+ All Categories
Home > Documents > asimetria mamaria

asimetria mamaria

Date post: 28-Jan-2016
Category:
Upload: kareenxzitakcanavillalba
View: 235 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ginecologia
12
CASO CLINICO: Paciente mujer de 13 años de edad, acude a consultorio médico de ginecología del hospital Antonio Lorena, acompañada de su madre, refiere presentar problemas anatómicos estéticos a nivel de las mamas. Paciente refiere tener vergüenza al hablar de su problema, tímida y con poca confianza al momento del interrogatorio. I.- VALORACIÓN. DATOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DOMINIO / CLASE PROBLEMA FACTOR RELACIONADO D.SUB: Paciente refiere sentirse mal ante la sociedad, por tener un seno más pequeño que el otro. D.OBJ: asimetría mamaria, telarquia, ansiedad, temor DOMINIO:6 AUTOPERCEPCIÓN CLASE:3 Imagen corporal ,Imagen mental del propio cuerpo Trastorno de la imagen corporal 00118 Cambios de desarrollo biologico D. SUBJETIVOS: paciente refiere no querer relacionarse con la sociedad (asimetría DOMINIO:9 AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS CLASE:2 Ansiedad 00146 Estado de salud, función del rol, estrés
Transcript
Page 1: asimetria mamaria

CASO CLINICO:

Paciente mujer de 13 años de edad, acude a consultorio médico de ginecología del hospital Antonio Lorena, acompañada de su madre, refiere presentar problemas anatómicos estéticos a nivel de las mamas. Paciente refiere tener vergüenza al hablar de su problema, tímida y con poca confianza al momento del interrogatorio.

I.- VALORACIÓN.

DATOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DOMINIO / CLASE PROBLEMA FACTOR RELACIONADO

D.SUB: Paciente refiere sentirse mal ante la sociedad, por tener un seno más pequeño que el otro.

D.OBJ: asimetría mamaria, telarquia, ansiedad, temor

DOMINIO:6

AUTOPERCEPCIÓN

CLASE:3

Imagen corporal ,Imagen mental del propio cuerpo

Trastorno de la imagen corporal 00118

Cambios de desarrollo biologico

D. SUBJETIVOS: paciente refiere no querer relacionarse con la sociedad (asimetría mamaria).

D.OBJETIVOS: Llanto vigoroso,tristeza,interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

DOMINIO:9

AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS

CLASE:2

Respuesta de afrontamiento

Ansiedad00146

Estado de salud, función del rol, estrés

D.SUBJETIVOS: Paciente refiere “no DOMINIO:4 Disposición para Etapa del desarrollo y crecimiento.

Page 2: asimetria mamaria

me siento bien con mi cuerpo”.

D.OBJETIVOS: asimetría mamaria, tristeza,temor, deterioro de la adaptación, aislamiento social, autoestima baja, interrupción de las vidas cotidianas.

ACTIVIDAD Y REPOSO

CLASE:5

autocuidado

mejorar el autocuidado00182

D.SUBJETIVOS: Paciente refiere “no quiero ir al colegio por que siento que todos me miran por mis senos desiguales”.

D.OBJETIVOS: expresiones de impotencia, conducta indecisa, conducta no asertiva, verbalización de negación de sí misma.

DOMINIO:6

AUTOPERCEPCION

CLASE :2

Autoestima valoración de la propia valía personal , significación capacidad y éxito

Baja autoestima situacional.00120

Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal.

Page 3: asimetria mamaria

II.- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

PROBLEMA FACTOR RELACIONADO DIAGNOSTICO

REAL POTENCIAL DETERMINANTE CONDICIONANTE

Trastorno de la imagen corporal

Cambios de desarrollo biologico

Trastorno de la imagen corporal R/C Cambios de desarrollo bioloE/P asimetría mamaria, telarquia,ansiedad, temor

Ansiedad Aflicción crónica Estado de salud, función del rol, estrés

Crisis en la mejora del nuevo rol

Ansiedad R/C Estado de salud, función del rol, estrés E/P Llanto vigoroso, tristeza, interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

Disposición para mejorar el autocuidado

Déficit del autocuidado

Etapa del desarrollo y crecimiento.

Depresión, ansiedad.

Disposición para mejorar el autocuidado R/C Etapa del desarrollo y crecimiento E/P asimetría mamaria, tristeza, temor, deterioro de la adaptación, aislamiento social, autoestima baja, interrupción de las vidas cotidianas.

Baja autoestima situacional.

Riesgo de soledad

Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal.

Aislamiento social.Deprivacion afectiva

Baja autoestima situacional R/C Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal E/P expresiones de impotencia, conducta indecisa, conducta no asertiva, verbalización de negación de sí misma.

Page 4: asimetria mamaria

II.DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

PROBLEMA FACTOR RELACIONADO DIAGNOSTICO

REAL POTENCIAL DETERMINANTE CONDICIONANTE

Trastorno de la imagen corporal

Cambios de desarrollo biológico

Trastorno de la imagen corporal R/C Cambios de desarrollo biológicos E/P asimetría mamaria, telarquia,ansiedad, temor

Ansiedad Aflicción crónica Estado de salud, función del rol, estrés

Crisis en la mejora del nuevo rol

Ansiedad R/C Estado de salud, función del rol, estrés E/P Llanto vigoroso, tristeza, interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

Disposición para mejorar el autocuidado

Déficit del autocuidado

Etapa del desarrollo y crecimiento.

Depresión, ansiedad.

Disposición para mejorar el autocuidado R/C Etapa del desarrollo y crecimiento E/P asimetría mamaria, tristeza, temor, deterioro de la adaptación, aislamiento social, autoestima baja, interrupción de las vidas cotidianas.

Baja autoestima situacional.

Riesgo de soledad

Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal.

Aislamiento social.Deprivacion afectiva

Baja autoestima situacional R/C Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal E/P expresiones de impotencia, conducta indecisa, conducta no asertiva, verbalización de negación de sí misma.

Page 5: asimetria mamaria

III.- PLANIFICACIÓN

Page 6: asimetria mamaria

Diagnóstico Objetivos descritos en función del

paciente

(NIC)intervención

Fundamento científico

(NOC)Resultado

Trastorno de la imagen corporal R/C Cambios de desarrollo biológicos E/P asimetría mamaria, telarquia,ansiedad, temor

Paciente será capaz de adaptarse a los cambios biológicos, físicos y psicológicos con ayuda del profesional de salud.

Incrementar su autoestima personal.Controlar ansiedad.

APOYO EMOCIONAL

AYUDA EN EL AUTOCUIDADO

CONTROL DE LA ANSIEDAD

Las medidas de adaptación de la persona refleja la fuerza de su autopercepción.

Los pacientes difieren en la capacidad y voluntad de realizar actividades de cuidados personales.

Los cambios en la capacidad de auto cuidarse conducen a una seguridad personal y disminuye su ansiedad

Paciente logro aumentar su autoestima.

Adaptación del nuevo rol.

Paciente logro controlar la ansiedad.

Ansiedad R/C Estado de salud, función del rol, estrés E/P Llanto vigoroso, tristeza, interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

Paciente será capaz de disminuir la ansiedad con ayuda del profesional de enfermería.Paciente será capaz reintegrarse a sus

AUMENTAR EL AFRONTAMIENTO.

AUTOCONTRO

Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de

Paciente logro controlar ansiedad.

Satisfacción del paciente/ usuario.

Modificación psicoemocional.

Reintegración a sus actividades cotidianas.

Page 7: asimetria mamaria

IV: EJECUCION

Page 8: asimetria mamaria

Diagnóstico Objetivos descritos en función del

paciente

(NIC)intervención

(NOC)Resultado

Trastorno de la imagen corporal R/C Cambios de desarrollo biológicos E/P asimetría mamaria, telarquia,ansiedad, temor

Paciente será capaz de adaptarse a los cambios biológicos, físicos y psicológicos con ayuda del profesional de salud.

Incrementar su autoestima personal.Controlar ansiedad.

APOYO EMOCIONAL

Comunicación terapéutica.

Aumentar el afrontamiento

AYUDA EN EL AUTOCUIDADO

Vestido (relleno en el sujetador).

CONTROL DE LA ANSIEDAD Comunicación

terapéutica. Distractores Educación sobre su

salud

Paciente logro aumentar su autoestima.

Adaptación del nuevo rol.

Paciente logro controlar la ansiedad.

Ansiedad R/C Estado de salud, función del rol, estrés E/P Llanto vigoroso, tristeza, interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

Paciente será capaz de disminuir la ansiedad con ayuda del profesional de enfermería.Paciente será capaz reintegrarse a sus actividades cotidianas.

AUMENTAR EL AFRONTAMIENTO.

Comunicación paciente-enfermera.

Apoyo emocional. Escucha activa.

AUTOCONTROL DE LA ANSIEDAD.

Medios distractores (periódicos, revistas, TV).

Facilitar socializador.

ACEPTACION DEL ESTADO DE SALUD.

Educación sobre estado actual (TELARQUIA)

Paciente logro controlar ansiedad.

Satisfacción del paciente/ usuario.

Modificación psicoemocional.

Reintegración a sus actividades cotidianas.

Page 9: asimetria mamaria

V. EVALUACION

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS SE LOGRO

EN PROCESO

NO SE LOGRO

Trastorno de la imagen corporal R/C Cambios de desarrollo biológicos E/P asimetría mamaria, telarquia,ansiedad, temor

Paciente será capaz de adaptarse a los cambios biológicos, físicos y psicológicos con ayuda del profesional de salud

Incrementar su autoestima personal. Controlar ansiedad.

Ansiedad R/C Estado de salud, función del rol, estrés E/P Llanto vigoroso, tristeza, interrupción de las actividades cotidianas, temor, Deterioro de la adaptación

Paciente será capaz de disminuir la ansiedad con ayuda del profesional de enfermería.

Paciente será capaz reintegrarse a sus actividades cotidianas.

Disposición para mejorar el autocuidado R/C Etapa del desarrollo y crecimiento E/P asimetría mamaria, tristeza, temor, deterioro de la adaptación, aislamiento social, autoestima baja, interrupción de las vidas cotidianas.

Paciente será capaz de mejorar el cuidado personal con ayuda del profesional de enfermería.

Paciente será capaz de acertarse asi misma. Paciente será capaz de sobrellevar la etapa de

TELARQUIA.

Baja autoestima situacional R/C Cambios de desarrollo, trastorno de la imagen corporal E/P expresiones de impotencia, conducta indecisa, conducta no asertiva, verbalización de negación de sí misma.

Paciente será capaz incrementar autoestima con ayuda del personal de enfermería.

Paciente será capaz de lograr un bienestar personal.

Page 10: asimetria mamaria

Recommended