO INOXIDABLE C/6 DIVISIONES CAL. 20PELADOR DE PAPAS ACERO INOXIDABLEPICA HIELO DE UNA PUNTA ACERO INOXIDABLE.PINZAS P/HIELO DE ACERO INOXIDABLE.

PINZAS P/PAN O ALIMENTOS ACERO INOXIDABLE.PLATO TRINCHE DE LOZA BCA. # 1 26 CM. FTE. BASEPLATO TRINCHE DE LOZA BLANCA #3.23 CM. FTE. BASE.PLATO TRINCHE DE LOZA BLANCA #3 23 CM. FTE.

PLATO TRINCHE DE LOZA BLANCA # 5 19 CM. PLATO CAFETERO DE LOZA BLANCA (15 CM.)PLATO SOPERO LOZA BLANCA DE 23 CM.

PLATON LLANO DE LOZA BCA. OVALADO 34 CM.POSILLO ACERO INOXIDABLE DE 378 ML.RAYADOR PARA QUESO DE 4 LADOS.SALERO BOLA C/TAPA DE ACERO INOXIDABLE

SALSERO ALADINO ACERO INOXIDABLE DE 141.75 GRS.SALSERA DE LOZA BLANCA PARA 200 GMS.SARTÉN COLD ROLL DE 33 CM.SARTÉN COLD ROLL DE 40 CM.SERVILLETERO DE ACERO INOXIDABLE.TAZA CAFETERA LOZA BLANCA (205 ML).TAZÓN BATIDOR ACERO INOXIDABLE DE 5.5. L. (30 CM)TAZÓN BATIDOR ACERO INOXDIABLED DE 12 L. (42 CM) TAZÓN SOPERO DE MELAMINA.TENEDOR DE MESA.TRINCHE ACERO INOXIDABLE M/MADERA DE 40 CM.TORNILLERO MULTIPRÁCTICO DE MELAMINA.VAPORERA ALUMINIO TRIPLE FUERTE p34 L.VASO PARA AGUA DE 250 ML.VASO DE MELAMINA DE 338 ML.

Mis documentos/ordenops.

Page 264: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1.

FORMATO NÚMERO CUATRO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y COMPLEMENTARIOS PINTURA PARA UNIDADES DE SUPERFICIE

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

C O L O R EXISTENCIAS NECESIDADES PRESENTACIÓNPRIMARIO INTERTUF ROJO OXIDO GALÓN.ACABADO INTERSHEEN GRIS CASCO CUÑETEACABADO INTERSHEEN GRIS CUB. CUÑETE

IDEM. BLANCO. CUÑETEIDEM. NEGRO. CUÑETE

IDEM. AMARILLO. GALÓNIDEM. AZUL. GALÓNIDEM. AZUL AGUA GALÓNIDEM. CAFÉ. GALÓNIDEM. NARANJA GALÓNIDEM. ROJO. GALÓNIDEM. ROJO OXIDO GALÓNIDEM. VERDE. GALÓN

INTERGARD NEGRO (ANCLAS Y CADENAS).

GALÓN

INTERLINE BLANCO P/TANQUE AGUA POTABLE

CUÑETE

INTERVIRON NEGRO P/LINEAS DE FLOTACIÓN.

CUÑETE

ALUMINIO ALTO CALOR HASTA 250° C. CUÑETEBARNIZ INTERSPAR NATURAL 250 º CUÑETEAGREGADO ANTIDERRAPANTE GMA130 GALÓN.LOSETA VÍNILICA BLANCO JASPEADO MTS.2

NIVELADOR LITROSADHESIVO LITROS

NOTA: NO SE INCLUYE ADELGAZADOR PORQUE SE MINISTRA EL CORRESPONDIENTE.

Mis documentos/ordenops.

Page 265: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NUM. 1 DE 1

FORMATO NÚMERO CUATRO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y COMPLEMENTARIOSPINTURA PARA ESTABLECIMIENTOS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE

TIPO DE SUPERFICIE ÁREA M2 COLOR NECESIDADES

EXISTE PRESENTACIÓN

V I N Í L I C A S

MUROS CONCRETO MARFIL CUÑETETECHOS CONCRETO BLANCO CUÑETE

E S M A L T E S MUROS LÁMINA MARFIL GALÓN

TECHOS LÁMINA BLANCO GALÓNCENEFAS, PRETELIS, HERRAMIENTAS ROJO OXIDO GALÓNMOBILIARIO METÁLICO ARENA GALÓN

GUARNICIONES AMARILLO GALÓN

AZULGALÓN

CAFÉ GALÓNNARANJA

GALÓNNEGRO GALÓNROJO GALÓNVERDE GALÓN

EMBARCACIONES MENORESPRIMARIO BCO GALÓN

PRIMARIO GRIS GALÓNACABADO BCO GALÓNACABADO GRIS GALÓNNEGRO LÍNEA FLOTACIÓN GALÓN

Mis documentos/ordenops.

Page 266: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NUM. 1 DE 1

FORMATO NÚMER CUATRO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y COMPLEMENTARIOSPARA ESTABLECIMIENTOS

BROCHAS, RODILLOS Y CHAROLAS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE

EFECTO EXISTENCIAS SOLICITABROCHASBROCHAS DE ½”BROCHAS DE 2”BROCHAS DE 4”BROCHAS DE 6”RODILLOS Y CHAROLASRODILLOS DE 9”CHAROLAS PARA PINTURASEQUIPOS PARA PINTARCONJUNTO DE PISTOLA Y VASO DE SUCCIÓN COMPUESTO POR UNA PISTOLA JGA-502-30 EX Y VASO TGC-550. DE 1 LITRO DE CAPACIDAD.

Mis documentos/ordenops.

Page 267: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NUM. 1 DE 1

FORMATO NÚMERO CUATRO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y COMPLEMENTARIOSPINTURA PARA UNIDADES HABITACIONALES

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE

COLOR EXISTENCIAS NECESIDADESPRESENTACIÓN

IMPLEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE PINTURAS

E F E C T O EXISTENCIAS SOLICITABROCHAS

BROCHAS DE ½”BROCHAS DE 2”BROCHAS DE 4”BROCHAS DE 6”

RODILLOS Y CHAROLASRODILLOS DE 9”CHAROLAS PARA PINTURA

Mis documentos/ordenops.

Page 268: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1.

FORMATO NÚMERO CINCO

HERRAMIENTAS MANUALES PARA EL TALLER DE CARPINTERÍA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAARCO ESTRUCTURALES PARA SEGUETA USO PROF.BERBIQUIES C/MATRACA DE 12” P/TRABAJO PESADO.BROCAS DE LISTÓN P/MADERA TIPO IRWIN DEL #4 A 16 DIAM. ¼ A 1” JUEGO C/13 PZAS.CEPILLO (GARLOPA) P/MADERA CON BASE ESTRIADA ANCHO DE LA CUCHILLA DE 2 3/8, L.T. 5/16”.CINTA METÁLICA FLEXOMETRO DE 3 M. GRADUADA EN SISTEMA MÉTRICO E INGLÉS.DESARMADORES DE PUNTA PLANA BARRA REDONDA DE 3/16 X 4 A 3/8 X 8. JGO. DE 6 PZAS.ESCOCHERA PLANOS C/CUCHILLA AJUSTABLE LARGO DE LA CUCHILLA 1 ¾.ESCOCHERA CURVOS C/CUCHILLA AJUSTABLE LARGO DE LA CUCHILLA 1 ¾

ESCUADRA FALSA P/CARPINTERO GRAD. EN SISTEMA MÉTRICO E INGLÉS DE 9” DE LONGITUD.ESCUADRA FIJA PARA CARPINTERO DE 12” EN SISTEMA METRICO E INGLÉS ESTILO ALEMÁNESTUCHE PORTA HERRAMIENTAS DE 46 DE ANCHO 19 CM. DE ALTO.FORMONES PARA MADERA DE 3/16” A 1” CON 6 PIEZAS.GRAMIL GRADUACIÓN EN MM. C/PULGADAS CAP. 4 ¾ CUERPO METÁLICO.GURBIAS PALABRA MADERA A MANO C/9 PIEZAS.LIMAS ESCOFINAS PARA MADERA MEDIA CAÑA LONGITUD 6, 8, 10 Y 12” MED. CUERPO DE 25/32 X ¼, 1 1/8 X 9/32 X 11/32MARTILLO DE UÑA CON MANGO DE MADERA DE 1 LB. (0.453 KGS.)NIVEL PARA CARPINTERO DE MAGNESIO DE 24” DE LONGITUD CON 3 GOTAS.PRENSA “C” PARA CARPINTERO APERTURA MÁXIMA DE 5”PRENSA “C” PARA CARPINTERO APERTURA MÁXIMA DE 10”PRENSA “C” P/CARPINTERO APERTURA MÁXIMA DE 12”PRENSA PARA BANCO DE CARPINTERO (HUSILLO DE 1 1/8” X 16”.

Mis documentos/ordenops.

Page 269: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1.FORMATO NÚMERO CINCO

HERRAMIENTAS MANUALES PARA EL TALLER DE CARPINTERÍA

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITASARGENTO P/CARPINTERO DE APERTURA MÁXIMO DE 7”SERROTE DE HOJA P/MADERA CON DIENTES TEMPLADOS DE 26”SERROTE DE COSTILLA DE 14”SERROTE DE HOJA PARA MADERA CON DIENTES TEMPLADOS DE 20”TORNILLO DE BANCO GIRATORIO CON MORDAZA PARA TUBO TRABAJO INDUSTRIAL MORDAZA DE 5”TRABADOR P/SERROTES CALIBRE 16 DE 4 A 12 DIENTES POR PULGADA.

M A Q U I N A R I A

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITACALADORA PORTÁTIL EFECT. P/TRABAJO INDUSTRIAL CAP. DE CORTE DE 66.69CANTEADORA P/MADERA DE BANCO C/CUCHILLAS DE 152.40 MM. DE LONGITUD LARGO DE LA MESA 80 CM. C/MOTOR DE ¾ 2 POLOS.CEPILLOS P/MADERA PARA SACAR A GRUESOS EN UNA CARA DE 20” DE ANCHO A CEPILLAR, GRUESO A CEPILLAR 8 ½”LIJADORA DE BANDA PORTÁTIL ELÉCTRICA PARA TRABAJO MEDIANO CAPACIDAD DE BANDA 3 X 21”PULIDOR ELÉCTRICO DE BANCO CON MOTOR TRIFÁSICO DE 2 H.P. 220/440 V. 3550 R.P.M. DIÁMETRO DEL EJE 1 ¼”CIERRA CIRCULAR P/MADERA DE BANCO CAP. DE CORTE 82 MM. DIAM. DISCO 254 MM. DIAM. EJE 5.88 CON GUIA INCLINABLE DE 45º A 90º C/MOTOR ¾ H.P.CIERRA CINTA P/MADERA DE BANCO CAP. CORTE 3” GARGANTA DE 12”, SIERRA DE 5/16” DE ANCHO 50 DE LARGO C/MOTOR DE ¼” 110V.TALADRO ELÉCTRICO USO PROF. CAP. 3/8”VEL. VARIABLE REVERSIBLE (0/1200 RPM. 350W.TORNO DE P/MADERA DE PISO DE 14” DE VOLTEO SOBRE LA BANCADA DIST. ENTRE PUNTOS 39 3/8 DIAM. DEL PLATO 7 7/8” VELOCIDAD VARIABLE.TROMPO PORTÁTIL ELECTRICO P/TRABAJO PESADO C/MOTOR DE 1 ½ H. P. BOD. DE ¼” 3000 RPM. , MOTOR DE ½” H. P.TROMPOS P/MADERA DE BANCO DIAM. DE EJE ¾” CARRERA DEL EJE 7/8” EJE FIJO 6000.

Mis documentos/ordenops.

Page 270: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NUM. 1 DE 1

FORMATO NÚMERO SEIS

HERRAMIENTAS MANUALES PARA EL TALLER DE CARPINTERÍA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE

EFECTO EXISTENCIAS SOLICITAATOMIZADOR PARA AGUA CAPACIDAD 1 LITROBLEDOS.BROCHA PARA ENJABONARCUCHILLAS DEL NUM. 0000CUCHILLAS DEL NUM. 000CUCHILLAS DEL NUM. 1CUCHILLAS DEL NUM. 2MÁQUINA ELECTRICA MARCA OSTER MOD. III-14PEINE DE COLA PARA PELUQUERO.PEINE PARA PELUQUERO.PIEDRA PARA ASENTAR.PORTA NAVAJAS (FILARMÓNICAS)SILLÓN PARA PELUQUERÍATAZA PARA JABONERATIJERAS DE PUNTATIJERAS PARA ENTRESACAR

Mis documentos/ordenops.

Page 271: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1.

FORMATO NÚMERO SIETE

HERRAMIENTAS PARA LA JARDINERÍA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAAZADÓN DE 2 LIBRAS.BIELDOS DE 4 PUNTAS MANGO “Y”CARRETILLA PARA USOS GENERALES CAPACIDAD EN LITROS 99 LLANTA NEUMATICA STANDARD.ESCOBAS PARA JARDINERO CON MANGO DE MADERA DE 22 DIENTES DE ACERO TEMPLADO.PALA CON MANGO EN “Y” REDONDA 250MM. DE ACERO 3 10 MM DE LARGO.PODADORA ORILLADORA ELECT. P/PODAR ÁREAS VERDES.RASTRILLO DE 14 PUNTAS DE 3 LIBRAS.TALACHOS CON MANGOS.TIJERAS PARA PODER DE 20 ½” DE LARGO A DOS MANOS.ZAPAPICO CON PICO Y ESCOPLO CON MANGO.MOTO SIERRA CON MOTOR DE GASOLINA DE 14” LONGITUD EN LA BARRA MOTOR DE 32 CM.

Mis documentos/ordenops.

Page 272: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 4.

FORMATO NÚMERO OCHO

HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA TALLER DE REFRIGERACIÓN,MECÁNICA, HOJALATERÍA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAACEITERAS DE PRESIÓN CON TUBO FLEXIBLE, CAP. 0.500 LTS.AMPERÍMETRO DE GANCHOARCOS PARA SEGUETA (SIN SEGUETA)AVELLANADORA Y CORTA-TUBO CON DIÁMETRO DEL AVELLANADOR 3/16 A 5/8 Y CORTA-TUBO DE 1/8ª A 1/8”BOMBA DE VACÍO DE ½ H.P.CABLE PARA PASAR CORRIENTE (JGO)CALIBRADOR P/ESPACIOS C/25 HOJAS DE 0.0015 A 0.040CAMAS P/TALLERES AUTOMOTRICES DE FIBRA DE VIDRIO CON ARMAZÓN DE MADERA TECNO.CARGADORES P/ACUMULADORES DE CARGA LENTA MODELO 12 E.CINCELES CORTA FRÍO DE 5/8 X 6.5/8 Y 7/16 X 5/12” JGOSCINCELES CORTA FRÍO DE 12.7 X 152MM. ½ X 6COLMPRESORAS ESTACIONARIAS P/AIRE, MOTOR DE 3 C.F. 220/440 V. CAP. TANQUE 302 L. PRESIÓN DE TRABAJO 12 KGS./CM. AIRE LIBRE POR MINUTO 286 LTS.DESARMADOR DE PUNTA DE 1/8 X 2 ½ A 3/8 X 8 PUNTAS DEL NÚM. 0 AL 4 (JGO. DE 6 PIEZAS)DESARMADORES DE PUNTA PLANA BARRA CUADRADA DE ¼ X 1 ½ A 3/8 X 12 (JGO. DE 6 PIEZAS)DESARMADORES DE PUNTA PLANA (4) DE 3/16 X 3 A ¼ X 6 Y (3) DE PUNTA DE 3/16 X 3 A 5/16 X 6 (JGOS. C/8 PZAS.JUEGO DE DESARMADORES DE CAJA DE 3/6” X 7 1/8”JUEGO DE DESARMADORES DE CAJA DE 5M A 11MM C/7 PIEZAS.

Mis documentos/ordenops.

Page 273: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 274: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 2 DE 4.

FORMATO NÚMERO OCHO

HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA TALLER DE REFRIGERACIÓN,MECÁNICA, HOJALATERÍA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAENTIBADORES TIPO DEDO PARA HOJALATERO.EQUIPO DE OXIACETILENO P/SOLDAR Y CORTAR TRABAJO PESADO CON ADITAMENTOS DE CORTE CX 42 MANERAL MX-42 SOPLETE DE CORTE 5X-42 CON 2 MANGUERAS DE 7.5 M. C/CONEXIONES PARA OXIACETILENO, 3 BOQUILLAS PARA SOLDAR, BOQUILLA PARA CORTE ACETILENO LLAVE MÚLTIPLE GAFAS, ENCENDEDOR DE CAZUELA PARA TRABAJO PESADO.GATO HIDRÁULICO D/PATÍN O PLATAFORMA, CAP. 5 TON.GATO HIDRÁULICO D/PATÍN O PLATAFORMA, CAP.10 TONGRÚAS HIDRÁULICAS (PLUMAS PLEGABLES) CAP.680 K.GRÚAS HIDRÁULICAS (PLUMAS PLEGABLES) DE 10 T0N.HERRAMIENTAS DE 55 PIEZAS CUADRO DE ½” CONTIENE 21 DADOS, 6 MANERALES, (JGO) DE LLAVES ALLEN, LLAVES AJUSTABLES, 2 PINZAS, LLAVE P/FILTRO, 5 CINCELES Y PUNZONES, CALIBRADOR, 2 MARTILLOS, 5 DESARMADORES, 9 LLAVES COMBINADAS Y CAJA METÁLICA.JUEGOS AUTOCLES DE 34 PIEZAS DE 6.3. A 31.7MM C/CUADRO DE 9.5 Y 12.7MM. (3/8 Y ½)LÁMPARAS DE TIEMPO CON MEDIDAS DE AVANCE.LIMAS TRIANGULARES DE 12”LLAVES DE ESTRÍAS MÉTRICAS ÁNGULO DE 45º DE 9 A 26MM. C/6 PIEZAS. (JGOS)LLAVES DE ESTRÍAS ÁNGULO DE 45º EN PULGADAS DE 3/8 A 1” C/6 PIEZAS.LLAVES DE COMBINACIÓN EN PULGADAS DE 5/16 A ¼ CON 15 PIEZAS.LLAVES DE COMBINACIÓN MM. EN UEGOS DE 9 PIEZAS DE 7 A 15MM.

Mis documentos/ordenops.

Page 275: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 3 DE 4.

FORMATO NÚMERO OCHO

HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA TALLER DE REFRIGERACIÓN,MECÁNICA, HOJALATERÍA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITALLAVES ALLEN EN PULGADAS DE 1/16 A ½ CON 14 PZASLLAVES ALLEN MILIMETROS DE 1.5. A 10 CON 9 PIEZASLLAVES STILLSON REFORZADAS P/TRAB. PESADO D/14”LLAVES AJUSTABLES DE 8” (PERICOS) NEGRA CABEZA PULIDA.LLAVES AJUSTABLES DE 12” (PERICOS) NEGRA CABEZA PULIDA.LLAVES PARA FILTROS DE ACEITE DE 5 5/8”LLAVES ESPAÑOLAS EN PULG. DE 3/16 A 1” C/7 PIEZAS.LLAVES ESPAÑOLAS MÉTRICAS DE 8 A 19MM, JGOS.LLAVES DE CAJA EN PULGADAS CON ENTRADA DE ½ DE 3/8, 7/16, ½, 9/16, 5/8, 11/16, ¾” (JGOS.)LLAVE DE CAJA MÉTRICA CON ENTRADA DE ½” DE 10 A 19MM. CON 9 PIEZAS. (JGOS).LLAVES DE ESTRÍAS EN `PULGADAS DE OJO C/MATRACA (RATCHET) DE ¼ Y 5/16”, ½ Y 9/16”, 5/8 Y 11/16”, ¾ Y 7/8”.MANGOS (ARCOS) PARA LIMAS FLEXIBLES DE HOJALATERO.MANGUERA ROJA P/ACETILENO, DIAM. DE 6.3.MM. (1/4)MANÓMETRO DE ENTRADA Y SALIDA (JGOS.)MARROS CON MANGO DE 10 LIBRAS.PINZA DE ELECTRICISTA CON CORTE LATERAL LONG. DE 186MM.MARTILLOS PARA HOJALATERO ¾ LB.MARTILLOS DE BOLA PAVONADOS CON MANGO DE MADERA 1 LIBRA.

Mis documentos/ordenops.

Page 276: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 4 DE 4.

FORMATO NÚMERO OCHO

HERRAMIENTAS Y EQUIPO PARA TALLER DE REFRIGERACIÓN,MECÁNICA, HOJALATERÍA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAPINZA DE PRESIÓN MORDAZA SENCILLA VISE GRIP 7” DE LONG. APERTURA 2 ¼” ANCHO 1/8”PINZAS PARA MECÁNICO DE 8”PINZAS PARA MECÁNICO 6 3/8”PINZAS DE PRESIÓN, QUIJADA RECTA DE 10”PINZAS DE PUNTA CÓNICA CON CORTE LAT. M/AISLADOPINZAS DE PRESIÓN CON MORDAZA SENCILLA DE 7”PINZAS PARA ELECTRÓNICA, CON RESORTE, CORTE AL RAS CABEZA TRIANGULAR, MANGO AISLADO.PISTOLAS COMPLETAS CON DEPÓSITO PARA PINTAR PARA TRABAJO PESADO.PUNTOS MARCADORES DE GOLPE DE 3/8”PUNZONES BOTADORES CORTOS DE 3/16 X 5 5/8”SOLDADORAS DE ARCO CORRIENTE ALTERNA RANGO EN 127V Y 45 A 110 AMPS. EN 220V. 45 A 180 AMPS. MILLER CICLO DE TRABAJO 20 C/6 MTS.SOPORTES METÁLICOS (TORRES) CAP. DE 3 TONELADAS.VOLTAMPERIMETROS “INSTREL”

Mis documentos/ordenops.

Page 277: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 2

FORMATO NÚMERO NUEVE

HERRAMIENTAS PARA EL TALLER DE PLOMERÍA

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITAARCOS PARA SEGUETA.AVELLANADOR Y CORTA-TUBO CON DIÁMETRO DEL AVELLANADOR 3/16 A 5/8 Y CORTA-TUBO DE 1/8 A 1 1/8” JGO.CINTAS MÉTRICAS (FLEXOMETROS) DE 3 M.CORTADORES PARA TUBO DE COBRE DE 1/8” A 1 1/8”DESARMADORES DE PUNTA PLANA, BARRA CUADRADA (JGO. DE 6 PIEZAS)LLAVES AJUSTABLES (PÉRICO) CROMADAS DE 8”LLAVES AJUSTABLES (PERICO) NEGRAS CON CABEZA PULIDA DE 12”LLAVES STILLSON REFORZADAS PARA TRABAJO PESADO DE 14”MARTILLOS DE BOLA PAVONADOS CON MANGO DE MADERA DE 1 LIBRA.MARROS CON MANGO DE 10 LIBRAS.PINZAS DE PRESIÓN QUIJADA RECTA DE 10”PINZAS PARA MECÁNICO DE 8”SOPLETES DE GASOLINA DE ¾ LITROTALADRO ROTOMARTILLOTERRAJA P/TUBO C/MATRACA DIAM. DE 1/8 A 2”TIJERAS PARA LÁMINA DE CORTE RECTO DE 10”CALENTADOR ELECT. MCA- HESA CAP. 120 L. 2 KW. 220 VOLTS, 2 FASESCALENTADOR DE GAS CAP. 200 LTS.

Mis documentos/ordenops.

Page 278: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 2 DE 2

FORMATO NÚMERO NUEVE

HERRAMIENTAS PARA EL TALLER DE PLOMERÍA

E F E C T O S EXISTENCIAS SOLICITACALENTADOR DE GAS CAPACIDAD 100 LTS.ASIENTO DE PLÁSTICO PARA W.C.CALENTADOR DE GAS CAPACIDAD 60 LTS.FLUXOMETRO PARA TAZA O MINGITORIO.JABONERA DE PORCELANA PARA BAÑO.LLAVES MEZCLADORAS PARA FREGADERO 2 PIEZAS.LLAVE MEZCLADORA PARA LAVABO.LLAVES SENCILLAS PARA LAVABO.LLAVES SENCILLAS P/REGADERA SOLDABLES.MINGITORIO DE PORCELANA.PORTA ROLLO DE PORCELANA.REGADERAS CON BRAZO Y CHAPETÓN.TAZA CON TANQUE Y ACC. DE PORCELANATAZA SIN TANQUE DE PORCELANATOALLERO DE BARRA DE PORCELANATOALLERO TIPO GANCHO DE PORCELANA.

Mis documentos/ordenops.

Page 279: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1

FORMATO NÚMERO DIEZ

LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS

EJEMPLO

MCAVEH

TIPOVEH

CANT.VEH MEDIDA USO

EXISTENCIASOLICITALLANTA CAM CORB

FORD TOPAZ 1 4 P-205/70 R15 CDINA COMANDO 4 6 1000 X 20 TDODGE MINICOM 1 6 7.50 X 17 T

C= CARRETERAT= TERRACERÍA

HOJA NÚMERO 1 DE 1

FORMATO NÚMERO DIEZ

LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

MCAVEH

TIPOVEH

CANT.VEH MEDIDA USO

EXISTENCIASOLICITALLANTA CAM CORB

Mis documentos/ordenops.

Page 280: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 281: APUNTES DE OFTAS.doc

HOJA NÚMERO 1 DE 1

FORMATO NÚMERO ONCE

REFACCIONES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS MENORES (ACUMULADORES)

EJEMPLO

MCAVEH

TIPOVEHICULO MEDIDA POR ACUMULADOR

CANT.PORVEH. EXISTENCIA SOLICITA

DINA COMANDO 96 27 PLACAS 1GAMMA GOAT 13 PLACAS 2JEEP 9 Ó 11 PLACAS 2

VW. COMBI 9 PLACAS 1FORD PICK-UP 9 PLACAS 1

HOJA NÚMERO 1 DE 1

FORMATO NÚMERO ONCE

REFACCIONES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS MENORES (ACUMULADORES)

UNIDAD O ESTABLECIMIENTO:

RESPONSABLE:

MCAVEH

TIPOVEHICULO MEDIDA POR ACUMULADOR

CANT.PORVEH. EXISTENCIA SOLICITA

Mis documentos/ordenops.

Page 282: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 283: APUNTES DE OFTAS.doc

I.- LEGAJO NÚMERO TRES.Este legajo lo rinden los Establecimientos de Sanidad Naval así como las Secciones Sanitarias de las Unidades de Superficie y tierra, los primeros cinco días de cada mes, apegándose a los formatos establecidos por la Jefatura de Estado Mayor General de la Armada, Dirección General de Sanidad Naval, que les fue girado en superior oficio número 0595 de fecha 13 de febrero del 2001.

Por tal razón, todos los establecimientos de sanidad naval y las secciones sanitarias de las unidades de superficie y tierra, deberán turnar el legajo en referencia a la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, mediante el archivo electrónico “LEGEXCEL.XLS” depositado en el servidor DIGESAN” subdirectorio “LEGAJOS”.

Los Establecimientos de Sanidad Naval (Centro Médico Naval y Hospitales Navales) deben integrar el legajo de acuerdo a la información de los formatos siguientes:

A.- FORMATO (PRIMERA PARTE) CONTENDRA:I.- Consulta externa medicina general.II.- Atención materno infantil.

B.- FORMATO (SEGUNDA PARTE) CONTENDRA:III.- Planificación familiar.IV.- Enfermedad diarreica.

C.- FORMATO (TERCERA PARTE) CONTENDRA:V.- Enfermedad respiratoria.VI.- Detecciones.VII.- Enfermedad de transmisión sexual.VIII.- Enfermedades transmitidas por vector.IX.- Tuberculosis.

D.- FORMATO (CUARTA PARTE) CONTENDRA:X.- Lepra.XI.- Diabetes mellitus e hipertensión arterial.

E.- FORMATO (QUINTA PARTE) CONTENDRA:XII.- Cáncer cervico uterino y de mama.XIII.- Atención estomatologica.

F.- FORMATO (SEXTA PARTE) CONTENDRA:XIV.- Salud mental.XV.- Rehabilitación.XVI.- Trabajo social.

G.- FORMATO (SEPTIMA PARTE) CONTENDRA:XVII. Accidentes y violencias.XVIII Auxiliares de diagnóstico.

H.- FORMATO (OCTAVA PARTE) CONTENDRA:XIX.- Aplicación de biológicos.

Mis documentos/ordenops.

Page 284: APUNTES DE OFTAS.doc

I.- FORMATO (NOVENA PARTE) CONTENDRA:XX.- Hospitalización.

J.- FORMATO (DECIMA PARTE) CONTENDRA:XXI.-Urgencias.XXII. Cobertura de atención.XXIII. Detección de cáncer ginecológico.

K.- FORMATO (DECIMA PRIMERA PARTE) CONTENDRA:XXIV. Programas médico preventivos primera parte.

L.- FORMATO (DECIMA SEGUNDA PARTE) CONTENDRA:XXV. Programas médico preventivos segunda parte.

M.- FORMATO (DECIMA TERCERA PARTE) CONTENDRA:Morbilidad hospitalaria según causa (lista básica)

N.- FORMATO (DECIMA CUARTA PARTE) CONTENDRA:Mortalidad hospitalaria según causa (lista básica).

Ñ.- FORMATO (DECIMA QUINTA PARTE) CONTENDRÁ:Morbilidad de consulta externa según causa (lista básica).

O.- FORMATO (DECIMA SEXTA PARTE) CONTENDRA:Reporte mensual programa de detección y control de obesidad, módulo de medicina preventiva.

P.- FORMATO (DECIMA SEPTIMA PARTE) CONTENDRA:Reporte mensual de actividades de planificación familiar y atención prenatal, módulo de medicina preventiva.

Q.- FORMATO (DECIMA OCTAVA PARTE) CONTENDRA.Reporte mensual de detecciones de diabetes mellitus e hipertensión arterial, módulo de medicina preventiva.

R.- FORMATO (DECIMA NOVENA PARTE) CONTENDRA:Reporte mensual de infecciones nosocomiales.

Las Secciones Sanitarias de Unidades de Superficie y tierra, deben integrar el legajo número tres de acuerdo a la información de los formatos siguientes:

A.- FORMATO (PRIMERA PARTE) CONTENDRA:I.- Consulta externa medicina general.II.- Planificación familiar.III.- Detecciones.

B.- FORMATO (SEGUNDA PARTE) CONTENDRA:IV.- Enfermedad de transmisión sexual.V.- Enfermedades transmitidas por vector.

Mis documentos/ordenops.

Page 285: APUNTES DE OFTAS.doc

VI.- Atención estomatologica.VII.- Accidentes y violencias.

C.- FORMATO (TERCERA PARTE) CONTENDRA:VIII.- Urgencias.IX.- Cobertura de atención.X.- Programas médico preventivos primera parte.

D.- FORMATO (CUARTA PARTE) CONTENDRÁ:Morbilidad de consulta externa según causa (lista básica CIE-10).

E.- FORMATO (hoja diaria de estomatología para secciones sanitarias en unidades de superficie y tierra)

F.- FORMATO (hoja diaria de consulta externa para secciones sanitarias de unidades de superficie y tierra).

Mis documentos/ordenops.

Page 286: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 287: APUNTES DE OFTAS.doc

I.- LEGAJO TRIMESTRAL DE ARTILLERÍA.

A.- Siendo el legajo de artillería, un formato que refleja la existencia, cantidad y estado que guarda el material de bocas de fuego, municiones, accesorios, correaje y efectos del cargo de artillería de los Establecimientos Navales y Unidades de superficie de la Armada cuya formulación representa para el alto mando, la base para la programación de adquisiciones reportadas, a partir de la fecha el empleo del mismo se ajustará a los presentes lineamientos:

1.- Se formula y remite trimestralmente durante los primeros cinco días de los meses de: enero, abril, julio y octubre, consignando el original y una copia a la Dirección General Adjunta de Armamento, con copia a la Inspección y Contraloría General de la Armada, Sub-inspección General de Armas Navales.

2.- Los Establecimientos Navales y Unidades de superficie bajo juridiscción y control de las Zonas, Sectores, Subsectores y Apostaderos Navales, remitirán el legajo por conducto de estas Comandancias, debiendo concentrarlo con oportunidad.

3.- Los formulados por unidades de superficie pertenecientes a las Fuerzas Navales, lo remitirán por conducto de las comandancias de Flotillas a que pertenecen, con excepción de las que se encuentren de base en los puertos sede de las Fuerzas, las cuales lo harán por conducto de estas comandancias, las unidades localizadas en puertos no sedes de su flotilla, lo concentraran a ella oportunamente, con el objeto de que se de debido cumplimiento a lo estipulado en el párrafo A.

4.- Las comandancias de Zonas, Sectores, Subsectores, Apostaderos Navales Fuerzas Navales y Flotillas, después de haberlos revisado, al remitirlos, los acompañaran de una opinión de que prioridad debe concederse a las necesidades reportadas en el referido legajo.

5.- En base al poco espacio disponible en el renglón de novedades, se recomienda a los mandos responsables de su formulación y revisión, que en la última hoja (hoja número 9), se asienten todos aquellos datos que a su juicio permitan al Alto Mando tener en cualquier momento una idea amplia de la situación y estado, incluyendo las necesidades y prioridad que debe dárseles.

6.- Aquellas unidades que cuenten con material no relacionado, lo podrán agregar a maquina o computadora al final de cada hoja según corresponda.

7.- Cualquier duda que surja acerca del empleo de estas formas, deberá consultarse por vía postal directamente a la Dirección General Adjunta de Armamento.

8.- La presente forma se ha elaborado teniendo a simplificar los reportes de material y accesorios de artillería, teniendo como característica principal, que se puede y debe llenarse a máquina o computadora, salvo en casos muy especial, de corporaciones que carezca de ella.

Mis documentos/ordenops.

Page 288: APUNTES DE OFTAS.doc

9.- En la hoja de municiones de grueso calibre, se agruparan las diferentes claves de designación estipuladas en la cartilla de seguridad "guerra" y "practica".

B.- Las hojas correspondientes a este legajo están enumeradas del 1 al 9 como a continuación se indican:

HOJA No.1.- ARTILLERÍA NAVAL.HOJA No.2.- ARMAS MENORES.HOJA No.3.- ACCESORIOS DE PIEZAS DE ARTILLERÍA.HOJA No.4.- ACCESORIOS DE ARMAS MENORES.HOJA No.5.- ARMAMENTO ANTISUBMARINO.HOJA No.6 Y 7 MUNICIONES.HOJA No.8.- ARMAMENTO PORTÁTIL.HOJA No.9.- NECESIDADES.

La remisión de este legajo se hará por oficio con carácter “SECRETO”

Es firmado por el Jefe Departamento Condestable u Oficial del Cargo de Artillería, con el Cónstame del Segundo Comandante o del Jefe del Detall y Visto Bueno del Comandante de la Unidad de Superficie o Establecimiento Naval de que se trate.

Mis documentos/ordenops.

Page 289: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ARTILLERIA NAVAL (FORMATO 1)

BOCAS DE FUEGO EXISTIA BAJAS ALTAS EXISTE NOVEDADES

Cañones Cal. 5.38Cañones Cal. 3.50Ametralladoras 40 mmAmetralladoras antiaéreas 20 mm.

000

0

000

0

000

0

000

0

Mis documentos/ordenops.

Page 290: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ARMAS MENORES (FORMATO 2)

BOCAS DE FUEGO EXISTIA BAJAS ALTAS EXISTE NOVEDADES

Fusil FAL 7.62 nato.

Fusil mosquetón 7.62 mm. garand.

2

147

0

0

0

0

2

147

1 concentrado en DIGARM. Por el Segundo Escalón de Mantenimiento del Golfo, según superior oficio C-072 del 3 de mayo de 1997, para su reparación.

Concentrados en DIGARM. Para su reparación desde el 10/09/99, según superior oficio DIGANA. S-4881/99.

Mis documentos/ordenops.

Page 291: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 292: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ACCESORIOS DE PIEZAS DE ARTILLERIA (FORMATO 3)

ARTICULOS EXISTIA BAJAS ALTAS EXISTE NOVEDADES

Miras MK-14Miras panorámicasBinoculares spoterCañones de 40 mm.Cascos de combateCascos de baquelitaEstuches de limpieza para fusil de asalto galil.

000000

29

000000

0

000000

0

000000

29

Mis documentos/ordenops.

Page 293: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 294: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ACCESORIOS DE ARMAS MENORES (FORMATO 4)

ARTICULOS EXISTIA

BAJAS ALTAS EXISTE NOVEDADES

Marrazo fusil mosquetón 7.62 mm.Correaje fornituras de cordura color blancas para fusil asalto galil.

147

114

0

0

0

0

147

114

Mis documentos/ordenops.

Page 295: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 296: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ARMAMENTO ANTISUBMARINO (FORMATO 5)

BOCAS DE FUEGO EXISTIA BAJAS ALTAS EXISTE NOVEDADES

Cohetes A.S.M. K-10 guerra.Detonadores de carga MK-VI.

0

0

0

0

0

0

0

0

Mis documentos/ordenops.

Page 297: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

MUNICIONES (FORMATOS 6 y 7)

DESCRIPCION EXISTIA

BAJAS ALTAS LOTE AÑO EXISTE NOVEDADES

Mis documentos/ordenops.

Page 298: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 299: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO. UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

CONSUMO DE MUNICIONES

MUNICION NACION EXISTIA

BAJAS LOTE AÑO EXISTEFECHA

CONSUMO NOVEDADES

Mis documentos/ordenops.

Page 300: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 301: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO. UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

MUNICIONES (EN EL DEPOSITO Y/O ALMACEN)

DESCRIPCION NACION

EXISTIA

BAJAS ALTAS LOTE AÑO EXISTE NOVEDADES

Mis documentos/ordenops.

Page 302: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 303: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO. UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

ARMAMENTO PORTATIL (FORMATO 8)

NUMPROG DESCRIPCION CALIBRE MATRCIULA NOVEDADES

495 Fusil mosquetón calibre 7.62 mm. Garand.

7.62 mm A-00620 Sin novedad.

Mis documentos/ordenops.

Page 304: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETO.UNIDAD: MOTIVO: PERIODO:

NECESIDADES (FORMATO 9)

ARMAMENTO CALIBRE CANTIDAD DE CARGADORES NOVEDADES

CANTIDAD EFECTOS

Mis documentos/ordenops.

Page 305: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 306: APUNTES DE OFTAS.doc

I.- LEGAJO DE VIAJE

A.- El legajo de viaje se rinde dentro de las 72 horas como máximo, después de haber arribado un buque a puerto al término de una orden de operaciones, debe contener los siguientes documentos:

1.- Oficio de remisión.2.- Carátula, contiene la relación de documentos que lo integran.3.- Copia del informe de viaje, en razón de que el original se canaliza al mando

que giró la orden de operación.4.- Copia de la relación nominal del personal que efectuó el viaje; asimismo, debe

figurar el personal comisionado que participó en dicho viaje.5.- Estado de transporte militar, civil y de carga, habido durante el desarrollo de la

orden de operaciones.6.- Estado de combustible, lubricantes y aguada con que cuenta el buque al

hacerse a la mar, así como lo transferido durante el viaje y las existencias al arribo, al término de la orden de operaciones.

B.- Los documentos que integran el legajo, son firmados por el Jefe del Detall y Visto Bueno del comandante de la unidad, con excepción del oficio de remisión y el informe de viaje que es firmado por el comandante titular del buque; asimismo, la relación de movimiento de combustibles, lubricantes y aguada es firmado por el jefe de máquinas, el cónstame del Jefe del Detall y Visto Bueno del comandante de la unidad.

C.- Su distribución debe hacerse de la manera siguiente:1.- Original a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, Sección

Tercera.2.- Copias:

a.- A la Oficialía Mayor, Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social. Anexando el original de la relación del personal que efectuó el viaje.

b.- A la Fuerza Naval (según corresponda).b.- A la Región, Zona o Sector Naval cuando corresponda.c.- A la Flotilla naval que corresponda.d.- Al archivo de la unidad.

Mis documentos/ordenops.

Page 307: APUNTES DE OFTAS.doc

ARMADA DE MÉXICO.FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR

CARIBE.PRIMERA FLOTILLA.ARM. DURANGO PO 151COMANDANCIA.OFICINA: TRAMITE.OFICIO NUMERO: 840/2002.EXPEDIENTE: 560.

ASUNTO: legajo de viaje número once.

A bordo en Tampico, Tamps.,12 septiembre de 2002.

AL C. ALMIRANTE.SECRETARIO DE MARINA.JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GRAL.SECCIÓN TERCERA.MÉXICO, D.F.

ESTA COMANDANCIA DE BUQUE, adjunto se permite remitir a esa honorable

superioridad, el legajo de viaje número once, efectuado por esta unidad al término de la

superior orden de operaciones “CALCES-TIBURÓN ÁREA 1” C-208/02 de fecha 7 del actual,

girada por la comandancia de la Primera Flotilla.

RESPETUOSAMENTE

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAP. CORB. C. G. COMANDANTE.

VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA(B-272705)

COPIAS:Al C. Alm. CG. DEM. Oficial Mayor. Dirección General de Recursos Humanos. Dirección

General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social. Adjuntándole original de la relación del personal que efectuó el viaje. Resptte. México, D. F.

Al C. Almirante C. G. DEM. Comandante de la Fuerza Naval del Golfo y Mar Caribe. Para su superior conocimiento. Resptte. En Tuxpan, Ver.

Al C. Vicealmirante C. G. DEM. Comandante de la Primera Zona Naval. Mismo fin. Resptte. En Cd., Madero, Tamps.

Al C. Contralmirante CG. DEM. Comandante de la Primera Flotilla. Igual fin. Resptte. En Cd. Madero, Tamps.

Mis documentos/ordenops.

Page 308: APUNTES DE OFTAS.doc

JFA/VRH/brs.

Mis documentos/ordenops.

Page 309: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADADEMÉXICO. ARM DURANGO PO 151

CARATULA: DEL LEGAJO DE VIAJE NÚMERO ONCE EFECTUADO POR ÉSTA UNIDAD, DURANTE EL PERÍODO DEL 8 AL 12 DEL ACTUAL.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C O N T I E N E

1.- Oficio de remisión.

2.- Carátula

3.- Copia de oficio del informe de viaje.

4.- Copia de la relación del personal que efectuó el viaje.

5.- Relación de transporte militar, civil y carga.

6.- Relación de movimiento de combustibles, lubricantes y aguada.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A bordo en Tampico, Tamps., 12 de septiembre de 2002.

Mis documentos/ordenops.

Page 310: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 311: APUNTES DE OFTAS.doc

CONFIDENCIAL ARMADA DE MÉXICO FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.PRIMERA FLOTILLA.ARM DURANGO PO 151COMANDANCIA.OFICIO NUMERO: C-117/2002. EXPEDIENTE: 560.

ASUNTO: Informe de viaje número once.

A bordo en Tampico, Tamps.,12 septiembre de 2002.

AL C. CONTRALMIRANTE CG. DEM. COMDTE.PRIMERA FLOTILLA.EN TIERRA.

ESTA COMANDANCIA DE BUQUE, se permite rendir a esa honorable superioridad, el informe de viaje número once, efectuado por esta unidad del 8 al 12 del actual, en cumplimiento a lo ordenado en la superior orden de operaciones "CALCES – TIBURÓN ÁREA I” C-208/02 de fecha 7 de los corrientes, girada por la Comandancia de la Primera Flotilla, habiéndose navegado 116 millas náuticas en 96 horas con 5 singladuras.

I.- MISIÓN:Efectuar operaciones de patrulla, búsqueda y reconocimiento, en el área jurisdiccional de ese mando naval, comprendida en la operación "CALCES – TIBURÓN ÁREA I”, a fin de evitar actividades de narcotráfico, tráfico de armas, piratería y pesca ilícita.

II.- EJECUCIÓN.Esta unidad zarpó el día 8 de septiembre a las 14:30 horas “R”, arribando a este puerto el día de hoy, a las 14:30 horas “R”, dando por terminada la superior orden de operaciones asignada.

III.- ITINERARIO.Tampico, Tamps., área de operaciones – Tampico, Tamps.

IV.- DIFICULTADES DE ORDEN ECONÓMICO.No hubo.

V.- DIFICULTADEDS DE ORDEN PERSONAL.No hubo.

VI.- DIFICULTADES DE ORDEDN MATERIAL.Se continúa observando vibración excesiva en el eje de estribor el cual pudiera llegar a afectar el cojinete autoalineable así como la reparación efectuada al mamparo transversal de proa del tanque de combustible de la banda de estribor el cual presentaba filtraciones de combustible y que le fue aplicado material apóxico aplash-zone marca pro-line 4545-A y 4545-B, como medida temporal de emergencia. Asimismo, presenta aumento de inyección de combustible, con el consecuente humo negro al escape, vibración anormal del motor de estribor, incrementándose al dar atrás, aumento significativo en las temperaturas de las cámaras de combustión y de

Mis documentos/ordenops.

Page 312: APUNTES DE OFTAS.doc

su sistema de enfriamiento así como limitación en su operación con carga a 650 .R.P.M.

Continúa a la hoja número DOS.CONFIDENCIAL ARMADA DE MÉXICO

FUERZA NAVAL DEL GOLFO Y MAR CARIBE.PRIMERA FLOTILLA.ARM DURANGO PO 151COMANDANCIA.OFICIO NUMERO: C-117/2002. EXPEDIENTE: 560

Hoja número - 2 -

VII.- TRANSPORTE MILITAR, CIVIL Y DE CARGA.No hubo.

VIII.- NOVEDADES.Durante la maniobra de zarpe sufrió una enmendadura de 30 cm., y una rotura de 10 cm., aproximadamente, el tubo del sistema de lubricación de la máquina principal de babor.

IX.- RECOMENDACIONES.Es necesaria la ministración de dos kits de refacciones para máquinas RUSTON PAXMAN, modelo 12YJCM para que se efectúe el mantenimiento preventivo de descarbonización de las máquinas principales correspondiente a las 4,000 horas de trabajo, contando a la fecha con 5,907 horas de servicio en la máquina de estribor y 5,947 horas de servicio en la máquina de babor excediendo con 1,907 y 1,947 respectivamente las horas de servicio desde su última descarbonización. Es conveniente cambiar por otro el transformador de 440 a 220 volts que este diseñado para soportar las altas temperaturas (50º C) que se alcanzan en el departamento de máquinas, por sobrecalentarse el existente teniendo que sacarlo de servicio lo cual afecta a los equipos de navegación y comunicación al sacar de servicio el aire acondicionado de la derrota. Asimismo, se sugiere que en próximas órdenes de operaciones que se giren a esta unidad, se considere que personal de buzos adscritos a la Zona Naval de esta jurisdicción, pasen comisionados a bordo de esta unidad, en tanto dure la O. O.

RESPETUOSAMENTE.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.EL CAP. CORB. C. G. COMANDANTE.

VICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA(B-272705)

COPIAS:Al C. Alm. Srio. Marina. EDOMAYGRALTER. Para su superior conocimiento. Resptte. México,

D. F.

Mis documentos/ordenops.

Page 313: APUNTES DE OFTAS.doc

Al C. Almirante C. G. DEM. Comandante de la Fuerza Naval del Golfo y Mar Caribe. Para su superior conocimiento. Resptte. En Tuxpan, Ver.

Al C. Vicealmirante C. G. DEM. Comandante de la Primera Zona Naval. Mismo fin. Resptte. En Cd., Madero, Tamps.

Mis documentos/ordenops.

Page 314: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADADEMÉXICO ARM DURANGO PO 151

RELACIÓN DEL PERSONAL DE CAPITAN, OFICIALES, CLASES Y MARINERÍA, QUE EFECTUARON EL VIAJE NÚMERO ONCE EN ESTA UNIDAD, DURANTE EL DESARROLLO DE LA SUPERIOR ORDEN DE OPERACIONES, “CALCES – TIBURÓN ÁREA I” PRIFLOT. C-208/02 DE FECHA 7 DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO, GIRADA POR LA COMANDANCIA DE LA PRIMERA FLOTILLA.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NÚM. G R A D O S N O M B R E S M.N. H.N SING- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.- CAP.CORB. CG. VICTOR M. CERVANTES ACUÑA. 116 97 052.- TTE. NAV. C. G. ALFREDO VILLA HERNÁNDEZ. 116 97053.- TTE. NAVÍO MÁQS. DEMETRIO OLARTE MIRANDA. 116 97 054.- TTE. FRAG. C. G. ESPIRIDIÓN SAUCEDO VELEZ. 116 97 055.- TTE. CORB. C.G. FIDEL GONZÁLEZ BELTRAN. 116 97 056.- TTE. CORB. CONT. RAYMUNDO TORRES LIMÓN. 116 97 057.- TTE. CORB.SAIN. INT. ROBERTO TRUJILLO 116 97 058.- 1ER. MTRE.SAIN.CAM. JUAN PINEDA RUIZ. 116 97 059.- 2DO. MTRE.SAIN.PELQ. GERMAN DELGADO LUNA. 116 97 0510.- 3ER. MTRE.MÁQS. ABRAHAM RUZ CAMPOS. 116 97 0511.- CABO SAIN.OFTA. ANTONIO PÉREZ CRUZ. 116 97 0512.- CABO SAIN. COC. ÁNGEL GARCIA REYES. 116 97 0513.- MRO. SAIN. CAM. JOAQUIN DE LA O HERNÁNDEZ. 116 97 0514.- MRO. C. G. NOE GUZMAN JIMÉNEZ. 116 97 05- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PERSONAL ADSCRITO A ESTA UNIDAD QUE NO EFECTUÓ EL VAIJE.1.- CAP. CORB. CG. FRANCISCO QUINTERO AC. DE VACACIONES.2.- CABO CN. ROP. CELSO PECH HERNÁNDEZ. EN CEMENAV.3.- MRO. CG. MOISÉS SOLANO MARTINEZ. DE LICENCIA MEN.PERSONAL ADSCRITO A ZN-1 QUE EFECTUÓ EL VIAJE.1.- MRO. C. G. JOSUE SOTO SÁNCHEZ. 116 97 052.- MRO. SAIN. CAM. ISIDORO LINDO PÉREZ. 116 97 05- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A bordo en Tampico, Tamps., 12 de septiembre de 2002.EL TTE. DE CORB. C.G.

OFICIAL DE OPERACIONESFIDENCIO GONZÁLEZ JUÁREZ.

(S-7743676)

CÓNSTAMEEL TTE. NAVÍO C.G. JEFE DEL DETALL

ALFREDO VILLA HERNÁNDEZ(B-2981905)

Vo. BO.

EL CAP. CORB. C.G. COMANDANTEVICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA

Mis documentos/ordenops.

Page 315: APUNTES DE OFTAS.doc

(B-272705)

Mis documentos/ordenops.

Page 316: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARMADA DE MÉXICO. ARM DURANGO PO 151.

RELACIÓN QUE MANIFIESTA EL TRANSPORTE MILITAR, CIVIL Y DE CARGA, HABIDAS DURANTE EL VIAJE NÚMERO ONCE DE AÑO 2002, EFECTUADO POR ESTA UNIDAD, AL TÉRMINO DE LA SUPERIOR ORDEN DE OPERACIONES, “CALCES – TIBURÓN ÁREA I” PRIFLOT. C-208/02 DE FECHA 7 DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO, GIRADA POR LA COMANDANCIA DE LA PRIMERA FLOTILLA.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

I.- MILITAR.No hubo.

II.- CIVIL.No hubo.

III.- CARGA.No hubo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A bordo en Tampico, Tamps., 12 de septiembre de 2002.

CÓNSTAME

EL TTE. NAVÍO C.G. JEFE DEL DETALLALFREDO VILLA HERNÁNDEZ

(B-2981905)Vo. BO.

EL CAP. CORB. C.G. COMANDANTEVICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA

(B-272705)

Mis documentos/ordenops.

Page 317: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 318: APUNTES DE OFTAS.doc

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARMADADEMÉXICO ARM DURANGO PO 151

RELACIÓN QUE MANIFIESTA EL MOVIMIENTO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y AGUADA, EL VIAJE NÚMERO ONCE EN ESTA UNIDAD, DURANTE EL DESARROLLO DE LA SUPERIOR ORDEN DE OPERACIONES, “CALCES – TIBURÓN ÁREA I” PRIFLOT. C-208/02 DE FECHA 7 DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO, GIRADA POR LA COMANDANCIA DE LA PRIMERA FLOTILLA.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - P R O D U C T O S EXISTIA ADQDO. CONSUMO EXISTE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -COMBUSTIBLE DIESEL 25.,300 000 2,700 22,600ACEITE CASTROL 350 000 030 320ACEITE HIDRAULICO MH-150 028 000 000 028ACEITE DUAL 004 000 000 004ACEITE MULTIGRADO 15-W-40 001 000 000 001GRASA MULTILITIO NÚMERO 2 009 000 000 009GRASA BALEROS NUMERO 29 016 000 000 016GRASA PARA COPAS NUMERO 2 010 000 000 010GASOLINA 130 000 000 130AGUA POTABLE 5,600 000 4,600 1,000

A bordo en Tampico, Tamps., 12 de noviembre de 2002.

EL TENIENTE DE CORBETA MAQUINASJEFE DE MAQUINAS

ROBERTO NOLASCO NOLASCO(S-2732037)

CÓNSTAME

EL TTE. NAVÍO C.G. JEFE DEL DETALLALFREDO VILLA HERNÁNDEZ

(B-2981905)Vo. BO.

EL CAP. CORB. C.G. COMANDANTEVICTOR MANUEL CERVANTES ACUÑA

(B-272705)

Mis documentos/ordenops.

Page 319: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 320: APUNTES DE OFTAS.doc

NOMBRAMIENTOEs el documento que acredita el grado que ostente el personal de la milicia auxiliar de la Armada de México, con la jerarquía de Cabo a Segundo Maestre, para ejercer las funciones de acuerdo al grado correspondiente, ya sea por ascenso o adecuación de grado.

El nombramiento consta de los datos siguientes:

1.- Grado anterior, cuerpo/servicio y escala que pertenezca.2.- Nombre, apellidos paterno y materno.3.- Nombramiento del grado actual, cuerpo/servicio y escala que pertenece.4.- Milicia auxiliar.5.- Matricula.

El Nombramiento es expedido y firmado por el Oficial Mayor de Marina, por acuerdo del ciudadano Almirante Secretario de Marina y con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica de la Armada de México, 4 y 46 de la Ley de Ascensos de la Armada de México.

El Nombramiento contiene Registro de la Dirección General de Recursos Humanos y tiene impreso el sello, grado, nombre y apellidos, matricula y firma del Director General. Asimismo, contiene registro de la Dirección de Pagos para el Personal Naval, con el sello, grado, nombre y apellidos, matricula y firma del Director de la Pagaduría.

En la parte superior y centrado el nombramiento tiene impreso en color negro el escudo nacional con la leyenda de Estados Unidos Mexicanos, al margen izquierdo el nombramiento tiene estampada una fotografía en blanco y negro del interesado, tamaño credencial ovalada o mignon, con las medidas de 5 X 3.5 cm., de la base del tocado a la base al mentón midan 13 mm., el corte de pelo reglamentario y bigote recortado a la comisura de los labios, uniforme número “DOS” sin gafetes ni condecoraciones y sin lentes.

Mis documentos/ordenops.

Page 321: APUNTES DE OFTAS.doc

DESPACHOEs el documento que acredita el grado que ostente el personal de la milicia permanente de la Armada de México, con la jerarquía de Oficiales, Capitanes y Almirantes, para ejercer las funciones de acuerdo al grado correspondiente, ya sea por ascenso o adecuación de grado.

El despacho consta de los datos siguientes:1.- Grado anterior, cuerpo (núcleo), servicio (núcleo) o escala que pertenezca.2.- Nombre, apellidos paterno y materno.3.- Despacho del grado actual, cuerpo (núcleo), servicio (núcleo) o escala que pertenece.4.- Milicia permanente.5.- Matricula.

El Despacho del personal de Oficiales, es expedido, sellado y firmado por el Oficial Mayor de Marina, por acuerdo del ciudadano Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y orden del C. Almirante Secretario de Marina y con fundamento en los artículos 3, 42 y 45 de la Ley de Ascensos de la Armada de México.

El Despacho del personal de Capitanes y Almirantes, es expedido y firmado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede la Fracción V del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos de México, con fundamento en los artículos 2, 42 y 44 de la Ley de Ascensos de la Armada de México y considerando debidamente satisfechos los requisitos que señala la Ley de Ascensos.

El Despacho del personal de Capitanes y Almirantes, contiene sello y firma del Secretario de Marina.

El Despacho del personal de Capitanes y Almirantes, contiene la letanía de: tómese razón y cúmplase con lo dispuesto en el mismo, figurando el sello, grado, nombre y apellidos, matrícula y firma del titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Marina.

El Despacho del personal de Oficiales, Capitanes y Almirantes, contiene Registro de la Dirección General de Recursos Humanos y tiene impreso el sello, grado, nombre y apellidos, matricula y firma del Director General.

También contiene el cúmplase con lo dispuesto en el Despacho, por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, conteniendo el sello, grado, nombre y apellidos, matrícula y firma del titular de citado Organismo.

Asimismo, el Despacho del personal de Capitanes y Almirantes, es asentado en el Libro correspondiente para tal fin, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Protocolo, mismo que contiene sello, nombre y apellidos y firma del titular de la Dirección General de Protocolo.

Finalmente el Despacho del personal de Oficiales, Capitanes y Almirantes, contiene el registro de la Dirección de Pagos para el Personal Naval, con el sello, grado, nombre y apellidos, matrícula y firma del titular de la Pagaduría.

Mis documentos/ordenops.

Page 322: APUNTES DE OFTAS.doc

En la parte superior y centrado el despacho tiene impreso en color negro el Escudo Nacional con la leyenda de Estados Unidos Mexicanos y lleva al margen izquierdo estampada una fotografía en blanco y negro del interesado, tamaño visita, con las medidas de 7 X 5 cm., de la base del tocado a la base al mentón mida 22 mm., observándose simetría entre el escudo de la gorra, punta de la nariz, mentón y nudo de la corbata, el corte de pelo reglamentario y bigote recortado a la comisura de los labios, nudo de la corbata perfectamente colocado, camisa sin arrugas y cuello de la medida del solicitante, uniforme número “DOS” sin gafetes ni condecoraciones y sin lentes.

Mis documentos/ordenops.

Page 323: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 324: APUNTES DE OFTAS.doc

PATENTE DE RETIROEs el documento que acredita el grado que ostenta el personal de la milicia auxiliar y de la milicia permanente, que es separado del servicio Activo de la Armada de México, por pasar a Situación de Retiro, por edad límite u otra circunstancia.

El documento denominado Patente de Retiro, consta de los datos siguientes:1.- Grado, cuerpo (núcleo), servicio (núcleo) o escala que pertenezca.2.- Nombre, apellidos paterno y materno.

La Patente de Retiro, del personal de Marinería, Clases y Oficiales, es expedido, sellado y firmado por el Secretario de Marina, en atención que el militar ha servido a las Secretaría de Marina-Armada de México por determinado tiempo de años efectivos y con fundamento en los Artículos 30 Fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 16, 19, 21, 29, 207 y los relativos de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas, en nombre de la Nación, para su satisfacción y que le sirva como resguardo de sus derechos del militar, le expide la PATENTE DE RETIRO, con la antigüedad de la fecha de separación del “SAAM” por edad límite u otra circunstancia.

En tal situación le corresponde cobrar Haber de Retiro equivalente al porcentaje asignado de los Haberes de la jerarquía de separación del servicio activo, grado al que asciende para los efectos del Retiro, Prima por Perseverancia de tal clase, cantidades que le serán cubiertas por la Oficina Pagadora, cuya cuota ha sido aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según oficio u documento girado por la Dirección de Seguridad Social Civil y Militar.

La Secretaría de Marina, ordenará que sea tomada razón de la presente para los efectos correspondiente; quedando el interesado en posesión de los derechos y con las obligaciones que las Leyes y Reglamentos Militares le fijen.

La Patente de Retiro, contiene la letanía de: tómese razón y cúmplase con lo dispuesto en el despacho, figurando el sello, grado, nombre y apellidos, matricula y firma del titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Marina.

La Patente de Retiro, contiene la letanía de: se tomó razón y se registró en la Dirección General de Recursos Humanos y tiene impreso el sello, grado, nombre y apellidos, matrícula y firma del Director General.

También contiene el cúmplase con lo dispuesto en el Despacho, por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, con el sello, grado, nombre y apellidos, matricula y firma del titular de citado Organismo.

Finalmente la Patente de Retiro, contiene el registro de la Dirección de Pagos para el Personal Naval, con el sello, grado, nombre y apellidos, matrícula y firma del titular de la pagaduría.

En la parte superior y centrado de la Patente de Retiro, tiene impreso en color negro el Escudo Nacional con la leyenda de Estados Unidos Mexicanos y lleva al margen izquierdo estampada una fotografía en blanco y negro del interesado, tamaño visita, con las medidas de 7 X 5 cm., de la base del tocado a la base al mentón mida 22 mm., observándose simetría entre el escudo de la gorra, punta de la nariz, mentón y nudo de la corbata, el corte de pelo reglamentario y bigote recortado a la comisura de los labios, nudo de la corbata perfectamente colocado,

Mis documentos/ordenops.

Page 325: APUNTES DE OFTAS.doc

camisa sin arrugas y cuello de la medida del solicitante, uniforme número “DOS” sin gafetes ni condecoraciones

Mis documentos/ordenops.

Page 326: APUNTES DE OFTAS.doc

DIRECTIVAS PARA LA ELABORACIÓN Y REMISIÓN DEL LEGAJO DE ARMAMENTO MARINERO.

I.- GENERALIDADES.A.- El éxito del apoyo logístico que el mando proporciona a sus Unidades Operativas,

está basado en la eficiente información sobre la existencia, cantidad y estado que guarda el material a cargo de dichas unidades. La principal fuente de información es el denominado legajo de Armamento Marinero.Por lo anterior, la presente directiva tiene como finalidad estandarizar el procedimiento en la elaboración y remisión del mencionado legajo.

II.- OBJETIVO.A.- Proporcionar mejor apoyo logístico, a las unidades y establecimientos navales de la

Armada de México, así como obtener mejores medios de control de los efectos que constituyen el Legajo de Armamento Marinero.

III.-. RESPONSABILIDADES.A.- El Comandante de la Unidad es el responsable del cumplimiento de la presente

directiva.B.- El Segundo Comandante es responsable ante el Comandante de la Unidad de la

Coordinación del personal involucrado para cumplir con la elaboración correcta y oportuna remisión del Legajo de Armamento Marinero. Asimismo, como Jefe de la Oficina del Detall, es responsable de conservar el formato como fuente de consulta.

C.- La responsabilidad específica en la elaboración de cada hoja recae en:CARGO HOJAS ÁREA

Segundo Comandante XXIII AJefe de Máquinas XIII a XVIII BOficial de Operaciones I a V COficial de Comunicaciones XIX a XXII DContramaestre de cargo. VI a XII. E.

A falta de alguno de las anteriores, quien designe el Comandante de la Unidad.

IV.- FORMULACION.A.- En el anexo I a estas directivas se incluye un formato completo, con el fin de explicar

su formulación. El citado formato deberá ser conservado en la Oficina del Detall para posteriores consultas.

B.- El Legajo de Armamento Marinero, consta de carátula y 23 hojas.C.- La carátula no se numera y en ella aparece el título “LEGAJO DE ARMAMENTO

MARINERO”, así como el nombre de la Unidad y el periodo correspondiente a su rendición.Además cuenta con un cuadro en donde se deberá asentar el Grado, Nombre, Matrícula y firma del personal de las cinco áreas de responsabilidad señaladas en el párrafo “C” del sub-título III.

D.- Las demás hojas se numeran con Romanos, en la esquina superior derecha; abajo del número de cada hoja, se asienta el nombre de la Unidad que formula el Legajo y el período comprendido.

Mis documentos/ordenops.

Page 327: APUNTES DE OFTAS.doc

E.- Los diversos efectos señalados en las hojas del formato están divididos, en tipos, los cuales conservan un orden numérico progresivo para su mejor control, mismo que no se deberá alterar.Si se cuenta a bordo con varios efectos de un mismo tipo conservarán todos el mismo número, con la salvedad de que deberá quedar perfectamente indicado para cada uno de ellos lo asentado en el resto de las columnas, para lo cual de ser necesario se colocarán en renglones separados.

F.- No existencia de efectos: Si no se cuenta con algún efecto marcado en las hojas del formato, se podrá omitir, asentando en una nota al calce de la hoja en cuestión, el número del efecto emitido.EJEMPLO:Si en el buque no se cuenta con estadímetros, ni con psicrómetros, señalados en la hoja III del formato, se pueden omitir de la relación, anotando al calce de la misma: “Se omiten los efectos 2 y 5 por no contar con ellos a bordo”.

G.- Efectos no relacionados: aquellas Unidades que cuentan con material no relacionado, lo podrán agregar sin asignarles orden numérico a continuación de los relacionados de cada hoja según corresponda.

H.- Falta de espacio para asentar efectos: si no alcanza el espacio para anotar los efectos asignados a una hoja del formato, se continuará en otra(S) que invariablemente tendrán la misma numeración agregándole una letra en orden alfabético.EJEMPLO:Si los efectos contenidos en la hoja V se asientan en cuatro hojas, éstas se denominarán V, V-A, V-B y V-C-

I.- Eliminación de hojas: si no se cuenta con los efectos asignados a una hoja del formato, se pondrá eliminar la formulación de esa hoja, apegándose a lo estipulado en el siguiente párrafo.

J.- Las novedades que surjan en la elaboración del Legajo motivadas por los incisos H e I, se asentarán en el lugar destinado para ello en la hoja número XXIII.EJEMPLO:Suponiendo que por falta de espacio los efectos correspondientes a la hoja número III se tienen que asentar en dos hojas (que invariablemente se denominarán III y III-A) y que por no contar con los efectos asignados a las hojas XII y XXI se omite su elaboración, éstas incidencias serán anotadas en la hoja XXIII bajo el rubro “Novedades en la elaboración del Legajo” en forma sencilla como: “El Legajo cuenta con las hojas III y III-A. Se eliminan las hojas XII y XXI.

K.- A continuación se da una breve explicación de los datos por asentar en las columnas con más incidencia en las hojas del formato.

1.- En “Cant.” (Que significa cantidad de efectos) se indicará el número de efectos del mismo tipo y con las mismas características con que cuente a cargo de la Unidad. Esta columna es la suma de las cantidades asentadas en las columnas “E/S”, “F/S” y “F/U” o bien de las de “B/E”, R/E”, “M/E” y “F/U”.

2.- Las columnas “B/E” (buen estado), “R/E” (regular estado) y “M/E” (mal estado) determinan el estado de conservación que guardan los efectos existentes a bordo al formularse el Legajo. Si un efecto se encuentra en “M/E” deberá aclararse en “Novedades” (al reverso de la hoja) la causa por la que encuentra en esa situación.

Mis documentos/ordenops.

Page 328: APUNTES DE OFTAS.doc

3.- Las columnas “E/S” (en servicio) y “F/S” (fuera de servicio) dictaminan el estado de funcionamiento que tienen los diferentes efectos que se encuentran a bordo deberá aclararse en “Novedades” (al reverso de la hoja) el motivo y la fecha por los cuales se encuentra en esta situación.

4.- En “F/U” (fuera de la unidad) se asentará el número de efectos pertenecientes al buque que no se encuentran en la unidad al formularse el legajo; debiendo anotarse en “novedades” (al reverso de la hoja) el motivo (calidad de préstamo, depositados, trámite de baja, etc.) lugar donde se encuentran así como la fecha y estado con que salieron de la unidad. No se deberá incluir en “F/U” los efectos que por causar baja o traspaso dejan de pertenecer al buque.

5.- En resumen, al reverso de la hoja en “novedades” se asentarán todos los efectos reportados en las columnas “M/E”, “F/S” y “F/U” con los datos aclaratorios a sus respectivos estados. Además se anotarán los efectos que durante el semestre causen alta o baja en el buque; si causan alta se anotará el oficio o documento que ampara al movimiento fecha y estado en que se reciben así como cualquier otro dato aclaratorio; si por el contrario causan baja se anotará motivo, fecha de baja y la documentación (si la hay) que autoriza el movimiento.

6.- En “marca” se anotará el nombre de la compañía fabricante.

7.- En “modelo” se asentará el que la citada compañía destina al efecto en cuestión.

8.- En “matrícula” se asentará la matrícula correspondiente al efecto: si no tiene, se asentará en esta columna la palabra “carece”

9.- Las columnas “medida” de las hojas II, XIX, XX y XXI “características” de las hojas VIII, X y XVIII se especifican en el Anexo 2 con el fin de detallar lo que se requiere exactamente en cada efecto.

L.- Los datos deben asentarse como a continuación se indica en ciertas columnas de las hojas del legajo:

1.- En la hoja número IV “publicaciones y tablas de navegación”.a.- En las columnas respectivas, se asentarán el país, editor, oficina editora,

la fecha de edición y el número que la oficina editora le da a su publicación o tabla.

2.- En la hoja número V “cartas y portulanos”.a.- Se anotarán básicamente los mismos datos requeridos en la hoja número

IV y además el área geográfica que comprende la carta o portulano.

3.- En la hoja número VI “casco embarcaciones menores”.a.- Columna “tipo embarcación”. Se anotará si la embarcación es del tipo

ballenera, zodiac, etc.

Mis documentos/ordenops.

Page 329: APUNTES DE OFTAS.doc

b.- Columna “material de construcción” se asentará el material con que esta construido el casco de la embarcación.

4.- En la hoja número VII “balsas salvavidas” (tipo cacahuate)a.- En “capacidad” se anotará el número de personas que por diseño soporta

la balsa.b.- En las columnas respectivas se asentará la fecha y el puerto donde se

efectuó su última revisión.c.- En esta hoja se deberán relacionar una por una las balsas existentes.d.- Chalecos salvavidas.

5.- En la hoja número IX “caballería y cables”a.- En “materia prima” se asentará el nombre de la materia prima con el que

es confeccionado el cabo.

b.- En “Mts.” se anotará el total de metros existentes a bordo de un cabo o cable en particular, siendo esta columna la suma de las “B/E” y “M/E”.

c.- En “características” del cable se asentará el material, diámetro y su forma de construcción (número de cordones, hilos, alma, etc.)

d.- Si se cuenta con otros cables se deberá especificar su uso en la columna de efectos.

6.- En la hoja número XI “toldos y fundas de lona”a.- En área se asentará la medida en metros cuadrados de la lona necesaria

para la confección de cada toldo o funda.

7.- En la hoja número XIII “motores de embarcaciones menores”a.- En “H:P” los caballos de fuerza (H:P) que al motor le especifica la casa

constructora.

b.- En número de serie el número asignado por la Casa Constructora.

c.- En “instalado” se anotará en cual de las embarcaciones se encuentra instalado el motor estacionario.

8.- En las hojas números XIV, XV y XVI “extinguidotes”.a.- La columna “cantidad” en esta hoja es la suma de las columnas “Carg.”

“Desc” y “F/U”.

b.- En “Carg.” (cargados) y “Descarg” (descargados) se anotará el número de extinguidotes que se encuentran a bordo en esa condiciones.

c.- “F/S” (fuera de la unidad) en estas hojas se subdividen en las dos siguientes columnas.(A).- “Conc.” Para indicar específicamente los extinguidotes que se

encuentran concentrados para su revisión y recarga.

Mis documentos/ordenops.

Page 330: APUNTES DE OFTAS.doc

(B).- “Otros” para indicar los extinguidotes que se encuentren fuera de la unidad (calidad de préstamo, depositados, etc.) excluyendo a los concentrados para su revisión y recarga.Tal como se mencionó con anterioridad se deben asentar en “novedades” al reverso de las hojas datos aclaratorios a los efectos “F/U”.

d.- En la columna “tipo” de la hoja número XVI se especificará el de los extinguidotes y proporcionadotes diferentes a los de CO2 y PQS. (Ya especificados en las hojas números XIV y XV). Aquí se asentarán los de Gas Halón, espuma química, etc.

e.- En la columna “capacidad” de la hoja número XVI se especificará la que por diseño tengan los extinguidotes o proporcionadotes ya sea en unidades de peso o volumen.

9.- En la hoja número XVII “bombas de contra incendio y control de averías”a.- “En propulsión” se asentará la que se utiliza para mover las bombas

(eléctrica de gasolina, manual, etc.)NOTA: Se hará mención en esta hoja las bombas submarinas y portátiles sin tomar en cuenta las bombas que forman parte del sistema fijo contra incendio del buque.

V.- DISTRIBUCIÓN.A.- Una copia de la hoja I y el original de las restantes se envía a la Dirección General

de Servicios, Dirección General Adjunta de Armamento.

B.- El original de la hoja I se consigna a la Dirección General Adjunta de Electrónica y Sistemas.

C.- Los Establecimientos Navales y Unidades adscritas y bajo jurisdicción de Zonas, Sectores, Subsectores, lo remitirán por conducto de las Comandancias de esos mandos territoriales.

D.- Los formulados por Unidades de Superficie pertenecientes a las Fuerzas Navales, se remitirán por conducto de las Comandancias de Flotillas, a que pertenezcan con excepción de las localizadas en Puertos sedes de las Fuerzas que lo harán por conducto de estas Comandancias.

VI.- PERIODICIDAD.A.- Se formulará y remitirá durante los primeros cinco días del mes de marzo y

mensualmente cuando exista novedad que modifique al Legajo, remitiendo la hoja correspondiente. En cumplimiento al superior oficio número 885/88 de fecha 16 de noviembre de 1987, de la Dirección General de Armamento Naval.

Mis documentos/ordenops.

Page 331: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 332: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO I

C A R A T U L A

LEGAJO DE ARMAMENTOMARINERO

ÁREA GRADO NOMBRE MATRICULA FIRMA

A

B

C

D

E

UNIDAD

PERIODO:

Mis documentos/ordenops.

Page 333: APUNTES DE OFTAS.doc

IELECTRÓNICA

UNIDAD:

PERIODO:

EFECTOS MARCA MODELO

CANT

1.- RADAR SUPERFICIE

2.- REPETIDOR RADAR “S”

3.- RADAR AÉREO

4.- REPETIDOR RADAR AÉREO

5.- GIROSCÓPICA

6.- REPETIDOR GIROSCOPICA

7.- ECOSONDA

8.- CORREDERA ELECTRICA

9.- REPETIDOR CORREDERA

10.SONAR

11.RADIOGONIOMETRO

12.MESA TRAZADORA

13.NAVEGADOR SATÉLITE

14.LORAN

15.OMEGA

16.OTROS.

Mis documentos/ordenops.

Page 334: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 335: APUNTES DE OFTAS.doc

IIAPARATOS Y EQUIPO DE NAVEGACIÓN

UNIDAD:

PERIODO:

EFECTOS MARCA MOD.

MATRIC.

1.- COMPÁS MAGNÉTICO GOB.2.- COMPÁS MAGNÉTICO MAGISTRAL

3.- COMPAS DE BOTE

4.- TAXIMETRO

5.- CÍRCULO DE MARCAR

6.- ALIDADA

7.- CRONOMETRO

8.- RELOJES

9.- PANTOGRAFO

10.LARGAVISTAS

11.RADIOGONIOMETRO

12.BINOCULARES

Mis documentos/ordenops.

Page 336: APUNTES DE OFTAS.doc

IIIAPARATOS Y EQUIPO DE NAVEGACIÓN

UNIDAD:

PERIODO:

EFECTOS MARCA MODELO

MATRICULA

1.- ANEMOMETRO

2.- ESTADIMETRO

3.- SEXTANTE

4.- CLINOMETRO

5.- PSICOMETRO

6.- BAROMETRO

7.- HIGROMETRO

8.- TERMOMETRO

9.- CORREDERA MECANICA10.CALCULADOR TIEMPO Y DISTANCIA

11.PLOTEADORES

12.REGLA PARALELA

13.ESCUADRAS14.IDENTIFICADOR DE ESTRELLAS

15. COMPAS DE PUNTAS

16. COMPAS DE 3 BRAZOS

Mis documentos/ordenops.

Page 337: APUNTES DE OFTAS.doc

IVPUBLICACIONES Y TABLAS DE NAVEGACIÓN

UNIDAD:

PERIODO:

EFECTOSPAÍS

EDITOROFNA.EDIT.

FECHAEDICION

NÚM.PUB. CANT B/E R/E M/E

1.- BOWDITCH

2.- DUTTON´S

3.- DERROTERO

4.- CUADERNO DE FAROS

5.- ALMANAQUE NAUTICO

6.- TABLAS NAVEGACION

7. DIARIO DE NAVEGACION

8.- (HOJAS) ROSA MANIOBRAS

9.- HOJAS DE PLOTEO

Mis documentos/ordenops.

Page 338: APUNTES DE OFTAS.doc

DIRECTIVAS PARA EL TRÁMITE Y CUSTODIA DE LA DOCUMENTACIÓN CLASIFICADA.

La Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, al considerar necesario el establecer y unificar las normas para el trámite, custodia y manejo de la “DOCUMENTACIÓN CLASIFICADA” de la Institución, ha tenido a bien emitir, para su debido cumplimiento, el presente instructivo para el trámite y custodia de la documentación clasificada de la Armada de México.

CAPÍTULO IGeneralidades.Artículo 1. La Documentación Clasificada de la Armada de México, es aquella cuyo contenido, por su carácter, sólo deber ser conocida por un grupo determinado de miembros de la misma, en el activo, con cargo o facultad para ello, en razón de las conveniencias que pudieren resultar para la seguridad de la nación y de sus instituciones, o por ser necesario el trámite de ciertos asuntos de carácter administrativo de la Armada de México y al efecto, la documentación clasificada se divide en: secreta, confidencial y reservada.

Artículo 2. Secreta. Documentación Secreta debe considerarse a aquella que contiene datos cuya revelación puede poner en peligro la seguridad nacional, a sus institutos armados, causar serios daños a los intereses de la nación o a la comisión de una misión especial de gran importancia.

Artículo 3. Confidencial. Documentación Confidencial debe considerarse a aquella cuya divulgación aún cuando no ponga en peligro la seguridad nacional, es perjudicial a la nación, a alguno de sus Institutos Armados, Secretarías de Estado, a alguna actividad gubernamental especial, o al cumplimiento de una comisión delicada del servicio.

Artículo 4. Reservada. Documentación Reservada es aquella que solo debe ser del conocimiento del personal de la Armada de México en el Activo, con cargo o facultad para ello, por el carácter de su contenido o por razones administrativas.

Artículo 5. La Documentación Clasificada deberá ser del conocimiento del mando o personal subordinado en su caso, en número limitado al carácter, la importancia y las circunstancias de ésta, quedando bajo responsabilidad directa de los respectivos comandantes, el valor por que esta documentación sea tramitada, manejada u conservada con la discreción y cuidado que requiere.

Artículo 6. Los Comandantes de Regiones, Fuerzas, Zonas, Sectores, Flotillas, Subsectores, Apostaderos Navales, podrán verificar en el momento que lo consideren pertinente, la existencia de la documentación clasificada en los Establecimientos Navales o Unidades de Superficie a su mando naval.Igualmente podrán verificar ésta, los Inspectores autorizados de la Armada, que practiquen Inspección Ordinaria o Extraordinaria al Establecimiento o Unidad Naval en cuestión.

Artículo 7. Ningún Oficial Superior, Jefe, Oficial ni funcionario civil alguno, con excepción de los citados en el artículo precedente, está autorizado por razón de su jerarquía o cargo para exigir o tomar conocimiento de la documentación clasificada, salvo cuando el ciudadano Jefe de Estado Mayor General de la Armada, por razón de alguna comisión especial, así lo disponga

Mis documentos/ordenops.

Page 339: APUNTES DE OFTAS.doc

por escrito, en cuyo caso especificará la documentación que se autoriza dar a conocer o consultar.

CAPÍTULO IIDe la formulación, numeración, destinatario y remisión de la Documentación Clasificada.Artículo 8. La formulación de la documentación de carácter clasificado, se hará de acuerdo con lo establecido para los oficios, memorándums ordinarios de la Armada de México, con la adición de la palabra secreto, confidencial o reservado, con letras mayúsculas, en lugar bien visible, o el sello o etiqueta que así lo exprese, colocado entre el sello impreso de la Secretaría y el cuadro superior derecho en los oficios y en los memorándums en la parte superior.

Artículo 9. Numeración. Cada Establecimientos o Unidad de Superficie, llevará una numeración especial para la documentación clasificada, separada de la documentación ordinaria. Los documentos clasificados sean secretos, confidenciales o reservados, serán numerados en orden progresivo sin hacer separación alguna, es decir, que para las tres clases habrá una sola numeración.El número estará constituido de tres partes, unidas por guiones, como sigue: a). En primer término se anotará la letra mayúscula indicativa del grado de clasificación “S” secreta, “C” confidencial o R reservada. b). A continuación se anotará el número que corresponde al documento clasificado. c). Por último se anotará el año civil en curso.Ejemplo: S-021-56. C-226-57. R-411-58. S-359-99. C-360-02. R-361-01.La numeración de los documentos clasificados se renovará cada cinco años, iniciándose los días 1 de enero de aquellos cuya última cifra sea cero o cinco: 2000, 2005. Etc.

Artículo 10. Numeración de circulares y publicaciones de carácter clasificada. Esta numeración se hará siguiendo la norma que se ha expresado para toda documentación clasificada, solo que después del número que le corresponde, se anotará a continuación de una diagonal , el número de orden según la cantidad de tantos o ejemplares formulado, para colocar al final el año fiscal en curso.Ejemplo: S-040/01-00. S-040/02-00. S-040/03-00. C-207/01-01. C-207/02-01. C-207/03-01. R-400/01-02. R-400/02-02. R-400/03-02.Esto tiene por objeto facilitar el control de cada uno éstos documentos.

Artículo 11. La numeración de los documentos clasificados de la Jefatura del Estado Mayor General, será proporcionada y controlada por la sección segunda, la que conservará una copia de cada documento que con este carácter sea numerado.

Artículo 12. Destinatario. Siempre que la Jefatura del Estado Mayor General o Mandos Superiores giren alguna comunicación clasificada, lo harán en forma directa a fin de evitar transcripciones que redundarían en perjuicio de la reserva del caso. Una copia de dicha comunicación será enviada a aquella autoridad o comandancia que se considere deba tener conocimiento del asunto.Cuando una comandancia de Región, Fuerza, Zona, Sector, Subsector, Apostadero ó Unidad gire alguna comunicación de carácter clasificado, lo hará también en forma directa e invariablemente enviará una copia de la misma a la Jefatura del Estado Mayor General, Sección Segunda y de ser necesario otra copia a la Comandancia o Dirección que deba tener conocimiento del asunto.

Mis documentos/ordenops.

Page 340: APUNTES DE OFTAS.doc

En el destinatario se anotará el Grado y Cargo a quien va dirigida, cuando el asunto de que se trate sea para cualquier acto del servicio. Cuando el asunto sea estrictamente personal se anotará además el nombre de la persona interesada.

Artículo 13. Cuando la jefatura del Estado Mayor General, o las Regiones, Fuerzas, Zonas, Sectores, Subsectores Navales, etc., giren alguna disposición u orden de carácter secreto, confidencial o reservado a algún Establecimiento o Unidad de Superficie, podrán especificar el término o lapso de tiempo que el documento clasificado que la contiene deberá ser conservado, a fin de que una vez llegado a su término dicho documento o publicación, sea incinerado, ya sea por razones de seguridad, o para evitar que se conserve indefinidamente por el Establecimiento o Unidad de Superficie que lo reciba.

Artículo 14. Todo Establecimiento o Unidad Naval que lo estime pertinente, podrá solicitar a la Autoridad Naval que le envió determinada comunicación clasificada, le autorice la incineración de la misma cuando considere, por el contenido, que la conservación de ésta sea ya innecesaria.El Mando que autorice la incineración del documento clasificado, deberá enviar copia del oficio de autorización a la Jefatura del Estado Mayor General, Sección Segunda, para los efectos de control de ésta documentación.

Artículo 15. Correspondencia. La documentación clasificada que sea expedida por la vía postal, deberá colocarse siempre en doble sobre. En el sobre exterior solamente se anotará el destinatario y el número del oficio, sin que en este se exprese el tipo de documentación que contiene. En el sobre interior, además de volver a repetir el destinatario y el número del oficio se anotará, SECRETO, CONFIDENCIAL O RESERVADO, tanto al frente como al reverso. Esta correspondencia se enviará siempre como pieza certificada y si se estima necesario certificada con acuse de recibo.Cuando esta correspondencia sea enviada a la oficina postal o sea entregada por mensajero, a la persona que la conduzca, se le advertirá el tipo de documentación que se le entrega, a efecto de que conozca su responsabilidad en caso de que llegare a extraviarla.

Artículo 16. La correspondencia clasificada de la Armada de México que es enviada al extranjero o viceversa, será remitida por correo en la forma prevista, excepto cuando exista un estado de guerra o de emergencia que pueda afectar la seguridad de ella, en cuyo caso se cifraran todas las comunicaciones de este carácter. En caso de duda se consultará a la Secretaría de Relaciones Exteriores y en el Extranjero a la Embajada de México en el país correspondiente, (sin externar cual es el texto o contenido de la documentación de que se trata), para que si se considera conveniente, dicha documentación sea incluida o enviada por valija diplomática.

Artículo 17. La correspondencia clasificada solo deberá ser abierta por la persona a quien va dirigida; o en su ausencia por quien asuma el cargo en forma interina o accidental. En caso de que además del cargo aparezca el nombre del interesado, solo éste podrá abrirla, ya que se trata de un asunto de inconveniencia personal.Artículo 18. Mensajes. Cuando se haga necesario comunicar por mensaje asuntos de carácter secreto, confidencial o reservado, ya sea por radiograma o telegrama, invariablemente se hará uso de la clave en vigor, sin intercalar palabras en texto claro, tales como “referencia mensaje ta”, parte tres, etc., anotándose al pie de la comunicación el indicativo de colacionado.

Mis documentos/ordenops.

Page 341: APUNTES DE OFTAS.doc

Los mensajes será numerados con el número progresivo correspondiente a la documentación clasificada, en la misma forma que se ha citado para la numeración de esta clase de documentos.

Artículo 19. En ninguna documentación ordinaria deberán transcribirse o citarse textos o partes de documentos clasificados.CAPÍTULO IIIArtículo 20. La documentación clasificada de la Armada de México solo podrá quedar bajo la custodia del personal permanente de la misma, en el activo, en los grados de almirante a teniente de corbeta, de los cuerpos general (técnico), aeronáutica naval, pilotos aviadores e Infantería de Marina con mando de tropas.

Artículo 21. En las Oficinas Administrativas Superiores de la Secretaría de Marina, serán los Jefes de Ayudantes de los ciudadanos, Subsecretario y Oficial Mayor del ramo, quienes tendrán a su cargo personal la documentación clasificada de la Armada de México, siempre que estén comprendidos dentro del personal de la Institución que en forma expresa se establece para tener a su cargo y bajo su custodia esta documentación.Si el Jefe de Ayudantes no llegare a reunir los requisitos establecidos, entonces la documentación clasificada de la Armada de México quedará a cargo del Ayudante más antiguo que reúna las condiciones establecidas.Si ninguno de dichos Ayudantes reuniera tales requisitos, la documentación clasificada será concentrada a la Jefatura del Estado Mayor General, Sección Segunda, por el último Jefe de ayudantes u Oficial ayudante que la tuviere en su poder.

Artículo 22. En la Jefatura del Estado Mayor General las claves y documentación relativa, estarán a cargo del Jefe de ayudantes del ciudadano Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

Artículo 23. En el Estado Mayor General de la armada las claves y documentación relativa estarán a cargo del Jefe de la sección segunda, siendo el Jefe del Estado Mayor General quien designe a los Jefes de sección que deban tener en su poder claves, códigos e instructivos relativos, cuando así se haga necesario.

Artículo 24. En las Regiones, Fuerzas y Zonas Navales, las claves y documentos clasificados estarán a cargo del Jefe de Estado Mayor.Artículo 25. En los Sectores Navales, así como en los mandos de flotilla, escuadrillas, subsectores, apostaderos navales o unidades de superficie, será el propio comandante quien tendrá a su cargo personal las claves y documentación clasificada relativa.

Artículo 26. En las Escuelas de formación, Centro de Capacitación o de Entrenamiento de la Armada, la documentación clasificada estará a cargo del Director del Establecimiento.

Artículo 27. En las Agregadurías Navales será el propio agregado naval quien tendrá a su cargo las claves y documentación clasificada.

Artículo 28. Los titulares que tengan a su cargo documentación clasificada, no podrán delegar su custodia y manejo en ningún otro miembro de la Armada a sus órdenes.

Mis documentos/ordenops.

Page 342: APUNTES DE OFTAS.doc

Artículo 29. En la Jefatura del Estado Mayor General, la Oficina del ciudadano Jefe de Estado Mayor, los diferentes departamentos administrativos de la misma, así como la Jefatura, Subjefaturas y Secciones del Estado Mayor General, llevarán de acuerdo con el trámite de sus respectivas oficinas su propio archivo de documentación clasificada, por separado de la documentación ordinaria. En los Establecimientos Navales y Unidades se llevará también por separado, en la forma establecida, su archivo de documentos clasificados, su control y manejo quedará bajo la responsabilidad directa de su titular.

Artículo 30. La documentación clasificada, bajo la responsabilidad de la persona que la tiene a su cargo, será guardada en el lugar que presenta la mayor seguridad posible y dicha responsabilidad no disminuirá si careciese de los elementos necesarios para la seguridad de su conservación.

Artículo 31. La persona que tenga a su cargo la Documentación Clasificada, será la directa responsable de su custodia y manejo. Cuando alguna persona autorizada de la misma Unidad o Establecimiento Naval, necesite por cierto tiempo la consulta o conservación temporal de algún código clasificado, dentro de la Unidad o Establecimiento, se le entregará bajo recibo que deberá ser renovado cuando menos cada treinta días, previa la presentación del documento o publicación para la comprobación de su existencia. Si se tratare de otro documento clasificado solo podrá facilitársele por un término que no exceda de 24 horas.

Artículo 32. Ningún documento clasificado podrá ser llevado fuera de la Unidad o Establecimiento Naval, prestado o entregado a otra, sin la autorización expresa del ciudadano Comandante, con excepción de los casos que en el presente se establecen.

Artículo 33. Los documentos clasificados deberán ser colocados dentro de un sobre grande, carpeta, portafolio, etc., con objeto de poder conducirlos al lugar seguro en caso de siniestro o destruirlos de ser necesario, sin que queden partes diseminadas.En las Unidades de Superficie se tendrá a la mano una bolsa de lona de dimensiones adecuadas, con orificios y un objeto metálico pesado para que dentro de ella pueda darse fondo a la documentación clasificada por algún siniestro, colisión, etc., si observare que la unidad está quedando en una situación tal, es preferible dar fondo a ésta.

Artículo 34. Solo por una emergencia, incendio, etc., podrá llevarse la documentación clasificada fuera del establecimiento naval o unidad de superficie, para ser entregada directamente a la autoridad naval más caracterizada, o a la comandancia de otra unidad, en sobre cerrado, para que a la primera oportunidad y en presencia de dos testigos se verifique su existencia y se levante el acta correspondiente, dando parte por la vía mas rápida a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, indicando quien quedó al cargo de ésta.

Artículo 35. En cualquier caso de emergencia, accidente, etc., que se tema que la documentación clasificada pueda quedar expuesta o en situación de dudosa seguridad y no pueda ser entregada a otra unidad o establecimiento naval, deberá ser de inmediato destruida totalmente, comunicando desde luego a la Jefatura del Estado Mayor General, por la vía más rápida la decisión tomada y el procedimiento utilizado para la destrucción, informando posteriormente por la vía postal, en el acta correspondiente, la causa pormenorizada que obligó a tomar tal medida.

Mis documentos/ordenops.

Page 343: APUNTES DE OFTAS.doc

Artículo 36. Destrucción. Siempre que previa autorización o en los casos que previene el presente, sea necesario destruir uno o varios documentos clasificados, esto se efectuará en presencia de dos testigos, jefes u oficiales (o de clases en ausencia total de los citados), quienes en compañía de la persona que tenga a su cargo esa documentación, darán fe de su total destrucción. Para la destrucción se utilizará de preferencia, la incineración, pero si ésta no fuere posible o practicable, deberá utilizarse cualquier otro medio que asegure la total inutilización.Para constancia e información se levantará un acta que será remitida a la Jefatura del Estado Myor General de la Armada, si ésta ordena la destrucción. Si otro Establecimiento es la que ordena la destrucción de un documento girado por ella, el original del acta se enviará a ésta última y una copia se remitirá a la Jefatura del Estado Mayor General, Sección Segunda, para su control.En el acta se asentará además, que Establecimiento ordena la destrucción, el motivo, que documento o documentos se destruyen (especificación completa) y el procedimiento utilizado para hacerlo.

Artículo 37. Todo Establecimiento o Unidad que tenga asignada documentación clasificada llevará para el control de la misma. Una libreta que titulará registro de la documentación clasificada que, deberá asentar el nombre del establecimiento o unidad de superficie. Esta libreta llevará a doble página (frente por frente) las columnas siguientes:a.- Número de orden.b.- Número del documento.c.- Fecha del documento (en orden, día, mes, año).d.- Mando o establecimiento que lo gira.e.- Asunto (extracto de su contenido).f.- Fecha recibido.g.- Fecha acuse recibo.h.- Fecha de baja.i.- Fecha de incineración yj.- Observaciones.Esta libreta será abierta de acuerdo con las formalidades de la Armada de México, tan pronto se reciba el presente y será llevada al día y conservada por quien tenga a cargo dicha documentación.

Artículo 38. En la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada la Oficina del ciudadano Jefe de Estado Mayor, los Departamentos administrativos de la misma, así como la Jefatura, subjefaturas y Secciones del Estado Mayor, en general toda Oficina que maneje y tenga su archivo de documentación clasificada, llevará su propia libreta de registro de esta documentación.

Artículo 39. Siempre que sea creado un nuevo Establecimiento Naval o una nueva Unidad de Superficie se incorpore a la Armada de México y de acuerdo con el presente Instructivo va a manejar documentación clasificada, abrirá desde luego su libreta de registro de ésta documentación.

Artículo 40. Los documentos clasificados serán anotados en la libreta de registro, en orden preciso de fecha, sin hacer separación alguna entre publicaciones, circulares, oficios, etc., o entre las tres clasificaciones (secreto, confidencial o reservado), iniciándose con:

Mis documentos/ordenops.

Page 344: APUNTES DE OFTAS.doc

M-1 Reglamento orgánico del servicio interior de los buques de la armada nacional. (confidencial). Número de fecha: 1940.N-1 Cuaderno táctico. (Reservado). Número 1940. Etc., etc.

Artículo 41. Todo documento clasificado de un País Extranjero, será controlado y custodiado bajo las mismas normas que se especifican para la documentación nacional similar.Los Establecimientos Navales o Unidades de Superficie que tengan en su poder este tipo de documentación, llevarán en la libreta de registro, pero por separado y en orden de fecha, la relación de documentos clasificados extranjeros. Relación que en toda entrega de mando o cargo también se formulará por separado. Los documentos clasificados extranjero, tales como códigos interamericanos, etc., en que por convenios o tratados se incluya o participe nuestro país, serán anotados en la relación de documentos o publicaciones nacionales. Cualquier duda al respecto, deberá consultarse a la Jefatura del Estado Mayor General.

Artículo 42. Todo documento o publicación clasificada que sea recibido en el Establecimiento Naval o Unidad de Superficie, deberá asentarse de inmediato en la libreta de registro de documentación clasificada.

Artículo 43. Entregas. Siempre que por disposición superior se haga entrega del cargo o mando, cuyo titular tenga a su custodia documentación clasificada, se formulará la relación de documentos clasificados, del Establecimiento Naval o Unidad de Superficie, que será copiada de la libreta de registro de ésta y en la que se anotarán únicamente las cinco primeras columnas en el mismo orden que en dicha libreta aparecen. Esta relación una vez firmada por quien entrega, por el que recibe y por el que interviene, será enviada a la Jefatura del Estado Mayor General, Sección Segunda, por quien quede al cargo de dicha documentación, debiéndose remitir por separado el Legajo de Entrega respectiva, en la forma prevista para el envío de este tipo de documentación. En el Acta Administrativa de Entrega de Mando o Cargo relativa, solo se expresará que ésta documentación clasificada sea entrega de acuerdo con la relación de documentos clasificados que por separado se remite a la Jefatura del Estado Mayor General.

Artículo 44. Intervención en la Entrega. La documentación clasificada será entregada solo en presencia del interventor, quien deberá verificar personalmente la existencia de dicha documentación, que se encuentre en orden, coincida con lo expresado en la libreta de registro y que salvo las bajas ordenadas, no falte ningún documento a partir de la última entrega. En caso de que faltare algún documento o se encontrare alguna anomalía, el interventor lo hará del conocimiento de la Jefatura del Estado Mayor General, por la vía más rápida.

Artículo 45. En caso de que el Mando, por sucesión recayere en personal del cuerpo general escala de mar o en general en persona no autorizada para tener a su cargo y custodia la documentación clasificada, ésta se entregará con las formalidades de ley, a la Comandancia de Región Naval, Fuerza Naval, Zona Naval, Sector Naval, Flotilla, Subsector Naval, Apostadero Naval o Escuadrilla, en el lugar que se efectúe la entrega. En cualquier caso al respecto, no previsto en el presente, deberá consultarse a la Jefatura del Estado Mayor General.

Artículo 46. En los casos en que una Unidad sea entregada a un Dique, Astillero o Taller para su reparación y desembarque su tripulación, la documentación clasificada será concentrada, bajo relación y acta de entrega, a la Comandancia de Zona o Sector Naval, la que conservará esta documentación en sobre cerrado y lacrado, para que en su oportunidad sea devuelta con

Mis documentos/ordenops.

Page 345: APUNTES DE OFTAS.doc

la misma formalidad al quedar la Unidad nuevamente en servicio. Cuando esta situación se presentare en el Extranjero, la documentación clasificada se colocará en un sobre, que lacrado será entregado previo recibo a la Embajada o consulado de México para ser depositada en su caja de seguridad. De no haber ninguna representación diplomática o Consular Mexicana en el lugar, el Comandante tomará las providencias necesarias para que esta documentación, bajo su responsabilidad, quede en la mayor seguridad.Artículo 47. Siempre que un Establecimiento Naval o Unidad de Superficie que tenga en su poder documentación clasificada sea retira del servicio o dada de baja de la Armada de México, deberá entregar ésta documentación con las formalidades de ley a la Comandancia de Zona o Sector Naval correspondiente, la que a su vez consultará a la Jefatura del Estado Mayor General sobre el destino de la misma.

Artículo 48. Siempre que se descubra la pérdida o robo de algún documento o publicación clasificada, se dará parte por la vía más rápida a la Jefatura del Estado Mayor General, levantándose desde luego el acta correspondiente, para los efectos legales del caso, procediendo de inmediato a efectuar la investigación correspondiente, con los elementos a su mando o con el auxilio de la Policía Federal o Estatal.Artículo 49. La documentación clasificada nunca deberá ser discutida en presencia de personas no autorizadas para conocerla.

Artículo 50. Todo miembro de la Armada de México que cometa indiscreciones con asuntos de carácter clasificado, extravíe documentos o por negligencia de su parte se extravíe o destruya algún documento clasificado, quedará sujeto a las sanciones penales militares en vigor.

Articulo 51. Todo miembro de la Armada de México, al velar por la seguridad de la Institución está obligado a velar en la parte que le corresponda, por la discreción de los asuntos de carácter clasificado de la misma, ya sea que tenga a su cargo la documentación clasificada o ésta pase por sus manos ó accidentalmente llegare a su conocimiento. Asimismo, deberá evitar en lo que esté a su alcance, que se cometan indiscreciones a este respecto y de tener conocimiento que de este hecho y es del conocimiento de personas ajenas a la Institución deberá de inmediato dar parte de ello. Si algún documento clasificado llegare a encontrarse abandonado en Manos ajenas a quien debe manejarlo, deberá recogerse desde luego y entregarse a la Autoridad Naval próxima, la que ordenara una investigación con objeto de deslindar responsabilidades.

Mis documentos/ordenops.

Page 346: APUNTES DE OFTAS.doc

NORMAS EMITIDAS POR LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL, PARA LA ENTREGA RECEPCIÓN DE LOS TITULARES DE CUALQUIER DEPENDENCIA, GIRADAS POR LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA FEDERACIÓN, PU BLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1988.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA FEDERACIÓN.

ACUERDO mediante el cual se establecen las disposiciones que se aplicarán en la entrega y recepción del despacho de los asuntos a cargo de los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de los Servidores Públicos hasta el nivel de Director General en el Sector Centralizado, Gerente o sus equivalentes en el Sector Paraestatal.

CONSIDERANDO. Que por Decreto del Ejecutivo Federal de fecha 29 de julio de 1988, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 2 de septiembre de 1988, se ordena que los titulares de las Dependencias hasta el nivel de director general en el sector centralizado, gerente o sus equivalentes en el sector paraestatal, rindan un informe por escrito de los asuntos de su competencia, en el acto de entrega y recepción del despacho, a los servidores públicos que los sustituyen en el cargo.

Que la finalidad del Decreto Paraestatal citado, busca garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, así como el aprovechamiento de los recursos financieros, humanos y materiales, preservando los documentos, valores, programas, estudios y proyectos existentes en la Administración Pública, a la fecha en que los servidores públicos se separen de su empleo, cargo o comisión, para que quienes los sustituyan en sus funciones, cuenten con los elementos necesarios que les permitan cumplir cabalmente con sus tareas y obligaciones.

Que el artículo 8 del Decreto Presidencial que se invoca, faculta a las Secretarías de Programación y Presupuesto y de la Contraloría General de la Federación, para dictar en el ámbito de sus respectivas atribuciones, las disposiciones que requieran la adecuada aplicación y cumplimiento del propio decreto, por lo que hemos tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO.Artículo Primero. El presente acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones conforme a las cuales los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los servidores públicos hasta el nivel jerárquico correspondiente a director general en el sector centralizado, gerente o sus equivalentes en el sector paraestatal, al separarse de sus empleos, cargos o comisiones, deberán rendir un informe por escrito de los asuntos de sus competencias y entregar los recursos financieros, humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales, a quienes los sustituyan en sus funciones.

Artículo Segundo. Corresponderá a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, determinar en sus respectivas áreas de competencia, los servidores públicos de nivel inferior a los señalados en el artículo anterior, que por la naturaleza o importancia de las funciones públicas que realizan, quedarán sujetos a estas disposiciones.

Artículo Tercero. La entrega y recepción de los asuntos y recursos a que se refiere el artículo primero de este acuerdo, se efectuará mediante acta administrativa, en la que se incluirá el informe por escrito, datos adicionales y demás documentación relativa, y contendrá entre otros elementos, situación de los recursos financieros, humanos y materiales; señalamiento de los

Mis documentos/ordenops.

Page 347: APUNTES DE OFTAS.doc

principales estudios y proyectos, obras públicas en proceso y, en general los aspectos relacionados con la situación administrativa, desarrollo, cumplimiento, o en su caso, desviación de programas, en los términos de los instructivos 1 y 2 que forman parte del presente acuerdo.

Artículo Cuarto. La entrega y recepción se hará al tomar posesión del empleo, cargo o comisión del servidor público entrante, previa la protesta que deberá rendir en términos de ley.Si no existe nombramiento o designación de servidor público entrante, la entrega y recepción se hará al servidor público que se designa para tal efecto.Artículo Quinto. Los documentos e información que se agreguen al acta administrativa de entrega y recepción del despacho, deberán circunscribirse a los aspectos más relevantes de la entrega, debiendo presentarse en forma concentrada y global por los titulares de las dependencias y entidades, y en forma analítica por los demás servidores públicos obligados en los términos de este acuerdo.

Artículo Sexto. La verificación del contenido del acta correspondiente, deberá realizarse por el servidor público entrante, o por el órgano de control interno de la dependencia o entidad de que se trate, en un término no mayor de quince días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega y recepción del despacho, durante dicho lapso el servidor público saliente hará las aclaraciones y proporcionará la información adicional que éstos le soliciten.Si el servidor público entrante, no procediera de conformidad al párrafo anterior, incurrirá en responsabilidad en términos de ley.

Artículo Octavo. La entrega del despacho y de los asuntos en trámite encomendados al servidor público saliente no lo exime de las responsabilidades en que hubiera incurrido en términos de ley.

Artículo Noveno. El servidor público saliente que no entregue los asuntos y recursos a su cargo en los términos de este acuerdo, será requerido por el órgano de control interno de la dependencia o entidad que corresponda, para que en un lapso no mayor de quince días hábiles, contados a partir de la fecha de separación del empleo, cargo o comisión cumpla con esta obligación.El servidor público entrante al tomar posesión, o en su caso, el encargo del despacho, levantará acta circunstanciada, con asistencia de dos testigos, dejando constancia del estado en que se encuentren los asuntos, haciéndolo del conocimiento del superior jerárquico y del órgano de control interno para efectos del requerimiento a que se refiere este artículo, a fin de que se promuevan las acciones que corresponda, en aplicación del régimen de responsabilidades de los servidores públicos.

Artículo Décimo. El servidor público que proceda a la entrega del despacho de los asuntos a su cargo, hará constar en el acta respectiva, la aceptación expresa o táctica de su renuncia, o la causa o motivo de su separación en la titularidad del empleo, cargo o comisión.

Artículo Undécimo. En caso de cese, despedido o destitución, el servidor público saliente no quedará relevado de las obligaciones a que se contraen las presentes disposiciones, haciendo aplicable, en su caso, el régimen de responsabilidades de los servidores públicos.

Artículo Décimo Segundo. La Secretaría de la Contraloría General de la Federación, vigilará el cumplimiento de las disposiciones a que se refieren este acuerdo.

Mis documentos/ordenops.

Page 348: APUNTES DE OFTAS.doc

INSTRUCTIVO I.GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA-RECEPCIÓN.

Unidad Administrativa (1).En la Ciudad de (2) siendo las (3) horas del día (4) de (5) de (6) se reunieron en las Oficinas de esta (7) sitas en (8), el C. (9) quien deja de ocupar el cargo de (10) y el C. (11) con motivo de la designación de que fue objeto, por parte del (12), para ocupar, con fecha (13) de (14) de (15), la titulación del puesto vacante, procediéndose a la entrega y recepción de los recursos asignados a esta Unidad Administrativa, intervienen como Testigos de Asistencia el C. (16) y el (17), manifestando el primero prestar sus servicios en (18), como (19), con número de filiación (20) y tener su domicilio en (2), el segundo manifiesta también prestar sus servicios en la misma como (19), con número de filiación (20) y tener su domicilio en (21).Se encuentra (n) presente (s) en el Acto el C. (22) y el C. (23) comisionado (s) por la Contraloría Interna de la Dependencia, o (su equivalente) en las entidades paraestatales, mediante oficio (24) fechado (25) para intervenir conforme a las atribuciones que establece el Reglamento Interior de la propia Dependencia o el ordenamiento por el que se crea la Entidad. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------El C. (26) designa al C. (27) quien ocupa el cargo de (28) en la propia Unidad Administrativa, para proporcionar todos los datos. --------------------------------------------------------Por su parte el C. (29) designa al C. (30) para recibir la documentación y recursos consignados en la presente Acta, así como para solicitar la información y documentación que sea pertinente: ambas personas aceptan la designación, haciéndolo constar mediante sus firmas en el Acta. ---------------------------------------------------------------------------------------------HECHOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.- SITUACIÓN PROGRÁMATICA. -------------------------------------------------------------------------

Se entrega programa de trabajo y reporte (s) de Avances de Actividades por Programa (31) correspondiente a los bimestres (32) de este ejercicio, anexo (33). ---------------------

II.- SITUACIÓN PRESUPUESTAL. -------------------------------------------------------------------------En el anexo (34) se muestra el presupuesto asignado a esta Unidad Administrativa por (35) mediante oficio (36) fechado (37), Las cifras que se incluyen comprenden del /38) al (39) de (40) fecha de los últimos estados presupuestales, los cuales se presentan en forma analítica en los anexos (41). ---------------------------------------------------------------------Cabe hacer notar que el presupuesto fue modificado (42) conforme al (a lo) oficio (s) (43) girado (s) por (44) con fecha (s) (45) afectándose un (a) (46) del (47) con un importe global de (48) en los capítulos (49). ---------------------------------------------------------Las últimas conciliaciones de los presupuestos de esta Unidad Administrativa fueron realizados con (50) al (51) de (52) de (53), no existiendo diferencias que hacer constar.PRESUPUESTO PARA PROGRAMAS ESPECIALES (54). -------------------------------------A fin de poder realizar el (los) programa (s) (55) la (56) asignó a esta Unidad Administrativa, por conducto de la (57) mediante oficio (58) un presupuesto de (60). A fin de dar debida cuenta de su situación y ejercicio, se incluyen los anexos (61) con cifras que comprenden del (62) al (63). ---------------------------------------------------------------Las últimas conciliaciones de este presupuesto por programas especiales se realizaron con (64), no existiendo diferencias o situaciones que hacer constar. -------------------------

III.- ESTADOS FINANCIEROS. ------------------------------------------------------------------------------Los estados financieros de la Unidad Administrativa, a la fecha de entrega, son los siguientes: (65) ----------------------------------------------------------------------------------------------Anexo Núm. (66). -------------------------------------------------------------------------------------------Anexo Núm. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Mis documentos/ordenops.

Page 349: APUNTES DE OFTAS.doc

Anexo Núm. --------------------------------------------------------------------------------------------------IV.- RECURSOS FINANCIEROS. ----------------------------------------------------------------------------

Se entrega (n) (67) fondo (s) revolvente (s) que maneja la Unidad Administrativa con un importe total de (68) y que se analiza (n) en el Anexo Núm. (69). El lo(s) fondo (s) es (son) entregado (s) con base en los datos contenidos en dicho Anexo. ----------------------BANCOS. El (los) saldo (s) en Bancos a la fecha de la presente entrega asciende (n) a la cantidad de (70), según Estado (s) de Cuenta Bancario (s) expedido (s) oficialmente por la (s) Institución (es) correspondiente (s), mismo (s) que fue (ron) conciliado (s), anexo (s). Núm. (71) . Para la expedición de cheques de la (s) cuenta (s) de referencia se tienen registradas las firmas de los CC. (72) (73) y quienes firman mancomunadamente, por lo que se procedió, con motivo del presente acto, a solicitar la cancelación del registro de las mismas y a registrar en su lugar las de los CC. (74) y (75) según oficio No. (76) fechado (77) del cual se incluye copia en el Anexo (78). -------En este caso se entregan, conforme a la relación contenida en el Anexo (79) tanto los talonarios/pólizas de cheque utilizados durante la gestión del C. (80) como los que se encuentran sin uso. ----------------------------------------------------------------------------------------A la fecha de esta Acta el (los) último (s) cheque (s) expedido (s) por el responsable del manejo de la (s) cuenta (s) bancaria (s) es (son) el (los) número (s) siguiente (s). --------Nombre de la Institución Bancaria. -------------------------------------------- 81Número de cuenta. ---------------------------------------------------------------- 82Número de cheques. -------------------------------------------------------------- 83Importes. ----------------------------------------------------------------------------- 84Cheque y efectivo en poder de la Unidad de Apoyo Administrativo.A la fecha de la presente entrega existían en poder la Unidad de Apoyo Administrativo (85) cheques pendientes de entregar a los beneficiarios por un importe de (86) anexo Núm. (87). En este acto se hace entrega de (88) que existía en efectivo en dicha Unidad para las finalidades que se mencionan en el Anexo (89). ------------------------------Inversiones en Valores, Títulos o Plazos Preestablecidos. --------------------------------------El C. (90) hace constar expresamente que no existen inversiones en valores, a plazos preestablecidos, o en títulos, realizada con recursos asignados a esta Unidad Administrativa (91). Se hace constar también que no existen recursos cobrados por cuenta de terceros (92) ni recursos originados por otras causas (93). ------------------------Cambio de Registro de Firmas. -------------------------------------------------------------------------Se hace constar que se ha realizado el cambio de los registros de firmas para los siguientes trámites: Autorización de Cuentas a Liquidar Certificadas, según anexo (94), Actuación como Pagador (es Habilitado) (s), según anexo (95), Compra de Boletos de Avión, según anexo (96). ---------------------------------------------------------------------------------

V.- RECURSOS MATERIALES. -----------------------------------------------------------------------------Se entrega la relación del inventario de activo asignado a la Unidad Administrativa para llevar a cabo sus programas normales, así como los especiales que le han sido encomendados. Por su importancia, se hace constar de manera especial lo siguiente: 1.- Todos los bienes integrantes del activo fijo se encuentran debidamente identificados

con número de inventario, conforme a las normas vigentes, existiendo los resguardos respectivos en la Unidad de Apoyo Administrativo.

2.- Mobiliario, Equipo e Instrumentos, Aparatos y Maquinaria. -------------------------------Anexo (97). Se encuentra en las instalaciones de la Unidad Administrativa, está completo y en perfecto orden al inventario. ---------------------------------------------------

3.- Vehículos. Anexo (97). Se incluye un análisis pormenorizado de los vehículos asignados a la Unidad Administrativa. ---------------------------------------------------------

Mis documentos/ordenops.

Page 350: APUNTES DE OFTAS.doc

4.- Obras de Arte y Decoración. Se detalla en el anexo (98) las obras de arte y artículos de decoración propiedad del Gobierno Federal o Entidad que se entregan en este acto. ------------------------------------------------------------------------------

5.- Libros, Manuales y Publicaciones. En el anexo (99) se detallan los libros, manuales y publicaciones propiedad del Gobierno Federal o Entidad, asignados a la Unidad Administrativa o elaborados por ésta en el curso de sus actividades y de programas especiales encomendados a ella, que son entregados en este acto.

6.- Existencias en el Almacén. La relación contenida en el anexo (100) muestra las existencias en el (los) almacén (es) a la fecha de la presente acta. --------------------

7.- Contratos Diversos. En el anexo se detallan los contratos celebrados por la Unidad Administrativa, señalando en apartados diferentes los que estén vigentes y los que ya se hayan terminado. El C. (102) hace constar expresamente que no existen otros compromisos con terceros s cargo de la Unidad Administrativa. -------

8.- Archivos. Se entrega en este acto la documentación que obra en los archivos de la Unidad Administrativa. --------------------------------------------------------------------------

9.- Caja (s) Fuerte (s). En sobre cerrado se entrega (n) la (s) combinación (es) de la (s) caja (s) fuerte (s) existente (s). ---------------------------------------------------------------

VI.- RECURSOS HUMANOS. ---------------------------------------------------------------------------------En el anexo (100) se entrega la relación de los expedientes y registros del personal; las planillas de personal de los distintos programas que maneja la Unidad Administrativa, que contienen los nombres, filiación, categoría, clave, puesto, sueldo, sobresueldo, compensaciones y demás remuneraciones otorgadas; asimismo, se entrega el Dictamen de la Estructura Orgánica, Puestos Homólogos y Puestos autorizados específicamente y el cuadro comparativo de Unidades Administrativas y Puestos Homólogos con la Estructura Orgánica y el Presupuesto de Egresos de la Federación 1988, debidamente autorizados por la Secretaría de Programación y Presupuesto, así como el resumen de las plazas asignadas, que se presentan en el anexo (104). A la fecha de la presente acta existen en poder del C. (105) Pagador Habilitado, cheques (efectivo) con un importe de (106) por concepto de sueldos no cobrados, cuya situación se muestra en el Anexo Núm. (107). -------------------------------------------------------------------

VII.- INFORME DE ASUNTOS EN TRÁMITE. -------------------------------------------------------------Mediante anexo Núm. (108), se entrega relación de Asuntos en Trámite, conteniendo número y fecha del escrito, remitente, asunto y estado que guarda su trámite. ------------

VIII.- OTROS HECHOS (109). ----------------------------------------------------------------------------------El C. (110) manifiesta, haber proporcionado sin omisión alguna todos los elementos necesarios para formulación de la presente Acta, así también declara que todos los pasivos de la Unidad Administrativa a su cargo, quedaron incluidos en el capítulo correspondiente de la presente acta y que no fue omitido ningún asunto o aspecto importante relativo a su gestión. Los (111) anexos que se mencionan en esta Acta forman parte integrante de la misma y se firman todas sus fojas para su identificación y efectos legales a que haya lugar, por la (s) persona (s) designada (s) para elaborarlas. La presente entrega, no implica liberación alguna de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar por la Autoridad competente con posterioridad. ------------------------El C. (112) recibe con las reservas de la Ley, del C. (113) todos los recursos y documentos que se precisan en el contenido de la presente Acta y sus anexos. ----------Cierre del Acta. ----------------------------------------------------------------------------------------------Previa lectura de la presente y no habiendo más que hacer constar, se da por concluida a las (114) horas del día (115) firmando para constancia en todas sus fojas al margen y al calce los que en ella intervinieron. -----------------------------------------------------

Mis documentos/ordenops.

Page 351: APUNTES DE OFTAS.doc

Mis documentos/ordenops.

Page 352: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO

“MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LA SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE

MÉXICO”

JUNIO 2003

1

Page 353: APUNTES DE OFTAS.doc

2

Page 354: APUNTES DE OFTAS.doc

C O N T E N I D O

I. INTRODUCCIÓN

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

III. FUNDAMENTO LEGAL

IV. GENERALIDADES

A. PROPÓSITO, CONCEPTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y CRITERIOS

1. Propósito y alcance2. Objetivos3. Conceptos e Importancia4. Principios5. Normas

V. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN

A. HOJA DE ACTUACIÓN

1. Informe de Vida2. Informe de Evaluación

B. PERIODOS DE EVALUACIÓN

1. Anualidad2. Eventualidad

C. DE LOS EVALUADORES Y REVISORES

1. Definición2. Evaluadores y Revisores3. Funciones 4. Lineamientos para los Evaluadores5. Lineamientos para los Revisores6. Casos Especiales7. Sanciones 8. Omisiones y retardos

D. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

1. Procedimiento2. Información Básica y Datos del Servicio 3. Documentos del Proceso

3

Page 355: APUNTES DE OFTAS.doc

E. REGISTRO DE INFORMACIÓN

1. Informe de Vida

F. INFORME DE EVALUACIÓN1. Conceptos y Subconceptos

a. Desempeño del cargob. Habilidad de comunicaciónc. Liderazgo d. Aptitudes Personales y Profesionalese. Disciplina

2. Asignación de valores3. Ultima Hoja del Informe de Evaluación 4. Apartado “Observaciones”

G. INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN

1. Niveles de Calidad2. Definiciones3. Acciones

H. OBTENCIÓN DEL PERFIL DEL EVALUADO

1. Perfil del Evaluado2. Interpretación de la conducta militar y civil

I. DATOS DEL EVALUADOR

1. Registro de Datos2. Firma del Evaluador3. Devolución e Integración

J. FIRMA DE CONFORMIDAD

1. Revisión y Firma del Evaluado2. Inconformidad3. Integración y Remisión al Revisor

K. REVISIÓN

1. Recepción2. Revisión del Informe de Vida3. Revisión del Informe de Evaluación

4. Devolución5. Inconformidades6. Distribución

4

Page 356: APUNTES DE OFTAS.doc

L. DESAHOGO DE INCONFORMIDADES

1. Procedimiento2. Instancias

3. Primera Instancia – El Revisor4. Segunda Instancia

M. DISTRIBUCIÓN

1. Original2. Copias3. Plazos de Remisión

ANEXOS

I. Informe de VidaII. Informe de EvaluaciónIII. Plantilla de calificaciones del Informe de Evaluación

5

Page 357: APUNTES DE OFTAS.doc

I. INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Marina Armada de México está constituida por recursos humanos, materiales y financieros, tiene por atribuciones organizar, adiestrar, alistar y equipar a las fuerzas que la integran para el cumplimiento de su misión y el ejercicio de sus funciones.

En el Programa Institucional de Desarrollo 2001-2006 de la Secretaría de Marina Armada de México se establece que la capacidad del poder militar depende del potencial humano, porque forma parte de los componentes más importantes de su estructura para organizar toda su fuerza.

La principal fortaleza de la Secretaría de Marina Armada de México la constituye su capital humano, debido a que la Institución forma a sus líderes y administradores, así mismo capacita a su personal de apoyo a lo largo de su carrera profesional en centros educativos propios, inculca los principios de lealtad, deber, honor y espíritu de sacrificio, creando unidad de doctrina.

Mantener un recurso humano productivo y con proceder doctrinario implica la necesidad de contar con un sistema de evaluación objetivo y confiable para que el Mando esté en posibilidades de tomar decisiones relacionadas con la capacitación y desarrollo de su personal.

Generalmente se piensa que la persona que se desempeña bien en un nivel, lo hará igual en el nivel superior, ésto no siempre resulta cierto. Un buen Oficial no es necesariamente un buen Comandante, para serlo se requieren cualidades diferentes. Existen hombres de acción y hombres de estudio, la finalidad es que se apliquen a las tareas que les correspondan de acuerdo a sus atributos.

Como lo demuestra la teoría general de sistemas, todos los elementos van unidos unos con otros, aunque con diferentes grados de tensión y de reciprocidad. A partir de esta premisa, es conveniente reconocer la íntima relación que debe existir entre el sistema de evaluación, la legislación naval y las planillas orgánicas.

El presente Manual, describe el sistema de evaluación desarrollado de la siguiente forma:

En el Capítulo IV, se exponen el propósito, los conceptos esenciales, los objetivos, los principios y normas que todo el personal involucrado debe conocer y aplicar de manera uniforme dentro del proceso de evaluación.

El Capítulo V establece el proceso de evaluación que comprende desde la recopilación y registro de información hasta la firma de conformidad del Evaluado; es decir, indica a los responsables, sus actividades y periodicidad de tal forma que el resultado de la evaluación permita al Mando una toma de decisiones ágil y bien fundamentada con respecto a la administración y desarrollo del factor humano. Finalmente, se incluyen disposiciones y anexos que permitirán a los Evaluadores y Revisores cumplir sus tareas con efectividad.

6

Page 358: APUNTES DE OFTAS.doc

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La principal evaluación que se realiza para medir la actuación del personal, es a través de la conceptuación de la Hoja de Actuación, lo cual se ejecuta anualmente con un procedimiento establecido en oficio numero 04598 de fecha 2 de febrero de 1970, remitido por la entonces Comandancia General de la Armada a todas las Unidades y Establecimientos de la Armada de México.

La actual Hoja de Actuación tiene como objetivo conceptuar el desempeño del personal de almirantes, capitanes y oficiales, siendo el único método oficial de evaluación que utiliza la Secretaría de Marina Armada de México para calificarlos.

En lo que respecta a la calificación, la hoja es conceptuada por los Consejos de Honor de las Unidades y Establecimientos. En las unidades que no cuentan con citado órgano disciplinario se solicita al Mando correspondiente que dicha Hoja sean calificada por la Unidad o Establecimiento que cuente con un Consejo de Honor; es decir, las Unidades de menos de 50 elementos de dotación, no califican a su personal directamente y son evaluados por personal que no pertenece a esa Unidad. Para esta evaluación los miembros del Consejo de Honor solicitan el expediente de cuerpo del elemento ó la presencia de los superiores inmediatos del personal que califican, para escuchar su opinión, siendo una práctica que no esta formalmente establecida.

Al seleccionar a un elemento para asignarle un cargo o ser convocado para ascenso en la Armada de México, se hace patente la necesidad de definir los criterios sobre la evaluación del desempeño del individuo; actualmente, se cuenta únicamente con su expediente y con la hoja anual de actuación, y en la mayoría de las veces no contiene la información que determine las cualidades del desempeño de la persona; consecuentemente se deduce que la toma de decisiones en cuanto a la evaluación y resultados de la misma se han efectuado con subjetividad y distorsiones que no reflejan resultados o valores, en la aplicación y conceptuación de la hoja. Por la estructura militar de la institución, solo existe la relación jerárquica Mando-Subordinado que proyecta como resultado una evaluación y confianza relativa que repercute de alguna manera en el desarrollo profesional y la moral del personal.

La Armada de México debe de contar con un sistema actualizado de evaluación que esté dotado y orientado acorde con el desarrollo de la Institución, por lo que se diseñó una hoja de Actuación que integra algunos conceptos de la actual hoja, datos del historial agrupado y del código de ética; así mismo, complementada con los métodos de valoración de escalas de calificación, de elección forzada y del método de escala adjetiva de calificación conductual, en donde esta hoja refleje los resultados que se pretenden en términos cuantitativos y cualitativos del desempeño del personal.

7

Page 359: APUNTES DE OFTAS.doc

El método de evaluación que actualmente se utiliza en la Armada de México, evalúa o califica solamente los Méritos o Deméritos de los individuos y no evalúa sus Capacidades y Desempeño en el puesto, con la consecuencia de no obtener la información objetiva, suficiente y necesaria, para la predicción futura del desempeño del personal en sus cargos y comisiones, así como para el ascenso al grado inmediato.

Debido a que el personal se encuentra en observación constante de su trabajo, conducta y actitudes por parte de su jefe de área y mando inmediato, da como resultado una evaluación permanente u objetiva, sin embargo, al ser evaluado el personal por un Consejo de Honor, que en la mayoría de los casos no conoce al personal, se le califica en la mayoría de los casos por la opinión o calificación de un elemento que no pertenece al Consejo, y si se le agrega que no existe una adecuada metodología de calificación, esto trae como consecuencia la generación del “expediente hablado”, que es la información que se recibe del personal, sobre sus características, desempeño, carácter, conducta y otras, que pasan de persona a persona, que aparentemente conoce a los individuos evaluados. Esta información es totalmente subjetiva, sin un respaldo oficial, carente de validez y confiabilidad, la cual muchas de las veces puede provocar errores en la toma de decisiones respecto al personal.

Las actuales hojas, empleadas para calificar la actuación del personal, presentan criterios limitados, ya que no permiten al Mando formarse una idea más completa de la calidad del individuo, al no contar con una Escala Adjetiva de Calificación de la Actuación y Cualidades, que fijen cualitativa y cuantitativamente los niveles de actuación alcanzados.

En la calificación del personal y del análisis comparativo con las metodologías de evaluación actuales, se observa que en el proceso de evaluación no interviene el Mando o Superior inmediato, ni el responsable del área del individuo (quien en realidad está directamente al tanto de los logros de su personal).

8

Page 360: APUNTES DE OFTAS.doc

III. FUNDAMENTO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS REFORMAS

- ARTÍCULOS 73 FRACCIÓN XIV Y 90.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL (PUBLICADA EN EL D. OF. EL 29 DE DICIEMBRE DE 1976 Y SUS REFORMAS).

- ARTÍCULOS 19 Y 30 FRACCIÓN XIX.

LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO (PUBLICADA EN EL D.O.F. EL 30 DE DICIEMBRE DE 2002).

- ARTÍCULO 4 FRACCION I.

LEY PARA LA COMPROBACIÓN, AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MEXICO (PUBLICADA EN EL D.O.F. EL 24 DE DICIEMBRE DE 1984 Y SUS REFORMAS).

- ARTÍCULOS 3 Y 4

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA (PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 5 DE MARZO DEL 2001).

- ARTÍCULOS 4 Y 5 FRACCIÓN XXI

9

Page 361: APUNTES DE OFTAS.doc

IV. GENERALIDADES

A. PROPÓSITO, CONCEPTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y CRITERIOS

1. Propósito y alcance

El presente Manual tiene el propósito de establecer los principios, normas, técnicas y procedimientos generales para la integración de la Hoja de Actuación de almirantes, capitanes y oficiales de la Armada de México.

2. Objetivos

Los objetivos de la Hoja de Actuación son los siguientes:

2.1 Obtener y registrar información válida acerca del desarrollo del perfil profesional de almirantes, capitanes y oficiales.

2.2 Valorar el desempeño profesional del Evaluado durante un período determinado.

2.3 Identificar el personal que reúne los requisitos profesionales exigidos para continuar en la carrera naval.

2.4 Servir como instrumento para otorgar incentivos, recompensas y estímulos con base en las acciones realizadas.

2.5 Detectar las necesidades de capacitación para el cumplimiento eficiente del objetivo institucional.

2.6 Dar seguimiento permanente al desempeño y desarrollo profesional del personal.

3. Conceptos e importancia

El sistema de evaluación para almirantes, capitanes y oficiales se fundamenta en los siguientes conceptos:

3.1 Evaluación.

Es un proceso continuo y permanente, por medio del cual se determina el desempeño profesional y el comportamiento personal con base en información procedente del Informe de Vida y de acuerdo con los conceptos establecidos en el Informe de Evaluación.

10

Page 362: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2 Hoja de Actuación.

Es el documento oficial que consigna el historial personal y la valoración de las actuaciones del personal de almirantes, capitanes y oficiales durante un periodo determinado; esta integrada por el Informe de Vida y el Informe de Evaluación.

3.3 Informe de Vida

Es el documento donde se registra el historial y asientan las actuaciones que incidan directamente en la carrera naval del personal.

3.4 Informe de Evaluación

Es el documento que registra la valoración de los diversos elementos que conforman la personalidad del militar y de su actuación profesional en un periodo determinado.

3.5 Importancia de la evaluación.

3.5.1 Para el Evaluado.

3.5.1.1 Ofrece información válida acerca de su situación con respecto de sus metas personales y profesionales, otorgándole fundamentos para que tome las decisiones más adecuadas para la orientación de su vida profesional y personal.

3.5.2 Para el Evaluador.

3.5.2.1 Establece el compromiso con el perfeccionamiento personal y profesional del Evaluado, encausando el desarrollo requerido.

3.5.2.2. Facilita el cumplimiento de las funciones profesionales de dirigir, administrar e instruir al personal.

3.5.3 Para la Institución.

3.5.3.1 Proporciona información válida y veraz para la toma de decisiones en cuanto a la administración del personal.

11

Page 363: APUNTES DE OFTAS.doc

4. Principios

El proceso de evaluación se rige a los siguientes principios:

4.1 Institucionalidad. Es el compromiso del personal naval para cumplir con las leyes, reglamentos y doctrina naval, aportando todo su esfuerzo, inteligencia y voluntad para que la Institución alcance sus objetivos y metas, en el menor tiempo posible.

4.2 Honestidad. Significa que la evaluación parte de un concepto inicial positivo del Evaluado; los resultados deben basarse en la información y no debe influir la relación personal entre el Evaluado y Evaluador.

4.3 Legalidad. Los Evaluadores y Revisores actuarán conforme a la legislación Naval al aplicar el presente Manual. Especial consideración merecen los aspectos que tienen relación con la preparación y elaboración de los documentos del proceso de evaluación.

4.4 Debido proceso. Toda evaluación se basa en hechos concretos y en las condiciones demostradas por el Evaluado. En ningún caso se tienen en cuenta los cargos proferidos contra el personal mientras no hayan sido resueltos o fallados definitivamente, sin perjuicio que la iniciación de las investigaciones sea registrada en el Informe de Vida.

4.5 Objetividad. La evaluación debe basarse en hechos observados, probados y medibles.

4.6 Transparencia. Todo Evaluador tiene el ineludible deber de dar a conocer al Evaluado los documentos de evaluación dentro de los plazos fijados en este Manual.

4.7 Imparcialidad. La evaluación como proceso base para la administración del personal debe reflejar ecuanimidad, entereza y valor ético del Evaluador, sin admitir sentimientos de benevolencia, simpatía o animadversión.

4.8 Especificidad. La evaluación debe comprender sólo el desempeño profesional y el comportamiento personal, de acuerdo a los conceptos del Informe de Vida y del Informe de Evaluación.

4.9 Aplicabilidad. La evaluación debe realizarse de acuerdo con las exigencias propias de la carrera naval y del cargo que se desempeña.

4.10 Obligatoriedad. Es obligatorio evaluar al personal de que trata el presente Manual. En ningún caso la evaluación se tomará como un medio disciplinario, pero sí se tendrán en cuenta las sanciones impuestas, los estímulos otorgados y los resultados obtenidos en el desempeño de cargos.4.11 Bien común. Es el compromiso indeclinable con el bien común, se debe creer y entender que el servicio publico es patrimonio de todas las mexicanas y

12

Page 364: APUNTES DE OFTAS.doc

todos los mexicanos, que solo se justifica y legitima cuando se procura ese bien común por encima de los intereses particulares.

4.12 Integridad. Conducir la conducta publica y privada de cada miembro de la Secretaría de Marina Armada de México de modo tal que las acciones y palabras sean honestas y dignas de credibilidad, fomentando una cultura de confianza y verdad.

4.13 Honradez. Nunca usar los cargos públicos para ganancia personal, ni aceptar prestaciones o compensaciones de ninguna persona u organización que pueda llevar a faltar a la ética en las responsabilidades y obligaciones.

4.14 Justicia. Ceñir los actos a la estricta observancia de la ley, e impulsar una cultura de procuración efectiva de justicia y de respeto al Estado de Derecho.

4.15 Rendición de cuentas. Promover la eficacia y calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su mejora continua y a su modernización, buscando la optimización de los recursos, su manejo responsable y la rendición de cuentas.

4.16 Entorno cultural y ecológico. Adaptar una clara voluntad de comprensión, respeto y defensa por la preservación del entorno cultural y ecológico en nuestro país.

4.17 Generosidad. Actuar con generosidad, sensibilidad y solidaridad, frente a los niños, las personas de la tercera edad, nuestras etnias, las personas desvalidas o con alguna discapacidad y en especial con aquellos que menos tienen.

4.18 Igualdad. Hacer regla invariable de los actos y decisiones, el procurar igualdad de oportunidades para todas las mexicanas y todos los mexicanos, sin distingo de sexo, raza o credo religioso o político.

4.19 Respeto. Respetar sin excepción alguna, la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerante para todas las mexicanas y los mexicanos.

4.20 Liderazgo. Promover y apoyar esos compromisos con el ejemplo personal, abordando los principios morales que son la base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada y generosa.

13

Page 365: APUNTES DE OFTAS.doc

5. Normas

En el proceso de evaluación se tendrán en cuenta las siguientes normas:

5.1 El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales será evaluado por su inmediato superior dentro de la estructura orgánica, o por un comité integrado por personal de la unidad o establecimiento a que pertenece.

5.2 Los Evaluadores deben compenetrarse plenamente con la importancia y la seriedad de las evaluaciones, agotando todos los medios para que éstas reflejen una apreciación justa y exacta del Evaluado, a la vez que constituya motivo de prestigio profesional y confianza para el Evaluador. Tanto la benevolencia como la extrema severidad, desmeritan el valor de la evaluación.

5.3 El proceso de evaluación se constituye en una herramienta de selección para el Alto Mando, razón por la cual es tarea ineludible e indelegable.

5.4 La función de evaluar es parte importante de la administración de personal puesto que permite colocar y emplear a los individuos de acuerdo con los méritos ya observados; a esta tarea los Evaluadores deben dedicar toda la atención y el tiempo necesarios para que ésta constituya un documento exacto y oportuno.

5.5 El proceso de evaluación es un mecanismo para mantener una cultura institucional, doctrina naval, orden interno y formación del profesional naval deseado.

5.6 Todo Evaluador observará separadamente cada uno de los aspectos que conforman las funciones y actividades desempeñadas por el Evaluado, poniendo especial atención en aquellas que son prioritarias en razón de la misión institucional.

5.7 Para efectos de evaluación, únicamente se tendrán en cuenta las funciones desarrolladas por el Evaluado dentro del lapso de evaluación correspondiente.

5.8 El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales deberán esforzarse por encontrarse en niveles de excelencia en su desempeño profesional; los mandos navales serán responsables de implementar las acciones correspondientes para impulsar el desarrollo profesional de su personal.

14

Page 366: APUNTES DE OFTAS.doc

V. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN

El proceso de la evaluación tiene como objetivo valorar las cualidades personales y profesionales de un militar en el desempeño de cargos durante un lapso específico con la finalidad de obtener una descripción exacta y confiable de su desempeño y proporcionar al Mando un perfil individual englobado en los diferentes conceptos vinculados con su estancia y desarrollo en la Secretaría de Marina Armada de México.

Esta valoración debe ser el reflejo de la capacidad y del proceder del Evaluado, y servirá de base para proyectar su ubicación dentro de la Institución.

Éste es un proceso permanente y continuo que se desarrolla en diferentes fases: recopilación y registro de información, formulación e integración de la hoja de Actuación, revisión y distribución.

A. HOJA DE ACTUACIÓN

Es el documento oficial que consigna el historial personal y la valoración de las actuaciones del personal de almirantes, capitanes y oficiales durante un lapso determinado. Básicamente esta compuesta por el Informe de Vida y el Informe de Evaluación.

1. Informe de Vida

Es el documento donde se registra el historial y asientan las actuaciones que incidan directamente en la carrera naval del personal.

2. Informe de Evaluación

Es el documento que registra la valoración de los diversos elementos que conforman la personalidad del militar y de su actuación profesional en un periodo determinado. Es una valoración objetiva y cuantitativa del personal evaluado por medio de conceptos predeterminados en cada cualidad, que permitirán dar un valor a sus cualidades, meritos, aptitudes, competencia y forma de actuación profesional.

B. PERIODOS DE EVALUACIÓN

1. Anualidad

La evaluación se efectuará anualmente, por término del periodo, cerrándose el último día del mes que corresponda de acuerdo al siguiente calendario:

1.1 Primer Maestre Febrero

1.2 Teniente de Corbeta Marzo

1.3 Teniente de Fragata Abril

1.4 Teniente de Navío Mayo

15

Page 367: APUNTES DE OFTAS.doc

1.5 Capitán de Corbeta Junio

1.6 Capitán de Fragata Julio

1.7 Capitán de Navío Agosto

1.8 Contralmirante Septiembre

1.9 Vicealmirante Octubre

En el caso de los vicealmirantes, no se evaluaran a aquellos que pertenezcan al Consejo del Almirantazgo.

2. Eventualidad

Se evaluará en la fecha en la que se presenten los siguientes casos:

2.1 Al producirse el cambio de adscripción o comisión del Evaluado, siempre y cuando hayan transcurrido más de 90 días después de su última evaluación o que no se haya llevado a cabo ésta.

2.2 Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un Almirante, Capitán u Oficial, haya sido como NO CALIFICADO, éste deberá ser evaluado a los seis meses a partir de la fecha de la evaluación, hasta que obtenga la interpretación de CALIFICADO o superior.

2.3 Cuando el Alto Mando lo ordene.

C. DE LOS EVALUADORES Y REVISORES

En el proceso de evaluación intervienen Evaluadores y Revisores, de distinto nivel jerárquico para garantizar el máximo grado de justicia en las apreciaciones y proteger los intereses de la Institución y del Evaluado.

1. Definición

El personal naval será evaluado por su inmediato superior dentro de la estructura orgánica, a quien se le denominará “EVALUADOR”, y podrá ser de la categoría de Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo.

Se denomina “REVISOR” al Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo, inmediato superior del evaluador, quien será responsable de la concordancia de las actuaciones del Evaluado con la valoración de los indicadores emitida por el Evaluador, garantizando el máximo grado de justicia en el proceso de evaluación para proteger los intereses de la Institución y del Evaluado.

16

Page 368: APUNTES DE OFTAS.doc

2. Evaluadores y Revisores

2.1 Serán Evaluadores los siguientes:

2.1.1 Inmediatos superiores

Como Inmediatos Superiores, el siguiente personal, sus homólogos y equivalentes, tendrán la facultad de evaluar en razón de su mando o cargo:

2.1.1.1 Altos Funcionarios

2.1.1.2 Comandantes

2.1.1.3 Inspectores

2.1.1.4 Directores Generales

2.1.1.5 Directores Generales Adjuntos

2.1.1.6 Directores de Área

2.1.1.7 Subdirectores

2.1.1.8 Jefes de Estado Mayor

2.1.1.9 Jefes de Sección

2.1.1.10 Jefes de Grupo de Comando

2.1.1.11 Segundos Comandantes

2.1.1.12 Jefes de Máquinas

2.1.1.13 Jefes inmediatos

2.2 Las evaluaciones realizadas por estos serán revisadas por sus inmediatos superiores dentro de la estructura orgánica de la Unidad o Establecimiento al que pertenezcan.

2.3 Se exceptúan de revisión las evaluaciones elaboradas por los Altos Funcionarios, Comandantes de Región y de Fuerza Naval, así como por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

2.4 En caso de duda en cuanto a la designación de Evaluadores y Revisores, éstos serán designados por los comandantes de Fuerza y Región Naval.

17

Page 369: APUNTES DE OFTAS.doc

2.5 Comité Evaluador

2.5.1 Cuando no se trate de los casos citados en el punto 2.1.1 del presente apartado, se integrará un Comité Evaluador.

2.5.2 Los mandos girarán las órdenes correspondientes para la integración del Comité Evaluador, el cual estará formado por: El jefe inmediato del Evaluado y dos elementos, preferentemente de mayor jerarquía que el evaluado y que estén directamente relacionados con sus actividades.

2.5.3 Las evaluaciones realizadas por éste Comité serán revisadas por el Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento.

2.5.4 De los integrantes del comité, por lo menos dos de ellos deberán tener como requisito indispensable el conocer la actuación del Evaluado por un mínimo de 6 meses de servicio en la Unidad o Establecimiento.

3. Funciones

3.1 Son funciones de los Evaluadores.

3.1.1 Evaluar el desempeño del Evaluado observando los principios que establece el presente Manual en el Punto 4 del Apartado A del Capítulo IV.

3.1.2 Valorar los subconceptos del Informe de Evaluación.

3.1.3 Efectuar la Interpretación de la Evaluación y obtener el Perfil del Evaluado, de acuerdo a lo que establece el presente Manual.

3.1.4 Firmar las hojas del Informe de Evaluación una vez concluida su participación en el proceso.

3.1.5 Coadyuvar con el revisor para desahogar las inconformidades del Evaluado.

3.2 Son funciones de los Revisores:

3.2.1 Observar los principios que establece el presente Manual en el Punto 4 del Apartado A del Capitulo IV.

3.2.2 Revisar que el Informe de Vida se encuentre debidamente llenado y requisitado.

3.2.3 Verificar que el Evaluador haya valorado los subconceptos del Informe de Evaluación observando las disposiciones del presente Manual.

18

Page 370: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2.4 Revisar que el Evaluador haya realizado correctamente los procedimientos para Interpretar la Evaluación y obtener el Perfil del Evaluado.

3.2.5 Resolver las inconformidades de acuerdo con este Manual.

3.2.6 Remitir la documentación de las Hojas de Actuación a los destinos dentro de los plazos reglamentarios como lo señala el presente Manual.

4. Lineamientos para los Evaluadores

4.1 En ningún caso un Evaluador o integrante de Comité evaluará a otro de mayor grado o antigüedad.

4.2 Ningún Evaluador o integrante de comité podrá evaluar a su cónyuge, concubina(o) o pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

4.3 Toda evaluación debe ser realizada por un Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo, que conozca del desempeño del evaluado.

4.4 Cuando se prevea la ausencia del Evaluado o del revisor en las fechas en que corresponda la evaluación, los mandos tomarán las medidas convenientes para no retardar la elaboración y rendición de los documentos pertinentes.

5. Lineamientos para los Revisores

5.1 Devolverán al Evaluador, aquellos documentos que presenten omisiones o errores de procedimiento para su corrección, pero en ningún caso lo hará por valoraciones emitidas por el Evaluador, lo cual se sujetará a la inconformidad por parte del Evaluado.

6. Casos especiales

6.1 Personal en comisión en el extranjero. El personal que cumple comisiones en las Agregadurías Navales o efectuando cursos en el extranjero será Evaluado como se indica:

6.1.1 Por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada:

6.1.1.1 Agregados Navales.

6.1.1.2 Personal de la categoría de Almirante que se encuentren en comisión del servicio en el extranjero.

6.1.2 Por los Agregados Navales:

19

Page 371: APUNTES DE OFTAS.doc

6.1.2.1 Agregados Navales Adjuntos

6.1.2.2 Capitanes y oficiales, que se encuentren en comisión del servicio en el país ante el cual esté acreditado el Agregado.

6.1.3 Las evaluaciones realizadas por los Agregados Navales serán revisadas por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

6.2 Personal realizando estudios en planteles militares y civiles. La evaluación de almirantes, capitanes y oficiales que realicen estudios en universidades civiles o planteles militares ajenos a la Institución, será llevada a cabo:

6.2.1 En la Capital de la República, los titulares de las unidades o dependencias evaluarán a los capitanes y oficiales que estén bajo su control académico. El personal de la categoría de Almirante serán Evaluados por el Jefe de Estado Mayor General.

6.2.2 En el resto de la República, por los Jefes de Estado Mayor dentro del territorio de su jurisdicción.

6.2.3 Estas evaluaciones serán elaboradas teniendo en cuenta los informes sobre la actuación de los evaluados que rindan las entidades donde se cumple la comisión. Estos se pedirán en su oportunidad, solicitando que cubra básicamente el comportamiento personal y académico del Evaluado, así como su idoneidad profesional.

6.2.4 Estas evaluaciones serán revisadas por los mandos territoriales.

6.3 Personal comisionado en entidades no militares. Se establecen los siguientes lineamientos:

6.3.1 Cuando se presente el caso que un Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo se encuentre al frente de cualquier otra entidad o dependencia actuará como Evaluador del personal naval que se encuentre en esa Dependencia.

6.3.2 Este a su vez, o cuando se trate de un solo elemento, será Evaluado por el Jefe de Estado Mayor del Mando Territorial.

6.3.3 Cuando el evaluador lo considere necesario, por conducto de su Mando, deberá solicitar información de los militares comisionados, a las dependencias donde se encuentran sobre los 5 conceptos del Informe de Evaluación para contar con una referencia sobre su desempeño y evaluar objetivamente (no se deberá enviar el Informe de Evaluación).

6.3.4 Estas evaluaciones serán revisadas por los mandos territoriales.

20

Page 372: APUNTES DE OFTAS.doc

6.4 Circunstancias excepcionales. En los casos no contemplados en el presente Manual, los siguientes mandos designarán los Evaluadores y Revisores:

6.4.1 Secretario de Marina,

6.4.2 Comandantes de Fuerza Naval dentro de su ámbito de jurisdicción.

6.4.3 Comandante de la Región Naval correspondiente,

7. Sanciones

7.1 Cuando en una evaluación los responsables no cumplan con lo establecido en el presente Manual y actúen con parcialidad afectando al Evaluado, se harán acreedores a las sanciones que se establecen en la legislación naval.

8. Omisiones y retardos

8.1 Cuando por circunstancias no justificables, no se elabore en el periodo establecido la evaluación anual o eventual de un Almirante, Capitán u Oficial, ésta deberá elaborarse sin perjuicio de la acción disciplinaria a que haya lugar en contra del responsable.

8.2 Toda omisión o irregularidad en la elaboración y trámite de evaluaciones, dará lugar a la acción disciplinaria de conformidad con las normas vigentes.

D. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

1. Procedimiento

1.1 Consiste en recopilar información válida, confiable y significativa, acerca del desempeño personal y profesional de los almirantes, capitanes y oficiales al servicio de la Institución, de manera permanente y continua; así como la información básica y datos del servicio que se registrarán en el Informe de Vida.

1.2 Este proceso se lleva a cabo en las oficinas del Detall, o sus equivalentes, de las unidades o establecimientos.

2. Información Básica y Datos del Servicio

Este tipo de información se refiere a toda aquella que debe ser registrada en el Informe de Vida (ANEXO I). Es responsabilidad de cada Mando, Dirección o Jefatura de Unidad o Establecimiento, recopilar todo tipo de documentación que compruebe, avale, respalde o sustente lo registrado en el Informe de Vida.

3. Documentos del Proceso

Son documentos oficiales que servirán al Evaluador para elaborar la Hoja de Actuación, los cuales deberá recopilar para contar con los elementos que le permitan tener un mejor juicio

21

Page 373: APUNTES DE OFTAS.doc

del Evaluado. Estos documentos no deberán ser anexados a la Hoja de Actuación, debiendo únicamente permanecer integrados en el expediente de cuerpo del interesado.

E. REGISTRO DE INFORMACIÓN

1. Informe De Vida

1.0.1 Esta fase consiste en asentar la información básica (Datos Generales) y datos del servicio en el Informe de Vida. El registro de la información se realiza con máquina de escribir o computadora en las oficinas del Detall, o sus equivalentes, de las unidades o establecimientos, en el periodo de la evaluación que corresponda al Evaluado, antes que el Evaluador requisite el Informe de Evaluación.

1.0.2 Es responsabilidad del Comandante, Director o Jefe de Unidad o Establecimiento que toda la información sea registrada con base en documentación que compruebe, avale, respalde o sustente la información asentada. Cualquier falla u omisión se sujetará a lo que establecen las leyes y reglamentos de la Institución.

1.0.3 El Informe de Vida es un formato que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta la información básica (datos generales) y datos del servicio del Evaluado como actuaciones y desempeños significativos de carácter positivo o negativo del Evaluado. Esta información debe estar fundamentada en hechos concretos y no en apreciaciones abstractas o subjetivas.

22

Page 374: APUNTES DE OFTAS.doc

1.0.4 Se deberá pegar una fotografía tamaño infantil, a color, de frente, sin tocado, del evaluado en la parte superior derecha del Informe de Evaluación, únicamente en las evaluaciones anuales correspondientes a años cuya terminación sea en numero par.

1.1 Información Básica

1.1.1 Se deberá registrar la información dentro los campos correspondientes, debiendo verificar la veracidad de la información, cotejándolos con los documentos oficiales que se requieran.

1.2 Datos del servicio

En este apartado se deberá registrar únicamente la información que se haya generado durante el periodo de la evaluación.

1.2.1 Cargos y Comisiones desempeñados. Se deberá asentar todos los cargos que haya desempeñado el evaluado, así como aquellas comisiones que impacten en el desempeño profesional y militar del evaluado, que se desempeñen sin ausentarse propiamente de su unidad o establecimiento o que sean adicionales a sus puestos.

1.2.2 Abono de serviciosEn este rubro se deberá asentar las campañas y operaciones de guerra, singladuras, horas de vuelo, de inmersión, días de operación, servicio de radiología o nucleares, vigilancia a Instalaciones Núcleo eléctricas, o atención a enfermos infectocontagiosos.

1.2.3 CursosSe registrará el nombre del o los cursos efectuados (tanto oficiales como particulares), la Institución o dependencia que lo impartió, fecha de inicio, la duración y la calificación final obtenida; así mismo, se deberán registrar los cursos y estudios que se encuentre realizando el evaluado al cierre de la evaluación.

1.2.4 Premios y recompensas:Se registrarán los premios y/o recompensas otorgadas al evaluado, con la anotación del motivo, y del documento mediante el cual le fue otorgado.

1.2.5 Correctivos disciplinarios impuestosSe anotarán todos los correctivos disciplinarios impuestos al evaluado (incluyendo las amonestaciones), asentando la graduación, motivo y quien lo impuso.

23

Page 375: APUNTES DE OFTAS.doc

1.2.6 Ausencias temporales y sus causas:Se asentarán las siguientes: vacaciones, licencias de cualquier tipo, rebajes, hospitalizaciones y cualquier otra que no este señalada en otro apartado del Informe de Vida.

1.2.7 Comparecencias ante organismos disciplinarios y otros:Se anotaran las comparecencias del evaluado ante organismos disciplinarios y de justicia tanto civiles como militares, con anotación de la fecha, causas y resolución de dichos organismos.

1.3 Certificación

1.3.1 La certificación es el procedimiento administrativo mediante el cual se legaliza el Informe de Vida. Esta certificación avala la información obtenida de documentos legítimos y acredita la veracidad de los hechos asentados en citado Informe.

1.3.2 El Jefe de la oficina del Detall, o su equivalente, firmará la certificación con el Visto Bueno del Comandante, Director o Jefe de Unidad o Establecimiento.

F. INFORME DE EVALUACIÓN

1. Conceptos y Subconceptos

El Informe de Evaluación consta de cinco conceptos y sus correspondientes subconceptos:

a. Desempeño del cargo.

Habilidad para conducir el trabajo y conseguir objetivos.

I). Planeación. Habilidad para anticiparse, determinar metas, identificar información relevante, fijar prioridades y límites, desarrollar estrategias.

II). Uso de recursos. Habilidad para manejar tiempo, materiales, información, recursos humanos y financieros.

III). Resultados / Efectividad. Calidad, cantidad, oportunidad e impacto.

IV). Adaptabilidad. Habilidad para modificar los métodos de trabajo y prioridades en respuesta a nueva información, condiciones cambiantes u obstáculos inesperados

V). Competencia profesional. Habilidad para adquirir, aplicar y compartir el conocimiento técnico y administrativo. Destreza asociada con sus deberes.

b. Habilidad de comunicación.

24

Page 376: APUNTES DE OFTAS.doc

Medición de la habilidad para comunicarse de una manera positiva, clara y convincente.

I). Expresión oral. Habilidad para comunicarse efectivamente y escuchar para entender.

II). Comunicación escrita. Habilidad para expresar en forma escrita ideas y hechos, clara y convincentemente.

c. Liderazgo.

Medición de la habilidad para mantener, desarrollar, dirigir e influenciar a otros en el desempeño del trabajo.

I). Interés por los demás. Habilidad para considerar y responder a otros en sus necesidades personales, capacidades y logros.

II). Desarrollo del personal. Habilidad para utilizar el adiestramiento, asesoramiento y entrenamiento, a fin de incrementar las oportunidades de desarrollo profesional del personal.

III). Capacidad de dirección. Habilidad para motivar o dirigir a otros en la realización de tareas o misiones.

IV). Trabajo en equipo. Habilidad para dirigir y participar en equipos.

V). Ambiente de trabajo. Habilidad para valorar las diferencias individuales y promover un ambiente de comunicación abierta y de respeto.

VI). Tacto. Conocimiento o apreciación que indica cuando, donde y como proceder para resolver un problema o tratar un asunto.

d. Aptitudes personales y profesionales.

Determinan las cualidades que muestran el carácter de la persona.

I). Iniciativa. Habilidad para iniciar y actuar sobre nuevas ideas; seguir las oportunidades de aprendizaje y desarrollo sin guía ni supervisión.

II). Juicio. Habilidad para emitir opiniones y recomendaciones válidas, fundamentadas en hechos, experiencias, sentido común e ideas analíticas.

III). Responsabilidad. Cualidad para actuar con ética, valor, confianza e inspirar lo mismo en los demás, así como responder de las acciones propias y de los subordinados.

IV). Presencia. Aspectos personales para prestigiar y representar a la institución, a través de sus acciones, capacidad y comportamiento.

25

Page 377: APUNTES DE OFTAS.doc

V). Salud y bienestar. Habilidad para cuidar su salud y mantener el bienestar emocional propio y de los demás.

e. Disciplina.

Medición de la aceptación y cumplimiento de las normas de conducta, deberes y obligaciones que le impone el servicio y la sociedad.

I). Conducta militar. Disposición para cumplir con el deber, ordenes, leyes y reglamentos.

II). Conducta civil. Disposición para cumplir con las normas que rigen a la sociedad fuera del ámbito militar.

2. Asignación de valores

2.1 Cada concepto contiene un número determinado de subconceptos, los cuales están desarrollados en cinco columnas, de menor a mayor puntuación. Tres de éstas describen condiciones del subconcepto correspondiente, y tienen asignadas las siguientes puntuaciones:

Columna PuntuaciónA 1C 3E 5

2.2 El Evaluador deberá seleccionar la columna que identifica o describe mejor la actuación del Evaluado, registrando las calificaciones de cada subconcepto en la PLANTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN (Anexo III).

2.3 La PLANTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN tiene la finalidad registrar las calificaciones de cada subconcepto del Informe de Evaluación y reducir el consumo de material.

2.4 Las hojas del INFORME DE EVALUACIÓN donde se describen los conceptos y subconceptos, se utilizarán únicamente como guías para la evaluación y llenado de la plantilla mencionada.

2.5 Las columnas intermedias B y D que aparecen en blanco, tienen dos y cuatro puntos respectivamente. En caso de que sea una combinación de condiciones de columnas contiguas, seleccionará la puntuación de la columna de en medio (B o D) y encerrará el valor que le corresponda a esa columna.

2.6 Cuando haya registrado la calificación de cada subconcepto en la PLANTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN,

26

Page 378: APUNTES DE OFTAS.doc

sumará los puntos obtenidos y los anotará en cada uno de los subtotales que aparecen en cada concepto; no deberán asentarse fracciones.

3. Ultima hoja del Informe de Evaluación3.1 Esta hoja describe de manera integral el desempeño de un militar y es el resultado de la valoración de los subconceptos y permite al Mando contar con información objetiva de un Evaluado.

3.2 Comprende los siguientes puntos:OBSERVACIONES RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Y SU INTERPRETACIÓNTABLA Y GRAFICA DEL PERFILDATOS DEL EVALUADORDATOS DEL REVISOR, yFIRMA DEL EVALUADO

4. Apartado “Observaciones”

4.1 En el punto “6. OBSERVACIONES” de la última hoja del Informe de Evaluación, el Evaluador deberá describir:

4.1.1 La capacidad del Evaluado para asumir mayores cargos y responsabilidades tales como mando, comisiones especiales, promociones, habilidades especiales, y en general cualquier habilidad que deba ser reconocida en el Evaluado y que no se encuentre comprendida en los subconceptos que fueron Evaluados.

4.1.2 Las virtudes y cualidades, así como defectos y vulnerabilidades que se observen en el Evaluado

4.1.3 Con la finalidad de proporcionar al mando una referencia válida para toma de decisiones, ésta punto deberá ser requisitado invariablemente.

G. INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Después de obtener y registrar el subtotal en cada concepto como se señala en el apartado anterior, los resultados se asentarán en la columna Puntos Obtenidos del concepto correspondiente en la Tabla 7 “Resultados de la Evaluación”.

La sumatoria de puntos de los cinco conceptos se asentará en el Total; este puntaje servirá para identificar la calificación en la tabla “Interpretación de la Evaluación”. Se encerrará con un círculo la palabra correspondiente a la calificación obtenida, ésta describirá de manera general al Evaluado.

1. Niveles de Calidad

Esta calificación se basa en el sistema de medición de niveles de calidad de acuerdo a la siguiente tabla:

27

Page 379: APUNTES DE OFTAS.doc

1.1 Excelente De 95 a 100 puntos

1.2 Excepcional De 80 a 94 puntos

1.3 Competente De 50 a 79 puntos

1.4 Calificado De 40 a 49 puntos

1.5 No Calificado De 20 a 39 puntos

2. Definiciones

Estas escalas deben reflejar de manera general el perfil del Evaluado integrando su desempeño del cargo, habilidad de comunicación, liderazgo, aptitudes personales y profesionales, así como la disciplina; para lo cual se entenderá por:

2.1 Excelente. Se desempeña en forma perfecta, demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y no requiere supervisión de sus superiores.

2.2 Excepcional. Se desempeña en forma casi perfecta, demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y requiere esporádica supervisión de sus superiores.

2.3 Competente. Se desempeña demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y requiere supervisión de rutina por parte de sus superiores.

2.4 Calificado. Cumple con sus deberes y responsabilidades bajo la supervisión estrecha de sus superiores.

2.5 No Calificado. En el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades comete errores por lo que requiere supervisión permanente de sus superiores; su rendimiento es mínimo y frecuentemente fuera de tiempo. Debe ser integrado a programas de capacitación, adiestramiento y adoctrinamiento.

3. Acciones

Los mandos serán responsables de integrar a su personal a los programas de actualización, instrucción, capacitación y adiestramiento que requieran de acuerdo a los resultados de la evaluación.

Cuando el nivel de calidad de un Almirante, Capitán u Oficial, haya sido conceptuado como NO CALIFICADO, éste deberá ser evaluado a los seis meses a partir de la fecha de la evaluación, hasta que obtenga la interpretación de CALIFICADO o superior.

28

Page 380: APUNTES DE OFTAS.doc

H. OBTENCIÓN DEL PERFIL DEL EVALUADO

1. Perfil del Evaluado

1.1 En la “Tabla del Perfil” se identificará el puntaje asentado en cada subtotal de los Cinco conceptos, ésto determinará un nivel de calidad por cada uno de ellos.

1.2 En la tabla contigua “Gráfica del Perfil” se señalará este nivel de calidad con un punto en el centro del cuadro que le corresponda a cada uno de los cinco conceptos.

1.3 Para obtener la Gráfica del Perfil del evaluado se unirán los puntos por rectas.

2. Interpretación de la conducta militar y civil

2.1 El concepto Disciplina (5) del Informe de Evaluación se contempla la conducta Militar y Civil. Dado que la legislación Naval establece que para ser convocado al concurso de ascenso se debe observar conducta Militar y Civil Buena, la interpretación de la Conducta se hará de la siguiente manera:

29

Page 381: APUNTES DE OFTAS.doc

2.2 De acuerdo a la valoración de cada subconcepto, se establecen las siguientes equivalencias:

PuntuaciónObtenida

Conducta

1 Regular2 Regular3 Buena4 Muy Buena5 Muy Buena

I. DATOS DEL EVALUADOR

1. Registro de Datos

1.1 El Jefe de Oficina del Detall, o su equivalente, de las unidades o establecimientos, asentará con máquina de escribir o computadora el grado, nombre, matrícula y cargo del Evaluado, del Evaluador y del Revisor, así como la fecha de la evaluación, en el apartado correspondiente de la última hoja del Informe de Evaluación y de la plantilla de calificaciones del Informe de Evaluación.

1.2 En el caso de las evaluaciones efectuadas por un comité, se asentarán los datos de los que intervinieron.

2. Firma del Evaluador

2.1 Los Evaluadores firmarán en la última hoja del Informe de Evaluación y de la plantilla de calificaciones del Informe de Evaluación donde esté asentando su grado, nombre y matrícula.

3. Devolución e Integración

3.1 Una vez firmados los documentos que se señalan en el punto anterior, serán devueltos al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento. Este procederá a integrarlos con Informe de Vida para ser firmados de conformidad por el Evaluado.

3.2 El Informe de Vida, la Plantilla de Calificaciones (Anexo III) y la última hoja del Informe de Evaluación integran la Hoja de Actuación.

30

Page 382: APUNTES DE OFTAS.doc

J. FIRMA DE CONFORMIDAD

1. Revisión y Firma del Evaluado

1.1 Una vez que el Evaluado haya revisado la Hoja de Actuación, la firmará debiendo seleccionar el recuadro que corresponda a si está o no conforme con el contenido de la Hoja de Actuación y procederá a devolverla al Mando, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento.

2. Inconformidad

2.1 En los casos en que el Evaluado no esté conforme, procederá en un plazo de 48 horas a elaborar un informe dirigido al Revisor con copia al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, según corresponda, donde señalará con precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que sustentan el desacuerdo, allegando las pruebas, en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de Actuación.

2.2 Es válido el recurso mediante el cual el Evaluado informa al Evaluador o al Jefe del Detall, o su equivalente, que no está de acuerdo con las anotaciones; y éstos reconociendo los argumentos del Evaluado deciden corregir las valoraciones del Informe de Evaluación o las anotaciones en el informe de Vida, según corresponda.

3. Integración y Remisión al Revisor

3.1 El Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, una vez que reciba la hoja de evaluación con la firma del Evaluado, la remitirá al Revisor que corresponda de acuerdo a lo señalado en el presente Manual.

K. REVISIÓN

1. Recepción

1.1 El Revisor recibirá la Hoja de Actuación del Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento y procederá a efectuar la revisión correspondiente en un plazo no mayor a 96 horas.

2. Revisión del Informe de Vida

2.1 Verificará que el Informe de Vida contenga toda la información que señala y que se encuentre certificada por el Jefe del Detall, o su equivalente, según corresponda.

2.2 Es responsabilidad de los jefes de Detall, o su equivalente, lo asentado en el Informe de Vida. Previa solicitud de un Revisor, deberán presentarle la documentación que avale algún registro de este informe.

3. Revisión del Informe de Evaluación

31

Page 383: APUNTES DE OFTAS.doc

3.1 Verificará la correcta ejecución del proceso de evaluación, poniendo especial atención en el llenado de la Plantilla de calificaciones y de la última hoja del Informe de Evaluación, así como de la concordancia de las calificaciones con la Interpretación de la Evaluación y la obtención del perfil del Evaluado. De igual forma, que el Evaluado y el Evaluador hayan firmado la documentación como lo establece el presente Manual.

4. Devolución

4.1 Si detecta fallas administrativas o errores de procedimiento, devolverá la documentación al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, señalando las inconsistencias para que proceda a su corrección.

4.2 Una vez completada la revisión de la Hoja de Actuación, la entregará al Comandante, director o jefe de la unidad o establecimiento, para su distribución como lo establece el presente Manual.

5. Inconformidades

5.1 En caso de que un Evaluado haya asentado que no está conforme con el contenido de su hoja de actuación, es obligación del Revisor fungir como primera instancia del desahogo de la Inconformidad, como se establece en el apartado de Desahogo de Inconformidades.

L. DESAHOGO DE INCONFORMIDADES

1. Procedimiento

1.1 Se efectuará cuando un Evaluado firme y seleccione que no se encuentra conforme con lo asentado en su Hoja de Actuación. Esta inconformidad puede ser por la valoración que el Evaluador le asignó en los diferentes subconceptos del Informe de Evaluación, o por información asentada en el Informe de Vida.

32

Page 384: APUNTES DE OFTAS.doc

2. Instancias

El desahogo de las inconformidades se hará en dos instancias:

2.1 Primera Instancia, el Revisor

2.2 Segunda Instancia, conforme a derecho por conducto del Estado Mayor General o la Dirección General Adjunta de Control de Personal, según corresponda

3. Primera Instancia – El Revisor

3.1 Al recibir una Hoja de Actuación con la firma del Evaluado donde no está conforme, procederá de la siguiente manera en un plazo no mayor de 96 horas:

3.1.1 Leerá detenidamente el informe de Inconformidad del Evaluado; en caso de que considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo de su inconformidad.

3.1.2 Si la inconformidad se refiere a la valoración de los subconceptos, verificará que se justifiquen los motivos por los cuales el Evaluador le asignó esos valores; en caso de que considere conveniente hará llamar al Evaluador y le cuestionará sobre las causas que motivaron tal valoración.

3.1.3 Las inconformidades por anotaciones del Informe de Vida, únicamente serán ventiladas por el Revisor; en caso de que considere conveniente hará llamar al Jefe del Detall, o su equivalente, para que le demuestren el origen de la información que se encuentra registrada.

3.2 Si a juicio del Revisor las anotaciones y valoraciones son las adecuadas, éste informará por oficio, al Evaluado con copia al Evaluador y Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento su decisión. Una copia de este oficio debe ser anexada al original de la Hoja de Actuación.

3.3 Cuando el revisor determine que una inconformidad es procedente, devolverá la Hoja de Actuación al Comandante, director o jefe de unidad señalando las causas por las cuales procedió dicha inconformidad.

3.4 El mando, director o jefe de unidad entregará nuevamente la Hoja de Actuación al Evaluador, quien dispone de 48 horas para reevaluar al Evaluado.

3.5 En caso de que el Evaluado aún mantenga su inconformidad, ésta será desahogada en la Segunda Instancia como señala el presente Manual.

3.6 El Revisor deberá aplicar las sanciones correspondientes a los Evaluados, Evaluadores, y en su caso a los comandantes, directores o jefes de Unidad, cuando éstos no se hayan apegado a lo que establece el presente manual.

33

Page 385: APUNTES DE OFTAS.doc

3.7 Cuando el Revisor haya intervenido en un reclamo del Evaluado, se abstendrá de resolver la inconformidad y lo turnará por oficio a la segunda instancia.

3.8 La documentación que durante el procedimiento de desahogo de inconformidades se clasificarán con carácter reservado.

3.9 El revisor debe apegarse a los principios de honestidad, legalidad, debido proceso, objetividad, comunicación, imparcialidad, especifidad, aplicabilidad y obligatoriedad que establece el presente manual. Hará las averiguaciones del caso, empleando los medios que juzgue necesarios para resolver definitivamente la inconformidad.

4. Segunda Instancia

Cuando persista la inconformidad de un Evaluado posterior a la primera instancia, éste solicitará por los conductos regulares al Estado Mayor General o la Dirección General Adjunta de Control de Personal, según corresponda, para que sea analizada y desahogada con apego a lo establecido en las leyes y reglamentos según corresponda.

M. DISTRIBUCIÓN

1. Original

1.1 Se remitirán al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera el original de las Hojas de Actuación del personal NÚCLEO DE LOS CUERPOS.

1.2 Se remitirán a la Dirección General Adjunta de Control de Personal el original de las Hojas de Actuación del personal NÚCLEOS DE SERVICIOS y ESCALAS DE LOS CUERPOS Y SERVICIOS.

2. Copias

2.1 Se entregará copia de la Hoja de Actuación al interesado.

2.2 Se archivará copia en la Unidad o Establecimiento.

2.3 En caso de cambio de adscripción, se enviará a la nueva comisión.

3. Plazos de Remisión

3.1 La remisión se llevará a cabo dentro de los quince (15) días naturales posteriores a la fecha de cierre de evaluación de acuerdo al calendario que establece el presente Manual.

34

Page 386: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2 Es responsabilidad del Comandante, Director o jefe de Unidad la remisión correcta y oportuna de las Hojas de Actuación.

35

Page 387: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO I

Informe de Vida

36

Page 388: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARIA DE MARINA

ARMADA DE MÉXICO

(MANDO SUPERIOR)

(UNIDAD O ESTABLECIMIENTO)

HOJA DE ACTUACIÓN

A. INFORME DE VIDA

1. INFORMACIÓN BÁSICA

GRADO: _____________________________________ CUERPO/SERVICIO: __________________________________________

NÚCLEO/ESCALA:_____________________________ ESPECIALIDAD: ______________________________________________

NOMBRE:__________________________________________________________________________________________________

ALTA SAAM: __________________________________ MATRICULA: ________________________________________________ RFC: _________________________________________ CURP: _____________________________________________________

ALTA UNIDAD: _________________________________ FECHA DE ASCENSO:________________________________________

EDAD:_______AÑOS. LUGAR/FECHA DE NACIMIENTO:__________________________________________________________

NIVEL ACADÉMICO:_____________________________________________ ESTADO CIVIL:_____________________________ CONOCIMIENTOS ESPECIALES: _______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

DOMICILIO ACTUAL:_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD/DEPENDENCIA Y CARGO PROCEDE: ___________________________________________________________________

DERECHOHABIENTES: NUM. DE REGISTRO DEL ISSFAM: _____________________ NOMBRE PARENTESCO CURP:

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

DOMINIO DE IDIOMAS: HABLA TRADUCE INGLES _____ % _____ %

___________ _____ % _____ %

___________ _____ % _____ %

COMPUTO TOTAL DE SERVICIOS EN ESTA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO: AÑOS:______________ MESES:______________ DÍAS: ___________________

2. DATOS DEL SERVICIO DURANTE EL PERIODO DE EVALUACIÓN

CARGOS Y COMISIONES DESEMPEÑADOS: ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

Fotografía

Evaluaciones correspondientes a

años pares

37

Page 389: APUNTES DE OFTAS.doc

ABONO DE SERVICIOS (Campañas – Operaciones de guerra / Singladuras / Horas de Vuelo – Inmersión/ Días de Operación / Serv. Radiología – Nucleares / Vig. Instalaciones Nucleoeléctricas / Atención Enfermos Infectocontagiosos):

___________________________________________________________________________________________________________

CURSOS:NOMBRE INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA FECHA INICIO DURACIÓN CALIFICACIÓN

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

PREMIOS Y RECOMPENSAS: _________________________________________________________________________________ CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS IMPUESTOS: __________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

AUSENCIAS TEMPORALES Y SUS CAUSAS: ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

COMPARECENCIAS ANTE ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y OTROS (FECHA Y RESOLUCION): _________________________

___________________________________________________________________________________________________________

3. CERTIFICACIÓN

EL C. _____(GRADO Y NOMBRE)__ DEL CUERPO ______________________ DE LA ARMADA DE MEXICO ACTUALMENTE

DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE DEL DETALL, O SU EQUIVALENTE) DE _(UNIDAD O ESTABLECIMIENTO), DEL CUAL ES

(COMANDANTE, DIRECTOR O JEFE DE UNIDAD) EL CIUDADANO _(GRADO, CUERPO, NOMBRE Y MATRICULA)_

C E R T I F I C A :

QUE EL PRESENTE INFORME DE VIDA SE ABRIÓ EL DIA _____ DE ____________ DEL AÑO DE __________ CERRÁNDOSE EL DÍA ______

DE ________ DEL AÑO DE ___________ CON MOTIVO DE LA EVALUACIÓN POR _(FINALIZAR EL PERIODO, CAMBIO DE

ADSCRIPCIÓN, POR ORDEN DEL ALTO MANDO) Y QUE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE FUE OBTENIDA EN DOCUMENTOS

VALIDOS U OFICIALES.

Lugar y fecha.

______________________________________ (FIRMA Y MATRICULA)

Vo. Bo.

EL______________________________COMANDANTE/DIRECTOR (GRADO) ____________________________ (NOMBRE) ____________________________ (FIRMA Y MATRICULA)

38

Page 390: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO II

Informe de Evaluación

39

Page 391: APUNTES DE OFTAS.doc

B. INFORME DE EVALUACIÓN

1.-DESEMPEÑO DEL CARGO.- Habilidad para conducir el trabajo y conseguir objetivos.(25) Subtotal:

1.1 PLANEACION.Habilidad para anticiparse, determinar metas, identificar información relevante, fijar prioridades y límites, desarrollar estrategias.

A

Se descontrola por lo inesperado. Fija metas vagas o poco realistas, poco criterio para fijar prioridades. Raramente tiene planes de acción. Le falta enfoque sobre información relevante.

1

B

2

C

Consistente en su preparación. Fija metas ambiciosas pero realistas. Criterio para fijar prioridades. Usa herramientas y procesos de calidad para desarrollar planes de acción. Identifica información clave. Supervisa y se mantiene informado.

3

D

4

E

Preparación excepcional. Siempre ve mas allá de los eventos. Hábil, equilibrado, competente y exigente. Evalúa todos los aspectos del problema, incluyendo consecuencias subsecuentes y su impacto en el servicio.

5

1.2 USO DE RECURSOS.Habilidad para manejar tiempo, materiales, información, recursos humanos y financieros.

Concentrado en actividades improductivas sin dar importancia al tiempo ni a situaciones críticas. Utiliza los recursos en forma improductiva. No da seguimiento a la información relevante.

12

Maneja eficazmente una variedad de actividades con los recursos y tiempo disponible. Da seguimiento a la información relevante. Se asegura que los subordinados tengan los medios adecuados, el tiempo y las instrucciones necesarias.

3 4

Excepcionalmente hábil para el manejo de recursos y tiempo. Optimiza la productividad a través de la delegación de autoridad y controla el seguimiento.

5

1.3 RESULTADOS / EFECTIVIDAD.Calidad, cantidad, oportunidad e impacto.

Realiza las tareas rutinarias con dificultad, obteniendo con frecuencia resultados de baja calidad y a destiempo. Su trabajo tiene un impacto negativo en el departamento o unidad. Mantiene una actitud negativa a pesar de las oportunidades de progresar.

12

Realiza su trabajo en todas las situaciones de rutina y condiciones normales. Su trabajo es oportuno y de calidad, exige lo mismo de sus subordinados. Con frecuencia sus resultados tienen un impacto positivo en el departamento o unidad. Continuamente mejora los procedimientos en beneficio del servicio.

34

Mantiene un óptimo balance entre la calidad, cantidad y puntualidad en su trabajo, así como en el de sus subordinados. Supera las expectativas.

5

1.4 ADAPTABILIDAD.Habilidad para modificar los métodos de trabajo y prioridades en respuesta a nueva información, condiciones cambiantes u obstáculos inesperados.

Incapaz de medir la efectividad del trabajo ni hacer ajustes cuando son necesarios. Pasa por alto o desecha información nueva. Respuesta nula o lenta para elegir otra alternativa. Inefectivo en situaciones complejas o bajo presión.

1 2

Receptivo al cambio, a información nueva y a la tecnología. Inclinación para mejorar su desempeño. Supervisa el progreso y cambia el curso de acción conforme se requiera. Efectivo bajo presión.

34

Evalúa y ajusta rápidamente los cambios condicionados por la nueva información y la tecnología. Muy hábil para usar y responder a indicadores de medición. Muy efectivo en situaciones complejas.

5

1.5 COMPETENCIA PROFESIONAL.Habilidad para adquirir, aplicar y compartir el conocimiento técnico y administrativo. Destreza asociada con sus deberes.

Competencia y confiabilidad cuestionables. Experiencia operacional o especializada inadecuada. Demuestra poco esfuerzo para superarse profesionalmente. Poco o nulo interés para motivar a sus subordinados. Usa limitadamente el conocimiento o prefiere reconocer ignorancia.

1 2

Competente, especializado en resolver problemas de su área. Adquiere, aplica y transmite sus conocimientos. Muestra desarrollo profesional a través de la educación y entrenamiento. Comprende su propio rol dentro de la institución.

34

Experto en su área. Sus consejos y acciones muestran la profundidad de su conocimiento. Notable capacidad para tratar asuntos, problemas y situaciones complejas. Se desarrolla profesionalmente mas allá de las expectativas. Altamente productivo.

5

40

Page 392: APUNTES DE OFTAS.doc

2.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN.- Medición de la habilidad para comunicarse de una manera positiva, clara y convincente. (10) Subtotal:

2.1 EXPRESIÓN ORAL.Habilidad para comunicarse efectivamente y escuchar para entender.

AFalta de habilidad, consistencia y lógica para articular efectivamente las ideas y los hechos. Posee un lenguaje vago e inapropiado. Nervioso y distraído al expresarse. Falta de atención al Interlocutor.

1

B

2

CExpresa eficazmente ideas o hechos en situaciones formales e informales. Utiliza gestos y ademanes adecuados con el mensaje hablado. Capacidad de comunicación con la gente de todos los niveles. Escucha cuidadosamente para entender el mensaje.

3

D

4

EArticula claramente y promueve ideas ante una amplia gama de público. Logra comunicarse en situaciones formales e improvisadas. Oyente activo. Habilidad notable para escuchar con una mente abierta e identificar problemas.

5

2.2 COMUNICACIÓN ESCRITA.Habilidad para expresar en forma escrita ideas y hechos, clara y convincentemente.

Escribe de forma confusa y pobremente organizada. Elabora trabajos con frecuentes faltas de ortografía y redacción inadecuada. En ocasiones dirige la documentación a un destino equivocado o la envía por un medio inapropiado.

1 2

Sus escritos son claros, concisos y lógicamente organizados. Elabora informes con redacción y ortografía correctos., la documentación complementaria refleja los mismos estándares de calidad.

3 4

Muy hábil para redactar trabajos claros y convincentes. Escribe o publica material que otorga prestigio a su persona y a la institución. Capacita a sus subordinados en ortografía y redacción.

5

3.- LIDERAZGO.- Medición de la habilidad para mantener, desarrollar, dirigir e influenciar a otros en el desempeño del trabajo. (30) Subtotal:

3.1 INTERES POR LOS DEMÁS.Habilidad para considerar y responder a otros en sus necesidades personales, capacidades y logros.

Raramente reconoce o responde a las necesidades de la gente. Aplicación inadecuada de los recursos asignados para resolver las necesidades del personal. Ignora o desconoce las capacidades individuales propiciando el error humano. Raramente reconoce o premia el trabajo eficiente de sus subordinados.

1 2

Cuida de la gente, reconociendo y respondiendo a sus necesidades. Emplea los recursos como es apropiado para el bienestar del personal. Considera las capacidades individuales para maximizar las oportunidades de éxito. Frecuentemente reconoce y premia el trabajo eficiente de sus subordinados.

3

4

Siempre está accesible y se preocupa por la calidad de vida del personal. Contribuye activamente para lograr el balance entre los requerimientos de la unidad y las responsabilidades profesionales y personales. Atiende con especial interés las necesidades de sus subordinados. Se asegura que los merecedores tengan un reconocimiento apropiado y oportuno, formal o informal.

5

3.2 DESARROLLO DEL PERSONAL. Habilidad para utilizar el adiestramiento, asesoramiento y entrenamiento, a fin de incrementar las oportunidades de desarrollo profesional del personal.

Obstaculiza el desarrollo profesional del personal, limitándolos exclusivamente a sus funciones. Desalienta el nivel de toma de riesgos necesarios para aprender. Falta de retroalimentación oportuna para que el subordinado se supere.

1 2

Mantiene y provee oportunidades para el desarrollo profesional animando a otros para incrementar y aplicar sus conocimientos. Permite manejar tareas importantes y la toma de riesgos para el aprendizaje.

34

Crea situaciones que incentivan el desarrollo profesional. Guía, adiestra y anima a otros para alcanzar óptimos niveles de desempeño. Identifica el potencial profesional de sus subordinados, fortaleciéndolo en áreas de beneficio para el servicio.

5

3.3 CAPACIDAD DE DIRECCIÓN.Habilidad para motivar o dirigir a otros en la realización de tareas o misiones.

Muestra dificultad en influenciar o dirigir a otros. Niveles reducidos de productividad. No responsabiliza a los subordinados por trabajos de mala calidad. Reacio a delegar autoridad para incrementar la eficiencia en las tareas encomendadas.

12

Se gana el apoyo y compromiso de los demás. Mantiene adecuados niveles de trabajo de acuerdo a las expectativas. Hace que sus subordinados sean responsables. Cuando es apropiado, delega autoridad a aquellos directamente responsables de la tarea.

34

Inspira y promueve la lealtad hacia la institución. Motiva y dirige a otros para alcanzar los máximos resultados.

5

41

Page 393: APUNTES DE OFTAS.doc

3.4 TRABAJO EN EQUIPO.Habilidad para dirigir y participar en equipos.

ADirige y trabaja en equipo de forma ineficaz. Mal manejo de los conflictos, dejándolos a menudo sin resolver, reduciendo la efectividad del equipo. No comparte la información vital con los demás miembros del equipo. Reprime discusiones de grupo o no contribuye productivamente. Inhibe la cooperación en perjuicio de los objetivos.

1

B

2

CEmpleo adecuado del trabajo en equipo para incrementar la productividad. Maneja y resuelve conflictos de grupo. Refuerza la cooperación e involucra a los miembros del equipo en el proceso de decisión. Valora la participación de los miembros del equipo. Coordina eficazmente para alcanzar las metas propuestas.

3

D

4

EOptimo empleo del trabajo en equipo para incrementar la productividad mas allá de las expectativas. Inspira un elevado espíritu de cuerpo, incluso en situaciones difíciles. Contribuye vigorosamente al esfuerzo de equipo. Con su participación dentro de grupos, se incrementan los logros de los objetivos a un nivel notable.

5

3.5 AMBIENTE DE TRABAJO.Habilidad para valorar las diferencias individuales y promover un ambiente de comunicación abierta y de respeto.

Intolerante con las diferencias individuales, muestra tendencias discriminatorias hacia los demás. Contribuye a un ambiente de trabajo incómodo. No se hace responsable de sus palabras o acciones, ni del impacto de éstas hacia los demás. No apoya ni aplica las políticas de recursos humanos de la institución.

1 2

Identifica y acepta las diferencias individuales. Fomenta la comunicación abierta y el respeto. Promueve un ambiente que valora la imparcialidad, la dignidad y la creatividad. Se hace responsable de sus palabras y acciones, y del impacto de éstas hacia los demás. Aplica las políticas de recursos humanos de la institución.

34

Destaca en la creación de un ambiente de imparcialidad, franqueza y respeto. Optimiza el uso de las diferentes perspectivas y opiniones. Toma acciones inmediatas para contrarrestar todo aquel comportamiento que afecte el ambiente de trabajo. Apoya y supervisa la exacta aplicación de las políticas de recursos humanos de la institución.

5

3.6 TACTO.Conocimiento o apreciación que indica cuando, donde y como proceder para resolver un problema o tratar un asunto.

Incorrecto, inoportuno y en ocasiones ofensivo al tratar asuntos con el personal naval y civil. Se le dificulta resolver problemas o atender asuntos rutinarios.

1 2

Resuelve problemas y trata asuntos rutinarios en forma adecuada. Oportuno para atender asuntos delicados.

34

Aplica sus conocimientos y experiencia para resolver problemas y tratar con éxito asuntos o situaciones delicadas o críticas.

5

4.- APTITUDES PERSONALES Y PROFESIONALES.- Determinan las cualidades que muestran el carácter de la persona. (25) Subtotal:

4.1 INICIATIVA.Habilidad para iniciar y actuar sobre nuevas ideas; seguir las oportunidades de aprendizaje y desarrollo sin guía ni supervisión.

Pospone la acción necesaria. Implementa mejorías solo cuando se le ordena. Muestra poco interés en el desarrollo profesional. Evidente falta de iniciativa.

1 2

Propone y aplica nuevas ideas, métodos y prácticas. Se anticipa a los problemas y toma acciones inmediatas para evitarlos o resolverlos. Busca oportunidades para su desarrollo profesional.

34

Busca responsabilidad adicional. Se le considera autodidacta. Hace que funcionen ideas y métodos cuando otros se dan por vencidos. Es en extremo innovador. Mejora los procedimientos de trabajo.

5

4.2 JUICIO.Habilidad para emitir opiniones y recomendaciones válidas, fundamentadas en hechos, experiencias, sentido común e ideas analíticas.

Las opiniones con frecuencia muestran un análisis deficiente. Llega a conclusiones sin considerar hechos, alternativas y su impacto. No evalúa los riesgos, costos ni consideraciones de tiempo.

1 2

Muestra ideas analíticas y sentido común. Utiliza hechos, información y experiencia para considerar las alternativas y su impacto. Evalúa los riesgos, costos y consideraciones de tiempo.

34

Emplea un agudo criterio analítico y amplia visión para identificar, opinar y resolver problemas.

5

42

Page 394: APUNTES DE OFTAS.doc

4.3 RESPONSABILIDAD.Cualidad para actuar con ética, valor, confianza e inspirar lo mismo en los demás, así como responder de las acciones propias y de los subordinados.

ASus acciones demuestran una ética cuestionable, falta de compromiso y confianza. Tolera la indiferencia y no exige la responsabilidad de los subordinados. No contribuye a la solución de problemas. Su participación es mínima cuando las decisiones son contrarias a sus ideas.

1

B

2

CEs responsable y logra lo mismo en sus subordinados. Su opinión es sincera y mantiene su postura aún cuando ésta sea impopular. Apoya las políticas y decisiones institucionales, aunque pudieran ser contrarias a sus ideas e intereses. Se compromete para alcanzar los objetivos de la Institución.

3

D

4

EIntegridad, ética, valor y confianza intachables: inspirando lo mismo en sus subordinados. Hace lo indicado aún en situaciones difíciles. Tiene éxito al hacer que funcionen las políticas y decisiones del mando. Sus acciones demuestran un total compromiso con la institución para el logro de los objetivos.

5

4.4 PRESENCIA.Aspectos personales para prestigiar y representar a la institución, a través de sus acciones, capacidad y comportamiento.

Ignora los objetivos generales de la institución; se muestra poco dispuesto a cooperar. Pierde la compostura fácilmente. Transmite una imagen pobre de si mismo y de la Armada. Ignorante de la cortesía naval. Descuidado en su apariencia personal y en el uso del uniforme.

12

Conocedor de las actividades, apoyos y objetivos de la institución. Mantiene la compostura en situaciones difíciles. Transmite una imagen positiva de si mismo y de la institución. Aplica correctamente la etiqueta naval. Cuidadoso en su apariencia militar y civil.

3 4

Siempre muestra seguridad de si mismo. Proyecta una imagen muy positiva de la institución. Conocedor y entusiasta de las actividades y apoyos que proporciona la institución. Observa estrictamente las tradiciones y protocolo naval. Es meticuloso con el vestir militar y civil, e inspira ejemplo en los demás.

5

4.5 SALUD Y BIENESTAR.Habilidad para cuidar su salud y mantener el bienestar emocional propio y de los demás.

No cumple con las normas mínimas de control de peso o sobriedad. Tolera o aprueba el abuso de las bebidas alcohólicas. Rara vez considera la salud y el bienestar de los demás. No reconoce ni maneja el estrés a pesar de la necesidad evidente.

12

Está comprometido con la salud y el bienestar propio y de los subordinados. Aumenta el desempeño personal mediante actividades de apoyo al bienestar físico y emocional. Reconoce y maneja con eficacia el estrés

3 4

Muestra notable vitalidad, entusiasmo y energía. Optimiza el desempeño personal mediante actividades de apoyo al bienestar físico y emocional. Ayuda a los demás a manejar el estrés.

5

5.- DISCIPLINA.- Medición de la aceptación y cumplimiento de las normas de conducta, deberes y obligaciones que le impone el servicio y la sociedad.(10). Subtotal:

5.1 CONDUCTA MILITAR.Disposición para cumplir con el deber, ordenes, leyes y reglamentos.

Frecuentemente incurre en faltas que dan origen a observaciones y sanciones disciplinarias, demuestra tibieza, omiso en el servicio. Cuenta con 10 a 15 días de arresto en un periodo de un año.

1 2

Da lugar a observaciones y sanciones disciplinarias en algunas ocasiones, normalmente demuestra entusiasmo y deseo de cumplir, cuenta de 2 a 5 días de arresto en un periodo de un año.

3 4

Su comportamiento y desempeño son altamente satisfactorios, así como en sus relaciones con sus superiores y subordinados, no da lugar a observaciones y sanciones de ningún tipo, en todos los actos del servicio demuestra entusiasmo y deseos de cumplir.

5

5.2 CONDUCTA CIVIL.Disposición para cumplir con las normas que rigen a la sociedad fuera del ámbito militar.

Frecuentemente incurre en faltas de orden civil, constantemente se perciben y reciben quejas sobre su comportamiento y obligaciones familiares.

1 2

Su comportamiento civil rara vez cuestionado o criticado, se conduce con caballerosidad, tiene algunas observaciones de su conducta y quejas familiares.

3 4

Su vida cotidiana fuera del servicio, no da lugar a ninguna observación, ni quejas familiares que afecten al servicio, en los de su vida personal se conduce con caballerosidad, honorabilidad y decencia dignas de un miembro de la Armada.

5

43

Page 395: APUNTES DE OFTAS.doc

6.- OBSERVACIONES.

7.-RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN (SUMA TOTAL DEL PUNTAJE DE LOS CONCEPTOS)

8.-TABLA DEL PERFIL

(PUNTAJE ALCANZADO EN CADA UNO DE LOS CONCEPTOS)

CONCEPTOS1 2 3 4 5

MUY ALTO 22 A 25 9 A 10 27 A 30 22 A 25 9 A 10

ALTO 18 A 21 8 21 A 26 18 A 21 8

BUENO 11 A 17 6 A 7 14 A 20 11 A 17 6 A 7

NORMAL 9 A 10 5 11 A 13 9 A 10 5

BAJO 5 A 8 2 A 4 6 A 10 5 A 8 2 A 4

GRÁFICA DEL PERFIL (GRAFICAR EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN)

CONCEPTOS1 2 3 4 5

MUY ALTO

ALTO

BUENO

NORMAL

BAJO

9.- DATOS DEL EVALUADOR O COMITÉ:(FECHA, GRADO, NOMBRE, CARGO Y FIRMA)

10.- DATOS DEL REVISOR:(FECHA, GRADO, NOMBRE, CARGO Y FIRMA)

44

CONCEPTOSPUNTOS

OBTENIDOS

1.- DESEMPEÑO DEL CARGO

2.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN

3.- LIDERAZGO

4.- APTITUDES PERSONALES

5.- DISCIPLINA

TOTAL

EXCELENTE 95 A 100

EXCEPCIONAL

80 A 94

COMPETENTE

50 A 79

CALIFICADO

40 A 49

NO CALIFICADO

20 A 39

Page 396: APUNTES DE OFTAS.doc

11.- DATOS DEL EVALUADO

CONFORME: SI NO

FECHA:

GRADO, NOMBRE Y

FIRMA:

45

Page 397: APUNTES DE OFTAS.doc

ANEXO III

Plantilla de Calificaciones del Informe de Evaluación

46

Page 398: APUNTES DE OFTAS.doc

PLANTILLA DE CALIFICACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN           

CONCEPTOS/SUBCONCEPTOSCALIFICACIONES

A B C D E

Desempeño del cargo

Planeación 1 2 3 4 5

Uso de recursos 1 2 3 4 5

Resultados / Efectividad 1 2 3 4 5

Adaptabilidad 1 2 3 4 5

Competencia profesional 1 2 3 4 5

  Subtotal:

Habilidad de comunicación

Expresión oral 1 2 3 4 5

Comunicación escrita 1 2 3 4 5

  Subtotal:

Liderazgo

Interés por los demás 1 2 3 4 5

Desarrollo del personal 1 2 3 4 5

Capacidad de dirección 1 2 3 4 5

Trabajo en equipo 1 2 3 4 5

Ambiente de trabajo 1 2 3 4 5

Tacto 1 2 3 4 5

  Subtotal:

Aptitudes personales y profesionales

Iniciativa 1 2 3 4 5

Juicio 1 2 3 4 5

Responsabilidad 1 2 3 4 5

Presencia 1 2 3 4 5

Salud y bienestar 1 2 3 4 5

  Subtotal:

Disciplina

Conducta militar 1 2 3 4 5

Conducta civil 1 2 3 4 5

Subtotal:

EVALUADOR/COMITÉ:(FECHA, GRADO, NOMBRE, CARGO Y FIRMA)

EVALUADO:(FECHA, GRADO, NOMBRE Y FIRMA)

47

Page 399: APUNTES DE OFTAS.doc

48

Page 400: APUNTES DE OFTAS.doc

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO

“MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE CONTRALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LA SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE

MÉXICO”

49

Page 401: APUNTES DE OFTAS.doc

MARZO 2002

50

Page 402: APUNTES DE OFTAS.doc

ACUERDO SECRETARIAL NÚM.

MARCO ANTONIO PEYROT GONZÁLEZ, Secretario de Marina, en ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y con fundamento en la fracción XX del Artículo 5o. del Reglamento Interior de la Secretaría de Marina expido el presente:

“MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE CONTRALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LA SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE

MÉXICO”

México, D.F.

MARCO ANTONIO PEYROT GONZÁLEZALMIRANTE

SECRETARIO DE MARINA

C O N T E N I D O

51

Page 403: APUNTES DE OFTAS.doc

I. INTRODUCCIÓN

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

III. FUNDAMENTO LEGAL

IV. GENERALIDADES

A. PROPÓSITO, CONCEPTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y CRITERIOS

1. Propósito y alcance2. Objetivos3. Conceptos e Importancia4. Principios5. Normas

V. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN

A. HOJA DE ACTUACIÓN

1. Informe de Vida2. Informe de Evaluación

B. PERIODOS DE EVALUACIÓN

1. Anualidad2. Eventualidad

52

Page 404: APUNTES DE OFTAS.doc

C. DE LOS EVALUADORES Y REVISORES

1. Definición2. Evaluadores y Revisores3. Funciones 4. Lineamientos para los Evaluadores5. Lineamientos para los Revisores6. Casos Especiales7. Sanciones 8. Omisiones y retardos

D. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

1. Procedimiento2. Información básica y Datos del Servicio 3. Documentos del Proceso

E. REGISTRO DE INFORMACIÓN

1. Informe de Vida 2. Certificación

F. INFORME DE EVALUACIÓN

1. Conceptos y Subconceptosa. Desempeño del cargob. Habilidad de comunicaciónc. Liderazgo d. Aptitudes Personales y Profesionalese. Disciplina

2. Asignación de valores3. Consideraciones4. Observaciones

G. INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN

1. Niveles de Calidad2. Definiciones3. Acciones

H. OBTENCIÓN DEL PERFIL DEL EVALUADO

1. Perfil del Evaluado2. Interpretación de la conducta militar y civil

I. DATOS DEL EVALUADOR

1. Registro de Datos2. Firma de los Evaluadores3. Devolución e Integración

J. DATOS DEL REVISOR

53

Page 405: APUNTES DE OFTAS.doc

K. FIRMA DE CONFORMIDAD

1. Revisión y Firma del Evaluado2. Inconformidad3. Integración y Remisión al Revisor

L. REVISIÓN

1. Recepción2. Revisión del Informe de Vida3. Revisión del Informe de Evaluación

4. Devolución1. Inconformidades2. Distribución

M. DESAHOGO DE INCONFORMIDADES

1. Procedimiento2. Instancias

3. Primera Instancia – El Revisor4. Segunda Instancia - Comité de Desahogo de Inconformidades

N. DISTRIBUCIÓN

1. Original2. Copias3. Informe de Vida4. Plazos de Remisión

ANEXOSI. Informe de VidaII. Informe de EvaluaciónIII. Informe de Comisiones del ServicioIV. Actos Meritorios V. Sanciones Disciplinarias VI. Actos de DeméritoVII. Faltas temporales y sus causas VIII. Informes de Personal Hospitalizado

I. INTRODUCCIÓN

54

Page 406: APUNTES DE OFTAS.doc

La Secretaría de Marina Armada de México está constituida por recursos humanos, materiales y financieros, tiene por atribuciones organizar, adiestrar, alistar y equipar a las fuerzas que la integran para el cumplimiento de su misión y el ejercicio de sus funciones.

En el Programa Institucional de Desarrollo 2001-2006 de la Secretaría de Marina Armada de México se establece que la capacidad del poder militar depende del potencial humano, porque forma parte de los componentes más importantes de su estructura para organizar toda su fuerza.

La principal fortaleza de la Secretaría de Marina Armada de México la constituye su capital humano, debido a que la Institución forma a sus líderes y administradores, así mismo capacita a su personal de apoyo a lo largo de su carrera profesional en centros educativos propios, inculca los principios de lealtad, deber, honor y espíritu de sacrificio, creando unidad de doctrina.

Mantener un recurso humano productivo y con proceder doctrinario implica la necesidad de contar con un sistema de evaluación objetivo y confiable para que el Mando esté en posibilidades de tomar decisiones relacionadas con la capacitación y desarrollo de su personal.

Generalmente se piensa que la persona que se desempeña bien en un nivel, lo hará igual en el nivel superior, ésto no siempre resulta cierto. Un buen Oficial no es necesariamente un buen Comandante, para serlo se requieren cualidades diferentes. Existen hombres de acción y hombres de estudio, la finalidad es que se apliquen a las tareas que les correspondan de acuerdo a sus atributos.

Como lo demuestra la teoría general de sistemas, todos los elementos van unidos unos con otros, aunque con diferentes grados de tensión y de reciprocidad. A partir de esta premisa, es conveniente reconocer la íntima relación que debe existir entre el sistema de evaluación, la legislación naval y las planillas orgánicas.

El presente Manual, describe el sistema de evaluación desarrollado de la siguiente forma:

En el Capítulo IV, se exponen el propósito, los conceptos esenciales, los objetivos, los principios y normas que todo el personal involucrado debe conocer y aplicar de manera uniforme dentro del proceso de evaluación.

El Capítulo V establece el proceso de evaluación que comprende desde la recopilación y registro de información hasta la firma de conformidad del Evaluado; es decir, indica a los responsables, sus actividades y periodicidad de tal forma que el resultado de la evaluación permita al Mando una toma de decisiones ágil y bien fundamentada con respecto a la administración y desarrollo del factor humano. Finalmente, se incluyen disposiciones y anexos que permitirán a los Evaluadores y Revisores cumplir sus tareas con efectividad.

55

Page 407: APUNTES DE OFTAS.doc

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La principal evaluación que se realiza para medir la actuación del personal, es a través de la conceptuación de la Hoja de Actuación, lo cual se realiza anualmente con un procedimiento establecido en oficio numero 04598 de fecha 2 de febrero de 1970, remitido por la entonces Comandancia General de la Armada a todas las Unidades y Establecimientos de la Armada de México.

La actual Hoja de Actuación tiene como objetivo conceptuar el desempeño del personal de almirantes, capitanes y oficiales, siendo el único método oficial de evaluación que utiliza la Secretaría de Marina Armada de México para calificarlos.

En lo que respecta a la calificación, la hoja es conceptuada por los Consejos de Honor de las Unidades y Establecimientos. En las unidades que no cuentan con citado órgano disciplinario se solicita al Mando correspondiente que dicha Hoja sean calificada por la Unidad o Establecimiento que cuente con un Consejo de Honor; es decir, las Unidades de menos de 50 elementos de dotación, no califican a su personal directamente y son evaluados por personal que no pertenece a esa Unidad. Para esta evaluación los miembros del Consejo de Honor solicitan el expediente de cuerpo del elemento ó la presencia de los superiores inmediatos del personal que califican, para escuchar su opinión, siendo una práctica que no esta formalmente establecida.

Al seleccionar a un elemento para asignarle un cargo o ser convocado para ascenso en la Armada de México, se hace patente la necesidad de definir los criterios sobre la evaluación del desempeño del individuo; actualmente, se cuenta únicamente con su expediente y con la hoja anual de actuación, y en la mayoría de las veces no contiene la información que determine las cualidades del desempeño de la persona; consecuentemente se deduce que la toma de decisiones en cuanto a la evaluación y resultados de la misma se han efectuado con subjetividad y distorsiones que no reflejan resultados o valores, en la aplicación y conceptuación de la hoja. Por la estructura militar de la institución, solo existe la relación jerárquica Mando-Subordinado que proyecta como resultado una evaluación y confianza relativa que repercute de alguna manera en el desarrollo profesional y la moral del personal.

La Armada de México debe de contar con un sistema actualizado de evaluación que esté dotado y orientado acorde con las políticas propias de la Institución y del Alto Mando, por lo que se propone una hoja de Actuación en la que se integren algunos conceptos de la actual hoja, datos del historial agrupado y del código de ética; así mismo, complementada con los métodos de valoración de escalas de calificación, de elección forzada y del método de escala adjetiva de calificación conductual, en donde el objetivo de la ésta hoja sea reflejar los resultados que se pretenden en términos cuantitativos y cualitativos del desempeño del personal.

56

Page 408: APUNTES DE OFTAS.doc

El método de evaluación que actualmente se utiliza en la Armada de México, evalúa o califica solamente los Méritos o Deméritos de los individuos y no evalúa sus Capacidades y Desempeño en el puesto, con la consecuencia de no obtener la información objetiva, suficiente y necesaria, para la predicción futura del desempeño del personal en sus cargos y comisiones, así como para el ascenso al grado inmediato.

Debido a que el personal se encuentra en observación constante de su trabajo, conducta y actitudes por parte de su jefe de área y mando inmediato, da como resultado una evaluación permanente u objetiva, sin embargo, al ser evaluado el personal por un Consejo de Honor, que en la mayoría de los casos no conoce al personal, se le califica en la mayoría de los casos por la opinión o calificación de un elemento que no pertenece al Consejo, y si se le agrega que no existe una adecuada metodología de calificación, esto trae como consecuencia la generación del “expediente hablado”, que es la información que se recibe del personal, sobre sus características, desempeño, carácter, conducta y otras, que pasan de persona a persona, que aparentemente conoce a los individuos evaluados. Esta información es totalmente subjetiva, sin un respaldo oficial, carente de validez y confiabilidad, la cual muchas de las veces puede provocar errores en la toma de decisiones respecto al personal.

Las actuales hojas, empleadas para calificar la actuación del personal, presentan criterios limitados, ya que no permiten al Mando formarse una idea más completa de la calidad del individuo, al no contar con una Escala Adjetiva de Calificación de la Actuación y Cualidades, que fijen cualitativa y cuantitativamente los niveles de actuación alcanzados.

En la calificación del personal y del análisis comparativo con las metodologías de evaluación actuales, se observa que en el proceso de evaluación no interviene el Mando o Superior inmediato, ni el responsable del área del individuo (quien en realidad está directamente al tanto de los logros de su personal)

57

Page 409: APUNTES DE OFTAS.doc

III. FUNDAMENTO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS REFORMAS

- ARTÍCULOS 73 FRACCIÓN XIV Y 90.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL (PUBLICADA EN EL D.O.F. EL 29 DE DICIEMBRE DE 1976 Y SUS REFORMAS).

- ARTÍCULOS 19 Y 30 FRACCIÓN XIX.

LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO (PUBLICADA EN EL D.O.F. EL 24 DE DICIEMBRE DE 1993 Y SUS REFORMAS).

- ARTÍCULO 5

LEY PARA LA COMPROBACIÓN, AJUSTE Y COMPUTO DE SERVICIOS DE LA ARMADA DE MEXICO (PUBLICADA EN EL D.O.F. EL 24 DE DICIEMBRE DE 1984 Y SUS REFORMAS).

- ARTÍCULOS 3 Y 4

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA (PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 5 DE MARZO DEL 2001).

- ARTÍCULOS 4 Y 5 FRACCIÓN XXI

58

Page 410: APUNTES DE OFTAS.doc

IV. GENERALIDADES

A. PROPÓSITO, CONCEPTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y CRITERIOS

2. Propósito y alcance

El presente Manual tiene el propósito de establecer los principios, normas, técnicas y procedimientos generales para la integración de la Hoja de Actuación de contralmirantes, capitanes y oficiales de la Armada de México.

3. Objetivos

Los objetivos de la Hoja de Actuación son los siguientes:

2.1 Obtener y registrar información válida acerca del desarrollo del perfil profesional de contralmirantes, capitanes y oficiales.

2.2 Valorar el desempeño profesional del Evaluado durante un período determinado.

2.3 Identificar el personal que reúne los requisitos profesionales exigidos para continuar en la carrera naval.

2.4 Servir como instrumento para otorgar incentivos, recompensas y estímulos con base en las acciones realizadas.

2.5 Detectar las necesidades de capacitación para el cumplimiento eficiente del objetivo institucional.

2.6 Dar seguimiento permanente al desempeño y desarrollo profesional del personal.

4. Conceptos e importancia

El sistema de evaluación para contralmirantes, capitanes y oficiales se fundamenta en los siguientes conceptos:

3.1 Evaluación.

Es un proceso continuo y permanente, por medio del cual se determina el desempeño profesional y el comportamiento personal con base en información procedente del Informe de Vida y de acuerdo con los conceptos establecidos en el Informe de Evaluación.

59

Page 411: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2 Hoja de Actuación.

Es el documento oficial que consigna el historial personal y la valoración de las actuaciones del personal de contralmirantes, capitanes y oficiales durante un periodo determinado.

3.3 Informe de Vida

Es el documento donde se registra el historial y asientan las actuaciones que incidan directamente en la carrera naval del personal.

3.4 Informe de Evaluación

Es el documento que registra la valoración de los diversos elementos que conforman la personalidad del militar y de su actuación profesional en un periodo determinado.

3.5 Documentos del proceso

Son documentos en los que se registra información acerca de las condiciones personales y profesionales de los contralmirantes, capitanes y oficiales.

3.6 Importancia de la evaluación.

3.6.1 Para el Evaluado.

3.6.1.1 Ofrece información válida acerca de su situación con respecto de sus metas personales y profesionales, otorgándole fundamentos para que tome las decisiones más adecuadas para la orientación de su vida profesional y personal.

3.6.2 Para el Evaluador.3.6.2.1 Establece el compromiso con el perfeccionamiento personal y profesional del Evaluado, encausando el desarrollo requerido.3.6.2.2. Facilita el cumplimiento de las funciones profesionales de dirigir, administrar e instruir al personal.

3.6.3 Para la Institución.3.6.3.1 Proporciona información válida y veraz para la toma de decisiones en cuanto a la administración del personal.

60

Page 412: APUNTES DE OFTAS.doc

5. Principios

El proceso de evaluación se rige a los siguientes principios:

4.1 Institucionalidad. Es el compromiso del personal naval para cumplir con las leyes, reglamentos y doctrina naval, aportando todo su esfuerzo, inteligencia y voluntad para que la Institución alcance sus objetivos y metas, en el menor tiempo posible.

4.2 Honestidad. Significa que la evaluación parte de un concepto inicial positivo del Evaluado; los resultados deben basarse en la información y no debe influir la relación personal entre el Evaluado y Evaluador.

4.3 Legalidad. Los Evaluadores y Revisores actuarán conforme a la legislación Naval al aplicar el presente Manual. Especial consideración merecen los aspectos que tienen relación con la preparación y elaboración de los documentos del proceso de evaluación.

4.4 Debido proceso. Toda evaluación se basa en hechos concretos y en las condiciones demostradas por el Evaluado. En ningún caso se tienen en cuenta los cargos proferidos contra el personal mientras no hayan sido resueltos o fallados definitivamente, sin perjuicio que la iniciación de las investigaciones sea registrada en el Informe de Vida.

4.5 Objetividad. La evaluación debe basarse en hechos observados, probados y medibles.

4.6 Transparencia. Todo Evaluador tiene el ineludible deber de dar a conocer al Evaluado los documentos de evaluación dentro de los plazos fijados en este Manual.

4.7 Imparcialidad. La evaluación como proceso base para la administración del personal debe reflejar ecuanimidad, entereza y valor ético del Evaluador, sin admitir sentimientos de benevolencia, simpatía o animadversión.

4.8 Especificidad. La evaluación debe comprender sólo el desempeño profesional y el comportamiento personal, de acuerdo a los conceptos del Informe de Vida y del Informe de Evaluación.

6.4 Aplicabilidad. La evaluación debe realizarse de acuerdo con las exigencias propias de la carrera naval y del cargo que se desempeña.

61

Page 413: APUNTES DE OFTAS.doc

6.5 Obligatoriedad. Es obligatorio evaluar al personal de que trata el presente Manual. En ningún caso la evaluación se tomará como un medio disciplinario, pero sí se tendrán en cuenta las sanciones impuestas, los estímulos otorgados y los resultados obtenidos en el desempeño de cargos.

6.6 Bien común. Es el compromiso indeclinable con el bien común, se debe creer y entender que el servicio publico es patrimonio de todas las mexicanas y todos los mexicanos, que solo se justifica y legitima cuando se procura ese bien común por encima de los intereses particulares.

6.7 Integridad. Conducir la conducta publica y privada de cada miembro de la Secretaría de Marina Armada de México de modo tal que las acciones y palabras sean honestas y dignas de credibilidad, fomentando una cultura de confianza y verdad.

6.8 Honradez. Nunca usar los cargos públicos para ganancia personal, ni aceptar prestaciones o compensaciones de ninguna persona u organización que pueda llevar a faltar a la ética en las responsabilidades y obligaciones.

6.9 Justicia. Ceñir los actos a la estricta observancia de la ley, e impulsar una cultura de procuración efectiva de justicia y de respeto al Estado de Derecho.

6.10 Rendición de cuentas. Promover la eficacia y calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su mejora continua y a su modernización, buscando la optimización de los recursos, su manejo responsable y la rendición de cuentas.

6.11 Entorno cultural y ecológico. Adaptar una clara voluntad de comprensión, respeto y defensa por la preservación del entorno cultural y ecológico en nuestro país.

6.12 Generosidad. Actuar con generosidad, sensibilidad y solidaridad, frente a los niños, las personas de la tercera edad, nuestras etnias, las personas desvalidas o con alguna discapacidad y en especial con aquellos que menos tienen.

6.13 Igualdad. Hacer regla invariable de los actos y decisiones, el procurar igualdad de oportunidades para todas las mexicanas y todos los mexicanos, sin distingo de sexo, raza o credo religioso o político.

62

Page 414: APUNTES DE OFTAS.doc

6.14 Respeto. Respetar sin excepción alguna, la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerante para todas las mexicanas y los mexicanos.

6.15 Liderazgo. Promover y apoyar esos compromisos con el ejemplo personal, abordando los principios morales que son la base y sustento de una ociedad exitosa en una patria ordenada y generosa.

1. Normas

En el proceso de evaluación se tendrán en cuenta las siguientes normas:

5.1 Los Evaluadores deben compenetrarse plenamente con la importancia y la seriedad de las evaluaciones, agotando todos los medios para que éstas reflejen una apreciación justa y exacta del Evaluado, a la vez que constituya motivo de prestigio profesional y confianza para el Evaluador. Tanto la benevolencia como la extrema severidad, desmeritan el valor de la evaluación.

5.2 El proceso de evaluación se constituye en una herramienta de selección para el Alto Mando, razón por la cual es tarea ineludible e indelegable.

5.3 La función de evaluar es parte importante de la administración de personal puesto que permite colocar y emplear a los individuos de acuerdo con los méritos ya observados; a esta tarea los Evaluadores deben dedicar toda la atención y el tiempo necesarios para que ésta constituya un documento exacto y oportuno.

5.4 El proceso de evaluación es un mecanismo para mantener una cultura institucional, doctrina naval, orden interno y formación del profesional naval deseado.

5.5 Todo Evaluador observará separadamente cada uno de los aspectos que conforman las funciones y actividades desempeñadas por el Evaluado, poniendo especial atención en aquellas que son prioritarias en razón de la misión institucional.

5.6 Para efectos de evaluación, únicamente se tendrán en cuenta las funciones desarrolladas por el Evaluado dentro del lapso de evaluación correspondiente.5.7 Dentro del proceso de evaluación para el personal de la Secretaria de Marina Armada de México, la mayoría de los contralmirantes, capitanes y oficiales, deberán encontrarse en niveles de excelencia profesional.

63

Page 415: APUNTES DE OFTAS.doc

V. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN

El proceso de la evaluación tiene como objetivo valorar las cualidades personales y profesionales de un militar en el desempeño de cargos durante un lapso específico con la finalidad de obtener una descripción exacta y confiable de su desempeño y proporcionar al Mando un perfil individual englobado en los diferentes conceptos vinculados con su estancia y desarrollo en la Secretaria de Marina Armada de México.

Esta valoración debe ser el reflejo de la capacidad y del proceder del Evaluado, y servirá de base para proyectar su ubicación dentro de la Institución.

Éste es un proceso permanente y continuo que se desarrolla en diferentes fases: recopilación y registro de información, formulación e integración de la hoja de Actuación, revisión y distribución.

A. HOJA DE ACTUACIÓN

Es el documento oficial que consigna el historial personal y la valoración de las actuaciones del personal de contralmirantes, capitanes y oficiales durante un lapso determinado. Básicamente esta compuesta por el Informe de Vida y el Informe de Evaluación.

1. Informe de Vida

Es el documento donde se registra el historial y asientan las actuaciones que incidan directamente en la carrera naval del personal.

2. Informe de Evaluación

Es el documento que registra la valoración de los diversos elementos que conforman la personalidad del militar y de su actuación profesional en un periodo determinado. Es una valoración objetiva y cuantitativa del personal evaluado por medio de conceptos predeterminados en cada cualidad, que permitirán dar un valor a sus cualidades, meritos, aptitudes, competencia y forma de actuación profesional.

B. PERIODOS DE EVALUACIÓN

1. AnualidadLa evaluación se efectuará anualmente, por término del periodo, dentro de los últimos cinco días del mes que corresponda de acuerdo al siguiente calendario:

1.1 Primer Maestre Febrero1.2 Teniente de Corbeta Marzo1.3 Teniente de Fragata Abril

1.4 Teniente de Navío Mayo

1.5 Capitán de Corbeta Junio

1.6 Capitán de Fragata Julio

1.7 Capitán de Navío Agosto

1.8 Contralmirante Septiembre

64

Page 416: APUNTES DE OFTAS.doc

1.9 Vicealmirante Octubre

En el caso de los vicealmirantes, no se evaluaran a aquellos que pertenezcan al consejo del almirantazgo.

1. EventualidadSe evaluará en la fecha en la que se presenten los siguientes casos:

2.1 Al producirse el cambio de adscripción o comisión del Evaluado, siempre y cuando hayan transcurrido más de 60 días después de su última evaluación o que no se haya llevado a cabo ésta.

2.2 Cuando se presente alguna situación extraordinaria (comparecencia como acusado ante un organismo disciplinario, o cuando el Alto Mando lo ordene).

C. DE LOS EVALUADORES Y REVISORESEn el proceso de evaluación intervienen Evaluadores y Revisores, de distinto nivel jerárquico para garantizar el máximo grado de justicia en las apreciaciones y proteger los intereses de la Institución y del Evaluado.

2. DefiniciónPara los efectos pertinentes, dentro del ámbito del presente Manual se denomina “EVALUADOR” al Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo, que dentro de la estructura orgánica de la Unidad o Establecimiento, sea el inmediato superior del Evaluado, o forme parte de un Comité Evaluador.

Se denomina “REVISOR” al Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo responsable de la concordancia de las actuaciones del Evaluado con la valoración de los indicadores emitida por el Evaluador, garantizando el máximo grado de justicia en el proceso de evaluación para proteger los intereses de la Institución y del Evaluado.

65

Page 417: APUNTES DE OFTAS.doc

2. Evaluadores y Revisores

2.1 Serán Evaluadores los siguientes:

2.1.1 Inmediatos superiores

Como Inmediatos Superiores, el siguiente personal, sus homólogos y equivalentes, tendrán la facultad de evaluar en razón de su mando o cargo:

2.1.1.1 Comandantes

2.1.1.2 Inspectores

2.1.1.3 Directores Generales

2.1.1.4 Directores Generales Adjuntos

2.1.1.5 Directores de Área

2.1.1.6 Subdirectores

2.1.1.7 Jefes de Estado Mayor

2.1.1.8 Jefes de Sección

2.1.1.9 Jefes de Grupo de Comando

2.1.1.10 Segundos Comandantes

2.1.1.11 Jefes de Máquinas

2.2 Las evaluaciones realizadas por estos serán revisadas por los inmediatos superiores dentro de la estructura orgánica de la Unidad o Establecimiento al que pertenezcan.

2.3 Se exceptúan de revisión y desahogo de inconformidades las evaluaciones elaboradas por los Comandantes de Región Naval, de Fuerza Naval y Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

2.4 En caso de duda en cuanto a la designación de Evaluadores y Revisores, éstos serán designados por los comandantes de Fuerza y Región Naval.

66

Page 418: APUNTES DE OFTAS.doc

2.5 Integrantes de Comité Evaluador

2.5.1 Se integrará un Comité Evaluador cuando no se trate de los casos citados en el punto 2.1.1 del presente apartado, estableciéndose en el momento en que se vaya a realizar la conceptuación de las hojas de actuación. Los mandos girarán las órdenes correspondientes levantando el acta respectiva.

2.5.2 El Comité estará integrado por:

2.5.2.1 El Mando, Director o Jefe de la Unidad.

2.5.2.2 El jefe inmediato del Evaluado.

2.5.2.3 Un elemento que designe el mando correspondiente (preferentemente que esté directamente relacionado con las actividades del Evaluado, quien deberá ser mínimo de la misma jerarquía del Evaluado).

2.5.3 De los integrantes del comité, por lo menos dos de ellos deberán tener como requisito indispensable el conocer la actuación del Evaluado por un mínimo de 6 meses de servicio en la unidad o establecimiento.

2.6 Las evaluaciones realizadas por un Comité Evaluador serán revisadas por el inmediato superior en la estructura orgánica del Comandante, Director o Jefe de Unidad o Establecimiento.

3. Funciones

3.1 Son funciones de los Evaluadores.

3.1.1 Evaluar el desempeño del Evaluado observando los principios que establece el presente Manual en el Punto 4 del Apartado A del Capitulo IV.

3.1.2 Valorar los subconceptos del Informe de Evaluación tomando en cuenta los documentos señalados en el Punto 4 del Apartado D del presente Capitulo.

3.1.3 Efectuar la Interpretación de la Evaluación y obtener el Perfil del Evaluado, de acuerdo a lo que establece el presente Manual.3.1.4 Firmar las hojas del Informe de Evaluación una vez concluida su participación en el proceso. 3.1.5 Coadyuvar con el revisor para desahogar las inconformidades del Evaluado.

6.16 Son funciones de los Revisores:

3.2.1 Observar los principios que establece el presente Manual en el Punto 4 del Apartado A del Capitulo IV.

3.2.2 Revisar que el Informe de Vida se encuentre debidamente llenado y requisitado.

67

Page 419: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2.3 Verificar que el Evaluador haya valorado los subconceptos del Informe de Evaluación observando las disposiciones del presente Manual.

3.2.4 Revisar que el Evaluador haya realizado correctamente los procedimientos para Interpretar la Evaluación y obtener el Perfil del Evaluado.

3.2.5 Comprobar que los documentos del proceso se elaboren y rindan con estricta sujeción a las normas y disposiciones del presente Manual.

3.2.6 Resolver las inconformidades de acuerdo con este Manual.

3.2.7 Remitir la documentación de las Hojas de Actuación a los destinos dentro de los plazos reglamentarios como lo señala el presente Manual.

4. Lineamientos para los Evaluadores

4.1 En ningún caso un Evaluador o integrante de Comité evaluará a otro de mayor grado o antigüedad.

4.2 Ningún Evaluador o integrante de comité podrá evaluar a su cónyuge, concubina(o) o pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

4.3 Toda evaluación debe ser realizada por un Almirante, Capitán u Oficial en servicio activo.

68

Page 420: APUNTES DE OFTAS.doc

4.4 Cuando la Jefatura o Dirección de un Servicio, Departamento o Establecimiento Naval sea desempeñada por un funcionario civil, la evaluación estará a cargo del superior militar del funcionario civil, o del que éste designe. En otros casos se observará lo que establece el presente Manual en el punto 2.4 del Apartado C del presente Capítulo.

4.5 Cuando se prevea la ausencia del Evaluado o del revisor en las fechas en que corresponda la evaluación, los mandos tomarán las medidas convenientes para no retardar la elaboración y rendición de los documentos pertinentes.

5. Lineamientos para los Revisores

5.1 Devolverán al Evaluador, aquellos documentos que presenten omisiones o errores de procedimiento para su corrección, pero en ningún caso lo hará por valoraciones emitidas por el Evaluador, lo cual se sujetará a la inconformidad por parte del Evaluado.

6. Casos especiales

6.1 Personal en comisión en el extranjero. El personal que cumple comisiones en las Agregadurías Navales o efectuando cursos en el extranjero será Evaluado como se indica:

6.1.1 Por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada:

6.1.1.1 Agregados Navales.

6.1.1.2 Contralmirantes que se encuentren en comisión del servicio en el extranjero.

6.1.2 Por los Agregados Navales:

6.1.2.1 Agregados Navales Adjuntos

6.1.2.2 Capitanes y oficiales, que se encuentren en comisión del servicio en el país ante el cual esté acreditado el Agregado.

6.1.3 Las evaluaciones realizadas por los Agregados Navales serán revisadas por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada.

6.2 Personal realizando estudios en planteles militares y civiles. La evaluación de contralmirantes, capitanes y oficiales que realicen estudios en universidades civiles o planteles militares ajenos a la Institución, será llevada a cabo:

6.2.1 En la Capital de la República, los titulares de las unidades o dependencias evaluarán a los capitanes y oficiales que estén bajo su control académico. Los contralmirantes serán Evaluados por el Jefe de Estado Mayor General.

6.2.2 En el resto de la República, por los Jefes de Estado Mayor dentro del territorio de su jurisdicción.

69

Page 421: APUNTES DE OFTAS.doc

6.2.3 Estas evaluaciones serán elaboradas teniendo en cuenta los informes sobre la actuación de los evaluados que rindan las entidades donde se cumple la comisión. Estos se pedirán en su oportunidad, solicitando que cubra básicamente el comportamiento personal y académico del Evaluado, así como su idoneidad profesional.

6.2.4 Estas evaluaciones serán revisadas por los mandos territoriales.

6.3 Personal comisionado en entidades no militares. Se establecen los siguientes Evaluadores:

6.3.1 Cuando se presente el caso que un Contralmirante, Capitán u Oficial en servicio activo se encuentre al frente de cualquier otra entidad oficial actuará como Evaluador del personal naval que se encuentre en esa Dependencia.

6.3.2 Este a su vez será Evaluado por el Jefe de Estado Mayor del Mando Territorial.

6.3.3 Estas evaluaciones serán revisadas por los mandos territoriales.

6.4 Circunstancias excepcionales. En los casos no contemplados en el presente Manual, los siguientes mandos designarán los Evaluadores y Revisores:

6.4.1 Secretario de Marina,

6.16.2 Comandantes de Fuerza Naval dentro de su ámbito de jurisdicción.6.16.3 Comandante de la Región Naval correspondiente,

70

Page 422: APUNTES DE OFTAS.doc

7. Sanciones

7.1 Cuando en una evaluación los responsables no cumplan con lo establecido en el presente Manual y actúen con parcialidad afectando por sus valoraciones personales al Evaluado, se harán acreedores a las sanciones que se establecen en la legislación naval.

8. Omisiones y retardos

8.1 Cuando por cualquier circunstancia se omita la evaluación anual o eventual de un Contralmirante, Capitán u Oficial, ésta se elaborará con los informes que puedan recopilarse, sin perjuicio de la acción disciplinaria a que haya lugar en contra del responsable.

8.2 Toda omisión, retardo injustificado o irregularidad en la elaboración y trámite de evaluaciones, dará lugar a la acción disciplinaria de conformidad con las normas vigentes.

D. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

1. Procedimiento

1.1 Consiste en recopilar información válida, confiable y significativa, acerca del desempeño personal y profesional de los contralmirantes, capitanes y oficiales al servicio de la Institución, de manera permanente y continua; así como la información básica y datos del servicio que se registrarán en el Informe de Vida.

1.2 Este proceso se lleva a cabo en las oficinas del Detall, o sus equivalentes, de las unidades o establecimientos.

1. Información básica y Datos del Servicio

Este tipo de información se refiere a toda aquella que debe ser registrada en el Informe de Vida (ANEXO I). Es responsabilidad de cada Mando, Dirección o Jefatura de Unidad o Establecimiento, recopilar todo tipo de documentación que compruebe, avale, respalde o sustente lo registrado en el Informe de Vida.

2. Documentos del Proceso

Son documentos en los que se registra información acerca de las condiciones personales y profesionales de los contralmirantes, capitanes y oficiales señalados en este Manual. Los documentos de evaluación podrán tener el carácter de reservado, cuando así lo amerite la información que en ellos se maneje.

3.1 Tienen el propósito de registrar la información que utilizarán los Evaluadores y Revisores para calificar el Informe de Evaluación, (ANEXO II) así como suministrar elementos de juicio para sustentar las decisiones en la administración de personal y contribuir a la formación y superación profesional del Evaluado.

3.2 Se elaborarán los siguientes documentos:3.2.1 Informe sobre el desempeño de cargo. Cuando un Contralmirante, Capitán u Oficial realice un acto meritorio o de demérito en el desempeño

71

Page 423: APUNTES DE OFTAS.doc

de su cargo, el jefe de quien dependa elaborará un informe al mando donde se señalen las circunstancias y acciones que consten con la finalidad de ser tomado en cuenta durante la evaluación.

3.2.2 Reportes de comisiones del servicio. Todo superior cuando tenga a contralmirantes, capitanes y oficiales desempeñando comisiones del servicio, deberán elaborar reportes del desempeño de su personal durante la comisión. Estos reportes se llenaran según en el formato establecido (ANEXO III) y serán remitidos al mando correspondiente.

3.2.3 Informes de actos meritorios. Es el instrumento que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta las actuaciones y desempeños significativos de carácter positivo del personal Evaluado, que fundamentan y respaldan los juicios de evaluación. Estos reportes se llenarán en el formato establecido (ANEXO IV) y serán remitidos al mando de quien dependan.

3.2.4 Sanciones Disciplinarias. Es el instrumento que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta los correctivos disciplinarios que le fueron impuestos en el periodo que comprende la evaluación (ANEXO V).

3.2.5 Informes de actos de demérito. Es el instrumento que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta las acciones, sanciones u omisiones que se refieran a un hecho, actitud o conducta perjudicial, desfavorable, ineficaz y digna de censura de acuerdo a la normatividad vigente, sin que éstos deban ser sancionados con un correctivo disciplinario. Estos reportes se llenarán en el formato establecido (ANEXO VI) y serán remitidos al mando de quien dependan.

72

Page 424: APUNTES DE OFTAS.doc

3.2.6 Faltas temporales y sus causas. Es el instrumento que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta las faltas temporales y sus causas que haya tenido el Evaluado durante el periodo correspondiente de evaluación, como: licencias, vacaciones, rebajes médicos, enfermedades, etc., debiendo anotarse la fecha, tiempo, motivo o causa de la misma, así como hacer referencia del documento por el cual se le comunicó citado beneficio o situación de la ausencia (ANEXO VII).

3.2.7 Informes de personal hospitalizado. Cuando el Evaluado haya permanecido dos (2) o más meses hospitalizado o bajo control directo de sanidad naval, la dirección o jefatura correspondiente rinde al mando de la unidad o establecimiento un informe (ANEXO VIII) sobre “control médico” en donde asentarán:

3.2.7.1 Padecimiento o enfermedad.

3.2.7.2 Tiempo de permanencia en el hospital o en el tratamiento.

3.2.7.3 Concepto médico sobre las condiciones en las cuales es dado de alta para el servicio.

3.2.7.4 Fecha en la cual terminó la hospitalización o tratamiento.

3.2.7.5 De la hospitalización o rebaje del servicio se dejará constancia en el Informe de Vida así como de su reincorporación al servicio.

E. REGISTRO DE INFORMACIÓN

1 Informe De Vida

1.1 Esta fase consiste en asentar la información básica (Datos Generales) y datos del servicio en el Informe de Vida. El registro de la información se realiza con máquina de escribir o computadora en las oficinas del Detall, o sus equivalentes, de las unidades o establecimientos, en el periodo de la evaluación que corresponda al Evaluado, antes que el Evaluador requisite el Informe de Evaluación.

73

Page 425: APUNTES DE OFTAS.doc

1.2 Es responsabilidad del Comandante, Director o Jefe de Unidad o Establecimiento que toda la información sea registrada con base en documentación que compruebe, avale, respalde o sustente la información asentada. Cualquier falla u omisión se sujetará a lo que establecen las leyes y reglamentos de la Institución.

1.3 El Informe de Vida es un formato que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada, clara y concreta la información básica (datos generales) y datos del servicio del Evaluado como actuaciones y desempeños significativos de carácter positivo o negativo del Evaluado. Esta información debe estar fundamentada en hechos concretos y no en apreciaciones abstractas o subjetivas.

Son obligatorias las siguientes anotaciones:

1.3.1 Fecha de presentación y traslado del Evaluado para el desempeño de comisiones.

1.3.2 Cargo principal y/o funciones adicionales y/o encargo asignado.

1.3.3 Felicitaciones, sanciones, condecoraciones y demás aspectos relativos a la valoración de las acciones consideradas en este Manual.

1.3.4 Comisiones especiales y su actuación; cursos realizados y sus resultados; informativos o investigaciones penales, disciplinarias o administrativas y su estado; vacaciones, permisos o ausencias al servicio y su justificación.

1.3.5 Resultados de interventorías en entrega de unidades.

1.3.6 Anotaciones permanentes sobre desempeño, novedades administrativas y conceptos del Evaluador sobre anotaciones de desempeño.

2. Certificación

2.1 La certificación es el procedimiento administrativo mediante el cual se legaliza el Informe de Vida. Esta certificación avala la información obtenida de documentos legítimos y acredita la veracidad de los hechos asentados en citado Informe.

2.2 El Jefe de la oficina del Detall, o su equivalente, firmará la certificación con el Visto Bueno del Comandante, Director o Jefe de Unidad o Establecimiento.

F. INFORME DE EVALUACIÓN

1. Conceptos y Subconceptos

El Informe de Evaluación consta de cinco conceptos y sus correspondientes subconceptos:

a. Desempeño del cargo.

74

Page 426: APUNTES DE OFTAS.doc

Habilidad para conducir el trabajo y conseguir objetivos.

I). Planeación. Habilidad para anticiparse, determinar metas, identificar información relevante, fijar prioridades y límites, desarrollar estrategias.

II). Uso de recursos. Habilidad para manejar tiempo, materiales, información, recursos humanos y financieros.

III). Resultados / Efectividad. Calidad, cantidad, oportunidad e impacto.

IV). Adaptabilidad. Habilidad para modificar los métodos de trabajo y prioridades en respuesta a nueva información, condiciones cambiantes u obstáculos inesperados

V). Competencia profesional. Habilidad para adquirir, aplicar y compartir el conocimiento técnico y administrativo. Destreza asociada con sus deberes.

b. Habilidad de comunicación.

Medición de la habilidad para comunicarse de una manera positiva, clara y convincente.

I). Expresión oral. Habilidad para comunicarse efectivamente y escuchar para entender.

II). Comunicación escrita. Habilidad para expresar en forma escrita ideas y hechos, clara y convincentemente.

75

Page 427: APUNTES DE OFTAS.doc

c. Liderazgo.

Medición de la habilidad para mantener, desarrollar, dirigir e influenciar a otros en el desempeño del trabajo.

I). Interés por los demás. Habilidad para considerar y responder a otros en sus necesidades personales, capacidades y logros.

II). Desarrollo del personal. Habilidad para utilizar el adiestramiento, asesoramiento y entrenamiento, a fin de incrementar las oportunidades de desarrollo profesional del personal.

III). Capacidad de dirección. Habilidad para motivar o dirigir a otros en la realización de tareas o misiones.

IV). Trabajo en equipo. Habilidad para dirigir y participar en equipos.

V). Ambiente de trabajo. Habilidad para valorar las diferencias individuales y promover un ambiente de comunicación abierta y de respeto.

VI). Tacto. Conocimiento o apreciación que indica cuando, donde y como proceder para resolver un problema o tratar un asunto.

d. Aptitudes personales y profesionales.

Determinan las cualidades que muestran el carácter de la persona.

I). Iniciativa. Habilidad para iniciar y actuar sobre nuevas ideas; seguir las oportunidades de aprendizaje y desarrollo sin guía ni supervisión.

II). Juicio. Habilidad para emitir opiniones y recomendaciones válidas, fundamentadas en hechos, experiencias, sentido común e ideas analíticas.

III). Responsabilidad. Cualidad para actuar con ética, valor, confianza e inspirar lo mismo en los demás, así como responder de las acciones propias y de los subordinados.

IV). Presencia. Aspectos personales para prestigiar y representar a la institución, a través de sus acciones, capacidad y comportamiento.V). Salud y bienestar. Habilidad para cuidar su salud y mantener el bienestar emocional propio y de los demás.

e. Disciplina.

Medición de la aceptación y cumplimiento de las normas de conducta, deberes y obligaciones que le impone el servicio y la sociedad.

I). Conducta militar. Disposición para cumplir con el deber, ordenes, leyes y reglamentos.

76

Page 428: APUNTES DE OFTAS.doc

II). Conducta civil. Disposición para cumplir con las normas que rigen a la sociedad fuera del ámbito militar.

2. Asignación de valores

2.1 Cada concepto contiene un número determinado de subconceptos, los cuales están desarrollados en cinco columnas, de menor a mayor puntuación. Tres de éstas describen condiciones del subconcepto correspondiente, y tienen asignadas las siguientes puntuaciones:

Columna PuntuaciónA 1C 3E 5

2.2 El Evaluador deberá seleccionar la columna que identifica o describe mejor la actuación del Evaluado. Encerrará en un círculo la calificación que se encuentra en la parte inferior de cada cuadro.

2.3 Las columnas intermedias B y D que aparecen en blanco, tienen dos y cuatro puntos respectivamente. En caso de que sea una combinación de condiciones de columnas contiguas, seleccionará la puntuación de la columna de en medio (B o D) y encerrará el valor que le corresponda a esa columna.

2.4 Cuando haya calificado cada concepto, sumará los puntos obtenidos y los anotará en cada uno de los subtotales que aparecen en cada concepto; no deberán asentarse fracciones.

77

Page 429: APUNTES DE OFTAS.doc

3. Consideraciones

3.1 En los casos en que se hayan elaborado los documentos que señala el punto 3 del apartado C del presente Capitulo, éstos deberán ser tomados en cuenta por el Evaluador para conceptuar el Informe de Evaluación.

3.2 Una anotación positiva o negativa solamente afecta el subconcepto correspondiente.

4. Observaciones

4.1 En el punto 6 (Observaciones) del Informe de Evaluación el Evaluador describirá la capacidad del Evaluado para asumir mayores cargos y responsabilidades tales como mando, comisiones especiales, promociones, habilidades especiales, en general cualquier habilidad que deba ser reconocida en el Evaluado y que no se encuentre comprendida en los subconceptos que fueron Evaluados. Esta información tiene como objetivo proporcionar al mando una referencia válida para toma de decisiones en este sentido.

G. INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Después de obtener y registrar el subtotal en cada concepto como se señala en el apartado anterior, los resultados se asentarán en la columna Puntos Obtenidos del concepto correspondiente en la Tabla 7 “Resultados de la Evaluación”.

La sumatoria de puntos de los cinco conceptos se asentará en el Total; este puntaje servirá para identificar la calificación en la tabla “Interpretación de la Evaluación”. Se encerrará con un círculo la palabra correspondiente a la calificación obtenida, ésta describirá de manera general al Evaluado.

1. Niveles de Calidad

Esta calificación se basa en el sistema de medición de niveles de calidad de acuerdo a la siguiente tabla:

1.1 Excelente De 90 a 100 puntos

1.2 Muy bueno De 80 a 89 puntos

1.3 Bueno De 60 a 79 puntos

1.4 Regular De 50 a 59 puntos

1.5 Deficiente De 40 a 49 puntos

1.6 Malo De 20 a 39 puntos

2. Definiciones

Estas escalas deben reflejar de manera general el perfil del Evaluado integrando su desempeño del cargo, habilidad de comunicación, liderazgo, aptitudes personales y profesionales, así como la disciplina; para lo cual se entenderá por:

78

Page 430: APUNTES DE OFTAS.doc

2.1 Excelente. Se desempeña en forma perfecta, demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y no requiere supervisión de sus superiores.

2.2 Muy Bueno. Se desempeña en forma casi perfecta, demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y requiere esporádica supervisión de sus superiores.

2.3 Bueno. Se desempeña demostrando inteligencia, entusiasmo, esfuerzo, conciencia de su responsabilidad, cumple con sus deberes y requiere supervisión de rutina por parte de sus superiores. Debe ser integrado a programas de actualización.

2.4 Regular. Cumple con sus deberes y responsabilidades bajo la supervisión estrecha de sus superiores. Requiere ser integrado a programas de capacitación y adiestramiento.

2.5 Deficiente. En el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades comete errores por lo que requiere supervisión permanente de sus superiores. Debe ser integrado a programas de capacitación, adiestramiento y adoctrinamiento.

2.6 Malo. Su rendimiento es mínimo y frecuentemente fuera de tiempo, al cumplir con sus deberes y responsabilidades presenta un alto índice de errores aun bajo la supervisión de sus superiores. Debe ser integrado a programas intensivos de capacitación, adiestramiento y adoctrinamiento.

3. AccionesLos mandos serán responsables de integrar a su personal a los programas de actualización, instrucción, capacitación y adiestramiento que requieran de acuerdo a los resultados de la evaluación.

79

Page 431: APUNTES DE OFTAS.doc

H. OBTENCIÓN DEL PERFIL DEL EVALUADO

1. Perfil del Evaluado

1.1 En la “Tabla del Perfil” se identificará el puntaje asentado en cada subtotal de los Cinco conceptos, ésto determinará un nivel de calidad por cada uno de ellos.

1.2 En la tabla contigua “Gráfica del Perfil” se señalará este nivel de calidad con un punto en el centro del cuadro que le corresponda a cada uno de los cinco conceptos.

1.3 Para obtener la Gráfica del Perfil del evaluado se unirán los puntos por rectas.

2. Interpretación de la conducta militar y civil

2.1 El concepto Disciplina (5) del Informe de Evaluación se contempla la conducta Militar y Civil. Dado que la legislación Naval establece que para ser convocado al concurso de ascenso se debe observar conducta Militar y Civil Buena, la interpretación de la Conducta se hará de la siguiente manera:

2.2 De acuerdo a la valoración de cada subconcepto, se establecen las siguientes equivalencias:

PuntuaciónObtenida

Conducta

1 Regular2 Regular3 Buena4 Muy Buena5 Muy Buena

I. DATOS DEL EVALUADOR

1. Registro de Datos

1.1 El Jefe de Oficina del Detall, o su equivalente, de las unidades o establecimientos, asentará con máquina de escribir o computadora el grado, nombre, matrícula y cargo del Evaluador, así como la fecha de la evaluación.

1.2 En el margen de las hojas del Informe de Evaluación asentará únicamente el grado, nombre y matrícula de los Evaluadores.

1.3 En el caso de las evaluaciones efectuadas por un comité, se asentarán los datos de los que intervinieron.

2. Firma de los Evaluadores

80

Page 432: APUNTES DE OFTAS.doc

2.1 Los Evaluadores firmarán la última hoja en el apartado correspondiente y en las hojas del Informe de Evaluación, firmarán al margen donde esté asentando su grado, nombre y matrícula.

3. Devolución e Integración3.1 Una vez firmado, el informe de evaluación será devuelto al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento. Este procederá a integrarlo al Informe de Vida con la Hoja de Actuación.

J. DATOS DEL REVISOREs responsabilidad del Jefe del área administrativa o su equivalente de la Unidad o Establecimiento, asentar con máquina de escribir o computadora en el Informe de Evaluación los datos del Revisor, antes de que sea integrado en la Hoja de Actuación y sea entregada al Evaluado para su revisión.

K. FIRMA DE CONFORMIDAD

1. Revisión y Firma del Evaluado

1.1 Una vez integrada la Hoja de Actuación, ésta le será entregada al Evaluado para su inmediata revisión.

1.2 Una vez que el Evaluado haya revisado la Hoja de Actuación, la firmará debiendo seleccionar el recuadro que corresponda a si está o no conforme con el contenido de la Hoja de Actuación y procederá a devolverla al Mando, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento.

2. Inconformidad

2.1 En los casos en que el Evaluado no esté conforme, procederá en un plazo de 24 horas a elaborar un informe dirigido al Revisor con copia al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, según corresponda, donde señalará con precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que sustentan el desacuerdo, allegando las pruebas, en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de Actuación.

81

Page 433: APUNTES DE OFTAS.doc

2.2 Es válido el recurso mediante el cual el Evaluado informa al Evaluador o al Jefe del Detall, o su equivalente, que no está de acuerdo con las anotaciones; y éstos reconociendo los argumentos del Evaluado deciden corregir las valoraciones del Informe de Evaluación o las anotaciones en el informe de Vida, según corresponda.

3. Integración y Remisión al Revisor

3.1 El Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, una vez que reciba la hoja de evaluación con la firma del Evaluado, le anexará los informes que señala el punto 3 del apartado D del presente Capítulo y la remitirá al Revisor que corresponda de acuerdo a lo señalado en el presente Manual.

L. REVISIÓN

1. Recepción

1.1 El Revisor recibirá la Hoja de Actuación del Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento y procederá a efectuar la revisión correspondiente en un plazo no mayor a 96 horas.

2. Revisión del Informe de Vida

2.1 Verificará que el Informe de Vida contenga toda la información que señala y que se encuentre certificada por el Jefe del Detall, o su equivalente, según corresponda. Cuando no se cuente con la información, o no se haya generado información en el periodo de la evaluación se asentará lo conducente.

2.2 Es responsabilidad de los jefes de Detall, o su equivalente, lo asentado en el Informe de Vida; previa solicitud de un Revisor, deberán presentarle la documentación que avale algún registro de este informe.

3. Revisión del Informe de Evaluación

3.1 Se verificará la correcta ejecución del procedimiento de llenado del Informe de Evaluación, de la Interpretación de la Evaluación y de la obtención del perfil del Evaluado. De igual forma, que los Evaluadores hayan firmado la documentación como lo establece el presente Manual.

82

Page 434: APUNTES DE OFTAS.doc

4. Devolución

4.1 Si detecta fallas administrativas o errores de procedimiento, devolverá mediante oficio la documentación al Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento, señalando las inconsistencias para que proceda a su corrección.

5. Inconformidades

5.1 En caso de que un Evaluado haya asentado que no está conforme con el contenido de su hoja de actuación, es obligación del Revisor fungir como primera instancia del desahogo de la Inconformidad, como se establece en el apartado de Desahogo de Inconformidades.

6. Distribución

6.1 Cuando el revisor completó la revisión de la Hoja de Actuación y desahogó la primera instancia de la inconformidad, procederá a distribuir las hojas de actuación como lo establece el presente Manual consignando copia del oficio de remisión a la adscripción del Evaluado. En caso de que el revisor no cuente con el puesto adecuado, procederá a entregarlas al Comandante, director o jefe de la unidad o establecimiento para que éste se encargue de la distribución.

M. DESAHOGO DE INCONFORMIDADES

1. Procedimiento

1.1 Se efectuará cuando un Evaluado firme y seleccione que no se encuentra conforme con lo asentado en su Hoja de Actuación. Esta inconformidad puede ser por la valoración que el Evaluador le asignó en los diferentes subconceptos del Informe de Evaluación, o por información asentada en el Informe de Vida.

2. Instancias

El desahogo de las inconformidades se hará en dos instancias:

2.1 Primera Instancia, el Revisor

2.2 Segunda Instancia, comité de desahogo de inconformidades.

83

Page 435: APUNTES DE OFTAS.doc

3. Primera Instancia – El Revisor

3.1 Al recibir una Hoja de Actuación con la firma del Evaluado donde no está conforme, procederá de la siguiente manera en un plazo no mayor de 96 horas:

3.1.1 Leerá detenidamente el informe de Inconformidad del Evaluado; en caso de que considere conveniente llamará a éste y le cuestionará sobre el motivo de su inconformidad.

3.1.2 Si la inconformidad se refiere a la valoración de los subconceptos, revisará los anexos a la hoja de actuación donde se justifiquen los motivos por los cuales el Evaluador le asignó esos valores; en caso de que considere conveniente hará llamar al Evaluador y le cuestionará sobre las causas que motivaron tal valoración.

3.1.3 Las inconformidades por anotaciones del Informe de Vida, únicamente serán ventiladas por el Revisor; en caso de que considere conveniente hará llamar al Jefe del Detall, o su equivalente, para que le demuestren el origen de la información que se encuentra registrada.

3.2 Si a juicio del Revisor las anotaciones y valoraciones se mantienen, éste informará por oficio, al Evaluado con copia al Evaluador y Comandante, Director o Jefe de la Unidad o Establecimiento su decisión. Una copia de este oficio debe ser anexada al original de la Hoja de Actuación.

3.3 Cuando el revisor determine que una inconformidad es procedente, devolverá la Hoja de Actuación al Comandante, director o jefe de unidad por oficio señalando las causas por las cuales procedió dicha inconformidad, consignando copia al Evaluado y al Evaluador. El mando, director o jefe de unidad, o en su caso el Evaluador, disponen de un plazo de 48 horas para corregir y reenviar la hoja de Actuación al Revisor con la firma de conformidad del Evaluado. En caso de que el Evaluado aún mantenga su inconformidad, ésta será desahogada en la Segunda Instancia como señala el presente Manual.

3.4 El Revisor deberá aplicar las sanciones correspondientes a los Evaluados, Evaluadores, y en su caso a los comandantes, directores o jefes de Unidad, cuando éstos no se hayan apegado a lo que establece el presente manual.

3.5 Cuando el Revisor haya intervenido en un reclamo del Evaluado, se abstendrá de resolver la inconformidad y lo turnará por oficio a la segunda instancia.

3.6 Los oficios que se refieren en este apartado se clasificarán con carácter reservado.

3.7 El revisor debe apegarse a los principios de honestidad, legalidad, debido proceso, objetividad, comunicación, imparcialidad, especifidad, aplicabilidad y obligatoriedad que establece el presente manual. Hará las averiguaciones del caso, empleando los medios que juzgue necesarios para resolver definitivamente la inconformidad.

4. Segunda Instancia - Comité de Desahogo de Inconformidades

84

Page 436: APUNTES DE OFTAS.doc

4.1 Las Fuerzas y Regiones Navales integrarán un comité que tendrá competencia para desahogar inconformidades del personal de contralmirantes, capitanes y oficiales de las unidades o establecimientos de su jurisdicción en segunda instancia; sus componentes serán:

4.1.1 El Jefe de Estado Mayor

4.1.2 El Jefe de la Sección Primera

4.1.3 El Jefe Jurídico

4.2 El Comité ventilará las inconformidades cuando la primera instancia se abstenga de resolver una inconformidad y cuando el Evaluado aún mantenga su inconformidad después de la revisión en Primera Instancia, debiendo elevar su solicitud por los conductos regulares ante la Fuerza o Región Naval, según corresponda.

4.3 El Comité observará los mismos procedimientos que se señalan para la primera instancia.

N. DISTRIBUCIÓN

1. Original

1.1 El original de la Hoja de Actuación junto con sus anexos se remite al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera en el caso de Núcleos de los cuerpos; y a la Dirección General Adjunta de Control de Personal en el caso de personal de servicios, ramas y escalas.

2. Copias

2.1 Se entregará copia de la Hoja de Actuación al interesado.

2.2 Se archivará copia en la Unidad o Establecimiento.

3. Informe de Vida

3.1 Se elaborará una copia adicional del informe de Vida que será integrada al expediente de cuerpo del Evaluado.

3.2 En caso de cambio de adscripción, se enviará ésta a su nuevo Mando.

4. Plazos de Remisión

4.1 La remisión se llevará a cabo dentro de los quince (15) días naturales siguientes a la fecha de recepción posterior a su revisión.

85

Page 437: APUNTES DE OFTAS.doc

DIRECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN.

Deberá aplicar la hoja de Actuación en los primeros 5 días de los meses de Abril, Julio y Octubre.

Estas evaluaciones corresponderán a periodos trimestrales.

Durantes los últimos días de los meses de Abril y Julio, deberán remitir la última hoja del Informe de Evaluación (Hoja donde se encuentra la gráfica del perfil del evaluado y firmas)

Durante los últimos días del mes Octubre deberán remitir la última hoja del informe de Evaluación (Hoja donde se encuentra la gráfica del perfil del evaluado y firmas), así como la hoja de las graficas con las conceptuaciones de los meses de marzo, junio y septiembre.

En los casos que el evaluado NO este conforme con su hoja de actuación, deberán remitir la Hoja de Actuación completa.

ANEXO II

86

Page 438: APUNTES DE OFTAS.doc

B. INFORME DE EVALUACIÓN

1.-DESEMPEÑO DEL CARGO.- Habilidad para conducir el trabajo y conseguir objetivos.(25) Subtotal:

1.1 PLANEACION.Habilidad para anticiparse, determinar metas, identificar información relevante, fijar prioridades y límites, desarrollar estrategias.

A

Se descontrola por lo inesperado. Fija metas vagas o poco realistas, poco criterio para fijar prioridades. Raramente tiene planes de acción. Le falta enfoque sobre información relevante.

1

B

2

C

Consistente en su preparación. Fija metas ambiciosas pero realistas. Criterio para fijar prioridades. Usa herramientas y procesos de calidad para desarrollar planes de acción. Identifica información clave. Supervisa y se mantiene informado.

3

D

4

E

Preparación excepcional. Siempre ve mas allá de los eventos. Hábil, equilibrado, competente y exigente. Evalúa todos los aspectos del problema, incluyendo consecuencias subsecuentes y su impacto en el servicio.

5

1.2 USO DE RECURSOS:Habilidad para manejar tiempo, materiales, información, recursos humanos y financieros.

Concentrado en actividades improductivas sin dar importancia al tiempo ni a situaciones críticas. Utiliza los recursos en forma improductiva. No da seguimiento a la información relevante.

1

2

Maneja eficazmente una variedad de actividades con los recursos y tiempo disponible. Da seguimiento a la información relevante. Se asegura que los subordinados tengan los medios adecuados, el tiempo y las instrucciones necesarias.

3

4

Excepcionalmente hábil para el manejo de recursos y tiempo. Optimiza la productividad a través de la delegación de autoridad y controla el seguimiento.

5

87

Page 439: APUNTES DE OFTAS.doc

1.3 RESULTADOS / EFECTIVIDAD:Calidad, cantidad, oportunidad e impacto.

Realiza las tareas rutinarias con dificultad, obteniendo con frecuencia resultados de baja calidad y a destiempo. Su trabajo tiene un impacto negativo en el departamento o unidad. Mantiene una actitud negativa a pesar de las oportunidades de progresar.

1

2

Realiza su trabajo en todas las situaciones de rutina y condiciones normales. Su trabajo es oportuno y de calidad, exige lo mismo de sus subordinados. Con frecuencia sus resultados tienen un impacto positivo en el departamento o unidad. Continuamente mejora los procedimientos en beneficio del servicio.

3

4

Mantiene un óptimo balance entre la calidad, cantidad y puntualidad en su trabajo, así como en el de sus subordinados. Supera las expectativas.

5

1.4 ADAPTABILIDAD:

Habilidad para modificar los métodos de trabajo y prioridades en respuesta a nueva información, condiciones cambiantes u obstáculos inesperados.

Incapaz de medir la efectividad del trabajo ni hacer ajustes cuando son necesarios. Pasa por alto o desecha información nueva. Respuesta nula o lenta para elegir otra alternativa. Inefectivo en situaciones complejas o bajo presión.

1 2

Receptivo al cambio, a información nueva y a la tecnología. Inclinación para mejorar su desempeño. Supervisa el progreso y cambia el curso de acción conforme se requiera. Efectivo bajo presión.

3 4

Evalúa y ajusta rápidamente los cambios condicionados por la nueva información y la tecnología. Muy hábil para usar y responder a indicadores de medición. Muy efectivo en situaciones complejas.

5

1.5 COMPETENCIA PROFESIONALHabilidad para adquirir, aplicar y compartir el conocimiento técnico y administrativo. Destreza asociada con sus deberes.

Competencia y confiabilidad cuestionables. Experiencia operacional o especializada inadecuada. Demuestra poco esfuerzo para superarse profesionalmente. Poco o nulo interés para motivar a sus subordinados. Usa limitadamente el conocimiento o prefiere reconocer ignorancia.

1 2

Competente, especializado en resolver problemas de su área. Adquiere, aplica y transmite sus conocimientos. Muestra desarrollo profesional a través de la educación y entrenamiento. Comprende su propio rol dentro de la institución.

3 4

Experto en su área. Sus consejos y acciones muestran la profundidad de su conocimiento. Notable capacidad para tratar asuntos, problemas y situaciones complejas. Se desarrolla profesionalmente mas allá de las expectativas. Altamente productivo.

5

2.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN.- Medición de la habilidad para comunicarse de una manera positiva, clara y convincente. (10) Subtotal:

2.1 EXPRESIÓN ORAL

Habilidad para comunicarse efectivamente y escuchar para entender.

AFalta de habilidad, consistencia y lógica para articular efectivamente las ideas y los hechos. Posee un lenguaje vago e inapropiado. Nervioso y distraído al expresarse. Falta de atención al Interlocutor.

1

B

2

CExpresa eficazmente ideas o hechos en situaciones formales e informales. Utiliza gestos y ademanes adecuados con el mensaje hablado. Capacidad de comunicación con la gente de todos los niveles. Escucha cuidadosamente para entender el mensaje.

3

D

4

EArticula claramente y promueve ideas ante una amplia gama de público. Logra comunicarse en situaciones formales e improvisadas. Oyente activo. Habilidad notable para escuchar con una mente abierta e identificar problemas.

5

88

Page 440: APUNTES DE OFTAS.doc

2.2 COMUNICACIÓN ESCRITAHabilidad para expresar en forma escrita ideas y hechos, clara y convincentemente.

Escribe de forma confusa y pobremente organizada. Elabora trabajos con frecuentes faltas de ortografía y redacción inadecuada. En ocasiones dirige la documentación a un destino equivocado o la envía por un medio inapropiado.

1

2

Sus escritos son claros, concisos y lógicamente organizados. Elabora informes con redacción y ortografía correctos., la documentación complementaria refleja los mismos estándares de calidad.

3

4

Muy hábil para redactar trabajos claros y convincentes. Escribe o publica material que otorga prestigio a su persona y a la institución. Capacita a sus subordinados en ortografía y redacción.

5

3.- LIDERAZGO.- Medición de la habilidad para mantener, desarrollar, dirigir e influenciar a otros en el desempeño del trabajo. (30) Subtotal:

3.1 INTERES POR LOS DEMÁS.Habilidad para considerar y responder a otros en sus necesidades personales, capacidades y logros.

Raramente reconoce o responde a las necesidades de la gente. Aplicación inadecuada de los recursos asignados para resolver las necesidades del personal. Ignora o desconoce las capacidades individuales propiciando el error humano. Raramente reconoce o premia el trabajo eficiente de sus subordinados.

1

2

Cuida de la gente, reconociendo y respondiendo a sus necesidades. Emplea los recursos como es apropiado para el bienestar del personal. Considera las capacidades individuales para maximizar las oportunidades de éxito. Frecuentemente reconoce y premia el trabajo eficiente de sus subordinados.

3

4

Siempre está accesible y se preocupa por la calidad de vida del personal. Contribuye activamente para lograr el balance entre los requerimientos de la unidad y las responsabilidades profesionales y personales. Atiende con especial interés las necesidades de sus subordinados. Se asegura que los merecedores tengan un reconocimiento apropiado y oportuno, formal o informal.

5

3.2 DESARROLLO DEL PERSONAL: Habilidad para utilizar el adiestramiento, asesoramiento y entrenamiento, a fin de incrementar las oportunidades de desarrollo profesional del personal.

Obstaculiza el desarrollo profesional del personal, limitándolos exclusivamente a sus funciones. Desalienta el nivel de toma de riesgos necesarios para aprender. Falta de retroalimentación oportuna para que el subordinado se supere.

1

2

Mantiene y provee oportunidades para el desarrollo profesional animando a otros para incrementar y aplicar sus conocimientos. Permite manejar tareas importantes y la toma de riesgos para el aprendizaje.

3

4

Crea situaciones que incentivan el desarrollo profesional. Guía, adiestra y anima a otros para alcanzar óptimos niveles de desempeño. Identifica el potencial profesional de sus subordinados, fortaleciéndolo en áreas de beneficio para el servicio.

5

89

Page 441: APUNTES DE OFTAS.doc

3.3 CAPACIDAD DE DIRECCIÓN.Habilidad para motivar o dirigir a otros en la realización de tareas o misiones.

Muestra dificultad en influenciar o dirigir a otros. Niveles reducidos de productividad. No responsabiliza a los subordinados por trabajos de mala calidad. Reacio a delegar autoridad para incrementar la eficiencia en las tareas encomendadas.

1

2

Se gana el apoyo y compromiso de los demás. Mantiene adecuados niveles de trabajo de acuerdo a las expectativas. Hace que sus subordinados sean responsables. Cuando es apropiado, delega autoridad a aquellos directamente responsables de la tarea.

3

4

Inspira y promueve la lealtad hacia la institución. Motiva y dirige a otros para alcanzar los máximos resultados.

5

3.4 TRABAJO EN EQUIPO:Habilidad para dirigir y participar en equipos.

ADirige y trabaja en equipo de forma ineficaz. Mal manejo de los conflictos, dejándolos a menudo sin resolver, reduciendo la efectividad del equipo. No comparte la información vital con los demás miembros del equipo. Reprime discusiones de grupo o no contribuye productivamente. Inhibe la cooperación en perjuicio de los objetivos.

1

B

2

CEmpleo adecuado del trabajo en equipo para incrementar la productividad. Maneja y resuelve conflictos de grupo. Refuerza la cooperación e involucra a los miembros del equipo en el proceso de decisión. Valora la participación de los miembros del equipo. Coordina eficazmente para alcanzar las metas propuestas.

3

D

4

EOptimo empleo del trabajo en equipo para incrementar la productividad mas allá de las expectativas. Inspira un elevado espíritu de cuerpo, incluso en situaciones difíciles. Contribuye vigorosamente al esfuerzo de equipo. Con su participación dentro de grupos, se incrementan los logros de los objetivos a un nivel notable.

5

3.5 AMBIENTE DE TRABAJO.Habilidad para valorar las diferencias individuales y promover un ambiente de comunicación abierta y de respeto.

Intolerante con las diferencias individuales, muestra tendencias discriminatorias hacia los demás. Contribuye a un ambiente de trabajo incómodo. No se hace responsable de sus palabras o acciones, ni del impacto de éstas hacia los demás. No apoya ni aplica las políticas de recursos humanos de la institución.

1

2

Identifica y acepta las diferencias individuales. Fomenta la comunicación abierta y el respeto. Promueve un ambiente que valora la imparcialidad, la dignidad y la creatividad. Se hace responsable de sus palabras y acciones, y del impacto de éstas hacia los demás. Aplica las políticas de recursos humanos de la institución.

3

4

Destaca en la creación de un ambiente de imparcialidad, franqueza y respeto. Optimiza el uso de las diferentes perspectivas y opiniones. Toma acciones inmediatas para contrarrestar todo aquel comportamiento que afecte el ambiente de trabajo. Apoya y supervisa la exacta aplicación de las políticas de recursos humanos de la institución.

5

3.6 TACTO. Conocimiento o apreciación que indica cuando, donde y como proceder para resolver un problema o tratar un asunto.

Incorrecto, inoportuno y en ocasiones ofensivo al tratar asuntos con el personal naval y civil. Se le dificulta resolver problemas o atender asuntos rutinarios.

1

2

Resuelve problemas y trata asuntos rutinarios en forma adecuada. Oportuno para atender asuntos delicados.

3

4

Aplica sus conocimientos y experiencia para resolver problemas y tratar con éxito asuntos o situaciones delicadas o críticas.

5

90

Page 442: APUNTES DE OFTAS.doc

4.- APTITUDES PERSONALES Y PROFESIONALES.- Determinan las cualidades que muestran el carácter de la persona. (25) Subtotal:

4.1 INICIATIVA.Habilidad para iniciar y actuar sobre nuevas ideas; seguir las oportunidades de aprendizaje y desarrollo sin guía ni supervisión.

Pospone la acción necesaria. Implementa mejorías solo cuando se le ordena. Muestra poco interés en el desarrollo profesional. Evidente falta de iniciativa.

1

2

Propone y aplica nuevas ideas, métodos y prácticas. Se anticipa a los problemas y toma acciones inmediatas para evitarlos o resolverlos. Busca oportunidades para su desarrollo profesional.

3

4

Busca responsabilidad adicional. Se le considera autodidacta. Hace que funcionen ideas y métodos cuando otros se dan por vencidos. Es en extremo innovador. Mejora los procedimientos de trabajo.

5

4.2 JUICIOHabilidad para emitir opiniones y recomendaciones válidas, fundamentadas en hechos, experiencias, sentido común e ideas analíticas.

Las opiniones con frecuencia muestran un análisis deficiente. Llega a conclusiones sin considerar hechos, alternativas y su impacto. No evalúa los riesgos, costos ni consideraciones de tiempo.

1

2

Muestra ideas analíticas y sentido común. Utiliza hechos, información y experiencia para considerar las alternativas y su impacto. Evalúa los riesgos, costos y consideraciones de tiempo.

3

4

Emplea un agudo criterio analítico y amplia visión para identificar, opinar y resolver problemas.

5

4.3 RESPONSABILIDAD.Cualidad para actuar con ética, valor, confianza e inspirar lo mismo en los demás, así como responder de las acciones propias y de los subordinados.

ASus acciones demuestran una ética cuestionable, falta de compromiso y confianza. Tolera la indiferencia y no exige la responsabilidad de los subordinados. No contribuye a la solución de problemas. Su participación es mínima cuando las decisiones son contrarias a sus ideas.

1

B

2

CEs responsable y logra lo mismo en sus subordinados. Su opinión es sincera y mantiene su postura aún cuando ésta sea impopular. Apoya las políticas y decisiones institucionales, aunque pudieran ser contrarias a sus ideas e intereses. Se compromete para alcanzar los objetivos de la Institución.

3

D

4

EIntegridad, ética, valor y confianza intachables: inspirando lo mismo en sus subordinados. Hace lo indicado aún en situaciones difíciles. Tiene éxito al hacer que funcionen las políticas y decisiones del mando. Sus acciones demuestran un total compromiso con la institución para el logro de los objetivos.

5

4.4 PRESENCIAAspectos personales para prestigiar y representar a la institución, a través de sus acciones, capacidad y comportamiento.

Ignora los objetivos generales de la institución; se muestra poco dispuesto a cooperar. Pierde la compostura fácilmente. Transmite una imagen pobre de si mismo y de la Armada. Ignorante de la cortesía naval. Descuidado en su apariencia personal y en el uso del uniforme.

1

2

Conocedor de las actividades, apoyos y objetivos de la institución. Mantiene la compostura en situaciones difíciles. Transmite una imagen positiva de si mismo y de la institución. Aplica correctamente la etiqueta naval. Cuidadoso en su apariencia militar y civil.

3

4

Siempre muestra seguridad de si mismo. Proyecta una imagen muy positiva de la institución. Conocedor y entusiasta de las actividades y apoyos que proporciona la institución. Observa estrictamente las tradiciones y protocolo naval. Es meticuloso con el vestir militar y civil, e inspira ejemplo en los demás.

5

91

Page 443: APUNTES DE OFTAS.doc

4.5 SALUD Y BIENESTAR.Habilidad para cuidar su salud y mantener el bienestar emocional propio y de los demás.

No cumple con las normas mínimas de control de peso o sobriedad. Tolera o aprueba el abuso de las bebidas alcohólicas. Rara vez considera la salud y el bienestar de los demás. No reconoce ni maneja el estrés a pesar de la necesidad evidente.

1

2

Está comprometido con la salud y el bienestar propio y de los subordinados. Aumenta el desempeño personal mediante actividades de apoyo al bienestar físico y emocional. Reconoce y maneja con eficacia el estrés

3 4

Muestra notable vitalidad, entusiasmo y energía. Optimiza el desempeño personal mediante actividades de apoyo al bienestar físico y emocional. Ayuda a los demás a manejar el estrés.

5

5.- DISCIPLINA.- Medición de la aceptación y cumplimiento de las normas de conducta, deberes y obligaciones que le impone el servicio y la sociedad.(10). Subtotal:

5.1 CONDUCTA MILITAR.Disposición para cumplir con el deber, ordenes, leyes y reglamentos.

Frecuentemente incurre en faltas que dan origen a observaciones y sanciones disciplinarias, demuestra tibieza, omiso en el servicio. Cuenta con 10 a 15 días de arresto en un periodo de un año.

12

Da lugar a observaciones y sanciones disciplinarias en algunas ocasiones, normalmente demuestra entusiasmo y deseo de cumplir, cuenta de 2 a 5 días de arresto en un periodo de un año.

3 4

Su comportamiento y desempeño son altamente satisfactorios, así como en sus relaciones con sus superiores y subordinados, no da lugar a observaciones y sanciones de ningún tipo, en todos los actos del servicio demuestra entusiasmo y deseos de cumplir.

5

5.2 CONDUCTA CIVIL.Disposición para cumplir con las normas que rigen a la sociedad fuera del ámbito militar.

Frecuentemente incurre en faltas de orden civil, constantemente se perciben y reciben quejas sobre su comportamiento y obligaciones familiares.

12

Su comportamiento civil rara vez cuestionado o criticado, se conduce con caballerosidad, tiene algunas observaciones de su conducta y quejas familiares.

3

4

Su vida cotidiana fuera del servicio, no da lugar a ninguna observación, ni quejas familiares que afecten al servicio, en los de su vida personal se conduce con caballerosidad, honorabilidad y decencia dignas de un miembro de la Armada.

5

6.- OBSERVACIONES. Describir la capacidad para asumir mayores cargos y responsabilidades (mando, comisiones especiales, promociones, habilidades especiales, etc.)

92

Page 444: APUNTES DE OFTAS.doc

7.-RESULTADO DE LA EVALUACIÓN:

CONCEPTOS PUNTOS OBTENIDOS

1.- DESEMPEÑO DEL CARGO

2.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN

3.- LIDERAZGO

4.- APTITUDES PERSONALES

5.- DISCIPLINA TOTAL

INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN (SUMA TOTAL DEL PUNTAJE DE LOS CONCEPTOS)

EXCELENTE90 A 100

MUY BUENO 80 A 89

BUENO 60 A 79

REGULAR 50 A 59

DEFICIENTE 40 A 49

MALO 20 A 39

8.-TABLA DEL PERFIL

(PUNTAJE ALCANZADO EN CADA UNO DE LOS CONCEPTOS)

CONCEPTOS1 2 3 4 5

MUY ALTO21 A 259 A 1025 A 3021 A 25

9 A 10

ALTO16 A 207 A 8 19 A 2416 A 20

7 A 8

BUENO11 A 155 A 613 A 1811 A 15

5 A 6

REGULAR 6 A 10 3 A 47 A 126 A 10

3 A 4

BAJO5265

2

GRÁFICA DEL PERFIL (GRAFICAR EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN)

CONCEPTOS1 2 3 4 5

MUY ALTO

ALTO

BUENO

REGULAR

BAJO

93

Page 445: APUNTES DE OFTAS.doc

9.- DATOS DEL EVALUADOR.(FECHA, GRADONOMBRE, CARGOY FIRMA)

10.- DATOS DEL REVISOR.

(FECHA, GRADO Y NOMBRE) CARGO:

FIRMA:

11.- FIRMA DEL EVALUADO

CONFORME: SI NO

FECHA:

FIRMA:

(ANEXO I)

SECRETARIA DE MARINA

ARMADA DE MÉXICO

(MANDO SUPERIOR)

(UNIDAD O ESTABLECIMIENTO)

HOJA DE ACTUACIÓN

A. INFORME DE VIDA

GRADO: ___________________________________ CUERPO: _____________________ SERVICIO:_____________________

NOMBRE:__________________________________________________________________ MILICIA:_______________________ ESPECIALIDAD:_____________________________ SITUACIÓN:___________________ MATRICULA:___________________ CURP:______________________________________ RFC: ________________________ ALTA SAAM: ___________________

ALTA UNIDAD:___________________ FECHA DE ASCENSO:________________ ANTIGÜEDAD GRADO:_________________

1.- INFORMACIÓN BÁSICA

Fotografía

Evaluaciones correspondientes a

años pares

94

Page 446: APUNTES DE OFTAS.doc

EDAD:_______AÑOS. LUGAR/FECHA DE

NACIMIENTO:_______-__________________________________________________

_NIVEL ACADÉMICO:_____________________________________________ ESTADO CIVIL:_____________________________ CONOCIMIENTOS ESPECIALES: ______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

DOMICILIO ACTUAL:________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

DERECHOHABIENTES: NOMBRE PARENTESCO FECHA DE NACIMIENTO:

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

DOMINIO DE IDIOMAS: HABLA TRADUCE INGLES _____ % _____ %

___________ _____ % _____ %

___________ _____ % _____ %

UNIDAD O DEPENDENCIA PERTENECIENTE_____________________________________________________________________ UNIDAD O DEPENDENCIA PROCEDE: __________________________________________________________________________

PUESTO/CARGO/COMISIÓN PROCEDE:_________________________________________________________________________

2.- DATOS DEL SERVICIO

95

Page 447: APUNTES DE OFTAS.doc

CARGOS Y COMISIONES DESEMPEÑADOS PERIODO : ___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

COMPUTO TOTAL DE SERVICIOS EN ESTA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO: AÑOS:______________ MESES:______________ DÍAS: ___________________

TOTAL DE ABONO DE SERVICIOS (Campañas – Operaciones de guerra / Singladuras / Horas de Vuelo – Inmersión/ Días de Operación / Serv. Radiología – Nucleares / Vig. Instalaciones Nucleoeléctricas / Atención Enfermos Infectocontagiosos):

___________________________________________________________________________________________________________

CURSOS:NOMBRE INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA FECHA INICIO DURACIÓN CALIFICACIÓN

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

ASCENSOS OBTENIDOS PERIODO: ___________________________________________________________________________

PREMIOS Y RECOMPENSAS PERIODO: ________________________________________________________________________ CASTIGOS QUE HA SUFRIDO PERIODO: ________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

FALTAS TEMPORALES Y SUS CAUSAS PERIODO: _______________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

COMPARECENCIAS ANTE ORGANISMOS DISCIPLINARIOS Y OTROS (PERIODO):_____________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

EL C. _____(GRADO Y NOMBRE)__ DEL CUERPO ______________________ DE LA ARMADA DE MEXICO ACTUALMENTE

DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE DEL DETALL, O SU EQUIVALENTE) DE _(UNIDAD O ESTABLECIMIENTO), DEL CUAL ES

(COMANDANTE, DIRECTOR O JEFE DE UNIDAD) EL CIUDADANO _(GRADO, CUERPO, NOMBRE Y MATRICULA)_

C E R T I F I C A :

QUE EL PRESENTE INFORME DE VIDA SE ABRIÓ EL DIA _____ DE ____________ DEL AÑO DE __________ CERRÁNDOSE EL DÍA

______ DE ________ DEL AÑO DE ___________ CON MOTIVO DE LA EVALUACIÓN POR _(FINALIZAR EL PERIODO, CAMBIO DE

ADSCRIPCIÓN, POR ORDEN DEL ALTO MANDO) Y QUE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE FUE OBTENIDA EN DOCUMENTOS

VALIDOS U OFICIALES.

Lugar y fecha.

3.- CERTIFICACIÓN

96

Page 448: APUNTES DE OFTAS.doc

______________________________________ (FIRMA Y MATRICULA)

Vo. Bo.

EL______________________________COMANDANTE (GRADO) ____________________________

(NOMBRE) ____________________________

(FIRMA Y MATRICULA)

97


Recommended