+ All Categories
Home > Documents > ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE ...€¦ · La mejoría en la...

ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE ...€¦ · La mejoría en la...

Date post: 22-Sep-2018
Category:
Upload: hatuyen
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
Montoro-de Francisco A 1 , Alvariño Martín M 2 , Rodriguez-Marco A 3 , Hernández-Peña J 3 . 1 Servicio de Alergia. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. 2 Servicio de Alergia. Hospital de Manises. 3 Medical Department. Merck SLU. Demostradas la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos modificados de alta dosis de alérgenos mayores de pólenes mediante estudios aleatorizados 1,2 , nuestro objetivo es determinar, en práctica clínica habitual, la efectividad y mejora en la calidad de vida de los pacientes con asma bronquial en la primera estación polínica con dicha inmunoterapia. Estudio observacional retrospectivo multicéntrico. Entre septiembre y diciembre de 2013, 11 investigadores incluyeron 63 pacientes (5-65 años), diagnosticados de asma bronquial IgE mediada a pólenes. La efectividad se valoró mediante escala visual analógica (EVA) entre 0 y 100 (peor y mejor estado de salud respectivamente) completada por pacientes e investigadores. Se consideró que la mejoría clínica era relevante cuando la puntuación mejoraba al menos 20 puntos al comparar la correspondiente a la estación polínica previa al inicio del tratamiento (estación polínica del 2012). 3 La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de asistencia alergológica/urgencias no programada durante la estación polínica del 2013. OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS La Inmunoterapia específica subcutánea con extracto modificado de alta dosis de pólenes es efectiva en pacientes con asma bronquial desde la primera estación polínica. Se demuestra mejoría clínica y estadísticamente significativa en la calidad de vida de los pacientes. RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS 35 pacientes (55.6%) fueron varones. Edad media de la población 29.8 años (DE 12.1). EVA Investigadores: mejoría global 24.6 puntos (de 48.9 a 73.5; p<0.0001). EVA pacientes: mejoría global de 31.7 puntos (41 a 72.7 p<0.0001) Síntomas oculares: reducción sintomática del 89.7% (p<0.0001). Síntomas nasales: reducción sintomática del 85.2% (p<0.0001). Síntomas bronquiales: reducción sintomática del 83.8% (p<0.0001). 54.1% asintomáticos. Medicación sintomática: 35 pacientes (55.6%; p<0.0001) no la precisan. La necesidad de asistencia médica especializada/urgencias no programada se reduce un 76.9% (p<0.0001) y 90% (p=0.0027) respectivamente. Allergovit®. Cuantificación de alérgenos mayores Gram. group 5 = 41,66 µg/mL Ole e 1 = 18,33 µg/mL Figura 1. Eficacia percibida (EVA) Figura 2. Efectividad clínica Figura 3. Reducción TTº sintomático Figura 4. Mejoría en la calidad de vida. Reducción sintomática 83.8% (p<0.0001) 54.1% pacientes asintomáticos Síntomas oculares: Reducción sintomática 89.7% (p<0.0001) 27.1% pacientes asintomáticos. Síntomas nasales: Reducción sintomática 85.2% (p<0.0001) Asistencia a urgencias: Reducción del 90% Asistencia alergológica no programada: Reducción del 76.9% Absentismo laboral/escolar: desaparece Mejoría clínica del 77.3%. Mejoría clínica del 50.3%. Síntomas oculares y nasales Síntomas bronquiales 1. Corrigan CJ et al. Allergy 2005; 60: 801-7. 2. Williams A et al. Eur. Ann. Allergy Clin. Immunol 2007; 39: 122-5. 3. Rajakulasingham K. Eur Ann. Allergy Clin. Immunol 2012; 44 (3): 128-34. Tabla 1. Características de la población. Poster presentado en Octubre 2014 ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON UN EXTRACTO SUBCUTÁNEO MODIFICADO DE ALTA DOSIS DE PÓLENES p=0.0013 p<0. 0001 P=0.0833 p<0,0001
Transcript
Page 1: ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE ...€¦ · La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de

Montoro-de Francisco A1, Alvariño Martín M2, Rodriguez-Marco A3, Hernández-Peña J3.1 Servicio de Alergia. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. 2Servicio de Alergia. Hospital de Manises. 3Medical Department. Merck SLU.

Demostradas la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos modificados de alta dosis de alérgenos mayores de pólenes mediante estudios aleatorizados1,2, nuestro objetivo es determinar, en práctica clínica habitual, la efectividad y mejora en la calidad de vida de los pacientes con asma bronquial en la primera estación polínica con dicha inmunoterapia.

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico.Entre septiembre y diciembre de 2013, 11 investigadores incluyeron 63 pacientes (5-65 años), diagnosticados de asma bronquial IgE mediada a pólenes. La efectividad se valoró mediante escala visual analógica (EVA) entre 0 y 100 (peor y mejor estado de salud respectivamente) completada por pacientes e investigadores. Se consideró que la mejoría clínica era relevante cuando la puntuación mejoraba al menos 20 puntos al comparar la correspondiente a la estación polínica previa al inicio del tratamiento (estación polínica del 2012).3

La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de asistencia alergológica/urgencias no programada durante la estación polínica del 2013.

OBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOS

• La Inmunoterapia específica subcutánea con extracto modificado de alta dosis de pólenes es efectiva en pacientes con asma bronquial desde la primera estación polínica.• Se demuestra mejoría clínica y estadísticamente significativa en la calidad de vida de los pacientes.

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

• 35 pacientes (55.6%) fueron varones. Edad media de la población 29.8 años (DE 12.1).• EVA Investigadores: mejoría global 24.6 puntos (de 48.9 a 73.5; p<0.0001). EVA pacientes: mejoría global de 31.7 puntos (41 a 72.7 p<0.0001)• Síntomas oculares: reducción sintomática del 89.7% (p<0.0001).• Síntomas nasales: reducción sintomática del 85.2% (p<0.0001).• Síntomas bronquiales: reducción sintomática del 83.8% (p<0.0001). 54.1% asintomáticos.• Medicación sintomática: 35 pacientes (55.6%; p<0.0001) no la precisan.• La necesidad de asistencia médica especializada/urgencias no programada se reduce un 76.9% (p<0.0001) y 90% (p=0.0027) respectivamente.

Allergovit®. Cuantificación de alérgenos mayores

Gram. group 5 = 41,66 µg/mL Ole e 1 = 18,33 µg/mL

Figura 1. Eficacia percibida (EVA)

Figura 2. Efectividad clínica

Figura 3. Reducción TTº sintomático

Figura 4. Mejoría en la calidad de vida.Reducción sintomática 83.8% (p<0.0001)54.1% pacientes asintomáticos

Síntomas oculares:Reducción sintomática 89.7% (p<0.0001)27.1% pacientes asintomáticos.Síntomas nasales:Reducción sintomática 85.2% (p<0.0001)

Asistencia a urgencias: Reducción del 90%Asistencia alergológica no programada: Reducción del 76.9%Absentismo laboral/escolar: desapareceMejoría clínica del 77.3%.

Mejoría clínica del 50.3%.

Síntomas oculares y nasales

Síntomas bronquiales

1. Corrigan CJ et al. Allergy 2005; 60: 801-7. 2. Williams A et al. Eur. Ann. Allergy Clin. Immunol 2007; 39: 122-5. 3. Rajakulasingham K. Eur Ann. Allergy Clin. Immunol 2012; 44 (3): 128-34.

Tabla 1. Características de la población.

Poster presentado en Octubre 2014

ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON UN EXTRACTO SUBCUTÁNEO

MODIFICADO DE ALTA DOSIS DE PÓLENES

p=0.0013

p<0.0001

P=0.0833

p<0,0001

Page 2: ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE ...€¦ · La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de

Montoro-de Francisco A1, Funes Vera E2, Rodriguez-Marco A3, Hernández-Peña J3. 1 Servicio de Alergia. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. 2Servicio de Alergia. Hospital Rafael Méndez. 3Medical Department. Merck SLU.

Demostradas la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos modificados de alta dosis de alérgenos mayores de pólenes mediante estudios aleatorizados1,2, nuestro objetivo es determinar, en práctica clínica habitual, la efectividad y mejora en la calidad de vida de los pacientes en la primera estación polínica con dicha inmunoterapia.

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico.Entre septiembre y diciembre de 2013, 18 investigadores incluyeron 137 pacientes (5-65 años), diagnosticados de rinitis y/o asma bronquial alérgicos a pólenes. La efectividad se valoró mediante escala visual analógica (EVA) entre 0 y 100 (peor y mejor estado de salud respectivamente) completada por pacientes e investigadores. Se consideró que la mejoría clínica era relevante cuando la puntuación mejoraba al menos 20 puntos al comparar la correspondiente a la estación polínica previa al inicio del tratamiento (estación polínica del 2012).3

La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de asistencia alergológica/urgencias no programada durante la estación polínica del 2013.

OBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOS

• La inmunoterapia específica subcutánea con extracto modificado de alta dosis de pólenes es efectiva desde la primera estación polínica.• Se demuestra mejoría clínica y estadísticamente significativa en la calidad de vida de los pacientes.

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Figura 1. Eficacia percibida (EVA)

Figura 2. Efectividad clínicaSíntomas oculares Síntomas nasales

Investigadores Pacientes

Figura 3. Mejoría en la calidad de vida.

Mejoría clínica del 47.8% Mejoría clínica del 67.2%

Reducción sintomática 91.3% (p<0.0001)32.5% pacientes asintomáticos

Reducción sintomática 88.1% (p<0.0001)

Significación estadística (p<0.005)

Reducción sintomática 82.8% (p<0.0001)49.2% pacientes asintomáticos

Asistencia a urgencias: Reducción del 85.7%Asistencia alergológica no programada: Reducción del 76.3%Absentismo laboral/escolar: desaparece

1. Corrigan CJ et al. Allergy 2005; 60: 801-7. 2. Williams A et al. Eur. Ann. Allergy Clin. Immunol 2007; 39: 122-5. 3. Rajakulasingham K. Eur Ann Allergy Clin. Immunol 2012; 44 (3): 128-34.

Tabla 1. Características de la población.

p=0.0013

p<0.0001

p=0.0455

Poster presentado en Octubre 2014

Allergovit®. Cuantificación de alérgenos mayores

Gram. group 5 = 41,66 µg/mL Ole e 1 = 18,33 µg/mL

Síntomas bronquialesReducción TTº sintomático

Medicación sintomática a demanda

EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON UN EXTRACTO SUBCUTÁNEO MODIFICADO

DE ALTA DOSIS DE PÓLENES

p<0,0001

Page 3: ASMA BRONQUIAL: EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE ...€¦ · La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de

Montoro-de Francisco A1, Tomás Pérez M2, Rodriguez-Marco A3, Hernández-Peña J3. 1 Servicio de Alergia. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. 2Servicio de Alergia. Hospital Universitario La Paz. 3Medical Department. Merck SLU.

Demostradas la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos modificados de alta dosis de alérgenos mayores de pólenes me-diante estudios aleatorizados1,2, nuestro objetivo es determinar, en práctica clínica habitual la efectividad y mejora en la calidad de vida de los pa-cientes en la primera estación polínica con dicha inmunoterapia en el área de Madrid.

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico.Entre septiembre y diciembre de 2013, 6 investigadores incluyeron 47 pacientes (5-65 años), diagnosticados de rinitis y/o asma bronquial alérgicos a pólenes. La efectividad se valoró mediante escala visual analógica (EVA) entre 0 y 100 (peor y mejor estado de salud respectivamente) completada por pacientes e investigadores. Se consideró que la mejoría clínica era relevante cuando la puntuación mejoraba al menos 20 puntos al comparar la correspondiente a la estación polínica previa al inicio del tratamiento (estación polínica del 2012).3

La mejoría en la calidad de vida se evaluó mediante la reducción de síntomas y la necesidad de asistencia alergológica/urgencias no programada durante la estación polínica del 2013.

OBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOS

• La inmunoterapia específica subcutánea con extracto modificado de alta dosis de pólenes es efectiva desde la primera estación polínica en la Comunidad de Madrid.• Se demuestra mejoría estadísticamente significativa en la calidad de vida de los pacientes.

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Figura 1. Eficacia percibida (EVA)

Figura 2. Efectividad clínicaSíntomas oculares Síntomas nasales

Investigadores Pacientes

Figura 3. Mejoría en la calidad de vida.

Mejoría clínica del 41% Mejoría clínica del 82.6%

Reducción sintomática 91.1% (p<0.0001)35.5% pacientes asintomáticos

Reducción sintomática 91.3% (p<0.0001)

Medicación sintomática a demanda

Significación estadística (p<0.005)

Reducción sintomática 79.3% (p<0.0001)51.7% pacientes asintomáticos

Asistencia a urgencias: Reducción del 80%Asistencia alergológica no programada: Reducción del 66.7%

1. Corrigan CJ et al. Allergy 2005; 60: 801-7. 2. Williams A et al. Eur. Ann. Allergy Clin. Immunol 2007; 39: 122-5. 3. Rajakulasingham K. Eur Ann Allergy Clin. Immunol 2012; 44 (3): 128-34.

Tabla 1. Características de la población.

Fuente: Red PALINOCAM

Poster presentado en Octubre 2014

Allergovit®. Cuantificación de alérgenos mayores

p=0.0027

p<0.0001

Gram. group 5 = 41,66 µg/mL Ole e 1 = 18,33 µg/mL

Síntomas bronquialesReducción TTº sintomático

EFECTIVIDAD A CORTO PLAZO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON UN EXTRACTO SUBCUTÁNEO MODIFICADO DE ALTA

DOSIS DE PÓLENES EN MADRID

p<0,0001


Recommended