+ All Categories
Home > Documents > Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música...

Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música...

Date post: 19-Oct-2018
Category:
Upload: phamliem
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
22
Artículos por materia Clave: Hemos considerado cada artículo den,tro de dos aspectos; por MATERIA PRIN- CIPAL y MATERIA SECUNDARIA, La MATERIA PRINCIPAL va en tipografía corriente. La MA 'I1ERIA SECUNDARIA va en cursiva e indicando la clasificación de la MAT·ERIA PRINCIPAL. ANALISIS MUSICAL ADVIS, LUIS. Aplicación de los Símbolos Lógicos al Análisis Musical. NQ 72 S".br. RITMO ver ESTETICA. NQ 92. _ . . . . . . . _ . . . ACUILAR, MIGUEL. La evolución estilistica en la obra de René Amengual. NQ 47 AMENGUAL, RENE. La música vocal (de P. H. Allende). NQ 5. . . . . . . El sentido dramático de Santa Cruz en sus obras para piano. NQ 42. . . , . ASUAR, ¡OSE VICENTE. Una incursión por el Op. 5 de Aflton Webern. NQ 58 . La Sinfonía de Roberto Falabella. NQ 61 . . . . Y ... sigamos componiendo (Sobre Metodología). NQ 83. . . . . Mi fin es mi comienzo. NQ 89. . . . . . . . . . . . . . BARRIA, SERGIO. Ver EDUCACION MUSICAL sobre ANALISIS MELODI· CO y RITMICO DEL HIMNO NACIONAL. NQ 73. . . _ BECERRA, GUSTAVO. Los "Lieder" de Domingo Santa Cruz. NQ 42 La música Sinfónica de Alfonso Leng. NQ 54. . . . . . _ Sinfonía NQ 2 para cuerdas de Héctor Tosar. NQ 55. . . . . El estilo de los "Vitral .. de la Anunciación" de Alfonso Letelier. NQ 57 El "Leít Motiv" en la obra de Alfonso Leng. NQ 70. . . . _ . . Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre Roberto Fa/abel/a. NQ 91 BOTTO, CARLOS. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre SINFO· NIA N9 2 d. Gustavo Becerra. NQ 63. • • . . . . . . . . . . DRUESEDOW ¡R., ¡OHN E. Cuatro Piezas de Mario Davidovsky. NQ 95. . GARCIA, FERNANDO. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre EN- RIQUE ARANCIBIA. NQ 94 . . . . . . . _ . . _ . . . . . GARCIA MORILLO, ROBERTO. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre ¡ULIAN BAUTISTA. NQ 3!>-36. . . . . .... •..••. CARVIE, PETER. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA st>br. AARON COPLAND. NQ 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GREBE, MARIA ESTER. Sexteto de Juan Orrego Salas para clarinete en Sí bemol, cuarteto de cuerdas y piano, N Q 58. . . . . . . . . . . . . . . . Estudio Analítico de "Der StürInische Morgen", un enfoque metodológico. NQ 69 GODOY TAPIA, IRMA. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre GOFFREDO PETRASSI. NQ 80. . . . " ......... •••••. ISAMITT, CARLOS. V.r MUSICA Y MUSICOS DE AMERICA sobre P. H. ALLENDE. NQ 5 . . . . . . . . . . . . . . . . - . . • • • LETELIER, ALFONSO. Ver HISTORIOGRAFIA MUSICAL sobre ¡. S. BACH. NQ 38 . . . . .. _ ........ •. Las composiciones corales de Domingo Santa Cruz. NQ 42. Leng en su producción pranística. NQ 54. . . . . . . . MANZONI, GIACOMO. Ver MUSICA CONTEMPORANEA PICCOLA. NQ 85. . . . . . . . . . * 18 * sobre DALLA· Pág. 53 79 9 37 90 19 1'5 55 43 97 120 42 5 5 48 28 38 45 5 26 4 59 87 45 32 56 43 27 50
Transcript
Page 1: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artículos por materia

Clave: Hemos considerado cada artículo den,tro de dos aspectos; por MATERIA PRIN­CIPAL y MATERIA SECUNDARIA, La MATERIA PRINCIPAL va en tipografía corriente. La MA 'I1ERIA SECUNDARIA va en cursiva e indicando la clasificación de la MAT·ERIA PRINCIPAL.

ANALISIS MUSICAL

ADVIS, LUIS. Aplicación de los Símbolos Lógicos al Análisis Musical. NQ 72 S".br. RITMO ver ESTETICA. NQ 92. _ . . . . . . . _ . . .

ACUILAR, MIGUEL. La evolución estilistica en la obra de René Amengual. NQ 47 AMENGUAL, RENE. La música vocal (de P. H. Allende). NQ 5. . . . . . .

El sentido dramático de Santa Cruz en sus obras para piano. NQ 42. . . , . •

ASUAR, ¡OSE VICENTE. Una incursión por el Op. 5 de Aflton Webern. NQ 58 . La Sinfonía de Roberto Falabella. NQ 61 . . . . Y ... sigamos componiendo (Sobre Metodología). NQ 83. . . . . Mi fin es mi comienzo. NQ 89. . . . . . . . . . . . . .

BARRIA, SERGIO. Ver EDUCACION MUSICAL sobre ANALISIS MELODI· CO y RITMICO DEL HIMNO NACIONAL. NQ 73. . . _

BECERRA, GUSTAVO. Los "Lieder" de Domingo Santa Cruz. NQ 42 La música Sinfónica de Alfonso Leng. NQ 54. . . . . . _ Sinfonía NQ 2 para cuerdas de Héctor Tosar. NQ 55. . . . . El estilo de los "Vitral .. de la Anunciación" de Alfonso Letelier. NQ 57 El "Leít Motiv" en la obra de Alfonso Leng. NQ 70. . . . _ . .

Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre Roberto Fa/abel/a. NQ 91

BOTTO, CARLOS. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre SINFO· NIA N9 2 d. Gustavo Becerra. NQ 63. • • . . . . . . • . . . • .

DRUESEDOW ¡R., ¡OHN E. Cuatro Piezas de Mario Davidovsky. NQ 95. .

GARCIA, FERNANDO. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre EN-RIQUE ARANCIBIA. NQ 94 . . . . . . . _ . . • _ . . . . .

GARCIA MORILLO, ROBERTO. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre ¡ULIAN BAUTISTA. NQ 3!>-36. . . . . ....•..••.

CARVIE, PETER. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA st>br. AARON COPLAND. NQ 86. . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . .

GREBE, MARIA ESTER. Sexteto de Juan Orrego Salas para clarinete en Sí bemol, cuarteto de cuerdas y piano, N Q 58. . . . . . . . . . . . . . . . Estudio Analítico de "Der StürInische Morgen", un enfoque metodológico. NQ 69

GODOY TAPIA, IRMA. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre GOFFREDO PETRASSI. NQ 80. . . . " .........•••••.

ISAMITT, CARLOS. V.r MUSICA Y MUSICOS DE AMERICA sobre P. H. ALLENDE. NQ 5 . . . . . . . . . . . . . . . . - . . • • •

LETELIER, ALFONSO. Ver HISTORIOGRAFIA MUSICAL sobre ¡. S. BACH. NQ 38 . . . . .. _ ........•. Las composiciones corales de Domingo Santa Cruz. NQ 42. • Leng en su producción pranística. NQ 54. . . . . . . .

MANZONI, GIACOMO. Ver MUSICA CONTEMPORANEA PICCOLA. NQ 85. . . . . . . . . • • .

* 18 *

sobre DALLA·

Pág.

53 79

9

37 90 19 1'5 55 43

97

120 42

5 5

48

28

38 45

5

26

4

59 87

45

32

56 43 27

50

Page 2: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artlculas por materia / Revista Musical Chilena

MERINO, LUIS. Los Cuartetos de Gustavo Becerra. NQ 92. . • . . . . .

MERMANN, HANS. Método para el análisis de la música contemporánea. NQ &3

ORREGO SALAS, JUAN. El empleo de la forma en la música de Soro: la Sin· fonía Romántica y el Concierto para piano. NQ 30. . . . El Concierto para Arpa y Orquesta de René Amengual. NQ 39 Los Cuartetos de Cuerda de Domingo Santa Cruz. NQ 42 La obra para violoncello de Beethoven. NQ 71 . Heitor Villa·Lobas. Figura, obra y estilo. NQ 93 . . . Las "Lieder" de Alfonso Leng. NQ 54. • . . . . .

PABLO, LUIS DE. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre FORMALISTICA MUSICAL. NQ 78. . • . . . . . . • . . • • . . . • • • . •

PEST ALOZZA, LUIGI. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre LUIGI NONO. NQ 85 .•... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ .

QUIROGA DANIEL. Las Tonadas para pi'an,o (de P. H. Allende). NQ 5. . . Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre MUSICA DE CAMARA DE SORO. NQ 30 . . . . . . . . • . . . . . . . . •

RIESCO, CARLOS. Las canciones corales de Gustavo Becerra. NQ 39 . Impresiones sobre la obra de Cados Bolto. NQ 89. • . . . . . .

ROMANO, JACOBO. La concepción pianística de Arnold Scoonberg. NQ 93 Juan Carlas Paz: un revitalizador del lenguaje musical. NQ 95. . . .

SALAS VIU, VICENTE. La Primera Sinfonía de Santa Cruz. NQ 29 • La Egloga, para soprano, coro y orquesta de Domingo Santa Cruz. NQ 39 . Las obras para orquesta de Domingo Santa Cruz. NQ 42. . . . . . En torno a "La Muerte de Alsino", NQ 54. . . . . . . . . . La obra de René Amengual. Del Neoclasicismo al Expresionismo. NQ 90 .

SANTA CRUZ, DOMINGO. La Fuga en la obra de J. S. Bach. NQ 38 . El Concierto para Piano y Orquesta en la obm de Juan Orrego Salas. NQ 39

SANTI, PIERO. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre G. F. MALIPIERO. NQ 85 . . . . . . . • . . •••.•••••••••

SUAREZ URTUBEY, POLA. "La Cantata para América Mágica" de Alberto Gi. nastera. NQ 84 • . . . . . • . . • . . . . . . • . . . • • .

STUART, CHARLES. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre ULTIMAS OBRAS DE STRAWINSKY. NQ 32. . • . . . . . . . • . . . . .

ARTICULOS POLEMICOS

Pág.

44 37

18 54 62 34 25 59

9

79

25

24

84 79

63 26

9 19 11 19 62 16 33

39

19

19

ALPHOND, E. Exportación de instrumentos y de música impresa. NQ 16. •. 20

ESCOBAR, ROBERTO. Estimulos y juradas. NQ 72 . .. ...• 82

SANTA CRUZ, DOMINGO. La Músioa contemporánea en los conciertos. NQ 1 3 Editorial. La tradicional Opera de Septiembre. NQ 15. . 3 Editorial. El fanatismo politice y los conciertos. NQ 20·U 3 Editorial. Música de la tierra de nadie. NQ 28. " . 3 Editorial. Jerarquía musical de Chile. NQ 31 . • . 3 Editorial. Discutible Internacionalismo de la SIMC. NQ 40 5 Edüorial. Tempestad Fracasada. NQ 41 . . • . 5 Editorial. Panamericanismo y Música. NQ 78. . . . • 3 Editorial. El Comercio, Flagelo de la Televisión. NQ 84 • 3

VICUGA, MAGDALENA. Editorial. El "Premio Nacional de Arte". NQ 76 3

* 19 *

Page 3: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revlsta Musical Chilena J Artlculos por materia

Pág.

BALLET

AGUIRRE, YOLANDA MONTECINOS DE., Historia del Ballet en Chile. No 75 9 El Ballet Nacional Chileno, pempectiva histórica y humana. N9 80 . 9

BALDRICH, HERNAN. Peropectivas coreográficas. N9 65 . . 19 BUNSTER, PATRICIO. ,Perspectivas de un Ballet Americano. N9 75 .

CINTOLESI, OCTAVIO. El Ballet de Arte Moderno. N9 75 .•.

EHRMANN, HANS. Temporada IIIternacional de Ballet, 1%0. N9 75

44 " 39

48 HAAS, ANDREE. La Escuela de Danza del Instituto de Extensi6n Musical. N9 7-8 19

LOBET, MARCEL. Encuesta sobre la renovaci6n de los temas en el ballet. N9 57 23

QUIROGA, DANIEL. Los pianistas de nuestro Ballet. N9 65 8 Editorial. La música cbilena y el ballet. No 75. . 5

REISS, FRANCOISE. Nijinsky o la gracia. N9 56 . 45

SOLARI, MALUCHA. Notación de la danza. N9 58 42 Ballet Nacional de la Universidad de Chile. No 75 . 32

TRUMPER, BERNARDO. El ballet y la luz. N9 65 28

CRITICA MUSICAL

COLLI, NINO. Las obras de cámara en el II Festival de Música Chilena. N9 39' _ 65

FULLER, FREDERICK. Bernard &haw, crítico musical. N9 15. . . . . 6

LA CRITICA ANTE EL SEGUNDO FESTIVAL DE MUSICA CHILENA. N9 39 89

ORREGO SALAS, JUAN. Editorial. Medio Siglo de crítica musical. N9 65.. 3 La critica freIlte a la música. N9 S2. . . . . . _ • . . . . • _ . . 41

QUIROGA, DANIEL. Las obras Sinfónicas en el Il Festival de Música Chilena. N9 39 • . • • • . . • • • • . . . . . . , • , • • • • _. 14

SALAS VIU, VICENTE. Editorial. Vacíos en nuestra producción musicaL No 49 5 Los Festivales de Música Chilena. ¿ Una bella iniciativa en derrota? N9 66 • 6 Los Festivales de Música Chilena. ¿Una bella iniciativa en derrota? lL No 67 17

SANTA CRUZ, DOMINGO. Editorial. Sobre la crítica musical. NQ 13 3 ¿ Crisis en nuestro sistema,de estímulo a la composici6n musical? N9 69 • 12

CRONICA RETROSPECTIVA

BACH, J. S. A través de sus contemporáwos. N9 17-18. . .

BACH, JUAN CRISTIAN. Aprendizaje p', correspondencia. N9 20-21

BERLIOZ, HECTOR. Berlioz, una actitud romántica. N9 2. ,

BRAHMS A. CLARA. F.¡ Dúo romántico de los Schumann. N9 15 .

BURNEY, CHARLES. Hendel a los ojos de sus contemporáneos. N9 22-23 Scarlatti en el ocaso del siglo :XVll. N9 27., • . • . . . . ...

BUSCH, FRITZ. Fritz Busch en una ocasión memorable. N9 ~2

CASELLA, ALFREDO. Tol.toi en una velada musical. N9 30 .

DEBUSSY, CLAUDE ACHILLE. Debussy el crítico. N9 1 . . • .

D'INDY, VINCENT. Recué~dos sabre la formaci6n de un músico. N9 28

DUKAS, PAUL. Dukas o el eclecticismo. N9 9. ., . . . . . .

* 20 *

51

60

45

43

74 53

54

61

36 53

45

Page 4: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artículos por materia / Revista Musical Chilena

Pág.

DUKAS, PAUL. El genio creador de Monteverdi; Mozart, Beethoven; La Patética Tschaikowsky y e! "Pellea," de Debussy. No 31. . . . . . 66

FALLA, MANUEL. Falla y la música de nuestro tiempo. No 6 38

FUX, JOSEPH. Gradus ad Parnassum de J. Joseph Fux. No 24 68

GIDE, ANDRE. Chopin o la más pura de las músicas. No 12 . 46

KORSAKOFF, RIMSKY. Rimsky Korsakoff y el movimiento de Los Cinco. N. 13 51

MANNLICH, CHRISTIAN DE. Tras de la. bambalinas (Gluck en 'París). N. 25-26 . . . . . . . . • . . . . . '. . . . • . 60

MONTEVERDI, CLAUDIO. Monteverdi, hombre de su tiempo. N. 14 43

MOZART, W. A. Mozart y la música Rococ6. No 4 . 39

RAVEL, MAURICE. Ravel ante sí mismo. N. 3 . . . . 46

ROLLAND, ROMAIN. Viajes mu.icales al pasado. No 10 . 43

RO USSEA U, ].]. Rousseau, crítico científico de Gluck. No 16 41

SCHMITT, FLORENT. Impresiones de un Premio de Roma. No 29 . 44

SCHUMANN, ROBERT. El artista adolescente. (Schumann en su diario íntimo). No 19 . • . . . . . . . . . . . . . . . . • 42

W AGNER, RICHARD. Wagner, agitador romántico. No 7·8 47

ZAPIOLA, JOSE. Zapiola y el alba de la música chilena. No 11 42

DIFUSION MUSICAL

EDITORIAL. Nuestro Propósito. Creación de la Revista Musical Chilena. (Sin firma). No .... , . . . . . . . . .

EDITORIAL. Difusión Musical en las provincias. (Sin firma). No 2. . . 4 EDITORIAL. ¿Habrá Opera? (Sin firma). No 4 • . . . . . . . . 3

EDITORIAL. Centenario de! Conservatorio Nacional de Músioa. (Sin firma). No 6 5

EDITORIAL. Emergen,das en nuestra vida musical. (Sin firma). No 741. . 5

EDITORIAL. Cinco años de labor (del Instituto de Extensión Musical). (Sin firma). No 9. . . . . . . . . ........•.•... , 3

EDITORIAL. Algunos datos sobre la obra cumplida por el Instituto. (Sin firma). No 9. . . . • . . . . . . . . . . . . . • . . • 6

EDITORIAL. Intercambio Musical con el Perú. (Sin firma). No 10 3

EDITORIAL. <Estímulo a la música chilena. (Sin firma). No 14 . 3

EDITORIAL. Premios y Festivales. (Sin firma). No 32 . . . 3 Los Primeros Festivales Chilenos. (Sin firma). N. 32 11

EDITORIAL. Una nueva etapa. (Sin firma). N. 44 . 3

EDITORIAL. Coros y dirección coral. (Sin firma). N. 46. . 3

EDITORIAL. Repertorio Coral. (Sin firma). No 46 . . . . 5 EDITORIAL. Los Cuartos Festiv,ales de Música Chilena. (Sin firma). N. 48 5

EDITORIAL. Difusión musical del Conservatorio Nacional y del Departamento de Extensión Musical Educativa. (Sin firma). No 69. • . . . . . . . .

ALLENDE, PEDRO HUMBERTO. Las Bandas y los Orfeones Municipales. No 2

ANTE UNA NUEVA ETAPA. (Sin firma). No 34. . . . • . . . . ..

BECERRA, GUSTAVO. Editorial. Publicaciones chilenas en la Unión Panameri. cana. N. 70 . . • . . . . .

* 21 *

3

19

6

3

Page 5: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena I Articulos por materia

CLARO, SAMUEL. Editorial. Descentralización de la actividad musical en Chile. N9 93

LA UNESCO y LA MUSICA. (Sin firma). N9 33 .

LETELIER, ALFONSO. Editorial. La Revista Musical Chilena. N9 52 Editorial. LO<! Conservatorios Regionales dependientes de la Facultad de Ciencias

Pág.

3

49

3

y Artes Musicales de la Universidad de Chile. N9 53 3 Editorial. La difusión musical en Chile. N9 56 . 3 EditoriaL Grabaciones de Música Chilena. N. 59 . 3 Editorial. Sexto Festival de Música Chilen,a. N. 62 . 3 Editorial. La labor de Juan Orrego Salas en el Instituto de Extensión Musical. ~~ 1 Editorial. Quince años de la Revista Musical Chilena. N9 71 . 3 Editori,,;l. Organismos musicales de la Universidad de Chile bajo un mismo te-cho. N9 8() 3

ORREGO SALAS, lUAN. Editorial. Segundo Fe.ti"",1 de Música Chilena. N9 39 5 Editorial. Festivales de Música Americana. N9 61 3

PALACIOS, INOCENTE. Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15

REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES y CONCUR-SOS DE MUSICA CHILENA. N9 24 8

RIESCO, CARLOS. Octavo Festival de Música Chilena. N9 83 . 7

SALAS VIU, VICENTE. Editorial. Quince años de participación universitaria en las actividades musicales. N9 22-23 . 3

SANTA CRUZ, DOMINGO. Editorial. Salas de Conciertos. N9 12 3 Editorial. Las actividades corales. N9 16 . 3 Editorial. El Instituto de Investigaciones Musicales. N9 17-18 3 Editorial. Música chilena en la Radio. N. 19 . 3 Editorial. Plan de fomento a la creación musical. N9 24 3 Editorial. lEn torno a la música de cámaras. N. 25-26 3 Editorial. Unidad de las entid·ades musicales. N9 27 . 3 Editorial. La Facultad de Cien,cias y Artes Musicales. NQ 29 3 Editorial. Centenario del Conservatorio. NQ 35-36 3 Editorial. Medio Siglo. N9 3'7 . 3 Editorial. La Radio. NQ 37 7 Editorial. Centro de Documentaci6n de Música Internacional. NQ 41 14 Editorial. Facultad de Bellas Artes de 1929. NQ 67 . 5 Editorial. Discurso pronunciado por el Presidente de.! Instituto de Extensión Mu-sical, don Domingo Santa Cruz, en el con,cierto inaugural de la Orquesta Sinfóni-ca de Chile. Enero 7 de 1941. NQ 73, . 3 Editorial. IEI sistema' de nuestros Festivales y la vanguardia musical. N9 83 3 Editorial. Hace Cuarenta Años. NQ 89 . 3 Editorial. Actividades Interamericanas en los ,EE. UU. NQ 92 . 3 Editorial. xxv Aniversario del Instituto de Extensión Musical. NQ 94 3 El Segundo Festival' de Música Latinoamericana de Caracas. N9 :'3 . 7 Los Festivales Latinoamerican,os de Música y el Festival de Montevideo. NQ 55 37

VICUfVA, MAGDALENA. Editorial. Necesidad de un Teatro Universitario. N9 57 3 Editorial. Vicente Salas Viu y el Instituto de Extensión Musical. N9 58 . 3 Editorial. Juan Orrego Salas, nuevo director del In.tituto de Extensión Musical. N9 58 . . .t • I J .. • • ... 5

* 22 *

Page 6: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Articulos por materia / Revista Murical Chilena

VICUNA, MAGDALENA. Editorial. Dualidad de la actividad a la música y al pals. No 72. . . . . . . . Editorial. Un año de Extensi6n Musical. No 74. .

sinf6nica perjudica

Editorial. Convenio permanente de intercaIllbio entre la Universidad' de Califor.

Pág.

3 3

nia y la Universidad de Chile. No 90. " . . . . . 3

EDUCACION MUSICAL

ASOCIACION DE EDUCACION MUSICAL. (Sin firma). No 12 . . . 27

BARRIA, SERGIO. Análisis mel6dico y ritmico del Himno Nacional. No 73 BEATTIE, ¡OHN. ,El compositor, d educador y la mÍlsica para niños. No 16

BINDHOFF DE SIGREN, CORA. Conferencia Bienal de la Asociación Nacional de Educadores en los 'ER. UU. No 71. . . . . . . . . . . . . . . El kindergarten M,usical y su aporte a la música. No 72. . . . . . . . . Informe robre el estado actual y la organizaci6n, de la Educaci6n Musical en Am~rica Latina. No 87..86 . • . . . . . . • . • . . • • . , , Consideraciones y nuevas experiencias en Educaci6n Musical Escolar. No 91. . Las orientaciones tocnicas de la Educaci6n Musical actual. No 96. . . . .

BINDHOFF DE SIGREN, CORA y COMISION ELABORADORA DE LOS PRO· GRAMAS DE EDUCACION MUSICAL DE LA ESCUELA BASICA COMUN ACLARA CONCEPTOS Y SUGIERE POSIBLES SOLUCIONES. No 96. • .

BINDHOFF DE SIGREN, CORA y COMISIONo Programa de transici6n para el 70 año. No 96 ...... ' ........... , , , , , , Primera Unidad para el profesor: 70 año. No 96. . . . . • . . . . .

BLECHER DE BOGEHOLZ, TRAUTE. Posibilidades de un mejoramiento de la educaci6n marical chilen,a segÍln la experiencia de la Escuela Superior de Música de Concepci6n. No 96 . . . . , . . . . . . . . . • . . , , ,

BREITLER, EUANA. Ritmos caracteristicos utilizados en el acompañamiento de algunas danzas y canciones latinoamerkanas. NI} 96. . . . . . . .

BRITTON, ALLEN. Fundamentos teórico. de la educación musical. No 87-86 .

CARCAMO, FIDEL. 'Enseñanza de la música en las escuelas. No 10. . . .

CARTES, BRUNILDA. Interpretación de la encuesta enviada a los paises lati· noamericanos sobre la realidad de la educaci6n musical. No 87·8'8 . La educaci6n musical y la reforma secundaria. No 64. . . . . Hacia una orientaci6n institucional de la educaci6n musical. No 96 .

CLAVERO, LUIS. Nueva metodologia instrumental. No 24 .

CORDERO, ROQUE. Relaciones de la Edución Musical con los Conservatorios de Música. No 87-86. . . . . . . . •••••••• , , , J ,

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PARA PROFESORES. (Sin firma). No 15

CONCLUSIONES Y DECISIONES DE LA 11 CONFERENCIA INTERAMERI· CANA DE EDUCACION MUSICAL. NO 87·88. . . . . . . . . . .

DANNEMANN, MANUEL. El folklore en la Educaci6n Musical. No 87·88. .

EL CONGRESO DE EDUCADORES DE MUSICA DE CLEVELAND (Sin fir· ma). NI} 111 • . • • . • . • • .' . • • , , , , , , ,

GAYAN, ELISA. Las jornadas pedag6gico·musicales. No 9 . Asociación de Educaci6n Musical. No 11 • . . La mÍlsica, el niño y el Kindergarten musical. No 13. .

* 23 *

97 10

113 72

5 7 7

82

88 106

22

103

20 26

9 84 42 34

63

28

79 37

29 28 28 24

Page 7: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena I Articulo. por materia

GAYAN, ELISA. Labor de la Asociación de Educación Musical. No 17-18 La enseñanza del piano a lo. niños. No 27. . . La Primera Convención de Educadores Music.,les. No 28 . Editorial. La educación musical en Chile. No 59 .

Pág.

33 28 22 7

Editorial. La educación musical y el pai.. No 86 3 Editorial. La Revista Musical Chilena y la Educación. No 63 3 Orientación profesional y las Carreras Musicales. No 70. . 7 Proyeoción de la 'Educación Musical a la comunidad. No 87.i88 . 68 Ver SOCIOLOGIA sobre PROYECCIONES DE LA EDUCACION MUSICAL. No 96 . . . . . . • . . _ . . . . . . . . , , • . . . • • 61

GONZALEZ ZULETA, FABIO. El Consejo Directivo del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia. No 87-88. _ . . . . . 77

GREENBERG, NOAH. Ver MUSICA RELIGIOSA sobre REJ>ERTORIO CORAL RENACENTISTA. No 77 • . • . . . • . . • . . . • . . . • . 61

GRENTZER SPlVACKE, ROSE MARIE. Métodos y materiales en. la Educación Musical Contemporánea. No 87..s8. . . . . . . . . . _ . . . .. 31

GUERRA, GEORGINA. La labor musical que se efectúa en las Eocuelas Norma-les. No 67 . . . . . • . • . . . . . . . . . • , • • . • • 79 (Y el subcomité de Enseñanza Normal) . Educación Musical en la Escuela Nor-mal. No 76 . . . . . . . . •• •• _ • 69

ISAMITT, CARLOS. Aspectosartisticos en la reforma gradual de la enseñanza secundaria. N. 11 • . . . . . . . . . . . . . . . • 2'5 En que consiste la reforma de la educación musical en Secundaria. No 12. . . 23 El folklore como elemento básico del Liceo Renovado. No 13. . . . . . . 21

ITURRIAGA, ENRIQUE. Algunas experiencias en el campo de la difusión de la música contemporánea entre los estudiantes. No 87-88 . . • . . 41

KOCK, HERMANN. El Tonic..sol-Fa en la Escuela Pública Chilena. No 69. . 101 El Tonic-Sol-Fa chileno. NQ 70 . . . . . . . . . • . . . . 22

KROEGER, CARLOS. La educación en el Liceo Experimental "Manuel de Sa-las". No 6'5 • • • • . • . • • • . . . • . • . • • • • 107

LA EDUCACION MUSICAL EN EE. UU. (Sin firma). No H. . . 30 LA MUSICA EN LA FUTURA ESTRUCTURAClON DE LA EDUCACION SE-

CUNDARIA. (Editorial). (Sin firma). No 3. . . . . .. 3

LAWLER, V ANETT. Más amplios horizontes para la vida musical de las Amé-ricas. No 7-8 . . . . • . . . . . . . . . . . 10 Madurez de la vida musical del Nuevo Mundo. No 24 • 27 Vanett Lawler y la reforma gradual de Secun,daria. (Sin firma). No 15. . '27

LEMANN, lUAN. Definición de Director Coral y cualidades con que debe con-tar. No 66. . . . . . . . . • . . . . . . . • • • • • • 97

LETELIER, ALFONSO. Edill. . al. El canto coral en Chile. No 55. . . . 3 MARGANO, LUIS y e! Cornil: de Profesores de Educación Secundaria. Informe

de! Comité de profesores de Edueación Secundaria. No 77. . . . . . . . . 97 MEZA, TEOBALDO. La música en e! Liceo Renovado. Puntos de vista sobre la

reforma educacional. No 15 . . . . . . . . . . . . . . . . • • 23 La música en el Liceo Renovado. Puntos de vista sobre la refonna -educacional. No 16 . • . . • • . • • • • • . • .' .•••• - • • • 22

MUNOZ, MARIA LUISA. Principios y orientación, de la Educación Musical. No 87-88 • . . . . . . • • • • • • • • 28

* 24 *

Page 8: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Articulas por materia I Revista Musical Chilena

Pág.

NU!VEZ NAVARREI'E, PEDRO. Educación Musical en los Liceos. No 70. . 36

ORREGO-SALAS, JUAN. Rol de la Educación Musical en las relaciones entre la creación artistica y el público. No 87-88. . . " .... 46 Sectarismo de la educación musical. No 27. . . . . . . . . . . . . 32

PARDO TOVAR, ANDRES. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre CULTURA MUSICAL EN COLOMBIA. No 64, 65 Y 66. . . . . . 61, 47, 61 Educación estraescolar mediante conciertos, radiodifusión y televisión. Nq 87-88 73

PERCEV AL, JULIO. Consideraciones sobre la creación de un Departamento de Estudios Organisticos y Corales en Chile. Nq 70. . . . . . . . .

PEY, DIANA. Formación del Educador Musical; métodos y aplicación. Nq 916 PEZOA, NORA. Importancia de la Educación Musical en las elOCuelas. Nq 70

REYES, LA URA. Enseñanza musical en las elOCuelas. Nq 12 . Audiciones corales de Escuelas Primarias. No 17-18. . . .

SALAS, FILOMENA. Conciertos Educacionales en Chile. Nq 2 . SALAS VIU, VICENTE., Editorial. Coros y direoción coral. No 46

Editorial. La enseñanza oral y el libro. Nq 51. . . . . .

SANDI, LUIS. Conceptos generales básicos de un programa mínimo de Educación musical para América Latina. Nq 87-'ll8 .'............

SANTA CRUZ, DOMINGO. Editorial. La Asociación de Educación Muskal. NQ 11 .................. , ... , ... Editorial. Significado de la 11 Conferencia Interamericana de Educación Musical. Nq 87-88 . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . , , . , La música en la Educación Superior de América Latina. La Experiencia chilena. Nq 89 ..............•. _ •.•••.

SCHIEFELBEIN, ERNESTO. Carta aprobación, Programas de Educación Musi, cal. Nq 96 •••...•••••..•••

SCHIDLOWSKY, SUSANA. ¿Estamos formando los músicos que necesitamos? Nq 96 .•..•••••.....•

SEEGER, CHARLES. Músicos y Educadores. Nq 2 . La realidad de la educación musical. Nq 87-88. .

VICU!VA, MAGDALENA. Editorial. Actividad musical docente en La Serena. Nq 95 . . . . . . _ ....

ESTETICA

41

49 84

25 31

22

3 3

24

3

3

89

81

34

16 14

3

ADVIS, LUIS. Implicaciones objetivas y subjetivas del concepto del Ritmo. Nq 92 79

GARRIDO, PABLO. El proceso de la creación artistica. Nq 69. • . . . . • 83

PITT ALUGA, GUSTAVO. Estética y Técnica de la música Contemporánea. Nq 44 23

ETNOMUSICOLOGIA y :FOLKLORE

AGRUPACION FOLKLORICA CHILENA. Función de los grupos de difusión del Folklore musical. Nq 79 • . . . . _ . . . .. ..••

BARROS, RAQUEL. La danza folklórica chilena. Su investigación y enseñanza. Nq 79 . • . . . • . . . . . . . .....• , ••.•.•

BARROS, RAQUEL Y DANNEMANN, MANUEL. La poesía folklórica de Me1i­pilla. No 60 . . • . . . . .

* 25 *

70

60

48

Page 9: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena I Artículos por materia

BARROS, RAQUEL Y DANNEMANN, MANUEL. Los problemas de la investiga­ción del folklore musical chileno. N9 71. . • . . . El Guitarron en el Departamento de Puente Alto. N9 74 . Introducción al estudio de La Tonada. N9 89. . . . La Ruta de la Virgen de Palo Colorado. N9 93 La Ruta de la Virgen de Palo Colorado. Los Bailes Festivos. N9 94

CONCLUSIONES DE LA SEMANA DEL FOLKLORE. N9 79 .

CORTAZAR, AUGUSTO RAUL. Naturaleza de los Fen6menos Folklóricos N9 35-36 .................... , , .

Pág.

82 7

109 6

51

100

23 DANNEMANN, MANUEL. Editorial. Funciones elementales del Folklore. No 60 . 3

Octagésimo aniversario de la Fundación de ''The Folklore Society". NQ 60 . 98 Posici6n del Folklore Musical en el Folklore General. NQ 79. . . . . 31 n Conferencia Interamericana de Etnomu.icología. NQ 92.. . . . . . . 8 Segundo Festival Latinoamericano de Música. (Comisión Folklore). NQ 96 . 138 Congreso de la Comunidad Cultural Latinoamericana. Comisión de Folklore. NQ 96 139 v Semana del Folklore Musical. NQ 96. . . . . . . . . . . . . . . 140

EDITORIAL. Las investigaciones sobre el Folklore Chileno. (Sin firma). NQ 43. 3

GIL, BONIFACIO. Juegos infantiles de Extremadura y su folklore musical. NQ 33. 18

GRAY, DANIEL. La Música Africana. Nuevos aspectos de su difusión. NQ 4 34

HELFRITZ, HANS. Música y danzas de Arabia del Sur. No 27 . 21 Música y Danzas cm" máscaras en el Africa Occidental. NQ 73. . . 90 Música y Danzas con mállcaras en el Africa Occidental. N9 74. . . 97

HORNBOSTEL, ERICH M. VON. Canciones de Tierra del Fuego. No 41 71 La música de los negros africanos. N9 43. . . . . . . . . . . 8

HURTADO, NABOR. La música purépecha. N9 66. . . • . . . . 55

ISAMITT, CARLOS. El folklore en la creación ar!istica de los compositores chile-nos. N9 ~5. . . . . . . . . . • . . . . 24 El folklore como elemento de la enseñanza. N9 79 . 75

LAVIN, CARLOS. Nuestra Señora de Las Peñas. NQ :n 9 Nuestra Señora de Las Peñas. n. N9 32. . . . 27 Las fiestas rituales de La Candelaria. N9 34. . . 26 La Tirana. Fiesta ritual de la provincia de Tarapacá. N9 37 12 La vidalita argentina y el vidalay chileno. No 43 . 68 La música Sacra de OhiJoé. N9 43. . . . . . .' . 76 El Rabel 'f los instrumentos chilenos. N9 48. . . . . 15

URA ESPEJO, EDUARDO. Raigambre popular en la expresión de Allende. NQ 5 8 Cr6nica del cantar colombiano. N9 10. . . . .' . . . . • . . 16

LIST, GEORGE. Impresiones de etnomusicología y folklore en América Latina. N9 89 . . . • . . . • • . . . . . . . . . . . • • • 125 La etnomusicología en la Educación Superior. N9 90. . . . . . • 73

MARTINEZ, MARIA CADILLA DE. La hist6rica danza de Puerto Rico en el siglo XVI y .us posteriores evoluciones. N9 37. . . . . . 43

MENDOZA, VICENTE T. La canción chilena en México. NQ 28 . 7 ORTIZ, FERNANDO. La mú.ica Afmcubana. N9 43. . . . • 13

ORREGO-SALAS, JUAN. Preceptiva de la Música Africana. N9 43 7

PEREIRA SALAS, EUGENIO. Los estudios folklóricos 'f el folklore musical de Chile. NQ 1 • • • • • • • . . . • • • • • • •• 4

* 26 *

Page 10: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artículos por materia / Reviata M uoical Chilena

Pág.

PEREIRA SALAS, EUGENIO. La música en la Isla de Pascua. N9 17·18 . 9 Los villancicos chilenos. N9 51. . . . . . . • . . . . . . . 37 Consideraciones sobre el folklore en Chile. N9 68. . . . . . . . . 63 Editorial. El folklore musical y el Institulo de Investigaciones Musicales. N9 68 Nota sobre los orígenes del Canto a lo Divino en Chile. N9 79. . . . • 41

RAMON y RIVERA, LUIS FELIPE. Supervivencia de la Polifonía en Venezuela. N9 6a . . . . . . . . . . • . . . . • • • • • . • • .• 43

SALAS, FILOMENA. El Instituto de Investigaciones del Folklore Musical. N9 3. 19 SALAS VIU, VICENTE. Editorial. La Semana del Folklore Musical. N9 79.. 3 SEEGER, CHARLES. El profesional y e! aficionado en e! estudio de la música

folklórico. N9 6a . . . . . . ; . . . . • • • . . • 70 SEPULVEDA, MARIA LUISA. Generalidades sobre Pregone •. N9 2,5-26 30

SOUBLETE, LUIS GASTON. Combinación de "letra" y "entonaci6n" de la cue· ca chilena. N9 65 . . . . . . . . . . . • . . . . . • • •• 101 Formas musicales básicas del Folklore Chileno. N9 79. . . . • . . .. 49

URRUTIA BLONDEL, JORGE. Reportaje de un músico a Rapa.Nui. N9 60 • 5 Algunas proyecciones de! folklore y etnología musicales de Chile. NQ 79 . 95

VEGA, CARLOS. La forma de la Cueca Chilena. NQ 20·21 7 La forma de la Cueca Ghilena. 11. N. 22·23. . . . . . . . . . 15 Mú.ica folklórica de Chile. NQ 68. . . . . . . . . . . . . . 3

VICUIVA, MAGDALENA. Margot Loyola, intérprete de la Danza y la Canci6n de Chile, NQ 59. . . . . . . . . . . . • . . . . . • • . • • • 24 Violeta Parra, hermana mayor de lo. cantores populares. N9 60. . . . . . 71

VILLARREAL VARA, FELIX. Las afiliaciones de la guitarra en Huanuco, Perú. N9 62 . . . . . . . . . . . • . . . . . . • , • , • . . • 33

HISTORIOGRAFIA MUSICAL

AGUILAR, MIGUEL. Beethovell responde. N9 78. . . 64 AMENABAR, JUAN. Un juicio sobre Ricardo Strau ... N9 3'6 11

BARBACCI, RODOLFO. 'En nombre de Bach. NQ 38. . 95

BECERRA, GUSTAVO. A los 200 años del aporte de Stamitz. N9 53 18 BOTTO, CARLOS. Apunte .obre "Tristán e I.olda" de Wagner, a prop6sito del

centenario de su finiquitaci6n. N9 ti7 . . . . . . . . . • . . 22 BULNES, ALFONSO. Editorial. Juan Sebastián Bach: 1750·1950, NQ 38 3 CHASE, GILBERT. PedreJl, Eximeno y el Nacionalismo musical. N9 13 . 10 D'ARC, ROLAND. Reivindicaci6n de Erik Satie. NQ 13. . . . . . 19 DUMESNIL, RENE. B. Ghampigneule L'époque c1asique de la musique Fran~aise.

N9 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . • , . 49 D'URBANO, JORGE, La UliIÍsica y la Revoluci6n Francesa. NQ 49 8

EARLE UHLER, JOHN. Los Balletti de Thomas Morley. NQ 51 6

FALLA, MANUEL DE. Necrología. (Sin firma). N9 16 . 8

HEINLEIN, FEDERICO. Recordando a Erich Kleiber. N9 56 7 Henry PurceJl. N. 59 11 Haydn. N9 66 13 Gustav Mahler. N9 72 . 8 Debussy, crítico. N9 80 66

* 27 *

Page 11: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena I Articulos ipOr materia

HEINLEIN, FEDERICO. Cuatro Centenari.,.. No 92. . . . . .

HURTADO, LEOPOLDO. Apuntes sobre Historiografla Musical. No 41

¡OURDAN-MORHANGE. Ravel, a los diez años de su muerte. No 29 .

LETELIER, ALFONSO. El Coral en la obra de Bach. N9 38 .

MAC-DOUGALD, DUNCAN. Liszt y Edward Grieg. No 50. . .

PARDO TOVAR, ANDRES. La Navidad en la Música. No 68 .

ROBERTSON, ALEC. Ver MUSICA RELIGIOSA sobre MUSICA EN INGLA-TERRA. No 94. . . . . . . . . . . . . . .

SALAZAR, ADOLFO. El gran siglo de la músi·ca española. (En el cuarto cente­nario de la muerte de Cristóbal Morales). No 45. . . . El gran siglo de la música española. (Conclusión). N9 46

SALAS VIU, VICENTE. Chopin y las dos caras del Romanticismo. N9 35-36 Ramón Carnicer, músko y liberal. No 48. . . . Spohr y los orlgenes de la música con programa. No 61 Lo clásico y lo romántico en Schubert. N9 &3. . Berlioz, paradigma del artista romántico. No 89. . Federico Chopín en el primer centenario de su muerte. N9 69 .

SERENDERO, DAVID. Wagner y la Tetralogla. N9 84. . .

SICARDI, HONORIO. Las sonatas de Scarlatti. No 7-8. . .

SOUBLETTE, LUIS GASTON. Jorge Federico H,andel. No 58 .

STEVENSON, ROBERT. Estudio Biográfico y E,tillstico de T. No 95 ..................••

L. de Victoria.

VEGA, AURELIO DE LA. M<i>zart ahora. No t' . . . . . . . . . . WERNER, ERIC. Los manuscritos del Mar Muer contienen elementos musicales

muy reveladores. No 59 . . . . . . .. ...•....•••

HISTORIOGRAFIA MUSICAL AMERICANA

AYESTERAN, LAURO. Doménico Zipoli y el Barroco musica:! sudamericano. No 81-82

CALCAGO, ¡OSE ANTONIO. Música colonial venezolana. No 81-82. . . . .

CORREA AZEVEIDO DE, LUIS. Música y cultura en el Brasil en el siglo XVIII.

No 81-82 . . . . . . . . . • . . . . . . . . • • • • • • •

EDITORIAL. Ver DIFUSION MUSICAL sobre CENTENARIO DEL CONSER-VATORIO. No 6 ......... .

GESUALDO, VICENTE. La música en la Argentina durante el perlodo colonial No 81-82 .•.......•.... ..••••

HERNANDEZ BALAGUER, PABLO. Panorama de la música colonial cubana. No 81-82 . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • • La COipilla Musical de la Catedral de Santiago de Cuba. No 90 .

PARDO TOVAR, ANDRES. Perfil y Semblanza de Vicente Espinel. No 78 . Perfil y Semblanza de Vicente Espinel 11. No 79. . . . . . . . .

PEREIRA SALAS, EUGENIO. Los primeros años del Con.servatorio Nacional de Música. No 35,36 . . . • . . . . . . . . . . . . . • La música chilena en los primeros cincuenta años del siglo xx. N9 40 . El Centenario del Teatro Municipal. 1857-1957. No 53. . . . •

* 28 *

Pág.

113

17

15

56

17

33

43

14 29

49 8 7 7

15 20

8

16

33

9 59

39

92

195

135

5

125

201 14

9 6

13 63 30

Page 12: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

"r Artlculos por materia / Reviota M uoica! Chilell>l

Pág.

QUIROGA, DANIEL. Aopectos de la ópera en Chile en el siglo XIX. N9 25·26 Anotaciones en torno a Luis Arrieta Cañas. NQ 70. . . . . . . . Los músicos chilenos y su inquietud viajera. No 73. . . . . • . .

SALAS VIU, VICENTE. Nuestra Revista Musical, su p ... ado y su presente. No 7l. SANTA CRUZ, DOMINGO. Editorial. Ver DIFUSION MUSICAL sobre CEN­

TENARIO CONSERVATORIO. No 35-36 . . . . . . . . . . Editorial. Ver DIFUSION MUSICAL sobre CINCUENTA AROS DE MUSI­CA DEL SIGLO XX. No 37. • • ._ Mis recuerdos sobre la Sociedad Bach. No 40. . .

6 68 61

7

3

3 8

Antepasados de la "Revista Musical Chilena'. No 71. . . . . . 17 El Instituto de Exten,sión Musical, su orígen, fisonomía y objeto. No 73 7 Editorial. Ver DIFUSION MUSICAL sobre CUARENI'A AROS DESDE LA PUNDACION DE LA SOCIEDAD BACH. No 89. . . . _ . . . .. 3

SAS, ANDRES. La vida musical en la Catedral de Lima durante la Colonia. No 81-82 . . _ • • • • . _ . • . . • . . . • • , • • 8 La músi-ca culta de América. Consideraciones generales sobre su estado actual. No 11 ....•••••••.••..•••••• 15 La música culta de América. Consideraciones generales sobre su estado actual. II. No 12 . • • • • • . • • • • • • . • . . • • • 15

STEVENSON, ROBERT. La música colonial en Colombia. No 81-82 • 153 Música en Quito. No 81-62. • • • • • . • . • . . . 172 La música en la Catedral de México: 1600-1750. No 92. . • • . 11

VEGA, CARLOS. Un códice peruano colonial del siglo XVII. No 81-82 54

VICURA, MAGDALENA. Editorial. Apuntes sobre música precolombina y co-lonial de Iberoamérica. No 81-82. . . . . . . • . . . • . . . •• 3

WILKES, ¡OSE T. Contrarréplica a una crítica por demás tardía. (Al artículo de Carlos Vega sobre el códice colonial peruano del siglo XVII). No 91. • . • . 37

INTERPRETACION MUSICAL

ARRA U, CLAUDIO. Mozart y su literatura para piano. No 52. . • . .. 5

BAEZA GA¡ARDO, MARIO. La ejecuci6n de la múoica gregoriana. No 4. .. 6

MONTECINO, ALFONSO. Algunos apuntes sobre la i nterpretaci6n del Clave Bien Temperado de J. S. Bach. No 619. • . . . . . . • . 41

ORREGO-SALAS, ¡UAN. La tragedia del pianista. No 31. • . . . 29

ROTTMANN, KURT. La inte~pretad6n de la música Barroca. No 72 44

STEINBERG, GABOR. Prejuicios sobre la interpretación musical. No 13 .

JAZZ

HOSSIASON, ¡OSE. Tras una historia del Jazz. No 62 . Temática del Jazz. No 66. . • • . . . . . . .

ORTIZ, ODERIGO. La improvisaci6n en el "Jazz". No 43

MUSICA y MUSICOS DE AMERICA

AGUILAR, MIGUEL. V., ANALISIS MUSICAL sobre EVOLUCION ESTILIS-

13

37 86

41

TICA DE RENE AMENGUAL. No 47. .•..•.•••.•• 9

* 29 *

Page 13: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena I Articulos por materia

ALMEYDA, RENATO. La Música del Brasil. N. 1. . . . . . Atonalistas 'brasileños. N. 37 . . . . . . . . . . . . .

AMENGUAL, RENE. Ver ANALISIS MUSICAL sobre MUSICA VOCAL DE P. H. ALLENDE. N9 5. • • . • . . . . . • . . . • Ver ANALISIS MUSICAL sobre OBRAS PARA PIANO DE SANTA CRUZ N. 42 .....•.•.......... Necrologia de René Arnengual. N. 46 .

ANDREU, ENRIQUE. Tragedia de un Beethoven negro. (Tom Bethune). N. 25·26 • • • • • • • • . . .

Pág.

13 37

37

90 7

24

ARDE VOL, lOSE. El Grupo Renovación de La Habana. N. 27. . 17

ASUAR, lOSE VICENTE. Ver ANALISIS MUSICAL sobro SINFONIA DE FALABELLA. N9 61 . . . . • . . . . . . . . . . . . • . 15

BARROS RAQUEL Y DANNEMANN, MANUEL. Carlos Isamitt: Folklore e In·

digenismo. N9 97 . . . . . . . . . . . . . . . . . J • J , J

BECERRA, GUSTAVO. Ver ANALISIS MUSICAL sobre "LIEDER" DE SAN· TA CRUZ. N. 42 .........•.....•••• , • Pr6opero Bisquertt, Premio Nacional de Arte. N. 47. . . . • . . • Ver ANALISIS MUSICAL sobrs MUSICA SINFONICA DE LENG. N. 54 . Ver ANALISIS MUSICAL sobre SINFONIA N' 2 DE TOSAR. N. 55 . Ver ANALISIS MUSICAL sobre "VITRALES DE LA ANUNCIACION" DE LETELIER. N. 57 . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . , , Roberto Falabella Correa (1926-1956). N. 62. . .. . .•..... Ver ANALISIS MUSICAL sobre "LEIT MOTIV" EN LA OBRA DE LENG. NQ 70 . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. • t • .. .. • t •

Roberto Falabella, el hombre y su obra. N. 91. . . • . . • . . . . .

BINDHOFF DE SIGREN, CORA. Ver EDUCACION MUSICAL sobre ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA. N. 87·88. . . .

BOTTO, CARLOS. Lo que pienso de la Segunda Sinfonia de Gustavo Becerra. N9 63 . • . . • . • • • . . . • . • . . • , • • • • • • •

BUCHARDO, PONCE y LOPEZ. Dos grandes pérdidas para la música america.-

37

120 18 42 5

5 59

48 28

5

38

na. No 29. . . . . . • . . . . . . . . . • • • • • • • .• 6

CARPENTIER, ALElO. La múaica contemporánea de Cuba. N. 27. . . .. 9

CARTES, BRUNILDA. Ver en EDUCACION MUSICAL sobre ENCUESTA EDUCACIONAL. N9 87..as. • • . . . . • . • . • • • . • 9

CATALOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE P. H. ALLENDE. N9 5. 66

CATALOGO DE LAS OBRAS DE ENRIQUE SORO. N9 30. • • • • 31

CATALOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE DOMINGO SANTA CRUZ. N9 42 • • . • • . . • . . . . . . • . • • • . • • • 137

CATALOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE ALFONSO LENG. N9 54 . 76

CATALOGO DE LA OBRA DE ACARIO COT APOS. N. 76. . . . •• 64

CATALOGO DE LA OBRA DE CARLOS ISAMITT. N. 97. . . . .. 54

CHASE, GILBERT. Fun,damentos de la cultura musÍlcal en Latino América. N. 25-26 • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • ,. 14 Hacia una conciencia americana en la música. N. 61. . . . . . . .. 49

CAMPO, SANTIAGO DEL. Acarío Cotapos: Arcángel en. Re Mayor. N.76 . 13

COPLAND, AARON. La música en iEE. UU. desde 1930. N. 12. . . .• 7

* 30 *

Page 14: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artlculos por materia / Revista M uricaI Chilena

Pág.

CLARO, SAMUEL. Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre MUSICA EXPE­RIMENT AL EN CHILE. No 83. • . . . . . . . • . . . . . . • 110 La música de Cámara de Carios Isamitt. No 97 . • . . . . . . .. 22

DATOS BIOGRAfICOS DE DOMINGO SANTA CRUZ. (Sin firma). No 42. 128

DUPRAT, ROGERIO. En torno al Pronunciamiento. No 86 . 33

EDITORIAL. Premio Nadonal de MÚ&ica. No 5 . 3 Pedro Humberto Allende. NQ 5. • . . . _ . . . . 5 El Premio Nobel a Gabriela Mistral. No 706. . • . . . 4 Enrique Soro, noticia biográfica y prime.ras obras. No 30 . 7 A los Lectores. No 42. . • • • • . . . . . • • 4 La múska de cámara chilena. No 50 _ . • . . . . 5

ESCOBAR, ROBERTO. El sentido nacionalista en la música chilena y su relación con la obra de Acario Cotapos. No 76. • . • . . . . . • . . . . . 43

GACEL, A. MIGUEL. Dos virtuosos del violin: Brindis de Salas y White. No 35·36 44

GARCIA, FERNANDO. Enrique Arancibia, músico desconocido. No 94 . 5

GARCIA MORILLO, ROBERTO. El teatro musical en la Argentina. No 3'3 40 J ulián Bautista. No 3,5-3'6 . . . . . . . . • . . . . . . 26

GARVIE, PETER. Aarón Copland. No 86. . . . . . . . • . 4

GONZALEZ ZULETA, FABIO. Ver EDUCACION MUSICAL sobre CONSER-V ATORIO DE COLOMBIA. No 87.a8. . • • . • . . . . . 77

GREBE, MARIA ESTER. Ver ANALISIS MUSICAL sobre SEXTETO DE ORREGO-SALAS. No 58 . . • • . . . . . • • . • . . . • • • 59

HERRERA, CARLOS A. El canto uruguayo en la música de Broque y Gluzenau-Mortet. No 14 • • • • . . . . . . . . . • • . • . •• 19

HURTADO, LEOPOLDO. La nueva música argentina: Seis Cuartetos de Cuerdas. No 10 • . . • . • • . . . . • . . • • . . • • • • • . •. 7

ISAMITT, CARLOS. Música Simóni"a y de Cámara (de P. H. Allende). No 5. 32 Anotaciones sobre Alfonso Leng. No 54. • • . . . . . • . . . . . • 72

LAWLER, VANETT. Ver EDUCACION MUSICAL sobre VIDA MUSICAL DE LAS AMERICAS. No 7-8 • • . . . . . . . . . . . • . . • •• 10 Ver EDUCACION MUSICAL sobre MADUREZ DE LA VIDA MUSICAL EN EL NUEVO MUNDO. No 24. • • • . ... . . . • . • • . . . • 27

LENG, ALFONSO. ,Editorial. Domingo Santa Cruz. No 42. • . • . • . .. 5

LETELlER, ALFONSO. Ver ANALISIS MUSICAL sobre COMPOSICIONES CORALES DE SANTA CRUZ. No 42. • . . . . . . . . . . . . . 43 Ver ANALISIS MUSICAL sf>bre PRODUCCION PIANISTICA DE LENG. No 54 27 Editorial. P. H. Allende y Próspero Bisquertt. No 66. . . . . . . . .. 3 Pedro Humberto Allende. No 69. . • • • . • • • . . • . . .. 5

LIRA ESPEJO, EDUARDO. Ver FOLKLORE sobre RAIGAMBRE POPULAR EN ALLENDE. NO 5. • • . • • . . • . • • • • • • , . ., 8

LOS GRANDES MAESTROS Y LA OBRA DE P. H. ALLENDE. No 5. • 62

LOS MUSICOS CHILENOS OPINAN SOBRE P. H. ALLENDE. No 5. • 4e

LOS MÚSICOS CHILENOS OPINAN SOBRE ALFONSO LENG. No 54 . 65

MERINO, LUIS. Ver ANALISIS MUSICAL sobre CUARTETOS DE BECERRA. No 92 • • . . . . • • • • • . . . 44

NERUDA, PABLO. Oda a Acario Cótapos. No 77 89

* 31 *

Page 15: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Reviota Musical Chilena / Articulas por materia

NUlVEZ NAVARRETE, PEDRO. P. H. Allende, apuntes para una semblanza. No 3 ........••....... , Recordando al Maestro P. H. Allende. No 74. . . . . . . .

ORREGO·SALAS, ¡UAN. Ver ANAliSIS MUSICAL sobre EMPLEO DE LA FORMA EN LA MUSICA DE SORO. No 30. . . Aarón Coplan.d. No 22·23 Editorial. Rosita Renard, una artista y un ejemplo. No 34. . . . . . Ver ANAliSIS MUSICAL sobre CONCIERTO PARA ARPA Y ORQ. DE AMENGUAL. No 39. . . . • • • . . . . . . . . . , , , Ver ANALISIS MUSICAL sobre CUARTETOS DE SANTA CRUZ. NQ 42. . Ver ANALiSIS MUSICAL sobre ··LIEDi!.IC VH LiiNG. NO 54. . . . . . Ver DIJ:lUSION MUSICAL sobre J:IESllVALES Vii MUSICA AMEKICAJvA. No 61 • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 • • , • • • •

Ver ANALISIS MUSICAL sobre VILLA-LOiJOS. No 9~ . . . . . . . .

OPINAN SOBRE DOMINGO SANTA CKUZ. No 42 . . . • . . . . .

PALACIOS, INOCENTE. Ver DIFUSION MUSICAL sobre DISCUHSO iNAU­CJUKAL DEL J:IHSnVAL DE CARACAS. No 53. . . . . . . . . ..

PERSONALIDADES CHILENAS OPINAN SOBKE ACARIO COT APDS. N,! ¡6 .

PARDO TOVAR, ANDRES. Los problemas de la cultura musical en Colombia. No 64 Los problelllas ue la cultura mUSIcal en COlo1fiuia. n. J. .... v U.;,.J . Los P,Wb1eIllas de la cultura IDu"UCal en l,.;olO111Ula. In. 1'1'1 00

PEKEIKA VALDES, 1. Allende en el Uru¡¡uay. 1';9 J. • .

PRONUNCIAMIENTO DE LOS NUEVOS MU~'iCOS BI(ASILEN<.JS. No 86 .

PULIDO, ESPERANZA. Música Mexicana. No ti;). . . . . • . . . . Múslca Mexicana, 11. No 66. . • . • . • . • • . . . . . , • .

QUIROGA, DANIEL. Ver ANAliSIS MUSICAL sobre l'ONADAS PARA PIA­NO DE ALLENDH. No 5 . • . . Los hermanos García Guerrero. N O 11 • Música de cámara de Soro. No 30. • Acario Cotapos: la creación viviente. No 76

RAMSEN SCHORTT, ¡OHN. AureJio de la Vega, un compositor de las Américas. NQ 84 . . . . . • • . . • . . . . . . J J , J • • • • • •

RIESCO, CARLOS. Ver ANAliSIS MUSICAL sobre CANCIONES CORALES DE BECERRA. No 39 • '" • • • . . . . . • • . . . • . , • Ver ANALISIS MUSICAL sobre OBRA DE BOTTO. No 89. . . . . . .

ROMANO, ¡ACOBO. Ver ANAliSIS MUSICAL sobre ¡UAN CARLOS PAZ. No 95 • • • • • • • • • • • • . • . •••••••••••

SALAS VIU, VICENTE. AHende y el nacionalismo musical. No 5. . ~ . . . Ver ANAliSIS MUSICAL sobre PRIMERA SINFONIA DE SANTA CRUZ. No 29 • . • • • • • . • • • . • • •. • •• Enrique Soro ,y el movimien.to musical de Chile. No 30. . . • . . . Alfowo Leng, espíritu y estilo. No 33. • . . . . . . • . • . • . Ver ANALISIS MUSICAL sob,. LA EGLOGA DE SANTA CRUZ. No 39 Ver ANAliSIS MUSICAL sobre OBRAS ORQUESTALES DE SANTA CRUZ. No 42 • . • • • • • . . • • . . . . • , , • • Ver ANAliSIS MUSICAL sobre ALSINO DE LENG. No 54 .

* 32 *

Pág.

5 94

18 6 3

54 62 ~,~

15

5U

61 41

01

bU

JU

57 '13

25 7

24 33

62

84 79

26

15

9 lO 8

19

11 19

Page 16: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artlculos por materia I Revbta MulÍca1 Chilena

Pág.

Ver CRITICA MUSICAL sobre FESTIVALES DE MUSICA CHILENA. 1 Y n No 66 y 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . • • •• • 6'Y 17 Ver ANAUSIS MUSICAL sobre OBRA DE RENE AMENGUAL. No 90 . 62

SANTA CRUZ, DOMINGO. Charles Seeger y IU obra americanista. N9 2 . Editorial. Enrk¡ue Soro y nuestra música. N9 30. . . . . . . . . . Ver ANAUSIS MUSICAL sobro CONCIERTO PARA PIANO Y ORQ. DE ORREGO SALAS. N9 39 . . . . . . . . . • . . . . . . . • • Ver DIFUSION MUSICAL Jobre II FESTIVAL DE CARACAS. N9 53 ... Ver DIFUSION MUSICAL sobre FESTIVALES LATINOAMERICANOS. No 55 Alfonso Leng. No 54. . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • Ver DIFUSION MUSICAL sobre SISTEMA DE NUESTROS FESTIVALES. NQ 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . • ~ . . • t

V., DIFUSION MUSICAL sob,. ACTIVIDADES INTERAMERICANAS EN EE. UU. N9 92 . . . . . . . . . . . . . . . . ••••••

SAS, ANDRES. Ver HISTORIOGRAFIA MUSICAL AMERICANA sobre MU­SICA CULTA DE AMERICA. 1 y n. No 11 y 12. • . . . • • . .

SUAREZ URTUBEY, POLA. V., ANAUSIS MUSICAL soJm CANTATA PA­RA AMERICA MAGICA DE GINASTERA. N9 84 ....•.....

T ALAMON, GASTON A. Allende y la música americana. No 5. . . . . . URRUTIA BLONDEL, ¡ORGE. Gabriela Mistral y los mú.icos chilenos. N9 9

Gabriela Mi.tral y ¡os músicos chileI\O', N9 52 Algunos aforiemos sobre Alfonlo Leng. N9 54. . . . . . . Apuntes sobre J'rÓ3pero Biaquertt. N9 67 . . . . . . . . Homenaje póstumo a un gran americano: Carlos Vega. No 96 . Algunos casos de Isamitt como caso. N9 97. . . . . .

VARGAS WALUS, DARWIN. Ochenta años en la vida de un artista .abio y humano. (Alfonso Leng). N9 90. . . . . . . . . . . ...

VEGA, AURELIO DE LA. Problemá.tica de la música latinoamericana actual. N9 61 .......................

VELASCO LLANO, SANTIAGO. La vida musical en Colombia. N9 6 . VICUGA, MAGDALENA. Editorial. La Revista Musical rinde homenaje a Al-

fonso Leng, Premio Nacional de Arte 1957. N9 54. . . . ' Editorial. Noticia biográfica de Alíonso Leng. N9 54. . . . Editorial. Acario Cota.pas. Premio Nacional de Arte 1960. N9 76 Don Luis Arrieta Caña.. Necrología. No 77. . . . . . . Editorial. El Premio Nacional de Arte. N. 97. . . . . . iEntre-vista. Carlos Isamitt. eJ hombre, el artista y el investigador. N9 97 .

ZAPIOLA, ¡OSE. V., CRONICA RETROSPECTIVA sobre ZAPIOLA. N. 11..

MUSICOLOGIA AGUILAR, MIGUEL. El fundamento tradicional de la armonía atrawinskiana.

12 3

33 7

37 8

3

3

15

19

57 11 22 69 56

142 49

8

33

14

3 5 7

9·1 3 5

42

N9 46 . . . . . . . . . . . . . . . 9 La Crisis Eatilística de Igor Strawinsky. N. 50. . . . . . . . . . 8

ARROSPIDE, CESAR. ¡Perspectiva actual de Bacil. No 38. . . . . . . 69

ASUAR, ¡OSE VICENTE. De los microtonos y su aplicaci6n como sistemas tem-perados. N9 55 . . . . . . . . . . . . . . . • 59 En el umbral de una nueva era musical. N9 64. . . . . 11 Música Electr6nica: Poética Musical de nuestros día¡. N9 8(i 12

* 33 *

Page 17: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena / Aruculos por materia

BECERRA, GUSTAVO. Crisis de la enseñanza de la composición en Occidente. N9 56 ............... , , , ... Crisis de la enseñanza de la compooición en Occidente. 11. NQ '5\9 • Crisis de la en.señanzade la composición en Occidente. 1II. NQ 60 . Crisis de la enseñanza de Iá composición en Occidente. IV. N9 61 Crisis de la enseñanza de la compooición en Occidente. v. N9 62 . Crisis de la enseñanza de la composición en Occidente. VI. NQ 63 . Crisis de la enseñanza de la composición en Occidente. va. N9 64 . Cri,is de la enseñanza de la composición en Occidente. VIlI 'Y IX. N9 65 .

BONISCONTI, ANGIOtA MARIA. Jorge Federico Ghedini. N9 84. .

BOUCOURECHLIEV, ANDRE. Posibilidades criticas del compositor. N9 83 El Strawinsky de ahora. N9 84. . . . . . • . . . . . . .

CASTEDO, LEOPOLDO. La inteIlpl'etaci6nde Bach según Schweitzer. N9 38 En tomo a los valores del estilo. N9 41. . . . . . . . . . . . .

CLARO, SAMUEL. Sobre los orígenes del término Sonata. N9 86. . . . . Intercambio con el Instituto de Mu.icologia de la Universidad de Colonia. N9 92 • Editorial. Renovación en la Musicologia. N9 !H. . . . . .

CORDERO, ROQUE. ¿Nacionalismo versus Dodeocaionismo? N9 67. . . . .

D'AMICO, FEDELE. La misión de Alfredo Case.Jla. N9 85. . • . . . . .

FALABELLA, ROBERTO. Problemas estilisticos del joven compositor" en América y en Chile. N9 57 • • • • • • • • . • . • • • • • • • • • • • Problemas estilisticos del joven compositor en América y en Chile. n. NQ 58. . .

GARRIDO , PABLO. Introducción 'a la escritura vioJinistica de J. S. Bach. N9 49 .

HERZOG, GEORG. La melodia hablada y la mú&ica primitiva. N9 43. .

HONNEGER, ARTHUR. El músico en la sociedad moderna. NQ 44. . .

LEIBOWITZ, RENE. Rigor y L¡bertad en la inteI1pretación musical. N9 74 .

MANN, THOMAS. La Dodecafonia vista ¡por Thomas Mann. N9 52 ORREGO·SALAS. JUAN. ¿Qué es la musicologia? N9 24. .

SALAS VIU, VICENTE. Raíces del estilo de J. S. Bach. N9 38 .

Pág.

9 48

100 57 44 54 71 87

20 100 54

82 37

21 118

~ 28 14

42 77

23

49

6

46

16

39

5

SANTA CRUZ, DOMINGO. Editorial. El canto en español. N9 33 3 Editorial. Obras corales en idioma casteIlano. N 9 41 . 10 Ver MUSICA CONTEMPORANEA sobre NUESTRA POSICION EN EL MUN· DO CONTEMPORANEO DE LA MUSICA. N9 64, 65 Y 67.. • 46,31 Y 39

SEEGER, CHARLES. Música y musicologia en el Nuevo Mundo. N9 14 . 7 SICCARDI, HONORIO. Sobre la forma Sonata. N9 17·18. . . 25

TERZIAN, ALICIA. La notación musical Armenia. N9 91. . . • 18

TOLOSA, DOM LEON. O. S. B. Problemática de la actual investigación grego· riana. N9 77 • • • . • • • • • . . . . . . .• ., 67 Problemática de la actual investigaJCión gregoriana. n. N9 78 • 27 ¿ Canto gregoriano en casteIJano? N9 80. . . . . . . . 53 Clasificación del repertorio del Graduale Romanum. N9 00 . 39

VEGA, AURELIO DE LA. Ver MUSICA y MUSICOS DE AMERICA sobre MUSICA LATINO AMERICANA ACTUAL. N9 61. . . . • • . . . . 33

WEAKLAND, DOM REMBERT. O. S.:B. El drama litúrgico en la Edad Media. N9 77 • • • . • • • • • • . • • • • • • • • • • • 61

* 34 *

----_._--

Page 18: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artlculos por materia / Rema M uMcal Chilena

MUSICA CONTEMPORANEA

Pág.

ALEXANDER, LENI. Aspectos del xv Curro Internacional de Nueva Música. N. 74 ., . . . . . . . . . . . . • • . • • • . . . • 67

ASUAR, JOSE VICENTE. Ver ANALISIS MUSICAL sobre METODOLOGIA. N. 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . • . . 55 Ver ANA LISIS MUSICAL sobr. MI FIN ES MI COMIENZO. N. 89 . 43

BRILLANT, MAURICE. Música internacional o músicas nacionales. N. 19 27

CASELLA, ALFREDO. La música en Italia desde 1944. N. 28. . . . 31

CECHI, CESAR. ¿Qué es la dodecafonía? N. 52. . . . . . . . . 8

CREUSOT, JEAN. ¿Nos encaminamos hacia un cisma de ,la música? N. BU . 31

DUMESN1L, RENE. París recuerda a sus grandes músicos. NQ 15 • 40 Jóvenes músicos de F·rancia. NQ 17-18. . . . . . . . . . ~II

EL ¡'ORMALlSMO DE LOS COMI'OSn 01O';S SOVJEnCOS. (S.o luma). NQ 29 . . • • . • . . . • . _ • • , • 19

FESTIVAL 1948 DE LA SIMC; OTRAS INFORMACIONES. (Sm, firma). N' 27 . • . . . . . . _ _ . . . . . . • • 34

GODOY TAPIA, IRMA. La música nueva y los programas de las temporadas de conciertos en Roma, 1'1orencla y l'erugla. !l/o b~. . 72 Los Tres Estilos de Gofíredo l'etrassi. !l/Q 80. . . . . 4j

HELFRl1'Z, HANS. Nueva mÚSlca en Alemania. NQ 45 • 7

KUN, IMRE. Situación actual de la música en Hungria. NQ 28 . 36

LA NUEVA MUSICA EN ARGEN11NA. (Sin firma). NQ 25-26 37

MANZONI, GIACOMO. Luigi DalIapiccola. N. 85. . . • . 50

NOTICIARIO SOBRE MUS1CA CON1'EMPORANEA. (Sin firma). N. 28 36

PABLO, LUIS DE. La formalística musical actual como centro evolutivo. N. 78 9

PEST ALOZA, LUIGI. Luigi Nono. N' 85. . . • . . . . . . . . 79

POULENC, FRANCIS. Nueva música francesa. N' 28. . • . . . . . 28 PlTTALUGA, GUSTAVO. Ver ESTETlCA sobre MUSICA CONTEMPORA-

NEA. N. 44. . . . . . • . . . . . . 23

ROGNONI, ETTORE. I1debrando .!'izetti. N' 85. . . . . . 30 Goffredo Petr ..... i (Firmado R. Ropioni). N. 85. . . . . . 73 La música en Italia durante el siglo xx. (Firmado R. 'E.). N' 85 4

QUlROGA, DANIEL. Música y 'lRazón de Estado". NQ 33 46 La UNESCO y la Música. N' 3,3. . . . . . • . 49

REINER, KAREL. La música checa de Post-Guerra. N. 28 33

SALAZAR, ADOLFO. Olivier Messiaell. N. 10. . . . 13 SALAS VIU, VICENTE. Machado en Halffter. Glosa a unas sonatas. NQ 16 14

Editorial. La música moderna, desplazada de los conciertos. NQ 45. . 3 La Bienal Internacional de Música oontemporállea en Madrid. N. 92 . 32

SANTA CRUZ, DOMINGO. VeT ARTICULOS POLEMICOS sobre MUSICA CONTEMPORANEA EN LOS CONCIERTOS. N. 1 . . . • . . .. 3 Las normas musical... del Comuru!llllo. NQ 34. . . . . . . . . .. 7 Carta dirigida a los miembros del Consejo Internacional de la Música. N' 5,3 . 22 Nuestra posición en el mundo contemporáneo de la música. NQ 64 . 46 Nuestra posición en el mundo oollternporáneo de la música. n. N. 65 . 31

* 35 *

Page 19: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Revista Musical Chilena / Articulos por materia

Pág.

SANTA CRUZ, DOMINGO. Nuestra posici6n en el mundo contemporáneo de la múSoÍca. 1lI. N9 67 . . . 39 Editorial. ¿ Strawinsky baja de su pedestal? No &9 • • . . 4

SANTI, PlERO. Estilo y Humanismo de G. F. Malipiero. N9 85 39

SCHIDLOWSKY, LEON. Sobre la crisis de la música. NQ 80 . 39

STEINBERG, GABOR. Bela Bart6k. NQ 9. . . . . . . . . 21

STUART, CHARLES. Las últimas obras de Strawinsky. N9 32 . 19

TIPPETT, MICHAEL. Un joven valor que se destaca. (Sin firma). NQ 2'5·26 37

VICUElA, MAGDALENA. La vida musical en Suiza. N9 55. . . . 50 Editorial. La música italiana en el arte con.temporáneo. N9 85. . . 3

VILA, CIRILO. Situación de la literatura pianística en el experimentalismo con· temporáneo. N9 59. • . . • . . . . . . . . . . . . • • • •• 29

MUSICA EXPERIMENTAL

ASUAR, ¡OSE VICENTE. Una incursión por la música experimental. N9 69 . 50 El Festival de Colonia. N9 72. . . . . . . . . . . 65 Actualidad en -la vanguardia musical europea. NQ 73. . . . • . . . 74

BECERRA, GUSTAVO. ¿Qué es la múSoÍca electrónica? NQ 56. • . . . 27

CLARO, SAMUEL. Panorama de la música experimental en Chile. NQ 83 110

LETELlER, ALFONSO. Editorial. La música electrónica en Chile. NQ 64 3

MAYER EPLER, WERNER. Principios de la música electrónica. NQ 64 6

VEGA, AUREUO DE LA. En torno a la música electrónica. N9 94 . 29

MUSICA-PLASTICA

HUMERES SOLAR, CARLOS. Beethoven y Gaya. No 2 Música y Plástica. N9 6. . • . . . . . . . .

LAGO, TOMAS. Isamitt en la pintura chilena. NQ 9,7 •

SALAS VIU, VICENTE. La afinidad esendal entre las artes. NQ M

MUSICA RELIGIOSA

GREENBERG, NOAH. El repertorio coral renacentista y el Director de Coros.

7 8

43

37

N9 77 . . • • . • . . . . . . . . . • . • • • • • 61

LETELIER, ALFONSO. La música y el cristianismo. NQ 77. . . . 15

PROCHELLE, MARIA CRISTINA. El ¡protestantismo, su música y músicos. NQ 77 39

ROBERTSON, ALEC. Música Religiosa Inglesa. NQ 94. . . . . . . 43

ROSAS, FERNANDO. Crisis de la música religiosa. NQ 77. . . . . . 82

SCHIDLOWSKY, LEON. Introducción al estudio de la música judía. N9 77 24

VICUElA, MAGDALENA. Editorial. Música y Religión. NQ 77 • 3

WEAKLAND, DOM REMBERT O. S. B. Ver MUSICOLOGIA sobre DRAMA UTURGICO EN LA EDAD MEDIA. N9 77. . . . . . . . . . . • 61

* 36 *

Page 20: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artículos por materia I Rema M uoical Chílena

MUSICA y VIDA

Pág.

Ver CRITICA sobro II FESTIVAL DE MUSICA CHILENA. N9 39 . 89

GALIANO, ERNESTO. El monumento a J. S. Bach. N9 38. . 100

¡ANDORF, DAVID. La posici6n de la orquesta. N9 37. . . 78

ORREGO,sALAS, ¡UAN. Hablando de Nuevos P·rogramas. N9 20-21 30 Divergencias entre músico y un "manager". NQ 20·21. . . . 31 Laberinto de 'la terminología musical. Nq 2'2-.23. . . . . . 55 Ver MUSICOLOGIA sobr. ¿QUE ES MUSICOLOGIA? Nq 24. 39 Hábitos y preferencias en música. N9 25-26. . . . . 33 V.r EDUCACION MUSICAL sobre SECTARISMO. Nq 27 32 Geometría musical. Nq 28 . . . . . . . . . 39 Falsa erudici6n antes que mú.ica. Nq 29 . . . . . . . 22 Ver CRITICA sobre CRITICA MUSICAL. Nq 32. . . 41

QUIROGA, DANIEL. Música y "Razón de Estado". Nq 33 46

SALAS VIU, VICENTE. El espíritu indestructible. N9 24 41 El canto coral en la Universidad. Nq 25·26. . . . . 35

SOCIOLOGIA y MUSICA

MAYER,sERRA, OTTO. Problemas de una Sociología de la Música. N9 41. . 59 PARDO TOVAR, ANDRES. Problemas de la comunicación en el mundo de la

música actual. Nq 71 . . 51 SANTA CRUZ, DOMINGO. Las masas y la vida ",usical. N9 15. . . . .. 11

ORGANOGRAFIA

DUMESNIL, RENE. La querella dol d;apas6n. Nq 12 . 12 PFENNINGS, ISOLDE. Importancia de los instrumentos de cuerdas punteadas y

sus tablaturas. N9 72. . . . . . . 24

SALAS VIU, VICENTE. Viejos y nuevos laudes. N9 1 . . • • . . . . . 22

PSICOLOGIA y MUSICA

GAYAN, ELISA. La música como elemento de readaptaci6n social de los enfermos mentales. (Meloterapia). Nq 5'7 . . . . . . . . . 50 Sicofisiologla de la llamada "emoci6n musical". N9 74. . 103 Proyecciones de la Música y de la Educaci6n MusicaJ. N9 96 61

ISAMITT, CARLOS. La música y el niño. Nq 3 . 8

PUBLICO-CREACION MUSICAL

CURT LANGE, FRANCISCO. Directores, empresarios, orquestas y público. Nq 24 18

DUMESNIL, RENE. El divorcio entre compositores y público. N9 19 27

SALAS VIU, VICENTE. El público y la creación musical. l. Nq 19 . 11 El público y la creaci6n musical. 11. Nq 20-21 . 22 El púLlico y la creaci6n musical. 111. N9 22·23. . . . . . 46

* 37 *

Page 21: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

R.evl.ta Musical Chilena I Artlculos :por materia

REPORTAJES Pág.

BATH, ABDULIA. E:q¡eriencias musicales en Alemania Occidental. N9 66 . 80

BELLO, ENRIQUE. Ocho siglos del cantar napolitano. N9 62 7 Decadencia de la música popular. N9 67 . 56

BOTTO, CARLOS. Crónicas de Viaje. l. N9 71. . . . 101 Crónicas de Viaje. n. N9 72 . . . . . . . . . . 86

FUENTES MILLAN, HUGO. La Sinf6nica de Concepci6n en su trigésimo aniver-sario. N 9 89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . •

GIMENEZ, ALBERTO. Un año de música en la Argentina. N9 69 .

GODOY, IRMA. &poleto y el "Festival de los Dos Mundos". N9 60 Los Ballets del "Festival de los Dos Mundos" .. N9 61. . La "Sagra Musicales Umbra". N9 6~ . . . . . . . Los conciertos de la xm "SagTa Musical. UmbTa". N9 65 . "Sagra Mullicale Umbra". Continuación. N9 66. . . . Concurso InternacionaJ de Composici6n 1958. N9 67. . Ecos del 3,30 Festival Mundial de Música Contemporánea de la SIMC. N9 71 XXII Festival Internacional de Música Contemporánea de Venecia. No 74 . Venecia y la música joven. N9 81-82. . . . . . . . . . . . . . .

HELM, EVERETT. Semana de la Opera Contemporánea en Hamburgo. No 76 . Bienal de Venecia, 1961. No 76. . La "Pasi6n Grtiega" de Martinu. N9 77 Bienal de Zagreb. N9 77. . . . . Festival de la SIMC. N9 77. . . . El Festival de la Opera de Munich se inici6 COn "Freidenstag". N9 78 Festival de Salzburgo, 1961. N9 78. . . . . Dali en el Teatro de la Fenice en Venecia. N9 78 . Festival Liszt-Bartok en Budapest. N9 80. . . Otoño en Varsowa. No 80. . . . . . . .

LETELIER, ALFONSO. Mi visita a Paul Claude\. N9 49 .

, ,

MORENO, SALVADOR. A prop6sito de algunos compositores catalanes. N9 62

ORREGO-SALAS, ¡UAN. La creación musical contemporánea en los EE. UU. N9 4 xxm Festival de Música Contemporánea de Palermo y Taolmina. N9 34. . . .

ROSAS, FERNANDO. Informaci6n sobre el XlV Curso Internacional de Nueva Música, patrocinado por el Kranischter Musikinstitut en Darmstadt. No 72 .

SERRY, CARLOS. Música para Teatro. No 63. . . . . . . . . . . .

TRUMPER, BERNARDO. La Comedia Musical en los EE. UU. No 62. . ..

URRUTIA BLONDEL, ¡ORGE. Mis momentos con Igor Strawinsky. Impresio-nes y conversaciones con el gran músico durante su estada en Santiago. No 73. .

V/CUnA, MAGDALENA. La música tendrá su casa en la calle Com,pañía. No 57 . WURTH, HERNAN. Evocación de la Academia de Viena. No 67. . . . . .

RINCON DE LA HISTORIA PERE/RA SALAS, EUGENIO. La Primera Danza Chilena. No 1

Las Artes en el Banquillo. N9 2. . Los primeros pianos en Ohile. N9 3 . El Arpa ... que en dulce nota. N9 4

* 38 *

117 57

78 39 32 63 40 68 60 73

219 103 106 124 125 126 93 94 97 79 81 18 27 14 34

72 44

21

39

70 72

38 47 48 41

Page 22: Artículos por materia - CORE · Discurso pronunciado al inaugurarse el TI Festival de Música Latinoamericana de Caracas. N9 53 . 15 REGLAMENTO DE PREMIOS POR OBRA Y DE FESTIVALES

Artlculos por materia I Reovista Musical Chilena

PEREIRA SALAS, EUGENIO. La vihuela en la Colonia. No 6 . Voce orgánica, Ca.rmen Melódica. No 7 y 8 La Navidad y sus maitenes. No 9 . El Maestro de don Diego Porta·les. No 10 . Las Tertulias musicales en la época colonial. No 11 Las prime,.". bandas militares de Chile. No 12 . La flauta en la época colonial. No 13 . Los comienzos de I-a música de cámara en Chile. No 14 El exotismo americano en la ópera. No 15 . Las proezas sinf6nicas del pianista Gottschalk. No 16 La primera Opera nacional. NQ 17-18 . Los primeros directores de orquesta en Chile. No 19 Las primeras Sociedades Filarmónicas a lo largo del pais. No 20-21 Un violinista cubano difunde la zamacueca chilel\a. No 22-23 El centenario de la Canción Nacional. No 24 . Don Miguel de Cervantes Saavedra y '¡a música. No 25-26 Pascua de América. No 27 . La música y la Universidad de San Felipe. No 2'8 . El Presidente Mitre visita en Concepci6n a un, músico chileno. No Una zamacueca erudita para '¡OS días del Dieciocho. No 30 La llegada de los "Negro SpirituaIs" a Chile. No 31 Un concierto hi&t6rico-musical en 1350. No 34 . Festivales de Música en el Chile romántico. No 39

VARIOS

Pág.

40 49 47 45 44-48 53 46 45 43 53 46 62 76 70 62 55 55

29 46 63 68 69

101

BECERRA, GUSTAVO. A propósito de un artículo de Domingo Santa Cruz. No 7J lOó

SANTA CRUZ, DOMINGO. En torno a unas aseveraciones de Gustavo Becerra. mn M

SOUBLETTE, LUIS GASTON. Oda a Gustav MaMer. No 72 . 30

* 39 *


Recommended