+ All Categories
Home > Documents > AREAS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA · En el centro sur de la provincia se encuentra la...

AREAS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA · En el centro sur de la provincia se encuentra la...

Date post: 29-Dec-2019
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
AREAS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
Transcript
  • AREAS DE RIEGO EN LA

    PROVINCIA DE

    CORDOBA

  • 2

    PROVINCIA DE CORDOBA

    Riego en Áreas Existentes

    1. Generalidades

    Córdoba es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

    Situada en la Región Centro (Argentina), limita al norte con la provincia

    de Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste

    con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja. Su

    capital es la ciudad homónima.

    Con 165.321 km² de extensión, es la quinta provincia más extensa del país,

    ocupando el 5,94 % de su superficie total. Según el censo nacional 2010 su

    población es de 3. 308 876 habitantes, lo que representa una relación de

    5,62 Hab. / Km2.

    1.1. Geografía

    En la provincia de Córdoba se destacan dos formas de relieve: las sierras y las

    llanuras o planicies.

    Sierras:

    Las sierras ocupan 35.000 km2 de nuestra provincia. Conforman una unidad

    larga y estrecha, orientada de norte a sur, que mide 430 km de largo y 110 km

    de ancho. Este macizo antiguo forma parte de las Sierras Pampeanas, es

    complejo y está integrado por cordones, pampas serranas y valles.

    La porción más septentrional del conjunto serrano está conformada por las

    Sierras del Norte. Mas bajas que las Sierras Grandes y las Sierras Chicas,

    reciben menos precipitaciones y registran mayor temperatura. Entre ellas

    podemos destacar las sierras de Sauce Punco, Caminiaga, San Pedro y

    Macha.

    Más al sur, en el cuerpo principal del sistema serrano, se puede dividir en:

    -Cordón Occidental: De hasta 650 m de altura, incluye un conjunto de Sierras

    escarpadas y con colinas como las Sierras de Pocho, Guasapampa, Altautina,

    Serrezuela.

    -Cordón Central: Incluye las Sierras Grandes y Las Pampas Serranas. Además

    las los gigantes, Las Sierras Grandes poseen la mayor altura de la provincia.

    -Cordón Oriental: Con su altura promedio de 550 m, abarca las Sierras Chicas,

    que comienzan al norte con las Sierras de Masa y terminan al sur con las

    Sierras de las Peñas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_de_la_Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Centro_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Catamarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santiago_del_Esterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santa_Fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Pampa_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Luishttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_La_Rioja_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Censo_argentino_de_2010

  • 3

    Planicies:

    Las Planicies, superficies planas situadas entre los 80 m y los 600 m sobre el

    nivel del mar, se ubican al oeste, este y sur de las Sierras y ocupan la mayor

    parte de la provincia.

    Son más altas en piedemonte que lejos de él, donde son casi horizontales. Se

    subdividen las planicies en Occidentales y Orientales. En las Planicies

    Occidentales, de clima más seco que las orientales, los salares cubren grandes

    extensiones.

    El mismo clima ha impedido el uso intenso de los suelos y, contrariamente a las

    Planicies Orientales, el modelado de los terrenos ha sufrido menos las

    consecuencias del accionar del hombre.

    -Las Planicies Occidentales: Comprenden los bolsones. Los mismos constan

    de una periferia de paredes rocosas circundantes. Las Salinas Grandes ocupan

    una vasta extensión en la parte mas baja del bolsón.

    -Las Planicies Orientales: Constituyen la región geomorfológica más extensa

    de la provincia.

    La pendiente es suave hacia el este; en ellas se distinguen: La Depresión del

    Mar de Ansenuza, Los Altos de Morteros, La Pampa Plana, La Pampa Alta, La

    Pampa Medanosa, La Pampa Anegable, La Pampa Arenosa, La Pampa

    Ondulada y La Pampa Periserrana del Sudoeste.

    1.2. Economía

    La provincia de Córdoba es la segunda provincia del país en nivel de actividad

    agropecuaria, por detrás de la Provincia de Buenos Aires.

    Agricultura: Se caracteriza principalmente el cultivo de soja y maíz, seguido

    por el trigo, el sorgo y el girasol. Se destaca también la producción de maní,

    ya que concrentra la práctica totalidad de la producción nacional en dicho

    rubro. Dichas producciones son exportadas a Holanda, así como también

    a Canadá, México y Estados Unidos, también es interesante el cultivo

    de olivos y vides.

    Ganadería: Alrededor del 90 % del stock ganadero de la provincia está

    compuesto por ganado vacuno, seguido de porcinos, y luego

    por ovinos y caprinos. Aunque con un escaso porcentaje dentro de la

    producción ganadera total de la provincia, Córdoba lidera la ganadería de

    porcinos en el país.

    Relacionados con la actividad ganadera se pueden mencionar

    la avicultura (pollos y huevos), la apicultura, la cunicultura y la cría de

    "nutrias" (coipos).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trigohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sorgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Girasolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Olivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganado_vacunohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganado_porcinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganado_ovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganado_caprinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aviculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apiculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuniculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coipo

  • 4

    Minería: las rocas de aplicación son el producto más destacado, entre ellas

    la cal, el granito, el canto rodado, la sal, la mica, elcuarzo, el ónix. También

    existen yacimientos de arcillas, fluorita, manganeso, uranio y pequeños

    yacimientos auríferos.

    Actividad industrial: Del sector industrial se destacan la industria

    manufacturera, que aporta alrededor del 17 % del PGB, y el suministro de

    electricidad, gas y agua que aporta el 10 % restante.

    Según el Censo Económico Nacional de 1994 las ramas más desarrolladas

    de la industria manufacturera son la Industria automotriz y la fabricación de

    alimentos y bebidas.

    La industria automotriz se ve complementada por la fabricación de

    maquinaria agrícola, fabricación de partes, piezas, accesorios y fabricación

    de carrocerías.

    La industria alimenticia se especializa en los lácteos, aceites y grasas,

    seguidos por la molienda de trigo, la fabricación de bebidas gaseosas,

    elaboración de cacao, chocolate, productos de confitería y la matanza de

    ganado.

    Sector servicios: Dentro del sector de servicios, las actividades más

    importantes son el comercio, los restaurantes y la hotelería; los servicios

    comunales, sociales y personales; y los establecimientos financieros,

    seguros, bienes inmuebles y servicios a empresas.

    1.3. Recursos Hídricos

    En la porción noroccidental se encuentran ríos cortos de desagüe endorreico,

    como el San Marcos, Pintos, de la Candelaria, Cruz del Eje, Soto, de Pichanas,

    Guasapampa, Chanani y de los Sauces.

    Algunos poseen sus aguas artificialmente embalsadas. En esta zona se

    encuentra el embalse de Cruz del Eje.

    Los ríos más destacados nacen en las sierras Grande y de Comechingones

    siendo de norte a sur los siguientes: río Suquía (o Primero), río Xanaes (o

    Segundo), río Calamuchita (o Tercero), río Chocancharava (o Cuarto) y

    río Popopis (o Quinto), que nace en las sierras de San Luis, y recorren la

    provincia en dirección oeste-este.

    Estos ríos y sus afluentes presentan máximos caudales durante el verano, con

    crecidas violentas e inesperadas tras las lluvias.

    La provincia de Córdoba posee decenas de represas y embalses, los más

    importantes por su volumen de agua o por su espejo de agua son: el Lago San

    Roque (el más antiguo de los embalses de tipo moderno construido en

    Latinoamérica),Los Molinos la Viña,Piedras Moras, embalse Río Tercero(este

    embalse es el mayor de la Provincia y el más importante) y Cruz del Eje.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93nixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uraniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manufacturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manufacturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automotrizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Suqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Segundo_(Hidrograf%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Calamuchitahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Chocancharavahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Quintohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_San_Roquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_San_Roquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Dique_La_Vi%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dique_Piedras_Morashttp://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_R%C3%ADo_Tercerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_Cruz_del_Eje

  • 5

    Estos embalses son multifuncionales: sirven de reservorios de agua dulce,

    producen energía hidroeléctrica, regulan los caudales hídricos, aportan aguas

    para el riego (en especial si el riego es en zonas de secano), en ellos se

    practica la piscicultura y -complementariamente- la pesca.

    Ésta puede ser tanto industrial como deportiva, aunque -merced a los paisajes

    serranos en los que suelen encontrarse- uno de los mayores valores

    económicos es el turismo al practicarse en ellos actividades balnearias y

    deportes náuticos.

    En el noreste de la provincia se encuentra la gran laguna de Mar Chiquita con

    una importante población de flamencos.

    En el sur, el río Chocancharava antes de confluir con el río Calamuchita forma

    un importante humedal llamado "Bañados del Saladillo" o de "Loboy".

    En el centro sur de la provincia se encuentra la reserva provincial de flora y

    fauna Laguna La Felipa, en cercanías de Ucacha.

    Más curiosa es la situación del río Popopis, ya que en el sur de la provincia de

    Córdoba forma una amplia y muy variable extensión de humedales y lagunas

    conocida como "Bañados de la Amarga" (antiguamente: "Laguna Amarga").

    En ciertas épocas el mencionado río Popopis se subsume en dichos bañados,

    y en otras, cuando se incrementan los caudales las aguas superan los Bañados

    de la Amarga y, sin un cauce preciso, el río se une con el río Salado

    bonaerense.

    Descripción General del Sistema:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidroel%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Secanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pisciculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pesca_deportivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Chiquita_(C%C3%B3rdoba)http://es.wikipedia.org/wiki/Flamenco_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Ba%C3%B1ados_de_la_Amarga

  • Departamento Distrito Sup. Total Sup.Regada [ha] Sup. Cultivada N° de Regantes Sup. Promedio

    [ha] Gravedad Aspersión Total [ha] Gravedad Aspersión Total [ha/reg]

    CALAMUCHITA

    EMBALSE

    464.200 60,0 60,0 92.396,0

    S/D

    LA CRUZ

    LOS CONDORES

    SAN AGUSTIN

    SANTA ROSA DE CALAMUCHITA

    VILLA DEL DIQUE

    VILLA GENERAL BELGRANO

    VILLA RUMIPAL

    CAPITAL CÓRDOBA

    57.600

    14.336,4

    JARDÍN ARENALES

    COLÓN

    AGUA DE ORO

    258.800 6.231,0 7.158,0 13.389,0 152.571,4 1.056 25 1.081 12

    COLONIA CAROYA

    ESTACION JUAREZ CELMAN

    GENERAL PAZ

    JESUS MARIA

    LA CALERA

    LA GRANJA

    MALVINAS ARGENTINAS

    MENDIOLAZA

    PARQUE NORTE

    RIO CEBALLOS

    SALDAN

    SALSIPUEDES

    UNQUILLO

    VILLA ALLENDE

    CRUZ DEL EJE

    CRUZ DEL EJE

    665.300 18.781,0 1.415,0 20.196,0 31.503,0 1.431 1.431 14 PASO VIEJO

    SERREZUELA

    VILLA DE SOTO

    GENERAL ROCA

    DEL CAMPILLO

    1.265.900 506,0 506,0 1.218.502,3

    S/D

    HIPOLITO BOUCHARD

    HUINCA RENANCO

    ITALO

    MATTALDI

    SANTA MAGDALENA (EST. JOVITA)

    VILLA HUIDOBRO (EST. CAÑADA VERDE)

    VILLA VALERIA

    GRAL SAN MARTIN

    ARROYO CABRAL

    500.600 9.568,0 9.568,0 538.178,7 34 34 281

    ETRURIA

    LA LAGUNA

    LA PLAYOSA

    PASCO

    TICINO

    TIO PUJIO

    VILLA MARIA

    VILLA NUEVA

  • 7

    ISCHILÍN DEÁN FUNES

    512.300 600,0 600,0 72.010,0 1 1 600 QUILINO

    JUAREZ CELMAN

    ALEJANDRO ROCA (EST. ALEJANDRO)

    890.200 16.094,0 16.094,0 618.713,0 26 26 619

    CARNERILLO

    CHARRAS

    GENERAL CABRERA

    GENERAL DEHEZA

    HUANCHILLAS

    LA CARLOTA

    SANTA EUFEMIA

    UCACHA

    VILLA REDUCCION

    MARCOS JUAREZ

    ALEJO LEDESMA

    949.000 4.994,0 4.994,0 946.308,9 4 4 1.249

    ARIAS

    CAMILO ALDAO

    CAVANAGH

    CORRAL DE BUSTOS

    CRUZ ALTA

    GENERAL BALDISSERA

    GENERAL ROCA

    GUATIMOZIN

    INRIVILLE

    ISLA VERDE

    LEONES

    LOS SURGENTES

    MARCOS JUAREZ

    MONTE BUEY

    MINAS SAN CARLOS MINAS

    373.000 1.914,0

    POCHO SALSACATE

    320.700 383,0 383,0 6.219,6

    S/D

    PTE ROQUE SAENZ PEÑA

    GENERAL LEVALLE

    822.800 217,0 217,0 620.775,4

    S/D

    LA CESIRA

    LABOULAYE

    SERRANO

    PUNILLA

    BIALET MASSE

    259.200 2.846,6

    CAPILLA DEL MONTE

    COSQUIN

    HUERTA GRANDE

    LA CUMBRE

    LA FALDA

    LOS COCOS

    SAN ANTONIO DE ARREDONDO

    SANTA MARIA DE PUNILLA

    TANTI

    VALLE HERMOSO

    VILLA CARLOS PAZ

    VILLA GIARDINO

    VILLA RIO ICHO CRUZ

    VILLA SANTA CRUZ DEL LAG

  • 8

    RÍO CUARTO

    ACHIRAS

    1.839.400 10.632,0 10.632,0 1.444.097,9 20 20 532

    ADELIA MARIA

    ALCIRA (EST. GIGENA)

    BERROTARAN

    CORONEL BAIGORRIA

    CORONEL MOLDES

    ELENA

    LAS ACEQUIAS

    LAS HIGUERAS

    RIO CUARTO

    SAMPACHO

    SAN BASILIO

    SANTA CATALINA (EST. HOLMBERG)

    VICUÑA MACKENNA

    RÍO PRIMERO

    LA PARA

    675.300 20.581,0 20.581,0 590.221,5 86 86 239

    LA PUERTA

    MONTECRISTO

    OBISPO TREJO

    PIQUILLIN

    RIO PRIMERO

    SANTA ROSA DE RIO PRIMERO

    RÍO SECO SEBASTIAN ELCANO

    675.400 263,0 263,0 171.699,0

    S/D

    VILLA DE MARIA

    RÍO SEGUNDO

    CALCHIN

    497.000 13.963,0 13.963,0 505.616,1 39 39 358

    CARRILOBO

    COLAZO

    COSTASACATE

    LAGUNA LARGA

    LAS JUNTURAS

    LUQUE

    ONCATIVO

    PILAR

    POZO DEL MOLLE

    RIO SEGUNDO

    SANTIAGO TEMPLE

    VILLA DEL ROSARIO

    SAN ALBERTO

    MINA CLAVERO

    332.700 9.159,0 9.159,0 16.873,4

    S/D

    SAN PEDRO

    VILLA CURA BROCHERO

    VILLA SARMIENTO

    SAN JAVIER

    LAS TAPIAS

    165.200 14.189 4.648,0 18.837,0 27.224,8 1.386 1.386 14

    LOS CERRILLOS

    SAN JAVIER Y YACANTO

    SAN JOSE

    VILLA DE LAS ROSAS

    VILLA DOLORES

  • 9

    SAN JUSTO

    ALICIA

    1.367.700 3.603,0 3.603,0 1.529.092,8 6 6 601

    ALTOS DE CHIPION

    ARROYITO

    BALNEARIA

    BRINCKMANN

    COLONIA SAN BARTOLOME

    DEVOTO

    EL ARAÑADO

    EL TIO

    FREYRE

    LA FRANCIA

    LA TORDILLA

    LAS VARAS

    LAS VARILLAS

    MARULL

    MIRAMAR

    MORTEROS

    PORTEÑA

    SACANTA

    SAN FRANCISCO

    SATURNINO MARIA LASPIUR

    TRANSITO

    VILLA CONCEPCION DEL TIO

    SANTA MARÍA

    ALTA GRACIA

    342.700 7.488 3.115,0 10.603 174.606,5 949 3 952 11

    ANISACATE

    BARRIO GILBERT-1º DE MAYO

    DESPEÑADEROS

    MALAGUEÑO

    TOLEDO

    VILLA DEL PRADO

    VILLA PARQUE SANTA ANA

    YOCSINA

    SOBREMONTE SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR

    330.700

    29.636,7

    TERCERO ARRIBA

    ALMAFUERTE

    518.700

    14.055,0 29.055,0 503.366,1 53 53 548

    CORRALITO

    DALMACIO VELEZ SARSFIELD

    HERNANDO

    JAMES CRAIK

    LAS PERDICES

    OLIVA

    PAMPAYASTA SUR

    RIO TERCERO 15.000

    TANCACHA

    VILLA ASCASUBI

  • 10

    TOTORAL

    CAÑADA DE LUQUE

    314.500 10.124,0 10.124,0 276.670,6 34 34 LAS PEÑAS

    VILLA DEL TOTORAL

    TULUMBA SAN JOSE DE LA DORMIDA

    1.016.400 1.607,0 1.607,0 172.585,2 2 2 VILLA TULUMBA

    UNION

    BALLESTEROS

    1.118.200 3.218,0 3.218,0 944.218,0

    3 3

    BELL VILLE

    CANALS

    CINTRA

    IDIAZABAL

    JUSTINIANO POSSE

    LABORDE

    MONTE MAIZ

    MORRISON

    NOETINGER

    ORDOÑEZ

    PASCANAS

    PUEBLO ITALIANO

    SAN ANTONIO DE LITIN

    SAN MARCOS

    VIAMONTE

    WENCESLAO ESCALANTE

    61.689 135.963,0 197.652,0 10.702.183,8

    Fuente:

    Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba

    Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    El riego en Córdoba

    • Superficie TOTAL provincial: 16.532.100 ha.

    • 13.000.000 ha (79%) utilizables para la producción agrícola, ganadera y forestal.

    • 7.313.850 ha (56%) área principales cultivos 2011.

    • 1.500.000 ha (21%) área potencial de riego.

    • 200.000 ha regadas (13%).

    Fuente:

    Martellotto, E.; Salinas, A.; Salas, P.; Giubergia, J. P.; Lingua, S.; & Lovera, E. (2004). Resultados económicos en riego suplementario. Sistema de producción con riego suplementario en siembra

    directa continua, del módulo demostrativo y experimental INTA Manfredi. [Folleto]. Manfredi: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2004

  • 11

    Volumen de Reserva de Agua Subterránea

    Zona Volumen Total Acumulado Volumen Total Agua

    Potable Volumen Total

    Agua No Potable

    [Hm3] [Hm3] [Hm3]

    1 19.166 19.166 0

    2 51.241 19.817 31.424

    3 67.430 16.902 50.528

    4 12.338 6.099 6.238

    5 13.610 0 13.610

    6 10.092 7.004 3.088

    7 1.578 168 1.410

    8 2.600 2.600 0

    9 1.180 135 1.045

    10 4.310 1.161 3.149

    11 911 0 911

    12 2.533 1.572 961

    13 4.329 0 4.329

    14 622 0 622

    Totales Acumulados 191.940 74.624 117.315

    Fuente:

    "Dinámica, calidad y reserva de Aguas Subterráneas". Frontera H. 3° Reunión Internacional de Riego, Córdoba Octubre 2012

  • 12

    Productividad:

    Departamento

    Superficie [ha] Sup. Cultivada Total [ha]

    Producción (ton/ha)

    Producción destinada a: Uso Agrícola Potencial**

    [ha] Principales Cultivos TOTAL Riego Secano

    Mercado Local

    Mercado Nacional

    Mercado Internacional

    Autoconsumo Otros

    Calamuchita Soja 46.110,3 46,1 46.064,2

    92.396,0

    2,0 x x

    42.250

    Maíz 19.487,8 19,5 19.468,3 5,1 x x

    Trigo 1.120,6 1,1 1.119,5 3,4 x x

    Sorgo 1.900,0 1.900,0 6,0 x x

    Forrajeras anuales 5.467,5 5.467,5 x

    Forrajeras Perennes 4.206,5 4.206,5 8,6 x x x

    Bosques 13.240,7 13.240,7

    Otros 862,6 862,6

    Capital Soja 5.634,3 5.634,3

    14.336,4

    2,0 x

    Maíz 2.634,7 2.634,7 5,5 x x

    Trigo 472,5 472,5 3,4 x x

    Avena 120,0 120,0 x

    Sorgo 300,0 300,0 x x

    Hortalizas 205,7 102,9 102,9 x x x

    Papa 3.963,0 3.963,0 0,0 21,0 x x x

    Lechuga 521,0 416,8 104,2 15,0 x x x

    Otros 485,2 485,2

    Colón Soja 72.488,3 1.375,2 71.113,1

    152.571,4

    2,0 x x

    136.000

    Maíz 42.002,7 2.374,1 39.629,0 6,6 x x

    Trigo 1.410,3 577,0 833,4 3,4 x x

    Garbanzo 1.316,6 1.141,0 175,6 2,4 x x

    Avena 3.500,0 1.050,0 2.450,0 x

    Sorgo 5.000,0 5.000,0 5,2 x x

    Forrajeras anuales 10.370,8 1.555,6 8.815,2 x

    Forrajeras Perennes 11.383,2 11.383,2 8,6 x

    Hortalizas 5.099,5 5.099,5 0,0 21,0 x x x

    Cruz del Eje Forrajeras anuales 2.099,1 419,8 1.679,3

    31.503,0

    x

    500

    Forrajeras perennes 25.200,6 15.120,4 10.080,2 8,6 x x

    Hortalizas (ajo, otras) 905,3 905,3 0,0 10,0 x x

    Algodón 100,0 100,0 0,0 x x

    Frutales (olivo) 1.972,0 1.972,0 0,0 15,0 x x x

    Cereales para grano (maíz) 748,0 598,4 149,6 3,0 x

    Otros 478,0 478,0 0,0

    General Roca Soja 400.584,7 320,5 400.264,3

    1.218.502,3

    2,1 x

    393.750

    Maíz 179.995,8 179.995,8 4,6 x x

    Trigo 54.790,7 54.790,7 3,4 x x

    Avena 18.000,0 18.000,0 x x

    Cebada 150,0 150,0 x x x

    Centeno 1.500,0 1.500,0 x x x

    Girasol 10.500,0 10.500,0 1,8 x x

    Maní 115.000,0 287,5 114.712,5 2,2 x x

    Sorgo 20.500,0 20.500,0 4,9 x x x

    Forrajeras anuales 185.699,0 185.699,0 x

  • 13

    Forrajeras perennes 231.782,0 231.782,0 8,6 x

    General San Martín

    Soja 195.584,5 1.585,3 193.999,2

    538.178,7

    1,5 x x

    323.000

    Maíz 69.978,1 1.873,2 68.105,0 4,8 x x

    Trigo 56.991,4 167,5 56.823,9 x x

    Garbanzo 326,0 72,5 253,5 1,5 x x

    Avena 4.800,0 4.800,0 x x

    Cebada 800,0 800,0 x x

    Colza 200,0 200,0 0,0 1,8 x

    Girasol 300,0 300,0 1,7 x

    Maní 16.800,0 16.800,0 2,2 x x

    Mijo 2.000,0 2.000,0 x x

    Sorgo 17.000,0 17.000,0 5,4 x x x

    Forrajeras anuales 83.536,5 83.536,5 x

    Forrajeras perennes 89.862,2 1.347,9 88.514,3 8,6

    Ischillin Soja 7.612,3 32,0 7.580,2

    72.010,0

    1,5 x x

    16.250

    Maíz 3.051,9 117,3 2.935,0 5,2 x x

    Trigo 149,0 149,0 x x

    Sorgo 8.000,0 8.000,0 x x

    Forrajeras anuales 5.766,0 5.766,0 x x

    Forrajeras perennes 45.426,3 45.426,3 8,6 x x x

    Frutales (olivo) 1.637,3 1.309,8 327,5 10,0 x x

    Otros 367,2 367,2

    Juarez Celman Soja 242.983,0 2.551,7 240.431,2

    618.713,0

    1,5 x x

    462.750

    Maíz 107.020,6 849,4 106.171,2 4,7 x x

    Trigo 35.896,4 3.364,1 32.532,4 x

    Avena 3.000,0 3.000,0 x

    Centeno 3.000,0 3.000,0 x

    Girasol 7.000,0 7.000,0 2,1 x x

    Maní 25.500,0 25.500,0 2,2 x x

    Sorgo 13.600,0 13.600,0 4,8 x

    Forrajeras anuales 67.088,0 67.088,0 x

    Forrajeras perennes 111.625,6 111.625,6 8,6

    Otros 1.999,4 1.999,4

    Marcos Juárez Soja 522.408,0 349,8 522.058,3

    946.308,9

    2,5 x x

    756

    Maíz 237.221,5 1.298,4 235.923,2 5,7 x x

    Trigo 85.409,5 1.157,7 84.251,8 3,4 x x

    Avena 2.500,0 2.500,0 x

    Cebada 400,0 400,0 x

    Colza 820,0 82,0 738,0 1,8 x x

    Girasol 1.100,0 1.100,0 1,6 x x

    Sorgo 6.500,0 6.500,0 5,3 x

    Forrajeras anuales 20.136,0 2.013,6 18.122,4 x

    Forrajeras perennes 68.199,5 68.199,5 8,6

    Otros 1.614,3 1.614,3

    Minas Forrajeras perennes 1.619,0 1.619,0 1.914,0

    x x 800

    Otros 295,0 295,0

  • 14

    Pocho Soja 1.970,1 68,5 1.901,6

    6.219,6

    2,5 x x

    21.000

    Maíz 210,4 210,4 3,2 x x

    Sorgo 500,0 500,0 x x

    Forrajeras anuales 1.931,5 1.931,5 x x

    Forrajeras perennes 1.606,2 321,2 1.285,0 8,6 x

    Otros 1,4 1,4

    Presidente Roque Sáenz Peña Soja 272.496,3 272,5 272.223,8

    620.775,4

    1,9 x x

    383.750

    Maíz 123.881,9 123.881,9 4,4 x x

    Trigo 45.859,0 45.859,0 3,4 x x

    Avena 4.500,0 4.500,0 x

    Cebada 150,0 150,0 x

    Centeno 600,0 600,0 x

    Girasol 1.500,0 1.500,0 1,9 x

    Maní 30.000,0 600,0 29.400,0 2,2 x x

    Sorgo 9.500,0 9.500,0 5,1 x x

    Forrajeras anuales 32.910,7 32.910,7 x

    Forrajeras perennes 98.683,5 98.683,5 8,6 x

    Otros 694,0 694,0

    Punilla Soja 400,3 400,3

    2.846,6

    x x

    1.500

    Maíz 121,3 121,3 3,1 x

    Forrajeras anuales 449,5 449,5 x

    Forrajeras perennes 1.722,5 516,8 1.205,8 8,6 x x

    Otros 153,0 153,0

    Río Cuarto Soja 564.481,1 802,2 563.678,9

    1.444.097,9

    1,4 x x

    559.500

    Maíz 243.920,7 1.145,0 242.775,7 3,9 x x

    Trigo 38.387,6 526,6 37.861,0 3,4 x

    Avena 20.000,0 20.000,0 x

    Centeno 10.000,0 10.000,0 x

    Girasol 16.000,0 16.000,0 1,8 x

    Maní 66.000,0 7.920,0 58.080,0 2,1 x

    Sorgo 20.500,0 20.500,0 5,5 x x

    Forrajeras anuales 260.731,7 260.731,7 x

    Forrajeras perennes 195.458,5 195.458,5 8,6 x

    Bosques (pino) 7.806,0 7.806,0

    Otros 812,3 243,7 568,6

    Río Primero Soja 265.322,5 6.135,7 259.186,8

    590.221,5

    1,5 x x

    368.000

    Maíz 138.344,2 4.957,8 133.386,4 5,3 x x

    Trigo 68.490,5 1.934,2 66.556,3 3,4 x x

    Garbanzo 8.467,9 4.159,3 4.308,6 2,0 x x

    Avena 5.600,0 5.600,0 x

    Girasol 1.000,0 1.000,0 1,4 x x

    Sorgo 15.000,0 15.000,0 4,1 x x

    Forrajeras anuales 51.210,0 51.210,0 x

    Forrajeras perennes 35.234,5 528,5 34.706,0 8,6 x

    Hortalizas (papa, batata y otras) 946,3 946,3 0,0 21,0 x x x

    Otros 605,7 605,7

  • 15

    Río Seco Soja 52.121,3 60,8 52.060,5

    171.699,0

    1,7 x x

    93.750

    Maíz 41.564,9 41.564,9 5,8 x x

    Trigo 12.592,1 12.592,1 x x

    Garbanzo 307,7 60,1 247,6 1,5 x x

    Sorgo 6.000,0 6.000,0 4,4 x

    Forrajeras anuales 9.099,0 9.099,0 x x

    Forrajeras perennes 49.687,0 74,5 49.612,5

    Otros 327,0 327,0

    Río Segundo Soja 224.573,5 3.545,5 221.028,0

    505.616,1

    1,7 x x

    364.250

    Maíz 67.229,6 2.658,7 64.571,0 4,2 x x

    Trigo 92.424,0 971,7 91.452,3 3,4 x x

    Garbanzo 2.125,9 1.044,6 1.081,3 2,0 x x

    Avena 2.800,0 2.800,0 x

    Cebada 400,0 400,0 x x

    Colza 250,0 250,0 1,8 x

    Maní 9.200,0 920,0 8.280,0 2,2 x

    Mijo 1.000,0 1.000,0 x x

    Sorgo 26.000,0 26.000,0 4,6 x x

    Forrajeras anuales 44.496,3 44.496,3 x

    Forrajeras perennes 35.116,8 3.511,7 31.605,1 8,6 x

    San Alberto Soja 3.595,3 1.882,0 1.713,3

    16.873,4

    2,4 x x

    12.250

    Maíz 1.267,7 1.267,7 0,0 8,2 x x

    Trigo 3.322,4 2.944,7 377,7 3,4 x x

    Forrajeras anuales 3.766,8 3.766,8 x

    Forrajeras perennes 1.874,2 1.874,2 8,6 x x

    Hortalizas (papa) 2.944,0 2.944,0 0,0 21,0 x x x

    Otros 103,0 103,0

    San Javier Soja 1.231,9 1.231,9 0,0

    27.224,8

    2,4 x x

    12.000

    Maíz 1.110,0 1.110,0 0,0 8,2 x x

    Trigo 2.291,2 1.544,9 746,4 3,4 x

    Maní 1.500,0 1.500,0 0,0 2,2 x

    Forrajeras anuales 7.435,6 7.435,6 x x

    Forrajeras perennes 8.511,6 851,2 7.660,4 8,6 x x x

    Hortalizas (papa) 3.983,4 3.983,4 0,0 21,0 x x

    Otros 1.161,1 1.161,1

    San Justo Soja 622.141,2 390,0 621.751,2

    1.529.092,8

    1,6 x x

    706.000

    Maíz 119.311,5 528,5 118.783,0 5,2 x x

    Trigo 159.732,4 342,7 159.389,8 3,4 x x

    Garbanzo 2.848,0 453,9 2.394,2 1,6 x x

    Avena 12.600,0 12.600,0 x

    Colza 300,0 300,0 1,8 x x

    Girasol 1.500,0 1.500,0 1,6 x

    Sorgo 45.000,0 45.000,0 4,4 x x

    Forrajeras anuales 245.766,3 245.766,3 x

    Forrajeras perennes 319.116,7 1.595,6 317.521,1 8,6 x

    Otros 776,7 776,7

  • 16

    Santa María Soja 116.881,6 132,8 116.748,8

    174.606,5

    2,6 x x

    163.750

    Maíz 31.771,0 31.771,0 5,7 x x

    Trigo 3.797,5 107,7 3.689,8 3,4 x x

    Avena 400,0 400,0 x

    Maní 700,0 700,0 0,0 2,2 x x

    Sorgo 10.000,0 10.000,0 5,4 x x

    Forrajeras anuales 4.434,5 4.434,5 x x

    Forrajeras perennes 1.640,0 328,0 1.312,0 8,6 x x x

    Hortalizas (papa) 1.069,0 1.069,0 0,0 21,0 x x x

    Bosques (pino) 3.801,5 3.801,5 x

    Otros 111,4 111,4

    Sobremonte Forrajeras anuales 2.665,5 2.665,5

    29.636,7

    x

    3.500 Forrajeras perennes 11.971,2 11.971,2 x x

    Soja 15.000,0 15.000,0 x x

    Tercero Arriba Soja 283.670,1 3.270,2 280.399,9

    503.366,1

    2,0 x x

    397.250

    Maíz 83.379,4 3.381,3 79.998,1 5,6 x x

    Trigo 41.916,9 106,3 41.810,6 x x

    Garbanzo 98,0 98,0 0,0 1,5 x x

    Avena 2.400,0 2.400,0 x

    Cebada 240,0 240,0 x

    Maní 13.300,0 10.640,0 2.660,0 2,2 x x x

    Mijo 500,0 500,0 x

    Sorgo 23.000,0 23.000,0 4,9 x x

    Forrajeras anuales 29.169,3 29.169,3 x

    Forrajeras perennes 25.692,5 3.853,9 21.838,6 8,6 x

    Totoral Soja 115.921,7 2.848,4 113.073,3

    276.670,6

    2,2 x x

    223.500

    Maíz 78.522,3 3.875,4 74.646,9 5,8 x x

    Trigo 1.215,3 905,5 309,8 x x

    Garbanzo 5.342,8 3.577,1 1.765,7 2,5 x

    Sorgo 6.000,0 6.000,0 4,9 x x

    Forrajeras anuales 25.017,0 25.017,0 x x

    Forrajeras perennes 43.834,5 43.834,5 8,6 x

    Otros 817,0 817,0

    Tulumba Soja 78.100,6 481,0 77.619,7

    172.585,2

    1,8 x x

    72.500

    Maíz 37.351,8 224,0 37.127,9 6,6 x x

    Trigo 49,6 49,6 3,4 x

    Garbanzo 571,3 480,9 90,4 2,4

    Forrajeras anuales 13.501,8 13.501,8 x x

    Forrajeras perennes 40.010,0 400,1 39.609,9 8,6 x

    Otros 3.000,0 3.000,0

  • 17

    Unión Soja 419.984,4 472,6 419.511,8

    944.218,0

    1,9 x x

    712.500

    Maíz 184.096,6 428,2 183.668,4 5,6 x x

    Trigo 117.715,5 609,3 117.106,3 3,4 x x

    Avena 6.200,0 6.200,0 x x

    Cebada 1.000,0 1.000,0 x

    Colza 1.050,0 525,0 525,0 1,8 x x

    Girasol 2.300,0 2.300,0 1,7 x x

    Sorgo 9.000,0 180,0 8.820,0 4,5 x x

    Forrajeras anuales 81.613,5 816,1 80.797,4 x

    Forrajeras perennes 121.258,0 121.258,0 8,6 x

    Fuente:

    INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002.

    SIIA (Sistema Integrado de Información Agropecuaria) del MAGyP Bolsa de Cereales de Córdoba, Departamento de Información Agroeconómica

    (*) Sobre el total cultivado

    ** PEA 2, Principales Cadenas Agroindustriales Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos 2011

  • 18

    Institucionalidad:

    Responsable Institucional Existencia de consorcios o regantes

    Cooperativas u organizaciones

    o legal del sistema similares para la producción y el comercio

    Departamento Consorcios Regantes

    Min

    iste

    rio

    de

    Agu

    a, A

    mb

    ien

    te y

    En

    erg

    ía -

    Se

    cre

    tarí

    a d

    e R

    ecu

    rso

    s H

    ídri

    cos

    y C

    oo

    rdin

    ació

    n

    Calamuhita COOP AGRICOLA GANADERA LOS CONDORES LTDA

    Capital

    COOP AGROPECUARIA FRUTIHORTICOLA Y FORESTAL LA HOLANDO LTDA

    COOP AGROPECUARIA LAS JUNTAS LTDA

    COOP AGROPECUARIA "LA PROSPERA" LTDA

    COOP AGROPECUARIA "AYRPE" LTDA

    COOP AGROPECUARIA DEL CENTRO LTDA

    COOP AGROPECUARIA LA ESPERANZA LTDA

    COOP AGROPECUARIA LA UNION LTDA

    COOP LOMA VERDE AGRICOLA, GANADERA Y DE CREDITO LTDA

    Colón Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I-

    Sistema Capital Zona Norte

    1.081

    COOP AGRICOLA PRODUCTORES DE AMARANTO LTDA

    COOP CUNICULA TRENTO - TIROLESA LTDA

    Cruz del Eje

    Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona II - Sist. Cruz del Eje - Sist.

    Pichanas

    1.431

    COOP AGROPECUARIA DEL CENTRO Y NOROESTE ARGENTINO (NOA) LTDA

    COOP APICOLA CABRITERA DEL NOROESTE DE CORDOBA LTDA

    COOP DE PRODUCTORES CAPRINOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DE BELLA VISTA LTDA

    COOP AGROPECUARIA "LA REGIONAL" LTDA

    General Roca

    COOP AGROPECUARIA "EL ARBOL" LTDA

    INTEGRAL AGROPECUARIA S.C.C.

    ACEITERA GENERAL DEHEZA S.A.

    COOP DE TAMBEROS COLONIA ASTRADA LTDA

    General San Martín Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    34

    COOP TAMBERA AGROPECUARIA "CHARLES GIDE" LTDA

    Lorenzati, Ruetsch y Cía. S.A.

    ETRURIA CEREALES SA

    COOP AGRICOLA GANADERA DE ARROYO CABRAL LTDA

    Ischilín Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    1 COOP AGROPECUARIA DE PRODUCTORES UNIDOS DE QUILINO LTDA

    Juárez Celman Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    26

    COOP AGROPECUARIA DE SERVICIOS DE GENERAL DEHEZA LTDA

    COOP DE TAMBEROS UCACHA LTDA

    SOCIEDAD COOP DE TAMBEROS HUANCHILLA LTDA

    COOP DE TAMBEROS CAMPO SAN JOSE LTDA

    COOP AGROPECUARIA LTDA LAS COLONIAS

    COTAGRO COOP AGROPECUARIA LTDA

    Marcos Juárez Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    4

    COOP AGROPECUARIA AGROBIO LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA LEONES LTDA

    CARGILL S.A.C.I.

    AFA Marcos Juárez (Agricultores Federados Argentinos S.C.L.)

    COOP AGRICOLA GANADERA CAMILO ALDAO LTDA

    COOP AGROPECUARIA GENERAL PAZ DE MARCOS JUAREZ LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA CRUZ ALTA LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA DE MONTE BUEY LTDA

    LA AGRICOLA GANADERA DE LOS SURGENTES COOP LTDA

    UNION AGRICOLA DE LEONES SOCIEDAD COOP LTDA.

    GRANEROS Y ELEVADORES ARGENTINOS DE ARIAS COOP AGROPECUARIA Y DE CONSUMO LTDA.

    Minas Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona II

    COOP AGROPECUARIA DE PRODUCTORES CAPRINOS MINAS LTDA

  • 19

    Pocho Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona II

    S/D

    Pte Roque Sáenz Peña Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    COOP TAMBERA DOS HERMANAS DE SERRANO LTDA

    COOP TAMBERA "LABOULAYE" LTDA

    Punilla COOP AGRICOLA LAKMA LTDA

    Río Cuarto Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    20

    COOP GANADERA DE PRODUCTORES UNIDOS LAS ACEQUIAS LTDA

    COOP AGROPECUARIA "COOPERCHAC" LTDA

    COOP APICOLA SIGLO XXI LTDA

    COOP TAMBERA LTDA COTAM

    COOP DE TAMBEROS LA DEFENSA DE CORONEL MOLDES LTDA

    LA UNION COOP TAMBERA LTDA

    COOP AGROPECUARIA ALBA DE GIGENA LTDA

    COOP TAMBERA AGRICOLA GANADERA LA DANESA DE ADELIA MARIA LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA LTDA DE BERROTARAN

    COOP AGRICOLA GANADERA SAN BASILIO LTDA

    ITALO ARGENTINA SOCIEDAD COOP AGRICOLA TAMBERA LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA LTDA DE ELENA

    Río Primero Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    86

    COOP LA UNION AGRICOLA GANAD.DE PROV.INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DE VILLA SANTA ROSA LTDA

    COOP DE TAMBEROS LAS CUATRO ESQUINAS LTDA

    COOP DE TAMBEROS LTDA DE RIO PRIMERO

    COOP LTDA DE TAMBEROS DEL CENTRO DE LA PARA

    Río Seco S/D

    Río Segundo Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    39

    COOP AGROPECUARIA POZO DEL MOLLE LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA LUQUE LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA Y DE CONSUMO DE ONCATIVO LTDA

    COOP DE TAMBEROS SANTA MARIA LTDA

    San Alberto Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona II

    S/D

    San Javier Consorcio de Usuarios de

    Agua Subterránea Zona II - Sistema Río de los Sauces

    1.386

    COOP AGROPECUARIA Y TAMBERA RIO DE LOS SAUCES LTDA

    COOP AGROPECUARIA VALLE DE COMECHINGONES LTDA

    COOP AGROPECUARIA AROMET LTDA

    COOP AGROPECUARIA Y FRUTIHORTICOLA PASO DEL LEON LTDA

    San Justo Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    6

    COOP AGROPECUARIA "EL ALBA" LTDA

    COOP AGROPECUARIA "BEIRO" LTDA

    COOP AGROPECUARIA PRODUCTORES Y CONSUMIDORES LTDA

    COOP TAMBERA "REGIONAL DEL ESTE" LTDA

    COOP "TAMBEROS UNIDOS DE PORTEÑA" LTDA

    SAN ISIDRO COOP AGROPECUARIA LTDA

    MANFREY COOP DE TAMBEROS DE COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION LTDA

    COOP DE TAMBEROS SEEBER LTDA

    COOP DE TAMBEROS EL QUEBRACHO LTDA

    COOP AGRARIA GANADERA Y DE CONSUMO FREYRE LTDA

    COOP DE TAMBEROS LA MASCOTA LTDA

    COOP GANADERA, AGRICOLA Y DE CONSUMO PORTEÑA LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA SAN JOSE LTDA

    COOP DE TAMBEROS UNIDOS ARROYITO LTDA

    COOP DE CRIADORES DE NUTRIAS DE MIRAMAR LTDA

    COOP LECHERA EL FORTIN LTDA

    SOCIEDAD COOP AGRICOLA GANADERA LAS VARAS LTDA

  • 20

    COOP DE TAMBERA COLONIA MARINA LTDA

    COOP TAMBERA "LA PULCRA" LTDA

    COOP TAMBERA LAS CAÑITAS LTDA

    COOP DE TAMBEROS EL CHIPION LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA DE MORTEROS LTDA

    COOP DE TAMBEROS LA TORDILLA LTDA

    COOP DE TAMBEROS EL TRABAJO LTDA

    COOP TAMBEROS AGRICULTORES UNIDOS LTDA

    COOP DE TAMBEROS BEIRO LTDA

    COOP DE TAMBEROS VALTELINA LTDA

    COOP DE TAMBEROS DOS HERMANOS LTDA

    COOP TAMBERA LTDA DE BALNEARIA

    COOP DE TAMBEROS LA PRIMERA LTDA

    COOP DE TAMBEROS LTDA LA SELECTA

    COOP DE TAMBEROS "MORTEROS" LTDA

    COOP DE TAMBEROS "EL ALBA" LTDA

    COOP DE TAMBEROS LTDA LA FLOR

    COOP DE TAMBEROS LTDA MORTERENSE

    COOP DE TAMBEROS LA UNION LTDA

    Santa María Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I -

    Sist. Capital Zona Sur 952

    COOP AGRICOLA GANADERA "LA QUINTANA" LTDA

    COOP AGROPECUARIA DOCTOR JUAN LUIS FERRAROTTI LTDA

    Sobremonte COOP AGROPECUARIA Y FRUTIHORTICOLA "CHITA HUASI DE CHAÑAR LTDA"

    Tercero Arriba Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    53

    COOP AGROPECUARIA LA FEDERACION LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA CORRALITO LTDA

    AGRICULTORES UNIDOS DE TANCACHA COOP AGRICOLA LTDA

    SOCIEDAD COOP AGROPECUARIA DE ALMAFUERTE LTDA

    COOP AGRICOLA TAMBERA DE JAMES CRAIK LTDA

    COOP AGRICOLA LA VENCEDORA LTDA

    Totoral Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    34 S/D

    Tulumba Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    2 S/D

    Unión

    3

    COOP AGROPECUARIA UNION DE JUSTINIANO POSSE LTDA

    COOP AGROPECUARIA GENERAL BELGRANO LTDA

    La Belvillense de Cereales S.R.L.

    COOP AGRICOLA DE MONTE MAIZ LTDA

    El Carmen Cereales S.R.L.

    SOCIEDAD COOP DE TAMBEROS PASCANAS LTDA

    COOP AGRICOLA GANADERA DE JUSTINIANO POSSE LTDA

    LA LITINIENSE COOP TAMBERA Y AGROPECUARIA LTDA

    Fuente:

    Consorcio de Usuarios de Agua Subterránea Zona I

    INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - Ministerio de Desarrollo Social) http://www.inaes.gov.ar/es/

    Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba

  • 21

    Diques:

    Departamento Nombre Curso de Agua Tipo Altura [m] Capacidad [Hm3] Módulo Erogado [m3/s] Usos

    San Roque Río Primero Hormigón Gravedad

    51,3 350 10 Agua Potable - Riego - Energía (Central San Roque) -Atenuación de Crecidas

    Cruz del eje Cruz del Eje Río Cruz del Eje Mixta de Hormigón

    40 135 2,7 Agua Potable - Riego - Energía (Central Cruz del Eje) -Atenuación de Crecidas

    La Viña Río Los Sauces Arco de Hormigón

    107 242 6 Agua Potable - Riego - Energía (Central La Viña) -Atenuación de Crecidas

    Los Molinos Río Los Molinos Arco de Hormigón

    60 399 9,5 Agua Potable - Riego - Energía (Central Los Molinos I) -Atenuación de Crecidas

    Embalse Río III Río Tercero Escollera 50 735 27 Agua Potable - Riego - Energía (Central Fitz Simon) - Atenuación de Crecidas - Industrial (Central Nuclear Embalse)

    El Cajón Río Dolores Arco de Hormigón

    39 12 0,6 Agua Potable - Atenuación de Crecidas

    La Falda Río Gde de Punilla Mixta de Hormigón

    25 1 0,8 Agua Potable - Atenuación de Crecidas

    Cruz del eje Pichanas Río Salsacate Hormigón Contrafuert

    es

    53,3 79 2 Riego - Atenuación de Crecidas

    La Quebrada Río Ceballos 4 Agua Potable - Atenuación de Crecidas

    Almafuerte Piedras Moras Río Calamuchita 26 Agua Potable - Riego - Energía () -Atenuación de Crecidas

    La Cumbre San Jerónimo Río San Jerónimo Hormigón Gravedad

    17,5 0,21 0,02 Agua Potable

    Los Alazanes Río Los Alazanes Hormigón Gravedad

    25

    Compensador Boca del Río

    Río Los Sauces 27,6 1,7 5,8 Agua Potable - Riego - Compensador de descargas de la Presa La Viña

    Valle de Calamuchita Cerro Pelado Arroyo Corto

    Escollera Complejo Hidroeléctrico que cuenta con dos embalses ubicados a 12 km uno de otro con un desnivel de 185 mts.

    La Calera Mal Paso 7 RIEGO. Dique derivador, con dos canales maestros de conducción norte y sur y canales secundarios para riego del cinturón verde

    Fuente: "Relevamiento y Diagnóstico de las Condicones de Seguridad de las Presas en Córdoba" 2010 - ORSEP

  • Ubicación

    Cuenca del Río Primero

    Dique Mal Paso

    Canales de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m]

    Eficiencia del Sistema

    Usuarios Sup.Empadronada

    [ha]

    Canal Maestro Norte Consorcio de

    Regante Zona Norte 2,5 26.550 70 1.056 6.231

    Canal Maestro Sur Consorcio de

    Regante Zona Sur 2,5 s/d 80 949 7.488

    13.719

  • 23

    Cuenca Río Segundo o Xanaes

    Dique Compensador Los Molinos

    Canal de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m] Productores

    Sup.Empadronada [ha]

    Canal Los Molinos Consorcio de Regante

    Zona Sur 12 62.000 949 7.488

  • 24

    Cuenca de las Salinas Grandes

    Dique Cruz del Eje

    Canales de Riego Consorcios % Canales revestidos

    Eficiencia [%] Productores Sup.Empadronada

    [ha]

    Consorcio Dique Cruz

    del Eje 10 50 937 12.457

  • 25

    Dique Pichanas

    Azud Paso de las Campanas

    Subsistema Usuarios

    Sup. Empadronada

    Parcial [ha]

    Sup. Empadronada Total [ha]

    hm3/mes Capacidad l/s Canales secundarios

    Canal Margen Izquierda

    Sachamuyo

    494

    182 182 0,41 157

    Canal Provincial

    Santa Ana 330 1458 1,82 701 14.2 km

    Tuclame 488

    Iglesia Vieja 499 1,11 430 15 km

    Serrezuela 141 0,31 121 20 km

    Canal Margen Derecha

    Paso Viejo (los Indios) 75 239 0,17 65 3 km

    Pichanas 164 0,37 141 7 km

    Colonia Paso Viejo 2505 2907 5,58 2147

    Olivares 402 0,9 346

    Sistema completo tiene 845 km de canal revestido y 65 km correspondiente a la red secundaria de canales no revestidos

  • 26

    Río Soto

    Canales de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m] Productores

    Sup.Empadronada [ha]

    Sup. Regada [ha]

    s/d s/d 1 1.500 s/d s/d 1.800

    Cuenca de Mar Chiquita

    Depatamento de Rio Seco

  • 27

    Río Los Tártagos

    Canales de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m] Productores

    Sup.Empadronada [ha]

    Represa Santa Elena s/d s/d s/d s/d 30.445

    Represa Barreto 22.304

    Cuenca

    Departamento Tulumba - San José de la Dormida

  • 28

    Río Pisco Huasi

    Canales de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m] Productores

    Sup.Empadronada [ha]

    Sup. Regada [ha]

    8 canales s/d s/d s/d s/d s/d s/d

  • 29

    Almafuerte

    Canales de Riego Consorcios Capacidad

    [m3/s] Longitud [m] Productores

    Sup.Empadronada [ha]

    Pedro Molina 12.000 10.000

  • División departamental de la provincia de Córdoba

    Fuente

    Ing. Rubén Romero

    Departamento de Estudios y Proyectos Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba

  • Beneficios:

    Fuente

    P.E.A (Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010 - 2020)

    Proyectos PROSAP:

    Departamento

    Localidad Nombre del Proyecto

    Obra a realizar Consorci

    o de Riego

    Costo del Proyecto usd

    Area de Riego [ha]

    Beneficiarios Cultivo

    predominante Beneficios

    Tercero Arriba

    Almafuerte-Río

    Tercero

    Sist. De Riego Aguas Abajo del Dique Piedras Moras

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Obra de conducción y entrega a nivel de finca

    No existe 14.902.000 50.000 200

    productores Soja

    Creación de Consorcio de Regantes - Aumento de rentabilidad al producir dos cultivos al año (soja y

    trigo) - Mejorar eficiencias de manejo y uso de agua.

    Río Primero

    Mte Cristo - Capilla de los

    Remedios

    Modernización área de Riego Bajo Grande

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Cloración, bombeo y canalización por tuberías de los líquidos cloacales

    No existe 4.602.000 5.000 40

    productores Soja

    Creación de un Consorcio de Regantes - Eliminar el volcamiento de los líquidos cloacales al Río Suquía -

    Incorporar nuevos cultivos, eleminando el monocultivo soja.

    Cruz del Eje

    Cruz del Eje

    Canal Maestro Sur- Sist. De Riego Cruz del Eje

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Construcción de 23 km canal maestro sur, (4m3/s)

    Si existe 3.326.000 5.870 796

    productores

    Olivo-algodón-cebolla-alfalfa-papa

    y tomate Mayor eficiencia de riego y garantía de agua.

    Río Seco Sta Elena -

    Campo Grande

    Sist. De Riego Río los Tartagos

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Revestimiento de canales Si existe 1.240.379

    222 productores

    Cruz de Eje

    Paso Viejo Optimización Sist. De Riego

    Dique Pichanas

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Revestimiento de canales secundarios-reja de retención de algas

    Si existe 1.072.000 4.400 50

    productores

    Papa, ajo, cebolla, algodón, alfalfa y

    trigo

    Mayor eficiencia en el sistema, reducción de costos de mantenimiento.

    Tulumba San José

    de la Dormida

    Revestimiento Canal Maestro del Sist. De Riego

    Pisco Huasi

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2005

    Revestimiento del canal matriz

    Si existe 860.765

    206 productores

    Act. Ganadera - maíz, centeno, alfalfa y sorgo

    Reducir pérdidas por infiltración, reubicar la traza del canal maestro para que no pase por la ciudad,

    tecnificado del riego.

    Colón

    Salsipuedes-Cnia Caroya-Gral Paz

    Modernización de las Colinas Agrícolas de

    Colonia Caroya y Gral Paz

    Perfil de Proyecto PROSAP -

    2011

    Reacondicionamiento de tomas, construción de

    desarenador, reparación canales

    Si existe 10.000.000 3.000 150

    productores Alfalfa, frutales,

    horticultura Mejora en la producción en cantidad y calidad.

    Con Proy Sin Proy

    Reordenamiento del Sist. De Riego del Río de los Sauces San Javier-San Alberto Río de los Sauces Dique La Viña 10 15.616 14.364 aspers-goteo Papa Ajo Trigo Maíz Papa Ajo Trigo Maíz

    10 7 2,6 6,5 20 10 5 14 36.663.537 9.108.438 Terminada

    Optimización del Sist. De Riego del Dique Pichanas Minas - Cruz del Eje Río Pichanas Dique Pichanas 5 3.763 3.000 aspers-goteo Olivo Zapallo Maíz - Olivo Zapallo Maíz -

    6 15 3,5 - 10 40 10 - 5.396.243 14.476.776 Factibilidad

    Piedras Moras Tercero Arriba Río Parana Lago Piedras Moras 45 42.000 42.000 aspersión Trigo Soja Maíz - Trigo Soja Maíz -

    3,5 3,6 11 - 2,3 2,3 5,7 - 119.806.400 84.000.000 con Proyecto en desarrollo

    VBP U$S Costo U$S ObraCon Proyecto Sin Proyecto

    Rinde de Cultivos [th/ha]Tecnologia

    riego

    Sup. Beneficiaria [ha]Nombre del Proyecto Departamento Cuenca Fuente de agua

    Caudal Derivado

    [m3/s]

  • 32

    Proyectos en Cartera de la Provincia de Córdoba Cruz del Eje * Sistema de Riego del Río Pichanas 2012 Construcción de 16 canales secundarios, construcción de reja de retención de algas, y construcción de un desarenador en Paso de las Campanas $ 3.461.100 may-05 * Dique de Soto (proyecto en ejecución) 8000 ha de riego en Villa de Soto previstas con la construcción del dique 1800 ha regadas actuales entre riego permanente y eventual, riego por canal sin revestir de 1 m3/s de capacidad y 1500 m de longitud - algodón -maiz-poroto-garbanzo-olivos-horticolas-fruticolas $ 132.000.000 may-05 * Río Los Sauces Reemplazo y reparación de válvulas del dique La Viña, Nueva toma en Dique compensador y reubicación del Canal Matriz, reparación del canal maestro Norte $ 8.899.433 may-05 Riego Capital * Canal Maestro Sur Limpieza del Canal para su readecuación $ 2.606.250 may-05 Los canales maestros norte y sur riegan más de 6000 ha. * Riego Bajo Grande Reutilización del agua tratada de la Planta de Bajo Grande para regar 4000 ha, con un canal de sección transversal revestido de 10 km $ 4.587.000 may-05 * Canal Los Molinos - Córdoba Toma sobre el Azud La Quintana, sobre el río los Molinos, long de 60 km, capacidad de 12 m3/s Provee agua al 30% de la capital de cordoba, y riega parte del cinturon verde 700 regantes riegan 1000 ha $ 28.500.000 may-05 Río Tercero * Piedras Moras Construcción de 25 km de canal matriz $ 17.124.800 may-05 * Copacabana Construcción de dos canales, mantenimiento y limpieza del azud de copacabana $ 556.000 may-05 * Río Los Tártagos Revestimiento de canales existentes $ 3.669.600 may-05 * Sistema del Río Pisco Huasi Revestimiento de canales existentes, construcción de sistema electro-mecánico para accionamiento de compuertas en el azud Pisco Huasi y tendido de red eléctrica hasta el azud. $ 2.568.720 may-05 Fuente: Ing. Rubén Romero. Departamento de Estudios y Proyectos Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba


Recommended