+ All Categories
Home > Documents > Arquitectura del romanticismo

Arquitectura del romanticismo

Date post: 30-Nov-2014
Category:
Upload: malebrandan
View: 27,010 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Malena Brandán, Santiago Hernandez y Agustin Kaufman
14
Por: Santiago Hernández, Agustín Kaufman y Malena Brandán Arquitectura del Romanticismo
Transcript
Page 1: Arquitectura del romanticismo

Por: Santiago Hernández, Agustín Kaufman y Malena Brandán

Arquitectura del Romanticismo

Page 2: Arquitectura del romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países

¿ Qué es el Romanticismo?

Page 3: Arquitectura del romanticismo

o

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional e hipercrítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: 

La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica La primacía del Genio creador de un Universo propio.  La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.  La fuerte tendencia nacionalista.  La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.  La de la originalidad frente a la tradición clasicista. La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.  La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada. 

Características

Page 4: Arquitectura del romanticismo

Desarrollo El romanticismo tuvo gran auge en la primera mitad del siglo XIX

en países como Alemania, Inglaterra, Francia, España, Italia, Rusia, Polonia, Estados Unidos y en algunos países de Hispanoamérica.

Con el tiempo, este movimiento se transformo en varias corrientes como el Decadentismo, el Parnasianismo, el Simbolismo, entre otros.

Algunas de las características del movimiento romántico son: 1. En este periodo no se pone tanta atención en la cultura greco

romana, sino en el período de civilización románico-cristiana de la Edad Media europea.

2. Frente a la norma inmóvil del clasicismo, de origen intelectual, se le da importancia a la inspiración libre y apasionada, que no admite otras reglas que las que dicte el propio impulso emocional del autor de la obra artística.

3. El gótico, entendido como el sistema constructivo más acorde con la naturaleza.

Page 5: Arquitectura del romanticismo

4. Exaltación de lo subjetivo. “La Naturaleza no es un objeto, un todo mecánico como

quería Descartes, sino un todo orgánico, vivo.” El “yo” de esta época rehúye a la forma de la naturaleza

como parte de una maquina, por lo contrario, resalta su individualidad y su capacidad creadora, plantea una relación con la naturaleza de un Elemento con el Todo.

Algunos de los temas románticos son el egocentrismo, la libertad, el amor y la muerte y la religión de los románticos.

“La economía europea necesita mercados como consecuencia del desarrollo industrial, y esto lanza a las principales potencias económicas a la creación de nuevos imperios.”

Nacen nuevos medios de comunicación, como el ferrocarril, que exigen nuevas obras públicas, al igual las nuevas industrias necesitan instalaciones de características antes desconocidas. La cultura aumenta y por consiguiente se necesitan mas museos y bibliotecas, el vidrio y el hierro forjado son de suma importancia para la construcción.

Page 6: Arquitectura del romanticismo

El romanticismo va en contra del siglo de la razón y de las academias, grandes países se enfrentan entre si mientras que Inglaterra, Francia, Alemania y España buscan en sus propias fuentes medievales la raíz de su personalidad y empiezan a romper el lazo con lo greco-romano del clasicismo.

Hubo mucho interés por la Arquitectura Gótica, que se presentaba en contraposición al estilo grecorromano. Se construyeron en estilo gótico: iglesias, edificios civiles, estaciones férreas. Los países que adoptaron este estilo fueron Inglaterra y Alemania, contra el dominio del arte mediterráneo.

Arquitectura

Page 7: Arquitectura del romanticismo

El estilo predominante en Inglaterra es el neogótico, bajo las influencias de Pugin, Ruskin y Viollet-le-Duc, se convirtió en el más excéntrico y arriesgado.

Uso de ladrillo policromo y la decoración de cerámica era una recreación en la época de la riqueza del estilo medieval.

El gótico se había convertido en un gran estilo para las casas de campo de familias acaudaladas.

Al aumentar la suciedad de los centros urbanos, las clases medias, se trasladaron fuera de la ciudad, a unos suburbios recién construidos. El objetivo, sobre todo en Inglaterra era contrarrestar la mala imagen y el ruido de la ciudad por medio de la recreación de la mansión campestre, o al menos de la casa de campo.

Así pues todas las casas para los pequeños burgueses se construyan aisladas siempre que fuera posible, dentro de su propia parcela, aun cuando esta fuese tan estrecha que las casas casi se tocaran.

Arquitectura Civil en Inglaterra

Page 8: Arquitectura del romanticismo

En el centro se encontraban las casas para los pequeños burgueses, comerciantes y oficinistas se construían en hileras de casas adosadas, pero incluso en este caso se mantenía unos diminutos jardines situados en su fachada.

El estilo arquitectónico era un gótico ecléctico con cubiertas de gran inclinación, gran cantidad de buhardillas y gabletes, ladrillo policromo y recercados de ventanas y puertas de estuco o piedra artificial, adornados con un follaje.

El historicismo inglés se basa en los ambientes exóticos y salvajes de espíritu romántico. Son típicos los palacetes y los kioscos en los parques ingleses.

Page 9: Arquitectura del romanticismo

Charles Barry (1795-1860), que construye el Parlamento de Londres con un estilo neogótico, George Edmond Street : Palacio de Justicia, George Gilgert Scott , y Alfred Waterhouse.

La arquitectura hace continuas referencias a los monumentos autóctonos en busca de una arquitectura nacional.

Arquitectos románticos de Inglaterra

Page 10: Arquitectura del romanticismo

Es en este país donde el romanticismo tuvo mayor auge.

El Neogótico es introducido por el Príncipe Federico Francisco de Anhalt, que tras una estancia en Inglaterra lleva consigo la admiración por el parque de disposición natural y por el gótico.

Por iniciativa suya se construye el parque neogótico de Woerlitz, cuyo proyecto se debe a Ermannsdorff, amigo del Príncipe.

Arquitectura civil de Alemania

Page 11: Arquitectura del romanticismo

Entre los más importantes arquitectos alemanes de la época están: George Christoph Hesekiel, George Friedrich Ziebland, de Munich, que construye la Basílica de San Bonifacio, F. von Gaertner, autor de la Biblioteca del Estado, en Munich, y la iglesia de San Luis.

Arquitectos románticos de Alemania

Page 12: Arquitectura del romanticismo

En España se busca una arquitectura nacional, se encuentra al estilo mudéjar como el isabelino como los estilos nacionales. El neomudéjar utiliza motivos islámicos en la arquitectura, usa con profusión el ladrillo visto y los combina con la mampostería. También utiliza el arco de herradura, de medio punto, lobulado y el apuntado, se usa una decoración sobria.

Arquitectura Civil en España

Page 13: Arquitectura del romanticismo

Arquitectos españoles importantes son Matías Laviña: restauración de la catedral de León, Aníbal Álvarez Bouquel, Narciso Pascual y Colomer (1808-1870): Congreso de los Diputados, palacio del marqués de Salamanca, hoy Banco Hipotecario, que tienden a lo isabelino.

Arquitectos románticos de España

Page 14: Arquitectura del romanticismo

En Francia está la arquitectura de la nueva burguesía que se enriquece durante la revolución. En Francia el principal símbolo de modernidad son la industria y los transportes.

Arquitectura en Francia


Recommended