+ All Categories
Home > Documents > Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en...

Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en...

Date post: 17-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Transcript
Page 1: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso
Page 2: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso
Page 3: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 3//Asociación ANACCOLDE

íNDICE / AuRkIbIDEAíNDICE / AuRkIbIDEA

LA ASOCIACIÓN 

INFORmACIÓN

NOTICIAS

ENTREVISTAS

          - José Iribas: Consejero de Educación

- Demetrio Muñoz: Pte. CD Navarro Villoslada

REPORTAJE: III JORNADAS A

NACCOLDE

ACTIVIDADES: PROmOCIÓN D

EPORTIVA

EL PERSONAJE

          - Iñigo Zaratiegui Pedrosa, jugador de pádel

SALuD

AGENDA

GALERíA DE FOTOS                

                                             

4

6

10

14

16

18

20

21

8

Edición: Asociación Anaccolde //  Dirección y producción: Nerea García Domínguez de Vidaurreta    Redacción: Nerea García y Diego San Martín y //  Fotografía: Archivo

   Publicidad: 665 590 786 //  Imprenta: Gráficas Alzate //  Depósito Legal: NA 1077-2012

22

Page 4: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 20144 //

IkASTOLA S. FERmIN IRAbIA - IZAGA

SAN IGNACIO LICEO mONJARDINLARRAONA mARISTAS mIRAVALLES-EL REDIN

SAN CERNIN TERESIANASNuESTRA SEÑORADEL HuERTO

ESCOLAPIOS CALASANZ ESCOLAPIOS COmPASIÓN

CLubES mIEmbROS DE ANACCOLDECLubES mIEmbROS DE ANACCOLDE

Aquí estamos de nuevo. Tercer año de vida de la Aso-ciación y tercer número de la revista Anaccolde. Seguimosfieles a la idea de que la práctica de una actividad física enel ciclo educativo del niño es tan necesaria como la ali-mentación o el sueño.

Sin duda, para los niños, hacer ejercicio significa jugary estar físicamente activos. Ellos se entrenan jugando en elrecreo al correr detrás de sus compañeros o al pasear en bi-cicleta.

Sin embargo, muchos padres se plantean dudas sobrequé deporte inculcar a sus hijos o a qué edad es adecuadocomenzar la vida deportiva. El secreto es motivarlos desdepequeños para que crezcan con el hábito de la actividadfísica y la vida saludable. El resto vendrá dado.

Un cordial saludo.

Fdo. La Junta Directiva

NAVARROVILLOSLADA*

* Engloba a IES Navarro Villoslada, CP San Juan de la Cadena, CP Jose Mª Huarte y CP Ermitagaña

Nº de participantes por deportes. Nº de alumnos: 19.740

SAGRADO CORAZÓN

Page 5: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 5//Asociación ANACCOLDE

Pablo Buena (San Cernin): PRESIDENTE

Jose Mari Gastón

(Larraona Claret): VICEPRESIDENTE

Alberto Rodríguez (El Redín): SECRETARIO

Xabi Torres (Maristas): VOCAL

Félix Purroy (San Cernin): VOCAL

Arturo Navallas (Jesuitas): VOCAL

Iñaki Goñi

(Ikastola San Fermín): TESORERO

Javier Ros

(Liceo Monjardín y N.Sra Huerto): VOCAL

Demetrio Muñoz

(Navarro Villoslada): VOCAL

Diario de Navarra

JuNTA DIRECTIVAJuNTA DIRECTIVA

Alberto Rodríguez (El Redín-Miravalles), Fernando Larumbe (Irabia-Izaga), Txuma Peralta (Liceo Monjardín), Félix

Purroy (San Cernin), Jose Mari Gastón (Larraona), Javier López (Sagrado Corazón), Luis Miqueleiz (Teresianas),

Pablo Buena (San Cernin), Javier Ramírez (Navarro Villoslada), Jordi Jurado (Calasanz-La Compasión), Xabier Torres

(Maristas), Iñaki Goñi (San Fermín Ikastola), Javier Ros (Nuestra Señora del Huerto) y Arturo Navallas (Jesuitas).

bALANCE DE LA ASOCIACIÓNbALANCE DE LA ASOCIACIÓN

EEl tercer año de vida de Ana ccolde(Asociación Navarra de ClubesColegiales Deportivos) ha venido

marcado por una amplia agenda deeventos y actividades llevadas a cabo

que no hacen más que corroborarque su consolidación es másque un hecho.

Sin duda, es una carrera defondo y avanzar sólo es posi-ble trabajando y aunandointereses de todas las partesque conciernan la Aso cia -ción. Y así lo han demostradolas diferentes comisiones

que ya desde este año ha dividido el trabajo de Anaccolde entre losdiferentes componentes para poder abarcar, cada vez más, nuevosproyectos de progreso.

De este modo, hay que destacar la organización de las IIIJornadas de Formación tituladas "Educación y deporte: una manerade crecer”, que se celebraron en abril y consistieron en dos charlassobre el liderazgo y la nutrición.

Por su parte, la comisión de Federaciones se puso en contacto aprincipios del curso escolar con distintas federaciones deportivas,que dan servicio parcial o completo a 21 federaciones navarras:Atletismo, Actividades Subacuáticas, Automovilismo, Bádminton,Deportes Aéreos, Deportes Adaptados, Espeleología, Gimnasia,Halterofilia, Karate, Kick Boxing, Piragüismo, Remo, Rugby,Salvamento y Socorrismo, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Pesca,Voleibol, Triatlón y Esgrima. Por tanto, tras una reunión con respon-sables de dicho servicio en la que se presentó la Asociación, se dio

forma a la organización de unas jornadas deportivas para promocio-nar deportes minoritarios o menos mediáticos; las cuales contaroncon una buena acogida y un nutrido grupo de estudiantes y monito-res de diferentes federaciones que disfrutaron conociendo y promo-cionando nuevos deportes, respectivamente.

Por último, la Comisión formada para gestionar la comunicacióncon el CEO (Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad deNavarra) comenzó a funcionar el 20 de febrero y ha realizado encolaboración con dicho Centro varias actividades: Participación en laII Semana del Deporte Olímpico en la que Anaccolde colaboró acti-vamente en el concurso de dibujo escolar con más de 4.000 dibujosentregados y el visionado gratuito de la película Astérix y los JuegosOlímpicos; así como en la presentación de los Sellos Olímpicos, queculminó con la charla de Joan Llaneras, exciclista, campeón olímpicoy del mundo. No hay que olvidar que la Asociación fue invitada a laGala del Deporte de la Universidad de Navarra y que fue galardona-da como entidad colaboradora.

El próximo 28 de junio Anaccolde ha sido invitada a colaborar enel Día Mundial del Olimpismo, en el que se realizará un Lipdub conlos participantes de los centros de Anaccolde y otras asociaciones, elizado de la bandera olímpica y la entrega de los Sellos Olímpicos alos centros o asociaciones que lo solicitaron.

Próximos objetivosDentro de las metas para el curso 2014-15 se encuentran:

* IV Jornadas de Formación (en colaboración con el CEO).

* Gestionar el tema de los créditos a entrenadores de nuestrosclubes deportivos.

* Participación en actividades de formación ofertadas por el CEOcomo Másteres o cursos especializados.

Page 6: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 20146 //

INFORmACIÓN / ARGIbIDEAINFORmACIÓN / ARGIbIDEA

RRe c i e n t e m e n t eAnaccolde ha pre-

sentado su página web:www.anaccolde.com endonde se puede encon-trar la historia de la Aso-ciación, todos loseven tos en los que haparticipado y organiza -do, como las Jornadasde Formación; los actosa los que ha asistido,

una galería con las imágenes de los diferentes clubes deportivos, asícomo las revistas que se han editado hasta ahora. Por otra parte,también cuenta con presencia en Facebook (Facebook.com/anac-colde) y Twitter (@anaccolde).

En las redes sociales

SSe comunica que en el transcurso de las diferentes com-peticiones y eventos se podrán realizar fotografías para

su difusión en la revista. Por ello, si alguien no desea que laimagen de su hijo/a sea reproducida, diríjase, por favor, al di-rector deportivo correspondiente de cada club colegial.

Difusión de imágenes

EE l pasado mes de marzo el Centro de Estudios Olímpicos de la Uni-versidad de Navarra convocó la segunda edición del concurso de

dibujo infantil con el tema de los Juegos Olímpicos, con la colaboracióndel Corte Inglés y el Ayuntamiento de Pamplona y en el que participaronalumnos y alumnas de los colegios miembros de Anaccolde. Todo unéxito, teniendo en cuenta que se presentaron más de 4.000 dibujos. Losganadores fueron los siguientes: Categoría de 1º, 2º y 3º de Primaria:Sophia Ancajima, del CP José Mª Huarte (Primer premio), Edurne Mar-tínez, de Maristas (2º) y Teo Amézqueta Ilincheta, de San Cernin (3º).En categoría de 4º, 5º y 6º de Primaria; Aitana Usurbil Rodríguez, deSanta Teresa (1º), MªIrimia Luján, de Miravalles (2º) e Isabel San Julián,de Liceo Monjardín (3º). Además los diferentes áccesit: Ainhoa ChicaPrellezo, de La Compasión Escolapios (mejor eslogan), Iker JiménezMerino, de Irabia-Izaga (a la deportividad) y Leire Remírez de GanuzaJiménez, delcolegio Amorde Dios de Bur-lada (originali-dad). El co legiogalardonadopor mayor parti-cipación fueLiceo Mo n jar -dín.

Concurso de Dibujo

AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-

sidad de Navarra, un curso de Primeros Auxilios a cargo delDr. Enrique Maraví. Se dirigirá a entrenadores, delegados yuniversitarios y contará con sesiones teóricas y prácticas.

Curso Primeros Auxilios

EE l Colegio Irabia-Izagaorganizó el 6 de abril

el XXXVI Cross SolidarioJ.J. Esparza, que contócon la colaboración de Anaccolde, la Federación Navarra deAtletismo e Hiru-Herri. Esta prueba escolar deportiva se ce-lebra en memoria de José Joaquín Esparza Sarasíbar, atletay alumno del Centro, que falleció trágicamente en un encierrosanferminero a los 17 años como consecuencia de un mon-tón formado en el callejón en 1977. En esta edición el ColegioIrabia-Izaga celebra el 50 aniversario de su nacimiento; porlo que este año por primera vez en la historia, el Cross J.J.Esparza se desarrolló en el recorrido del encierro; una ca-rrera popular abierta a todas las edades en distintas catego-rías (desde los 5 años hasta los mayores de 18 años). Erasolidario, puesto que por cada participante que alcanzó lameta la Fundación Irabia donaba 2 € a la ONG Onay, en co-laboración con el proyecto que llevan a cabo en Monkole.

XXXVI Cross JJ Esparza

Page 7: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 7//Asociación ANACCOLDE

AAnaccolde cuenta con el sello “NavarraOlímpica”, concedido por el Centro de

Estudios Olímpico de la Universidad deNavarra, cuyos objetivos, entre otros, sonpromover la deportividad y el juego limpioentre todos los agentes deportivos, asícomo conseguir el compromiso de las ins-tituciones y entidades que influyen direc-tamente en la participación de los másjóvenes en el deporte, de modo que favo-rezca la igualdad de oportunidades y la in-tegración en y a través del deporte.

Este sello “Navarra Olímpica” le seráentregado a la Asociación el próximo 28de junio, coincidiendo con la celebracióndel Día del Olimpismo.

Sello “Navarra

Olímpica”

AAprender inglés como lo hacemos conla lengua materna. Éste es el punto de

partida de la innovadora metodología parael aprendizaje del inglés creada hace 10años por la filóloga Natalia Perarnau. Hoy,llega a más de 40.000 niños a través de lared de escuelas Kids&Us, que ya cuentacon 156 centros en España, Andorra, Fran-cia, Italia y Bélgica.

La metodología Kids&Us se basa enel proceso natural de adquisición de la len-gua materna, un proceso infalible quetiene lugar en un orden determinado,natural y espontáneo. De hecho, en nues-tra lengua materna empezamos escu-chando para después comprender lo queescuchamos, verbalizarlo y, al cabo de

unos años, leer y escribir. Por tanto, conel método Kids&Us los bebés a partir deun año son expuestos a la nueva lenguade forma global, sin restricciones pero consituaciones y contextos adaptados a suedad. A partir de juegos, cuentos, cancio-nes o bailes realizan una inmersión lin-güística total en la que se aprovecha todala capacidad de aprendizaje que tienenlos niños en edades tan tempranas.

Las escuelas de Kids&Us de Men -debaldea y Mutilva ofrecen durante elverano la posibilidad de que los máspequeños aprovechen las vacacionespara aprender o perfeccionar el inglés.Las Fun Weeks son campamentos urba-nos de inmersión total en inglés en losque, a partir de actividades divertidas ymuy diversas, como manualidades, teatro,cuentacuentos, juegos o psicomotricidad,los niños se familiarizan con el nuevo idio-ma. Las Fun Weeks se hacen en gruposreducidos para asegurar un correctoseguimiento de todos los niños y favore-cer su interacción dentro del grupo, siem-pre en inglés.

Kids&Us: Metodología innovadora parael aprendizaje temprano del inglés

Page 8: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 20148 //

NOTICIAS / bERRIAkNOTICIAS / bERRIAk

EEl Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra(CEO) firmó en enero un convenio de colaboración con Ana -ccolde) para el año 2014, por el que ambas instituciones se

comprometen a colaborar mutuamente para difundir los valores deldeporte entre la juventud. El acuerdo fue suscrito por Tomás Gómez-Acebo, vicerrector de Alumnos del centro académico, y el presidentede Anaccolde, Pablo Buena; en presencia del consejero de Educacióndel Gobierno de Navarra, José Iribas.

Con este acuerdo, el CEO y Anaccolde coordinarán, impulsarány difundirán actividades y proyectos que promuevan los valores deldeporte y del olimpismo entre escolares y universitarios. PabloBuena asegura que con esta acción se constata que hay un interés

en alcanzar metas comunes como la promoción y la difusión de ladimensión cultural y humanística del deporte y que estos se puedenalcanzar desde la diversidad. Y afirmaba: “Queremos conseguir quese hable de educación y deporte para que educadores, familias, téc-nicos y deportistas podamos mejorar cada día”.

Gala del Deporte

La Universidad de Navarra y Anaccoldefirman un acuerdo de colaboración

EE l pasado viernes 16 de mayo la Uni-versidad de Navarra celebró en el Ci-

vivox de Iturrama la Gala del Deporte2014 en la que Anaccolde recibió el pre-mio de colaboración como entidad depor-tiva. Su presidente, Pablo Buena, recogióel galardón.

El presidente de Anaccolde, José Buena, y el vicerrector de Alumnos de la U.N., Tomás

Gómez-Acebo, firman el acuerdo, en presencia de del consejero de Educación del Gobierno de

Navarra, José Iribas, y el vicepresidente del Comité Olímpico Español, Carmelo Paniagua.

Page 9: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

CAmPAmENTOS uRbANOSCAmPAmENTOS uRbANOS

CASTELLANO, EuSkERA E INGLéSDesde los 3 a los 14 añosAmPLIOS HORARIOS

Comida caseraDíAS SuELTOS O SEmANAS COmPLETAS

CELEbRACIÓN DECELEbRACIÓN DECumPLEAÑOSCumPLEAÑOS

Regálale JuEGO y DIVERSIÓNen un entorno diferente

Page 10: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 201410 //

ENTREVISTA / ELkARRIZkETA: ENTREVISTA / ELkARRIZkETA: José Iribas, consejero de Educación 

EEl deporte es ocio, entretenimien -to, elemento de salud y de rela-ción social, porque acerca a los

jóvenes otras realidades con niños dediferentes culturas e idiomas. Es decir,el deporte como transmisor de valores.Con esta premisa parte  la conversa-ción con el consejero de Educación delGobierno de Navarra, José Iribas Sán-chez de boado y que a continuaciónprofundizamos.

¿Cuál es la situación a su juicio deldeporte escolar en Navarra?

Muy positiva, por todo lo que ya se pro-mueve y por la elevada participación dealumnado y colegios en esta actividad; sibien, siempre hay trabajo por hacer a favorde la práctica del deporte en el ámbitoescolar.

¿Qué opina del desarrollo de iniciati-vas  como  Anaccolde  para  fomentar  eldeporte desde edades tempranas?

En sus años de existencia ha demostra-do ser una iniciativa magnífica para impul-sar la mejor práctica deportiva en el entornoescolar y ojalá tenga un éxito creciente.Necesitamos una sociedad vertebrada yasociaciones como Anaccolde llevan acabo una gran labor.

Es  obvio  que  los  propios  colegiosson también fuente de formación deporti-va, ¿desde el Gobierno existen proyectosen este ámbito?

Sí. Existen diferentes proyectos, talescomo los Juegos Deportivos, campañasescolares, Programa de deporte escolar,Valores del deporte, sobre Obesidad Infantil,Programa Mujer y deporte, en EELL, ayudasa federaciones, a clubes deportivos, a laFundación Miguel Induráin, a acontecimien-tos deportivos, etc.

¿Cuáles considera que son los bene-ficios  de  la  práctica  deportiva  desde  elcolegio?

Todos los relativos a la convivencia, engeneral, tanto dentro de cada colegio comoen la interacción, conocimiento mutuo ycolaboración entre colegios de diferenteslugares, modelos y redes educativas. Porotra parte, los valores propios de una educa-ción integral ya desde las primeras etapas,educación en la que los aspectos físicos, desalud, emocionales, psicológicos y culturalesse dan la mano para contribuir al desarrollo

de personalidades completas, ricas y equili-bradas.

¿Qué valores transmite el deporte?

La educación física y deportiva, asícomo la práctica del deporte propiamentedicha transmiten y fomentan el desarrollo deaspectos emocionales del carácter: empatía,constancia, espíritu de superación e iniciati-va, aceptación de los propios límites, capaci-dad de ilusión, afán de compartir y de convi-vir, espíritu de equipo, reconocimiento de lavalía del adversario… Incluyen tambiénvalores humanos vinculados a la voluntad:responsabilidad, constancia, tenacidad, resi-liencia, respeto a las personas, disciplina,respeto de las normas, compromiso, tem-planza, autocontrol y autoexigencia, humil-dad, espíritu de excelencia, generosidad,solidaridad, etc.

un  niño  comienza  aprendiendodeporte  como  juego…  ¿Lo  importantees participar?

Sin duda. Luego, como ocurre en la vida,a veces se gana y otras, no. En cualquiercaso, el deporte puede fomentar la convic-ción de que las personas han de ser respe-tadas por encima de todo y que no se debeganar con trampas, menospreciar al adver-sario o al compañero. Saber ganar y saberperder forma parte esencial de la deportivi-dad como estilo de vida. En este sentido, elafán de superación y el respeto han de pre-valecer sobre la soberbia o la búsqueda deléxito a ultranza.

Anaccolde  firmó  el  pasado  mes  deenero un convenio de colaboración conel  Centro  de  Estudios  Olímpicos  de  launiversidad de Navarra (CEO) para el año2014, por el que ambas instituciones secomprometen  a  colaborar  mutuamentepara  difundir  los  valores  del  deporteentre la juventud. 

“Una juventud más deportiva es una sociedadmás sana en todos los sentidos”

“La situación del deporte

escolar en Navarra es muy posi-

tiva, aunque siempre hay traba-

jo por hacer a favor de la prácti-

ca de deporte en el

ámbito escolar”

Page 11: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 11//Asociación ANACCOLDE

Asistí con satisfacción a la firma del con-venio y me parece una iniciativa estupenda.Gracias a acuerdos como éste se puedecontribuir a una cultura de la formación inte-gral de las personas y de colaboración parala formación de niños y jóvenes, rebasandolas fronteras del propio centro, modelo edu-cativo, lugar de residencia, origen social, cul-tural, etc. Veo también grandes posibilidadesen el ámbito de la atención a la diversidaddel alumnado.

y es que uno de los grandes proble-mas de los clubes deportivos es el aban-dono  de  la  práctica  deportiva  de  losjóvenes al entrar en la universidad al nopoder compaginar deporte y estudios…

Entre otros temas, sí. Por ello, son deaplaudir iniciativas como ésta, que generenfórmulas estimulantes para fomentar lapráctica y la conciliación entre ambas dedi-caciones. “Mens sana in corpore sano”.

En  este  sentido,  es  interesante  eltema de obtención de créditos por partede  los  estudiantes  que  se  dedican  aldeporte,  especialmente  los  entrenado-res estudiantes que trabajan con niñosen diferentes disciplinas. ¿Cómo está adía de hoy este tema?

Me consta que los estudiantes que de -sarrollan actividades deportivas con carác-ter regular y formal obtienen créditos porparte de las universidades. Igualmente, meconsta que la Universidad de Navarra estátrabajando el tema de los entrenadoresestudiantes buscando una fórmula a travésdel Centro de Estudios Olímpicos.

¿Son  las  universidades  navarras“comprensivas  y  solidarias”  con  unestudiante que bien practica un deporte,bien  compite,  o  dedica  su  tiempo  aentrenar a jóvenes deportistas?

Sí. Por ejemplo, de cara al cambio deexámenes, de turno de clases… Creo quela Universidad de Navarra desde hace dosaños tiene un programa denominado“Talento deportivo” que se centra en elapoyo a deportistas federados que compi-

ten y a los que además de los anterioresapoyos, se les presta un asesoramientoacadémico especial, aparte de médico ynutricional.

¿Cuáles son los requisitos que debecumplir un estudiante para poder obte-ner créditos a través del deporte?  

Realizar actividades deportivas demanera regular y formal dentro de laUniversidad.

¿Se  está  implantando  ya  en  launiversidad de Navarra?

Sí.

¿y  en  la  uPNA?,  ¿Se  ha  avanzadoalgo al respecto?

Mi información es que también atiendenlas situaciones concretar de este tipo.

¿Alguna cuestión que quiera añadir? Mi reconocimiento y gratitud hacia quie-

nes, desde la comunidad educativa y eneste caso desde Anaccolde, fomentáisdesde las edades más tempranas la prácticadel deporte en el ámbito escolar. Una juven-tud más deportiva; una sociedad más depor-tiva es, sin duda, una sociedad más sana entodos los sentidos.

Diversión sin límites en PortAventura

DDescubre PortAventura, elresort de ocio familiar líderdel sur de Europa formado

por un parque temático, un par-que  acuático  y  4  hoteles  total-mente tematizados. Su perfectaubicación, en plen o corazón de la

Costa Dorada, permite gozar de escapadas de fin de semanay vacaciones donde encontrarás una amplia variedad de actividadesturísticas, deportivas y de relax. El parque temático consta de 6 áreas quete permitirán descubrir nuevos y maravillosos mundos con magníficosespectáculos y multitud de atracciones para todas las edades, comoAngkor, gran novedad 2014, donde tú y tu familia podréis disfrutar deuna divertida batalla de agua en plena jungla camboyana. Y las sorpresascontinúan con la llegada solo este verano de kooza, una de las produc-ciones más importantes de Cirque du Soleil, ¡no te lo puedes perder!

Ticket AulaEs la elección perfecta para un día de escuela diferente. Con una

clase de física o de geografía e historia impartida por la Universitat Rovira

i Virgili podrán aprender todos lossecretos de la cultura y las atraccio-nes de PortAventura Park mientrasse divierten. El objetivo de este pro-yecto es facilitar una actividadextraescolar educativa (AULA) diri-gida a escolares entre 10 y 16 años.El precio por alumno es de 18 €(Primaria: 4-11 años) y 28 €(Secundaria: 12-17 años).

Educational PlanetCon esta opción los estudiantes

podrán disfrutar de la ciencia, la geografía, la historia y la cultura general,tanto dentro como fuera del parque. Con actividades internas y visitasdidácticas a ciudades y entidades de la zona, podrán vivir una experienciallena de aprendizajes y emociones que nunca olvidará. ¿Qué incluye?Alojamiento en régimen de pensión completa, con acceso ilimitado aPortAventura Park y Costa Caribe Aquatic Park. Todo desde 65 € porestudiante y noche.

“Hay que aplaudir iniciativas

que generen fórmulas estimu-

lantes para fomentar la práctica

y la conciliación entre deporte y

estudios. Mens sana

in corpore sano”

Page 12: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 201412 //

ENTREVISTA / ELkARRIZkETA: ENTREVISTA / ELkARRIZkETA: Demetrio muñoz, Pte. CD Navarro Villoslada

EEl año  pasado  comenzaron  losprimeros acercamientos y final-mente el Club Deportivo Nava-

rro  Villoslada  (CDNV)  selló  la  últimaincorporación  a  Anaccolde  cuandoarrancó el presente curso escolar. Ilu-sionados  y muy motivados,  los  res-ponsables de este club se pusieron enmarcha  a  trabajar  al  unísono  con  elresto de integrantes del grupo; no ha-ciendo demasiado caso a críticas porser el único centro público presente.

Actualmente el CDNV engloba a másde 550 jóvenes deportistas, procedentes delos cuatro centros adscritos al club (CPJose Mª Huarte, CP Ermitagaña, CP SanJuan de la Cadena e IES NavarroVilloslada) y repartidos entre las disciplinasde gimnasia deportiva, gimnasia rítmica,fútbol sala, fútbol, baloncesto, kárate, judo,atletismo, ajedrez, patinaje e iniciacióndeportiva. Al frente de él se encuentraDemetrio Muñoz Ruiz, cuya filosofía radicaen fomentar los valores del deporte y acer-car éste a todos los niños y niñas.

¿Desde  cuándo  perteneces  al  ClubDeportivo Navarro Villoslada?

Empecé a trabajar en la Apyma de unode los centros adscritos al IES Navarro

Villoslada, el CP Ermitagaña. Y es queentre mis grandes aficiones está el fútbol ycreé el equipo para participar en el TorneoInterescolar de Tajonar. Y ya cuando mi hijomayor entró en el Instituto, me apunté a sucorrespondiente Apyma y, de este modo,me fui metiendo en el Club DeportivoNavarro Villoslada. En el primer año mecrucé con gente que me enseñó muchascosas y ya en el segundo, me eligieron pre-sidente; algo que me hace sentirme muyorgulloso. Navarro Villoslada es un colegiopúblico y que tiene gran afición especial-mente por el fútbol y baloncesto, pero tam-bién por otros deportes.

¿Cómo  surgió  la  incorporación  delClub  Deportivo  Navarro  Villoslada  aAnaccolde?

Conocía la Asociación a raíz de que en2012 me presenté a la Federación Navarrade fútbol y al entrar en el mundo del fútbol fuiconociendo diversos clubes, colegios… Poreso, en mi primera toma de contacto con elgrupo de Anaccolde comencé a informarmesobre qué era. Además, la conformaban solocolegios privados pero, a través de JavierRos, también de la Junta Directiva deAnaccolde y que fue coordinador de NavarroVilloslada, fuimos acercando posturas. Así,me reuní con su presidente, Pablo Buena, ynuestro actual coordinador, Javi Ramírez,para tratar en qué consistía la Asociación,los colegios que la integran o cuáles eran lasbases fundamentales del proyecto. Nospareció muy interesante lo que se planteaba.Desde el primer momento sus componentesse mostraron interesados en que estuviéra-mos presentes, porque es verdad queNavarro Villoslada es un centro con muchosalumnos, así como los de los colegios queestán adscritos a él. Como era a finales delpasado curso escolar, trasladé el tema a laJunta Directiva de nuestro colegio y como nopuso ningún impedimento, nos adherimos.

Es  el  primer  centro  público  queforma parte de Anaccolde. No obstante,puesto  que  el  objetivo  es  fomentar  eldeporte desde las edades tempranas, nodebería haber ninguna  distinción.

Así es. Nosotros hemos recibido críticaspor ser todos los centros privados, que ensu día trasladé a la Junta, y que ofrecenunas enseñanzas distintas a las de un cole-gio público, que son, por supuesto, total-mente respetables. Y nuestro objetivo prin-cipal es estar dentro de una asociación queinculque los valores del deporte, los hábitosde vida saludables, etc… Yo siempredefiendo diciendo que todo lo que seabeneficioso para nuestros chavales, esbueno para nosotros. Por lo tanto, algo queno me cuesta nada, no lo voy a desaprove-char. Yo puedo tener mis ideas, pero al finalse trata de unificar todo y de sacar el máxi-mo rendimiento a lo que se pueda ofrecer.

¿Qué balance haces hasta la fecha?Totalmente positivo, porque estoy cono-

ciendo gente muy responsable y conmuchas ganas de trabajar. En este mundopersonas que trabajen de modo altruista seencuentran en muy pocas ocasiones. Portanto, me encuentro muy contento con lagente que estoy conociendo, ya que meestán aportando muchos valores. Esperoque con el paso de los años lo reconozcamucha gente, porque la verdad es que hayuna estructura montada en Anaccolde muyimportante. Además, me gustaría destacarla labor que realiza su presidente, Pablo. Y

El CD Navarro Villoslada

engloba a 550 jóvenes que proce-

den de los 4 centros adscritos al

club: Jose Mª Huarte, CP

Ermitagaña, CP San Juan de la

Cadena e IES Navarro Villoslada

“A la hora de trabajar es igual serun centro público que privado”

Page 13: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 13//Asociación ANACCOLDE

es que cuando alguien organiza una activi-dad dentro de la Asociación siempre diceque hay que colaborar. Viene a demostrarque somos una serie de personas que tie-nen interés en que esto siga adelante, quedure muchos años y que se forme a loschavales en los valores del deporte y vidasaludable.

Actualmente  conforman  Ana ccolde14 colegios y es obvio que se requiere elcompromiso de todos.

Están surgiendo muchas iniciativasentre todos, como el acuerdo de colabora-ción firmado con la Universidad de Navarra,que ha sido una experiencia muy satisfac-toria. La idea que compartimos es la deconexionar todo y repartir tareas, de modoque cada uno debemos involucrarnos lomáximo posible para que esto funcione.

¿Qué ventajas  supone pertenecer  aAnaccolde?

Evidentemente que se pueden organi-zar diferentes eventos, como sesiones depiragüismo, pelota, campamentos de vera-no… Todo tiene beneficio para los chavalesy los deportes, porque están dentro de laAsociación. Siempre es más fácil acudircomo asociación, como Anaccolde queengloba a 14 colegios, que no como centroindependiente.

Se puede decir que la unión hace lafuerza.

¡Exactamente!

Cada miembro de la Asociación tienesu función, ¿De cuál te encargas?

Al principio no se nos conocía hastaque entramos y fuimos cogiendo responsa-bilidades. De hecho, ahora una de mis tare-as es visitar nuevos centros que se adhie-ran a Anaccolde y, respecto al coordinador,Javi Ramírez, está al frente de la reciéncrea da comisión de baloncesto, que surgiópara estudiar la situación de este deporteen los clubes colegiales y las diferencias decriterio con la federación. Y, sin duda, es deagradecer que llevamos solo unos mesescon ellos y ya nos han atribuido unas tareasimportantes.

¿Qué repercusión tienen las visitas anuevos centros?

La acogida siempre es buena, porquedonde vas ya conocen el proyecto

Anaccolde. Lo esencial es que hay que tenerunas bases para pertenecer a la Asociación,como tener un club deportivo dentro delcolegio. Aquellos que no tenían el club for-mado, consideraban plantearse el tema alentender que era una opción muy buena.

¿Qué  recomendarías  a  los  centrosque todavía no están en Anaccolde?

Lo primero que les diría a quienes sequieran adherir a Anaccolde son los valoresy los vínculos que se van a crear entre cha-vales, entrenadores, así como equiposdirectivos, entre otros. Éste es uno de lospuntos que más valoraría. Por otra parte, seencuentra el tema de la competitividad den-tro de los propios deportes. Existen asocia-ciones deportivas de élite, que compiten deotra manera, pero los clubes de Anaccoldetambién compiten a un nivel muy diferente.Es decir, que todo el mundo puede estardentro de la competición y que nos debe-mos hacer fuertes porque podemos sacarmuchas cosas positivas juntos. Me gustaríadecir a la gente que no se arrepentirán, queno tengan prejuicios y que simplemente setrata de una asociación para sacar el mayorprovecho a todo el tema deportivo y extra-deportivo. Y es que hay unos valores y lagente nos tiene que ver así, como una mez-cla de diferentes formas de pensar que nosvan a hacer mucho más fuertes y aunque

vamos a encontrar muchos puntos de vistadistintos, es algo que engrandece a lagente.

¿Qué  proyectos  se  plantea  el  CDNavarro Villosalada?

Cada año estamos más contentos, por-que cuando cogimos el club contábamoscon 280 chavales haciendo deporte yahora, más de 550. Además, hemos conse-guido sacar adelante cursos de nataciónintensivos, que había demanda. Para lapróxima temporada también vamos a ofer-tar actividades para padres. Es interesante,aunque lo nuestro es para estudiantes,pero también entendemos que los padrespuedan estar involucrados con el proyecto.En este sentido, querría hacer una llamadadesde aquí para animar a los padres a cola-borar con las apymas, para que no siempreestén los mismos. En definitiva, nuestrasmetas son ir creciendo cada vez más ymantener lo que tenemos, así como ofertarotras disciplinas deportivas.

¿Algo que añadir?

Dentro de nuestro club estamos súperorgullosos de pertenecer a esta Asociacióny que hemos acertado completamente alincorporarnos a ella. Seguro que el tiemponos dará la razón. A la hora de trabajar daigual ser un centro público que privado.

Page 14: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

uun año más, la educación en valo-res deportivos sigue siendo el ob-jetivo  prioritario  de Anaccolde  y

así se transmitió en la celebración de la IIIedición de sus jornadas de formación elpasado mes de abril. bajo el título "Edu-cación y deporte: una manera de crecer",consistieron en dos charlas que aborda-ron temas como el liderazgo y la nutrición.

En la primera jornada, que tuvo lugar enel IES Navarro Villoslada, se contó con lapresencia de Jesús Corera, ex director defútbol base de Osasuna, que habló acerca

de la figura del entrenador y en cuya charlase trataron aspectos tan interesantes comoel modelo de actuación de un entrenador, lagestión de un vestuario, la resolución deconflictos y el mejor modo de inculcar valo-res en los equipos.

A lo largo de la ponencia, en la que trans-mitió toda su experiencia a los presentes,recalcó que el entrenador actúa como cana-lizador de la personalidad de aquellos jóve-nes a quienes dirige. Por tanto, es importan-te disfrutar mientras se entrena y es necesa-rio que cada sesión de entrenamiento seadiferente cada día para trasladar la motiva-ción a sus pupilos.

Sin duda, es obvio que el entrenadortiene la capacidad de formar personas a tra-vés del deporte. Es una figura con autoridadnatural, puesto que su propia personalidadforma parte del trabajo como entrenador. Sucomprensión hacia ellos, el sentido de res-ponsabilidad o la capacidad de decisión sonclaves a tener en cuenta a la hora de estar alfrente de un equipo. Pero además, desde elpunto de vista profesional, debe dominar eltema y aportar su experiencia y expresarsecon facilidad para ser entendido, sobre todo,entre los más pequeños, así como tenerganas de trabajar, ser optimista y saberescuchar.

RecomendacionesY es que los entrenadores que todo

equipo desea son aquellos mejor prepara-dos, tanto técnica como humanamente,que sean conscientes de la importancia deltrabajo que realizan, responsables y con

grandes deseos de mejorar. Es imprescin-dible, además, poseer una interacción conlos padres de los jugadores para ayudar enel proceso. Con el fin de llevar a cabo estadifícil, pero a su vez gratificante tarea, elentrenador tiene que organizar las activida-des respetando la evolución física y mentalde los jugadores, rompiendo con la rutinadel entrenamiento habitual y proponiendoacciones de fácil comprensión, aplicación yasimilación por parte de sus jóvenes juga-dores. Es esencial que la progresión seasiempre de lo simple a lo complejo y que secuente con la participación activa de todosellos, motivándoles para esforzarse cadavez más. Es más, debe observar, analizar ycorregir constantemente.

Del mismo modo, Jesús Corera animó alos que ahora mismo toman las riendas deun club deportivo a que realicen en su día adía anotaciones de todo lo que suceda, conlas asistencias… para controlar la situación.También aconsejó conocer los nombres desus jugadores, es algo que da prestigio; quevaloren lo positivo y saber adaptarse a lascaracterísticas reales del club, puesto que“siempre constituimos un ejemplo”. Además,“somos personas diferentes que comparti-mos un mismo proyecto”. De hecho, cadaclub es un proyecto, con sus necesidades ycircunstancias, concluyó su conferencia.

JUNIO 201414 //

REPORTAJE / ERREPORTAJEA: III JORNADAS ANACCOLDEREPORTAJE / ERREPORTAJEA: III JORNADAS ANACCOLDE

1ª sesión: El entrenador:Personalidad y liderazgo

Page 15: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 15//Asociación ANACCOLDE

La segunda de las charlas fue impartidapor la nutricionista Itxaso Oiza en el colegioEl Redín. En ella se hizo especial hincapiéen la hidratación previa al ejercicio y su pos-terior rehidratación; desmitificó algunas bebi-das energéticas y dio unas coordenadasbásicas para una correcta alimentaciónadaptada a la edad de los deportistas.Dirigida a entrenadores deportivos, padres ymadres de los alumnos, el objetivo de laponencia era que los jóvenes fueran cons-cientes de la importancia de llevar unabuena alimentación y hábitos de vida sanospara mejorar en el deporte que realicen,tanto en el rendimiento físico como en larecuperación.

¿Por qué es necesario   comerbien?

Está claro que una buena alimentacióne inculcar hábitos saludables en niños yadolescentes es importante para manteneruna buena salud, tener un correcto desarro-llo y evitar enfermedades en el futuro, tantopor carencia (anemia, anorexia,…) comopor exceso (obesidad, colesterol, diabe-tes…). Por tanto, los padres/madres y edu-cadores-monitores juegan un papel funda-mental en la educación nutricional y en loshábitos alimentarios de sus hijos/as y, en

consecuencia, esnecesario que es -tén bien informa-dos para que lespuedan trasmitirlos conceptos bási-cos. De este modo,Itxaso Oiza trans-mitió que la alimen-tación debe de servariada y equilibra-da, es decir, “to -mar alimentos dis-tintos, de todos losgrupos para obte-ner los nutrientesnecesarios: hidra-tos de carbono,proteínas, grasas,vitaminas, minera-

les, fibra y agua. Cuanta más variedad,más completa y saludable será la dieta dia-ria”. No obstante, no es bueno abusar ocomer sólo lo que nos gusta o sólo de untipo de alimento, sino que hay que comerde todo en las cantidades recomendadas yadecuadas según peso, sexo, edad y gastoenergético del deportista. Para evitar lascarencias nutricionales y tomar todo lo quenecesitamos diariamente es importante lle-var un hábito alimentario, realizar cincocomidas al día y respetar la frecuencia yhorarios de cada una de ellas.

Antes, durante y después delentrenamiento/competición 

En los entrenamientos y puesta a puntohasta que llegue el partido o competicióncorrespondiente el joven debe tener unaspautas en su alimentación. Así, es necesa-rio tomar un desayuno adecuado (que inclu-ya, como mínimo, una bebida, fruta o zumode fruta, un producto lácteo o bebida vegetaly cereales), almuerzo y merienda; las cua-les son imprescindibles para continuar lasactividades del día con energía hasta lahora de la comida y cena, pero tienen queser ligeros y mostrar una variedad durantela semana y alternar. Y, finalmente, hay queequilibrar la comida y cena, que son lascomidas principales del día y deben servariadas para que aporten todo lo necesarioy se tomarán tres platos: Primero (verdura,ensaladas, sopas, purés, legumbre, arroz opasta), segundo (carne, pescado o huevo) y

postre (fruta o lácteo). Al igual que en lacena, pero ésta debe ser más ligera y conmenor cantidad de alimentos. Sin duda,igual de importante es la hidratación: Beberagua a lo largo del día, fuera de las comidasprincipales. Cuando se entrena va bienbeber antes (500ml de agua) y después delejercicio (500ml mínimo de agua o bebidaisotónica si hay mucha sudoración). Si elentrenamiento o ejercicio dura más de 1hora, se recomienda beber durante el ejer-cicio (agua o bebida isotónica).

Por otra parte, el día en que el deportistase enfrenta a la competición en sí debe tenermuy presente algunas recomendacionesque apunta la experta. La comida previa alpartido debe contener principalmente y demanera prioritaria hidratos de carbono com-plejos, de absorción lenta-moderada (pasta,arroz, patatas, pan integral, cereales, legum-bres, etc), por lo que la última comida fuertetiene que tomarse entre 2 horas y media-3horas antes del inicio de la competición oactividad física intensa para realizar correc-tamente la digestión y luego obtener unbuen rendimiento físico. Ya después de laactividad se puede tomar pan con chocolate,mermelada, productos lácteos, frutas ... y lacena debe incluir verduras y carne o pesca-do y pan o patata y fruta.

En cuanto a mientras se desarrolla laactividad entre una media hora y una horaantes del comienzo hay que beber 500 ml debebida isotónica y en los descansos beberbebida isotónica, alternándolo con agua. Enlas primeras 2 horas tras la competición esimportantísimo beber 0,5-1litro de bebidaisotónica junto con frutos secos (o algo sala-do), ya que facilitan la retención de agua ydisminuyen el riesgo de deshidratación. Yfinalmente tras 4 horas, aproximadamente,de haber finalizado la competición se acon-seja cenar o comer con alto contenido enhidratos de carbono. Los alimentos reco-mendados son pan, arroz, patata, macarro-nes, lentejas, alubias, guisantes, naranja,uva, cereales, plátano, miel, manzana, cere-zas, dátiles, peras, ciruelas, pomelo, fructo-sa, leche y derivados.

Respecto a las formas de cocinar  losalimentos, Oiza recomendó hacerlo demanera sencilla, evitando frituras, reboza-dos y guisos con muchas grasas, siendomás saludable a la plancha y con unacucharada de aceite.

2ª sesión: Consejos  prácti-cos para un buen rendimiento físico

Page 16: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 201416 //

ACTIVIDADES / JARDuERAk: JORNADA DE PROmOCIÓN DEPORTIVAACTIVIDADES / JARDuERAk: JORNADA DE PROmOCIÓN DEPORTIVA

EEl miércoles 28 de mayo se celebró en el polideportivo del Colegio San Ignacio de Pamplona la Primera Jornada de Promoción deportiva,organizada por Anaccolde. Mediante esta iniciativa se pretendía que los escolares conocieran nuevos deportes, así como otros com-pañeros/as de diferentes centros. De este modo, pudieron probar durante el tiempo que duró la actividad (una hora y media): voleibol,

tenis de mesa, esgrima y rugby. Al evento, que estaba dirigido a alumnos/as a partir de 5º de Primaria hasta Bachillerato, se dieron citaalrededor de 70 alumnos, asistidos por monitores de las diferentes federaciones. Todo un éxito.

Salud para el sistema locomotor

LLos niños/as pasan muchas horas sentados y con mala postura, queademás del peso de la mochila y el estrés que a menudo soportan,con jornadas muy largas, generan posturas erróneas, como ade-

lantar los hombros o la cabeza, crear asimetrías en hombros y cadera, ono tener apenas elasticidad. Todo ello provoca una estructura corporal quepuede llegar a ser muy dolorosa en el estado infantil y en el estado adulto.Sin embargo, puede desaparecer con unos simples ejercicios de estira-miento y automasaje. El método de reordenación de la postura ha creadotodo un sistema, con el que llevamos trabajando exitosamente 25 años,así como un modelo de silla que atiende también a la ordenación de lapostura cuando las personas menores de 1,60 y 1,75 están sentadas. Unabuena forma de evitar tanto la formación de posturas erróneas como laspatologías que de aquí se pueden derivar es proponer al niño algunosejercicios de estiramiento muscular, ya que esto actúa en sí mismo comouna vacuna preventiva para la salud de su sistema locomotor.

Otra forma de aprender es posible

EEl método “Audio&relax” es el fruto de nueve años de estudio sobrecómo aprende el cerebro, tanto con los textos de la carrera de psico-logía, como con los aportes de los neurólogos y pedagogos más pun-

teros, mediante el cual se rentabiliza la inversión de tiempo. Por ejemplo, enel aprendizaje de inglés éste es nuestro resultado más avanzado: Ustedpuede integrar el vocabulario de un libro de texto en 36 horas, lo que puedehacer en una semana, de tal forma que si está en un nivel de “0”, podrá pasara un nivel de “5º” en solo cinco semanas, en sesiones intensivas en un estadode alto nivel de concentración, sin apenas cansancio. Con el mismo métodohablar es también muy sencillo. Además, obtiene buenos resultados en elaprendizaje de niños disléxicos, ya que se basa en la escucha y hacemosun diseño para que el niño pueda aprender sin tener que leer. Igualmente esapropiado para niños hiperactivos, al ayudarles a relajarse y crea unas con-diciones favorables para el aprendizaje. Un cerebro relajado se puede con-centrar, un cerebro relajado y concentrado aprende sin dificultad.

Page 17: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 17//Asociación ANACCOLDE

Los beneficios de la escalada

EEscalar, caminar, correr, saltar… sonformas básicas de los movimientos delos humanos que nos permiten des-

cubrir el entorno. La escalada es una activi-dad deportiva que consiste en trepar porparedes, bien sean de roca natural o artificial,de forma segura. El placer por descubrir, elinstinto de jugar y la curiosidad son impulsosque se satisfacen en la escalada. Permite ac-tuar a cada individuo de manera libre, ya quecada paso se resuelve de forma diferentesegún el escalador.

En Navarra contamos con lugares privi-legiados para la práctica de este completodeporte. Lugares naturales que destacanpor la belleza del entorno y que nos permitenencontrar rutas según el grado de dificultad.También encontramos rocódromos (estruc-turas de escalada artificiales), que son espa-cios perfectamente equipados, creados parala práctica de la escalada en los núcleosurbanos y que se adaptan a los horarios ynecesidades de los usuarios. Son centrosque pretenden acercarnos la escalada, ofre-

ciendo un espacio de ocio donde ocupar eltiempo libre de forma sana y deportiva, a lolargo de todo el año y en unas condicionesde máxima seguridad.

Rocópolis, centro de ocio y escalada, esun rocodromo abierto a personas de cual-quier edad, tanto escaladores y deportistasen general, como niños/as, adolescentes,jóvenes y/o adultos que busquen disfrutarcon la práctica de todo tipo de actividadesdeportivas. Es el mayor rocódromo de lapenínsula y uno de los más completos deEuropa y, además, cuenta con dos Parquesde Aventura Aéreos para disfrutar desde los4 años hasta la edad adulta.

Son muchos los alumnos/as que disfru-tan de la escalada vertical, el boulder, el ra -ppel y los parques de aventura aéreos.Además, con la Campaña Escolar se ha lle-gado a contar con más de 3.000 estudian-tes. Igualmente cuenta con una escuela deescalada donde se forman y entrenan jóve-nes desde 7 a 17 años.

FEINAD, tecnología adaptada a los niños

AAcercar a los más pequeños/as el apasionante mundo de laenergía eléctrica y su uso responsable, conociendo formasinteresantes de aplicarla y controlarla en la instalación eléc-

trica en nuestras propias casas de una forma segura. Es éste el prin-cipal objetivo con el que parte la oferta de los talleres de electricidadprogramados para este verano (del 26 al 29 de agosto) y que se di-rigen a niños entre 8 y 13 años en FEINAD (Formación eléctrica in-tegral y adaptada).

Mediante la utilización de materiales didácticos especialmenteelaborados para ello se pretende introducir a los niños/as de unaforma sencilla y práctica al mundo de la tecnología. Además,podrán conocer y descubrir las posibilidades del control de la ener-gía eléctrica a través del montaje de circuitos sencillos (a 12 voltiospara evitar riesgos) de modo que aprendan el montaje de la insta-

lación eléctrica de nuestras casas con el mismo formato y estruc-tura (elementos de protección, de control, receptores utilizados deforma cotidiana en nuestros hogares...), así como los posibles ries-gos derivados de la manipulación de la electricidad. Por tanto, sepretende elaborar un itinerario formativo que se complete gracias alas aplicaciones que permiten entender mejor conceptos como laautomatización y el control industrial, la domótica, la robótica, etc.

Sin duda, el juego es el mejor sistema para descubrir y educar(sacar lo mejor de cada uno). Así, FEINAD les propone sencillasinstalaciones eléctricas, con entrenadores específicos diseñadosespecialmente para ellos y proporcionándoles herramientas paraque los alumnos entiendan en todo momento qué están haciendo,siendo capaces de descubrir todas las posibilidades que dichoaprendizaje les ofrece y saber extrapolarlo a otras aplicaciones.

Esta empresa navarra, situada en la Plaza Rafael Alberti Nº 5-6 bajo de Ansoain y coordinada por Juan Carlos Lacheta, constitu-ye una referencia en el área de la electricidad y la energía en todoslos ámbitos educativos, formativos o empresariales. Para ello tra-baja un equipo de profesionales que transmiten sus conocimientosy sirven de herramienta para orientar a los alumnos. Y es que labase para lograr ese objetivo es una formación adaptada a lasnecesidades concretas de cada persona.

La escalada es un completo deporte dediversión y acción que reporta bENEFICIOSdesde diferentes puntos de vista:

Físico: Mejora la fuerza y resistencia, des-arrolla el equilibrio, la flexibilidad y la coordina-ción motriz y fortalece la musculatura esquelé-tica.

Psicológico: Mejora la atención, memoriay concentración, así como la imaginación, con-fianza y autoestima.

Social: Excelente para educar a los jóve-nes en las actitudes cooperativas, la asunciónde responsabilidades y el aprendizaje solida-rio. En definitiva, aprender a relacionarse conotras personas y grupos.

Page 18: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 201418 //

EL PERSONAJE / PERTSONAIA: IÑIGO ZARATIEGuI, EL PERSONAJE / PERTSONAIA: IÑIGO ZARATIEGuI,  jugador de pádeljugador de pádel

TTras habercomple-tado  su

etapa  escolar  yhaberlo ganadotodo en las ca-tegorías in-

ferioresdel  pádel,incluidos dos mun-diales,  íñigo Zara-tiegui (Pamplona,

2 6 . 7 . 1 995 )afronta  unanueva etapade su vida enla universidady en el circuitop r o f e s i o n a l

World  Padel  Tour.Lo  hace  te-

n i e n d omuy  presenteslos valores aprendidos en el colegio

San  Ignacio  y  quetambién  le  hanservido dentro de

las  pistas.  Zaratieguirecuerda con cariño su paso por

Jesuitas y ensalza la situación del pádel enNavarra, que cuenta con más licencias queotras comunidades más densamente po-bladas.

¿Qué recuerdos tienes de Jesuitas?Mi etapa del colegio ha sido lo mejor que

he vivido. De pequeño tampoco tengomuchos recuerdos pero todos los amigos quetengo, aparte de los de la ‘uni’, son del cole-gio. He hecho muy buena relación y me sigo

llevando con ellos. También me acuerdo decuando ibas a clase a pasártelo bien depequeño. Luego de más mayores recuerdoexcursiones que hemos hecho a PortAventura, a Salamanca…viajes guays contodo el curso. Creo que la generación del 95fuimos muy buen grupo y lo pasamos bien. Yen 2º de Bachiller, por mucho que haya queestudiar, hemos tenido en el colegio el pre-gón, el viaje a París y a Salou con los amigos.Del colegio hay recuerdos malos y buenoscomo en todo, pero si haces balance es posi-tivo de sobra.

¿Qué  deportes  solías  practicar  en  elcolegio?

Cuando era pequeño y no se habíanhecho las obras nuevas jugaba a fútbol, tam-bién en el Valle de Egüés. Había un frontón yjugaba a pelota, ahora sigo jugando a gomaargentina en trinquete. He jugado a goma y acuero y en los recreos a fútbol, baloncesto ybalonmano porque me gustan todos losdeportes. Y donde jugué un poco más enserio fue en la escuela de pelota.

¿Qué  es  lo  más  importante  que  hasaprendido de tu paso por Jesuitas?

En el colegio estás muchos años y, másque los conocimientos, me parece más impor-tante los valores que intentan trasmitir: la reli-gión, el respeto, la solidaridad… Lo hacenmuy bien y lo inculcan bastante. Son unosvalores que luego vas por ahí y reconoces enla gente de Jesuitas. Estoy orgulloso de haberido a Jesuitas y tengo buen recuerdo.

¿Los valores aprendidos te han servi-do en tu carrera deportiva?

Sí, el respeto. En el deporte, como encualquier faceta de la vida, antes que nadahay unos valores y principios. Creo que valo-res como la humildad, el esfuerzo y la supe-ración nos los han inculcado y luego sí sirvenen el deporte y a mí me han ayudado.

¿Recuerdas alguna anécdota en espe-cial de tu paso por el colegio?

En 4º de ESO nos fuimos a Port Aventuray la noche anterior nos dejaban dar una vuel-ta por el pueblo. Recuerdo que nos encontra-mos a un señor con un tractor, le hizo graciay empezó a darnos paseos con el tractor. Erapara pocas personas pero nosotros nos mon-tábamos veinte o treinta. En una de esas unaamiga se cayó y se hizo un esguince. Al díasiguiente tuvo que ir por Port Aventura conuna silla. Y también hicimos otro viaje aSalamanca que recuerdo porque coincidiócon un partido de España contra Croacia quevimos en la Plaza Mayor.

¿Cómo  era  volver  a  clase  y  el  recibi-miento tras, por ejemplo, ganar un mundial?

Al principio cuando era pequeño iba conla copa para enseñársela a mis amigos.Luego ya más adelante era un poco diferen-te. A mí tampoco me gusta que se entere todoel mundo, aunque sí que mis amigos me die-ran la enhorabuena. Todo el mundo se ale-graba por mí. Y si salía en la prensa algunosprofesores se interesaban y preguntaban.

A  la  hora  de  compaginar  estudios  ydeporte, ¿tuviste ayuda de los profesores?

Yo siempre digo que cada profesor esuna persona y todas las personas son dife-rentes. Hay de todo. En general me han ayu-dado casi todos. A alguno sí le fastidiaba másque me perdiese el examen o faltase a suclase, pero no pienso que ninguno quisiera ircontra mí. En general siempre me han cam-biado exámenes y me han ayudado. Cuandote dan el título de deportista de élite, las insti-tuciones hablan con el colegio y nunca hetenido problemas.

¿Cuándo  cogiste  una  pala  de  pádelpor primera vez?

Yo jugaba al tenis y a pelota, porque mipadre siempre ha jugado. Con el pádel no

“Los valores que nos enseñaron en el colegio me han ayudado en el pádel”

Page 19: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

recuerdo con seguridad la edad pero fue alre-dedor de los diez años, de vacaciones enMálaga con mis padres. Probé y luego pasa-ron años hasta que empecé a entrenar e ir aclases. También me acuerdo de los primerospartidos con mis amigos en Gorraiz durantelos veranos.

¿Ha habido alguna derrota que te hayaenseñado más que cualquier victoria?

En el campeonato de España 2012 erajunior de primer año y habíamos ganado comocadetes de segundo año el Campeonato deEspaña. Ese año jugué con Nacho Oteo y lle-gamos al campeonato de España en Madrid,en el que nos tocó con Juan Lebrón yCayetano Rocafort. Durante el año les había-mos ganado en el circuito y en semis nos cru-zamos con ellos. El primer set perdimos, elsegundo ganamos y hubo una bola justa queel árbitro decidió para un lado. En el tercer setíbamos ganando y tuvimos bolas de partido yhubo una serie de enfrentamientos con loscontrarios, no por mi parte pero hubo tensión yes algo de lo que me arrepiento por el espec-táculo que dimos. Es algo que siempre hehablado con ellos. Al final, perdimos y la gentenos daba la enhorabuena más por cómo ha -bíamos perdido que por ganar como habíanganado ellos. Ya sabía que lo primero no esganar siempre, pero me hizo ver que la gentete reconoce si eres deportivo. También este

año en el Mundial de Argentina perdimos con-tra Argentina y te hace ver que todo el mundose lo curra y que si quieresalgo lo tienes que traba-jar.

¿Qué  porcentajesde  esfuerzo  y  talentohacen falta para tener éxito?

Diría un 90-10. Talento tie-nen unos pocos y pueden sersuperados por gente que trabaje unmontón. En tenis tenemos a un ‘currante’como Ferrer que puede tener menos talentoque otros que están por debajo de él. LuegoNadal, que suma talento y es currante… Paraser bueno hay que tener las dos cosas. En elpádel gente con talento hay pocos, pero síhay muchos currantes. Y de normal suelepasar que los que más talento tienen son losmenos currantes, aunque no debería ser así.

Tras  tu  exitoso  paso  por  categoríasinferiores ahora afrontas el reto del WorldPádel Tour…

En el circuito profesional ha habido asun-tos extradeportivos y ahora tenemos el WorldPádel Tour, que se hace en España, Dubai yArgentina. Hay una ‘pre-previa’, previa y cua-dro final. Ahora mismo es casi imposible ganara una pareja que esté en el cuadro. El añopasado hicimos bastantes previas y este año

el objetivo es jugarlo que pueda por-que en la ‘uni’ hayque estudiar. Hayque tener en cuen-ta los viajes y hayquince pruebas…De lo que juegueintentaré alcanzaralgún cuadro.

¿Cómo  valo-ras  la  situacióndel  pádel  enNavarra? 

Cualquiera quejuegue puede di -vertirse. Te juntascuatro amigos y telo pasas bien. Unpartido de teniscon dos que nosean buenos esmás aburrido, peroen pádel le das de

cualquier manera y acabasjugando. Tiene gancho. Yla Federación Navarra ha

hecho las cosas muybien. Es de las

federac ionescon más

l icenc ias ,hay muchos

campeona-tos, diez cate-gorías dechicos y seiso siete de

chicas. Es al -go que no es normal porque, por ejemplo, enel País Vasco que tiene muchos más habitan-tes hay menos categorías y eso es porque seha hecho un trabajo muy bueno.

¿Cuáles son los límites del profesiona-lismo en el pádel?

Ahora mismo del pádel vivirán solo cuatroo cinco parejas, cuando es un deporte quepractica muchísima gente. Luego hay genteque compagina con clínics y clases. Llegar aesas cinco o seis parejas profesionales esmuy difícil. Ser como esas otras parejas quecompaginan con otras actividades también esmuy difícil pero se podría llegar. No me dis-gustaría porque ya he dado clases, pero pre-feriría tener un trabajo y dar clases en algunahora libre y jugar los campeonatos que pueda.

¿Qué  balance  haces  de  lo  que  va  detemporada?

No puedo hacer mucho balance por laslesiones, dado que he estado parado casitres meses y pico. No he jugado ningún cam-peonato entero y ahora veremos. La inten-ción este año es jugar el Circuito Navarro eintentar llegar al número uno, aunque estácomplicado porque me he perdido dos prue-bas; jugar todo lo que se pueda el WorldPádel Tour y hacer las máximas previas yalgún cuadro si hay suerte.

JUNIO 2014 19//Asociación ANACCOLDE

En corto

¿Tu asignatura favorita? Economía

¿La más hueso? Lengua.

un examen que recuerdes… Uno que fui sin estudiar, de Bi-ología, y otro de Matemáticas; además de la Selectividad.

un lugar de Pamplona: La zona de Carlos III, el Tenis y,sobre todo, la plaza de toros por San Fermín.

¿Qué cualidades valoras de una persona?La humildad, el respeto y la honestidad. Pero sobre todo lahumildad y considerar a todas las personas iguales.

Canción o grupo: Melendi.

¿Alguna manía o superstición?No me gustan las manías y supersticiones, pero sí que conlas camisetas que nos dan para jugar me gustaba calcular lasupuesta final y alternaba amarillo y blanco. Siempre parajugar la final, el amarillo, porque me gustaba más la camiseta.

PALmARéS:

4Campeón navarro parejas mixto 2012 y 2013

4Campeón navarro de categorías menores

4Campeón de España 2011, 2013

4Campeón del Mundo 2009 y 2011

4Campeón de pelota del GRAVN juvenil

2010 y 2012

Page 20: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 201420 //

SALuD / OSASuNA: SALuD / OSASuNA: Psicomotricidad y deportePsicomotricidad y deporte Por Nines Ochoa ArellanoPor Nines Ochoa Arellano

La psicomotricidad, clave en el desarrollo infantil

AAyudar al buen desarrollo motriz delniño, afianzando sus habilidades físi-cas básicas que requerirá durante su

formación personal. Éste es el objetivo quefundamenta la actividad de psicomotricidad.Sin duda, desempeña una labor muy impor-tante dentro del desarrollo armónico de la per-sonalidad, debido a que reúne lasin terac ciones cognitivas, emocionales, simbó-licas y sensoriomotrices que permiten la ca-pacidad de ser y expresarse en un contextopsicosocial.

Muchos estudios demuestran que lapráctica deportiva desde edades tempranasbeneficia el desarrollo posterior del niño, nosólo a nivel físico, sino también en el terrenosocial y psicomotriz. En las primeras fasesdebe entenderse el deporte como juego,una competición con otro y nunca contraotro. No obstante, debe adaptarse a lasdiferentes etapas de su crecimiento e incul-car que el pequeño vaya adquiriendo unoshábitos de vida saludables y los mantengaposteriormente.

La psicomotricidad ocupa un lugar des-tacado en la etapa de educación del niño yen la maduración psicoafectiva, así comoen el desarrollo integral de su personalidad.Se basa en la realización de actividadesque le permitan mejorar los cauces de rela-ción consigo mismo y con los demás, utili-zando los objetos como un elemento impor-tante de apoyo fundamental, actuandocomo intermediarios de la comunicación.Además, permite alcanzar aprendizajes

como lectoescritura, grafo motricidad, espa-ciales, temporales, de equilibrio o coordina-ción. Mediante esta herramienta el niño va aconocer su cuerpo y a través de él, conoce-rá el mundo que le rodea.

El juegoEl deporte entendido como juego es una

de las mejores actividades que permite inte-grar a los niños y fomentar valores tan impor-tantes como el compañerismo, la deportivi-dad, la amistad y, sobre todo, llevar una vidasaludable.

Las sesiones motoras consisten en elmovimiento corporal mediante juegos colec-tivos. En ellas se trabaja el control en el movi-miento, la coordinación global y segmentaria,el equilibrio, la orientación en el espacio y enel tiempo, la lateralidad, etc.

Es obvio, tal y como lo demuestran losexpertos en la materia, que la psicomotrici-dad y el multideporte son esenciales en laformación del niño en las dos primeras eta-pas. La primera favorece el desarrollo inte-gral del niño/a a través del movimiento alestimularle, sobre todo, mediante el juego.Por su parte, el multideporte introduce al niñoen la práctica deportiva que se correspondecon su primera fase de vida.

Por tanto, además de los beneficios emo-cionales, el deporte entendido como juegopermite que el niño se relacione con el restode compañeros. Es una actividad en la queestán presentes todos los sistemas: Vege -tativo, anatómico-fisiológico y locomotor. Porotra parte, mejora la circulación, la tonicidadmuscular, la psicomotricidad y es placenteroal activar el riego sanguíneo.

Las actividades que engloba la psicomo-tricidad están relacionadas con el de sarrollodel esquema corporal y la coordinación diná-mica general, mediante la estructura espa-cio-temporal y los conceptos basados en tresactividades: correr, saltar y lanzar, que sonlos ejes que vertebran el movimiento. La salade psicomotricidad es el espacio donde elniño se siente seguro, acogido, en su totali-dad, donde puede vivir “el placer sensorio-motor” en todas las actividades que realiza.

Y es que, en definitiva, la actividad depor-tiva desde edades tempranas resulta real-mente enriquecedora. E incluso, si el niñopresenta cualquier tipo de problema relacio-nal, de alimentación o cognitivo, el deportepermite una integración máxima al estar encontacto con el resto de compañeros reali-zando juegos diversos que ayudan a su de -sarrollo psicomotor y comunicativo. En estesentido, hay que tener en cuenta que anteunas dificultades concretas se recomiendauna ayuda individualizada o llevada a caboen un pequeño grupo, mediante la cualpodrá tener un desarrollo mas armónico.

“La práctica deportiva desde

edades tempranas beneficia el

desarrollo posterior del niño, no

sólo a nivel físico, sino también

en el terreno social y

psi comotriz”

Page 21: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

JUNIO 2014 21//

EGITARAuA / AGENDAEGITARAuA / AGENDA

Asociación ANACCOLDE

EEs uno de los efectos colaterales de la mejora de las capacidades intelectuales que seproduce gracias al programa de desarrollo mental, ALOHA Mental Arithmetic, quedesde hace tres años se está impartiendo en distintos centro escolares de nuestra co-

munidad. De este modo, se potencia la inteligencia de los niños jugando. Este programa em-plea el ábaco, un instrumento de cálculo milenario, para enseñar a los niños aritmética mental.Los pequeños aprenden a calcular con el ábaco como si se tratara de un juego de fichas y,progresivamente, empiezan a visualizarlo en su cabeza y a utilizar esta imagen mental parahacer cálculos. Este ejercicio proporciona agilidad cerebral a los alumnos que, con la prác-tica, son capaces de realizar operaciones de hasta 17 dígitos sin ayuda de la calculadora,

lápiz o papel. Con el tiempo, los alumnos de ALOHA Mental Arithmetic dejan de utilizar el ábaco físico y em-piezan a visualizarlo en su mente para realizar todo tipo de operaciones. Esta visualización hace que se desarrollen las capacidades

intelectuales de los niños: son capaces de permanecer más concentrados y atentos, adquieren agilidad mental, mejora su memoria fotográfica, suimaginación, visualización… y este desarrollo sólo requiere dos horas de clase a la semana y cinco minutos de práctica al día. Lo más importantees que los beneficios no se quedan en la edad escolar, sino que duran toda la vida.

¡Los alumnos de Navarra ya no temen las matemáticas!

JORNADAS DEPATINAJE

LARRAONALARRAONA

Días 10, 12 y17, de 17:15 a 18:15horas. Dirigida a alum-nos de 1ª Infantil a 6ªPrimaria. Dos nivelesde práctica: Iniciación y

Especialización

TORNEOS INTERNOS-DIA LARRAONA

LARRAONALARRAONA

Día 14

Para alumnos-as desde1º de Infantil a  2º deESO. Comida abierta alas familias del colegioy socios del club

CuRSO DE TIRO CON ARCO

LARRAONALARRAONA

Días 10, 12 y 17, 

de 17:15 a 19:15 horasDirigida a todos los

alumnos/as desde 5º dePrimaria

V TORNEOSOCIAL DE PADEL 

SAN CERNINSAN CERNIN

Día 14 de 10:00 a20:00 horas. Tendrálugar en el Pablo Sem-prún Sport Center (Clubde Pádel de Itaroa). Di-rigido a alumnos/as apartir de 3º Primaria, fa-miliares, entrenadores...

EXHIbICIÓN DEESGRImA

LARRAONALARRAONA

Día 14 a las 12:00 horas.

master Class dekANGA VALLS

LALACOmPASIÓNCOmPASIÓN

Día 22La escuela de danzasurbanas -hip-hop- delcolegio (Grooving &Growing) invita a dar

clases a kanga, ganadorde la pasada edición de

"Tu sí que vales" 

DIA OLImPISmO

uNIVERSIDADuNIVERSIDAD

DE NAVARRADE NAVARRA

Día 28   Lipdub por las calles dePamplona, con 5 recor-ridos que representanlos aros olímpicos. Fi-naliza el recorrido en laplaza del Ayuntamientocon el izado de la bandera olímpica

CAmPuS CuLTuRALy DEPORTIVO

JESuITASJESuITAS

Hasta el día 17Lunes, martes, jueves yviernes de 14:00 a 17:00horas. Se dirige a alum-nos/as desde 1º hasta 6º

de Primaria. 

CuRSO DE PIRAGÜISmO  y

VELA

LARRAONALARRAONA

Del 23 al 27y VELA también del 1 al

3 de julio. Dirigido a alumnos de 3ºde Primaria a 4º de ESO(Piragüismo) y de 2º de

Primaria a 2º de ESO (Vela)

JUNIO

JUNIO

CAmPAmENTOuRbANO 

LARRAONALARRAONA

Del 25 al 29 y del1 al 5 de septiembreSe desarrollará en elpolideportivo del club yse destina a alumnos/asde 1º de Infantil a 6º de

Primaria 

AGOsTO

AGOsTO

Page 22: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso
Page 23: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso
Page 24: Aso cia ón - Anaccolde...Concurso de Dibujo AAmediados de septiembre se prevé ofertar, en colabora-ción con el Centro de Estudios Olímpicos de la Univer-sidad de Navarra, un curso

Recommended