+ All Categories

ARTE

Date post: 22-Dec-2015
Category:
Upload: amanda-taylor
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
DIAPOSITIVAS
26
ESCUELA SUPERIO R DE FO RM ACIO N A R TISTIC A DE BELLAS ARTES M ACEDO N IO DE LA TO RRE D E TR U JILLO IN FO RM E D E IN VESTIG AC IO N PARA O PTAR EL TITULO PRO FESIO NAL DE PRO FESOR DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES __________________________________________________________________________ LA SERIG R A FIA ,TEC N IC A G R A FIC O PLASTICA EN EL DESARRO LLO DE H A B ILID A D ES C R E A TIV A S D E LO S ALUM NO S DEL NIVEL SECUNDARIA __________________________________________________________________________ AUTOR: TR U JILLO – PERU 2014
Transcript

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA

DE BELLAS ARTES MACEDONIO DE LA TORRE

DE TRUJILLO

INFORME DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE PROFESOR

DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES __________________________________________________________________________

LA SERIGRAFIA, TECNICA GRAFICO PLASTICA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES CREATIVAS DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIA

__________________________________________________________________________

AUTOR:

TRUJILLO – PERU

2014

“LA SERIGRAFIA, TECNICA GRAFICO PLASTICA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES

CREATIVAS DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIA”

TEMA:

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Proponer la técnica de la Serigrafía como medio de estímulo para la expresión

creativa.

Describir la técnica de la manera más simple didáctica y metodológicamente que

le permitan al estudiante encontrar en la Serigrafía un medio apropiado para el

desarrollo de su sensibilidad y capacidad creativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Describir los procesos de la técnica artística de la serigrafía que

permitan potenciar emociones y sentimientos, como una guía practica

en los alumnos del nivel secundaria.

- Fomentar la puesta en práctica de nuevas técnicas grafico plásticas

como el estampado serigrafico para potenciar las habilidades

creativas

- Estimular la expresión plástica por medio de la serigrafía, lo cual

permita descubrir en los estudiantes sentimientos emociones a través

del lenguaje plástico

I. CAPITULO ILA SERIGRAFIAPROCESOS DE LA SERIGRAFIAMATERIALES DE LA SERIGRAFIA

LA SERIGRAFIA: La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de

documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de

una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá

imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

PROCESO DE LA SERIGRAFIA

Transparencia o positivo que se utiliza para exponer y bloquear el paso de la luz lo que permite endurecer el resto de la emulsión en la seda y debilitar la parte bloqueada por la imagen negra

Raqueta para presionar sobre la seda y empujar la tinta a través de los orificios de la malla y así transferir la imagen sobre la superficie a imprimir

Marco emulsionado sobre la malla o seda tensada y expuesto a la luz o revelado, al momento de enjuagarlo con agua se grabara esta imagen en la seda allí se deposita la pintura y esta se transfiere directamente a la prenda

Camiseta estampada

MATERIALES:

MALLA

PROCESO DE TENSION DE MALLAS

TIPOS DE TINTAS:

TINTAS VINILICASTINTAS TEXTILESTINTAS DE CURADOS ULTRAVIOLETAS UV

RAQUETAS PARA ESTAMPAR:

MESA DE IMPRESIÓN:

II. CAPITULO IITECNICAS DE LA SERIGRAFIA CALADO CREATIVOCOLAGRAFIAFOTOSERIGRAFIA

TECNICAS:

EL CALADO CREATIVO:

COLOGRAFIA

LA FOTOSERIGRAFIA:

III. CAPITULO III

LA SERIGRAFIA Y SU APLICACIÓN CREATIVAVARIANTES Y PROCESO CREATIVOCONCLUSIONES RECOMENDACIONES

LA SERIGRAFIA Y SU APLICACIÓN CREATIVA

La aplicación de la técnica entonces en el nivel escolar se realizara tiendo en cuenta la programación del bimestre que corresponde a 8 sesiones de aprendizaje y detallamos de la siguiente manera:

Para el nivel de 1° y 2° de secundaria se plantea la serigrafía básica en cada sesión

SESION 1. Tecnología de los materiales, con el fin de que los alumnos conozcan con claridad cada uno de los materiales y las ventajas de su uso

SESION 2. Diseño de dibujos creativos, se inicia la sesión indicando al alumno que puede crear todo tipo de diseños que se puedan reproducir en cualquier superficie

Desde un papel hasta un polo o telas

En esta sesión se explica la aplicación que se realizara sobre polos, sobre manteles, sobre sabanas, sobre cortinas, sobre los pantalones etc. en tal sentido el alumno elaborara un proyecto simple para su trabajo

SESION 3. Elegido el proyecto se realiza la práctica de la primera técnica La cola grafía

SESION 4. En esta sesión se realiza los bloqueados y retoques de todas las áreas que no se imprimirán

SESION 5. Impresión o estampados según se ha elegido el proyecto

SESION 6. Se continúa con la estampación y retoques a lo impreso

SESION 7. Fijado al calor de la tinta sobre la tela.

SESION 8. Evaluación del trabajo terminado.

PARA 1º DE SECUNDARIA

Para el Segundo Año de Secundaria SESION 1. Creación diseño y selección de imágenes

SESION 2. Elaboración del proyecto

SESION 3. Aplicación de la técnica del calado

SESION 4. Según sea el proyecto elegido se procede a calar la selección de colores, considerando que se prevee de una plantilla para cada color.

SESION 5. Se adhiere la primera plantilla para el primer color, considerando que se tiene que imprimir desde el color más claro al más oscuro, para ir corrigiendo posibles errores de impresión de estos colores

SESION 6. Impresión del el ultimo color el negro que es el que refuerza a los demás colores

SESION 7. Fijado al calor a lo que se ha impreso, se explica aquí que si se ha realizado la impresión a un solo color entonces se ha repetido la impresión en serie.

SESION 8. Presentación del trabajo acabado para su evaluación final

Para Tercero Cuarto y Quinto de secundaria Tercero Cuarto y Quinto año, las sesiones tendrán diversas variantes según sea el caso, porque

en este nivel se pondrá en práctica la foto serigrafía, técnica en la que intervienen otros materiales

SESION 1. Tecnología de los materiales en esta sesión se le explicara la importancia del manejo y el uso de los diversos materiales.

SESION 2. Diseño de imágenes creativas que se reproducirán en diversos materiales, confección de las transparencias, manuales y en computadora.

SESION 3. Revelado fotomecánico, proceso de transferencia de la imagen a la seda. Desde un dibujo a una fotografía

SESION 4. Retoque y bloqueado de la pantalla

SESION 5. Impresión de prueba sobre papel

SESION 6. Aplicación de la técnica según sea el proyecto que va de un solo color a tres o cuatro colores

SESION 7. Fijado al calor y retoque de lo impreso

SESION 8. Presentación del trabajo terminado y evaluación

VARIANTES EN EL PROCESO CREATIVO

Se precisa que las variantes se ejecutaran de acuerdo al grado de estudios y avance en el dominio de la técnica

Para tercer año, la variante se realizara en el diseño y la impresión de un dibujo realizado a mano sobre papel y/o fotocopia

Para cuarto año, la variante será la impresión de un diseño en transparencia impreso en computadora o un fotolito.

Para quinto año, la variante será en el diseño o reproducción de una fotografía tramada digitalmente e impresa a un solo color o una cuatricromía.

CONCLUSIONES

El resultado de este trabajo es una guía práctica donde se han seleccionado, secuencializado y desarrollado contenidos del DCN con el fin de demostrar que es así como se debe tener el material educativo listo y preparado con anterioridad como un módulo de enseñanza para así evitar todo tipo de improvisaciones que por costumbre tienen muchos docentes en los colegios, y que en algunos casos los docentes del área no son de la especialidad de arte y dictan el curso para completar sus horas

El desarrollo como propuesta está dirigida a realizar labores eminentemente prácticas y de manera creativa, las imágenes aquí detalladas solo sirven de ejemplo no son matrices

El docente especialista tendrá la habilidad y creatividad para sugerir desde aquí diversos planteamientos para que los alumnos realicen en el aula o taller según sea el caso.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a los docentes en el área de arte proveerse de este material para

ser eficaces en el desarrollo de sus clases de arte

2.- Que la escuela tenga en su biblioteca un ejemplar del desarrollo tipo modulo

que permita que los estudiantes de pedagogía y público en general lo revisen y

usen como medio para elaborar sus propias guías.

GRACIAS


Recommended