+ All Categories
Home > Documents > Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de...

Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de...

Date post: 24-Jan-2016
Category:
Upload: venceslas-saenz
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007
Transcript
Page 1: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Arq. José Sato 5 octubre de 2009

La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos

de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de

agosto de 2007

Page 2: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Objetivos de los proyectosObjetivos de los proyectos

Mejorar las condiciones de vida y habitabilidad de la población rural afectada por el terremoto

Capacitación a familias damnificadas, operarios y construcción participativa de viviendas sismorresistentes de quincha mejorada.

Fomento al acceso al agua segura y adecuado manejo de desechos y residuos

Fortalecimiento de capacidades organizativas para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en los Gobiernos Locales y comunidad organizada.

Page 3: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Enfoques de los proyectosEnfoques de los proyectos

a) Enfoque de necesidad.- Priorizar las localidades rurales donde exista población necesitada y que deseen participar.

b) Enfoque participativo.- Pobladores participan activamente en el proceso de capacitación y reconstrucción.

c) Enfoque de género.- Participación activa de la mujer en las actividades de los proyectos.

d) Enfoque de gestión del riesgo.- Reducción de vulnerabilidades, no generar otras y preparación para la respuesta a emergencias.

Page 4: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Componentes de los proyectos (1)Componentes de los proyectos (1)

Construcción participativa de viviendas de quincha mejorada, seguras y saludables, así como letrinas y cocinas mejoradas, buscando que la población se apropie de la tecnología para futuras réplicas.

Construcción participativa de aulas y locales comunales de quincha mejorada. Tratamiento de espacio público y promoción del saneamiento ambiental.

Conocimiento del riesgo y planificación de usos de suelo con enfoque de GRD.

Page 5: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Componentes de los proyectos (2)Componentes de los proyectos (2)

Acceso a agua segura, Acceso a agua segura, a través de sistemas de a través de sistemas de distribución eficacesdistribución eficaces ..

IncidenciaIncidencia a nivel local y regionala nivel local y regional, , entre autoridades, líderes comunitarios, jóvenes voluntarios y para la prevención ante desastres y reducción del riesgos

Aporte a futuras acciones, mediante la sistematización de los proyectos.

Page 6: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Estrategias de Gestión del Riesgo de Estrategias de Gestión del Riesgo de DesastresDesastres

Estudios participativos para la estimación del riesgo Estudios participativos para la estimación del riesgo (peligros y vulnerabilidades)(peligros y vulnerabilidades)

Comprensión del riesgo y de acciones para Comprensión del riesgo y de acciones para disminuirlo por parte de los actores locales (autoridades, disminuirlo por parte de los actores locales (autoridades, funcionarios, líderes, jóvenes, mujeres, niños)funcionarios, líderes, jóvenes, mujeres, niños)

Fortalecimiento de capacidades para la organización Fortalecimiento de capacidades para la organización y la gestión de riesgoy la gestión de riesgo

Incidencia para la generación de políticas e inclusión Incidencia para la generación de políticas e inclusión de la GRD en el desarrollo sosteniblede la GRD en el desarrollo sostenible

Page 7: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Proyectos de Reconstrucción por el Sismo del 15 de agosto de 2007

40 v

90v

205v

170v

• Con CNA, financiado por Diakonie: Cañete, Pisco e Ica.

En Chincha:• Con ACT, financiado por Diakonie: Grocio Prado.• Con HELP: Chincha• Con MPDL, financiado por Junta Castilla La Mancha, Ayuntamiento de Madrid y AECID: Alto Larán y Grocio Prado.

En Pisco: • Con la FICR, financiado por el Banco Azteca: Bernales (Humay).

En Ica:• Con la Embajada de Canadá: Villa San Pedro.• Con Diakonie, financiado por BMZ: San José de Los Molinos.

Page 8: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Taller de selección de beneficiarios en Huamanpali – Alto Larán, Chincha

Actividades de los proyectosActividades de los proyectos

Page 9: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Talleres de diseño de vivienda

Page 10: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Talleres de identificación de amenazas y vulnerabilidades

Page 11: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Talleres de técnicas constructivas

Page 12: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Talleres de mantenimiento de viviendas

Page 13: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Construcción participativa

Page 14: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Módulo de vivienda terminado

Page 15: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Solución sanitaria - letrinas

Page 16: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Cocinas mejoradas

Page 17: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Pozos de agua

Page 18: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Locales Comunales

Page 19: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Aulas

Page 20: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Talleres de plan de reducción del riesgo

Page 21: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Plan Local de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 22: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Apoyo a los Comités de Defensa Civil

Page 23: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Promoción de la Gestión del Riesgo de Desastres

Page 24: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Plan de Usos de suelo

Page 25: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Modelo para ampliación de vivienda de quincha mejorada

Page 26: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Modelo para ampliación de vivienda de quincha mejorada

Page 27: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Resultados de los proyectosResultados de los proyectos

Actores sensibilizados y con capacidades para continuar con la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Aprendizaje de la técnica de la quincha mejorada, de manera sismorresistente y saludable.

Incorporación de la construcción y manejo de letrinas, cocinas mejoradas y la promoción de las prácticas de saneamiento.

Organización, capacitación de comités de defensa civil Formulación de planes e inclusión de la GRD en el

desarrollo.

Page 28: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

ConclusionesConclusiones

• La promoción social es fundamental para el éxito de La promoción social es fundamental para el éxito de los proyectos.los proyectos.

• El trabajo con los jóvenes voluntarios es fundamental El trabajo con los jóvenes voluntarios es fundamental

por su vocación de ayuda.por su vocación de ayuda. • la técnica de la quincha mejorada ha sido bien la técnica de la quincha mejorada ha sido bien

recibida por parte de las familias beneficiarias.recibida por parte de las familias beneficiarias.

• Las acciones de reconstrucción permiten introducir el Las acciones de reconstrucción permiten introducir el tema de la GRD y que sea asimilado por el gobierno tema de la GRD y que sea asimilado por el gobierno local y la población organizada.local y la población organizada.

Page 29: Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.

Muchas

gracias


Recommended