+ All Categories
Home > Documents > Apuntes Historia

Apuntes Historia

Date post: 15-Oct-2015
Category:
Upload: john-fred-briceno-baluarte
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 66

Transcript

Si este archivo adjunto contiene imgenes, no se mostrarn.Descargar el archivo adjunto originalTEMA 4 LA RESTAURACIN, EL CONGRESO DE VIENA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES 1815-1848En Octubre de 1813, el triunfo de los ejrcitos coaligados, ocasion la invasin de Francia, la ocupacin de Pars en Marzo de 1814 y la derrota de Napolen, que fue desterrado a la isla de Elba.

La Europa unida bajo el dictamen del canciller austraco Metternich, restaur en Francia la monarqua borbnica en la figura de Luis XVIII.

Convoc un Congreso General en Viena en octubre de 1814,con el propsito de implantar el Antiguo Rgimen en Europa.

La Restauracin se basara en la vieja ideologa de la Alianza entre el Trono y el Altar. Pero el Congreso de Viena iba a dividir Europa de forma arbitraria, imponiendo soberanos sobre diferentes pueblos provocando el surgimiento de los nacionalismos y el liberalismo que llevaran a Europa a la poca de las Revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848.RESTAURACIN MONRQUICA

Las potencias que consiguieron derrotar a Napolen pretendieron terminar con la situacin creada por la Revolucin francesa y el Imperio Napolenico mediante la Restauracin, regresando a los principios del Antiguo Rgimen, es decir el absolutismo.El 30 de mayo de 1814 se firma la Paz de Pars para iniciar la reconstruccin de Europa. Todas las potencias (Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaa), acordaron celebrar un Congreso en Viena para llevarla a cabo.

El sistema militar napolenico se haba derrumbado. La Confederacin del Rhin haba quedado disuelta y los Estados Alemanes, Holanda y norte de Italia fueron liberados de la ocupacin francesa.

En Francia se restaur la monarqua de la mano de Luis XVIII, sin embargo la fragilidad poltica de su gobierno provocaron el descontento del pueblo, que ya suspiraba por su emperador.En Espaa se produjo el regreso de Fernando VII.

Los monarcas absolutos buscaron regresar a la etapa anterior a la Revolucin Francesa. Esto significara la supresin de las medidas sociales, polticas y econmicas ideadas por los revolucionarios.

De esta forma los monarcas recuperaran su poder, se les devolveran los privilegios a la nobleza y el clero y se reconstruira el mapa de Europa.

Tras el Congreso se acord un sistema de seguridad conjunto que no permitiera ms revoluciones ni intentos de cualquier pas para lograr la hegemona continental.

La ideologa principal de la Restauracin tena cuatro principios bsicos:

-Legitimidad: solo tenan derecho a estar en el poder aquellos a los que Dios haba elegido por herencia real, no importando si el gobernante tena la misma nacionalidad que sus sbditos.

-Absolutismo: Al obtener el monarca su poder de Dios, no deba ser frenado por ninguna Constitucin ni por el principio de soberana nacional.

-Equilibrio:Impeda la expansin de una potencia a costa de otra para evitar conflictos en Europa.

-Intervencionismo:Las potencias se comprometan a intervenir en aquellos territorios, que perteneciendo a otra potencia, surgieran movimientos populares que pusieran en peligro los otros principios sealados. Esto condujo a un sistema de alianzas: los Congresos.

EL CONGRESO DE VIENA, LA NUEVA EUROPA Y LA SANTA ALIANZA

Despus de todos los transtornos causados por las guerras napolenicas, los principales monarcas europeos se reunieron en Viena bajo la direccin de las potencias vencedoras: Austria, Gran Bretaa, Prusia y Rusia, e incluso Francia la gran derrotada, anul la participacin de Espaa, Portugal o Npoles.

El Congreso se inaugur en octubre de 1814 y dur hasta el 8 de junio de 1815, cuando se firm el acta final. Adems del zar Alejandro I de Rusia, los ms importantes fueron el canciller austraco Metternich y el ministro francs Talleyrand.

Durante las reuniones del Congreso, hubo largas discusiones sobre diferentes temas, pero dos aspectos fueron los ms relevantes:

-Establecer los principios tericos que rigieron el periodo de la Restauracin

-Reorganizar el mapa de Europa

Reorganizacin de Europa

En el aspecto geogrfico, las potencias centraron su atnecin en conformar Estados nacionales ms fuertes, con un territorio ms extenso y mayor volumen demogrfico, para prevenir cualquier intento expansionista como el que haban experimentado con Francia.

El mapa continental europeo fue reconstruido de forma que benefici a los pases antinapolenicos:

*Gran Bretaa: Obtuvo lo que ms la interesaba, posiciones martimas en Malta, las Islas Jnicas y la conservacin de Gibraltar, con lo que se aseguraba su dominio en el Mediterrneo. Tambin bases fuera de Europa como El Cabo y Ceyln en la ruta de la India y el refuerzo de sus posesiones en las Antillas, para el comercio americano.

*Austria : Concentr su poder al norte de la Pennsula Itlica al obtener el reino Lombardo-Veneto e influencia en los territorios de Toscana, Parma y Mdena. Tambin obtuvo una salida al Mediterrneo al incorporarse las Provincias Ilricas. Las posesiones en Alemania garantizaban la intervencin del Emperador Austiraco en los asuntos de la recien creada Confederacin Germnica, asociacin de 39 estados alemanes que sustituy en 1815 a la Confederacin del Rhin.

*Prusia: Qued dividida y form parte de la nueva Confederacin, obtuvo la Renania haciendo frontera con Francia.

*Rusia: Consigui Finlandia, Besarabia y el Zar sera tambin rey de Polonia

*Suecia: Fue recompensada con Noruega, con el fin de evitar que Dinamarca controlara los accesos al Bltico.

*Italia: Fue dividida entre el Imperio Austriaco al norte, los Estados Pontificios en el centro y al sur el reino de Npoles-Dos Sicilias.

*Francia: Qued con los mismos territorios que posea en 1792, rodeada por Estados tapn para impedir una posible expansin: al norte los Pases Bajos Unidos, la Confederacin Suiza al este y al sur Piamonte-Cerdea.

En Espaa y Portugal no se hicieron modificaciones sustanciales. Austria y Prusia se configuraron como las grandes potencias continentales, al lado de Gran Bretaa que consolidaba su expansin ocenica.

Esta reorganizacin provoc una serie de problemas que mantuvieron un clima de fuerte tensin en la vida de los europeos durante la mayor parte del S.XIX, como fueron las rivalidades entre las potencias, el sometimiento de algunos pueblos: Irlanda se encontraba sometida a Inglaterra, Blgica a Holanda, Noruega a Suecia y Polonia qued dominada por Austria, Prusia, y Rusia en su mayor parte, sin tomar en cuenta sus intereses y caractersticas tnicas y culturales. Esta situacin impulso el desarrollo del sentimiento nacionalista.

Tambin quedaron conformados dos grandes imperios plurinacionales:

*Imperio Austriaco:Donde convivan alemanes, italianos, checos, croatas, etc

*Imperio Otomano: Integrado por turcos, griegos, blgaros, serbios, albaneses, etc

Otro de los resultados de la nueva configuracin de Europa fue la divisin poltica de los territorios de los pueblos italiano y alemn, semilla de los futuros movimientos nacionalistas.

El acta definitiva del Congreso se acompa de otros decretos como los que garantizaban la neutralidad de Suiza, la libre navegacin por los grandes ros europeos y la condena al comercio de esclavos.

Se estableci el compromiso de reunirse peridicamente en Congresos para adoptar las medidad necesarias a fin de mantener la paz europea en caso de que las corrientes revolucionarias volvieran a alterar a Francia, amenazando la paz de los dems Estados.

El Congreso de Viena fue la primera conferencia de paz moderna y sus procedimientos han sentado las bases de las futuras conferencias internacionales.

La Santa Alianza

En noviembre de 1815, antes de que se disolviese el Congreso de Viena, a instancias del zar Alejandro I se crea la Santa Alianza para prevenirse de otro amenaza revolucionaria. Una fuerza solidaria de intervencin integrada por tropas de las monarquas principales del continente, con el compromiso de:-Mantener el orden absolutista en Europa

-Defender los principios cristianos

-Reprimir por la fuerza, cualquier movimiento liberal o revolucionario que pudiese alterar la situacin poltica de la Restauracin.

La Santa Alianza fue un acuerdo que principalmente llev a la prctica el canciller austriaco Metternich.

Durante los Congresos que se desarrollaron entre 1818 y 1822 las discusiones se centraron en torno a las medidas a emprender ante los desrdenes de tipo liberal y nacionalista que iban surgiendo. Los principales Congresos fueron el de : Aquisgrn, Troppau, Laibach y Verona. Este ltimo supuso la intervencin del ejrcito francs enviado por Luis XVIII (los Cien Mil Hijos de San Luis) a Espaa para restaurar el absolutismo con Fernando VII.

La Europa de la Restauracin surgida del Congreso de Viena, La Europa de la Santa Alianza y, en definitiva la Europa de los Congresos comenz a dividirse.

La arbitraria divisin de Europa y la imposicin de soberanos legtimos sobre distintas nacionalidades y pueblos, trajo consigo el renacer del nacionalismo y liberalismo que llevara a Europa a una nueva poca protagonizada por las Revoluciones de 1820,1830 y 1848.

EL CICLO REVOLUCIONARIO DE 1820

En torno a 1820 se inician en varios pases conflictos revolucionarios de carcter liberal y nacionalista. La incitacin revolucionaria fue promovida por sociedades secretas en su mayor parte masnicas, la ms conocida fue la de los carbonarios que protagonizaron levantamientos en el sur de Europa, influyendo tambin en el movimiento decembrista ruso.

-Espaa fue el primer pas donde se produjo el definitivo levantamiento militar que impuso durante un corto tiempo un rgimen liberal. . En enero de 1820 fue el comandante Riego que con la ayuda de militares y polticos consigui que Fernando VII jurara la Constitucin de 1812, derogada tras su llegada al Trono de Espaa, dando lugar al comienzo del trienio liberal, aunque en 1823 esta revolucin fue sofocada por las tropas francesas (los Cien Mil Hijos de San Luis) enviados por la Santa Alianza.

-Italia se contagi del movimiento revolucionario espaol y en junio de 1820, el general Mota levant el ejrcito contra el rey Fernando I de Dos Sicilias obligndole a otorgar una constitucin. Este movimiento se extendi a Sicilia, Cerdea y al Piamonte donde los rebeldes lograron la abdicacin del rey Victor Manuel I estableciendo el rgimen constitucional.

-Portugal influenciada por Espaa, promovi una revolucin liberal en agosto. Comenz en Oporto y se form una junta que acord el regreso desde Brasil del rey Juan VI quien proclam y jur una constitucin liberal. En 1823 un golpe militar provoc la disolucin de las Cortes y la huida del Rey, imponiendose de nuevo el absolutismo.

-Grecia fue el nico pas donde triunf la revolucin liberal gracias a las sociedades secretas. El apoyo de la burguesa y del pueblo griego permiti que los movimientos revolucionarios ganasen adeptos en Gran Bretaa, Francia y sobre todo Rusia para luchar contra la influencia de la Santa Alianza.

En la Conferencia de Londres de 1830 se proclam la independencia de Grecia, aceptada por Turqua y Austria por imposicin de los pases que apoyaban la autonoma de griegos, serbios y rumanos. Durante la lucha por la independencia griega surge la Cuestin de Oriente, poco a poco los pueblos de Europa oriental fueron consiguiendo la independencia del Imperio Otomano.

-Rusia, tras la muerte del zar Alejandro I se produjo una sublevacin contra la Rusia Imperial, la Revuelta Decembrista iniciada el 26 de diciembre de 1825 por un grupo de oficiales contra el nuevo zar Nicols I. Esta sublevacin fue rapidamente sofocada por el zar que impuso una dura represin contra los rebeldes.

Todos los movimientos revolucionarios tomaron como modelo poltico la Constitucin espaola de 1812, aunque casi todos fracasaron, salvo en Grecia, por la falta de apoyo popular y la intervencin de la Santa Alianza.

LAS REVOLUCIONES DE 1830 Y SUS CONSECUENCIASEsta revolucin fue iniciada por la burguesia y el pueblo francs, descontentos con el rgimen absolutista impuesto por Carlos X, hermano y sucesor de Luis XVIII. La nueva revolucin iniciada en Pars en 1830 se extendi por el centro y norte de Europa.

El Antiguo Rgimen impeda el progreso del pueblo y los franceses liberales se enfrentaron al Rey, tras suspender ste la Cmara de Diputados y las libertades fundamentales (prensa, enseanza, etc.)

El absolutismo de Carlos X unida a una grave crisis econmica y agraria arrastrada de aos atrs, provoc la Revolucin de Julio.Tras tres das deincidentes, Carlos X hubo de exiliarse y se proclam rey a Luis Felipe de Orlens que implant una monarqua liberal estableciendo la soberana nacional. Se inici la Edad de Orode la burguesa francesa.Durante los aos sucesivos Luis Felipe cont con el apoyo de la burguesa y un ciclo econmico que permiti alcanzar la Revolucin Indutrial en Francia.

No obstante en este perodo aumentaron las diferencias sociales ya que la burguesa se enriqueca mientras que el proletariado cada vez tena mas dificultades.

En 1846 se inicia una nueva crisis econmica y el pueblo siente que el rgimen de Luis Felipe cada vez es menos liberal. Otra revolucin se pone en marcha, la de 1848.

Influencia de la revolucin de 1830 en Europa

Gracias a los triunfos franceses y belgas en otros pases europeos se presion para cambiar los sistemas de gobierno, aunque en Italia, Confederacin Germnica, Polonia y Rusia, las revueltas liberales fueron sofocadas.

En Gran Bretaa la Ley de reforma de 1832 impulso al Parlamento para aprobar varias leyes sociales (abolicin de la esclavitud, sistema educativo y laboral) y se reformaron ordenanzas agrcolas, municipales, religiosas y familiares.

En Suiza los liberales consiguieron la abolicin de la aristocracia y los estamentos con la introduccin del sufragio universal.

En Blgica pas catlico, el liberalismo y nacionalismo permiti la separacin definitiva de la Holanda protestante y absolutista, formando el nuevo Reino de Blgica (Flandes yBravante).

El nuevo reino bajo un gobierno parlamentario designa como rey a Leopoldo I, el Reino de los Pases Bajos qued liquidado. La Independencia deBlgica fue el mayor triunfo de la Revolucin de 1830.

Este ciclo revolucionario dividi a la Santa Alianza. Por una parte un bloque absolutista formado por Austria, Prusia y Rusia y otro con las monarquas constitucionales de Gran Bretaa, Francia, Espaa y Portugal.

Estos ltimos firmaron una Cudruple Alianza en 1834, por lo que Francia y Gran Bretaa impusieron el rgimen liberal en la Pennsula Ibrica.

El bloque absolutista quedo al margen de la poltica internacional de modelo liberal.

Esta revolucin acab con la Restauracin y la poltica de la Santa Alianza

LAS REVOLUCIONES DE 1848 Y SUS CONSECUENCIASSe la conoce como la primavera de los pueblos, una nueva oleada revolucionaria recorri Europa el primer semestre de ese ao.

Una vez ms comienzan en Paris trasladndose a Italia. Las revueltas significaron un nuevo avance del liberalismo y de sus corrientes de carcter democrtico. Sufragio universal y reformas sociales que amparen al trabajador. La cada de Luis Felipe y La II Repblica FrancesaUna nueva crisis se sum al descontento de la poltica del rey muy dispuesto a satisfacer a todos. Llegan las protestas y cuando el gobierno quiso utilizar al ejrcito y a la polica estos se negaron obligando al rey a abdicar. Un gobierno provisional proclamarLa Segunda Repblica.Quiso dar al principio una imagen de moderacin a las otras naciones pero surgieron

desacuerdos entre la alta burguesa y pequeos propietarios ante el temor de las exigencias socialistas. Esto provoc una crisis financiera.

Se celebraron elecciones con sufragio universal y ante el aumento de tensin poltica por un pucherazo Luis Napolen Bonaparte da un golpe de estado proclamndose presidente en 1852 acabando con la naciente repblica. Las noticias de lo que sucede en Francia llegaron a Austria donde ya haba tensiones sociales. Finalmente el canciller Metternich dimite l. Al da siguiente estalla la revolucin en Hungra rpidamente sofocadaEn Italia estos movimientos exaltan a los independentistas que intentan expulsar a los

austriacos.

En Alemania haba una gran hambruna por una crisis economa grande Hay algn

levantamiento para liberar a los campesinos de sus cargas feudales y reformas sociales.

Pero las diferencias entre los distintos grupos polticos hacen que la revolucin naufrague.

Balance de las revolucionesAunque no se consiguieron las reivindicaciones principales si se extendieron algunas conquistas por todo el continente. Se fortaleci la tendencia hacia sistemas democrticos, abolieron regmenes seoriales y la semilla nacionalista dio su fruto en Alemania e Italia.

Tambin en Francia perdur el sufragio universal.

TEMA 5 EL REINADO DE ISABEL II (1863-1868) La regencia de Mara Cristina 1833-1840La muerte de Fernando VII dej el poder poltico en manos de su viuda Mara Cristina de Npoles.Al iniciar su regencia tena dos grandes problemas, hacer frente a la primera guerra

carlista e institucionaliza el nuevo rgimen liberal.

Poco despus de morir su hermano el infante Don Carlos reivindica su derecho al trono

rechazando la Pragmtica Sancin. A continuacin comienza la guerra que durar hasta

1840. Los partidarios del infante eran partidarios, a su vez, del absolutismo mientras

que el otro bando eran burgueses, nobles y clases populares que aceptaban el testamento

de Fernando VII y que a su vez queran un cambo que pensaban que llegara con la

monarqua liberal,

Hubo tres fases en la guerra:

En los primero dos aos los carlistas actuaban en partidas de forma desordenada

principalmente en el pas vasco y Navarra, tambin Aragn y Catalua. Esto fue

hasta que el general Zumalacrregui logr formar un ejrcito.

Cuando muri este general los carlistas intentaron tomar Madrid que fracas

destacando en el asedio el general Espartero.

Las victorias liberales dividieron a los carlistas en dos bandos. Uno de ellos

comandado por el general Maroto firm con Espartero la Paz de Vergara con el

abrazo de Vergara. La otra parte sigui combatiendo por la zona del maestrazgo

al mando del general Cabrera.

La institucionalizacin del rgimen liberalDesde el principio la regente demostr falta de conviccin con las ideas liberales. Tena

como primer ministro a Cea Bermdez representante del absolutismo ilustrado.

El gobierno quera unas amplias reformas para favorecer los intereses del liberalismo

sin llevar a cabo cambios polticos.

Cuando los liberales fueron aceptados por la regente a causa de la guerra estos queran

una nueva constitucin que consagrara el Nuevo Rgimen he hicieron dimitir al primer

ministro tomando su puesto Martnez de la Rosa liberal moderado.

Este cre el Estatuto Real que no era una constitucin realmente sino una carta otorgada

que tena como caractersticas:

Las cortes la forman dos cmaras, la de Prceres y la de Procuradores...

No recoga principios como la soberana nacional.

Tampoco derechos individuales.

Favoreca a las clases ms privilegias (burguesa, nobleza, terratenientes, altos

funcionarios y algunos militares).

Esto desat las iras de los liberales exaltados (progresistas) y los que aceptaban la cartaEn 1835 fue nombrado Mendizbal (progresista). Decret en 1836 la desamortizacin

de los bienes de la iglesia. Una parte de los bienes de la iglesia fue incautado y vendido

en pblica subastas. Tambin se suprimieron rdenes religiosas. Lo que quera era

socavar el poder de la iglesia. Sin embargo la desamortizacin perjudic a los ms

pobres.

Estuvo poco porque despus de una subida del tabaco se produjo la rebelin de

sargentos de la granja que extorsionaron a la regente para que acatara la constitucin de

1812. Esta cedi y su nuevo primer ministro, Calatrava, realiz una nueva constitucin

en 1837.

Esta estaba a medio camino entre la constitucin de 1812 y el Estatuto Real.

Adopt dos cmaras: Congreso y senado.

Soberana nacional con papel moderador de la corona.

Entre 1837 y 1840 se suceden diversos gobiernos progresistas y moderados con

participacin de militares.

En 1840 los moderador quisieron implantar una ley para nombrar a los alcaldes que

hasta ese momento lo hacan los vecinos, esto provoc una disputa hasta tal punto que

la regente abdic y se exili a Francia.

La regencia de Espartero (1840-1844)Las Cortes nombraron a Baldomero Espartero, militar progresista pero cuyo mandato

tuvo problemas de toda clase.

La formacin de Isabel como futura reina fue nefasta tanto culturalmente como

polticamente. Fueron aisladas de las personas que hasta ese momento fueron sus tutoras

y solo las atendan del ala progresista.

Los moderados no estaban contentos con la poltica de Espartero y apoyaban

levantamientos. Tambin haba progresistas que se oponan a los designios de Espartero

En 1842 fue la burguesa textil catalana quien lo hizo y Espartero orden bombardear

Barcelona lo que creo un ambiente muy duro al que no eran ajenos ni moderados ni

progresistas. Tras el triunfo del levantamiento tubo que exiliarse entrando victorioso

Narvez.

La dcada moderada (1844-1854)Despus del vaco creado se proclam mayor de edad a Isabel II con tan solo 13 aos.

Su madre volvi establecindose en Madrid.

Una vez tranquila la situacin fueron los moderados quienes consiguieron establecerse

durante diez aos. Los moderados eran nobleza, burguesa y clase media alta.

El poltico de ms prestigio fue el general Narvez siendo su principal obra la

constitucin de 1845:

Soberana compartida.

Sufragio censitario.

Se mantenan las dos cmaras legislativas.

Adems de eso se centraliz la administracin y se origin la divisin administrativa

que ms o menos conocemos hoy.

Se fund la Guardia Civil, se adopt el sistema de medidas y pesos, un nuevo sistema

fiscal y se promulgo un nuevo cdigo penal.

Ya durante la etapa de Bravo Murillo se mejoraron las infraestructuras, los estudios

universitarios se unificaron reformndose tambin los del bachiller.

Se firm el Concordato con la Iglesia reconociendo el estado la confesionalidad del

mismo pero permita a la Iglesia el poder seguir enseando comprometindose a

mantener el clero.

Se desarroll la minera aumentando igualmente la agraria as como la industria. Se

atrajo inversiones extranjeras aunque hubo casos de especulacin que pusieron en tela

de juicio al gobierno, como el caso del Marqus de Salamanca.

El FFCC se convirti en una gran empresa siendo inaugurada la primera (Barcelona

Matar) en 1848.

La industria textil catalana comenz a fraguarse aunque la siderrgica andaluza no tuvo

esa suerte.

En 1846 se comenz a buscar pretendiente real siendo elegido Francisco de Ass que no

disgustaba demasiado a nadie excepto a la reina.

La revolucin de 1848 en Europa a causa del liberalismo no encontr mucho empuje.

Narvez reprimi las manifestaciones, disolvi las Cortes gobernando por decreto. A

consecuencia de esto se escindi el partido progresista naciendo uno nuevo llamado

partido democrtico que reivindicaba sufragio universal, derecho a la huelga adems de

otros derechos sociales e individuales. El bienio progresista (1854-1856)El favoritismo de la reina hacia los moderados provoc malestar intenso incluso entre

ellos mismo y finaliz con La Vicalvarada.Canovas del Castillo aprovech el momento para dar a conocer el Manifiesto de

Manzanares donde haba reivindicaciones sociales y polticas.

La reina Isabel propuso como jefe de gobierno a Espartera del sector progresista.

Esta etapa estuvo plagada de problemas. La situacin econmica era mala y abonaba el

terreno para desrdenes entre ellos la primera huelga general de Espaa que fue en

Barcelona.

El ministro de haciendo volvi a decretar otra desamortizacin civil y eclesistica que

fue muy impopular y adems provoc la ruptura con la Santa Sede.

Desarrollaron una poltica econmica de corte liberal. Se promulg la ley de

ferrocarriles. La ley de Sociedades Annimas y annimas de crdito que impuls la

banca moderna en Espaa.

La unin liberal (1858-1863)La crisis agraria, las revueltas y la mano dura de Espartero provocaron nuevamente su

cada dejando el camino expedito para la Unin Liberal. Estaba liderada por ODonnell

al cual en 1858 se le encarg formar gobierno. Impulso sectores en desarrollo como la

minera, FFCC, obras pblicas y el sistema financiero. Es decir su poltica se centro en

el rea econmica.

Buscando prestigio internacional inici guerras como la de Marruecos. Tambin

particip en la guerra anglo-francesa en Mxico al negarse este pas el pago de sus

deudas.

Esta poltica no dio resultados costando muchas vidas, esto junto con el desgaste de los

polticos e incumplimiento de promesas le obligaron a presentar la dimisin en 1863.

Los ltimos aos de reinadoA continuacin la reina daba su confianza a diversos gobiernos siempre del ala

moderada. Realmente se convirti en algo parecido a una dictadura, Despus de un

pronunciamiento se reunieron en Ostende diversos progresistas que firmaron un pacto

para derrocar a Isabel II.

Balance del reinado de Isabel IIFue positivo en la medida que cayeron las estructuras del Antiguo Rgimen

construyndose el Estado Liberal.

Se inicia el capitalismo y modernizacin social.

Sistema de educacin a tres niveles se implant.

La cultura se extendi a mayor nmero de espaoles.

La prensa se convirti en un gran negocio

En cuanto a aspectos negativos:

La reina no supo administrar un equilibrio entre los distintos sectores.

En torno a ella surgi un crculo de intereses que cre corrupcin.

Se inici el caciquismo.

Las desamortizaciones arruinaron a muchos campesinos.

Las transformaciones sociales crearon muchas situaciones de pobreza y se inici

la lucha por derechos sociales.

En los ltimos aos una nueva generacin de polticos irrumpi en la escena nacional,

Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla, Serrano, Castelar que jugarn un papel fundamental en el

sexenio progresista

TEMA 6 NAPOLEON III. LOS NACIONALISMOS La ltima oleada revolucionaria de 1848 aunque fracas consigui cambiar proyectos

polticos y sociales. Francia se convirti en una repblica para constituir en 1870 el II

imperio bajo Napolen. Adems Italia y Alemania consiguieron la unificacin de sus

estados en 1870. Napolen IIILas reformas sociales impulsadas por Luis Felipe de Orleans haban propiciado que el

rgimen quedara en manos de una oligarqua que fue ganando terreno paulatinamente el

apoyo de la nacin.

La burguesa se iba enriqueciendo mientras que los trabajadores se hundan en la

miseria. Es entonces cuando el pueblo de Paris se levanta en contra del rey. Segunda repblica francesa (1848-1851)La sublevacin del pueblo acab con la monarqua instaurndose La II Repblica.

El gobierno provisional aprob el sufragio universal, libertades individuales, suprimi

la esclavitud y la pena de muerte pero sin embargo se resisti a aceptar el derecho de

trabajo de todos los ciudadanos.

Fue un tiempo de frentica actividad poltica hasta que se convirti en una repblica

represiva.

La constitucin de 1848 era liberal y democrtica que copiaba el rgimen presidencial

norteamericano.

En diciembre de 1848 se celebraron elecciones y contra pronstico las gan el prncipe

Luis Napolen Bonaparte. Durante tres aos puso en marcha una poltica muy represiva

para que no hubiera sublevaciones.

En diciembre de 1815 dio un golpe de estado para conseguir ser presidente de la

repblica que la constitucin impeda. Redacto una nueva constitucin, la del 1852 por

la que fue nombrado jefe del estado y presidente por un periodo de diez aos. La

constitucin le otorgaba grandes poderes al ejecutivo. Reduciendo el legislativo aunque

se crearon tres cmaras, el senado, el cuerpo legislativo y el consejo de estado quedando

as instaurada una dictadura presidencialista.

NAPOLEN III Y EL SEGUNDO IMPERIO FRANCS 1852-1870Este nuevo imperio naci por el fracaso de la revolucin de 1848 y de La II RF.

Napolen proclam por referndum nacional en diciembre de 1852 el segundo imperio

francs siendo este un periodo de crecimiento econmico y social.

En 1859 con la ayuda de Gran Bretaa construy el Canal de Suez que dio gran prestigio a Francia.

Este es un periodo de gran preocupacin por mantener el orden, el problema obrero y

continuar con el sufragio universal masculino.

Este periodo imperial durara casi 18 aos dividindose en dos etapas:

El imperio autoritario que reprimi a la oposicin y por un gran control de la

vida poltica, se censuro a la prensa y se cre un cuerpo de polica muy efectivo.

El imperio liberal se inici en 1861 con el aumento de las crticas por la contradiccin del rgimen dentro y fuera de Francia. La oposicin fue tomando protagonismo hasta conseguir que Napolen pusiera en marcha un paquete de medidas de libertades necesarias como educacin derecho a la huelga, medidas sociales.Estas medidas le enfrentaron con la burguesa y la Iglesia. Una nueva constitucin

de 1869 reforma de la de 1852 da ms poder al legislativo.

La poltica econmica fue lo mejor de Napolen. Apoy el librecambismo, los

transportes, navegacin, y se invirti en obras pblicas embelleciendo muchas

ciudades, Tambin el comercio, la agricultura y la industria tuvo avances significativos. La poltica econmica fue muy activa. Se termin de colonizar Argelia, tambin

Senegal fundando Dakar, Somalia, Cochinchina y Camboya.

En Europa se oriento a apoyar a los movimientos nacionalistas de los Balcanes,

Alemania e Italia. Siendo el primer jefe de gobierno que crey en las

nacionalidades.

Sin embargo sus errores diplomticos acabaron en la guerra a Prusia en 1870 que

perdi en la batalla de Sedn donde fue prisionero. Tres das despus se dio fin al II

Imperio francs comenzando la III Repblica Francesa.Los nacionalismos (1815-1870)El nacionalismo es una ideologa que entiende la Nacin como la unidad fundamental

para la vida social del hombre, por encima de cualquier otro principio social y poltico.

Sus principios son:

1. Soberana nacional

2. Autonoma.

3. El principio de nacionalidad que mantiene que cada nacin forme su propio

estado. LA UNIFICACIN ITALIANA 1815-1870A comienzos del siglo XIX Italia era solo una unidad geogrfica y cultural formada por

un mosaico de estados y ocupadas por potencias extranjeras.

La pennsula italiana tras el Congreso de Viena de 1815 qued constituida por siete

estados: El Reino de Cerdea-Piamonte, el Milanesado y Venecia perteneca a Austria,

El reino de las dos Sicilia, Los Ducados de Parma, Mdena y Toscana y las Marcas

adems de los estados pontificios.

En todos estos estados hubo revoluciones desde 1815 a 1870 influenciados por la

revolucin americana y francesa de las que tomaron la idea nacional y de

independencia. Estas ideas fueron extendindose junto con la expansin econmica.

Otros elementos de unin eran la lengua, la religin, la cultura italiana y el

romanticismo. -El risorgimiento.- Fue un movimiento liberal que tuvo en ese periodo su momento y que tomo el nombre

de un peridico liberal. A la unidad italiana se oponan Austria y los estados pontificios.

El fracaso de la revolucin de 1848 hizo ver que se necesitaba el apoyo de una gran

potencia para conseguir la unificacin. El liderazgo lo protagonizaron los reyes Carlos Alberto y su hijo Vctor Manuel de Saboya con la ayuda de su ministro el Conde de

Cavour.

La burguesa patriota encabezada por los carbonarios (organizaciones secretas) fue la

que impulso el movimiento revolucionario en todos los Estados para conseguir, la

independencia, la Unidad y el triunfo del liberalismo. Haba distintas corrientes de la

forma de estado que tomara despus. Mazzini pretenda una repblica italiana; Gioberti

quera una Confederacin de Estados y otros por la unidad en torno al reino de

Piamonte Cerdea. Esta fue la que se impuso.

Napolen III apoy a los nacionalistas como antiguo carbonario que haba sido y se

consigui vencer al imperio Austro-Hngaro, Francia, como pago de su intervencin en

Italia, se anexion los territorios de Niza y de Saboya. -Proceso de unificacin en tres etapas.-

La primera etapa comienza tras el fracaso de la revolucin de 1848 que infunde a los

italianos el convencimiento de que el bien esencial es la unidad de Italia y de que haba

que luchar contra su mayor enemigo: Austria.

La segunda etapa la continan los italianos de todos los estados entre 1859 a 1861. Se

incorporan otros estados ms y Garibaldi funda en Gnova el cuerpo expedicionario

llamados las camisas rojas. En 1861 se proclama la existencia de Italia como nacin

independiente y se nombr rey a Vctor Manuel II de Saboya.

En la tercera etapa fueron anexionadas Venecia, y los estados Pontificios. Desde 1849

Francia haba mantenido una parte de su ejrcito en Roma pero Italia deseaba que fuera

su capital. El rey convenci a los franceses que la abandonaran respetando l mismo a

los Estados Pontificios, cuando se fueron la invadi y la declararon capital del reino de

Italia.

La unificacin italiana se consolid en 1870. El rey fue admitido por todos los italianos

como constitucional aunque el PAPA no acept esta situacin considerndose

prisioneros de la unificacin. El Vaticano se constituyo como plaza de soberana Papal

solucionado por Mussolini cuando se firm en 1929 con el Papa Pio XI el Tratado de

Letrn.

Uno de los aspectos positivos fue la creacin de la cruz roja. Un humanista suizo muy

impresionado por los heridos en las batallas que nadie socorra la cre con voluntarios

para auxiliar independientemente del bando del herido. LA UNIFICACIN ALEMANA1815-1870El congreso de Viena de 1815 estableci una confederacin germnica compuesta de 39

estados diferentes. Las ideas liberales favorecan el deseo de unin de los pueblos. As

surgi el movimiento unificador alemn.

De los estados alemanes Austria y Prusia eran los ms importantes.

La burguesa alemana, protestante e intelectual promova la unidad e industrializacin,

cre una zona de libre comercio, El Zollverein, suprimiendo aduanas, protegiendo

productos alemanes e integrando a todos los estados menos a Austria en una unidad

econmica.

La unificacin fue propiciada desde las universidades, publicaciones, etc. Factores:

Reino de Prusia.

Dinasta Hohenzollern.

Clases sociales.

Canciller Bismarck como principal dirigente. Varias son las propuestas al cambio de rgimen: Confederacin de estados, Estado

federal en una Gran Alemania o una Pequea Alemania sin Austria y predominio

prusiano. El parlamento que iba a decidir sobre ello se disolvi en 1848 debido a las

revoluciones del mismo ao. -Proceso de unificacin en Alemania.- Prusia inici tres guerras desde 1864 para conseguir la unificacin intentando aislar a

Austria.

1. Guerra de los Ducados (1864). Contra Dinamarca para evitar que esta incorpora

otros ducados. Esta imposicin fue el determinante de las guerras austro-

prusianas.

2. Guerra Austro-prusiana (1866). Por el tratado de Praga Prusia anul el

protagonismo de Austria en la unificacin y estableci la Confederacin de

Alemania del Norte.

3. Guerra franco-prusiana. Con la victoria de Prusia contra Francia en 1870 acab

el predominio francs comenzando el alemn. La causa de la guerra fue el miedo

francs a la reunificacin alemana y tambin el posible nombramiento de un

miembro de la casa alemana regia para el trono de Espaa que finalmente recay

en Amadeo de Saboya. El conflicto dur apenas dos meses siendo derrotada

Francia en Sedn y cayendo prisionero Napolen III. Se firm la paz de

Frankfurt en 1871 perdiendo Francia Alsacia y Lorena. En enero de 1871 se

proclam Kaiser a Guillermo I y se proclam el segundo imperio alemn o II

Reich.

En definitiva las revoluciones liberales fueron las precursoras de las unificaciones

alemanas e italianas aunque hubo diferencias entre ambos Estados:

1. Italia estaba dividida en siete estados y Alemania en 39 tras en congreso de

Viena de 1815.

2. La intervencin extranjera no tuvo tanta importancia en Alemania como Italia.

3. La unificacin italiana gir en torno a un solo estado, el Piamonte.

4. La unificacin alemana gir en torno a dos Austria y Prusia. Fue Prusia quien lo

consigui pero sin incluir a el imperio Austro-hngaro en el II Reich.

TEMA 7 LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL. EL MOVIMIENTO OBRERO A mediados del siglo XIX termina la 1 RI. Los cambios son tan importantes en la

segunda mitad del XIX que se habla de una segunda revolucin industrial y es el

resultado de la unin de tcnica, ciencia y capitalismo financiero.. Esto unido a nuevas

fuentes de energa, petrleo y electricidad, originan nuevas industrias.

Sus caractersticas son:

Gran desarrollo tecnolgico.

Fuerte industrializacin.

Concentracin de capitales.

El crecimiento econmico favorece el fortalecimiento de las instituciones democrticas

y el liberalismo econmico facilita la industrializacin pero tambin separa la tica de la

economa, despreocupndose totalmente de los problemas sociales que la industria

genera. LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIALEntre 1870 y 1914 la economa europea vive etapas diferentes en el comportamiento de

los precios que descienden por dos motivos.

1.Escasez monetaria. Se abandona el patrn oro.

2.Elevada actividad econmica que da lugar a la superproduccin.

Los gobiernos imponen el proteccionismo que impulsa el desarrollo nacional y

estimulan el colonialismo.

Todo ello se traduce en prosperidad econmica y expansin, con aumento de

produccin, salarios y precios. Desarrollo industrial. Concentracin financiera y empresarial. Gran capitalismoLa 2 R.I. aumenta la importancia del sector en los pases desarrollados y transforma la

sociedad. Los grandes avances tcnicos perfeccionan la maquinaria y multiplican la

produccin. Las industrias que nacen entonces exceden el poder financiero de una sola

persona; por ello aparecen formas asociativas como las sociedades annimas.

La concentracin financiera e integracin capitalista son efecto y a la vez causa del

gran crecimiento industrial del momento. Aparece en las empresas el trabajo en cadena

en la que el trabajador siempre tiene la misma funcin revirtiendo en una mayor

efectividad. Producindose en masa.

Este ritmo lleva a las empresas a modernizarse, crecer y fusionarse. La concentracin

empresarial es otra de las caractersticas de la 2 RI..

Las grandes empresas tienden a controlar todo el proceso productivo. Estas asociaciones

reciben distintos nombres:

El cartel agrupacin de empresas que conservando su independencia financiera persigue eliminar la competencia entre ellas.

El holding compaa que controla varias empresas.

El trust un nmero restringido de empresas bajo una nica direccin.

El poder de los trust fue tan grande que algunos gobiernos como el de EEUU intentaron

prohibirlos.

Industrias tradicionales.- Las industrias que protagonizaron la 1 RI siguen siendo

importantes conociendo gran progreso. La industria siderrgica sigue siendo la ms importante y marca el potencial de un pas.

Tambin la papelera que procesa grandes cantidades debido a la investigacin qumica y

a la celulosa.

La industria textil pilar en la 1 RI sigue siendo importante creciendo tambin la

alimentaria.

Industrias nuevas.- Los grandes avances tecnolgicos permiten procesos antes

impensables y propician la aparicin de nuevas industria. Es esencial la sustitucin del

vapor por el petrleo y la electricidad que originan nuevas industrias.

El petrleo era ya conocido pero solo se utilizaba para consumo domstico. Pero con la

RI se convierte en una fuente de materia prima para la industria qumica. Motores de

explosin interna, plsticos, caucho, gomas.

En cuanto a la electricidad no se utiliza para fines industriales hasta 1872. Su primera

aplicacin rentable fue el alumbrado. Suplanta a la mquina del vapor y durante los

aos 80 fue aplicndose a los transportes urbanos (metro), la industria siderrgica y

despus a la qumica.

La industria qumica fue, junto la electricidad y el petrleo uno de los pilares de la 2

RI. Por su altsimo coste era necesario la concentracin de empresas. Sus productos iban

desde colorantes a explosivos, abonos, sosa castica, y aparece estrechamente

relacionada con la industria del automvil porque a finales del siglo XIX aparece

movido por gasolina siendo industrias americanas las pioneras Henry Ford introduce el

trabajo en cadena y aunque tarda unos aos en convertirse en producto de consumo

finalmente lo har.

Papel de la agricultura.- Sigue siendo esencial en el conjunto de las actividades

econmicas. En trminos absolutos la produccin aumenta constantemente gracias a la

mecanizacin y uso de abonos. Todos estos factores influyen rpidamente en el

crecimiento en los pases de clima templado. EEUU, Canad y Australia. EL MOVIMIENTO OBREROLa industrializacin provoca masivas migraciones del campo a la ciudad. Pero aparecen

con ello los efectos negativos del capitalismo: la burguesa se enriquece explotando a

los obreros, el proletariado, salarios mseros, infrahumanas condiciones de vida,

hacinamiento, etc. Y esto ante la pasividad de los gobiernos burgueses generan la

conciencia de clase y asociacin. Con l naci el movimiento obrero. En l convivieron

ideologas y planteamientos diferentes para cambiar la sociedad: el socialismo,

anarquismo y el sindicalismo. Todos ellos contribuyen para crear las Internacionales

Obreras, organizaciones supranacionales que buscan una sociedad ms justa.

Socialismo, anarquismo y sindicalismoEl socialismo.- En 1848 Marx y Engels escriban el manifiesto comunista. Segn Marx

la economa es el fundamento de la historia. La lucha de clases apareci desde que

apareci la propiedad privada y terminar cuando el proletariado conquiste el estado.

Entonces tambin desaparecern las clases sociales.

Pronto aparecern dos ramas en el socialismo marxista, una moderada y otra radical. La

moderada, el socialismo reformista o revisionista propona participar en el estado

democrtico para conquistar mejoras sociales.

La rama radical se organiz en Rusia como partido Obrero Socialdemcrata que en

1903 se escindi en bolcheviques y mencheviques. Los mencheviques, fieles al

socialismo, esperaban que al zarismo le sucediera el estado burgus para el posterior

asalto proletario. Los bolcheviques de Lenin sostenan la posibilidad de establecer

directamente el socialismo.

En Inglaterra al principio la lucha obrera se canaliz a travs del sindicalismo, y en el

plano poltico confi en la accin parlamentaria del partido laborista (1906) socialista

moderado y reformista.

El anarquismo.- Exalta la libertad del individuo. En poltica rechaza todo poder, toda

autoridad y apoya la revolucin proletaria para destruir el Estado al que considera un

instrumento represivo. Asimismo rechaza el ejrcito y cree en la Revolucin campesina.

Para lograr sus objetivos niega toda participacin poltica y propugna contra el

capitalismo la accin directa, (atentados) y las huelgas.

El sindicalismo.- Naci en Gran Bretaa sobre los aos 20 del siglo XIX. En su seno se

dieron dos tendencias: reformista y revolucionaria.

Dentro de la reformista las Trade Unions fueron un movimiento reivindicativo y

pragmtico sin ideologa socialista. Este modelo se generaliz en toda Europa

encarnndose en Espaa en la UGT.

En cuanto al sindicalismo revolucionario alcanz gran fuerza en Francia (CGT) y en su

rama anarquista en Italia y Espaa (CNT). Pretenda la revolucin en su accin directa

frente al capitalismo.Las internacionales obreras.Hacia los aos 60 comienza a ser el socialismo reconocido por los gobiernos europeos.

En 1864 naca en Londres la 1 Internacional. Quera unir a todos los trabajadores del

mundo para luchar con fuerza, eficacia y solidaridad por su emancipacin econmica,

por una sociedad ms justa y sin clases sociales. En 1873 completaba su organizacin

apoyado por Marx que transmiti su pensamiento reflejado en tres puntos:

1. Respetar y apoyar las organizaciones nacionales.

2. Los obreros deben de emanciparse ellos mismos.

3. No habr emancipacin sin poder poltico.

Sus reivindicaciones ms importantes se pueden resumir en reformismo social y antimilitarismo. La dcada siguiente fue poco propicia al movimiento obrero influyeron en su postracin

las disensiones internas sobre como acabar con el estado burgus. Haba dos corrientes

enfrentadas, autoritaria o marxista y la antiautoritaria que no deseaba ninguna

participacin poltica. Finalmente los partidarios de Bakunin (antiautoritaria) fueron

expulsados y ese mismo ao se cre una Internacional disidente antiautoritaria. La AIT

traslad su sede a New York disolvindose en 1876.

La II Internacional.- Muerta la primera amplios sectores de trabajadores reclamaban

una organizacin que uniera partidos y sindicatos obreros de Europa. En 1889 se

reunieron en Paris diversos dirigentes socialistas para conmemorar la RF ocasin que

aprovecharon para fundar la II Internacional. sta trabaj para extenderla ideologa y las

organizaciones socialistas respetando las diferencias de las variantes nacionales. Se

organiz con partidos nacionales autnomos. Fue una federacin flexible, de espritu

coordinador no centralizador.

A partir de 1900 se consolid pues la industrializacin y el capitalismo occidentales

beneficiaron al proletariado. El movimiento obrero vivi un nuevo y formidable

relanzamiento. Pero hubo de tomar posicin sobre dos cuestiones:

1. De ndole tctica. Participacin en gobiernos de coalicin y postura ante la huelga general.

2. Actitud ante los grandes problemas del momento:

a. Cuestin colonial.

b. Guerra general.

Al principio se opuso a la guerra pero cuando comenz la IGM el nacionalismo se

impuso y esta postura supuso en fin de la internacional.

La III Internacional.- Fue fundada en Mosc en 1919 por iniciativa del partido

comunista de la URSS (bolchevique). Tambin llamada internacional comunista o

komiterm aspiraba a destruir el capitalismo, abolir las clases sociales y realizar el

socialismo mundial antes a la sociedad comunista.

Se exigi a los grupos una disciplina frrea.

Sus rganos directivos eran:

Congreso mundial.

Comit ejecutivo con sede en Mosc y mximo rgano entre congresos.

El segundo congreso aprob los estatutos donde figuraban el rechazo y expulsin de los

reformistas y apoyo incondicional a la repblicas soviticas y a los movimientos de

liberacin de las colonias.

Stalin abandon la internacionalizacin de la revolucin obrera y aprob la poltica de

las frentes populares. Tras la conferencia de Tehern en 1943 se disolvi la III

Internacional.

La IV Internacional.- Fue fundada en Paris por Tronski y sus partidarios con el fin de

mantener vivo los principios del marxismo revolucionario. Apoyaba la revolucin

permanente y el socialismo universal. En 1940 Tronski fue asesinado por un anarquista

espaol. En 1953 sufri la IV una grave crisis al negarse diversos grupos a aceptar las

tesis de los mayoritarios trosnkistas. Entonces se escindi formndose el Comit

Internacional de la Cuarta Internacional de los que ahora hay varios corrientes y

estructuras.

TEMA 8 LA POCA DEL IMPERIALISMO. LAS POTENCIAS COLONIALES

La expansin mundial de Europa comenz a finales del siglo XV. En la segunda mitad

del XIX se aceler debido a que la RI propicio un auge econmico sin precedentes por

lo que se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. La rivalidad entre potencias

aceler el proceso. El viejo colonialismo se converta en imperialismo colonialista. LAS POTENCIAS COLONIALES

Las potencias occidentales conquistaron territorios y construyeron en ellos vas de

comunicacin para asegurase su explotacin y mercados. Unos 40 millones de europeos

fueron a las nuevas tierras aunque quien sali beneficiado fueron los grandes capitales

organizados en Cmaras de Comercio e Industrias.Las potencias econmicas de la era industrialCoincidiendo con la 2 RI destacan tres pases. Francia, Inglaterra y la Alemania

Unificada. Estos aos estos pases dominaron al mundo con su riqueza y progresos

tcnicos pero le surgieron tres competidores: el Imperio ruso, Japn y Estados Unidos.

Europa tena dos grupos de naciones.

a) Una serie de pases modernos y pequeos con gran nivel de desarrollo,

(Dinamarca, Blgica, Holanda y Suiza.)

b) Otro con problemas para modernizarse que son los de Europa del este y del Sur.

Reino Unido. Fue una poca de expansin y prosperidad econmica para la primera

potencia mundial. Dispona de una flota mercante enorme, un gran imperio colonial que

le proporcionaba materias primas y alimenticias casi sin competencia. Londres se

convirti en el primer mercado de capitales cuyas inversiones eran mayores que las del

resto del mundo unidas. Adems la monarqua ejerca su influencia como medio de

cohesin por lo que se convirti en la primera potencia colonizadora.

Francia. Fue la cuarta potencia econmica durante todo el periodo. A partir de 1867 el

estado apoy el urbanismo impulso la industria siderrgica. La derrota frente a Prusia

en 1870 fren su crecimiento industrial. Hasta 1914 vivi una poca convulsa con

continuos escndalos, cambios de gobierno pero el crecimiento industrial sigui lento

aunque constante.

Alemania. Unida a principios de los 70 vivi una rpida industrializacin impulsada por

el estado. En comercio form la Unin aduanera convirtindola en una gran potencia

industrial y su sector agrcola el ms importante del mundo. Aceler su crecimiento

convirtindola en la primera potencia qumica y elctrica, 2 en acero y 3 en carbn. Su

expansin despert sueos imperialistas y aunque lleg tarde form su imperio colonial.

Esto provoc tensiones que afectaron al mundo entero.

Rusia. Con los zares segua en el antiguo rgimen. Comenz a industrializarse cuando

algunos pases estaban ya en la segunda fase. Se apoy el FFCC y la industria pesada.

Pero se industrializo a expensas del campesino que pagaba altos impuestos reduciendo

su consumo y vendiendo un excedente mayor de sus cosechas. Pero mientras cambian la sociedad y la economa el sistema poltico permaneca inmvil. Ello provoc las

revoluciones del siglo XX.

Japn. Comenz a industrializarse tras la revolucin Meiji (1868-1912). En 1889 se

promulg una constitucin. El despegue se apoy en una crecimiento demogrfico

estable y tres factores:

a) Apoyo estatal a todas las iniciativas.

b) Fuerte tendencia al innovacin.

c) Bajos salarios.

Supo fusionar en una las dos R.I. Ayud mucho un proceso de imitacin a occidente.

Enviaban sabios seleccionados a formarse con el fin de empaparse de conocimientos y

ponerlos despus en prctica

Estados Unidos. Inici su industrializacin despus de 1870 en un territorio inmenso

casi ilimitado. A mediado del siglo XIX las industrias textil, metalrgica y de

construccin crecieron espectacularmente siendo como en Europa el motor de la

industrializacin. Tras el parn de la guerra de secesin, en los 20 ltimos aos de siglo

se convirti en el primer pas agrcola del mundo y una gran potencia industrial. Su

expansin se apoy en enormes yacimientos de carbn y de petrleo, que la convirtieron

en una potencia energtica. Fue pionero en la concentracin empresarial. El modelo

americano racionalizo el trabajo en serie o taylorismo.CAUSAS DE LA EXPANSIN COLONIALSe dio por diferentes causas todas correlacionadas. El crecimiento demogrfico fue

esencial as como factores polticos, econmicos estratgicas e incluso religiosas.

a) El crecimiento demogrfico de Europa fue una de las principales razones. La

poblacin se duplic en la segunda mitad de siglo creando tensiones, paro y

problemas sociales que se aliviaron con el flujo migratorio transocenico.

b) Los factores econmicos fueron decisivos con la crisis econmica de 1873. Las

potencias buscaron territorios que suministraran abundante y barata materia

prima y absorbieran los excedentes de produccin sin aduanas.

c) Los factores polticos y estratgicos tambin fueron importantes en una Europa

impregnada de nacionalismo. El imperialismo reforzaba el ego de cada pas as

como su prestigio a nivel internacional.. A veces la expansin se foment por

cuestiones estratgicas o de seguridad de las rutas marinas.

d) Los avances tcnicos de la navegacin acortando las distancias y compensando

con un flete regular.

e) Razones ideolgicas y religiosas. La idea a menudo de la superioridad

occidental, tanto social como religiosamente hizo que se fueran a nuevas tierras

para llevarlas sus valores. Fases de la colonizacinLa colonizacin supuso sobretodo la dominacin econmica de las potencias sobre e

resto ms pobre.

Conquista militar: Era fcil para pases dotados tcnicamente y con grandes

ejrcitos hacerse con el control de otras tierras y someterlas.

Organizacin administrativa: Planteaba algunos problemas pero lo ms normal

era implantar la propia administracin a los territorios conquistados.

Explotacin econmica: Era prioritaria para las metrpolis. En la relacin

comercial la colonia siempre estaba por debajo de la metrpoli. Proporcionaba

materia prima y compraba productos elaborados impidindole as progresar e

industrializarse por lo que su independencia econmica no era posible. Modalidades de colonialismoSegn el modelo administrativo podan ser:

Colonias: El resultado de la conquista y ocupacin.

Protectorados: Subsiste un gobierno local respetado por la metrpoli que impone

una organizacin paralela.

Territorios metropolitanos-ultramarinos: Estn totalmente integrados como una

provincia ms.

Mandatos: Creados por la Sociedad de Naciones detrs de la IGM para

administrar territorios. Suponen la tutela de un pas sobre otro colonizado.

En funcin del papel econmico desempeado por las colonias se clasifican en: Colonias de asentamiento o de poblacin: formadas por poblacin abundante y

mayoritariamente europea. Un ejemplo fueron los dominios britnicos. Que eran

territorios que disfrutaban de total autogobierno pero supeditados a la corona.

Colonias de explotacin o comerciales: Sus recursos son explotados por

empresas occidentales. La mayora de la poblacin indgena era sometida por

unos pocos funcionarios civiles y militares.PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALESEn el ltimo tercio del siglo XIX Europa se extendi por frica y gran parte de sudeste

asitico. En vsperas de la IGM alcanzaba su mximo esplendor. Tambin comenzaba el

imperialismo americano y el de Japn.El imperio britnico cre un vasto imperio colonial que se extenda por todos los

continentes, en Amrica conservaban el Canad, Jamaica...; en frica eran dueos de

una franja de territorios que de norte a sur llevaban de Egipto a Surfrica: Egipto,

Sudn, Kenia... y, adems, Gambia, Sierra Leona, Nigeria, y una serie de enclaves comerciales estratgicos que garantizaban su hegemona sobre las principales rutas martimas (Gibraltar, Malta, Ciudad del Cabo. Es de destacar que al serderrotada Alemania en la I Guerra Mundial muchas de sus posesiones pasaron a GranBretaa. En Asia posea zonas muy amplias en Oriente Prximo (Palestina, Siria,Lbano, Iraq...) India, Birmania, Singapur... Todas estas posesiones se completaban conAustralia y Nueva Zelanda.El imperio francs se extenda por algunas zonas de Amrica e islas de

Oceana, pero se centraba en frica y el Sudeste asitico. En frica era duea de

Argelia, casi la mitad del Sahara, Camern (antiguo territorio alemn), Congo... y en el

Sudeste de Asia posea Indochina (Laos, Vietnam y Camboya).Frente a estos dos imperios existan otros de dimensiones ms reducidas.

Espaa posea el Sahara Occidental, norte de Marruecos y Guinea Ecuatorial. Portugal

Angola y Mozambique. Blgica el Congo...Fuera de Europa los Estados Unidos actuaran de una manera imperialista en la

guerra con Espaa de 1898, en esta contienda adquiri Puerto Rico, Filipinas y una gran

influencia sobre Cuba. El imperialismo americano se manifest ms que con la

expansin territorial con el dominio econmico de los pases subdesarrollados de

Amrica. Japn, con un territorio muy reducido y carente de materias primas, tambin

va a iniciar un proceso expansivo, esta poltica le llev a la guerra con China (1894) y

con Rusia (1904), como consecuencia de ellas se extendi por Corea y los archipilagos cercanos.El reparto colonial entre las potenciasAfect a frica y Extremo Oriente. En el norte de frica franceses e ingleses

rivalizaron. El mediterrneo fue la primera zona de expansin. Los franceses queran

conectar el mediterrneo con el occidente africano. Los ingleses queran controlar todo

el oriente continental.

La apertura del Canal de Suez (1869) facilit las acciones en Asia y el frica negra. La

rivalidad entre las dos potencias se mantuvo hasta 1904 en que firmaron acuerdos que

liquidaron definitivamente sus disputas coloniales.

En 1912 los protectorados franceses y espaol sobre Marruecos quedaron establecidos.

Todo el Norte de frica qued en manos europeas.

En cuanto al frica negra la colonizacin del continente slo cobr verdadero impulso

desde la dcada de los 80.

Alemania declar los protectorados del sudoeste de frica, frica oriental y tambin

varias islas del Pacfico.

Respecto a Extremo Oriente la apertura del Canal de Suez, la penetracin econmica en

China y la defensa de los territorios adquiridos con anterioridad impulsaron la

expansin europea de esa zona. Consecuencias del colonialismoSupuso el dominio econmico de las potencias sobre el resto del mundo. Por ello para

las metrpolis fue muy positivo, aport gran rentabilidad y aliviaron la explosin

demogrfica de las metrpolis.

Para los pases colonizados no fue as sino my negativo puesto que aunque creci la

poblacin y se desarrollo la vida urbana se destruyeron las estructuras tradicionales

indgenas. Culturalmente se impuso la civilizacin occidental. Econmicamente se

hicieron grandes obras de infraestructura y un gran esfuerzo de creacin de una

economa colonial pero esta fue utilizada para explotar los recursos naturales y humanos

de las colonias.

Ello ocasionara dependencia econmica, pobreza y subdesarrollo de los nuevos pases

independizados.

TEMA 9 EL SEXENIO DEMOCRTICO Y EL REINADO DE ALFONSO XII (1868-1885)

Durante el sexenio democrtico se vivi en Espaa una profunda inestabilidad en la que

se ensayaron cuatro formas de gobierno: dos regencias, un gobierno provisional y una

repblica. Un golpe de estado concluir con esta y dar de nuevo paso a la monarqua

de Alfonso XII

EL SEXENIO DEMOCRTICOA las prcticas dictatoriales de Narvez se le sum las crticas de intelectuales como

Gines de los Ros, Moret o Castelar, desde las universidades y ateneos as como la

prensa escrita.

A esto se le sum una grave crisis en la industria textil y construccin de FFCC. Una

grave problema hacendstico. El descontento general estimulo a los grupos liberales

como intelectuales, militares y clases populares hasta unirse para destronar a Isabel II.

El 17 de Septiembre las tropas del almirante Topete se sublevan en Cdiz a lo que

siguen levantamientos en Catalua, Andaluca y Valencia. Los sublevados al mando de

ellos el general Serrano s enfrenta a las tropas realistas y las vencen por lo que la reina

sin abdicar abandona Espaa.

La revolucin de 1868Tras la huda de la reina se form un gobierno provisional dirigido por el general

Serrano y formado por progresistas y unionistas. El programa revolucionario inclua

entre otras cosas la supresin de quintas y eliminacin del impuesto de los consumos

muy antipopular.

La constitucin de 1869Estaba imbuida de ideologa liberal consagrando la soberana nacional. El legislativo

asuma toda las atribuciones de creacin de leyes. El ejecutivo recaa en el consejo de

ministros. El legislativo era bicameral, inviolabilidad del correo, libertad de residencia,

enseanza y culto.

La regencia de Serrano A falta de monarca la regencia la comenz Serrano con jefe de gobierno en Prim.

Ambos queran frenar el intervensionismo del ejrcito mientras buscaban un rey para

Espaa. Esta bsqueda debilit al nuevo rgimen al que atacaron los carlistas que tenan

su candidato, as como los alfonsinos y tambin los republicanos. El reinado de AmadeoI

Las cortes se decidieron por Amadeo de Saboya. Hasta entonces esta bsqueda haba

causado incluso guerras en Europa. Cuando el rey desembarc en Cartagena se enter

que su principal valedor haba sido asesinado, el general Prim. Demostr ser un rey respetuoso con la constitucin pero sufri la perdida progresiva de los apoyos con los que contaba. Los terratenientes que teman por sus privilegios, el alto clero, el bajo clero que apoyaba a los carlistas, los carlistas, etc. Adems tuvo que afrontar el problema deCuba, el avance organizado obrero y la divisin del partido que le apoyaba. En apenas

dos aos hubo tres elecciones y seis gabinetes. Un problema con los oficiales de

artillera le sirvi como excusa para abdicar. Sin otra solucin las cortes se reunieron en Asamblea Nacional y se proclam la 1 Repblica. La primera repblicaLa llegada de la misma no supuso un viraje sustancial en el rompecabezas espaol.

El primer presidente electo, Estanislao Figueras se encontr con los mismo problemas

que el rey anterior. Solo cont con el apoyo de los republicanos y radicales.

Para los intelectuales deba de traer libertades y avance econmico, para los campesinos

reparto de tierras y para los trabajadores urbanos mejores salarios y condiciones de vida

as como un cambio drstico en la sociedad.

A los dos meses de la proclamacin de la repblica las peleas internas entre

republicanos y radicales acab con elecciones generales. Estas otorgaron el poder a Pi y

Margall quien deba de crear una constitucin para conseguir que Espaa fuese una

repblica federal.

Un mes despus estall una enorme agitacin social y una huelga general. Adems se

reanudo la guerra carlista y se inici un proceso de cantonalismos. El levantamiento

carlista se convirti en autentica guerra civil al extenderse por Pas Vasco, Navarra, etc.

Entre tanto en otras zonas como el levante y Andaluca se crearon unas Juntas

revolucionarias que proclamaran cantones soberanos. El estallido se increment an

ms a raz de la cada del presidente el 18 de julio. Su sucesor, Nicols Salmern dio

por terminadas los buenos modos y recurri al ejrcito. Pero ante su repulsa a firmar

penas de muerte dimiti en Septiembre sucedindole Emilio Castelar que dio un giro

conservador a la repblica. Este era necesario porque la situacin en Cuba, apoyado por

EEUU las tropas sublevadas hostigaban a los espaoles.

En esta Espaa otra vez un militar, el general Pava entr en el congreso disolvindolo y

se cre un gobierno de emergencia otra vez con el general Serrano. Tras cinco aos de

total inestabilidad se dar paso a una nueva repblica de orden. Mientras tanto Antonio

Canovas del Castillo movi los hilos para que el hijo de la reina Isabel II regresara a

Espaa con el fin de restaurar el orden a travs de una monarqua constitucional. LA RESTAURACIN

El programa poltico de La Restauracin qued recogido en el Manifiesto de Sandhurst.

En diciembre de 1874 desde la academia militar donde estaba, Alfonso de Borbn

divulg el manifiesto que le presentaba como un prncipe catlico, espaol,

constitucional, liberal, deseoso de servir a la nacin y dispuesto a integrar a todos los

partidos al margen de sus antecedentes.

A finales de mes el general Martnez Campos proclamaba a Alfonso de Borbn como

rey de Espaa siendo la indiferencia la que acompao la llegada del nuevo rgimen.El sistema poltico de La RestauracinEl principal problema fue la gobernabilidad del pas siendo Canovas del Castillo su

artfice. Se sustentaba en dos pilares, la constitucin de 1876 y el pacto para turnarse en

el poder, el llamado turno pacfico entre los dos partidos ms importantes, el

conservador, del cual era lder, y el liberal.

La constitucin de 1876Fue redactaba por una Asamblea de notables presidida por Alonso Martnez. Como

forma de gobierno estableci una monarqua parlamentaria e instauraba al rey como

mando supremo del ejrcito. Mantena la soberana compartida entre el rey y el

parlamento. El sufragio era censitario. El rey depositaba su confianza en un poltico

para formar gobierno. Hasta 1890 el sufragio no fue universal. Los partidos polticosCanovas del Castillo deseaba integrar en dos grandes partidos todas las sensibilidades,

incluso en el suyo integrara a los carlistas mientras que los liberales integraban incluso

a republicanos. Ambas formaciones estaban dominadas por una serie de notables. El rey

servira para rbitro entre los partidos. Este sistema de turno creara un mal en la figura

del cacique que sera el mayor vicio del sistema y que terminara finalmente con l.

Los 55 aos de rgimen de Restauracin coincidiran con el afianzamiento del

capitalismo y burguesa. Un feudalismo de nuevo cuo (caciquismo) permitira la

representacin de una sociedad prcticamente rural. El reinado de Alfonso XII (1875-1885)Lo ms importante fue el pacificar un pas de las dos guerras con las cuales se

desangraba, la carlista y la de Cuba. Se emprendi una dura ofensiva concluyendo con

la toma de Estella y la entrada del rey en Pamplona. Los carlistas se mantuvieron

activos como oposicin.

El ejrcito fue quien comandado por el Gral. Martnez Campos intento resolver el

conflicto de Cuba Dos aos despus se firm la paz de Zanjn a cambio de que la isla

permaneciera como provincia espaola abolindose la esclavitud. An as hubo quien

contino con la llamada guerra chiquita y otros, como Jos Marti, exiliado en EEUU

eran alentados por estos a la insurreccin.

El rey alcanz una gran popularidad aunque se recortaron algunos derechos como las

libertades polticas y se limitaba el nmero de ciudadanos con derecho al voto. Tambin

la ley de reunin, impeda las actividades de los movimientos obreros.

En su haber hay que destacar la ley de enjuiciamiento criminal y civil o el Cdigo de

comercio. La regencia de Mara CristinaEn noviembre de 1885 muri Alfonso XII. Quedando como regente su segunda esposa, Mara Cristina de Habsburgo.Esta situacin llev a los dos lderes, Cnovas y Sagasta, a establecer un acuerdo, comprometindose apoyar la regencia.El Pacto de El Pardo fue decisivo para garantizar la estabilidad del rgimen bajo la larga regencia, ambos partidos lo cumplieron y facilitaron una alternativa regular y pacfica.

Sagasta presidi el gobierno desde 1885 a 1890, y su partido obtuvo una holgada mayora en las elecciones. Impuls un conjunto de reformas que hicieron el sistema poltica ms democrtico. Las reformas mas trascendentes fueron: la ley del jurado (mayo 1888),la ley de asociacin (junio de 1887). Tambin se aprob en 1889 el Cdigo Civil. Sin embargo, la principal modificacin legal fue la aprobacin en 1890 de una nueva ley electoral que restableca el sufragio universal, ampliando el derecho de voto a todos los varones mayores de 25 aos. Pero pese a todas estas reformas el rgimen segua viciado por el amao de las elecciones.Los grupos republicanos acaudillados por Zorrilla, organizaron desde el exilio en Pars una conspiracin militar que fue rapidamente sofocada.Los anarquistas que haban desempeado un papel importante durante el primer gobierno de Sagasta pudiendo actuar en la legalidad y celebrar un Congreso en 1881, sufrieron una brutal represin tras una serie de asesinatos atribuidos a una organizacin anarquista llamada La mano negra.

La violencia anarquista tras los Sucesos de Jerez (1892), el atentado contra el general Martnez Campos (1893), la bomba en el Teatro Liceo y el atentado de Cambios Nuevos en Barcelona, crearon una espiral de violencia que culmin en el Proceso de Montjuich. Consejo de Guerra que proces a 131 acusados, la mayora anarquistas.

Su respuesta no se hizo esperar y el 8 de Agosto de 1887 era asesinado Cnovas del Castillo.La guerra de Cuba y la crisis de 1898Tras la paz de Zanjn los movimientos independentistas reclamaron ms autonoma en

la gestin de la isla. EEUU, con un claro inters imperialista exiga nuevos mercados

exteriores. El clima fue cargndose hasta ser el idneo para que Jos Mart iniciara un

levantamiento.

Con la llegada de Sagasta en 1897 se otorg a la isla mayor capacidad de gestin que

fue ignorada por completo. EEUU intervino y un buque de su armada, el Maine, explot

misteriosamente en La Habana declarando por ello la guerra a Espaa. Al mismo tiempo

se sublevaron las Filipinas. En el mes de julio el ejrcito espaol se renda firmndose la

el tratado de Paris en diciembre con unas condiciones vergonzosas. EEUU tomaba la

isla de Guam, Filipinas y las Antillas. Las perdidas espaolas no fueron nicas ya que

otros pases como Gran Bretaa o Francia tambin tuvieron problemas. El choque entre

viejos y nuevos imperialismos estaba muy presente.

El regeneracionismoLa perdida tuvo unas consecuencias difciles de pronosticar. La poblacin qued

postrada ante un clima de pesimismos y catastrofismo. Pero tambin el desastre del 98

acto como revulsivo sobre la conciencia nacional. Rpidamente apareci otro

sentimiento de renovacin y reforma que recibi el nombre de Regeneracionismo. En

Joaqun Costa tuvo su principal idelogo quien pretenda acabar con el hambre y la

ignorancia de los espaoles. Este movimiento rechazaba la Espaa oficial.

A la crtica se unieron planes econmicos y legislativos para parar la inflacin

provocada por el coste elevado de la guerra. Se establecieron programas de

estabilizacin y se crearon nuevos impuestos.

La prdida de las colonias provocara un giro proteccionismo en la poltica econmica.

TEMA 10 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. LOS TRATADOS DE PAZ Y EL NUEVO MAPA EUROPEO (1914-1918)

La situacin internacional a finales del siglo XIX estuvo caracterizada por agitaciones

nacionalistas en los imperios austro-hngaro y tuco, rivalidad austro-rusa en los

Balcanes, anglo-rusa en el mediterrneo, franco-alemana por Alsacia y Lorena. A esto

hay que sumar el colonialismos como los factores de tensin desencadenantes en la

IGM.

La Europa de los bloques (1890-1914). Triple Alianza y Triple EntenteLa poltica exterior alemana que consista en aislar a Francia haba fracasado y frente al

sistema de Alemania de la Triple Alianza se cre en 1907 la Triple Entente sumando las

voluntados de Francia, Inglaterra y Rusia.

Alemania extenda su poder gracias a su marina de guerra y mercante convirtindose en

gran potencia. Este crecimiento le cre enemigos que auspiciaron la creacin de esta

Entente. En ella se sumara Italia ya comenzada la guerra rompiendo con la triple

alianza.

Causas de la IGMLas potencias occidentales se enfrentaban en varias crisis coloniales.

1. Primera crisis colonialista. Alemania defenda la independencia de Marruecos.

En una conferencia en Algeciras en 1906 se decidi otorgar a Francia y Espaa

el control de los puertos marroques.

2. La segunda crisis fue balcnica. El rey pro-ruso Pedro I (Serbia) deseaba unir a

todos los eslavos. Rusia tambin estaba interesada. El imperio Austro-hngaro

se anexion BiH y aunque se opusieron finalmente aceptaron el predominio

austriaco.

3. La tercera crisis fue tambin en Marruecos. Alemania mand un buque de guerra

al puerto de Agadir por la ocupacin francesa de Meknes y Fez. Finalmente se

firm un acuerdo por el cual se reconoca ese derecho a cambio de una parte del

Congo.

4. la cuarta crisis tambin fue en los Balcanes. Los estados balcnicos declararon la

guerra a Turqua para dejarla fuera de sus posesiones europeas. Rusia les apoy

y triunfaron. Austria se uni a Alemania para prevenir los brotes de

nacionalismo eslavo y como los rusos y eslavos se sentan amenazados por el

pangermanismo se cre la llamada paz armada. Comienzo de la Gran GuerraEl archiduque Francis Fernando fue asesinado en Sarajevo por los nacionalistas bosnios

fue el detonante.

El ao de 1914 Austria declar la guerra a Serbia en cuya ayuda acudi Rusia. Gran

Bretaa entr en guerra cuando Alemania invadi Blgica para conquistar Francia por el

norte. A la Triple Entente se unieron Serbia, Blgica, Portugal, Rumania, Grecia, Italia y

Japn mientras que a la Triple Alianza lo hicieron Turqua y Bulgaria. Hasta 1917 no

entr EEUU en guerra.

Evolucin del conflictoLa IGM se desarroll en dos frentes, el occidental y el oriental, hubo cuatro fases

diferenciadas:

1. Alemania invadi Blgica lo que motiv que franceses e ingleses tomaran

posiciones con el fin de defender Paris. Haba fracasado el sorpresivo ataque

alemn. En un primer momento el mando alemn pens que la situacin era

buena por lo que movi cuatro divisiones al frente oriental. Los aliados

contraatacaron haciendo retroceder a los alemanes hasta Lorena. All quedaron

inmovilizados ambos contendientes. En el frente oriental Rusia invadi Plonia

para distraer el ejrcito alemn. 1914 termin nulo para ambos bloques.

2. Guerra de posiciones: A lo largo de 1915 y 1916 diferentes pases apoyaban a

uno u otro bloque. Para desbloquear la situacin los dos contendientes utilizaban

diferentes estrategias como la guerra de ruptura, de desgaste, de diversin. Fue

el ao 1915 decisivo ya que se excavaron kms de trincheras para mantener las

posiciones defensivas. Se utilizaban ametralladoras, gases asfixiantes y

lanzallamas. Los alemanes pudieron as reforzar el frente oriental. En el frente

occidental los aliados queran romper el cerco a Paris. Italia declar la guerra a

la triple alianza crendose as el frente sureste. En 1916 ambos bloques

utilizaron la guerra de desgaste y distraccin en tres sitios. Alemania atac

Verdm en 1916. En el verano fueron los franceses quienes atacaron la Somme.

En el frente oriental los rusos atacaron la frontera con Polonia. Al final de 1916

ambos bandos terminaron sin grandes resultados.

3. 1917 ao clave. Tres hechos fueron claves en la guerra.

a. EEUU entra en guerra.

b. Se retir Rusia.

c. Cansancio generalizado de ambos ejrcitos.

EEUU entr en guerra por los ataques que sufra su marina mercante por parte

alemana. La entrada americana fue el detonante para que otros pases siguieran

su ejemplo. Es cuando la Entente se recupera y da un vuelco al conflicto.

Rusia se retir por una serie de sucesos que provocaron una revolucin socialista

que acabara con el rgimen del Zar. Los rusos firmaron la paz de Brest-Litovsk

con Alemania

El cansancio de las naciones y de sus ejrcitos supuso la bsqueda de la paz a todo trance. Se sucedieron diversas crisis internas. El presidente norteamericano dio una serie de propuestas para garantizar una paz duradera al final de la guerra.

4. Las grandes ofensivas de 1918 y el fin de la guerra. Alemania lanz sus ltimas

ofensivas sobre Francia pero los aliados obligaron a retroceder a los alemanes y

abandonar Francia. Finalmente solicitaron la paz. El armisticio se firm el 11 de

noviembre de 1918. Consecuencias de la gran guerraEs la primera vez que se puede hablar de una civilizacin entera afectada origen de las

crisis venideras en el siglo XX. Europa perdi su hegemona mundial. Surgi un mundo

distinto. Supuso una guerra total. La sofisticacin armamentstica estuvo caracterizada

por trincheras, uso del carro de combate, aviones, submarinos, gases y de fusiles como

el mauser. LOS TRATADOS DE PAZ Y EL NUEVO MAPA DE EUROPA

En enero de 1919 los representantes de todas las naciones aliadas se reunieron en Paris

para redactar los tratados de Paz. Hasta 1923 predomin el espritu de Versalles,

reivindicativo y revanchista que surgi de los Tratados. Las conferencias de paz de Pars El Tratado de Versalles es el ms importante y se firm con Alemania a la que se impusieron condiciones dursimas. Perdi territorios y sus colonias. Se desmilitarizo y se le conmin al pago de fuertes indemnizaciones de guerra.

Estas condiciones son determinantes en las causas de la IIGM.

El tratado de Saint-Germain en Laye se firm con Austria a quien se le prohibi unirse con Alemania. Se redujo su ejrcito. Surgieron nuevos pases de sus territorios como Yugoslavia.

El Tratado de Neoully se suscribi con Bulgaria que tuvo que ceder La Tracia a Grecia.

El Tratado de Trianon se firm en 1920 con Hungra limitando su ejrcito.

El Tratado de Sevrs obligaba a Turqua a internacionalizar sus estrechos.

Solo se le dej Estambul como ciudad en Europa. Con la creacin de los nuevos estados qued configurado el nuevo mapa europeo

desapareciendo los imperios ruso, austro-hngaro, alemn y turco.

Sin embargo los tratados firmados no dejaron convencidos a nadie, La joven repblica turca consigui que se le devolviera la Tracia oriental.Las fuertes indemnizaciones de guerra que tena que pagar Alemania hizo que esta se declarase en suspensin de pagos solicitando una moratoria. Inglaterra acept pero no as Francia que invadi la cuenca del Ruhr. La poblacin alemana se neg a trabajar por lo que en una nueva conferencia, la de Locarno surgi un nuevo espritu que significara distensin y reconciliacin franco-alemn. Se permiti a Alemania su entrada en la Sociedad de Naciones. La sociedad de naciones: evolucin de su actuacinEn la conferencia de Paris se pusieron las bases para que una Sociedad de Naciones naciera. Se inaugur en abril de 1919. En principio qued integrada por los pases vencedores salvo EEUU que no form parte de ella. Su sede estaba en Ginebra. Como rganos fijos tena una Asamblea y el Consejo permanente. Se cre tambin una Secretara General permanente.

Las tareas que tenan encargadas eran la bsqueda de la paz. Servir de rbitro para conflictos entre naciones, hacer cumplir los tratados, etc. Sin embargo la falta en ella de algunas potencias y la retirada de otras como Japn hizo que siguen hoy en da bajo auspicio de la ONU. No pudo evitar que los nacionalismos se extendieran.

TEMA 11 LA REVOLUCIN RUSA Y LA DICTADURA DE STALIN En 1917 estall en Rusia una revolucin sin precedentes, inspirada en las teoras

marxistas y dirigida por un pequeo grupo de bolcheviques que trastoc la geopoltica

europea. Se inaugur un sistema de gobierno totalmente nuevo que tuvo significado

mundial.

Hay tres etapas en el proceso revolucionario: la revolucin burguesa de febrero de 1917,

la socialista de octubre y la nacional que afect a la periferia del imperio. Rusia a principios del siglo XXDesde finales del siglo XIX Rusia se debata entre el arcasmo y la modernidad. La

modernizacin hizo que muchos obreros abrazasen el marxismo. Estos cambios sociales

y polticos no movieron la forma de hacer del Zar Nicols II.

Aparecieron una serie de partidos polticos clandestinos, Los Cadetes, Los socialistas

populares, el partido socialdemcrata ruso, este se dividi en dos los bolcheviques y los

mencheviques que eran minora. Los bolcheviques constituyeron el partido comunista. La revolucin burguesa de 1905Varios fueron los factores:

Grave crisis econmica.

Guerra contra Japn.

La autocracia zarista.

Levantamiento de las nacionalidades.

Esto desemboc en enero de 1095 en el domingo sangriento cuando los obreros fueron

reprimidos violentamente. El zar se vio obligado a realizar algunas concesiones como

libertad de expresin, de asociacin y derecho de voto de todos as como la creacin de

la DUMA. La IGM y RusiaElla fue el catalizador de la revolucin. Rusia entraba en guerra junto a los aliados, las

derrotas militares, la desorganizacin de la guerra, las dificultades econmicas y el alza

de los precios degradaron las condiciones de vida del proletariado y clases medias. Los

sectores moderados se unieron en lucha con los obreros en febrero de 1917. En el ao

1917 el zar haba perdido el control sobre la periferia. Revolucin socialista de 1917Las revueltas pronto se convirtieron en una revolucin. El gobierno se derrumb y las tropas se unieron a los manifestantes. El zar se vio obligado a abdicar a favor de su hermano Miguel que renunci al trono.

El poder poltico qued en manos de dos instituciones, el soviet de los obreros y un gobierno provisional dirigido por el prncipe Lvov. Sus principales objetivos fueron crear una Rusia moderna y constitucional, que fueses capaz de ganar la guerra. Pero la mayor parte de la sociedad quera el reparto de tierras, los soldados la paz y los obreros la nacionalizacin y control de las empresas..

Adems el soviet defenda la repblica en vez de la monarqua. Los bolcheviques

consideraban que el asalto al poder todava era prematuro. Estaban divididos en dos

tendencias: los militantes dirigidos por Lenin que se encontraba fuera del pas y los que

estaban dentro del mismo.

Los bolcheviques fueron los nicos en radicalizar la actitud y en pedir todo el poder para los soviets y la paz sin anexiones.

Cuando en abril de 1917 Lenin regres al pas no acept ningn compromiso ni con socialistas ni mencheviques.

El primer congreso de los soviets estuvo dominado por estos ltimos por lo que los

bolcheviques no lograron impedir que se aprobase la gestin del gobierno. La revolucin sovitica de octubre y triunfo de los bolcheviquesDurante los meses siguientes el gobierno dio prioridad a continuar la guerra. Las

manifestaciones en contra fueron duramente reprimidas. Tronski fue detenido y Lenin

hubo de huir a Finlandia. Ms tarde vuelve para acelerar el proceso revolucionario. El

gobierno provisional no opone resistencia y el presidente huye al extranjero. El proyecto

poltico de los bolcheviques era ante toda conservar el poder e imponer la autoridad del

estado. No tenan un programa definido ni tampoco una base social adecuada para poner

en marcha los postulados marxistas por lo que renunciaron inicialmente algunas cosas

aunque suprimieron todas las organizaciones, soviets, comits para imponer poco a

poco su autoridad. El tratado de Brest-LitovskUna vez resuelto el problema interno el gran problema era la guerra. Las negociaciones con los imperios centrales finalizaron con la firma del Tratado de Brest-Litovsk. En opinin de Lenin era necesario perder espacio para ganar tiempo. Este tratado sent las bases de la doctrina que luego se denomin socialismo en un solo pas. La guerra civilLos sectores civiles y militares fieles al zarismo se levantaron contra el nuevo poder. La

guerra enfrentara a los blancos contra los rojos Los blancos tenan el apoyo de los

aliados. Los alemanes ocuparon Ucrania y tropas britnicas, francesas y americanas

ocuparon el puerto de Mursmak. El colapso de Alemania y la firma del armisticio

dieron un vuelco a la situacin. Los gobiernos occidentales aumentaron la ayuda a los

blancos pero estos no fueron capaces de dar la vuelta ala situacin. Las ltimas tropas

fueron derrotadas y obligadas a abandonar el territorio acabando la guerra civil en 1921.

La guerra tuvo grandes consecuencias para la economa y poblacin en general. El

gobierno tom medidas drsticas conocidas como el comunismos de guerra.

El ciclo que se inici en agosto de 1914 llev a la destruccin total de todo lo que

albergaba un carcter moderno de la sociedad y de la economa y sac a la superficie

todos los arcasmos. Ante la gravedad de la situacin los bolcheviques decidieron

abandonar el comunismo de guerra por la nueva poltica econmica. La nueva poltica econmica ( LA NEP)Fue instaurada en marzo de 1921 y fue una progresiva vuelta y limitada a la economa de mercado. Durante los aos de permanencia de la NEP coexistieron dos sociedades, dos culturas polticas: la de los bolcheviques dominante y urbana y la de los campesinos

tradicional y virtualmente fuera del sistema.La NEP fue implantada como una etapa para llegar al socialismo y signific un tiempo de paz social. Sin embargo la sociedad no avanzada en el sentido que queran los

comunistas era por tanto un sistema que no poda durar. La dictadura de Stalin. Colectivizaciones y terror.A la muerte de Lenin en 1924, Stalin, mucho ms radical impuso una industrializacin

acelerada, colectivizaciones forzosas, reforzamiento del estado sembrando para ello el terror. Se crearon granjas de grandes dimensiones propiedad el estado. En el ao 1928 la clase obrera que se estimaba en 11 millones haba aumentado a 33 millones en 1932. La produccin aument un 250%.

La dictadura de Stalin se caracteriz por la represin y las purgas que se iniciaron en

1933. El comit central del partido elimin a todos los elementos contrarios al rgimen.

A partir del ao 1934 parece un retroceso momentneo de la represin porque consideraba reforzar la defensa del pas y reconciliarse con sus adversarios. Pero fue breve ya que a finales de 1934 comenz otra etapa durante la que desaparecera toda la vieja guardia bolchevique. A la muerte de Stalin haba 8 millones de personas en el GULAG. La constitucin de 1936Es un reflejo de la evolucin ideolgica de la URSS. Est basada en el reconocimiento de dos principios: el de las nacionalidades en el interior y el del internacionalismo en el exterior. Para que una nacin se convierta en Repblica federada tiene que cumplir una serie de

requisitos, tener frontera con la URSS; estar constituida por un grupo nacional mayoritario en su territorio y contar con ms de un milln de habitantes. Las repblicas autnomas estn consideradas como estados administrativos y dependen de una repblica federada.

Por encima de las instituciones estaba el PCUS considerado como la vanguardia de toda

la nacin y estructurado en forma piramidal.

El primer stalinismo estuvo marcado por los excesos, el desorden y el caos culminando con el Gran Terror de 1934. La aplastante victoria de la IIGM, a


Recommended