+ All Categories
Home > Documents > Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de...

Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de...

Date post: 05-Nov-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
Transcript
Page 1: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio
Page 2: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio
Page 3: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio
Page 4: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año de Universalización de la Salud"

ISAÍAS PINEDA SANTOS

Congresista de la República del Perú

MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA

Los congresistas de la República que suscriben, a iniciativa del Congresista

ISAIAS PINEDA SANTOS, miembro del Grupo Parlamentario Frente Popular

Agrícola FIA del Perú-FREPAP, haciendo uso de las facultades que les confiere

los artículos 1° y 102° de la Constitución Política, en mérito a lo dispuesto en el

artículo 68°, inciso e) del Reglamento del Congreso de la República, y conforme

a lo acordado en la tercera sesión ordinaria de la Comisión, de fecha 13 de mayo

de 2020, presentan la siguiente MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA.

El Congreso de la Republica;

Considerando:

Que, la Constitución Política del Perú establece en el artículo 1° La

defensa de la persona humana y el respecto de su dignidad son el fin supremo

de la sociedad y del Estado; el articulo 7° indica que todos tienen derechos a la

protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad así como el deber

de contribuir a su promoción y defensa; asimismo, el artículo 102° señala que

son atribuciones del Congreso ejercer las demás facultades que le señala la

Constitución y las que son propias de la función legislativa.

Que, el artículo 68° del Reglamento del Congreso, sobre las mociones de

orden del día, refiere que son propuestas mediante las cuales los parlamentarios

ejercen su derecho de pedir al Congreso que adopte acuerdos sobre los asuntos

más importantes para los intereses del país y las relaciones con el Gobierno, el

inciso e) del artículo establece que se pueden presentar pedidos para que el

Pleno se pronuncie sobre cualquier asunto de importancia nacional.

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, de fecha 11 de marzo

de 2020, se declaró en Emergencia Sanitaria por 90 días al país, debido a la

existencia del Covid-19, estableciéndose que en un plazo no mayor de 72 horas,

mediante Decreto Supremo, el Ministerio de Salud aprueba el Plan de Acción y

la relación de bienes y servicios que se requieren contratar para enfrentar la

emergencia sanitaria aprobada en el número 1.1 del presente artículo, el mismo

que incluye al Seguro Social de Salud - EsSalud y las Sanidades de las Fuerzas

Armadas y Policía Nacional del Perú.

Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se declaró en Estado

de Emergencia Nacional por las grave circunstancias que afectan la vida de la

Nación a consecuencia del brote del Covid-19, decretándose el aislamiento

social obligatorio por el plazo de15 días, que posteriormente fueron prorrogados,

con los Decretos Supremos N° 051, 064, 075 y 083-2020-PCM, hasta el 24 de

mayo, con el fin de evitar la propagación del virus.

Page 5: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año de Universalización de la Salud"

ISAÍAS PINEDA SANTOS

Congresista de la República del Perú

Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio de Salud,

al 13 de mayo de 2020, se registraron un total de 477,196 personas contagiadas

con el Covid-19, de las cuales se encuentran hospitalizados 6,979 pacientes, 806

en UCI con ventilación mecánica y 2,169 personas fallecidas.

Que, a nivel nacional se va incrementa las personas contagiadas con la

enfermedad del Covid-19, debido a diferentes circunstancias, siendo la principal

el incumplimiento al aislamiento social obligatorio decretado por el Poder

Ejecutivo, encontrándose las personas afectadas con el virus hospitalizado

mientras que otras se encuentran en sus residencias cumpliendo el aislamiento

social, incluidos el personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Que, durante el estado de emergencia debido al Covid-19, boticas y

farmacias a nivel nacional se encuentran realizando cobros excesivos en los

medicamentos que la población necesita de manera urgente; todo ello debido a

una falta de supervisión y omisión en sus funciones por parte de las instituciones

del Estado en la defensa del consumidor y direcciones encargadas de la

supervisión de los medicamentos y sus derivados.

Que, se tiene conocimiento que hospitales, clínicas y aseguradoras han

subido los precios por atención a sus pacientes y afiliados debido al covid-19, sin

tener presente la situación social y económica que hoy el país atraviesa, sin que

ningún ministerio o institución del estado se pronuncie al respecto; dejando a los

ciudadanos al desamparo y desesperación por no poder cubrir el monto

requerido para su atención u hospitalización al ser detectados con el coronavirus.

Que, clínicas están negando la atención a personas no aseguradas que

acuden a dichos establecimientos, por presentar síntomas graves y ser posibles

portadores del coronavirus; infringiendo el deber de cuidado y poniendo en riesgo

la vida de los ciudadanos.

Que, resulta necesario y urgente que el Poder Ejecutivo tome en cuenta

las denuncias que realizan los ciudadanos peruanos, en relación al abuso y

aprovechamiento por parte de boticas, farmacias, hospitales, clínicas y

aseguradoras, que debido a la pandemia mundial del Covid-19 han subido sus

precios. Es deber del Estado tomar prontas acciones para frenar esos abusos.

Que, resulta necesario y urgente que el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, tome acciones respecto a la falta de atención de los servidores de

salud de hospitales y clínicas, que se niegan a brindar la atención a personas

que acuden con síntomas y ser posibles portadores de coronavirus.

Por las consideraciones expresadas, el Congreso de la República

Page 6: Archivo Digital de la Legislación del Perú...2020/05/15  · ISAÍAS PINEDA SANTOS Congresista de la República del Perú Que, conforme a la información proporcionada por el Ministerio

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año de Universalización de la Salud"

ISAÍAS PINEDA SANTOS

Congresista de la República del Perú

ACUERDA:

Artículo Único. -

Exhortar al Poder Ejecutivo, para que tome acciones por medio de los ministerios

correspondientes y así frenar el cobro excesivo de medicamentos, atención

hospitalizaría pública y privada; así como el aumento en el pago de las

aseguradas durante el Estado de Emergencia debido al Covid-19; en defensa y

protección de las personas que se encuentran contagiadas con el virus. Así

también, iniciar acciones en contra de las clínicas, por infracción del deber de

cuidado, al exponer la salud y la vida de los ciudadanos, ante la falta de atención

a no asegurados.

Lima, 13 de mayo de 2020

ISAIAS PINEDA SANTOS

Congresista de la Republica del Perú


Recommended