+ All Categories

Asma

Date post: 18-Jan-2017
Category:
Upload: sergio-aguilar
View: 298 times
Download: 9 times
Share this document with a friend
57
REVISION: ASMA BRONQUIAL UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MEXICO. Dr. Sergio Aguilar Montelongo Residente de Primer Año Pediatría Médica HOSPITAL GENERAL DE ZONA #1, IMSS, TEPIC, NAYARIT.
Transcript

REVISION: ASMA BRONQUIAL

REVISION: ASMA BRONQUIALUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MEXICO. Dr. Sergio Aguilar Montelongo Residente de Primer Ao Pediatra Mdica

HOSPITAL GENERAL DE ZONA #1, IMSS, TEPIC, NAYARIT.

ASMA BRONQUIALDEFINICION:

Asma es una enfermedad heterognea, usualmente caracterizada por la inflamacin crnica de la va area. Se define por el antecedente de sntomas respiratorios como sibilancias, disnea, pecho apretado y con tos frecuente de diversa intensidad, que juntos ocasionan limitacin variable del flujo areo espiratorio.GINA 2015

ASMA BRONQUIALDEFINICION: Enfermedad inflamatoria crnica de las vas areas en la que participan diversas clulas y mediadores qumicos; acompaada de mayor reactividad traqueobronquial (hiperreactividad de las vas areas), que provoca en forma recurrente tos, sibilancias, disnea y aumento del trabajo respiratorio, principalmente de noche o madrugada.GPC 2013

ASMA BRONQUIALEPIDEMIOLOGIA:

Afecta del 1 al 18% de la poblacin a nivel mundial.

2011: OMS calcula 235 millones en el mundo con asma.

Ms del 80% de las muertes por asma es en pases en vas de desarrollo.

ASMA BRONQUIAL

et al. BMC Public Health 2012, 12:204http://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/204

ASMA BRONQUIAL

ASMA BRONQUIAL

EPIDEMIOLOGIA EN MEXICO:Estimaciones sobre la tendencia del asma en Mxico para el periodo 2008-2012, Roa CFM y cols. Asociacin Mdica, Hospital ABCAn Med (Mex) 2009; 54 (1): Vol. 54, Nm. 1 Ene. - Mar. 2009 pp. 16 22, MEDIGRAPHIC.

ASMA BRONQUIAL

Fisiopatologa:

El interior de las fosas nasales est tapizado por una membranamucosa, que se divide en mucosa respiratoria y mucosa olfativa.La mucosa respiratoria opituitaria rojarecubre la mayor parte de la fosa nasal, y contieneclulas ciliadasyclulas caliciformesque secretan moco. El moco forma una capa superficial donde quedan atrapadas las partculas extraas, que son arrastradas por el movimiento de loscilioshacia la faringe para ser eliminadas. Adems esta mucosa sirve para humedecer y calentar el aire respirado.La mucosa olfativa opituitaria amarillaest situada en la parte superior de las fosas nasales, y contiene clulas nerviosas olfativas, donde reside el sentido delolfato. adems esta tiene unas clulas especiales que captan olores y tambin limpia el aire

8

ASMA BRONQUIALNASOFARINGE

OROFARINGELARINGOFARINGE

Nasofaringe: techo = cavum, se encuentran lasamgdalas farngeaso adenoides, por delante por las coanas y por abajo por velo delpaladar. A los lados por el orificio Trompa de Eustaquio. Detrs est el receso farngeo (fosita de Rosenmller) pared posterior de la nasofaringe el arco anterior del atlas o primera vrtebra cervicalOrofaringe: bucofaringe, por delante est ubicada la boca. Por arriba el velo del paladar y por abajo laepiglotis. Se encuentran las amgdalas palatinas, entre los pilares palatinos anteriores y posterior faringopalatino.Laringofaringe: tambin se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean lalaringepor debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el lmite con elesfago. En medio de los senos piriformes o canales faringolarngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglticos.

9

ASMA BRONQUIAL

msculo-cartilaginosa, vrtebras cervicalesC3, C4, C5 y C6, huesohioides y por los cartlagostiroides,cricoides,aritenoides,corniculado,cuneiforme, la epiglotisy por cuatro pares laterales, todos ellosarticulados, revestidos demucosay movidos pormsculos10

ASMA BRONQUIAL

ASMA BRONQUIAL

TRAQUEA

BRONQUIOS

TRAQUEA: 13cm de largo que se extiende desde el borde inferior delcartlago cricoidesen lalaringehasta su bifurcacin, a nivel de la cuarta vrtebra torcica, dando origen a losbronquiosderecho e izquierdo. anillos decartlago hialinoen su pared, lo que impide el colapso del rgano. Entre los anillos de cartlago hay tejido fibroso ymsculo liso. Epitelio pseudoestratificado: clulas ciliadas y clulas falciformes. Tejido linfoide y conectivo. Detrs el esfago, a la izquierda el nervio larngeo recurrente. }BRONQUIOS:. El bronquio derecho 2-3cm ancho, izquierdo 3-5cm, horizontal (superior, medio e inferior) . Cartlagosbronquio derecho 6-8 y los del bronquio izquierdo 9-12 (superior e inferior). epiteliocilndrico pseudoestratificadoy ciliado. Ciliosde 5 a 7m, 200 por cadaclulaciliada. Los cilios mueven sustancias invasoras de manera sincronizada a unavelocidadde entre 1000 a 1500 veces porminutodesplazando de 1-2mm/min. estos son casi tan veloces como las clulas de nuestro cuerpo (97.000 kilmetros por minuto).12

Lbulo inferiorPULMON DERECHOLbulo medio. Lbulo superiorLbulo LateralBasal anteriorBasal posteriorBasal medial Basal lateralMedial.AnteriorApicalPosteriorApical

13

Lbulo posteriorPULMON IZQUIERDOLingular anteriorLbulo superiorBasal anteriorBasal posteriorBasal medial Basal lateralLingular posteriorAnteriorApical posteriorApical

Bronquios principales en bronquios lobares, bronquios lobares se dividen en bronquios segmentarios, los bronquios segmentarios se subdividen en bronquiolos

14

ASMA BRONQUIAL

Los bronquiolos se sub dividen en bronquiolo de conduccin, terminal y finalmente respiratorio. En los bronquiolos terminales capa de msculo liso (Reisseisen), epitelio cbico ciliado. Existen algunas fibras parasimpticas que producen acetil colina que ocasiona broncoespasmo y secrecin de moco. 15

ASMA BRONQUIAL Bronquiolo:

Embrionario a las 4 sem, divertculo respiratorio esbozo pulmonar a partir de una evaginacin de la pared ventral del intestino anterior, se origina en el endodermo. 16

ASMA BRONQUIALAlvolo:Dimetros variables de 150 500 micras, 200 millones en etapa adulta, tipo 1 recubren el 90% del interior del alvolo y representan el 40% del interior, recubren el 5% del interior del alvolo y representan el 60% del total de las clulas.

ASMA BRONQUIAL

Tejido Linfoide

CAPILAR

AMP c

ANTIGENOS

IgEIgEIgEAumento de la permeabilidadMediadores: HistaminaLeucotrieno C4BradiquininaPGE2NOSerotoninaFAPContraccinEdemaHipersecrecin de Moco.MASTOCITO

Linfocitos T CD4 IL 4, 5 y 10 Linfocitos B eosinofilos Leucotrienos C, D y E

Triptasa/quimasa

|18

ASMA BRONQUIALFISIOPATOLOGIA:

ESPASMO + MOCO + EDEMA =

Obstruccin del flujo areo, atrapamiento areo, aumento presin intraalveolar, irregularidades en ventilacin perfusin.

Crisis moderada a grave: Hipoxemia con retencin CO2.

Hipoxemia sin retencin de CO2, hiperventilacin con hipocapnia con alcalosis respiratoria, si se agrava la obstruccin abra retencin de CO2 con acidosis respiratoria y posteriormente acidosis metabolica, aumento del consumo de oxigeno y de gasto cardaco. 19

ASMA BRONQUIALInflamacin Aguda: Reaccin inmediata.- Minutos despus exposicin a factor desencadenante, 15 a 30 minutos, puede resolver en 1 2 horas.(histamina, prostanglandina D2 y prostranglandina F2, tromboxano A2, leucotrieno C4, cido 15-HETE, PAF).

Reaccin tarda.- Inicia 2 a 3 horas despus de la provocacin del agente desencadenante y su efecto mximo se observa entre 6 9 horas. (eosinfilos, linfocitos T, basfilos y macrfagos).

ASMA BRONQUIALInflamacin crnica:

- Se presenta en la presencia continua de factores desencadenantes, se involucran las clulas cebadas: linfocitos T, eosinofilos, mastocitos, magrfagos, clulas epiteliales, fibroblastos y clulas de msculo liso. Remodelacin por liberacin de citoquinas y factores de crecimiento.

ASMA BRONQUIALFENOTIPOS:Asma Alrgico

Asma No alrgico.

Asma de inicio tardo.

Asma con remodelacin de la va area.

Asma con obesidad.

ASMA BRONQUIAL

Manifestaciones clnicas: Tos, sibilancias, disnea y sensacin de opresin torcica de forma crnica o recurrente que se exacerba durante la noche y puede despertar al paciente.

Exploracin fsica: SDR, atrapamiento de aire, sibilancias bilaterales, estertores gruesos bilaterales, espiracin prolongada y otros.

Ojeras, surco nasal, respiracin oral, mucosa nasal plida, rinorrea hialina, plipos nasales, huellas de rascado sobre todo en pliegues de flecin y eczema. 23

ASMA BRONQUIALDIAGNOSTICO INICIAL 6 A 12 AOS: Factores que aumentan probabilidad de que el paciente presente asma:Ms de un sntoma.

Sntomas que son peores o en la noche o temprano por la maana.

Los sntomas varan en tiempo e intensidad.

Los sntomas son desencadenados por infecciones virales, alrgenos, cambios en el ambiente.

ASMA BRONQUIALDIAGNOSTICO INICIAL 6 A 12 AOS: Factores que disminuyen la probabilidad de que el paciente presente asma:

Tos aislada, sin otros datos de afectacin Produccin crnica de esputo. Dolor en el pechoAcortamiento de el ciclo respiratorio, con mareo. Disminucin

ASMA BRONQUIALPRUEBAS CONFIRMATORIAS:

Prueba de reversibilidad con Broncodilatador; es positiva si la reversibilidad del FEV1 es mayor del 12% a los 20 minutos de aplicacin.

Variabilidad excesiva del PEF en dos mediciones durante el da; variabilidad >13%.[PEF de la noche - PEF de la maana/(OEF de la noche + PEF de la maana)/2]x100

Prueba ejercicio; cada del FEV1 de >12% o PEF >15% despus de 6 minutos de ejercicio.

FENO; Exhalacin de >50ppm de NO.

Pruebas de estimulacin bronquial; Metacolina/histamina/manitol inhalados.

ASMA BRONQUIAL Pletismografia

ASMA BRONQUIALDIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Tos crnica de vas areas superioresEstornudos, prurito nasal, congestion nasal, aclaramiento de garganta.Inhalacin de cuerpo extrao. Inicio sbito de sntomas, sibilancias unilaterales.BronquiectasiaInfecciones recurrentes, tos productiva.Discinecia ciliar primaria.Infecciones recurrentes, tos productiva, sinusitis.Enfermedades cardacas congnitasSoplos cardacos.Displasia broncopulmonarPretrmino, sntomas desde el nacimiento.Fibrosis qusticaTos excesiva, produccin de moco y sntomas gastrointestinales

ASMA BRONQUIALESTADIFICACION DEL ASMA

Asma en control: Se determina por la interaccin entre los antecedentes genticos del paciente, patologas de base, el tratamiento que est tomando el paciente, el ambiente y factores psicosociales. Incluye dos puntos:

a) ltimas 4 semanas sin sntomas y b) el riesgo de sufrir nuevas exacerbaciones.

P.Ej. La Nia X cursa con asma en control pero con alto riesgo de exacerbaciones por haber presentado una exacerbacin el ltimo ao.

ASMA BRONQUIALControl de sntomasEn las ltimas 4 semanas, el nio ha tenido:

Sintomatologa durante el da por ms de algunos minutos ms de 1 vez por semana.

b) Alguna actividad que se limite por el Asma

c) Necesidad de medicamentos ms de 1 vez por semana.

d) Se ha despertado tosiendo por la noche por asma.

Nivel de control del asma:

Bien Parcialmente DescontroladoControlado controlado

Ninguno 1 2 3 o 4de stos de stos de stos

Si No

Si No

Si No

Si No

ASMA BRONQUIAL

ASMA BRONQUIALMENORES DE 5 AOS:

Asma y sibilancias en nios pequeos.

El inicio del asma es ms precoz en hombres que en mujeres.

Atopia est presente en la mayora de los nios con asma mayores de 3 aos.

Las sibilancias recurrentes son ocasionadas la mayora de las ocasiones por virus.

ASMA BRONQUIALFENOTIPOS DE SIBILANCIAS:

Basado en sntomas: Sibilancias episdicas, sin sintomatologa entre eventos, Sibilancias con estmulos mltiples. (multiple-trigger)

Basado en edad: Sibilancias transitorias (


Recommended