+ All Categories
Home > Documents > archivo 05

archivo 05

Date post: 12-Feb-2017
Category:
Upload: dangkhue
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
70
ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA, A.C.
Transcript
Page 1: archivo 05

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA, A.C.

Page 2: archivo 05

SERVICIO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA TELS: 01 (55) 55 98 66 59, 56 11 26 34,

01 800 00 92 800 [email protected]

Dr. Juan Arias López Médico del SINTOX

Page 3: archivo 05

Toxicología de los

Plaguicidas

Page 4: archivo 05

Organofosforados

Carbamatos

Piretroides

Bipiridilos

Cumarínicos

Fosfúricos

Grupos químicos

Page 5: archivo 05

Los organofosforados son esteres del acido fosfórico, empleados como insecticidas, herbicidas y fungicidas.

Son compuestos liposolubles, se absorben rápidamente por vía oral, dérmica y respiratoria.

Organofosforados

Page 6: archivo 05

Clase I, extremadamente tóxicos *Paration metilico *Coumafos *Monocrotofos *Azinfos

Clase II, altamente tóxicos

*Dicrotofos *Pirimifos etil *Demeton *Sulprofos

Clase III, moderadamente tóxicos

*Clorpirifos *dimetoato *Cianofos *protiofos

Clase IV, ligeramente tóxicos

*Pirimifos etilico *Ciap *Clorfoxim *Eethephon

Ejemplos de organofosforados

Page 7: archivo 05

Plaguicidas inhibidores de la

Acetilcolinesterasa mecanismo de acción

• Los organofosforados se relacionan con la inhibición de la

acetilcolinesterasa en el tejido nervioso.

• La acetilcolinesterasa es la encargada de hidrolizar a la

acetilcolina, para que no se acumule en las terminaciones

nerviosas de todos los nervios colinérgicos.

• La acetilcolina da una estimulación continua , los que provoca

los síntomas.

• La unión acetilcolinesterasa y organofosforado se caracteriza

por ser irreversible 8 horas después del contacto.

Page 8: archivo 05

% Inhibición

de ace

Nivel De

Intoxicación

Síntomas Pronóstico

50 - 60

60 - 80

80 - 100

Leve

Moderado

Severo

Debilidad, cefalea, mareo sialorrea,

epifora, miosis, espasmo bronquial

moderado.

Adinamia, alteraciones visuales, sialorrea

intensa, diaforesis, vómito, bradicardia,

broncorrea, hipertonía, temblor distal,

trastornos en la marcha, miosis, dolor

torácico, cianosis de mucosas.

Temblor intenso, convulsiones

generalizadas, pérdida de control de

esfínteres, cianosis, edema pulmonar y

coma

Remisión

En 1 a 3 días

Remisión

En 1 a 2 semanas

Muerte por falla respiratoria

Principalmente

Sintomatología aguda

Page 9: archivo 05

Primeros auxilios.

“C” De ser necesario dar compresiones torácicas.

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: Provocar el vómito.

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Page 10: archivo 05

Los carbamatos son sustancias derivadas del ácido carbámico

Son biodegradables y no son acumulables

Se absorben rápidamente por vía dérmica, inhalatoria y oral

Carbamatos

Page 11: archivo 05

Clase I, extremadamente tóxicos *Aldicarb *Carbofuran

Clase II, altamente tóxicos *Aldoxicarb *Aminocarb *Metomil

Clase III, moderadamente tóxicos *Bendiocarb *Pirimicarb *Propoxur *Carbaryl

Clase IV, ligeramente tóxicos *Benomyl

Ejemplos de carbamatos

Page 12: archivo 05

Efectos nicotínicos: palidez, hipertensión arterial pasajera, debilidad, fasciculaciones, calambres y mialgias.

Efectos muscarínicos: visión borrosa, miosis, hiperemia conjuntival, epifora, broncorrea, nauseas, cólicos abdominales, sialorrea, aumento del peristaltismo, bradicardia, hipotensión, dolor precordial, micción involuntaria.

Efectos en el S.N.C.: Ansiedad, cefalea, confusión, ataxia, coma y muerte.

Sintomatología

Page 13: archivo 05

Primeros auxilios.

“C” De ser necesario dar compresiones torácicas.

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: Provocar el vómito.

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Tratamiento

Page 14: archivo 05

Las piretrinas son sustancias de origen botánico.

Los piretroides son insecticidas sintéticos.

Piretrinas y piretroides

Page 15: archivo 05

Clase I, extremadamente tóxicos

Clase II, altamente tóxicos

Clase III, moderadamente tóxicos *Cipermetrina *Deltametrina *Fenvalerato *Permetrina

Clase IV, ligeramente tóxicos

*D-aletrina *Resmetrina

Ejemplos de piretroides

Page 16: archivo 05

Actúan como alérgeno.

Prurito intenso, irritación dérmica, ronchas.

Parestesias en labios, lengua y parpados

Congestión y enrojecimiento nasal hiperreactividad bronquial, neumonitis química, epifora.

A grandes dosis, Shock anafiláctico, excitabilidad del S.N.C., crisis convulsivas y muerte.

Sintomatología

Page 17: archivo 05

Primeros auxilios.

“C” De ser necesario dar compresiones torácicas.

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito hasta verificar la etiqueta.

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Tratamiento

Page 18: archivo 05

Tratamiento con antihistamínicos

Avapena gragea: 1cada 15 minutos no más de 8 al día

Revisar la etiqueta del producto, ya que este puede tener otros ingredientes que sean más tóxicos que el mismo ingrediente activo.

Tratamiento

Page 19: archivo 05

Son herbicidas de contacto, suelen inactivarse rápidamente al contacto con la tierra (arcilla).

Son compuestos hidrosolubles.

Bipiridilos

Paraquat y diquat

Page 20: archivo 05

Su principal absorción es por vía oral.

Su absorción por vía dérmica e inhalatoria está en discusión.

Generan radicales libres, impidiendo la acción mitocondrial.

Tiene una gran capacidad de liberar oxígeno en forma de óxidos y peróxidos conlleva a una hiperoxidación lipídica, que agrede a la estructura celular, principalmente por daño mitocondrial.

Toxicocinética

Page 21: archivo 05

Por contacto dérmico: acción cáustica, irritación, quemadura, ulceración, dermatitis.

Por ingestión: irritación de cavidad oral, lesiones cáusticas en el esófago, dolor, ulceración, hemorragia, disfagia progresiva, puede presentarse mediastinitis secundaria a perforación, ictericia por insuficiencia hepática, I.R.A, insuficiencia respiratoria, fibrosis pulmonar y muerte.

Principales complicaciones: fibrosis pulmonar irreversible, paro cardio-respiratorio e insuficiencia hepato-renal.

Sintomatología

Page 22: archivo 05

Primeros auxilios.

“C” De ser necesario dar compresiones torácicas. Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

Cutánea: descontaminación retirando y desechando la ropa contaminada y baño exhaustivo con agua y jabón.

◦ Por ingestión: a los 10 minutos

◦ Administrar 30 g de tierra de Fuller diluido en 250 ml de agua

◦ Bentonita 30 g diluido en 250 ml de agua.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Evitar la absorción del tóxico.

Tratamiento

Page 23: archivo 05

La brodifacoum, difenacoum y warfarina pertenece al grupo de las hidroxicumarinas, se extrae del dicumarol.

Su dosis letal promedio es de 14-20 mg/kg.

Rodenticidas Cumarínicos

Page 24: archivo 05

Nauseas, vómito , dolor abdominal tipo cólico, hemorragia de vía digestiva.

Petequias, equimosis, epistaxis, melena, hematuria.

Sangrados intracraneales (en laboratorio a dosis mayores de 100

mg/kg de peso).

Sintomatología

Page 25: archivo 05

Por inhalación rara la intoxicación

Ocular lavar con abundante agua por 15 minutos

Cutánea: Retirar la ropa contaminada y lavar la zona de contacto.

En caso de ingestión: Provocar el vomito.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Tratamiento

Page 26: archivo 05

Fosfuro de zinc.

Fosfuro de aluminio

Fosfuro de magnesio Estos fosfuros reaccionan con la humedad del medio

ambiente liberando gas fosfina que es extremadamente tóxico.

Fosfúricos

Page 27: archivo 05

Plaguicidas fumigantes:

(Fosfuro de Al y fosfuro de Mg)

Se utilizan para matar insectos, nematodos, semillas de

mala hierba y hongos en el suelo, en granos de cereal

almacenados en silos, frutas, vegetales, ropas y algunos

otros consumibles.

El tratamiento se lleva a cabo en espacios cerrados debido

a la volatilidad de casi todos los productos, son tabletas

esféricas (perdigones), tabletas planas y placas, también se

presentan en pre-empaques para facilitar su dosificación y

manejo.

Actúan al contacto con la humedad, liberando gas fosfina, el

cual es el agente fumigante.

Page 28: archivo 05

Aguda por ingestión: nauseas, vómito, diarrea, arritmias cardiacas, olor a ajo o humo, heces humeantes.

La muerte sucede en las 24 a 48 horas posteriores a la ingesta.

Hepatomegalia dolorosa, edema pulmonar, ictericia, hipotensión, oliguria, tetania hipocalcémica y hemorragias petequiales.

Disnea, cianosis, respiración de Cheyne Stokes, convulsiones, coma y muerte.

Sintomatología

Page 29: archivo 05

Mantener al paciente en un área bien ventilada.

Llevarlo en un auto con la ventanas abiertas.

En caso de ingestión que el paciente se provoque el vomito

Llevar la etiqueta del producto

Acudir con el médico.

Tratamiento

Page 30: archivo 05

AMIFAC / SINTOX

Page 31: archivo 05

Ciclohexanodionas Cianamida Hidrogenada Benzimidazoles, Triazoles, Estrobilurinas, Carboxamidas/Dicarboxamidas, Reguladores de crecimiento (inhibidores de

quitina, inhibidores de hormona juvenil), Macrocyclic lactone (avamectina) Neonicotinoides, Pyrazoles/Piroles Acido tetrámico , Spynosin (spinosad)

Page 32: archivo 05

Signos y síntomas de intoxicación: Por ingestión o inhalación: puede causar salivación, actividad motora

disminuida, hiperactividad, convulsiones, diarrea, descarga nasal roja y descarga blanca o roja. Si hay contacto con

Ocular: Causa lagrimeo, irritación leve, inflamación y vista nublada.

Dérmica (piel): Irritación moderada. No causa una sensibilidad tipo alérgica de la piel.

El diagnóstico solo puede confirmarse con un análisis de muestras.

Tratamiento médico: No hay antídoto específico. Se recomienda el tratamiento sintomático.

Page 33: archivo 05

Primeros auxilios.

“C” de ser necesario dar compresiones torácicas.

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito (revisar la etiqueta).

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

Llevar la etiqueta del producto y acudir con el médico.

Tratamiento

Page 34: archivo 05
Page 35: archivo 05
Page 36: archivo 05
Page 37: archivo 05

Cianamida Hidrogenada Benzimidazoles, Triazoles, Estrobilurinas, Carboxamidas/Dicarboxamidas, Reguladores de crecimiento (inhibidores de

quitina, inhibidores de hormona juvenil), Macrocyclic lactone (avamectina) Neonicotinoides, Pyrazoles/Piroles Acido tetrámico , Spynosin (spinosad)

Page 38: archivo 05

Es un fitorregulador, concentrado soluble, promueve la brotación simultánea y precoz de las cosechas para mejor calidad.

Ingrediente activo: Cianamida Hidrogenada.

Síntomas: ◦ Inhalación: Se podría producir irritación en el sistema respiratorio. ◦ Dérmico: Produce irritación de la piel, quemaduras severas y

dermatitis en individuos sensibles. ◦ Ocular: Puede producir dolor, ardor e irritación, además de una

corrosividad irreversible. ◦ Ingesta: Produce dolor abdominal, nauseas, hipotensión,

aceleración del pulso, dolor de cabeza, sensación de calor, envenenamiento agudo, mareo, irritación de mucosas.

*Se potencializa con la ingesta de alcohol etílico 24 horas

antes o después de sus aplicación

Page 39: archivo 05

Síntomas: con agroquímicos

◦ Paciente alcoholizado, (antabus)

Enrojecimiento facial y cutáneo, diaforesis, taquicardia, hiperventilación, náusea, vómito, somnolencia e hipotensión.

◦ Manifestaciones severas:

Hipotensión arterial refractaria,

Arritmias cardíacas,

Disnea paroxística.

Dolor torácico o infarto agudo del miocardio.

Page 40: archivo 05

Primeros auxilios.

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: dar 1 0 2 vasos de agua y provocar el vómito.

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

DL50: Dosis por vía oral, 50-200 mg/kg (Amarillo)

Page 41: archivo 05

Tratamiento médico:

CAB de reanimación.

Ingestión ◦ Cantidad mínima 30 ml

Aplicar una dosis de carbón activado a razón de 15 g de carbón activado en 100 cc de agua.

Catártico salino: 15-30 g de sulfato de sodio cada 12 horas o Anara*.

◦ Grandes cantidades, realizar lavado gástrico con agua destilada o suero salino, observar el efecto irritante en la mucosa. Dejar un remanente de carbón activado 50g ó 1g/kg pc

◦ Cutáneas: Aplicar sustancias externas que contengan corticoides*.

◦ Tratamiento sintomático o de soporte vital.

Page 42: archivo 05

Son: Fungicida y nematicidad

◦ Se emplean como fungicida sistémico inhibe el desarrollo del tubo germinativo, la formación de apresorios y el crecimiento del micelio, produciendo la muerte del hongo

◦ Para el control de nematodos parásitos de diversos cultivos y en animales.

Ingredientes:

◦ Carbendazim (Bavistin DF) Albendazol, metronidazol mebendazol, febantel,

Síntomas:

◦ Reacciones adversas, dolor abdominal náuseas, vómito, cefalea, mareo, vértigo dolor epigástrico y diarrea.

Page 43: archivo 05

Síntomas: agroquímico

◦ Paciente alcoholizado, (antabus) enrojecimiento facial y cutáneo, diaforesis, taquicardia, hiperventilación, náusea, vómito, somnolencia e hipotensión, o bien, manifestaciones severas como hipotensión arterial refractaria, arritmias cardíacas, disnea paroxística, dolor torácico o infarto agudo del miocardio.

Cutánea: prurito, eritema y dermatitis eccematosa.

Inhalación: congestión nasal, disfonía, tos y raramente neumonitis.

Ingestión: náusea, vómito, diarrea, hipotermia, ataxia troncal, debilidad muscular y parálisis ascendente, puede provocar insuficiencia respiratoria secundaria, hipotensión arterial de difícil control, hiperventilación (alcalosis respiratoria), neuropatía óptica y periférica, depresión de la conciencia y comportamiento psicótico.

Rara vez: crisis convulsivas en animales, no en humano.

Page 44: archivo 05

DL 50: ◦ Baja toxicidad. Oral aguda DL50 (rata)> 5000 mg / kg. DL50

dérmica aguda (rata)> 2000 mg / kg

Tratamiento: ◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación ◦ En caso de ingestión: Provocar el vómito. ◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con agua corriente la zona

contaminada ◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante

durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento sintomático

Page 45: archivo 05

Son: Fungicida

◦ Que son inhibidor de la biosíntesis de ergosterol, el cual es constituyente de la membrana celular.

Ingredientes: Epoxiconazol (Opus)

Síntomas:

◦ No hay signos en seres humanos

◦ En animales: irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere. Por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.

Page 46: archivo 05

DL 50: ◦ Aguda Oral: 531 – 730 mg/kg Dermal: > 4000 mg/kg

Tratamiento: ◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación ◦ En caso de ingestión: Provocar el vómito. ◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona

contaminada ◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente

constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático

Page 47: archivo 05

Son: Fungicida sistémicos (casi) ◦ Como inhibidor del transporte de electrones en las

mitocondrias de las células de los hongos, inhibiendo la formación de ATP, esencial en los procesos metabólicos de los hongos.

◦ Actúa por inhibición de la germinación de las esporas, desarrollo del tubo germinativo y esporulación de los hongos.

Ingredientes: ◦ Krexosim-metil (Stroby) Pyraclostrobin (Opera)

Síntomas: ◦ No hay signos en seres humanos ◦ En animales irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere.

Por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.

Page 48: archivo 05

DL 50: Oral aguda: > 5 000 mg/Kg

Tratamiento:

◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación

◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, llevarlo al médico,

realizar lavado gástrico previa protección de vías respiratorias

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona

contaminada

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante

durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático

Page 49: archivo 05

Son: Fungicida sistémicos (casi) ◦ Las Dicarboximidas, actúa inhibiendo la respiración

mitocondrial eliminando fuentes de energía y la germinación de las esporas. Controlan el crecimiento de un hongo endófito, el Botritis cinera,

Ingrediente: ◦ Boscalida (Cantus)

Síntomas: ◦ Tos, irritación faríngea, irritación dérmica, rochas, prurito,

provoca dermatitis alérgica, irritación ocular, náuseas, vómito, dolor abdominal.

Page 50: archivo 05

DL 50: Oral: Ratas: > 2,000 mg/kg, Inhalación: CL50 : > 5.4 mg/l , time: 4 h Dermal: DL50: > 2,000 mg/kg (OECD Guideline 423,403 y 402)

Tratamiento: ◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la

aplicación, si es necesario “CAB” ◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, lavar la boca y

beber mucha agua. ◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona

contaminada ◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente

constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático

Page 51: archivo 05

Es un regulador de crecimiento de los insectos y posee una alta actividad acaricida. ◦ Interferencia en la formación de quitina (componente del

exoesqueleto de los insectos y ácaros) ◦ Controla estados inmaduros (larvas y ninfas de primeros

estadios) mas no adultos, ◦ Hembras adultas tratadas pueden poner huevos infértiles.

Ingrediente: ◦ Flufenoxuron (Acylurea) Teflubenzuron (úreas benzoílicas)

Síntomas: ◦ En caso de ingestión se puede tener aspiración del disolvente

hacia los pulmones, causando neumonía química.

Page 52: archivo 05

DL 50: ◦ Oral en rata: > 3877 mg/kg; dérmico > 2000 mg/kg

Tratamiento: ◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la

aplicación. ◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, acudir con el

médico. considerar el lavado gástrico previa protección de la vías respiratorias.

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona contaminada

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático

Page 53: archivo 05

La avamectina o abamectina ◦ Es un miembro de las avermectinas, producidas por el

Streptomyces avemitilis, (sobreproducción del GABA) ◦ Es un potentes antiparasitario, un nematicidad ◦ No tiene actividad en los huevecillos, solo actúa en las etapas

larvarias, ninfas o adultas provocando parálisis

Ingrediente: ◦ Ivermetina, abamectina y eprinomectina

Síntomas: ◦ Afecta al SNC; pero en humanos no puede atravesar la barrera

hematoencefálica. ◦ En sobredosis irritación cutánea, edema, cefalea, astenia,

adinamia, náuseas, vómito, parestesias ataxia y convulsiones.

Page 54: archivo 05

DL 50: ◦ Oral en rata: > 300 mg/kg dérmico conejos > 1800 mg/kg

CL50 2.2 mg/l en 4 horas.

Tratamiento: ◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la

aplicación. ◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, acudir con el

médico, realizar lavado gástrico previa protección de la vías respiratorias.

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona contaminada.

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático .

Page 55: archivo 05

Son antiparasitarios

◦ Insecticidas clásicos relacionados con la nicotina interfieren con la acción del GABA. Actúan de modo selectivo e irreversible sobre los receptores nicotínicos de la acetilcolina en las células nerviosas de los insectos, paralizándolos y provocando su muerte.

Ingrediente:

◦ dinotefuran , nitenpiram , acetamiprid, clotianidina, imidacloprid, tiacloprid, tiametoxam

Page 56: archivo 05

Síntomas: 30 minutos hasta 24 horas ◦ Náuseas – vómito, dolor abdominal, lesiones

gastrointestinales corrosivas, cefalea, agitación confusión temblor, dolor precordial, taquicardia – bradicardia, episodios de hipertensión – hipotensión, disnea- insuficiencia respiratoria, diaforesis, sequedad en boca

◦ Broncodilatación, midriasis, taquicardias, arritmias, hipertensión, retención urinarias, hiperglicemia, fasciculaciones, leucocitosis, depresión del S.N.C.

◦ Dx. Diferencial con inhibidores de la colinesterasa.

Page 57: archivo 05

DL 50:

◦ Oral: > 5000 mg/kg Tratamiento:

◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la aplicación.

◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, acudir con el médico, realizar lavado gástrico previa protección de la vías respiratorias.

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona contaminada.

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto, el tratamiento es sintomático, administrar líquidos, balance hidroelectrolítico.

Page 58: archivo 05

Son: Insecticida y acaricida ◦ Se emplean en parásitos de diversos cultivos y en

animales como el ganado y contra insectos, se busca aplicarlos para vectores (anopheles)

Ingrediente: ◦ Chlorfenapyr

Síntomas: ◦ Inhalación: Dolor de cabeza, mareos, debilidad y

náuseas, Irritación faríngea, bronquial o SDRA, (24 a 72 horas), asma con broncoespasmo y sibilancias con la exposición crónica.

◦ Ingestión: irritación o quemaduras en el esófago , ◦ Cutánea: dermatitis por hipersensibilidad ◦ Ocular: Puede provocar lesión corneal por quemadura

Page 59: archivo 05

DL 50: ◦ Oral aguda DL50 (rata)> 90 mg / kg. DL50 dérmica aguda

(rata)> 5000 mg / kg

Tratamiento: ◦ Inhalación. Retirar a la persona del lugar de la aplicación ◦ En caso de ingestión: Dar 1 ó 2 vasos de agua e inducir el

vomito, llevar al médico, considerar el lavado gástrico por la lesiones en el tubo digestivo.

◦ Cutánea: Retirar a ropa y lavar con agua corriente la zona contaminada

◦ Ocular: Lavarlos inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático

Page 60: archivo 05

Es un insecticida acaricida Son un gurpo: ácidos alcoxialquil espirocíclicos

tetrâmicos e tetrônicos. ◦ Que actúa por contacto, su acción está basada en la interferencia

del metabolismo de los lípidos alterando el balance energético de las plagas.

Ingrediente: ◦ Spirodiclofen (ácidos tetrónicos). DL50 oral > 5000 mg/kg

Los síntomas no son específicos; puede presentarse

apatía o impasibilidad, debilidad y dolor de cabeza. Hipotensión, bradicardia , bradipnea o apnea

Tratamiento médico, descontaminación, observación y

sintomático

Page 61: archivo 05

DL 50: ◦ Oral

Tratamiento: ◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la aplicación,

apoyo ventilatorio ◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, acudir con el

médico, realizar lavado gástrico previa protección de la vías respiratorias. Agregar un catartico salino.

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona contaminada.

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático . ◦ Monitoreo cardíaco y respiratorio, TA, FC y FR.

Page 62: archivo 05

Es un insecticida basado de la especie bacteriana Saccharopolyspora spinosa (S. spinosa). ◦ Interrumpe la neurotransmisión en los receptores nicotínicos

de acetilcolina (nAChR), también tiene efectos secundarios como un ácido Ɣ-amino-butírico (GABA), provocando hiperexcitación del sistema nervioso.

Ingrediente: Spinosad (espinosina A y espinosina D)

Síntomas: ◦ Muy baja toxicidad en mamíferos (humanos).

◦ Broncodilatación, midriasis, taquicardias, arritmias, hipertensión, retención urinarias, hiperglicemia, fasciculaciones, leucocitosis, depresión del S.N.C.

Page 63: archivo 05

DL 50: ◦ Oral > 5000 mg / kg (no tóxicos), cutánea: LD50> 2000 mg / kg

(no tóxicos),

Tratamiento: ◦ Inhalación. Reposo, retirar a la persona del lugar de la aplicación. ◦ En caso de ingestión: No provocar el vómito, acudir con el

médico, realizar lavado gástrico previa protección de la vías respiratorias.

◦ Cutánea: Retirar la ropa y lavar con abundante agua la zona contaminada.

◦ Ocular: Lavar el ojo inmediatamente con agua corriente constante durante 15 minutos.

◦ No existe un antídoto especifico el tratamiento es sintomático .

Page 64: archivo 05

“ES INDISPENSABLE LLEVAR AL MÉDICO

EL ENVASE O LA ETIQUETA

DEL PRODUCTO CON EL QUE SE INTOXICÓ”

Page 65: archivo 05

SINTOX

Tels. 01 (55) 55-98 - 66 - 59

56-11 - 26 - 34

01 - 800 - 00 - 92 - 800

Orientación las 24 horas

Page 66: archivo 05
Page 67: archivo 05
Page 68: archivo 05

Toxogonin 1 caja c/5 ampolletas 250 mg/ml

Atropina (sulfato de) 1 caja c/10 ampolletas de 1g/ml

Fitomenadiona (Vit K1) 1 caja c/5 ampolletas con 10 mg/ml

Avapena (Cloropiramida) 1 caja c/20 grageas de 25mg

Sulfato de sodio 5 frascos con 50g

Carbón Activado 5 frascos con 50g

Betonita 5 frascos con 50g

Guantes de nitrilo Un par

Folletos varios Guía médica, Folletos de accidentes, Manual de primero auxilios y Gota SINTOX.

Page 69: archivo 05

14

69

124

90

41

186

45

225

32

79

165

211 156

43

118

25

92 70

50

100 122

463

78 52

281

176

64 45

25

324 468

Al 2010 tenemos 4262 botiquines

registrados en la Red del SINTOX.

DISTRIBUCION DE BOTIQUINES POR ESTADO

13

Page 70: archivo 05

SERVICIO DE INFORMACIÓN TOXICOLOGICA

TELS: 01 (55) 55 98 66 59, 56 11 26 34,

01 800 00 92 800

Gracias.

Dr. Juan Arias López Médico del SINTOX


Recommended