+ All Categories
Home > Documents > AS36_T3_01_Perera_BANDEC

AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Date post: 02-Jan-2016
Category:
Upload: elzeromj
View: 9 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
EL CULTIVO DE CAMARÓN ANTECEDENTES ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU DESARROLLO EN CUBA Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón
Transcript
Page 1: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

EL CULTIVO DE CAMARÓN

• ANTECEDENTES

• ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

PARA SU DESARROLLO EN CUBA

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 2: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

• Síntesis cronológica del cultivo de camarón en CUBA

1970 - Cuba logra su primer desove artificial de la especieP. notialis (camarón rosado) en la Univ. de la Habana.

1980 - Se realiza el primer cultivo con el L. schmitti (camarónblanco del Caribe) en Tunas de Zaza, provincia S.Spíritus, con juveniles del medio natural.

1981 ~ 1982 – Se elabora y aprueba la propuesta para el desarrollo del cultivo del camarón.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 3: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

1982 - Se obtienen las primeras 100 000 postlarvas de L. schmitti en un Centro de Desove rústico en Tunas de Zaza.

1983 - Se construye un Centro Experimental de producciónde postlarvas de camarón blanco en Sta. Cruz delSur, provincia de Camaguey.

1984 - Comienza el programa inversionista en las provinciasde S. Spíritus, Camaguey y Granma.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 4: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

1990 - Se comienzan las inversiones en la provincia deLas Tunas.

2000 – Se llegan a producir 2 338 toneladas (L. schmitti).

2003 – Se introduce la especie L. vannamei (camarónblanco del Pacífico).

2004 – Se ejecutan reparaciones generales y modernizaciónde los centros de desove y camaroneras con vistas a la producción con la nueva especie.

2005 – Se logran 2 359 t. con la especie L. vannamei.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 5: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

GEDECAMCasa MatrizC. Habana

Centro de DesoveYAGUACAMCienfuegos

CamaroneraCULTISURCamaguey

CamaroneraSANROSLas Tunas

CamaroneraCALISURGranma

CamaroneraCULTIZAZA

S.Spíritus

Industria Procesadora

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 6: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Nivel de escolaridad Cantidad %

Universitarios 155 10

Técnicos medios 438 29Obreros calificados 915 61

TOTAL 1508 100

FUERZA DE TRABAJO DE GEDECAM

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 7: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

INVERSIONES EJECUTADAS HASTA EL 2005

CAMARONERACAMARONERALABORATORIOLABORATORIO--

INDUSTRIAINDUSTRIAGUAJACAGUAJACA

CAMARONERA CAMARONERA -- INDUSTRIA CULTIZAZAINDUSTRIA CULTIZAZA351 ha351 ha

CAMARONERA CAMARONERA -- INDUSTRIA CULTISURINDUSTRIA CULTISUR684 ha684 ha

CAMARONERA CAMARONERA -- INDUSTRIA SANROSINDUSTRIA SANROS235 ha235 ha

CAMARONERA CAMARONERA -- INDUSTRIA CALISURINDUSTRIA CALISURLABORATORIO MANZANILLOLABORATORIO MANZANILLO

958 ha958 ha

LABORATORIO YAGUANABOLABORATORIO YAGUANABO

GRUPO EMPRESARIALGRUPO EMPRESARIALGEDECAM GEDECAM

57 ha57 ha

Page 8: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

CENTROS DE PRODUCCION DE POSTLARVAS

Yaguanabo (Cienfuegos): 1OO millones / mes

Manzanillo (Granma): 50 millones / mes (Puede ampliarse hasta 80 millones)

Guajaca (Holguín): 80 millones / mes(en construcción su primera etapa de 20 millones)

Sta. Cruz del Sur (Camaguey): 50 millones(pendiente su remodelación)

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 9: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Provincia Hectáreas Tipo de cultivo

S. Spíritus 351 Semi intensivo

Camaguey 684 Semi intensivo

Las Tunas 235 Semi intensivo

Granma 957 Semi intensivo

Holguín 57 Intensivo

Total 2 284

AREA DE ENGORDEGrupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 10: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Camaronera Ubicación dela planta

Kilómetros Provincia

CULTIZAZA Tunas de Zaza 8 S. Spíritus

CULTISUR Sta. Cruz del Sur 2 Camaguey

¤ SANROS Guayabal 20 Las Tunas

CALISUR Río Cauto 1 Granma

GUAJACA Guajaca 1 Holguín

INDUSTRIAS DE PROCESO

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 11: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Gra

mos

Semanas

CURVAS DE CRECIMIENTO

0.5 1.0

14.2

13.712.9

12.2

10.49.6

8.88.58.28.07.2

6.45.65.1

4.53.7

2.81.80.5

22,021.0

19.918.8

17.015.9

14.813.5

12.511.4

10.59.5

8.87.8

6.35.3

4.33.4

2.1

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

120 dias

18.0

11.5

L.vannamei L. schmitti

(Con la misma densidad de siembra)

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 12: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

385490

1075

404

469

434420

1254

1604

362370

395 488

572

472

298318

429

290

385445 394

220

11,510,1

8,5

12,0

11,5

18

12,213,014,214,0

12,013,013,011,311,0

12,311,411,0

11,812,1

10,912

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

AÑOS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Kg,

/ha.

/cic

lo

Gra

mos

schmitti vannamei

SERIE HISTÓRICA Kg./ha,/ciclo Peso promedio en gramos

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 13: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

664

1070

1610

2115

290

1374

803

1307

1910

1369

394

228421761881 2001

2338 2359

0

500

1000

1500

2000

2500

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

SERIE HISTÓRICAHectáreas Toneladas

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 14: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

ESQUEMA FINANCIERO ANTERIOR, QUE SE UTILIZÓ PARA GARANTIZARLAS NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIONES:

Prefinanciamiento (o anticipos) del cliente final

DIFICULTADES DEL MISMO:•Limitada la capacidad negociadora de la empresa cubana paraseleccionar la mejor opción en la importación de los insumos.

•Algunos prefinancistas suministraban el financiamiento en especies, como harina de pescado, aceite de pescado o artemia salina,sobre los cuales era difícil establecer un control de calidad adecuado paraconocer si cumplían con los parámetros establecidos.

•Compromiso que predeterminaba vender nuestro producto exportablea las entidades que financiaban anticipadamente, sin lograr en todaslas ocasiones condiciones ventajosas en relación a precios y tasas de interés.

Page 15: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

En adición a lo anterior, los bajos rendimientos obtenidoscon el L.schmitti y la reducción de los precios del camarón en el mercado, generaron un nivel de deuda con los proveedoresy/o financistas, lo que a su vez se tradujo en inestabilidad en larecepción de los insumos en los períodos requeridos.

Lo anterior provocó una desestabilización financiera que culminócon la decisión de paralizar en el 2002 la producción con esta especie.

Se crearon las condiciones de bioseguridad para la introducción en el país del camarón L.vannamei , especie que ya se veníaestudiando.

Page 16: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de CamarónGrupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

ESQUEMA DEL FINANCIAMIENTO ACTUALNuestro Banco aceptó la propuesta de financiar este sector de laindustria cubana, partiendo del conocimiento que especialistas y técnicosen nuestras agencias bancarias poseían del mismo.

Como variante fundamental, trabajamos bajo el siguiente esquema:

•Emitimos garantías para los compromisos de pago que asume nuestrocliente con los proveedores de alimentos balanceados, de los cuales seobtienen créditos comerciales por períodos que garantizan concluir partedel ciclo de siembra , engorde y cosecha.

• Se financian mediante líneas de créditos otros insumos productivos quese adquieren en el mercado interno o por importaciones.

• Se aprobó una linea de crédito para garantizar los principalesrequerimientos del proceso inversionista, mediante un análisis riguroso encada momento. Por esta línea se ha financiado la compra de los siguientesactivos:

Page 17: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

INVERSIONES EJECUTADAS CON EL FINANCIAMIENTO ACTUAL DEL BANDEC

Remodelaciones de la industria e equipamientos

Máquinas clasificadoras de camarón.

Tanques de lavado. Carros bandejeros.

Equipos de laboratorio. Equipos de informática.

Grupo energéticos Mobiliarios

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 18: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Modernización de los centros de producción de postlarvas.

• Equipos de laboratorio

• Sistemas de climatización (calefacción y enfriamiento)

• Sistemas de tratamiento de agua.

• Equipos de informática.

• Sistemas de comunicación.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 19: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Estanques de engorde

• Equipos agrícolas para roturación y encalado de los suelos.

• Mejoramiento de las obras para las cosechas.

• Reparación capital de los taludes y canales de los estanques.

• Ampliaciones de las Precrías Intensivas.

• Grupos electrógenos para las cosechas.

• Sistemas de comunicación.

Page 20: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

VENTAJAS PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LACAMARONICULTURA DE ACCEDER AL FINANCIAMIENTO BANCARIO

1.- Se estableció como condición precedente para la firma de los acuerdos de prestamos, una sesión de los contratos de exportacióna favor de nuestro Banco.

2.- A la recepción de los ingresos se establecieron los controles paragarantizar el cumplimiento de los adeudos con los proveedores y elBanco.

3.- Nuestro cliente tiene total capacidad negociadora para seleccionarlas mejores ofertas en sus importaciones y exportaciones.

4.- Sus acreedores cuentan con total respaldo del cumplimiento de loscompromisos asumidos.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo deL Camarón

Page 21: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

VENTAJAS PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LACAMARONICULTURA DE ACCEDER AL FINANCIAMIENTO BANCARIO

5.- El Banco analiza sistemáticamente la evolución de indicadores productivos y de gestión, lo que nos permite conocer en cada momento la marcha del proceso y las medidas que se adoptan oportunamente para evitar resultados desfavorables. Entre otras analizamos las siguientes variables:

Hectáreas sembradas, densidad en siembra, hectáreas cosechadas, captura bruta, rendimiento por hectárea, captura industrial, peso promedio, días de cultivo, supervivencia en engorde, factor de conversión, aprovechamiento industrial, ventas, etc.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo deL Camarón

Page 22: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO EN CUBAPREMISAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO

• Continuar la construcción de camaroneras, desarrollando nuevasáreas de cultivo del potencial estudiado.

• Conservar y mejorar la línea genética del camarón L. vannameiintroducida en el país, especie que es considerada la de mejores resultados productivos a nivel mundial.

• Concluir la construcción y puesta en marcha del Centro de Genética para el camarón.

• Se ha logrado el ciclo cerrado en la producción de postlarvas con la especie L. vannamei, sin la necesidad de importación de postlarvas.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 23: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO EN CUBA

PREMISAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO

• Continuar trabajando en el Programa de Bioseguridad.

• Mantener y desarrollar la colaboración con los Centros de Investigaciones que brindan apoyo al programa.

• Continuar desarrollando la fuerza laboral en la camaronicultura, que actualmente cuenta con personal con experiencia y altamente calificado.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 24: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

• Explotación máxima de las capacidades en los centros deproducción de postlarvas. Con las capacidades existentes de 170 millones de postlarvas se pueden cultivar 3 400 ha.

• Construir unas 1 100 ha. en los próximos años, hasta completar3 400 ha. en:

Ampliaciones en las camaroneras existentes.

Construcción de nuevas camaroneras con el sistema de cultivo semi - intensivo.

Construcción de pequeñas camaroneras con cultivo intensivo.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 25: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONESPARA EL 2006 ~ 2007 (Camaroneras)

AmpliaciónLas Tunas 218 ha. semi intensivo

Nuevas camaronerasCienfuegos 20 ha. intensivo

AdaptaciónIsla de la Juventud 50 ha. semi intensivo

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 26: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONESPARA EL 2008 ~ 2010 (Camaroneras)

AmpliaciónLas Tunas 220 ha. semi intensivoCienfuegos 40 ha. intensivo

Nuevas camaronerasVilla Clara 324 ha. semi intensivoPinar del Río 120 ha. semi intensivoS. Spíritus 120 ha. semi intensivo

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 27: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

12980

Pinar del Rio

1330

P. Habana

1400

I. de la Juventud

1000

Matanzas

177

Cienfuegos

1800

Villa Clara

4853

S. Spiritus

2100

Ciego de Ávila

22328

Camaguey10557

Las Tunas

1113

Holguín

7971

Granma

456

Stgo. de Cuba

300

GuantánamoPOTENCIAL: 68 225 ha.

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

Page 28: AS36_T3_01_Perera_BANDEC

FINMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Mayo del 2006

Grupo Empresarial para el Desarrollo del Cultivo de Camarón