+ All Categories
Home > Documents > archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: ramonrecio5834
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
1 Esperanza Donceles 36 Dramaturgia: Denisse Zúñiga Idea original: Pilar Padilla Obra basada en la vida y teatro de la actriz Esperanza Iris Unipersonal Número de Registro de Autor: 03-2012-030512314500-01
Transcript

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 1/28

1

Esperanza… Donceles 36

Dramaturgia: Denisse Zúñiga

Idea original: Pilar Padilla

Obra basada en la vida y teatro de la actriz Esperanza Iris

Unipersonal

Número de Registro de Autor: 03-2012-030512314500-01

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 2/28

2

Esperanza… Donceles 36 de Denisse Zúñiga

Preámbulo

La obra se concibe para el escenario del Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris; sin embargo,

un escenario, un telón, con sus cambios pertinentes, pueden llevarse a cualquier

 presentación en cualquier teatro.

El hilo conductor de la obra es la construcción del teatro, se puede utilizar como metáfora

escénica, la construcción de un vestido. Esperanza Iris mientras actúa va colocando partes

de un vestido hecho de papel resistente en una estructura de metal, el vestido puede estar

impreso de cartas, boletos de teatro, fotografías, imágenes del teatro, pedazos de tela,

agendas, etc. No vemos el vestido listo sino hasta el final donde Esperanza entra al vestido y

dice sus líneas finales.

El escenario se encuentra a medio abrir, puede interpretarse el vals de la Viuda Alegre o

bien, podemos sólo escuchar el famoso vals mientras Esperanza Iris entra con un vestido

ligero envuelta en un rebozo y un sombrero de plumas en la cabeza, como quien disfruta de

la música o una artista que sale a recibir sus aplausos. Abre el telón. O bien, puede sugerirse

una parte muy alegre donde ella esté disfrazada como en sus fotografía o postales, no

sugiero el clásico vestido de la viuda alegre. Saluda al pianista.

Esperanza Iris: Son las... ( Al público) ¿Alguien podría decirme la hora?... ¡Qué amable!

¡Qué gentil! (Pausa.) Iniciamos la función a las... ( Anota en su libreta.) Sólo para que no se

me olvide, las funciones son oro hoy en día...

(En proscenio) Muy buenas tardes tengan reyes, majestades, presidentes, público en

general, no siempre oigan mis necedades que no soy yo, cuando la gente la mira. Soy la

sultana de media noche pero una madre común que hace reproches cuando inicia el día.

Un ensayo nunca es suficiente si queremos actuar para ustedes como el oro reluciente.

No se me juzgue ligera pues las palabras no aprendí, y en la sociedad ni en la alta ni la baja

ni la media, que se jala y se rompe como cualquiera...nunca relucí, pero respetable soy en

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 3/28

3

hora buena sus majestades. Es un placer servirles de coladera para sus tragedias, sus

alegrías, y para aquellos tiempos vanos que la vida nos otorga por momentos la gracia de ver

a personajes luciendo como joyas en vitrina, todos ellos buenos canallas. Mi compañía.

Cómicos son y alegres cantantes, no son ni delincuentes ni farsantes.

Cantan para ustedes igual que al vulgo, y no se privan sus cuerdas de agradecer losaplausos.

La Compañía viaja alegre, triste y enojada, pero si se presenta una marejada de miradas,

guardan en sus baúles las malas caras y desempacan el talento. Las luces sirven de abrigo,

y el piano un té caliente para las gripes ausentar, y salen sin más a hacer lo suyo, que no

saben, que lo sé yo, bien de gracia, bien de dios, no hacer otra cosa que divertirlos a

ustedes.

Nacimos duros de corazón, porque sólo se necesita ser de hierro para soportar los malos

tiempos y salir a la luz cuando el compás nos toca; honramos con una risa su presencia, la

de ellos, los de atrás, como si no existiera más horizonte para nosotros que el que termina en

la última localidad.

Se escucha una orquesta. El piano alegre. Canta una canción de Opereta que interrumpe.

(Canta.)…38 de temperatura, (Canta.)... lo anoto para que no se me olvide la hora, siete

treinta de la mañana. Comienza el ensayo. (Canta con el piano o calienta la voz )Carlos despertó de madrugada, decía que las olas lo habían asustado… le dije, estamos en

tierra, Carlitos. (Canta.) Después comió pan tostado y mermelada… Ricardo tomó jugo… de

fresa… ( Anota.) …la mermelada era de fresa. ( Anota.)... lo anoto para que no se me olvide.

( Anota.) 38.2 de temperatura… (Canta.) 

Carlitos es mi hijo, y Juanito, el enfermo, es mi esposo. (Voz de hombre.) Te dije que era

mala idea traerlos, los niños se enferman… se los hubieras dejado a su padre, podrían

contagiar a la compañía.

Viajo con mis hijos en una gira por Latinoamérica. Juanito no es el padre, pero los ama como

si fueran suyos. (Voz de hombre) ¡Quítate de aquí, chamaco, y llévate tus mocos! ( Tratando

de cubrir apariencias.) ¡Niños vayan con Carmen!

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 4/28

4

Llevamos meses viajando. Gracias a Dios, pude traerlos conmigo. (Canta.)

(Se enfada.) ¡Que aparezca el coro! ¡Tú! ¡¿No recuerdas la letra?, es el colmo! Tuviste toda

la noche para ensayarla. ¿El piano?, ¿quieres el piano?.... Aquí, aquí (señala la cabeza y el

corazón) es donde debes tener la música. Esperarás tu turno como los demás en el ensayo

de conjunto. Bájate del escenario, no mereces estar en él. (Sigue con la mirada enfadada a

alguien que baja a las butacas.)

Ocho treinta de la mañana, comienza el ensayo. ( Anota.)

Como verán aquí no hay nadie. Ni aquí (señala el vientre) Ni aquí (la cabeza) Ni aquí (el

corazón).

Llevamos meses viajando.

37 de temperatura, gracias a Dios.

El piano comienza un ensayo en la lejanía. Esperanza Iris se coloca los guantes y las medias

mientras habla y se arregla.

…Las personas del público piensan que una vive cantando, que las letras de las operetas se

le vienen a una como… La gatita blanca al Palacio de cristal… que todo es La bohemia y La

tragedia de Pierrot… qué simples, pero qué amables son… El género grande en La ola verde

cuando Doña Juanita es perseguida por El pobre Valbuena. Un Mal de amores ataca a La

Viuda alegre que no es más grande que La taza de té. Una Mala sombra persigue a La fea

del olé y a La virgen de Utrera en la Galerna de Bocaccio. Qué piensa esa gente que no sabe

de mí y de mis secretos. No sabe que me mueve La Sangre gorda y Los Gigantes y los

cabezudos en cada estación. De nuevo, La viuda alegre y La patria chica. Cuando mi

corazón se atora y sólo fluye con la voz. Y ahí viene mi Conde de Luxemburgo (besa su

mano a alguien imaginario) y La princesa del dólar (abraza a alguien imaginario) No todo son

zarzuelas y operetas vienesas en mi vida, no qué va, también son deudas, y sumas… pero

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 5/28

5

más restas. Pisar el vapor, coger el tren, mirar el mar y observo agitarse los pañuelos… de mi

público, tan gentiles como Aires de primavera en un Vals de amor. Me cubre La sangre

vienesa es verdad, pero también me cubre La princesa de los Balkanes y una Casta Susana,

que de Susana y de casta no tiene nada, esa soy yo, Esperanza Iris, ésta… quien les habla.

(Respira y anota.) (Canta o tararea.)

Los niños acuden con la institutriz, ocho diez de la mañana. (Pausa.)

¿Por qué han de aprender? Porque eso es lo correcto, porque el día de mañana ustedes

hablarán mejor que su madre. No serán cómicos como yo o como su padre. De teatro tienen

bastante.

¡¿Por qué les lleno de basura la mente?!

Carlos con su chaperón azul se ve precioso. Y a Ricardo le compré unas bragas lindísimas.

Cómo pasa el tiempo, por eso lo anoto para que no se me vaya, (aprieta la libreta.) apenas

ayer los amamantaba con leche de escenario, incierto, malvado, y hoy se alimentan con

glorias y aplausos... ¡Su madre está triunfando!

¡¿No se alegran?! ¿quizás quieran comer otra cosa?

El vapor sale a las nueve en punto de la Estación de Antofagasta rumbo a Valparaíso. Del

Puerto, perdón, del puerto qué más da. Me río de mis errores. Y también los anoto.

¿Embarcaron los baúles?, ¿los tres azules?, ¿tienes los libretos?, ¿la caja rosa?, ¿y la

amarilla? ¡Mi cajita! (Corre a buscarla al baúl, se trata de un tesoro.) ( Anota.) 37 (Respira.)

Esa temperatura está bien, muy bien. Carmen, dile a Juanito que se vuelva a acostar.

(En forma de canción)

28 cincuenta que revienta

29 cuarenta ya que acierta

27 y sesenta es la cuenta

Sube a diez, baja a nueve

Y la suma que se mueve

Dos sobran y ocho faltan

Pague al portador

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 6/28

6

con favor de dios.

( Anota.) La compañía tiene que comer Juanito, son actores no muñecos, tenemos que

pagarles. ( Ahuyenta.) Junta después de función, por favor.

Las ocho de la mañana, las nueve de la noche… ( Anota.)

Sonidos de barco, o de tren y de ahí deriva a vocalización

ARIA

Ensayo. Palabras del pianista.

Los agudos son más chiquitos que los otros,

todo tiene que ser como un centro y un final.

Descansa los pulmones.

Sigue tenso, es una idea que tienes formada.

Cámbiala

 Ahí está el Fa.

Eso es más claro

¿Te fijaste dónde va la voz?

¿De dónde viene?Nada tenso.

Déjate nadar.

Eso…. Y….

Fuaaaaaaaaaaaauuuuuuuuu

Fuaaaaaaaaaaarriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Y el cuerpo blando.

Como un río con mucha agua.

Eso. Fuaaaaarriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Muy bien. Fuaaaaaarriiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Ve ese puntito como el de los árboles.

Se hace espacio con los agudos.

Dobla el cuerpo, como una lombriz. Aguádalo.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 7/28

7

Tiene que pasar con suavidad.

Fuaaaaaaaaaaaaaaarriiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

¿Esa cara qué?

No sé.Es un Fa sostenido.

No, es mala costumbre.

No. Se llama miedo.

Pobre chica… 

¿Estás tensa?

Pobre chica la que tiene que servir

Mas valiera que se llegase a morir.

El agudo es para abajo.

Porque si no lo sabe… 

. hospital.

Cuando yo vine

¿Fue a fregar?

Fue a barrer, a guisar … 

 Aire.

Pero viendo que esas cosas

No me hacían prosperar

Consulté con mi conciencia y al punto me dijo.

 Aprende a sisar.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 8/28

8

Esa acción vocal te relaja. ¿Ves?

Salí tan mañosa que al cabo de un año

tenía seis trajes… 

No, eso no… 

Salí tan mañosa… 

Otra vez… 

Salí tan mañosa…

 

 A nada que ustedes… 

La gran gracia de Dios es diferenciar todo, la luz de la noche, el mar de la tierra, la imagen y

semejanza es esto, la posibilidad de esto… de esto… que no todo es igual, que cada cosa es

una cosa,

 A nada que ustedes….

Si no decides nada no pasa nada.

Discurren un poco… 

Ya saben o han adivinado de dónde saldría… 

Para ir al parne… 

Me falta respirar.

Eso está bien.

¿Y por qué yo pienso que no?

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 9/28

9

(Piano.)

…Y lo que me sobraba me lo guardaba un militar.

Yo no sé qué pasó

Que un domingo después de comer.

Pero al darme el señorito… 

Tomando café, tomando café… 

(Hace muecas para relajar los cachetes.)

Fastidio, cansancio, voz ronca

Si no practicas… 

Si está muy agudo me resulta difícil

Pero hay que hacerlo.

Una y otra vez.

 A las dos, a las tres de la mañana, a las diez, estar bañada y lista para función.

Fuaaaaaaaaiiiiiiiii

Fuaaaaaaaaiiiiiiiii

Esperanza, Esperanza… ¡A escena!

Soy una diosa, soy la emperatriz de la gracia. ¡A escena!

(Silencio.) ¿Y por qué yo pienso que no?

Dueto

(Colocando partes al vestido)

Viajamos por la ruta de la opereta, las mejores compañías triunfaban por ahí, Juanito insistía

en que debíamos invertir en un teatro, yo le dije, ¿qué tal una casa? Él respondió: ya lo

veremos, lo veremos más tarde.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 10/28

10

Suena el celular. Lo coloca en la oreja sin dejar de coser.

Sí Mario, mira, yo tengo la esperanza, la infinita esperanza, de que podemos, digo, podría

hacerse, hemos viajado mucho y me parece que una esperanza que tenemos, todos, digo,todos, a la compañía me refiero es la de… mira, es sólo una idea por ahora, pero yo creo que

con la oportunidad del terreno. Es que imagínate. Estamos hablando de un… sí ya sé. Quién,

dime quién se imagina eso. (Ríe.) Hasta ahora nos ha ido bien… nos ha ido bastante bien

con la gira.

 Ahora no, checho, ve a jugar con los carritos.

Juanito es un excelente administrador, te digo que hace maravillas. Puede parecer un

disparate en un principio, pero...

¿Y yo que sé? Permíteme Mario, pregúntale a Carmen… mami está hablando. Por

dios.

…me han hablado de la oferta del Teatro Xicontécantl, así son todas las ideas, empieza una,

se hila con la otra. Teatro lleno, Mario. Te aseguro que si estuvieras con nosotros... nos haido muy bien.

Oye, hermana, el niño ya se devanó, sí pué… 

Disculpa, es una tontería estar viajando cuando podemos tener en casa nuestro propio

teatro. Temporadas sin tener que viajar. Operetas, zarzuelas, imagínate, Léhart en el centro

de México. Y lo mejor de todo es que viviríamos ahí…(Reacción del pianista.) ( Al pianista.)

Sí, viviremos ahí. ¿Qué te impresiona? No es una tontería.

No me ensucies, ricardito. ¡Carmen!

Escúchame… tengo que vivir en el teatro, quiero una casa para mis hijos, yo, y Juanito.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 11/28

11

Imagínate el teatro… 

Hijo, tengo que trabajar, quiero verte jugar con tus juguetes porque yo tengo que

trabajar. ¿Entendiste?

Haz el presupuesto, Mario, y luego te llamo, ¿quieres? Mándame los planos con mi padre en

cuanto tengas cerrado el trato. A Brasil, estaremos en Brasil. Mil gracias.

Tómate la leche y acuéstate ahí, sólo dame un par de horas… sólo un par … 

Conjunto

Cambio de luces bajas como de función, Esperanza Iris se coloca un rebozo y toma una

botella, da un grito como de pistola. Aplausos y risas grabadas con mancha de grabación

antigua.

Esperanza vana

Esperanza, za, za, za, ra, ra, ra

Ríe Esperanza.

Mientras el amor llega: desespera

pero cuando no llega, ah, cómo revienta.¿Es pera esa pera?

¿Qué tengo el cuerpo como pera?

Si no se la va a comer...

Yo no sé qué espera.

Son hijos de la guayaba y no de la pena amarga.

¿La Habana?, qué bonita esa ciudad.

 Ahí triunfé...

Pero que me dicen de la mía,

la ciudad de la esperanza... jijos de su mal.

Parí...

Falsas esperanzas.

Ya me tienen hasta... el Iris,

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 12/28

12

con su ¡viva la revolución!

Yo no quiero esperar, señor,

pero si al cabo he de morir

yo seré la última en partir

ya ni la frieganveré a todos morir

pues la esperanza muere hasta el fin.

Ya ni la friegan.

Conjunto

Cambio brusco de piano durante toda la escena, Esperanza apresura el cambio de

vestuario, mientras se arregla...

¿Quieres hacerme rabiar pequeña idiota?

Mira, actriz, como te llames,

Si no te sabes tus líneas no puedes hacerlo, no nos hagas perder el tiempo.

En el camarote puedes ensayar la canción hasta que se te acabe la voz.

¿Quieres que te mime?

¿Quieres un cariñoso aumento de sueldo?

Cómo no, al instante… y al salir deja los zapatos y el traje. Abre el baúl frente a mí, que no te llevarás a La pasionaria en los calcetines.

Lee el contrato.

¿Quieren burlarse de mí? ¿Todos? ¿Estás cantando o qué es ese ruido?

No escojo a ninguna de las dos, las dos cantan horrible, prefiero hacer una audición en el

desierto antes que volverlas a escuchar.

Y tú, eres parte del coro, sólo canta tu parte. No robes foco.

El ensayo empezó hace media hora.

Tú no alcanzas la nota.

No pienses sólo actúa.

Con este ya son tres vestidos que rompes. Los pagas.

 Aquí nadie come hasta que terminemos.

Estrenamos mañana.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 13/28

13

¿Dónde está tu vestuario?

¡Dame luz de sala!

No hay tiempo, no das matinée, sustituyes en la noche.

¡Salga el dúo!, todavía los cuartetos no. Caramba.

Nadie se aprende mi parte. Yo no me enfermo nunca.¿Dónde está tu vestuario?

No paramos sino hasta el domingo que salimos para el norte.

El sur en el sur y todos a bordo. ¡El norte! ¡Arriba todos!

¿Quieren callarse? Calla el piano.

Canción alegre

Cambio de vestuario. Acompañamiento de piano.

Quiero un teatro

La sola ideasería

tan bella para míde Scala a escala

brillando siempre así.¿pero qué resultará?

En la revolución,Don Porfirio jamás le imaginó.

La sola idearesulta

suntuosa para mí. Alguien me dijo:

podría hacerse realidad.Le sumo allá,le resto aquí

y el sueño se hará verdad.

La sola idearesulta

magnífica sin dudaen una calle del centro

la Opereta será el dueño,

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 14/28

14

ya lo veréyo lo veré… 

Yo quiero un teatro.Un teatro de opereta.Yo quiero un teatro.Un teatro para mí.

Bis 

La sola idearesulta descubiertael nido de opereta

llegará a su fin.

El número musical termina alegre e interrumpe escribiendo en la libreta.

Querido Mario:

En Lima, la sociedad teatral se organizó para comprar el terreno. Quieren un teatro

Esperanza Iris. Compra Mario, compra… Salimos a Argentina, actuaremos en el Teatro de la

Victoria.

Recitativo

Una entrevista en el camerino.

Con mucho gusto, caballeros.

Cuando se es joven uno se enamora fácilmente.

Miguel era un empresario de teatro, un hombre muy interesante y él fue quien predijo que yo

iba a hacer... lo que soy ahora... una gran artista.

Corría el año de 1901, viajé con Miguel a Cuba pero insistí en que nuestros hijos nacieran en

suelo mexicano, escriba… (Dictando.) No tengo nada en contra de la isla, pero debía estar

en contacto con mi raíz y mi familia.

Mis hijos nacerán mexicanos. Punto.

Cuánto deseo tenía de ser madre en aquel entonces, y de pronto, en el vapor de regreso a

México, un huracán arrancó esa esperanza…

¡Señora, señora, ¿está usted bien?! ¡Baje de ahí, le ayudaremos!

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 15/28

15

El agua había llegado hasta la litera donde yo me mantenía de pies y uñas para no caer. El

esfuerzo atrapó a mi hija en el vientre y no descansé hasta llegar a Veracruz. Dicen que fue

el susto… Sí, fue el susto. Anote.

Era una niña, esas no aguantan. Golpeé al que dijo eso en el hospital, pero al fin y a cabo

era cierto.Nació como el agua. Vino y se fue. (Pausa.)

Imagínense, cómo se siente una mujer, después de nueve meses cargando una esperanza y

de pronto la ve irse.

Por ese momento me despedí de la idea de ser madre.

Canté esa noche para iniciar temporada. Y pienso, quizás mi hija se fue para que yo

continuara con mi vida, con la vida del teatro. No anote eso.

¿Pero qué tal si sí? A veces me digo que mis hijas me dieron permiso de seguir actuando.

Tuve otra hija en Guadalajara, pero también se fue.

Murieron porque recién parida no podía cantar, recién parida no hubiera estado en el

escenario aquella noche al inicio de temporada.

Recién parida no hay alivio para el alma ni mente para el canto.

Canté con un llanto de garganta y el rumor del mar en sacudida.

 A veces pienso que… 

Fue por eso que murieron mis hijas, porque no debían existir más Esperanzas.

Sean tan amables de retirarse.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 16/28

16

Cuarteto

Esperanza Iris prepara una sopa, cualquier utilería la trae en unos brazos largos que saca del

baúl y que mueve cual títeres de varilla.

¡Ya casi está lista!… nos vamos para Cuba, nos ha ido bien todas las noches el teatro lleno,

pero pagamos salarios tarde y montamos nuevo repertorio. En fin.

Querido Mario, a veces pienso que es una locura.

Juanito insiste.

 Abróchate bien la camisa.

 Ay, ya me quemé. Yo puedo Carmen, déjame sola, por Dios.

Carlitos repite tus lecciones, luego cantas.

Por favor, maestro, prepare a las chicas nuevas.

Saldremos mañana por la mañana.

Los planos siguen perdidos. Espero que no estén haciendo ya un teatro en Uruguay, conesos planos.

Mario, como la Scala de Milán, no quiero menos, si hay que reducir el lobby que se reduzca.

Pues entonces sin Lobby, yo voy a vivir ahí, para que quiero a la gente estacionada hasta las

tantas en el lobby de mi casa, que se vayan para la calle.

Juanito insiste.

(Pausa.) Mi padre no llegó con las noticias... Mi padre está muerto, Carmen.

Cenaremos toda la compañía junta… estoy preparando sopa.

¿Viste, qué hermosos quedaron los carteles? ¿La emperatriz de la gracia? No

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 17/28

17

esperaba menos.

Mi padre está muerto. ¿Oíste Carmen?

Carmen, quítame de aquí estás flores. Para el proscenio, quiero todo lleno degardenias. Seduciremos con ese olor al público.

( Anota) Localidades, 80 pesos, extra 10 pesos, reventa 27 con 50.

Carlitos canta la primera parte

y Rico, tú, lo acompañas, aunque salgan

como coro. Son tan adorables.

No tenías porqué gritarme enfrente de

todos, Juanito. Perdón, Juan.

Yo sólo acepté gentilmente la invitación.

No estoy vendiendo mi cuerpo, si a eso

te refieres.

Carmen, pásame los jitomates. Déjame te cuento cómo los conseguí. En el tren, porun par de cuentos y mi actuación del Rigoletto borracha, los cocineros me los dieron.

(ríe)... Cuando volteé ahí estaba Juanito, eso le trajo un gran disgusto.

(Borracha.)  Este era un indio en un templo con una facha espantosa… ¿ya lo

conté?

¡A comer! (Prueba la sopa, le da asco y enfadada abre una lata de sopa instantánea. )

Vayan a lavarse.

Carlos, Ricardo, acompañen a Carmen.

No soy una prostituta Juan. Cállate y trágate mi sopa.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 18/28

18

(Riéndose.) Y le dice el cura: ¡Jesús, María y José! ¿Por qué has cometido ese

crimen?

Ya me cansé. Juanito, ¿puedes bajar lavoz?

No puedo enviar más dinero por ahora. Tuvimos que pagar un vapor exclusivo para la

compañía, no cabíamos con tanto vestuario.

Dile a mi madre que tome del cofre y así se completa la nómina de los albañiles. Gracias,

Mario.

 A poco no, a poco no,

 A poco tú vas a dejarme… 

Juanito, por favor, no enfrente de todos.

Este era un indio… ¿Ya lo conté?

Bueno, este era otro indio.

(Se lleva las manos a la boca como quien recibe una cachetada.)¡Por Dios! Juanito, no enfrente de los niños.

Con la boca cerrada, Carlos.

Ricardo baja los codos de la mesa.

¡Atención todos! ¡Una noticia! Pronto estaremos en tierra mexicana.

( Alboroto) ¡Tendremos un teatro!

Silencio

No quiero hacer el amor, Juanito, no, no es por

eso, tuve cuatro funciones hoy. Estoy cansada. Está

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 19/28

19

bien, pero guarda silencio.

( Anota) Sábanas a un peso, jabones barra 20 centavos, estuches lápices 15 centavos,

tres cepillos de dientes a 20 pesos.

Un beso rápido a mamá, ya pronto salgo a escena.

¡A comer! Coman, coman todos.

¡Unas palabras Esperanza!

Estos eran tres cochinitos, uno soñaba que en el mar … A dormir, Carlitos, por favor, estoy

cansada.

Salimos mañana temprano. Juanito…

¿Juan? , ¿el señor Juan Palmer?, ya no trabaja aquí.

Esperanza comienza a quitarse los tentáculos, harta, los corta, los arranca, los golpea, los

guarda en el bául.

Aria

Esperanza empuja el baúl. Movimiento de olas.

No puedo dejar de moverme, todo es un ir y venir de olas, de pagos, de teatros, de hoteles,

de actores...

(Se espanta.) ¿Dónde estoy?, ¿es mi cama?, ¿ya llegamos?

Todo se mueve. Carmen, ¡dile al Capitán que se detenga!

( Anota.) 25 de mayo de 1918... (Se detiene) por fin, inauguramos el Gran Teatro Esperanza

Iris en la calle de Donceles número 36 de la Ciudad de México.

¡Bienvenidos a mi casa señores y señoras, con ustedes EL INGRATO!

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 20/28

20

 Aquí se apagan las luces y Esperanza i lumina con un reflector o con una lámpara de mano,

 partes de la sala del teatro, sino se está en el Teatro de la Ciudad entonces se canta un

fragmento de Quiero un teatro mientras acaba de poner más piezas al vestido-teatro.

(Noticia de periódico grabada, Esperanza baila.) “La Compañía de Operetas Vienesas

Esperanza Iris alterna con una compañía de óperas. Pero en octubre de ese mismo año, la

compañía de Esperanza parte hacia Cuba nuevamente con la esperanza de pagar

(remolinos, cae) la hipoteca del teatro.” 

Pianista: ¿Otra vez?

Empezamos desde arriba maestro.

¡Ricardo, Carlos, vayan a estudiar al extranjero!

Escena de teatro

Todo se dispone para función, Esperanza hace un cambio rápido de vestuario mientras se

oye la obertura de La Viuda alegre.

Se abre el telón, aplausos grabados.

El vestido está cada vez más avanzado.

Esperanza está a punto de cantar cuando

recibe un telegrama y lee.

La entrada se mantiene, compases y compases...

Esperanza no despega la vista del telegrama.

Se cierra el telón.

Se abre, y los compases sostienen la entrada de Esperanza, quien permanece en el suelo

con el telegrama en brazos.

Comienza a cantar después de varios comienzos del piano.

 Apenas unas estrofas del Vals de la ninfa u otra...

¡Qué hora es! (Sigue el compás del piano.)

Lo tengo anotado, (Busca en su libreta)

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 21/28

21

Son las doce de la noche de... 1934.

Carlos llevaba días en cama.

No, no quiero hablar de eso.

Desde arriba maestro.

Continúa la canción.

(Interrumpe y anota.) Querido Carlos:

Nunca creí, después de ti perderte

Seguir viviendo mi angustiada vida.

Cuán dura, cuán amarga fue mi suerte,

Tu hermano y tú dejaron mi alma herida

Y así tendré que estar hasta mi muerte.

Esperanza va hacia el baúl y saca flores con las que adorna el vestido-teatro, lo hace en

silencio, hasta el piano calla mientras coloca la ofrenda.

Esperanza toma otro ramo y va hacia el pianista.

¿Qué pasa? ¿Por qué te callas? La función siempre continúa. Me sorprendes.

Comienza el piano y Esperanza termina de cantar la pieza. Aplausos mientras ella se tira

flores encima. Reverencia.

Pequeña aria

Confecciona los detalles del vestido.

Querido público, amigos y amigas todas

les escribo para comunicarles que hoy daré la última función en mi temporada de despedida.

La muerte de mis hijos ha quitado la alegría a mi corazón y sin corazón para mí ya no hay

teatro.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 22/28

22

Sin hijos, sin amor, no tiene caso una casa.

Desde ahora en adelante quienes me escuchen lo harán por la radio.

El teatro se mantiene no sólo de teatro sino por otras compañías y también del cine.

Una atractiva solución a tantos problemas financieros...

El telón se ha vuelto...

El vestido-teatro gira, tal vez movido por la propia Esperanza, que al rodearlo nos deja ver

una parte de anuncios, o bien, en el vestido se reflejan los anuncios comerciales que tenía,

en aquel entonces, el telón del teatro Esperanza Iris.

(En forma de canción comercial )

“Tome, tome, el remedio Casi, tome, tome, tome, el remedio Casi,

casi, casi, de Casimiro la Botica.”

“Señorita: si su novio llega borracho y se lo pide.

Si, déle un par de Alka Seltzer y adiós a esa borrachera” 

“Señor locutor, haga usted el favor de decirme qué hora son..  

las ocho y treinta...” 

Se escuchan los anuncios comerciales o bien, es ella quien los vende, adquiere posiciones

de modelo de los años 50'

“Muñequita linda, de cabellos de oro, de dientes de perla, labios de rubí...  

Con nivea luce siempre bella.” 

Queda paralizada como en una postal de un anuncio.

Suena un celular. Interrumpe la posición poco a poco. Contesta.

¿Sí?, ella habla, mira, estoy en medio de un comercial, ¿quién, yo?

Claro, una película, por supuesto. Deja anoto la dirección.

¡Carmen! Ay, también ella se murió.

Espera.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 23/28

23

(Saca su libreta.) Bien, ya la tengo, perfecto.

Dueto

Es difícil que te llamen ahora y sin un casting.Tengo cincuenta años, no voy a hablar de eso...

(se retira y regresa)

pero sí, sí quiero hablar de eso... bueno, no tengo hijos, ni marido.

Construí en el mar por mucho tiempo.

Y por fin cuando llegué.

Ya no había nadie... ni aquí (se toca el vientre), ni aquí (se toca la cabeza) ni aquí... bueno...

(en el corazón) aquí no sé...

Me retiré del amor, pero...

(Algunas líneas de la viuda alegre cantadas.)

pero aquí (el sexo) tengo unas ganas...

La verdad es que sino hubiera sido por Paco...

Lo vi y..., le oí cantar y... Danilo, Oh, Danilo...

Hoy Paco Sierra me miró y me dirigió unas palabras.

(Saca su libreta.) Las anoté para que no se me olvidaran.

Mi querida Esperanza, tenía tantas ganas de hablar a solas con usted,a- so-las.

No, eso no lo voy a decir.

Basta con llamarle razón... una razón para vivir.

Mi corazón quedó prendido a ese joven cuyo talento... y gracia... y...

¡Ay, Dios, pero qué me pasa!

Más vale retirarse joven que vieja viviendo de las glorias pasadas.

“Muñequita linda, de cabellos de oro, de dientes de perla, labios de rubí...”  

Oh Paco, ah, Paco, hoy mi corazón te pertenece.

(Canta.) Como en un paso de vals

baila mi alma ahora,

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 24/28

24

palpita mi pequeño corazón,

y golpea y late: ¡Eres mío! ¡Eres mío!

Y la boca, no dice nada,

pero continuamente da a entender:

¡que yo te quiero tanto!...

¡Yo te quiero!

No duró mucho, quiero decir, perdí el juicio,

no el de la cabeza, sino el de los abogados.

Quise apelar pero sólo compliqué las cosas.

¿Terrorista?, pero si es sólo un cantante.

Un gran tenor.Ya no confían en nosotros, los artistas, no ha valido en nada mi nombre.

Soy Esperanza Iris, ¿quién?

 Ah, sí, hay un teatro que se llama así.

Le dije al juez, mi Paco no puede ser culpable,

sáquelo inmediatamente...pero,

imploré en los medios, en el teatro. Todo inútil.

Estoy desesperanzada.

(Va y viene.)

La vida se empeña en hacerme daño.

(Va y viene.)

Yo que traje tanta alegría.

(Va y viene.)

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 25/28

25

Y ahora debo regresar a casa sin mi Paco.

Ensayo en la cárcel

Fuerte cambio de piano, toca brioso.

(Interrumpe.) No, no puedo.

Pianista: Vamos, Esperanza.

No, no quiero, Paco.

Pianista: Desde arriba.

(Empuja el vestido para hacer espacio.)

Los barítonos acá, los tenores esperen su parte.

Denme un minuto.

Entra el coro.

En cuanto Paco cante: Nunca conocerá nadie el alma y el seno

de la mujer. ¡Mujer, mujer,...

Y ustedes: mujeres, mujeres, mujeres, mujeres.Háganlo. Maestro, por favor.

Bien, lo hacen muy bien, no parecen reos, parecen actores de toda la vida.

Con fuerza. Relaja.

No tenses.

Imagina el punto en los árboles. ¿Lo ves?

Se abre, como la libertad en el pecho.

¿Lo sentiste?

Se escucha fuerte el coro de La viuda alegre.

(Interrumpe.) Querido Paco:

Hoy la salud no me permitió dejar flores en la tumba de mis hijos.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 26/28

26

Por fin terminé el vestido que usaré en la función.

Tengo tanta pena por dejarte.

 Arregla las últimas escenas, aún no suenan bien.

Cuídate la garganta.

Te dejo la cajita para cuando salgas no pases contratiempos.No olvides recoger el baúl, todas mis memorias están ahí,

lo dejaré esperándote en el escenario del Iris.

Tuya siempre. Esperanza.

Palillo

El pianista quiere comenzar a tocar ella lo interrumpe.

No, espérate. Aquí ya no hay nadie... en este teatro ya no hay nadie.

Pero si quieren el teatro Iris, a mí es a la que tendrán que sacar de patas.

Vayan y revienten chinampinas en su...

bola de trompos y baleros.

Todos esos banqueros, lo mismo son falderos

que usureros, porque juegan yoyo con el dedo.

 A las canicas les toca con las señoras ricas.

Esas esposas de pollos de gobierno.Que giran y giran y se queman el cuero,

con puros cuentos de vaqueros.

Cada sexenio se venden, juegos de mucha destreza,

pura maniobra para llevar a la quiebra.

¿Y el bolo quién se lo llevó?

Pues el padrino ni lo aventó.

 Ah, que... la fila se hace para el pan y las tortillas

pero son puras manitas calientes

que no te dan y te dejan sin dientes.

Para el juego de té, se rompen dos tacitas,

una grande y una chica

y hay que hacer en bacinica

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 27/28

27

para que hasta la caca no se lleven

esas personas tan cínicas.

No que no tronabas pistolita.

Vayan y revienten chinampinas.

Escena final

Se ilumina el vestido-teatro. Esperanza lo mira, acomoda el baúl en el centro

y entra al vestido terminado.

Se sugiere una grabación de ambiente sonoro con el texto.

Yo soy un edificio

soy un nombre en la marquesina

con luces ya apagadas,

alguna vez fueron encendidas

y vieron pasar estrellas

en otras noches de estreno.

Yo soy un edificio

pero no me mantengo inertevivo

del aplauso impregnado en mis paredes.

Soy una espectadora infinita

descubro desde el palco

apenas se abre el telón

un éxito rotundo de rosas.

Hoy ya no hay más luz,

ni joyas, ni ramos,

ni rebozos,

no necesito viajar, ni moverme.

8/16/2019 archivos-2084eaf13e_TextoEsperanzaDonceles36

http://slidepdf.com/reader/full/archivos-2084eaf13etextoesperanzadonceles36 28/28

Yo soy un edificio en la ciudad

y aunque el tiempo me cobre

el cobre de mí, Teatro,

no dejaré de nombrarme

en calle o en papelpara el vivo sueño de otros.

Yo soy Esperanza Iris

Yo soy un teatro.

Se oye de fondo la siguiente canción mientras se oscurece Esperanza.

Vístete Esperanza con vestido de color

dibuja el rostro de rojo alegre

...es inútil… pero no debes

enseñar al mundo el triste corazón.

Vístete Esperanza con vestido de telón,

cúbrete las deudas y ríe al día

...es inútil… pero tú puedes

levantar el teatro y dar función.

Oscuro. Telón.

Distrito Federal, Febrero, 2012.


Recommended