+ All Categories
Home > Documents > Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo...

Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo...

Date post: 07-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
325 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-15]NOVIEMBRE2019 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ VIEJA EUROPA AVIVA TUS RAÍCES (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ EXPOSICIÓN SOBRE LA TRATA MES MISIONERO ZOOM PASTORAL [12-13]_ JÓVENES COFRADES EN ALZIRA LITURGIA CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CRECE LA EXCLUSIÓN SEVERA EN CASTILLA Y LEÓN BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID San Juan XXIII (I) Itinerario de novios de la Delegación de Familia y vida en la feria ‘De Boda’ [Pág. 10-11]
Transcript
Page 1: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

325

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[1-15]NOVIEMBRE2019

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ VIEJA EUROPA AVIVA TUS RAÍCES (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ EXPOSICIÓN SOBRE LA TRATA ● MES MISIONERO ZOOM PASTORAL [12-13]_ JÓVENES COFRADES EN ALZIRA ● LITURGIA CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CRECE LA EXCLUSIÓN SEVERA EN CASTILLA Y LEÓN BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● San Juan XXIII (I)

Itinerario de novios

de la Delegación de

Familia y vida en la

feria ‘De Boda’

[Pág. 10-11]

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 1

Page 2: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

IEV325

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-15]NOVIEMBRE2019

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • P. Juan Molina • COF Diocesano • Pedro Chico

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

Nombramientos

A a Cruz de Lampe-dusa, elaborada conlos restos de paterasnaufragadas junto a

la isla italiana, continuó su periplopor la diócesis de Valladolid, en unintenso programa diseñado por laDelegación de Migraciones, juntoa asociaciones como Red Íncola yEncuentro y Solidaridad. El día 18,en el entorno de la Catedral la cruzprotagonizó uno de los actos másnumerosos: un vía crucis condu-cido por don Luis Argüello, en elque participaron activamente unadecena de agrupaciones, cofradíasy ONGs para hacer visible la tre-menda realidad que viven los mi-grantes, orar por ellos y reclamara los gobernantes que no mirenhacia otro lado y asuman el com-promiso que nos exige la fraterni-dad universal a la que estamosllamados. El sábado, 19, el actosimbólico que se pretendía cele-brar en la Plaza de Zorrilla fue tras-ladado a la Plaza de España por lalluvia. En el transcurso del mismo,Encuentro y Solidaridad nos re-cordó que la “tragedia se repitedía tras día” y que “nos hemosacostumbrado a contemplar lamuerte de nuestros hermanosafricanos en el telediario y seguircomiendo”. Don Ricardo Blázquez,despidió oficialmente la Cruz, eldía 22 desde Las Claras, aunquepermaneció unos días más entrenosotros (fotos en la página 9).

La Portada

Á lvaro de la Riva, pá-rroco de Ramiro y vi-cario de El Campillo.

• Enrique García, párroco deSan Simón de Rojas.

• Fermín Cecilia, párroco deEl Campillo.

• Francisco Casas, párrocode Pozuelo de la Orden.

• Fco Javier Fernández, pá-rroco de Ntra Sra de la Victoria.

• Francisco Javier Martínez,párroco de Torrecilla del Valle.

• Francisco José García, de-legado de Liturgia y párroco insolidum de San Pedro y Sta Clara.

• Hermenegildo Díez Pera-les, SVD, párroco de Valoria.

• Hipólito Tabera, párrocode Siete Iglesias de Trabancos.

• Isidro Alonso Moratinos,Párroco de Santovenia.

• Javier Sánchez, formadordel Seminario y capellán in soli-dum del Monasterio Concepcióndel Carmen de Valladolid.

• Jesús Casas, párroco deBolaños de Campos.

• Jean Marie Senè, OMI, ca-pellán del Tanatorio San José.

• José Colinas, párroco in so-lidum de Villamuriel de Campos.

• José Antonio García, FMI,párroco de Quintanilla de Arriba.

• José David Vázquez, pá-rroco de Alaejos, Castronuño,San Román y Villafranca.

• José Luis Rubio Willen, pá-rroco de Cervillego de la Cruz.

• José Manuel Hernández,párroco in solidum de Villamurielde Campos.

• José María Ortega, Pá-rroco de San Miguel Arcángel deMedina del Campo.

• José Ramón Peláez, pá-rroco de Almenara de Adaja, Bo-cigas y Puras.

• Juan Ignacio Sánchez, pá-rroco de San Bernardo.

• Luis Alejandro Gamboa,párroco de Muriel.

• Luis Arturo Vallejo, pá-rroco de Becilla de Valderaduey,Castroponce, La Unión de Cam-pos, Urones de Castroponce yValdunquillo.

• Rogelio Arenal Llata, pá-rroco de María Auxiliadora de Va-lladolid.

• Varghese Joseph, SVD, pá-rroco de Cabezón de Pisuerga,Cubillas de Santa Marta, Quinta-nilla de Trigueros, San Martín deValvení y Trigueros del Valle.

Isabel del Val▼La catedrática de Historia Medievalde la Universidad de Valladolid, Isa-bel del Val, impartió una ponenciaen el Museo Diocesano y Catedrali-cio de Valladolid, antigua colegiata,con motivo de la conmemoración delos 550 años de la boda de Isabel yFernando, el 18/19 de octubre de1469. Presentada por su compañeroen la UVa, Javier Burrieza, e invitadapor la Comisión de Isabel la Cató-lica, Del Val reflexionó sobre uno delos matrimonios más emblemáticosde la historia.

Miguel Gallego ▲El sacerdote Miguel Gallego García,hasta ahora párroco de San PedroApóstol y Santa Clara de Asís, hasido nombrado rector de la venera-ble Congregación de San FelipeNeri y Nuestra Señora de la Presen-tación. La junta general de la insti-tución, a la que pertenecenalrededor de noventa curas dioce-sanos, ha elegido a Gallego porunanimidad y su cargo ha sido rati-ficado por el cardenal arzobispo deValladolid, don Ricardo Blázquez.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 2

Page 3: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

E ste mensaje dirigido por el Papa Juan Pablo II a Europadesde Santiago de Compostela, el año 1982, ha reso-nado en diversas formas en la misma ciudad los días 3-6 de octubre durante la Asamblea Plenaria de

Presidentes de Conferencias Episcopales de Europa. En esa Asam-blea del Consejo de Conferencias tuve la oportunidad de saludar alos obispos, autoridades civiles y otros participantes en nombre dela Conferencia Episcopal Española. A continuación reproduzco bá-sicamente lo que entonces pronuncié convencido de que puede in-teresar también a los lectores de nuestra revista Iglesia enValladolid.

“Agradezco la hospitalidad que tanto el Arzobispo de Santiagode Compostela como el Alcalde de la ciudad y el Presidente de laXunta de Galicia nos han dispensado. Estoy seguro de interpretarlos sentimientos de los Presidentes de las Conferencias Episcopalesde Europa si afirmo que constituye para todos nosotros un motivoparticular de satisfacción celebrar esta Asamblea Plenaria en la ciu-dad de Santiago de Compostela. Desde hace tiempo veníamos an-helando esta oportunidad que hoy gozosamente estamosinaugurando.

La ciudad de Compostela y su catedral conservan cuidadosa-mente la tumba y la memoria apostólica de Santiago, con quienestá vinculada tradicionalmente la evangelización de España. Él fuediscípulo, apóstol y mártir de nuestro Señor Jesucristo; mensajeroy maestro del Evangelio, defensor de la Iglesia y guía de peregrinos.Hasta la tumba de Santiago desde el centro de Europa han peregri-nado incontables personas, siglo tras siglo, buscando la “gran per-donanza” y la renovación de la vida cristiana. “Europa nacióperegrinando”, escribió Goethe. En el Occidente europeo, en esteFinisterre, fue Santiago de Compostela un astro brillante de nues-tros pueblos y nuestras gentes. La peregrinación desde hace dece-nios ha experimentado un crecimiento incesante y admirable. Comoel número de peregrinos aumenta cada año, la Diócesis composte-lana es consciente de la peculiar misión que ha recibido en el inte-rior de la Comunión eclesial. En esta perspectiva se sitúa tambiénla invitación que se nos ha hecho como Presidentes de ConferenciasEpiscopales de Europa.

Cada peregrino, cuando se pone en camino, lleva en su interiorunas expectativas, que al final no se ven frustradas sino insospecha-damente cumplidas. Buscan despertar y fortalecer la fe, reavivar laconciencia religiosa, levantarse de comodidades paralizantes, sacu-dir el sopor de la indiferencia, reavivar una historia secular, centrarla vida en lo verdaderamente importante, desembarazarse de prisas

y cargas innecesarias, refugiarse en el silencio del camino largo, ani-mar la solidaridad con otros hombres y mujeres; ayudar a los fati-gados de la vida; y cuando se entra por el Pórtico de la Gloria en lacatedral, redescubrir que la meta de la vida humana no está en estemundo y en la historia; con unas palabras de la tradición jacobea:“ultreya” (más allá) y “esuseya” (más arriba). Santiago como metade peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, conmayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago esmemoria secular y actualidad elocuente.

Cerca o lejos de nosotros se están talando árboles y bosques,desertizando la tierra y haciendo más difícil el respiro de la vida.También en nuestra Europa se tala con frecuencia la memoria his-tórica de la fe cristiana. En ocasiones queda encerrada en piezas demuseos que para muchos de nuestros contemporáneos les resultanincomprensibles y distantes de sus inquietudes vitales. Pues bien,la memoria apostólica de Santiago de Compostela actualiza unahistoria secular que tiene que ver con nosotros. Aquí emergen nues-tras raíces. La memoria de Santiago y la historia secular de la pere-grinación nos impulsan a recordar a nuestro Señor. Como escribióel apóstol Pablo a su discípulo Timoteo, escuchamos aquí en estaciudad junto a la tumba de Santiago: “Acuérdate de Jesucristo”. Estelugar ayuda a anclar la fe cristiana y el sentido religioso en la per-sona de Jesús y en la trayectoria vital de nuestros pueblos.

El famoso “Codex Callistinus”, manual de textos litúrgicos y mu-sicales para la celebración de las fiestas de Santiago, primera guíade viajes y de peregrinos de Occidente, ha sido bellamente editadohace algunos años. La Unesco lo incluyó el año 2017 en el “Registrode la memoria del Mundo” como perteneciente al patrimonio do-cumental internacional que debe ser custodiado como inolvidableespejo de la historia. Pues bien, si el Códice es memoria del mundo,más honda está en las entrañas de la humanidad la Memoria cris-tiana de la que es documento el precioso libro.

El tema elegido para esta Asamblea Plenaria de Presidentes deConferencias Episcopales de Europa que estamos comenzando,“¿Europa, tiempo de despertar? Los signos de la Esperanza”, tieneen Santiago de Compostela un ámbito muy apropiado para la re-flexión y el diálogo. La esperanza se nutre también de la memoria;una Europa desmemoriada es una Europa titubeante en el caminohacia el futuro.

Reitero mi saludo a todos. ¡Que el Apóstol oriente nuestrospasos! ¡Que descubramos sus huellas en el presente de Europa!

2 3

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

Nuestro cardenal

Vieja Europaaviva tus raíces

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 3

Page 4: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

AdIEV325

Actualidad diocesana

Don Ricardo exhorta a no mirarpara otro lado ante la trata

Octubre/noviembre 2019

El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, y el presidente de la Diputa-ción de Valladolid, Conrado Íscar, inauguraronel pasado 22 de octubre la exposición fotográ-fica ‘Punto y seguimos. La vida puede más’, quese ofrecerá al público en el Palacio de Pimentelhasta el próximo 10 de noviembre.

La muestra itinerante, promovida por el Se-cretariado de la Comisión Episcopal de Migra-ciones a través de la sección de Trata dePersonas y desarrollada con la colaboración delCentro Albor (HH Oblatas) de la Diócesis y laDelegación de Migraciones, pretende visibilizary sensibilizar sobre la situación de abuso y ex-plotación de personas (en España la forma deexplotación más habitual es la sexual y tienecomo víctimas en su mayoría a mujeres y aniñas) a través de 41 fotografías realizadas porFernando Mármol Hueso. Junto a las fotogra-fías, cuatro paneles de texto ilustran y explicanlo que expresan las imágenes.

Tal y como explicó don Ricardo, "a vecesconvivimos con realidades humillantes sin ad-vertir lo que pasa en nuestro entorno o, porquepor egoísmo, decidimos mirar para otro lado".

"Convertir a una persona en mercancía porla que se paga es una humillación extrema",añadió el arzobispo de Valladolid, tras aposti-

llar que la trata con el propósito de prostituir ala persona es "el mercadeo con su libertad, consu cuerpo, con sus sentimientos, con sus espe-ranzas... hasta dejarla al borde del camino". Enla misma línea esperanzada del título de lamuestra, recordó que, al igual que Jesucristo,el Señor dice a las víctimas "levántate" y a nos-otros nos exhorta a ayudarlas y acompañarlasen ese camino. Don Ricardo Blázquez animótambién, en este y en todos los campos de lavida, a ser "artífices de la dignificación de lamujer" y a aparcar "toda discriminación contraella, creada a semejanza de Dios al igual que elhombre".

Una de estas religiosas oblatas, la hermanaMaría José Collantes, ejerció de guía de lamuestra, que ya ha pasado por Madrid, Guada-lajara, Alicante y Valencia, y que tras Valladolidse espera que recorra otras ciudades, comoCádiz, y que se estructura en tres apartados di-ferentes que tratan el drama de las víctimas, laindiferencia ente el abuso y la esperanza en laconstrucción de un futuro libre de la explota-ción. Para ello, se ha contado con la participa-ción de personas que han sobrevivido a la tratade seres humanos, así como con los responsa-bles de proyectos de atención y acompaña-miento de entidades religiosas. Estaparticipación se ha materializado en muchas delas imágenes, donde las personas que aparecen

son supervivientes de la trata que han queridoparticipar en este proyecto.

Las frases que aparecen junto a las fotostambién han sido recogidas de los testimoniosde las víctimas, aunque los nombres son ficti-cios para preservar la identidad de las perso-nas.

La muestra está abierta en el atrio del Pala-cio de Pimentel, en horario de 10,00 a 14,00 yde 19,00 a 21,00 horas.

Centro Albor

El centro Albor de Valladolid se crea en1998 para dar respuesta a las urgencias y des-afíos que demanda la situación de las mujeresen situación de exclusión y/o prostitución, queademás pueden ser víctimas de trata con finesde explotación sexual. Gracias a las hermanas,los profesionales y los voluntarios, el centro dedía acoge e inserta a estas mujeres, y les pro-porciona un espacio para llevar a cabo un pro-ceso de recuperación personal y de autonomíaplena para lograr su integración social, culturaly laboral. Además de la acogida, el acompaña-miento y el seguimiento, el centro ofrece aten-ción psicológica, talleres, orientación ymediación laboral, salas comunes, servicio dehigiene personal y de lavado, secado y plan-chado de ropa, peluquería, servicio de empa-dronamiento, etc.

Impulsada también por la Delegación deMigraciones y el centro Albor, días antes de lainauguración de la muestra el salón de actosde Las Esclavas acogió una mesa redondasobre la trata y la prostitución.

La trata

Don Ricardo Blázquez, Conrado Íscar y la hermana María José Collantes, recorren la muestra. Mesa redonda sobre la trata y la prostitución.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 4

Page 5: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

4 5NUEVO CATECISMO • SORDOS EN ACCIÓN • CONGREGACIÓN MARTA Y MARÍA

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

La Fe y la Vida

El banco de la amistadHace unos días nos sorprendía gratamente

la propuesta de Haizea, una niña de un colegioburgalés que escribía una carta a la directora delmismo para instalar un banco de la amistad, evi-tando así el posible bullying y que nadie sesienta solo. Me parece una propuesta bien bo-nita y a la vez sencilla, porque recurre a la em-patía propia de cada corazón humano ante unapersona que puede sentirse sola, excluida, mar-ginada o rechazada por los suyos. Los niñossiempre saben ir a lo esencial; siempre nos sor-prenden con sus respuestas e incluso nos gananen creatividad, y con mucho, a los más mayores.

Necesitamos muchos bancos de la amistad.Necesitamos muchos espacios para el encuen-tro, para la reconciliación y para la conversaciónsincera y sosegada. Personas que pertenecen ala misma familia no pueden mirarse a la caraporque no se ponen de acuerdo en el repartode una herencia; ponemos prejuicios y etiquetasa las personas porque una vez nos fallaron ysomos incapaces de darles una nueva oportuni-dad; niños que son quizá más introvertidos sondejados de lado por sus compañeros de clase eincluso rechazados por los que se creen cabeci-llas o líderes de una pandilla determinada. Ojaláesta propuesta de Haizea pueda hacerse reali-dad en muchos colegios, pero también en nues-tras ciudades y en los patios de nuestras propiascasas, para que los familiares se encuentren yse reconcilien; para que los vecinos puedan lle-varse bien y para que los propios cristianos, mu-chas veces divididos entre nosotros, seamoscapaces de hacer realidad las palabras de Jesús:Amaos unos a otros.

La jornada de la Iglesia diocesana que cele-bramos cada año en el mes de noviembre nosrecuerda que somos diócesis, comunidad y fa-milia. No vamos por libre, porque necesitamosde los demás para vivir más felices. Fomente-mos la amistad entre nosotros; la apuesta porel otro a pesar de sus fallos; la reconciliación ne-cesaria cuando ha surgido alguna disputa y labúsqueda del bien para contribuir a la construc-ción de un mundo mejor. Un mundo en el quela amistad reine por encima de todo.

Jesús García Gañán, sacerdote

• 12 de octubre de 2019La asociación Sordos en Acción de Valladolid celebró en el Día del Pilar su fiesta anual.La Eucaristía, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, estuvo presidida por el sacerdoteMateo Marcos Moro, consiliario de la agrupación desde hace medio siglo.

• Congregación Marta y María11 de octubre de 2019

El cardenal arzobispo de Valladolid, donRicardo Blázquez, presidió la Eucaristía deAcción de Gracias con motivo de la declara-ción de Derecho Pontificio de la congrega-ción de Marta y María, acompañado delcardenal arzobispo de Madrid, don CarlosOsoro, por más de un centenar de hermanasprocedentes de diferentes lugares de Españay del mundo, así como por numerosos fielesque han abarrotado el templo de San Pablo.

La congregación apostólica fue fundadapor Monseñor Miguel Ángel García Aráuz yla Madre Ángela Eugenia Silva Sánchez (pre-sente en la celebración eucarística), en 1979en la Diócesis de Jalapa (Guatemala), ycuenta en la actualidad con más de 900 reli-giosas que ejercen su misión en una docenade países como Guatemala, España, Vene-zuela, Honduras, Argentina, EEUU, Italia,Etiopía, Cuba y Lituania.

• Nuevo Catecismo18 de octubre de 2019

El Centro de Espiritualidad fue el esce-nario elegido para la presentación delnuevo catecismo de la Conferencia Episco-pal Española dirigido a la iniciación cris-tiana de los más pequeños de la casa (hastaseis años) y pensado en catequistas, perotambién en padres y abuelos, y en profeso-res de Infantil de la enseñanza concertada.El catecismo ‘Mi encuentro con el Señor’,inspirado en el libro ‘Los primeros pasos enla fe’, fue presentado por el director del Se-cretariado de Catequesis de la CEE, JuanLuis Martín Barrios; acompañado por elobispo auxiliar, don Luis Argüello, y por eldelegado de catequesis, Juan Carlos Plaza.Martín Barrios explicó que su objetivo esacompañar el despertar religioso de los pe-queños, propiciar el encuentro del niño conel Señor, “ayudarles a abrir su corazón alPadre y a conocer cuánto les quiere”.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 5

Page 6: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

AIEV325

Actualidad diocesana Evangelización

Jornada interfranciscanaEl motivo básico de la jornada del 5 de oc-

tubre fue el de toda auténtica evangelización:la principal necesidad de tantas personas deque se les anuncie a Cristo Salvador, sea porqueno le conocen o porque se separaron de Él. Fueuna jornada de amplia formación, intensa ora-ción, y de prolongada evangelización. Empeza-mos a las diez de la mañana y acabamos a lasdiez de la noche. Junto a la Biblia, nos inspiróla espiritualidad evangelizadora de San Fran-cisco de Asís y de otros santos franciscanos. DeFrancisco evangelizador nos habló el padrefranciscano Modesto Treviño. Sobre San PedroRegalado nos ilustró el historiador Javier Bu-rrieza. El padre capuchino Jesús Lucas Rodrí-guez nos presentó a San Lorenzo de Brindis,doctor de la Iglesia. Y gracias al franciscanoconventual Juan Antonio Adánez profundiza-mos en el mártir San Maximiliano Kolbe.

Por la tarde, sor Nuria Camps explicó elvalor evangelizador de la vida contemplativa yel gran ejemplo de la concepcionista francis-cana Ángeles Sorazu. Asistieron también miem-bros de la Orden Franciscana Seglar. Contamoscon dos misioneros: Andoni desde Bilbao y JoséAntonio desde Pamplona. Con su ayuda y conla gran acogida orante de la comunidad deConcepcionistas Franciscanas, no sólo anuncia-mos el amor redentor de Cristo, sino que im-pulsamoso a otros cristianos a evangelizar. Lascinco órdenes franciscanas reunidas colabora-ron en feliz fraternidad, a la que los demás nossumamos. Así, en este mes misionero no sólose ha hablado de evangelización, sino que tam-bién se hecho evangelización.

Escuchamos en la iglesia del monasterioconcepcionista de la calle de San Ignacio cua-tro preciosas exposiciones sobre cómo evan-gelizaban los cuatro santos franciscanosseñalados. Una pausa a media mañana con re-frescos y pastas facilitó la convivencia fraterna.Frente a la imagen sesgada de un Francisco re-ducido a ecologista edulcorado, escuchamosque San Francisco evangelizó continuamentecon las obras y la palabra, desde la pobreza, lapaz, la minoridad y la fraternidad inspiradas enCristo. El vallisoletano y patrono de su ciudadPedro Regalado destacó por su observancia dela pobreza y de la itinerancia franciscanas. Elitaliano Lorenzo de Brindis fue un prodigio deconocimiento teológico y bíblico y de valentíaal arriesgar su vida en constantes misiones di-plomáticas y evangelizadoras. Ni a él ni al po-laco Maximiliano Kolbe les detuvo su precarioestado de salud. Kolbe se doctoró en filosofíay teología, y fundó sin apenas medios la Miliciade la Inmaculada, la exitosa publicación “El ca-ballero de la Inmaculada”, y la Ciudad de la In-maculada. Además, fue misionero en Japón, yen el campo de concentración de Auschwitzdio su vida por un padre de familia. El centrode la Jornada fue la celebración de la eucaris-tía, con acento misionero y franciscano. A lascinco de la tarde sor Nuria nos explicó cómola madre Ángeles Sorazu con su vida de ora-ción y sacrificio se entregó por la salvación delas almas. Seguimos con una hora santa deadoración eucarística entreverada con la escu-cha de breves pasajes bíblicos y de frases delsanto de Asís. Con toda esta preparación, sali-mos a anunciar y a acoger durante tres horas.Muchos entraron a adorar al Señor o al menosnos escucharon la propuesta de vida eterna enJesús. Damos gracias a Dios por todo. PabloLópez, del Equipo de Nueva Evangelizacióndel Centro Diocesano de Espiritualidad deValladolid.

• Virgen de El Pilar12 de octubre de 2019

La Diócesis honró a la Virgen del Pilar concelebraciones como la Eucaristía matutina enla Catedral. Por otro lado, la parroquia de Nues-tra Señora del Pilar, en el barrio de La Pilarica,conmemoró a su patrona con varias eucaristías,ofrendas florales, bailes y una procesión por lascalles del barrio. Previamente el párroco, Mi-guel Ángel Vicente, predicó la novena en suhonor.

• Estudio Teológico9 de octubre de 2019

El Estudio Teológico Agustiniano cele-bró su tradicional acto de apertura delcurso. Tras la eucaristía presidida por donRicardo Blázquez en la parroquia de SanAgustín, el aula magna acogió el acto aca-démico y la lección inaugural: ‘SantoTomás de Villanueva, agustino, arzobispode Valencia, postulado doctor de la Iglesia’del P. Miguel Ángel Orcasitas.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 6

Page 7: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

MES MISIONERO EXTRAORDINARIO • ESCUELA Y PARROQUIA • JORNADAS ‘BBVA’ • 6 7

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

• Escuela y parroquia para la familia14 de octubre de 2019

Respondiendo a la llamada de don Ricardo Blázquez, los equipos de pastoral de la es-cuela católica, catequistas y arciprestes celebraron el primer encuentro para dialogar sobrela acción pastoral con niños, adolescentes y jóvenes y la colaboración de la parroquia y laescuela con las familias en la misión evangelizadora. En la cita, presidida por don Luis Ar-güello, obispo auxiliar , el consenso fue unánime: Es necesario que parroquias y colegiostrabajen unidos para encontrar los caminos que les permitan apoyar a los padres en laeducación integral de los hijos. Los educadores pusieron asimismo de manifiesto la opor-tunidad de contar con una mayor presencia de los curas en los colegios, ya que considerannecesario que en la pastoral educativa haya un acompañamiento sacerdotal, y unos y otrosdestacaron la vital importancia de la iniciación cristiana en nuestros días.

• Jornadas ‘BBV’ de juventud18 y 19 de octubre de 2019

Pastoral Juvenil celebró dos encuentros for-mativos para profundizar sobre ‘lo Bueno, loBello y lo Verdadero’ (las bases de la moral y dela Doctrina Social de la Iglesia) a través de char-las, videoforum, debate... Se formularon y res-pondieron también muchas preguntas de lamano de Juan Molina, sacerdote , religioso, mi-sionero del Sagrado Corazón , profesor de se-cundaria en Barcelona, colaborador de RadioMaría y de esta revista, IEV.

Por otro lado, el 16 y 17 de noviembre Pas-toral Juvenil celebrará sus convivencias otoña-les ‘Conéctate a la esperanza y a la alegría’ (másinformación en www.pastjuva.com).

• Mes Misionero Extraordinario19 y 20 de octubre de 2019

La Diócesis continúa zambullida en el MesMisionero Extraordinario convocado por el PapaFrancisco bajo el lema ‘Bautizados y enviados’.Entre las muchas propuestas celebrativas, el sá-bado 19 hubo una Marcha Misionera, funda-mentalmente juvenil, que partió la Cúpula delMilenio y llegó al colegio Juan XXIII, donde seofrecieron diversos testimonios misioneros y sedesarrollaron dinámicas de encuentro.

El domingo, 20, en todas las parroquias dela Diócesis se conmemoró el DOMUND parapedir la oración y la colaboración económica delos fieles para el sostenimiento de los doce milmisioneros españoles repartidos por el mundo.

En el caso de nuestra Diócesis, la Delegaciónde Misiones tiene contabilizados 184 misione-ros nacidos en Valladolid (el número es, segu-ramente, mayor), que a su labor evangelizadoraen los países de destino suman siempre uncompromiso humanitario. Por una cuestiónidiomática, los países con mayor presencia de

vallisoletanos son Venezuela (19), Chile (14) yPerú (13), si bien también hay misioneros loca-les (laicos, religiosos o sacerdotes) en paísescomo Rusia o Japón. En concepto de donativospara la propagación de la fe (en los que se en-globan los procedentes del DOMUND, perotambién los de las cuotas periódicas y los deherencias y legados), la Iglesia de España re-caudó el pasado año 13, 3 millones de euros, delos que 195.277 se aportaron desde Valladolid,tan solo superada en cantidad por la Diócesisde Salamanca.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 7

Page 8: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

A Actualidad diocesana d

IEV325

Confirmaciones

• Vida Ascendente10 de octubre de 2019

El movimiento Vida Ascendente inauguróoficialmente curso con una Eucaristía presididapor el obispo auxiliar, don Luis Argüello en laparroquia de San Ildefonso. Decenas de inte-grantes de esta agrupación de apostolado se-glar integrado mayoritariamente por jubiladosy personas mayores que persiguen favorecer suespiritualidad, dieron así gracias por el nuevocurso.

• Escuela de Magisterio19 de octubre de 2019

La Escuela de Magisterio Fray Luis de León yla Universidad Católica de Ávila celebraron unencuentro formativo en el Centro Diocesano deEspiritualidad, en el que los universitarios tuvie-ron la oportunidad de escuchar ponencias, com-partir experiencias apostólicas, debatir sobrediversos asuntos de actualidad y asistir a la ce-lebración de la Eucaristía, presidida por el car-denal arzobispo de Valladolid, don RicardoBlázquez.

11 de octubre de 2019: El cardenal arzobispo deValladolid, don Ricardo Blázquez, administró elsacramento de la confirmación a 22 jóvenes enla parroquia de San Mateo y Santo Domingo dela capital. 12 de octubre de 2019: Doce jóvenes re-cibieron el sacramento de la confirmación enla parroquia de Santa María, en Aguilar deCampos, de manos del obispo auxiliar, don

Luis Argüello. 13 de octubre de 2019: Don Luis ad-ministró ese mismo sacramento un día des-pués a 14 chicos y chicas de Santa MaríaMagdalena, en Valladolid. 18 de octubre de 2019:Don Ricardo Blázquez se trasladó a Santa Clarapara administrar la confirmación a una veintenade jóvenes de la parroquia de Valladolid capi-tal.

San Mateo y Santo Domingo (Valladolid)

Santa María (Aguilar de Campos)

Santa María Magdalena (Valladolid)

Santa Clara (Valladolid)

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 8

Page 9: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

ACTUALIDAD DIOCESANA 8 9

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

• Colegio Virgen Niña17 de octubre de 2019

• Encuentro y Solidaridad19 de octubre de 2019

•Centro Inmaculada Concepción18 de octubre de 2019

• San Pedro (Zaratán)20 de octubre de 2019

• Despedida, Santa Clara22 de octubre de 2019

• Cruz de Lampedusa

• Santa Teresa de Jesús15 de octubre de 2019

Las carmelitas descalzas de la La Rondilla ce-lebraron una novena en honor a su santa funda-dora del 7 al 15, día de la festividad, con homilíaspredicadas por los padres carmelitas descalzosde San Benito. El día 14, a partir de las 22 horas,tuvieron asimismo una vigilia de oración en el Se-minario Diocesano.

También el Palacio Real de Valladolid acogióuna celebración en honor a Santa Teresa de Jesús,

• 12 de octubre de 2019La hermana Silvia de Dios Sán-chez Tapia realizó su profesiónsolemne en la comunidad delas Madres Agustinas, en unabella ceremonia celebrada en laiglesia de Santa María Magda-lena de Medina del Campo.

• Equipos de Nuestra Señora, 19 de octubre de 2019 (FOTO ALFONSO MATA)

patrona del Cuerpo de Intendencia (imagen iz-quierda). Tras la ofrenda floral en el Monasteriode Santa Teresa, se celebró una misa en la ca-pilla del Palacio Real y, a continuación, el actomilitar en el Salón del Trono del Palacio, pre-sidido por el general Joaquín Pérez-Íñigo,subdirector General de Servicios Económicosy Pagadurías del Ministerio de Defensa, acom-pañado por el Jefe de la Cuarta SubinspecciónGeneral del Ejército y Comandante militar deValladolid y Palencia, el general José RivasMoriana.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 9

Page 10: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

IEV325

Feria ‘De Boda’

Menús con los quea uno se le hacela boca agua consolo leerlos, pro-

puestas de cruceros por el Caribede los que no se olvidan, vestidosy trajes salidos de un cuento dehadas, joyas dignas de lucir en loscuellos más aristocráticos; pero ¿ylo que de veras importa? ¿Acasoun matrimonio católico no estambién la puerta de entrada auna experiencia que no solo tecambia la vida, sino que da unnuevo sentido a la existencia?

Varios cientos de parejas visi-taron el pasado fin de semana laferia De Boda de Valladolid y seencontraron abrumados por de-cenas de propuestas de hostele-ría, turismo, moda, joyería...También por las facilidades delos paquetes ‘todo incluido’ parael que, según rezaban carteles yluminosos, será el día más im-portante de sus vidas. Y entre

todos los ‘stands’, uno que debu-taba en esta edición. “¿Te casaspor la Iglesia?”. “¿Quieres que tuunión sea para toda la vida?”.“Nosotros podemos ayudarte aque así sea”. Con frases comoestas, los matrimonios de la De-legación de Familia y Vida de laDiócesis de Valladolid interpela-ron a los asistentes que abarro-taron el recinto.

“El día de la boda es bello, sinduda, pero nosotros queremosque os paréis a pensar tambiénen el de después, en el caminoque en ese momento emprende-réis juntos, para el que nos ofre-cemos a acompañaros” era elmensaje de Elena y Ricardo. Ymuchas parejas –más de un cen-tenar en las dos jornadas– se pa-raron. ¿Cómo decir que no aquien te ofrece, gratis, el elixir dela felicidad conyugal? Tambiénsirvieron de ayuda el cafecito, laspastas, los bombones, el atractivo

Cómo fundar un matrimonio de los que duran para siempre

Ricardo Pindado y Elena Gordo posan en el expositor de Familia y Vida de la feria ‘De Boda’.

expositor, “el único en el que no sevendía nada”. Y, cómo no, el originaltest de afinidad que se practicó a losfuturos contrayentes y la contagiosaalegría y entusiasmo de los matrimo-nios, contribuyeron bastante a rom-per el hielo de los prejuicios.

Giro radical

Elena Gordo y Ricardo Pindado,18 años de matrimonio, cuatro hijosy delegados de Familia desde hacepoco más de un año, capitanearon eldesembarco en una feria con treintaaños de bagaje en la capital del Pi-suerga, con la misma pasión con laque pilotan el giro radical que la dió-cesis vallisoletana ha dado este cursoa la formación para el matrimonio.Los ‘cursillos prematrimoniales’ hansido desterrados y sustituidos por un‘itinerario de novios’ que contemplala acogida, los encuentros y el acom-pañamiento a los futuros contrayen-tes. La belleza del matrimonio

cristiano no se puede resumir en tressesiones formativas ni archivar enuna carpeta. Ya no, ahora no. “Es unproyecto muy ambicioso, y aunquecontamos con cerca de 40 matrimo-nios que caminan con nosotros, escierto que sentimos vértigo… Pero ala vez estamos tranquilos, porquesabemos que esto es posible porquelos hilos los mueve Otro”, explica ladelegada.

Ana (34) y Carlos (42), ella deÁvila y él de Salamanca pero afinca-dos en Valladolid, se acercaron por-que querían informarse sobre loscursillos obligatorios y salieron del‘stand’ con el folleto del itinerario enuna mano, el café en la otra y unasonrisa en los labios por la últimabroma del delegado. A Irene y Ri-cardo, que se casan en octubre delaño que viene, les sorprendió el ex-positor y les sirvió para aclarar algu-nas dudas que pensaban solucionaren la parroquia. A Javier y Yudith,que todavía no tienen decididafecha, la visita afianzó su decisión:“No somos de misa diaria pero sícreyentes y, si acudes a Dios para laspequeñas cosas de la vida, ¿cómono vas a querer que esté contigo enlo más importante?”.

También estuvieron Carlos yRosa, que se sentaron en la mesa ca-milla de esa acogedora sala de estarimprovisada junto a su hijo y queahora se han decidido a dar el paso;y Emilia y José, que acudieron juntoa sus respectivos padres, dos matri-monios cristianos que han sido sutestimonio a imitar; y Eva y Samuel,que han optado por el matrimoniocivil. “Nos contestaron ‘no’ a la pre-gunta de si su boda sería por la Igle-sia, pero sí querían casarse para todala vida, así que también les hicimosnuestra propuesta –explican GermánPerdomo e Irene Cózar, alumnos delmáster de Familia del Instituto JuanPablo II y colaboradores de la dele-gación–. Porque partimos del lugardonde se encuentre cada uno, sinjuzgar, acogiendo, acompañando…

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 10

Page 11: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

La Cruz de LampedusaEsa cruz bendita por el Papa Francisco que,

como toda cruz, representa para los cristianos “elárbol donde está clavada la salvación del mundo”,peregrina por el mundo entero, pues así el SantoPadre nos lo recomendó. Ahora para por nuestradiócesis para que ejercitemos la segunda exclama-ción del Viernes Santo: “¡venid a adorarlo!”.

Cruces hay muchas y de muy diversas clases,de varios materiales, de distintos tamaños, peropara nosotros los cristianos son “el santo y señade nuestra profesión de fe”. Cruces de madera, demetales nobles, de plástico, de metales preciosos,incluso enjoyadas, cruces de marfil, de barro, lashay dulces e incluso las hay, las que más, amargas,cruces rotas, amputadas, de distintos estilos artís-ticos, cruces pectorales, en pendientes, garganti-llas, pines, tatuadas, cruces que nos hacemossobre nuestro cuerpo y que incluso besamos, cru-ces de caminos, cruces en el monte, cruces desnu-das pero también labradas repletas de imágenes,cruces difuminadas en la vida misma, etc. pero solouna cruz, construida con restos de embarcacionesnáufragas; esta es la Cruz de Lampedusa.

Toda Cruz para un cristiano es el recuerdo delamor de Dios por nosotros. Hay Alguien, Jesús elSeñor, quien, atravesado, víctima del pecado y delmal, nos devuelve amor, perdón y misericordia.Como el Centurión, junto a la cruz, nosotros tam-bién podemos ser Testigos del Señor y exclamar:“verdaderamente este Hombre era el Hijo deDios” (Mc 15, 39). Y ahí fundamentaremos nuestroencuentro con el Señor que siempre nos invitará aseguirle y, es más, nos permitirá –como padres defamilia, catequistas, educadores de la fe– a ser losguías en dar los primeros pasos de la fe, especial-mente a los más pequeños.

La Cruz de Lampedusa precisamente no esmuda, en palabras de Francisco nos habla de “ver-güenza”, la vergüenza de un naufragio en el MarMediterráneo en el que murieron casi un centenarde personas en julio de 2013 y muchas más desapa-recidas. El Papa habló en la isla de Lampedusa de la“globalización de la indiferencia”, pues ante la inmi-gración este mundo mira para otro lado, especial-mente muchas instituciones. Nosotros –junto aSan Pablo– predicamos a Cristo crucificado, escán-dalo para unos y necedad para otros (cf. 1Cor 1, 23).

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

Educación afectiva y sexual

• Curso para educadoresAbierto el plazo de inscripción

Cada año más de 800 personas reci-ben esta formación orientada a padres,docentes, educadores, agentes de pasto-ral, sacerdotes y en definitiva, todos aque-llos que quieran ahondar en elconocimiento de su propia afectividad ysexualidad. Son treinta horas repartidasen tres fines de semana, en las que se ad-quieren los conocimientos básicos quepermiten afrontar las preguntas esencialesque como educador quieres poder res-ponder.

¿Qué te vas a llevar en estos semina-rios?

1.Vas a aprender los conocimientosbásicos de la sexualidad humana.

2.Te vas a llevar claves para hablar contus hijos o alumnos sobre sexo y amor.

3. Vas a poder reconocer las fases delamor humano, en la infancia, la juventudy la madurez.

4. Vas a conocer el desarrollo psicose-xual de 0 a 14 años.

5. Ganarás claridad para acompañar aladolescente.

6. Vas a saber más sobre el abuso se-xual en la infancia.

7. Practicarás el modo de afrontar pre-guntas que tus hijos y alumnos se estánhaciendo.

Las sesiones se impartirán 24 y 25 deenero, 28 y 29 de febrero y 27 y 28 demarzo. Más información en www.cofdio-cesanovalladolid.org e inscripciones [email protected]

A nosotros nos sirve así que ¿cómo nocompartirlo?”.

“Con el nuevo itinerario de acompaña-miento buscamos propiciar momentos y lu-gares de encuentro de la pareja más allá dela vorágine del día a día. Plantearles qué eslo más importante y necesario para la vidamatrimonial. Hablarles del amor, del com-promiso, del respeto, de cómo afrontar lasdificultades, de la paternidad responsable…Hablarles de Dios y enseñarles a verle en locotidiano y a verle, sobre todo, en el otro”,apostillan los delegados.

Primer anuncio

Lo que en un primer momento era unmar de incertidumbres para todos –Césardel Campo, gerente de De Boda, reconoceque al principio y “precisamente por ser ca-tólico” puso pegas a la iniciativa–, acabósiendo un ‘boom’. El éxito tuvo mucho quever con unos conductores amables, cerca-nos, atractivos y muy alejados de esa ima-gen algo ‘rancia’ que algunos tienen de laIglesia. “A mí lo que más me ha sorpren-dido no ha sido la buena acogida, que tam-bién, sino que nos ha dado la posibilidadde llegar a parejas a las que no habríamospodido llegar jamás en la vida, que nos haayudado a evangelizar e, incluso en algunoscasos, a ser primer anuncio”, concluyeElena. Está convencida de que exportar conentusiasmo y alegría el enorme don queDios otorga con la vocación al matrimoniocristiano no es una tarea, sino una suerte. Yeso atrae.

“¿Te casas por la Iglesia?”

“Quieres que tu unión sea para toda

la vida?” “Nosotros podemosayudarte a que asísea”. ¿Cómo decir

que no a alguien quete ofrece el elixir dela felicidad conyugal

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 11

Page 12: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

Zoom pastoral • Religiosidad popularIEV325

Valladolid: sede del VIII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías

La candidatura vallisoletana se impuso a la presentada por Lorca

Además, el sábado 26,los representantes de lacomitiva vallisoletana tu-vieron la oportunidad depresentar su candidatura,defendida bajo el lema'Echad las redes y halla-réis', que hace referencia alversículo 21 del sexto capí-tulo del evangelio de SanJuan en la Biblia, en la quelos jóvenes cofrades hantrabajado con entusiasmoy empeño en los últimosmeses, arropados por susrespectivas hermandades ypor la Delegación de Ju-ventud del Arzobispado deValladolid, y también conel apoyo expreso de lasinstituciones y de gran nú-mero de entidades de laciudad.

El próximo mes de oc-tubre de 2020 Valladolidtendrá la oportunidad de

F umata blancapara la candi-datura presen-tada por los

jóvenes cofrades vallisole-tanos: Valladolid fue ele-gida sede para albergar elpróximo año, por estas fe-chas, el octavo EncuentroNacional de Jóvenes deHermandades y Cofradías.Tras la Eucaristía de clau-sura celebrada en la parro-quia de San Juan Bautistade Alzira (Valencia), lugaren el que el fin de semanadel 25 al 27 de octubre secelebró el séptimo En-cuentro Nacional, se pro-cedió a dar lectura a lasconclusiones y a la procla-mación la ciudad elegida,en la que la candidatura deValladolid se impuso a lapresentada por la locali-dad murciana de Lorca.

Con el acto de Exalta-ción del Tambor y elBombo y la Rompida de lahora, Patrimonio Inmate-rial de la Humanidad por laUNESCO, se puso punto yfinal a un encuentro en elque participaron alrededorde 600 jóvenes proceden-tes de gran parte de las co-fradías de penitencia y degloria de España. De ellos,150 fueron jóvenes cofra-des de Valladolid, que setrasladaron hasta el muni-cipio valenciano para exhi-bir con orgullo su Semanade Pasión y participar acti-vamente en un programaen el que se combinaron laformación, la oración y laconvivencia fraterna (pro-cesiones, ponencias, vigi-lias, musicales, visitas a losdoseles de Alzira, cena degala, etc).

vivir este encuentro impul-sado desde el inicio por laJunta de Cofradías de Se-mana Santa, que tieneentre sus ambiciosos obje-tivos acercar a la provinciaa más de un millar de jóve-nes (gracias a la buena co-municación e infraes-tructuras con las quecuenta la capital, perotambién al atractivo de susimpresionantes tallas, sugastronomía, su bagajehistórico, etc), a los que seilustrará sobre la Pasiónvallisoletana y se propon-drá un atrayente programarepleto de actos formati-vos, de entretenimiento yoración, y se invitará asi-mismo a participar en unaprocesión extraordinariaen la que se espera la im-plicación de todas las her-mandades.

En la imagen superior, una representación de los organizadores, tras conocer la buena noticia. A la izquierda, los jóvenes cofrades vallisoletanos participan en una ofrenda floral en Alzira.

Esta candidatura y elencuentro han sido posi-bles gracias a que “los gru-pos de juventud de lascofradías están viviendoun auge en nuestra ciudad,cada vez son más los jóve-nes que forman parte delas juntas directivas y pocoa poco van tomando unaparte más activa del día adía”, explicaron los propiosorganizadores.

El presidente de lashermandades de Vallado-lid, Isaías Martínez, dijo enla presentación pública dela candidatura en rueda deprensa, el pasado 3 demayo, junto al delegadode Juventud, Jorge Fernán-dez Bastardo, que el de losjóvenes fue el primer pro-yecto que le pusieronsobre la mesa al hacerfrente al cargo; que lo reci-bió con “mucho entu-siasmo” porque “da pie adespertar la ilusión de losjóvenes de Valladolid porla Semana Santa” y que lasveinte cofradías aprobaronpor mayoría seguir ade-lante con la candidatura.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 12

Page 13: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

12 13• Liturgia

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

N os adentra-mos ya en latercera partede la santa

misa según habíamos divi-dido la celebración del si-guiente modo: Ritosiniciales, Liturgia de la Pa-labra, Liturgia Eucarística yritos finales. Aunque lo di-vidamos así no queremosdecir, sin embargo, quesean fragmentos indepen-dientes porque todas laspartes están profunda-mente ligadas y forman un“todo celebrativo”.

El nº 44 de la extraor-dinaria Exhortación Apos-tólica de Benedicto XVI del2007, “Sacramentum Cari-tatis” nos habla de estaunidad intrínseca de la ac-ción litúrgica cuandoafirma: “Ante todo, hay queconsiderar la unidad intrín-seca del rito de la santaMisa. Se ha de evitar que,tanto en la catequesiscomo en el modo de la ce-lebración, se dé lugar auna visión yuxtapuesta delas dos partes del rito. Laliturgia de la Palabra y la li-turgia eucarística —ade-más de los ritos deintroducción y conclu-sión— «están estrecha-mente unidas entre sí yforman un único acto deculto». En efecto, la Palabrade Dios y la Eucaristía

están intrínsecamente uni-das. Escuchando la Palabrade Dios nace o se fortalecela fe (cf. Rm 10,17); en laEucaristía, el Verbo hechocarne se nos da como ali-mento espiritual. Así pues,«la Iglesia recibe y ofrece alos fieles el Pan de vida enlas dos mesas de la Palabrade Dios y del Cuerpo deCristo». Por tanto, se ha detener constantemente pre-sente que la Palabra deDios, que la Iglesia lee yproclama en la liturgia,lleva a la Eucaristía como asu fin connatural.

Dicho esto, nos aden-tramos en la liturgia euca-rística que podríamos decirestá formada por tres par-tes o momentos: la prepa-ración de los dones(ofertorio), la plegaria eu-carística y, finalmente, lafracción y comunión. Perci-bimos ya que hay un cam-bio de “lugar litúrgico”,ahora toda la acción litúr-gica girará en torno al altar.Recordemos lo de los tres“espacios litúrgicos” en lacelebración eucarística:Altar, ambón y sede. Que,a su vez, son expresión delos tres ministerios deCristo: Altar (SACERDOTE),ambón (PROFETA) y sede(REY).

Nosotros, el Pueblo deDios, la Esposa de Cristo,

desde nuestro bautismosomos crismados (ungidoscon el santo Crisma) paraque “entremos a formarparte de Cristo sacerdote,profeta y rey”. Es decir quenosotros también estamosllamados a configurarnoscon Cristo, a hacernos unocon Él en sus tres ministe-rios. Recordemos que mi-nisterio significa servicio.Podríamos afirmar que elCuerpo de Cristo que es laIglesia, unido a su cabezaque es Cristo da gloria aDios formando parte de supueblo y reconociéndolecomo su Rey y Señor, escu-chando su Palabra y ofre-ciéndose con Él en elsacrificio del altar.

Tres momentos

Estos tres momentosque forman la liturgia eu-carística tienen un “tempo”

La liturgia eucarísticapodríamosdecir que estáformada portres partes o momentos: lapreparación delos dones(ofertorio), laplegaria eucarística y lafracción y comunión

La liturgiaeucarística

P. Juan Molina mcsLicenciado en Teología Litúrgica por la Universittà

della Santa Croce de Roma

que expresa la síntesis dela vida cristiana. Ofrecernuestras vidas como ac-ción de gracias para partir-nos y repartirnos amandoa los demás. El culmen dela celebración eucarísticala vamos a encontrar enesta tercera parte. La ple-garia eucarística es el epi-centro de la celebración. LaIglesia se une en oracióncon su cabeza que esCristo para dar gracias aDios por su sacrificio deamor. Y al mismo tiempoen ese hacerse uno conCristo estamos llamados ahacernos pan que se partey se reparte.

En nuestro próximoencuentro iremos desgra-nando poco a poco estostres momentos que con-forman la liturgia eucarís-tica: ofertorio, plegariaeucarística y comunión.

CATHOPIC

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 13

Page 14: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

IEV325

Y no paranEl Ateneo científico literario fue creado

durante la guerra carlista para contribuir aldesarrollo de las ideas en España. Su objetivoera ser el templo de la cultura, el ágora delpensamiento libre, el senado de la libre discu-sión... En 1936 resolvió hacer una votaciónpara decidir, democráticamente, si Dios exis-tía. El resultado fue que, según las mentes pri-vilegiadas de este país, Dios no existía por unsolo voto. ¿Y no habría cosas más importan-tes que discutir? De entre los socios del Ate-neo de Madrid han salido 16 presidentes degobierno de España... No digo más.

Soy franco y os lo voy a decir, aunque pa-rezca un poco atrabiliario, pero es que… alrecordar tan ridículo y bochornoso episodio -y otros semejantes que a diario se producen-siempre me acuerdo de la fábula de Juan Bau-tista Arriaza: El ruiseñor, el canario y el buey:Junto a un negro buey cantaban / un ruiseñory un canario, / y en lo gracioso y en lo vario /iguales los dos quedaban. / «Decide la cuestióntú», / dijo al buey el ruiseñor; /y metiéndose acensor / habló el buey y dijo: Mu.

¿Qué le ocurre al hombre cuando, irracio-nalmente, le quitas a Dios? Decía Viktor EmilFrankl en El hombre en busca de sentido queincluso en las condiciones más extremas dedeshumanización y sufrimiento, puede en-contrar una razón para vivir, basada en su di-mensión espiritual. Afirma que la felicidad nose puede buscar directamente, porque esconsecuencia de entregar lo mejor de nos-otros por una causa noble, que el hombre ne-cesita una razón para vivir, para amar, parasufrir y ara morir. Y concluye que, cuando notiene una razón de tipo trascendente paraello, enferma y enferma de angustia, que esla enfermedad de nuestro tiempo. Y es que,cuando arrastrado por el cientifismo, el rela-tivismo y el subjetivismo, el hombre contem-poráneo se vuelve contra Dios, actúa como lapaloma de Goethe, que protesta contra elaire, sin darse cuenta de que es lo que le per-mite volar.

Los fanáticos propagadores de la contra-cultura hablan y opinan desde su ignoranciasupina, dogmatizando sin dudar, y si, con pre-cisión les preguntas tú, abren la boca comoel buey de la fábula y dicen: muuu. Y no paran.

Historias de Éxito en UgandaEl desempleo juvenil en

Uganda es uno de los másaltos del mundo y tiene gra-ves consecuencias para losjóvenes. Manos Unidas y laorganización local Youth Witha Vision International, impul-sada por los Misioneros deÁfrica, han puesto en marchaun programa que cada año sedirige a 30 jóvenes sin recur-sos. Los participantes reci-ben formación y proponenmodelos de negocio. Estosson evaluados para su posi-ble financiación a través depréstamos sin intereses.Cuando los jóvenes comien-zan a devolver los présta-mos, estos son reinvertidosen la formación e iniciativasde otros jóvenes.

«Con el apoyo econó-mico del proyecto pude em-pezar mi restaurante y yaestoy devolviendo los fondosque recibí. El negocio mepermite pagar el salario detres jóvenes más que traba-jan conmigo. Puedo también

cubrir las necesidades bási-cas de mi familia. Con lasganancias me ha cambiadola vida. Espero que otros jó-venes cuenten, también, conla ayuda que recibí yo». ex-

plica Danny.

«Vincent, y yo estamosmuy satisfechos con el tra-bajo. Cuando decidimosmontar la granja de cerdos,empezamos con cinco hem-bras y un macho. Ahora te-nemos ya 56 cerdos. Lagranja nos ayuda a mantenera nuestras familias» narraStanly.

«Antes trabajaba de ma-nera temporal. Ahora, tengoeste taller por cuenta propia.Al principio tuve problemas.Pero ya se han solucionado.Estoy muy contenta». atesti-gua Lovisa.

Justicia y Paz, en colaboracióncon la ONG Agustiniana CEBÚ y elEstudio Teológico Agustiniano, in-auguraron el segundo curso ‘Des-igualdades, fracturas sociales ytrabajo por la justicia’, que se cele-brará los martes, cada quince díasen Los Agustinos (del 8 de octubreal 10 de marzo), de 19:30 a 21h,con un programa muy actual yunos ponentes de excepción.

• Justicia y paz8 de octubre de 2019

‘Chispa’

Antonio Rojas

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 14

Page 15: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

14 15

3 de noviembre de 2019Domingo 31 del Tiempo Ordinario

“Zaqueo date prisa y baja”(Lc 19, 1-10)

Me admira ver cómo Jesús se mezclacon los pecadores aunque sin unirse a suvida de pecado como es obvio. Lo concibecomo la oportunidad extraordinaria de ca-tequizar, de atraerlos hacia sí. No tieneningún temor en hospedarse en la casa deun pecador. A nosotros parece que nos daapuro ir a comer invitados por los que notienen una vida ordenada en Dios... escomo entonces, parecemos preocupadosen no querer quedar contaminados. Sinembargo, si los amamos tendremos que irdonde están ellos, precisamente para quepuedan llegar ellos donde estás tú. Es tansencillo como obrar como lo hizo Jesús yserá la salvación de muchas casas.

10 de noviembre de 2019Domingo 32 del Tiempo Ordinario

“No es Dios de muertos”(Lc 20, 27-38)

Tenemos un Dios de vivos, “no es Diosde muertos”. Nuestro destino es el Cieloy para ello está este tiempo de prueba,precisamente para querer ir. ¡Qué poco sedesea este destino final! Santa Bernarditaafirma que si muchos no van directos a éles por no haberlo deseado lo suficiente.Allí se nos dice que “seremos como ánge-les”, contemplaremos como ellos a Diosen un cara a cara eterno, estaremos ve-lando como ellos lo hacen por nuestroshermanos los hombres. Es verdad queahora es tiempo de caminar alimentadospor la esperanza. Todas nuestras contra-riedades, sufrimientos, disgustos, sinsabo-res en este peregrinar en la fe, tienendesde hoy sabor a Cielo. Allí veremos suvalor, serán las joyas de nuestra corona.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y, el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

• 12 de octubre

La Basílica de la GranPromesa, que había aco-gido el solemne triduo enhonor a la Virgen del Pilarorganizado por los caballe-ros y las damas del Pilar,celebró en el día de Nues-tra Señora la Eucaristía deapertura oficial del curso2019/2020 (izquierda).

• 16 de octubre El párroco de San Mi-

guel y San Julián y San Ni-colás y delegado deMisiones, Javier CarlosGómez, inauguró el cursode la Escuela Diocesana deFormación con la conferen-cia titulada “Iglesia misio-nera, Iglesia ens a l i d a ” ( d e r e c h a ) .

• 19 de octubre

José Carlos GonzálezHurtado impartió una con-ferencia sobre la aperturaen españa de la cadena detelevisión EWTN de laMadre Angélica. Ese mismodía peregrinaron a la Basí-lica y al CDE los fieles deuna parroquia del munici-pio burgalés de Lerma.

Actividades del CDE • Noviembre 2019

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica Santuario):Los jueves, de 20:30 h. a

21:30 h.Vigilia de oración por elPapa (en la Basílica)

1º y 3º viernes de mes, alas 20:30 h.

15-17 de noviembre(en el CDE)

Medio centenar de matri-monios participarán en elencuentro del proyectoAmor Conyugal, con elpropósito de mostrar larealidad de la relación depareja y corregir posiblesproblemas desde la fe.

Del 29 de noviembre al1 de diciembre

(Ejercicios espirituales)Impartidos por el rectorde la Basílica de la GranPromesa y director delCentro de Espiritualidad,Julio Alberto de Pablos,destinados a todo tipo de

público.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 15

Page 16: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

Crece la exclu-sión severa enCastilla yLeón”. Así lo

pone de manifiesto el VIIlInforme FOESSA sobre Ex-clusión y Desarrollo Socialen Castilla y León 2019,presentado en Valladolidpor la Cáritas Autonómicael 9 de octubre en un actopresidido por don Luis Ar-güello, obispo auxiliar, enrepresentación de los pre-lados de la comunidad.

El Informe FOESSA esun retrato de la realidadsocial actual, y es el frutode la investigación reali-zada por la Fundación FO-ESSA a través de laEncuesta sobre Integracióny Necesidades Sociales2018, elaborado por másde 500 personas compro-metidas con la realidad delos más desfavorecidos.

El número de personasen exclusión social en Cas-tilla y León es de 368.000,es decir, el 15,3% de la po-blación se encuentra den-tro de la sociedadestancada. Pero dentro deexclusión social existe ungrupo de 99.000 personasespecialmente vulnerablesafectadas por la acumula-ción de problemas, queconforman la sociedad ex-pulsada.

Según Guillermo Fer-nández Maíllo, coordina-dor de la investigación y

IEV325

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

miembro del Comité Téc-nico de la Fundación, en2019 la situación no es si-milar a la del 2007: “nosencontramos en un mo-mento de clara mutaciónsocial. Un tiempo dondelas brechas que se estánproduciendo están hipote-cando nuestro futuro,como la desigualdad, ladebilidad de los sistemasde gobierno, las institucio-nes públicas, la gestión in-solidaria de la crisis o lasactitudes reactivas y xenó-fobas que consolidan el in-dividualismo”.

Desde 2013 a 2018 laexclusión social solo se hareducido un 7,5%, mien-tras que en el conjunto deEspaña esa reducción hasido superior al 25%.

El agravamiento de lassituaciones de exclusiónen Castilla y León se debea que se ha producido ungran proceso de acumula-ción de dificultades en laspersonas que se encuen-

tran en la parte más críticade la exclusión social mássevera. Los mecanismospersonales, familiares y deprotección social públicaestán ausentes o con ungrave nivel de deterioro eneste grupo de personas.

Perfil de la exclusión

El perfil de la exclusiónsocial en Castilla y Leónestá mayoritariamentecompuesto por hogarescuyas personas sustenta-doras son adultas/mayo-res, varones, con un niveleducativo bajo, con em-pleo y nacionalidad espa-ñola. Los hogaresafectados normalmentesolo tienen ingresos porprotección, una intensidadlaboral muy baja, forma-dos por entre dos y cuatropersonas, no tienen meno-res a cargo, residen en lu-gares de menos de 5.000habitantes y en barrios enbuenas condiciones.

El acceso a una vi-

vienda digna se ha conver-tido en un derecho inacce-sible para muchos. Ennuestra comunidad la vi-vienda es el primer gene-rador de dificultades en lasociedad: el 20,2% de lapoblación en exclusiónestá afectada por esta di-mensión. Hay 143.000 per-sonas que residen en unavivienda insegura, lo quesignifica que no tienencontrato de arrendamientoo que tienen notificacionesde desahucio, y 164.000personas lo hacen en unavivienda que no reúne lascondiciones para la habita-bilidad.

La desigualdad en elmercado de trabajo estáimponiendo el discurso deque el éxito final reside enconsiderar el empleocomo un privilegio y nocomo un derecho. La pre-cariedad laboral se ha con-vertido ya en una forma devida estructural en nuestrasociedad. De hecho, el

13% de las personas quetrabajan en Castilla y Leónse encuentran en situaciónde exclusión social.

A pesar de la reducciónprogresiva del desempleo,la escasa fortaleza del em-pleo en Castilla y León sepercibe en dos indicado-res: la exclusión socialafecta en mayor medida alos trabajadores a jornadacompleta, y que 1 de cada4 personas en la comuni-dad tienen que combinarlos ingresos de su empleocon los de protección so-cial.

Impagos

Relacionado con elnivel de ingresos, hay quedestacar que los hogarescastellanoleoneses tienenmenor capacidad de afron-tar sus deudas que en elconjunto del país. Más del38% de la población afec-tada por retrasos en elpago de recibos no podráhacer frente a ese gasto enmucho tiempo.

La dimensión de lasalud es la más determi-nante en el ámbito de laexclusión social de Castillay León. El 58% de la pobla-ción castellanoleonesa ensituación de exclusión seencuentra afectada poreste factor. La unión deuna mayor edad media delconjunto de la población yde la edad avanzada depersonas con determina-das carencias en el ámbitode la salud están siendodeterminantes. Como datoa tener en cuenta es queen 54.000 hogares de lacomunidad han dejado decomprar medicinas, seguirtratamientos o dietas pormotivos económicos.

Crece la exclusión severa en Castilla y León

El informe FOESSA revela que el 15,3% de la población de la región, y que alrededor de cienmil personas son especialmente vulnerables y conforman la “sociedad expulsada”

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 16

Page 17: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

El domingo 27 de oc-tubre se celebró el Día delas Personas Sin Hogar.Son ya 27 años los quellevamos de campaña,sensibilizando sobre ladignidad y derechos demiles de personas en si-tuación de sin hogar, ros-tros que nos interpelan ynos deben movilizar comosociedad.

Durante la semanaprevia, en Cáritas Dioce-sana de Valladolid, hemosorganizado distintas activi-dades para hacer presenteesta realidad en nuestraDiócesis:

• Presentación de laCampaña en Salvador deZapardiel, el sábado 19 deoctubre. Dentro del Pincho

Solidario que organizantodos los años las Cáritasde la Zona Sur del Arci-prestazgo de Medina delCampo.

• Encuentro de Volun-tariado con Personas SinHogar: celebrado el miér-coles 23 de octubre, a las17.30 horas (imagen infe-rior)

• Excursión de losparticipantes del Programa“Volver a ser”. El viernes25 de octubre a Peñarandade Duero.

• Eucaristía con mo-tivo del “Día de las Perso-nas Sin Hogar”, eldomingo 27 de octubre alas 12.30 horas en la Pa-rroquia de la Milagrosa.

El rostro de las personas sin hogar

Encuentro de trabajadores• 16 de octubre “Día de la alimentación: cuando decidimos qué comer elegimoscuidar o destruir el planeta”

La alimentación mundial está siendo uno delos mayores retos para la conservación me-dioambiental y del compromiso con el cuidadode la Creación en la línea señalada por el papaFrancisco en ‘Laudato Si´. La celebración del DíaMundial de la Alimentación fue ocasión idóneapara poner el foco sobre los vínculos cada vezmás estrechos que esta cuestión tiene con laprotección de la biodiversidad y la defensa de lasactividades agropecuarias de las pequeñas ex-plotaciones familiares, que representan el 80%del total mundial.

En esta jornada, las entidades que impulsanla campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates laPobreza” y que promueven la iniciativa “Enlá-zate por la Justicia” (ExJ) –Cáritas, CEDIS, CON-FER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Redde Entidades para el Desarrollo Solidario)- aler-taron de la amenaza que supone para la soste-nibilidad el uso intensivo que, con finesproductivos, hacemos de los recursos naturales,al tiempo que nos recuerdan que cada vez quedecidimos qué comer también elegimos cuidaro destruir nuestro planeta.

La finalidad del Día Mundial de la Alimenta-ción, proclamado en 1979 por la Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO), es aumentar los aconteci-mientos de la población sobre el problemaalimentario mundial y fortalecer la solidaridaden la lucha contra el hambre, la desnutrición y lapobreza. En el año 1980, la Asamblea General dela ONU respaldó la celebración de la jornadamundial por considerar que “la alimentación esun requisito para la supervivencia y el bienestarde la humanidad y una necesidad humana fun-damental”.

9 de octubre de 2019

Los trabajadores de Cáritas deValladolid tuvieron el primer en-cuentro del curso: un espacio decompartir, programar y soñar juntosy para conocer la hoja de ruta. Enella destacan tres verbos: Animar,Interactuar y Ser. El equipo técnicoquiere concretar y avanzar en la re-flexión compartida que se inició elcurso pasado trabajando el docu-mento ‘Iglesia servidora de los po-bres’. Cuidar pasa por acercarse alterritorio y a las personas, ser cerca-nos a la gente, para sentirnos comu-nidad, para ser motor de cambio,para hacer equipo y, también, paradar sentido a lo que hace y la misiónque tiene Cáritas.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 17

Page 18: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

D esde el mismo momento de suvida, y por supuesto, después desu muerte, no solo Juan XXIII, elque había sido cardenal Angelo

Roncalli, despertó la simpatía sino la devociónentre sus contemporáneos y entre los hombresde buena voluntad a los que dedicó su encíclica“Pacem in terris”. Mientras era patriarca de Ve-necia expresó su deseo de postrarse ante el se-pulcro de Santiago Apóstol en Compostela,conociendo a las gentes de España cuatro añosantes de ser elegido como Papa. Valladolid nofaltó en su ruta. Así lo plasmaba en su diario:

“Lunes, 26 de julio [de 1954]. Valladolid. Lle-gamos ayer por la tarde [25 de julio, festividadde Santiago]. Huéspedes en el arzobispado demonseñor José García Goldáraz. Ciudad carac-terística en el centro de una pequeña archidió-cesis. El obispo antiguamente vinculado a lanunciatura de Madrid, bueno y campechano. Lamisa en la iglesia votiva del Sagrado Corazón.La catedral vale poco. Interesantísima la visita alMuseo de Arte español en el antiguo colegio deSan Gregorio. Puestos de nuevo en camino, conuna brevísima parada en Soria en el conventode los franciscanos, llegamos a Zaragoza muytarde”. Eran unas brevísimas notas tomadas porel cardenal, para no olvidar la gran cantidad delugares que estaba conociendo de aquella Es-paña que acababa de firmar un Concordato conel Vaticano.

La prensa informó de esta presencia, aunquedebemos pensar que se trataba de un cardenalmás del Sacro Colegio, no incluido cuatro añosantes del Cónclave, en las quinielas de un Pío XIIal que todos los católicos se habían acostum-brado desde 1939 a ver sentado en la cátedrade Pedro. El Norte de Castilla del 27 de julio de1954 titulaba “El cardenal-patriarca de Venecia,en Valladolid”. Indicaba que el cardenal, acom-pañado de dos sacerdotes del Colegio Españolde Roma –José Ignacio Tellechea y José Sebas-

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • San Juan XXIII (I)

El Papa del Concilio que viajó a Valladolid

IEV325

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Nacido en Sotto il Monte, Bérgamo, el 25.XI.1881 y murió en la Ciudad del Vaticano el 3.VI.1963. Conoció Valladolid en julio de1954 cuando era patriarca de Venecia, cuatro años antes de ser elegido Papa en el Cónclave de 1958, convocado a la muerte

de Pío XII. Fue beatificado por Juan Pablo II junto a Pío IX y canonizado el 27.IV.2014 por el papa Francisco en compañía delpapa Wojtyla que lo había elevado a los altares. A aquella ceremonia asistió el papa emérito Benedicto XVI, en una Plaza de

San Pedro con cuatro pontífices.

El cardenalRoncalli,

futuro JuanXXIII, a lapuerta delSantuario

Nacional, en1954.

tratar para la prensa, fotografía que fue publi-cada en El Diario Regional y en la revista delmencionado Santuario, “Reinaré en España”, ro-deado de los niños cantores de aquel templocon rostros de picardía. Cuando fue elegidopapa, Diario Regional buscó y encontró a aque-llos niños. Uno de ellos, José Antonio Rodrí-guez, indicó a la prensa que Roncalli “era muysimpático y siempre sonreía. Recorrimos a sulado las dependencias del Santuario. Hablabamuy bien el castellano”. José Redondo recor-daba la promesa del cardenal: “nos alabómucho. «Tenéis una voz angelical» -nos dijo- Yagregó: «algún día os llevaré a cantar a Vene-cia». Cuando fue elegido como Papa, recordabaperfectamente aquella misa y así lo plasmó enuna fotografía que envió dedicada con la sen-cillez y la simpatía que lo caracterizaban: “AlSantuario Nacional del Sagrado Corazón deJesús de Valladolid, en el recuerdo afectuoso ysiempre vivo del día en que celebramos en él laSanta Misa, 26 de julio de 1954, con una espe-cial Bendición Apostólica. El Vaticano, 23 de no-viembre de 1962. Joannes XXIII, Pp”. Paraentonces, los Padres conciliares ya se encontra-ban desarrollando las primeras sesiones.

Fe de erratas: En IEV 324 se llamó porerror al beato Álvaro del Portillo Álvarez delPortillo

tián Laboa- había llegado sobre las siete de latarde, procedente de Santiago de Compostelaen aquel Año Santo y de la universitaria Sala-manca. El arzobispo de Valladolid, el guipuzco-ano José García Goldáraz, los había recibido yacogido en su palacio con la amabilidad y sim-patía que el recordado prelado acostumbraba.Era un hombre de una gran cordialidad, caráctercampechano, que convertiría aquella velada encompañía del cardenal Roncalli en una cena muyamena. Demostró García Goldáraz, su pasiónpor el arte, cuando les enseñó la magnífica ca-pilla que tenía en su palacio, detrás del TeatroCalderón, un retablo procedente de la villa dePortillo, de su iglesia de San Esteban. Lo que lellamó la atención al futuro Juan XXIII de aquelarzobispo era su condición de fumador empe-dernido, recordándole el que habría de ser Papa–y ambos coincidieron en el Concilio- como“quel Arcivescovo che fumava e fumava”.

Tras el pertinente descanso, celebró el car-denal Roncalli misa en la que era una iglesia degran repercusión devota en aquel Valladolid, elSantuario de La Gran Promesa, el escenariodonde se situaban las revelaciones del SagradoCorazón de Jesús al joven jesuita del siglo XVIIIBernardo Francisco de Hoyos. Allí, a su puerta -aunque no hemos encontrado su firma en ellibro de honor- el cardenal Roncalli se dejó re-

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 18

Page 19: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

Noviembre de 2019En este mes de noviembre el

Papa solicita la oración de losfieles para que en Oriente Pró-ximo, donde diversos compo-

nentes religiosos comparten elmismo espacio de vida, nazca un

espíritu de diálogo, de encuen-tro y de reconciliación. Además,desde la CEE nos reclaman que

oremos por los cristianos perse-guidos, para que sientan el con-

suelo y la fortaleza de Dios y laayuda de nuestra oración, y para

que nunca se invoque el santonombre de Dios para justificar la

violencia.

Los tweets del Santo Padre:

24/10/2019La vida nueva que hemos reci-bido con el bautismo es una ri-queza que hay que dar y anunciar:este es el sentido de la misión. 20/10/2019Esta es la misión: mostrar con lavida e incluso con palabras queDios ama a todos y no se cansanunca de ninguno.18/10/2019Queridos niños, cuando recen el#SantoRosario por la unidad y lapaz, piensen que en las cuentasyo también estoy con ustedes.

20 de octubre de 2019“La oración es condición indispensable para la misión”

18 19

L a Asamblea especial del Sínodode los Obispos para la RegiónPan Amazónica está a puntode ser clausurada cuando

escribo estas líneas. El próximo do-mingo 27 de octubre Francisco la con-cluirá con una solemne Eucaristía en laBasílica de San Pedro.

Los lectores de esta página comprende-rán que no puedo aventurarme en formular un jui-cio definitivo sobre esta iniciativa tan singular del Papa puesto queaún no se han hecho públicas sus conclusiones. Sí me es posible ade-lantar algunas de mis impresiones a la luz de la información oficial -siempre mejorable- que hemos recibido y de los contactos que hepodido tener con algunos/ as de los que han participado en sus tra-bajos.

Pues bien, he visto no pocos aspectos positivos. El primero esque la atención de la Iglesia universal se ha dirigido esta vez haciauna inmensa región del mundo donde viven desde hace siglos co-munidades cristianas, muchas de ellas indígenas. Y se han planteadolos enormes problemas que condicionan su futuro. En primer lugarse han señalado las amenazas que se ciernen sobre esas poblacio-nes por la devastadora ansia de riquezas que está causando estra-gos en un medio ambiente esencial para nuestro planeta:deforestación salvaje, masivas extracciones mineras legales e ilega-les, contaminación de las aguas y los ríos, aplastamiento de los de-rechos humanos, migraciones obligadas, destrucción de lenguas yculturas centenarias.

La situación religiosa de esos millones de hermanos y hermanasnuestras es deplorable, peligrosamente precaria, necesitada de inter-venciones urgentes. Piénsese que la inmensa mayoría de esas comu-nidades reciben la visita de un sacerdote una vez al año y en los casosextremos una vez cada dos años. Mientras, se ven privados de sacra-mentos esenciales para la vida espiritual como la Eucaristía, la confe-sión o la unción de enfermos. Para poner remedio a este déficit sehan avanzado algunas soluciones como la ordenación sacerdotal dehombres maduros, de arraigada fe y con impulso evangelizador aun-que estén casados. También revitalizar la indispensable acción de lasmujeres facilitado su acceso a ciertas formas de ministerio ordenado,sin excluir el diaconado. Los Obispos de la región participantes en laasamblea sinodal han expuesto el clamor de sus comunidades pi-diendo que no se les abandone.

El Sínodo, que es una instancia consultiva, no puede tener la úl-tima palabra para adoptar esas propuestas. Es una tarea que le co-rresponde al Papa que – aunque puedo equivocarme- no hará oídossordos a unas peticiones que sólo pretenden aportar soluciones a unacrisis de incalculables consecuencias negativas.

El papa Francisco destacó que lacondición indispensable paravivir plenamente la misión es laoración por lo que animó a rezarpor los misioneros. Así lo indicóen el rezo del Ángelus el día enque la Iglesia Universal celebrabala Jornada Misionera Mundial.“Una oración ferviente e ince-sante, según la enseñanza deJesús proclamada también en el

Evangelio de hoy, en la que Élcuenta una parábola sobre la ne-cesidad de rezar siempre, y sincansarse nunca”, explicó el Papa,que destacó que “la oración esel primer apoyo del pueblo deDios para los misioneros, rica deafecto y de gratitud por su difíciltarea de anunciar y donar la luz yla gracia del Evangelio a quienesaún no la han recibido”.

[1-1

5]NO

VIEM

BRE2

019

NOTICIAS DELVATICANO

En vísperas de la clausura del Sínodo

Antonio Pelayo, periodista

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:36 Página 19

Page 20: Archidiócesis de Valladolid - IEV 325 CREO …de peregrinos es parábola de otra meta adonde todo hombre, con mayor o menor reconocimiento, aspira. El Camino de Santiago es memoria

Agenda diocesanaNoviembre de 2019

Convivencia de Pastoral Juvenil

www. pastjuva.com

‘Conéctate a laesperanza y a la

alegría’

Del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2019

► Santo Tomás de Villanueva

Exposición y ciclo de conferencias

Lugar: Real Colegio Seminario de los PP Agustinos (Paseo de Filipinos, 7)

Próximas ponencias: Días 4 y 7 de noviembre, a las 20h.

4, 5, 6 y 7 de noviembre de 2019

► Meditación, Mística y Metafísica

Ponente: Pablo López López, filósofo

Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad (c/ Santuario, 26)

Horario: A las 20h.

8 de noviembre de 2019

► Adoración EucarísticaSegundo viernes de cada mes

Lugar: Monasterio de Santa Isabel de Hungría (Clarisas). C/ Encarnación, 6

Horario: De 22 a 6h.

9 de noviembre de 2019

► Encuentro Diocesano de Laicos

Preparatorio para el Congreso Nacional ‘Pueblo de Dios en salida

Lugar: Seminario Diocesano de Valladolid

Horario: De 10 a 13:30hOrganiza: Delegación de Apostolado Seglar

9 de noviembre de 2019

► Concieto de otoño“Música a la luz de las velas”

Lugar: S. I. CatedralHorario: 20:30h.

10 de noviembre de 2019

► Día de la Iglesia Diocesana

“Sin ti no hay presente. Contigo hay futuro”

Lugar: En todos los templos y parroquias de la Diócesis

16 y 17 de noviembre de 2019

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.983 217927 (Pilar de Pablos)

[email protected]

IEV

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

IEV 325_CREO 28/10/2019 10:37 Página 20


Recommended