+ All Categories
Home > Documents > asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o...

asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o...

Date post: 24-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Transcript
Page 1: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 2: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 3: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Una buena noticia

En la sociedad globalizada en la que nos hatocado vivir, el escenario económico, salvoen detalles puntuales, carece de ámbitosterritoriales singulares. Por ello, las previsio-nes que se puedan hacer para unaComunidad concreta apenas difieren de lasque se realicen para el conjunto del Estado yde la Unión Europea.

Pero en el caso de Galicia sí existen doscuestiones a valorar. Por un lado, se trata deuna comunidad incluida entre las considera-das como Objetivo 1, lo que evidentementenos reportará beneficios y, por otro, tambiénpodemos lograr réditos a partir del FondoTecnológico

Los sectores de la construcción (afectado pormedidas concretas para frenar el caos urba-nístico en el litoral y beneficiado por el incre-mento previsto de la licitación de obra públi-ca) y de servicios tecnológicos serán los quetiren del carro de la economía. En el ladoopuesto, se encuentran, como en años ante-riores, el agro y la pesca.

Por ello, el año que comienza apenas depa-rará cambios en nuestra economía. Al res-pecto, los expertos afirman que perderá ale-gría y que ganará solidez.

En cualquier caso, la estabilidad econó-mica, con sus vaivenes, tanto de Galiciacomo la del resto del Estado sí pareceestar garantizada.

Y esto, en principio, es una buena noticia.

Antonio FontenlaPresidente de la CEC

sumario

entrevista a ANXO QUINTANA 4

asesoría PREVENCIÓN DE RIESGOS 6

Enero 2006

entrevista a ARTURO DOPICO 8

reportaje A LA “PESCA” DE BARCOS 10

noticias EMPRESARIALES 12

reportaje UN NUEVO CALLEJERO 14

entrevista a ENRIQUE ULLOA 16

reportaje DE VUELTA AL BOCADILLO 18

noticias EMPRESARIALES 20

restaurantes VINYA-ROEL 23

libros de EMPRESA 24

actualidad NUEVAS TECNOLOGÍAS 26

viajamos a ZANZÍBAR 28

actualidad HOTELES 30

www.cec.esDepósito Legal: C-1804-2006Editor: CECRealización y Publicidad: Editorial Equinoccio S.A.

4

03

entrevista aANXO QUINTANA

12noticiasPRIMERAS EMPRESAS CON SEIO

16entrevista aENRIQUE ULLOA

Page 4: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Tradicionalmente á esquerdamirou menos polo interese doempresario e máis polo do traba-llador. Son compatibles os dous?A defensa dos dereitos e o benestardos traballadores e os intereses dosempresarios compleméntanse mutua-mente. Se non é así é que algo está afallar. Un mercado laboral xusto costraballadores da mellores resultadossempre. Os empresarios teñen o papelimprescindible de garantir que todoesto é unha realidade, de servir de sal-vagarda dos seus traballadores. Nonhai incompatibilidade algunha, os unssin os outros mal poderían existir.

Diría que o galego ten espírito deempresario?Dende sempre somos un poboemprendedor, con ideas e con inxe-nio. Temos ademais un país rico econ posibilidades de medrar e unhaclase empresarial forte que ten queservirnos ao resto dos galegos e dasgalegas como avanzadilla, queteñen que facer país coa súa activi-dade diaria. Detrás disto ten quehaber, e agora o hai, un gobernoque respalde esta actividade, quepule polos empresarios e emprende-dores para que leven a cabo os seusproxectos.

“Propiciaremos o nacemento de clusters para facer titanes dosnosos sectores produtivos”

04

Empresarios, Gobernoe traballadores teñenque facer país edesenvolverse sobre asbases do traballo enequipo. Esa é a men-saxe clara que deixaentrever a nosa entre-vista co vicepresidenteda Xunta

entrevista a Anxo Quintana

Page 5: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

O Parlamento vén de aprobar os orzamen-tos para 2007. Un 10% dos cartos irán des-tinados “a políticas de desenvolvementoempresarial”. Podería concretar?Os orzamentos para o 2007 apostan polas persoas e porun novo modelo produtivo baseado nun alto valor enga-dido e asentado no desenvolvemento da I+D+i. Con estaintención a Consellería de Innovación ten unhas contasque priman os investimentos en innovación para crear unmodelo de competitividade que sexa a base do noso cre-cemento. Ademais inclúense unha serie de axudas paraque os empresarios incidan na cooperación, propiciandoo nacemento de clusters e colectivos que aglutinen activi-dades e fagan dos nosos sectores productivos auténticostitanes.

Ten realizado chamamentos aos empresa-rios para levar adiante o Plan Vivenda. Quelles pide?Que se comprometan na construción da Vivenda deProtección Autonómica e que ese compromiso sexapara unha vivenda de calidade. Facemos política devivenda para a xente e non para o cemento. Esta viven-da protexida aporta beneficios económicos pero taménsociais. A Consellería de Vivenda ten adoptado dúasmedidas significativas para incentivar a implicación dosector privado na construción destas vivendas. Dun ladofacendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla paraa vivenda protexida en Galiza os mesmos beneficios fis-cais que no resto do Estado. A outra medida é a de ele-var ao máximo o prezo por metro cadrado para pro-mover esa implicación do sector privado. A partires dexaneiro a Consellería de Vivenda pon en marcha oRexistro Único de Demandantes de Vivenda Protexida,que permitirá saber o tipo de demanda destas vivendas

e que resultará moi beneficioso para o sector xa queminimizará o risco nos investimentos.

Hai moitos galegos que marchan na procurade mellores oportunidades. Como recuperarese capital humán?Temos que ser capaces de crear as condicións precisaspara que ningún mozo se vexa abocado a marchar dopaís. Este Goberno se ten marcado o emprego comaunha das súas principais tarefa. Estamos a traballar moien serio para crear ese mercado laboral xusto, compe-titivo e moderno que trate a cada traballador coma unvalor engadido. Rematar coa precariedade laboral é undos puntais deste cambio. Ademais de volta dos galegos que estánfora, non cre que a inmigración poderíaaxudar a enriquecer o país?O retorno de emigrantes e o fenómeno da inmigraciónson agora mesmo dúas variables poblacionais impor-tantes coas que Galiza ten que contar. Os galegos egalegas que voltan ao país dende a emigración sabenque teñen neste Goberno o seu apoio. Os inmigrantesson tamén importantes para o desenvolvemento futurode Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que nonoso caso este fenómeno se vive en menor medida. Esosí, os dereitos que o mercado laboral ofrece a todos ostraballadores galegos son as mesmas que teñen que teros inmigrantes. Tamén temos presentado unha propostapara que no novo modelo de financiamento que deberecoller o novo Estatuto de Autonomía de Galiza a emi-gración sexa unha das variables que conte no repartode fondos. Deste xeito o cómputo dos galegos residen-tes no exterior reportaría cada ano a Galiza case 60millóns de euros máis do financiamento que recibimosata o de agora.

Cal é a sua relación con organizaciónsempresariais como a CEC?Este Goberno ten demostrado en apenas un ano emedio un cambio de rumbo importante na súa relacióncos empresarios. As asociacións de empresarios nuncativeron en Galiza tanta participación na labor degoberno. Temos unhas relacións fluídas e bidireccionaiscon elas. Así ten que ser e así seguirá sendo.

05

“A defensa do benestar dos tra-balladores e os intereses dosempresarios compleméntansemutuamente. Se non é así e quealgo está a fallar”

Page 6: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

asesoría

La prevención de riesgos en las pymes

María Botana.Centro de Información en Prevenciónde Riesgos Laborales

Implantar prevención en la empresa debería llevarimplícito una disminución sustancial de accidentes,incidentes y daños derivados del trabajo, unos luga-res de trabajo seguro y saludable y unos trabajado-res satisfechos con su actividad, implicados con losobjetivos empresariales.

El objetivo de la ley de prevención es promover laseguridad y salud de los trabajadores a través de lamejora continua de sus condiciones de trabajo.Lamentablemente la prevención se percibe a día dehoy como una exigencia y no como una necesidadque responde a los intereses empresariales. La cul-tura de cada organización depende de factores éti-cos, de comunicación y de confianza. Las empresas

deben aprender a adaptarse a los nuevos escena-rios y para ello se necesitan estructuras organizati-vas ágiles, con comunicación fluida, informacióntransparente y diálogo continuo. Las actuacionespreventivas no son sólo un conjunto de normas ybuenas prácticas, sino que constituyen la base paraque la empresa se adapte a los cambios.

Las cifras de la siniestralidad en nuestra provinciaevidencian que las pymes llevan mayor demora enla implantación de sistemas preventivos eficaces,debido fundamentalmente al desconocimiento desus valores y a la limitación de medios.

Son las pequeñas empresas las que, si bien dispo-nen de menos recursos, logran una comunicaciónentre sus miembros más directa. Las estructuras sonmás simples, más flexibles y tienen mayor agilidadpara adaptarse a las nuevas necesidades. Por lotanto, los sistemas de gestión de la prevención deriesgos laborales en pymes requieren de estrategiasadecuadas que, adecuándose a cada realidadempresarial, aprovechen sus potencialidades paraenfrentarse a sus retos. A continuación se presentanlas bases de actuación preventiva para lograr un sis-tema de gestión eficaz y que permita desarrollaruna cultura preventiva en los lugares de trabajo:

El compromiso de la dirección y la inte-gración de la prevenciónEl compromiso visible de la dirección de la empresaes el punto clave del sistema. Debe hacer llegar atodo el mundo el valor que otorga a las personas ysus condiciones de trabajo, debe proporcionar losrecursos necesarios y exigir funciones y responsabi-lidades preventivas a todo el personal para que laprevención se integre como algo propio del trabajobien hecho. La integración de la prevención es unfactor clave para la eficacia de la acción preventiva,siendo fundamental:- La integración de la prevención en la dirección dela empresa- La integración de la prevención en la gestión decambios- La integración de la prevención en el manteni-

La prevenciónse percibe a

día de hoycomo una

exigencia y nocomo una

necesidad queresponde a los

interesesempresariales

Page 7: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

miento o comprobación de instalacioneso equipos.- La integración de la prevención en lasupervisión de determinadas activida-des peligrosas.

La participación e implicación detrabajadores en actividades pre-ventivasEs primordial que cada uno identifi-que y asuma sus responsabilidadespreventivas. La prevención se aprendepracticando a través de un conjuntode actividades sistematizadas. El ritmode aprendizaje dependerá de la clari-dad de los mensajes y de la metodolo-gía empleada.

Aprovechamiento de procesos yactividadesEl sistema preventivo se adaptará a larealidad de cada organización y paraello es recomendable aprovechar lasactuaciones preventivas que se llevan acabo y enriquecerlas con aspectos nue-vos. Es más difícil introducir una activi-dad nueva que en principio puede apa-rentar mayor carga de trabajo, quemejorar una ya existente.

Colaboraciones externasTomar decisiones en prevención requiereen ocasiones conocimientos técnicosespecializados. Cuando la empresa nodispone de recursos suficientes, serán losservicios de prevención ajenos los queproporcionarán a la empresa el aseso-ramiento y el apoyo que necesite. Crearcultura preventiva cuando ésta es limita-da y se carece de experiencia propia nopuede lograrse sin ayuda externa.

Política y organizaciónEl plan de prevención es una descripciónde actuaciones y la organización nece-saria para alcanzar determinados obje-tivos. Se implanta mediante fases paraque el conjunto de las actividades plani-ficadas lleguen a desarrollarse de unaforma eficaz y sus usuarios las veancomo útiles y necesarias.Actuaciones preventivas básicasLas exigencias reglamentarias podríanclasificarse en:- Evaluación de riesgos y planificaciónpreventiva- Información y formación de los traba-jadores- Control de las condiciones de trabajo y

de la actividad de los trabajadores- Vigilancia de la salud- Control de cambios en las condicionesde trabajo- Control de emergencias- Notificación e investigación de acci-dentesCada una de ellas podrá desarrollarseen actividades específicas dependiendodel tamaño de la empresa, la actividad,la organización y el tipo de riesgos.La implantación de todas estas medidasen pequeñas y medianas empresas faci-lita el cumplimiento normativo y contri-buye al desarrollo de organizacionescompetitivas y saludables. Este es elobjetivo que persigue la Confederaciónde Empresarios de La Coruña a travésde su Centro de Información enPrevención de Riesgos Laborales quefinancia la Fundación para la PRL,mediante el desarrollo de acciones deinformación y asesoramiento técnico apymes, centrándose en las de menos de49 trabajadores. Para más información:- Sección de PRL de la web de la CEC(www.cec.es)- [email protected]

07

Page 8: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

entrevista a Arturo Dopico

“Sin red propia sólohay ofertas aparente-mente atractivas”

Arturo Dopico, uno delos ingenieros de tele-

comunicaciones másvinculados con el

desarrollo tecnológicode Galicia y cabeza

visible de R desde sufundación, defiende

una competenciabasada en la calidad

del servicio

R tiene un 90% de capitalgallego. Dada la envergadu-ra de sus inversiones ¿podríadefinirse como el gran pro-yecto empresarial gallego delos últimos años?Podríamos situar a R entre los tres ocuatro primeros proyectos de capitalprivado más importantes que se hanrealizado en Galicia en los últimosaños. La inversión acumulada seacerca ya a los los 500 millones deeuros y los accionistas de R hanaprobado un plan de despliegue dered adicional en unas 40 poblacio-nes de más de 180 millones de eurosadicionales. Contribuímos a la crea-ción de una verdadera Sociedad dela Información en Galicia. La nuevared de fibra óptica que R está des-plegando es un activo de indiscutiblevalor para el desarrollo de nuestracomunidad.

A día de hoy, ¿R es rentablepara los accionistas?Esa pregunta debieran contestarlalos accionistas, pero podemos decirque R es una de las empresas líderesen rentabilidad en este mercado yesperamos finalizar el año 2006como lideres en el sector deTelecomunicaciones español con unratio EBITDA/Ingresos Netos supe-rior al 42% . De hecho, en noviem-bre de 2004, diez meses antes de loprevisto, logramos entrar ya enbeneficios. Nos convertimos en elprimer operador de cable que con-seguía entrar en beneficio en tanbreve espacio de tiempo.

La regulación de telecomuni-caciones en España ¿favoreceinversiones como ésta?Históricamente la regulación espa-ñola ha propiciado más el alquilerde las redes del ex-monopolio que lainversión en nuevas redes, lo cual esnefasto. Liberalizar el sector de lastelecomunicaciones no debería signi-ficar únicamente dar licencias amuchos operadores. En R creemosque se debería propiciar que losoperadores invirtiesen en renovar ydesarrollar nuevas redes para que elcliente final pueda disfrutar de unservicio de mayor calidad. Se debefavorecer la competencia entre ope-radores, pero la evolución de losmercados ha mostrado que es nece-sario que haya infraestructuras dered independientes para que existauna competencia estable. Para queesto fuese así sería necesario que elresto de operadores invirtiesen ennuevas redes de telecomunicacionesy esto no ha sucedido. Alquilan lared de Telefónica, lo que acabarepercutiendo en un mal servicio.

Compañías como Ono, porejemplo, están desembarcan-do en el mercado gallego conofertas muy competitivas deteléfono e internet. ¿Cómo vaa reaccionar R?Debemos recordar que Ono es laantigua Auna, y que a su vez fuepreviamente la antigua Retevision,por lo tanto lleva ya compitiendo enel mercado gallego desde el año1998. Al igual que otros operadores

08

Page 9: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Con la dispersión poblacional gallega,¿no se han planteado ofrecer serviciosWIFI? Cablear hogar por hogar pareceinviable...Ya desde el 2000 venimos realizando experien-cias piloto con nuevas tecnologías de accesoradio. Ahora mismo estamos estudiando encolaboración con la Deputación de A Coruña lasposibilidades de esta tecnología y de wimax enlas localidades de Miño, Fene y Ames. Lo idealsería llegar a través de fibra óptica, pero porcoste no siempre es posible. Seguiremos estu-diando tecnologías alternativas, aunque demenor calidad y proyección de futuro como laradio para complementar nuestra cobertura.

¿Qué representa para R formar partede la CEC?Gracias a esta colaboración, R ha conseguidohallar un punto de encuentro para conocer deprimera mano los problemas y necesidades delresto de asociados.

“En R hay un grupo de profesionalestrabajando específicamente para las empresas”

09

entrevista a Arturo Dopico

como Jazztel, Wanadoo, Terra, Ya.com o Tele2,realmente se trata de ofertas “aparentemente”competitivas, puesto que no cuentan con redpropia en Galicia y se apoyan en la red deTelefónica. Como ya he mencionado creemosque sin una red propia no se pueden ofrecer ser-vicios con ciertas garantías y sólo es posiblehacer ofertas de precio “aparentemente” atracti-vas. Así por ejemplo, cualquier operador distin-to de Telefónica o R en Galicia al alquilar su reda Telefónica, sólo están ofreciendo velocidadesnominales de internet de 1 o 2 megas pudiendosólo garantizar el 10% de la velocidad contrata-da. A partir de primeros del 2007 R dará pordefecto a todos sus clientes entre 6 y 9 megasreales y constantes. Por otro lado, en telefoníasomos lideres con una cuota de mercado del51% por un 43% de Telefónica, por lo tanto estees nuestro único competidor.

R es el operador de Europa con mayorproporción de ingresos empresariales.¿Esto se debe a una oferta de serviciosadaptada a sus necesidades?Sí, porque en R hay un grupo de profesionalesque trabajan específicamente pensando en elmercado de empresas, pequeño negocios y pro-fesionales. Esto supone tener áreas especificasde márketing, comercial, provisión, facturación yatención al cliente

Unión Fenosa es uno de los socios dereferencia de esta compañía. ¿Laentrada de capital de ACS en la eléctri-ca les afecta directamente?No, la estrategia de R sigue siendo la misma ysi esto refuerza a Union Fenosa, es por supuestopositivo para R.

Durante el premio al ingeniero deTelecomunicaciones de 2006, que ustedrecibió, aseguraba que “hacen faltatelecos gestores de empresas. Seráentonces cuando las políticas de hormi-gón den paso a las políticas de investi-gación”. ¿Qué quería decir?Me refería a que sería conveniente que los telecostengamos también una mayor formación a nivel degestión y administración empresarial. De este modotendríamos una mejor visión de las necesidades denuestra empresa, del cliente y de la sociedad.

Page 10: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

reportaje

10

A la “pesca” de barcosNo son buenos tiempos para la pescaen España. Políticas cada vez más res-trictivas de la Unión Europea, una com-petencia que se hace más fuerte por loscaladeros y ciertas informaciones queaparecen en los medio de comunica-ción que afectan al consumo del pesca-do, hace que las empresas del sectortengan que replantearse su actividad siquieren mirar al futuro. Desde laAsociación de Mayoristas Exportadoresde Pescados y Mariscos de La Coruñaquieren afrontar este reto dirigiendo susesfuerzos hacia la calidad, convencien-do a los armadores de que la presenta-ción, clasificación y envasado del pro-ducto hacen que mejore significativa-mente la oferta.

Desde la presidencia de este colectivo,Pedro Corredoira se ha marcado comoobjetivo “captar barcos”, dar a conocera armadores de diferentes sitios que enla Lonja de La Coruña, a pesar de habermás pescado, su precio va al alza, “yaque tenemos el producto necesario para

que nos hagan los pedidos y lo tratamosen las mejores condiciones”.

La Lonja en cifrasMirando la evolución de los resultadosobtenidos por la Lonja de La Coruña, laactividad desarrollada en este sentido,tanto por los mayoristas como por otrosprofesionales que trabajan en este puer-to, ha obtenido su éxito. En términos defacturación, estas instalaciones pasaronde superar por poco los 85 millones €en 2003 a quedarse a las puertas de los100 millones € el año pasado, unabarrera que se espera rebasar en el pre-sente ejercicio. En cuanto al volumen dela mercancía manejada, el salto fuedesde las 24.306 a las 28.647 tonela-das en ese mismo período de tiempo.

Según explica Corredoira, junto a lamejora en la calidad de la mercancía, lainauguración de las nuevas instalacio-nes de la Lonja fue otro de los factoresque más incidió en esta evolución, yaque el aumento entre los años 2004 y

2005, época del traslado, fue del 7,49%en facturación y del 7,69% en volumen.

A pesar de que en este puerto el pes-cado esté mejor pagado que en otroslugares, el representante de los mayo-ristas coruñeses niega que esto supon-ga un encarecimiento del productohacia el consumidor final, ya que exis-ten los márgenes suficientes paramoverse. “Mientras en otros sitios tie-nen que pagar por el transporte o ladescarga, aquí esos costes los pode-mos repercutir en el pescado, paraque a los pesqueros les sea más renta-ble venir aquí”, matiza Corredoira.

En este sentido, la función de la aso-ciación que preside consiste en buscarel transporte más barato y en reducir elnúmero de intermediarios para que elpescado llegue hasta su mercado finalal mejor precio. “Pagando más por elpescado, incluso puede llegar másbarato al consumidor que el de otrossitios, ya que esta lonja ha conseguido

Los esfuerzos realizados pormejorar la calidad del pesca-do han llevado a la Lonja deLa Coruña a aumentar sufacturación y su volumen demercancía en más de un 16%en los últimos cuatro años.Una vez alcanzado esteéxito, desde la Asociación deMayoristas Exportadores dePescados y Mariscos continú-an trabajando para lograratraer mayor número de pes-queros a estas instalaciones.

Page 11: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Pedro Corredoira cumple cinco años

como presidente de la Asociación de

Mayoristas Exportadores de Pescados y

Mariscos de la Coruña, una organiza-

ción que se ha marcado como objetivo

mejorar la calidad como seña distintiva

del producto que manejan. Para afrontar

este reto, desde este colectivo ven nece-

sario convencer a los armadores de que

la presentación, clasificación y envasado

de la mercancía hacen que mejore signi-

ficativamente la oferta.

11

juntar mucha más gente, más pescado y más deman-da”, añade.

Además de los numerosos servicios que se ofrecenen las instalaciones coruñesas, como agua, hielo oun sistema de aireación que supone mayor protec-ción para la mercancía, también están trabajandoen otros proyectos que puedan abaratar costes paraque la cantidad ahorrada puede trasladarse al pes-cado. Uno de ellos pretende hacer al comprador res-ponsable de la caja que contiene el pescado, de talmanera que la tenga que devolver o pagar. Con estamedida se puede alcanzar un ahorro del 30% de uncoste que representa unos 9 € por unidad.

Aunque las ventajas que aporta la Lonja de Coruñahan conseguido aumentar las cifras que se manejanen estas instalaciones, la captación de barcos conti-núa siendo un reto muy difícil. Cada pesquero tienesu base y siempre le será más cómodo descargarallí. En ese sentido, desde la Asociación deMayoristas se trabaja por hacer llegar a los arma-dores, a través de campañas publicitarias y acu-diendo a diferentes foros internacionales, que enesta lonja se están consiguiendo unos precios impre-sionantes y que los mayoristas coruñeses los pagan.

Entre los problemas a los que actualmente tiene quehacer frente el sector, Corredoira destaca los derivadosde la tasa de capturas. Debido a ésta, grandes merca-dos, como Madrid, tienen que recurrir a pescado deimportación para poder hacer frente a la demanda y,al no existir ninguna tasa para controlar el pescado queviene de afuera, se produce una competencia muy fuer-te. Otras complicaciones se derivan de ciertas informa-ciones que pueden afectar al consumo de pescado,como es el caso del Anisakis, un parásito común detamaño casi microscópico que se encuentra exclusiva-mente en el pescado y del que se dice que puede oca-sionar graves problemas de salud. Desde la asociaciónquieren tranquilizar a los consumidores sobre estasnoticias y lamentan que “se quiera alarmar sobre élprecisamente en una época en la que prácticamente noexiste y cuando además llevamos dos años en los queno hay bocarte, que es la especie que lo tiene al100%”. De todas formas, el Anisakis siempre ha existi-do y raramente ha ocasionado problemas.

11

Page 12: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

12

noticias empresariales

Primeras empresascon SEIO

Cinco sociedades del área metropolitana de A Coruñason las primeras que cuentan, desde el pasado mes dediciembre, con el Sello de Empresa o Entidad por laIgualdad de Oportunidades, distinción facilitada por laAgrupación Coruña Solidaria por haber finalizado elcorrespondiente itinerario de igualdad. Se trata de lassiguientes: Albada, Sogama, Hotel Hesperia, Ifecgas (ins-talación eléctricas y de fontanería) e Iele (servicios asis-tenciales).

Dichas empresas han logrado certificar su compromiso,su buen hacer y su apuesta por la igualdad de oportuni-dades. Por ello, han recibido el SEIO en un acto celebra-do en el Ayuntamiento de A Coruña, bajo la presidenciade Carlos González-Garcés, teniente de alcalde; AuroraMoinelo, presidenta de Coruña Solidaria, y AntonioFontenla, presidente de la Confederación de Empresariosde La Coruña.

Nuestra organización, como entidad miembro de laAgrupación Coruña Solidaria, ha presidido la Comisiónde Valoración para otorgar el SEIO a las primerasempresas que han finalizado un itinerario de igualdad.

El .SEIO es el resultado de un proceso en el que se detec-tan, reducen y eliminan desequilibrios de género. Éstospueden tener lugar debido a la naturalización de deter-minadas procesos en la toma de decisiones o a determi-nadas estrategias de organización del trabajo que norespetan la igualdad de oportunidades.

El SEIO certifica que una empresa o entidad implanta deforma satisfactoria un Itinerario de Igualdad, es decir, secompromete a llevar a cabo acciones de mejora continuaa través de un plan de trabajo para la Igualdad deOportunidades.

Asimismo, la Confederación de Empresarios de LaCoruña se ha sumado también al de la igualdad y pre-tende al igual que las empresas que recibieron el SEIOrealizar un análisis de las potencialidades y debilidadesen cuanto a la gestión de sus recursos humanos. El pasa-do mes de octubre firmó el convenio de colaboración yen la actualidad se encuentra en pleno proceso formati-vo en materia de igualdad.

Aldaba

Hotel Hesperia

IELE Servicios Asistenciales

IFECGAS

SOGAMA

Page 13: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

13

Alvedro llega al millón de pasajeros

El presidente de la Confederaciónde Empresarios de La Coruña,Antonio Fontenla Ramil, definiócomo “extraordinario” el hitoalcanzado por el aeródromocoruñés de Alvedro. “Llegar a unmillón de pasajeros demuestra lapujanza de Alvedro y la capaci-dad de A Coruña y su comarcade atraer a muchos visitantes y, almismo tiempo, dar salida a nues-tras empresas y ejecutivos”, expli-có el presidente de la patronalcoruñesa. Antonio Fontenla reite-

ró la necesidad de agilizar todaslas obras pendientes” paragarantizar la competitividad de laTerminal coruñesa y permitir quesu crecimiento se mantenga deforma permanente.

El presidente de la CEC recordóademás que el éxito de Alvedro “seve avalado por la apuesta de nue-vas compañías, tanto las conven-cionales como las de bajo coste olas de carga, que ven en A Coruñaposibilidades de negocio”.

noticias empresariales

Fontenla lo califica como “hito histórico”

Page 14: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

A Coruña ya dispone de un nuevo callejero

La ciudad de A Coruña y buena parte desu área de influencia cuentan con unnuevo plano-callejero: la guía Órbigo, undirectorio actualizado realizado por laempresa Guzmán Norte, S.L y que hacontado con la colaboración y el apoyode la Confederación de Empresarios y laCámara de Comercio de A Coruña.El acto de presentación de la nueva guía,que tuvo lugar en la sede cameral, corrióa cargo del presidente de laConfederación de Empresarios, AntonioFontenla Ramil, el director general de la

Cámara de Comercio, Gonzalo OrtizAmor, y el gerente de la empresaGuzmán Norte, S.L., Miguel FernándezÁlvarez.

La Guía Órbigo nace con la intención derecoger todos los cambios urbanísticosacaecidos en los últimos años debidos, enbuena parte, a la expansión demográficay al crecimiento de las actividades econó-micas de la zona. Ello hace que se consti-tuya en una excelente herramienta empre-sarial tanto para el sector servicios como

el industrial, pues sus planos ofrecen unavisión, en detalle, del entorno urbanísticoy económico de la ciudad y su entorno.

La Guía Órbigo está constituida por cua-tro elementos:• Plano-Callejero: (14,8 x 22 cm.).120 páginas, con croquis, callejero (conprincipio y fin de todas las calles) ymapas de carreteras. Las calles que con-tiene son: 1.090 A Coruña, 53 Arteixo,56 Cambre, 254 Culleredo, 150 Oleiros.

• Desplegable de bolsillo• Mural: plano entero a color de ACoruña, Oleiros, Perillo, Cambre, elTemple-La Barcala, el 80% de los munici-pios de Arteixo y Culleredo.• Ortofoto de A Coruña hasta elAeropuerto de Alvedro.La necesidad de actualizar la cartogra-fía de la Ciudad, no sólo para el ciuda-dano sino también para los sectoresempresariales (transporte, turismo...),que se han visto afectados por la apari-ción de nuevas áreas urbanas, hacerque la nueva guía sea una iniciativa degran utilidad y mejor servicio.

14

La guía Órbigo esun directorioactualizado de ACoruña realizadopor la empresaGuzmán Norte, S.L

Antonio Fontenla nuestra el nuevo plano, junto a Gonzalo Ortiz (izquierda) y Miguel Fernández

Confederación de Empresarios y Cámara de Comercioapoyan el nuevo plano de la Ciudad

reportaje

Page 15: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 16: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

La competitividad ¿es el mayorreto al que tienen que hacer frentelas empresas?Si. Galicia está perdiendo posiciones con res-pecto al resto de España, así que la producti-vidad es, de hecho, un imperativo. Los fondosFeder terminarán en 2013 y ese dinero debe-mos invertirlo en I+D+i y no en cemento, por-que el I+D generará riqueza y nos ayudará acrecer por encima de la media nacional, si esque pretendemos converger algún día conEuropa.

La pérdida de población ¿no resultaun grave hándicap para el desarrollo? Para que nuestro crecimiento poblacional seaimportante tenemos que resultar una zonaatractiva. Lo digo en todos los foros. A Galiciale falta un proyecto estratégico que defina enqué quiere ser diferente y ser percibida comotal. Somos dos millones y medio de habitantesen una zona estratégica desde un punto devista geopolítico pero a la que hay que venir;por aquí no se pasa de camino. Tenemos quedefinir un proyecto de país y marcar la dife-rencia. Es importante decidir qué es lo quequeremos hacer y comunicarlo para atraerpoblación, inversores y riqueza. Estamos entrelas comunidades de España con menos pobla-ción inmigrante y la inmigración es un baró-metro de la riqueza. ¿Por qué prefiere un inmi-

16

Como cuarto vicepresidente de la CEC, a la que califica como “proyecto apasio-

nante” Enrique Ulloa se muestra críticopor la falta de un plan estratégico paraGalicia y recuerda que no nos podemos

permitir perder población niprofesionales cualificados

entrevista a Enrique Ulloa

“Para atraerpoblación e inversoresGalicia necesitaun proyecto propio”

“El I+D+i generará riqueza y nos ayudará

a crecer por encima de la media nacional”

Page 17: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

grante Cataluña a Galicia? Porque hayempleo.

¿Y que está pasando cuando cientos deprofesionales cualificados nos dejan?Se nos marcha el talento y hoy por hoy si unaempresa tiene buena estrategia, marcas fuertesy talento marca la diferencia. Si vemos aGalicia como una empresa no tenemos estrate-gia, el talento se nos va y las marcas son pocopoderosas, salvando excepciones. Para que-darnos con el talento tenemos que resultaratractivos para que los profesionales se que-den. La gente se va porque no hay alternativas.La universidad, la administración y las empre-sas tenemos la obligación de crearlas.

¿Cree que existe un espíritu de cohe-xión sólido entre los gallegos paratirar de ese carro?Hay que fomentar el asociacionismo, que losclusters tengan más fuerza y que los grupos deempresas sectoriales trabajen juntos. Es muydifícil aunar esas voluntades. El gallego no estámuy dado al asociacionismo porque no le velas ventajas al faltar un proyecto claro de nego-cio y de país. La responsabilidad de un gobier-no es crear una atmósfera de trabajo que gene-re motivación en el gallego para trabajar einvertir aquí, pero tiene que haber facilidadespara montar una empresa y para contratar.

Pues en Galicia sigue sin existir ventani-lla única…Cuando alguien tiene dinero para invertir hayque quitarle un montón que trabas que loúnico que consiguen es que ese dinero acabeen un fondo de inversión o en el banco. Hayque generar riqueza y para eso hay que hacerlas cosas más sencillas. ¿La ventanilla únicaayudaría? Seguramente que si. Tiene que sertodo mucho más sencillo para que un empren-dedor recién licenciado pueda poner rápida-mente sus ideas en funcionamiento.

¿Es fácil compatibilizar su responsabili-dad en la CEC con la de Saprogal?La CEC no exige, generalmente, una presenciadiaria, así que es relativamente fácil combinarambas tareas. En todo caso me parece un pro-yecto apasionante porque es una confedera-ción libre, los empresarios están aquí porqueestán convencidos de que tiene un valor aña-

dido importante y de que van a hacer paísconcentrando esfuerzos. Queremos queGalicia cambie el paso.

La CEC aglutina a muchas asociacionessectoriales. ¿Se comparten necesidades?Como asociación de asociaciones hay asocia-ciones sectoriales y empresas independientescomo Unión Fenosa o Inditex junto a pymespequeñas, con los que nos encontramos contodo tipo de necesidades. Desde representa-ciones para la negociación de convenios colec-tivos, hasta asesoramiento laboral, coberturafiscal, oficina de empleo, servicios de prensa yde normalización lingüística y salones deactos. Se les da toda la cobertura que muchasde ellas no tienen por su tamaño. .

¿Se podría interpretar entonces quela CEC ofrece mayores beneficios alos asociados más pequeños?No. Es igual de útil para todas. Una empresagrande también necesita representación insti-tucional. Por ejemplo, en Saprogal tenemosnuestros departamentos jurídicos, administrati-vos y de comunicación pero utilizamos la CECpara que nos de cobertura y representatividaden foros donde no la tenemos.

“Tiene que haber más facilidadespara montar una empresa”

17

Page 18: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

reportaje

De vuelta al bocadillo

Como presidente dela Asociación de

EmpresariosFabricantes de Pan

de La Coruña,Enrique Díaz sueña

con volver a ver a losniños comiendo

bocadillos

Sábado, dos de la madrugada. Comocualquier otra noche, Enrique se dis-pone a hacer pan para la mañanasiguiente. A pesar de ser domingo, losclientes lo demandan, pero es compli-cado encontrar quien lo elabore,sobre todo entre la gente joven.

El relevo generacional es para Enri-que Díaz, presidente de la Asociaciónde Empresarios Fabricantes de Pan dela Provincia de La Coruña, uno de losprincipales problemas para un sectoren el que la mayoría de los negociosson de índole familiar. “Los jóvenes yano quieren trabajar en esta actividad,porque la noche castiga mucho y noencuentran la remuneración económi-ca necesaria que compense esteesfuerzo”, lamenta.

Es precisamente la mano de obra elfactor que más ha condicionado queel pan sea, entre los de la cesta de lacompra, uno de los productos quemás ha subido precio en los últimosaños. Según explica Díaz, el pan con-tinúa siendo un artículo “barato” cuyoprecio actual no responde más que a“ajustarse a la realidad” de una situa-ción laboral y de un proceso demodernización exigentes.

En todo caso, para el presidente deesta organización empresarial, el panha dejado de ser para las familias unproducto de primera necesidad, yaque el cambio de costumbres ha lleva-do a que se reduzca el número dehijos y que tienda a desaparecer el“hábito de los bocadillos”.

Junto a la mano de obra, el transpor-te constituye la otra gran causa delencarecimiento de este producto.Gracias a la proliferación de puntosde venta, sobre todo en La Coruña, lasgrandes empresas del sector hanpodido ir corrigiendo este factor conel tiempo, pero ha habido algunosnegocios familiares que han tenidoque desaparecer ante la imposibilidadde ofrecer un servicio diferenciadoque no acarrease el encarecimientodel producto.

ColaboraciónPero no ha sido la competencia de lasgrandes firmas lo que ha determinadola existencia de las pequeñas. Todo locontrario. En la Asociación de Fabri-cantes de Pan conviven en armoníaambos tipos de empresas e incluso,según afirma su presidente, laspequeñas se pueden beneficiar de losestudios de mercado realizados poraquellas sociedades que se puedenpermitir tener personal especializadopara realizarlos.

Ante la necesidad de adaptarse a lasnuevas exigencias de mercado, unode los principales objetivos de lajunta directiva que preside EnriqueDíaz se orienta hacia la formación yla innovación. “Desde hace unosaños hemos ido adquiriendo nuevasposibilidades de mercado y no lasvamo a perder. Hoy cualquier despa-cho de pan es mucho más que unaconfitería. Tenemos que seguir estecamino y ver a dónde nos lleva”,concluye.

18

Page 19: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 20: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

20

noticias empresariales

Suelos contaminados: potencialmente peligrososEl suelo constituye uno de los medios recep-tores de contaminación más sensibles y vul-nerables. Es preciso, por ello, caracterizarlos que están contaminados para controlarlas potenciales consecuencias negativas. Enel RD 9/2005 se establece una relación deactividades contaminantes del suelo, asícomo los criterios y los estándares para ladeclaración de suelos contaminados.

Para ello, el Real Decreto 9/2005 obligaal propietario de un suelo que tenga ohaya tenido lugar alguna de las activida-des clasificadas como potencialmente con-taminantes, a presentar un informe preli-minar ante el órgano competente de cadaautonomía con fecha límite de 7 de febre-ro de 2007. Esta norma considera unsuelo contaminado “cuando sus caracterís-ticas han sido alteradas negativamentepor la presencia de componentes químicosde carácter peligroso de origen humano,en concentración tal que comporte un ries-go inaceptable para la salud humana o elmedio ambiente”. Por lo tanto, paradeterminar si un suelo está contaminado,será preciso conocer su caracterizaciónanalítica, los usos actuales y futuros quese desarrollan en él y el contorno naturalen el que se sitúa.

Los suelos contaminados pueden tener efec-tos muy diversos, desde el riesgo tóxicopara la salud humana hasta la pérdida derecursos naturales y económicos. Los princi-pales peligros que puede suponer un suelocontaminado son:- Peligro toxicológico para la saludhumana:● Por inhalación: problemas alérgicos y res-piratorios, desde leves hasta muy graves.● Por ingestión: por desconocimiento al cul-tivar suelos contaminados● Por contacto directo con la piel: alergias yproblemas cutáneos en trabajadores quemanipulen este tipo de suelo.

- Peligro de contaminación de aguas super-ficiales, aguas subterráneas, atmósfera,sedimentos de río, del aire interior de lasinstalaciones, etc.- Peligro físico: explosión o fuego, corrosiónde estructuras o efectos en las propiedadesmecánicas del suelo en las excavaciones.- Peligro de contaminación de los alimentoscultivados y de los animales de granja, poruso de agua subterránea contaminada.

Se entiende por actividades potencialmentecontaminantes del suelo aquellas activida-des de tipo industrial o comercial en lasque, ya sea por manejo de sustancias peli-grosas o por generación de residuos, pue-den contaminar el suelo.

Las actividades potencialmente conta-minantes del suelo son las que cum-plen al menos uno de los siguientessupuestos:

1. Que su código CNAE (ClasificaciónNacional de Actividades Económicas),este incluido en la lista que se presenta enel Anexo I del Real Decreto.2. Que la empresa produzca, maneje oalmacene más de 10 toneladas por año dealguna sustancia peligrosa.3. Que se disponga de un almacenamien-to de combustible para uso propio, con unconsumo anual medio superior a 300.000litros y con un volumen total de almacena-miento igual o superior a 50.000 litros

Los suelos contaminados pueden tenerefectos diversos, desde el riesgo para la salud hasta la pérdida de recursos

Page 21: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

noticias empresariales

21

La planta de rodaballo se va a PortugalDefinitivamente, Portugal se convertirá enel primer productor mundial de rodaba-llo en piscifactoría, una vez que elGobierno luso ha aprobado la instala-ción en Mira (Coimbra) de un gran com-plejo de 820.000 metros cuadrados quepermitirá la producción de entre 7.000 y10.000 toneladas anuales de la citadaespecie. El Gobierno portugués, contra-riamente a lo que había hecho la Xuntade Galicia, calificó el proyecto dePescanova como “de interés nacional” y,de esta forma, al acto de la firma delprotocolo para la construcción de laplanta, que se ubicará en un espacioprotegido de la Red Natura, asistieronlos ministros lusos de Economía y Pesca.

El Gobierno del país vecino se decantópor no perder un proyecto colosal a cam-bio de exigir el máximo respeto a la floray la fauna del entorno, en una ampliazona situada al nivel del mar y custodiadapor dunas y una amplia foresta de pinos.

En la financiación del proyecto se incor-porarán presumiblemente varias entida-des lusas y probablemente no descolga-rán las dos Cajas gallegas, con repre-sentación en el consejo de administra-ción de Pescanova. Con el complejo deMira, la compañía gallega, presididapor Manuel Fernández de Sousa, amplíaa 17 países su presencia internacionalcon plantas productivas.

Al respecto de la decisión de Pescanova,el presidente de la Confederación deEmpresarios, Antonio Fontenla, subrayóque “ningún gallego invierte fuera deGalicia si no tiene mejores condicionesque en su tierra”.

“Lo que no se puede -afirmó el líder de lapatronal- es dudar de la galleguidad deuna empresa como Pescanova, que siem-pre ha dado muestra de su implicacióncon nuestra tierra”.

En opinión de Fontenla, la Xunta tieneque dotar a Galicia de “mejores condi-ciones competitivas para atraer nuevasinversiones”.

Ante el cambio en la direcciónde la planta viguesa

El presidente de la Confederación deEmpresarios de Galicia, AntonioFontenla, afirmó que una vez que esté enVigo el nuevo director de Citröen, PierreIanni, se pondrá “a su disposición” y letransmitirá la importancia que la factoríaautomovilística “tiene para Galicia” y lepedirá que siga apostando por la misma.

“Sé que el nuevo director está perfecta-mente capacitado y sabrá reconocer elvalor que tienen los colaboradores dePSA en Galicia”, añadió el presidente dela patronal. Fontenla explicó además queuno de los méritos del director saliente deCitröen en Vigo, Javier Riera, “además

de llevar la planta a los “máximos índi-ces de productividad” ha sido crear unentorno favorable para el sector de laautomoción con la incorporación de nue-vos proveedores, la creación del clúster yel centro tecnológico. “Supo también–añadió- entenderse con lasAdministraciones para que colaborasencon él, y estoy seguro de que el nuevodirector sabrá continuar dicha tarea”.“Lo que funciona bien- sentenció- nodebe cambiarse, aunque la soberanía esde la empresa”.

El presidente de la CEG le pedirá asimis-mo a Pierre Ianni que mantenga la

apuesta de Citröen por esta Comunidad,garantizando carga de trabajo para lasempresas que conforman el sector de laautomoción.

La principal inquietud de los empresariosgallegos es que la planta de Vigo deje deser “centro piloto”, categoría que ade-más de permitir el lanzamiento en exclu-siva de nuevos modelos –como el C4Picasso- da libertad a la factoría paraelegir con qué proveedores trabaja, loque aceleró la implantación en Galiciaen los últimos años de compañías multi-nacionales como Benteler y denso, porejemplo.

Citröen es fundamentalpara Galicia

Page 22: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

22

noticias empresariales

Reclama medidas contra la competencia desleal

Juan Manuel Cancela, reelegidopresidente de Talleres

La Asociación Provincial de Talleresde Reparación e Vehículos reeligiórecientemente como presidente alindustrial carballés Juan ManuelCancela, quien reclamó medidasactivas de la Administración contrala competencia desleal, en especialen lo que respecta a la venta deturismos en la calle.

En este sentido, Cancela –inte-grante del Comité Ejecutivo de laConfederación de Empresarios deLa Coruña– anunció su intenciónde solicitar a las Corporacionesmunicipales de la provincia laelaboración de las correspon-dientes ordenanzas que eviten la“venta ambulante y descontrola-da que no tiene ni pies ni cabe-za”. Según explicó, ayuntamien-tos de Alicante y Barcelona hantomado ya cartas en el asunto.

El representante de la Asociación,que agrupa a casi mil estableci-mientos del sector, expresó tam-bién su preocupación por laimportante caída de trabajo que

se ha producido este año y queachaca a tres factores funda-mentales: “la proliferación detalleres piratas, que desde laAsociación se denuncian, perola Administración hace muypoco”, aseguró; la baja ratio decoches por taller, que en Españase sitúa en 450, frente a los1.000 de Francia, por ejemplo,y la disminución de la sinies-tralidad.

La Asociación Provincial de Talleresde Reparación de Vehículos es unaorganización empresarial fundadaen 1964 con sede social en la capi-tal de la provincia y que ademásdispone de locales administrativosen Ferrol y Santiago.

Actualmente, la Asociación repre-senta los intereses empresariales deun millar de talleres, lo que demues-tra el arraigo y la representatividadadquirida dentro del sector, sinduda uno de los más pujantes y demayor importancia tanto económicacomo social.

Los empresarios asociados propor-cionan trabajo, de forma directa, amás de cuatro mil personas.

La Asociación gestiona asimismotres centros de formación en la pro-vincia de A Coruña: uno en elPolígono del Temple, en Cambre;otro en el Polígono del Tambre, enSantiago, y un tercero en el munici-pio de Narón, concretamente enSan Xiao.

Cancela –integrante del Comité Ejecutivo dela Confederación de Empresarios de LaCoruña– anunció su intención de solicitar alas corporaciones municipales de la provinciala elaboración de las correspondientes orde-nanzas que eviten la “venta ambulante y des-controlada que no tiene ni pies ni cabeza”

Page 23: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Restaurantes

23

Vinya-RoelBarcelonaSi le decimos que en un restaurante “normal” unabotella de vino le sale por 30 euros y en el Vinya-Roel ronda los 15, ya le estaremos abriendo laboca. Y no es para menos. Este restaurante-enotecaha sido todo un “bombazo” en la Ciudad Condaldesde su reciente inauguración de mano de JosepOlivé, uno de los grandes de la restauración. ElVinyaRoel, en la calle Villarroel nº 192, combinados conceptos: el de una excelente tienda con unaamplísima selección de caldos nacionales e interna-cionales a precios más que razonables y un restau-rante que ofrece estos caldos a precios imbatibles.

Mesa catalanaLos comedores son amplios, perfectos para comi-das de empresa y con una iluminación muy confor-table, adornados por bodegas cristal que acompa-ñan a una cocina catalana sin estridencias perosabrosa y correctamente resuelta. Emulsión de gar-banzos con butifarra negra, setas, “Xatonada”,buñuelos de bacalao, croquetas de jamón, esquei-xada, arroces, alcachofas fritas y albóndigas consepia y guisantes son lo mejor de su carta. Para másinformación: www.vinya-roel.com.

Page 24: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

24

libros

Todos a una

¿Sabe cómo crear un equipo que real-mente aproveche los conocimientos, laexperiencia y la motivación de sus miem-bros?. Ken Blanchard, Alan Randolph yMeter Grazier describen en esta obra unproceso de tres fases para transformarcualquier tipo de equipo en uno que uti-lice las ideas y la motivación de todos susmiembros, que haga un mejor uso deltiempo de sus componentes y que gene-re beneficios para todos.

No jefes sino líderes

vación, la responsabilidad social cor-porativa y las perspectivas profesiona-les. Con estos baremos elabora unalista a tener muy en cuenta por losprofesionales y de la que tomar nota.

Alienta Editorial 2006. Varios autores

Ed. McGrawHill, 2006.Corporate ResearchFoundation

FC Editorial, 2006. John Adair

Empresas líderes en España

Un libro diseñado comouna guía práctica llena deinstrucciones detalladaspara aquéllos que quierencrear equipos de alto rendimiento

Caixa Galicia, Nestlé, Repsol YPF,Accenture, FCC, Grupo Banco Popular o

Roche son algunas de las destacadas

CRF, una organización internacionaldedicada a la identificación de lasmejores prácticas empresariales, basasu trabajo en la cultura empresarial, lagestión de recursos humanos, la inno-

El autor es John Adair, considerado unaautoridad mundial en temas de lideraz-go, tema sobre el que ha escrito 30libros. También fue uno de los fundado-res del primer Centro Europeo deEstudios de Liderazgo en la Universidadde Exeter. Este libro, que le permitirámejorar su capacidad de liderazgo nodepende de modelos históricos, sino delas realidades directivas diarias en elmundo que vivimos.

Este es uno de las pocasobras sobre liderazgo quepuede considerarse como“clásica”. Para sabercómo debe comportarseun líder.

Page 25: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 26: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

26

nuevas tecnologías

El reproductor de MP3 Archos 104 almacena,visualiza y reproduce más por un precio asequible(menos de 100 euros). Su nítida pantalla a color de1,5” visualizador de fotos JPG es su punto fuerte,junto a un disco duro de 4-GB que permite almace-nar hasta 2.000 canciones o 40.000 fotos.

Gracias a su pequeño formato y precio competitivo,es perfecto para los que buscan un MP3 de calidadsin rascarse el bolsillo demasiado. Mide 9.1 x 4.3 x1.4 cm y pesa sólo 80 gramos, y si diseño de nave-gación, basado en iconos, lo hace especialmentefácil de manejar.

Se sale

Se estima que tendrá un precio de salida de unos 11.000, aunque LG confía en que los precios irán bajando a medida quela demanda del mercado aumente. Y lo más probable es que este televisor sea un éxito si tenemos en cuenta que es el prime-ro que ofrece imágenes en tres dimensiones. Esta revolución digital se ha bautizado como M4200, aunque en Europase llamará M2410D. Se trata de una pantalla LCD de 42” de la gama Flatron y no hace falta usar gafas especia-les para disfrutar de su imagen tridimensional. Es ideal para soportes publicitarios en centros comerciales, aeropuertos y otroslugares públicos, además de un lujo para disfrutar en casa. Los primeros monitores en 3D ya se están utilizando en el aero-puerto internacional de Kimpo, en Seúl, y en uno de los centros comerciales más grandes de Corea. Si quieren comprarlo debe-rán esperar un poco ya que la compañía que lo fabrica prevé la llegada de esta superpantalla a Europa en mayo de este año.

Más pormenos

Page 27: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

27

Elegancia sin cablesPioneer saca al mercado su pri-mer sistema de sonido para trans-mitir audio a través de la instala-ción eléctrica. El Power Line enred Music Tap permite disfrutarde nuestra música preferida portoda la casa sin necesidad de lle-var a cabo una engorrosa insta-lación de altavoces. El sistematransmite el sonido en formatodigital y dispone de filtros paraminimizar posibles interferencias.El MT-01 está formado por unaunidad de sonido con cinco entra-das; dos altavoces sin cables quese conectan a la corriente eléctricay control remoto. Por lo demás eldiseño salta a la vista: elegante yvanguardista, se combina y mime-tiza en cualquier espacio.

Page 28: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Este es uno de los muchos tesoros que salpican elOcéano Índico y por su estratégica ubicación,entre las costa africana y arábiga, Las Islas de lasEspecias atrajeron por igual a buscavidas, comer-ciantes, negreros, aventureros, exploradores yconquistadores. Zanzíbar es la mayor de estepequeño archipiélago, isla de los mil y un saboresy en la que la historia ha dejado en ella huellas debantúes, fenicios, persas, egipcios, chinos, indios,ingleses, holandeses y árabes.

Ciudad de coralLa capital de Zanzíbar es Stone Town, nombreque deriva de sus hermosas construcciones en pie-dra coral y una de las ciudades más fascinantesque se puedan visitar. Hay que perderse por suscallejuelas y descubrir bazares, mezquitas y man-siones, admirarse de la artesanía de los balconesindios tallados en madera y de las puertas deincreíbles arabescos. ¿Lugares típicos para ver? Lacasa del Dr. Livingstone, La Iglesia Catedral deCristo, (anteriormente mercado de esclavos), losBaños Persas de Hamamni o el Palacio Museo delSultán. Además, Stone Town es perfecta como

28

viajamos a Zanzíbar

La joya del Índico

Como una gigantesca perla frentea la costa africana, ha sido

codiciada por árabes, europeos ypueblos del extremo oriente.

Zanzíbar es un crisol de historia yde gentes, fiel reflejo de si misma.

Page 29: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

punto de partida para visitar la isla.Encontraremos desde pensiones limpias por10 euros la noche hasta hoteles de lujo y estállena de restaurantes y bares muy bien acondi-cionados. No se pierda una cena en losJardines de Forodhani, con decenas depuestos callejeros de miskakis, panes indios ytodo tipo de pescados y mariscos deliciosos.

La costa Hablar de Zanzíbar y dibujar en la menteparadisíacas playas con un mar color turquesaa pie de arena es una imagen tópica, recu-rrente y real. Nungwi, en la costa norte, es elmejor sitio para los amantes del buceo ademásde un poblado de pescadores famoso por laconstrucción de barcos locales de vela latina o“Dhows”. Kwenda es otra playa magnífica.La isla de Memba, cerca de la costa norte,es uno de los destinos más románticos delmundo pero muy exclusiva. Naomi Campbell yBill Gates son habituales por esos pagos.

Lo que conviene saberEl archipiélago de Zanzíbar forma parte deTanzania. Está formado por las islas princi-pales de Ugunja (Zanzíbar), Pemba y variasislas menores, como Memba. El clima es calu-roso y húmedo y el mejor momento para visi-tarlo es entre junio y octubre. Además, en esasfechas se celebran dos estupendos festivales; elCultural y el Internacional de Cine.

Si quiere llevarse algún recuerdo de su viajeademás de las fotos encontrará muchos mer-cadillos. Gizenga Street, en la capital, es elmejor lugar para rebuscar entre las “khangas”o telas de colores que visten las mujeres tanza-nas y la artesanía masaai, (habitan el norte deTanzania pero van a Zanzíbar a vender). Enlas zonas turísticas se suele habla inglés, peroel idioma de la isla es el swahili. ("Tafadhali"es por favor, y "Ahsante", gracias). Vale lapena coger algún día el transporte público o"dalla-dalla" porque es muy barato y proba-blemente sea el único occidental del viaje, loque ya es de por sí una experiencia. Es unapena pasar por la isla sin conocer la vida realy su gente, extraordinariamente amable.

Ya se encuantran viajes de 7días a Zanzíbarpor unos 1.500 euros e incluso menos. Sipuede ir no lo dude. No le decepcionará.

29

Tendrá que buscar con lupa para encontrar algún viajero que se haya

acercado hasta ella y no piense en volver

Arriba puesto callejerocon artesanía y a laderecha una familiacamino del puerto de lacapital, Stone Town

Page 30: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Es un cinco estrellas completamente renovado y ubica-do en pleno Paseo de la Castellana, concretamente enel nº 31 de la calle Miguel Angel. Excelentementecomunicado para moverse por la capital sin problemasdispone 263 habitaciones de estilo clásico y muy cáli-das repartidas en siete plantas, además de un acoge-dor jardín. El área de recepción ofrece servicio de cajafuerte, cambio de divisa y guardarropa. El hotel tienecafetería, peluquería y bar con pista de baile pero elOccidental Miguel Angel & Urban Spa destaca, sobretodo, por sus diez salones polivalentes perfectos parareuniones de negocio, conferencias y banquetes, ade-más de ofrecer un equipo de profesionales que aseso-ran para llevar a buen término cualquier evento.

Inconfundiblemente “varado” frente al Parrote de A Coruña yapenas cuatro años después de su completa restauración ypuesta a punto, el Hotel Hesperia Finisterre se ha convertido enbuque insignia del hospedaje coruñés por categoría, serviciosy prestaciones. Sobran detalles de buen gusto en cada rincónde sus 92 habitaciones y hasta en los pasillos. Maderas nobles,mobiliario de lineas limpias, amenities de Etro, televisores deplasma o internet de alta velocidad hacen de él un estableci-miento exclusivo. ¡Hasta ofrece carta de almohadas a gusto delconsumidor!

Puntos fuertesSin lugar a dudas la inmejorable ubicación al lado del puerto,el ayuntamiento y la Ciudad Vieja, así como y la claridad, la luz

y las vistas que ofrece. La biblioteca,el bar, el estupendo restauranteAra Solis y el complejo depor-tivo La Solana, con piscinas, gim-nasio, sauna y canchas de tenis ybaloncesto, añaden muchos puntos aeste excelente hotel, el único cincoestrellas de la capital herculina.

Hotel OCC. MIGUEL ANGEL & URBAN SPAMadrid

Hesperia FinisterreA Coruña

Hoteles

30

También ofrece servicio de atención médica y conexióna Internet.

Para tomar notaEl hotel Cuenta con la mejor planta ejecutiva deMadrid “Club Miguel Ángel” que agrupa a las 86 habita-ciones superiores del edificio y ofrece su propio BusinessCenter privado, además de bar y restaurante; es un autén-tico hotel de lujo dentro de un cinco estrellas. También es muyconocida su piscina climatizada y su exclusivo Spa, “TheLab Room Hotel “, con fama en todo Madrid. Y no olvide queeste hotel acoge a uno de los mejores restaurantes deEspaña: “La Broche”, capitaneado por Sergi Arola ycon dos merecidas estrellas de la Guía Michelín.

Page 31: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...
Page 32: asesoría · facendo o Plan de Vivenda 2005-2008 contempla para ... son tamén importantes para o desenvolvemento futuro de Galiza, igual que no resto do Estado, aínda que no ...

Recommended